22.11.2012 Views

VELA - Gaceta Náutica

VELA - Gaceta Náutica

VELA - Gaceta Náutica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GENTE DE MAR<br />

Número 100. Octubre de 2010 | Gratuito Año 9 · Edita: Mallorca Press, S.L.<br />

FISCALIDAD | Hacienda dice ahora que los clubes náuticos no pueden cobrar el IVA reducido | 16<br />

EXCLUSIVA // LA FALSA ‘ISLA PRIVADA’ DEL MAGNATE INMOBILARIO<br />

Kühn construyó un muelle ilegal<br />

en la zona pública de Tagomago<br />

�DEMARCACIÓN DE COSTAS IMPONE UNA MULTA DE 22.292 EUROS A LA SOCIEDAD ISLA DE TAGOMAGO, SA,<br />

PROPIETARIA DE LA ÚNICA FINCA DEL ISLOTE�EL EMPRESARIO ALEMÁN, QUE TIENE ARRENDADA LA ISLA, HABRÍA<br />

REALIZADO LAS OBRAS SIN NINGÚN PERMISO�CELESTINO ALOMAR, JEFE DE COSTAS, ASEGURA QUE NADIE PUEDE<br />

IMPEDIR EL ACCESO A LA INSTALACIÓN PORTUARIA Y QUE EN ESPAÑA «NO EXISTEN LAS ISLAS PRIVADAS»<br />

Venta<br />

Repuestos<br />

Avda. Jaime III, 3 • Palma de Mallorca<br />

+34.971.910191<br />

sailmail@fine-yachts.com<br />

www.fine-yachts.com<br />

CIRCUITO AUDI MED CUP<br />

BOQUETE EN EL BARCO DE REGATAS DEL REY<br />

El TP52 Bribón, el barco en el que hasta hace poco<br />

navegaba el Rey Don Juan Carlos, sufrió importantes<br />

daños en su lado de babor durante la última regata del<br />

Circuito Med Cup 2010, disputada en Cerdeña, cuando<br />

Contramuelle Mollet, 11 · 07012 · Palma de Mallorca<br />

Mov:609393146 · Tel:971721877 · Fax: 971720410<br />

www.mastercovers.es · info@mastercovers.es<br />

Mantenimiento Real Club Náutico de Palma<br />

PÁGINA 4<br />

fue abordado por el Audi A1, de Jochen Schümann,<br />

quien admitió haber cometido un grave error de cálculo.<br />

El Bribón, patroneado por Gonzalo Araújo, tuvo que<br />

retirarse de la competición.<br />

PÁGINA 11<br />

GUIDO TROMBETTA_STUDIO BORLENGHI / AUDI MED CUP<br />

ANIVERSARIO<br />

GN-100<br />

GACETA NÁUTICA cumple<br />

cien meses de travesía<br />

PÁGINAS CENTRALES<br />

Y ADEMÁS...<br />

Gerardo Pombo y<br />

Jesús Turró, cara<br />

a cara en Mahón<br />

con Pepe Quiroga<br />

PÁGINA 10<br />

Suministro y confección<br />

de cabuyería tradicional<br />

y alta tecnología<br />

Muelle de San Pedro 1 - Local 11<br />

07012 Palma - Mallorca<br />

Tel: (34) 971 724 721<br />

Fax: (34) 971 724 867<br />

e-mail: info@t-e-c.net


2<br />

CARTA DE LA DIRECTORA<br />

Vaya por delante que no entiendo<br />

por qué razón un amarre que es<br />

utilizado por un particular para su<br />

disfrute personal debería gozar de<br />

un privilegio fiscal. Si al pan se le<br />

carga el IVA, no veo yo que no<br />

deba ser igual con un amarre o<br />

cualquiera de los servicios que<br />

marinas y clubes náuticos ofrecen<br />

a sus clientes.<br />

Dicho esto, y para que quede<br />

claro que mi compromiso ciudadano<br />

está por encima del que<br />

pueda tener con el sector náutico,<br />

convendrán conmigo en que no<br />

es de recibo que un mismo funcionario,<br />

en el plazo de apenas un<br />

año, haga un informe diciendo un<br />

cosa y otro justo la contraria.<br />

Resulta que el subdirector<br />

general de impuestos sobre el<br />

consumo, un señor que se llama<br />

Eduardo Verdún, afirmó en mayo<br />

de 2009 que los puertos que<br />

organizaban actividades deportivas<br />

tenían derecho a aplicar el<br />

tipo de IVA reducido, o sea el 7%<br />

(el 8 desde la última subida).<br />

Ahora, tras realizar «un estudio<br />

pormenorizado de la normativa<br />

comunitaria», la misma persona<br />

asegura verse obligada a «reconsiderar<br />

dicho criterio» sin que, al<br />

A CONTRACORRIENTE<br />

PEPE QUIROGA<br />

quiroga@mallorcapress.es<br />

Tras pasar estos días por varios clubes náuticos<br />

he vuelto a comprobar que algunos socios todavía<br />

no tienen claro cuál es la función, permitan<br />

la redundancia, de un club náutico, y mucho<br />

menos cuál es en la actualidad la situación legal<br />

en la que están los clubes que tienen concesionada<br />

una instalación portuaria. No son todos,<br />

pero tampoco pocos, los socios que tienen el<br />

convencimiento de que sus entidades privadas, y<br />

por tanto ellos, tienen, no sólo derecho histórico<br />

a gozar de dichas instalaciones públicas para<br />

sí en exclusiva, sino también a ser favorecidos<br />

con un tratamiento fiscal especial por ser los clubes<br />

sociedades sin ánimo de lucro. Va a ser que<br />

quienes así piensan precisan tener presente que<br />

en el siglo XXI ya no rigen las normas de mediados<br />

del siglo XX, que las cosas han cambiado<br />

mucho. Los clubes pueden estar muy agradecidos<br />

de que la nueva Ley de Puertos del Estado,<br />

y también las leyes portuarias autonómicas,<br />

todavía les sigan dando un tratamiento diferen-<br />

MAR DE FONDO<br />

GACETA NAUTICA| Octubre de 2010<br />

El hombre que<br />

«reconsideró» el IVA<br />

ELENA PIPÓ<br />

elenapipo@mallorcapress.es<br />

menos que yo sepa, nada haya<br />

cambiado sustancialmente sobre<br />

la faz de la tierra. Bueno, sí, la crisis<br />

ha arreciado que no veas y el<br />

Gobierno se ha entregado a una<br />

campaña de recaudación pura y<br />

dura para cuadrar sus cuentas.<br />

Verdún descubre ahora, en un<br />

verdadero derroche de lucidez, que<br />

no todos los barcos que están en<br />

los clubes y marinas hacen deporte,<br />

y que, por tanto, no son de<br />

aplicación los beneficios fiscales. O<br />

sea, que aquellos clubes que fueron<br />

autorizados por él mismo a<br />

cobrar el 8%, a partir de ahora van<br />

a tener que cargar diez puntillos a<br />

las facturas que emitan a sus<br />

usuarios o asumir la pérdida de<br />

una décima parte de sus ingresos.<br />

Y también se da cuenta el señor<br />

subdirector general de que hay<br />

sentencias del Tribunal Europeo<br />

que que avalan su nueva opinión,<br />

las cuales fueron dictadas, atención<br />

al dato, en 1985 y 1989.<br />

Reconsiderar no significa necesariamente<br />

reconocer que se ha<br />

cometido un error, sino más bien<br />

que se ha sido negligente o se ha<br />

carecido del celo profesional que<br />

es exigible a un alto cargo, al no<br />

haber analizado «con profundidad<br />

el supuesto fáctico». ¿Qué hizo la<br />

Dirección General de Tributos en<br />

su anterior consulta vinculante?<br />

¿Analizar el «supuesto fáctico» por<br />

encima, de pasada, o acaso soslayarlo?<br />

¿Fue un día que había<br />

mucho trabajo y se elaboró el dictamen<br />

deprisa y corriendo?<br />

A mí, como ya he dicho, no me<br />

parece ni medio normal que una<br />

lancha motora de 20 metros se<br />

beneficie del IVA reducido por el<br />

hecho de que en el puerto donde<br />

está atracada haya una escuela de<br />

vela, pero lo que me preocupa de<br />

verdad es la inseguridad jurídica<br />

La ley no reconoce los<br />

puertos privados<br />

ciado y privilegiado, pero también, no debe olvidarse,<br />

condicionado. O sea, ceñido a que los clubes,<br />

como sociedades deportivas, cumplan y<br />

demuestren su objetivo prioritario de dedicarse a<br />

la práctica de los deportes náuticos y, muy especialmente,<br />

a la vela. Y atención, porque ya está<br />

anunciado, los reglamentos de todas estas leyes<br />

van a establecer un mínimo de actividad náutica<br />

deportiva para que los clubes puedan mantener<br />

la concesión de una instalación pública portuaria<br />

y no se la rescaten, y cumplirlo si quieren<br />

su prórroga.<br />

Y digo pública porque las leyes no reconocen<br />

ninguna instalación privada portuaria. Sólo contemplan<br />

dos tipos de instalaciones: las públicas<br />

gestionadas directamente por las autoridades y<br />

las públicas gestionadas indirectamente o concesionadas.<br />

Lo cual quiere decir, entre otras<br />

cosas, que ningún muelle, pantalán o edificación<br />

que haya dentro de la instalación portuaria de<br />

un club pertenece a éste. Ni siquiera la piscina,<br />

en la que vive inmerso el sector<br />

náutico por la falta de criterio de<br />

los poderes públicos.<br />

Me pongo en la situación de<br />

las empresas portuarias y pienso<br />

que ha de ser realmente estresante<br />

no saber a qué atenerte con<br />

algo tan elemental como es la<br />

declaración del IVA. Si cobras el<br />

18%, pueden reclamarte los<br />

usuarios; y si sólo cargas el 8% e<br />

incluso nada (como ocurre, de<br />

hecho, en algunos puertos de<br />

Baleares), te la juegas con<br />

Hacienda, que no es poca cosa.<br />

La indefensión es tan palmaria<br />

que una no puede sustraerse a la<br />

idea de que España, como decía<br />

un forero en nuestra edición<br />

digital, parece en muchas cosas<br />

una «república bananera» donde<br />

los administrados dependen del<br />

ca-pricho del Estado.<br />

También cabe decir que,<br />

sabiendo en que país vivimos, la<br />

mejor opción de los puertos, la<br />

más inteligente, pasaba por<br />

admitir lo que ocurre de facto en<br />

sus instalaciones y, como hicieron<br />

algunos, seguir cargando el<br />

mismo IVA que, al fin y al cabo,<br />

pagamos todos los hijos de vecino:<br />

el 18%.<br />

si es que la tiene. Todo lo que hay<br />

es de propiedad pública por estar<br />

en dominio público marítimo<br />

terrestre y todo lo que se ha construido<br />

o se quiera construir tiene<br />

que contar con la autorización de la respectiva<br />

autoridad portuaria, no de los socios. Estos sólo<br />

pueden plantear la conveniencia de construir tal<br />

o cual cosa en su club y aprobarla en asamblea,<br />

pero la autoridad portuaria puede rechazarla.<br />

Los socios, dice la ley, sólo tienen derecho a<br />

tener algunas áreas privativas en la instalación<br />

para su propio disfrute (bar, salón, duchas, gimnasio,<br />

piscina...). Pero el acceso al resto del establecimiento<br />

y de la zona portuaria es público.<br />

Un club, como concesionario, es únicamente<br />

gestor, en ningún caso propietario de la instalación<br />

pública. Cuanto mejor la gestione,<br />

más beneficio obtendrá para pagar el canon<br />

anual por tenerla concesionada y obtener,<br />

igualmente, el dinero suficiente para pagar sus<br />

actividades deportivas. Beneficios que, como<br />

sociedad sin ánimo de lucro, también lo dicen<br />

las leyes, han de ser reinvertidos en estas actividades,<br />

en ningún caso, como algunos creen,<br />

repartirlos entre los socios.<br />

PELILLOS A LA MAR<br />

Suspenso<br />

para los J80<br />

TOMEU CAPROIG<br />

�El Giraldilla podría haber<br />

ganado el Trofeo Almirante<br />

Conde de Barcelona sin tener,<br />

al parecer, todos los papeles<br />

en regla. Así lo sostiene el ex<br />

patrono de la Fundación<br />

Hispania, Eduardo Jardón,<br />

quien ha enviado una carta a<br />

la Real Federación Española<br />

de Vela (RFEV) reclamando la<br />

descalificación del Giraldilla y<br />

que se otorgue el premio al<br />

italiano Emeraude, segundo<br />

clasificado. Me juego un gin<br />

tónic a que la RFEV no le<br />

hará ni caso.<br />

�Los armadores de la clase<br />

J80 en Baleares demostraron<br />

que no están a la altura de<br />

las circunstancias al dar plantón<br />

al Trofeo Iberdrola de<br />

Cala Millor. Pocas regatas<br />

ofrecen tantas facilidades<br />

(hoteles y amarres gratis<br />

incluidos) a una flota que, no<br />

lo olvidemos, está compuesta<br />

por simples aficionados. Fue<br />

vergonzoso que sólo se presentaran<br />

dos barcos (el Eden<br />

Hotels y el Galería Horrach<br />

Moyà), cuando la secretaría<br />

de la clase había pactado las<br />

fechas con la Federación. La<br />

desconsideración de la flota<br />

no fue sólo hacia Iberdrola, el<br />

organizador y la Asociación<br />

Hotelera de Cala Millor, sino<br />

hacia sus propios sponsors.<br />

Si yo patrocinara a cualquiera<br />

de los J80 ausentes, le retiraría<br />

ahora mismo mi apoyo.<br />

�«Mi mesa del bar», el fenomenal<br />

blog de Pepe Negrete,<br />

ha superado las 10.000 visitas<br />

y ya es todo un referente<br />

dentro de la náutica balear.<br />

Enhorabuena.<br />

�Nace un nuevo clúster,<br />

esta vez de innovación marítima,<br />

y ¿a quién nos encontramos<br />

en su directiva? Pues<br />

a Margarita Dahlberg, de<br />

secretaria, y a Bartomeu<br />

Bestard, de vicepresidente.<br />

¿Les suenan?<br />

GACETA NAUTICA<br />

Depósito legal: V-2563-2002<br />

Edita: Mallorca Press · Calle Morey, 12,<br />

Palma · 07001 · Tel: 971 72 07 37<br />

gacetanautica@mallorcapress.es<br />

www.gacetanautica.net<br />

Directora: Elena Pipó<br />

Redactor jefe: José Luis Miró<br />

Coordinación: Julio González<br />

Publicidad: jlmiro@mallorcapress.es<br />

Imprime: Artes Gráficas de Baleares.<br />

La empresa editora no comparte<br />

necesariamente las opiniones expresadas<br />

por sus colaboradores


MAR DE FONDO<br />

GACETA NAUTICA| Octubre de 2010 3<br />

MI MESA DEL BAR CON TINTA AZUL<br />

Listas y listos de espera<br />

JOSÉ NEGRETE<br />

ppnegrete@yahoo.com<br />

Entre los muchos males que aquejan<br />

al Puerto de Ciutadella hay<br />

uno que sorprende por su inalterabilidad<br />

gobierne el partido que<br />

gobierne. Me refiero a la mala gestión<br />

de las listas de espera de los<br />

amarres de base.<br />

Son muchas las personas que<br />

tienen depositadas en las listas de<br />

espera sus esperanzas de conseguir<br />

un amarre y así poder dar salida a<br />

su afición por la mar y por los<br />

deportes náuticos.<br />

Para figurar en ese trozo de<br />

papel que es la lista de espera se<br />

paga una tasa de 92,75 euros, IVA<br />

incluido, lo que a más de uno le<br />

parecerá desorbitado, pero todo<br />

sea por conseguir el ansiado amarre.<br />

Sin embargo en el puerto de<br />

Ciutadella las listas de espera se<br />

encuentran petrificadas desde<br />

hace casi 20 años para desesperación<br />

de muchos .<br />

Nadie en el puerto ha visto<br />

nunca asignar un amarre de<br />

acuerdo con la lista de espera. Lo<br />

único que ha hecho Ports de les<br />

Illes Balears ha sido publicar la<br />

lista en su página web, de manera<br />

que todo el mundo pueda comprobar<br />

por sí mismo que no se<br />

mueve lo más mínimo con el paso<br />

del tiempo.<br />

Sin embargo son muchas las<br />

embarcaciones del puerto que<br />

cambian de manos y así, con un<br />

sobreprecio por el amarre y<br />

poniendo la barca a nombre de<br />

más de una persona, se transmiten<br />

