10.07.2015 Views

Proyecto Ilustrado y renovación educativa durante la segunda mitad ...

Proyecto Ilustrado y renovación educativa durante la segunda mitad ...

Proyecto Ilustrado y renovación educativa durante la segunda mitad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROYECTO ILUSTRADO Y RENOVACIÓN EDUCATIVA DURANTE... 369esta facultad “menor”, junto a <strong>la</strong> de medicina, en <strong>la</strong> que se producirán los mayoresenfrentamientos al introducirse en el<strong>la</strong> <strong>la</strong>s nuevas áreas del saber mediante el estudiode <strong>la</strong> física y <strong>la</strong>s matemáticas.Rezabal y Ugarte, sin adoptar una línea c<strong>la</strong>ra de oposición a <strong>la</strong> introducción delos nuevos conocimientos científicos, comenzaba defendiendo <strong>la</strong> utilidad de <strong>la</strong>s enseñanzasaristotélicas para el estudio de <strong>la</strong> filosofía, achacando <strong>la</strong> sophisteria y frivolidadque se rechazaba de el<strong>la</strong>s a los comentaristas árabes de Aristóteles y especialmentea Averroes. Transfería después a los autores “modernos” <strong>la</strong>s mismas acusacionesque éstos habitualmente <strong>la</strong>nzaban a <strong>la</strong> enseñanza escolástica: <strong>la</strong> de mantener saberesoscuros e indescifrables y haberse organizado en sectas y partidos que se enfrentabanen controversias interminables sobre “<strong>la</strong> nada”. Echaba de este modo un jarro de aguafría sobre el entusiasmo que suscitaban <strong>la</strong>s innovaciones científicas entre los miembrosdel Convictorio:“a pesar del espíritu geométrico, de que se supone poseídos, han quedadomuchas verdades en <strong>la</strong> misma incertidumbre y obscuridad, con que<strong>la</strong>s vieron los antiguos, sin que se advierta otra variación que <strong>la</strong> accidentalde haberse mudado los términos escolásticos en otros mas cultosy pomposos pero que al fin manifiestan con <strong>la</strong> última evidencia <strong>la</strong> debilidadde nuestros esfuerzos para comprender los arcanos y maravil<strong>la</strong>s de<strong>la</strong> naturaleza...<strong>la</strong> opinión tiene en estos tiempos el mismo predominio,que gozó en <strong>la</strong> antigüedad y que no es menor el número de sectas o partidos,en que están divididos los philosofos modernos, sin ponersejamás acordes en un sistema fixo y antes variándolos subcesivamentecon <strong>la</strong> mayor veleidad e inconstancia...” 21Es significativo el que en <strong>la</strong> penínsu<strong>la</strong> a estas mismas alturas Pablo Fornerestuviera sosteniendo argumentos parecidos en su Oración apologética por <strong>la</strong> Españay su mérito literario: un trabajo publicado en 1786 con el apoyo de Floridab<strong>la</strong>nca yuna gratificación de <strong>la</strong> Corona de 6000 reales que se imprimía acompañando a <strong>la</strong> respuestadel Abate Denina al artículo de Masson de Morvilliers de <strong>la</strong> EnciclopediaMetódica en el que se achacaba el atraso cultural de <strong>la</strong> nación a su situación política.Seña<strong>la</strong>ba Forner sobre los filósofos “modernos”:“...suscitan parcialidades, cuyos partidarios, sacrificando al vergonzosoministerio de propugnar ficciones ajenas a aquel talento (<strong>la</strong> razón)emulo de <strong>la</strong> divinidad que se les concedió para levantarse por sí al descubrimientoy contemp<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s verdades más santas y más augustas,le envilecen y hacen esc<strong>la</strong>vo de <strong>la</strong> vanidad...no entendemos por físicael arte de sujetar <strong>la</strong> naturaleza al capricho, en vez del raciocinio a <strong>la</strong>naturaleza, y por eso c<strong>la</strong>man que no <strong>la</strong> conocemos...” 22Siguiendo con el informe de Rezabal y Ugarte, el director de estudios al referirsea <strong>la</strong> facultad de Teología, aconsejaba junto al estudio de <strong>la</strong>s Escrituras y los Conciliosel mantenimiento del estudio de <strong>la</strong> teología escolástica atacada por los miembros delConvictorio, una vez depurada de <strong>la</strong>s “subtilezas y questiones insubstanciales introducidasen los siglo IX, X y XI por <strong>la</strong> Filosofía Peripatética”. La postura mantenida por elDirector de Estudios permite observar <strong>la</strong> oposición que encontró el intento de hacer desaparecer<strong>la</strong> enseñanza escolástica en el Virreinato peruano. Sutilmente era ésta defendida

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!