10.07.2015 Views

calibración de una balanza - Universitat Rovira i Virgili

calibración de una balanza - Universitat Rovira i Virgili

calibración de una balanza - Universitat Rovira i Virgili

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> 100 g y pesas patrón (m pat ) <strong>de</strong> 10, 20, 50 y 100 g <strong>de</strong> clase M2, efectuaremosla calibración en los siguientes 10 puntos: 10, 20, 30 (10+20), 40 (20+20), 50,60 (50+10), 70 (50+20), 80 (50+20+10), 90 (50+20+20) y 100 g. En cada uno<strong>de</strong> los puntos se efectuarán 10 medidas <strong>de</strong> la pesa patrón (o combinaciones <strong>de</strong>pesas patrones) con la <strong>balanza</strong> a calibrar. Estas medidas pue<strong>de</strong>n hacerse, porejemplo, efectuando 10 series <strong>de</strong> pesadas. En cada serie se pesa cada vez<strong>una</strong> <strong>de</strong> las pesas (o combinación <strong>de</strong> ellas) alternativamente en sentidoascen<strong>de</strong>nte y <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte. De esta manera la variabilidad <strong>de</strong> los resultadosrecoge más fuentes <strong>de</strong> variación que si se efectúan las 10 pesadas seguidasen cada punto <strong>de</strong> calibración.Para cada <strong>una</strong> <strong>de</strong> las 10 pesadas individuales en cada uno <strong>de</strong> los 10 puntos <strong>de</strong>calibración se pue<strong>de</strong> calcular la <strong>de</strong>sviación entre el valor generado(correspondiente a la pesa patrón) y el valor encontrado (el proporcionado porla <strong>balanza</strong>). A<strong>de</strong>más, el valor encontrado <strong>de</strong>bería ser corregido por el empuje<strong>de</strong>l aire. El empuje <strong>de</strong>l aire es consecuencia directa <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong>Arquíme<strong>de</strong>s que dice que cualquier objeto inmerso en un fluido (aire en estecaso), experimenta <strong>una</strong> pérdida <strong>de</strong> peso igual al peso <strong>de</strong>l fluido que <strong>de</strong>splaza elobjeto medido. Este efecto hace que los valores <strong>de</strong> masa proporcionados por la<strong>balanza</strong> sean inferiores a su verda<strong>de</strong>ro valor (al valor <strong>de</strong> masa obtenido se lellama masa aparente, m a , en contraste con el valor <strong>de</strong> masa <strong>una</strong> vez corregidopor el empuje <strong>de</strong>l aire, m), y que se tenga que corregir el valor proporcionadopor la <strong>balanza</strong> por el empuje <strong>de</strong>l aire. Sin embargo, esta corrección por elempuje <strong>de</strong>l aire es relativamente pequeña, y pue<strong>de</strong> ser ignorada para lamayoría <strong>de</strong> pesadas, sólo <strong>de</strong>biendo ser necesaria en procesos <strong>de</strong> pesada quenecesiten <strong>una</strong> gran exactitud. Por lo tanto, para cada pesada individualpo<strong>de</strong>mos calcular la <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong>l valor encontrado <strong>una</strong> vez corregido por elempuje (m) respecto al valor generado, m pat , según la siguiente expresión:<strong>de</strong>sviación = m −mpat= ma⎛⋅⎜⎜⎝ρ⎞⎟−1aire1−− mpatρ ⎟mpat⎠[2]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!