09.07.2015 Views

Presentación Infarto Agudo al Miocardio, Comuna Cartagena (Dr ...

Presentación Infarto Agudo al Miocardio, Comuna Cartagena (Dr ...

Presentación Infarto Agudo al Miocardio, Comuna Cartagena (Dr ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Dr</strong>. Jaime Lepe Lobos.Médico – Director (s).CESFAM – SAPU <strong>Cartagena</strong>.01 de Septiembre de 2011


Epidemiología• La princip<strong>al</strong> causa de muerte en la población adulta chilena:• Enfermedades Cardiovasculares.• Tumores M<strong>al</strong>ignos.• Enfermedades del Sistema Respiratorio.• El <strong>Infarto</strong> <strong>Agudo</strong> del <strong>Miocardio</strong> (IAM) corresponde a la primera causa demuerte, con un tot<strong>al</strong> de 5895 f<strong>al</strong>lecidos (tasa de 36 por 100,000 habitantes) y7942 egresos hospit<strong>al</strong>arios, en el año 2006.>


Definición• Se define IAM con SDST como la evidencia de necrosismiocárdica, Electrocardiográfica y enzimática.• Causa: obstrucción completa de la arteria coronaria,secundaria a trombosis oclusiva como consecuencia deaccidente de placa ateromatosa.• Las consecuencias de este daño progresivo y dependientedel tiempo, se traduce en arritmias, insuficienciacardíaca, rotura del miocardio y muerte.


ACCESO


VENTANILLA: Acceso• Ingreso SAPU.• Motivo de Consulta:• Dolor torácico no traumático y/o síntomas de <strong>Infarto</strong> <strong>Agudo</strong> del<strong>Miocardio</strong> .• Signos y Síntomas relevantes:• Dolor torácico del tipo opresivo y retroestern<strong>al</strong>, de más de 20minutos de duración, de intensidad variable, pudiendo irradiarsea cuello, mandíbulas, hombros, o extremidades superiores.• Paciente Diabético, presentación atípica con disnea, fatiga,mareos o sincope, o incluso ser silente.• P<strong>al</strong>idez, sudoración, taquicardia, agitación psicomotora.• Presión Arteri<strong>al</strong> y Frecuencia Cardiaca puede estar disminuida oaumentada.


• Factores de Riesgos:• Sexo masculino• Mujer en etapa postmenopáusica edad mayor de 55-60años.• Hipertensión arteri<strong>al</strong>.• Diabetes mellitus.• Dislipidemia.• Tabaquismo.• Enfermedad vascular arteri<strong>al</strong> periférica.• Historia de cardiopatía coronaria previa.


CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA.


BOX DE ATENCIÓN• CONTROL• Control Signos Vit<strong>al</strong>es.• Electrocardiograma de 12 derivaciones (ECG).• Antes de los 10 minutos, desde el Ingreso• Confirmar sospecha de IAM con SDST.Elevación del segmento ST en 0.2 mv o másen las derivaciones V2-V3, 0.1 mv o más enlas otras derivacionesAparición de nuevo bloqueo completode rama izquierda (BCRI)


•ECG:• Interpretación por Especi<strong>al</strong>ista ( Telemedicina).• Tradicion<strong>al</strong> con interpretación, margen deerror del 25%


TRATAMIENTO.• ESTABILIZACIÓN PACIENTE ( SAPU ).• TRASLADO ( Hospit<strong>al</strong> Claudio Vicuña – SanAntonio ).


Estabilización Paciente• Ingreso Box reanimación.• Reposo Absoluto.• Oxigenoterapia. (SO2 > 90%).• 2 vías venosas periféricas permeables.• Monitorización.• ECG continua. (arritmias y desviaciones del segmento ST).• Presión Arteri<strong>al</strong> No Invasiva.• Carro de Paro y Desfibrilador• Manejo del dolorcercano <strong>al</strong> paciente.• Nitroglicerina sublingu<strong>al</strong> 0,6 mg. (repetir hasta 3 veces en ausencia de hipotensión (PAS > 100mmHg).• Morfina 2 a 4 mg en dosis repetidas sin sobrepasar un tot<strong>al</strong> de 10-15mg, en ausencia dehipotensión (PAS > 100 mmHg).


