10.07.2015 Views

Manual - FAZ-UJED - Universidad Juárez del Estado de Durango

Manual - FAZ-UJED - Universidad Juárez del Estado de Durango

Manual - FAZ-UJED - Universidad Juárez del Estado de Durango

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGOFACULTAD DE AGRICULTURA Y ZOOTECNIALABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Procedimientos <strong><strong>de</strong>l</strong> Laboratorio <strong>de</strong> BiotecnologíaElaboró: Q.F.B. Luz Lizeth López TorresNoviembre <strong><strong>de</strong>l</strong> 2009Hojas útiles:33Asesor: M.C. Ma. Del Carmen RezaVenecia, <strong>Durango</strong>


Directorio.-C.P. Rubén Cal<strong>de</strong>rón LujánRector <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Juárez <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Durango</strong>Dr. Salvador Rodríguez LugoSecretario General <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Juárez <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Durango</strong>PhD Edmundo Castellanos PérezDirector <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Agricultura y Zootecnia <strong>de</strong> la <strong>UJED</strong>PhD Juan José Martínez RíosSecretario Administrativo <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Agricultura y Zootecnia <strong>de</strong> la <strong>UJED</strong>M. C. Teodoro Sánchez OlveraSecretario Académico <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Agricultura y Zootecnia <strong>de</strong> la <strong>UJED</strong>Dr. Misael López LozanoJefe <strong><strong>de</strong>l</strong> Departamento <strong>de</strong> Fitotecnia <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Agricultura y Zootecnia <strong>de</strong> la <strong>UJED</strong>Dr. Miguel Ángel GallegosJefe <strong><strong>de</strong>l</strong> Laboratorio <strong>de</strong> Biotecnología <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Agricultura y Zootecnia <strong>de</strong> la <strong>UJED</strong>Q.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 2


ÍndiceI. Misión y Visión 5II. Marco Legal Vigente 6III. Objetivo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Manual</strong> 71. Generalida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> Área Funcional 71.1 Funciones básicas 71.2 Organigrama institucional 81.3 Medios formales <strong>de</strong> comunicación 91.4 Jefe <strong>de</strong> Laboratorio 101.5 Calendario y horarios <strong>de</strong> atención 101.6 Tipos <strong>de</strong> usuarios 111.7 Personal Sub-alterno o auxiliar 122. Catálogo <strong>de</strong> servicios autorizados 122.1 Descripción <strong>de</strong> los servicios que se prestan 122.2 Capacidad <strong>de</strong> atención 132.3 Trámites administrativos internos para cada servicio 133. Procedimiento <strong>de</strong> realización para cada servicio o producto ofertado 143.1 Para prácticas programadas 143.2 Para trabajar en el área <strong>de</strong> investigación 143.3 Para ejecución <strong>de</strong> cursos 143.4 para realizar practicas no programadas 153.5 Flujo grama <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso 163.6 Registro en Bitácoras 174. Recursos Físicos y <strong>de</strong> Equipamiento 244.1 Instrumental 244.2 Equipamiento y mobiliario <strong>de</strong> Oficina 254.3 Inventario <strong>de</strong> insumos regulares 254.4 inventario <strong>de</strong> insumos auxiliares 264.5Programa <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> insumos 27Q.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 3


4.6 Programa <strong>de</strong> Mantenimiento <strong>de</strong> quipo e instalaciones 274.7 Espacios físicos 274.8 Instalaciones requeridas 284.9 Equipo especial 295. Procedimientos <strong>de</strong> seguridad industrial 355.1 Normas oficiales mexicanas 355.2 Plano <strong><strong>de</strong>l</strong> laboratorio <strong>de</strong> Biotecnología 355.3 Señalizaciones en el plano 36Q.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 4


I. Misión y VisiónMISIÓNEl programa educativo tiene la misión <strong>de</strong> formar profesionistas críticos, creativos,innovadores, con conocimientos científicos y tecnológicos en el área <strong>de</strong> fitotecnia,comprometidos con la sociedad y el <strong>de</strong>sarrollo sustentable, capaces <strong>de</strong> plantear, analizar ysolucionar problemas agropecuarios con creatividad y calidad, permitiéndoles insertarse conéxito en un mercado laboral competitivo y globalizado.VISIONEl plan <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> Ingeniero Agrónomo Fitotecnista aspira a ser uno <strong>de</strong> losmejores incidiendo <strong>de</strong> manera importante en el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> sector agropecuario y conreconocimiento local, nacional e internacional.Q.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 5


I. Marco Legal VigenteLa Institución se rige <strong>de</strong> acuerdo a los siguientes reglamentos, estatutos y legislacionesReglamento general <strong>de</strong> la universidadLey orgánica <strong>de</strong> la universidadReglamento interno <strong>de</strong> la facultadReglamento <strong><strong>de</strong>l</strong> personal académicoEstatutos <strong><strong>de</strong>l</strong> personal académicoContrato colectivo <strong>de</strong> trabajoPlan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo institucionalPlan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Facultad <strong>de</strong> Agricultura y ZootecniaQ.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 6


