04.07.2015 Views

2 - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

2 - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

2 - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contenido<br />

DIAGNÓSTICO FITOSANITARIO<br />

Morfología <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> Mycosphaerella asociadas a manchas <strong>de</strong> las hojas en Musa spp. 3<br />

Luis Pérez Vicente<br />

Peca <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> los plátanos por Ramichloridium musae Stahel ex De Hoog. Primer informe en Cuba 11<br />

Luis Pérez y Michel Pérez<br />

ECOLOGÍA<br />

Ciclo biológico <strong>de</strong>l ácaro Steneotarsonemus spinki Smiley (Acari:Tarsonemidae) en arroz (Oryza sativa L.) en Cuba 15<br />

Adrid Santos Herrera, Lérida Almaguel Rojas, Pedro <strong>de</strong> la Torre Santana, José Cortiñas Abrahantes e Idalia Cáceres Santiesteban<br />

CONTROL QUÍMICO<br />

Evaluación in vitro <strong>de</strong> cinco fungicidas para el control <strong>de</strong> Sarocladium oryzae 19<br />

Tania Bonilla e Ileana Sandoval<br />

Destrucción <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> pentaclorofenato <strong>de</strong> sodio por la flora microbiana <strong>de</strong>l suelo. Desarrollo <strong>de</strong> un método 23<br />

para su evaluación<br />

Rafaela Batista, Gonzalo Dierksmeier, José L. González y Belkis Rodríguez<br />

Contaminación por plaguicidas en la ciénaga <strong>de</strong> Zapata y su zona costera 27<br />

Gonzalo Dierksmeier, Rafael Hernán<strong>de</strong>z, Caridad Ricardo, Cecilia Linares, Maribel García, Benigno Suárez, Lissette Orta y Antonio Lazo<br />

Pronóstico <strong>de</strong>l tizón tardío (Phytophthora infestans (Mont.) <strong>de</strong> Bary) <strong>de</strong> la papa en Cuba. II. Evaluación <strong>de</strong> la efectividad<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo Naumova modificado 35<br />

Guadalupe Gómez, Magaly Suárez, Moisés Figueroa, Teresa Rivero y Alexis Hernán<strong>de</strong>z<br />

CONTROL BIOLÓGICO<br />

Combate <strong>de</strong> Acromyrmex octospinosus (Reich) (Hymenoptera:Formicidae), con el cebo micoinsecticida Bibisav-2 41<br />

Rubén P. Pérez Álvarez y Zoila G. Trujillo González.<br />

COMUNICACIONES CORTAS<br />

Primer reporte en Cuba <strong>de</strong> Pantoea herbícola (sin. Erwinia herbícola), con daños en Henequén 45<br />

Merce<strong>de</strong>s Cruz, Zenaida Amat, Armando Calles y Caridad Valdés<br />

Planococcus minor (Markell), vector <strong>de</strong>l virus estriado <strong>de</strong>l plátano (BSV) 47<br />

Gloria González Arias, Caridad Font y Erick Miranda<br />

RESUMEN DE TESIS<br />

Nocividad y dinámica <strong>de</strong> Phyllocnistis citrella Stainton en naranja Valencia (Citrus sinensis Osbeck) 49<br />

Eva Santos Quesada<br />

COMUNICACIÓN PARA LA FITOPROTECCIÓN<br />

Scaramuzza Pandini: una personalidad en la Historia <strong>de</strong> la <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> 51<br />

Nilo Fernán<strong>de</strong>z Mariño


Contents<br />

PHYTOSANITARY DIAGNOSIS<br />

Morphology of Mycosphaerella species associated to leaf spot in Musa spp. 3<br />

Luis Pérez Vicente<br />

Leaf speckle of banana caused by Ramichloridium musae Stahel ex <strong>de</strong> Hoog. First report in Cuba 11<br />

Luis Pérez and Michel Pérez<br />

ECOLOGY<br />

Biological cycle of mite Steneotarsonemus spinki Smiley (Acari: Tarsonemidae) in rice (Oryza sativa L.) in Cuba 15<br />

Adrid Santos Herrera, Lérida Almaguel Rojas, Pedro <strong>de</strong> la Torre Santana, José Cortiñas Abrahantes and Idalia Cáceres Santiesteban<br />

CHEMICAL CONTROL<br />

In-vitro evaluation of five fungici<strong>de</strong>s for control of Sarocladium oryzae 19<br />

Tania Bonilla and Ileana Sandoval<br />

Destruction of sodium pentachlorophenate waste by flora microbiana <strong>de</strong>l suelo. Development of evaluation method 23<br />

Rafaela Batista, Gonzalo Dierksmeier, José L. González and Belkis Rodríguez<br />

Contamination by pestici<strong>de</strong>s in Cienaga <strong>de</strong> Zapata and its coastal zone 27<br />

Gonzalo Dierksmeier, Rafael Hernán<strong>de</strong>z, Caridad Ricardo, Cecilia Linares, Maribel García, Benigno Suárez, Lissette Orta and Antonio Lazo<br />

Forecasting of potato late blight (Phytophthora infestans (Mont.) <strong>de</strong> Bary) in Cuba. II. Evaluation of effectivity<br />

of modified Naumova mo<strong>de</strong>l 35<br />

Guadalupe Gómez, Magaly Suárez, Moisés Figueroa, Teresa Rivero and Alexis Hernán<strong>de</strong>z<br />

BIOLOGICAL CONTROL<br />

Fight against Acromyrmex octospinosus (Reich) (Hymenoptera: Formicidae), with micoinsectici<strong>de</strong> bait Bibisav-2 41<br />

Rubén P. Pérez Álvarez and Zoila G. Trujillo González.<br />

SHORT COMMUNICATIONS<br />

First report in Cuba of Pantoea herbicola (sin. Erwinia herbicola), causing damages in Henequen 45<br />

Merce<strong>de</strong>s Cruz, Zenaida Amat, Armando Calles and Caridad Valdés<br />

Planococcus minor (Markell). Vector of banana streak virus (BSV) 47<br />

Gloria González Arias, Caridad Font and Erick Miranda<br />

THESIS ABSTRACT<br />

Nocivity and dinamic of Phyllocnistis citrella Stainton in Valencia orange (Citrus sinensis Osbeck) 49<br />

Eva Santos Quesada<br />

COMMUNICATION FOR FITOPROTECTION<br />

Scaramuzza Pandini: a personality in History of Plant Health 51<br />

Nilo Fernán<strong>de</strong>z Mariño


FITOSANIDAD vol. 6, no. 2, junio 2002<br />

Diagnóstico<br />

fitosanitario<br />

MORFOLOGÍA DE LAS ESPECIES<br />

DE MYCOSPHAERELLA ASOCIADAS A MANCHAS<br />

DE LAS HOJAS EN MUSA SPP.<br />

Luis Pérez Vicente<br />

Laboratorio Central <strong>de</strong> Cuarentena <strong>Vegetal</strong>. Centro Nacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Ministerio<br />

<strong>de</strong> Agricultura <strong>de</strong> Cuba. Ayuntamiento 231 e/ Lombillo y San Pedro, Plaza <strong>de</strong> la Revolución<br />

RESUMEN<br />

ABSTRACT<br />

Se realiza una comparación <strong>de</strong> la morfología <strong>de</strong> las estructuras <strong>de</strong> las<br />

especies <strong>de</strong> Mycosphaerella asociadas a manchas tipo Sigatoka en<br />

musáceas a partir <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong> Sigatoka amarilla (SA) y<br />

Sigatoka negra (SN), proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> plantaciones <strong>de</strong> banano Gran<br />

enano (AAA), <strong>de</strong> La Habana, Cuba y <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong>l clon Gros Michel en<br />

la cooperativa Tah Yang en la provincia <strong>de</strong> Petchaburi, en Tailandia,<br />

afectadas <strong>de</strong> síntomas foliares muy semejantes a los <strong>de</strong> Sigatoka negra<br />

causada por M. fijiensis. En todos los casos se tomaron manchas<br />

en estado 4y5<strong>de</strong>las<strong>de</strong>scripciones realizadas por Brun (1958) para<br />

SA, y Fouré (1984) para SN respectivamente. Las manchas fueron colocadas<br />

en cámara húmeda para garantizar la formación <strong>de</strong> conidios y<br />

la maduración <strong>de</strong> los ascocarpos, y posteriormente <strong>de</strong>coloradas y fijadas<br />

en FAA y seccionadas transversalmente a 40µm <strong>de</strong> grosor. Se<br />

realizaron mediciones <strong>de</strong> las fructificaciones encontradas en las lesiones<br />

y <strong>de</strong> los conidios obtenidos <strong>de</strong> las cámaras húmedas. Se hizo un<br />

resumen comparativo <strong>de</strong> la morfología y las dimensiones <strong>de</strong> las fructificaciones<br />

observadas en las muestras <strong>de</strong> Mycosphaerella eumusae,<br />

M. musicola, M. fijiensis respectivamente, así como con las <strong>de</strong> las especies<br />

M. minima, M. musae, asociadas a las lesiones <strong>de</strong> sigatoka y<br />

Sigatoka negra. Se concluye que las especies pue<strong>de</strong>n ser rápidamente<br />

separadas basado en la morfología <strong>de</strong> los anamorfos <strong>de</strong> estas especies.<br />

Las especies M. mínima y M. musae pue<strong>de</strong>n ser rápidamente<br />

diferenciadas <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> las Mycosphaerella, por la morfología y dimensiones<br />

<strong>de</strong> las ascósporas.<br />

A comparison of the morphology of the structures of Mycosphaerella<br />

species associated to Sigatoka like leaf spots in Musa spp, from samples<br />

of yellow Sigatoka (YS) and Black Sigatoka (BS) from Grand nain<br />

(AAA) of Havana, Cuba and from Gros Michel plantations from Tah<br />

Yang cooperative in Patchaburi province in Thailand with Black Sigatoka<br />

like symptoms was carried out. Samples with spots in the stages<br />

4 and 5 of evolution according the <strong>de</strong>scriptions of Brun (1958) for YS<br />

and Fouré (1984) for BS respectively were placed in humid chambers<br />

to warrant the <strong>de</strong>velopment of the fungal structures. After, the samples<br />

were <strong>de</strong>coloured, fix in FAA, and sectioned in sections of 40µm of<br />

width. Measures and <strong>de</strong>scriptions of fructifications and spores were<br />

carried out. A comparative summary of the reproductive structures of<br />

Mycosphaerella eumusae, M. fijiensis, M. musicola, as well as of the<br />

species M. minima and M. musae associated to Sigatoka leaf spots,<br />

is shown. It is conclu<strong>de</strong>d that all species causing leaf spots can be readily<br />

separated on the basis of the morphology of their anamorphic stages.<br />

M. minima and M. musae can be separated from the rest of the<br />

species by the morphology and dimensions of their ascospores.<br />

Key word: Mycosphaerella spp., Sigatoka amarilla, Sigatoka negra,<br />

Musa spp.<br />

Palabras clave: Mycosphaerella spp., Sigatoka amarilla, Sigatoka negra,<br />

Musa spp.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Diferentes especies <strong>de</strong> Mycosphaerella han sido encontradas,<br />

lo que ha causado manchas en las hojas <strong>de</strong><br />

banano [Stahel, 1937; Pont, 1960; Stover, 1963; Stover,<br />

1969; Pérez, 1980]. Entre ellas se encuentran<br />

Mycosphaerella musicola Leach ex Mul<strong>de</strong>r (anamorfo<br />

Pseudocercospora fijiensis Deighton), agente causal <strong>de</strong> la<br />

Sigatoka amarilla causante <strong>de</strong> una <strong>de</strong>vastadora epi<strong>de</strong>mia<br />

en los bananos a finales <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l treinta y<br />

<strong>de</strong>l colapso <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong> exportación <strong>de</strong> bananos<br />

en Cuba [Acuña y Barreto, 1952; Calpouzos, 1955] y<br />

Mycosphaerella fijiensis Morelet [anamorfo Paracercospora<br />

fijiensis Deighton], agente causal <strong>de</strong> la Sigatoka negra/Raya<br />

negra [Mul<strong>de</strong>r y Stover, 1976; Pons, 1987,<br />

1990], la cual es, sin duda, la enfermedad más importante<br />

en el presente <strong>de</strong> las musáceas en todo el mundo.<br />

Otras especies <strong>de</strong> Mycosphaerella son comunes en los tejidos<br />

necrosados asociados a las manchas <strong>de</strong> Sigatoka<br />

[Stover, 1963; Stover, 1969; Pérez, 1980]. Entre estas<br />

fitosanidad/3


Luis Pérez Vicente<br />

se encuentran Mycosphaerella minima Stahel [Stahel, 1937]<br />

y Mycosphaerella musae Spegazzini. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estar<br />

asociada a las manchas <strong>de</strong> Sigatoka y Raya negra/Sigatoka<br />

negra [Stover,1969; Pérez,1980; Pérez, 1993],<br />

causa la peca <strong>de</strong> la hoja en Australia y África <strong>de</strong>l Sur,<br />

don<strong>de</strong> en algunos períodos <strong>de</strong>l año pue<strong>de</strong> producir epi<strong>de</strong>mias<br />

que requieren <strong>de</strong> tratamientos <strong>de</strong> control con<br />

fungicidas. Stover (1977) informó <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong><br />

una especie no virulenta <strong>de</strong> Cercospora con conidios <strong>de</strong><br />

pare<strong>de</strong>s verrucosas que se <strong>de</strong>sarrollan a partir <strong>de</strong> conidióforos<br />

simples, asociada a las manchas causadas por<br />

Sigatoka amarilla y Sigatoka negra. En un estudio<br />

posterior Stover (1994) <strong>de</strong>mostró la asociación entre<br />

M. musae y este Cercospora no virulento.<br />

En Cuba Pérez (1980) <strong>de</strong>scribió comparativamente la<br />

morfología <strong>de</strong> las fructificaciones sexuales <strong>de</strong> M. musicola,<br />

M. musae y M. minima, las que encontró asociadas<br />

a las manchas <strong>de</strong> Sigatoka. Rhagunath (1963) informó<br />

la presencia <strong>de</strong> una mancha <strong>de</strong> la hoja en plátanos perteneciente<br />

a una especie in<strong>de</strong>terminada <strong>de</strong> Mycosphaerella<br />

(con anamorfo Phaeoseptoria sp.) en el estado <strong>de</strong><br />

Kerala en la India. Carlier et al. (2000) informaron <strong>de</strong><br />

la presencia <strong>de</strong> una nueva enfermedad causante <strong>de</strong><br />

manchas tipo Sigatoka producidas por una especie <strong>de</strong><br />

Mycosphaerella con estado anamorfo Septoria en muestras<br />

tomadas en la India, Sri Lanka, Malasia, Vietnam,<br />

Mauricio y Nigeria, la que nombró Mycosphaerella eumusae<br />

(anamorfo Septoria eumusae). Las estructuras reproductivas<br />

<strong>de</strong> esta especie fueron <strong>de</strong>scritas y<br />

comparadas con las <strong>de</strong> M. musicola, M. fijiensis, M. musae<br />

y Phaeoseptoria musae. Estas comparaciones, junto a<br />

las <strong>de</strong> las secuencias alineadas <strong>de</strong> las regiones ITS <strong>de</strong>l<br />

DNAr amplificadas con dos sondas ITS1 y ITS4 obtenidas<br />

<strong>de</strong> estas especímenes, permitieron establecer que<br />

son especies diferentes. El análisis filogenético realizado<br />

con las secuencias <strong>de</strong> la región ITS <strong>de</strong>mostró que<br />

M. fijiensis, M. musicola y M. eumusae formaron un<br />

solo grupo filogenético principal, y se sugirió que<br />

pue<strong>de</strong>n haberse <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> un ancestro común<br />

[Carlier et al., 2000].<br />

Durante noviembre <strong>de</strong>l 2000 fueron visitadas áreas <strong>de</strong>dicadas<br />

a la producción <strong>de</strong> banano orgánico <strong>de</strong>l clon<br />

Gros Michel <strong>de</strong> la cooperativa Tah Yang en la provincia<br />

<strong>de</strong> Petchaburi en Tailandia, don<strong>de</strong> se observaron<br />

síntomas a primera vista similares a los producidos por<br />

Sigatoka negra, pero con un patrón <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong><br />

las lesiones en las hojas un poco diferente al <strong>de</strong> esta enfermedad,<br />

lo que hizo suponer que se estaba en presencia<br />

<strong>de</strong> la mancha <strong>de</strong> la hoja por M. eumusae.<br />

El presente informe recoge el resultado <strong>de</strong> las observaciones<br />

realizadas <strong>de</strong> los síntomas, <strong>de</strong> las estructuras<br />

fúngicas observadas en las hojas <strong>de</strong> Gros Michel<br />

muestreadas en Tailandia, y se realiza una comparación<br />

con los síntomas y las estructuras <strong>de</strong> las especies<br />

<strong>de</strong> Mycosphaerella presentes en hojas <strong>de</strong> Musa en Cuba.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Durante noviembre <strong>de</strong>l 2000 se tomaron muestras <strong>de</strong><br />

hojas <strong>de</strong>l clon Gros Michel en la cooperativa Tah Yang<br />

en la provincia <strong>de</strong> Petchaburi, en Tailandia, afectadas<br />

<strong>de</strong> síntomas foliares muy semejantes a los <strong>de</strong> Sigatoka<br />

negra causada por M. fijiensis. Se realizaron observaciones<br />

<strong>de</strong> las diferentes fases <strong>de</strong> los síntomas presentes<br />

en las hojas y <strong>de</strong> la posición y distribución <strong>de</strong> los diferentes<br />

tipos <strong>de</strong> lesiones en la planta.<br />

Se registró la posición <strong>de</strong> la primera hoja con necrosis<br />

en 10 plantas en la parcela visitada. Se muestrearon<br />

hojas con necrosis que fueron envueltas en papel, colocadas<br />

en una bolsa <strong>de</strong> polietileno, herméticamente selladas<br />

en un contenedor y transportadas al Laboratorio<br />

Central <strong>de</strong> Cuarentena <strong>Vegetal</strong> don<strong>de</strong> fueron colocadas<br />

en cámara húmeda para favorecer la maduración<br />

<strong>de</strong> las fructificaciones en las lesiones <strong>de</strong> las hojas<br />

Se recogieron manchas <strong>de</strong> Sigatoka amarilla y Sigatoka<br />

negra proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> plantaciones <strong>de</strong> banano gran enano<br />

(subgrupo Cavendish, AAA) en estado 4y5<strong>de</strong>las<br />

<strong>de</strong>scripciones realizadas por Brun (1958) y Fouré<br />

(1984), respectivamente, en una plantación <strong>de</strong> Güira<br />

<strong>de</strong> Melena, provincia <strong>de</strong> La Habana, las que fueron colocadas<br />

en cámara húmeda para garantizar la formación<br />

<strong>de</strong> conidios y la maduración <strong>de</strong> los ascocarpos.<br />

En todos los casos, para el estudio <strong>de</strong> los cuerpos reproductivos<br />

presentes en las manchas se colocaron fragmentos<br />

<strong>de</strong> hojas con lesiones necróticas en beakers con<br />

lactofenol, y estos a su vez en un baño <strong>de</strong> agua hirviendo<br />

durante cinco minutos, para facilitar la <strong>de</strong>coloración<br />

<strong>de</strong> las hojas. Algunos fragmentos fueron también<br />

colocados en un frasco con una solución <strong>de</strong> ácido acético,<br />

formol y alcohol (FAA) para su fijación, y fueron<br />

luego seccionados <strong>de</strong> forma transversal en secciones <strong>de</strong><br />

aproximadamente 40µm <strong>de</strong> grosor.<br />

Se realizaron mediciones <strong>de</strong> las fructificaciones encontradas<br />

en las lesiones y <strong>de</strong> los conidios obtenidos <strong>de</strong> las<br />

cámaras húmedas. Se midieron y <strong>de</strong>scribieron las estructuras<br />

fúngicas encontradas. Se <strong>de</strong>terminó en 50 lesiones<br />

la frecuencia <strong>de</strong> las diferentes estructuras que<br />

forma el patógeno.<br />

Se hizo un resumen comparativo <strong>de</strong> la morfología y las<br />

dimensiones <strong>de</strong> las fructificaciones observadas en las muestras<br />

<strong>de</strong> Sigatoka <strong>de</strong> Tailandia y las <strong>de</strong> M. musicola y M. fijiensis<br />

respectivamente, así como con las <strong>de</strong> las especies<br />

M. minima, M. musae, asociadas a las lesiones <strong>de</strong> Sigatoka<br />

y Sigatoka negra.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Mycosphaerella eumusae (mancha por M. eumusae). Los<br />

primeros síntomas <strong>de</strong> la mancha foliar por M. eumusae<br />

4/fitosanidad


Morfología <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> Mycosphaerella...<br />

en plantas <strong>de</strong> Gros Michel no tratadas con fungicidas,<br />

son pecas <strong>de</strong> color amarillo <strong>de</strong> forma más o menos difusa<br />

que por el envés se tornan <strong>de</strong> color amarillo-amarillo<br />

pardo, las que se presentan generalmente hacia los bor<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la cuarta y quinta hoja abiertas. La segunda etapa<br />

<strong>de</strong> los síntomas, son rayas pardo claras irregulares<br />

<strong>de</strong> 2-5 mm <strong>de</strong> longitud (por lo que es posible que la enfermedad<br />

sea confundida con la Raya negra / Sigatoka<br />

negra); <strong>de</strong>spués se alargan, se tornan elípticas (algo<br />

más circulares que las <strong>de</strong> Sigatoka negra) <strong>de</strong> color pardo<br />

oscuro a negras (hojas en posición quinta-séptima)<br />

usualmente con un halo amarillo. En esta etapa los<br />

síntomas toman un aspecto muy similar a los <strong>de</strong> Sigatoka<br />

negra y pue<strong>de</strong>n ser confundidos. Las lesiones se<br />

agrupan frecuentemente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> las hojas,<br />

tomando un aspecto <strong>de</strong> diente <strong>de</strong> sierra o <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

parches verticales. Finalmente su centro se torna gris.<br />

Los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las manchas no se encuentran siempre<br />

bien <strong>de</strong>finidos.<br />

El patrón <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> las lesiones en las hojas<br />

observado más frecuente en el campo fue gran<strong>de</strong>s parches<br />

necróticos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la hoja hacia la nervadura<br />

central (Fig. 1A) en contraste con la distribución<br />

más uniforme, que posee usualmente la Sigatoka negra<br />

causada por M. fijiensis, <strong>de</strong>bido a la distribución <strong>de</strong> las<br />

ascósporas sobre las hojas (Fig. 1B). La distribución y<br />

agrupación <strong>de</strong> las lesiones en las hojas, junto al hecho<br />

<strong>de</strong> que los conteos <strong>de</strong> estromas y pseudotecios <strong>de</strong>l patógeno<br />

en 50 manchas tomadas al azar y <strong>de</strong>coloradas<br />

en lactofenol, permitieron <strong>de</strong>terminar una cantidad <strong>de</strong><br />

estromas entre seis y ocho veces mayor que la <strong>de</strong> sus<br />

pseudotecios y sugiere que la liberación <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s masas<br />

<strong>de</strong> conidios ocurre por el agua que corre por la superficie<br />

<strong>de</strong> la hoja y tiene un papel principal en la<br />

epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong> la enfermedad, al menos durante la<br />

época <strong>de</strong>l año en que se visitaron los campos y se tomaron<br />

las muestras <strong>de</strong> hojas. Los datos <strong>de</strong> lluvia obtenidos indican<br />

que en esta región llueven unos 2 700 mm/año en dos<br />

estaciones bien <strong>de</strong>finidas, con una más seca <strong>de</strong> noviembre<br />

a febrero. [Det Wattanachaiyingcharoen, comunicación<br />

personal].<br />

Las observaciones realizadas <strong>de</strong> las estructuras fúngicas<br />

en las manchas colocadas en cámaras húmedas y <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>coloradas permitieron <strong>de</strong>terminar que los pseudotecios<br />

son globosos <strong>de</strong> color pardo oscuro con un<br />

diámetro <strong>de</strong> 55,4 a 87,3 µm (media <strong>de</strong> 50 mediciones<br />

63,4 µm), con un ostiolo más o menos circular en vista<br />

superficial, y con las células que lo ro<strong>de</strong>an más oscuras.<br />

Las ascósporas mi<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 13,0-16,4 x 3,2-4,5 µm, y son<br />

morfológicamente muy similares e indiferenciables <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong> M. musicola y M. fijiensis. Las dimensiones <strong>de</strong> los<br />

pseudotecios encontradas en los tejidos <strong>de</strong> las hojas<br />

son mayores que las informadas por Carlier et al.<br />

(2000) para M. eumusae, y son muy similares a las <strong>de</strong>scritas<br />

por Mul<strong>de</strong>r y Stover (1976) para las especies M. musicola<br />

Leach ex Mul<strong>de</strong>r y M. fijiensis Morelet, a partir <strong>de</strong><br />

los materiales <strong>de</strong>signados como holotipos en el herbarium<br />

<strong>de</strong>l CMI y con las <strong>de</strong>scripciones realizadas a partir<br />

<strong>de</strong> las observaciones con las muestras <strong>de</strong> Sigatoka<br />

[Pérez, 1980] y sigatoka negra [Pérez, 1993], así como<br />

a los <strong>de</strong> M. musae Spegazzini [Pérez, 1980].<br />

A<br />

B<br />

Figura 1. Distribución <strong>de</strong> los síntomas en las hojas A) Mycosphaerella eumusae en Gros Michel<br />

(Tailandia); B) M. fijensis en Gran enano en Cuba.<br />

fitosanidad/5


Luis Pérez Vicente<br />

6/fitosanidad<br />

Los conidiostromas se constituyen en esporodoquios,<br />

mi<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 31,6 a 55,4 µm y más frecuentemente <strong>de</strong><br />

39,6 a 47,5 µm y se parecen a los <strong>de</strong> M. musicola; primero<br />

son subepidérmicos y subestomatales, posteriormente<br />

errumpentes tomando una apariencia acervular<br />

(Fig.3A). Los conteos realizados en tres campos <strong>de</strong>l microscopio<br />

a un aumento <strong>de</strong> 200x en 50 manchas tomadas<br />

al azar, indicaron que su número en las manchas es<br />

entre seis y ocho veces mayor que el <strong>de</strong> los pseudotecios.<br />

Los conidios formados fueron subhialinos a oliváceo<br />

pardos, subcilíndricos (Fig.3B), ligeramente<br />

flexuosos, tienen entre tres y siete células y mi<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

24,2-53,5 x 1,- 2,7 µm (promedio <strong>de</strong> 38,5 x 1,9µm).<br />

Según Carlier et al. (2000), los conidios formados en<br />

cultivos son más largos y anchos que los provenientes<br />

<strong>de</strong> especímenes <strong>de</strong> hojas. La morfología <strong>de</strong> la estructura<br />

anamórfica <strong>de</strong> M. eumusae (Figs.3AyB), es diferente a<br />

las <strong>de</strong> los anamorfos <strong>de</strong> M. fijiensis (Paracercospora fijiensis,<br />

Figs. 3 C, D, E y F),y<strong>de</strong>M. musae (Cercospora sp.;<br />

Fig. 3 J); es similar a la <strong>de</strong> M. musicola (Pseudocercospora<br />

musae, Figs. 3 G, H y I) diferenciándose por el tamaño<br />

<strong>de</strong> los conidióforos y conidios.<br />

Mycosphaerella musicola Leach ex Mul<strong>de</strong>r (anamorfo<br />

Pseudocercospora musae; Sigatoka). Los pseudotecios <strong>de</strong><br />

Mycosphaerella musicola encontrados en las manchas <strong>de</strong><br />

Sigatoka han sido <strong>de</strong>scritos por diferentes autores<br />

[Leach, 1941; Brun, 1963; Pérez, 1980; Mul<strong>de</strong>r y Stover,<br />

1984]. Pérez (1980) los <strong>de</strong>scribió como globosos,<br />

sin paráfisis, <strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s oscuras bien diferenciadas, anfígenos,<br />

<strong>de</strong> ostiolo errumpente, que en vista superficial<br />

es <strong>de</strong> forma más o menos circular con células periostiolares<br />

más oscuras (Figs. 2 A y B), <strong>de</strong> un diámetro variable<br />

entre 45 y 62 µm (promedio <strong>de</strong> 54 µm). Las ascas<br />

son bitunicadas con ocho ascósporas que mi<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

12,5-18 x 3-5 µm (promedio <strong>de</strong> 14,7 x 3,6 µm). Se presentan<br />

a<strong>de</strong>más espermogonios también anfígenos <strong>de</strong><br />

color oscuro, <strong>de</strong> ostiolo más o menos elípticos en vista<br />

superficial errumpentes a través <strong>de</strong> los estomas, <strong>de</strong> 23 a<br />

55 µm <strong>de</strong> diámetro (35,3 µm promedio), que forman ca<strong>de</strong>nas<br />

<strong>de</strong> espermacios hialinos truncados <strong>de</strong> 3,02 x 1,07 µm<br />

promedio (Figs. 2 B y C). Los conidióforos se forman<br />

sobre estromas que comienzan a diferenciarse durante<br />

la fase 3 <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> los síntomas [según la <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong> Brun, 1958]. Son botuliformes, no ramificados,<br />

agrupados en esporodoquios <strong>de</strong> hasta 120 conidióforos<br />

que emergen por los estomas (Figs. 3 G y H), <strong>de</strong><br />

a 12,5-50 µm (promedio <strong>de</strong> 32,4µm), los cuales producen<br />

terminalmente hasta 10 cosechas <strong>de</strong> conidios<br />

[Pérez, 1980], cilíndricos a obclavado cilíndricos, con 3-6<br />

septos, (más frecuentemente 6), <strong>de</strong> 40-72 x 2,5-6,25 µm,<br />

(59,9 x 4,0 µm promedio) <strong>de</strong> ápices obtusos, sin un hilum<br />

marcado (Fig. 3 I).<br />

Mycosphaerella fijiensis Morelet (anamorfo Paracercospora<br />

fijiensis; Raya negra/Sigatoka negra). Mycosphaerella<br />

fijiensis, agente causal <strong>de</strong> Raya negra/Sigatoka negra,<br />

presenta pseudotecios, espermogonios y ascósporas indiferenciables<br />

morfológicamente <strong>de</strong> los <strong>de</strong> M. musicola<br />

y M. eumusae. Los pseudotecios y espermogonios se forman<br />

en mucha mayor cantidad en las manchas maduras<br />

<strong>de</strong> M. fijiensis que en las <strong>de</strong> M. musicola don<strong>de</strong><br />

predominan los esporodoquios (Fig. 3) yM. eumusae.<br />

Estos comienzan a diferenciarse a partir <strong>de</strong>l estado 4 <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los síntomas <strong>de</strong> Sigatoka negra <strong>de</strong><br />

Fouré (1982). Son anfígenos, errumpentes, con diámetro<br />

variable entre 43 y 86,5 µm (promedio 56µm), con<br />

ascas bitunicadas hialinas sin paráfisis, con dos hileras<br />

<strong>de</strong> ascósporas bicelulares con una célula anterior mayor<br />

y una constricción marcada a nivel <strong>de</strong>l septo, <strong>de</strong> 12<br />

-18,4 x 2,5-5 µm(Figs. 2 F y G). Los espermogonios son<br />

<strong>de</strong> forma globosa obpiriforme con pare<strong>de</strong>s pardo claras,<br />

<strong>de</strong> 23-55 µm (media <strong>de</strong> 35,5µm), con un ostiolo ligeramente<br />

prominente que emerge por el estoma. Son<br />

más abundantes en la cara inferior que en la superior.<br />

Están frecuentemente asociados a conidióforos que<br />

emergen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> estos y <strong>de</strong> hifas que se extien<strong>de</strong>n<br />

por la superficie superior <strong>de</strong> la hoja. Presentan hileras<br />

<strong>de</strong> espermacios unicelulares baciliformes, hialinos,<br />

truncados por los extremos, <strong>de</strong> 2-4,5 x 1,5-3 µm. Los<br />

conidióforos aparecen en los estados 2y3<strong>de</strong>laevolución<br />

<strong>de</strong> los síntomas y en manchas maduras en estado 5.<br />

Se <strong>de</strong>sarrollan sobre un pequeño agrupamiento <strong>de</strong> cuatro<br />

a seis células engrosadas que se forman en la cámara<br />

subestomática y emergen a través <strong>de</strong> la apertura <strong>de</strong> los estomas<br />

en fascículos <strong>de</strong> dos a cuatro conidióforos (Figs. 3 C<br />

y E), sin evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> un esporodoquio<br />

en estas etapas <strong>de</strong> los síntomas; <strong>de</strong> color pardo pálido,<br />

con una célula basal más ancha, con 0-5 septos y dimensiones<br />

entre 27-71 x 3-5 µ (56,4 x 4,5 µ) y con una<br />

y en ocasiones hasta seis cicatrices bien marcadas, ya<br />

sean planas contra el extremo <strong>de</strong>l ápice o con un ligero<br />

hombro. En las manchas en estado5y6lapresencia <strong>de</strong><br />

esporodoquios es rara a diferencia <strong>de</strong> lo que ocurre en<br />

Sigatoka amarilla (Fig. 3 D).<br />

En los cultivos <strong>de</strong> 8-12 días <strong>de</strong> edad proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> aislamientos<br />

<strong>de</strong> una ascóspora, las hifas producen en sus<br />

extremos conidióforos hialinos, típicos en los que en<br />

sus extremo apical van <strong>de</strong>sarrollándose los conidios.<br />

Según el conidióforo crece, los conidios van quedando<br />

en la pared lateral como lo <strong>de</strong>muestran las cicatrices laterales<br />

presentes en estos.<br />

Los conidios son obclavados, hialinos a pardo oliváceos,<br />

<strong>de</strong> 27-110 x 2-5µ (media <strong>de</strong> 66,2 x 3,67µ), con uno a<br />

diez septos (más frecuentemente siete septos), con un<br />

hilum bien marcado (Fig. 3 F), en contraste con los conidios<br />

más cortos y cilíndricos a cilindro-obclavado<br />

sin hilum visible <strong>de</strong> M. musicola (Pseudocercospora musae,<br />

Fig. 3 I).<br />

Mycosphaerella musae Spegazzini (peca <strong>de</strong> la hoja). La<br />

especie M. musae Spegazzini es un parásito débil, causante<br />

<strong>de</strong> la peca <strong>de</strong> la hoja en Australia o también asociado<br />

como saprófito a las manchas <strong>de</strong> sigatoka<br />

amarilla y <strong>de</strong> Cordana musae (Zimm.) Hohnel en Centroamérica,<br />

las Antillas Menores [Stover, 1994] y<br />

Cuba [Pérez, 1980]. Forma pseudotecios <strong>de</strong> un tamaño<br />

similar a los <strong>de</strong> M. musicola y M. fijiensis. Cuando se<br />

realizan <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> ascósporas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> manchas <strong>de</strong>


Morfología <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> Mycosphaerella...<br />

Sigatoka negra es frecuente encontrar un número alto<br />

<strong>de</strong> ascósporas <strong>de</strong> M. musae <strong>de</strong> 14µm o menores y algo<br />

más estrechas (Fig. 2 F). Los tubos germinativos <strong>de</strong> las<br />

ascósporas crecen más rápidamente que los <strong>de</strong> M. fijiensis<br />

y M. musicola. En las manchas <strong>de</strong> Sigatoka negra aparecen<br />

frecuentemente también conidios, <strong>de</strong> una<br />

especie Cercospora no virulenta [Stover, 1977], la cual<br />

presenta pare<strong>de</strong>s verruculosas y que Stover (1994), <strong>de</strong>mostró<br />

posteriormente que es el anamorfo <strong>de</strong> M. musae<br />

(Fig. 3 J). Las colonias proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> estas manchas<br />

son <strong>de</strong> color gris oscuro a negras y se diferencian bien<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong> las <strong>de</strong> M. musicola y M. fijiensis<br />