los amarres sin que la administración<br />

trate de ponerle ningún tipo<br />

de freno.<br />

Los vendedores de amarres se<br />

enriquecen traficando con bienes<br />

que nunca les han pertenecido y<br />

los espabilados buscadores de atajos<br />

consiguen en unas horas lo<br />

que muchos llevan lustros esperando<br />

«del recto proceder» de la<br />

administración.<br />

En ocasiones se observa cómo<br />

alguna empresa de alquiler de<br />

embarcaciones consigue amarres<br />

para todo el verano pasando por<br />

delante de las personas físicas, en<br />

contra del espíritu y de la letra del<br />

decreto 61/2001 de 20 de abril,<br />

que regula el procedimiento y el<br />

régimen para las autorizaciones<br />

temporales de amarre para embarcaciones<br />

de recreo.<br />

Otro caso es el de personas que<br />

tienen más de un amarre en diferentes<br />

puertos de la isla. Basta con<br />

poner cada amarre a nombre de<br />

un miembro distinto de la misma<br />

familia o de un testaferro al uso.<br />

Esta práctica viene facilitada por el<br />

hecho de que Ports de les Illes<br />

Balears aún no se ha decidido a<br />

dar cumplimiento al artículo 66 de<br />

la ley 10/2005 de 21 de junio que<br />

obliga a la creación y mantenimiento<br />

de un registro de usuarios<br />

de amarres.<br />

A lo mejor nuestros nietos verán<br />

❙❙ LOS VENDEDORES DE<br />

AMARRES SE HACEN<br />

RICOS TRAFICANDO CON<br />

BIENES QUE NUNCA LES<br />

HAN PERTENECIDO...<br />

❙❙ ...MIENTRAS ALGUNOS<br />

ESPABILADOS LOGRAN<br />

EN UNAS HORAS LO QUE<br />

MUCHOS LLEVAN<br />

LUSTROS ESPERANDO<br />

en vida esta herramienta tan<br />

importante para la lucha contra el<br />

ancestral fraude en los amarres de<br />

los puertos de Baleares.<br />

Por último está el armador avispado<br />

que ha decidido cambiar de<br />

eslora sin recabar el permiso de<br />

Ports y ha crecido de forma desmesurada<br />

por encima de las<br />

dimensiones de su amarre, dificultando<br />

e incluso impidiendo la<br />

maniobra de entrada y salida de<br />

sus vecinos ante la pasividad de la<br />

administración.<br />

Los responsables de Ports de les<br />

Illes Balears conocen perfectamente<br />

esta situación y durante los<br />

últimos años han ido recabando la<br />

documentación necesaria para<br />

reordenar el puerto y eliminar la<br />

gran cantidad de irregularidades<br />

que existen tanto en la titularidad<br />

de las embarcaciones como en la<br />

de los amarres.<br />

Sin embargo, cuando parecía<br />

que se iba a iniciar la reordenación<br />

y que finalmente alguien iba a<br />

coger el toro por los cuernos, el<br />

proceso se ha congelado por la<br />

proximidad de las elecciones y la<br />

posible impopularidad de las<br />

necesarias medidas que deben<br />

tomarse.<br />

Otro año más en que la lista de<br />

espera seguirá cubriéndose de<br />

polvo colgada de la página web de<br />

Ports de les Illes Balears. Otro año<br />

en que los especuladores sin<br />

escrúpulos seguirán comerciando<br />

con el patrimonio de todos delante<br />

de las narices de la administración<br />

sin que ésta haga nada. Otro<br />

año en el que las arcas de esa<br />

misma administración seguirán<br />

inflándose a base de tasas por iniciar<br />

expedientes para engrosar la<br />

lista de espera. Otro año para que<br />

la paciencia de los ciudadanos que<br />

cumplen con la Ley siga poniéndose<br />

a prueba y acercándose peligrosamente<br />

a su límite.<br />

Guisado de delfín<br />

con patatas<br />

JUAN<br />

POYATOS<br />

juanpoyatos@gmail.com<br />

Fue en un viaje a Cuba, allí, en<br />

una aldea pesquera del sur de la<br />

isla, me invitaron a comer<br />

«carne». Nos sentamos en la<br />

mesa, una mesa muy pobre,<br />

pero no triste. La música sonaba<br />

estridente en un viejísimo radiocasete.<br />

Los chiquillos corrían por<br />

todos lados mientras el anfitrión,<br />

un hombre flaco, quemado<br />

por el sol y con unas manos<br />

tan duras como el cemento,<br />

bebía tranquilo un largo vaso de<br />

ron a palo seco. Desde la cocina<br />

se oían risas y griterío.<br />

El tiempo corre lento en el<br />

Caribe, excepto para comer. En<br />

un abrir y cerrar de ojos una olla<br />

grande y humeante estaba sobre<br />

la mesa. Aquello olía realmente<br />

mal. Cosas gelatinosas y marrones<br />

resbalaban por los costados<br />

de la olla mientras la mujer, gordísima<br />

y rosada, daba vueltas<br />

con una negruzca cuchara de<br />

madera aquel guiso pestilente.<br />

Rápido, como si en cualquier<br />

momento se fuera a acabar el<br />

mundo, se sirvió aquello en<br />

unos platos más grasientos que<br />

la sentina de mi barco.<br />

El olor a podredumbre me<br />

erizó en ese momento hasta los<br />

pelos del pecho. Sobre mi plato,<br />

una masa carnosa, temblorosa,<br />

blanquecina y blanda, que<br />

sobresalía de entre algunos trozos<br />

grandes de patatas cocidas,<br />

configuraban un espectáculo<br />

que me dejó más que perplejo.<br />

Aquel pescador me había hablado<br />

tanto de su comida favorita,<br />

que me había convencido a mi<br />

mismo de que sería langosta o<br />

como muy mal tiburón, caimán<br />

o barracuda, pero no. Mi cara<br />

pasó finalmente de un amarillo<br />

pálido a un verde venenoso<br />

cuando la mujer dijo: «Este es el<br />

delfín que pescó mi marido la<br />

semana pasada. Es la única<br />

carne que comemos aquí, una<br />

delicia».<br />

No seguiré con el relato de<br />

aquella comida, es mejor, os lo<br />

aseguro. Sin embargo, os explicaré<br />

que al llegar a Mallorca y<br />

contarlo en casa como una<br />

experiencia brutal, mi madre,<br />

que es de Sóller, puso cara de<br />

poker y me explicó, sin doblegar<br />

un centímetro su rostro,<br />

que cuando era pequeña en el<br />

Port de Sóller ese era un guisado<br />

típico, no por el hambre,<br />

aclaró, sino porque desde siempre<br />

el delfín había sido un alimento<br />

común en la isla. Mi<br />

madre me recordó que la tortuga<br />

marina era uno de los platos<br />

favoritos de su abuelo, mi bisabuelo,<br />

patrón de un barco que<br />

hacía la ruta de Francia.<br />

Todo aquello me dejó aún<br />

más perplejo que ante el guisado<br />

de delfín cubano; luego,<br />

reflexionando, me alegré enormemente<br />

de que la tortuga y el<br />

delfín ya no se pesquen en<br />

Mallorca. Y ahora, justo cuando<br />

iba a poner punto y final a mi<br />

columna marinera, me pregunto<br />

con horror si mis hijos o mis<br />

nietos también se quedarán<br />

más que perplejos cuando les<br />

hable de cómo yo mismo pescaba<br />

atunes rojos con mi barco,<br />

normalmente navegando rumbo<br />

a Cerdeña, y los degustaba<br />

crudos en cubierta, cortados en<br />

tiritas finas, y aderezados sólo<br />

con un poquito de limón y<br />

aceite de oliva.


4<br />

>> EXCLUSIVA / LA APROPIACIÓN DE LA COSTA<br />

PRIMER PLANO<br />

GACETA NAUTICA| Octubre de 2010<br />

Costas sanciona a los propietarios de<br />

Tagomago por un embarcadero ilegal<br />

El arrendatario, Matthias Kühn, habría mandado ampliar el muelle, forrarlo de teca e instalar un<br />

sistema de videovigilancia // Tendrán que pagar 22.292 euros por las obras sin permiso<br />

PEPE QUIROGA<br />

PALMA<br />

No hay islas privadas en España. Así<br />

se deduce de un expediente sancionador<br />

emitido por Demarcación de<br />

Costas de Baleares que multa con<br />

22.292 euros a la sociedad Isla de<br />

Tagomago, SA, por la ampliación,<br />

realizada sin autorización, de un<br />

embarcadero situado en la zona de<br />

dominio público de la isla de<br />

Tagomago, en el extremo nororiental<br />

de Ibiza. La sanción impuesta<br />

responde concretamente «al alargamiento<br />

del muelle en 13 metros<br />

lineales y posterior forro en madera<br />

de teca de la totalidad del atracadero<br />

de 35x20x2,40», así como a la<br />

«instalación eléctrica de cuatro puntos<br />

de luz y cámara de vigilancia en<br />

la zona de Dominio Público<br />

Marítimo Terrestre de su entorno sin<br />

tener las previas autorizaciones».<br />

El expediente, abierto en septiembre<br />

de 2009 a consecuencia de<br />

una denuncia de los ecologistas del<br />

GEN sobre obras ilegales en<br />

Tagomago, dio lugar a la apertura<br />

simultánea de diligencias, según sus<br />

respectivas competencias, en el<br />

Ayuntamiento de Santa Eulalia, en<br />

el Consell de Ibiza, en la Conselleria<br />

de Medio Ambiente del Govern y en<br />

Demarcación de Costas de Baleares,<br />

y también el inicio de una investigación<br />

por posibles delitos contra la<br />

ordenación del territorio, contra el<br />

medio ambiente y urbanístico en el<br />

Juzgado de Instrucción número 2<br />

de la capital ibicenca. Todos estos<br />

expedientes siguen todavía abiertos.<br />

Los hechos denunciados, además<br />

de la ampliación ya citada, consisten<br />

en varias obras de reforma y<br />

aumento de edificación de la única<br />

mansión existente en la isla y en el<br />

posterior abandono de residuos de<br />

fábrica. Cabe recordar que la isla<br />

está incluida en la Red Natura 2000<br />

como LIC y ZEPA, y asimismo está<br />

catalogada como Área Natural de<br />

Especial Interés (ANEI), por lo que<br />

La revista «¡Hola!» se refirió al «paraíso privado» de Kühn y Norma Duval en su edición de julio de 2010. / www.hola.com<br />

no se puede construir sin autorización.<br />

Según parece, las obras de mejora<br />

llamaron la atención tras haber sido<br />

hecha pública por parte del empresario<br />

inmobiliario alemán Matthias<br />

Kühn, que tiene arrendada esta propiedad<br />

y que la comercializa a través<br />

de la firma Tagomago Island S.L, la<br />

nueva configuración de la casa y su<br />

entorno tanto en Internet como en<br />

distintas revistas que publicaron<br />

amplios reportajes sobre algunas de<br />

las numerosas fiestas a las que asistieron<br />

importantes empresarios,<br />

políticos y famosos. Remodelación<br />

que el propio Matthias Kühn ha<br />

enseñado recientemente a toda<br />

España, acompañado de su actual<br />

pareja, la conocida actriz de variedades<br />

Norma Duval, en ¡Hola!<br />

Mientras espera comprador, la mansión<br />

también es alquilada al precio<br />

de 250.000 euros por semana en<br />

temporada alta.<br />

❙❙ ALOMAR: «EL MUELLE<br />

ES PÚBLICO Y NADIE<br />

PUEDE IMPEDIR EL<br />

ACCESO. EN ESPAÑA NO<br />

HAY ISLAS PRIVADAS»<br />

En este sentido, el jefe de<br />

Demarcación de Costas de Baleares,<br />

Celestino Alomar, precisó a GACETA<br />

NÁUTICA, que en España «no existe<br />

ninguna isla privada» y que lo único<br />

que puede llamarse así son «las fincas<br />

particulares que hay en el interior<br />

de las mismas». Alomar añadió<br />

que «toda la costa española está<br />

delimitada por un deslinde que<br />

marca con precisión qué es Dominio<br />

Público Marítimo Terrestre». Y que,<br />

aparte de éste, las fincas privadas del<br />

interior están además sometidas a<br />

dos tipos de servidumbres públicas,<br />

una «de 100 metros alrededor de la<br />

costa hacia tierra adentro» y otra «de<br />

tránsito de 6 metros en muchas de<br />

ellas», en todas aquellas que tienen<br />

caminos de paso públicos.<br />

El jefe de Costas puntualizó que<br />

cuando alguien, como es el caso de<br />

Tagomago, afirma que «vende la<br />

isla», está faltando a la verdad «porque<br />

lo que vende es una finca dentro<br />

de la isla», aunque ésta sea la<br />

única existente.<br />

Alomar destacó que «todo el<br />

Dominio Público Marítimo es de<br />

acceso público» y que este principio<br />

legal incluye que «cualquier<br />

embarcadero aunque esté concesionado<br />

es de uso público, porque<br />

la Ley solo otorga las concesiones<br />

con esta condición». Al hilo de lo<br />

anterior, aclaró que el muelle de<br />

Tagomago «no es de uso exclusivo<br />

y tiene derecho a utilizarlo cualquier<br />

ciudadano».<br />

2 motores Yanmar 180 hp eje diesel y mando electrónico<br />

Distribuidor exclusivo en Mallorca: COMERCIAL MOREY, SA<br />

EL DETALLE<br />

El Govern apoyó<br />

la legalización<br />

del pantalán<br />

Isla de Tagomago, SA, la empresa<br />

propietaria de la única finca del<br />

islote y que la tiene arrendada al<br />

empresario alemán Mattias Kühn,<br />

solicitó la concesión del pantalán<br />

tras haberlo ampliado y reformado<br />

sin autorización. Curiosamente,<br />

dicha propuesta de legalización<br />

contó con el apoyo favorable del<br />

Govern balear a través de un informe<br />

del titular de la ya desaparecida<br />

Dirección General del Mar,<br />

Bartomeu Calafell. Isla de<br />

Tagomago SA no sólo pretendía<br />

legalizar el muelle por el que ha<br />

sido multado, sino montar además<br />

un kiosco bar de 90 metros para 60<br />

plazas en sus proximidades.<br />

La Dirección General del Mar,<br />

que llegó a asumir las competencias<br />

autonómicas sobre el litoral,<br />

emitió un dictamen «no vinculante»<br />

en el que no veía problema<br />

en la legalización de las obras.<br />

Esta última petición, la del chiringuito,<br />

ya ha sido denegada, pero<br />

todavía está pendiente de resolución<br />

la correspondiente a la concesión<br />

del pantalán.<br />

De acuerdo con el proyecto presentado<br />

por Isla de Tagomago,<br />

SA, la idea es crear ocho puntos<br />

de atraque por valor de 184.000<br />

euros. La sociedad alega que el<br />

embarcadero se empleará «para<br />

el uso y disfrute de la propiedad<br />

y de la Autoridad Portuaria, sin<br />

que medie ningún tipo de explotación<br />

económica».<br />

En las proximidades del pretendido<br />

puerto privado de la isla de<br />

Tagomago hay instaladas varias<br />

boyas de fondeo a las que los<br />

propietarios de la finca impedían<br />

el uso hasta hace poco tiempo.<br />

Según el testimonio de una<br />

usuaria, un ciudadano que se<br />

identificó como personal de<br />

seguridad de la isla le obligó a<br />

abandonar la boya y la «propiedad<br />

privada». El vigilante alemán<br />

no atendió a razones cuando el<br />

patrón del barco le indicó que<br />

toda la línea de costa y el litoral<br />

español son de uso público.<br />

C/ Conradors, 53 · Polígono de Marratxí. Tel: 971 605 077 - 971 604 273 · Fax: 971 605 112 · Marratxí (07141) · email: morey@comercialmorey.com www.comercialmorey.com