III. Objetivo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Manual</strong>El objetivo <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> este manual es especificar las acciones necesariaspara que el alumno y el docente <strong>de</strong>sarrollen plenamente sus funciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lasinstalaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Laboratorio <strong>de</strong> Biotecnología, eficientizando las prácticas que en el se<strong>de</strong>sarrollen, apoyando trabajos <strong>de</strong> investigación, manteniendo áreas y equipo <strong><strong>de</strong>l</strong> laboratoriofuncionales.1.- Generalida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> Área Funcional1.1 Funciones básicasEl Laboratorio <strong>de</strong> Biotecnología es un <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Agricultura yZootecnia comprometido con la formación integral <strong>de</strong> profesionales críticos, creativos einnovadores, don<strong>de</strong> se propicia la aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong> conocimiento en la áreas <strong>de</strong> la Ingeniería enAgricultura con especialidad en Fitotecnia, vinculándose <strong>de</strong> manera pertinente y con sentidoético con los sectores productivo, social y académico, contribuyendo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuestraregión, <strong>de</strong> nuestro estado y <strong><strong>de</strong>l</strong> país.Q.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 7


1.2 Organigrama institucionalORGANIGRAMA INSTITUCIONAL DE LA FACULTAD DE AGRICULTURA Y ZOOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGODIRECCIONConsejo Técnico ConsultivoCoordinación <strong>de</strong> PlaneaciónSecretariaAdministrativaCoordinación <strong>de</strong>InvestigaciónDivisión <strong>de</strong>Estudios <strong>de</strong>PosgradoSecretaríaAcadémicaSecretariaAcadémicaDEPPrograma <strong>de</strong>MaestríaPrograma <strong>de</strong>DoctoradoTaller <strong>de</strong> Frutas,Lácteos y CarnesÁrea <strong>de</strong> PostasPecuariasÁrea <strong>de</strong> Producción<strong>de</strong> LecheÁrea <strong>de</strong> ProducciónAgrícolaÁrea <strong>de</strong> ProducciónAgrícolaUnidad <strong>de</strong> Jardineríae inten<strong>de</strong>nciaUnidad <strong>de</strong>ProveeduríaDepartamento <strong>de</strong>FitotecniaUnidad <strong>de</strong> EducaciónContinuaDepartamento <strong>de</strong>FruticulturaDepartamento <strong>de</strong>U.C.A.Departamento <strong>de</strong>InvestigaciónEducativaDepartamento <strong>de</strong>Materias BásicasUnidad <strong>de</strong>VinculaciónUnidad <strong>de</strong> Extensióny Servicio SocialCoordinación <strong>de</strong>carreras a DistanciaUnidad <strong>de</strong> FomentoDeportivo y CulturalDepartamento <strong>de</strong>ZootecniaLaboratorio <strong>de</strong>BiotecnologíaLaboratorio <strong>de</strong>EntomologíaLaboratorio <strong>de</strong>SuelosLaboratorio <strong>de</strong>MicrobiologíaLaboratorio <strong>de</strong>QuímicaLaboratorio <strong>de</strong>Nutrición animalLaboratorio <strong>de</strong>Fisiología AnimalQ.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 8


1.3 Medios formales <strong>de</strong> comunicaciónDIRECCIONSECRETARÍAADMINISTRATIVASECRETARÍAACADÉMICAJEFE DELDEPARTAMENTO DEFITOTECNIAJEFE DELLABORATORIO DEBIOTECNOLOGIALABORATORISTAINTENDENTEQ.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 9


1.4 Jefe <strong>de</strong> LaboratorioPuesto: Jefe <strong>de</strong> LaboratorioReporta a: Jefe <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Fitotecnia.Tiene autoridad para hacer cumplir sus funciones: Laboratorista e Inten<strong>de</strong>nte.Descripción <strong>de</strong> funciones: Deberá apoyar las labores <strong>de</strong> docencia que en el laboratoriose realicen, como también labores <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong> vinculación empresarial. Eljefe <strong>de</strong> laboratorio será el encargado <strong>de</strong> realizar un informe anual acerca <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s que se llevaron a cabo en el laboratorio como prácticas académicas, <strong>de</strong>investigación, cursos, visitas, etc. Será también encargado <strong>de</strong> interpretar, diagnosticar yhacer recomendaciones pertinentes <strong>de</strong> los análisis solicitados por personas oinstituciones.Formación necesaria: Escolaridad mínima <strong>de</strong> Maestro en Ciencias con experiencia enel área <strong>de</strong> investigación mínima <strong>de</strong> tres años.Proce<strong>de</strong>ncia: La persona encargada <strong><strong>de</strong>l</strong> Laboratorio <strong>de</strong> Biotecnología <strong>de</strong>be ser parte<strong><strong>de</strong>l</strong> personal docente perteneciente al Departamento <strong>de</strong> Fitotecnia1.5 Calendario y horarios <strong>de</strong> atenciónEl Laboratorio <strong>de</strong> Biotecnología permanecerá abierto <strong>de</strong> lunes a viernes con un horario <strong>de</strong>8 <strong>de</strong> la mañana a 3 <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>.Para po<strong>de</strong>r trabajar en el laboratorio en días no hábiles es necesario hacer una carta <strong>de</strong>petición especificando el día, la hora, la actividad que <strong>de</strong>sea realizar, el material y el equipoque va a utilizar; tal carta será entregada al secretario administrativo <strong>de</strong> la facultad y si esteotorga el permiso se lo hace saber al jefe <strong>de</strong> laboratorio y a su vez al laboratorista.Q.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 10