Mycosphaerella minima Stahel. La especie M. minima<br />

pue<strong>de</strong> ser encontrada frecuentemente asociada como<br />

saprófito a las manchas <strong>de</strong> las hojas causadas por M. musicola<br />

y M. fijiensis [Stover,1969; Pérez,1980; Pérez,<br />

1993; Figs. 2 G y H]. Presenta pseudotecios <strong>de</strong> 25 a 37<br />

µm <strong>de</strong> diámetro (como promedio 31µm), con una o dos<br />

ascas; con ascósporas <strong>de</strong> 20-25 µm, que presentan una<br />

constricción más marcada a nivel <strong>de</strong>l septo central, una<br />

célula anterior más aguda en su extremo que el resto <strong>de</strong><br />

las especies <strong>de</strong> Mycosphaerella y una o dos gótulas <strong>de</strong><br />

aceitosas bien marcadas. Se diferencia a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las<br />

ascósporas <strong>de</strong> M. fijiensis y M. musicola por la emisión<br />

<strong>de</strong> tubos germinativos <strong>de</strong>lgados y sinuosos <strong>de</strong> crecimiento<br />

muy rápido. Estas ascósporas son rápidamente<br />

distinguibles <strong>de</strong> las <strong>de</strong> M. musicola y M. fijiensis.<br />

ps<br />

A<br />

spg<br />

B<br />

C<br />

spm<br />

ps<br />

E<br />

F<br />

Mf<br />

ps<br />

Mm<br />

D<br />

G<br />

H<br />

Mf<br />

Mn<br />

Mn<br />

Figura 2. A) pseudotecios <strong>de</strong> M. musicola en corte longitudinal; B) pseudotecios (ps) y espermogonios (spg) <strong>de</strong> M.<br />

musicola en vista superior; C) espermogonios y espermacios (spm) <strong>de</strong> M. musicola; D) ascósporas <strong>de</strong> M. musicola; E)<br />

pseudotecios (ps) <strong>de</strong> M. fijiensis; F) ascósporas <strong>de</strong> M. musae (Mm) y M. fijiensis (Mf); G) ascósporas <strong>de</strong> M. minima<br />

(Mn) y <strong>de</strong> M. fijiensis (Mf); H) ascóspora <strong>de</strong> M. minima germinada en un medio con 5µg/mL <strong>de</strong> benomyl (notar los<br />

tubos germinativos <strong>de</strong>formados).<br />

fitosanidad/7


Luis Pérez Vicente<br />

A<br />

B<br />

C<br />

D<br />

E<br />

F G H I<br />

J<br />

Figura 3. Estructuras reproductivas <strong>de</strong> la fases anamórficas <strong>de</strong> M. eumusae, M. fijiensis, M. musicola y M. musae:A)yB)<br />

conidiostromas y conidios <strong>de</strong> M. eumusae ; C), D, E) y F) conidióforos y conidios <strong>de</strong> M. fijiensis (Paracercospora fijiensis);<br />

G) y H) esporodoquios conidióforos y I) conidios <strong>de</strong> M. musicola (Pseudocercospora musae); I) conidios verrucosos <strong>de</strong><br />

Cercospora no virulenta estado anamorfo <strong>de</strong> M. musae obtenido <strong>de</strong> manchas <strong>de</strong> Sigatoka negra.<br />

8/fitosanidad


Morfología <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> Mycosphaerella...<br />

CONCLUSIONES<br />

• Los estadios sexuales <strong>de</strong> M. fijiensis, M. musicola y<br />

M. eumusae (pseudotecios y ascosporas), agentes causales<br />

<strong>de</strong> las manchas <strong>de</strong> tipo Sigatoka, son prácticamente<br />

indiferenciables entre sí <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

morfológico. La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> estas especies tiene<br />

que ser realizada a través <strong>de</strong> la morfología <strong>de</strong> sus estructuras<br />

conidiales que son suficientemente distintas<br />

para permitir la diferenciación entre especies.<br />

• El número <strong>de</strong> esporodoquios en las manchas <strong>de</strong> las hojas<br />

causadas por M. eumusae es superior al <strong>de</strong> pseudotecios<br />

por lo que se podría asumir que son más<br />

importantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista epi<strong>de</strong>miológico, similarmente<br />

a como ocurre con M. musicola.<br />

• La especie M. musae, agente causal <strong>de</strong> pecas <strong>de</strong> la hojas,<br />

produce pseudotecios que no pue<strong>de</strong>n ser fácilmente<br />

diferenciados <strong>de</strong> los <strong>de</strong> M. musicola, M fijiensis y M. eumusae.<br />

Sin embargo, las dimensiones y morfología <strong>de</strong> las ascósporas<br />

que normalmente se encuentran en las <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

manchas <strong>de</strong> tipo Sigatoka, son fácilmente diferenciables<br />

por su tamaño y forma <strong>de</strong> las pertenecientes a las especies<br />

anteriormente mencionadas y <strong>de</strong> las <strong>de</strong> M. minima.<br />

• M. minima produce un ascostroma y ascósporas fácilmente<br />

diferenciables <strong>de</strong>l <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más especies <strong>de</strong> Mycosphaerella<br />

<strong>de</strong>scritas en el presente estudio. No se han podido encontrar<br />

conidios ni asociada a síntomas en hojas <strong>de</strong> bananos.<br />

REFERENCIAS<br />

Acuña, J.; R. Díaz-Barreto: Estudios económicos sociales: Baracoa,<br />

Oriente. II Producción Agrícola, Publicaciones <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> Fomento<br />

Agrícola e Industrial <strong>de</strong> Cuba, 1952, pp. 65-102.<br />

Brun, J.: «Etu<strong>de</strong> sur l’action <strong>de</strong>s fongici<strong>de</strong>s huileux dans la lutte contre<br />

la Cercosporiose», Fruits 13, 1-17, 1958.<br />

Brun, J.: «La Cercosporiose du bananier aux Guineé. Etu<strong>de</strong> <strong>de</strong> la phase<br />

ascosporeé du Mycosphaerella musicola Leach», These, Institut<br />

Francais <strong>de</strong> Recherches Fruitieres <strong>de</strong> Outre Mer, París, 1963.<br />

Calpouzos, L.: Studies on the Sigatoka Leaf Spot of Banana and Its<br />

Fungus Pathogen, Atkins Gar<strong>de</strong>n and Research Laboratory, Cienfuegos,<br />

1955.<br />

Carlier, J.; M. F. Zapater; F. Lepeyre; D. Jones ; X. Mourichon: «Septoria<br />

Leaf Spot of Banana: a Newly Discovered Disease Caused by<br />

Mycosphaerella eumusae (Anamorph Septoria eumusae)», Phytopathology<br />

90, 884-889, 2000.<br />

Fouré, E.: «Les Cercosporiose du bananier et leurs traitement. Comportment<br />

<strong>de</strong>s varietés. Etu<strong>de</strong> <strong>de</strong> la sensibilité varietale <strong>de</strong>s bananiers<br />

et plantains a Mycosphaerella fijiensis Morelet au Gabon (maladie<br />

<strong>de</strong> raies noires). I. Incubation et evolution <strong>de</strong> la maladie. II. Etu<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

quelques parametres», Fruits 37, 749-754, 1982.<br />

Jones, D. R.: «Black Sigatoka in the Southeast Asian-Pacific Region»,<br />

Musarama 3, 2-5, 1990.<br />

Leach, R.: «Banana Leaf Spot, Mycosphaerella musicola, the Perfect<br />

Stage of Cercospora musae Zimm», Tropical Agriculture, Trinidad<br />

18, 91-95, 1941.<br />

Mul<strong>de</strong>r, J. L.; R. H. Stover : «The Mycosphaerella Species Causing<br />

Banana Leaf Spots», Trans. Brit. Mycol. Soc. 67, 77- 82, 1976.<br />

Pérez, L.: «Morfología, distribución, aspectos bioecológicos y lucha<br />

contra Mycosphaerella musicola Leach, agente causal <strong>de</strong> la sigatoka<br />

<strong>de</strong> los plátanos», Tesis para aspirar al título <strong>de</strong> Doctor en Ciencias<br />

Agrícolas. <strong>Instituto</strong> Superior <strong>de</strong> Ciencias Agropecuarias <strong>de</strong> La<br />

Habana, 1980.<br />

––––: «Caracterización morfológica y cultural <strong>de</strong>l patógeno causante<br />

<strong>de</strong> la sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet)», <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>, Informe final 003.14.12, 1993<br />

(inédito).<br />

Pons, N.: «Notes on Mycosphaerella fijiensis var. difformis», Trans.<br />

Br. Mycol. Soc. 85, 405-416, 1987.<br />

––––: Taxonomy of Cercospora and Related Genera, Proceedings of<br />

the International Workshop on Sigatoka leaf spots diseases. Ed. Fullerton,<br />

R. A. and Stover, R. H., San José, Costa Rica, 1989.<br />

Pont, W.: «Three Leaf Speckle Diseases of theBanana in Queensland»,<br />

Queensl. J. Agr. Sci. 17, 273-309, 1960.<br />

Rhagunath, T.: «A New leaf Spot of Banana from India», Plant Disease<br />

Reporter 47, 1084-1085, 1963.<br />

Stahel, G., 1937. «Notes on the Cercospora Leaf Spot of Bananas<br />

(Cercospora musae)», Trop. Agric. Trin. 14, 257-264, 1937.<br />

Stover, R. H.: «Leaf Spot of Bananas Caused by Mycosphaerella musicola:<br />

Associated Ascomycetous Fungi», Canadian Journal of Botany,<br />

41: 1481-1485, 1963.<br />

––––: «The Mycosphaerella Species Associated with Banana Leaf<br />

Spots», Trop. Agric. Trin. 46, 325- 331, 1969.<br />

––––: «A Non-Virulent Benomyl Tolerant Cercospora from Leaf Spots<br />

Caused by Mycosphaerella fijiensis var. difformis and M. Musicola»,<br />

Trans. Brit. Mycol. Soc. 69, 500-502, 1977.<br />

––––: «Mycosphaerella musae and Cercospora “non-virulentum”<br />

from Sigatoka Leaf Spots Are I<strong>de</strong>ntical», Fruits 49, 187-190, 1994.<br />

fitosanidad/9


FITOSANIDAD vol. 6, no. 2, junio 2002<br />

PECA DE LA HOJA DE LOS PLÁTANOS<br />

POR RAMICHLORIDIUM MUSAE STAHEL<br />

EX DE HOOG. PRIMER INFORME EN CUBA<br />

Luis Pérez Vicente y Michel Pérez<br />

Laboratorio Central <strong>de</strong> Cuarentena <strong>Vegetal</strong>. Centro Nacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Ministerio<br />

<strong>de</strong> Agricultura <strong>de</strong> Cuba. Ayuntamiento 231 e/ Lombillo y San Pedro, Plaza <strong>de</strong> la Revolución,<br />

Ciudad <strong>de</strong> La Habana<br />

RESUMEN<br />

Se informa por primera vez la presencia en Cuba <strong>de</strong> Ramichloridium<br />

musae Stahel ex De Hoog, agente causal <strong>de</strong> la peca <strong>de</strong> la hoja en<br />

Musa spp. La enfermedad fue encontrada causando manchas <strong>de</strong> las<br />

hojas en plantas <strong>de</strong>l clon FHIA 18 que se <strong>de</strong>sarrollan en las márgenes<br />

<strong>de</strong> los ríos Toa y Duaba en la región <strong>de</strong> Jamal, provincia <strong>de</strong> Guantánamo.<br />

La morfología <strong>de</strong> las estructuras fúngicas encontradas en las hojas<br />

concuerda con la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> Ramichloridium musae Stahel ex<br />

De Hoog. Se realiza la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los síntomas y <strong>de</strong> la morfología<br />

<strong>de</strong> las colonias, conidióforos y conidios <strong>de</strong>l agente causal. Se discute<br />

basado en las observaciones <strong>de</strong> las estructuras fúngicas en hojas y<br />

colonias la proposición <strong>de</strong> Hoog (1977) <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar a Veronaea y<br />

Ramichloridium como congéneres y Ramichloridium musae como el<br />

nombre <strong>de</strong>l agente causal <strong>de</strong> la peca <strong>de</strong> la hoja.<br />

Palabras clave: peca <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> los plátanos, Ramichloridium musae,<br />

Veronaea musae, Chloridium musae<br />

ABSTRACT<br />

Is the first report of the presence in Cuba, of Ramichloridium musae<br />

Stahel ex <strong>de</strong> Hoog, causal agent of leaf speckle of banana. The disease<br />

was found causing leaf spots in plants of the cultivar FHIA 18<br />

(AAAB), growing close to the rivers Duaba and Toa in Baracoa, Guantánamo<br />

province. It is <strong>de</strong>scribed the symptoms and morphology of colonies<br />

obtained and the fungal structures of the causal agent found on<br />

the leaf spots. The morphology of the fungal structures observed on<br />

leaf spots and colonies agree with the <strong>de</strong>scription of Ramichloridium<br />

musae Stahel ex De Hoog and support the proposition of De Hoog<br />

(1977) of consi<strong>de</strong>ring Veronaea and Ramichloridium as congeners<br />

and to consi<strong>de</strong>r Ramichloridium musae as the valid name of the causal<br />

agent of banana leaf speckle.<br />

Key word: Leaf speckle of banana, Tropical speckle, Ramichloridium<br />

musae, Veronaea musae, Chloridium musae<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Durante octubre <strong>de</strong>l 2001 fueron encontradas manchas<br />

en las hojas en plantas <strong>de</strong>l clon FHIA 18 (AAAB),<br />

sembradas en la localidad <strong>de</strong> Consolación, Jamal, Baracoa,<br />

consistentes en manchones groseramente circulares<br />

en hojas tan jóvenes como la tercera hoja abierta <strong>de</strong><br />

color pardo rojizo o tanino, muy evi<strong>de</strong>ntes al observarlas<br />

a trasluz <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el suelo, los que no dan lugar en la<br />

mayoría <strong>de</strong> los casos a la aparición <strong>de</strong> parches necróticos<br />

o <strong>de</strong>foliaciones.<br />

En esta nota se documenta por primera vez en Cuba la<br />

presencia <strong>de</strong> la enfermedad Peca <strong>de</strong> la hoja [Stahel,<br />

1937] causada por Ramichloridium musae Stahel ex De<br />

Hoog.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Se realizaron colectas <strong>de</strong> fragmentos <strong>de</strong> hojas con síntomas<br />

<strong>de</strong>l clon FHIA 18 (AAAB), en la localidad <strong>de</strong><br />

Consolación, Jamal, Baracoa, provincia <strong>de</strong> Guantánamo,<br />

las que fueron almacenadas en bolsas <strong>de</strong> papel y<br />

posteriormente colocadas en cámara húmeda en condiciones<br />

<strong>de</strong> laboratorio. Se realizaron aislamientos en<br />

agar agua, y las colonias obtenidas fueron posteriormente<br />

pasadas a agar <strong>de</strong> papa <strong>de</strong>xtrosa.<br />

Se hicieron <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> los síntomas observados y<br />

mediciones y <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> las estructuras fúngicas<br />

encontradas en las cámaras húmedas en el hospedante<br />

natural. Se <strong>de</strong>scribieron las colonias obtenidas.<br />

RESULTADOS<br />

Síntomas. Los síntomas aparecen primeramente como<br />

manchones cloróticos circulares <strong>de</strong> hasta 4 cm <strong>de</strong> diámetro<br />

en el haz <strong>de</strong> las hojas, que se colorean <strong>de</strong> pardo<br />

rojizo en la superficie inferior, constituidos por pecas<br />

pardo oscuras groseramente distribuidas <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong><br />

la punta <strong>de</strong> un alfiler. Los parches pue<strong>de</strong>n unirse para<br />

fitosanidad/11


L. Pérez y M. Pérez<br />

formar áreas coloreadas <strong>de</strong> pardo rojizo en las hojas (Fig. 1).<br />

Por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> las manchas pue<strong>de</strong>n observarse los conidióforos<br />

<strong>de</strong>nsamente empaquetados que toman la apariencia<br />

<strong>de</strong> un cepillo.<br />

Etiología. Las colonias obtenidas son hipófilas, grises,<br />

poco visibles sin aumento; las hifas son septadas, hialinas<br />

a pardas pálidas, lisas o muy ligeramente verrucosas,<br />

<strong>de</strong> 1-1,5 µm <strong>de</strong> diámetro que se ensanchan por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l conidióforo a 2-3 µm, con conidióforos que<br />

se producen <strong>de</strong> los lados <strong>de</strong> las hifas. Los conidios son<br />

producidos sólo en la superficie inferior <strong>de</strong> las manchas<br />

sobre conidióforos muy raramente ramificados, que<br />

tienen un estomatopodio en su base y que no son más<br />

que ramificaciones basales <strong>de</strong>l micelio epifílico, <strong>de</strong> color<br />

pardo pálido, cilíndricos, mi<strong>de</strong>n 177,3-459,4 µm<br />

<strong>de</strong> largo (327µm promedio) x 2-3µm <strong>de</strong> ancho, con numerosas<br />

cicatrices conidiales, las que tienen en su extremo<br />

unas diminutas células conidiógenas <strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

emergen los conidios (Fig. 2). Los conidios son acropleurógenos<br />

<strong>de</strong> 4,47-12,21 µm x 3,2-4,8µm (promedio<br />

8,5 x 4,43µm); hialinos a subhialinos, ovales a elípticos<br />

con cicatrices discretas, <strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lgadas y tienen<br />

unas papilas diminutas en el punto <strong>de</strong> unión con el conidióforo.<br />

Figura1. Síntomas <strong>de</strong> peca <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> plátano (AAB)<br />

Figura 2. Conidióforos y conidios <strong>de</strong> Ramichloridium musae<br />

12/fitosanidad


Peca <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> los plátanos por...<br />

DISCUSIÓN<br />

Los síntomas y estructuras fungosas encontradas se<br />

correspon<strong>de</strong>n con las <strong>de</strong>scritas para la peca <strong>de</strong> la hoja<br />

[Stahel, 1937] o peca tropical <strong>de</strong> la hoja [Jones, 2000],<br />

causada por Ramichoridium musae Stahel ex Ellis (sinónimo<br />

Chloridium musae Stahel, Veronaea musae Stahel ex<br />

Ellis).<br />

Stahel (1937) <strong>de</strong>scribió dos hongos causantes <strong>de</strong> manchas<br />

en hojas <strong>de</strong> bananos (Chloridium musae y Ramichloridium<br />

musae, pero no validó estas <strong>de</strong>scripciones. Ellis<br />

(1967) transfirió Chloridium musae a Veronaea musae y<br />

propuso nombrar a Ramichloridium musae como Periconiella<br />

musae. Las dos especies fueron distinguidas a<br />

través <strong>de</strong> sus conidióforos, siendo ramificados en Periconiella<br />

y no ramificados en Veronea. De Hoog, (1967),<br />

basándose en que muchos especímenes <strong>de</strong> Veronaea son<br />

ramificados y en que según Stahel (1937) Ramichloridium<br />

produce conidióforos no ramificados, los consi<strong>de</strong>ró<br />

conespecíficos y propuso como válido el nombre<br />

<strong>de</strong> Ramichloridium musae. Difiere <strong>de</strong> R. musae Periconiella<br />

Sacc. por tener cicatrices conidiales no pigmentadas<br />

y conidióforos <strong>de</strong>lgados, en su mayoría frágiles regularmente<br />

ramificados o no ramificados. Por cuanto fueron<br />

encontrados (aunque raramente) conidióforos ramificados<br />

con cicatrices conidiales no pigmentadas, se asume<br />

que la proposición <strong>de</strong> De Hoog (1976) <strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rar a Veronea y Ramichloridium como congéneres<br />

es válida, y que se <strong>de</strong>be mantener el nombre propuesto<br />

por este <strong>de</strong> R. musae como válido para el agente causal<br />

<strong>de</strong> esta enfermedad.<br />

El patógeno se <strong>de</strong>sarrolla en ambientes muy húmedos,<br />

como el prevaleciente en las márgenes <strong>de</strong> los afluentes<br />

<strong>de</strong> los ríos Toa y Duaba en Baracoa, provincia <strong>de</strong><br />

Guantánamo, y en las márgenes <strong>de</strong>l río Ucayali en la<br />

Amazonia <strong>de</strong>l Perú, don<strong>de</strong> el primer autor encontró la<br />

enfermedad ampliamente distribuida en clones <strong>de</strong> plátanos<br />

AAB.<br />

REFERENCIAS<br />

De Hoog, G. S.: «Ramichloridium musae, Rhinocladiella and allied genera».<br />

The Black Yeasts and Allied Genera, Studies in Mycology 15:<br />

62-64, 1977.<br />

Ellis, M. B.: «Dematiaceous Hyphomycetes VIII. Periconiella, Tricodochium,<br />

etc.», Mycological Papers 111, 1- 46, 1967.<br />

––––: «Periconiella musae», Demathiaceous Hyphomycetes,<br />

Commonwealth Mycological Institute, Kew Surrey, Inglaterra, 295-<br />

301, 1971.<br />

––––: «Veronaea musae», More Demathiaceous Hyphomycetes.<br />

Commonwealth Mycological Institute, Kew Surrey, Inglaterra, 209-<br />

210, 1976.<br />

Jones, D. R.: «Tropical Speckle», Diseases of Bananas Abaca and<br />

Ensete, Jones D. R., Ed. CABI Publishing, Wallingford, pp. 116 -119,<br />

2000.<br />

Stahel, G.: «The Banana Leaf Speckle in Surinam Caused by Chloridium<br />

musae Nov. Spec. and Another Related Banana Disease»,<br />

Trop. Agric. Trinidad 14: 42-45, 1937.<br />

fitosanidad/13


FITOSANIDAD vol. 6, no. 2, junio 2002<br />

Ecología<br />

CICLO BIOLÓGICO DEL ÁCARO STENEOTARSONEMUS<br />

SPINKI SMILEY (ACARI:TARSONEMIDAE) EN ARROZ<br />

(ORIZA SATIVA L.) EN CUBA<br />

Adrid Santos Herrera, Lérida Almaguel Rojas, Pedro <strong>de</strong> la Torre Santana, José Cortiñas<br />

Abrahantes e Idalia Cáceres Santiesteban<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5a. B y 5a. F, Playa,<br />

Ciudad <strong>de</strong> La Habana, CP 11600<br />

RESUMEN<br />

El ácaro <strong>de</strong>l arroz Steneotarsonemus spinki Smiley se encontró en<br />

Cuba en septiembre <strong>de</strong> 1997 [Ramos y Rodríguez, 1997] como parte<br />

<strong>de</strong>l complejo <strong>de</strong> organismos causantes <strong>de</strong>l vaneado <strong>de</strong> la panícula y la<br />

pudrición <strong>de</strong> la vaina <strong>de</strong> arroz. Con el fin <strong>de</strong> estudiar el ciclo biológico<br />

<strong>de</strong> esta especie se <strong>de</strong>sarrolló un experimento en el Laboratorio <strong>de</strong><br />

Acarología <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

enero a mayo <strong>de</strong> 1998 sobre arroz <strong>de</strong> la variedad Perla <strong>de</strong> Cuba.<br />

Se estudió la duración <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la puesta <strong>de</strong>l huevo hasta la<br />

emersión <strong>de</strong>l adulto por el método <strong>de</strong> sobrevivencia <strong>de</strong> la hoja en algodón<br />

húmedo a temperaturas controladas <strong>de</strong> 15, 20 y 34 o C y ambiental.<br />

Se realizaron tres observaciones diarias en las que se registraron<br />

los cambios <strong>de</strong> instares hasta el adulto, así como la mortalidad en<br />

cada caso. S. spinki completó su ciclo <strong>de</strong> vida en 11,33-4,88 días a<br />

temperaturas <strong>de</strong> 20-34C. El umbral mínimo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo se obtuvo<br />

entre 15,91-16,10C. El estadio embrionario mostró ser más sensible<br />

a los cambios <strong>de</strong> temperatura, y se obtuvo una constante térmica <strong>de</strong><br />

66,28 ºC/día y un total <strong>de</strong> 48 generaciones anuales teóricas.<br />

Palabras clave: Steneotarsonemus spinki, arroz, ciclo biológico, mortalidad,<br />

umbral mínimo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, constante térmica, generaciones<br />

teóricas.<br />

ABSTRACT<br />

The rice mite Steneotarsonemus spinki Smiley was found in Cuba in<br />

September 1997 (Ramos y Rodriguez, 1997) as a part of the complex<br />

of organisms causing panicles emptiness and sheath rot in rice. To<br />

study its biologic cycle an experiment was <strong>de</strong>veloped at the Acarology<br />

Laboratory of the Plant Health Research Institute, from January to<br />

May, 1998 in “Perla <strong>de</strong> Cuba” rice variety. The duration of the cycle<br />

from the egg laying to the adult emersion by the leaf surviving method<br />

in humid cotton at controlled temperatures of 15, 20 y 34 o C and ambient<br />

was studied. Three diary observations were done where the instars<br />

changes to adulthood and the mortality in each case were<br />

registered. S. spinki completed its life cycle in 11.33 - 4.88 days at temperatures<br />

of 20-34C, the minimum <strong>de</strong>velopment threshold was obtained<br />

between 15.91 and 16.10C. The embrionary stage was the most<br />

sensible to the temperature changes and a thermic constant of 66.28<br />

<strong>de</strong>grees/day and 48 theoric generations in a year were obtained.<br />

Key word: Steneotarsonemus spinki, rice, biologic cycle, mortality, minimum<br />

<strong>de</strong>velopment threshold, thermic constant, theoric generations<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Steneotarsonemus spinki Smiley se encontró inicialmente<br />

sobre Tagoso<strong>de</strong>s orizicolus Muir en el estado <strong>de</strong> Louisiana,<br />

Estados Unidos, en 1960, y fue <strong>de</strong>scrito con<br />

posterioridad por Smiley (1967). Es una especie oriunda<br />

<strong>de</strong>l su<strong>de</strong>ste asiático que se señaló por primera vez en<br />

Cuba en septiembre <strong>de</strong> 1997 [Ramos y Rodríguez,<br />

1997] como una plaga <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong>l arroz (Oryza sativa<br />

L.). Se encuentra asociado estrechamente al patógeno<br />

fúngico Sarocladium oryzae Sawada [Sandoval et al.,<br />

1998]. Ambos organismos forman el complejo causante<br />

<strong>de</strong>l vaneado <strong>de</strong> la panícula y la pudrición <strong>de</strong> la vaina<br />

<strong>de</strong> arroz, el cual provocó incrementos en el porcentaje<br />

<strong>de</strong> granos vanos <strong>de</strong> 15-20% respecto a la década prece<strong>de</strong>nte,<br />

así como reducciones en los rendimientos en<br />

la campaña <strong>de</strong> seca <strong>de</strong> 1997-1998 <strong>de</strong> aproximadamente<br />

2 t/ha [INISAV, 1998].<br />

Los estudios llevados a cabo en relación con su ciclo <strong>de</strong><br />

vida indican, al igual que en el resto <strong>de</strong> los tarsonémidos<br />

[Jeppson et al., 1975], la presencia <strong>de</strong> tres estadios:<br />

huevo, larva (comprendiendo un período <strong>de</strong> quiescencia)<br />

y adulto [Chen et al., 1979], así como la existencia<br />

<strong>de</strong> un mecanismo sexual haplo-diploi<strong>de</strong> [Lindquist,<br />

1986]. Chen et al. (1979) plantean a<strong>de</strong>más que la duración<br />

<strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida en condiciones <strong>de</strong> laboratorio disminuye<br />

con el incremento <strong>de</strong> la temperatura, y que <strong>de</strong><br />

igual forma ocurre para el período <strong>de</strong> puesta y la longevidad,<br />

la que es mayor en la hembra adulta.<br />

Este trabajo tiene como objetivos <strong>de</strong>terminar la duración<br />

<strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida, total y por estadios, en condiciones<br />

controladas y ambientales, <strong>de</strong> Steneotarsonemus<br />

spinki, así como su mortalidad, umbral mínimo <strong>de</strong><br />

fitosanidad/15


Santos y otros<br />

<strong>de</strong>sarrollo, constante térmica y el número <strong>de</strong> generaciones<br />

anuales teóricas que pue<strong>de</strong> presentar.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

El experimento se <strong>de</strong>sarrolló en el Laboratorio <strong>de</strong> Acarología<br />

<strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong><br />

<strong>Vegetal</strong> <strong>de</strong> enero a mayo <strong>de</strong> 1998, en arroz <strong>de</strong> la variedad<br />

Perla <strong>de</strong> Cuba, a temperaturas controladas <strong>de</strong> 15,<br />

20 y 34°C y ambiental promedio <strong>de</strong> 29,04°C. Se utilizaron<br />

secciones <strong>de</strong> vainas <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> 4 cm <strong>de</strong> longitud<br />

sobre algodón húmedo en placas Petri. Se realizaron<br />

tres observaciones diarias a intervalos regulares,<br />

partiendo <strong>de</strong> huevos cuyo momento <strong>de</strong> puesta era conocido,<br />

y se registraron los cambios <strong>de</strong> instares hasta el<br />

adulto en cada caso. La población mínima evaluada fue<br />

<strong>de</strong> 30 individuos para cada temperatura. Se cuantificó<br />

a<strong>de</strong>más el porcentaje <strong>de</strong> individuos por estadio que no<br />

culminó su <strong>de</strong>sarrollo a las temperaturas indicadas.<br />

Se calcularon los estadígrafos <strong>de</strong> posición y dispersión.<br />

El umbral mínimo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo teórico por estadios<br />

y para el ciclo completo fue hallado a partir <strong>de</strong> la<br />

velocidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo como inverso <strong>de</strong> la duración<br />

en días, y se aplicó la ecuación <strong>de</strong> regresión <strong>de</strong> mejor<br />

ajuste parap=5%conelempleo <strong>de</strong>l paquete estadístico<br />

Statitcf. Se <strong>de</strong>terminó la suma <strong>de</strong> temperaturas efectivas<br />

y el número <strong>de</strong> generaciones anuales teóricas<br />

según Livschitz y Salinas (1968).<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

S. spinki completó su ciclo <strong>de</strong> vida en 11,33-4,88 días a<br />

temperaturas <strong>de</strong> 20-34°C (Tabla 1). La duración <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo fue más corta en nuestras condiciones que el<br />

obtenido por Chen et al. (1979) y Lo y Ho (1979,<br />

1980) en Taiwán a iguales temperaturas. Esto indica<br />

que en las condiciones <strong>de</strong> Cuba el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta especie<br />

se encuentra favorecido, siendo más rápido a<br />

20 º C en un 45% que lo señalado por estos autores.<br />

De manera general el período embrionario mostró ser<br />

el más variable (Tabla 1). Esto muestra que es el estadio<br />

más sensible a las modificaciones en las condiciones<br />

<strong>de</strong>l medio, y se afectó su duración por los cambios<br />

<strong>de</strong> temperatura. Dicho estadio presentó una mortalidad<br />

máxima <strong>de</strong>l 40% a 15 o C(Fig. 1). Se observó un aumento<br />

<strong>de</strong> la mortalidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 16,7 a 26,7% en el rango<br />

<strong>de</strong> los 20 a 34 º C, lo cual coinci<strong>de</strong> con lo planteado por<br />

Chen et al. (1979), quienes encontraron un incremento<br />

<strong>de</strong> la mortalidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> 25 a 32 º C a medida<br />

que se produjo el aumento <strong>de</strong> la temperatura. El resto<br />

<strong>de</strong> los estadios presentó una estabilidad superior en<br />

dicho rango con mortalida<strong>de</strong>s inferiores al 10%.<br />

El umbral mínimo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo fue <strong>de</strong> 16,10 º C para el<br />

período embrionario, 15,91 º C para el larval y 16,06 o C<br />

para el ciclo completo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo (Fig. 2), los cuales<br />

no presentan diferencias respecto a lo obtenido experimentalmente,<br />

ya que a 15°C los huevos presentaron<br />

una alta mortalidad y las larvas no sobrevivieron. Al<br />

calcular el umbral mínimo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> S. spinki a<br />

partir <strong>de</strong> los resultados experimentales <strong>de</strong> los autores<br />

antes señalados, encontramos que este es superior al<br />

nuestro en 2,5°C, lo que corrobora que las condiciones<br />

<strong>de</strong> nuestro país resultan más favorables para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> esta plaga.<br />

Tabla 1. Duración <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Steneotarsonemus spinki en días en el cultivo <strong>de</strong>l arroz (variedad Perla<br />

<strong>de</strong> Cuba)<br />

Temp.<br />

(°C)<br />

Huevo Larva activa Larva inactiva Ciclo <strong>de</strong> vida<br />

X DS CV X DS CV X DS CV X DS CV<br />

15 12,23 1,10 9,89 – – – – – – – – –<br />

20 5,73 0,75 9,82 1,73 0,46 12,23 3,87 0,55 7,82 11,33 0,77 5,23<br />

29 2,61 0,31 3,68 1,42 0,39 10,71 1,12 0,27 6,51 5,15 0,60 6,99<br />

34 2,47 0,43 7,49 1,34 0,48 14,44 1,13 0,22 4,28 4,88 0,66 8,93<br />

X: media DS: <strong>de</strong>sviación estándar CV: coeficiente <strong>de</strong> variación<br />

16/fitosanidad


Ciclo biológico <strong>de</strong>l ácaro Steneotarsonemus...<br />

Figura 1. Mortalidad <strong>de</strong> Steneotarsonemus spinki por estadios a diferentes temperaturas<br />

Figura 2. Umbral mínimo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Steneotarsonemus spinki<br />

La constante térmica calculada fue <strong>de</strong> 66,28°C /día, la<br />

que no muestra una gran diferencia respecto a la <strong>de</strong><br />

Polyphagotarsonemus latus Beer y Nucifora, otro tarsonémido<br />

<strong>de</strong> gran importancia en el cultivo <strong>de</strong> los cítricos<br />

en Cuba, que es <strong>de</strong> 51,1°C /día. En cambio difiere <strong>de</strong> la<br />

constante térmica <strong>de</strong> Eriophyes tulipae Keifer (113,9),<br />

Rhizoglyphus setosus Manson (183,4) [Almaguel, 1996]<br />

y Tetranychus tumidus Banks (35,0) [Pérez, 1997],<br />

pertenecientes a las familias Eriophyidae, Acaridae y<br />

Tetranychidae, respectivamente. El cálculo <strong>de</strong> las generaciones<br />

teóricas arrojó un total <strong>de</strong> 48 generaciones<br />

anuales con mínimas <strong>de</strong> dos mensuales en enero, febrero<br />

y diciembre, y máximas <strong>de</strong> seis en agosto (Fig. 3).<br />

Estos aspectos se informan por primera vez en el país, y<br />

tanto la constante térmica como el cálculo <strong>de</strong> las generaciones<br />

no se señalan en la literatura que aborda estudios<br />

biológicos <strong>de</strong>l ácaro <strong>de</strong>l arroz.<br />

CONCLUSIONES<br />

• Steneotarsonemus spinki Smiley completó su ciclo <strong>de</strong><br />

vida en 11,33-4,88 días a temperaturas <strong>de</strong> 20-34°C.<br />

• El umbral mínimo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo se obtuvo entre<br />

15,91 y 16,10°C.<br />

• El período embrionario resultó el más sensible a los<br />

cambios <strong>de</strong> temperatura.<br />

• El estadio larval presentó una mortalidad <strong>de</strong> ciento<br />

por ciento a 15 º C, coinci<strong>de</strong>nte con el umbral teórico<br />

calculado.<br />

• La constante térmica fue <strong>de</strong> 66,28°C/día.<br />

• Se <strong>de</strong>terminó un total <strong>de</strong> 48 generaciones teóricas<br />

anuales con mínimas <strong>de</strong> dos mensuales en enero, febrero<br />

y diciembre, y máximas <strong>de</strong> seis en agosto.<br />

fitosanidad/17


Figura 3. Generaciones teóricas mensuales <strong>de</strong> Steneotarsonemus spinki<br />

REFERENCIAS<br />

Almaguel Rojas, Lérida: «Ácaros <strong>de</strong> importancia económica en<br />

Cuba», Boletín Técnico no. 2, CID-INISAV, La Habana, 1996.<br />

Chen, C. N.; C. C. Cheng ; K. C. Hsiao: «Bionomics of Steneotarsonemus<br />

spinki Attacking Rice Plants on Taiwan», Recent Advances in<br />

Acarology, vol. 1, 1979, pp. 111-117.<br />

INISAV: «Informe sobre el vaneado <strong>de</strong> la panícula y la pudrición <strong>de</strong> la<br />

vaina <strong>de</strong> arroz producido por el complejo <strong>de</strong>l ácaro Steneotarsonemus<br />

spinki y el hongo Sarocladium oryzae», MINAGRI, La Habana,<br />

1998.<br />

Jeppson L. R.; H. H. Keifer; E. W. Baker: Mites Injurious to Economic<br />

Plants, University of California Press, 1975, pp. 288-289.<br />

Lindquist, E.: «The World Genera of Tarsonemidae (Acari:Heterostigmata):<br />

A morphological, Phylogenetic and Sistematic Revision with a<br />

Reclassification of Family Group Taxa in the Heterostigmata», Entomological<br />

Society of Canada, Memoirs, 136:1-35, 1986.<br />

Livschitz I. S.; A. Salinas: «Preliminares acerca <strong>de</strong> los ácaros “tetránicos”<br />

