10.07.2015 Views

ANEXOS III, IV y V - PlanetadeLibros.com

ANEXOS III, IV y V - PlanetadeLibros.com

ANEXOS III, IV y V - PlanetadeLibros.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

inscritas y la certeza de que fueron más de 2.500 los desaparecidos que nunca fueroninscritos, en este de Badajoz, prácticamente con la Causa y algunas investigacioneslocales, han sido más de 600. No exagero si digo que con lo que sabemos de la zonaestudiada es muy fácil que estas 6.844 personas aquí relacionadas se duplicarán. Dehecho, creo que sólo con las matanzas efectuadas en la ruta principal por las fuerzasafricanas se alcanzarían cifras muy superiores a las que tenemos. Además, cabe añadirlas 885 que Jacinta Gallardo obtuvo para cuatro localidades de La Serena, con lo que yatendríamos 7.729 nombres de víctimas.Es posible que muchos de los nombres que aparecen en el Boletín Oficial de laProvincia a partir de septiembre del 36 dentro de los frecuentes bandos de incautaciónde bienes correspondan a personas asesinadas. Se les quería privar de sus bienes y erapreceptivo que sus nombres aparecieran en el BOP. En ocasiones junto al nombre se leeentre paréntesis “fallecido”. Sin embargo lo normal son listados de nombres sinanotación alguna, muchos de los cuales ya habían desaparecido cuando sus nombresfueron hechos públicos. Algunos casos confirman esto, aunque sólo lo podemos<strong>com</strong>probar en los pueblos en los que, en general, se inscribió la represión. Veamos unejemplo. A finales de octubre del 36 se publicó en el BOP un bando de confiscación debienes relativo a Medina de las Torres, bando firmado por el Comandante MilitarSerafín Méndez Parra, por el que se <strong>com</strong>unicaba la apertura de expediente a AntonioGallardo Gallardo, Alejandro Muñoz Iglesias, Severiano Hernández Rubiales, JulioIglesias Vázquez, José Albújar Burdallo, Julián Gordillo Bermúdez, Fructuoso LozanoAlbújar, Juan Trigueros Fernández, Ramón Maya Lergo, Ana Muñoz Gordon, JuanCuesta Álvarez, Ceferino Ramírez González, Miguel Carmona Navarro, José NavarroMacías, Julián Cuesta Álvarez, Julián García Albújar, Rafael González González yJusto Albujar Gómez. Bastará cotejar estos nombres con los que aparecen en el apartadodedicado a la represión en Medina de las Torres para darse cuenta de la relaciónexistente entre ambos listados.En la organización de los listados ha primado el lugar de fallecimiento, es decir,que para saber las personas que mueren en cada localidad habrá que revisar en muchasocasiones aparte de la propia localidad los pueblos cercanos y los grandes fusiladeros<strong>com</strong>o Badajoz, Mérida y Almendralejo. En estos casos junto al nombre se indica lalocalidad de procedencia. Seguir otro criterio desvirtuaría la realidad del hechorepresivo y dejaría sin sentido, entre otros, algunos casos <strong>com</strong>o el de la capital deprovincia, donde son eliminadas cientos de personas trasladadas desde los pueblos, o el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!