�����������<br />

������������<br />

����������������<br />

Symbol von Mallorca<br />

Símbolo de Mallorca<br />

Symbol of Majorca<br />

�������������������<br />

compariniasociados.com


6<br />

>> CN S’ARENAL / TROFEO LA CAIXA<br />

<strong>VELA</strong><br />

GACETA NAUTICA| Octubre de 2010<br />

Marc Lladó rompe en Optimist<br />

el dominio de la flota local<br />

La competición de vela ligera reunió a 153 barcos de ocho clases<br />

MALLORCA PRESS<br />

PALMA<br />

El Club Nàutic S’Arenal celebró el<br />

Trofeo La Caixa, que se disputó los<br />

días 25 y 26 de septiembre y contó<br />

con la participación de hasta 153<br />

embarcaciones de vela ligera, distribuidas<br />

en ocho clases.<br />

Las tripulaciones de la entidad<br />

organizadora se impusieron en las<br />

clases 420 (con Adrián Barceló y<br />

Pedro Terrones), Bic Techno (de la<br />

mano de Carlos Tormo), Laser<br />

Standard (gracias a Miguel<br />

Vilanova), Laser 4.7 (con Oscar<br />

Lacoma) y Fórmula Windsurfing (a<br />

través de Javier Fernández de<br />

Puelles).<br />

La flota de la clase Optimist<br />

resultó la más numerosa en el<br />

Trofeo La Caixa, con hasta 105<br />

unidades en competición. El vencedor<br />

fue Marc Lladó, del Club<br />

Los ganadores del Trofeo La Caixa 2010. / TOMEU BIBILONI - CN S'ARENAL<br />

Nàutic Sa Ràpita, que aventajó en<br />

dos puntos a Marc Antich, del Club<br />

Marítimo San Antonio de la Playa.<br />

Completado el podio Paula<br />

Barceló, del Club Nàutic S’Arenal.<br />

En la clase Snipe los ganadores<br />

>> C.N. CALA GAMBA / XIV DIADA DE MALLORCA<br />

fueron Juan Manresa y Llorens<br />

Català, del Club Marítimo Molinar<br />

de Levante, mientras que Miguel<br />

Navarro, del Club Marítimo San<br />

Antonio de la Playa se impuso en<br />

la categoría de Laser Standard.<br />

Mallorca mantiene el auge de la vela latina<br />

MALLORCA PRESS<br />

PALMA<br />

Un total de 33 unidades participaron<br />

en la 14 edición de la Diada<br />

de Mallorca de vela latina, una<br />

competición que organizó del 3 al<br />

5 de septiembre el Club Nàutic<br />

Cala Gamba y que contó con el<br />

patrocinio del Consell de Mallorca.<br />

Fueron tres jornadas de buen<br />

viento y mejor ambiente.<br />

En la división Regata, la embarcación<br />

Río de la Plata de Pedro<br />

Pizá se impuso con autoridad tras<br />

conseguir tres triunfos en las tres<br />

pruebas disputadas. Su principal<br />

rival, el Àncora de Andreu Buades,<br />

tuvo que conformarse con la<br />

segunda plaza. El Annika de<br />

Guillermo Amengual, que navega<br />

por el Club Nàutic Portitxol, venció<br />

en la tercera y última manga y de<br />

esta manera consiguió el triunfo<br />

en la clase de Llaüts Clásicos. El<br />

segundo puesto fue para el<br />

Argentina de Jaume Cifre.<br />

L'Alzina, embarcación del Club<br />

Nàutic S'Arenal patroneada por<br />

Gabriel Rosselló, ganó en la división<br />

Open seguido del Nostra Mar<br />

de Mercè Mora y del Nabab de<br />

Alfonso Segura. Por último, en la<br />

división Dragonera, una categoría<br />

de embarcaciones creada para el<br />

aprendizaje de la navegación en<br />

vela latina, Isabel Estades finalizó<br />

en primera posición por delante<br />

del Guillem Feliu, ambos del Club<br />

Náutico Cala Gamba.<br />

CÓMO NAVEGAR MÁS FÁCIL<br />

Envergar un foque sin<br />

arriar el génova enrollable<br />

JUAN JOSÉ MERAYO<br />

juan@bankssailsspain.com<br />

Móvil: 627 003 185<br />

Para el crucerista de fin de semana<br />

o inclusive para el que cruza el<br />

océano, las velas de enrollar son<br />

una buena combinación entre<br />

performance y comodidad.<br />

Cuando por el aumento del<br />

viento y el rumbo a navegar, el<br />

génova parcialmente enrollado o<br />

«rizado» no nos asegura el rumbo<br />

ni la velocidad adecuada, más la<br />

posibilidad cierta de romperlo, la<br />

prudencia marinera obliga un<br />

cambio, por un foque pequeño o<br />

un tormentín. Esta maniobra<br />

requiere de varios tripulantes<br />

para al arriar estar atentos a cargar<br />

la vela en cubierta ya que<br />

puede irse al agua. Arriar, doblar,<br />

embolsar, estibar y envergar un<br />

foque en el enrollador es una<br />

dura tarea a veces imposible para<br />

una pequeña tripulación de crucero.<br />

Con mar y viento fuerte<br />

esto es peligroso en extremo. Un<br />

segundo estay interno es una<br />

solución. Depende de muchos<br />

elementos como herrajes, cables,<br />

tensores más la vela y el montaje<br />

ciertas complicaciones dependiendo<br />

de fijaciones que atraviesen<br />

la cubierta hasta un punto<br />

firme en la roda, la quilla o algún<br />

mamparo y en el mástil, para el<br />

nuevo estay, la driza correspon-<br />

diente y burdas si son necesarias.<br />

Si en cruceros cortos o navegación<br />

de fin de semana usted<br />

lleva el segundo estay sujeto al<br />

mástil y debe tomarlo de la proa,<br />

en el peor momento, dar la tensión<br />

adecuada para después<br />

poder izar el foque, esta perdiendo<br />

parte de la ventaja del segundo<br />

estay. Con el Sock-Jib no es<br />

necesario ningún estay alternativo<br />

ni modificación en el aparejo<br />

o instalación previa. Se enrolla el<br />

génova totalmente y sobre él,<br />

puede ser izado por un solo tripulante.<br />

Sock-Jib es un foque<br />

pequeño o tormentín que posee<br />

una funda incorporada que le<br />

permite envergarlo por encima<br />

del génova enrollado tomándolo<br />

con mosquetones Wichard sobre<br />

sí mismo. Al izarlo el génova<br />

queda entubado como en un<br />

calcetín, igual que una vela de<br />

windsurf hace con el palo. No<br />

tiene cremalleras ni nada que se<br />

pueda romper o complicar la<br />

izada, fundamental en las condiciones<br />

en que se va a usar.<br />

Aunque la facilidad de envergue<br />

es la característica fundamental<br />

del Sock-Jib, su performance,<br />

sobre todo en ceñida, es destacable.<br />

Después de 20 años de experiencia,<br />

miles de millas navegadas<br />

y cientos de velas, el Sock-Jib<br />

sigue siendo la opción segura.<br />

Más información en www.sock-jib.com


TROFEO JORDI CALAFAT<br />

PALMA<br />

El Club Marítimo San Antonio de<br />

la Playa celebró del 3 al 5 de septiembre<br />

el Trofeo Jordi Calafat,<br />

una competición donde se dieron<br />

cita cerca de 250 jóvenes regatistas<br />

de vela ligera. Fueron tres días<br />

de regatas con excelentes condiciones<br />

en los que se completaron<br />

siete u ocho mangas en función<br />

de la clase.<br />

El regatista del CN Villacarlos<br />

Fernando Villalonga se impuso en<br />

la categoría Optimist, que contó<br />

con más de 100 participantes. Tras<br />

Villalonga se clasificó Paula<br />

Barceló, del CN S’Arenal y Laura<br />

Akrich del RCN de Palma. Los<br />

representantes del Club Marítimo<br />

Molinar de Levante coparon el<br />

podio de la clase Cadete. Marc<br />

Vallespir y Paula Amaro se llevaron<br />

el triunfo, mientras que Iván<br />

Szymanski y Paco Núñez y María<br />

Monmany y Andrea Amaro acabaron<br />

en segunda y tercera posición,<br />

respectivamente.<br />

Triunfo local en la clase 420,<br />

donde Xavier Antich y Ramón<br />

Lleonart, del CM San Antonio de<br />

la Playa tuvieron que luchar hasta<br />

la última manga para superar a<br />

Adrián Barceló y Pedro Terrones,<br />

de S’Arenal. Ambas parejas acabaron<br />

empatadas a nueve puntos<br />

pero el mayor número de triunfos<br />

parciales desequilibró la balanza<br />

en favor de los regatistas de Can<br />

>> CN IBIZA<br />

J.G.<br />

Elisabet Llargués<br />

se lleva el título<br />

nacional de la<br />

clase Europa<br />

M.P.<br />

PALMA<br />

La regatista catalana Elisabet<br />

Llargués se proclamó campeona<br />

de España de la clase Europa en la<br />

prueba disputada entre el 8 y el<br />

11 de septiembre en el Club<br />

Náutico de Ibiza en el que participaron<br />

un total de 77 regatistas.<br />

La organización del evento fue<br />

impecable y los deportistas pudieron<br />

completar una docena de<br />

mangas que dieron la victoria a<br />

Elisabet Llargués. La representante<br />

del náutico de El Masnou logró<br />

el triunfo con una ventaja considerable<br />

respecto al segundo clasificado,<br />

el francés Sylvain<br />

Notonier, que sumó un total de<br />

79 puntos, aunque hay que reseñar<br />

que el galo no puntuó en la<br />

general nacional.<br />

La segunda plaza del<br />

Campeonato de España fue para<br />

Alejandro Pareja del Club Náutico<br />

Santa Pola, que además se proclamó<br />

campeón en la categoría<br />

Juvenil, mientras que el ibicenco<br />

Veith Niklas acabó en la tercera<br />

posición. Carlos Rosselló, representante<br />

también del Club<br />

Náutico de Ibiza finalizó en la tercera<br />

plaza de la clasificación de<br />

juveniles y en categoría sub-15<br />

ganó Victor Morato del Club<br />

Náutico Port D´Aro.<br />

Pastilla. Victoria local también en<br />

Laser Radial. Toni Joan Gallego<br />

fue el gran dominador, seguido de<br />

Balta Montaner, del RCN Palma y<br />

de Matías Pons, del Club de Vela<br />

del Port d’Andratx. El ibicenco<br />

Carlos Rosselló fue el ganador en<br />

<strong>VELA</strong><br />

GACETA NÁUTICA| Octubre de 2010<br />

Can Pastilla celebró<br />

su gran regata<br />

Cerca de 250 jóvenes regatistas de vela<br />

ligera participaron en esta tradicional prueba<br />

la clase Laser 4.7. En el podio<br />

estuvo acompañado por Toni<br />

Albert, también del Club Náutico<br />

de Ibiza, y Óscar Lacoma, del CN<br />

S’Arenal. Por último, Javier<br />

Sanatúrsula venció en la clase<br />

Laser Standard.<br />

Los locales Xavier Antich y Ramón Lleonart ganaron en 420.<br />

7


8<br />

EN BREVE<br />

‘Primavera’ y ‘Min Deern’ se llevan<br />

la Trobada Club de Mar-ADN<br />

Las embarcaciones Min Deern de Bartolomé Guasp y Primavera lograron el<br />

triunfo en la primera Trobada Club de Mar-ADN, una regata para embarcaciones<br />

con certificado RI que se disputó el 25 de septiembre. La prueba, que<br />

ponía el punto y final a las actividades de verano de la Asociación de<br />

Navegantes, contó con una participación de 16 embarcaciones y unas buenas<br />

condiciones meteorológicas. Los barcos completaron un recorrido costero<br />

de 16,4 millas náuticas por la la Bahía de Palma. El Min Deern de<br />

Bartolomé Guasp fue el primer barco en cruzar la línea de meta tras dos<br />

horas, 31 minutos y 37 segundos de regata. El Sun Fizz de Guasp sacó más<br />

de media hora a sus perseguidores, con lo que se adjudicó sin apuros la victoria<br />

en la clase RI. El Spring 25 Primavera, que completó el recorrido en<br />

tres horas y 21 minutos, fue el ganador en la categoría RI Estimado.<br />

Completaron el podio el Delphynus de Juan Ramón Dot y el Pitusa II de<br />

Pedro José Calafat, que fueron segundo y tercero, respectivamente.<br />

‘Micanga’, ‘Petrouchka III’ y ‘Tearal’<br />

vencen en la Palma-Formentera<br />

El Micanga de Mateo Grimalt en ORC 0-4, el Petrouchka III de Jaume<br />

Binimelis en RI1 - RI2 y el Tearal de Antonio Pizá en la clase RI3-RI4<br />

fueron los vencedores de la undécima edición de Regata Palma-<br />

Formentera- Palma - Memorial Pepe Bellver. La prueba, organizada por<br />

el Real Club Náutico de Palma y la Marina Formentera Mar SA con el<br />

patrocinio de los ayuntamientos de Palma y Formentera, se disputó los<br />

dos primeros fines de semana de septiembre y congregó a cerca de 30<br />

participantes. La competición se compuso de dos travesías de unas 75<br />

millas náuticas cada una. La primera fue el recorrido entre la Bahía de<br />

Palma y la isla de Formentera, mientras que la segunda resultó el<br />

mismo, pero a la inversa y una semana después. Los tres ganadores aseguraron<br />

su triunfo final en el recorrido de vuelta, entre Formentera y<br />

Palma, donde se alzaron con la victoria.<br />

<strong>VELA</strong><br />

GACETA NAUTICA| Octubre de 2010<br />

>> ALTURA<br />

El ‘Pinyol Vermell’ gana la<br />

regata Mare Nostrum A Dos<br />

La pareja formada por Félix Comas y Rafael Gil se llevó el triunfo<br />

MALLORCA PRESS<br />

PALMA<br />

El Pinyol Vermell de Fèlix Comas y<br />

Rafael Gil, con bandera del Club<br />

Nàutic S’Arenal, fue el vencedor de<br />

la XXI Regata Mare Nostrum en la<br />

categoría A Dos, última cita del<br />

Campeonato de España de Solitarios<br />

y a Dos que se llevó a cabo en aguas<br />

de Catalunya y las Islas Baleares.<br />

Organizada por el Club Nàutic<br />

Garraf, la Associació de Navegants<br />

Solitaris y la Real Federación<br />

Española Vela con la colaboración<br />

de la Federació Catalana de Vela, la<br />

XXI edición de la Regata Mare<br />

Nostrum tuvo un recorrido que<br />

debía rodear las Islas Baleares por<br />

estribor para regresar al puerto del<br />

Garraf. La salida se dio a las 15.00<br />

horas con viento de componente<br />

Sur y una intensidad de entre 15 y<br />

18 nudos. Fue una salida rápida con<br />

rumbo directo a Menorca, con una<br />

previsión de entrada de<br />

El ‘Pinyol Vermell’, patroneado por Félix Comas.<br />

Tramontana. La flota orzó y apuntó<br />

más al norte de Menorca para<br />

encontrar más rápido este viento.<br />

A unas 35 millas de la costa<br />

menorquina bajó el viento del sur y,<br />

tras una encalmada, poco a poco<br />

fue entrando la Tramontana esperada,<br />

que empezó con 15 nudos de<br />

intensidad y que fue subiendo hasta<br />

alcanzar puntas de 40 nudos al<br />

norte de Menorca. La flota navegó<br />

en este tramo con mucha velocidad,<br />

siempre a más de ocho nudos de<br />

velocidad real. La bajada desde<br />

Mallorca no fue ni mucho menos un<br />

paseo y los 24 nudos de viento convirtieron<br />

a algunas embarcaciones<br />

en verdaderas planeadoras hasta el<br />

segundo paso obligatorio, situado<br />

en el faro de la mola en Formentera.<br />

Sin embargo, lo peor de la regata<br />

se vivió a la llegada de la flota<br />

al puerto del Garraf, donde le<br />

esperaba poco viento y muy rolón,<br />

condiciones que desesperaron a<br />

más de una tripulación.<br />

El Pinyol Vermell de Fèlix<br />

Comas y Rafael Gil supo jugar bien<br />

con estas condiciones para llevarse<br />

la victoria en la categoría A Dos.<br />

Cruzó la línea de meta en segundo<br />

lugar, tras el IMX 45 Bye Luby,<br />

pero, tras la compensación de<br />

tiempos se situó primero.<br />

ALQUILER Y<br />

GESTION DE<br />

EMBARCACIONES<br />

•DESCUENTOS PARA RESIDENTES 20 %<br />

•Los mejores precios en Baleares<br />

•Embarcaciones en perfecto estado<br />

•Totalmente equipadas<br />

• Servicio personal y atento<br />

GESTION Y VENTA<br />

H t t p: //w w w .l a t i t u d c e r o .e s<br />

Latitud Cero<br />

� 607 30 40 45<br />

Fax 607 300 680<br />

� latitudcero@latitudcero.es<br />

Palma de Mallorca (Spain)


COMPETICIÓN<br />

El CN Sa Ràpita<br />

acoge el Trofeo<br />

Bodegas José<br />

Luis Ferrer<br />

MALLORCA PRESS<br />

PALMA<br />

El Club Náutico de Sa Ràpita<br />

celebrará el primer fin de semana<br />

de octubre (días 2 y 3) el<br />

Trofeo Bodegas José Luis<br />

Ferrer, competición reservada a<br />

embarcaciones de crucero con<br />

certificado de Medición y<br />

Habitabilidad RI, bajo los auspicios<br />

de la Federación Balear<br />

de Vela Vela y patrocinado por<br />

la prestigiosa firma vinatera<br />

mallorquina. La regata se compondrá<br />

de dos mangas. En la<br />

primera, los barcos participantes<br />

tendrán que afrontar un<br />

recorrido de ida y vuelta hasta<br />

el archipiélago de Cabrera. La<br />

travesía, de unas 22 millas, tendrá<br />

lugar el sábado 2 de octubre<br />

y su salida y llegada estará<br />

situada frente al Club Náutico<br />

de Sa Ràpita. La segunda y<br />

definitiva prueba se realizará el<br />

domingo 3 de octubre y consistirá<br />

en un recorrido costero de<br />

unas siete millas de distancia<br />

por aguas de Campos.<br />

>> XXIV REGATA REI EN JAUME<br />

<strong>VELA</strong><br />

GACETA NAUTICA| Octubre de 2010 9<br />

Las regatas de altura vuelven<br />

al Náutico de Santa Ponça<br />

El barco ‘Pinyol Vermell’ de Félix Comas se adjudicó la victoria<br />

MALLORCA PRESS<br />

PALMA<br />

La embarcación Pinyol Vermell del<br />

Club Náutico S’Arenal y patroneada<br />

por Félix Comas, se llevó la victoria<br />

en la XXIV Regata Rei en<br />

Jaume que se disputó el 10 y 11 de<br />

septiembre. La prueba, en la que<br />

participaron una docena de<br />

embarcaciones con certificado RI,<br />

unió las costas de Salou y Calvià<br />

en un recorrido que culminó en la<br />

bahía de Santa Ponça tras unas<br />

140 millas. Esta regata de altura<br />

rememora la travesía que realizó el<br />

rey Jaime I en 1229 para la conquista<br />

de Mallorca y los consistorios<br />

de Calvià y Salou han apostado<br />

por recuperarla tras unos años<br />

de olvido.<br />

Tras el Pinyol Vermell, la segunda<br />

posición fue para el Arosa XI de<br />

Fernando García del Club Náutico<br />

de Hospitalet de Vandellós y el<br />

tercer clasificado fue el<br />

Imagen de la presentación de la Regata Rei en Jaume.<br />

Rocblanchotels de Toni Colomar,<br />

también del Náutico de Hospitalet.<br />

En la clase RI Promoción se alzó<br />

con el primer puesto el Nine Divine<br />

de Francisco Guiral. El Club<br />

Náutico de Santa Ponça acogió el<br />

11 de septiembre la entrega de<br />

premios a la que asistió el teniente<br />

de alcalde de Deportes del<br />

Ayuntamiento de Calvià, Manolo<br />

Grillé y representantes del<br />

Ajuntament de Salou.<br />

>> ALTURA<br />

Hugo Ramón<br />

acaba segundo<br />

en el nacional<br />

de la clase Mini<br />

MALLORCA PRESS<br />

PALMA<br />

Los mallorquines Hugo Ramón y<br />

Jimmy Tur ocuparon la segunda<br />

plaza del Campeonato de España<br />

de la clase Mini (categoría Series)<br />

que se celebró en la regata Mini<br />

Empuries disputada entre los días<br />

18 y 21 de septiembre. El recorrido,<br />

de más de 300 millas, partió<br />

del Club Náutico L’Escala para<br />

rodear Menorca y volver al puerto<br />

catalán. Los mallorquines, a<br />

bordo del Emotion in Global<br />

Ocean Race, llegaron a liderar la<br />

regata al inicio con vientos de 18<br />

nudos pero fueron perdiendo<br />

posiciones a medida que bajó la<br />

intensidad. Los regatistas de la<br />

Comunitat Valenciana Juan<br />

Carlos Oliva, en la categoría de<br />

Prototipos y Nacho Ortí, en barcos<br />

de serie, se proclamaron<br />

campeones de España de la clase<br />

Mini. Los franceces Sesbastian<br />

Rogues y Matthieu Souben<br />

ganaron la regata pero su victoria<br />

no contó para la clasificación<br />

del campeonato nacional.


10<br />

No hace falta presentarles. Son de sobra conocidos<br />

en el mundo de la vela española. Dos pesos<br />

pesados. Queridos y discutidos por igual por los<br />

regatistas, al representar a dos organismos<br />

PEPE QUIROGA<br />

MAHÓN<br />

Pregunta.- La Real Federación<br />

Española de Vela (RFEV) y la Real<br />

Asociación Nacional de Cruceros<br />

(RANC). ¿Se llevan bien o sólo lo<br />

simulan?<br />

Jesús Turró.- La máxima institución<br />

en España en el deporte de la<br />

vela es la Federación Española de<br />

Vela. Precisado esto, hay que recordar<br />

que la vela está diversificada en<br />

vela olímpica, vela ligera y vela de<br />

crucero. Por eso en la RANC creemos<br />

que al representar al máximo número<br />

de cruceristas y regatistas en crucero,<br />

nuestra integración en la<br />

Federación es tan necesaria para<br />

nosotros como para ella.<br />

Gerardo Pombo.- ¿Qué más<br />

puedo añadir? Nada. Es cierto lo<br />

que dice.<br />

P.- Pero hubo una época, y no<br />

muy lejana, en que la Federación y<br />

la Asociación se llevaban muy mal.<br />

JT.- Sí, la hubo. Estabámos peleadas.<br />

Pero hoy ya no es así y mirando<br />

para atrás hay que decir que fue<br />

culpa de las dos. De la Federación y<br />

de la Asociación. Ahora, en cambio,<br />

estamos juntas y muy ilusionadas en<br />

colaborar y en potenciar la vela de<br />

crucero. Las cosas han cambiado<br />

para bien.<br />

GP.- Digo lo mismo. Ahora no<br />

tenemos disputas, aunque si algunas<br />

pequeñas diferencias, siempre<br />

salvables y que son normales, por<br />

otra parte. Cuando se dejan de lado<br />

los protagonismos, las cosas salen<br />

razonablemente bien. Y más, cuando,<br />

como es el caso de la RANC,<br />

tenemos un interlucutor que es una<br />

persona muy inteligente y muy<br />

pragmática. Conozco bien a Jesús,<br />

hace no muchos años yo estuve a<br />

sus órdenes. Y los dos nos llevamos<br />

muy bien.<br />

P.- ¿Seguro? Pues no lo aparentan.<br />

Mejor dicho, ustedes pueden<br />

llevarse particularmente bien, pero la<br />

Federación y la Asociación no aparentan<br />

nada llevarse bien. Es mi<br />

impresión y la de mucha gente.<br />

GP.- Voy a contestar con hechos<br />

reales. Primero: la Federación ha<br />

nombrado a Jesús Turró, de la<br />

RANC, secretario nacional de<br />

Cruceros. Segundo: juntos hemos<br />

elaborado un rating que es un éxito.<br />

Y tercero, y es algo que estamos<br />

cerrando ahora: vamos a unificar<br />

toda la gestión administrativa para<br />

el deportista. ¿Es esto llevarnos mal?<br />

Voy a poner otro ejemplo. La Copa<br />

del Rey de Clásicos se ha podido<br />

celebrar este año gracias, en parte, a<br />

la unión de la RFEV y la RANC.<br />

P.- No me ha quedado muy claro<br />

lo que ha dicho de la Secretaría<br />

Nacional de Cruceros ¿Está diciéndome<br />

que se ha nombrado a Jesús<br />

Turró o a la RANC?<br />

GP.- Se lo explico. En el organigrama<br />

federativo, la Secretaria<br />

Nacional de Cruceros es la RANC. Lo<br />

que pasa es que esta Secretaría, por<br />

los Estatutos federativos, es una<br />

persona. En este caso Jesús Turró,<br />

<strong>VELA</strong><br />

GACETA NAUTICA| Octubre de 2010<br />

ENCUENTRO CON... | Gerardo Pombo, presidente de la RFEV, y Jesus Turró, presidente de la RANC<br />

«La crisis nos ha impulsado a<br />

llevarnos mejor y colaborar<br />

en la promoción de la vela»<br />

La Federación y la Asociación de Cruceros admiten que estuvieron<br />

peleadas hasta hace poco, pero afirman que todo «ha cambiado»<br />

Pepe Quiroga, Jesús Turró y Gerardo Pombo, durante la entrevista en la terraza del Club Marítimo de Mahón. / TONI DUEÑAS<br />

