10.07.2015 Views

Seminario Telecomunicaciones - Executive Education - IE

Seminario Telecomunicaciones - Executive Education - IE

Seminario Telecomunicaciones - Executive Education - IE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Telecomunicaciones</strong> para no técnicosAnálisis de los conceptos tecnológicos, comerciales, estratégicosy de mercado del sector de las telecomunicacionesEXECUTIVE EDUCATIONEl Instituto de Empresa, escuela de negocios fundada en 1973, tiene como objetivoformar los mejores líderes en los campos de la creación, la dirección y elasesoramiento de empresas, líderes que contribuyan a la creación de valor colectivodesde iniciativas empresariales competitivas, responsables y comprometidas con elentorno.En este sentido, el Instituto de Empresa, a través de sus programas de <strong>Executive</strong><strong>Education</strong>, ofrece soluciones innovadoras a directivos de empresas de todo el mundo.Nuestro enfoque desarrolla la visión, habilidades y capacidades de gestión necesariaspara afrontar con éxito los retos a los que se enfrentan las organizaciones actuales.El modelo de formación de nuestra Escuela impulsa el desarrollo profesional, personale intelectual dentro de un marco global que refuerza la perspectiva internacional de losparticipantes. Los programas que desarrollamos, abiertos y/o a medida de lasempresas, tienen como objetivo proporcionar la mejor experiencia de aprendizaje quese traduce en un impacto directo en la gestión empresarial.Le invitamos a formar parte de la comunidad de directivos del Instituto de Empresa yparticipar de una experiencia que le posicionará en un entorno de relaciones demáximo nivel, tanto en el ámbito profesional como personal.OBJETIVOSDespués del impacto de la liberalización del sector de los años 90s y del estallido dela burbuja tecnológica de los primeros 2000, el sector de las telecomunicacionesvuelve a la actualidad como uno de los más dinámicos y de mayor crecimientode la economía mundial.Los avances tecnológicos están dando lugar a nuevos productos, servicios yprestaciones para nuevos segmentos de clientes con capacidad de elegir en unmercado en plena competencia.Los consumidores tienen nuevas formas de comunicarse, redes sin hilos, terminalesnovedosos y capaces de recrear oficinas virtuales. La industria asiste a un imparableproceso de convergencia y el modelo Triple Play Operators empieza a imponerse enel sector.Este seminario, está especialmente diseñado para cubrir la información sobre estasnovedades en un lenguaje “no técnico” esencialmente ameno y fácilmente comprensiblepara profesionales que trabajan con/en el sector de las telecomunicaciones y lastecnologías o que tienen que relacionarse con él.El programa, dividido en dos bloques cubre las dos vertientes básicas:En el bloque 1 se explicarán los conceptos esenciales del sector de lastelecomunicaciones y nuevas tecnologías, las últimas novedades tecnológicas, quénuevos productos aportan y cómo se desarrollan. Es un módulo de especial interéspara profesionales que no tienen un perfil eminentemente técnico pero que trabajan enempresas del sector de las telecomunicaciones o afines, o se relacionan directamentecon estas:• Directores de Administración• Directores de Finanzas• Directores de Comunicación• Directores de Marketing y Comerciales• Directores de Recursos Humanos y formación• Inversores...del sector de las telecomunicaciones, IT, Media o afines...En el bloque 2 se analizarán los condicionantes externos del sector, la regulaciónque lo ampara, el mercado y sus actores, las alianzas estratégicas mundiales , siendode especial interés para profesionales con perfil técnico o no, ingenieros, detelecomunicaciones, de SSII, informáticos, inversores a los que les falta una visiónestratégica del sector:• Directores de <strong>Telecomunicaciones</strong>• Directores de Sistemas• Directores de tecnología• Directores de e-business• Inversores...de todos los sectores...9,00 a 9,30 h.Recepción de asistentes y recogida de la documentación.BLOQUE I. CONCEPTOS ESENCIALESEn este bloque se explican los principales conceptos del macro sector de las telecomunicacionesen un lenguaje “no técnico” y perfectamente comprensible y asequible para aquellos profesionalesque trabajan en él, pero que carecen del formación y perfil tecnológico. Les servirá paracomprender términos que son forman parte del lenguaje habitual de su trabajo.9,30 h.Inicio del <strong>Seminario</strong>.