09.07.2015 Views

el amor anidó en estacion central el amor anidó en estacion central

el amor anidó en estacion central el amor anidó en estacion central

el amor anidó en estacion central el amor anidó en estacion central

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEMAS DE SALUD / LA ESTACIÓN 9Cada invierno, miles de santiaguinos sufr<strong>en</strong> sus efectosA PREPARARSE CONTRALA GRIPE O INFLUENZA• ESTA ENFERMEDAD, AÑO A AÑO AFECTA A MILES DE PERSONAS PUDIENDOINCLUSO SER MORTAL EN ADULTOS MAYORES SI NO SE TRATAADECUADAMENTE. PREVENIRLA ES LA MEJOR SOLUCIONEsta <strong>en</strong>fermedad conocidamundialm<strong>en</strong>te como Influ<strong>en</strong>zadesde 1510, se dice que debesu nombre cuando ante unaepidemia <strong>en</strong> Italia, <strong>el</strong> PapaB<strong>en</strong>edicto XIV la atribuyó auna “influ<strong>en</strong>cia de las estr<strong>el</strong>las”.Se la responsabilizacomo causa de epidemiasdesde <strong>el</strong> año 1773; y desde <strong>en</strong>toncescomo causal de muertede millones de personas.En 1918 y 1919, se la conociócomo gripe Española y afectó aun quinto de la población mundial,provocando 21 millones demuertes <strong>en</strong> m<strong>en</strong>os de un año.Recién <strong>en</strong> 1933 fue aislado <strong>el</strong>virus y más tarde, <strong>en</strong> la décadad<strong>el</strong> ’50, se desarrolló laprimera vacuna. A pesar de<strong>el</strong>lo, <strong>en</strong> 1947, 1957/58 (gripeAsiática), 1968/70 (gripe deHong Kong), y <strong>en</strong> 1977; seprodujeron grandes epidemias.Anualm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> 5 y 15%de la población mundial se veafectada, por este virus.En Chile, los brotes su<strong>el</strong><strong>en</strong>aparecer <strong>en</strong>tre mayo y septiembre,aunque pued<strong>en</strong> pres<strong>en</strong>tarsemás temprano.¿Qué la Provoca?El virus influ<strong>en</strong>za, es <strong>el</strong>causante de la <strong>en</strong>fermedad yaño va cambiando o mutando,lo que hace casi imposiblet<strong>en</strong>er vacunas ci<strong>en</strong> por ci<strong>en</strong>toefectivas. Estos significa qu<strong>en</strong>o haya personas inmunes ypor <strong>el</strong>lo se produc<strong>en</strong> epidemiasperiódicas. La <strong>en</strong>fermedad es<strong>estacion</strong>al y ocurre habitualm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> invierno.Sus SíntomasLa influ<strong>en</strong>za puede afectar apersonas de cualquier edad.Aun cuando la mayoría de laspersonas se curan al cabo deunos días, otras pued<strong>en</strong><strong>en</strong>fermarse gravem<strong>en</strong>te ynecesitar ser hospitalizadas. Lainflu<strong>en</strong>za puede llevar a laneumonía o incluso la muerte.Es muy infecciosa y fácilm<strong>en</strong>tetransmisible por tos oestornudo. Otra forma decontagio es por pañu<strong>el</strong>os oropas contaminadas. Laspartículas se depositan <strong>en</strong> lasmucosas de la nariz y la bocay son “barridas” hacia lospulmones. Infectan rápidam<strong>en</strong>tey ti<strong>en</strong>e una incubacióncorta (2 a 5 días), dandosíntomas leves, moderados ograves. Es altam<strong>en</strong>te contagiosadesde un día antes deaparecer y hasta 7 díasdespués.El virus también puede vivirdurante cierto tiempo sobre losobjetos como los pomos de laspuertas, lápices o bolígrafos,teclados, receptores d<strong>el</strong> t<strong>el</strong>éfonoy ut<strong>en</strong>silios para comer obeber. Por lo tanto, también sepuede diseminar al tocar algoque ha sido manejado por unapersona infectada con <strong>el</strong> virusy después tocarse la boca, lanariz o los ojos.La <strong>en</strong>fermedad pres<strong>en</strong>ta fiebrealta, cefalea (dolor de cabeza),dolor de garganta, doloresmusculares, tos seca, congestiónconjuntival, postración,complicaciones pulmonares.Se confunde con <strong>el</strong> resfríocomún, que pres<strong>en</strong>ta solam<strong>en</strong>tesíntomas locales. Estossíntomas pued<strong>en</strong> ext<strong>en</strong>derse 3a 5 días, aunque la debilidadg<strong>en</strong>eral puede ext<strong>en</strong>derse más.La fiebre y los dolores por todo<strong>el</strong> cuerpo su<strong>el</strong><strong>en</strong> durar de tresa cinco días, pero la tos y lafatiga pued<strong>en</strong> durar dossemanas o más. Aunque lagripe puede estar acompañadade náuseas, vómitos y diarreas,los síntomas gastrointestinalessu<strong>el</strong><strong>en</strong> ser poco importantes.Puede complicarse, especialm<strong>en</strong>te<strong>en</strong> la tercera edad o<strong>en</strong>fermos crónicos y también<strong>en</strong> los niños. La complicaciónhabitual es la pulmonar: latemida neumonía gripal.Aunque puede agregarse unaneumonía bacteriana, la gripalpor