POMBO<br />

deportivos no menos criticados: la RFEV y la<br />

RANC. Y con el añadido de que las relaciones<br />

que han tenido estas entidades entre sí han sido,<br />

al menos, muy belicosas en el pasado. Parece, de<br />

❙❙ NI LA FEDERACIÓN NI<br />

LA RANC OBLIGAN A<br />

NINGÚN CLUB A QUE<br />

UTILIZE EL RI. SON ELLOS<br />

LOS QUE ELIGEN»<br />

❙❙ EL QUE NO VA ESTAR<br />

SOY YO. ESPERO QUE EL<br />

NUEVO PRESIDENTE DE<br />

LA RFEV Y JESÚS TURRÓ<br />

SE LLEVEN MUY BIEN»<br />

en tanto es presidente de la RANC.<br />

P.- Perdone que insista. ¿La RANC<br />

ha sido elegida por Jesús Turró o<br />

éste por ser presidente de la RANC?<br />

El orden de elección tiene una lectura<br />

diferente. Pregunto: si Jesús Turró<br />

deja la RANC, ¿la Federación seguirá<br />

apoyando a su sucesor?<br />

GP.- Voy a responder a la inversa.<br />

El que no voy a estar soy yo, porque<br />

no puedo volver a presentarme. Y yo<br />

espero que el nuevo presidente de la<br />

Federación y Jesús Turró se lleven<br />

muy bien.<br />

P.- Señor Pombo, sus declaraciones<br />

son misteriosas. No me responde<br />

sobre el sucesor del señor Turró.<br />

GP.- Digo, sólo, que no admito la<br />

suposición que Jesús no va a estar.<br />

P.- En fin… Cambiemos de tema.<br />

Hablemos del RI. Hay mucha gente<br />

que dice que le sobra la letra ‘I’ de<br />

‘Internacional’.<br />

JT.- Si quitamos de en medio a<br />

Portugal y Chile, a lo mejor sí sobraría,<br />

pero como hay otros países que<br />

están comenzando a utilizar el RI,<br />

pues no. Quiero decir que quitamos<br />

la ‘N’ del RN y pusimos la ‘I’ por esta<br />

internacionalización. Y ésta es, se lo<br />

digo, su futuro. El RI se va a utilizar<br />

cada vez más en otros países. Y le<br />

voy a decir el porqué: porque es una<br />

fórmula abierta que nos permite<br />

conocer bien nuestro rating y valorar<br />

si las modificaciones en nuestros<br />

barcos pueden ser interesantes o no.<br />

GP.- El RI permite elegir al armador.<br />

Y creemos que esto es lo que<br />

ellos quieren. Pero si prefieren regatear<br />

con otra fórmula, pues ellos eligen.<br />

Ni la Federación ni la RANC<br />

obligan a ningún club u organización<br />

a utilizar el RI. Ellos eligen.<br />

P.- También existe mucha crítica<br />

sobre los armadores que se aprovechan<br />

en exceso de las reglas.<br />

JT.- Sí, las hemos oído. Y aunque<br />

es humano aprovecharse de las<br />

un tiempo acá, que han hecho las paces, razón<br />

por la cual GACETA NÁUTICA ha aprovechado la<br />

ocasión de verles juntos en la Copa del Rey de<br />

Clásicos-Trofeo Panerai de Mahón para com-<br />

TURRÓ<br />

❙❙ EL RI SE VA A UTILIZAR<br />

CADA VEZ MÁS EN OTROS<br />

PAÍSES PORQUE ES UNA<br />

FÓRMULA QUE PERMITE<br />

CONOCER EL RATING»<br />

❙❙ LA MAYORÍA DE LOS<br />

MEDIOS IGNORAN<br />

CUALQUIER DEPORTE<br />

QUE NO SEA FÚTBOL. LA<br />

<strong>VELA</strong> TAMBIÉN EXISTE»<br />

reglas, no debe olvidarse que el<br />

deportista es una persona seria y<br />

honrada a la que no le gusta ganar<br />

con trampas. Y con esto le digo cuál<br />

es la posición de la RANC.<br />

P.- Háblenme de la novedad del<br />

RI en las regatas de clásicos.<br />

JT.- Pues de dar paso a barcos<br />

clásicos que quieren regatear en RI.<br />

Los clubes y los organizadores son<br />

libres de incluir esta división o no en<br />

sus regatas. Nadie les obliga, pero<br />

hay que reconocer que aumenta la<br />

participación.<br />

probar de primera mano si es verdad que ahora<br />

están unidos. En un tema es indudable que<br />

ambos están de acuerdo: piensan que el RI es<br />

un sistema de rating fantástico y con futuro.<br />

P.- Pero una regata de barcos de<br />

madera con barcos de plástico, por<br />

muy clásicos que sean no queda<br />

muy bien, ¿no? Como mínimo la<br />

regata pierde su belleza y su espectacularidad.<br />

JT.- No le digo que no. Pero, repito,<br />

es la organización, es el club el<br />

que decide.<br />

P.- ¿Qué les parecen las declaraciones<br />

de la autoridades menorquinas<br />

sobre la Copa del Rey de Clásicos<br />

de Mahón? ¿Creen que su manifestaciones<br />

de apoyo al Club Marítimo<br />

son electoralistas o que están dispuestas<br />

de verdad a mojarse en este<br />

asunto?<br />

GP.- Yo creo que son sinceras y<br />

que están muy interesadas en que<br />

Mahón conserve la Copa. Sé que ya<br />

han tenido varias reuniones sobre<br />

este tema y le puedo decir que en la<br />

reunión que han anunciado con la<br />

Autoridad Portuaria de Baleares<br />

también vamos a estar la RFEV y la<br />

RANC, y lógicamente el Club<br />

Marítimo de Mahón y el Real Club<br />

Náutico de Barcelona. Todos estamos<br />

de acuerdo en que la Copa siga<br />

en Mahón. Hay que solucionar el<br />

problema de los amarres.<br />

JT.- En la RANC, como asociación<br />

de armadores de cruceros dentro de<br />

la Federación Española, lo que queremos<br />

es que haya regatas y que<br />

éstas sean buenas. Sería absurdo que<br />

la Copa del Rey de clásicos dejara de<br />

celebrarse en Mahón. Y más cuando<br />

está comprobado que genera turismo<br />

y riqueza.<br />

P.- Llama mucho la atención, porque<br />

desde luego no es habitual, que<br />

en este caso las autoridades políticas<br />

y las autoridades deportivas estén<br />

totalmente de acuerdo.<br />

JT.- Es cierto, no es habitual, y<br />

deberíamos dar más ejemplo en este<br />

sentido. Yo creo que la crisis nos ha<br />

impulsado a llevarnos mejor. Y a trabajar<br />

en lo que tenemos que trabajar,<br />

que es promocionar el deporte,<br />

en este caso, el náutico. Por ello,<br />

tenemos que estar todos unidos.<br />

GP.- Suscribo lo que ha dicho<br />

Jesús. Hay que mirar para adelante y<br />

llevarnos bien. Unir todos los esfuerzos<br />

en pro del deporte. En nuestro<br />

caso, en pro de la vela.<br />

P.- Señor Turró, sé que usted ha<br />

sido siempre muy crítico con los<br />

medios de comunicación. Por favor,<br />

exponga su crítica.<br />

JT.- El problema de los medios de<br />

comunicación es el fútbol. Ignoran<br />

mayoritariamente cualquier otro<br />

deporte. No es normal que el 80 o el<br />

90 por ciento de los medios hablen<br />

sólo de fútbol. La vela también existe.<br />

Y también otros muchos más<br />

deportes. La fama de crítico contra<br />

los medios que usted me da está justificada<br />

en que los medios tienen su<br />

gran parte de culpa de que no se<br />

haga más deporte en España. Pero<br />

¿de verdad va a publicar esta respuesta?<br />

P.- Pues claro. Se suma usted a<br />

muchos periodistas, incluido yo, que<br />

pensamos igual.


34ª COPA AMERICA<br />

<strong>VELA</strong><br />

Ya hay protocolo: será en<br />

2013 y con catamaranes<br />

La sede de la competición se desvelará el próximo 31 de diciembre<br />

MALLORCA PRESS<br />

PALMA<br />

La 34 edición de la Copa del<br />

América se celebrará en el año<br />

2013 en multicascos según anunciaron<br />

el director general del BMW<br />

Oracle, Russell Coutts, defensor de<br />

la Copa del América y el presidente<br />

del challeger of record -primer<br />

desafío inscrito-, el Mascalzone<br />

Latino, Vicenzo Onorato, en una<br />

rueda de prensa celebrada en<br />

Valencia a mediados de septiembre.<br />

Ambos equipos escenificaron<br />

la firma del protocolo de la 34 edición,<br />

que determina las reglas de<br />

la regata y que fueron suscritos<br />

por los comodoros de los clubes<br />

náuticos de ambos equipos, el<br />

Golden Gate Yacht, Marcus Young,<br />

y el Club Náutico de Roma,<br />

Claudio Gorelli.<br />

La clase elegida para la competición<br />

es el AC72, un multicasco<br />

de unos 24 metros de eslora y<br />

antes del duelo final se disputará<br />

la AC World Series, un conjunto de<br />

regatas que se iniciarán en Europa<br />

en el mes de junio de 2011. Russell<br />

Coutts explicó que se rebaja de<br />

diecisiete a once tripulantes para<br />

reducir gastos y remarcó que la<br />

organización pretende tener un<br />

mayor control de gastos sobre los<br />

equipos para permitir la entrada<br />

de un buen número de competi-<br />

>> CIRCUITO MED CUP<br />

El Soto 40 se<br />

incorporará al<br />

circuito en 2011<br />

y cae el GP42<br />

MALLORCA PRESS<br />

PALMA<br />

La nueva clase Soto 40 se incorporará<br />

al Circuito Audi MedCup en<br />

2011 en sustitución de los GP42. El<br />

Soto 40 es un barco de 12,3 metros<br />

de eslora, tres metros de manga, un<br />

calado de 2,6 metros, 4.200 kilos de<br />

desplazamiento y ha sido diseñado<br />

por Javier Soto Acebal. En esta temporada,<br />

el equipo Emirates Team<br />

New Zealand revalidó en aguas de<br />

Cagliari el título de campeón de la<br />

MedCup en la clase TP52. El barco<br />

liderado por Dean Barker terminó<br />

con 42,5 puntos de ventaja sobre el<br />

segundo clasificado, Quantum<br />

Racing. Tercero acabó el argentino<br />

Matador. El Madrid Caser Seguros<br />

de Javier Goizueta y José María Van<br />

der Ploeg dominó los últimos tres<br />

eventos del año para convertirse en<br />

campeón de la clase GP 42, por<br />

delante de Islas Canarias Puerto<br />

Calero e Iberdrola.<br />

Vincenzo Onorato y Russell Coutts junto al trofeo. / GILLES MARTIN-RAGET<br />

dores. En este sentido, Coutts<br />

habó de poner límites también en<br />

el número de embarcaciones, velas,<br />

equipos y barcos de apoyo.<br />

La principal incógnita a día de<br />

hoy es el lugar donde se celebrará<br />

la 34 edición de la Copa del<br />

América. El protocolo establece<br />

que el 31 de diciembre se desvelarán<br />

la sede de la final de la regata<br />

y las fechas de la competición.<br />

Además, el documento señala que<br />

la regata podría ser en más de una<br />

TOUS I MAROTO, 6/ ESQ. CONSTITUCIÓ - 07001 PALMA<br />

GACETA NAUTICA| Octubre de 2010 11<br />

sede y la idea de BMW Oracle es<br />

negociar con varias sedes que<br />

podrían acoger las rondas previas y<br />

el duelo final.<br />

El desafío español Iberdrola,<br />

que estuvo presente en la 32ª edición,<br />

aseguró su participación sólo<br />

si la regata se celebra en aguas del<br />

puerto de Valencia. El presidente<br />

de Iberdrola, Ignacio Sánchez<br />

Galán, señaló que «si es en<br />

Valencia, sin duda estaremos, si<br />

no, ya veremos».<br />

COMPRE SU YATE<br />

CON LAS MEJORES<br />

CONDICIONES CON NUESTRA<br />

GESTIÓN DE ALQUILER<br />

■ Amarre, seguro y mantenimiento a<br />

nuestro cargo<br />

■ Rentabilidad anual 10-15%<br />

■ Ahorro de impuestos (30%)<br />

■ Disfrute de las semanas pactadas<br />

Yates seminuevos en excelente estado a la venta:<br />

Motora Bavaria 33, Cyclades 434, Bavaria 46, Cata Belize 43 y otros


12<br />

>> ANIVERSARIO / LA HISTORIA<br />

<strong>Gaceta</strong> <strong>Náutica</strong><br />

alcanza los 100<br />

meses de travesía<br />

La cabecera de Mallorca Press celebra su<br />

centenar de ediciones como líder indiscutible<br />

de la información náutica en Baleares<br />

JUAN POYATOS<br />

PALMA<br />

«La moratoria de los puertos<br />

deportivos paraliza 2.000 nuevos<br />

amarres». Con este titular un tanto<br />

añejo se iniciaba, en el mes de<br />

julio de 2002, la larga y aún<br />

vigente travesía de GACETA NÁUTICA,<br />

el único periódico regional dedicado<br />

íntegramente a la información<br />

náutica y a la gente del mar. Cien<br />

meses después de aquel primer<br />

número se puede afirmar sin<br />

ambages que la cabecera de la<br />

empresa Mallorca Press es el indiscutible<br />

referente del sector en<br />

Baleares, como de hecho así lo<br />

reconocen las principales instituciones,<br />

entidades y asociaciones<br />

náuticas del archipiélago.<br />

GACETA NÁUTICA se ha consolidado<br />

en el mercado gracias a la<br />

«diversidad, calidad y rigor» de sus<br />

sus contenidos, y a un sistema de<br />

distribución que garantiza el acceso<br />

a la información de prácticamente<br />

todos los aficionados y profesionales<br />

vinculandos a la náutica<br />

de recreo. El periódico está disponible<br />

a primeros de cada mes<br />

mes en los puertos deportivos de<br />

las Islas, ya sean concesionados o<br />

de gestión directa, y, desde hace<br />

apenas unas semanas, en una<br />

nueva versión de lectura on line<br />

para los lectores que, por la razón<br />

que sea, no consiguen hacerse con<br />

un ejemplar impreso.<br />

«Estamos muy orgullosos de<br />

haber levantado y estar manteniendo<br />

esta cabecera», asegura<br />

Elena Pipó, directora y fundadora<br />

de GACETA NÁUTICA, quien destaca<br />

el «excelente trabajo» del equipo<br />

de periodistas de Mallorca Press.<br />

«En GACETA NÁUTICA», afirma, «la<br />

prioridad siempre han sido la<br />

información y la opinión, por<br />

encima de cualquier otro interés, y<br />

gracias a ese principio irrenunciable<br />

hemos fidelizado a miles de<br />

lectores».<br />

GACETA NÁUTICA huyó desde el<br />

principio del formato clásico de<br />

revista náutica y tomó como referencia<br />

la prensa diaria, tanto en el<br />

continente (papel prensa de 55<br />

gramos) como en la forma de<br />

plantear los contenidos. «No<br />

somos una revista, sino un periódico<br />

mensual, y eso, en cierta<br />

manera, marca la diferencia. La<br />

mayor parte de la inversión de<br />

Mallorca Press está en los contenidos,<br />

en la búsqueda y elaboración<br />

de noticias, no en el papel», explica<br />

el periodista José Luis Miró,<br />

redactor jefe y responsable de edición<br />

de GACETA NÁUTICA.<br />

A lo largo de los últimos ocho<br />

años, GACETA NÁUTICA se ha caracterizado<br />

por el enfoque original y<br />

distintivo de sus informaciones,<br />

pero sobre todo por sus exclusivas.<br />

Fue el primer medio en anunciar<br />

las condiciones de la candidatura<br />

de Mallorca para albergar la Copa<br />

América, finalmente frustrada, y<br />

en denunciar las presiones del<br />

entonces emergente circuito Med<br />

Cup a varios clubes náuticos españoles.<br />

Más recientemente ha sido<br />

el único periódico especializado en<br />

desvelar los detalles de la gestión<br />

del Trofeo Conde de Barcelona a<br />

cargo de la Fundación Hispania y<br />

en probar documentalmente los<br />

descomunales gastos de organización<br />

declarados por esta entidad<br />

en el año 2007. La dirección de<br />

GACETA NÁUTICA llegó a ser objeto<br />

de fuertes presiones para ocultar<br />

las informaciones de este asunto,<br />

según recuerda su directora.<br />

OTROS MARES<br />

GACETA NÁUTICA| Octubre de 2010<br />

❙❙ ELENA PIPÓ: «LA<br />

PRIORIDAD SIEMPRE HA<br />

SIDO LA INFORMACIÓN,<br />

POR ENCIMA DE<br />

CUALQUIER INTERÉS»<br />

«La defensa del sector náutico<br />

pasa por denunciar muchas situaciones<br />

irregulares e injusticias que<br />

están enquistadas», asegura Elena<br />

Pipó, convencida de que, salvo<br />

una minoría, «la gente del mar<br />

agradece que publiquemos las<br />

cosas que otros callan y que, en<br />

muchos casos, son verdaderos<br />

secretos a voces».<br />

«Nuestra posición editorial principal<br />

es la promoción del deporte<br />

náutico y la defensa del derecho de<br />

acceso al mar de todos los ciudada-<br />

nos, sea cual sea su condición, que<br />

no es lo mismo que defender cualquier<br />

cosa o dato que se le ocurra<br />

lanzar a un representante sectorial.<br />

Este espíritu crítico no ha sido del<br />

agrado de algunos representantes<br />

de asociaciones que pensaban que<br />

nuestro proyecto empresarial y editorial<br />

estaba para servirles de altavoz<br />

sin que mediara ningún filtro.<br />

Por fortuna, una abrumadora<br />

mayoría de personalidades de la<br />

náutica reconocen hoy públicamente<br />

la labor y el rigor del trabajo<br />

de GACETA NÁUTICA, y se lo agradecemos<br />

mucho porque es nuestra<br />

mejor recompensa», concluye Pipó.<br />

GACETA NÁUTICA ha sido galadornada<br />

con el premio Delfín, de la<br />

Asociación de Navegantes Mediterráneo<br />

(ADN), y con el premio al<br />

mejor medio especializado regional<br />

de España, concedido este mismo<br />

año por la Real Federacion<br />

Española de Vela.<br />

NUEVO PROGRAMA<br />

‘<strong>Gaceta</strong> <strong>Náutica</strong><br />

Radio’, desde el<br />

6 de noviembre<br />

en el 97.1 FM<br />

El equipo de periodistas especializados<br />

en náutica de Mallorca<br />

Press iniciará en próximo 6 de<br />

noviembre una nueva aventura<br />

radiofónica en esRadio, una de las<br />

emisoras independientes con<br />

mayor proyección en Baleares. El<br />

programa se llamará <strong>Gaceta</strong><br />

<strong>Náutica</strong> Radio, estará dirigido y<br />

producido por el periodista José<br />

Luis Miró y se emitirá todos los<br />

sábados, de 10 a 11 horas, en la<br />

frecuencia 97.1 FM.<br />

Mallorca Press, que hasta el<br />

pasado mes de julio producía el<br />

espacio Ones de Mar en la radio<br />

pública de Baleares (IB3), ha<br />

optado por cambiar de emisora<br />

después de que el nuevo equipo<br />

de dirección del ente propusiera<br />

dejar el programa temático de<br />

náutica en una simple sección<br />

dentro de un magazine matinal<br />

sabatino. Ones de Mar era en el<br />

momento del cese de su emisión<br />

el programa más antiguo de IB3<br />

Rádio tras cinco años en antena.<br />

La empresa Mallorca Press consideró<br />

que la importancia del sector<br />

náutico en Baleares era merecedora<br />

de «mucho más que diez<br />

minutos semanales» y decidió<br />

buscar otras alternativas.<br />

José Luis Miró está convencido<br />

de que el cambio «será para<br />

mejor», porque, según sus palabras,<br />

esRadio es una emisora que<br />

«está creciendo y llega cada día a<br />

más gente», mientras que IB3 «no<br />

ha conseguido consolidar una<br />

audiencia acorde a la gran inversión<br />

pública que recibe y a los<br />

ingentes medios de que dispone<br />

frente a las emisoras privadas».<br />

El director de <strong>Gaceta</strong> <strong>Náutica</strong><br />

Radio asegura que la fórmula del<br />

nuevo programa será muy parecida<br />

a la de Ones de Mar y contará<br />

con los mismos colaboradores,<br />

entre los que destacan el experto<br />

en patrimonio Manolo Gómez, los<br />

periodistas Pepe Quiroga, Juan<br />

Poyatos y Luis Pomar, y el velero<br />

Juan Pablo Merayo.