1.6 Tipos <strong>de</strong> usuariosAlumnosRequisitos: estar inscrito en alguno <strong>de</strong> los programas que ofrece la Facultad <strong>de</strong>Agricultura y Zootecnia.DocentesRequisitos: el docente <strong>de</strong>berá contar con un horario asignado al laboratorio <strong>de</strong>Biotecnología.Los docentes que no cuenten con un horario asignado al laboratorio <strong>de</strong> Biotecnología,solicitarán por escrito su asistencia, especificando el día y la hora, así como también lacantidad <strong>de</strong> alumnos que asistirán con él, y la actividad que realizarán. El día y la horatendrán que ser diferentes a las horas ya calenda rizadas para otros docentesInvestigadores y TesistasRequisitos: tendrán que solicitar el uso <strong>de</strong> las instalaciones a través <strong><strong>de</strong>l</strong> maestroresponsable <strong>de</strong> su tesis, el cual hará llegar su solicitud por escrito al SecretarioAcadémico especificando la actividad que se realizará y el numero <strong>de</strong> muestras que sevan a analizar, así como la fecha <strong>de</strong> inicio y culminación.Los investigadores y tesistas están obligados a proporcionar los reactivos y materiaprima necesarios para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus trabajos <strong>de</strong> tesis y proyectos <strong>de</strong>investigación.Departamento <strong>de</strong> difusiónRequisitos: el jefe <strong>de</strong> tal <strong>de</strong>partamento hará llegar una solicitud por escrito al secretarioacadémico, en don<strong>de</strong> se especifique la hora y el día <strong>de</strong> la visita, así como el objetivoque persigue con la estancia <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> Laboratorio <strong>de</strong> Biotecnología.Q.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 11


1.7 Personal subalterno o auxiliarPuesto.- Laboratorista.Reporta a.- Jefe <strong>de</strong> laboratorio.Descripción <strong>de</strong> Funciones.- Apoyar en todas las funciones requeridas <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong>laboratorio, tales como proporcionar el material necesario, preparar solucionesnecesarias para la práctica, vigilar e instruir a los alumnos en el uso <strong>de</strong> equipo para el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las prácticas, siempre y cuando el alumno o el profesor lo haya solicitadoa través <strong><strong>de</strong>l</strong> formato correspondiente, y también <strong>de</strong>berá reportar al Jefe <strong>de</strong> laboratorio<strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reactivos y materiales así como las reparaciones y elmantenimiento que haga falta <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> laboratorio. Al final <strong>de</strong> cada semestre <strong>de</strong>beráentregar un resumen, al jefe <strong>de</strong> laboratorio, <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que se realizaron, con surespectiva evi<strong>de</strong>ncia (por ejemplo bitácoras).Formación necesaria.- Mínima Técnico Laboratorista.Proce<strong>de</strong>ncia.- Debe pertenecer al personal administrativo <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Juárez <strong><strong>de</strong>l</strong><strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Durango</strong>.2.- Catalogo <strong>de</strong> Servicios Autorizados2.1 Descripción <strong>de</strong> los servicios que se prestanEstos servicios son relacionados con las funciones básicas <strong><strong>de</strong>l</strong> área y son los que se<strong>de</strong>scriben a continuación.NOMBRE DELSERVICIORealización <strong>de</strong>prácticasRealización <strong>de</strong>investigaciónDESCRIPCIONFacilitar las condiciones óptimas para la realización <strong>de</strong>su práctica, si es necesario, asesorar en el manejo <strong>de</strong>equipo.Proporcionar el área requerida por el tesista oinvestigador.COMERCIALIZABLESI o NONoNoQ.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 12


Ejecución <strong>de</strong>cursosFacilitar las condiciones óptimas para la realización <strong><strong>de</strong>l</strong>curso, si es necesario, asesorar en el manejo <strong>de</strong> equipo.No2.2 Capacidad <strong>de</strong> atenciónUNIDAD DE SERVICIORealización <strong>de</strong> prácticasRealización <strong>de</strong> InvestigaciónEjecución <strong>de</strong> cursosRealización <strong>de</strong> práctica no programadaTIEMPO6-7 h por día2-7 h por día10 h por semana3 h por semana2.3 Trámites administrativos internos para cada servicioEl jefe <strong>de</strong> laboratorio recibe al inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> semestre el horario <strong>de</strong> prácticas que se realizaránen el laboratorio, el cual es emitido por el secretario académico <strong>de</strong> la facultad <strong>de</strong> acuerdo a lasasignaturas que requieren el uso <strong>de</strong> las instalaciones. Otras activida<strong>de</strong>s que se pretendanrealizar <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> Laboratorio <strong>de</strong> Biotecnología que no se encuentren <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> horario <strong>de</strong>prácticas <strong>de</strong>berán realizar los siguientes trámites.TRAMITE DESTINATARIO FormatoSolicitud para trabajar en el área <strong>de</strong> investigación. Jefe <strong><strong>de</strong>l</strong> Laboratorio OficioSolicitud para ejecución <strong>de</strong> cursos.Solicitud para ejecución <strong>de</strong> prácticas no programadas.Dirección, Jefe <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>Fitotecnia y Jefe <strong><strong>de</strong>l</strong> LaboratorioSecretario Académico y Jefe <strong><strong>de</strong>l</strong>LaboratorioOficioOficioQ.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 13