sí sola es la principal causade mortalidad.Otra complicación es la<strong>en</strong>cefalopatía asociada conedema cerebral, durante la faseaguda de la gripe.Los síntomas de la influ<strong>en</strong>zapued<strong>en</strong> parecerse a los de otrascondiciones médicas. Siempreconsulte a su médico para <strong>el</strong>diagnóstico.Difer<strong>en</strong>cias con <strong>el</strong>Resfrío ComúnEl resfriado y la influ<strong>en</strong>za son muysimilares <strong>en</strong>tre sí, pero la influ<strong>en</strong>za<strong>en</strong> ocasiones puede conducir aproblemas muy serios.La nariz tapada, dolor degarganta y estornudos, usualm<strong>en</strong>teson señales de unresfriado, <strong>en</strong> cambio <strong>el</strong>cansancio, fiebre, dolor decabeza y dolores mayoresprobablem<strong>en</strong>te significan queusted ti<strong>en</strong>e influ<strong>en</strong>za.La tos puede ser indicación deun resfriado o influ<strong>en</strong>za. Sinembargo, una tos persist<strong>en</strong>te yfuerte casi siempre indica lapres<strong>en</strong>cia de la influ<strong>en</strong>za.Tratami<strong>en</strong>to e laInflu<strong>en</strong>zaEl tratami<strong>en</strong>to específico serádeterminado por su médicobasándose <strong>en</strong> su edad, suestado g<strong>en</strong>eral de salud y suhistoria médica, como también<strong>el</strong> tipo de influ<strong>en</strong>za, que tanavanzada está la <strong>en</strong>fermedad yla gravedad de los síntomas.El objetivo d<strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong>a influ<strong>en</strong>za es de ayudar aprev<strong>en</strong>ir o disminuir la severidadde los síntomas. Eltratami<strong>en</strong>to puede incluirmedicam<strong>en</strong>tos para aliviar losdolores y bajar la fiebre (no sedebe dar remedios a los niñoscon fiebre sin consultar antescon un médico) y medicam<strong>en</strong>tospara la congestión ysecreciones nasales.Es importante <strong>el</strong> reposo <strong>en</strong> lacama y tomar líquidos <strong>en</strong> grancantidad.Prev<strong>en</strong>ciónLa vacuna sigue si<strong>en</strong>do <strong>el</strong>método preferido para prev<strong>en</strong>irla.El ideal sería la vacunaciónde todas las personasmayores de 65 años, aunque ya<strong>en</strong> muchos países se vacunantodos los mayores de 50 años.No olvidar que la vacuna esdistinta cada año ya quecambian las cepas d<strong>el</strong> virus queproduce la <strong>en</strong>fermedadLa eficacia de la vacuna es de<strong>en</strong>tre <strong>el</strong> 70 y <strong>el</strong> 90 por ci<strong>en</strong>to<strong>en</strong> los adultos sanos si seadministra al m<strong>en</strong>os dos semanasantes de la exposición.En Chile, <strong>el</strong> Ministerio deSalud, ofrece a la población demayor riesgo, vacunación gratuita,sin importar su sistemaprevisional <strong>en</strong> salud. Es frecu<strong>en</strong>teescuchar opinionesnegativas a la vacunación, <strong>en</strong>la cual se dice: “yo <strong>el</strong> añopasado no me vacuné y ni meresfríe”; o “me pusieron lavacuna y me <strong>en</strong>fermé”. Lavacuna previ<strong>en</strong>e la influ<strong>en</strong>za yno <strong>el</strong> resfrío común, puedeproducirse alguna molestiatransitoria <strong>el</strong> día de lainoculación o al día sigui<strong>en</strong>tey como todo pinchazo puededoler un poco, pero si locomparamos con lo quesignifica la <strong>en</strong>fermedad mismao sus complicaciones, estasobjeciones son muy m<strong>en</strong>ores.Otras precauciones paraprev<strong>en</strong>ir esta <strong>en</strong>fermedad son:Evitar o reducir <strong>en</strong> lo posible<strong>el</strong> contacto con personasinfectadas; lavarse las manoscon frecu<strong>en</strong>cia puede disminuir,aunque no <strong>el</strong>iminar, <strong>el</strong>riesgo de infección; al toser oestornudar es necesario tapars<strong>el</strong>a boca y la nariz con unpañu<strong>el</strong>o para reducir ladiseminación d<strong>el</strong> virus.¿Cuándo debe llamara su Médico?Usualm<strong>en</strong>te usted no ti<strong>en</strong>e quever a su médico inmediatam<strong>en</strong>teque si<strong>en</strong>te los síntomasde un resfriado o influ<strong>en</strong>za.Pero sí debe llamarlo inmediatam<strong>en</strong>tesi sus síntomas seagravan o los síntomas persist<strong>en</strong>durante mucho tiempo.No tome Antibióticos contraun Resfriado o la Influ<strong>en</strong>za.Los antibióticos no sonefectivos contra los gérm<strong>en</strong>esde los resfriados y la influ<strong>en</strong>za.Además, los antibióticos deb<strong>en</strong>ser tomados únicam<strong>en</strong>tecuando son realm<strong>en</strong>te necesariosy por ord<strong>en</strong> médica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!