CIEN MESES DE GACETA NÁUTICA / HABLA EL SECTOR<br />

GACETA NÁUTICA nació, entre otras cosas, para<br />

hacerse eco de las reivindicaciones del sector<br />

náutico, pero sin renunciar por ello ni al<br />

rigor ni al espíritu crítico que exige el buen<br />

periodismo. Estos valores son apreciados por<br />

las principales personalidades de la náutica,<br />

que no dudan en referirse a nuestro periódico<br />

como «un referente en la defensa de los<br />

derechos de los navegantes» y un ejemplo de<br />

«profesionalidad y seriedad». Estos adjetivos<br />

OTROS MARES<br />

GACETA NAUTICA| Octubre de 2010 13<br />

constituyen, sin duda, el mejor premio al<br />

trabajo que, con gran ilusión y sentido de la<br />

responsabilidad, realizamos en la Redacción<br />

de <strong>Gaceta</strong> <strong>Náutica</strong>, y nos animan a seguir<br />

adelante en una época difícil para todos y en<br />

particular para los medios de comunicación.<br />

Estamos orgullos de poder afirmar, seguros<br />

de no equivocarnos, que nuestra <strong>Gaceta</strong> es<br />

lo que quisimos que fuera cuando la inventamos:<br />

el periódico de la gente del mar.<br />

«El periódico de la gente del mar»<br />

FRANCESC TRIAY<br />

Presidente de la APB<br />

«Consolidada por su<br />

rigor periodístico»<br />

«<strong>Gaceta</strong> <strong>Náutica</strong><br />

es de aquellas<br />

publicaciones que,<br />

de no existir,<br />

alguien debería<br />

inventarla. En los<br />

últimos cien<br />

meses ha cubierto<br />

una necesidad in-formativa en un sector<br />

donde no pocas iniciativas anteriores<br />

y coetáneas han zozobrado. Su consolidación<br />

como referente informativo<br />

se debe a su rigor periodístico, al haber<br />

sabido aglutinar en un mismo espacio<br />

los intereses de un sector amplio y muy<br />

diverso, y al esfuerzo y el trabajo de los<br />

profesionales de Mallorca Press.<br />

Enhorabuena por haber llevado a buen<br />

puerto esta valiente singladura.»<br />

ANTONI GARAU COLL<br />

Cofradías de pescadores<br />

«Cada vez más<br />

pesca profesional»<br />

«Poco a poco la<br />

pesca profesional<br />

va haciéndose un<br />

hueco en la<br />

<strong>Gaceta</strong> <strong>Náutica</strong>.<br />

Prácticamente en<br />

todos los números<br />

aparecen<br />

artículos o informaciones relacionadas<br />

con la actividad pesquera profesional.<br />

Y ésta es una buena noticia,<br />

porque entre la pesca profesional y<br />

la recreativa existen quizá muchos<br />

malentendidos que pueden ser bien<br />

atemperados en esta <strong>Gaceta</strong> <strong>Náutica</strong>.<br />

Al final unos y otros convivimos en el<br />

mismo medio», afirma el secretario<br />

de la Federació Balear de Confraries<br />

de Pescadors.<br />

JOSÉ ESCALAS<br />

Capitán Marítimo<br />

«Un periódico<br />

para compartir»<br />

«Celebrar el aniversario<br />

de una<br />

publicación dedicada<br />

a la náutica<br />

es siempre agradable<br />

para aquellos<br />

que, como el<br />

poeta, necesitamos<br />

del mar que nos enseña. Si además<br />

se trata de una publicación longeva,<br />

centenaria, la satisfacción es<br />

mayor. Deseo poder compartir con<br />

vosotros y con las gentes de la mar la<br />

edición de nuevos números en los<br />

que, como hasta la fecha, nos mantengáis<br />

informados de lo que acontece<br />

en este complejo mundo, cuya<br />

pasión nos une. Os deseo viento favorable<br />

y feliz singladura.»<br />

MATEO BAUZÁ<br />

Federación Balear de Pesca<br />

«Vaticiné que<br />

sería un éxito»<br />

«Desde que me<br />

presentaron el<br />

proyecto de <strong>Gaceta</strong><br />

<strong>Náutica</strong> en el<br />

año 2002, creí firmemente<br />

en él y<br />

pronostiqué su<br />

éxito, el cual se<br />

acaba de demostrar al cumplir los cien<br />

meses de publicación», asegura el presidente<br />

de la Federación Balear de<br />

Pesca y Casting. «Creo que la <strong>Gaceta</strong><br />

<strong>Náutica</strong> se ha convertido en un medio<br />

de difusión y reivindicación de los<br />

deportes náuticos que merece todo<br />

nuestro apoyo, el de los pescadores<br />

deportivos de les Illes Balears. Felicito<br />

a todos los que hacen posible esta<br />

publicación.»<br />

MIQUEL PUIGSERVER<br />

APEAM<br />

«Información<br />

con criterio»<br />

«Felicidades por<br />

vuestra constancia<br />

y profesionalidad,<br />

gracias a la<br />

cual podéis ofrecer<br />

cada mes el<br />

mejor servicio de<br />

información del<br />

sector marítimo y náutico, tan y tan<br />

importante en estas Islas. Vuestra<br />

<strong>Gaceta</strong> <strong>Náutica</strong> amplifica con criterio<br />

la información y las corrientes de opinión<br />

en el devenir democrático de<br />

nuestro sector. Os deseo muchos exitos<br />

y que vuestra labor periodística no<br />

se vea interrumpida nunca», afirma el<br />

presidente de las Asociación de<br />

Provincial de Empresas de Actividades<br />

Marítimas (APEAM).<br />

YAGO FIOL<br />

Federación Balear de Vela<br />

«Rigurosa, seria<br />

y crítica»<br />

«Los amigos de<br />

<strong>Gaceta</strong> <strong>Náutica</strong><br />

me han pedido<br />

que les escriba<br />

unas breves palabras<br />

con motivo<br />

de convertirse en<br />

centenarios. En<br />

algo más del año que llevo como presidente<br />

de la FBV he de decir que han<br />

sido incluso cariñosos conmigo, pero<br />

sobre todo es preciso destacar la excelente<br />

labor de difusión que hacen de<br />

nuestro mundo. Es un periódico riguroso,<br />

serio y crítico, a la vez que respetuoso<br />

con la labor que desarrollamos los<br />

demás, desde el puesto que nos corresponda.<br />

Les deseo el mayor de los éxitos<br />

y muchos centenarios más.»<br />

MIQUEL SUÑER<br />

Clubes Náuticos<br />

«Altavoz de la<br />

náutica social»<br />

«<strong>Gaceta</strong> <strong>Náutica</strong><br />

es, sin duda, el<br />

medio de referencia<br />

del sector náutico<br />

de nuestras<br />

islas y el principal<br />

altavoz de sus reivindicaciones.<br />

En<br />

ella nos sentimos representados los<br />

amantes del mar y de la tradición náutica<br />

de nuestras islas. Considero especialmente<br />

destacable la defensa que<br />

este periódico hace de los derechos de<br />

los navegantes y de la concepción<br />

social de la náutica que tenemos todas<br />

las entidades que tengo el honor de<br />

presidir en la Asociación de Clubes<br />

Náuticos de Baleares (ACNB). Enhorabuena<br />

por vuestro trabajo».<br />

JUAN DE SALABERT<br />

Federación de Piragüismo<br />

«Defensora de los<br />

amantes del mar»<br />

«Desde su aparición,<br />

<strong>Gaceta</strong> <strong>Náutica</strong><br />

es el medio de<br />

referencia de todas<br />

las modalidades<br />

deportivas<br />

náuticas que carecíamos<br />

de presencia<br />

continuada en los medios escritos.<br />

Ello ha permitido que los aficionados<br />

podamos estar informados de las novedades<br />

acontecidas en nuestros clubes,<br />

federaciones y de las noticias que afectan<br />

a nuestra actividad por las nuevas<br />

normativas. <strong>Gaceta</strong> <strong>Náutica</strong> es un referente<br />

de opinión en la lucha por los<br />

derechos de los navegantes y los clubes<br />

náuticos», afirma el presidente de la<br />

Federación Balear de Piragüismo.<br />

PATRICK REYNÉS<br />

ANADE<br />

«Una visión real<br />

de la náutica»<br />

«Creo que <strong>Gaceta</strong><br />

<strong>Náutica</strong> es la<br />

mejor publicación<br />

especializada a<br />

nivel autonómico.<br />

Gracias a ella nos<br />

llegan todas las<br />

noticias relacionadas<br />

con el mundo náutico deportivo,<br />

de forma que nos hemos ido acercando<br />

cada vez mas entre los profesionales.<br />

También ayuda a concienciar<br />

a los que no lo están de la importancia<br />

de nuestro sector y ofrece una<br />

visión real de la labor turística, industrial<br />

y deportiva que ejercen las instalaciones<br />

náuticas que tantos beneficios<br />

dan a nuestra comunidad», apunta<br />

el presidente de la ANADE.<br />

CRISTINA SASTRE<br />

FENAN (Charter náutico)<br />

«La <strong>Gaceta</strong> es<br />

nuestro portavoz»<br />

«El arduo trabajo<br />

de las empresas<br />

por estar bien<br />

posicionadas y<br />

captar clientes que<br />

vengan a nuestras<br />

Islas no se ha visto<br />

recompensado por<br />

las instituciones hasta que los medios<br />

de comunicación han difundido todas<br />

nuestras noticias, peticiones o comentarios.<br />

Hoy la <strong>Gaceta</strong> <strong>Náutica</strong> es nuestro<br />

portavoz. Necesitábamos un periódico<br />

que hablara de nosotros, que contara lo<br />

que somos y lo que hacemos, que sea<br />

crítico y nos sirva también de espejo<br />

para mejorar y crecer», asegura la presidenta<br />

de la Federación Española de<br />

Alquiler Náutico (FENAN).


14<br />

EN BREVE<br />

El Náutico de S’Estanyol acogerá el<br />

Campeonato de Baleares de Brumeo<br />

El Campeonato de Baleares de Pesca de Brumeo 2010 se celebrará el día<br />

3 de octubre, en la escollera exterior del Club Náutico S´Estanyol, organizado<br />

por la Federació Balear de Pesca i Casting (FBPIC). Los participantes<br />

realizarán una sola manga de seis horas de duración. Por otro lado,<br />

el Campeonato de Baleares de la modalidad «Roquer» tendrá lugar el 7<br />

de noviembre en Sa Punta de n´Amer. La prueba, organizada por la<br />

FBPIC, cuenta con la colaboración del Club de Pesca Els Serrans de<br />

Manacor y del Ayuntamiento de Sant Llorenç des Cardessar. La competición<br />

tendrá cuatro modalidades (Damas, U - 21, Absoluta y<br />

Minusvalidos) y también habrá una clasificación por equipos.<br />

Palma Aquarium edita una guía del<br />

peligro de extinción del atún rojo<br />

Palma Aquarium ha iniciado la segunda fase de la campaña de conservación<br />

del atún rojo con la publicación de un guía informativa para<br />

sensibilizar a la población balear sobre el grave peligro de extinción que<br />

corre actualmente esta especie. Los 500.000 ejemplares impresos, que<br />

han sido publicados en castellano, inglés y alemán, serán distribuidos a<br />

través de encartes en distintos medios de comunicación, al tiempo que<br />

serán repartidos en las cajas de algunos hipermercados como Alcampo<br />

y Eroski, entre otros muchos lugares.<br />

PESCA / PIRAGÜISMO<br />

GACETA NAUTICA| Octubre de 2010<br />

>> ESTUDIO / ESPECIES<br />

Un pescador saca del agua un ejemplar de ‘raor’.<br />

El «raor» sube su<br />

tamaño tras una<br />

década de veda<br />

Pesca asegura que las capturas han<br />

aumentado su peso en un 70 por ciento<br />

MALORCA PRESS<br />

PALMA<br />

El peso medio de los «raors» pescados<br />

en aguas de Baleares este<br />

año es un 70 por ciento mayor<br />

que el de las capturas estudiadas<br />

hace una década, lo que demuestra<br />

la efectividad de la veda temporal<br />

impuesta para proteger la<br />

especie. Según informa la<br />

Conselleria de Presidencia, la talla<br />

media de los «raors» es en la<br />

actualidad de 15,2 centímetros,<br />

mientras que en 1999 el promedio<br />

era de 12,4 centímetros.<br />

La directora general de Pesca,<br />

Patricia Arbona, anunció estos<br />

resultados en una jornada de<br />

pesca experimental centrada en<br />

esta especie. Arbona explicó que<br />

este aumento en la longitud de las<br />

capturas se traduce en un incremento<br />

de peso del 70 por ciento y<br />

que a lo largo de la última década<br />

se ha mantenido el número de<br />

capturas.<br />

La prolongación de la veda<br />

hasta el 31 de agosto, establecida<br />

en 2006 en las Pitiusas y el año<br />

pasado en Mallorca y Menorca, ha<br />

facilitado la reducción de las capturas<br />

de hembras ovadas. Para<br />

Patricia Arbona «la valoración de<br />

una década de veda no puede ser<br />

más favorable, ya que, con datos<br />

objetivos en la mano, se puede<br />

afirmar que las poblaciones de<br />

'raor' están mucho mejor hoy que<br />

hace una década». Además, la<br />

directora general agradeció la actitud<br />

responsable de los pescadores<br />

ante las restricciones.<br />

>> KAYAK DE MAR / CAMPEONATO DE ESPAÑA<br />

El RCN Palma gana su<br />

tercer título nacional<br />

J.G.<br />

PALMA<br />

La quinta y última prueba del<br />

Campeonato de España en kayak<br />

de mar se celebró el 11 y 12 de<br />

septiembre en aguas de Castellón.<br />

La prueba, que tuvo un recorrido<br />

de 16 kilómetros, registró una<br />

gran participación y unas buenas<br />

condiciones de mar.<br />

En la clasificación general por<br />

equipos, la victoria fue para el Real<br />

Club Náutico de Palma, que con<br />

este éxito se proclamó campeón<br />

de España por tercer año consecutivo,<br />

así como campeón de la liga<br />

nacional por segunda vez en su<br />

historia. El Náutico de Palma, con<br />

una participación de 30 embarca-<br />

ciones, logró 12 medallas y se alzó<br />

con el primer puesto por clubes<br />

con 1328 puntos, seguido del<br />

Club Náutico de Villajoyosa con<br />

1024 puntos y el Náutico de San<br />

Antoni de Ibiza con 778 puntos.<br />

El Real Club Náutico de Palma<br />

ha sido el gran dominador de la<br />

liga nacional de kayak de mar<br />

pues se ha impuesto en cuatro de<br />

las cinco competiciones celebradas<br />

(quedó segundo en la cuarta prueba<br />

celebrada en Denia). El Club<br />

Náutico de Sant Antoni y el Real<br />

Club Náutico de Portopetro, que<br />

lograron la segunda y tercera posición,<br />

confirman el auge de los<br />

palistas de las islas Baleares en<br />

esta modalidad.<br />

>> COMPETICIÓN<br />

‘Na Xancleta’<br />

vence en el<br />

autonómico de<br />

curricán costero<br />

MALLORCA PRESS<br />

VALENCIA<br />

El Club Náutico de S'Estanyol<br />

acogió el 18 de septiembre el VI<br />

Campeonato de Baleares Open<br />

de pesca desde embarcación<br />

«curricán costero». La prueba<br />

contó con la participacion de 17<br />

equipos que tomaron la salida<br />

desde el club náutico a las 8.00<br />

horas. La zona de pesca estaba<br />

delimitada en el área comprendida<br />

entre las paralelas perpendiculares<br />

a Cabo Blanco y Cabo<br />

Salinas y hasta una distancia<br />

máxima de 12 millas náuticas<br />

desde la costa, excluyendo la<br />

reserva del parque de Cabrera.<br />

El tiempo fue bastante malo,<br />

con mar de fondo y altas olas<br />

que pusieron a prueba la pericia<br />

de los pescadores. El ganador<br />

de la prueba fue la embarcación<br />

Na Xancleta, patroneada<br />

por el presidente del Club<br />

Náutico de S'Estanyol, Jaime<br />

Llabrés. Además la embarcación<br />

S´argonauta obtuvo el premio a<br />

la pieza mayor de mayor tamaño<br />

con una llampuga de 1.300<br />

gramos. La jornada, culminó<br />

con una cena de participantes<br />

que se celebró en el restaurante<br />

del CN S´Estanyol.<br />

Clara Cano<br />

acaba quinta<br />

en la Surfski<br />

World Series<br />

M.P.<br />

PALMA<br />

La localidad portuguesa de Vila<br />

do Conde acogió la Surfski<br />

World Series, una competición<br />

en la que se dieron cita algunos<br />

de los mejores palistas del<br />

mundo en las especialidades de<br />

kayak de mar, pista y maratón.<br />

El equipo español estuvo representado<br />

por Daniel Sánchez<br />

Viloria, Joaquín González,<br />

Rafael Esteban y Clara Cano,<br />

deportista del RCN Palma.<br />

Los grandes protagonistas de<br />

la competición masculina fueron<br />

los australianos Tim<br />

Jacobs, Ken Wallace y David<br />

Smith, primero, segundo y tercero<br />

respectivamente con<br />

menos de un minuto de diferencia<br />

entre ellos.<br />

Por su parte, la mallorquina<br />

Clara Cano quedó en quinta<br />

posición en una prueba dominada<br />

desde el principio por la<br />

sudafricana Michelle Eray,<br />

número uno del ranking mundial<br />

y habituada a remar en un<br />

mar que, para Clara, se mostró<br />

bravo hasta que logró controlar<br />

las olas y apretar el ritmo hasta<br />

la llegada a tierra.