<strong>de</strong> Cuba», Centro Nacional Fitosanitario, 1968, pp. 28-29.<br />

Lo K. Ch.; Ch. Ch. Ho: «Ecological Observations on Rice Tarsonemid<br />

Mite Steneotarsonemus spinki (Acarina: Tarsonemidae)», J. Agric.<br />

Res. China 28(3): 181-192, 1979.<br />

Lo K. Ch. and Ch. Ch. Ho: «Studies on the Rice Tarsonemid Mite Steneotarsonemus<br />

spinki Smiley», Plant Prot. Bull. (Taiwan, R.O.C.).<br />

22:1-9, 1980.<br />

Pérez, R. P. et al.: «Umbral mínimo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Tetranychus tumidus<br />

en el cultivo <strong>de</strong>l plátano», MIP (Costa Rica). No. 44, pp. 26-28,<br />

1997.<br />

Ramos, M. y H. Rodríguez: Steneotarsonemus spinki Smiley (Acari:<br />

Tarsonemidae): nuevo informe para Cuba. Rev. Prot. Veg. Vol. 13,<br />

No.1: 25-28, 1997.<br />

Sandoval Ramírez, I. et al. : Consi<strong>de</strong>raciones sobre la enfermedad <strong>de</strong><br />

la pudrición <strong>de</strong> la vaina <strong>de</strong>l arroz por Sarocladium oryzae (Sawada)<br />

Gams & Hawks, I Encuentro Internacional <strong>de</strong> Arroz, Palacio <strong>de</strong> las<br />

Convenciones, La Habana, 1998.<br />

Smiley, R. L.: «Further Studies on the Tarsonemidae (Acarina), Proceedings<br />

of the Entomological Society of Washington, vol.69, no. 2,<br />

pp. 127-146, 1967.<br />

18/fitosanidad


FITOSANIDAD vol. 6, no. 2, junio 2002<br />

Control químico<br />

RESUMEN<br />

EVALUACIÓN IN VITRO DE CINCO FUNGICIDAS<br />

PARA EL CONTROL DE SAROCLADIUM ORYZAE<br />

Tania Bonilla Bernal e Ileana Sandoval<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5a. B y 5a. F, Playa,<br />

Ciudad <strong>de</strong> La Habana, CP 11600<br />

ABSTRACT<br />

Se evaluaron in vitro los fungicidas Octave 50% (prochloraz), Curacarb<br />

50% (carbendazin), Fundazol 50% (benomyl), Silvacur Combi<br />

50% (tebuconazol + triadimenol) y TMTD 80% (Thiram) para el control<br />

<strong>de</strong> S. oryzae, agente causal <strong>de</strong> la pudrición <strong>de</strong> la vaina <strong>de</strong>l arroz. Se<br />

utilizaron concentraciones <strong>de</strong> 0,001; 0,1; 1; 5; 10; 50; 100 y 150 ppm<br />

<strong>de</strong> i.a. <strong>de</strong>l producto, envenenando el medio <strong>de</strong> cultivo papa <strong>de</strong>xtrosa<br />

agar. Con los productos Octave 50% (prochloraz), Fundazol 50% (benomyl)<br />

y Curacarb 50% (carbendazin) se obtuvo una inhibición completa<br />

<strong>de</strong>l crecimiento micelial <strong>de</strong>l hongo a partir <strong>de</strong> 5ppm.<br />

Palabras clave: fungicidas, S. oryzae<br />

The fungici<strong>de</strong>s Octave 50% (prochloraz), Curacarb 50% (carbendazin),<br />

Fundazol 50% (benomyl), Silvacur Combi 50% (tebuconazol +<br />

triadimenol) and TMTD 80% (Thiram) were in vitro evaluated for the<br />

control of sheath rot disease caused by S. oryzae. The following concentrations<br />

of fungici<strong>de</strong>s used were 0,001; 0,1; 1; 5; 10; 50; 100 and<br />

150 ppm of active ingredient of the product ad<strong>de</strong>d to plates with potato<br />

<strong>de</strong>xtrose agar. The mycelial growth was completely inhibited at concentrations<br />

of 5 ppm or higher with Octave 50% (prochloraz), Fundazol<br />

50% (benomyl) and Curacarb 50% (carbendazin).<br />

Key word: fungici<strong>de</strong>s, S. oryzae<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El arroz (Oryza sativa L.) es afectado por numerosas<br />

enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> origen fúngico, algunas <strong>de</strong> menor importancia<br />

y otras que afectan consi<strong>de</strong>rablemente los<br />

rendimientos.<br />

En nuestras condiciones, en este cultivo aparecen diferentes<br />

patógenos que causan gran<strong>de</strong>s pérdidas <strong>de</strong> las<br />

cosechas. Tal es el caso <strong>de</strong>l tizón <strong>de</strong> las posturas y la pudrición<br />

<strong>de</strong>l cuello <strong>de</strong> la espiga por Pyricularia grisea,eltizón<br />

<strong>de</strong> la vaina por Rizoctonia solani, la escaldadura <strong>de</strong> la<br />

hoja por Gerlachia oryzae, entre otras, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un grupo<br />

importante <strong>de</strong> hongos que intervienen en el manchado<br />

<strong>de</strong> los granos, afectando su calidad [Pupo et al.,1998,<br />

Pérez et al., 1998].<br />

A partir <strong>de</strong> 1997 el hongo S. oryzae, causante <strong>de</strong> la pudrición<br />

<strong>de</strong> la vaina, se <strong>de</strong>tectó por primera vez en este<br />

cultivo asociado con el ácaro Steneotarsonemus spinki, los<br />

cuales afectaron los rendimientos <strong>de</strong> nuestras varieda<strong>de</strong>s<br />

comerciales en diferentes localida<strong>de</strong>s y provincias,<br />

fundamentalmente en La Habana y Pinar <strong>de</strong>l Río [Sandoval<br />

et al., 1999]. Este complejo ácaro-hongo causó<br />

reducciones <strong>de</strong> los rendimientos en 2 t/ha en la provincia<br />

<strong>de</strong> Camagüey, y la inci<strong>de</strong>ncia en las semillas <strong>de</strong> las<br />

varieda<strong>de</strong>s cubanas osciló <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 6 a 96% [Sandoval<br />

et al., 2001].<br />

Según Pérez et al. (1998), los fungicidas que se utilizaban<br />

para el control <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s en el arroz hasta la<br />

década <strong>de</strong>l ochenta eran mercuriales. En la actualidad<br />

está prohibido su uso a nivel mundial por los efectos<br />

nocivos sobre la salud humana.<br />

Algunas enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este cultivo pue<strong>de</strong>n ser manejadas<br />

cambiando o adaptando nuevas prácticas<br />

culturales o mediante la selección <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s resistentes;<br />

sin embargo, por lo general, se requiere el uso <strong>de</strong><br />

los tratamientos con productos químicos [Damicone et al.,<br />

1999].<br />

Para po<strong>de</strong>r atenuar los efectos <strong>de</strong> S. oryzae y así disminuir<br />

<strong>de</strong> manera inmediata los daños causados en el cultivo<br />

<strong>de</strong>l arroz, se evaluaron in vitro algunos productos<br />

comerciales para su control, lo que constituyó el objetivo<br />

<strong>de</strong> este trabajo.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Para el estudio <strong>de</strong>l control químico <strong>de</strong> S. oryzae se realizaron<br />

pruebas in vitro envenenando el sustrato papa<br />

<strong>de</strong>xtrosa agar con los fungicidas Octave 50% (prochloraz),<br />

Curacarb 50% (carbendazin), Fundazol 50%<br />

fitosanidad/19


Bonilla y Sandoval<br />

(benomyl), Silvacur Combi 50% (tebuconazol + triadimenol)<br />

y TMTD 80% (Thiram) a las dosis <strong>de</strong> 0,001; 0,1; 1; 5; 10;<br />

50; 100 y 150 ppm <strong>de</strong> i.a. <strong>de</strong>l producto.<br />

Se prepararon tres placas para cada dosis evaluada y se<br />

sembró en su centro un disco <strong>de</strong> 0,5 mm <strong>de</strong>l cultivo<br />

puro <strong>de</strong> S. oryzae. Todas las variantes fueron incubadas<br />

a una temperatura <strong>de</strong> 30°C, <strong>de</strong>jando un testigo sin tratamiento.<br />

Las mediciones <strong>de</strong>l diámetro <strong>de</strong> las colonias<br />

se realizaron a los siete, catorce y veintiún días <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>l montaje.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

En el ensayo <strong>de</strong> control se <strong>de</strong>termino que los fungicidas<br />

prochloraz, carbendazin y benomyl inhibieron completamente<br />

el crecimiento <strong>de</strong> S. oryzae a las dosis <strong>de</strong> 5, 10,<br />

50, 100 y 150 ppm.<br />

Para el caso <strong>de</strong>l tebuconazol + triadimenol y Thiram el<br />

hongo registró crecimiento hasta 5y10ppm, respectivamente<br />

(Fig. 1).<br />

Figura 1. Prueba in vitro <strong>de</strong> cinco fungicidas para la inhibición <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> S. oryzae<br />

El efecto inhibitorio logrado en nuestro ensayo con el<br />

benomyl coinci<strong>de</strong> también con el obtenido por Mithrasena<br />

y Wijensun<strong>de</strong>ra (1992) en las evaluaciones realizadas<br />

in vitro. Según los autores, este producto resulta<br />

altamente efectivo a bajas concentraciones, ya que inhibe<br />

la germinación <strong>de</strong> los conidios, el crecimiento micelial<br />

y la esporulación <strong>de</strong>l hongo.<br />

Por su parte, Chieng y Huang (1979) evaluaron la acción<br />

<strong>de</strong> 19 fungicidas in vitro a 50, 100 y 200 ppm <strong>de</strong><br />

i.a. contra S. oryzae, y pudieron comprobar que entre<br />

los mejores en el control <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> este hongo<br />

se encontraba el Benomyl 48%.<br />

Coincidimos a<strong>de</strong>más con los registros obtenidos en<br />

Colombia por Hernán<strong>de</strong>z (1997, 2000) cuando evaluaron<br />

varios fungicidas con diferentes modos y mecanismos<br />

<strong>de</strong> acción y obtuvieron resultados muy<br />

promisorios en laboratorio, inverna<strong>de</strong>ro y campo con<br />

el prochloraz, fungicida que inhibe la síntesis <strong>de</strong>l ergosterol,<br />

sustancia vital para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l hongo,<br />

resultando el más eficiente para la inhibición <strong>de</strong>l crecimiento<br />

<strong>de</strong>l micelio a partir <strong>de</strong> 0,3 ppm <strong>de</strong> i.a.<br />

Los ensayos realizados a nivel <strong>de</strong> microparcelas <strong>de</strong>mostraron<br />

el efecto protector y curativo <strong>de</strong> este producto a<br />

la dosis <strong>de</strong> 150 g i.a., que fue corroborado con aplicaciones<br />

realizadas a los 75 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la germinación<br />

en Saldaña y la meseta <strong>de</strong> Ibagué, controlando<br />

en un 92% la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la enfermedad, por lo que se<br />

consi<strong>de</strong>ró en esas condiciones como el más promisorio<br />

para el control <strong>de</strong> S. oryzae.<br />

Para el caso <strong>de</strong>l carbendazin, que también resultó promisorio<br />

en nuestro ensayo, algunos autores como Donan<br />

et al.(1996) y Das et al.(1997) reportan su alta<br />

efectividad para controlar la pudrición <strong>de</strong> la vaina por<br />

S. oryzae, con incrementos significativos en la producción<br />

<strong>de</strong> granos.<br />

Según Misra y Dharam (1990) se obtuvo una buena<br />

protección <strong>de</strong> la semilla <strong>de</strong> arroz afectada por P. grisea,<br />

S. oryzae, Fusarium equiseti, F. moniliforme y Alternaria alternata<br />

con la combinación carbendazim + thiram, con<br />

un ligero mejoramiento <strong>de</strong> la germinación <strong>de</strong> la semilla.<br />

CONCLUSIONES<br />

• De manera general todos los productos evaluados inhibieron<br />

el crecimiento <strong>de</strong> S. oryzae, <strong>de</strong>stacándose<br />

prochloraz, carbendazin y benomyl a las dosis <strong>de</strong> 5,<br />

10, 50, 100 y 150 ppm.<br />

20/fitosanidad


Evaluación in vitro <strong>de</strong> cinco fungicidas...<br />

REFERENCIAS<br />

Damicone, J.; B. Moore; J. Fox ; G. Sciombato: «Rice Diseases in Mississippi:<br />

A gui<strong>de</strong> to I<strong>de</strong>ntification», Mississippi State University, Extension<br />

Service http://ext.msstate.edu/pubs/pub1840.htm4/29/1999.<br />

Das, S. R.; N. Nivedita; N. Nayak: «Efficacy of Fungici<strong>de</strong>s in Controlling<br />

Sheath Rot of Rice in Orissa», Crop Research-Hisar. 14 (3):<br />

497-500, 1997.<br />

Donan, D. S.; S. Ram; S. Sun<strong>de</strong>r; R. Singh: «Efficacy of Fungi Toxicants<br />

Against Sheath Rot of Rice», Indian Journal of Mycology and<br />

Plant Pathology, 26 (3):283-84, 1996.<br />

Hernán<strong>de</strong>z, J.: «Manchado <strong>de</strong>l grano <strong>de</strong>l arroz», III Seminario Científico<br />

Internacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. I Taller Internacional <strong>de</strong> Uso<br />

<strong>de</strong> Plaguicidas (Programas), La Habana, 1997.<br />

––––: «Sarocladium oryzae. Pudrición <strong>de</strong> la vaina en arroz. Aventis<br />

Crop Science. Información Preferencial», Arroz 1:6, octubre 2000.<br />

Misra, A. K.; V. Dharam: «Efficacy of Fungici<strong>de</strong>s-XLVI: Effect of Fungicidal<br />

Seed Treatment Against Heavy Inoculum Pressure of Certain<br />

Fungi Causing Discolouration of Paddy Seeds», Indian Phytopathology<br />

43(2):175-78, 1990.<br />

Mithrasena, Y. S. P. K.; R. L. C. Wijesun<strong>de</strong>ra: «Growth and Sporulation<br />

of Sarocladium oryzae the Rice Sheath Rot Pathogen»,Tropical<br />

Agriculturist. 148:1-13, 1992.<br />

Pérez, L.; A. Hernán<strong>de</strong>z; A. Batlle: «Enfermeda<strong>de</strong>s fungosas <strong>de</strong>l cultivo<br />

<strong>de</strong>l arroz encontrados en la empresa arrocera Los Palacios durante<br />

1997 y factores <strong>de</strong> manejo que <strong>de</strong>terminan su presencia.<br />

Resúmenes. I Encuentro Internacional <strong>de</strong> Arroz. Palacio <strong>de</strong> Convenciones<br />

9-11 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1998.<br />

Pupo, E.; I. Heredia; A. Solís: «Hongos presentes en la semillas<br />

<strong>de</strong> arroz y su influencia en la calidad <strong>de</strong> la semilla». Resúmenes.<br />

I Encuentro Internacional <strong>de</strong> Arroz, Palacio <strong>de</strong> Convenciones, 9-11<br />

<strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1998.<br />

Sandoval, I.; M. O. López; T. Bonilla; Y. Tómas: «Primer reporte en<br />

Cuba <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong> la pudrición <strong>de</strong> la vaina <strong>de</strong>l arroz por Sarocladium<br />

oryzae», Fitosanidad 3, 1999.<br />

Sandoval, I.; M. O. López; G. Estrada; T. Bonilla; W. Wong : «Hongos<br />

asociados al manchado <strong>de</strong>l grano <strong>de</strong>l arroz en varieda<strong>de</strong>s<br />

afectadas por la enfermedad <strong>de</strong> la pudrición <strong>de</strong> la vaina». Resúmenes.<br />

IV Seminario Científico Internacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>.<br />

11-15 junio, Palacio <strong>de</strong> Convenciones, Plaza América, Vara<strong>de</strong>ro,<br />

Cuba, 299-300, 2001.<br />

fitosanidad/21


FITOSANIDAD vol. 6, no. 2, junio 2002<br />

DESTRUCCIÓN DE DESECHOS DE PENTACLOROFENATO<br />

DE SODIO POR LA FLORA MICROBIANA DEL SUELO.<br />

DESARROLLO DE UN MÉTODO PARA SU EVALUACIÓN<br />

Rafaela Batista, Gonzalo Dierksmeier, José L. González y Belkis Rodríguez<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5a. B y 5a. F, Playa,<br />

Ciudad <strong>de</strong> La Habana, CP 11600<br />

RESUMEN<br />

En la actualidad hay pocos trabajos que se hayan realizado en Cuba<br />

relacionados con la <strong>de</strong>scontaminación o <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong><br />

plaguicidas. Con los resultados <strong>de</strong>l presente trabajo se dispondrá <strong>de</strong><br />

los conocimientos técnicos que permitirán llevar a cabo la tarea <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scontaminación y <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l pentaclorofenato <strong>de</strong> sodio en mal<br />

estado. Para la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l pentaclorofenato <strong>de</strong> sodio se utilizó un<br />

procedimiento poco costoso, que consistió en exten<strong>de</strong>r el plaguicida<br />

entre varias capas <strong>de</strong> materia orgánica y <strong>de</strong> suelo manteniendo el sistema<br />

húmedo. El experimento se realizó en un área expuesta a las<br />

condiciones climáticas provista <strong>de</strong> barreras para evitar posibles arrastres<br />

bajo condiciones extremas <strong>de</strong> precipitación. Las evaluaciones se<br />

realizaron periódicamente, analizándose los residuos por un método<br />

<strong>de</strong>sarrollado por HPLC con un <strong>de</strong>tector UV a 304 nm, una columna<br />

RP 18 con un límite <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> 100 mg/kg. Dichas evaluaciones<br />

arrojaron que para un tiempo experimental <strong>de</strong> 135 días el tiempo<br />

<strong>de</strong> vida media <strong>de</strong>l pentaclorofenato <strong>de</strong> sodio fue <strong>de</strong> 46 días.<br />

Palabras clave: pentaclorofenato <strong>de</strong> sodio, pentaclorofenol, <strong>de</strong>gradación,<br />

<strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> plaguicidas<br />

ABSTRACT<br />

At the present time there are few works that have been carried out in<br />

Cuba related with the <strong>de</strong>contamination or <strong>de</strong>struction of pestici<strong>de</strong>s<br />

waste. With the results of the present work, we will have the technical<br />

knowledge that will allow carrying out the <strong>de</strong>contamination and <strong>de</strong>struction<br />

of <strong>de</strong>bris the sodium pentachlorophenate. For the <strong>de</strong>struction<br />

of the sodium pentachlorophenate an inexpensive procedure was<br />

used that consisted in extending the pestici<strong>de</strong> among several layers of<br />

organic matter and of soil maintaining the system humid. The experiment<br />

was carried out in an area exposed to the climatic conditions,<br />

provi<strong>de</strong>d of barriers to avoid possible run-off in extreme conditions of<br />

precipitation. The evaluations were carried out periodically, using an<br />

HPLC residue method, with UV <strong>de</strong>tector (=304 nm) and a RP 18 column.<br />

The <strong>de</strong>tection limit was 100 mg/kg. Samples were taken during<br />

135 days and the half-life of the sodium pentachlorophenate was 46<br />

days.<br />

Palabras clave: sodium pentachlorophenate, pentachlorophenol, <strong>de</strong>gradation,<br />

<strong>de</strong>struction of pestici<strong>de</strong>s waste<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El pentaclorofenato <strong>de</strong> sodio (PCFS) es la sal <strong>de</strong> sodio<br />

<strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l pentaclorofenol (PCF) (Fig.1), y al igual<br />

que su precursor es un plaguicida con acción insecticida-funguicida<br />

que se usa para la conservación <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra<br />

[PNUMA, FAO, 1999, Kilgore W. and Cheng<br />

K.W, 1967]<br />

Figura 1. Estructuras químicas <strong>de</strong>l PCF y PCFS<br />

Entre los muchos usos <strong>de</strong> este producto también se encuentra<br />

como un elemento en la fabricación <strong>de</strong> papel.<br />

A partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l ochenta en el ámbito internacional<br />

se hicieron fuertes restricciones en cuanto a su<br />

uso, por lo que la Unión <strong>de</strong>l Papel <strong>de</strong> Cuba <strong>de</strong>terminó<br />

prohibir, en el or<strong>de</strong>n interno, el uso <strong>de</strong> esta sustancia.<br />

Debido a esta medida adoptada por el organismo superior<br />

<strong>de</strong>l papel, las fábricas <strong>de</strong> dicho material <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong><br />

utilizar el pentaclorofenato <strong>de</strong> sodio, quedando en algunas<br />

<strong>de</strong> ellas cantida<strong>de</strong>s acumuladas <strong>de</strong>l producto,<br />

por lo que con el transcurso <strong>de</strong>l tiempo se convirtió en<br />

un renglón ocioso.<br />

Este producto no pue<strong>de</strong> ser aprovechado para otros<br />

usos por su estado físico actual, ni como plaguicida por<br />

no encontrarse registrado en nuestro país. Tampoco pue<strong>de</strong><br />

ser incinerado por los graves problemas que acarrearía<br />

al medio ambiente, ya que por combustión <strong>de</strong>spren<strong>de</strong><br />

gases <strong>de</strong> cloro altamente tóxicos que reducen la concentración<br />

<strong>de</strong> ozono en la atmósfera.<br />

fitosanidad/23


Batista y otros<br />

Hay que <strong>de</strong>stacar que el pentaclorofenato <strong>de</strong> sodio es<br />

altamente tóxico, irritante a la piel, ojos y mucosas,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r tener efectos perjudiciales en el hígado,<br />

riñones, pulmones y sistema nervioso central. Presenta<br />

una elevada solubilidad en agua, lo que le<br />

atribuye una alta movilidad, potenciando las posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong> las aguas y <strong>de</strong> efectos dañinos<br />

sobre la vida acuática [PNUMA, FAO, 1999].<br />

Con este trabajo preten<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>struir mediante la flora<br />

microbiana presente en el suelo, este plaguicida sin afectar<br />

el medio ambiente, <strong>de</strong> una forma práctica y poco costosa,<br />

así como el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un procedimiento analítico<br />

que permita evaluar la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> este en el suelo.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Experimento <strong>de</strong>sarrollado para la <strong>de</strong>strucción<br />

<strong>de</strong>l PCFS<br />

Para la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l pentaclorofenato <strong>de</strong> sodio<br />

(PCFS) se empleó un procedimiento poco costoso, consistente<br />

en exten<strong>de</strong>r el plaguicida (1 000 g <strong>de</strong> PCFS) entre<br />

varias capas <strong>de</strong> materia orgánica y <strong>de</strong> suelo<br />

ferralítico rojo (cuatro capas) en una abertura practicada<br />

en el área exterior <strong>de</strong>l laboratorio (Fig. 2). La proporción<br />

utilizada fue: Suelo: PCFS: Materia orgánica<br />

(25:1:50) kilogramos.<br />

El suelo utilizado en el experimento era <strong>de</strong>l tipo ferralítico<br />

rojo, y la materia orgánica utilizada tenía un contenido<br />

<strong>de</strong> 31,2 % <strong>de</strong> humedad [Pequeño Pérez, 1965].<br />

Este sistema se mantuvo húmedo por adición <strong>de</strong> 25 L<br />

<strong>de</strong> agua semanalmente.<br />

El experimento se realizó en un área expuesta a las condiciones<br />

climáticas, provista <strong>de</strong> barreras para evitar<br />

posibles arrastres bajo condiciones extremas <strong>de</strong> precipitación.<br />

Las evaluaciones se realizaron cada 15 días analizándose<br />

los residuos por HPLC.<br />

Figura 2. Esquema experimental para la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> PCFS<br />

Método para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> PCFS en suelo<br />

Principio<br />

El PCFS se extrajo con agua a pH 8 (con bicarbonato<br />

<strong>de</strong> sodio) agitando en zaranda durante una hora. Se le<br />

ajustó el pH a uno con HCl concentrado, y se convierte<br />

a pentaclorofenol, el que es extraído con éter dietílico,<br />

evaporándose para su <strong>de</strong>terminación por HPLC.<br />

Reactivos<br />

Acetonitrilo HPLC, lichrosolv MERCK<br />

Ácido acético PA, MERCK<br />

Agua bi<strong>de</strong>stilada<br />

Estándar analítico <strong>de</strong> pentaclorofenol 99%<br />

Bicarbonato <strong>de</strong> sodio PA, Merck<br />

Sulfato <strong>de</strong> sodio anhidro PA, Merck<br />

24/fitosanidad<br />

Equipos y cristalería<br />

Balanza analítica SARTORIUS Mo<strong>de</strong>lo BP 210S<br />

Cromatógrafo líquido <strong>de</strong> alta resolución con <strong>de</strong>tector<br />

UV Spectra Physics 8440, inyector manual, bomba<br />

LKB 2150 HPLC.<br />

Sistema <strong>de</strong> adquisición: EZChrom Chromatography<br />

Data System<br />

Frascos volumétricos <strong>de</strong> 10 mL, 1 000 mL<br />

Pipetas volumétricas <strong>de</strong> 25 mL<br />

Microjeringuilla Hamilton <strong>de</strong> 20 µL<br />

Zaranda<br />

Balón <strong>de</strong> una boca <strong>de</strong> 250 mL<br />

Embudo separador <strong>de</strong> 250 mlL<br />

Beaker <strong>de</strong> 50 mL<br />

Probetas <strong>de</strong> 25 mL


Destrucción <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> pentaclorofenato...<br />

Extracción<br />

Se pesaron 100 g <strong>de</strong> suelo muestreado <strong>de</strong>l esquema experimental<br />

anterior en volumétrico <strong>de</strong> 1 000 mL y se<br />

enrasó con agua a pH 8. Se puso a agitar en zaranda<br />

por una hora <strong>de</strong>jándolo reposar por lo menos 72 horas.<br />

Se <strong>de</strong>cantó, y <strong>de</strong> la solución sobrenadante se tomó una<br />

alícuota <strong>de</strong> 25 mL, la cual se pasó hacia un embudo separador<br />

y se le ajustó el pH entre 1-2 con HCl concentrado.<br />

Se extrajo con cuatro porciones <strong>de</strong> 25 mL <strong>de</strong><br />

éter dietílico. Los extractos etéreos fueron filtrados a<br />

través <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong> sodio anhidro y concentrados hasta<br />

1 mL en evaporador rotatorio a 40ºC.<br />

Determinación<br />

El residuo (proveniente <strong>de</strong> la extracción) se disolvió<br />

con 10 mL <strong>de</strong> éter dietílico. Se agitó bien y se inyecto<br />

20 µL en el cromatógrafo líquido.<br />

Condiciones cromatográficas<br />

Columna: lichrospher 100 RP-18 Hibar, 150x4mm;5µm<br />

Fase móvil: acetonitrilo/agua/ácido acético (50:50:0.5)<br />

Flujo: 1,0 mL/min.<br />

Longitud <strong>de</strong> onda: 304 nm<br />

Volumen <strong>de</strong> inyección: 20 µL<br />

Procedimiento<br />

Se inyectaron 20 µL <strong>de</strong> patrón e igual volumen <strong>de</strong><br />

muestra por duplicado.<br />

El por ciento <strong>de</strong> recuperación fue <strong>de</strong> 82 %.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Basándonos en las propieda<strong>de</strong>s físico-químicas <strong>de</strong>l<br />

pentaclorofenato <strong>de</strong> sodio [The Pestici<strong>de</strong> Manual,<br />

1994], y en el espectro <strong>de</strong> absorción UV realizado a<br />

este, fue posible seleccionar la longitud <strong>de</strong> onda a<strong>de</strong>cuada<br />

a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar un método analítico para su<br />

<strong>de</strong>terminación, que en este caso fue 304 nm, a la cual<br />

se exhibe un máximo <strong>de</strong> absorción bien <strong>de</strong>finido como<br />

se observa en la Fig. 3, que coinci<strong>de</strong> también con lo reportado<br />

en la literatura [Kilgore W. and Cheng K.W,<br />

1967].<br />

Figura 3. Espectro UV <strong>de</strong>l pentaclorofenol<br />

Los resultados <strong>de</strong> las evaluaciones realizadas cada 15<br />

días (aproximadamente) se muestran en la Tabla 1.<br />

Se observa un comportamiento <strong>de</strong>creciente <strong>de</strong> la concentración<br />

<strong>de</strong> pentaclorofenato <strong>de</strong> sodio en el medio<br />

con el aumento <strong>de</strong>l tiempo. Esto se muestra en la Fig. 4,<br />

en don<strong>de</strong> se distingue que al cabo <strong>de</strong> los 135 días <strong>de</strong> comenzado<br />

el experimento, se <strong>de</strong>terminó un tiempo <strong>de</strong><br />

vida media para el pentaclorofenato <strong>de</strong> sodio <strong>de</strong> 46<br />

días.<br />

En la Tabla 2 se presentan los tiempos <strong>de</strong> vida media<br />

para algunos compuestos organoclorados investigados<br />

en climas templados y fríos [Laskowski D.A, Swan<br />

R.L., 1983]. Se incluye en ella también los valores correspondientes<br />

obtenidos bajo nuestras condiciones<br />

climáticas [Dierksmeier G., 2001]. El valor <strong>de</strong> 46 días<br />

para el tiempo <strong>de</strong> vida media <strong>de</strong>l pentaclorofenato <strong>de</strong><br />

sodio pone <strong>de</strong> manifiesto la influencia <strong>de</strong> las condiciones<br />

climáticas favorables para la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> este<br />

organoclorado en nuestro medio.<br />

Tabla 1. Contenido <strong>de</strong> pentaclorofenato<br />

por muestras evaluadas<br />

Muestreo<br />

Tiempo (días)<br />

Concentración<br />

(mg/kg)<br />

1 0 2189,02<br />

2 20 1704,47<br />

3 30 1147,84<br />

4 45 955,67<br />

5 60 801,96<br />

6 75 761,53<br />

7 90 428,04<br />

8 105 398,42<br />

9 120 228,49<br />

10 135 147,44<br />

fitosanidad/25


Batista y otros<br />

Figura 4. Degradación <strong>de</strong>l pentaclorofenato <strong>de</strong> sodio (tiempo <strong>de</strong> vida media)<br />

Tabla 2. Tiempo <strong>de</strong> vida media <strong>de</strong> algunos<br />

plaguicidas organoclorados en suelo<br />

Plaguicida<br />

T ½ (días)<br />

Climas fríos<br />

y templados<br />

T ½ (días)<br />

Climas tropicales<br />

Lindano 600 –<br />

Dieldrin 1 000 1 80<br />

Heptacloro 2 000 –<br />

DDT 3 800 1 90<br />

CONCLUSIONES<br />

• Se <strong>de</strong>sarrolló un procedimiento que permite la <strong>de</strong>strucción<br />

<strong>de</strong>l pentaclorofenato <strong>de</strong> sodio por la acción<br />

microbiana <strong>de</strong>l suelo.<br />

• Se <strong>de</strong>sarrolló un método analítico por HPLC para la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> pentaclorofenato <strong>de</strong> sodio en suelo<br />

con un LD <strong>de</strong> 100 mg/kg.<br />

• Se <strong>de</strong>terminó que el pentaclorofenato <strong>de</strong> sodio tiene<br />

un tiempo <strong>de</strong> vida media <strong>de</strong> 46 días, bajo las condiciones<br />

investigadas.<br />

REFERENCIAS<br />

British Crop Protection Council: The Pestici<strong>de</strong> Manual. A World Compendium,<br />

Thenth Edition, 1994, pp. 780- 782.<br />

Dierksmeier, G.: Plaguicidas. Residuos, efecto y presencia en el medio,<br />

Ed. Científico-Técnica, La Habana, 2001, pp. 422-423.<br />

Kilgore W.; K. W. Cheng: «Pentachlorophenol and Its Sodium Salt»,<br />

Analytical Methods for Pestici<strong>de</strong>s, Plant Growth Regulators and<br />

Foods Additives, vol. V, New York-Londres, 1967, pp. 313-318.<br />

Laskowski, D. A.; R. L. Swan: «Soil Degradation Studies», Residue<br />

Reviews 85, p. 143. Ed. New York-Berlin, 1983, p. 85.<br />

Pequeño P. J.; A. López: Agroquímica, t. II, <strong>Instituto</strong> Cubano <strong>de</strong>l Libro,<br />

La Habana, 1968, pp. 38-41, 43-48.<br />

PNUMA, FAO: «Documento <strong>de</strong> orientación sobre sustancias químicas<br />

prohibidas o severamente limitadas en el comercio internacional.<br />

Captafol, clorobencilato, hexaclorobenceno, lindano, pentaclorofenol<br />

y 2,4,5-T», 2000, pp. 53-63.<br />

26/fitosanidad


FITOSANIDAD vol. 6, no. 2, junio 2002<br />

CONTAMINACIÓN POR PLAGUICIDAS EN LA CIÉNAGA<br />

DE ZAPATA Y SU ZONA COSTERA<br />

Gonzalo Dierksmeier, Rafael Hernán<strong>de</strong>z, Caridad Ricardo, Cecilia Linares, Maribel García,<br />

Benigno Suárez, Lissette Orta y Antonio Lazo<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5a. B y 5a. F, Playa,<br />

Ciudad <strong>de</strong> La Habana, CP 11600<br />

RESUMEN<br />

Des<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> 1994 hasta mediados <strong>de</strong> 1997 se <strong>de</strong>terminó la contaminación<br />

por plaguicidas y policlorados bifenilos (PCB) en agua,<br />

suelo, sedimento y organismos concentradores (bivalvos) en las proximida<strong>de</strong>s<br />

y el canal principal <strong>de</strong> drenaje <strong>de</strong> la Ciénaga <strong>de</strong> Zapata, así<br />

como en la zona costera próxima a su <strong>de</strong>sembocadura en la costa.<br />

Durante la primera mitad <strong>de</strong> la investigación, los muestreos se realizaron<br />

trimestralmente, mientras que la frecuencia se extendió en la segunda<br />

parte. Los plaguicidas <strong>de</strong>terminados fueron organofosforados<br />

y organoclorados, analizándose también los PCB. Los métodos analíticos<br />

usados en estas <strong>de</strong>terminaciones fueron los recomendados por<br />

el Marine Environmental Study Laboratory <strong>de</strong> la IAEA, excepto para<br />

las muestras <strong>de</strong> agua, en las que se utilizaron métodos tradicionales y<br />

<strong>de</strong> extracción en fase sólida. No se <strong>de</strong>tectó residuos <strong>de</strong> organofosforados<br />

en los muestreos realizados en los cuatro tipos <strong>de</strong> muestras<br />

analizadas. Tampoco se <strong>de</strong>tectó la presencia <strong>de</strong> PCB, al menos por<br />

encima <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección respectivos. Sin embargo, fueron<br />

<strong>de</strong>tectados concentraciones apreciables <strong>de</strong> DDT y sus metabolitos en<br />

todos los sustratos y muestreos. La relación DDE/DDT encontrada indica<br />

que la presencia <strong>de</strong>l DDT en la zona investigada es <strong>de</strong>bida a aplicaciones<br />

realizadas con mucha anterioridad al período en el que se<br />

ejecutó la investigación. Esta investigación fue coordinada por la<br />

COMARNA (actualmente parte <strong>de</strong>l CITMA) y parcialmente financiada<br />

por el PNUMA con su programa CEPPOL-Plaguicidas.<br />

ABSTRACT<br />

Since end 1994 to middle of 1997 was <strong>de</strong>termined contamination by<br />

pestici<strong>de</strong> and PCBs in water, soil, sediment and concentrator organisms<br />

(bivalves) at surroundings places and principal drainage canal<br />

of Cienaga <strong>de</strong> Zapata; also in coastal zone near to the east mouth in<br />

the coast. During the first half of investigation, sampling was done trimestrally.<br />

Frequency was exten<strong>de</strong>d in second half. Pestici<strong>de</strong>s <strong>de</strong>termined<br />

were organophosphorus and organochlorine, besi<strong>de</strong>s PCBs.<br />

Analytical methods used in this <strong>de</strong>terminations were those recommen<strong>de</strong>d<br />

by Marine Environmental Study Laboratory of IAEA, except for<br />

water samples. In this samples were used traditional and extraction in<br />

solid phase methods. Is not <strong>de</strong>tected residues of organophosporus in<br />

the sampling were done in four types of samples analyzed. Neither the<br />

presence of PCBs was <strong>de</strong>tected, at least over respective <strong>de</strong>tection limits.<br />