3. Procedimiento <strong>de</strong> realización para cada producto ofertado3.1 Para prácticas programadas1. El secretario académico programará el horario a las asignaturas que requieran el uso<strong>de</strong> las instalaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> Laboratorio <strong>de</strong> Biotecnología.2. Esta programación es recibida por el Jefe <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Fitotecnia, quien a suvez se lo hace saber al jefe <strong>de</strong> laboratorio.3.2 Para Trabajar en el Área <strong>de</strong> Investigación <strong><strong>de</strong>l</strong> Laboratorio <strong>de</strong> Biotecnología1. El usuario hará una solicitud por medio <strong>de</strong> un oficio escrito.2. Especificar qué parte <strong><strong>de</strong>l</strong> área <strong>de</strong> investigación va a utilizar.3. Mencionar día y hora <strong>de</strong> trabajo.4. Requerimiento <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> algún equipo específico si es que no lo maneja, <strong>de</strong>besolicitar asesoría en su manejo por escrito en el mismo oficio.5. Entregar la solicitud al Jefe <strong><strong>de</strong>l</strong> Laboratorio.3.3 Para ejecución <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> Laboratorio <strong>de</strong> Biotecnología1. El usuario elaborará una solicitud por medio <strong>de</strong> un oficio.2. La solicitud primeramente será llevada a la Dirección <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Agricultura yZootecnia <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se notificará al jefe <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Fitotecnia y a su vez alJefe <strong>de</strong> Laboratorio.3. En la solicitud se especificará días y horario en que se <strong>de</strong>see trabajar.4. Mencionar material y equipo que se empleará.5. Si se requiere asesoría en manejo <strong>de</strong> equipo especificar en la solicitud.6. Si la Dirección autoriza la ejecución <strong><strong>de</strong>l</strong> curso, la solicitud <strong>de</strong>be ser entregada el Jefe<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> fitotecnia quien a su vez enterara al Jefe <strong>de</strong> Laboratorio.Q.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 14


3.4 Para realizar prácticas no programadas1. El usuario elaborará una solicitud por medio <strong>de</strong> un oficio realizado por el mismo.2. En el oficio especificará el día y hora que <strong>de</strong>see trabajar en el laboratorio.3. Especificará el objetivo <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> la práctica.4. Especificará el equipo y materiales que requerirá.5. Llevará la solicitud primeramente a la Secretaría Académica.6. Si lo autoriza la Secretaría Académica, entregar la solicitud al Jefe <strong><strong>de</strong>l</strong> Laboratorio.Q.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 15


3.5 Flujo grama <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso.- ServiciosPROCESO DE SOLICITUD DE ELEMENTOS NECESARIOS PARA TRABAJAREN EL LABORATORIO DEBIOTECNOLOGIA AL INICIO DE SEMESTREJEFE DE LABORATORIODOCENTESSECRETARÍA ADMINISTRATIVAPi<strong>de</strong> una lista <strong><strong>de</strong>l</strong> equipo,material y reactivos que van aemplear para realizar susprácticas <strong><strong>de</strong>l</strong> semestreEntrega lo que le pi<strong>de</strong> eljefe <strong><strong>de</strong>l</strong> laboratorioVerifica si hay reactivos ymateriales que requiere elusuarioNOSIDa aviso al maestro <strong>de</strong> que enel laboratorio se encuentrandisponibles los materiales,reactivos y equipo que serequiere para realizar suspracticasRecibe la autorización parapo<strong>de</strong>r realizar sus prácticas <strong><strong>de</strong>l</strong>aboratorio los días y horasseñaladas, ya que en laboratorioexiste todo lo necesarioRecibe la lista <strong>de</strong> reactivos ymateriales faltantes, así como lasolicitud <strong>de</strong> mantenimiento y/oreparación al equipo que lorequiereRecibe los reactivos y material,así como el personal que daráel mantenimiento y/oreparación al equipo solicitadoEntrega los reactivos y materialesfaltantes en el laboratorio <strong>de</strong>citogenética así como hacecontacto y da instrucciones alpersonal que dará elmantenimiento y/o reparación alequipoRevisa si el equipo al quese le dio el mantenimientoy/o reparación tiene lascondiciones optimas paratrabajar con elSIRecibe el aviso <strong>de</strong> que elmaterial, el equipo y los reactivosestán listos para que el empiecea trabajarNOAvisa al personal que le dio elmantenimiento al equipo <strong>de</strong> lasnuevas fallas, y cuando este esreparado revisa nuevamenteque que<strong>de</strong>n con condicionesoptimas para trabajarQ.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 16


3.6 Registros <strong>de</strong> BitácorasUNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGOFACULTAD DE AGRICULTURA Y ZOOTECNIALABORATORIO DE BIOTECNOLOGIABITACORA PARA EL USO DEL POTENCIÓMETROMARCA: Hach MODELO: Sesion 3 No. SERIE: 07120C030154 No. INVEN 0000055749NOMRE ACTIVIDAD FECHHORACARRERA YFIRMA YASEMOBSERVACIONESDEAUNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGOFACULTAD DE AGRICULTURA Y ZOOTECNIALABORATORIO DE BIOTECNOLOGIABITACORA PARA EL USO DE LA INCUBADORAMARCA: Felisa MODELO: FE-132AD No SERIE: 0802135 No INVENT 0000055749NOMRE ACTIVIDAD FECHHORACARRERA YFIRMA YASEMOBSERVACIONESDEAQ.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 17


UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGOFACULTAD DE AGRICULTURA Y ZOOTECNIALABORATORIO DE BIOTECNOLOGIABITACORA PARA EL USO DEL HORNOMARCA: Felisa MODELO: FE-292AD No. SERIE: 082023 No. INVENT 0000055751NOMRE ACTIVIDAD FECHHORACARRERA YFIRMA YASEMOBSERVACIONESDEAUNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGOFACULTAD DE AGRICULTURA Y ZOOTECNIALABORATORIO DE BIOTECNOLOGIABITACORA PARA EL USO DE LA BALANZA DE PRESICIONMARCA: Ohaus MODELO: ARC 120 No. SERIE: L226 1227 470220 No INV 0000055833NOMRE ACTIVIDAD FECHHORACARRERA YFIRMA YASEMOBSERVACIONESDEAQ.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 18


UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGOFACULTAD DE AGRICULTURA Y ZOOTECNIALABORATORIO DE BIOTECNOLOGIABITACORA PARA EL USO DE LA BALANZA ANALITICAMARCA: Ohaus MODELO: AR 2140 No SERIE: LO95 1228 060372 No INV0000055832NOMRE ACTIVIDAD FECHHORACARRERA YFIRMA YASEMOBSERVACIONESDEAUNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGOFACULTAD DE AGRICULTURA Y ZOOTECNIALABORATORIO DE BIOTECNOLOGIABITACORA PARA EL USO DE LA MICROCENTRIFUGAMARCA: Thermo Electrón MODELO: Micro CL17 No SERIE: 40678502 No INV0000055836NOMRE ACTIVIDAD FECHHORACARRERA YFIRMA YASEMOBSERVACIONESDEAQ.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 19


UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGOFACULTAD DE AGRICULTURA Y ZOOTECNIALABORATORIO DE BIOTECNOLOGIABITACORA PARA EL USO DEL CONGELADOR HORIZONTALMARCA: Torrey MODELO: CH25 No SERIE: S/S No INV 0000055766NOMRE ACTIVIDAD FECHHORACARRERA YFIRMA YASEMOBSERVACIONESDEAUNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGOFACULTAD DE AGRICULTURA Y ZOOTECNIALABORATORIO DE BIOTECNOLOGIABITACORA PARA EL USO DEL MEDIDOR DE ÁREA FOLIARMARCA: LI-COR MODELO: LI 3100 No SERIE: LAM 1300 No. INV 0000049330NOMRE ACTIVIDAD FECHHORACARRERA YFIRMA YASEMOBSERVACIONESDEAQ.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 20


UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGOFACULTAD DE AGRICULTURA Y ZOOTECNIALABORATORIO DE BIOTECNOLOGIABITÁCORA PARA EL USO DEL OSMOMETROMARCA: Wescor MODELO: 5520 XR No SERIE: 55201754 No INV 0000049328NOMRE ACTIVIDAD FECHHORACARRERA YFIRMA YASEMOBSERVACIONESDEAUNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGOFACULTAD DE AGRICULTURA Y ZOOTECNIALABORATORIO DE BIOTECNOLOGIABITACORA PARA EL USO DEL MEDIDOR DE FOTOSINTESISMARCA: LI-COR MODELO: 6400 No SERIE: 49329 No INV 00000NOMRE ACTIVIDAD FECHHORACARRERA YFIRMA YASEMOBSERVACIONESDEAQ.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 21


UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGOFACULTAD DE AGRICULTURA Y ZOOTECNIALABORATORIO DE BIOTECNOLOGIABITACORA PARA EL USO DEL TERMOMETRO INFRARROJOMARCA: Extech MODELO: 4520 No. SERIE: S/S No. INV 00000NOMRE ACTIVIDAD FECHHORACARRERA YFIRMA YASEMOBSERVACIONESDEAUNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGOFACULTAD DE AGRICULTURA Y ZOOTECNIALABORATORIO DE BIOTECNOLOGIABITACORA PARA EL USO DE TERMÓGRAFOMARCA: S/M MODELO: S/M No. SERIE: S/S No. INV 0000049331NOMRE ACTIVIDAD FECHHORACARRERA YFIRMA YASEMOBSERVACIONESDEAQ.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 22


UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGOFACULTAD DE AGRICULTURA Y ZOOTECNIALABORATORIO DE BIOTECNOLOGIABITACORA PARA EL USO DEL MEDIDOR DE TURGENCIAMARCA: MODELO: 1000 No. SERIE: S/S No INV 0000049486NOMRE ACTIVIDAD FECHHORACARRERA YFIRMA YASEMOBSERVACIONESDEAUNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGOFACULTAD DE AGRICULTURA Y ZOOTECNIALABORATORIO DE BIOTECNOLOGIABITACORA PARA EL USO DEL AUTOCLAVEMARCA: FELISSA MODELO: FE 396 No. SERIE: 0802079 No INV 0000055750NOMRE ACTIVIDAD FECHHORACARRERA YFIRMA YASEMOBSERVACIONESDEAQ.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 23


