10.07.2015 Views

Boletín50

Boletín50

Boletín50

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EditorialPara cualquier cofrade del Amor y la Caridad, situarse junto a la cruz guía en este frente de procesión, mirar hacia atrás ycontemplar el largo cortejo de una procesión que dura ya noventa años, debe ser motivo de alegría, de orgullo y de granresponsabilidad.En esta mirada al pasado distinguimos los rostros y los nombres de aquellos que caminaron por este itinerario antes que nosotros-los nazarenos de hoy- trazando un camino de devoción a los Titulares, de vida de hermandad y de compromiso cristiano.Y en estas vísperas del Viernes Santo de 2014, cuando de nuevo y como siempre se activan esos mecanismos ancestrales queponen a la Cofradía en pie, con la tensión buscada y el detalle presto, se nos dibuja una sonrisa y se nos ilumina la expresiónimaginando que dirían nuestros mayores, los cofrades de otros tiempos, aquellos nazarenos de antaño, si pudieran estar hoyaquí, compartiendo estos días y estas emociones con nosotros.Qué cara pondría Don Manuel Otaola, el primer Hermano Mayor en aquel lejano 1923, si entrase hoy en nuestra casa hermandady le mostrásemos el despacho reservado para el trabajo diario de quien nos preside, coordina nuestras tareas yrepresenta a la Hermandad. Cómo reaccionaría el entonces capellán de la Victoria, Don Juan Rodríguez, gran impulsor de lafundación de la Cofradía, si pudiera celebrar con nosotros algunos de nuestros actos de culto y se asomara, por ejemplo, a unViernes de Dolores en el que la Eucaristía en torno a la Dolorosa congrega cada vez a más cofrades que comparten el Pan y laPalabra en un ambiente entrañable.Qué dirían los albaceas de otros tiempos, Carlos Tomasetti, Antonio Martín Villarrazo, Antonio y Enrique Martín Guirval, PepeTorres Tapia, Antonio Galiánez o tantos otros, si pudieran compartir una jornada de trabajo con nuestro grupo de albaceríaactual, con nuestros jóvenes, cuidando juntos del patrimonio, preparando la procesión o animando la tediosa tarea del recuentodel vestuario y del inventario del almacén. Cómo se emocionarían Juan Lavado o Diego Trujillo ante la campana del tronode la Virgen en una ocasión como la pasada salida extraordinaria con motivo de la Mater Dei. Cómo disfrutaría Doña Conchaen una de estas tardes de oración y labor en las que las camareras se reúnen en torno a Nuestra Buena Madre de la Caridad.Cómo se sentirían Don José Ortizlanzas, Don José Parra, Don Alfredo Kluft o Don Alfonso Sell Aloy sentandos en la mesa de lapresidencia ante una Junta de Gobierno en la que hermanos y hermanas se reparten las cargas de los cargos en pie de igualdady el uso de las nuevas tecnologías son soporte imprescindible para la gestión y la comunicación. En fin, cómo nos gustaríaescuchar su voz y oírles contar sus vivencias y expresar su opinión sobre este hoy que en 2014 disfrutamos. Cómo desearíamospoder reconstruír entre todas las voces pasadas y presentes el relato de estos noventa años de procesión, noventa ViernesSanto de Amor pendiente de la cruz, de luto y capas blancas, de Compás abajo y Victoria siempre, de tardes tibias y nochesempinadas, de Ubi Caritas, de identidad, de detalles, de sufrimientos, de nostalgias, de sueños,...4 | UBICARITAS 50, FEB 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!