However, were <strong>de</strong>tected consi<strong>de</strong>rable concentrations of DDT<br />

and its metabolites en all substrates, in all sampling. Relation<br />

DDE/DDT indicate that presence of DDT in that zone it must be to the<br />

application ma<strong>de</strong> with much anteriority to the period when was the investigation<br />

executed. This investigation was coordinated by<br />

COMARNA (actually part of CITMA) and partially financed for<br />

PNUMA, with the program CEPPOL-pestici<strong>de</strong>s.<br />

Key word: pestici<strong>de</strong>s, contamination, analytical methods<br />

Palabras clave: plaguicidas, contaminación, métodos analíticos.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La península <strong>de</strong> Zapata, situada al sur <strong>de</strong> la provincia<br />

<strong>de</strong> Matanzas, está ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> áreas agrícolas <strong>de</strong> importancia.<br />

Entre ellas se <strong>de</strong>stacan campos arroceros y áreas<br />

citrícolas, aunque también se cultiva caña <strong>de</strong> azúcar en<br />

la región. De estos cultivos, el arroz es el <strong>de</strong> mayor riesgo<br />

ambiental, tanto por el número <strong>de</strong> plaguicidas (Tabla<br />

1) y su cantidad, como por el medio que utiliza<br />

(por lo general el avión) para realizar las aspersiones.<br />

Asociado a ese medio <strong>de</strong> aplicación siempre ocurren<br />

arrastres que afectan el entorno. Otros plaguicidas<br />

como el DDT, prohibido en Cuba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1989, pue<strong>de</strong><br />

haberse concentrado en el ambiente <strong>de</strong>bido al uso continuado<br />

durante mas <strong>de</strong> veinte años, dada su persistencia<br />

elevada.<br />

A ello sin duda contribuyó la proximidad <strong>de</strong> las arroceras<br />

a los canales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe <strong>de</strong> la Ciénaga <strong>de</strong> Zapata,<br />

aspecto este que continua vigente, y aunque en la actualidad<br />

ha variado sustancialmente el patrón <strong>de</strong> uso<br />

<strong>de</strong> los plaguicidas hacia compuestos menos persistentes,<br />

esto no indica necesariamente la ausencia <strong>de</strong> problemas,<br />

como en el caso <strong>de</strong> los piretroi<strong>de</strong>s sintéticos,<br />

los cuales tienen ten<strong>de</strong>ncia a acumularse en los sedimentos<br />

acuáticos y son a<strong>de</strong>más muy tóxicos hacia los<br />

peces.<br />

fitosanidad/27


Dierksmeier y otros<br />

Tabla 1. Uso <strong>de</strong> plaguicidas en el cultivo <strong>de</strong>l arroz<br />

Plaguicidas Dosis kg i.a./ha Plaguicidas Dosis kg i.a./ha<br />

Benfuracarb 20 Dalapon 5,4-13,5<br />

Benomil 2 Deltametrine 0,0125<br />

Bentazone 1,2 Dimethoate 0,4-0,6<br />

Betacyfluthrine 0,0125 Edifenphos 0,5-0,7<br />

Bupropezin 0.25 Ethephon (0,1-0,2% i.a.)<br />

Carbaryl 1,7-2,5 Fenpropathrin 0,1-0,2<br />

Carbofuran 1,0 Fenthion 0,5-0,75<br />

Clorpyrifos 0,48-0,72 Fenvarelate 0,2<br />

Cyfluthrine 0,037-0,05 Fenitrothion 0,3<br />

2.4D Buthyl ester 0,6-1,4 Iprobenphos 0,5-0,7<br />

2.4D isocthyl ester 0,6-1,2 Isoprothiolane 0,5<br />

Lamda-cyhalothrin 0,006-0,01 Parathion-Methyl 1-1,5<br />

Malathion 1,14-1,4 Phosphamidon 0,5<br />

Molinate 1,8-2,5 Propanil 1,08-3,5<br />

Metamidophos 0,4-0,6 tebuconazole 0,25<br />

Oxadiazon 1-2 Thiobencarb 1,5-5<br />

Paraquat 0,2-0,6<br />

El cultivo <strong>de</strong> los cítricos genera una carga consi<strong>de</strong>rable<br />

<strong>de</strong> agroquímicos que por arrastres y drenajes pue<strong>de</strong><br />

llegar a la ciénaga proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> Jagüey<br />

Gran<strong>de</strong>. Algunos <strong>de</strong> los plaguicidas usados en este cultivo<br />

tienen aplicación también en el cultivo <strong>de</strong>l arroz,<br />

mientras que otros son sólo recomendados para los cítricos.<br />

Los cañaverales cercanos a la ciénaga aparentemente<br />

no constituyen un riesgo importante, puesto que en ese<br />

cultivo se aplican casi exclusivamente herbicidas, los<br />

cuales son poco tóxicos hacia los peces; sin embargo,<br />

pue<strong>de</strong>n afectar los eslabones primarios <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />

alimentaria.<br />

Por la importancia ecológica <strong>de</strong> la ciénaga, por ser una<br />

reserva natural y ser el humedal más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> nuestro<br />

país, fue seleccionada esta región para realizar la investigación<br />

que se informa a continuación.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Muestreo<br />

Localización <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> muestreo<br />

Después <strong>de</strong> un recorrido por la región se seleccionó el<br />

canal maestro <strong>de</strong> drenaje <strong>de</strong> la ciénaga, pues este tiene<br />

su comienzo justamente en la arrocera <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> la provincia<br />

<strong>de</strong> Matanzas y hacia él corren los drenajes <strong>de</strong> las<br />

áreas agrícolas circundantes, especialmente <strong>de</strong> los campos<br />

<strong>de</strong> arroz (Fig. 1). En este canal o próximos a él se situaron<br />

cinco puntos fijos en los cuales se llevaron a<br />

cabo los muestreos.<br />

Punto 1. Campo arrocero típico muy próximo al comienzo<br />

<strong>de</strong>l canal. En esta región se tomaron muestras<br />

<strong>de</strong> suelo <strong>de</strong>l perfil 0-10 cm, i<strong>de</strong>ntificándolas con las siglas<br />

SIII.<br />

Punto 2. Origen <strong>de</strong>l canal maestro. En este lugar se tomaron<br />

las muestras <strong>de</strong>l agua que drena <strong>de</strong> las arroceras<br />

i<strong>de</strong>ntificadas con la letra A.<br />

Punto 3. Este punto <strong>de</strong> muestreo se localizó aproximadamente<br />

a la mitad <strong>de</strong> la longitud <strong>de</strong>l canal maestro.<br />

En una orilla <strong>de</strong> este punto se tomaron muestras <strong>de</strong> sedimento<br />

i<strong>de</strong>ntificándolas con las siglas SII.<br />

Punto 4. Este se situó a dos kilómetros <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sembocadura<br />

<strong>de</strong>l canal. Aquí se tomaron muestras <strong>de</strong><br />

sedimento en un remanso <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong>l canal i<strong>de</strong>ntificándolas<br />

con las siglas SI.<br />

Punto 5. Zona costera <strong>de</strong> aproximadamente doscientos<br />

metros a ambos lados <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong>l canal,<br />

cubierta fundamentalmente por mangle. En este punto<br />

se tomaron muestras <strong>de</strong> bivalvos, las que fueron i<strong>de</strong>ntificadas<br />

con la letra B.<br />

28/fitosanidad


Contaminación por plaguicidas en la Ciénaga...<br />

Características <strong>de</strong> las muestras. Frecuencia <strong>de</strong> muestreos<br />

Muestras <strong>de</strong> suelo. Se tomaron 20 submuestras <strong>de</strong> suelo<br />

<strong>de</strong>l perfil 0-10 cm, distribuidas al azar unos cien metros<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> muestreos no. 1. Después<br />

<strong>de</strong> mezclar a<strong>de</strong>cuadamente, se tomó un kilogramo<br />

como muestra <strong>de</strong> laboratorio.<br />

Muestras <strong>de</strong> agua. Se tomaron muestras <strong>de</strong> 2,5 L usando<br />

para ello frascos que se <strong>de</strong>staparon 10-20 cm por <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l canal. Estos muestreos<br />

fueron puntuales.<br />

Muestras <strong>de</strong> sedimento. Estas se tomaron en los puntos 3<br />

y 4. Para ello se usó una paleta plana, <strong>de</strong> 10 cm <strong>de</strong><br />

ancho, con la cual fue factible tomar sedimento <strong>de</strong> la<br />

capa superior, con una profundidad máxima <strong>de</strong> dos<br />

centímetros, la cual da información reciente <strong>de</strong> contaminación<br />

(1-2 años). Este sedimento, <strong>de</strong>cantado <strong>de</strong> la<br />

mayor cantidad posible <strong>de</strong> agua, se pasó a bolsas <strong>de</strong><br />

aluminio y se mantuvo en termo con hielo hasta su llegada<br />

al laboratorio.<br />

Muestras <strong>de</strong> organismos concentradores. Estos se tomaron<br />

en el punto 5, y <strong>de</strong>bido a las características <strong>de</strong>l área, la<br />

muestra <strong>de</strong> bivalvos estaba siempre constituida por<br />

más <strong>de</strong> una especie. Sin embargo, la predominante en<br />

todos los muestreos fue el bivalvo Isognomus alatus, sin<br />

valor comercial, pero con las características concentradoras<br />

<strong>de</strong> esos organismos. Por su pequeño tamaño, el<br />

número por muestra fue siempre superior a 150 unida<strong>de</strong>s.<br />

La muestra se mantuvo refrigerada hasta su arribo<br />

al laboratorio.<br />

Frecuencia <strong>de</strong> muestreo. Se previó tomar muestras en todos<br />

los puntos cada tres meses, durante los primeros 18<br />

meses <strong>de</strong> la investigación, y posteriormente alargar o<br />

acortar la frecuencia acor<strong>de</strong> con los resultados ya obtenidos.<br />

En líneas generales el plan <strong>de</strong> muestreo se<br />

cumplió con alteraciones ligeras impuestas fundamentalmente<br />

por condiciones climáticas que en ocasiones<br />

limitaron el acceso a los puntos <strong>de</strong> muestreo.<br />

Análisis<br />

Muestras <strong>de</strong> suelo. Previo secado al aire, a la sombra y<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tamizado y homogeneizado, se tomaron 10 g<br />

<strong>de</strong> suelo para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> organofosforados y<br />

5 g para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> compuestos clorados (incluido<br />

bifenilos policlorados).<br />

Los fosforados se extrajeron en extractor Soxhlet durante<br />

ocho horas, y el extracto se purificó a través <strong>de</strong> columna<br />

<strong>de</strong> Florisil, eluyendo con n hexano-ácido acético 99:1.<br />

Los clorados y compuestos análogos se extrajeron con<br />

n-hexano, también en extractor Soxhlet, y se purificaron,<br />

a la vez que se separaron en tres fracciones mediante<br />

columna <strong>de</strong> Florisil, para facilitar la etapa <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación-cuantificación, acor<strong>de</strong> con el procedimiento<br />

recomendado por MESL-Monaco <strong>de</strong> la IAEA.<br />

Muestras <strong>de</strong> agua. Se extrajeron 400 mL <strong>de</strong> agua sin filtrar<br />

con tres porciones <strong>de</strong> 150 mL <strong>de</strong> diclorometano.<br />

Los extractos reunidos se secaron por filtración a través<br />

<strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong> sodio anhidro y se concentró mediante<br />

evaporador rotatorio Ku<strong>de</strong>rna Danish, y corriente <strong>de</strong><br />

nitrógeno seco hacia el final. Parte <strong>de</strong> las mismas muestras<br />

se analizaron mediante extracción en discos <strong>de</strong><br />

fase enlazada, como forma <strong>de</strong> validar este método novedoso,<br />

con posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> pequeñas<br />

concentraciones.<br />

Muestras <strong>de</strong> sedimento. Las muestras <strong>de</strong> sedimento, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> secadas al aire, se mezclaron con sulfato <strong>de</strong> sodio<br />

anhidro utilizando un mortero <strong>de</strong> mano hasta<br />

obtener un polvo fino, <strong>de</strong>terminándose la relación sulfato<br />

<strong>de</strong> sodio-sedimento con vistas a expresar los resultados<br />

sobre la base <strong>de</strong> este último.<br />

La extracción <strong>de</strong> los fosforados y los clorados <strong>de</strong>l sedimento<br />

se realizó por el procedimiento usado para estos<br />

compuestos en las muestras <strong>de</strong> suelo.<br />

Muestras <strong>de</strong> bivalvos. Las muestras <strong>de</strong> bivalvos, <strong>de</strong>sprovistas<br />

<strong>de</strong> sus conchas y congeladas, se trituraron en<br />

mortero con sulfato <strong>de</strong> sodio anhidro, tal como fue <strong>de</strong>scrito<br />

para las muestras <strong>de</strong> sedimento.<br />

La extracción se realizó en Soxhlet durante 16 h. Las<br />

primeras ocho horas con n-hexano y las otras ocho horas<br />

con diclorometano. La concentración se llevó a cabo en<br />

tres etapas: evaporador rotatorio hasta 10-15 mL; Ku<strong>de</strong>rna<br />

Danish hasta 1 mL aproximadamente, y corriente<br />

<strong>de</strong> nitrógeno seco hasta evaporación total.<br />

Determinación<br />

La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los plaguicidas organofosforados<br />

se realizó por cromatografía gaseosa. Para ello se utilizó<br />

un cromatógrafo Carlo Erba mo<strong>de</strong>lo Fractovap 2450,<br />

provisto <strong>de</strong> una columna <strong>de</strong> vidrio <strong>de</strong> 1,8my4mm<strong>de</strong><br />

diámetro interno, rellena con SP-2100 al 10% sobre<br />

Chromosorb WHP <strong>de</strong> 100/120 mallas.<br />

Las condiciones cromatográficas fueron:<br />

Detector termoiónico NPD-80 (FISON).<br />

Temperatura <strong>de</strong>l inyector 250 º C.<br />

Temperatura <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tector 250 º C.<br />

Se trabajó isotérmicamente a 220 º C.<br />

La resolución <strong>de</strong> los plaguicidas investigados fue satisfactoria.<br />

Con estas condiciones cromatográficas se <strong>de</strong>terminan<br />

también las triazinas <strong>de</strong> estar presente en el extracto<br />

por inyectar.<br />

La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los plaguicidas organoclorados se<br />

realizó también por cromatografía gaseosa, usando un<br />

cromatógrafo VARIAN mo<strong>de</strong>lo 3300 equipado con un<br />

<strong>de</strong>tector <strong>de</strong> captura electrónica.<br />

Las condiciones cromatográficas fueron:<br />

Técnica <strong>de</strong> inyección: Splitless<br />

Volumen <strong>de</strong> inyección: 2 microlitros<br />

fitosanidad/29


Dierksmeier y otros<br />

Gas portador: nitrógeno, 2 mL/min<br />

Columna: DB-5<br />

Longitud: 30 m<br />

Diámetro interno: 0,53 mm<br />

Fase estacionaria: difenildimetilpolisiloxano<br />

Espesor <strong>de</strong> película: 1,5 micrómetros<br />

Programa: isoterma inicial a 70 º C durante 2 min, gradiente<br />

<strong>de</strong> 3 º C/min hasta 260 o C, con isoterma final durante<br />

25 min a esa temperatura<br />

La temperatura <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tector se fijó en 325 o C y se usó<br />

nitrógeno como make-up a razón <strong>de</strong> 30 mL/min.<br />

Caracterización <strong>de</strong> los sedimentos<br />

Las muestras <strong>de</strong> sedimento se sometieron a análisis<br />

granulométrico por tamizado húmedo. Cada fracción<br />

se secó y se <strong>de</strong>terminó su proporción en peso, relativo<br />

al sedimento total, y se analizó en cada una <strong>de</strong> ellas su<br />

contenido en materia orgánica, mediante digestión en<br />

medio dicromato-ácido sulfúrico, valorándose posteriormente<br />

el exceso <strong>de</strong> oxidante con sulfato ferroso.<br />

Determinación <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> sustancias extraíbles<br />

con hexano <strong>de</strong> las muestras <strong>de</strong> bivalvos (HEOM)<br />

Un peso conocido <strong>de</strong> bivalvos se extrae con h-hexano<br />

<strong>de</strong> la forma ya <strong>de</strong>scrita para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> clorados.<br />

Una alícuota <strong>de</strong> ese extracto se lleva a sequedad, y<br />

se <strong>de</strong>termina gravimétricamente el contenido <strong>de</strong> sustancias<br />

extraídas con hexano. Este valor es <strong>de</strong>terminante<br />

al tomar la alícuota para realizar la etapa <strong>de</strong><br />

purificación <strong>de</strong> los extractos analizables por captura<br />

electrónica.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

En la Tabla 2 se han resumido los resultados analíticos<br />

<strong>de</strong> la investigación realizada en áreas <strong>de</strong> la Ciénaga <strong>de</strong><br />

Zapata en el período <strong>de</strong> diciembre 1994 a junio 1997.<br />

Los valores representan el promedio <strong>de</strong> las <strong>de</strong>terminaciones<br />

<strong>de</strong> las dos muestras tomadas en cada punto <strong>de</strong><br />

muestreo en las fechas indicadas.<br />

Tabla 2. Residuos <strong>de</strong> plaguicidas en agua, sedimento suelo y biota <strong>de</strong> la Ciénaga <strong>de</strong> Zapata<br />

Fecha <strong>de</strong> muestreo<br />

18/12/1994<br />

25/4/1995<br />

25/7/1995<br />

27/10/1995<br />

5/1/1996<br />

Residuos (µg/kg o µg/L)<br />

Muestra<br />

Fosforados (1) Clorados (2) PCB (3)<br />

SIII ND 61,4 ND<br />

A ND ND ND<br />

SII ND (4) (4)<br />

SI ND (4) (4)<br />

B ND 17,5 ND<br />

SIII ND 60,5 ND<br />

A ND ND ND<br />

SII ND 52,1 ND<br />

SI ND 48,3 ND<br />

B ND 17,5 ND<br />

SIII ND 48,6 ND<br />

A ND ND ND<br />

B ND 13,8 ND<br />

SIII ND 54,9 ND<br />

A ND ND ND<br />

B ND 15,2 ND<br />

SIII ND 34,72 ND<br />

A ND ND ND<br />

SII ND 50,2 ND<br />

SI ND 7,21 ND<br />

30/fitosanidad


Contaminación por plaguicidas en la Ciénaga...<br />

A ND ND ND<br />

25/4/1996<br />

9/1996<br />

1/1997<br />

6/1997<br />

6/1997<br />

SI ND 40,5 ND<br />

B ND 12,4 ND<br />

SIII ND 36,2 ND<br />

A ND ND ND<br />

SII ND 40,1 ND<br />

SI ND 12,4 ND<br />

SIII ND 30,5 ND<br />

A ND ND ND<br />

SII ND 34,0 ND<br />

SI ND 10,1 ND<br />

B NP 12,0 ND<br />

SIII ND 25,4 ND<br />

A ND ND ND<br />

SII ND 34,0 ND<br />

SI ND 10,1 ND<br />

B ND 12,0 ND<br />

SIII ND 25,4 ND<br />

A ND ND ND<br />

SII ND 30,0 ND<br />

SI ND 7,2 ND<br />

B ND 8,9 ND<br />

Como pue<strong>de</strong> apreciarse, no fueron <strong>de</strong>tectados residuos<br />

<strong>de</strong> plaguicidas organofosforados en los cuatro sustratos<br />

investigados durante el tiempo que duró el proyecto.<br />

En parte eso pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a una <strong>de</strong>gradación<br />

rápida <strong>de</strong> esos compuestos en el agua, así como a una<br />

distribución fuerte entre los componentes agua/sedimento<br />

<strong>de</strong> los canales, preferentemente hacia la fase sólida,<br />

lo cual limita la concentración en el agua, y por<br />

tanto la disponibilidad y acceso <strong>de</strong> esos compuestos<br />

hacia los distintos puntos <strong>de</strong> muestreo. La granulometria<br />

y especialmente el porcentaje <strong>de</strong> materia orgánica<br />

<strong>de</strong>l sedimento favorecen ese proceso (Anexo 1). Por otra<br />

parte el recobrado <strong>de</strong>l método analítico fue bueno<br />

(Anexo 2), lo que no <strong>de</strong>ja dudas acerca <strong>de</strong> la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong><br />

los resultados.<br />

De los plaguicidas con posibilidad <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>terminados<br />

por el método multirresidual utilizado, sólo fue <strong>de</strong>tectado<br />

el DDT y algunos <strong>de</strong> sus metabolitos, fundamentalmente<br />

el pp’DDE. El recobrado para clorados y PCB<br />

fue muy bueno para el nivel <strong>de</strong> concentración investigado<br />

(Anexo 3).<br />

Las concentraciones más altas se encontraron en las<br />

muestras <strong>de</strong> suelo (SIII). Esto era <strong>de</strong> esperar, pues todas<br />

las áreas arroceras <strong>de</strong> nuestro país estuvieron sometidas<br />

a tratamientos <strong>de</strong> DDT, en concentraciones<br />

altas, en ocasiones repetidas en un mismo ciclo <strong>de</strong>l cultivo<br />

y durante más <strong>de</strong> veinte años.<br />

No obstante, estos valores son inferiores a los <strong>de</strong>terminados<br />

en otras zonas arroceras importantes como<br />

Vado <strong>de</strong>l Yeso, Los Palacios y Florida, en las cuales han<br />

sido <strong>de</strong>tectados residuos <strong>de</strong> DDT total en el rango <strong>de</strong><br />

60 microgramos/kg hasta 350 microgramos/kg en el período<br />

1976-1983 en el cual se usó intensamente el<br />

DDT.<br />

In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> factores incontrolables,<br />

típicos <strong>de</strong> una investigación <strong>de</strong> este tipo,<br />

se pudo observar una ten<strong>de</strong>ncia clara hacia la disipación<br />

<strong>de</strong>l DDT <strong>de</strong>l suelo y el sedimento, aunque con una<br />

cinética algo más lenta que en investigaciones previas.<br />

En los bivalvos, los niveles exclusivamente <strong>de</strong> DDT y<br />

metabolitos permanecieron muy similares durante el<br />

lapso en que se tomaron las muestras, y aunque en general<br />

los valores fueron bajos comparados con los <strong>de</strong><br />

otras regiones <strong>de</strong> América Latina, son entre seis y ocho<br />

veces superiores a las concentraciones <strong>de</strong> DDT en bivalvos<br />

similares tomados en Cayo Culebra, situado al<br />

fitosanidad/31


Dierksmeier y otros<br />

sur <strong>de</strong> provincia <strong>de</strong> La Habana, consi<strong>de</strong>rada esta región<br />

casi virgen.<br />

Estos valores <strong>de</strong>muestran la influencia que tuvo el uso<br />

agrícola <strong>de</strong>l DDT en la región.<br />

No se <strong>de</strong>tectaron residuos <strong>de</strong> PCB en ninguna <strong>de</strong> las<br />

muestras tomadas en el área (al menos por encima <strong>de</strong>l<br />

límite <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l método analítico). Esto se correspon<strong>de</strong><br />

con las características <strong>de</strong> la región en lo que respecta<br />

a la electrificación y <strong>de</strong>sarrollo industrial.<br />

CONCLUSIONES<br />

• En las aguas <strong>de</strong>l canal principal <strong>de</strong> la Ciénaga <strong>de</strong> Zapata<br />

no se <strong>de</strong>tectaron residuos <strong>de</strong> plaguicidas organofosforados,<br />

organoclorados, ni <strong>de</strong> compuestos bifenilos<br />

policlorados, al menos durante el tiempo que duró la<br />

investigación.<br />

• El suelo, el sedimento y los bivalvos no presentaron<br />

residuos <strong>de</strong> insecticidas organofosforados ni <strong>de</strong> compuestos<br />

bifenilos policlorados, pero en estos sustratos<br />

fueron <strong>de</strong>tectados residuos <strong>de</strong> DDT. El rango <strong>de</strong> concentración<br />

<strong>de</strong> DDT total encontrado en suelo fue inferior<br />

a los valores <strong>de</strong>tectados en otras zonas arroceras<br />

<strong>de</strong>l país, mientras que en los bivalvos la concentración<br />

<strong>de</strong> este insecticida fue entre seis y ocho veces superior a<br />

los valores encontrados en estos organismos en la plataforma<br />

costera sur <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> La Habana.<br />

• El DDT presente en todos los sustratos investigados<br />

mostró una ten<strong>de</strong>ncia disipativa mo<strong>de</strong>rada acor<strong>de</strong> con<br />

uestras condiciones climáticas.<br />

REFERENCIAS<br />

Bossan, D.; H. Worthano ; P. Maselet: «Atmospheric Transport of Pestici<strong>de</strong>s<br />

Adsorbed on Aerosols 1», Chemosphere 30:1 21-29, 1995.<br />

Comarna, ACC: Informe Nacional a la Conferencia <strong>de</strong> Naciones Unidas<br />

sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Brasil, 1992.<br />

Dierksmeier, G.: «Comportamiento <strong>de</strong>l DDT y el dieldrin en suelos»,<br />

Ciencia y Técnica en la Agricultura vol. 12, no. 4, 21-29, 1989.<br />

Dierksmeier, G.; R. Hernán<strong>de</strong>z; Pura Moreno; K. Martínez; Caridad<br />

Ricardo: «Organochlorine Pestici<strong>de</strong>s in Sediment and Biota in a<br />

Coastal Zone with Agrochemical Impact in the South of P. <strong>de</strong>l Rio,<br />

Cuba».<br />

Dierksmeier, G.; R. Hernán<strong>de</strong>z; Caridad Ricardo; K. Martínez, Maribel<br />

García; B. Suárez; Lissette Orta; Cecilia Linares ; A. Lazo: «Final<br />

Report; Contract 7934 Project Distribution, Fate and Effects of<br />

Pestici<strong>de</strong> on Biota in the Tropical Marine Environment. Use of Radiotracers»,<br />

1999.<br />

Dierksmeier, G.: Plaguicidas. Residuos, efectos y presencia en el medio<br />

(inédito).<br />

FAO: Documentos técnicos <strong>de</strong> pesca no. 212. «Manual <strong>de</strong> métodos<br />

<strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>l medio ambiente acuático», Roma, 1983.<br />

Hurlbert, S. H.: «Secundary Effects of Pestici<strong>de</strong>s in Aquatic Ecosystems»,<br />

Res. Reviews, vol. 57, 81-144, Springer Verlag, New York;<br />

Hei<strong>de</strong>lberg, Berlín, 1975.<br />

International Symposium on the Use of Nuclear and Related Techniques<br />

for Studying Environmental Behaviour of Crop Protection Chemicals<br />

IAEA ,Viena, Austria 1-5 July 1996.<br />

Lacorte, Silvia; Carmen Molina; D. Barceló: «Screening of Organophosphorus<br />

Pestici<strong>de</strong>s in Environmental Matrices by Various Gas<br />

Chromatographic Tecniques», Anal. Chemica Acta 281, 71-84,<br />

1993.<br />

Lacorte, Silvia; Nadia Ehresmann; D. Barceló: «Persistence of Temephos<br />

and Its Transformation Products in Rice Crop Field Waters»,<br />

Environmental Science and Technology vol. 30, no. 3 918-23,<br />

1996.<br />

Lista Oficial <strong>de</strong> Plaguicidas Autorizados. República <strong>de</strong> Cuba: Registro<br />

central <strong>de</strong> plaguicidas, 1995-1996.<br />

MINAGRI: Normas técnicas <strong>de</strong> sanidad vegetal, DGSV, 1980.<br />

O’Connor, Th. P.: «Coastal: Environmental Quality in the United States.<br />

Chemical Contamination in Sediment and Tissues», A Special<br />

NOAA 20 th Aniversary report Maryland, E.U., 1990.<br />

Pequeño Pérez J.; A. López Díaz: Agroquímica, t. 2, La Habana,<br />

1965.<br />

Pestici<strong>de</strong> Manual: A World Compendium, 10a. ed., 1994.<br />

Their, W.: «Normas para los análisis <strong>de</strong> residuos», Laboratorio Analítico,<br />

Firma Hoechst, 1978.<br />

UNEP/FAO/IOC: «Sampling of Selected Marine Organisms and sample<br />

preparation for the analysis of chlorinated hydrocarboms». Reference<br />

Methods for Marine Pollution Studies no. 12 Rev. 2, 1991.<br />

UNEP/IAEA/IOC: «Determinación of DDT Sand PCBs by Capillary<br />

Gas Chromatography and Electron Capture Detector», Methods for<br />

Marine Pollution Studies no. 40, 1988.<br />

UNESCO/UNEP/NOAA: «International Mussel Watch Project. Initial<br />

Implementation Phase. Final Repor», 1994.<br />

OBSERVACIONES<br />

1. Metil paration, iprobenfos, fenitrotion, fention, malation<br />

y clorpirifos, con un límite <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> 5 µg/kg<br />

para muestras <strong>de</strong> suelo y sedimento y 1 µg/L para<br />

muestras <strong>de</strong> agua.<br />

2. Lindano, aldrin, pp’DDE, pp’DDD, pp’DDT, dieldrin<br />

HCB, endrin, y endosulfan, con límite <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección<br />

<strong>de</strong> 0,25 µg/kg en suelo, sedimento y biota, y<br />

0,05 µg/L en agua.<br />

3. Bifenilos policlorados: Araclor 1254 y Araclor 1260,<br />

con límite <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> 0,5 µg/kg en sedimento, suelo<br />

y biota y 0,1 µg/L en agua.<br />

4. Muestra no analizada por interferencia analítica.<br />

32/fitosanidad


Contaminación por plaguicidas en la Ciénaga...<br />

Anexo 1<br />

Composición <strong>de</strong>l sedimento tomado en el punto 4 <strong>de</strong> muestreo<br />

Fracción (%) Materia orgánica (%)<br />

Superior a 10 mallas 45,5 12,04<br />

Superior a 20 mallas 8,21 15,05<br />

Superior a 40 20,51 12,04<br />

Superior a 60 12,02 9,35<br />

Superior a 80 3,38 10,75<br />

Inferior a 80 9,90 10,70<br />

Anexo 2<br />

Recobrado <strong>de</strong> plaguicidas organofosforados en muestras <strong>de</strong> sedimento<br />

Fosforado Recobrado (%) Valor medio (%)<br />

Iprobenfos 91,7 97,2 100 96,3<br />

Metil paration 58,3 59 76,5 64,6<br />

Fenitrotion 73 61,5 78,4 70,9<br />

Malation 73 62 78 71<br />

Fention 77 65,3 78,7 73,6<br />

Clorpirifos 70,3 64,8 76 70,3<br />

Anexo 3<br />

Recobrado medio <strong>de</strong> plaguicidas organoclorados<br />

y PCB en muestras <strong>de</strong> biota<br />

Plaguicida<br />

Recobrado medio (n=3)<br />

Aroclor 1254 95<br />

Aroclor 1260 95<br />

Lindano 84<br />

Aldrin 86<br />

Pp'DDE 83<br />

pp'DDD 100<br />

pp'DDT 93<br />

Dieldrin 98<br />

Endrin 67<br />

fitosanidad/33


PRONÓSTICO DEL TIZÓN TARDÍO (PHYTOPHTHORA<br />

INFESTANS (MONT.) DE BARY) DE LA PAPA EN CUBA.<br />

II. EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL MODELO<br />

NAUMOVA MODIFICADO<br />

Guadalupe Gómez, Magaly Suárez, Moisés Figueroa, Teresa Rivero y Alexis Hernán<strong>de</strong>z<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5a. B y 5a. F, Playa,<br />

Ciudad <strong>de</strong> La Habana, CP 11600<br />

RESUMEN<br />

El <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong> <strong>de</strong> Cuba implementó<br />

en 1977 la metodología <strong>de</strong>l Nomograma <strong>de</strong> Naumova en las<br />

Estaciones Territoriales <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Plantas con el objetivo <strong>de</strong><br />

hacer pronósticos <strong>de</strong> primeras apariciones y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l tizón tardío<br />

<strong>de</strong> la papa en Cuba. Debido a ciertas imprecisiones este mo<strong>de</strong>lo fue<br />

ajustado a las condiciones climáticas <strong>de</strong> la isla. No obstante, en <strong>de</strong>terminadas<br />

localida<strong>de</strong>s y campañas, el método no alertaba el surgimiento<br />

<strong>de</strong> las primeras manchas. Mediante la evaluación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1978-1979 hasta 1992-1993 en diferentes zonas <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong><br />

La Habana, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara y Ciego <strong>de</strong> Ávila, y <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> su eficacia se logró valorar sus <strong>de</strong>ficiencias. En la<br />

mayoría <strong>de</strong> los casos en que el método no alertó y la enfermedad fue<br />

<strong>de</strong>tectada coincidió con un solo día <strong>de</strong> condiciones favorables acompañado<br />

<strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada cantidad <strong>de</strong> lluvias. El porcentaje <strong>de</strong> coinci<strong>de</strong>ncia<br />

osciló entre 86,50 y 33,33%, con un valor general <strong>de</strong> 71,02%,<br />

concluyéndose a<strong>de</strong>más que la <strong>de</strong>ficiencia principal que tiene el mo<strong>de</strong>lo<br />

es la no-cuantificación <strong>de</strong> las precipitaciones.<br />

ABSTRACT<br />

Plant Health Research Institute of Cuba put into practice in 1977 a Nomograma<br />

Naumova method to forecasting about the first apparition<br />

and <strong>de</strong>velopment of potato late blight. This method was adjusted to climatic<br />

condition of Cuba. However, it didn’t work well in some localities<br />

and growing seasons. It was evaluated since 1978-79 until 1992-93 in<br />

different places of Havana, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara and<br />

Ciego <strong>de</strong> Avila provinces. It was <strong>de</strong>termined its efficacy and was validated<br />

the <strong>de</strong>ficiencies of the method. In the most cases where the method<br />

was unable to alert both favourable conditions and rain.<br />

Coinci<strong>de</strong>nce percentage ranged between 86.50 and 33.33% with a<br />

general mean of 71.02%. This paper conclu<strong>de</strong>d that weak point of this<br />

mo<strong>de</strong>l is the lack of rain quantification.<br />

Key word: P. infestans, potato late blight, S. tuberosum, forecasting.<br />

Palabras clave: P. infestans, tizón tardío, S. tuberosum, pronóstico.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

A partir <strong>de</strong> la creación en Cuba en 1975 <strong>de</strong> las Estaciones<br />

Territoriales <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Plantas (ETPP)<br />

como parte <strong>de</strong>l Sistema Estatal <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>,<br />

diversas metodologías <strong>de</strong> señalización y pronóstico<br />

fueron establecidas por parte <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong><br />

<strong>de</strong>l propio sistema [IISV, 1978]. En el caso<br />

<strong>de</strong>l tizón tardío <strong>de</strong> la papa el método seleccionado fue<br />

el Nomograma <strong>de</strong> Naumova [Zhumakov, 1970], el<br />

cual <strong>de</strong>fine la ocurrencia <strong>de</strong> «períodos críticos» favorables<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la enfermedad. Sin embargo,<br />

se <strong>de</strong>tectó que en <strong>de</strong>terminados casos la enfermedad<br />

aparecía en ausencias <strong>de</strong> períodos críticos en forma <strong>de</strong><br />

brotes ligeros en las partes bajas y húmedas <strong>de</strong> los campos<br />

y que generalmente no <strong>de</strong>sarrollan a epi<strong>de</strong>mia, <strong>de</strong><br />

forma que se ajustó el mo<strong>de</strong>lo a las condiciones <strong>de</strong><br />

Cuba y el nuevo mo<strong>de</strong>lo fue <strong>de</strong>nominado Naumova<br />

Modificado por Rodríguez (1989), trabajo publicado<br />

recientemente por Gómez et al. (1999). En la campaña<br />

<strong>de</strong>l cultivo 1993-1994 el tizón tardío tuvo un<br />

comportamiento inusual, el patógeno fue extremadamente<br />

agresivo, fundamentalmente en La Habana<br />

y Matanzas, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>molieron 58 caballerías por<br />

su causa [Gómez et al., 1995], y en esa misma década<br />

otras campañas tuvieron características similares,<br />

y no en todos los casos el mo<strong>de</strong>lo hizo<br />

predicciones acertadas, fundamentalmente cuando<br />

posterior a un solo día con condiciones favorables la<br />

lluvia alcanzaba valores elevados, por lo que se evaluó<br />

su eficacia con el objetivo <strong>de</strong> precisar los puntos débiles<br />

<strong>de</strong>l método.<br />

fitosanidad/35


MATERIALES Y MÉTODOS<br />

El mo<strong>de</strong>lo Naumova Modificado fue evaluado <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1978-1979 hasta 1992-1993 en los meses <strong>de</strong> diciembre<br />

a marzo en los municipios <strong>de</strong> Güines, Melena <strong>de</strong>l<br />

