09.07.2015 Views

Informe IERAL - Córdoba Innovadora - Programa de Desarrollo ...

Informe IERAL - Córdoba Innovadora - Programa de Desarrollo ...

Informe IERAL - Córdoba Innovadora - Programa de Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

epresentatividad gremial <strong>de</strong> las empresas se encuentra repartida entre varias cámaras, que sinser específicas <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> tecnología médica agrupan a los actores <strong>de</strong>l sector por causasdiversas. Es el caso, en <strong>Córdoba</strong>, <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Industrias Informáticas, Electrónicas y <strong>de</strong>Comunicación <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Argentina (CIIECCA), la Cámara <strong>de</strong> Industriales Metalúrgicos yComponentes <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong> (CIMCC) y la Cámara <strong>de</strong> Comercio Exterior <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong>(CACEC).La cámara específica <strong>de</strong>l sector a nivel nacional (CAEHFA) estima que existirían unas 200empresas en el país, con una facturación promedio anual <strong>de</strong> $7 millones. De todos modos,<strong>de</strong>be advertirse que la cantidad <strong>de</strong> asociados a dicha cámara no supera las 70 empresas.De las empresas asociadas, más <strong>de</strong>l 90% se encuentran radicadas en la Ciudad <strong>de</strong> BuenosAires y en la provincia <strong>de</strong> Buenos Aires, y el restante 10% repartido entre las provincias <strong>de</strong><strong>Córdoba</strong> y Santa Fe. El hecho que haya muy pocas empresas <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong>l país pue<strong>de</strong><strong>de</strong>berse a que la CAEHFA no tiene presencia física en el interior; la presencia física facilita lacomunicación e interrelación con las empresas e incrementa generalmente los incentivos <strong>de</strong>éstas para asociarse.El <strong>de</strong>sempeño exportador <strong>de</strong> las empresas locales y nacionalesLa provincia <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong> muestra un crecimiento muy interesante en las exportaciones <strong>de</strong>productos médicos, fundamentalmente durante el período 2003-2010. En estos años, lasexportaciones pasaron <strong>de</strong> US$ 1,8 millones a US$ 22 millones, es <strong>de</strong>cir, se multiplicaron casipor 12 en un período muy corto <strong>de</strong> tiempo. Los empresarios <strong>de</strong>l sector manifiestan susatisfacción con los números en el frente externo, <strong>de</strong>stacando que la mejora en la calidad <strong>de</strong>los productos, los nuevos productos diseñados y una situación favorable en materia <strong>de</strong>competitividad (asociada a la <strong>de</strong>valuación y la baja <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra en US$),junto con los esfuerzos asignados al <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> mercados y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> canales <strong>de</strong>comercialización en el exterior han sido <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> este exitoso proceso.La participación <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong> en el total <strong>de</strong> productos médicos exportados por Argentina tuvoun incremento consi<strong>de</strong>rable. De representar 4,2% en el año 2001, las exportaciones locales <strong>de</strong>46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!