10.07.2015 Views

Solicitud de Propuesta - Instituto Meteorológico Nacional

Solicitud de Propuesta - Instituto Meteorológico Nacional

Solicitud de Propuesta - Instituto Meteorológico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el DesarrolloPrograma <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo<strong>Solicitud</strong> <strong>de</strong> <strong>Propuesta</strong> (SDP)Estimados señoras(es),Fecha: 15 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 2013Asunto: SDP para integración <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y estudios <strong>de</strong> seguridad energética(énfasis en generación hidroeléctrica) ante el cambio climáticoNos es grato dirigirnos a usted a efectos <strong>de</strong> solicitarle la presentación <strong>de</strong> una propuestapara la provisión <strong>de</strong> servicios para <strong>de</strong>sarrollar la consultoría relacionada con el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> información sobre el impacto <strong>de</strong> fenómenos extremos en laseguridad alimentaria ante el cambio climático según los Términos <strong>de</strong> Referencia(TDR) adjuntos.2. A fin <strong>de</strong> posibilitar la presentación <strong>de</strong> dicha propuesta, se incluye en la presente lasiguiente documentación:i. Instrucciones a los Oferentes………….....… . (Anexo I)ii. Condiciones Generales <strong>de</strong> Contratación……. .(Anexo II)iii. Términos <strong>de</strong> Referencia (TDR)………….... (Anexo III)iv. Formulario <strong>de</strong> Presentación <strong>de</strong> <strong>Propuesta</strong>s …..(Anexo IV)v. Esquema <strong>de</strong> Precios ……………………….(Anexo V)3. La oferta, con sus propuestas técnica y financiera incluidas en sobres cerradosseparados, (Un original y una copia <strong>de</strong> todos los documentos que se solicitan),<strong>de</strong>berá entregarse en la siguiente dirección hasta el Viernes 05 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l2013 a las 12 :30 p.m.Lugar:En la recepción <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),ubicado en: San Jose, Pavas, Oficentro la Virgen Nº2, Edificio Nº 1. De laembajada americana 300 mts al sur y 200 mts sureste.Tel: 2296-1544 Fax: 2296-1545Persona contacto: Wendy CambroneroEn caso <strong>de</strong> requerir información adicional, la misma será proporcionada a la brevedadposible, pero cualquier <strong>de</strong>mora en su envío no podrá ser consi<strong>de</strong>rada como justificaciónpara exten<strong>de</strong>r la fecha <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> su propuesta.4. Mucho le agra<strong>de</strong>ceremos acusar recibo <strong>de</strong> esta carta e indicar su intención <strong>de</strong>presentar una propuesta o <strong>de</strong>sistir <strong>de</strong> hacerlo.Saludamos a usted muy atentamente;PNUD Costa Rica


Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el DesarrolloA. IntroducciónAnexo IInstrucciones a los Oferentes1. GeneralIntegrar los esfuerzos que se han realizado en el país para <strong>de</strong>terminar lavulnerabilidad que la generación <strong>de</strong> energía hidroeléctrica pue<strong>de</strong> tener a causa <strong>de</strong>lcambio climático y <strong>de</strong>finir acciones para la adaptación que el país requiere a largoplazo.2. Costo <strong>de</strong> la propuestaTodos los costos vinculados a la preparación y presentación <strong>de</strong> la <strong>Propuesta</strong> <strong>de</strong>beránser absorbidos por el Oferente. El PNUD no asumirá responsabilidad por dichoscostos en ningún caso, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l tratamiento o <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> laoferta presentada.B. Documentos <strong>de</strong> Licitación3. Contenido <strong>de</strong> los documentos <strong>de</strong> licitaciónLas <strong>Propuesta</strong>s <strong>de</strong>ben ofrecer los servicios necesarios para cubrir la totalidad <strong>de</strong> lorequerido. Se rechazarán aquellas <strong>Propuesta</strong>s que ofrezcan sólo parte <strong>de</strong> losolicitado. Se espera que el Oferente revise todas las instrucciones, formularios,plazos y especificaciones incluidos en los Documentos <strong>de</strong> Licitación. La falta <strong>de</strong>cumplimiento con lo exigido en dichos documentos será <strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong>lOferente y podrá afectar la evaluación <strong>de</strong> la <strong>Propuesta</strong>.4. Aclaraciones respecto <strong>de</strong> los documentos <strong>de</strong> licitaciónUn posible Oferente que requiera alguna aclaración sobre los Documentos <strong>de</strong>Licitación podrá hacerlo por escrito a la dirección postal, al número <strong>de</strong> fax <strong>de</strong>lPNUD o al correo electrónico recursoshumanos.cr@undp.org , <strong>de</strong> acuerdo con loindicado en la SDP. El PNUD respon<strong>de</strong>rá por escrito cualquier pedido <strong>de</strong> aclaracióncon respecto a los Documentos <strong>de</strong> Licitación que se le haga llegar hasta cinco díashábiles antes <strong>de</strong> la fecha límite <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> las <strong>Propuesta</strong>s. Se enviará unacopia por escrito <strong>de</strong> la respuesta proporcionada (incluyendo una explicación <strong>de</strong> laconsulta pero sin i<strong>de</strong>ntificar el origen <strong>de</strong> la misma) a todos los posibles Oferentesque hayan recibido los Documentos <strong>de</strong> Licitación.5. Enmiendas a los documentos <strong>de</strong> la ofertaEn cualquier momento con anterioridad a la presentación <strong>de</strong> las <strong>Propuesta</strong>s, elPNUD podrá, por el motivo que fuere necesario, ya sea por iniciativa propia o enrespuesta a un pedido <strong>de</strong> aclaración <strong>de</strong> un posible Oferente, modificar losDocumentos <strong>de</strong> Licitación mediante una enmienda.Todas las enmiendas que se realicen a los Documentos <strong>de</strong> Licitación seránnotificadas por escrito a todos los posibles Oferentes que hayan recibido esosDocumentos.


Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el DesarrolloA fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r proporcionar a los posibles Oferentes un plazo razonable paraanalizar las enmiendas realizadas a los efectos <strong>de</strong> la preparación <strong>de</strong> sus ofertas, elPNUD podrá, a su criterio, exten<strong>de</strong>r la fecha límite fijada para la presentación <strong>de</strong> las<strong>Propuesta</strong>s.C. Preparación <strong>de</strong> las <strong>Propuesta</strong>s6. Idioma <strong>de</strong> la propuestaTanto las <strong>Propuesta</strong>s preparadas por el Oferente como toda la correspon<strong>de</strong>ncia ydocumentos relacionados con la <strong>Propuesta</strong> que se haya intercambiado entre elOferente y el PNUD estarán en español. Cualquier folleto impreso proporcionadopor el Oferente pue<strong>de</strong> estar redactado en otro idioma siempre que se le adjunte unatraducción al español <strong>de</strong> las partes relevantes en cuyo caso, a los fines <strong>de</strong> lainterpretación <strong>de</strong> la <strong>Propuesta</strong>, regirá la traducción al español.7. Documentos a ser incluidos en la propuestaLa <strong>Propuesta</strong> incluirá los siguientes documentos:(a) Formulario <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> la propuesta;(b) Aspectos operativos y técnicos <strong>de</strong> la <strong>Propuesta</strong>, incluyendo documentación que<strong>de</strong>muestre que el Oferente cumple con todos los requisitos;(c) Esquema <strong>de</strong> Precios, completado <strong>de</strong> acuerdo con las cláusulas 8 y 9;8. Formulario <strong>de</strong> la <strong>Propuesta</strong>El Oferente organizará los aspectos operativos y técnicos <strong>de</strong> su <strong>Propuesta</strong> <strong>de</strong> lasiguiente manera:(a) Plan <strong>de</strong> GestiónEsta sección <strong>de</strong>berá proporcionar una orientación corporativa que incluya el año y elEstado/país <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong> la empresa junto con una breve <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s actuales <strong>de</strong>l Oferente. Deberá concentrarse en los servicios que serelacionen con la <strong>Propuesta</strong>.Esta sección también <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>scribir las la(s) unidad(es) organizativa(s) que seránlas responsables <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong>l contrato, así como el enfoque gerencial generalpara un proyecto <strong>de</strong> esta naturaleza. El Oferente <strong>de</strong>berá incluir comentarios sobre suexperiencia en proyectos similares e i<strong>de</strong>ntificar la(s) persona(s) que representarán alOferente en cualquier gestión futura con el PNUD.(a) Planificación <strong>de</strong> RecursosEsta sección <strong>de</strong>berá explicitar los recursos <strong>de</strong>l Oferente en términos <strong>de</strong> personal einstalaciones disponibles que sean necesarios para la ejecución <strong>de</strong> lo requerido.Deberá <strong>de</strong>scribir la(s) capacidad(es)/instalación(es) actuales <strong>de</strong>l Oferente así comocualquier plan previsto <strong>de</strong> ampliación.


Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo(b) Metodología propuestaEsta sección <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>mostrar el grado <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong>l Oferentecon relación a las especificaciones requeridas mediante la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> loscomponentes específicos propuestos, el análisis <strong>de</strong> los requerimientos, según loespecificado, punto por punto, proporcionando una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> lascaracterísticas <strong>de</strong> la garantía <strong>de</strong> cumplimiento propuesta y <strong>de</strong>mostrando cómo lametodología que propone se ajusta a o exce<strong>de</strong> las especificaciones.Las partes operativa y técnica <strong>de</strong> la <strong>Propuesta</strong> no <strong>de</strong>berán contener ningunainformación <strong>de</strong> precios con respecto a los servicios ofrecidos. Este tipo <strong>de</strong>información <strong>de</strong>berá proporcionarse por separado e incluirse solamente en elEsquema <strong>de</strong> Precios.Es obligatorio que el sistema <strong>de</strong> numeración <strong>de</strong> la <strong>Propuesta</strong> <strong>de</strong>l Oferente coincidacon el sistema <strong>de</strong> numeración utilizado en el cuerpo principal <strong>de</strong> esta SDP.Cualquier referencia a materiales y folletos <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong>berá incluirse en elpárrafo correspondiente <strong>de</strong> la <strong>Propuesta</strong>, aunque sea posible proporcionarmateriales/ documentos como anexos a la <strong>Propuesta</strong> / respuesta.La información que el Oferente consi<strong>de</strong>re que está amparada bajo <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>patente, si la hubiera, <strong>de</strong>berá marcarse claramente como “protegida por <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>patente” a continuación <strong>de</strong> la parte relevante <strong>de</strong>l texto y será entonces tratada comotal.9. Precios <strong>de</strong> la propuestaEl Oferente <strong>de</strong>berá indicar en un Esquema <strong>de</strong> Precios a<strong>de</strong>cuado, ejemplo <strong>de</strong>l cual seincluye en estos Documentos <strong>de</strong> Licitación, el precio <strong>de</strong> los servicios que proponesuministrar bajo el contrato.10. Moneda <strong>de</strong> la <strong>Propuesta</strong>Todos los precios se cotizarán en colones.11. Período <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> las propuestasLas propuestas tendrán vali<strong>de</strong>z durante sesenta (60) días luego <strong>de</strong> la fecha límitepara la presentación <strong>de</strong> la <strong>Propuesta</strong> fijada por el PNUD, según lo estipulado en lacláusula sobre fecha límite. Una <strong>Propuesta</strong> válida por un período menor pue<strong>de</strong> serrechazada por el PNUD por consi<strong>de</strong>rarse que no respon<strong>de</strong> a los requerimientos.En circunstancias excepcionales, el PNUD podrá solicitar el consentimiento <strong>de</strong>lOferente para exten<strong>de</strong>r el período <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z. La solicitud y las respuestas a lamisma ser formularán por escrito. No podrá solicitarse ni permitir a un Oferente quemodifique su <strong>Propuesta</strong> al aceptar conce<strong>de</strong>r una extensión.12. Formato y firma <strong>de</strong> las propuestasEl Oferente preparará dos ejemplares <strong>de</strong> la <strong>Propuesta</strong> con la indicación clara <strong>de</strong>“<strong>Propuesta</strong> Original” y “Copia <strong>de</strong> la <strong>Propuesta</strong>”, según corresponda. En caso <strong>de</strong>discrepancias entre ambas, prevalecerá el ejemplar marcado como original.


Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el DesarrolloLos dos ejemplares <strong>de</strong> la <strong>Propuesta</strong> <strong>de</strong>berán estar presentados en textodactilografiado o escritos en tinta in<strong>de</strong>leble y serán firmados por el Oferente o poruna persona o personas <strong>de</strong>bidamente autorizadas por el Oferente para asumircompromisos contractuales en su nombre y representación. Esta última autorizaciónestará contenida en un po<strong>de</strong>r notarial escrito que se adjuntará a la <strong>Propuesta</strong>.La <strong>Propuesta</strong> no contendrá interlineados, correcciones o sobreescrituras a menos queesto fuera necesario para corregir errores cometidos por el Oferente, en cuyo casodichas correcciones serán indicadas por la persona o personas que firmen la<strong>Propuesta</strong>.13. PagoEl PNUD pagará al Contratista <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la aceptación por parte <strong>de</strong>l IMN y <strong>de</strong>l PNUD<strong>de</strong> las facturas presentadas por el Contratista al finalizar las etapas pautadas. Los pagosse realizarán en 4 tractos; un primer pago <strong>de</strong>l 20% a la entrega <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> trabajo, unsegundo pago <strong>de</strong>l 20% contra la entrega <strong>de</strong>l primer informe <strong>de</strong> avance (segundo mes),un tercer pago <strong>de</strong>l 20% contra entrega <strong>de</strong>l segundo informe <strong>de</strong> avance (cuarto mes) y elúltimo pago <strong>de</strong>l 40% una vez incorporados todos los cambios al documento final, asatisfacción <strong>de</strong>l proyecto.Rubro Porcentaje Productos CondicionesPrimer pago 20% <strong>de</strong>l montototal.Plan <strong>de</strong> trabajo, propuestametodológica y cronograma <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s (una semana <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>la firma <strong>de</strong>l contrato)Previa aprobación <strong>de</strong>IMN-DCC / PNUDSegundopagoTercer pagoCuarto pago20% <strong>de</strong>l montototal.20% <strong>de</strong>l montototal40% <strong>de</strong>l montototal.Un informe conteniendo lacompilación <strong>de</strong> información y losresultados <strong>de</strong> la consulta conactores clave (3 meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>la firma <strong>de</strong>l contrato)Un borrador <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong>vulnerabilidad y medidas <strong>de</strong>adaptación (5 meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>la firma <strong>de</strong>l contrato)Luego <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong> lassugerencias al documentopreliminar, y entrega <strong>de</strong>l informefinal (a los seis meses <strong>de</strong> firmado elcontrato <strong>de</strong> la consultoría).Previa aprobación <strong>de</strong>IMN-DCC / PNUDPrevia aprobación <strong>de</strong>IMN-DCC / PNUDPrevia aprobaciónfinal IMN-DCC / PNUDD. Presentación <strong>de</strong> las <strong>Propuesta</strong>s14. Presentación e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las propuestasEl Oferente entregará la <strong>Propuesta</strong> en un sobre exterior cerrado que contendrá dossobres en su interior, <strong>de</strong>l modo que se <strong>de</strong>scribe a continuación.(a) El sobre exterior <strong>de</strong>berá estar:


Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo Dirigido a –Proyecto 75820 - Costa Rica: Tercera Comunicación <strong>Nacional</strong> ante la ConvenciónMarco <strong>de</strong> las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (IMN – PNUD)y, Con la siguiente indicación –“SDP para integración <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y estudios <strong>de</strong> seguridad energética (énfasis engeneración hidroeléctrica) frente al Cambio Climático”(b) Los dos sobres interiores <strong>de</strong>berán estar cerrados e indicarán el nombre y la dirección<strong>de</strong>l Oferente. El primer sobre interior <strong>de</strong>berá contener la información que seespecifica en la Cláusula 8 (Formulario <strong>de</strong> la <strong>Propuesta</strong>) ut supra, con la indicaciónclara en cada ejemplar <strong>de</strong> “Original” y “Copia”. El segundo sobre interior incluirá elesquema <strong>de</strong> precios <strong>de</strong>bidamente i<strong>de</strong>ntificado.Observación: si los sobres interiores no están cerrados e i<strong>de</strong>ntificados <strong>de</strong> acuerdocon lo indicado en esta cláusula, el PNUD no asumirá ninguna responsabilidad encaso <strong>de</strong> que se extravíe o se abra la <strong>Propuesta</strong> en forma prematura.15. Fecha límite para la presentación <strong>de</strong> las propuestasLas <strong>Propuesta</strong>s <strong>de</strong>berán ser recepcionadas en la dirección especificada en la cláusulaPresentación e I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las <strong>Propuesta</strong>s con anterioridad a la fecha / horaindicadas, hora local.El PNUD podrá, a su criterio, exten<strong>de</strong>r la fecha límite para la presentación <strong>de</strong><strong>Propuesta</strong>s mediante una enmienda a los Documentos <strong>de</strong> Licitación, <strong>de</strong> acuerdo conlo estipulado en la cláusula Enmiendas a los Documentos <strong>de</strong> Licitación, en cuyocaso todos los <strong>de</strong>rechos y obligaciones <strong>de</strong>l PNUD y <strong>de</strong> los Oferentes sujetospreviamente a la fecha límite original estarán regidos por la extensión <strong>de</strong> dichafecha.16. Presentación Tardía <strong>de</strong> <strong>Propuesta</strong>sToda <strong>Propuesta</strong> recibida por el PNUD con posterioridad a la fecha/hora límiteestablecida para la presentación <strong>de</strong> propuestas será rechazada, <strong>de</strong> acuerdo con lacláusula Fecha Límite para la presentación <strong>de</strong> propuestas.17. Modificación y retiro <strong>de</strong> <strong>Propuesta</strong>sEl Oferente podrá retirar su <strong>Propuesta</strong> luego <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong> la misma, siempreque el PNUD reciba una notificación por escrito con anterioridad a la fecha límiteestablecida para la presentación <strong>de</strong> las <strong>Propuesta</strong>s.La notificación <strong>de</strong> retiro <strong>de</strong> la propuesta por parte <strong>de</strong>l Oferente <strong>de</strong>berá prepararse,sellarse, i<strong>de</strong>ntificarse y enviarse <strong>de</strong> acuerdo con lo estipulado en la cláusula FechaLímite para la Presentación <strong>de</strong> <strong>Propuesta</strong>s. La notificación <strong>de</strong> retiro podrá sertambién enviada por fax pero seguida por una copia <strong>de</strong> confirmación <strong>de</strong>bidamentefirmada.


Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el DesarrolloNo se podrá modificar ninguna <strong>Propuesta</strong> con posterioridad a la fecha límite fijadapara la presentación <strong>de</strong> las propuestas.No se podrá retirar ninguna <strong>Propuesta</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> tiempo comprendidoentre la fecha límite fijada para la presentación <strong>de</strong> las propuestas y la fecha <strong>de</strong>vencimiento <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la propuesta especificado por parte <strong>de</strong>lOferente en el Formulario <strong>de</strong> Presentación <strong>de</strong> <strong>Propuesta</strong>.E. Apertura y Evaluación <strong>de</strong> las <strong>Propuesta</strong>s18. Apertura <strong>de</strong> las <strong>Propuesta</strong>sEl sector <strong>de</strong> adquisiciones abrirá las <strong>Propuesta</strong>s en presencia <strong>de</strong> un Comité integradopor la persona a cargo <strong>de</strong>l PNUD.19. Aclaración <strong>de</strong> las propuestasA fin <strong>de</strong> colaborar con el análisis, la evaluación y la comparación <strong>de</strong> las <strong>Propuesta</strong>s,el Comprador podrá, a su criterio, solicitar al Oferente aclaraciones con respecto asu <strong>Propuesta</strong>. Tanto la solicitud <strong>de</strong> aclaración como la respuesta <strong>de</strong>berán realizarsepor escrito y no se buscará, ofrecerá ni permitirá modificación en el precio o en elcontenido <strong>de</strong> la <strong>Propuesta</strong>.20. Examen PreliminarEl Comprador analizará las <strong>Propuesta</strong>s a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar si las mismas estáncompletas, si se ha cometido algún error <strong>de</strong> cómputo, si los documentos se hanfirmado correctamente y si las <strong>Propuesta</strong>s están en or<strong>de</strong>n en términos generales.Los errores aritméticos se rectificarán <strong>de</strong> la siguiente manera: Si hubiera unadiscrepancia entre el precio unitario y el precio total que se obtiene <strong>de</strong> multiplicar elprecio unitario por la cantidad, el precio unitario prevalecerá y se corregirá el preciototal. Si el Oferente no aceptara la corrección <strong>de</strong> los errores, su <strong>Propuesta</strong> serárechazada. Si hubiera una discrepancia entre lo consignado en letras y en números,prevalecerá el monto consignado en letras.Con anterioridad a la realización <strong>de</strong> una evaluación <strong>de</strong>tallada, el Comprador<strong>de</strong>terminará si las <strong>Propuesta</strong>s recibidas se ajustan sustancialmente a la <strong>Solicitud</strong> <strong>de</strong><strong>Propuesta</strong>s (SDP). A los fines <strong>de</strong> estas Cláusulas, una <strong>Propuesta</strong> que se ajustasustancialmente es aquélla que concuerda con todos los términos y condiciones <strong>de</strong> laSDP sin <strong>de</strong>svíos significativos. La <strong>de</strong>cisión por parte <strong>de</strong>l Comprador <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong>a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la <strong>Propuesta</strong> se basa en el contenido <strong>de</strong> la <strong>Propuesta</strong> en sí sin recurrira ninguna otra documentación adicional.El Comprador rechazará una <strong>Propuesta</strong> que consi<strong>de</strong>ra no se ajusta sustancialmente alo establecido y no podrá posteriormente ser a<strong>de</strong>cuada por parte <strong>de</strong>l Oferentemediante correcciones a los aspectos que no cumplen con lo solicitado.21. Evaluación y comparación <strong>de</strong> las propuestasPara la evaluación <strong>de</strong> las propuestas se utiliza un procedimiento que consta <strong>de</strong> dosetapas mediante el cual la evaluación <strong>de</strong> la propuesta técnica se realiza con


Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrolloanterioridad a la apertura y comparación <strong>de</strong> cualquier propuesta económica. Sólo seabrirá la propuesta económica <strong>de</strong> las ofertas técnicas que superen el puntaje mínimo<strong>de</strong> 700 puntos <strong>de</strong> la calificación total <strong>de</strong> 1000 puntos.En la segunda etapa se compararán las propuestas económicas <strong>de</strong> todos los oferentesque hayan obtenido la calificación mínima <strong>de</strong> 700 puntos en la evaluación técnica.El valor máximo <strong>de</strong> la oferta económica será <strong>de</strong> 300 puntos y su valor se calcularáusando la siguiente fórmula:Don<strong>de</strong>:PFP = POMB x 300POPFP= Puntos factor precioPOMB = Precio oferta más bajaPO = Precio oferenteCriterios <strong>de</strong> calificaciónCriterios para la Evaluación TécnicaComparación y evaluación <strong>de</strong> las propuestastécnicas y económicasNº DESCRIPCIÓN PUNTAJES1 Grado académico <strong>de</strong> Consultor Principal: Grado mínimo <strong>de</strong> Licenciatura en áreas afines ala i) Ingeniería Mecánica ii) Ingeniería Civil iii)Ingeniería Eléctrica. Max. 30 Pts. Doctorado Maestría Licenciatura30 Pts20 Pts10 Pts2 Cantidad <strong>de</strong> disciplinas y personal que realizarala consultoría <strong>de</strong> acuerdo a la oferta. Max 80 PtsNo. <strong>de</strong> personas:Una =Dos =Tres =Cuatro =10Pts20 Pts30 Pts40 Pts#. De DisciplinasUna =Dos =Tres =Cuatro =10Pts20 Pts30 Pts40 Pts3 Experiencia <strong>de</strong> trabajo profesional <strong>de</strong> laEmpresa:‣ Amplio conocimiento y experiencia <strong>de</strong>la empresa u organización en el sectorenergético en especial la producción <strong>de</strong>energías renovables en Costa Rica.El CV Institucionalrefleja : De 5 a 8 experiencias De 3 a 5 experiencias 1 a 2 experiencias100 Pts.50 Pts.25 Pts.


Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo4 Experiencia <strong>de</strong> trabajo profesional <strong>de</strong>l /laConsultor(a) Principal:‣ Amplio conocimiento y experiencia enel sector energético en especial laproducción <strong>de</strong> energías renovables enCosta Rica.5 Experiencia en trabajos previos conInstituciones Gubernamentales, y/o PNUD eneste tema:El CV refleja : De 5 a 8 experiencias De 3 a 5 experiencias 1 a 2 experienciasCV Institucional refleja: Más <strong>de</strong> 5 servicios Tres o cuatroservicios Uno o dos servicios100 Pts.50 Pts.25 Pts90 Pts.60 Pts30 PtsSub Total Formulario 1400 Pts.Formulario 2: Plan <strong>de</strong> Trabajo y Enfoque PropuestosEvaluación <strong>de</strong> la Plan <strong>de</strong> Trabajo y EnfoquePropuestosPlan <strong>de</strong> Trabajo y Enfoque PropuestosPuntajeMáximoEmpresa / Otra EntidadA B C D E2.1 ¿Hasta qué punto el Oferente compren<strong>de</strong> la 50naturaleza <strong>de</strong>l trabajo?2.2 ¿La oferta técnica se ha <strong>de</strong>sarrollado con 300nivel suficiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle y aborda losaspectos importantes <strong>de</strong> la consultoría?2.3 Definición <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> la consultoría y su 150correspon<strong>de</strong>ncia con los TDR.2.4 ¿Se ha realizado una presentación clara? Es 75lógica y realista la secuencia <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>sy su planificación? ¿Conduce a unaimplementación eficiente <strong>de</strong>l proyecto?2.5 Presentación. 25SubTotal Formulario 2: 600


Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el DesarrolloF. Adjudicación <strong>de</strong>l ContratoEl contrato se adjudicara a la empresa que obtenga el puntaje total más alto.22. Criterios <strong>de</strong> adjudicación, adjudicación <strong>de</strong>l contratoEl PNUD se reserva el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> aceptar o rechazar cualquier <strong>Propuesta</strong> y <strong>de</strong>anular el proceso licitatorio así como <strong>de</strong> rechazar todas las <strong>Propuesta</strong>s en cualquiermomento con anterioridad a la adjudicación <strong>de</strong>l contrato sin incurrir por ello enninguna responsabilidad con relación al Oferente que se viera así afectado y sintener la obligación <strong>de</strong> informar al Oferente u Oferentes afectados <strong>de</strong> los motivos <strong>de</strong>dicha acción.Antes <strong>de</strong>l vencimiento <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la propuesta, el PNUD adjudicaráel contrato al Oferente calificado cuya <strong>Propuesta</strong>, luego <strong>de</strong> haber sido evaluada, esconsi<strong>de</strong>rada como la que más se ajusta a los requerimientos <strong>de</strong> la Organización y <strong>de</strong>la actividad involucrada.A los oferentes <strong>de</strong> las propuestas que no sean aceptadas se les envía exclusivamentelas información relacionada con su caso, es <strong>de</strong>cir su evaluación técnica y económica,pero no la información <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más oferentes.23. Derecho <strong>de</strong>l Comprador <strong>de</strong> modificar los requerimientos en el momento <strong>de</strong> laadjudicaciónEl Comprador se reserva el <strong>de</strong>recho, al adjudicar el contrato, <strong>de</strong> modificar lacantidad <strong>de</strong> servicios y bienes especificados en la SDP sin que esto conlleve uncambio en el precio o en otros términos y condiciones.24. Firma <strong>de</strong>l contratoEl Oferente seleccionado firmará y fechará el contrato y lo <strong>de</strong>volverá al Comprador<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 30 días <strong>de</strong> su recepción.


Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el DesarrolloCondiciones Generales <strong>de</strong>l ContratoAnexo II1. CONDICIÓN JURÍDICASe consi<strong>de</strong>rará que el Contratista tiene la condición legal <strong>de</strong> un contratistain<strong>de</strong>pendiente con respecto al PNUD. Ni el personal <strong>de</strong>l Contratista ni lossubcontratistas que emplee se consi<strong>de</strong>rarán bajo ningún aspecto empleados oagentes <strong>de</strong>l PNUD ni <strong>de</strong> las Naciones Unidas.2. ORIGEN DE LAS INSTRUCCIONESEl Contratista no solicitará ni aceptará instrucciones <strong>de</strong> ninguna autoridad externa alPNUD en relación con la prestación <strong>de</strong> los servicios conforme a las disposiciones <strong>de</strong>lpresente Contrato. El Contratista evitará cualquier acción que pudiera afectar <strong>de</strong>manera adversa al PNUD o a las Naciones Unidas y llevará a cabo los servicioscomprometidos bajo este contrato velando en todo momento por los intereses <strong>de</strong>lPNUD.3. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA HACIA SUS EMPLEADOSEl Contratista será responsable por la competencia profesional y técnica <strong>de</strong> su personaly seleccionará, para trabajar bajo este Contrato, a individuos confiables que se<strong>de</strong>sempeñen eficazmente en la ejecución <strong>de</strong>l mismo, que respeten las costumbreslocales y que ajusten su conducta a elevadas normas éticas y morales.4. CESIÓNEl Contratista no podrá ce<strong>de</strong>r, transferir, dar en prenda o enajenar el presente Contrato,en todo o en parte, ni sus <strong>de</strong>rechos, títulos u obligaciones en virtud <strong>de</strong> él, salvo quecontara con el consentimiento escrito previo <strong>de</strong>l PNUD.5. SUBCONTRATACIÓNEn el caso <strong>de</strong> que el Contratista requiriera los servicios <strong>de</strong> subcontratistas, elContratista <strong>de</strong>berá obtener la aprobación escrita previa y la autorización <strong>de</strong>l PNUDpara todos los subcontratistas. La aprobación <strong>de</strong> un subcontratista por parte <strong>de</strong>lPNUD no relevará al Contratista <strong>de</strong> ninguna <strong>de</strong> sus obligaciones bajo el presenteContrato. Los términos y condiciones <strong>de</strong> todos los subcontratos estarán sujetos y<strong>de</strong>berán ajustarse a las disposiciones <strong>de</strong> este Contrato.6. PROHIBICIÓN DE QUE LOS FUNCIONARIOS OBTENGAN BENEFICIOS


Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el DesarrolloEl Contratista <strong>de</strong>clara que ningún funcionario <strong>de</strong>l PNUD o <strong>de</strong> las Naciones Unidas harecibido o recibirá ningún beneficio directo o indirecto como consecuencia <strong>de</strong>l presenteContrato o <strong>de</strong> su adjudicación. El Contratista acepta que la violación <strong>de</strong> esta normaconstituye un incumplimiento <strong>de</strong> una cláusula esencial <strong>de</strong>l presente Contrato.7. INDEMNIZACIÓNEl Contratista in<strong>de</strong>mnizará, <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rá y mantendrá in<strong>de</strong>mne a su costa al PNUD, asus funcionarios, agentes y empleados contra todos los juicios, reclamos, <strong>de</strong>mandasy responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> toda naturaleza o especie, incluidos los costos y gastos quese <strong>de</strong>rivaren <strong>de</strong> actos u omisiones <strong>de</strong>l Contratista o <strong>de</strong> sus empleados, funcionarios,agentes o subcontratistas en la ejecución <strong>de</strong> este Contrato. Esta cláusula seráaplicable también, inter alia, a cualquier reclamo y responsabilidad que se vinculecon in<strong>de</strong>mnizaciones por acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los empleados <strong>de</strong>l Contratista, asícomo responsabilida<strong>de</strong>s por sus productos y por el uso <strong>de</strong> inventos o artículospatentados, material protegido por <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> autor o por otros <strong>de</strong>rechosintelectuales que pudieren presentar el Contratista, sus empleados, funcionarios,agentes, personal a cargo o subcontratistas. Las obligaciones establecidas en elpresente Artículo no caducarán al terminar este Contrato.8. SEGUROS Y RESPONSABILIDAD HACIA TERCEROS8.1 El Contratista obtendrá y mantendrá los seguros <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización y responsabilidadcontra todo riesgo con relación a elementos <strong>de</strong> su propiedad y a todo el equipo queutilizare para la prestación <strong>de</strong> servicios en virtud <strong>de</strong>l presente Contrato.8.2 El Contratista proporcionará y mantendrá los seguros correspondientes para cubririn<strong>de</strong>mnizaciones por acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> trabajo o su equivalente para su personal porcualquier reclamo a causa <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes o fallecimiento que pudieran tener lugar conrelación a este Contrato.8.3 El Contratista también proporcionará y mantendrá seguros <strong>de</strong> responsabilidad civilpor un monto a<strong>de</strong>cuado a fin <strong>de</strong> cubrir reclamos <strong>de</strong> terceros por muerte o acci<strong>de</strong>nte,o pérdida o daños a la propiedad, que pudieren tener vinculación con la prestación<strong>de</strong> servicios bajo este contrato o por la utilización <strong>de</strong> cualquier vehículo,embarcación, aeronave u otro equipo alquilado o <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l Contratista o <strong>de</strong>sus agentes, empleados o subcontratistas para la ejecución <strong>de</strong>l trabajo o la prestación<strong>de</strong> los servicios vinculados con el presente Contrato.8.4 A excepción <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong>l personal por acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> trabajo, las pólizas<strong>de</strong> seguro contempladas en este Artículo <strong>de</strong>berán:(i) Designar al PNUD como asegurado adicional;(ii) Incluir una cláusula en la que la Compañía <strong>de</strong> Seguros renuncia a subrogarse <strong>de</strong>los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l contratista en contra o respecto <strong>de</strong>l PNUD;(iii) Incluir la indicación <strong>de</strong> que el PNUD será notificado por escrito con treinta (30)días <strong>de</strong> anticipación por parte <strong>de</strong> los aseguradores <strong>de</strong> cualquier cancelación ocambio en la cobertura.


Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo8.4 El Contratista proporcionará, a solicitud <strong>de</strong>l PNUD, prueba satisfactoria <strong>de</strong> los segurosexigidos bajo esta Cláusula.9. EMBARGO PREVENTIVO / DERECHO DE GARANTIA REALEl Contratista no provocará ni permitirá que un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> garantía real, embargopreventivo o gravamen constituido o trabado por alguna persona sea incluido opermanezca en el expediente <strong>de</strong> cualquier oficina pública o en un archivo <strong>de</strong>l PNUDpara cobrar cualquier <strong>de</strong>uda monetaria vencida o por vencerse y que se le <strong>de</strong>ba envirtud <strong>de</strong>l trabajo realizado o <strong>de</strong> los materiales suministrados conforme al presenteContrato o en razón <strong>de</strong> cualquier otra <strong>de</strong>manda o reclamo contra el Contratista.10. PROPIEDAD DEL EQUIPAMIENTOLa propiedad <strong>de</strong> cualquier equipamiento y <strong>de</strong> suministros que pudiera proporcionarel PNUD quedará en manos <strong>de</strong>l PNUD, <strong>de</strong>biéndose <strong>de</strong>volver al PNUD dichoequipamiento al finalizar el presente Contrato o cuando el mismo ya no seanecesario para el Contratista. El equipamiento <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>volverse al PNUD en lasmismas condiciones en que fuera recibido originalmente por el Contratista, aexcepción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sgaste normal que el mismo pudiera haber sufrido por suutilización. El Contratista será responsable ante el PNUD por el equipamientodañado o <strong>de</strong>teriorado más allá <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sgaste normal causado por su utilización.11. DERECHOS INTELECTUALES, PATENTES Y OTROS DERECHOS DEPROPIEDADEl PNUD será el titular <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>rechos intelectuales y <strong>de</strong>más <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>propiedad, incluyendo, patentes, <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad intelectual y marcascomerciales con relación a los productos, documentos y otros materiales que sevinculen directamente con o se produzcan o preparen o se armen como consecuencia<strong>de</strong> o en el transcurso <strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong>l presente Contrato, no siendo estaenumeración taxativa. A solicitud <strong>de</strong>l PNUD, el Contratista tomará todos losrecaudos necesarios, ejecutará todos los documentos necesarios y asistirá en generalpara resguardar dichos <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad y transferir los mismos al PNUD <strong>de</strong>acuerdo con los requerimientos <strong>de</strong> la legislación que fuera aplicable.12. UTILIZACIÓN DEL NOMBRE, EMBLEMA O SELLO OFICIAL DEL PNUDO DE LAS NACIONES UNIDASEl Contratista no publicitará o hará pública la circunstancia <strong>de</strong> que está prestandoservicios para el PNUD, ni utilizará el nombre, emblema o sello oficial <strong>de</strong>l PNUD o lasNaciones Unidas o abreviatura alguna <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong>l PNUD o <strong>de</strong> las Naciones Unidascon fines vinculados a su actividad comercial o con cualquier otro fin.


Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo13 NATURALEZA CONFIDENCIAL DE LA DOCUMENTACIÓN EINFORMACIÓN13.1 Los mapas, dibujos, fotografías, mosaicos, planos, informes, recomendaciones,cálculos, documentos y <strong>de</strong>más datos compilados o recibidos por el Contratista envirtud <strong>de</strong>l presente Contrato serán <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l PNUD y serán consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong>carácter confi<strong>de</strong>ncial y se entregarán solamente a los funcionarios <strong>de</strong>l PNUD<strong>de</strong>bidamente autorizados al concluir los trabajos previstos en virtud <strong>de</strong>l presenteContrato.13.2 El Contratista no podrá divulgar en ningún momento a ninguna persona, Gobierno uautoridad ajena al PNUD ninguna información a la que tenga acceso a causa <strong>de</strong> suvinculación con el PNUD y que no tenga estado público, sin la autorización <strong>de</strong>lPNUD, ni podrá utilizar la misma para su propia ventaja. Estas obligaciones nocaducarán al terminar el presente Contrato.14. FUERZA MAYOR; OTRAS MODIFICACIONES EN LAS CONDICIONES14.1 Fuerza mayor, tal como se la entien<strong>de</strong> en esta Cláusula, significa actos fortuitos,<strong>de</strong> guerra (<strong>de</strong>clarada o no) invasión, revolución, insurrección u otros actos <strong>de</strong>naturaleza o fuerza similar que estén fuera <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> las Partes.14.2 En el caso <strong>de</strong> cualquier evento <strong>de</strong> fuerza mayor y tan pronto como posible a partir<strong>de</strong> que el mismo haya tenido lugar, el Contratista comunicará este hecho porescrito con todos los <strong>de</strong>talles correspondientes al PNUD así como cualquiercambio que tuviera lugar si el Contratista no pudiera, por este motivo, en todo o enparte, llevar a cabo sus obligaciones ni cumplir con sus responsabilida<strong>de</strong>s bajo elpresente Contrato. El Contratista también notificará al PNUD cualquier otramodificación en las condiciones o en la aparición <strong>de</strong> cualquier acontecimiento queinterfiriera o amenazara interferir con la ejecución <strong>de</strong>l presente Contrato. Estanotificación incluirá todas las medidas alternativas razonables para darcumplimiento al presente que no se vean impedidas por el evento <strong>de</strong> fuerza mayor.Al recibir la notificación requerida bajo esta Cláusula, el PNUD tomará lasacciones que, a su criterio, consi<strong>de</strong>re convenientes o necesarias bajo lascircunstancias dadas, incluyendo la aprobación <strong>de</strong> una extensión <strong>de</strong> tiemporazonable a favor <strong>de</strong>l Contratista para que el mismo pueda <strong>de</strong>sarrollar susobligaciones bajo el presente Contrato.14.3 En caso <strong>de</strong> que el Contratista no pudiera cumplir con las obligaciones contraídasbajo el presente Contrato, ya sea parcialmente o en su totalidad, en razón <strong>de</strong>levento <strong>de</strong> fuerza mayor ocurrido, el PNUD tendrá el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> suspen<strong>de</strong>r orescindir el presente Contrato en los mismos términos y condiciones previstos enla Cláusula 15 “Rescisión”, salvo que el período <strong>de</strong> preaviso será <strong>de</strong> siete (7) díasen lugar <strong>de</strong> treinta (30) días.15. RESCISIÓN15.1 Cualquiera <strong>de</strong> las partes podrá rescindir el presente Contrato con causajustificada, en su totalidad o parcialmente, notificando a la otra parte por escrito conun preaviso <strong>de</strong> treinta días. La iniciación <strong>de</strong> un procedimiento arbitral según laCláusula 16 “Resolución <strong>de</strong> Conflictos” que se indica más abajo, no se consi<strong>de</strong>raráuna rescisión <strong>de</strong>l presente Contrato.


Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo15.2 El PNUD se reserva el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> rescindir sin causa alguna el presenteContrato, en cualquier momento, notificando por escrito al Contratista con 15 días<strong>de</strong> anticipación, en cuyo caso el PNUD reembolsará al Contratista todos los gastosrazonables en los que éste incurriera con anterioridad a la recepción <strong>de</strong>l aviso <strong>de</strong>rescisión.15.3 En caso <strong>de</strong> rescisión por parte <strong>de</strong>l PNUD bajo el presente Artículo, no habrápago alguno a<strong>de</strong>udado por el PNUD al Contratista a excepción <strong>de</strong>l que correspondapor trabajos y servicios prestados satisfactoriamente <strong>de</strong> acuerdo con las cláusulasexpresas <strong>de</strong> este Contrato. El Contratista tomará las medidas necesarias parafinalizar el trabajo y los servicios correspondientes en forma perentoria y or<strong>de</strong>nada afin <strong>de</strong> minimizar pérdidas y gastos adicionales.15.4 En caso <strong>de</strong> que el Contratista fuera <strong>de</strong>clarado en quiebra o sujeto a liquidaciónjudicial o fuera <strong>de</strong>clarado insolvente, o si el Contratista cediera sus <strong>de</strong>rechos a susacreedores, o si se nombrara a algún Beneficiario a causa <strong>de</strong> la insolvencia <strong>de</strong>lContratista, el PNUD podrá, sin perjuicio <strong>de</strong> ningún otro <strong>de</strong>recho o recurso al quepudiera tener lugar, rescindir el presente Contrato a partir <strong>de</strong> esa fecha. ElContratista informará inmediatamente al PNUD en caso <strong>de</strong> que sucediera alguna <strong>de</strong>las situaciones arriba mencionadas.16. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS16.1. Resolución AmigableLas Partes realizarán todos los esfuerzos posibles para resolver en forma amigablecualquier disputa, controversia o reclamo que surgiese en relación con el presenteContrato o con alguna violación, rescisión o invali<strong>de</strong>z vinculada al mismo. En casoque las partes <strong>de</strong>searan buscar una solución amigable a través <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong>conciliación, el mismo tendrá lugar <strong>de</strong> acuerdo con las Reglas <strong>de</strong> Conciliación <strong>de</strong> laCNUDMI (en inglés, UNCITRAL) vigentes en ese momento o conforme acualquier otro procedimiento que puedan acordar las partes.16.2. ArbitrajeA menos que las disputas, controversias o reclamos que surgieran entre las Partes conrelación a este Contrato, o con la violación, terminación o invali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l mismo, seresolvieran amigablemente <strong>de</strong> acuerdo con lo estipulado en el párrafo prece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>este Artículo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los sesenta (60) días a partir <strong>de</strong> la recepción por una <strong>de</strong> lasPartes <strong>de</strong> la solicitud <strong>de</strong> la otra Parte <strong>de</strong> resolución amigable, dicha disputa,controversia o reclamo podrá ser presentada por cualquiera <strong>de</strong> las Partes para lainiciación <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> arbitraje según el Reglamento <strong>de</strong> Arbitraje <strong>de</strong> la CNUDMIvigente en ese momento, incluidas sus disposiciones sobre las leyes aplicables. Eltribunal arbitral no tendrá autoridad para <strong>de</strong>terminar sanciones punitivas. Las Partesestarán obligadas por el fallo arbitral resultante <strong>de</strong>l citado proceso <strong>de</strong> arbitraje a modo<strong>de</strong> resolución final para toda controversia, reclamo o disputa.17. PRIVILEGIOS E INMUNIDADESNada que estuviere estipulado en el presente Contrato o que con él se relacionare, seconsi<strong>de</strong>rará como renuncia, expresa o implícita, a los privilegios e inmunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lasNaciones Unidas o <strong>de</strong> sus órganos subsidiarios.


Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo18. EXENCIÓN IMPOSITIVA18.1 El Artículo 7 <strong>de</strong> la Convención sobre Privilegios e Inmunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las NacionesUnidas dispone, entre otras cosas, que las Naciones Unidas, incluidos sus órganossubsidiarios, quedarán exentos <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> todos los impuestos directos, salvo lastasas por servicios públicos; a<strong>de</strong>más se exime a las Naciones Unidas <strong>de</strong> pagar los<strong>de</strong>rechos aduaneros e impuestos similares en relación con los artículos importados oexportados para uso oficial. Si alguna autoridad <strong>de</strong> gobierno se negase a reconocerla exención impositiva <strong>de</strong> las Naciones Unidas en relación con dichos impuestos,<strong>de</strong>rechos o cargos, el Contratista consultará <strong>de</strong> inmediato al PNUD a fin <strong>de</strong><strong>de</strong>terminar un procedimiento que resulte aceptable para ambas partes.18.2 De igual modo, el Contratista autoriza al PNUD a <strong>de</strong>ducir <strong>de</strong> la facturación <strong>de</strong>lContratista cualquier monto en concepto <strong>de</strong> dichos impuestos, <strong>de</strong>rechos ogravámenes, salvo que el Contratista haya consultado al PNUD antes <strong>de</strong> abonarlos yque el PNUD, en cada instancia, haya autorizado específicamente al Contratista apagar dichos impuestos, <strong>de</strong>rechos o gravámenes bajo protesta. En ese caso, elContratista le entregará al PNUD comprobantes escritos <strong>de</strong> que el pago <strong>de</strong> dichosimpuestos, <strong>de</strong>rechos o gravámenes se ha realizado con la <strong>de</strong>bida autorización.19. TRABAJO DE MENORES19.1 El Contratista <strong>de</strong>clara y garantiza que ni él ni ninguno <strong>de</strong> sus proveedores seencuentra involucrado con prácticas que violen los <strong>de</strong>rechos estipulados en laConvención <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Niño, incluyendo el Artículo 32 <strong>de</strong> la misma que,inter alia, requiere que se proteja a los menores <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> trabajosriesgosos o que interfieran con la educación <strong>de</strong>l menor o sean dañinos para su saludo atenten contra su <strong>de</strong>sarrollo físico, mental, espiritual, moral o social.19.2 Cualquier violación <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>claración y garantía permitirá al PNUD rescindir elpresente Contrato en forma inmediata, notificando <strong>de</strong>bidamente al Contratista, sincargo alguno para el PNUD.20. MINAS20.1 El Contratista manifiesta y garantiza que ni el Contratista ni sus proveedores seencuentran activa y directamente comprometidos en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> patentamiento,<strong>de</strong>sarrollo, ensamblado, producción, comercialización o fabricación <strong>de</strong> minas o enactivida<strong>de</strong>s que se relacionen con los componentes primariamente utilizados parafabricar las Minas. El término “Minas” se refiere a aquellos dispositivos <strong>de</strong>finidosen el Artículo 2, Párrafos 1, 4 y 5 <strong>de</strong>l Protocolo II, adjunto a la Convención <strong>de</strong> 1980sobre Prohibiciones y Restricciones <strong>de</strong>l Empleo <strong>de</strong> Ciertas Armas Convencionalesque puedan consi<strong>de</strong>rarse excesivamente nocivas o <strong>de</strong> efectos indiscriminados.20.2 Ante cualquier violación <strong>de</strong> esta manifestación o garantía el PNUD tendrá <strong>de</strong>rechoa rescindir este Contrato <strong>de</strong> inmediato mediante notificación enviada al Contratista,sin que esto implique responsabilidad alguna por los gastos <strong>de</strong> rescisión o cualquierotra responsabilidad por parte <strong>de</strong>l PNUD.


Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el DesarrolloCUMPLIMIENTO DE LA LEYEl Contratista cumplirá con todas las leyes, or<strong>de</strong>nanzas, reglas y reglamentacionesque se relacionen con sus obligaciones conforme al presente Contrato.FACULTAD PARA INTRODUCIR MODIFICACIONESNinguna modificación o cambio efectuados a este Contrato, y ninguna renuncia acualquiera <strong>de</strong> sus disposiciones ni cualquier relación contractual adicional con elContratista tendrá vali<strong>de</strong>z y será aplicable frente al PNUD salvo que se incluya enuna enmienda al presente Contrato que esté <strong>de</strong>bidamente firmada por el funcionarioautorizado <strong>de</strong>l PNUD.


Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el DesarrolloTérminos <strong>de</strong> Referencia(TDR)Anexo IIIPara la integración <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y estudios <strong>de</strong> seguridad energética (énfasis engeneración hidroeléctrica) ante el Cambio ClimáticoCosta Rica: Tercera Comunicación <strong>Nacional</strong> ante laConvención Marco <strong>de</strong> las Naciones Unidas sobre Cambio ClimáticoNombre <strong>de</strong> la ConsultoríaIntegración <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y estudios <strong>de</strong> seguridad energética (énfasis en generaciónhidroeléctrica) ante el cambio climático.Resumen <strong>de</strong>l ProyectoEl proyecto tiene como objetivo principal realizar el informe nacional sobre los aspectos<strong>de</strong> cambio climático atinentes en el país, <strong>de</strong> acuerdo con las guías que para este finaprobó la Conferencia <strong>de</strong> las Partes <strong>de</strong> la Convención Marco <strong>de</strong> Naciones Unidas sobreel Cambio Climático (CMNUCC) y en apego a los Objetivos <strong>de</strong>l Milenio.Entre los logros que se preten<strong>de</strong>n alcanzar con este proyecto figuran un inventario <strong>de</strong>emisiones por fuentes <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro (GEI) con año <strong>de</strong> referencia 2010,una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los programas y acciones que compren<strong>de</strong>n las medidas másimportantes tanto <strong>de</strong> mitigación como <strong>de</strong> adaptación al Cambio Climático incluyendoanálisis <strong>de</strong> vulnerabilidad en áreas no cubiertas por la Primera y Segunda Comunicación<strong>Nacional</strong>, sintetizado en un informe actualizado que le permita al país resaltar ydiseminar las preocupaciones sobre el cambio climático a una amplia audiencia nacionale internacional y que sea un documento <strong>de</strong> base para apalancar los procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones relacionados con el <strong>de</strong>sarrollo nacional.Antece<strong>de</strong>ntesPor medio <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>Meteorológico</strong> <strong>Nacional</strong>, <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l Ambiente y Energía,Costa Rica ha realizado dos Comunicaciones <strong>Nacional</strong>es a la Convención Marco <strong>de</strong> lasNaciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).Como parte <strong>de</strong> los compromisos que adquirió al ratificar la CMNUCC, el país seprepara para elaborar una tercera comunicación nacional. De este modo, Costa Ricatendrá un informe actualizado que le sirva para resaltar y diseminar las preocupacionessobre el cambio climático a una amplia audiencia nacional e internacional.Al finalizar el año 2011, la potencia instalada <strong>de</strong>l Sistema Eléctrico <strong>Nacional</strong>Interconectado alcanzó los 2.590 MW, generándose en ese año 9.772 GWh(hidroeléctrico 73,1%, geotermia 13,2%, térmico 8,8%, eólico 4,2%). Debido a lorelevante que es la generación hidroeléctrica para la seguridad energética <strong>de</strong>l país, y a surelación con el recurso hídrico, se ha consi<strong>de</strong>rado importante analizar la vulnerabilidady capacida<strong>de</strong>s para la adaptación al clima, la variabilidad climática y el cambio


Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrolloclimático <strong>de</strong> los proyectos hidroeléctricos actuales y proyectados en el país a largo plazoy las repercusiones <strong>de</strong> esto en el comportamiento <strong>de</strong> la matriz energética.E. Objetivo <strong>de</strong> la Consultoría Integrar los esfuerzos que se han realizado en el país para <strong>de</strong>terminar lavulnerabilidad que la generación <strong>de</strong> energía hidroeléctrica pue<strong>de</strong> tener a causa<strong>de</strong>l cambio climático y <strong>de</strong>finir acciones para la adaptación que el país requiere alargo plazo.F. Fundamento <strong>de</strong> la ConsultoríaLa consultoría forma parte <strong>de</strong>l proyecto “Costa Rica: Tercera Comunicación <strong>Nacional</strong>ante la Convención Marco <strong>de</strong> las Naciones Unidas sobre Cambio Climático” y se ubica<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los objetivos generales: 1. Informar a la Conferencia <strong>de</strong> las Partes sobre losesfuerzos <strong>de</strong> Costa Rica en torno a su vulnerabilidad y las medidas emprendidas sobremitigación y adaptación al cambio climático, así como sobre las fuentes <strong>de</strong> emisión yabsorción por sumi<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro; y 2. Contar con un informeactualizado que le sirva al país para resaltar y diseminar las conclusiones sobre elcambio climático a una amplia audiencia nacional, incluidos los tomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión.G. Metodología <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la consultoríaEl programa <strong>de</strong> trabajo consistirá en: Una compilación <strong>de</strong> información <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s, resultados, brechas,lecciones aprendidas, investigaciones, estudios que hayan promovido el análisis<strong>de</strong> vulnerabilidad y medidas <strong>de</strong> adaptación contra los efectos adversos <strong>de</strong>lcambio climático en la generación <strong>de</strong> electricidad en Costa Rica a largo plazo,particularmente para el sector hidroeléctrico, pero consi<strong>de</strong>rando también lasotras fuentes <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> energía que podrían eventualmente verseafectadas. I<strong>de</strong>ntificar las medidas (tanto actuales como potenciales) <strong>de</strong> adaptación queestán siendo tomadas o proyectadas para la generación hidroeléctrica (<strong>de</strong>finidaspara eventos extremos secos y eventos extremos lluviosos, <strong>de</strong> acuerdo a losresultados <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> riesgo actual al cambio climático llevada a cabopor el IMN, que consi<strong>de</strong>ra la amenaza y la vulnerabilidad <strong>de</strong>l sistema hídrico alCambio Climático), las cuales <strong>de</strong>ben ser formuladas bajo un procesoparticipativo, reflexivo, <strong>de</strong> análisis, construcción y reconocimiento <strong>de</strong> las causasy efectos <strong>de</strong> los problemas sociales, económicos y ambientales relacionados conel clima como amenaza que afectan la generación hidroeléctrica. Estimar en términos económicos los costos (o eventualmente también losbeneficios) potenciales que pue<strong>de</strong> tener el País por el impacto <strong>de</strong>l cambioclimático en la generación eléctrica, con particular atención al sectorhidroeléctrico. Las estimaciones <strong>de</strong>berían hacerse a corto (2020), mediano(2050) y largo (2080) plazo. I<strong>de</strong>ntificar las áreas y medidas prioritarias a ser tomadas en cuenta por el país. Elaboración <strong>de</strong>l documento que sintetice el análisis <strong>de</strong> vulnerabilidad y lasmedidas <strong>de</strong> adaptación para la generación hidroeléctrica ante los efectosadversos <strong>de</strong>l cambio climático. Realizar el taller <strong>de</strong> validación <strong>de</strong> resultados con actores clave.


Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el DesarrolloActivida<strong>de</strong>s a realizar en la consultoría Plan <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s a realizar que incluya <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>activida<strong>de</strong>s, recursos necesarios, resultados esperados y cronograma <strong>de</strong>ejecución, así como la metodología <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cual será abordado el estudio. Compilación <strong>de</strong> información relevante <strong>de</strong> fuentes secundarias existentes en elpaís y en la región, que <strong>de</strong>berá contemplar como mínimo los estudios <strong>de</strong>investigación que se han realizado en todas las universida<strong>de</strong>s públicas <strong>de</strong>l país,Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Emergencias, en el <strong>Instituto</strong> Costarricense <strong>de</strong> Electricidady otras instituciones públicas o privadas relacionadas con el sector energía engeneral. Consultas con las Partes Interesadas en el tema <strong>de</strong> la vulnerabilidad y adaptación<strong>de</strong> la generación hidroeléctrica al cambio climático: i<strong>de</strong>ntificar a los actoresclave y realizar un mapeo <strong>de</strong> éstos, <strong>de</strong>sarrollar estrategias <strong>de</strong> participación queaseguren el intercambio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y la recopilación <strong>de</strong> sus opiniones para serutilizadas como base para dar recomendaciones a la estrategia país. Redacción <strong>de</strong>l informe final que sintetice el análisis <strong>de</strong> vulnerabilidad y lasmedidas <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> la generación hidroeléctrica al cambio climático.Incluir en anexos todas las fuentes <strong>de</strong> información, contactos y listados <strong>de</strong>investigaciones o estudios que por estar en ejecución o planificados pero noiniciados, no pudieron sus resultados ser incluidos en esta investigación, peropodrían ser <strong>de</strong> interés para comunicaciones posteriores. Redacción <strong>de</strong>l informe. Consi<strong>de</strong>rar que este documento <strong>de</strong>be ser explícito encuanto al nivel <strong>de</strong> precisión <strong>de</strong> los datos que se presentan, así como en la<strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> la información que se muestra. El informe <strong>de</strong>be incluirlos insumos y resultados <strong>de</strong>l taller <strong>de</strong> validación con los actores relevantes. Presentación <strong>de</strong> los resultados.Productos esperados Plan <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s a realizar que incluya una<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, resultados y cronograma. Realización <strong>de</strong> un taller <strong>de</strong> presentación - validación sobre los resultados <strong>de</strong>lproyecto y con la participación <strong>de</strong> los actores clave. ( Los gastos necesarios paracubrir a los participantes <strong>de</strong>l taller, serán cubiertos por el proyecto) Informe final (incorporando los insumos y observaciones <strong>de</strong>l taller). Hacerénfasis en las acciones a seguir para disminuir el impacto potencial <strong>de</strong>l cambioclimático en la capacidad <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> energía <strong>de</strong>l país, en especial para elcaso <strong>de</strong> la energía hidroeléctrica.Condiciones <strong>de</strong>l estudio La escala <strong>de</strong>l trabajo es nacional. El idioma <strong>de</strong> trabajo a utilizar tanto escrito como oral será español. Reuniones <strong>de</strong> coordinación y avance: se espera tener reuniones periódicas <strong>de</strong>coordinación y seguimiento entre el (la) consultor (a), el IMN-DCC y el PNUD,para aten<strong>de</strong>r los asuntos relacionados con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la misma. El IMN –DCC-PNUD harán recomendaciones y observaciones, las cuales podrán serdiscutidas por ambas partes. Presentación <strong>de</strong> informes:o Plan <strong>de</strong> trabajo


Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrolloo Informes bimensuales <strong>de</strong> avance (don<strong>de</strong> se incluyan las recomendaciones<strong>de</strong> las reuniones <strong>de</strong> coordinación)o Un informe que resuma la compilación <strong>de</strong> información y los resultados<strong>de</strong> la consulta con actores clave (a 3 meses <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong>l contrato)o Un borrador <strong>de</strong>l documento <strong>de</strong> vulnerabilidad y medidas <strong>de</strong> adaptación (5meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong>l contrato) para ser revisado por el IMN,quien dará recomendaciones <strong>de</strong> mejora y podrá solicitar aclaraciones.o Informe final Revisión <strong>de</strong> informes: La coordinación <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>berá revisar el informe enlos ocho días hábiles posteriores a la entrega <strong>de</strong>l mismo por el (la) consultor (a). Todos los informes <strong>de</strong>berán ser aprobados por el Coordinador <strong>de</strong>l Proyecto. La entrega <strong>de</strong> los informes <strong>de</strong>be realizarse en forma impresa al igual que enformato digital. El IMN brindará apoyo logístico (envío <strong>de</strong> invitaciones, recepción <strong>de</strong>confirmaciones, cotizaciones <strong>de</strong> los lugares así como servicios) en la realización<strong>de</strong>l taller, en coordinación con el (la) consultor (a), no así en el procesamiento <strong>de</strong>la información que como producto <strong>de</strong>l taller se genere, siendo estoresponsabilidad <strong>de</strong>l (la) consultor(a). En la portada <strong>de</strong> los informes <strong>de</strong>ben aparecer los logos <strong>de</strong>l MINAE, IMN,PNUD y GEF. El PNUD será el titular <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>rechos intelectuales y <strong>de</strong>más <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>propiedad. Citar todas las fuentes originales <strong>de</strong> información dando los créditos segúncorrespon<strong>de</strong> en los trabajos científicos. Se brindará información necesaria sobre estudios <strong>de</strong> naturaleza semejante, solosi las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l proyecto lo consi<strong>de</strong>ran necesario. La oferta económica <strong>de</strong>be presentarse en colones pues los pagos se realizan en lamoneda nacional.Tiempo para la realización <strong>de</strong> las metas propuestasEl producto <strong>de</strong>be ser entregado en un período máximo <strong>de</strong> 6 meses a partir <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong>firma <strong>de</strong>l contrato.Requisito académico y experiencia:‣ Al menos dos profesionales con grado mínimo <strong>de</strong> licenciatura en ingenieríamecánica, civil, eléctrica u otra carrera afín.‣ Amplio conocimiento y experiencia en el sector energético en especial laproducción <strong>de</strong> energías renovables en Costa Rica.‣ Experiencia documentada en trabajos previos relacionados con el tema, <strong>de</strong>seablecon el Gobierno <strong>de</strong> Costa Rica y el Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD),‣ Facilidad en comunicar información científica para tomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.Requisitos <strong>de</strong> la oferta:Las empresas que <strong>de</strong>seen presentar su oferta para esta consultoría <strong>de</strong>bennecesariamente presentar la siguiente documentación:


Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el DesarrolloOferta Técnica que <strong>de</strong>be incluir: Carta <strong>de</strong> interés (máximo 2 páginas). Hoja <strong>de</strong> vida institucional actualizada y <strong>de</strong>tallada. Hoja <strong>de</strong> vida/ CV <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l equipo propuestos para realizar estaconsultoría. Indicar claramente el rol <strong>de</strong> cada consultor(a). Cedula Jurídica y Personería Jurídica <strong>de</strong> la Empresa. Anexo IV. Metodología <strong>de</strong> trabajo en función al objetivo y alcance. Plan <strong>de</strong> trabajo y Cronograma Aspectos técnicos complementarios que consi<strong>de</strong>ren pertinentes.Oferta económica: Oferta económica <strong>de</strong>tallada (mostrando honorarios, viáticos, costosadministrativos y logística,etc) la cual <strong>de</strong>be ser presentada en moneda nacional(colones costarricenses) y separado <strong>de</strong> la oferta técnica. Ver anexo VLa no presentación <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los documentos solicitados, será motivo paraexcluir la oferta.FECHA LIMITE APLICACIONLa fecha límite para aplicar a esta consultoría es el Viernes 05 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l 2013 alas 12:30 p.m.


Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el DesarrolloFORMULARIO DE PRESENTACION DE PROPUESTADe mi consi<strong>de</strong>ración:Anexo IVHabiendo analizado los Documentos <strong>de</strong> Licitación, cuya recepción se confirma por elpresente, quienes suscriben esta carta ofrecemos brindar los servicios <strong>de</strong> ConsultoríaProfesional (profesión/actividad para el proyecto/programa/oficina) por el monto que ha<strong>de</strong> establecerse conforme al Esquema <strong>de</strong> Precios que se adjunta al presente y que esparte integral <strong>de</strong> esta <strong>Propuesta</strong>.Si nuestra <strong>Propuesta</strong> fuese aceptada nos comprometemos a comenzar y completar laentrega <strong>de</strong> todos los servicios que se especifican en el contrato <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazoestablecido.Acordamos regirnos por esta propuesta durante un período <strong>de</strong> 120 días <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fechafijada para la apertura <strong>de</strong> <strong>Propuesta</strong>s en la Invitación a presentar. <strong>Propuesta</strong>s, la queresultará vinculante para quienes suscriben y podrá ser aceptada en cualquier momentoantes <strong>de</strong>l vencimiento <strong>de</strong> dicho plazo.Compren<strong>de</strong>mos que uste<strong>de</strong>s no se encuentran obligados a aceptar cualquier <strong>Propuesta</strong>que reciban.Fechado en este día / mes<strong>de</strong>l añoH. Firma(En su calidad <strong>de</strong>)Debidamente autorizado/a a firmar la <strong>Propuesta</strong> en nombre y representación <strong>de</strong>:


Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el DesarrolloESQUEMA DE PRECIOSAnexo VSe le solicita al Contratista preparar el Esquema <strong>de</strong> Precios en un sobre separado <strong>de</strong>lresto <strong>de</strong> la SDP según se indica en la Sección D párrafo 14 (b) <strong>de</strong> las Instrucciones a losOferentes.Todos los precios / aranceles cotizados no <strong>de</strong>ben incluir impuesto alguno ya que elPNUD se encuentra exento <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> impuestos según se <strong>de</strong>talla en la Sección II,Cláusula 18.El Esquema <strong>de</strong> Precios <strong>de</strong>berá brindar un <strong>de</strong>sglose <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> los costos. Se ruegaproporcionar cifras para cada agrupamiento o categoría funcional.Se enumerarán en forma separada las estimaciones para los elementos cuyo costo seráreembolsado -si los hubiese- como por ejemplo, viajes y aquellos gastos efectuados <strong>de</strong>lbolsillo <strong>de</strong>l contratista.En el caso <strong>de</strong> un componente <strong>de</strong> equipamiento para el servicio provisto, el Esquema <strong>de</strong>Precios incluirá cifras para las opciones <strong>de</strong> compra y arrendamiento / alquiler El PNUDse reserva la opción <strong>de</strong> arrendamiento / alquiler o compra directa <strong>de</strong>l equipamiento através <strong>de</strong>l Contratista.Debe utilizarse el formato que aparece a continuación para preparar el esquema <strong>de</strong>precios. El formato incluye gastos específicos que podrán o no necesitarse o aplicarsepero que se utilizan a modo <strong>de</strong> ejemplo.Esquema <strong>de</strong> Precios:<strong>Solicitud</strong> <strong>de</strong> <strong>Propuesta</strong> para la provisión <strong>de</strong> ServiciosDescripción <strong>de</strong> Actividad / Rubro1. Remuneración1.1 Servicios en la Se<strong>de</strong>1.2 Servicios en el CampoCantidad <strong>de</strong>PersonalG. ArancelmensualMontoEstimado2. Gastos <strong>de</strong> Bolsillo2.1 Viajes2.2 Viáticos2.3 Comunicaciones2.4 Reproducción e Informes2.5 Equipamiento y otros elementos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!