Sur, Güira <strong>de</strong> Melena (La Habana); Jovellanos, Colón<br />

(Matanzas); Horquita (Cienfuegos); Yabú (Villa Clara);<br />

y Venezuela (Ciego <strong>de</strong> Ávila), sobre la base <strong>de</strong> la<br />

capacidad y exactitud <strong>de</strong> la predicción. Para cada una<br />

<strong>de</strong> las estaciones meteorológicas vinculadas a las localida<strong>de</strong>s<br />

estudiadas, se tabularon las variables climáticas<br />

relacionadas con el método, enmarcándose los períodos<br />

favorables, así como la fecha <strong>de</strong> la primera aparición<br />

<strong>de</strong> la enfermedad. Posteriormente se analizaron<br />

casuísticamente ambos hechos.<br />

Para <strong>de</strong>terminar la eficiencia <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo se calculó el<br />

porcentaje <strong>de</strong> coinci<strong>de</strong>ncia cuando 1: posterior a uno o más<br />

períodos favorables la enfermedad fue <strong>de</strong>tectada, y 2: cuando<br />

no existieron períodos favorables y la enfermedad<br />

no fue <strong>de</strong>tectada. La no-coinci<strong>de</strong>ncia se <strong>de</strong>terminó <strong>de</strong><br />

dos formas: tipo A: cuando posterior a uno o más períodos<br />

favorables la enfermedad no fue <strong>de</strong>tectada y<br />

tipo B: cuando no existieron períodos favorables y la<br />

enfermedad fue <strong>de</strong>tectada.<br />

Tabla 1. Resultado <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> Naumova modificado para el tizón tardío<br />

en las diferentes localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país<br />

Campaña<br />

Güira <strong>de</strong><br />

Melena<br />

La Habana Matanzas Cienfuegos Villa Clara<br />

Güines<br />

Melena<br />

<strong>de</strong>l Sur<br />

Jovellanos<br />

Colón<br />

Aguada <strong>de</strong><br />

Pasajeros<br />

Valle <strong>de</strong>l<br />

Yabú<br />

Ciego <strong>de</strong><br />

Ávila<br />

Venezuela<br />

1978-1979 1 1 1 * * * A *<br />

1979-1980 1 1 1 1 1 B A *<br />

1980-1981 1 A A 2 2 2 A *<br />

1981-1982 1 2 2 2 2 B B *<br />

1982-1983 1 1 B 1 B B B *<br />

1983-1984 1 1 1 B 1 2 B *<br />

1984-1985 1 1 1 1 A A A *<br />

1985-1986 1 1 1 1 1 1 1 2<br />

1986-1987 1 1 1 2 2 1 1 B<br />

1987-1988 1 1 1 A 2 A A 1<br />

1988-1989 1 1 B 2 2 2 1 1<br />

1989-1990 1 A 1 A 2 2 – 1<br />

1990-1991 1 1 1 1 2 2 – 2<br />

1991-1992 A A 2 2 2 B 1 1<br />

1992-1993 B B B 2 A B 1<br />

1: La enfermedad fue <strong>de</strong>tectada <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> uno ó más períodos favorables.<br />

2: No existieron períodos favorables y la enfermedad no fue <strong>de</strong>tectada.<br />

A: Posterior a uno o más períodos favorables la enfermedad no fue <strong>de</strong>tectada.<br />

B: No existieron períodos favorables y la enfermedad fue <strong>de</strong>tectada.<br />

36/fitosanidad


Tabla 2. Porcentajes <strong>de</strong> coinci<strong>de</strong>ncia y no coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> Naumova modificado<br />

Naumova modificado<br />

Localidad<br />

Campañas analizadas<br />

Por ciento <strong>de</strong><br />

coinci<strong>de</strong>ncia<br />

Por ciento <strong>de</strong> no<br />

coinci<strong>de</strong>ncia tipo A<br />

Por ciento <strong>de</strong> no<br />

coinci<strong>de</strong>ncia tipo B<br />

Güira <strong>de</strong> Melena 15 86,66 6,66 6,66<br />

Güines 15 73,33 20,0 6,66<br />

Melena <strong>de</strong>l Sur 15 73,33 6,66 20,00<br />

Jovellanos 14 78,57 14,28 7,14<br />

Colón 14 78,57 14,28 7,14<br />

Aguada <strong>de</strong> Pasajeros 14 57,14 14,28 28,57<br />

Yabú 12 33,33 41,66 25,0<br />

Venezuela 8 87,50 0,00 12,50<br />

Total 71,02 14,95 14,01<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

El resultado <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong>l método en<br />

las diferentes localida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong> ser observado en la Tabla<br />

1, mientras que la eficiencia se muestra en la Tabla 2.<br />

En Güira <strong>de</strong> Melena el porcentaje <strong>de</strong> coinci<strong>de</strong>ncia fue<br />

<strong>de</strong> 86,66%; sólo en dos campañas el método no funcionó:<br />

en 1991-1992, don<strong>de</strong> se presentaron cinco períodos<br />

favorables, la enfermedad no incidió, y en 1992-1993<br />

esta fue <strong>de</strong>tectada sin la ocurrencia <strong>de</strong> períodos favorables<br />

previos, aunque cuatro y tres días antes cayeron<br />

13,8 y 111,5 mm <strong>de</strong> lluvia. En Güines la coinci<strong>de</strong>ncia<br />

fue <strong>de</strong> 73,33%; la enfermedad no apareció en 1980-81,<br />

1989-1990 y 1991-1992, a pesar <strong>de</strong> que, según el método,<br />

se presentaron períodos favorables; sin embargo,<br />

se <strong>de</strong>tectó en 1992-1993 sin un período favorable previo<br />

a la aparición <strong>de</strong> las primeras manchas. En Melena<br />

<strong>de</strong>l Sur fue <strong>de</strong> 73,33%; no hubo enfermedad en<br />

1980-1981, 1981-1982 y 1991-1992, pero en la primera<br />

<strong>de</strong> ellas fue don<strong>de</strong> único existieron períodos favorables;<br />

en tanto que en 1982-1983 y 1992-1993 fue<br />

observada sin que existieran períodos favorables previos<br />

a su <strong>de</strong>tección, aunque en 1992-1993 esta fue posterior<br />

a 50,5 mm <strong>de</strong> lluvias la semana anterior a la aparición.<br />

En Jovellanos el porcentaje <strong>de</strong> coinci<strong>de</strong>ncia fue <strong>de</strong><br />

78,57%; en ocho <strong>de</strong> las campañas analizadas no se <strong>de</strong>tectó<br />

la enfermedad, y sólo en dos <strong>de</strong> ellas existieron<br />

períodos favorables (1987-1988 y 1989-1990), mientras<br />

que en 1983-1984 esta apareció sin que previamente<br />

se presentara un período favorable, pero sí<br />

cuatro días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber caído 72,8 mm <strong>de</strong> precipitaciones.<br />

En Colón fue <strong>de</strong> 78,57%, en diez campañas no<br />

se observó el tizón tardío; en 1984-1985 y 1992-1993<br />

únicamente se presentaron dos períodos favorables y no<br />

se apreció la enfermedad; no obstante, en 1982-1983<br />

ocurrió algo similar a lo explicado en otras localida<strong>de</strong>s:<br />

la enfermedad apareció sin haber ocurrido ningún período<br />

favorable y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una lluvia <strong>de</strong> 72,8 mm.<br />

Es bueno señalar que en un gran número <strong>de</strong> casos<br />

coinci<strong>de</strong>n campañas don<strong>de</strong> la enfermedad no fue <strong>de</strong>tectada<br />

según el método <strong>de</strong> Naumova Modificado, en<br />

los cuales las lluvias ocurridas estuvieron relacionadas<br />

con la influencia <strong>de</strong>l evento meteorológico El Niño-Oscilación<br />

Sur aspecto que fue oportunamente relacionado<br />

con la ocurrencia <strong>de</strong> epi<strong>de</strong>mias <strong>de</strong>l tizón tardío<br />

[Gómez et al., 1999].<br />

El porcentaje <strong>de</strong> coinci<strong>de</strong>ncia en Horquita fue <strong>de</strong><br />

57,14%; en 1984-1985 y 1987-1988 sólo ocurrieron<br />

dos períodos favorables en la primera y tres en la segunda,<br />

respectivamente; la enfermedad no apareció. Esto<br />

no es preocupante, pues al no existir una frecuencia<br />

mayor <strong>de</strong> intervalos <strong>de</strong> tiempo favorables, la evolución<br />

<strong>de</strong> la epifitotia se limita; pero si ocurre lo contrario, que<br />

el método no alerte y se <strong>de</strong>tecten las primeras manchas,<br />

tal y como sucedió en cinco <strong>de</strong> las 14 campañas<br />

analizadas, sí <strong>de</strong>be serlo. Es posible que por la distancia<br />

que hay entre la Estación Meteorológica <strong>de</strong> Aguada <strong>de</strong><br />

Pasajeros y las áreas <strong>de</strong> la Empresa <strong>de</strong> Cultivos Varios<br />

<strong>de</strong> Horquita, lugar don<strong>de</strong> se siembra la papa en Cienfuegos,<br />

no sea representativa, criterio que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n<br />

los especialistas <strong>de</strong>l Laboratorio Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong><br />

<strong>Vegetal</strong> (LAPROSAV) en esa provincia [Castellanos,<br />

1997, comunicación personal]. Castellanos et al. (1995)<br />

combinaron los métodos Gráfico Móvil [Hyre, 1959] y<br />

Naumova Modificado por Castellanos et al. (1985), don<strong>de</strong><br />

utilizaron un Punto Meteorológico <strong>de</strong>l Ministerio<br />

fitosanidad/37


<strong>de</strong> la Agricultura e indicaron que el mismo fue muy<br />

efectivo para las predicciones <strong>de</strong> focos y epifitotias.<br />

En Yabú fueron analizadas 12 campañas. En cinco <strong>de</strong><br />

ellas, aunque existieron períodos favorables, no hubo<br />

enfermedad; el porcentaje <strong>de</strong> coinci<strong>de</strong>ncia fue <strong>de</strong><br />

33,33%. En 1981-1982 el tizón tardío se <strong>de</strong>tectó <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> un período <strong>de</strong> alerta y otro en el que la temperatura<br />

máxima <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los dos días fue <strong>de</strong> 28,9 o C,<br />

pero hubo precipitaciones <strong>de</strong> 38,4 mm; en 1982-1983<br />

apareció también, luego <strong>de</strong> dos períodos favorables, el<br />

segundo <strong>de</strong> ellos con temperaturas máximas <strong>de</strong> 28,7 o C<br />

el primer día y 30,1 o C el segundo, aunque con 45,3<br />

mm <strong>de</strong> lluvia. En 1983-1984 la enfermedad se <strong>de</strong>tectó<br />

sin ningún período favorable previo a su aparición.<br />

Des<strong>de</strong> 1992-1993 los especialistas <strong>de</strong>l LAPROSAV <strong>de</strong><br />

Villa Clara [Álvarez, 1996, comunicación personal]<br />

<strong>de</strong>tectaron P. parasitica en el follaje <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> papa<br />

en el valle <strong>de</strong> Yabú, la cual causó manchas similares a<br />

las producidas por P. infestans. Una diferencia en la sintomatología<br />

es la ausencia <strong>de</strong>l mildiu blanco característico<br />

<strong>de</strong> P. infestans por el envés <strong>de</strong> la hoja, lo cual pue<strong>de</strong><br />

confundir a los técnicos <strong>de</strong> la sanidad vegetal en el cultivo;<br />

otras <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s entre las morfología <strong>de</strong> ambas<br />

especies pue<strong>de</strong>n ser observadas a través <strong>de</strong>l microscopio<br />

óptico [Erwin y Ribeiro, 1996]. En 1994-1995 y<br />

1995-1996 también existieron brotes <strong>de</strong> intensidad ligera<br />

en diferentes localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dicha provincia.<br />

También P. parasitica fue aislada <strong>de</strong> muestras supuestamente<br />

<strong>de</strong> tizón tardío proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Alquízar y Güines<br />

en febrero y marzo <strong>de</strong> 1998 respectivamente<br />

[Tomás, 1999]. Cuando se analizaron los datos climáticos<br />

prece<strong>de</strong>ntes a la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> los primeros síntomas,<br />

se observó que durante toda la campaña<br />

existieron a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> períodos favorables para el tizón<br />

tardío, períodos <strong>de</strong> alta humedad a consecuencia <strong>de</strong> lo<br />

lluviosa <strong>de</strong> la estación y temperaturas máximas superiores<br />

a 28 o C, que por los requerimientos <strong>de</strong> este patógeno<br />

beneficia su aparición y <strong>de</strong>sarrollo.<br />

El porcentaje <strong>de</strong> coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l método en Venezuela<br />

(Ciego <strong>de</strong> Ávila) fue <strong>de</strong> 87,5%. De las ocho campañas<br />

analizadas, solo en 1986-1987 se <strong>de</strong>tectó la enfermedad<br />

sin condiciones previas <strong>de</strong> períodos favorables.<br />

El método fue efectivo en seis <strong>de</strong> las ocho localida<strong>de</strong>s<br />

estudiadas, con porcentajes <strong>de</strong> coinci<strong>de</strong>ncia no aceptables<br />

en Horquita y Yabú; se consi<strong>de</strong>ra que este valor<br />

podría mejorar aún más en las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> La Habana<br />

y Matanzas, si el método contemplara, <strong>de</strong> forma<br />

cuantitativa, las precipitaciones para las primeras apariciones.<br />

Es obvio que aunque no exista un período favorable,<br />

si las lluvias sobrepasan <strong>de</strong>terminado valor, la<br />

enfermedad pue<strong>de</strong> aparecer, pues ese factor pue<strong>de</strong><br />

complementar la <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los elementos<br />

necesarios para que ocurra el proceso infeccioso, tal<br />

y como fue señalado por Rotem et al. (1971).<br />

Para Cuba, las temperaturas diarias entre 11 y 28 o Cy<br />

las humeda<strong>de</strong>s relativas entre 60 y 100% que ocurren<br />

en períodos <strong>de</strong> dos o más días producto <strong>de</strong> la entrada<br />

<strong>de</strong> un frente frío, son las condiciones que el hongo necesita<br />

para crecer, esporular y penetrar en el tejido foliar<br />

y <strong>de</strong>l tallo hasta completar un nuevo ciclo <strong>de</strong> vida,<br />

lo cual está en correspon<strong>de</strong>ncia con las necesida<strong>de</strong>s ambientales<br />

que P. infestans requiere para su <strong>de</strong>sarrollo. En<br />

la medida en que estas condiciones se repitan, el hongo<br />

será más favorecido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista climático, y<br />

si existen lluvias, lloviznas, neblinas y otros, su evolución<br />

es mucho más efectiva.<br />

CONCLUSIONES<br />

• El porcentaje <strong>de</strong> coinci<strong>de</strong>ncia general <strong>de</strong>l método<br />

Naumova Modificado para pronosticar el tizón tardío<br />

<strong>de</strong> la papa en el período evaluado fue <strong>de</strong> 71%, oscilando<br />

en la región occi<strong>de</strong>ntal entre 73,33 y 86,66%, mientras<br />

que en la región central el rango está entre 33,33 y<br />

87,50%.<br />

• La no-coinci<strong>de</strong>ncia más importante <strong>de</strong>l método ocurre<br />

cuando no alerta y la enfermedad aparece, lo que generalmente<br />

está relacionado con abundantes precipitaciones.<br />

REFERENCIAS<br />

Castellanos, G. L., C. Rodríguez y Teresa Rivero. «Efectividad <strong>de</strong>l<br />

método Naumova para el pronóstico <strong>de</strong>l tizón tardío <strong>de</strong> la papa en la<br />

provincia Cienfuegos durante siete años», Jornada Científico-Técnica<br />

<strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>, 3, Cienfuegos, LPSV, 1985.<br />

Castellanos, G. L. et.al.: «Ocurrencia y pronóstico <strong>de</strong>l tizón tardío en<br />

Cienfuegos». En: Simposio Internacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>, 5, Villa<br />

Clara: LPSV, 1995.<br />

Erwin, C.D.; O.K. Ribeiro: «Phytophthora. Diseases Worldwi<strong>de</strong>».__ St.<br />

Paul: American Phytopathological Society, 1996.<br />

Gómez, Guadalupe. et al.: «Manejo integrado <strong>de</strong>l tizón tardío <strong>de</strong> la<br />

papa». Informe <strong>de</strong> resultado científico. INISAV, MINAGRI, 1995.<br />

Gómez, Guadalupe, J. Padrón y A. Meulenert: «Influencia <strong>de</strong>l evento<br />

meteorológico El Niño-Oscilación Sur sobre epifitótias <strong>de</strong>l tizón<br />

tardío <strong>de</strong> la papa y el moho azul <strong>de</strong>l tabaco en Cuba», Fitosanidad<br />

(La Habana) 3 (3): 21-26, 1999.<br />

Gómez, Guadalupe et al.: «Naumova Modificado: ajuste <strong>de</strong> un método<br />

<strong>de</strong> pronóstico para el tizón tardío <strong>de</strong> la papa y el tomate en<br />

Cuba», Fitosanidad (La Habana) 3 (3): 95-100, 1999.<br />

Hyre, R. A. «Progress in Forecasting Late Blight of Potato and Tomato»,<br />

Plant Disease (EUA) 38: 245-253, 1954.<br />

INISAV. Metodologías <strong>de</strong> señalización y pronóstico <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s,<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>,<br />

MINAGRI, 1978.<br />

38/fitosanidad


Rodríguez, T.J. et. Al.: «Pronóstico a corto plazo <strong>de</strong> Phytophthora infestans<br />

en papa y tomate», Informe <strong>de</strong> Investigación. Quinquenio<br />

1986-90, Cod 515.06.01. La Habana, INISAV, 1989.<br />

Rotem, J.; Cohen, Y.; J. Putter: «Relativity of Limiting and Optimum<br />

Inoculum Loads, Wetting Durations, and Temperatures for Infection<br />

by P. infestans», Phytopathology (EUA) 61(3): 275-278; marz. 1971.<br />

Tomás G. Yoelquis: «Reproducción, sobrevivencia y estudio <strong>de</strong> algunos<br />

aspectos biológicos <strong>de</strong> Phytophthora infestans (Mont.) <strong>de</strong><br />

Bary». Tesis presentada en opción al título académico <strong>de</strong> Master en<br />

Protección <strong>Vegetal</strong>, Ministerio <strong>de</strong> Educación, Universidad Agraria <strong>de</strong><br />

La Habana, La Habana, 1999.<br />

fitosanidad/39


FITOSANIDAD vol. 6, no. 2, junio 2002<br />

Control biológico<br />

RESUMEN<br />

COMBATE DE ACROMYRMEX OCTOSPINOSUS (REICH)<br />

(HYMENOPTERA:FORMICIDAE), CON EL CEBO<br />

MICOINSECTICIDA BIBISAV-2<br />

Rubén P. Pérez Álvarez y Zoila G. Trujillo González<br />

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5a. B y 5a. F, Playa,<br />

Ciudad <strong>de</strong> La Habana, CP 11600<br />

ABSTRACT<br />

Para el combate <strong>de</strong> la hormiga cortadora <strong>de</strong> hojas Acromyrmex octospinosus<br />

(Reich) fue utilizado el cebo micoinsecticida BIBISAV-2 que<br />

tiene como ingrediente activo al hongo entomopatógeno Beauveria<br />

bassiana (Bals.) Vuill. El experimento se realizó en áreas <strong>de</strong>l Parque<br />

Lenin en Ciudad <strong>de</strong> La Habana. Los tratamientos fueron realizados a<br />

las dosis <strong>de</strong> 15 y 100 g/m 2 <strong>de</strong>l bibijagüero <strong>de</strong>l cebo químico do<strong>de</strong>cacloro<br />

y Bibisav- 2, respectivamente, aplicado al atar<strong>de</strong>cer al lado <strong>de</strong> las<br />

pistas o caminos con actividad <strong>de</strong> forrajeo <strong>de</strong> la plaga, don<strong>de</strong> se cuantificó<br />

en cuatro agujeros el número <strong>de</strong> insectos que entraban y salían<br />

durante un minuto, el área <strong>de</strong>l bibijagüero y el número <strong>de</strong> agujeros por<br />

nidos. Las variantes se replicaron cinco veces. Los resultados <strong>de</strong>mostraron<br />

que Bibisav-2 es capaz <strong>de</strong> reducir la actividad <strong>de</strong> los bibijagüeros<br />

a partir <strong>de</strong> los quince días <strong>de</strong> realizado los tratamientos con<br />

efectividad <strong>de</strong> 97%, mientras que a los treinta días se observó el cierre<br />

<strong>de</strong> los agujeros y la mortalidad <strong>de</strong> la colonia con resultados <strong>de</strong> efectividad<br />

similares con el formicida Mirex.<br />

Palabras clave: Acromyrmex, hormigas, Bibisav, hongo entomopatógeno,<br />

Beauveria bassiana.<br />

The bite fungi-insectici<strong>de</strong> BIBISAV-2 was used to control the leaf cutter<br />

ant Acromyrmex octospinosus (Reich). This bite has as an active<br />

ingredient the entomopathogen fungi Beauveria bassiana (Bals.) Vuill.<br />

It was used in the field of the Lenin Park in Ciudad <strong>de</strong> la Habana. The<br />

treatments were applied in doses of 100 g/m 2 in the anthill at the sunset<br />

at both si<strong>de</strong>s of the roads in which there was forage activity of the<br />

pest, from this field. We took 4 holesand we measured the number of<br />

insects that went in and hour during a minute, the field of the anthill and<br />

the number of holes per nests. These variants were applied five times.<br />

The results showed that BIBISAV-2 is capable of reducing the activity<br />

of the anthills is days after the treatments were applied with an effectiveness<br />

of 97% and is days later, it was seen the closure of the holes<br />

and the <strong>de</strong>struction of the colony with results of effectiveness similar to<br />

the bite MIREX.<br />

Key word: Acromyrmex, ants, entomopathogen fungus, Beauveria<br />

bassiana<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En Cuba, Acromyrmex octospinosus (Reich) (Hymenoptera:<br />

Formicidae) es la segunda especie <strong>de</strong> hormiga cortadora<br />

<strong>de</strong> hojas más importante por los daños que<br />

causa a la agricultura. Se encuentra distribuida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

costa norte hasta la región central <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong><br />

Ciudad <strong>de</strong> La Habana, La Habana y Matanzas según<br />

Trujillo et al. (1995), aunque recientemente ha sido <strong>de</strong>tectada<br />

en la región norte <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Pinar <strong>de</strong>l<br />

Río [Álvarez, 1999].<br />

Esta especie se caracteriza por ser mas pequeña que<br />

Atta insularis, <strong>de</strong> color rojizo oscuro y sus nidos los<br />

construye más superficiales [Trujillo,1998].<br />

Machado et al. (1998) realizaron inoculaciones <strong>de</strong><br />

Beauveria bassiana (Bals.) Vuill. y Metarhizium anisopliae<br />

(Metsch) Sor., sobre algunas especies <strong>de</strong> Acromyrmex, y<br />

observaron que a partir <strong>de</strong> los tres y diez días estos insectos<br />

abandonaron los huecos y se redujo la actividad externa<br />

<strong>de</strong> estos insectos. Diehl-Fleig et al. (1995) valoraron el<br />

efecto <strong>de</strong> tres líneas <strong>de</strong>l hongo B. bassiana para el combate<br />

<strong>de</strong> Acromyrmex en época <strong>de</strong> verano e invierno. Los resultados<br />

mostraron que la línea Bsa presentó eficiencia<br />

diferencial en las dos estaciones; la línea Bsa fue más<br />

eficiente en invierno con un 60% <strong>de</strong> efectividad sobre la<br />

colonia en relación con la línea LV que obtuvo apenas<br />

un 20%; en verano ocurrió lo inverso. Esto sugiere que<br />

<strong>de</strong> acuerdo con la estación <strong>de</strong>l año <strong>de</strong>ben ser utilizadas<br />

líneas diferentes para el combate <strong>de</strong> Acromyrmex spp.<br />

Carrión et al. (1996) informaron el aislamiento <strong>de</strong><br />

B. bassiana, M. anisopliae y Aspergillus parasiticum <strong>de</strong>l<br />

fitosanidad/41


Pérez y Trujillo<br />

cuerpo <strong>de</strong> hembras muertas <strong>de</strong> Atta mexicana en el estado<br />

<strong>de</strong> Morelos en México <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> producirse el vuelo<br />

nupcial <strong>de</strong> estos insectos, lo cual constituye el primer<br />

registro <strong>de</strong> hongos entomopatógenos afectando a A.<br />

mexicana.<br />

El objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo estuvo encaminado a<br />

evaluar la efectividad <strong>de</strong>l cebo Bibisav-2 para el combate<br />

<strong>de</strong> Acromyrmex octospinosus.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Los estudios se realizaron en áreas <strong>de</strong>l Parque Lenin<br />

ubicado en la periferia <strong>de</strong> Ciudad <strong>de</strong> La Habana, don<strong>de</strong><br />

se localiza la especie A. octospinosus asociada a importantes<br />

daños en víveros y la vegetación característica <strong>de</strong><br />

este parque.<br />

Los tratamientos se realizaron al lado <strong>de</strong> las pistas <strong>de</strong>l<br />

bibijagüero, aplicado al atar<strong>de</strong>cer (<strong>de</strong> seis a siete <strong>de</strong> la<br />

noche) según recomendaciones <strong>de</strong> Pérez et al. (1998).<br />

Se realizó un chequeo previo <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l bibijagüero<br />

mediante el conteo <strong>de</strong> los insectos que entraban<br />

y salían durante un minuto. Estas observaciones se<br />

continuaron a los 7, 15, 30, 60 y 90 días posteriores al<br />

tratamiento. Se calculó a<strong>de</strong>más el número <strong>de</strong> agujeros<br />

y el área que abarcaban los bibijagüeros, se calculó su<br />

área final y el número <strong>de</strong> agujeros activos. Las variantes<br />

utilizadas fueron:<br />

Bibisav-2 100 g/m 2 una aplicación<br />

Do<strong>de</strong>cacloro (Mirex) 15 g/m 2 una aplicación<br />

Testigo sin tratamiento – –<br />

El por ciento <strong>de</strong> eficacia se <strong>de</strong>terminó por la fórmula <strong>de</strong><br />

Hen<strong>de</strong>rson-Tilton [Ciba-Geygi, 1988] y se transformaron<br />

a arcsenox, se procesaron mediante análisis <strong>de</strong> varianza<br />

con un 95% <strong>de</strong> confiabilidad y se establecieron<br />

las diferencias significativas según las pruebas <strong>de</strong> Newman-Keuls<br />

[Dagnelie,1984].<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

La utilización <strong>de</strong>l bioplaguicida Bibisav-2 para el combate<br />

<strong>de</strong> la hormiga cortadora <strong>de</strong> hojas A. octospinosus resultó<br />

ser eficaz. A partir <strong>de</strong> los quince días <strong>de</strong> aplicado<br />

el bioplaguicida se observó reducción <strong>de</strong> las poblaciones<br />

<strong>de</strong> esta especie, y a partir <strong>de</strong> los treinta el cese <strong>de</strong> la<br />

actividad <strong>de</strong> los bibijagüeros, <strong>de</strong>bido a la acción <strong>de</strong>l<br />

Tabla 1. Comportamiento <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong> Acromyrmex octospinosus (Reich) frente<br />

al bioplaguicida Bibisav-2 (octubre 1997-enero 1998)<br />

Variantes<br />

No. <strong>de</strong><br />

bibijagüeros<br />

Conteo<br />

inicial<br />

Población media observada<br />

7 días 15 días 30 días 60 días 90 días<br />

1 112 108 80 20 0 0<br />

Bibisav-2<br />

B. bassiana<br />

2 94 81 66 12 0 0<br />

3 80 112 91 3 0 0<br />

4 25 46 27 0 0 0<br />

Total ////////////// 77,75 86,75 66,0 8,75 0 0<br />

1 45 82 27 0 0 0<br />

Mirex<br />

do<strong>de</strong>cacloro<br />

2 50 85 32 0 0 0<br />

3 55 65 20 0 0 0<br />

4 41 46 27 0 0 0<br />

Total (x) ////////////// 47,75 69,50 26,50 0 0 0<br />

1 30 27 30 100 84 102<br />

Testigo sin<br />

tratamiento<br />

2 41 52 83 78 51 84<br />

3 24 93 104 84 77 78<br />

4 19 60 79 92 81 67<br />

Total (x) ////////////// 28,50 60,0 74,0 88,5 73,25 82,75<br />

42/fitosanidad


Combate <strong>de</strong> Acromyrmex octospinosus...<br />

hongo B. bassiana, comprobada por los insectos micosados<br />

y la apertura <strong>de</strong> los bibijagüeros. (Tabla 1).<br />

La efectividad <strong>de</strong> Bibisav-2 sobre A. octospinosus a los<br />

treinta días postratamiento alcanzó el 97% sin dife-<br />

Tabla 1. Efectividad técnica (%) <strong>de</strong>l bioplaguicida Bibisav-2 en el combate <strong>de</strong> Acromyrmex octospinosus<br />

(Reich) (octubre 1997-enero 1998)<br />

Variantes<br />

Efectividad técnica (%)<br />

7 días 15 días 30 días 60 días 90 días<br />

Bibisav-2 47,0 a 67,0 b 97,0 a 100,0 a 100,0 a<br />

Do<strong>de</strong>cacloro 32,0 a 89,0 a 100,0 a 100,0 a 100,0 a<br />

Testigo 0 0 0 0 0<br />

rencias significativas con el estándar Mirex <strong>de</strong> reconocida<br />

eficacia sobre dicha especie (Tabla 2).<br />

Resultados similares fueron obtenidos en las investigaciones<br />

realizadas por Trujillo (1998) con tratamientos<br />

<strong>de</strong> B. bassiana para el combate <strong>de</strong> A. insularis, los cuales<br />

provocaron la infección sobre las poblaciones <strong>de</strong> A. insularis<br />

y la muerte <strong>de</strong>l bibijagüero a partir <strong>de</strong> los treinta<br />

días postratamiento.<br />

En Brazil, Diehl-Fleig y Lucchese (1991) indicaron que<br />

la aplicación <strong>de</strong> B. bassiana y M. anisopliae provocaron<br />

mortalidad sobre las especies <strong>de</strong> Acromyrmex striatus, lo<br />

que coinci<strong>de</strong> con los resultados obtenidos en esta experiencia<br />

sobre la especie A. octospinosus.<br />

Por otra parte, Alves y Sosa (1983) realizaron estudios<br />

sobre la susceptibilidad <strong>de</strong> los soldados y obreras <strong>de</strong><br />

Atta rubropilosa, e indicaron que los soldados <strong>de</strong> esta especie<br />

son más sensibles frente a B. bassiana, mientras<br />

que las obreras lo son frente a M. anisopliae.<br />

A los noventa días <strong>de</strong> aplicado Bibisav-2 no se observaron<br />

agujeros activos ni áreas con actividad <strong>de</strong> estos insectos,<br />

al igual que don<strong>de</strong> se aplicó el formicida Mirex,<br />

mientras que el número promedio <strong>de</strong> agujeros activos<br />

en las áreas testigos aumentó <strong>de</strong> 3,7 a 6,5, y el área<br />

Tabla 3. Caracterización <strong>de</strong> los bibijagüeros <strong>de</strong> Acromyrmex octospinosus bajo tratamiento con Bibisav-2<br />

(octubre 1997-enero 1998)<br />

Variantes<br />

Bibisav-2<br />

No. <strong>de</strong><br />

bibijagüeros<br />

Estado inicial<br />

Estado final<br />

No. agujeros Área (m 2 ) No. agujeros Área (m 2 )<br />

1 4 16 0 0<br />

2 3 8 0 0<br />

3 2 6 0 0<br />

4 3 20 0 0<br />

Total (x) /////////////////// 3 12,5 0 0<br />

Do<strong>de</strong>cacloro<br />

1 4 20 0 0<br />

2 4 10 0 0<br />

3 3 15 0 0<br />

4 2 7 0 0<br />

Total (x) ////////////////// 3,25 13,0 0 0<br />

Testigo sin<br />

tratamiento<br />

1 5 35 7 49<br />

2 3 10 6 12<br />

3 4 5 8 6<br />

4 3 7 5 8<br />

Total (x) /////////////////// 3,7 14,25 6,5 18,75<br />

fitosanidad/43


Pérez y Trujillo<br />

afectada <strong>de</strong> 14,25 m 2 a 18,75m 2 , lo que <strong>de</strong>mostró la<br />

efectividad <strong>de</strong> Bibisav-2 (Tabla 3).<br />

CONCLUSIONES<br />

• El cebo Bibisav-2 es efectivo para el combate <strong>de</strong><br />

Acromyrmex octospinosus, reduciendo la población a partir<br />

<strong>de</strong> los 15 días posteriores al tratamiento, con una<br />

efectividad <strong>de</strong>l 97% a los 30 días.<br />

REFERENCIAS<br />

Álvarez, A. A.: Comunicación personal. IV Encuentro Nacional <strong>de</strong> Viveristas.<br />

Emprestur, Boyeros, La Habana, octubre 25-27, 1995.<br />

Alves, S .B. ; D. R. Sosa Gómez: «Virulencia do Metarhizium anisopliae<br />

(Metsch) Sorokin e Beauveria bassiana (Balsamo) Vuill. para<br />

duas castas <strong>de</strong> Atta sex<strong>de</strong>ns rubropilosa (Foprel,1988)», Poliagro 5<br />

(1) : 1-9, 1983.<br />

Carrion, G. ; L. Quiroz; J. Valenzuela: «Hongos entomopatógenos <strong>de</strong><br />

la hormiga arriera Atta mexicana en México», Revista Mexicana <strong>de</strong><br />

Micología 12: 41-48, 1996.<br />

Ciba, Geigy: Manual para ensayos <strong>de</strong> campo en protección vegetal,<br />

2a. ed., Ed. Werner Puinener, Dirección Agricultura CIBA -GEIG,.<br />

33-34, 1988.<br />

Dagnelie, P. «Theorie el meto<strong>de</strong>s statisques», (Grembloux): Les<br />

Presses Agronomiques, v. 2: 242-250, 1984.<br />

Dielh- Fleig; Luchese: «Reaccoes comportamentais <strong>de</strong> operarias <strong>de</strong><br />

Acromyrmex striatus (Hymenoptera: Formicidae) na presenca <strong>de</strong><br />

fungos entomopatógenicos», Revista Brazileña <strong>de</strong> Entomología 35<br />

(1) : 101-107, 1991.<br />

Diehl Fleig; Elena y Marcia E. Da Silva: «Development of Beauveria<br />

bassiana (Bals.) Vuill. and of Metarhizium anisopliae (Metsch) Sorok<br />

in Culture Containing Hovenia dulcis Extract», Acta Biológica Leopol<strong>de</strong>nsa.<br />

14 (2) : 15-22, 1992.<br />

Machado, Vilmar; E. O. Fleig; M. Luchese: «Reacciones observadas<br />

en colonias <strong>de</strong> algunas especies <strong>de</strong> Acromyrmex (Hymenoptera:<br />

Formicidae) inoculados con hongos entomopatógenos», Ciencia y<br />

Cultura 40(u), 1998.<br />

Pérez, A .R.; Zoila Trujillo; Aidanet Carr; E.O Burke: «Obtención <strong>de</strong> un<br />

cebo micoinsecticida para el combate <strong>de</strong> Atta insularis», XII Fórum<br />

<strong>de</strong> Ciencia y Técnica. Evento <strong>de</strong> Base, INISAV, 1998.<br />

Trujillo, G. Zoila: «Estudio sobre la efectividad <strong>de</strong>l hongo entomopatógeno<br />

Beauveria bassiana (Bals) Vuill para el combate <strong>de</strong> Atta insularis<br />

Guerin en Cuba», tesis presentada en opción al grado científico<br />

44/fitosanidad


FITOSANIDAD vol. 6, no. 2, junio 2002<br />

Comunicaciones<br />

cortas<br />

PRIMER REPORTE EN CUBA DE PANTOEA HERBÍCOLA<br />

(SIN. ERWINIA HERBÍCOLA), CON DAÑOS EN HENEQUÉN<br />

Merce<strong>de</strong>s Cruz, 1 Zenaida Amat, 2 Armando Calles 3 y Caridad Valdés 1<br />

1 <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> Hortícolas Liliana Dimitrova.<br />

2 <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514 e/ 5a. B y 5a. F, Playa,<br />

