27.06.2015 Views

SUBSISTEMA DE CONTROL INTERNO HOSPITAL DE SUBA II ...

SUBSISTEMA DE CONTROL INTERNO HOSPITAL DE SUBA II ...

SUBSISTEMA DE CONTROL INTERNO HOSPITAL DE SUBA II ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>SUBSISTEMA</strong> <strong>DE</strong> <strong>CONTROL</strong> <strong>INTERNO</strong><br />

<strong>HOSPITAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>SUBA</strong> <strong>II</strong> NIVEL ESE<br />

El Modelo Estándar de Control Interno, se ha<br />

desarrollado como una metodología integradora<br />

que permite mantener altos índices de<br />

competitividad asegurando de ésta manera, el<br />

desarrollo creciente del hospital, orientada hacia<br />

la calidad y el mejoramiento continuo centrados<br />

en el usuario.<br />

El modelo hace referencia al conjunto de tareas<br />

de planeación, ejecución, verificación y ajuste,<br />

que lleva a cabo cada uno de los responsables de<br />

los diferentes procesos a su cargo, con el fin de<br />

ser ejecutados de acuerdo con los estándares de<br />

calidad definidos por la institución.<br />

De esta forma el concepto de autocontrol lleva<br />

implícita la responsabilidad frente a la confianza<br />

que el hospital deposita en cada uno de sus<br />

miembros.


<strong>SUBSISTEMA</strong> ÚNICO <strong>DE</strong> ACREDITACIÓN<br />

POLÍTICA RELACIONADAS<br />

<strong>HOSPITAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>SUBA</strong> <strong>II</strong> NIVEL ESE<br />

POLÍTICA <strong>DE</strong> ADMINISTRACIÓN <strong>DE</strong><br />

RIESGOS<br />

En el Hospital de Suba <strong>II</strong> Nivel, E.S.E. la<br />

administración de los riesgos esta encaminada<br />

a desarrollar acciones para prevenir, reducir y<br />

controlar los riesgos a los que están expuestos<br />

los usuarios, clientes, colaboradores y la<br />

entidad; mediante la generación de una cultura<br />

del monitoreo permanente de éstos, como<br />

herramienta fundamental para la<br />

implementación de acciones de mejora y la<br />

definición de una metodología para su<br />

identificación, análisis valoración y manejo<br />

acordes con su criticidad


<strong>SUBSISTEMA</strong> <strong>CONTROL</strong> <strong>INTERNO</strong><br />

MO<strong>DE</strong>LO ESTÁNDAR <strong>DE</strong> <strong>CONTROL</strong> <strong>INTERNO</strong><br />

<strong>HOSPITAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>SUBA</strong> <strong>II</strong> NIVEL ESE<br />

El Marco Conceptual del<br />

Modelo, establecido<br />

mediante el Decreto<br />

1599 de 2005, sienta las<br />

bases conceptuales y<br />

técnicas bajo las cuales<br />

se estructura. El gráfico<br />

que a continuación se<br />

presenta permite<br />

observar dicha<br />

estructura:


AVANCES <strong>SUBSISTEMA</strong> <strong>CONTROL</strong> <strong>INTERNO</strong><br />

<strong>HOSPITAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>SUBA</strong> <strong>II</strong> NIVEL ESE<br />

La evaluación de los 9 componentes, implica evaluar los 29 elementos y los 3<br />

subsistemas de control estratégico, control de gestión y control de evaluación, que<br />

estructuran el modelo MECI. Se han logrado avances significativos en el desarrollo<br />

del MECI obteniendo un avance de que indica amplio cumplimiento de la<br />

implementación y seguimiento de la herramienta MECI con un puntaje MECI de<br />

95.45 para la vigencia 2009 vs 97.63 para la vigencia 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!