10.07.2015 Views

Informe de Gestión 1er semestre 2011 parte1.indd - Corficolombiana

Informe de Gestión 1er semestre 2011 parte1.indd - Corficolombiana

Informe de Gestión 1er semestre 2011 parte1.indd - Corficolombiana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

egional, la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los principios mínimos queorientan la ejecución <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> impactoregional y la creación <strong>de</strong> formas flexibles y novedosas <strong>de</strong>integración territorial.6. Gravamen a los movimientos financierosMinisterio <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público. Decreto 660 <strong>de</strong><strong>2011</strong>, “por medio <strong>de</strong>l cual se reglamentan parcialmente losartículos 871, 872 y 879 <strong>de</strong>l Estatuto Tributario”Reglamenta el hecho generador y el alcance <strong>de</strong> lasexenciones sobre el Gravamen a los MovimientosFinancieros – GMF, teniendo en cuenta las modificacionesrealizadas en la reforma tributaria contenida en la Ley 1430<strong>de</strong> 2010, con el objeto <strong>de</strong> hacerlo más efectivo, mientrasse produce su eliminación <strong>de</strong>finitiva en el 2018.Para tal fin, precisa los medios <strong>de</strong> pago, las operaciones<strong>de</strong> compensación y liquidación <strong>de</strong> valores, inversiones,<strong>de</strong>rivados, divisas, inversiones, <strong>de</strong>sembolsos <strong>de</strong> créditoy otros productos que no están sometidos al gravamen,evitando así que haya lugar a interpretaciones quecontribuyan a evadir el pago. De igual manera, <strong>de</strong>terminalos controles sobre las operaciones.7. Régimen <strong>de</strong> inversiones <strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong> pensionesobligatorias y fondos <strong>de</strong> cesantía.Ministerio <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público. Decreto 857 <strong>de</strong><strong>2011</strong>, “por el cual se modifican los regímenes <strong>de</strong> inversión<strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong> cesantía y los <strong>de</strong> los fondos<strong>de</strong> pensiones obligatorias, bajo el Título 12 <strong>de</strong>l Libro 6<strong>de</strong> la Parte 2 <strong>de</strong>l Decreto 2555 <strong>de</strong> 2010 y se modifican elartículo 2.6.11.1.17 <strong>de</strong>l Título 11 <strong>de</strong>l Libro 6, <strong>de</strong> la Parte2 <strong>de</strong>l Decreto 2555 <strong>de</strong> 2010”.Unifica en un mismo título el régimen <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong>los recursos <strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong> pensiones obligatoriasy el <strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong> cesantía, así como las reglas <strong>de</strong>gobierno corporativo comunes al proceso <strong>de</strong> inversiónque les son aplicables, buscando su mejor organizacióny armonización.8. Impuesto al patrimonioMinisterio <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público. Decreto 859<strong>de</strong> <strong>2011</strong>, “por el cual se reglamentan los artículos 292-1,293-1,294-1, 296-1, 298-3 Y 298-4 <strong>de</strong>l Estatuto Tributarioy los artículos 1,2, 3, 6, 9 Y 10 <strong>de</strong>l Decreto Legislativo4825 <strong>de</strong> 2010”Dispone que el impuesto al patrimonio y la sobretasa aque se refieren los artículos objeto <strong>de</strong> la reglamentación,podrán ser amortizados contra la cuenta <strong>de</strong> revalorización<strong>de</strong>l patrimonio o contra resultados <strong>de</strong>l ejercicio durantelos años <strong>2011</strong>, 2012, 2013 y 2014, pero en ningún casoel valor cancelado será <strong>de</strong>ducible o <strong>de</strong>scontable en elimpuesto sobre la renta.9. Régimen procedimental y sancionatorio <strong>de</strong>infracciones cambiariasMinisterio <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público. Decreto 2245 <strong>de</strong><strong>2011</strong>, “por el cual se establece el Régimen Sancionatorioy el Procedimiento Administrativo Cambiario a seguir porla Dirección <strong>de</strong> Impuestos y Aduanas Nacionales”Reforma el régimen para a<strong>de</strong>lantar las investigacionese imponer las sanciones por la comisión <strong>de</strong> infraccionescambiarias <strong>de</strong> competencia <strong>de</strong> la DIAN, con el fin <strong>de</strong>a<strong>de</strong>cuarlo a las condiciones económicas <strong>de</strong>l país y a lasnuevas regulaciones cambiarias expedidas por el Banco<strong>de</strong> la República.Dentro <strong>de</strong> los cambios más notorios se encuentra el cálculo<strong>de</strong> las sanciones en UVT, la fijación <strong>de</strong> sanciones mínimas,un nuevo procedimiento sancionatorio y modificaciones alrégimen probatorio. Así mismo, la ampliación <strong>de</strong>l término<strong>de</strong> prescripción <strong>de</strong> la acción sancionatoria cambiaria <strong>de</strong> 3Estados Financieros Primer Semestre <strong>2011</strong><strong>Corficolombiana</strong>39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!