4. Recursos físicos y equipamiento4.1 InstrumentalCantidad Material <strong>Estado</strong> Ubicación en layoutVIDRIO12 Agitador <strong>de</strong> vidrio Bueno Área <strong>de</strong> investigación26 Cajas petri 12 cm <strong>de</strong> diámetro Bueno Área <strong>de</strong> investigación42 Cajas petri 20 cm <strong>de</strong> diámetro Bueno Área <strong>de</strong> investigación2 Cubreobjetos (cajas con 100) Bueno Área <strong>de</strong> investigación16 Embudo Regular Área <strong>de</strong> investigación5 Matraz bola 250 ml Bueno Área <strong>de</strong> investigación3 Matraz bola 500 ml Bueno Área <strong>de</strong> investigación2 Matraz <strong>de</strong> <strong>de</strong>stilación 500 ml Bueno Área <strong>de</strong> investigación12 Matraz erlenmeyer 125 ml. Bueno Área <strong>de</strong> investigación16 Matraz erlenmeyer 250 ml Bueno Área <strong>de</strong> investigación8 Matraz erlenmeyer 500 ml. Bueno Área <strong>de</strong> investigación3 Mecheros <strong>de</strong> alcohol Regular Área <strong>de</strong> investigación14 Pipeta 1 ml. Bueno Área <strong>de</strong> investigación12 Pipeta 5 ml. Bueno Área <strong>de</strong> investigación23 Pipeta 10 ml. Bueno Área <strong>de</strong> investigación4 Portaobjetos (cajas con 25 unida<strong>de</strong>s) Bueno Área <strong>de</strong> investigación2 Probeta 100 ml. Regular Área <strong>de</strong> investigación4 Probeta 250 ml. Bueno Área <strong>de</strong> investigación56 Tubos <strong>de</strong> ensaye con rosca Bueno Área <strong>de</strong> investigación3 Vaso <strong>de</strong> precipitados <strong>de</strong> 300 ml Regular Área <strong>de</strong> investigación2 Vaso <strong>de</strong> precipitados <strong>de</strong> 600 ml Regular Área <strong>de</strong> investigaciónMETAL4 Anillos para sostener matraz Área <strong>de</strong> investigación16 Asa bacteriológica Área <strong>de</strong> investigación9 Espátula Área <strong>de</strong> investigaciónQ.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 24


3 Gradillas Bueno Área <strong>de</strong> investigación2 Mango para bisturí Regular Área <strong>de</strong> investigación6 Mecheros bunsen Regular Área <strong>de</strong> investigación2 Pinzas para bureta Bueno Área <strong>de</strong> investigación12 Pinzas para tubo <strong>de</strong> ensaye Bueno Área <strong>de</strong> investigación3 Soporte universal Bueno Área <strong>de</strong> investigación6 Tela <strong>de</strong> asbesto Regular Área <strong>de</strong> investigación4.2 Equipamiento y Mobiliario <strong>de</strong> OficinaEl mobiliario con el que cuenta el laboratorio <strong>de</strong> Biotecnología está ubicado en elcubículo central, que es el área <strong>de</strong>stinada para la estancia <strong><strong>de</strong>l</strong> laboratorista. El mobiliario es elsiguiente:Cantidad Nombre <strong><strong>de</strong>l</strong> mobiliario Marca N <strong>de</strong> inventario Material <strong>Estado</strong>1 Silla Secretarial S/M Plástico bueno1 Escritorio S/M Lamina Bueno4.3 Inventario <strong>de</strong> Insumos RegularesInsumoExistencia mínima en Unidad mínima estacionalidadinventario <strong>de</strong> compraAcido clorhidrico 1lt500 ml 1000 ml. semestralCaja petri <strong>de</strong>sechable <strong>de</strong> 50 unida<strong>de</strong>s 150 unida<strong>de</strong>s semestralplastico sin divisionCloruro <strong>de</strong> sodio 500 ml. 1000 ml semestralQ.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 25


Cloruro <strong>de</strong> sodio 500grHiroxido <strong>de</strong> sodio lenteja ACS100 gr 500 gr semestral250 gr. 500 gr semestral4.4 Inventario <strong>de</strong> Insumos AuxiliaresInsumoGuante látex mediano (cajacon 100)Guante látex gran<strong>de</strong> (cajacon 100)Cubre boca <strong>de</strong>sechablever<strong>de</strong> c/150Rollo parafilm 10 cm x38mCinta testigoTubo para cultivoCloro (garrafón <strong>de</strong> 1 litro)Bolsa para basura paquetecon 100Hojas <strong>de</strong> papel bond tamañocarta (paquete con 500)Plumas <strong>de</strong> color negroPlumas <strong>de</strong> color azulLápiz graso color rojoFol<strong>de</strong>r manila (paquete <strong>de</strong>100)FranelaMicas protectorastransparentesCarpetasExistencia MínimaEn InventarioUnidad Mínimo DeCompraEstacionalidad1 2 semestral1 2 semestral1 4 semestral¼ 2 semestral1 unidad 10 unida<strong>de</strong>s semestral50 500 semestral1 5 semestral1 5 semestral1 3 semestral2 10 semestral2 10 semestral2 10 semestral½ 1 semestral5 m 20 m semestral20 100 semestral- - - - - 5 semestralQ.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 26


