10.07.2015 Views

Revisión del género Bourreria P. Browne (Boraginaceae) en México ...

Revisión del género Bourreria P. Browne (Boraginaceae) en México ...

Revisión del género Bourreria P. Browne (Boraginaceae) en México ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Núm. 19:39-103Agosto 2005México <strong>en</strong> el protólogo; sin embargo,Johnston (1949) establece que esta especiefue descrita por DeCandolle basándose <strong>en</strong>la lámina núm. 880 <strong>del</strong> grupo de ilustracionesde Mociño <strong>en</strong> Ginebra. La lámina muestrauna planta con características <strong>del</strong> estilo deCordia, pero <strong>en</strong> los demás detalles esrepres<strong>en</strong>tación de B. calophylla (Rich.)Wright, de Cuba, y sugiere que el detalle<strong>del</strong> estilo bifurcado es un error <strong>del</strong> artista.Considero que también es un error deubicación de las colectas <strong>en</strong> la FloraMexicana de Mociño.<strong>Bourreria</strong> succul<strong>en</strong>ta Jacq., Enum. Syst. Pl.Carib. 14. 1760. Adams et al. (1972) m<strong>en</strong>cionaa México <strong>en</strong> la distribución de esta especie,que es antillana, pero no se <strong>en</strong>contraronejemplares para sust<strong>en</strong>tar su pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>el país.CONCLUSIONESLas primeras especies de <strong>Bourreria</strong> deMéxico fueron descritas por Hemsley(1881), sobre una combinación de nombresanteriores como Ehretia, Crematomia yMorelosia; Standley (1926), hace la únicarevisión <strong>del</strong> género para el país e incluye 10especies. Johnston, <strong>en</strong>tre 1940 y 1956describe cuatro especies más y es hastatreinta años después que Lott y Miller (1986)describ<strong>en</strong> una nueva especie que ti<strong>en</strong>e laparticularidad de ser la única con flores rojas.En una revisión exhaustiva de la literaturaflorística de México, se <strong>en</strong>contraronregistradas 20 especies, sin embargo, comoresultado <strong>del</strong> pres<strong>en</strong>te estudio se reconocela pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> México de 16 especiesdescritas y seis especies nuevas pordescribir, una es sinónimo, y tres se excluy<strong>en</strong>por no haber ejemplares que corrobor<strong>en</strong> supres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el país, ya que su distribuciónes es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te antillana. Todas lasespecies mexicanas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una distribuciónmuy restringida y 19 son <strong>en</strong>démicas deMéxico.Durante el desarrollo <strong>del</strong> estudio taxonómico<strong>del</strong> género <strong>en</strong> México, se <strong>en</strong>contraronproblemas de tipificación <strong>en</strong> tres especies:<strong>Bourreria</strong> andrieuxii, B. purpusii y B.sonorae, y se procedió a su lectotipificación.Se buscaron ejemplares con flores y frutoscon las características que mejor repres<strong>en</strong>taranla descripción morfológica original,condiciones idóneas para usarlos comolectotipo. Afortunadam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> los trescasos se <strong>en</strong>contraron algunos de losejemplares citados <strong>en</strong> los protólogos.Todas las especies mexicanas de <strong>Bourreria</strong>son plantas leñosas, repres<strong>en</strong>tadas porarbustos y árboles. Los tallos suel<strong>en</strong> serglabros o puberul<strong>en</strong>tos, sólo los muyjóv<strong>en</strong>es son pubesc<strong>en</strong>tes. La disposiciónde las hojas varía desde hojas alternas hastaagrupadas <strong>en</strong> fascículos, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te sonsubsésiles o pecioladas; con láminascoriáceas o membranosas; elípticas,oblanceoladas, obovadas u ovadas; marg<strong>en</strong><strong>en</strong>tero, ápice redondeado, agudo amucronado; el indum<strong>en</strong>to, si está pres<strong>en</strong>te,puede ser escaso o d<strong>en</strong>so. Existe un ciertogrado de variación d<strong>en</strong>tro de las especies ysuele suceder que un mismo individuomuestre una diversidad significativa <strong>en</strong>formas y tamaños (B. pulchra).Son es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te deciduas, y estánpres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> matorrales y selvas bajas, sólouna especie (B. oxyphylla) es per<strong>en</strong>nifoliay está pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la selva mediana o altasubper<strong>en</strong>nifolia y per<strong>en</strong>nifolia.98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!