Inicio Terapia Reperfusión• Administrar AAS a los pacientes con IAM con SDST, enausencia de contraindicaciones. Comprimido no recubierto de 500mg, vía or<strong>al</strong> (solicitar sea masticado).• Clopidogrel a la terapia con AAS en pacientes con IAM conSDST, en una dosis de carga 300mg vía or<strong>al</strong>, en pacientes < 75años.• En los mayores, reemplazar la dosis de carga por dosis demantención 75 mg vía or<strong>al</strong>.


Fibrinolisis• Nuestro centro no re<strong>al</strong>iza fibrinolísis.• Traslado para inicio de tratamiento antes de 30 minutos.• Coordinación Telefónica con Médico de Hospit<strong>al</strong> paratraslado.


Manejo en SAPU <strong>Cartagena</strong>


EPIDEMIOLOGÍA.• Mort<strong>al</strong>idad y morbilidad por Enfermedad CerebroVascular (ECV).• Segunda causa de muerte en Chile, representa el 9% de todas lasmuertes el año 2005.• 1,2% de todos los egresos hospit<strong>al</strong>arios fueron por ECV.• 4,3% de los egresos en mayores de 65 años, que corresponde <strong>al</strong>a 5ta causa de egresos en este grupo de edad el 2005.• 7.698 personas f<strong>al</strong>lecieron y 19.805 se hospit<strong>al</strong>izaron con eldiagnóstico de ECV en Chile el 2005.


Prev<strong>al</strong>encia de ECV en Chile• 6 por 1.000 habitantes y 25 por 1.000 en mayores de 65años en una muestra poblacion<strong>al</strong> de Santiago en 1992.• Proyectando, habría 96.000 personas con ECV, la mayoríamayores de 65 años a nivel nacion<strong>al</strong>.


Factores de riesgo• Los factores de riesgo de las enfermedadescardiovasculares son los mismos que determinan laincidencia de infarto cerebr<strong>al</strong>.• Factores de riesgo no modificables• Edad• Sexo masculino.• Factores de riesgo modificables:• Conductu<strong>al</strong>es asociadas <strong>al</strong> estilo de vida: tabaquismo, consumoexcesivo de <strong>al</strong>cohol, obesidad y hábito sedentario.• Fisiológicos: HTA, FA, Diabetes Mellitus, Dislipidemia.


• ACV isquémico agudo o reciente.• Síndrome clínico caracterizado por síntomas y/o signos foc<strong>al</strong>es que sedesarrollan rápidamente, pérdida glob<strong>al</strong> de la función cerebr<strong>al</strong> (pacientescomatosos), que duran más de 24 horas o que conducen a la muerte, sin otracausa aparente que un origen vascular por obstrucción u oclusión arteri<strong>al</strong>.• ACV no reciente.• Síndrome clínico de similares características a lo descrito para el ACV isquémicoagudo cuyo inicio se produce 14 días antes de la ev<strong>al</strong>uación.• CIT aguda o reciente.• Síndrome clínico caracterizado por síntomas y/o signos foc<strong>al</strong>es que sedesarrollan rápidamente, y en ocasiones, pérdida glob<strong>al</strong> de la función cerebr<strong>al</strong>(en pacientes comatosos), que duran menos de 24 horas, sin otra causa aparentemás que un origen vascular por obstrucción u oclusión arteri<strong>al</strong>.• CIT no reciente.• Síndrome clínico de similares características a las descritas anteriormente paraCIT cuyo inicio ocurre 14 días antes de la ev<strong>al</strong>uación.


RECOMENDACIONESMANEJO EN SERVICIO DE ATENCIÓN PRIMARIA DEURGENCIA : SAPU <strong>Cartagena</strong>.• CONSULTA – SOSPECHA:• Sospechar ACV en toda persona con síntomasneurológicos foc<strong>al</strong>es de inicio brusco.• Debilidad de la cara, brazo o pierna tiene una <strong>al</strong>taprobabilidad de ACV.• Mayor probabilidad en mayores de 45 años, sin hiper ohipoglicemia, sin historia previa de epilepsia y en personasambulatorias.