❖ Sesión 1. INTRODUCCIÓN:• Las nuevas reglas del macro -sector de las telecomunicaciones.• El impacto de la convergencia en los modelos de negocio.• La desaparición de las fronteras de los sectores media/telcos/IT.❖ Sesión 2. EL MENSAJE Y SU DIGITALIZACIÓN:• Sonido.• Texto.• Datos.• Imagen.❖ Sesión 3. LOS MEDIOS FÍSICOS DE TRANSMISIÓN:• El par de cobre.• El cable coaxial.• La fibra óptica.• El espectro radioeléctrico.• Otros medios alternativos.❖ Sesión 4. TECNOLOGÍAS UTILIZADAS. SUS PRESTACIONES Y SU DESARROLLO FUTURO:• La conmutación:- Conmutación de circuitos.- Conmutación de paquetes.• La transmisión:- Transmisión analógica.- Transmisión digital.• Tratamiento de la señal:- Digitalización.- Compresión.• Tecnolgías xDSL.• Modulación.❖ Sesión 5. REDES DE TELECOMUNICACIÓN:• Análisis de las redes fijas de circuitos:- De tránsito.- De acceso.• Evolución y estado actual de las redes móviles.• De la primera a la tercera generación.• Las Redes IP:- Periferia.- Núcleo de red.• El nomadismo en las redes frente a los concepto de fijo y móvil.• Las nuevas Redes: Aplicaciones y grado de implantación en el mercado:- Wi-Fi y Wimax.- PLC.- Bluetooth.• El futuro de las redes. Next Generation Network (NGN):- Hacia donde vamos.- Nuevos servicios / nuevas aplicaciones.- Nuevos conceptos técnicos.- La evolución de un modelo de red a otro.- La convergencia total.19,00 h.Fin de la primera jornada.Lunes, 20 de Noviembre9,00 h.Continuación del <strong>Seminario</strong>.❖ Sesión 6. INTERNET:• Las redes de acceso a Internet.• Cómo son las tecnologías de Internet:- Protocolos.- Lenguajes.- Contenidos auxiliares.- Direcciones en Internet.- Multimedia sobre Internet.❖ Sesión 7. LOS MEDIOS AUDIOVISUALES:• La Radio Digital.- DAB.- DRM.• La Televisión Digital:- Redes de Televisión.- Sistemas de cable, satélite, terrestre.- TV en redes IP.- TV en redes móviles.- Televisión Interactiva.- La difusión digital: DVB.• El futuro:- Multimedia Home Plataform (MHP).- Nuevos conceptos/servicios VPR, EPG, etc.BLOQUE 2. ASPECTOS ESTRATÉGICOSDespués del crecimiento y desarrollo de los años 90 tras la liberalización de las telecomunicacionesy pasada la burbuja tecnológica de los primeros 2000, las “telcos” vuelven al primer plano de laeconomía internacional con la llegada de nuevos servicios, nuevas alianzas empresariales, nuevosactores y nuevas estrategias empresariales obligadas a innovar y a adaptarse a nuevos segmentosde clientes para mantener e incrementas las cuotas de mercado. En este bloque se analizarán todosestos nuevos aspectos que condicionan al sector en la actualidad.❖ Sesión 8. LA REGULACIÓN DEL HIPERSECTOR:• Legislación Europea y Española:- De telecomunicaciones (Básicamente la Ley General de Telecomunicacioes y las cinco Directivaseuropeas).- De los Servicios de Internet (Básicamente la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y delComercio Electrónico).- De Radio y Televisión (Leyes del Ente Público de RTVE, de los Terceros Canales Autonómicos, de la TVprivada, de la TV local, de la TV por Cable, de la TV por Satélite, Leyes del Audiovisual nacional yautonómicas).❖ Sesión 9. EL MERCADO Y SUS ACTORES:• Los Operadores de <strong>Telecomunicaciones</strong>:- Operadores de voz y de datos.- Operadores fijos y móviles.- Operadores de cable.• El ISP, su papel en el mercado y sus servicios.• Los Medios de Comunicación Audiovisuales: Cadenas de Radio y de Televisión.• Los Productores Audiovisuales.• Los Grupos Multimedia.• La progresiva aparición de los Triple Players.❖ Sesión 10. CONCLUSIONES Y VISIÓN DE FUTURO:• El papel de las tecnologías.• El papel de la legislación.• El mercado como último elemento de decisión.19,00 h.Fin de la segunda jornada y clausura del seminario.Martes, 21 de NoviembreDurante las Jornadas habrá una pausa para el café de 11,00 a 11,30 horasy para el almuerzo de 14,30 a 16,00 horas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!