10.07.2015 Views

Arturo Uslar Pietri: entrego la vida a la palabra. En: Varios Autores ...

Arturo Uslar Pietri: entrego la vida a la palabra. En: Varios Autores ...

Arturo Uslar Pietri: entrego la vida a la palabra. En: Varios Autores ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7Este poema representa un doble homenaje; escrito en lengua preciosa que sebautiza a sí misma, y porque más que homenaje busca <strong>la</strong> esencia de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>braancestral americana. Ya en otras ocasiones <strong>Us<strong>la</strong>r</strong> <strong>Pietri</strong> había compartido suanecdotario de los días parisienses en compañía de Asturias. <strong>En</strong> el texto se percibe<strong>la</strong> amistad devota del venezo<strong>la</strong>no por el guatemalteco. <strong>En</strong> un recuento biográficocompartido con Domingo Miliani, <strong>Us<strong>la</strong>r</strong> detal<strong>la</strong> cómo en París se juntaban para leerlo que escribían los jóvenes <strong>la</strong>tinoamericanos amigos, y cómo llegaban a recitar dememoria el introito de El señor presidente: “Alumbra lumbre de alumbre, luzbel depiedralumbre sobre <strong>la</strong> podredumbre” (Po<strong>la</strong>nco Alcántara, 2002, p. 34)La amistad es inmemorial, no tiene espacios limitados ni tiempo prefijado;es única y se renueva cada vez, si es verdadera: “No me hago, Miguel, /a hal<strong>la</strong>r <strong>la</strong>sil<strong>la</strong> del café vacía,/ a no ver en el aire tu presencia,/ a no oír nunca más el susurro/con el que podías nombrar todas <strong>la</strong>s cosas/ por primera vez”. (p. 26).Otro poema que encierra el valor afectivo de <strong>la</strong> amistad es “Un perro andaluz(Memoria de Luis Buñuel)”. <strong>En</strong> este texto se produce una exaltación de los aportesque el cineasta español legó a su tiempo: “Nos regaló en visiones y en imágenes/insólitas presencias y ausencias”. <strong>En</strong> ese reconocimiento van <strong>la</strong>s lecturas implícitasde sus pelícu<strong>la</strong>s, su visión tan particu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong>s contradicciones y los goces delinstante. Esta lectura, que es también un homenaje, lleva generosa unacomprensión culturalista del icono cinematográfico: “A ti saludo, sin que voz tellegue,/ a ti te escribo, sin que letra leas,/ a ti que nunca dije lo que dicho/ mehabría desangrado de <strong>la</strong> angustia./ Lo que querías decir ya lo dijiste/ para todos lossordos, yo entre ellos” (p. 45).<strong>En</strong> ese mismo tenor del reconocimiento, pero llevado a una altura intimistaque se convierte en un silencioso homenaje es el poema titu<strong>la</strong>do “Aniversario”. Conese fino tacto de decir sólo lo esencial deja en <strong>la</strong>s entrelíneas <strong>la</strong> sugerencia para queel lector indague en lo no dicho. Este poema es una dec<strong>la</strong>ración de amor; <strong>la</strong>substanciación en <strong>la</strong> presencia de <strong>la</strong> compañera de toda <strong>la</strong> <strong>vida</strong>; <strong>la</strong> discretaintimidad y <strong>la</strong> expresión de gratitud infinita: a veces madre, a veces hija/ y noviainmarchitable”. Dos en uno, consubstanciados, llevando a plenitud <strong>la</strong> marcha de los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!