10.07.2015 Views

Arturo Uslar Pietri: entrego la vida a la palabra. En: Varios Autores ...

Arturo Uslar Pietri: entrego la vida a la palabra. En: Varios Autores ...

Arturo Uslar Pietri: entrego la vida a la palabra. En: Varios Autores ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9Cuando <strong>Us<strong>la</strong>r</strong> dio a <strong>la</strong> imprenta este libro había llegado a los ochenta años de<strong>vida</strong>. Éste era quizás el momento coyuntural para hacer ba<strong>la</strong>nce de su tiempo, perono del tiempo fáctico donde iba a procurar <strong>la</strong> reminiscencia de los hechos, <strong>la</strong>spersonas, los lugares, sino una indagación profunda, intimista, en el regocijo deencontrarse así mismo, en <strong>la</strong> lúcida compañía de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra: “No se es viejo nijoven, se está vivo/ y soy yo, el de hoy, quien hace el mundo/ con mi mano segura otemblorosa,/ con <strong>la</strong> errada visión que siempre tuve,/ jugando el juego/ deausencias y presencias/ que sólo para mí tiene sentido” (“Hace tanto”, p. 16).Ese ba<strong>la</strong>nce de lo vivido se vincu<strong>la</strong> con el juego de <strong>la</strong> memoria que subyaceen su poema “Presente secreto” –ya mencionado- en el cual el enunciador juega asumergirse en <strong>la</strong>s aguas del río de Heráclito que muda su forma y hace enigmáticosu fluir; todo en él es movimiento: “me alejo a cada instante del que he sido,/ si esque he sido otra cosa/ que el cambiante reflejo de una imagen/ en el mundocambiante” (“Presente secreto”, p. 17).La idea de que todo cuanto ha acontecido se queda fija como una atadurapara que el hombre se reconozca a sí mismo. O para que se despoje del todo de sushaberes existenciales. Algo nos deja palpitando en <strong>la</strong> certeza de lo que fue, en elpasado de sí y de los otros hombres. Porque si no fuera esto cierto, algo más nosataría histórica y culturalmente a esa huel<strong>la</strong> de los otros hombres que antes quenosotros también navegaron en el río de Heráclito. Éstos se quedaron para siempreen el reino de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra, de eso que l<strong>la</strong>mamos tradición. <strong>En</strong> este caso, es <strong>la</strong> filiacióncon <strong>la</strong> cultura occidental, <strong>la</strong> que fija los íconos inmutables de <strong>la</strong> cultura del hombre.<strong>En</strong> su poema “El otro reino”, son Ulises y <strong>En</strong>eas quienes exploran los caminos delinframundo. Van de <strong>la</strong> mano de Dante a ese otro reino de <strong>la</strong>s sombras: “Son másque todo lo que aquí nos queda/ y es su presencia leve y silenciosa/ como una brisaque vo<strong>la</strong>ra tenue/ del reino de los muertos, <strong>la</strong> memoria” (p. 23).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!