10.07.2015 Views

Arturo Uslar Pietri: entrego la vida a la palabra. En: Varios Autores ...

Arturo Uslar Pietri: entrego la vida a la palabra. En: Varios Autores ...

Arturo Uslar Pietri: entrego la vida a la palabra. En: Varios Autores ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4Alquimista supremo de lo escritoQuizás sea “El libro de ceniza” el poema más intenso del conjunto. Éste, distribuidoen cuatro partes diferenciadas por <strong>la</strong> estructura estrófica, guarda <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves de suprofunda vocación intelectual, caracterizada por atesorar los hal<strong>la</strong>zgos del pasado ydel presente. Es <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra escrita <strong>la</strong> que sobrevive a <strong>la</strong> indefectible muerte. Elhombre sucumbe ante <strong>la</strong> voracidad del fuego, <strong>la</strong> muerte inevitable, pero <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>braqueda intacta. El hombre de letras resguarda memoria y tradición, sabiduría ysecretos. Así como el último bibliotecario de Alejandría sabe que no podrá torcer eldestino y al verse inmerso entre <strong>la</strong>s lenguas del fuego comprende que sólo lesobrevivirá <strong>la</strong> memoria, <strong>la</strong> tradición y “el secreto central del universo,/ del destino,<strong>la</strong> duda y <strong>la</strong> esperanza, /lo que fue y ha de ser, astros y aguas,/ lo que del nombrehay en cada nombre/ y en cada cosa de pa<strong>la</strong>bra dicha,/ <strong>la</strong> esencia inalcanzable delos libros/ y <strong>la</strong> reve<strong>la</strong>ción de lo ignorado” (p. 33).Saber de todo lo que le antecedió queda a resguardo, un poco oculto entrepiedras y escombros. Otros más tarde hal<strong>la</strong>rán el legado, intacto, conservando todasu verdad eterna, mas siempre oculta. El hombre, cargado de experiencias, desueños, de ha<strong>la</strong>gos, al fin se hal<strong>la</strong> consigo mismo, con su desnudez e ingrimitud. <strong>En</strong>cualquier momento lo asalta el fantasma de <strong>la</strong> soledad. Éste hace que vuelva en sí ap<strong>la</strong>ntearse <strong>la</strong> compañía inmemorial de <strong>la</strong> divinidad: “Qué solo estoy, Señor,/ si esque me oyes,/ qué f<strong>la</strong>co, qué cobarde,/ qué perdido y qué torpe./ ¿Es a Ti, o es amí,/ o es a quién,/ que alzo esta voz,/ más vieja que <strong>la</strong> piedra/ más gastada y másfría,/que alguna gota de piedad implora?”. (p. 37).La escritura: reunir el universo con pa<strong>la</strong>brasPoseedor de un dominio del lenguaje, cifrado en <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras gastadas del día a día,pero también en vocablos de rancio linaje, <strong>Us<strong>la</strong>r</strong> acomete el desafío del poema con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!