10.07.2015 Views

Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Viena, 1993 - Choike

Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Viena, 1993 - Choike

Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Viena, 1993 - Choike

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Equidad <strong>de</strong> Género en las Cumbres y <strong>Conferencia</strong>s <strong>de</strong> las Naciones Unidasreforzar el cumplimiento <strong>de</strong> los compromisos en favor <strong>de</strong> la igualdad y los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong>la mujer. La Comisión <strong>de</strong> la Condición Jurídica y Social <strong>de</strong> la Mujer y el Comité para laEliminación <strong>de</strong> la Discriminación contra la Mujer <strong>de</strong>ben examinar rápidamente la posibilidad <strong>de</strong>introducir el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> petición, elaborando un protocolo facultativo <strong>de</strong> la Convención sobre laeliminación <strong>de</strong> todas las formas <strong>de</strong> discriminación contra la mujer. La <strong>Conferencia</strong> <strong>Mundial</strong> <strong>de</strong><strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> acoge con satisfacción la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> <strong>de</strong>consi<strong>de</strong>rar en su 50º período <strong>de</strong> sesiones la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> un relator especial sobre la violenciacontra la mujer.41. La <strong>Conferencia</strong> <strong>Mundial</strong> <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> reconoce la importancia <strong>de</strong>l disfrute por lamujer <strong>de</strong>l más alto nivel <strong>de</strong> salud física y mental durante toda su vida. En el contexto <strong>de</strong> la<strong>Conferencia</strong> <strong>Mundial</strong> sobre la Mujer y la Convención sobre la eliminación <strong>de</strong> todas las formas <strong>de</strong>discriminación contra la mujer, así como <strong>de</strong> la Proclamación <strong>de</strong> Teherán <strong>de</strong> 1968, la <strong>Conferencia</strong>reafirma, sobre la base <strong>de</strong> la igualdad entre hombres y mujeres, el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la mujer a teneracceso a una atención <strong>de</strong> salud a<strong>de</strong>cuada y a la más amplia gama <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> planificaciónfamiliar, así como a la igualdad <strong>de</strong> acceso a la educación a todos los niveles.42. Los órganos <strong>de</strong> vigilancia creados en virtud <strong>de</strong> tratados <strong>de</strong>ben incluir la cuestión <strong>de</strong> lacondición <strong>de</strong> la mujer y los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> la mujer en sus <strong>de</strong>liberaciones y conclusiones,utilizando datos concretos <strong>de</strong>sglosados por sexo. Debe alentarse a los Estados a que en susinformes a los órganos <strong>de</strong> vigilancia creados en virtud <strong>de</strong> tratados suministren información sobrela situación <strong>de</strong> jure y <strong>de</strong> facto <strong>de</strong> las mujeres. La <strong>Conferencia</strong> <strong>Mundial</strong> <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>observa con satisfacción que en su 49º período <strong>de</strong> sesiones la Comisión <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>adoptó la resolución <strong>1993</strong>/46, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>1993</strong> en la que <strong>de</strong>claraba que también <strong>de</strong>bíaalentarse a hacerlo a los relatores especiales y grupos <strong>de</strong> trabajo en la esfera <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoshumanos. La División para el A<strong>de</strong>lanto <strong>de</strong> la Mujer <strong>de</strong>be también tomar medidas en cooperacióncon otros órganos <strong>de</strong> las Naciones Unidas, concretamente el Centro <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>,para asegurarse <strong>de</strong> que en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> las Naciones Unidas setraten periódicamente las violaciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> la mujer, en particular losabusos concretos motivados por su condición femenina. Debe alentarse la capacitación <strong>de</strong>personal <strong>de</strong> las Naciones Unidas especializado en <strong>de</strong>rechos humanos y en ayuda humanitaria,con objeto <strong>de</strong> ayudarlo a reconocer y hacer frente a los abusos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> que esvíctima la mujer y a llevar a cabo su trabajo sin prejuicios sexistas.43. La <strong>Conferencia</strong> <strong>Mundial</strong> <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> insta a los gobiernos y organizacionesregionales e internacionales a que faciliten el acceso <strong>de</strong> la mujer a puestos <strong>de</strong> dirección y lepermitan una mayor participación en la adopción <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. La <strong>Conferencia</strong> insta a que seadopten nuevas medidas en la Secretaría <strong>de</strong> las Naciones Unidas para nombrar y ascen<strong>de</strong>r afuncionarias, <strong>de</strong> conformidad con la Carta <strong>de</strong> las Naciones Unidas, e insta a otros órganosprincipales y subsidiarios <strong>de</strong> las Naciones Unidas a que garanticen la participación <strong>de</strong> la mujer encondiciones <strong>de</strong> igualdad.44. La <strong>Conferencia</strong> <strong>Mundial</strong> <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> acoge con satisfacción la <strong>Conferencia</strong><strong>Mundial</strong> sobre la Mujer que ha <strong>de</strong> celebrarse en Beijing en 1995, e insta a que los <strong>de</strong>rechoshumanos <strong>de</strong> la mujer ocupen un lugar importante en sus <strong>de</strong>liberaciones, <strong>de</strong> conformidad con lostemas prioritarios <strong>de</strong> la <strong>Conferencia</strong> <strong>Mundial</strong> sobre la Mujer: igualdad, <strong>de</strong>sarrollo y paz.(…)4. <strong>Derechos</strong> <strong>de</strong>l niño(…)49. La <strong>Conferencia</strong> <strong>Mundial</strong> <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> apoya todas las medidas <strong>de</strong> las NacionesUnidas y <strong>de</strong> sus organismos especializados para asegurar la protección y promoción eficaces <strong>de</strong>los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> las niñas. La <strong>Conferencia</strong> insta a los Estados a que <strong>de</strong>roguen leyes y137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!