10.07.2015 Views

Descargar Carta Pastoral - Conferencia Episcopal de Guatemala

Descargar Carta Pastoral - Conferencia Episcopal de Guatemala

Descargar Carta Pastoral - Conferencia Episcopal de Guatemala

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

coordinada y en comunión con sus parroquias y diócesis latarea evangelizadora <strong>de</strong> la Iglesia. Pero también y sobretodo queremos urgir a esos mismos laicos a que asuman conmás vigor y convencimiento su propia vocación. Los urgimospara que sean agentes <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> las realida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> este mundo, a fin <strong>de</strong> que esas realida<strong>de</strong>s entren en ladinámica propia <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> Dios. A través <strong>de</strong> la formación<strong>de</strong> la familia, a través <strong>de</strong>l trabajo, a través <strong>de</strong> la participaciónciudadana, los laicos y solo ellos, tienen la posibilidad <strong>de</strong>actuar en los propios ámbitos <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lasconvicciones <strong>de</strong> fe cristiana, para que nuestra sociedad estémás abierta al reino <strong>de</strong> Dios y <strong>de</strong> ese modo sea máshumana, más solidaria, más llena <strong>de</strong> sentido y <strong>de</strong> esperanza.Una nube <strong>de</strong> testigos nos prece<strong>de</strong>12. Nuestra fe y nuestra Iglesia <strong>de</strong> hoy tienen unpasado que habla <strong>de</strong> entrega, <strong>de</strong> testimonio, <strong>de</strong> sacrificio, <strong>de</strong>generosidad y <strong>de</strong> humanización. La fe católica tiene unahistoria <strong>de</strong> casi cinco siglos en nuestro país. Recordaralgunas etapas <strong>de</strong> esa historia contribuye a dar consistenciaa nuestra fe <strong>de</strong> hoy, a recibirla con agra<strong>de</strong>cimiento, arecordar algunas personas que trabajaron <strong>de</strong> manerainsigne, a veces en circunstancias adversas, para dartestimonio <strong>de</strong> Jesucristo y fortalecer la fe <strong>de</strong> los creyentes.Esta breve memoria quiere ser motivación para que tambiénnosotros tengamos la fuerza y la valentía <strong>de</strong> vivir, proponer yanunciar la fe en Jesucristo en nuestras circunstanciasactuales.13. El hecho <strong>de</strong> que la primera evangelizaciónsucediera en el marco <strong>de</strong> la colonización la marcó conambigüeda<strong>de</strong>s que no po<strong>de</strong>mos negar ni ocultar, aunque laintentemos explicar. Todo proceso <strong>de</strong> colonización implicaviolencia; <strong>de</strong> allí su inmoralidad, contra la que se levantaronvoces <strong>de</strong> teólogos y académicos ya en el siglo XVI. Laconcepción <strong>de</strong> la época según la cual la religión era unasunto público bajo la responsabilidad <strong>de</strong>l Estado hizo que lafuerza coercitiva <strong>de</strong>l Estado actuara en el marco <strong>de</strong> laprimera evangelización, en una alianza que hoy nos cuestatrabajo enten<strong>de</strong>r, y que <strong>de</strong> ninguna manera queremos10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!