10.07.2015 Views

Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Viena, 1993 - Choike

Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Viena, 1993 - Choike

Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Viena, 1993 - Choike

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Equidad <strong>de</strong> Género en las Cumbres y <strong>Conferencia</strong>s <strong>de</strong> las Naciones Unidas<strong>Mundial</strong> <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> <strong>de</strong>staca asimismo la importancia y la necesidad <strong>de</strong> la asistenciahumanitaria a las víctimas <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>sastres, naturales o producidos por el hombre.(…)28. La <strong>Conferencia</strong> <strong>Mundial</strong> <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> expresa su consternación ante lasviolaciones masivas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, especialmente el genocidio, la "limpieza étnica" yla violación sistemática <strong>de</strong> mujeres en situaciones <strong>de</strong> guerra, lo que da lugar al éxodo en masa<strong>de</strong> refugiados y personas <strong>de</strong>splazadas. Con<strong>de</strong>na firmemente esas prácticas odiosas y reitera sullamamiento para que se castigue a los autores <strong>de</strong> esos crímenes y se ponga fin inmediatamentea esas prácticas.29. La <strong>Conferencia</strong> <strong>Mundial</strong> <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> manifiesta su grave preocupación ante laspersistentes violaciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos en todas las regiones <strong>de</strong>l mundo, encontravención <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> los instrumentos internacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos y <strong>de</strong>l<strong>de</strong>recho humanitario internacional, y ante la falta <strong>de</strong> recursos eficaces para las víctimas.La <strong>Conferencia</strong> <strong>Mundial</strong> <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> está hondamente preocupada por las violaciones<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos durante los conflictos armados, que afectan a la población civil, enparticular a las mujeres, los niños, los ancianos y los discapacitados. Por consiguiente, la<strong>Conferencia</strong> exhorta a los Estados y a todas las partes en los conflictos armados a que observanestrictamente el <strong>de</strong>recho humanitario internacional, establecido en los Convenios <strong>de</strong> Ginebra <strong>de</strong>1949 y en otras reglas y principios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho internacional, así como las normas mínimas <strong>de</strong>protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos enunciadas en convenciones internacionales.La <strong>Conferencia</strong> <strong>Mundial</strong> <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> reafirma el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> las víctimas a serasistidas por las organizaciones humanitarias, establecido en los Convenios <strong>de</strong> Ginebra <strong>de</strong> 1949y en otros instrumentos pertinentes <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho humanitario internacional, y pi<strong>de</strong> que se tengaacceso a esa asistencia con rapi<strong>de</strong>z y seguridad.30. La <strong>Conferencia</strong> <strong>Mundial</strong> <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> manifiesta asimismo su consternación y sucon<strong>de</strong>na porque en distintas regiones <strong>de</strong>l mundo se siguen cometiendo violaciones manifiestas ysistemáticas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos y se siguen produciendo situaciones que obstaculizanseriamente el pleno disfrute <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>rechos humanos. Esas violaciones y obstáculos,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la tortura y los tratos o penas crueles, inhumanos y <strong>de</strong>gradantes, incluyen lasejecuciones sumarias y arbitrarias, las <strong>de</strong>sapariciones, las <strong>de</strong>tenciones arbitrarias, el racismo entodas sus formas, la discriminación racial y el apartheid, la ocupación y dominación extranjeras,la xenofobia, la pobreza, el hambre y otras <strong>de</strong>negaciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos económicos, socialesy culturales, la intolerancia religiosa, el terrorismo, la discriminación contra la mujer y el atropello<strong>de</strong> las normas jurídicas.IIA. Aumento <strong>de</strong> la coordinación en la esfera <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema<strong>de</strong> las Naciones Unidas(…)22. La <strong>Conferencia</strong> <strong>Mundial</strong> <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> pi<strong>de</strong> a todos los gobiernos que, encumplimiento <strong>de</strong> sus obligaciones internacionales y teniendo <strong>de</strong>bidamente en cuenta susrespectivos sistemas jurídicos, adopten las medidas apropiadas para hacer frente a laintolerancia y otras formas análogas <strong>de</strong> violencia fundadas en la religión o las convicciones, enparticular las prácticas <strong>de</strong> discriminación contra la mujer y la profanación <strong>de</strong> lugares religiosos,reconociendo que todo individuo tiene <strong>de</strong>recho a la libertad <strong>de</strong> pensamiento, <strong>de</strong> conciencia, <strong>de</strong>expresión y <strong>de</strong> religión. La <strong>Conferencia</strong> invita asimismo a todos los Estados a que pongan enpráctica las disposiciones <strong>de</strong> la Declaración sobre la eliminación <strong>de</strong> todas las formas <strong>de</strong>intolerancia y discriminación fundadas en la religión o las convicciones.135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!