Ciudad <strong>de</strong> La Habana, CP 11600<br />

3 Empresa Henequenera Eladio Martínez León.<br />

Los agaves forman un grupo importante <strong>de</strong> cultivos<br />

industriales, <strong>de</strong> los que se extrae una amplia gama <strong>de</strong><br />

productos (fibra, aguardiente, sustancias químicas, etc.)<br />

[Amarella et al., 2000]. El henequén (Agave fourcroy<strong>de</strong>s<br />

Lem.) tiene gran importancia económica para Cuba<br />

por la utilización <strong>de</strong> su fibra en la producción <strong>de</strong> sogas<br />

y cor<strong>de</strong>les <strong>de</strong> interés tanto para la agricultura como<br />

para otros sectores, así como por la posibilidad <strong>de</strong> su<br />

comercialización en el mercado exterior [Valdés, 1998],<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser una planta tolerante a la escasez <strong>de</strong> agua<br />

y que posibilita controlar la erosión <strong>de</strong>l suelo [Amarella<br />

et al., 2000].<br />

En los países productores <strong>de</strong> esta planta, uno <strong>de</strong> los<br />

problemas <strong>de</strong>tectados ha sido su bajo rendimiento, lo<br />

cual se ha tratado <strong>de</strong> resolver mediante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

investigaciones en busca <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada tecnología, y<br />

sin tener muy en cuenta la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s,<br />

<strong>de</strong>bido a que no ocasionan daños espectaculares [Barrera<br />

y Díaz, 1993]; aunque con el transcurso <strong>de</strong>l tiempo<br />

ha quedado claro que no obstante la nobleza <strong>de</strong> esta<br />

planta, no está libre <strong>de</strong> problemas fitopatológicos, y<br />

que las enfermeda<strong>de</strong>s se encuentran en altos porcentajes<br />

en las plantaciones, lo cual afecta la productividad<br />

al <strong>de</strong>teriorar la penca y la calidad <strong>de</strong> la fibra [Díaz,<br />

1988]. De igual forma en Cuba se han realizado pocas<br />

investigaciones sobre las enfermeda<strong>de</strong>s que afectan a<br />

estas plantaciones, y en las empresas henequeneras no<br />

existe una a<strong>de</strong>cuada atención fitopatológica. Por todo<br />

lo anterior, el objetivo <strong>de</strong> este trabajo es <strong>de</strong>terminar el<br />

agente causal <strong>de</strong> la enfermedad presente en las áreas <strong>de</strong><br />

campo y vivero <strong>de</strong> la Empresa Henequenera <strong>de</strong> Matanzas,<br />

y que se caracteriza por una pudrición que comienza<br />

en los tejidos adyacentes a la espina apical <strong>de</strong> la<br />

hoja, los cuales al colapsar toman una coloración que<br />

va <strong>de</strong> café oscuro a negro, y <strong>de</strong> textura rugosa, la que<br />

avanza rápidamente hacia la parte basal, produciendo<br />

una exudación gomosa <strong>de</strong> color rojizo, lo que permitirá<br />

tomar las medidas necesarias para su control.<br />

En áreas <strong>de</strong> producción y vivero se colectaron hojas con<br />

síntomas <strong>de</strong> la enfermedad para proce<strong>de</strong>r a la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong>l agente causal, para lo cual las secciones <strong>de</strong><br />

hojas enfermas se lavaron con agua <strong>de</strong>l grifo durante<br />

veinte minutos, y a continuación con agua <strong>de</strong>stilada estéril.<br />

Posteriormente se trituraron en agua <strong>de</strong>stilada estéril<br />

y se <strong>de</strong>jaron en reposo por espacio <strong>de</strong> una hora. Se<br />

realizó siembra sobre medio agar nutriente y las placas<br />

se incubaron a 27 °C. A los dos días se seleccionaron<br />

las colonias sospechosas y se transfirieron a tubos con<br />

agar nutriente, para proce<strong>de</strong>r a realizar la tinción <strong>de</strong><br />

Gram y Flagelo [Harrigan y Mc Cance, 1968], así como<br />

las pruebas necesarias para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la especie,<br />

según Bergey’s (1974, 1984).<br />

Las cepas aisladas se inocularon por punción en plantas<br />

pequeñas <strong>de</strong> henequén, las que se mantuvieron en<br />

casa <strong>de</strong> cristal hasta la aparición <strong>de</strong> los síntomas.<br />

De las muestras colectadas se obtuvieron cepas que resultaron<br />

gram negativo, móviles (peritricas), fermentativas,<br />

anaeróbicas, indol negativo, crecieron a 36 °C y<br />

hasta el 5% <strong>de</strong> NaCl, nitrato positivo, licuaron la gelatina,<br />

no hidrolizaron la caseína ni el almidón y presentaron<br />

una pigmentación amarilla.<br />

En cuanto a la utilización <strong>de</strong> azúcares, las cepas acidificaron<br />

la arabinosa, xilosa, manitol, maltosa, manosa,<br />

ramnosa, ribosa, sorbitol y salicín; no produjeron ácido<br />

<strong>de</strong> celobiosa, dulcitol, inositol y adonitol. Utilizaron<br />

como únicas fuentes <strong>de</strong> carbono el lactato y el<br />

citrato. Estos datos concuerdan con las <strong>de</strong>scripciones<br />

<strong>de</strong> Lelliot (1974) y el manual <strong>de</strong> Bergey’s (1984) para<br />

el género Erwinia y la especie herbicola; que actualmente<br />

respon<strong>de</strong> a la clasificación <strong>de</strong> Pantoea herbicola pv. herbicola<br />

[Young et al.,1996].<br />

La prueba <strong>de</strong> patogenicidad permitió observar a los<br />

siete días la presencia <strong>de</strong> la enfermedad, cuya sintomatología<br />

coinci<strong>de</strong> con los síntomas <strong>de</strong>scritos por Díaz<br />

fitosanidad/45


Cruz y otros<br />

(1988) y Barrera y Díaz (1993), causados por una<br />

Erwinia sp. y conocida como punta seca <strong>de</strong> la hoja en el<br />

cultivo <strong>de</strong>l henequén. En todos los casos se realizó el<br />

reaislamiento.<br />

En el país los daños ocasionados por las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

no han sido muy severos, lo que ha provocado que cada<br />

día se incremente su presencia en los campos, y por<br />

tanto resultan inutilizadas gran cantidad <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong><br />

forma parcial o total, sin que se le preste mucha atención,<br />

lo cual pue<strong>de</strong> ser perfectamente evitable si se toman<br />

sólo medidas básicas <strong>de</strong> saneamiento teniendo en<br />

cuenta las características <strong>de</strong>l cultivo, tales como el corte<br />

<strong>de</strong> la hojas afectadas y la <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong>l instrumento<br />

<strong>de</strong> corte con formalina al 2o5%.<br />

En Cuba, la literatura sólo reporta la Erwinia sp. afectando<br />

al henequén, y en la lista <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s bacterianas<br />

presentes en el país [Stefanova, 1990] no<br />

aparece reportada esta especie, por lo que este constituye<br />

el primer reporte <strong>de</strong> Pantoea herbicola sin. Erwinia<br />

herbicola, causando daños en henequén, por lo que es<br />

necesario preservar las cepas <strong>de</strong> este patógeno para ser<br />

utilizadas en futuros trabajos <strong>de</strong> mejoramiento genético,<br />

así como impartir conferencias en las empresas henequeneras<br />

<strong>de</strong>l país para dar a conocer los síntomas <strong>de</strong><br />

la enfermedad y la forma <strong>de</strong> prevenir su diseminación.<br />

REFERENCIAS<br />

Amarella, E.; J. L. Herrera; M. L. Robert: La biotecnología aplicada al<br />

henequén: alternativas para el futuro, CICY, Yucatán, México, 2000.<br />

Barrera, J. A.; R. Díaz: Henequén, <strong>Instituto</strong> Nacional <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong><br />

Forestales y Agropecuarias, Centro <strong>de</strong> Investigación Regional<br />

<strong>de</strong>l Sureste (SARH), México, 1993.<br />

Bergey`s: Manual of Determinative Bacteriology, eighth edition, The<br />

Williams & Wilkins Company, Baltimore, 1974, pp. 243-244.<br />

––––: Manual of Sistematic Bacteriology, vol. I, The Williams & Wilkins<br />

Company, Baltimore, 1984.<br />

Díaz, R.: «Principales enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l henequén», Folleto técnico<br />

no. 4, México, 1988.<br />

Harrigan W. F.; Margaret E. McCance: Métodos <strong>de</strong> laboratorios en<br />

microbiología, Ed. Aca<strong>de</strong>mia, León, España, 1968.<br />

Lelliot, R. A.: « Genus XII», Manual of Determinative Bacteriology,<br />

eight edition, The Williams & Wilkins Company. Baltimore, 1974, pp.<br />

243-244.<br />

Stefanova, Marusia: «Lista <strong>de</strong> bacterias fitopatógenas <strong>de</strong> Cuba», CID-<br />

INISAV, MINAGRI, La Habana, abril 1990, p.31.<br />

Valdés, Caridad: «Efecto <strong>de</strong> los bioestimuladores en el crecimiento<br />

<strong>de</strong>l henequén (Agave fourcroy<strong>de</strong>s Lem.) en fase <strong>de</strong> vivero», Informe<br />

final <strong>de</strong> tarea «Efecto <strong>de</strong> los bioestimuladores en el crecimiento<br />

<strong>de</strong>l henequén (Agave fourcroy<strong>de</strong>s Lem.) en fase <strong>de</strong> vivero», Proyecto<br />

«Desarrollo tecnológico y validación <strong>de</strong> reguladores <strong>de</strong> crecimiento<br />

vegetal obtenido por vía biotecnológica».<br />

Young, J. M.; Whenna Manaaki; G. S. Sad<strong>de</strong>r; Y. Takikawa; S. H. De<br />

Boer; L. Vauterin; L. Gardan; R. I. Gvozyak; D. E. Stead: «Names<br />

of Plant Pathogenic Bacteria», Review of Pathology 75 (9): 721-760,<br />

Inglaterra, 1996.<br />

46/fitosanidad


FITOSANIDAD vol. 6, no. 2, junio 2002<br />

PLANOCOCCUS MINOR (MARKELL), VECTOR DEL VIRUS<br />

ESTRIADO DEL PLÁTANO (BSV)<br />

Gloria González Arias, Caridad Font y Erick Miranda<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Virología. <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Calle 110 no. 514<br />

e/ 5a. B y 5a. F, Playa, Ciudad <strong>de</strong> La Habana, c.e. ggonzalez@inisav.cu, CP 11600<br />

Los bananos y los plátanos pertenecen al género<br />

Musa, y son un importante renglón alimenticio <strong>de</strong> millones<br />

<strong>de</strong> personas a nivel mundial. El consumo per cápita<br />

es <strong>de</strong> 49 a 150 kg en diferentes países [Tezenas du<br />

Montcel, 1991].<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s como las ocasionadas por patógenos<br />

fúngicos y virales producen daños a estos cultivos con<br />

las consecuentes pérdidas en el número, peso y calidad<br />

<strong>de</strong> los frutos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> constituir focos <strong>de</strong> contaminación<br />

para futuras plantaciones.<br />

Entre los virus que afectan a bananos y plátanos, el virus<br />

estriado <strong>de</strong>l plátano (BSV) es uno <strong>de</strong> los más extendidos,<br />

<strong>de</strong>tectado primeramente en Costa <strong>de</strong> Marfil y<br />

posteriormente en Nigeria, Tanzania, Madagascar,<br />

Brasil, India, Australia, Guadalupe y Cuba [Jones y<br />

Lockhart, 1993; Dahal et al., 1997; Font et al., 1998].<br />

El BSV pertenece al grupo <strong>de</strong> los Badnavirus. Da lugar<br />

a síntomas típicos que comienzan con líneas cloróticas<br />

pequeñas en las hojas que se van uniendo hasta formar<br />

líneas completas que pue<strong>de</strong>n tornarse necróticas, frutos<br />

con manchas y lesiones en el pseudotallo y se<br />

transmite por los pseudocóccidos Planococcus citri y Dysmicoccus<br />

brevipes [Matile-Ferrero y Williams, 1995] y Pseudococcus<br />

comstocki [Hong, 1998].<br />

En Cuba se están realizando los primeros estudios sobre<br />

la transmisión <strong>de</strong>l BSV con el objetivo <strong>de</strong> conocer<br />

los posibles vectores <strong>de</strong> la familia Pseudococcidae involucrados<br />

y su eficiencia, lo que contribuirá al conocimiento<br />

<strong>de</strong> la asociación virus-vector.<br />

Para este estudio se establecieron crías <strong>de</strong> Pseudococcus<br />

minor (Markell), provenientes <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> los cítricos,<br />

sobre tubérculos <strong>de</strong> papa (Solanum tuberosum L.)<br />

greladas y colocadas en recipientes <strong>de</strong> cristal. El inóculo<br />

utilizado se conservó en plantas <strong>de</strong> plátano infectadas<br />

con BSV <strong>de</strong> la variedad FHIA-21 y el material por<br />

infectar fueron vitroplantas <strong>de</strong> la variedad FHIA-18.<br />

Para la trasmisión, los pseudocóccidos se mantuvieron<br />

en ayuno durante 24 horas, con un período <strong>de</strong> adquisición<br />

<strong>de</strong> ese mismo tiempo en plantas infectadas, y un<br />

período <strong>de</strong> transmisión en plantas sanas <strong>de</strong> 48. Se utilizaron<br />

tres ejemplares jóvenes por planta y se infectaron<br />

93 plantas.<br />

La técnica <strong>de</strong> diagnóstico utilizada fue PTA-ELISA<br />

(Indirecto) con el antisuero específico (cedido gentilmente<br />

por el doctor B.E.L Lockhart), a una dilución <strong>de</strong><br />

1/600 y <strong>de</strong>l conjugado a 1/6 000. Como controles positivos<br />

y negativos se utilizaron plantas infectadas con<br />

BSV <strong>de</strong> la variedad FHIA-21 e infectados con el virus<br />

<strong>de</strong>l mosaico <strong>de</strong>l pepino (CMV), respectivamente. Las<br />

plantas por infectar fueron analizadas previamente por<br />

la técnica antes mencionada. Los resultados se muestran<br />

en la Tabla 1.<br />

a) Anterior a la infección<br />

Tabla 1<br />

No. <strong>de</strong> plantas<br />

evaluadas<br />

Control (+)<br />

D.O.<br />

Control (–)<br />

D.O.<br />

Total <strong>de</strong> plantas<br />

sanas (93)<br />

D.O.<br />

100 0,740 0,140 0,110-0,196<br />

fitosanidad/47


González y otros<br />

b) Posterior a la infección<br />

No. <strong>de</strong> plantas<br />

infectadas<br />

Control (+)<br />

D.O.<br />

Control (–)<br />

D.O.<br />

Total <strong>de</strong> plantas<br />

positivas (16)<br />

D.O<br />

D.O. = Densidad óptica<br />

93 0,699 0,160 0,450-0,675<br />

Los resultados arrojaron que sólo se infectaron 16<br />

plantas <strong>de</strong> plátano con el virus estriado <strong>de</strong>l plátano<br />

mediante el pseudocóccido Pseudococcus minor (Markell),<br />

lo que representa una eficiencia en la transmisión<br />

<strong>de</strong> 17,20%, las que manifestaron los síntomas característicos<br />

a las cuatro semanas <strong>de</strong> haber realizado la<br />

transmisión.<br />

Estudios vectoriales realizados con el pseudocóccido<br />

Planococcus comstocki <strong>de</strong>mostraron una alta eficiencia en<br />

la transmisión <strong>de</strong>l BSV, con una incubación <strong>de</strong> tres semanas,<br />

antes <strong>de</strong> que los síntomas fueran visibles<br />

[Hong, 1998], lo que no correspon<strong>de</strong> con la transmisión<br />

con Pseudococcus minor (Markell).<br />

Las referencias sobre los parámetros <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong><br />

los diferentes pseudocóccidos que intervienen en la diseminación<br />

<strong>de</strong>l BSV y su efectividad no son abundantes,<br />

a pesar <strong>de</strong> ser un elemento muy importante por<br />

esclarecer. Debido a esto, grupos <strong>de</strong> investigadores interesados<br />

en esta temática señalaron en el año 2000<br />

prioritariamente la necesidad <strong>de</strong>l montaje <strong>de</strong> experiencia<br />

sobre transmisión con las chinches harinosas, a fin<br />

<strong>de</strong> poseer resultados válidos.<br />

En nuestro trabajo indicamos que Pseudococcus minor<br />

(Markett), no antes comprobado, es vector <strong>de</strong>l BSV,<br />

pero con una baja eficiencia. Estudios posteriores <strong>de</strong><br />

transmisión serán encaminados con otros pseudocóccidos<br />

en Cuba.<br />

REFERENCIAS<br />

Dahal, G.; J. Hudges; D. A. Jones; R. G. Thottappilly; B. E. L. Lokhard:<br />

« Effect of Temperature on Symptom Expression and Detection<br />

of Banana Streak Virus Badnavirus in Plantain and Bananas»,<br />

Phytopathology, Abstract 87 (6), 1997.<br />

Font, Caridad; I. Curbelo; J. Fernán<strong>de</strong>z; Surey Valdés; Dania Pereira:<br />

«Detección <strong>de</strong> partículas baciliformes en el cultivo <strong>de</strong>l lótano (Musa<br />

spp.)». Tercer Seminario Científico Internacional <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>.<br />

Resúmenes, junio 1998.<br />

Hong-Ji: Infomusa, vol. 7, no. 2, diciembre 1998.<br />

Jones, D. R.; B. E. L. Lokhart: « Banana Streak Disease. Musa disease»,<br />

Fact Sheet no. 4 INIBAP, July 1993.<br />

Matile-Ferrero, D.; D. J. Williams: « Recent Outbreaks of Mealbugs on<br />

Plantain (Musa spp.) in Nigeria Including a New Record for Africa<br />

and a Description of a New Species of Planococcus Ferris (Homoptera:Pseudococcidae)»,<br />

Bull. Soc. Entomol. 100:445-449, Francia,<br />

1995.<br />

Tezenas du Montcel, H. :«The Core Programs of INIBAP», Bananas<br />

Diseases in Asia and the Pacific, INIBAP Network of Asia and the<br />

Pacific, 1991.<br />

48/fitosanidad


FITOSANIDAD vol. 6, no. 2, junio 2002<br />

Resumen <strong>de</strong> tesis<br />

NOCIVIDAD Y DINÁMICA DE PHYLLOCNISTIC CITRELLA<br />

STAINTON EN NARANJA VALENCIA (CITRUS<br />

SINENSIS OSBECK)<br />

Eva Santos Quesada<br />

Departamento <strong>de</strong> Ciencias Biológicas <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Ciego <strong>de</strong> Ávila. Carretera<br />

a Morón Km 9½, Ciego <strong>de</strong> Ávila, Cuba, c.e. evasan@facagro.unica.cu alexis@facagro.unica.cu<br />

En la Empresa Cítricos <strong>de</strong> Ceballos, durante el período<br />

<strong>de</strong> 1997 a 1999 se realizaron experimentos sobre la inci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l microlepidóptero en naranjo Valencia Citrus<br />

sinensis (L.) Osbeck, don<strong>de</strong> se evaluaron los daños mediante<br />

una escala <strong>de</strong> cuatro grados <strong>de</strong> afectación <strong>de</strong> las<br />

hojas. Se <strong>de</strong>terminaron los pigmentos clorofílicos presentes,<br />

intensidad fotosintética, el contenido <strong>de</strong> calcio,<br />

prolina y fuerza <strong>de</strong> retención <strong>de</strong> la hoja, y se correlacionaron<br />

con los grados <strong>de</strong> afectación . A<strong>de</strong>más se realizó<br />

un estudio <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> las lesiones en ambos<br />

planos <strong>de</strong> la hoja y se caracterizaron las principales afectaciones<br />

histológicas. También se estudió la dinámica<br />

poblacional <strong>de</strong> P. citrella y su relación con las variables<br />

climáticas que incidieron durante el período, parásitos y<br />

la fenología <strong>de</strong>l cultivo a través <strong>de</strong> análisis multivariado<br />

<strong>de</strong> componentes principales y <strong>de</strong> regresión lineal.<br />

Entre los principales resultados encontrados están la<br />

disminución <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> pigmento clorofílico, intensidad<br />

fotosintética, contenido <strong>de</strong> calcio y la fuerza<br />

<strong>de</strong> retención <strong>de</strong> la hoja a medida que aumentan los daños,<br />

observando un mayor porcentaje <strong>de</strong> afectación en<br />

el envés <strong>de</strong> las hojas y la sustitución <strong>de</strong>l tejido <strong>de</strong> protección<br />

primario con una hipergenesia en las zonas <strong>de</strong><br />

las lesiones. Se comprobó a<strong>de</strong>más que existe una relación<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia entre la fenología <strong>de</strong>l cultivo y el<br />

comportamiento poblacional <strong>de</strong>l insecto, a diferencia<br />

<strong>de</strong> los parásitos presentes, <strong>de</strong>stacando una abundancia<br />

relativa <strong>de</strong> estos sobre las larvas y pupas <strong>de</strong>l microlepidóptero.<br />

La mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> esta plaga ocurre en<br />

los meses <strong>de</strong> abril, junio y septiembre con una rango<br />

entre un 50 y 100% <strong>de</strong> brotes dañados, a pesar <strong>de</strong> que<br />

la población se mantiene presente durante todo el año.<br />

Finalmente se exponen las ecuaciones <strong>de</strong> predicción<br />

que explican la relación <strong>de</strong> las variables y permiten conocer<br />

<strong>de</strong> forma predictiva las fluctuaciones poblacionales<br />

en los diferentes meses <strong>de</strong>l año.<br />

fitosanidad/49


FITOSANIDAD vol. 6, no. 2, junio 2002<br />

Comunicación<br />

para la fitoprotección<br />

SCARAMUZZA PANDINI: UNA PERSONALIDAD<br />

EN LA HISTORIA DE LA SANIDAD VEGETAL<br />

Nilo Fernán<strong>de</strong>z Mariño<br />

Departamento Provincial <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Matanzas.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Terminó el vi<strong>de</strong>o. El auditorio estaba formado por<br />

funcionarios <strong>de</strong>l nivel central, <strong>de</strong>legados territoriales,<br />

especialistas <strong>de</strong> diferentes disciplinas: agrónomos, economistas,<br />

químicos, matemáticos, juristas y otros<br />

invitados. El ministro, que estaba sentado como espectador<br />

se puso <strong>de</strong> pie y dijo: «Que levanten la mano los<br />

que sabían quién era Scaramuzza». 1 Muy pocas manos<br />

se levantaron. Y continuó: «Por eso, compañeros, es<br />

importante este trabajo <strong>de</strong> la investigación histórica.<br />

Miren cuántos <strong>de</strong>sconocían la existencia <strong>de</strong> este científico<br />

que <strong>de</strong>dicó su vida a la caña <strong>de</strong> azúcar».<br />

Luis Cayetano Scaramuzza Pandini nació en Argentina.<br />

Llegó a Cuba en 1923 junto a sus padres <strong>de</strong> origen<br />

italiano y se radicaron en el central Jaronú (hoy Brasil)<br />

provincia <strong>de</strong> Camagüey. Joven <strong>de</strong> buen humor y talento,<br />

llegó a ser un hombre <strong>de</strong> una dimensión científica<br />

muy notable. Abordar su vida sin una investigación minuciosa<br />

y profunda resultaría imposible <strong>de</strong>bido a su intensa<br />

actividad, sus continuos viajes y una abundante<br />

producción bibliográfica que acumuló en sus más <strong>de</strong><br />

cincuenta años <strong>de</strong> quehacer científico, y que hoy constituye<br />

un valioso patrimonio para uso <strong>de</strong> especialistas<br />

<strong>de</strong> esta difícil rama <strong>de</strong>l saber. Scaramuzza, por su mo<strong>de</strong>stia,<br />

lo simplificaba diciendo: «Yo lo que hacía era<br />

copiar la naturaleza y ayudarla en beneficio <strong>de</strong> la producción<br />

<strong>de</strong> azúcar. Era eso simplemente». Con razón el<br />

eminente botánico Tomás Roig le <strong>de</strong>dicó un ejemplar<br />

<strong>de</strong> la segunda edición ampliada <strong>de</strong> su Diccionario botánico<br />

<strong>de</strong> nombres vulgares cubanos, <strong>de</strong> 1953, con las siguientes<br />

palabras: Dedico este ejemplar a mi querido amigo el<br />

notable hombre <strong>de</strong> ciencia ingeniero Luis C. Scaramuzza, con<br />

el mayor afecto. 2<br />

No existe otra personalidad <strong>de</strong> las ciencias agrícolas en<br />

Cuba que haya llevado, personalmente, el conocimiento<br />

<strong>de</strong> la entomología a tantos países: Estados Unidos<br />

(California, Louisiana, sur <strong>de</strong> la Florida), Canadá,<br />

México, Colombia, Venezuela, Guyana Inglesa, Perú,<br />

Brasil, Argentina, Honduras, Trinidad, Antigua, Hawai,<br />

India; Mauricio... Miembro <strong>de</strong> muchas organizaciones<br />

internacionales, nos representó en la Real<br />

Sociedad Entomológica <strong>de</strong> Londres, en la Sociedad<br />

Internacional <strong>de</strong> Técnicos Azucareros y como presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> varios congresos internacionales. Contribuyó<br />

como ningún otro a crear con su acción una cultura <strong>de</strong><br />

control biológico que aún perdura en todas las zonas<br />

cañeras <strong>de</strong> América y el Caribe. Conocedor <strong>de</strong> cinco<br />

idiomas –español, inglés, portugués, francés e italiano–<br />

pudo más fácilmente proveerse <strong>de</strong> una cultura universal<br />

que enriqueció con su fabulosa expedición <strong>de</strong> seis<br />

meses por los intrincados afluentes <strong>de</strong>l río Amazonas<br />

en su búsqueda <strong>de</strong> material biológico exótico que aún<br />

se conserva como patrimonio en su casa <strong>de</strong>l batey Seis<br />

<strong>de</strong> Agosto (antiguo Merce<strong>de</strong>s).<br />

En la comunidad don<strong>de</strong> vivió quedan sus huellas, su<br />

casa y el laboratorio que en octubre <strong>de</strong> 1945 abrió sus<br />

puertas al mundo cañero <strong>de</strong> América continental y el<br />

Caribe. No exagero. Ha pasado el tiempo, es el año <strong>de</strong>l<br />

centenario <strong>de</strong> su natalicio. Comencemos la historia.<br />

Separemos la verdad <strong>de</strong> la fantasía para rescatar los hechos<br />

antes <strong>de</strong> que se conviertan en leyenda. El objetivo<br />

<strong>de</strong> nuestra investigación es:<br />

• Demostrar que Scaramuzza Pandini es una personalidad<br />

relevante <strong>de</strong> las ciencias agrícolas <strong>de</strong>l siglo XX.<br />

• Testimoniar por qué se consi<strong>de</strong>ra a Scaramuzza fundador<br />

<strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Técnicos Azucareros <strong>de</strong><br />

Cuba, a la que <strong>de</strong>dicó parte importante <strong>de</strong> su vida,<br />

como una personalidad en la historia <strong>de</strong> la sanidad vegetal<br />

<strong>de</strong> la república y el principal colaborador en la<br />

creación <strong>de</strong> la primera estación territorial <strong>de</strong> protección<br />

<strong>de</strong> plantas <strong>de</strong>l servicio estatal.<br />

fitosanidad/51


Fernán<strong>de</strong>z Mariño<br />

• Exponer <strong>de</strong> forma convincente sus aportes al conocimiento<br />

universal <strong>de</strong> la entomología y los acontecimientos<br />

que lo sitúan al frente <strong>de</strong> la vanguardia <strong>de</strong>l control<br />

biológico en Cuba y en los países cañeros <strong>de</strong>l mundo.<br />

ORIGEN DE SCARAMUZZA PANDINI<br />

Cuando Scaramuzza Pandini nació en Buenos Aires,<br />

Argentina, el 22 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1901, 3 ya habían pasado<br />

veinticinco años <strong>de</strong> la edición <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> Álvaro Reynoso<br />

Ensayo sobre el cultivo <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar, don<strong>de</strong> se<br />

hiciera el primer reporte que se conozca sobre el bórer<br />

en Cuba. 4 El crecimiento <strong>de</strong> las inversiones norteamericanas<br />

en la agroindustria azucarera estimuló la presencia<br />

<strong>de</strong> entomólogos en la isla contratados por diferentes<br />

compañías e instituciones <strong>de</strong>bido a los efectos<br />

<strong>de</strong>l daño que estaba causando la plaga en los cañaverales,<br />

y el auge <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> azúcar que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

1903 se estabilizó en más <strong>de</strong> un millón <strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong><br />

azúcar por zafra. Estos son los hechos que antecedieron<br />

a la llegada a Cuba <strong>de</strong>l joven ingeniero <strong>de</strong> veintidós<br />

años <strong>de</strong> edad Luis C. Scaramuzza Pandini, graduado<br />

<strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong> Santa Catalina <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> La<br />

Plata. El señor H. K. Plank nos hace pensar que presintió<br />

el advenimiento <strong>de</strong> esta personalidad <strong>de</strong> la entomología<br />

cubana cuando dijo: «En otros países azucareros<br />

<strong>de</strong>l mundo existen numerosos parásitos <strong>de</strong>l bórer que<br />

pudieran traerse a Cuba para complementar a los que<br />

ya tenemos [...] lo que necesitamos son parásitos que<br />

suplan las <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> nuestras especies nativas». 5<br />

Sus primeros contactos con los cañaverales cubanos los<br />

tuvo Scaramuzza Pandini en el central Jaronú, cuando<br />

a partir 1922 resi<strong>de</strong> con sus padres. Sus contactos con<br />

el Club Azucarero en el central Jobabo entre 1923 y<br />

1928 le hacen <strong>de</strong>sarrollar su vocación por la entomología,<br />

y es Lofting quien lo acerca al fascinante mundo <strong>de</strong><br />

los insectos, cuando le muestra al microscopio cómo<br />

una larva <strong>de</strong> lixophaga penetra la oruga <strong>de</strong>l bórer. En<br />

1932 regresa a Jaronú y contrae matrimonio con la cubana<br />

Maria Magdalena Perramón Spencer, la compañera<br />

inseparable en los próximos cuarenta y ocho años<br />

<strong>de</strong> su vida. Antes <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia para el central<br />

Merce<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> este único matrimonio nacieron dos<br />

hijos, Magdalena Dolores y Luis Francisco, lo más preciado<br />

<strong>de</strong> su existencia.<br />

En 1941 Scaramuzza se acoge a la ciudadanía cubana. 6<br />

Hacía ya cuatro años que colaboraba con la Sección <strong>de</strong><br />

Entomología <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Agricultura <strong>de</strong><br />

Washington, don<strong>de</strong> invirtió pocos meses <strong>de</strong> la primavera<br />

y el verano en la cría y sueltas <strong>de</strong> algunos parásitos<br />

contra el bórer en los cañaverales <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> la Florida.<br />

Era habitual que en estas ocasiones viajara en compañía<br />

<strong>de</strong> su madre. 3<br />

Trabajador incansable, a partir <strong>de</strong> 1959 el proceso revolucionario<br />

no le es ajeno. Colabora sin reparo en las<br />

diferentes instituciones científicas. Cuando vuelve a<br />

52/fitosanidad<br />

sus manos la nueva edición no corregida <strong>de</strong>l Catálogo <strong>de</strong><br />

los insectos que atacan las plantas económicas <strong>de</strong> Cuba, reclama<br />

la actualización <strong>de</strong>l texto, a cuyo ejemplar hace las<br />

modificaciones terminológicas pertinentes. Su retiro<br />

en 1976 a los setenta y cinco años <strong>de</strong> edad 3 <strong>de</strong>muestra<br />

su conformidad y disposición patriótica y revolucionaria<br />

<strong>de</strong> cooperar en todo lo que esté a su alcance.<br />

Educado en la sencillez y consagración <strong>de</strong>l hombre <strong>de</strong><br />

ciencia, el cubano-argentino siguió la doctrina martiana<br />

<strong>de</strong> no mirar <strong>de</strong> qué lado se vive mejor, sino <strong>de</strong> qué<br />

lado está el <strong>de</strong>ber. De lo contrario, ahora muchos no<br />

hubiésemos entendido el total anonimato en que terminó<br />

su fructífera vida. Su reducida familia y unos pocos<br />

amigos le acompañaron hasta su última morada en<br />

la necrópolis <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Colón la tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>l 19 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 1980 3 a doscientos trece días <strong>de</strong> la fundación<br />

<strong>de</strong>l Programa Nacional <strong>de</strong> Lucha Biológica contra<br />

el Bórer, que orientó nuestro Comandante en Jefe,<br />

y sólo treinta y cinco días antes <strong>de</strong> cumplir los ochenta<br />

años <strong>de</strong> edad. Scaramuzza Pandini murió convencido<br />

<strong>de</strong> su obra. Amó la ciencia, fue fundador <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y se<br />

ganó el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> ser cubano ilustre.<br />

CRONOLOGÍA CIENTÍFICA<br />

DE SCARAMUZZA<br />

Después que Álvaro Reynoso en 1862 4 notara la presencia<br />

<strong>de</strong>l bórer, lo reporta en su ensayo. No es hasta<br />

1913 que se publicó por la Estación Experimental <strong>de</strong><br />

Santiago <strong>de</strong> las Vegas el informe <strong>de</strong> Houser sobre el bórer,<br />

pero datos aún más precisos fueron acumulados<br />

por diferentes investigadores proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Norteamérica.<br />

Un norteamericano hábil, Wolcott, 5 que en<br />

1914 halló un promedio <strong>de</strong> infestación <strong>de</strong>l 18,7% en<br />

cuatro provincias, fue el <strong>de</strong>scubridor <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong><br />

la mosca cubana (Lixophaga diatraea) en nuestras plantaciones<br />

cañeras. Y es Van Dine, en 1925, el que reporta<br />

un promedio <strong>de</strong> 19% <strong>de</strong> ataque en tres provincias.<br />

Sin embargo, Salt en 1926 registró un 18,5% en el central<br />

Soledad, en Cienfuegos. En 1927 Crawley reportó<br />

el 15% <strong>de</strong> infestación en ocho centrales. H. Plank, entomólogo<br />

<strong>de</strong> la Estación Experimental, en su informe<br />

sobre la situación <strong>de</strong>l bórer reconoce el trabajo <strong>de</strong> Van<br />

Dine como «el primero, verda<strong>de</strong>ramente <strong>de</strong>tallado que<br />

se publicó en Cuba». 5 No obstante, es durante la zafra<br />

<strong>de</strong> 1927-1928 que se efectuó una inspección más extensa<br />

«con el objetivo <strong>de</strong> obtener datos más precisos<br />

sobre las pérdidas que se experimentan tanto en el ingenio<br />

como en el campo». 5 En esta última inspección se<br />

incluyeron 14 centrales <strong>de</strong> cinco provincias, don<strong>de</strong> el<br />

36 % <strong>de</strong> las cañas que se examinaron se hallaban infestadas.<br />

Así resume Plank el comportamiento <strong>de</strong>l bórer<br />

en Cuba en las tres primeras décadas <strong>de</strong>l siglo XX. Esto<br />

era lo que se conocía <strong>de</strong> la principal plaga <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong><br />

azúcar en Cuba cuando en 1930 el joven entomólogo<br />

Scaramuzza Pandini inicia sus estudios preliminares<br />

<strong>de</strong> la biología <strong>de</strong> la mosca cubana. 7


Scaramuzza Pandini: una personalidad...<br />

A partir <strong>de</strong> 1930 se abren las puertas <strong>de</strong> la nueva era<br />

para la lucha biológica en la caña <strong>de</strong> azúcar, y es precisamente<br />

Scaramuzza Pandini su iniciador. Sus conocimientos<br />

sobre la biología <strong>de</strong> Lixophaga, 7 que publica en<br />

ese mismo año en el Journal Economic Entomology, 8 lo evi<strong>de</strong>ncian<br />

para exponer dos años <strong>de</strong>spués «perspectivas<br />

para la lucha contra el perforador» 9 <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar<br />

mediante el uso <strong>de</strong> sus parásitos. En los años siguientes<br />

empren<strong>de</strong> una carrera vertiginosa para la<br />

búsqueda <strong>de</strong> una solución al control <strong>de</strong> esta dañina plaga.<br />