4.5 Programa <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> InsumosLos insumos necesarios para el buen <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> Laboratorio <strong>de</strong> Biotecnología,<strong>de</strong>berán ser adquiridos al inicio <strong>de</strong> cada semestre.4.6 Programa <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> Equipo e InstalacionesEl laboratorista al final <strong>de</strong> cada semestre <strong>de</strong>berá pasar un reporte <strong>de</strong> los equipos querequieran mantenimiento, al jefe <strong><strong>de</strong>l</strong> laboratorio <strong>de</strong> Biotecnología. En tal reporte <strong>de</strong>beráespecificar el nombre <strong><strong>de</strong>l</strong> equipo y si el mantenimiento es preventivo o correctivo, si es el caso<strong><strong>de</strong>l</strong> segundo en el reporte también especificara el tipo <strong>de</strong> falla que presenta el equipo.4.7 Espacios FísicosEl Laboratorio <strong>de</strong> Biotecnología cuenta con dos áreas, el área <strong>de</strong> trabajo y el área <strong>de</strong>investigación. Iluminación: El edificio esta iluminado con 16 lámparas <strong>de</strong> luz blanca. Acabados: las pare<strong>de</strong>s están recubiertas <strong>de</strong> vitro muro cerámico al igual que los pisosque se encuentran recubiertos <strong>de</strong> vitro piso cerámico. Instalaciones: cuenta con tubería para gas y agua, la corriente <strong>de</strong> luz es <strong>de</strong> 120 volts,todas conectadas a las mesas <strong>de</strong> trabajo. Accesos: solo cuenta con una puerta <strong>de</strong> acceso, ubicada en la parte frontal <strong><strong>de</strong>l</strong>laboratorio.Q.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 27


4.8 Instalaciones RequeridasSalida <strong>de</strong> Emergencia: En el laboratorio <strong>de</strong> biotecnología no existe una salida <strong>de</strong>emergencia, lo que es <strong>de</strong>masiado importante para cualquier área <strong>de</strong> trabajo y más enel caso <strong>de</strong> un área <strong>de</strong> trabajo tan riesgosa como lo es cualquier laboratorio.Área para almacenamiento <strong>de</strong> reactivos: En la actualidad los reactivos que existen enel laboratorio <strong>de</strong> biotecnología se encuentran ubicados en el área <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>investigación, por lo que es necesario construir una área anexa al laboratorio quecuente con una puerta <strong>de</strong> acceso y ventanas en la parte superior <strong>de</strong> la pared <strong>de</strong> 40 cm<strong>de</strong> alto. El área anexa <strong>de</strong>berá tener las siguientes medidas 2m <strong>de</strong> ancho por 3m <strong><strong>de</strong>l</strong>argo.Área para instalación <strong>de</strong> campanas <strong>de</strong> flujo laminar: recientemente se adquirieron dos<strong>de</strong> estos equipos, se colocaron en un lugar provisional, pero no es el más apropiado.Por lo que se requiere la construcción <strong>de</strong> un área anexa al laboratorio <strong>de</strong> Biotecnologíacon medidas <strong>de</strong> 4m x 2 m. totalmente cerradas y con una puerta <strong>de</strong> acceso.Q.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 28


4.9 Equipo especialINCUBADORAMarcaFelisaMo<strong><strong>de</strong>l</strong>oFE-132ADNo. <strong>de</strong> serie 0802135No. <strong>de</strong> inventario 0000055752Temperatura100°C max.Ubicación en layoutÁrea <strong>de</strong> InvestigaciónFrecuencia <strong>de</strong> calibración y mantenimientoSemestralHORNOMarcaFelisaMo<strong><strong>de</strong>l</strong>oFE292ADNo. <strong>de</strong> serie 082023No. <strong>de</strong> inventario 0000055751Temperatura250°C max.Ubicación en layoutÁrea <strong>de</strong> InvestigaciónFrecuencia <strong>de</strong> calibración y mantenimientoSemestralQ.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 29


POTENCIOMETROMarcaHachMo<strong><strong>de</strong>l</strong>o Sesión 3No. <strong>de</strong> serie07120C030154No. <strong>de</strong> inventario 0000055749Rango <strong>de</strong> Ph -2.00 a 19.99Ubicación en layoutÁrea <strong>de</strong> investigaciónFrecuencia <strong>de</strong> calibración y mantenimientoSemestralMICROSCOPIOMarcaLeicaMo<strong><strong>de</strong>l</strong>oNo. <strong>de</strong> serieNo. <strong>de</strong> inventarioNúmero <strong>de</strong> Objetivos4x, 10x, 40x, 100xUbicación en layoutÁrea <strong>de</strong> InvestigaciónFrecuencia <strong>de</strong> calibración y mantenimientoSemestralQ.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 30


BALANZA DE PRESICIONMarcaOhausMo<strong><strong>de</strong>l</strong>oARC120No. <strong>de</strong> serie L226 1227 470220No. <strong>de</strong> inventario 0000055833Capacidad.01g - 3100gUbicación en layoutÁrea <strong>de</strong> trabajoFrecuencia <strong>de</strong> calibración y mantenimientoSemestralBALANZA ANALITICAMarcaOhausMo<strong><strong>de</strong>l</strong>oAR2140No. <strong>de</strong> serie LO95 1228 060372No. <strong>de</strong> inventario 0000055832Capacidad.0001g a 210gUbicación en layoutÁrea <strong>de</strong> investigaciónFrecuencia <strong>de</strong> calibración y mantenimientoSemestralQ.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 31


