10.07.2015 Views

Descargar Carta Pastoral - Conferencia Episcopal de Guatemala

Descargar Carta Pastoral - Conferencia Episcopal de Guatemala

Descargar Carta Pastoral - Conferencia Episcopal de Guatemala

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dios. Y eso es grave, porque si damos culto a Dios, y nos loimaginamos <strong>de</strong> un modo distinto a como Él es en verdad,estamos dando culto a un ídolo, a un Dios que nos hemosfabricado nosotros mismos con nuestra imaginación.Muchas <strong>de</strong> esas ofertas religiosas fomentan el odio hacia loscatólicos y hacia las personas que practican otras religiones.Pero el odio nunca pue<strong>de</strong> ser signo <strong>de</strong> la verda<strong>de</strong>ra religión.Otras propuestas religiosas no hablan <strong>de</strong> Dios, sino <strong>de</strong>energías cósmicas e inducen a pensar que estar bien, que laserenidad psicológica es el propósito <strong>de</strong> la religión, cuandoen realidad, la religión consiste en <strong>de</strong>jarnos amar por Dios yamarlo a él sobre todas las cosas y al prójimo por amor aDios.22. Incluso <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma tradición espiritualmaya se da una gran diversidad. En la población mayamenos evangelizada, hombres y mujeres tienen prácticasreligiosas y viven <strong>de</strong> una espiritualidad imbuida <strong>de</strong> unacosmovisión tradicional. En algunos casos en esas prácticasse mezclan elementos cristianos. Por otra parte, entreacadémicos mayas y lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> movimientos reivindicativos<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad maya, se reafirman las prácticas religiosasque llevan la impronta <strong>de</strong> la tradición religiosa maya comoelemento constitutivo <strong>de</strong> esa i<strong>de</strong>ntidad. Hay incluso algunosque dicen que la fe cristiana es una religión importada, quesu fundador vivió hace muchos siglos en otra nación y enotra cultura, y que la religión que correspon<strong>de</strong> a cada puebloes la <strong>de</strong> su propia tradición cultural.23. Sin embargo la misma globalización, facilita elreconocimiento <strong>de</strong> que más allá <strong>de</strong> las diferenciascorporales, culturales, políticas, religiosas entre laspersonas, la humanidad es una sola. El mundo se abrecomo un espacio <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s. Las migraciones, contoda sus ambigüeda<strong>de</strong>s y aspectos negativos, son untestimonio <strong>de</strong> cómo la humanidad toma conciencia <strong>de</strong> suunidad, las culturas se fecundan mutuamente y lasdiferencias pasan a segundo término para tomar en cuenta lacondición humana común a todas las personas. Lasriquezas <strong>de</strong> las culturas humanas se pue<strong>de</strong>n compartir y16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!