10.07.2015 Views

Viver y Jérica desde el paraje de San Miguel

Viver y Jérica desde el paraje de San Miguel

Viver y Jérica desde el paraje de San Miguel

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HISTORIA DE JERICAD<strong>el</strong> Periodo Romano existen restos muy importantes, es <strong>de</strong> especial menciónla lápida conocida como <strong>de</strong> "Quintia Prova", ya que es la única existente en laantigua Hispania que cita <strong>el</strong> precio que tenía un arco romano con dos estatuas.La era Musulmana supondrá <strong>el</strong> asentamiento <strong>de</strong>finitivo en <strong>el</strong> actual emplazamiento<strong>de</strong> la población, con la edificación d<strong>el</strong> Castillo.En <strong>el</strong> año 1027 se produce la <strong>de</strong>sintegración d<strong>el</strong> califato en Reinos <strong>de</strong> Taifas,quedando <strong>Jérica</strong> incluida en la Cora <strong>de</strong> Valencia, hasta que sucastillo esconquistado por <strong>el</strong> Cid en <strong>el</strong> año 1098, y comienza a recibir tributos <strong>de</strong> los vecinos.En <strong>el</strong> siglo XII aparecen citas árabes que nombran <strong>Jérica</strong> con la expresión Sharíqua.En <strong>el</strong> siglo XIII aparece en los textos árabes la alquería <strong>de</strong> Alfadidin (Los Herreros),que confirma una especialización artesanal en la zona.13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!