MICROCENTRIFUGAMarcaThermo Electro Corp.Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o Micro CL 17No. <strong>de</strong> serie 40678502No. <strong>de</strong> inventario 0000055836RPM13330 Max.Ubicación en layoutÁrea <strong>de</strong> investigaciónFrecuencia <strong>de</strong> calibración y mantenimientoSemestralCAMARA DE ELECTROFORESISMarcaEC Midicel PrimoMo<strong><strong>de</strong>l</strong>o EC 330No. <strong>de</strong> serie 9J 410045No. <strong>de</strong> inventario 0000055835Ubicación en layoutÁrea <strong>de</strong> investigaciónFrecuencia <strong>de</strong> calibración y mantenimientoSemestralQ.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 32


CAMARA DE FLUJO LAMINARMarcaMo<strong><strong>de</strong>l</strong>oNo. <strong>de</strong> serieNo. <strong>de</strong> inventario 0000055755Ubicación en layoutÁrea <strong>de</strong> licenciaturaFrecuencia <strong>de</strong> calibración y mantenimientoSemestralCONGELADOR HORIZONTALMarcaTorreyMo<strong><strong>de</strong>l</strong>o CH 25No. <strong>de</strong> serieS/SNo. <strong>de</strong> inventario 0000055766Rango <strong>de</strong> temperatura-21°C a -18°CUbicación en layoutÁrea <strong>de</strong> licenciaturaFrecuencia <strong>de</strong> calibración y mantenimientoSemestralQ.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 33


OSMOMETROMarcaWESCORMo<strong><strong>de</strong>l</strong>o5520 XRNo. <strong>de</strong> serie 55201754No. <strong>de</strong> inventario 0000049328Ubicación en layoutÁrea <strong>de</strong> InvestigaciónFrecuencia <strong>de</strong> calibración y mantenimientoSemestralAUTOCLAVEMarcaFELISAMo<strong><strong>de</strong>l</strong>o FE 396No. <strong>de</strong> serie 0802079No. <strong>de</strong> inventario 0000055750Ubicación en layoutÁrea <strong>de</strong> investigaciónFrecuencia <strong>de</strong> calibración y mantenimientoSemestralQ.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 34


CAMARA DE ELECTROFORESISMarcaC.B.S. CIENTIFIC COMo<strong><strong>de</strong>l</strong>oMGV-102No. <strong>de</strong> serieS/NNo. <strong>de</strong> inventario 00000Ubicación en layoutÁrea <strong>de</strong> investigaciónFrecuencia <strong>de</strong> calibración y mantenimientoSemestralPLACA DE AGITACION Y CALENTAMIENTOMarcaBARNSTEAD THERMOLYNEMo<strong><strong>de</strong>l</strong>o SP 131325No. <strong>de</strong> serie 1768080115718No. <strong>de</strong> inventario 0000055808Ubicación en layoutÁrea <strong>de</strong> investigaciónFrecuencia <strong>de</strong> calibración y mantenimientoSemestralQ.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 35


VORTEXMarcaTHERMOLYNEMo<strong><strong>de</strong>l</strong>oM63215No. <strong>de</strong> serie 1863080109455No. <strong>de</strong> inventario 0000055806Ubicación en layoutÁrea <strong>de</strong> investigaciónFrecuencia <strong>de</strong> calibración y mantenimientoSemestralTERMOCICLADORMarcaTECHNEMo<strong><strong>de</strong>l</strong>oFTC51H2D/3VNo. <strong>de</strong> serie 1560331No. <strong>de</strong> inventario 0000055807Ubicación en layoutÁrea <strong>de</strong> investigaciónFrecuencia <strong>de</strong> calibración y mantenimientoSemestralQ.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 36


FUENTE DE PODERMarcaTHERMO ECMo<strong><strong>de</strong>l</strong>o 13509-115No. <strong>de</strong> serie06B060021-1ANo. <strong>de</strong> inventario 0000055831Ubicación en layoutÁrea <strong>de</strong> investigaciónFrecuencia <strong>de</strong> calibración y mantenimientoSemestralCABINA DE CAPTURA DE GELESMarcaWiseDocMo<strong><strong>de</strong>l</strong>oS/MNo. <strong>de</strong> serieWGD20080529001No. <strong>de</strong> inventarioS/NUbicación en layoutÁrea <strong>de</strong> investigaciónFrecuencia <strong>de</strong> calibración y mantenimientoSemestralQ.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 37


REFRIGERADOR VERTICALMarcaTORREYMo<strong><strong>de</strong>l</strong>o R-36No. <strong>de</strong> serieS/NNo. <strong>de</strong> inventario 0000055753Ubicación en layoutÁrea <strong>de</strong> investigaciónFrecuencia <strong>de</strong> calibración y mantenimientoSemestral5. PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL5.1Normas Oficiales MexicanasEn el anexo 1 <strong>de</strong> este manual se encuentran disponibles las normas oficialesmexicanas referentes a seguridad e higiene <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las instalaciones las cuales <strong>de</strong>beránser utilizadas para el mejor funcionamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> laboratorio <strong>de</strong> Biotecnología.5.2 Plano <strong><strong>de</strong>l</strong> Laboratorio <strong>de</strong> BiotecnologíaQ.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 38


5.3 Señalizaciones en el plano <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> BiotecnologíaQ.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 39


CAMPANAEXTRACTORAINCUBADORAINCUBADORACAMPANAEXTRACTORANo jugar enel área <strong>de</strong>trabajoNo jugar enel área <strong>de</strong>trabajoQ.F.B. LUZ LIZETH LOPEZ TORRES 40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!