Scaramuzza interviene en la primera introducción<br />

<strong>de</strong> un parásito traído <strong>de</strong>l Brasil 10 y sobre el que había<br />

hecho observaciones en la Florida 11 durante 1934. Logra<br />

la multiplicación artificial <strong>de</strong> Paratheresia claripalpis,<br />

12 una especie <strong>de</strong> tanguinido oriundo <strong>de</strong>l Amazonas<br />

brasileño. Su trabajo sobre algunos aspectos <strong>de</strong> la entomología<br />

<strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar, 12 así como otros, 14, 15 <strong>de</strong>muestran<br />

la soli<strong>de</strong>z adquirida por el joven argentino<br />

sobre estos temas. La convulsa década <strong>de</strong>l treinta no lo<br />

<strong>de</strong>svió <strong>de</strong> su objetivo científico y vuelve a intentar la segunda<br />

introducción <strong>de</strong> Paratheresia 16 en 1937, y que<br />

presenta al año siguiente en el IV Congreso <strong>de</strong>l ISSCT<br />

celebrado en Baton Nauge, 17 estado <strong>de</strong> Louisiana. Con<br />

sus consi<strong>de</strong>raciones a la introducción <strong>de</strong> Theresia 18 en<br />

1937, nos encontramos un Scaramuzza lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la entomología<br />

aplicada a la lucha contra el bórer. Es precisamente<br />

en 1939 con la introducción <strong>de</strong> la mosca<br />

amazónica Metagonistylum minense Towns, 19 <strong>de</strong>scubierta<br />

por el inglés J. G. Myers en 1932 en las cercanías <strong>de</strong><br />

Santaren, bajo Amazonas, Brasil, que termina una etapa<br />

<strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> su brillante carrera como entomólogo.<br />

La mosca amazónica fue i<strong>de</strong>ntificada por el<br />

eminente dipterólogo C.H.T. Towsend como una forma<br />

más oscura <strong>de</strong> la especie encontrada por S.C Harland<br />

en las cercanías <strong>de</strong> São Paulo. 19<br />

El éxito <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> introducción <strong>de</strong> Metagonistylum<br />

en la Guayana Inglesa, 19 don<strong>de</strong> Scaramuzza participa a<br />

solicitud <strong>de</strong> Myers, y su asistencia al VI Congreso <strong>de</strong><br />

la Sociedad Internacional <strong>de</strong> Técnicos Azucareros<br />

(ISSCT) celebrada en 1938 en Louisiana, propician la<br />

intención <strong>de</strong> introducir el parásito en Cuba. En agosto<br />

<strong>de</strong> 1939 regresa, esta vez a Fellsmere, al sur <strong>de</strong> la Florida,<br />

y recibe un lote <strong>de</strong> moscas vivas, 19 las que multiplicó<br />

artificialmente. A mediados <strong>de</strong> septiembre retorna,<br />

pero trayendo 276 puparios que recomienda sean llevados<br />

al central Cuba en Pedro Betancourt, para lo que<br />

se consi<strong>de</strong>ró a Jorge Fernán<strong>de</strong>z, entomólogo <strong>de</strong> la Estación<br />

Agronómica. Así concluyó esa década en la vida<br />

científica <strong>de</strong> Scaramuzza Pandini. Había alcanzado la<br />

presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Sección <strong>de</strong> Agricultura en la XIII Conferencia<br />

Anual <strong>de</strong> la ATAC <strong>de</strong> 1939. Metagonistylum fue<br />

nombrada a propuesta suya como mosca <strong>de</strong> São Paulo,<br />

muy aprobada por C. P. Clausen, jefe <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong><br />

Introducción <strong>de</strong> Parásitos Extranjeros <strong>de</strong>l Buró <strong>de</strong><br />

Entomología <strong>de</strong> Washington. 19<br />

Es en 1940 que presenta su trabajo <strong>de</strong> Los insectos y otros<br />

animales que atacan la caña <strong>de</strong> azúcar en Cuba 20 don<strong>de</strong> expresa<br />

que «llama la atención el hecho <strong>de</strong> que tan pocas<br />

personas se hayan <strong>de</strong>dicado al estudio <strong>de</strong> la entomología<br />

económica <strong>de</strong> la caña». Pero uno <strong>de</strong> los aspectos<br />

más importantes tratado fue su advertencia sobre la<br />

necesidad <strong>de</strong> una cuarentena capaz <strong>de</strong> evitar la penetración<br />

<strong>de</strong> enemigos muy peligrosos para la caña <strong>de</strong><br />

azúcar cuando dice: «Hoy en día, a pesar <strong>de</strong> los esfuerzos<br />

<strong>de</strong> sanidad vegetal, existen muchas personas que<br />

con la mejor intención tratan <strong>de</strong> introducir cañas <strong>de</strong><br />

otros países sin <strong>de</strong>tenerse a consi<strong>de</strong>rar los incalculables<br />

perjuicios que pudiera causar un insecto traído inadvertidamente».<br />

Así i<strong>de</strong>ntificó su amor por la caña <strong>de</strong><br />

azúcar y su concepción cuerentenaria <strong>de</strong> la protección<br />

<strong>de</strong> las plantas no expresada por otros con tanta claridad<br />

y precisión. Este trabajo estableció toda una referencia<br />

<strong>de</strong>l inventario <strong>de</strong> las plagas hasta el momento conocidas,<br />

y don<strong>de</strong> brinda su aporte el control <strong>de</strong> los perforadores,<br />

sus hospe<strong>de</strong>ros alternativos y aún más, la<br />

introducción <strong>de</strong> nuevos controles biológicos, como<br />

Theresia claripalpis Van da Welp que trajo <strong>de</strong> las islas<br />

Trinidad y Antigua (1934, 1937) sin evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> su<br />

establecimiento, y otra mosca, Metagonystilum minensi<br />

Towns, raza São Paulo, oriunda <strong>de</strong> una región seca que<br />

introdujo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Florida (1939,1940). Aquí <strong>de</strong>clara<br />

que en el control <strong>de</strong> perforadores el más efectivo e importante<br />

es la mosca Lixophaga, conocida también por<br />

el nombre inglés <strong>de</strong> Cuban Fly, 19 explicando su biología,<br />

<strong>de</strong> la que había realizado el estudio más completo.<br />

Estos trabajos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía cuatro años los <strong>de</strong>sarrollaba<br />

en Fellsmere y Okeedrober, don<strong>de</strong> la intensidad alcanzó<br />

6,39 y 3,86%, respectivamente, cuando visitó el sur<br />

<strong>de</strong> la Florida en 1941. Des<strong>de</strong> 1928 Scaramuzza comenzó<br />

sus trabajos en Fellsmere, llevando todos los<br />

años el núcleo inicial <strong>de</strong> puparios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Cuba. Obtuvo<br />

<strong>de</strong>l 5 al 19% <strong>de</strong> parasitismo, reportando que Lixophaga<br />

había logrado sobrevivir a pesar <strong>de</strong> los fuertes fríos por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los dos grados bajo cero. Una nueva advertencia<br />

sobre la pérdida <strong>de</strong> quemar la caña en los meses<br />

antes <strong>de</strong> la cosecha es señalada como perjudicial para la<br />

supervivencia <strong>de</strong> los parásitos. Scaramuzza viajó en<br />

mayo a la Florida 21 con el núcleo inicial <strong>de</strong> puparios <strong>de</strong><br />

Lixophaga, que fueron liberados en junio. En esta ocasión<br />

Scaramuzza recuerda que Ingram soltó en la Florida<br />

150 adultos <strong>de</strong> la mosca <strong>de</strong>l Amazonas, raza São<br />

Paulo, en 1939 provenientes <strong>de</strong> un embarque recibido<br />

<strong>de</strong> Puerto Rico. Estos trabajos lo consolidan en su magisterio<br />

<strong>de</strong> la entomología aplicada. Sin duda, el cubano-argentino<br />

ya es un maestro <strong>de</strong>l control biológico en<br />

el continente americano. Así lo confirma su trabajo sistemático<br />

en la Florida y su colaboración con países <strong>de</strong><br />

América Latina.<br />

En 1941 presenta sus evaluaciones <strong>de</strong> las pérdidas que<br />

ocasiona el bórer <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar (Diatraea saccharalis)<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber emprendido un arduo trabajo<br />

en los centrales Alava, Soledad, Merce<strong>de</strong>s y Conchita<br />

para conocer la distribución poblacional <strong>de</strong> la plaga en<br />

sus cañaverales. Durante esta etapa es que hace sus ob-<br />

fitosanidad/53


Fernán<strong>de</strong>z Mariño<br />

servaciones sobre el control biológico <strong>de</strong>l bórer en la<br />

Florida. Fue en este período fructífero <strong>de</strong> su vida científica<br />

que introdujo en Cuba la mosca amazónica (Metagonystilum<br />

minense), control muy efectivo <strong>de</strong> los<br />

taladradores en Suramérica.<br />

En 1944 Scaramuzza evalúa los daños causados por el<br />

bórer en áreas <strong>de</strong>l central Merce<strong>de</strong>s, Conchita y Perseverancia,<br />

cuyos resultados expone en la XVIII Conferencia<br />

<strong>de</strong> la Asociación, don<strong>de</strong> recomienda la<br />

multiplicación artificial y liberación en gran escala <strong>de</strong><br />

la mosca Lixophaga diatraeae (Towns) como método <strong>de</strong><br />

control más promisorio <strong>de</strong> acuerdo con sus experiencias<br />

<strong>de</strong> seis años en el sur <strong>de</strong> la Florida, don<strong>de</strong> estaba<br />

siendo introducida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1938 en visitas periódicas<br />

durante la primavera y el verano con puparios obtenidos<br />

en Cuba. 22<br />

En la XIX Conferencia <strong>de</strong> 1945, Luis C. Scaramuzza es<br />

nombrado como uno <strong>de</strong> los vicepresi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la asociación<br />

para el mandato <strong>de</strong> 1946, cuando ya es una figura<br />

<strong>de</strong>stacadísima en la entomología cubana. En esta<br />

conferencia explica cómo Lixophaga es el control natural<br />

más importante <strong>de</strong>l bórer en Cuba 23 y su especificidad<br />

manifestada por J. G. Myers (1931), entomólogo<br />

<strong>de</strong>l gobierno inglés especialista en el control biológico y<br />

<strong>de</strong>saparecido en 1942. Aunque se habían realizado intentos<br />

con Lixophaga en el central Cuba durante<br />

1940-1942 por Carrillo y Alcebo, según Scaramuzza,<br />

los resultados no fueron concluyentes, a los que consi<strong>de</strong>ró<br />

aficionados. 24 Fue en la primavera <strong>de</strong> 1945 que la<br />

Compañía Atlántica <strong>de</strong>l Golfo lo nombró su entomólogo,<br />

procediendo a organizar una intensa campaña <strong>de</strong><br />

control biológico <strong>de</strong>l bórer en los centrales Conchita y<br />

Merce<strong>de</strong>s. Para ello tuvo el auxilio <strong>de</strong> Jorge Fernán<strong>de</strong>z,<br />

maestro agrícola <strong>de</strong> la Estación Experimental Agrícola<br />

y comisionado por el ministro <strong>de</strong> Agricultura, que mostró<br />

interés por esta iniciativa privada.<br />

En septiembre <strong>de</strong> 1945 sale a luz la primera edición <strong>de</strong>l<br />

Catálogo <strong>de</strong> los insectos que atacan a las plantas económicas<br />

<strong>de</strong> Cuba, 20 cuya autoría compartió con S. T. Bruner y A.<br />

R. Otero bajo el auspicio <strong>de</strong> la Estación Experimental<br />

Agronómica <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> las Vegas.<br />

En octubre <strong>de</strong> 1945 Pandini se hizo protagonista <strong>de</strong> un<br />

hecho sin prece<strong>de</strong>ntes en la historia <strong>de</strong> la sanidad vegetal<br />

en Cuba: la apertura <strong>de</strong>l primer laboratorio <strong>de</strong> control<br />

biológico en el batey <strong>de</strong>l central Merce<strong>de</strong>s. 23<br />

El mérito <strong>de</strong> establecer y <strong>de</strong>sarrollar una tecnología <strong>de</strong><br />

reproducción <strong>de</strong> la mosca cubana lo llevó a planos internacionales.<br />

Después <strong>de</strong> la introducción <strong>de</strong> Rodalia<br />

cardinalis (1920) y Eretmocerus serius, la avispita <strong>de</strong> la<br />

India (1930), el acontecimiento más relevante <strong>de</strong>l control<br />

biológico fue la primera campaña <strong>de</strong>sarrollada por<br />

Scaramuzza con la mosca cubana (Lixophaga diatraeae<br />

Towns) control nativo <strong>de</strong>l bórer <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar<br />

Diatraea saccharalis Fab.<br />

En la actualidad la mosca cubana es el parasitoi<strong>de</strong> más<br />

propagado en la agricultura cañera con más <strong>de</strong> cien millones<br />

<strong>de</strong> insectos liberados anualmente, <strong>de</strong>scubierta<br />

por Welcott en 1914. Su re<strong>de</strong>scubridor Scaramuzza<br />

fue el precursor <strong>de</strong> la lucha biológica y una <strong>de</strong> las figuras<br />

prominentes <strong>de</strong> la agricultura cubana <strong>de</strong>l pasado siglo<br />

XX.<br />

En diciembre <strong>de</strong> este propio año presenta un trabajo<br />

sobre control biológico <strong>de</strong>l bórer <strong>de</strong> la caña mediante<br />

el uso <strong>de</strong> la mosca Lixophaga. 24 Por su actividad científica<br />

no causó asombro su elección como presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

la asociación en la XX Conferencia Anual <strong>de</strong> la ATAC<br />

en 1946.<br />

En ella expone sus progresos en el control <strong>de</strong> bórer en el<br />

central Merce<strong>de</strong>s, auxiliado por el ingeniero agrónomo<br />

Rubén Fernán<strong>de</strong>z Artiles, y en Conchita por Jorge Fernán<strong>de</strong>z<br />

Pérez, aunque <strong>de</strong> Merce<strong>de</strong>s se llevaron moscas<br />

a los centrales Alava, Lugareño y Perseverancia, con<br />

más <strong>de</strong> cuatro mil seiscientos adultos <strong>de</strong> 37 219 Lixophagas<br />

sueltas en 1946, que constituyen la «mayor liberación<br />

que jamás se haya efectuado <strong>de</strong> este parásito en<br />

Cuba o en el extranjero». 22 Este hecho histórico <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> 1945 en el central Merce<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>spués en el Conchita<br />

sería confirmado por Scaramuzza Pandini en 1946.<br />

Cuando en la sesión inaugural <strong>de</strong> la XXI Conferencia<br />

celebrada en diciembre <strong>de</strong> 1947 en La Habana, Scaramuzza<br />

hace su discurso al vencer su mandato como<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la asociación. Expone <strong>de</strong> forma convincente<br />

sus conceptos <strong>de</strong> cómo <strong>de</strong>be actuar la cuarentena,<br />

y que cooperación necesita <strong>de</strong> los hacendados y<br />

colonos para evitar una catástrofe en el país. 26<br />

«En Cuba tenemos la suerte <strong>de</strong> que no existen las muy<br />

graves enfermeda<strong>de</strong>s ni plagas <strong>de</strong> insectos <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong><br />

azúcar que hay en otros países, ya que son muy contados<br />

los insectos y enfermeda<strong>de</strong>s que tienen aquí verda<strong>de</strong>ra<br />

importancia económica para la industria; pero la<br />

privilegiada posición geográfica <strong>de</strong> Cuba, que la hace el<br />

punto obligado <strong>de</strong> cruces <strong>de</strong> las rutas aéreas que enlazan<br />

a las dos Américas con el resto <strong>de</strong> las Antillas, constituye<br />

el mayor peligro para una invasión <strong>de</strong> plagas <strong>de</strong><br />

la agricultura, <strong>de</strong> las que hasta ahora nos hemos visto<br />

libres.<br />

Otro peligro latente para la industria azucarera <strong>de</strong><br />

Cuba resi<strong>de</strong> en el inveterado afán <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> nuestros<br />

colonos y hacendados <strong>de</strong> burlar la vigilancia <strong>de</strong> la<br />

sanidad vegetal, al introducir <strong>de</strong> contrabando trozos <strong>de</strong><br />

semillas <strong>de</strong> cañas que <strong>de</strong>spertaron su interés en cualquier<br />

país por ellos visitados. En un trozo <strong>de</strong> caña traído<br />

<strong>de</strong> esa forma pue<strong>de</strong> llegar a Cuba, en cualquier<br />

momento, la gomosis bacteriana que existe en Puerto<br />

Rico, la enfermedad <strong>de</strong> las rayas cloróticas <strong>de</strong> Louisiana<br />

o el temido carbón <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar que existe<br />

en Argentina, enfermeda<strong>de</strong>s que hasta ahora no han<br />

sido nunca observadas en Cuba, y que <strong>de</strong> introducirse<br />

aquí nadie pue<strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir el daño que pudieran causar».<br />

26<br />

54/fitosanidad


Scaramuzza Pandini: una personalidad...<br />

Aplaudido fuertemente por su visión proteccionista y<br />

su concepto <strong>de</strong>l control legal, la vigencia <strong>de</strong> su llamado<br />

trascendió los marcos <strong>de</strong> la conferencia para llegar a<br />

nuestros días. Su discurso es un aporte más a la cultura<br />

fitosanitaria <strong>de</strong> Cuba. Estas enfermeda<strong>de</strong>s penetraron,<br />

finalmente, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su muerte y a treinta años <strong>de</strong>l<br />

vaticinio.<br />

Fue brillante escuchar en el seno <strong>de</strong> la XXIII Conferencia<br />

<strong>de</strong>l ATAC, en noviembre <strong>de</strong> 1949, las consi<strong>de</strong>raciones<br />

<strong>de</strong> Harold E. Box <strong>de</strong> sus evi<strong>de</strong>ncias sobre los<br />

parásitos <strong>de</strong>l bórer y su teoría <strong>de</strong> las razas geográficas. 27<br />

En su viaje a Cuba visitó el laboratorio <strong>de</strong>l central Merce<strong>de</strong>s<br />

durante varios días para conocer la técnica <strong>de</strong> reproducción<br />

<strong>de</strong>sarrollada 3 por Scaramuzza. En su<br />

conferencia reconoció el singular éxito en algunos ingenios<br />

<strong>de</strong> Cuba con el uso <strong>de</strong> un parásito local: la mosca<br />

cubana. Coinci<strong>de</strong> con Scaramuzza en las observaciones<br />

sobre el comportamiento <strong>de</strong>l bórer en el bajo Amazonas<br />

y sus afluentes, y muestra cierta satisfacción personal<br />

cuando habla <strong>de</strong> la técnica Scaramuzza-Box para la<br />

cría <strong>de</strong> Lixophaga y Metagonistylum. H. E. Box era uno<br />

<strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s entomólogos <strong>de</strong> su época y uno <strong>de</strong> los<br />

precursores <strong>de</strong>l control biológico <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar<br />

en América. Sus vínculos personales con Scaramuzza<br />

Pandini no obe<strong>de</strong>cían a otra cosa que al prestigio que<br />

ya el entomólogo cubano tenía en el propio Estados<br />

Unidos. Sin embargo, en esta misma conferencia Pandini<br />

aborda un tema novedoso hasta para el mismo<br />

Box: los efectos <strong>de</strong>l ciclón <strong>de</strong> 1948 en la campaña <strong>de</strong>l<br />

control biológico contra el bórer en el central Conchita,<br />

28 don<strong>de</strong> se había reducido la intensidad <strong>de</strong> infestación<br />

<strong>de</strong>l bórer <strong>de</strong> 16,4 % en 1945 a 4,8 % en la zafra <strong>de</strong><br />

1948. Así, expone que el paso <strong>de</strong>l fenómeno atmosférico<br />

produjo serios daños <strong>de</strong> fermentaciones e inversiones,<br />

y un efecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l equilibrio obtenido<br />

que elevó la infestación al 8,8 % <strong>de</strong> canutos picados en<br />

la zafra <strong>de</strong>l año 1949 y la reducción <strong>de</strong>l parasitismo<br />

existente al 3,1 %. 28 Este sencillo pero oportuno trabajo<br />

<strong>de</strong>l fenómeno atmosférico sirvió <strong>de</strong> referencia para el<br />

estudio <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong>l ciclón Kate en 1986.<br />

En julio <strong>de</strong> 1950 dos ingenieros mexicanos, Alfonso<br />

González Gallardo y Pablo Tames Gonzáles, visitan al<br />

central Merce<strong>de</strong>s, en Matanzas, para observar los resultados<br />

en el control biológico <strong>de</strong>l perforador mediante<br />

la cría artificial <strong>de</strong> la mosca cubana <strong>de</strong>sarrollada por<br />

Scaramuzza. La i<strong>de</strong>a es montar un laboratorio <strong>de</strong> entomología<br />

para el estudio <strong>de</strong> taladradores en el ingenio El Mante<br />

en el Estado <strong>de</strong> Tamaulipas. 29 En octubre <strong>de</strong>l propio<br />

año Scaramuzza lo visita don<strong>de</strong> se le consultó el montaje<br />

<strong>de</strong>l laboratorio en terminación realizado por la<br />

Unión <strong>de</strong> Productores <strong>de</strong> Azúcar <strong>de</strong> México.<br />

El 25 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1950 asiste en México a la I Asamblea<br />

Latinoamericana <strong>de</strong> Fitoparasitología convocada<br />

por la Secretaría <strong>de</strong> Agricultura y Gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> México,<br />

en representación <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Agricultura <strong>de</strong><br />

Cuba. Allí es <strong>de</strong>signado como Delegado Especial Honorario<br />

ante el cónclave.<br />

En estos momentos ocupa el puesto <strong>de</strong> entomólogo en<br />

la Compañía Azucarera Atlántica <strong>de</strong>l Golfo. En su informe<br />

<strong>de</strong> viaje expresó sus apreciaciones sobre el evento<br />

cuando dice: «Las plagas también viajan, y los<br />

problemas <strong>de</strong> cada país <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse como si<br />

fueran comunes a todos». 30 En representación <strong>de</strong><br />

Cuba, Scaramuzza presidió la quinta <strong>de</strong> las diez sesiones<br />

<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l evento, y en esta asamblea se nombró<br />

el Comité Interamericano para la Protección <strong>de</strong><br />

Plantas con carácter permanente, <strong>de</strong>l cual fue electo<br />

uno <strong>de</strong> sus dos vicepresi<strong>de</strong>ntes, y como presi<strong>de</strong>nte a<br />

E. C. Stakman, jefe <strong>de</strong> la División <strong>de</strong> Fitopatología y<br />

Botánica <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Minessota, Estados Unidos.<br />

30<br />

Durante el evento Pandini resultó impresionado por<br />

dos acontecimientos que llamaron su atención. Uno,<br />

ver el último mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> microscopio electrónico fabricado<br />

por la RCA en una visita a la Escuela Nacional<br />

Agricultura <strong>de</strong> Chapingo, 30 y el otro momento se produce<br />

cuando visita Ciudad Valler a trescientos diez<br />

kilómetros <strong>de</strong> Ciudad México, don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> apreciar<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una intensa campaña contra la mosca<br />

prieta <strong>de</strong> los cítricos (Aleurocantus wogliimii) con la introducción<br />

<strong>de</strong>l parásito <strong>de</strong> nombre avispita <strong>de</strong> la India<br />

(Rodalia cardinalis), 30 conocida ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1930 en<br />

Cuba.<br />

El Comité Permanente volvió a reunirse un año <strong>de</strong>spués<br />

en La Habana, exactamente en septiembre <strong>de</strong><br />

1951. Una vez más Scaramuzza prestigió la ciencia cubana<br />

y ocupó un sitio más en las páginas <strong>de</strong> la historia<br />

prerrevolucionaria <strong>de</strong> la sanidad vegetal <strong>de</strong> Cuba.<br />

En octubre <strong>de</strong> 1951 se inició la era <strong>de</strong> control biológico<br />

contra los barrenadores en Perú cuando Scaramuzza<br />

introdujo la mosca Lixophaga. Sin embargo, en su visita<br />

<strong>de</strong> 1952 había notado que el parásito no estaba mostrando<br />

buena efectividad, por cuyo motivo orienta la<br />

reproducción y liberación <strong>de</strong> Paratheresia durante el invierno,<br />

y una reserva <strong>de</strong> Lixophaga para el verano. 30 Para<br />

esta fecha en el Perú existían siete laboratorios <strong>de</strong> control<br />

biológico. En su tercera visita al ingenio Casa<br />

Gran<strong>de</strong>, en el valle <strong>de</strong> Chicama, comprueba la efectividad<br />

<strong>de</strong> Paratheresia con el 61,3%. Así se consi<strong>de</strong>ró importante<br />

introducir Metagonistylum con un lote <strong>de</strong><br />

puparios recibidos <strong>de</strong> Venezuela, don<strong>de</strong> se estableció<br />

por el envío <strong>de</strong> un lote <strong>de</strong> 100 puparios a Box efectuado<br />

por Scaramuzza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el central Merce<strong>de</strong>s en 1954. A<br />

pesar <strong>de</strong>l aparente fracaso <strong>de</strong> Lixophaga en el Perú, <strong>de</strong>be<br />

reconocerse que tal acción <strong>de</strong>spertó el interés <strong>de</strong> los<br />

productores por el control biológico. 28<br />

Los entomólogos peruanos <strong>de</strong> hoy en día reconocen a<br />

Scaramuzza Pandini como el precursor en su país <strong>de</strong>l<br />

control biológico en la caña <strong>de</strong> azúcar. Estando en<br />

Lima, a finales <strong>de</strong> octubre, recibe una invitación <strong>de</strong>l gobierno<br />

<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Tucumán, Argentina, su pa-<br />

fitosanidad/55


Fernán<strong>de</strong>z Mariño<br />

tria natal, poco antes <strong>de</strong> su regreso a Cuba. En la<br />

estación experimental <strong>de</strong> Tucumán tiene la oportunidad<br />

<strong>de</strong> ser el primer cubano en estudiar la enfermedad<br />

carbón <strong>de</strong> la caña (cane smut) causada por el hongo ustílago<br />

Scitamínea Syd, encontrado en Argentina en 1940.<br />

Allí <strong>de</strong>scubre que la caña hay que obtenerla en siete<br />

meses por las heladas, y por eso los cañeros <strong>de</strong> Tucumán<br />

hablan <strong>de</strong> «pelar la caña», por lo tanto no se <strong>de</strong>spaja.<br />

30 Como el objeto <strong>de</strong> la visita es el control<br />

biológico <strong>de</strong>l bórer o perforador, recomienda la introducción<br />

<strong>de</strong> la mosca cubana Lixophaga y la utilización<br />

por medio <strong>de</strong> la multiplicación artificial <strong>de</strong>l principal<br />

parásito nativo que allí existe, una raza <strong>de</strong> Paratheresia.<br />

30 Así establece su asesoría con M. Ratkovich, jefe<br />

<strong>de</strong> Introducción <strong>de</strong> Insectos, en 1954. A esta XXVII<br />

Conferencia lo acompañó su esposa Magda Perramón<br />

<strong>de</strong> Scaramuzza, quien aparece en la relación <strong>de</strong> participantes.<br />

26<br />

En 1953 el científico vuelve a México por pedido <strong>de</strong> la<br />

Unión, y visita la zona azucarera <strong>de</strong>l golfo cerca <strong>de</strong><br />

Tampico, así como las regiones <strong>de</strong>l Pacífico en la vecinda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Mazatlán y Culiacán. En la región <strong>de</strong> Sinaloa<br />

<strong>de</strong>clara haber observado la infestación más fuerte y <strong>de</strong>vastadora<br />

que jamás había visto, con más <strong>de</strong>l 50 % <strong>de</strong><br />

los entrenudos perforados. 30 Aunque Box dirige la<br />

campaña en México, tropezó con dificulta<strong>de</strong>s para la<br />

multiplicación <strong>de</strong> los parásitos. Cambios fuertes <strong>de</strong><br />

temperatura y humedad causaban la muerte <strong>de</strong> las<br />

moscas en cautiverio. Esta situación fue resuelta gracias<br />

a su presencia en ese hermano país.<br />

Es difícil seguir a Scaramuzza Pandini en el intrincado<br />

y largo camino que representan sus trabajos <strong>de</strong> investigación,<br />

sus observaciones y sus campañas, como dijera<br />

Arango <strong>de</strong> Álvaro Reynoso. Lo mismo se pudiera <strong>de</strong>cir<br />

para <strong>de</strong>stacar sus esfuerzos por resolver los problemas<br />

<strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar 31 no sólo en Cuba, sino en el resto<br />

<strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l continente. Por así <strong>de</strong>cirlo, Scaramuzza<br />

Pandini es un fiel predicador <strong>de</strong>l control biológico<br />

en América.<br />

Cuando Cueto Robaina, en noviembre <strong>de</strong> 1957 presenta<br />

su trabajo <strong>de</strong> seis años <strong>de</strong> control biológico <strong>de</strong>l<br />

bórer en el central Baraguá, 32 corrobora la influencia <strong>de</strong><br />

la restricción <strong>de</strong> la zafra en la infestación <strong>de</strong> la plaga<br />

sentenciada por Scaramuzza en su disertación durante<br />

la conferencia <strong>de</strong> 1954. El otro elemento que apoya la<br />

importancia <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> Scaramuzza son las pérdidas<br />

<strong>de</strong> sacarosa en cañas dañadas por el bórer, que en<br />

esta misma conferencia presentó el ingeniero R. Barreto,<br />

32 al exhibir un inédito coeficiente <strong>de</strong> pérdidas en<br />

por ciento <strong>de</strong> sacarosa. Son estos nuevos valores <strong>de</strong> la<br />

entomología cubana los que validan, con sus excelentes<br />

trabajos, lo rescatado por Scaramuzza Pandini <strong>de</strong> los<br />

primeros entomólogos norteamericanos que invadieron<br />

las islas <strong>de</strong>l Caribe a principios <strong>de</strong> siglo en busca <strong>de</strong><br />

material biológico para sus programas en otras zonas<br />

cañeras <strong>de</strong>l continente y en el propio Estados Unidos.<br />

56/fitosanidad<br />

En 1956 trabaja en los preparativos <strong>de</strong> su colección entomológica,<br />

la que es expuesta en la I Exposición <strong>de</strong> la<br />

Industria Azucarera, que tuvo como se<strong>de</strong> el edificio <strong>de</strong><br />

la Casa Continental <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong><br />

Escritores y Artistas Americanos, y don<strong>de</strong> se celebró la<br />

XXX Conferencia <strong>de</strong> la Asociación. Recibió un diploma<br />

<strong>de</strong> reconocimiento por su magnífica y más completa<br />

colección. 33<br />

Un hecho importante en la vida <strong>de</strong> Scaramuzza fue su<br />

viaje a las islas Hawai, tan interesante como el solemne<br />

paisaje <strong>de</strong> la cordillera <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s. Fue en mayo <strong>de</strong><br />

1959 que visitó las cuatro islas que componen el archipiélago:<br />

Kauaí, Maui, Mauri y Oahu. En la capital <strong>de</strong><br />

Hawai dijo: «Es don<strong>de</strong> la caña se cultiva más científicamente<br />

en el mundo, y con la menor cantidad <strong>de</strong> mano<br />

<strong>de</strong> obra, pues la mecanización la ha remplazado en<br />

muy alta proporción, pero al mismo tiempo es el lugar<br />

don<strong>de</strong> se pagan los salarios más elevados». 34 Su informe<br />

<strong>de</strong>staca que la Estación Experimental –única por la<br />

diversidad <strong>de</strong> proyectos creada en 1894– ha salvado a<br />

Hawai en tres ocasiones, «amenazada por plagas <strong>de</strong> insectos<br />

introducidos acci<strong>de</strong>ntalmente, como el saltahojas<br />

<strong>de</strong> Australia (Perkinsiella saccharicida), el picudo<br />

perforador <strong>de</strong> Nueva Guinea (Rabdocelus obsairus) yel<br />

escarabajo o chicharrón oriental (Anomada orientalis)<strong>de</strong><br />

Japón y Corea. En todos los casos se pudo dominar la<br />

situación gracias al control biológico al introducir los<br />

enemigos naturales <strong>de</strong> estas plagas; y estos éxitos constituyen,<br />

hoy día, ejemplos clásicos en la literatura entomológica<br />

<strong>de</strong> las ventajas <strong>de</strong>l control biológico». 34<br />

También observó con mucho interés otras plagas no<br />

existentes en Cuba, pero llamó su atención como conocedor<br />

<strong>de</strong> la fitopatología <strong>de</strong> dos enfermeda<strong>de</strong>s importantes.<br />

«Pudimos observar la raya clorótica, producida<br />

por un virus que no tenemos en Cuba, y cómo también<br />

existe allí la escaldadura foliar, que es también <strong>de</strong> origen<br />

viroso. Es práctica común el tratamiento <strong>de</strong> los trozos<br />

<strong>de</strong> semilla antes <strong>de</strong> siembra con PMA, a 52ºC<br />

veinte minutos [...] se combaten al mismo tiempo estas<br />

enfermeda<strong>de</strong>s y el raquitismo <strong>de</strong>l retoño».<br />

Su informe a la XXXI Conferencia sobre su excursión<br />

en Hawai a la agroindustria azucarera recibió el premio<br />

Ingenio La Joya, <strong>de</strong> la sección <strong>de</strong> Agricultura, y que<br />

otorgaba el socio protector Ingenio La Joya S.A., <strong>de</strong><br />

México. Los informes técnicos <strong>de</strong> Scaramuzza son dignos<br />

<strong>de</strong> estudio para los que <strong>de</strong>seen tener una cultura<br />

universal <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar y las diferentes condiciones<br />

en que se cultiva.<br />

UNA JAULA INGENIOSA<br />

En la ciencia, la sencillez es la base <strong>de</strong> la complejidad.<br />

La ingeniosa jaula para la cría <strong>de</strong> la mosca cubana ha<br />

vencido cincuenta y cinco años <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que<br />

fue rediseñada por Pandini poco antes <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

1945 en un acto <strong>de</strong> prestidigitación.


