10.07.2015 Views

Descargar Carta Pastoral - Conferencia Episcopal de Guatemala

Descargar Carta Pastoral - Conferencia Episcopal de Guatemala

Descargar Carta Pastoral - Conferencia Episcopal de Guatemala

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

constructivas, para la educación <strong>de</strong> los hijos con amor paraque adquieran conciencia <strong>de</strong> su dignidad y sentido <strong>de</strong> vida,para contribuir al bien <strong>de</strong> la comunidad en la que vive lafamilia. La familia ha sido el ámbito en que se transmite lafe, don<strong>de</strong> los niños reciben su primera instrucción religiosa yapren<strong>de</strong>n a orar y a vivir <strong>de</strong> acuerdo con los mandamientos<strong>de</strong> Dios. En la crisis <strong>de</strong>l tiempo presente ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong>cumplir esta función. Queremos agra<strong>de</strong>cer a las familias quese esfuerzan por mantener viva la fe recibida y portransmitirla a los hijos. Por eso nuestro empeño <strong>de</strong>creyentes <strong>de</strong>be ser restituir la familia a su salud institucionalnatural, para que sea también el instrumento <strong>de</strong>humanización como Dios la estableció <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la creación.44. Un segundo ámbito <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> loscreyentes es el laboral. Hoy presenta unos retos enormes.No hay suficiente oferta laboral para todos, ni el trabajo quese realiza genera el ingreso necesario para una vida digna,sobre todo en el campo. El trabajo informal, esporádico, nopermite el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la persona sino que la mantiene enun estado <strong>de</strong> supervivencia. La falta <strong>de</strong> ingreso genera eldrama <strong>de</strong> la migración, que disgrega familias, lanza almigrante en una aventura muchas veces mortal, lo expone ahumillaciones e incertidumbres <strong>de</strong> todo tipo. Otras veces lascondiciones laborales son humillantes por el trato inhumano,por los salarios retenidos y escamoteados, porque elempleador trata el trabajo como un insumo y una mercancíamás y no como la colaboración <strong>de</strong> la persona <strong>de</strong>l trabajadoren la empresa. Estas condiciones se dan sobre todo allídon<strong>de</strong> prevalecen condiciones <strong>de</strong> trabajo en las que la vidamisma <strong>de</strong>l trabajador y su familia <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la voluntad<strong>de</strong>l empleador, como son algunas empresas <strong>de</strong> producciónagrícola que mantienen relaciones laborales propias <strong>de</strong>lrégimen <strong>de</strong> servidumbre.45. La fe que actúa a través <strong>de</strong> la caridad exigeconductas específicas en el ámbito laboral tanto a losempleados y a los empleadores como a las autorida<strong>de</strong>s. Através <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong>l trabajo y <strong>de</strong> una profesión, la personano sólo gana el sustento para sí y para su familia. También26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!