RECOMENDACIONESMANEJO EN SERVICIO DE ATENCIÓN PRIMARIA DEURGENCIA: SAPU <strong>Cartagena</strong>.• En manejo prehospit<strong>al</strong>ario: ESCALA DE TAMIZAJE ENURGENCIA• .• Esc<strong>al</strong>a de Cincinnati como predictor clínico de un ACV.


RECOMENDACIONESMANEJO EN SERVICIO DE ATENCIÓN PRIMARIA DEURGENCIA : SAPU <strong>Cartagena</strong>.• No corregir crisis hipertensivas en la faseaguda de un ACV isquémico a menos que elpaciente presente un infarto agudo <strong>al</strong>miocardio (IAM), disección aórtica o sesometa trombolísis.


RECOMENDACIONESMANEJO EN SERVICIO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE URGENCIA.SAPU <strong>Cartagena</strong>.• MONITORIZACIÓN PERMANENTE:• Estado de conciencia. Esc<strong>al</strong>a de Glasgow.• Presión arteri<strong>al</strong>. PANI• Frecuencia cardíaca.• Temperatura.• Frecuencia respiratoria y saturación de oxígeno• Glicemia capilar o sanguínea• Riesgo de caídas.


RECOMENDACIONESMANEJO EN SERVICIO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE URGENCIA.SAPU <strong>Cartagena</strong>.• BOX DE ATENCIÓN – BOX REANIMACIÓN• Oxigenoterapia:• Saturación mayor a 93%.• Control de Temperatura:• Temperatura menor a 37 ºC.


RECOMENDACIONESMANEJO EN SERVICIO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE URGENCIA.SAPU <strong>Cartagena</strong>.• BOX DE ATENCIÓN – BOX REANIMACIÓN:• Control de Presión Arteri<strong>al</strong> No Invasiva.• Mantener• PAS mayor a 120 mmHg• PAD mayor a 90 mmHg.• Las PAS o PAD elevadas no deben ser corregidas en la fase aguda de un ACVisquémico a menos que el paciente presente un IAM, disección aórtica o sesometa trombolisis.• Electrocardiograma para descartar un IAM o demostrar una FA.• Hidratación con suero fisiológico <strong>al</strong> 9%.• Los pacientes con ACV isquémico agudo no deben recibir solucioneshipotónicas, ni glucosadas.• Corrección de hiperglicemias, > 140mg %, con insulina.


RECOMENDACIONESMANEJO EN SERVICIO DE ATENCIÓN PRIMARIA DEURGENCIA. SAPU <strong>Cartagena</strong>.• CONSULTA – SOSPECHA:• Traslado a Centro de Mayor Complejidad.• Eventu<strong>al</strong> TAC.• Eventu<strong>al</strong> Hospit<strong>al</strong>ización.


RECOMENDACIONESMANEJO EN SERVICIO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE URGENCIA.SAPU <strong>Cartagena</strong>.• ACV isquémico de más de 14 días de evolución debenser derivados para su ev<strong>al</strong>uación lo antes posible porun neurólogo capacitado en el manejo de ECVs.• La persona que presenta un cuadro clínicocompatible con un ACV debe ser atendida en formaUrgente.


RECOMENDACIONESMANEJO EN SERVICIO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE URGENCIA.SAPU <strong>Cartagena</strong>.• El tiempo es cerebro (tiempo=cerebro).• La isquemia cerebr<strong>al</strong> es irreversible después de <strong>al</strong>gunashoras.• Los tratamientos específicos e inespecíficos son máseficaces en la medida en que se inician precozmente.


GENERALIDADES DIAGNÓSTICO YTRATAMIENTO.MANEJO NIVEL TERCIARIO.


RECOMENDACIONES.• TC de Encéf<strong>al</strong>o sin contraste a todo paciente consospecha de ACV para discriminar entre infarto yhemorragia intracerebr<strong>al</strong>.• TC por sospecha diagnóstica, ide<strong>al</strong>mente antes de 3horas del inicio de la sintomatología.• Ev<strong>al</strong>uar el daño neurológico en forma estandarizada,mediante esc<strong>al</strong>as de ev<strong>al</strong>uación.


<strong>Cartagena</strong>: Capit<strong>al</strong> del Adulto Mayor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!