10.07.2015 Views

Informe de Gestión 1er semestre 2011 parte1.indd - Corficolombiana

Informe de Gestión 1er semestre 2011 parte1.indd - Corficolombiana

Informe de Gestión 1er semestre 2011 parte1.indd - Corficolombiana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong>l público experimentaron un crecimiento<strong>de</strong>l 42% con un valor al cierre <strong>de</strong>l primer <strong>semestre</strong> <strong>de</strong>US$ 44.3 M y las operaciones repo arrojaron en su partepasiva un saldo <strong>de</strong> US$ 28.1 M. A su vez el patrimonio <strong>de</strong>los accionistas ascendió a US$ 8.2 M con una variaciónpositiva <strong>de</strong>l 12.3%. El pasivo cerró en US$ 72.8 M.Se mantuvo el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocio <strong>de</strong>l Banco comovehículo <strong>de</strong> inversión, se logró una mayor eficiencia enla gestión <strong>de</strong> tesorería a través <strong>de</strong> nuevas alternativas <strong>de</strong>inversión y se reactivó la cartera. La gestión comerciala<strong>de</strong>más <strong>de</strong> haber a<strong>de</strong>lantado negocios propios <strong>de</strong>intermediación, logró que el Banco generara valor en laoperación <strong>de</strong> Casa Matriz, principalmente en el área <strong>de</strong>Tesorería.Banca <strong>de</strong> InversiónEl entorno económico <strong>de</strong> alto crecimiento interno enColombia y, por otro lado, recesión continuada en losmercados <strong>de</strong>sarrollados ha dominado el panorama <strong>de</strong>negocios en el país. En este sentido, el incremento <strong>de</strong>los exce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los locales, aunado alinterés que ha <strong>de</strong>spertado Colombia en los inversionistasinternacionales han impulsado la actividad <strong>de</strong> mercado<strong>de</strong> valores y la emisión <strong>de</strong> acciones durante el primer<strong>semestre</strong> <strong>de</strong>l año. Este marco le ha permitido a la unidad<strong>de</strong> Banca <strong>de</strong> Inversión <strong>de</strong> la Corporación mantener un altonivel <strong>de</strong> ejecución en el año. En la primera mitad <strong>de</strong> <strong>2011</strong>la actividad <strong>de</strong>l negocio se ha concentrado en la actividad<strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> capitales. Durante todo el periodo lascondiciones <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l mercado se han mantenidoamplias, incrementando el apetito por activos en elmercado <strong>de</strong> capitales (en especial los <strong>de</strong> renta variable)y el crédito bancario. En este contexto, en abril, Banca<strong>de</strong> Inversión li<strong>de</strong>ró la emisión y colocación <strong>de</strong> accionespreferenciales <strong>de</strong> Grupo Aval. Por su importancia, estatransacción representa la colocación <strong>de</strong> acciones, <strong>de</strong> unacompañía privada, más gran<strong>de</strong> se ha hecho en la historia<strong>de</strong>l mercado colombiano.De otro lado, el área <strong>de</strong> Banca <strong>de</strong> Inversión ha seguidoapoyando al área <strong>de</strong> Investigaciones Económicas comoherramienta base en la i<strong>de</strong>ntificación, evaluación yejecución <strong>de</strong> diversas transacciones, las cuales seencuentran en proceso <strong>de</strong> materialización. Finalmente, estaárea ha continuado <strong>de</strong>sarrollando nuevas herramientas <strong>de</strong>análisis y opinión a través <strong>de</strong> informes <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>mercados y análisis <strong>de</strong> acciones; así como <strong>de</strong> sus foros yparticipación en el <strong>de</strong>bate económico nacional.NEGOCIO FINANCIEROTesoreríaEl Banco <strong>de</strong> la República durante el primer <strong>semestre</strong><strong>de</strong> <strong>2011</strong> viene teniendo una política monetaria menosexpansionista, incrementando la tasa en 125 puntosbásicos dado que se empezaron a presentar expectativas<strong>de</strong> incremento en las tasas <strong>de</strong> inflación y en los niveles <strong>de</strong>cartera, entre otros.La lectura a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> esta política y <strong>de</strong>l comportamiento<strong>de</strong> los mercados (contra-cíclicos en la renta fija) permitióa la Tesorería <strong>de</strong> la Corporación generar utilida<strong>de</strong>s enel primer <strong>semestre</strong> <strong>de</strong> <strong>2011</strong> <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los $ 86.000millones, dado que se realizó una serie <strong>de</strong> coberturas alportafolio disponible para la venta garantizando la utilida<strong>de</strong>sperada en dicho portafolio.Para el segundo <strong>semestre</strong> <strong>de</strong> <strong>2011</strong>, se tiene un espectromuy amplio <strong>de</strong> expectativas tanto en el tema inflacionariocomo en crecimiento <strong>de</strong> cartera y <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda interna,al igual, que en los mercados externos por la situación<strong>de</strong> las economías <strong>de</strong> Europa y <strong>de</strong> Estados Unidos. Loanterior, ha llevado a que la tesorería <strong>de</strong> la Corporaciónmantenga niveles <strong>de</strong> portafolio mo<strong>de</strong>rados para evitarfuertes <strong>de</strong>svalorizaciones por incrementos en las tasas <strong>de</strong>interés con el fin <strong>de</strong> aprovechar mejores oportunida<strong>de</strong>s enlos meses posteriores.Estados Financieros Primer Semestre <strong>2011</strong><strong>Corficolombiana</strong>29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!