PUERTO DE PALMA<br />

Imagen del estado de las obras en la antigua sede de la Trasmediterránea. / APB<br />

PUERTOS<br />

La APB recicla los escombros<br />

de la antigua sede de la ‘Tras’<br />

Aprovechar este material supone un importante ahorro energético<br />

MALLORCA PRESS<br />

PALMA<br />

La Autoridad Portuaria de Baleares<br />

(APB) recicla los escombros de la<br />

antigua sede de la Trasmediterránea<br />

para su aprovechamiento posterior<br />

en las obras de sus nuevas<br />

oficinas en el Moll Vell del puerto<br />

de Palma. Para ello, se ha instalado<br />

en una zona vallada en los muelles<br />

Comerciales una máquina machacadora<br />

que permite tratar los residuos<br />

generados por la demolición<br />

para su posterior uso como árido<br />

de relleno en la propia obra.<br />

El reciclaje de los residuos de<br />

demolición se presenta como una<br />

alternativa de ahorro para la ejecución<br />

de las obras de demolición y<br />

de cimentación. Además, el recicla-<br />

>> EIVISSA / INFRAESTRUCTURAS<br />

Inician las obras de dragado en Botafoc<br />

M.P.<br />

PALMA<br />

La APB prevé iniciar este mes de<br />

octubre el dragado de la zona del<br />

Botafoc, en el puerto de Eivissa, tras<br />

haberse hecho pública por parte de<br />

la Unesco la decisión final del<br />

Comité de Patrimonio Mundial<br />

tomada en la reunión celebrada este<br />

verano en Brasilia. Una decisión que<br />

no pone impedimentos a la ampliación<br />

del puerto de Eivissa proyectada<br />

por la APB. En ella se destacan<br />

los «detallados comentarios aporta-<br />

je de estos áridos supone un importante<br />

avance en la protección del<br />

medio ambiente y en la consecución<br />

de un desarrollo sostenible en<br />

un sector como el de la construcción<br />

y el derribo, que generan grandes<br />

volúmenes de residuos. De esta<br />

manera se aprovecha al máximo el<br />

propio material y, al situar la<br />

máquina machacadora en una zona<br />

próxima a la obra, se minimiza el<br />

transporte de escombros, por lo que<br />

se reduce también al máximo la<br />

generación de CO2.<br />

La APB inició a finales de mayo<br />

las obras de construcción de su<br />

nueva sede de oficinas en el puerto<br />

de Palma en el solar del antiguo<br />

edificio central de la compañía<br />

Trasmediterránea. Actualmente se<br />

dos por la APB» a las recomendaciones<br />

del informe de la misión de<br />

seguimiento del Bien, que pudo<br />

comprobar in situ, en noviembre de<br />

2009, la relación del proyecto de<br />

ampliación del puerto de Eivissa con<br />

el Patrimonio Mundial, Ibiza,<br />

Biodiversidad y Cultura. En este sentido,<br />

la APB se compromete a cumplir<br />

la petición de informar de inmediato<br />

en caso de que se produzca<br />

algún impacto imprevisto al Bien<br />

durante el dragado del Botafoc<br />

En estos momentos se están cons-<br />

GACETA NAUTICA| Octubre de 2010 15<br />

está llevando a cabo la estabilización<br />

de la fachada principal, que se<br />

mantendrá por formar parte de la<br />

memoria del lugar, y la demolición<br />

de la parte posterior del edificio.<br />

El proyecto contempla la construcción<br />

de un inmueble de oficinas<br />

de 9.000 metros cuadrados,<br />

distribuido en tres plantas y una<br />

planta sótano para aparcamiento y<br />

almacenes. El edificio contará con<br />

las medidas medioambientales<br />

adecuadas para conseguir un uso<br />

racional de la energía necesaria y<br />

reducir a límites sostenibles el consumo<br />

energético. Se dispondrá de<br />

un sistema de control que permitirá<br />

ajustar el bienestar térmico y el<br />

aprovechamiento de la luz natural<br />

a la ocupación real de la zona.<br />

truyendo los pilotes que van a<br />

soportar los dos pantalanes de doscientos<br />

metros de eslora de los muelles<br />

del Botafoc. Durante el mes de<br />

octubre, una vez finalizada la temporada<br />

alta turística, se iniciará el<br />

dragado de unos 480.000 metros<br />

cúbicos del fondo marino del<br />

Botafoc y su posterior traslado al<br />

punto de vertido aprobado por la<br />

Declaración de Impacto Ambiental,<br />

situado a 23 kilómetros del puerto<br />

de Eivissa y a 17 del límite del entorno<br />

natural protegido por la Unesco.<br />

EN BREVE<br />

Francesc Triay, a la izquierda, en la inauguración de la muestra. / APB<br />

La APB colabora en una exposición<br />

sobre los faros en la isla de Menorca<br />

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha colaborado con el Grup<br />

Filatèlic i Numismàtic de Ciutadella - Cercle Artístic en la preparación de<br />

una exposición con motivo de la edición de un sello del faro ubicado en<br />

la bocana del puerto de Ciutadella, conocido popularmente como «Sa<br />

Farola». El sello es de curso legal y tiene un valor de 0,64 euros. La muestra,<br />

que fue inaugurada el 21 de septiembre por el presidente de la APB,<br />

Francesc Triay, se podrá ver hasta el cinco de octubre en la sala Xec Coll<br />

del palau Saura Morell. La APB ha colaborado con la cesión de material<br />

para el montaje de la muestra. Concretamente, ha realizado siete paneles<br />

informativos por cada uno de los faros de la isla de Menorca y ha<br />

cedido también una serie de elementos en desuso como ópticas antiguas.<br />

La exposición se completó el 24 de septiembre con una conferencia<br />

a cargo del ex director del Puerto de Palma, Rafael Soler.<br />

La Audiencia archiva la querella<br />

por la adjudicación de La Savina<br />

La Audiencia Provincial de Palma ha confirmado el archivo de la querella<br />

por prevaricación presentada por la empresa Sonnesport SL contra<br />

la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), por la adjudicación a Marina<br />

de Formentera de la gestión de puestos de amarre en la dársena interior<br />

de Ponent del puerto de La Savina de Formentera. La sentencia,<br />

emitida por la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Palma,<br />

desestima el recurso de apelación promovido por Sonnesport SL contra<br />

el auto de 27 de julio de 2007, dictado por el Juzgado de Instrucción<br />

número once de Palma, que acordaba el sobreseimiento provisional y<br />

archivo de las diligencias previas contra la adjudicación del concurso.<br />

En la sentencia, la Audiencia considera no probado el delito de prevaricación<br />

que Sonnesport SL atribuye al Consejo de Administración de la<br />

APB. La Abogacía del Estado niega que la adjudicación a Marina de<br />

Formentera se efectuara «a dedo», puesto que el Consejo de<br />

Administración se limitó a aceptar la propuesta más ventajosa según la<br />

valoración efectuada por la comisión técnica.<br />

Un seminario técnico de la APB<br />

analizó las ayudas a la navegación<br />

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) organizó el 30 de septiembre un<br />

seminario técnico sobre ayudas a la navegación dirigido a las administraciones<br />

e instituciones que por sus actividades portuarias puedan necesitar<br />

el uso de este sistema. La jornada se compuso de una serie de charlas informativas<br />

a cargo de técnicos de Puertos del Estado y de la APB para dar a<br />

conocer el nuevo Plan de Inspección y Control de ayudas a la navegación<br />

que establece una serie de protocolos de actuación para que este sistema<br />

funcione de la manera más adecuada. Además, los participantes realizaron<br />

una visita a la exposición permanente del faro de Portopí. La APB enviará<br />

información sobre este nuevo Plan a todas aquellas entidades que no<br />

hayan podido asistir a este seminario.


sectornáutico<br />

EMPRESAS, PRODUCTOS, NOVEDADES... Suplemento de GACETA NAUTICA · Octubre de 2010<br />

>> POLÍTICA PORTUARIA / FISCALIDAD<br />

Hacienda cambia<br />

de opinión y sube<br />

el IVA a los clubes<br />

Ningún puerto, aunque haga deporte,<br />

podrá aplicar el tipo reducido<br />

JOSÉ LUIS MIRÓ<br />

PALMA<br />

Quienes hayan estado pagando el<br />

alquiler de su amarre sin recargo de<br />

IVA o con la tarifa reducida del 8%<br />

ya se pueden ir preparando. La<br />

Dirección General de Tributos (DGT)<br />

del Ministerio de Hacienda ha decidido<br />

cambiar radicalmente de criterio<br />

y ha suprimido de un plumazo<br />

las exenciones y las reducciones de<br />

las que se estaban beneficiando<br />

hasta hace apenas un mes muchos<br />

puertos deportivos, especialmente<br />

clubes náuticos.<br />

Hacienda dice ahora que no<br />

necesariamente todos los barcos<br />

amarrados en un club se dedican al<br />

deporte y, por tanto, todos los servicios<br />

que se prestan en estos puertos<br />

deportivos, desde el alquiler de<br />

los amarres hasta el suministro de<br />

electricidad y agua, pasando por las<br />

varadas de embarcaciones, han de<br />

estar gravados al 18%. Éste es,<br />

según ha comunicado la Delegación<br />

de la Agencia Tributaria en<br />

Baleares a la Asociación de Clubes<br />

Náuticos (ACNB), un criterio general<br />

en el que no caben excepciones.<br />

El hecho de que las facturas que<br />

emiten los clubes náuticos deba<br />

incluir el IVA que pagan todos los<br />

ciudadanos por cualquier otro servicio<br />

no tendría nada de particular si<br />

no fuera porque la propia Dirección<br />

General de Tributos tenía reconocido<br />

el derecho de estas entidades a<br />

recaudar el tipo reducido (8%) o a<br />

simplemente no hacerlo si habían<br />

sido declaradas de interés social.<br />

Las consecuencias de esta vuelta<br />

de tuerca en el tratamiento fiscal a<br />

la náutica recreativa dependerán de<br />

la política que haya seguido cada<br />

concesionario. Los hay que ya están<br />

cobrando el 18% de IVA y que, por<br />

tanto, no se verán afectados, pero<br />

no son pocos los que tendrán que<br />

cargar a sus clientes (en su mayoría<br />

amarristas de base) casi una quinta<br />

parte más de lo que han hecho<br />

hasta la fecha o cambiar sustancial-<br />

mente las previsiones de sus cuentas<br />

de resultados.<br />

La resolución que sienta las bases<br />

del nuevo IVA portuario lleva fecha<br />

del 3 de septiembre de 2010 y está<br />

firmada por el funcionario Eduardo<br />

Verdún Fraile, subdirector general<br />

de impuestos sobre el consumo.<br />

En ella, Verdún asegura que, a<br />

pesar de que el criterio general era<br />

hasta entonces del 8%, «un estudio<br />

promenorizado de la normativa<br />

comunitaria y un análisis profundo<br />

del supuesto fáctico obligan a<br />

reconsiderar dicho criterio». La<br />

Dirección General de Tributos llega<br />

a la conclusión de que «la cesión de<br />

un punto de amarre, así como los<br />

servicios de estadía no pueden considerarse<br />

estrictamente como un<br />

servicio relacionado con la práctica<br />

del deporte o la educación física». Y<br />

tampoco pueden serlo, añade, «otro<br />

tipo de operaciones tales como el<br />

suministro de combustible y lubricante<br />

para embarcaciones».<br />

Todos estos servicios, admite<br />

Eduardo Verdún, «pueden estar<br />

relacionados con la práctica del<br />

deporte, pero no lo están específicamente,<br />

pues son servicios genera-<br />

El cambio de criterio del señor Verdún Fraile<br />

probablemente sea achacable a un episodio de<br />

enajenación mental transitoria, abducido por<br />

sus superiores inmediatos que, ante el revuelo<br />

que se ha formado por el asunto de los amarres,<br />

se han apresurado a desdecir lo dicho y por la<br />

misma vía, la consulta tributaria.<br />

Lo primero que hay que dejar claro es que una<br />

consulta tributaria vinculante únicamente obliga<br />

a la Administración Tributaria en relación con<br />

el consultante, al que sólo exime de una posible<br />

sanción en el caso de que cambie de criterio o<br />

se equivoque, cosa más que frecuente teniendo<br />

en cuenta la subjetividad con la que interpretan<br />

las normas. Las contestaciones a las consultas<br />

tributarias escritas sólo tienen carácter informativo<br />

y el obligado tributario no puede presentar<br />

recurso contra dicha contestación. Estamos, por<br />

tanto, ante un caso de interpretación jurídica de<br />

la Ley del IVA, no ante una modificación.<br />

NOVEDAD<br />

El Antarès 6.80 del astillero<br />

francés Beneteau es una gran<br />

opción para el crucero costero<br />

familiar y para la pesca. / 21<br />

Los amarristas de los clubes náuticos no podrán beneficiarse fiscalmente de la práctica de deportes como la vela.<br />

EL DETALLE<br />

artículos de promoción · bordados · estampados<br />

prendas laborales · uniformes · regalos de empresa<br />

MISMA PERSONA, DOS OPINI0NES. El funcionario de la Dirección<br />

General de Tributos que en mayo de 2009 estableció en un 7% el tipo<br />

del IVA para los amarres y los servicios que prestan los clubes náuticos<br />

es el mismo que a principios de este mes de septiembre lo ha subido<br />

hasta el 18%. Eduardo Verdún, subdirector general de impuestos sobre<br />

el consumo, rubricó el informe vinculante que autorizaba a los clubes a<br />

aplicar el IVA reducido hace poco más de un año. Desde entonces hasta<br />

la fecha nada ha cambiado, salvo su opinión. De hecho, su reciente dictamen<br />

vinculante del 3 de septiembre de 2010 se sostiene sobre la jurisprudencia<br />

de sentencias dictadas en 1985 y 1989.<br />

les prestados a todo tipo de embarcaciones».<br />

Para que no quede lugar<br />

a dudas, Hacienda enumera los servicios<br />

que, desde la fecha de la resolución,<br />

deberan tributar al 18%, que<br />

son los siguientes: alquiler de amarres<br />

a personas físicas y jurídicas<br />

para uso propio; alquiler de amarres<br />

a empresas cuya actividad es el<br />

charter; cesión de derechos de uso<br />

EL EXPERTO | Por JUAN ENSEÑAT COLL<br />

Interpretación,<br />

no modificación<br />

El señor Verdún justifica este cambio de criterio<br />

en unas sentencias del Tribunal de Justicia<br />

de la Comunidad Europea de los años 1985 y<br />

1989. Sin embargo, el TJCE emitió una sentencia<br />

en el año 2002 en la que avalaba la exención,<br />

lo que pone en entredicho su fundamentación<br />

jurídica.<br />

Como las leyes, de momento, están por encima<br />

de la interpretación que pueda hacer el iluminado<br />

de turno, insto a los afectados a que<br />

sigan reclamando la devolución del IVA pagado<br />

de más y que, ante la probable negativa de la<br />

de amarres a personas físicas y personas<br />

jurídicas; estadías en la zona<br />

de seco de embarcaciones; suministro<br />

de combustible y lubricantes<br />

para embarcaciones; servicios de<br />

varadero; suministro de electricidad<br />

y agua a embarcaciones; gestión y<br />

pago de la tasa de señalización<br />

marítima T0 y servicio de grúa para<br />

varado y botado de embarcaciones.<br />

El polémico dictamen de la<br />

Dirección General de Tributos es una<br />

respuesta a una consulta vinculante<br />

de la Agencia de Puertos Públicos<br />

de Andalucía y consta de seis folios.<br />

Según explica Jaime Darder, abogado<br />

y presidente de la Asociación de<br />

Navegantes de Recreo (Anavre), «no<br />

se puede recurrir, porque tan sólo es<br />

un informe».<br />

Agencia Tributaria a devolver lo que es de derecho<br />

recurran ante los tribunales ordinarios presentando<br />

un contencioso-administrativo.<br />

La Administración, en vez de divagar sobre<br />

este tema de manera tan irresponsable, debería<br />

sentar las bases para una correcta interpretación<br />

de la norma que no dejara lugar a dudas, diferenciando<br />

claramente el tipo de embarcaciones<br />

que tienen derecho a la exención y las que no,<br />

porque no es lo mismo un yate a motor de 30<br />

metros que un J80.<br />

Animemos entre todos al señor Verdún a<br />

que conteste otra consulta tributaria vinculante<br />

en relación con el asunto de los amarres y<br />

quizá, en un atisbo de lucidez, nos vuelva a<br />

ilustrar con otra respuesta diferente y, si cabe,<br />

más contradictoria que las ya emitidas.<br />

Esperamos impacientes.<br />

Juan Enseñat Coll es asesor fiscal<br />

Avda. Argentina, 24<br />

Tel. 971 730 960<br />

Fax 971 452 496<br />

07011 · Palma<br />

gastalver@gastalver.es


INNOVACIÓN<br />

SECTOR NÁUTICO<br />

Cómo recuperar el ancla<br />

del barco de forma segura<br />

El capitán de yate Toni Campins es el creador del<br />

Anchorwitch, un sistema sencillo para mejorar el fondeo<br />

JULIO GONZÁLEZ<br />

PALMA<br />

Toni Campins, capitán de yate y<br />

socio del Real Club Náutico de<br />

Palma, ha ideado un nuevo sistema<br />

patentado para la recuperación del<br />

ancla que permite a los navegantes<br />

fondear de forma más segura.<br />

Campins, un crucerista empedernido,<br />

se dio cuenta de lo necesario<br />

que era un producto como el<br />

Anchor wicth, sobre todo si fondeas<br />

en aguas no conocidas. «Si enrocamos<br />

el ancla -explica el responsable<br />

del invento- podemos sumergirnos<br />

y liberarla, pero esto no es<br />

siempre posible, ya que depende de<br />

la profundidad del fondeo. Además,<br />

si éste se realiza en un puerto o en<br />

la temporada de invierno no creo<br />

que a nadie le apetezca sumergirse».<br />

Anchor witch es un sistema sencillo<br />

y fiable que es válido para<br />

cadenas de barcos de hasta 20<br />

metros de eslora. El montaje es<br />

también muy simple, pues con el<br />

producto se facilita un kit y unas<br />

instrucciones de instalación y en<br />

apenas unos minutos y sin necesidad<br />

de ningún tipo de conocimien-<br />

Una pequeña boya mantiene al Anchor witch en posición en el fondo.<br />

to de mecánica se monta en nuestra<br />

embarcación.<br />

El invento consiste en un cable de<br />

acero inoxidable que une la cruz del<br />

ancla y un punto de la cadena próximo<br />

al ancla, con una pequeña<br />

boya sumergida que lo mantiene en<br />

posición en el fondo. Si el ancla<br />

enroca, se desliza por la cadena una<br />

guía de plástico unida a un cabo,<br />

provista de un gancho especialmente<br />

diseñado que se conecta al cable<br />

GACETA NAUTICA | Octubre de 2010 17<br />

y permite tirar del ancla por la cruz<br />

y liberarla, siendo destacable la elevada<br />

carga de trabajo del sistema<br />

que permite aplicar una gran fuerza<br />

si es necesario. Una vez liberada, el<br />

ancla se recupera y el sistema queda<br />

disponible para un nuevo uso.<br />

La comercialización del producto<br />

se realiza de forma directa a través<br />

de Internet (www.anchorwitch.com)<br />

para que tenga el precio lo más<br />

competitivo posible.<br />

Lavado - Protección - Mantenimiento - Reparación<br />

Especialistas impregnación aprestos protectores: impermeabilizantes, fungicidas y otros<br />