Scaramuzza Pandini: una personalidad...<br />

Entre los atributos que le dan universalidad está su diseño<br />

circular, que ocupa el menor espacio y ofrece la<br />

máxima capacidad, un uso mínimo <strong>de</strong> materiales<br />

(alambrón, malla y lienzo) y condiciones ambientales<br />

a<strong>de</strong>cuadas (iluminación, ventilación y área <strong>de</strong> reposo).<br />

Muchos investigadores han tratado <strong>de</strong> superar la magia<br />

<strong>de</strong> Pandini al someter a prueba otros diseños, pero sin<br />

suerte. La tecnología <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong> la mosca cubana<br />

ha sufrido transformaciones sustanciales en su<br />

formato inicial, pero lo que no ha podido ser cambiado<br />

es la «ingeniosa jaula circular» <strong>de</strong> Scaramuzza Pandini.<br />

IN MEMORIAM<br />

«Cuando el humano apareció sobre la faz <strong>de</strong>l planeta,<br />

la tierra pertenecía ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía millones <strong>de</strong> años a<br />

esos seres sorpren<strong>de</strong>ntes en habilidad y resistencia: los<br />

insectos». 35 Así cubrió la prensa la apertura <strong>de</strong> la primera<br />

Estación Territorial <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Plantas<br />

(ETPP) en el municipio <strong>de</strong> Manguito, en un reportaje<br />

<strong>de</strong> fecha 5 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1975. «Lo cierto es que el ser humano,<br />

literalmente, invadió al mundo <strong>de</strong> los insectos».<br />

35 Entonces la torpeza en el uso indiscriminado <strong>de</strong><br />

químicos se reflejó en la agricultura mundial <strong>de</strong> la época.<br />

Indudablemente, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> crear la primera estación<br />

no surgió sólo <strong>de</strong> la transferencia tecnológica <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> sanidad vegetal <strong>de</strong> la antigua Unión Soviética,<br />

sino a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> condiciones objetivas que una cultura<br />

fitosanitaria ya acumulada en el tiempo fue<br />

creando. Entonces, ¿cuáles fueron los factores que dieron<br />

origen a la i<strong>de</strong>a?<br />

Primero, personalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sanidad vegetal, que en<br />

la primera mitad <strong>de</strong>l siglo XX <strong>de</strong>sarrollaron acciones<br />

creadoras <strong>de</strong> una cultura fitosanitaria que formarán las<br />

bases <strong>de</strong> nuestra propia i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Segundo, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una lucha química indiscriminada<br />

que se basó en los patrones fitosanitarios<br />

impuestos por las gran<strong>de</strong>s transnacionales comercializadoras<br />

<strong>de</strong> pesticidas.<br />

Tercero, creación <strong>de</strong> la especialidad <strong>de</strong> sanidad vegetal<br />

en las principales universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país que egresaron<br />

técnicos con conocimientos más integrales <strong>de</strong> la protección<br />

<strong>de</strong> plantas.<br />

Estos factores resultaron <strong>de</strong>cisivos en la consecución <strong>de</strong><br />

hechos que formaron una cultura científica que hoy<br />

constituyen las memorias históricas <strong>de</strong> la sanidad vegetal<br />

en Cuba. Personalida<strong>de</strong>s como Scaramuzza, Julián<br />

Acuña Galé, Salvador <strong>de</strong> la Torre y Callejas, Cueto Robaina,<br />

Roberto Barreto, A. R. Otero, Alberto B. Faz <strong>de</strong><br />

Cossío, Alejandro Cabello, y los entomólogos norteamericanos<br />

Van Dine, Lafting, H. Plank, Wolcott,<br />

G. Myers, S. T. Bruner, H. E. Box, <strong>de</strong>sarrollaron una<br />

vida activa en la lucha contra las plagas y nos legaron<br />

un amplio trabajo taxonómico para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />

centenares <strong>de</strong> especies, muchas <strong>de</strong>sconocidas para la<br />

ciencia.<br />

A estas personalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>dicamos nuestro reconocimiento<br />

por el papel que <strong>de</strong>sempeñaron en la historia <strong>de</strong><br />

la sanidad vegetal, y en especial a Luis Cayetano Scaramuzza<br />

Pandini, el precursor <strong>de</strong> la lucha biológica en<br />

Cuba y el principal colaborador en la creación <strong>de</strong> la primera<br />

Estación Territorial <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Plantas <strong>de</strong><br />

Colón.<br />

EL LUGAR PERFECTO<br />

El autor había regresado hacía pocos días <strong>de</strong> Moldavia<br />

y las i<strong>de</strong>as le daban vueltas en la cabeza. Eran los primeros<br />

días <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1974. Surgió la imagen <strong>de</strong> las<br />

vastas arroceras <strong>de</strong> Krasnodar que asoció con el sur <strong>de</strong><br />

Amarillas en el municipio <strong>de</strong> Calimete. Todos los involucrados<br />

con la fundación <strong>de</strong> la primera Estación Territorial<br />

<strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Plantas coincidieron en lo<br />

mismo: hay que ubicarla cerca <strong>de</strong>l sur para brindar servicio<br />

al cultivo <strong>de</strong>l arroz, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las viandas y las<br />

hortalizas, pastos y frutales. Era la zona agrícola <strong>de</strong> mayor<br />

biodiversidad en la provincia. No se sabe quién <strong>de</strong><br />

los pocos presentes repitió: «En Manguito el laboratorio<br />

<strong>de</strong> Scaramuzza es un lugar perfecto».<br />

«Sí –aseveró–, el laboratorio <strong>de</strong> la mosca a la entrada<br />

<strong>de</strong>l batey Seis <strong>de</strong> Agosto.<br />

Esta fue la primera vez que escuchó con atención el<br />

nombre <strong>de</strong> Scaramuzza sin imaginar aún que se trataba<br />

<strong>de</strong>l que años <strong>de</strong>spués íbamos a consi<strong>de</strong>rar precursor <strong>de</strong><br />

la lucha biológica en Cuba, y fundador <strong>de</strong>l primer laboratorio<br />

para la comercialización <strong>de</strong> la mosca cubana<br />

Lixophaga diatraeae contra el bórer <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar<br />

(D. saccharalis).<br />

En octubre <strong>de</strong> 1945 abrió sus puertas en el central<br />

Merce<strong>de</strong>s (hoy Seis <strong>de</strong> Agosto) el primer laboratorio<br />

comercial <strong>de</strong> control biológico <strong>de</strong> la República <strong>de</strong><br />

Cuba, al que siguió los <strong>de</strong>l central Conchita, Soledad y<br />

Perseverancia, <strong>de</strong> los que aún existen algunas <strong>de</strong> sus<br />

edificaciones. Estos laboratorios fueron financiados<br />

por la Compañía Norteamericana Atlántica <strong>de</strong>l Golfo.<br />

Treinta años <strong>de</strong>spués el pequeño laboratorio <strong>de</strong> la mosca<br />

cubana abrió nuevamente sus puertas para abrazar<br />

una feliz i<strong>de</strong>a: crear la primera Estación Territorial <strong>de</strong><br />

Protección <strong>de</strong> Plantas <strong>de</strong> Cuba. Esta acción enlazó el<br />

pasado <strong>de</strong> los latifundios cañeros con los complejos<br />

agroindustriales (CAI) creados por la revolución. Tal<br />

continuidad histórica fue a la que extendió su mano<br />

Scaramuzza Pandini en la búsqueda <strong>de</strong> una esperanza<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la entomología agrícola cubana.<br />

EL ENCUENTRO<br />

CON SCARAMUZZA PANDINI<br />

Corrían los primeros días <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1974 cuando<br />

tuve mi primer encuentro con Scaramuzza en su laboratorio<br />

<strong>de</strong>l batey Seis <strong>de</strong> Agosto. El diálogo fue breve,<br />

pero fructífero e interesante.<br />

fitosanidad/57


Fernán<strong>de</strong>z Mariño<br />

«¿Cómo está usted?», fue mi saludo.<br />

«Yo estoy bien», me contestó con su característica sonrisa,<br />

y me extendió su mano.<br />

«Bueno, se trata <strong>de</strong> una estación entomológica que<br />

queremos abrir para darles servicio a las granjas agrícolas»,<br />

le expliqué, y él era todo oído.<br />

«¿Y en qué po<strong>de</strong>mos cooperar?», me preguntó todavía<br />

confuso por lo escueto <strong>de</strong> la información.<br />

«Doctor –expresé con mucho respeto– queremos su<br />

cooperación». Él asintió con la cabeza, pero con mirada<br />

aún interrogante.<br />

«Que nos preste su laboratorio, nos facilite su valiosa<br />

colección <strong>de</strong> insectos y nos entrene a los técnicos en la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las plagas y sus daños».<br />

«Pue<strong>de</strong>n contar con nuestra ayuda – contestó afirmativamente<br />

mientras el rostro se le iluminaba. Es una i<strong>de</strong>a<br />

muy buena».<br />

Des<strong>de</strong> el portal <strong>de</strong> su casa nos trasladamos al jardín, y<br />

nos <strong>de</strong>tuvimos frente a unos eucaliptos tan altos que<br />

sus troncos surcaban el espacio. Teníamos que inclinar<br />

la cabeza hacia atrás para verlos en toda su majestuosidad.<br />

Scaramuzza nos contemplaba muy dispuesto con<br />

su escondida sonrisa, vestido con pantalones cortos a la<br />

media rodilla, camisa clara muy fresca, y el sombrero<br />

<strong>de</strong> explorador cubriéndole la parte superior <strong>de</strong>l rostro<br />

para protegerse <strong>de</strong> los rayos <strong>de</strong>l sol que ya se hacían fuertes<br />

y penetraban por <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l follaje <strong>de</strong> los árboles.<br />

Después <strong>de</strong> una clase magistral <strong>de</strong> botánica aplicada<br />

sobre las especies exóticas traídas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Amazonas,<br />

supimos <strong>de</strong> sus peripecias por las selvas y cañaverales<br />

<strong>de</strong> Guyana Inglesa, Brasil y las costas <strong>de</strong>l Perú. También<br />

nos habló <strong>de</strong> su colecta <strong>de</strong> insectos y su encuentro<br />

con la mosca amazónica.<br />

Luis Cayetano Scaramuzza Pandini tenía un gran instinto<br />

para <strong>de</strong>scubrir actos <strong>de</strong> talento, <strong>de</strong> ahí que se<br />

i<strong>de</strong>ntificara con la que llamó fabulosa i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> crear la<br />

primera Estación Territorial <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Plantas<br />

<strong>de</strong> Amarilla en la región colombina <strong>de</strong> Matanzas.<br />

Aquella mañana quedó cerrado el trato <strong>de</strong> ayuda entre<br />

el autor y Scaramuzza Pandini, quien puso a nuestra<br />

disposición su valiosa colección entomológica <strong>de</strong> insectos<br />

plaga en cultivos agrícolas, una <strong>de</strong> las más completas<br />

<strong>de</strong> Cuba en especies <strong>de</strong> importancia económica. Así<br />

se conformó la i<strong>de</strong>a y la acción para crear la Estación <strong>de</strong><br />

Amarillas, que se inició con las enseñanzas sobre la entomología<br />

tomando como base <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación taxonómica<br />

su colección <strong>de</strong> insectos.<br />

El equipo <strong>de</strong> jóvenes recién graduados y ávidos <strong>de</strong> conocimiento<br />

formaron el <strong>de</strong>stacamento <strong>de</strong> avanzada<br />

que se convertiría en el precursor <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> protección<br />

<strong>de</strong> plantas único en el continente americano.<br />

LA PRIMERA ETPP EN CUBA<br />

A <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> un periodista, conversador ameno a la sombra<br />

<strong>de</strong> los árboles, estudioso <strong>de</strong> los insectos, verda<strong>de</strong>ra<br />

enciclopedia parlante en materia entomológica sobre<br />

todo cuando <strong>de</strong> caña se trata, 36 Scaramuzza expresó en<br />

una entrevista que le hicieron en la estación lo que<br />

constituye en ejemplo <strong>de</strong> consagración a sus setenta y<br />

cinco años <strong>de</strong> edad: «Mientras llega el retiro colaboro<br />

con los técnicos <strong>de</strong> la Estación <strong>de</strong> <strong>Sanidad</strong> <strong>Vegetal</strong>. Les<br />

facilito mis colecciones que ellos estudian. Creo que es<br />

un trabajo muy interesante, valioso y <strong>de</strong> buenas perspectivas<br />

el que realizan. La juventud <strong>de</strong>be prestarles<br />

atención a estas materias. Hasta hace unos años se podían<br />

contar los entomólogos que había en Cuba y sobraban<br />

<strong>de</strong>dos. Ya hoy hay más técnicos, se ve el interés,<br />

pero hay que estudiar y especializarse con tesón. No es<br />

labor <strong>de</strong> un día, ni <strong>de</strong> un mes, ni <strong>de</strong> un año [...]. Soy<br />

ciudadano cubano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1941 [...]. El que <strong>de</strong>dica su<br />

vida a la entomología nunca termina, porque siempre<br />

aparece algo nuevo que llama la atención, y yo siempre<br />

tengo algo nuevo que hacer». 36 Cuando se a<strong>de</strong>ntra en<br />

el mundo fascinante <strong>de</strong> la entomología, su vida habla<br />

sobre las nuevas técnicas y los planes <strong>de</strong>l pronóstico<br />

como algo novedoso. «Este asunto <strong>de</strong> los pronósticos<br />

sobre la aparición <strong>de</strong> plagas en correlación con las condiciones<br />

atmosféricas es algo muy interesante, y lógico<br />

a<strong>de</strong>más, porque si usted pue<strong>de</strong> anticiparse al ataque <strong>de</strong><br />

una plaga tiene muchas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> controlarla.<br />

No conozco experiencias anteriores al respecto aunque<br />

sé que se <strong>de</strong>sarrollan en la Unión Soviética, incluso<br />

pronósticos a largo plazo». 36<br />

¿Quiénes fueron los jóvenes fundadores graduados <strong>de</strong>l<br />

<strong>Instituto</strong> Tecnológico Álvaro Reinoso que inspiraron a<br />

Scaramuzza Pandini en la colaboración con la que llamó<br />

la fabulosa i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> crear la primera ETPP <strong>de</strong> Cuba?<br />

FUNDADORES DE LA PRIMERA ETPP<br />

DEL SERVICIO ESTATAL<br />

1. Ángel Román Labrada (en el extranjero)<br />

2. Miguel Martel Almeida<br />

3. Roberto <strong>de</strong> Pasos Vega<br />

4. Miguel Monzón Ocampo<br />

5. Gustavo Fernán<strong>de</strong>z Padrón<br />

6. Hermes Rodríguez García<br />

7. Reynold Fernán<strong>de</strong>z Rodríguez<br />

8. Fernando Suárez García<br />

9. Wilfredo Jiménez<br />

10. Noel Ruiz<br />

11. Magdalena Dolores Scaramuzza<br />

12. Zoraida García (fallecida)<br />

13. Alexei Birioskin (fallecido)<br />

58/fitosanidad


Scaramuzza Pandini: una personalidad...<br />

CONCLUSIONES<br />

Después <strong>de</strong> conocer el espacio temporal en que Scaramuzza<br />

Pandini nos ocupó casi todo el siglo XX cargado<br />

<strong>de</strong> hechos científicos y personales, resulta arduo<br />

resumir en forma <strong>de</strong> conclusiones lo que significó este<br />

hombre para la ciencia y la agricultura cubanas. Consi<strong>de</strong>ramos<br />

más práctico concluir exponiendo en cada<br />

etapa los acontecimientos más significativos y que<br />

marcaron la evolución <strong>de</strong> su personalidad en la historia<br />

<strong>de</strong> la sanidad vegetal.<br />

Primera etapa (1901-1920)<br />

Nace, crece y <strong>de</strong>sarrolla su infancia y adolescencia en<br />

Argentina, e inicia sus estudios universitarios en La<br />

Plata, don<strong>de</strong> se gradúa <strong>de</strong> Perito Agrícola Gana<strong>de</strong>ro.<br />

Aunque nace argentino, sus raíces italianas tienen mucho<br />

que ver en la <strong>de</strong>finitiva formación <strong>de</strong> su personalidad.<br />

De carácter alegre, no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> manifestarse en su<br />

semblante la mirada exploradora propia <strong>de</strong> un joven<br />

talentoso. Sus padres <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n emigrar a Cuba.<br />

Segunda etapa (1921-1930)<br />

Bajo la influencia <strong>de</strong>l lazo afectivo <strong>de</strong> sus padres y su<br />

firme <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> triunfar en un ambiente totalmente<br />

nuevo, pero que le es familiar, sus vínculos con el Club<br />

Azucarero lo acercan a su <strong>de</strong>finitiva especialidad: la<br />

entomología. Las relaciones imprescindibles con especialistas<br />

norteamericanos <strong>de</strong> un alto nivel <strong>de</strong> especialización<br />

influyen en la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> tomar el camino hacia<br />

el fascinante mundo <strong>de</strong> los insectos.<br />

Aunque en el terreno agronómico era polifacético, la<br />

influencia <strong>de</strong> Myers y Lofting tuvieron mucho que ver<br />

con su futura profesión. Primero el central Jaronú y<br />

<strong>de</strong>spués Baraguá representan el contexto don<strong>de</strong> adquiere<br />

una concepción <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> su quehacer cañero<br />

que lo seguirá para toda la vida. Bajo la influencia <strong>de</strong><br />

los entomólogos Van Dine, Salt, Crowley y Plank, que<br />

arribaron por el florecimiento <strong>de</strong> la industria azucarera<br />

cubana contratados por las compañías <strong>de</strong> su país y las<br />

instituciones <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> la Agricultura, así llega<br />

Scaramuzza Pandini a las puertas <strong>de</strong> una nueva era<br />

para la lucha biológica en la caña <strong>de</strong> azúcar.<br />

Con su publicación en el Journal Economic Entomology estamos<br />

frente al joven <strong>de</strong>cidido a brillar con luz propia<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una constelación <strong>de</strong> entomólogos norteamericanos<br />

que se ven obligados a ce<strong>de</strong>rle su espacio en la<br />

ciencia.<br />

Tercera etapa (1931-1940)<br />

Después <strong>de</strong> su biología <strong>de</strong> Lixophaga empren<strong>de</strong> una<br />

carrera vertiginosa para la búsqueda <strong>de</strong> una solución al<br />

control <strong>de</strong>l bórer como plaga dañina. Comienza sus<br />

primeros viajes a la Florida y al inicio <strong>de</strong> la década contrae<br />

matrimonio con María Magdalena (1932), y cuando<br />

llega al central Merce<strong>de</strong>s lo hace en compañía <strong>de</strong> sus<br />

pequeños hijos Luis Francisco y Magdalena Dolores.<br />

La convulsa década <strong>de</strong>l treinta no lo <strong>de</strong>svía <strong>de</strong> sus<br />

objetivos científicos: participa en la introducción <strong>de</strong> Paratheresia<br />

y <strong>de</strong>muestra su soli<strong>de</strong>z <strong>de</strong> conocimientos.<br />

Después <strong>de</strong> su viaje por el Amazonas, su participación<br />

en el IV Congreso <strong>de</strong>l ISSCT en Louisiana y la introducción<br />

<strong>de</strong> Metagonistylum, nos encontramos un Scaramuzza<br />

que ha terminado la etapa <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong><br />

su brillante carrera, y es lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la entomología aplicada<br />

a la lucha contra el bórer o perforador. Finalmente<br />

participa en la introducción <strong>de</strong> Metagonistylum en la<br />

Guyana Inglesa. A solicitud <strong>de</strong> Myers asiste al IV Congreso<br />

<strong>de</strong>l ISSCT y alcanza la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Sección<br />

<strong>de</strong> Agricultura en la XIII Conferencia <strong>de</strong>l ATAC <strong>de</strong><br />

1939.<br />

Cuarta etapa (1941-1950)<br />

Sus trabajos sobre los insectos y otros animales que<br />

atacan la caña <strong>de</strong> azúcar en Cuba, y don<strong>de</strong> expresa la<br />

preocupación <strong>de</strong> las pocas personas <strong>de</strong>dicadas al estudio<br />

<strong>de</strong> la entomología económica <strong>de</strong> la caña y su advertencia<br />

<strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> una cuarentena capaz <strong>de</strong><br />

evitar la penetración <strong>de</strong> enemigos muy peligrosos y <strong>de</strong><br />

la quema antes <strong>de</strong> la cosecha como perjudicial para la<br />

supervivencia <strong>de</strong> los parásitos, lo consolidan en su<br />

magisterio <strong>de</strong> la entomología aplicada. El cubano-argentino<br />

es un maestro <strong>de</strong>l control biológico en el<br />

continente americano. Así lo confirma su trabajo sistemático<br />

en la Florida y su colaboración con países <strong>de</strong><br />

América Latina.<br />

En octubre <strong>de</strong> 1945 se hizo protagonista <strong>de</strong> un hecho<br />

sin prece<strong>de</strong>ntes en la historia <strong>de</strong> la sanidad vegetal <strong>de</strong><br />

Cuba: la apertura <strong>de</strong>l primer laboratorio <strong>de</strong> control biológico<br />

en el batey <strong>de</strong>l central Merce<strong>de</strong>s. El mérito <strong>de</strong> establecer<br />

y <strong>de</strong>sarrollar una tecnología <strong>de</strong> reproducción<br />

<strong>de</strong> la mosca cubana lo llevó a planos internacionales.<br />

Se convirtió así en el precursor <strong>de</strong> la lucha biológica y<br />

una <strong>de</strong> las figuras prominentes <strong>de</strong> la agricultura cubana<br />

<strong>de</strong>l pasado siglo XX. Así lo reconoció con su actuar Harold<br />

E. Box en su visita a Cuba.<br />

En la XIX Conferencia <strong>de</strong> la ATAC es electo como uno<br />

<strong>de</strong> los vicepresi<strong>de</strong>ntes, y en la XX <strong>de</strong> 1946 por los méritos<br />

acumulados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la asociación, como presi<strong>de</strong>nte<br />

para el mandato <strong>de</strong> 1947.<br />

Quinta etapa (1951-1960)<br />

Después <strong>de</strong> su participación en la I Asamblea Latinoamericana<br />

<strong>de</strong> Fitoparasitología celebrada en México, y<br />

cuando dice que «las plagas también viajan y los problemas<br />

<strong>de</strong> cada país <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse como si fueran<br />

comunes a todos», con su nombramiento en el Comité<br />

Permanente Interamericano <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Plantas<br />

como vicepresi<strong>de</strong>nte junto al eminente fitopatólogo<br />

E. C. Stakman, vuelve una vez más Scaramuzza a prestigiar<br />

la ciencia cubana y a ocupar un sitio más en las<br />

páginas <strong>de</strong> la historia prerrevolucionaria <strong>de</strong> la sanidad<br />

vegetal <strong>de</strong> Cuba.<br />

fitosanidad/59


Fernán<strong>de</strong>z Mariño<br />

Su viaje a Perú para introducir la mosca cubana abre<br />

una era en la que los entomólogos peruanos lo reconocen<br />

como el precursor <strong>de</strong>l control biológico en la caña<br />

<strong>de</strong> azúcar en su país. Sus esfuerzos por resolver los problemas<br />

<strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar no sólo en Cuba, sino en el<br />

resto <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l continente, hacen <strong>de</strong> Scaramuzza<br />

Pandini un fiel predicador <strong>de</strong>l control biológico en América.<br />

En la primera exposición <strong>de</strong> la industria azucarera<br />

recibió Diploma <strong>de</strong> Reconocimiento por su magnífica y<br />

más completa colección. Fue el primer cubano en estudiar<br />

la enfermedad carbón <strong>de</strong> la caña en este período, y<br />

hace su segunda advertencia sobre la necesidad <strong>de</strong> una<br />

cuarentena para preservar el país <strong>de</strong> esta peligrosa enfermedad.<br />

Su visita a México en dos ocasiones para asesorar<br />

el control biológico en distintas regiones como<br />

Tamaulipas, Tampico, Culiacán y Maxatlán evi<strong>de</strong>ncian<br />

su presencia en el campo <strong>de</strong>l control biológico en<br />

ese hermano país.<br />

Scaramuzza Pandini rescató para la ciencia cubana la<br />

entomología aplicada <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar <strong>de</strong> las manos<br />

<strong>de</strong> los primeros entomólogos norteamericanos, que invadieron<br />

las islas <strong>de</strong>l Caribe a principios <strong>de</strong>l siglo en<br />

busca <strong>de</strong> material biológico para su país.<br />

Un hecho importante en la vida científica <strong>de</strong> Scaramuzza<br />

fue su viaje a las islas Hawai, don<strong>de</strong> pudo asimilar<br />

los avances <strong>de</strong> la agricultura, sobre todo en el<br />

control biológico. Su informe a la XXXI Conferencia<br />

sobre su viaje a Hawai recibió el premio Ingenio La Joya<br />

<strong>de</strong> la Sección <strong>de</strong> Agricultura.<br />

Sexta etapa (1961-1970)<br />

Son los tiempos <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s cambios: la intervención<br />

<strong>de</strong> los latifundios cañeros norteamericanos, reor<strong>de</strong>namiento<br />

<strong>de</strong> la agricultura cañera. Scaramuzza no fue ajeno<br />

a los cambios y pasó a trabajar en la Estación<br />

Experimental <strong>de</strong> la Caña, don<strong>de</strong> continuó su actividad<br />

científica y <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> las nuevas generaciones <strong>de</strong><br />

investigadores.<br />

A finales <strong>de</strong> la década se celebra la XL Conferencia <strong>de</strong> la<br />

ATAC, don<strong>de</strong> asiste como <strong>de</strong>legado y forma parte <strong>de</strong> la<br />

presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Sección <strong>de</strong> Agricultura, junto al <strong>de</strong>stacado<br />

entomólogo cubano Salvador <strong>de</strong> la Torre y Callejas.<br />

Séptima etapa (1971-1980)<br />

Es la etapa <strong>de</strong> su retiro. Vuelve a brillar su talento al<br />

<strong>de</strong>scubrir que la Estación <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Plantas es el<br />

futuro <strong>de</strong> la entomología económica, a la que <strong>de</strong>dicó<br />

tanto tiempo <strong>de</strong> su vida.<br />

Durante este proceso <strong>de</strong> puesta en marcha no hubo un<br />

colaborador más entusiasta que Scaramuzza, lo que se<br />

pudo testimoniar y confirmar con los fundadores en las<br />

entrevistas que realizó la prensa <strong>de</strong> la época, su firme<br />

disposición, sus palabras convincentes sobre esta obra<br />

que sigue con tanta atención y tanto amor como los<br />

que la crearon.<br />

Cuando se funda el Programa Nacional <strong>de</strong> Lucha Biológica<br />

contra el bórer en mayo <strong>de</strong> 1980, Scaramuzza<br />

Pandini ve con beneplácito la continuidad <strong>de</strong> su labor y<br />

muere convencido <strong>de</strong> su obra.<br />

Todos las fuentes testimoniales que le conocieron y recibieron<br />

el influjo <strong>de</strong> su talento lo consi<strong>de</strong>ran un científico,<br />

una persona culta y afable, que nunca se jactó <strong>de</strong><br />

sus conocimientos.<br />

RECOMENDACIONES<br />

1. Proponer a las autorida<strong>de</strong>s el otorgamiento <strong>de</strong>l grado<br />

<strong>de</strong> Doctor Honoris Causa en Ciencias Agrícolas <strong>de</strong><br />

la Universidad <strong>de</strong> Matanzas Camilo Cienfuegos al ingeniero<br />

italo-argentino nacionalizado cubano Luis Cayetano<br />

Scaramuzza Pandini por sus valiosos aportes al<br />

conocimiento <strong>de</strong> la entomología mundial, que ha sido<br />

<strong>de</strong>bidamente expuesto en este trabajo y <strong>de</strong>mostrado el<br />

beneficio que significó su contribución a la agricultura<br />

cañera cubana.<br />

2. Coordinar esfuerzos MINAZ-MINAGRI para convertir<br />

el pequeño laboratorio construido en 1945 y <strong>de</strong>venido<br />

en Estación Territorial <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Plantas<br />

(1975) en un museo <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> la mosca cubana<br />

en homenaje a Luis C. Scaramuzza Pandini creador <strong>de</strong><br />

una cultura entomológica en nuestro continente, y la<br />

influencia que ejerció en la comunidad que aún conserva<br />

su imagen y su historia.<br />

3. Solicitar apoyo <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l Azúcar y <strong>de</strong> la<br />

ATAC para el rescate en los complejos agroindustriales<br />

<strong>de</strong> los laboratorios <strong>de</strong> control biológico existentes antes<br />

<strong>de</strong> 1980 con la asesoría técnica <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Patrimonio<br />

<strong>de</strong>l Consejo Nacional para el trabajo <strong>de</strong> restauración<br />

y localización <strong>de</strong> las fuentes documentales<br />

que por su valor científico, económico y cultural <strong>de</strong>ban<br />

ser conservados.<br />

4. Continuar la búsqueda <strong>de</strong> fuentes testimoniales en<br />

el territorio nacional y en los países don<strong>de</strong> realizó<br />

trabajos científicos, en muchas ocasiones con carácter<br />

sistemático como en el sur <strong>de</strong> la Florida, México, Trinidad<br />

y Antigua, Venezuela, Colombia, Perú, Guyana<br />

Inglesa y Brasil.<br />

REFERENCIAS<br />

1 Rosales <strong>de</strong>l Toro, Ulises: Discurso <strong>de</strong> clausura <strong>de</strong>l Consejo Nacional<br />

<strong>de</strong>l MINAZ, 23 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1999, en la Estación Experimental <strong>de</strong> la<br />

Caña, Jovellanos, Matanzas.<br />

2 Roig, Tomás: Dedicatoria <strong>de</strong>l libro Diccionario botánico <strong>de</strong> nombres<br />

vulgares cubanos, conservado en casa <strong>de</strong> Scaramuzza.<br />

3 Scaramuzza Perramón, M.: Entrevista concedida en su casa <strong>de</strong>l batey<br />

6 <strong>de</strong> Agosto (Merce<strong>de</strong>s), el 6 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2001.<br />

4 Reynoso, Álvaro: Ensayo sobre el cultivo <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar, 6a.<br />

ed., Publicaciones Azucareras, p. 259.<br />

5 Plank, H. K.: «Un informe sobre la situación <strong>de</strong>l bórer o gusano taladrador<br />

<strong>de</strong>l tallo <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar en la Florida», II Conferencia .<br />

ATTAC, 1928, pp. 30- 32.<br />

60/fitosanidad


Scaramuzza Pandini: una personalidad...<br />

6 Scaramuzza Perramón, M.: Entrevista concedida el 25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><br />

2001, en su casa <strong>de</strong>l batey 6 <strong>de</strong> Agosto.<br />

7 Scaramuzza, L .C.: «Observaciones preliminares sobre la biología<br />

<strong>de</strong> Lixophaga diatraea Towns», IV Conferencia <strong>de</strong> la ATAC, La Habana,<br />

1930, pp. 63-68.<br />

8 «Preliminary Report on a Study of the Biology of Lixophaga diatraea<br />

Towns», Jour. Econ. Ent., 1930, pp. 999-1004.<br />

9 «Perspectivas para la lucha contra el perforador <strong>de</strong> la caña Diatraea<br />

saccharalis Fab. mediante sus parásitos», VI Conferencia <strong>de</strong> la<br />

ATAC, La Habana, 1932, pp. 90- 96.<br />

10 «La primera introducción en Cuba <strong>de</strong> un parásito contra el bórer o<br />

perforador <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar», Rev. Agri. Cuba XV, 1934,<br />

13-17.<br />

11 «Observaciones sobre ciertos parásitos <strong>de</strong> Diatraea <strong>de</strong>l Brasil y <strong>de</strong><br />

Guyana Inglesa <strong>de</strong>l interés para Cuba», VII Conferencia <strong>de</strong> la ATAC,<br />

La Habana, 1933, pp. 63-67.<br />

12 «La introducción y multiplicación artificial <strong>de</strong> Paratheresia clasipalpis<br />

V. <strong>de</strong>r W., parásito <strong>de</strong>l bórer <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar», VIII Conferencia<br />

<strong>de</strong> la ATAC, La Habana, 1934, pp. 131-136.<br />

13 «Algunos aspectos <strong>de</strong> la entomología <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar», IX Conferencia<br />

<strong>de</strong> la ATAC, La Habana, 1935, pp. 23-28.<br />

14 «Notas sobre el áfido o pulgón amarillo <strong>de</strong> la caña», VIII Conferencia<br />

<strong>de</strong> la ATAC, La Habana, 1934, pp. 137-142.<br />

15 «Parásito enemigo <strong>de</strong>l bórer», Rev. Cuba Agrícola I, pp. 16-17.<br />

16 «La segunda introducción en Cuba <strong>de</strong> Paratheresia claripalpis (V.<br />

<strong>de</strong>r W.) parásito <strong>de</strong>l bórer <strong>de</strong> la caña», 1937.<br />

17 «The Introduction of Paratheresia claripalpis V. <strong>de</strong>r W. in to Cuba,<br />

and Its Artificial Multiplication», Pross VI Congreso ISSCT Baton<br />

Rouge L., 1938, pp. L. 589-595.<br />

18 «Consi<strong>de</strong>raciones sobre la segunda introducción <strong>de</strong> Theresia claripalpis<br />

en Cuba», XII Conferencia <strong>de</strong> la ATAC, La Habana, 1938.<br />

19 «La introducción y establecimiento en Cuba <strong>de</strong> Metagonistylum<br />

mimense, parásito <strong>de</strong>l bórer», XIII Conferencia <strong>de</strong> la ATAC, La Habana,<br />

1939, p. 295.<br />

20 «Los insectos y otros animales que atacan a la caña <strong>de</strong> azúcar en<br />

Cuba», XIV Conferencia <strong>de</strong> la ATAC, La Habana, 1940, pp. 107-<br />

129.<br />

21 «Observaciones sobre el control biológico <strong>de</strong>l bórer <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong><br />

azúcar en la Florida», XV Conferencia<strong>de</strong> la ATAC, La Habana,<br />

1941, pp. 53-56.<br />

22 «Pérdidas ocasionadas por el bórer o perforador <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong><br />

azúcar a la agroindustria azucarera», XVIII Conferencia <strong>de</strong> la<br />

ATAC, La Habana, 1944, pp. 11-17.<br />

23 «Control biológico <strong>de</strong>l bórer o perforador <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar en<br />

Cuba por medio <strong>de</strong> la mosca Lixophaga», XIX Conferencia ATAC<br />

La Habana, 1945, pp. 11-17.<br />

24 Scaramuzza, L. C.; P. J. Fernán<strong>de</strong>z: Progresos en el control biológico<br />

<strong>de</strong>l bórer o perforados <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar en Cuba , pp. 37-43.<br />

25 Scaramuzza, L. C.: «Discurso en la sesión inaugural <strong>de</strong> la XXI conferencia»,<br />

Boletín ATAC VI 70, La Habana, 1947.<br />

26 «Aumento <strong>de</strong> la infestación <strong>de</strong>l bórer por la restricción <strong>de</strong> la zafra»,<br />

XXVIII Conferencia <strong>de</strong> la ATAC, La Habana, 1954, pp. 31-34.<br />

27 Box, Harold E.: «Algunas consi<strong>de</strong>raciones sobre los parásitos dípteros<br />

<strong>de</strong>l bórer o perforadores <strong>de</strong> la caña <strong>de</strong> azúcar, Diatraeae sacharalis<br />

(Fabr.) », XXIII Conf.erencia <strong>de</strong> la ATAC, La Habana, 1949.<br />

28 Scaramuzza, L. C.: « Efectos <strong>de</strong>l ciclón <strong>de</strong> 1948 en la campaña <strong>de</strong><br />

control biológico contra el bórer o perforador <strong>de</strong> la caña en el central<br />

Conchita», XXIII Conferencia <strong>de</strong> la ATAC, La Habana, 1949, pp. 31-<br />

34.<br />

29 «Informe sobre primera Asamblea Latinoamericana Fitopatología<br />

celebrada en la Ciudad <strong>de</strong> México y <strong>de</strong> un recorrido por varios<br />

ingenios mexicanos», Memoria XXV Conferencia Anual <strong>de</strong> la<br />

ATAC, La Habana, 1950.<br />

30 «Impresiones <strong>de</strong> viaje por regiones <strong>de</strong> México, Perú y Argentina», XXVII<br />

Conferencia <strong>de</strong> la ATAC, La Habana, 1953, pp. 87-94 (Memorias).<br />

31 Arango, R.: «Decálogo azucarero <strong>de</strong> Reynoso», XXIX Conferencia<br />

<strong>de</strong> la ATAC, La Habana, 1955, pp. 393-397.<br />

32 Cueto Robaina, R.: « Seis años <strong>de</strong> control biológico en el central Baraguá»,<br />

XXXI Conferencia <strong>de</strong> la ATAC, La Habana, 1957.<br />

33 «Primera Exposición <strong>de</strong> la Industria Azucarera», XXX Conferencia<br />

<strong>de</strong> la ATAC, La Habana, 1956, pp. 515-519.<br />

34 Scaramuzza, L. C.: « Informe <strong>de</strong> una visita a las islas Hawai, durante<br />

la celebración <strong>de</strong>l X Congreso <strong>de</strong> la Internacional Society of Sugar<br />

Cane Techologists en mayo <strong>de</strong> 1959», XXXIII Conferencia <strong>de</strong> la<br />

ATAC, La Habana, pp. 7-14.<br />

35 Pérez Betancourt, Roberto: «Funciona en la provincia primera Estación<br />

<strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Plantas <strong>de</strong>l país», periódico Girón, 7 <strong>de</strong> mayo<br />

<strong>de</strong> 1976.<br />

36 «Las experiencias <strong>de</strong> Pandini», periódico Girón, 10 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1976.<br />

37 Fernán<strong>de</strong>z Rodríguez, Reinold: Entrevista en su casa <strong>de</strong> la calle Carrillo<br />

627 en Cár<strong>de</strong>nas el 2 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2001.<br />

38 Fernán<strong>de</strong>z Padrón, G.: Entrevista <strong>de</strong>l 16 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2001.<br />

39 Suárez García, F.: Entrevista <strong>de</strong>l 23 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2001 en su casa <strong>de</strong><br />

Francisco Rosales 26, municipio <strong>de</strong> Martí.<br />

40 Grillo Ravelo, H.: Entrevista <strong>de</strong>l 17 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2001 en la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

CIAP <strong>de</strong> la UCLV Martha Abreu, Santa Clara.<br />

41 Montes Díaz, Magda: Entrevista en Plaza América, Vara<strong>de</strong>ro, el 15<br />

<strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l 2001.<br />

42 Martell Almeida, Miguel: Entrevista <strong>de</strong>l 5 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2001, Canímar,<br />

Matanzas.<br />

43 De Pasos Vega, Roberto: Entrevista <strong>de</strong>l 7 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2001, Santa<br />

Clara.<br />

44 Rodríguez García, Hermes: Entrevista <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2001, en<br />

su casa <strong>de</strong> Tulipán, Cienfuegos.<br />

45 Jiménez Pereira, Wilfredo: Entrevista <strong>de</strong>l 8 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2001, en su<br />

casa <strong>de</strong> Monticelo, Matanzas.<br />

fitosanidad/61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!