10.07.2015 Views

BOLETÍN SAO - Sociedad Antioqueña de Ornitología (SAO)

BOLETÍN SAO - Sociedad Antioqueña de Ornitología (SAO)

BOLETÍN SAO - Sociedad Antioqueña de Ornitología (SAO)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Marín Gómez 43 Boletín <strong>SAO</strong> Vol.XVAvifauna Quindío (No. 02) - Dic. 2005IntroducciónLos procesos asociados con laurbanización son una <strong>de</strong> lasprincipales causas <strong>de</strong> cambio en elpaisaje y representan una amenazaconsi<strong>de</strong>rable a la biodiversidad(Clergeau et al. 2001). La urbanizaciónmodifica la estructura física y biótica<strong>de</strong>l hábitat original por lo cual afectadiversos procesos ecológicos yevolutivos que influyen en lacomposición y estructura <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fauna y flora <strong>de</strong>estas áreas (Mendoza y Dos Anjos2005). Como resultado <strong>de</strong> la intervenciónantrópica, un paisaje urbanogeneralmente se presenta fragüentadoen un mosaico <strong>de</strong> diferentesambientes (Mendoza y Dos Anjos2005), los cuales, para el caso <strong>de</strong> NorteAmérica y Europa, pue<strong>de</strong>n serocupados por especies <strong>de</strong> hábitosgeneralistas, <strong>de</strong> altas <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s yque potencialmente pue<strong>de</strong>n competirpor recursos con las especies “menosgeneralistas”, <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s poblacionalesmás bajas.La rápida expansión <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo urbano y suburbanoasociado con la modificación <strong>de</strong> loshábitats ha <strong>de</strong>stacado la importancia<strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> la avifauna <strong>de</strong>los sistemas urbanos (Clergeau et al.1998). Los resultados <strong>de</strong> algunosestudios en comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> avesurbanas en Norte América hanllegado a la conclusión que dichoshábitats pue<strong>de</strong>n soportar altas<strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aves, pero dominadasnuméricamente por pocas especiesgeneralistas y no nativas, que enocasiones son consi<strong>de</strong>radas comoplagas (Beinssinger y Osborne 1982,Emlen 1974, Rosenberg et al. 1987).A<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>stacan los cambios <strong>de</strong>los hábitos alimenticios <strong>de</strong> algunasespecies <strong>de</strong> aves y el incremento <strong>de</strong>predación por gatos domésticos(Beinssinger y Osborne 1982).Si bien han sido pocos losestudios en comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aves enpaisajes urbanos en el neotrópico(Stiles 1990), ya que las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>investigación ornitológica se orientanhacia ecosistemas conservados,durante los últimos años hanincrementado los estudios en comunida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> aves urbanas y suburbanas anivel <strong>de</strong>l paisaje (Manhães y Louresribeiro2005, Mendoza y Dos Anjos2005, Reynaud y Thioulouse 2000).Algunos <strong>de</strong> estos resultados muestranciertas diferencias con los estudiosrealizados en Norte América yEuropa, puesto que los pequeñosparches <strong>de</strong> bosque en áreas urbanasfacilitan el sostenimiento <strong>de</strong> una grandiversidad, siempre y cuando la heterogeneidad<strong>de</strong>l parche favorezca lariqueza local <strong>de</strong> especies (Manhães yLoures-ribeiro 2005). Igualmente sonpocos los estudios sobre la composicióny estructura <strong>de</strong> la avifauna enhábitats intervenidos por el hombre(Naranjo 1992, Naranjo y Estela 1999,<strong>SAO</strong> 2003, Verhelst et al. 2001),principalmente en las ciuda<strong>de</strong>s. Las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!