ULTIMAS NOTICIAS<br />

La Audiencia da la razón al CN de<br />

Can Picafort y le devuelve el puerto<br />

El Club Náutico de Can Picafort ha recuperado el control de sus instalaciones<br />

después de 25 años de gestión irregular por parte de una empresa privada<br />

que en 1985 se hizo cargo del puerto y que, según ha resuelto ahora<br />

la Audiencia Provincial de Palma, no cumplió nunca con su compromiso de<br />

terminar las obras. Aunque la demanda civil es relativamente reciente -fue<br />

admitida a trámite en febrero de 2008-, el caso colea desde 1985 cuando<br />

el club, que entonces atravesaba una mala situación económica, acudió a<br />

un grupo de empresarios turísticos de la zona para que concluyera las<br />

obras del puerto, cuya concesión había sido otorgada al Náutico de Can<br />

Picafort tres años antes. Los empresarios constituyeron una sociedad a la<br />

que llamaron Puerto Deportivo de Can Picafort, la cual, según revela la<br />

sentencia de primera instancia ahora confirmada, se «obligó» a terminar las<br />

obras. Sin embargo, eso nunca ocurrió. La situación actual del puerto es<br />

absolutamente precaria, hasta el punto de que un usuario asegura que ha<br />

estado cinco años sin poder salir a navegar con su barco de 12 metros por<br />

falta de dragado. / JOSÉ LUIS MIRÓ<br />

Anavre y Seasafe organizan una<br />

jornada sobre equipos de seguridad<br />

El próximo 16 de octubre, dentro<br />

de la campaña de actividades<br />

formativas emprendida por<br />

Anavre, tendrá lugar en el Real<br />

Club Náutico de Palma una<br />

charla impartida por el Jefe de<br />

Centro de Sasemar en Palma,<br />

Miguel Felix Chicón, sobre equipos<br />

de seguridad y su utilización<br />

en casos de emergencia,<br />

que incluirá, por gentileza de<br />

Seasafe, diversas desmostraciones<br />

prácticas del uso de balsa salvavidas, bengalas de mano y otros elementos<br />

de seguridad. Anavre prepara para los próximos meses otras actividades<br />

que incluyen una conferencia sobre generación, almacenamiento<br />

y uso de energía eléctrica a bordo y otra sobre procedimientos de radio.<br />

Velas Spinnakers Tolderia <strong>Náutica</strong> Cabos Trajes de agua<br />

Cuide su bolsillo alargando la vida útil del material con el sistema NovoSail<br />

› Todo tipo y tamaño de velas, desde Dacron hasta Laminadas de última generación<br />

› Tratamiento específico contra hongos, barro, óxido, grasas y otras manchas persistentes<br />

› Impregnación de aprestos protectores contra las inclemencias medioambientales<br />

› Contamos con más de 1.200m² de instalaciones para el cuidado de sus velas y toldos<br />

› Recogida y entrega en cualquier punto sin complicaciones<br />

Riesgos procesos de lavado No profesional<br />

Limpiar en suelo o pantalán: Se dañan tejidos y costuras;<br />

Uso de agua a presión: Destrucción del tejido y costuras;<br />

Productos inadecuados: Peligro de decoloración, impregnación dañada, tejido quemado<br />

Sail Cloth Cleaning S.L.<br />

C/ Pou Sa Torre, Nave 4 Pol. Industrial Binissalem 07350 Binissalem / MALLORCA<br />

Tel.: + 34 - 971 - 88 66 54 · Fax: + 34 - 971 - 88 65 33 · Movil: + 34 - 689 - 26 45 75<br />

E-Mail: spain@novosail.com · www.novosail.com<br />

NovoSail las únicas máquinas existentes en el mundo para lavado y ennoblecimiento de velas y textiles náuticos


18<br />

>> TECNOLOGÍA / NOVOSAIL<br />

Velas y material<br />

textil a bordo, los<br />

grandes olvidados<br />

Un correcto invernaje es muy importante<br />

para alargar la vida de nuestro material<br />

CRISTINA PAULI<br />

PALMA<br />

Al acabar la temporada guardamos<br />

la auxiliar y otros elementos, preparamos<br />

el barco para el tiempo que<br />

no lo vamos a usar. Sin embargo, a<br />

menudo nos olvidamos de las velas,<br />

del bimini, la capota y todo el<br />

material textil, que queda expuesto<br />

a las inclemencias del tiempo<br />

durante meses. Hongos, suciedad y<br />

tejido quemado por el sol nos sorprenderán<br />

al volver al barco.<br />

El salitre actúa como pequeñas<br />

cuchillas y la exposición al sol y la<br />

intemperie inician un proceso de<br />

desgaste que se agrava por un incorrecto<br />

almacenaje. Los especialistas<br />

de NovoSail recomiendan «no guardar<br />

velas, toldos, cabos, colchonetas<br />

y trajes de agua sin realizar antes un<br />

proceso de lavado o desalado y un<br />

correcto secado», ya que los tejidos<br />

técnicos utilizados en náutica tienen<br />

agentes protectores conocidos<br />

como aprestos, con propiedades<br />

impermeabilizantes, fungicidas y de<br />

otros tipos para proteger el textil<br />

que se eliminan por efecto del sol,<br />

la sal, el agua a presión y el uso<br />

incorrecto de determinados productos<br />

de limpieza.<br />

Por otro lado, las velas laminadas<br />

de barcos crucero-regata, con o sin<br />

tafetta, como pentex, carbono,<br />

kevlar o mylar, son altamente sensibles<br />

a hongos, que al crecer entre<br />

las capas, provocan la deslaminación<br />

de las velas y finalmente su<br />

rotura. Los fungicidas que generalmente<br />

se aplican en la fabricación<br />

desaparecen rápidamente y conviene<br />

renovarlos con frecuencia.<br />

Para velas de crucero o vela lige-<br />

SECTOR NAUTICO<br />

GACETA NAUTICA| Octubre de 2010<br />

Las maquinaria especial de NovoSail permite reimpregnar los tejidos.<br />

ra de dacron, polyester o nylon, en<br />

spinnakers, cometas kite surf y en<br />

general cualquier vela, capota o<br />

funda, renovar los agentes impermeabilizantes<br />

y protectores ayudará<br />

a alargar su vida útil.<br />

NovoSail dispone de las maquinaria<br />

e instalaciones necesarias para<br />

una limpieza e impregnación profesional,<br />

no se trata solamente de<br />

hacer desaparecer las manchas, sino<br />

de rejuvenecer el tejido. La máquina<br />

HS-9000, única y patentada, permite<br />

la limpieza y la reimpregnación<br />

sin importar el tamaño de la vela.<br />

Los productos y procesos de<br />

NovoSail han sido específicamente<br />

formulados y desarrollados para<br />

cada caso. Como ejemplo, en las tres<br />

plantas operacionales de NovoSail<br />

en Europa se utilizan formulaciones<br />

diferentes de los mismos productos,<br />

adecuadas al tipo de agua, temperatura,<br />

tipo de manchas y otros factores<br />

del lugar. Las instalaciones de<br />

NovoSail Mallorca son unas de las<br />

mayores de Europa. Además, la<br />

empresa ofrece el servicio de velería<br />

tradicional para reparación y cambio<br />

de banda protección solar. Si al finalizar<br />

la temporada de navegación<br />

damos a nuestras velas, cabuyería,<br />

toldos y textiles un buen mantenimiento,<br />

alargaremos considerablemente<br />

su vida útil, con el consiguiente<br />

ahorro económico y disfrutaremos<br />

del mejor aspecto de nuestro<br />

barco el próximo año.<br />

>> TECNOLOGÍA<br />

Nace el clúster<br />

de innovación<br />

marina IDimar<br />

en Baleares<br />

M.P.<br />

PALMA<br />

El clúster de innovación marina<br />

IDimar, que agrupa a empresas<br />

y entidades del sector náutico<br />

de las Islas Baleares, celebró el<br />

pasado 15 de septiembre su<br />

primera asamblea general, en la<br />

que fue ratificado el comité<br />

ejecutivo y se aprobaron los<br />

estatutos de la agrupación.<br />

El objetivo de esta nueva entidad<br />

es potenciar la colaboración<br />

entre las empresas privadas, las<br />

administraciones y las entidades<br />

formativas e investigadoras para<br />

impulsar el desarrollo de la<br />

industria ligada al mar. El clúster<br />

de innovación marina IDimar,<br />

que está presidido por Iñaki<br />

Miniño, considera que el crecimiento<br />

de la demanda de servicios<br />

náuticos y de ocio genera<br />

nuevas oportunidades de negocio<br />

que deben ser aprovechadas<br />

con la meta de «situar las<br />

Baleares como principal polo de<br />

innovación en náutica deportiva<br />

y recreativa del Mediterráneo».


TITULACIONES NÁUTICAS<br />

PEPE QUIROGA<br />

PALMA<br />

La Dirección General de Transporte<br />

Marítimo (DGTM) del Govern, con<br />

competencia en los cursos reglados<br />

náuticos deportivos en Baleares, ha<br />

requerido a la Federación Balear de<br />

Motonáutica para que en la próxima<br />

convocatoria del llamado «titulín»<br />

exija las prácticas básicas de seguridad<br />

y navegación recogidas en la<br />

Orden Ministerial FOM 3200 de<br />

2007. El responsable de los títulos<br />

náuticos de la DGTM, Julián<br />

Sánchez, ha informado a GACETA<br />

NÁUTICA de que la advertencia oficial<br />

se ha efectuado ante el «continuado<br />

desinterés» de la Federación durante<br />

los tres últimos años, en que no ha<br />

exigido las prácticas. La Ley otorga<br />

en exclusiva a dicha federación la<br />

emisión del título para gobernar<br />

embarcaciones de recreo de hasta<br />

seis metros y motos de agua con<br />

una potencia máxima de 55CV.<br />

Cabe recordar que antes de la salida<br />

de la citada Orden Ministerial<br />

estas prácticas no eran obligatorias.<br />

Según la OM FOM 3200 el contenido<br />

de la prueba práctica, que ha de<br />

ser inmediatamente posterior al examen<br />

teórico, ha de estar referido a la<br />

capacitación en el manejo de cabos<br />

y nudos marinos, los preparativos<br />

antes de iniciar la maniobra, las<br />

comprobaciones de los niveles antes<br />

de arrancar y comprobaciones después<br />

del encendido del motor de las<br />

alarmas e instrumentos de control,<br />

aplicaciones de las reglas de rumbo<br />

y gobierno, velocidad de seguridad e<br />

identificación de marcas y balizas.<br />

La prueba práctica también exige<br />

maniobras de avante, atrás y detener<br />

la arrancada, evoluciones y ciaboga,<br />

atraque de costado o en punta y en<br />

fondeadero y la maniobra de hombre<br />

agua y las elementales de primeros<br />

auxilios.<br />

La obtención del «titulín» requiere<br />

haber cumplido 18 años o tener<br />

permiso paterno, un reconocimiento<br />

médico, superar un examen tipo test<br />

sobre el temario teórico y otro examen<br />

práctico sobre navegación y<br />

seguridad. La autorización federativa<br />

permite a las embarcaciones y<br />

motos acuáticas con las limitaciones<br />

antes señaladas navegar únicamente<br />

con luz solar y en las zonas delimitadas<br />

por la Capitanía Marítima.<br />

Los próximos exámenes del «titulín»<br />

están previstos para el 28 de octubre,<br />

el 25 de noviembre y el 16 de<br />

diciembre.<br />

La Federación Balear de Motonáutica<br />

es la única entidad autorizada<br />

para realizar las pruebas teóricas<br />

y prácticas del «titulín». Sin embargo,<br />

los certificados emitidos a lo<br />

largo de los últimos tres años se han<br />

limitado al examen teórico.<br />

Las escuelas de náutica critican<br />

que la Federación tenga la exclusiva<br />

de las prácticas, más si se tiene en<br />

cuenta que no las ha llevado a cabo<br />

a pesar de que la Ley así se lo exige.<br />

«No es lógico que nuestros centros<br />

SECTOR<br />

GACETA NÁUTICA| Octubre de 2010<br />

El Govern exige que se hagan<br />

las prácticas para el «titulín»<br />

La Direcció General de Transporte Marítimo critica el «desinterés»<br />

mostrado al respecto por la Federación Balear de Motonáutica<br />

estén autorizados a realizar las prácticas<br />

de un capitán de yate y, sin<br />

embargo, no se nos deje realizar las<br />

pruebas prácticas de titulín», protesta<br />

el director de una de estas escuelas<br />

con sede en Mallorca.<br />

FORMACIÓN<br />

El PPER ya es una realidad<br />

A finales de noviembre tendrá<br />

lugar el primer examen para la<br />

obtención del nuevo certificado<br />

de Patrón Profesional de<br />

Embarcaciones de Recreo (PPER).<br />

Para poder presentarse se exige<br />

haber cumplido 20 años de edad,<br />

superar un reconocimiento médico,<br />

tener el título de capitán de<br />

yate con 2.500 millas ya navegadas<br />

(que se justificarán con una<br />

simple declaración responsable) y<br />

tener los certificados de Operador<br />

General o Restringido del Sistema<br />

Mundial de Socorro y Seguridad<br />

Marítima (GMDSS), el básico de<br />

Pasajes o Buques Ro Ro de<br />

Pasajes, el de Rescate No Rápido<br />

(Supervivencia Nivel 2) y el avanzado<br />

en Lucha Contra Incendios.<br />

El PPER tendrá una validez de 5<br />

años, según ha explicado Esteban<br />

Horvath, director de la Escuela del<br />

Mar de Palma.<br />

19


20<br />

>> OPEN / CAP FERRET 502<br />

Coherencia para<br />

aprovechar al<br />

máximo el espacio<br />

El barco, de sólo cinco metros, sorprende<br />

por su polivalencia y habitabilidad<br />

FICHA TECNICA<br />

ESLORA TOTAL<br />

4,92 M<br />

MANGA<br />

1,98 M<br />

PESO EN SECO<br />

580 KG<br />

Nº PERS.<br />

6<br />

MOTORIZACION MAX.<br />

75 HP<br />

CATEGORIA<br />

C<br />

DISTRIBUIDOR COMERCIAL MOREY<br />

MALLORCA PRESS<br />

PALMA<br />

La gama a motor de B2 Marine<br />

está compuesta por 11 Cap-Ferret<br />

que van de 4,50 metros a 6,50<br />

metros divididos en diversas versiones<br />

Open, Walkaround y Cabin<br />

Cruiser. El astillero francés ha<br />

renovado la imagen de la mayoría<br />

de sus embarcaciones. Este es el<br />

caso de la Cap Ferret 502 Open,<br />

>> DEPORTIVA / BAVARIA 34 SPORT<br />

M.P.<br />

PALMA<br />

Dinámica, con una aparencia llamativa<br />

y un diseño muy limpio. así es<br />

la nueva Bavaria Sport 34. Después<br />

del Sport 38 y el Sport 28, Bavaria<br />

Yachts está introduciendo el nuevo<br />

look de BMW Group Designworks<br />

USA en las esloras medianas de la<br />

serie sport. Su estreno mundial tuvo<br />

lugar en Alemania durante el<br />

"Interboot" Friedrichshafen/Lago<br />

Constanza en septiembre.<br />

El Sport 34 es un barco de alta<br />

calidad con un concepto de espacio<br />

convincente tanto en cubierta como<br />

en cabina. Los interiores tienen luz<br />

abundante gracias a seis escotillas y<br />

seis portillos. Los dos camarotes son<br />

generosos, el de proa tiene una<br />

cama doble tipo isla, el de popa dos<br />

camas individuales convertibles en<br />

una cama doble. El salón es confor-<br />

un modelo marino, sólido y especialmente<br />

polivalente que cuenta<br />

con una motorización de 50 a 75<br />

caballos. La Cap Ferret 502 Open,<br />

que en Mallorca comercializa<br />

COMERCIAL MOREY, puede acoger<br />

cómodamente a seis personas en<br />

sus dos bañeras para que disfruten<br />

de todos los placeres del mar.<br />

Con apenas cinco metros de eslora,<br />

la embarcación está bien pensada<br />

para dotar de la mayor habitabilidad.<br />

La proa de la embarcación,<br />

destinada fundamentalmente al<br />

ocio y a tomar el sol, cuenta con un<br />

sofá acolchado en forma de U frente<br />

al que se puede instalar una<br />

mesa para las comidas a bordo.<br />

Bajo estos asientos encontramos<br />

unos cofres de estiba y también el<br />

Recreación digital del nuevo Bavaria 34 Sport.<br />

SECTOR NAUTICO<br />

GACETA NAUTICA| Octubre de 2010<br />

La Cap Ferret 502 puede equipar motores fueraborda de entre 50 y 75 caballos.<br />

pozo de fondeo. La transición entre<br />

proa y popa se realiza sólo por la<br />

banda de babor a fin de que sea más<br />

ancho y cómodo. De esta forma, el<br />

Puesta al día de las esloras medias<br />

table y la cocina muy bien pensada<br />

y funcional. El baño completo tiene<br />

espacio suficiente para la instalación<br />

de una ducha separada con mamparo.<br />

Para un acabado personalizado,<br />

los clientes pueden elegir entre<br />

tres tipos de madera y una gran<br />

❙❙ LA PROA LA OCUPA<br />

UN BANCO EN FORMA<br />

DE U, ACOLCHADO Y<br />

CON CAPACIDAD PARA<br />

SEIS PERSONAS<br />

variedad de telas y colores. La bañera<br />

ofrece un wetbar integrado, mesa<br />

y grupo de asientos para seis personas<br />

y una amplia plataforma de<br />

baño. El yate se ofrece con dos<br />

motorizaciones de gasolina y tres de<br />

diesel, todos de Volvo-Penta.<br />

puesto de gobierno está escorado<br />

hacia estribor y cuenta con dos<br />

asientos independientes, acolchados,<br />

regulables y giratorios. La amplia<br />

consola de pilotaje ofrece un banco<br />

interior y un espacio para el wc químico.<br />

El puesto del patrón está bien<br />

resguardado gracias al parabrisas<br />

curvo con cristal tintado que ayuda<br />

a resguardarse tanto de los rociones<br />

como de los destellos del sol.<br />

Detalles como los asideros en acero<br />

inoxidable, las tapas en madera de<br />

teca y las guanteras laterales ponen<br />

>> TECNOLOGIA<br />

de manifiesto los cuidados acabados<br />

de la Cap Ferret 502 Open.<br />

La popa es de forma cuadrada y<br />

dispone de un asiento de tres plazas<br />

adosado al espejo con respaldo<br />

acolchado. El barco cuenta con más<br />

espacio de estiba en dos cofres<br />

situados bajo este banco de popa.<br />

La embarcación finaliza con dos<br />

pequeñas plataformas de baño que<br />

flanquean el motor fueraborda.<br />

Para facilitar el acceso al barco, el<br />

modelo tiene con una escalera plegable<br />

a babor.<br />

Tecnología Simrad para<br />

los Menorquin Yachts<br />

M.P.<br />

PALMA<br />

Simrad Yachting ha firmado un<br />

contrato con el astillero<br />

Menorquin para suministrarle<br />

sistemas de navegación de última<br />

generación. Ambos fabricantes<br />

cuentan con una larga y sólida<br />

trayectoria y comparten unos<br />

principios basados en la tradición,<br />

la innovación y la pasión.<br />

Con sede en Menorca, el astillero<br />

fue fundado en 1978 y<br />

desde entonces ha sabido aunar<br />

el estilo clásico y tradicional de<br />

sus modelos inspirados en el<br />

popular llaüt con la utilización<br />

de las más avanzadas tecnologías.<br />

La primera acción conjunta<br />

de ambas marcas consistirá en<br />

equipar el Menorquin Yacht 160<br />

para la temporada 2010-2011 que<br />

se expondrá en los salones náuticos<br />

de Cannes, Génova y<br />

Barcelona. Esta embarcación contará<br />

con un completo sistema de<br />

electrónica que integra los últimos<br />

lanzamientos de la marca<br />

Simrad Yachting: el sistema de<br />

navegación NSE 12, el Radar<br />

Broadband BR24, el piloto automático<br />

AP24, la radio VHF RS82,<br />

el control remoto WR20 y el<br />

recién lanzado equipo de sonido<br />

SonicHub.<br />

Con 15,95 metros de eslora y 5<br />

metros de manga, el MY 160 es<br />

uno de los modelos de mayor<br />

eslora de la gama Menorquin<br />

Yachts y cuenta con un nivel de<br />

acabados y equipamiento propios<br />

de un crucero de alta gama.


NOVEDADES<br />

Pequeña pero con<br />

una habitabilidad<br />

que sorprende<br />

El acceso a la cabina se realiza por una<br />

gran puerta corredera de tres hojas<br />

FICHA TECNICA<br />

ESLORA TOTAL<br />

MANGA<br />

PESO EN SECO<br />

CALADO<br />

MOTORIZACION MAX.<br />

DEPOSITO COMBUSTIBLE<br />

DISTRIBUIDOR<br />

MALLORCA PRESS<br />

6,72 M<br />

2,54 M<br />

1.250 KG<br />

0,55 M.<br />

115 HP<br />

135 L.<br />

AZUL YACHTS<br />

PALMA<br />

La nueva Antarès 6.80 con motor<br />

fueraborda está diseñada para el<br />

crucero costero con la familia o<br />

amigos. En este modelo se mantiene<br />

el saber hacer tradicional del<br />

astillero y su legendaria robustez<br />

combinada con una moderna tecnología.<br />

A primera vista, de esta<br />

embarcación llama la atención su<br />

borda elevada y el balcón en acero<br />

inoxidable que contornea toda la<br />

cubierta y que confiere al barco un<br />

aspecto de potencia dentro de su<br />

categoría. Uno de los puntos fuertes<br />

de este modelo con capacidad<br />

para siete es la disposición de su<br />

cabina y el puente de gobierno,<br />

que han sido pensados para dar a<br />

cada pasajero el máximo confort.<br />

La bañera de la Antares 6.80,<br />

que en Mallorca distribuye AZUL<br />

YACHTS, cuenta con un banco perimetral<br />

en forma de U con espacio<br />

para estiba debajo y que puede<br />

servir como comedor al aire libre.<br />

La popa finaliza con dos pequeñas<br />

plataformas de baño que se integran<br />

de forma excelente con la<br />

embarcación y con el motor fueraborda.<br />

El barco destaca por la<br />

cabina panorámica, una cocina<br />

bajo el puesto de gobierno que<br />

está equipada con fregadero, cocina<br />

de gas y, opcionalmente, con<br />

nevera. El cristal perimetral que<br />

SECTOR NAUTICO<br />

GACETA NAUTICA| Octubre de 2010 21<br />

La nueva Antarés 6.80 tiene unas líneas muy marineras.<br />

rodea el puesto del piloto permite<br />

un cómodo resguardo y una gran<br />

visibilidad. El acceso a la cabina se<br />

realiza por una puerta de tres<br />

hojas corredera en los dos sentidos<br />

que facilita la entrada al puesto de<br />

gobierno, situado a estribor, o<br />

bien al salón, que se ubica a babor<br />

y consta de dos bancos enfrentados<br />

con una mesa en medio.<br />

Todo el salón cuenta con buena<br />

iluminación pues además de abrirse<br />

las ventanas laterales, el techo<br />

dispone de un portillo practicable<br />

que proporciona luz y ventilación<br />

a todo el espacio interior. Este<br />

modelo dispone de una cabina con<br />

dos literas en proa, con armario,<br />

espacio de estiba y WC químico,<br />

mientras que en el salón la mesa<br />

es convertible en cama para un<br />

adulto o dos niños.<br />

Los invitados a bordo disponen<br />

de accesibles y espaciosas zonas<br />

de solarium tanto en la popa<br />

como en la proa de la Antares 6.80<br />

y los robustos pasamanos ofrecen<br />

seguridad a la hora de transitar<br />

por la embarcación.<br />

El equipamiento de la Antarès<br />

6.80 puede adaptarse según las<br />

necesidades del armador y orientarse<br />

hacia la pesca o hacia el crucero<br />

familiar. La embarcación se<br />

equipa con motores fueraborda de<br />

hasta 115 caballos de potencia, lo<br />

que permite navegar con cierta<br />

alegría, y un tanque de combustible<br />

de 135 litros que confiere una<br />

notable autonomía al barco.<br />

OFERTA<br />

Descubra las<br />

tentanciones<br />

de Beneteau<br />

Los concesionarios oficiales de<br />

la firma Beneteau iniciaron a<br />

finales de julio una oferta<br />

denominada ‘Tentaciones’,<br />

que incluye el revolucionario<br />

Dock&Go, que permite maniobrar<br />

fácilmente un velero de<br />

gran eslora gracias a un joystick;<br />

las nuevas unidades de<br />

las gamas First y Sense y la<br />

opción de diferentes acabados<br />

para nuestra embarcación.<br />

Todo con interesantes descuentos<br />

que pueden llegar<br />

hasta los 31.530 euros en una<br />

docena de modelos diferentes.


22<br />

>> CRUCERO / CONTEST 57 CS<br />

Un velero rápido<br />

para no renunciar<br />

a la comodidad<br />

Este crucero está pensado para disfrutar<br />

de la navegación con tripulación reducida<br />

FICHA TECNICA<br />

ESLORA TOTAL<br />

17,23 M<br />

MANGA<br />

5,12 M<br />

DESPLAZAMIENTO<br />

27.900 KG<br />

QUILLA<br />

2,49 M<br />

POTENCIA MAXIMA MOTOR 135 HP<br />

DEPOSITO DE CARBURANTE 900 L<br />

DEPOSITO DE AGUA<br />

900 L<br />

DISTRIBUIDOR<br />

FINE YACHTS<br />

MALLORCA PRESS<br />

PALMA<br />

El astillero Contest Yachts estrenó<br />

en el último Salón Náutico de<br />

Amsterdam el nuevo velero<br />

Contest 57CS. Se trata del segundo<br />

modelo que la marca ha lanza-<br />

>> MERCADO DE OCASION / ANÚNCIESE A TRAVES DE WWW.GACETANAUTICA.NET<br />

BARCOS DE OCASION<br />

NUOVAJOLLY PRINCE 28<br />

Dos motores de Suzuki 225 CV<br />

do en 2010, pues en enero pasado<br />

se presentó el Contest 50CS en<br />

el Salón Náutico de Düsseldorf.<br />

Con su cubierta plana, la<br />

estructura integrada el Contest<br />

57CS se presenta moderna y elegante.<br />

Las ventanas características<br />

de la nueva línea Contest dejan<br />

entrar mucha luz, lo que consigue<br />

crear un ambiente en el interior<br />

muy luminoso y agradable.<br />

El barco, que en Mallorca comercializa<br />

FINE YACHTS, tiene 57 pies de<br />

eslora y 5,12 metros de manga. Con<br />

esta dimensiones, el crucero tiene<br />

una gran habitabilidad interior y su<br />

distribución interior puede albergar<br />

Azul Yachts Palma S.L. - Paseo Marítimo, 38 - 07014 Palma de Mallorca<br />

Tel. 971280270 Fax. 630846490 - beneteau@azulyachts.com - www.azulyachts.com<br />

COMERCIAL MOREY / 971 604273<br />

morey@comercialmorey.com<br />

Jeanneau Camarat 615 Johnson 130 hp 12.500 €<br />

Rio 450 Cross Mariner 60 hp 6.950 €<br />

Faeton 780 Moraga Yanmar 200 hp 59.500 €<br />

Faeton 620 Moraga Mercruiser 135 hp<br />

Gommonautica G-43 Suzuki 30 hp 4T 7.800 €<br />

OCASIÓN<br />

LLAUT VS-40,<br />

2 motores Yanmar 135 hp<br />

(110 horas). Toldo<br />

parasol, cargador baterias,<br />

GPS-Plotter Sonda,<br />

frigorífico, molinete eléc.<br />

Rio 500 Sol Suzuki 70 hp 4T 14.900 €<br />

Faeton 780 Moraga Yanmar 230 hp 47.500 €<br />

Maxum 2300 SC Mercruiser 210 hp 23.500 €<br />

Marinello Eden 22 Suzuki 200 hp 4T 31.900 €<br />

Faeton 910 Moraga 2xYanmar 200 hp 105.000 €<br />

Consulte www.BAVARIA-OCASION.com para más barcos de segunda mano.<br />

Bavaria 35 Cruiser<br />

Año 2008, 10,71 m x 3,60 m,<br />

calado 1,90 m, Volvo-Penta 30 cv,<br />

3 camarotes dobles, mayor y<br />

génova enroll., cubierta teca, etc.<br />

� 79.000 sin IVA<br />

Bavaria 33 Sport<br />

Año 2009, 10,40 m x 3,45 m,<br />

2x Volvo Penta 4,3 GXI, 226 cv<br />

(gasolina), GPS, plotter, VHF,<br />

capota camper, bimini, wetbar,<br />

cubierta de teca, etc.<br />

SECTOR NAUTICO<br />

GACETA NAUTICA| Octubre de 2010<br />

Imagen del salón interior del nuevo Contest 57 CS.<br />

dos o tres camarotes. La amplia<br />

bañera puede albergar a ocho personas<br />

y dispone de una zona separada<br />

para el patrón. La doble rueda<br />

de gobierno pone de manifiesto<br />

que este barco de 57 pies está pensado<br />

para que pueda ser gobernado<br />

por una tripulación reducida. De<br />

hecho, las pruebas en el mar han<br />

mostrado que el Contest 57CS es<br />

un velero rápido y muy seguro para<br />

la navegación a dos puesto que<br />

toda la maniobra está dirigida.<br />

El astillero Contest Yachts está<br />

La edición impresa de GACETA NÁUTICA<br />

AHORA TAMBIÉN ON LINE<br />

Regístrese gratis en gacetanautica.net<br />

Bavaria 39 Cruiser año 2005 � 89.000 sin IVA<br />

Bavaria 43 Cruiser año 2009 �119.000 sin IVA<br />

Bavaria 44 año 2003 �105.000 Lista 7 a<br />

Bavaria 50 Cruiser año 2005 �125.000 sin IVA<br />

construyendo sus barcos en su propio<br />

astillero en Medemblik, esta circunstancia<br />

permite realizar controles<br />

de calidad en cada momento<br />

del proceso de construcción y al<br />

mismo tiempo facilita las modificaciones<br />

que el cliente quiera realizar<br />

en la embarcación. Los cascos de<br />

todos los modelos de Contest<br />

Yachts se construyen en sandwich<br />

empleando el procedimiento de<br />

vacío de inyección. De esta forma,<br />

se logra un menor peso y una<br />

mayor rapidez.<br />

Club de Mar<br />

07015 Palma de Mallorca<br />

Tel: 971-401883 · Fax: 971-401901<br />

info@bavaria-spain.com<br />

www.bavaria-spain.com<br />

Bavaria 32 Sport año 2003 � 95.000 IVA incl.<br />

Bavaria 37 Sport año 2007 �169.000 IVA incl.<br />

Brig 650 (semirrigida) año 2009 � 23.900 IVA incl.<br />

� 119.000 IVA incl. Chaparral 205 año 1998 � 14.900 IVA incl.<br />

www.bavaria-ocasion.com: toda la oferta de segunda mano de los representantes autorizados de Bavaria Yachts en España.<br />

SALON NAUTICO<br />

Fine Yachts<br />

y Contest, en<br />

Barcelona<br />

Fine Yachts Mallorca es,<br />

desde el año 2003, el agente<br />

en exclusiva para Contest<br />

Yachts en España. Todas las<br />

novedades del astillero se<br />

podrán ver en el Salón<br />

Náutico de Barcelona, que se<br />

celebrará del 6 al 14 de<br />

noviembre 2010. Como<br />

siempre, Fine Yachts estará<br />

presente en el Port Vell con<br />

diferentes modelos de la<br />

marca Contest. Además, la<br />

empresa Fine Yachts es<br />

experta en la tramitación de<br />

toda la documentación a la<br />

hora de adquirir la embarcaciones.<br />

La firma gestiona<br />

también el seguro, el transporte<br />

de barcos, así como la<br />

garantía y el mantenimiento<br />

técnico en general.<br />

SE VENDE AMARRE<br />

En el Club Nàutic S’Estanyol.<br />

Para embarcación de<br />

hasta 5 x 2 metros<br />

Precio: 21.000 €<br />

Tf. 653 368 951<br />

SE VENDE<br />

Laút mallorquín de 42 palmos<br />

Interior de madera de teca<br />

Otras prestaciones<br />

Tf. 675 450 521<br />

SE VENDE AMARRE<br />

En el CN Arenal<br />

de 3,5 x10 metros,<br />

ideal para velero con mucho<br />

calado, está en la parte nueva.<br />

Precio: 48.000 €<br />

Tf. 660 407 169<br />

MINI 6.50<br />

El barco de Hugo Ramón<br />

Se vende. Tres cruces del<br />

Atlántico, extras, equipado para<br />

vela de altura<br />

Precio: 35.000 € · TF: 656 973 626<br />

NEUMATICA NARWHAL<br />

Semirrígida nueva de tres<br />

metros, Motor Ohasu 8HP,<br />

remos, bomba<br />

Precio:1.000 € · TF: 620 952 255


Hasta 35 pies<br />

Modelo Precio<br />

AMEL KIRK(74). Volvo Penta 25hp 23.000 €<br />

BENETEAU EVASION 32(82). Sole Mini 44 42hp (2003) 42.000 €<br />

BENETEAU FIRST 8 CLASS(93). F/B Honda 6hp (2004) 12.000 €<br />

BENETEAU FIRST 235(90). F/B Tohatsu 9.5hp 17.500 €<br />

CORRIBEE MKII(75). Sole Mini 18hp (cede amarre) 11.000€<br />

DIONE 98(78). Sole 26hp (2001) 22.000 €<br />

ENDEAVOUR 33 (83) Yanmar 37.500 €<br />

FURIA 28(79). Sole Mini 18hp (2002) 22.000 €<br />

FURIA 28(81). Sole Mini 12hp 18.000 €<br />

GALAPAGOS 29(79). Perkins 50hp 24.000 €<br />

NAJADE 930(72). Volvo 18hp 20.000 €<br />

NORTH WIND 315(88). Volvo (2002) 20hp 13.000 €<br />

PIONEER 9(67). Sole 17hp 12.000 €<br />

PUMA 26(79). Sole 12hp 15.000 €<br />

PUMA 29(79). Sole 24hp 29.000 €<br />

PUMA 29 (80) Vetus 42hp (2008) 38.000 €<br />

PUMA 34(80). Sole (2005) 34hp 27.000 €<br />

PUMA 34(79). Volvo 40hp 33.000 €<br />

TORNADO 31(80). Volvo 21hp 23.000 €<br />

RIVAL 32(79). Volvo 25hp 18.000 €<br />

SOMO 8MTS(81). Sole Mini 16hp 11.000 €<br />

WESTERLY KONSORT(84). Nanni (2006) 29.000 €<br />

De 35 a 40 pies<br />

Modelo Precio<br />

BAVARIA 350 CARIBIC(93). Volvo 2003 29hp 75.000 €<br />

BELLIURE ENDURANCE 35. Nanni 33hp (2000) 30.000 €<br />

BENETEAU CYCLADES 393(06). Yanmar 40hp 105.000 €<br />

BENETEAU FIRST 35 S7(93). Volvo 27hp 60.000 €<br />

BENETEAU OCEANIS 361 CLIPPER(99). Volvo 29hp 82.000 €<br />

BENETEAU OCEANIS 373(06). Yanmar 40hp 77.000 €<br />

BENETEAU OCEANIS 381 (01). Nanni 50hp 85.000 €<br />

COMET 11(79). Yanmar 27hp (1993) 55.000 €<br />

FURIA 382(90). Sole Mini 50hp 40.000 €<br />

GRAND SOLEY 37(06) Volvo 40 hp 135.000 €<br />

JEANNEAU SUN ODYSSEY 37(04). Volvo 40hp 95.000 €<br />

NORTH WIND 38(82). Mercedes 40hp 42.000 €<br />

PUMA 38(84). Perkins 50hp 33.000 €<br />

SIGMA 36(82). Yanmar (2000) 40hp 47.000 €<br />

SWEDEN YACHTS 38(90). Volvo 43hp 100.000 €<br />

TRIREME 38 (ACERO). Yanmar 50hp 55.000 €<br />

Más de 40 pies<br />

Modelo Precio<br />

BAVARIA 42(00). Volvo 50hp 65.000 €<br />

BAVARIA 42(00). Volvo 50hp 90.000 €<br />

BAVARIA 42 (05) Volvo 55 hp 99.000 €<br />

BAVARIA 44(03). Volvo 55hp 115.000 €<br />

BAVARIA 49(04). Volvo 105hp 132.000 €<br />

BENETEAU OCEANIS 411 CELEBRATION(02). Volvo 55hp 79.900 €<br />

BENETEAU 50 CELEBRATION(05). Yanmar 100hp 220.000 €<br />

BENETEAU OCEANIS 423(04). Volvo 55hp 140.000 €<br />

BENETEAU OCEANIS 473(04). Yanmar 100hp 150.000 €<br />

BENETEAU OCEANIS 50(06). Yanmar 100hp 210.000 €<br />

DEHLER 43 CWS(92). Yanmar 49hp 99.000 €<br />

DYNAMIC 47(87). Perkins 80hp 90.000 €<br />

DUFOUR 40 PERFORMANCE(05). Volvo 55hp 175.000 €<br />

DUFOUR GIB SEA 51(03). Perkins Sabre 100hp 190.000 €<br />

FORMOSA 41(81)Sole 120 hp (91) 70.000 €<br />

GERMAN FRERS 47(00). Volvo 58hp 260.000 €<br />

HALLBERG RASSY 49(84). Volvo Penta 147hp 199.000 €<br />

HALLBERG RASSY 53(94). Volvo 145hp 410.000 €<br />

HANSE 430 (07) Yanmar 55hp. 180.000 €<br />

JEANNEAU SUN FAST 41(00). Yanmar 56hp` 140.000 €<br />

JEANNEAU SUN ODYSSEY 43 (01). Yanmar 75hp 115.000 €<br />

JEANNEAU SUN ODYSSEY 45.2(02). Yanmar 75hp 128.000 €<br />

JEANNEAU SUN ODYSSEY 49 DS(05). Yanmar 100hp 229.000 €<br />

JEANNEAU SUN ODYSSEY 52.2(01). Yanmar 100hp 185.000 €<br />

LAGOON 410-S2(04). Yanmar 2 x 27hp 255.000 €<br />

MARTIN FRANCIS ONE OFF(84). Perkins Sabre (2003) 135hp 550.000 €<br />

MOODY 44(65). Garner 100hp 80.000 €<br />

MOODY 46 (00) Volvo TMD22 78 hp. 295.000 €<br />

NORTH WIND MISTRAL 40(83). Volvo 59hp (2001) 90.000 €<br />

NORTH WIND 47(91). Volvo 100hp 165.000 €<br />

SLOOP DE ACERO(87). Sole 90hp 50.000 €<br />

SWEDEN YACHTS 50(89). Volvo Penta 95hp 175.000 £<br />

TRINTELLA 44(81). Perkins 120hp 135.000 €<br />

WAUQUIEZ 49 CENTURION(91). Perkins 60hp 135.000 €<br />

X-YACHTS 43 (03) Volvo Penta 40 hp. 240.000 €<br />

Clásicos<br />

Modelo Precio<br />

HILLYARD(69). Tornycroft 50hp 45.000 €<br />

YAWL NORUEGO 38(66). Peugeot diesel 38hp 16.000 €<br />

YAWL CLASICO de PAU FERRER(69). Volvo Penta 65hp (1999) 45.000 €<br />

KETCH CLASICO 15 mts de LABOE. (69) Volvo 150 hp 180.000 €<br />

KING'S CRUISER 28(62). Volvo (2006) 17hp 20.000 €<br />

SÖRENSEN VIALE 52 PIES(49). Nissan (2004) 70hp 195.000 $<br />

Más de 12 metros<br />

De 7 a 12 metros diésel<br />

Modelo Precio<br />

APREAMARE SEMICABINADO(97). Volvo 2 x 200hp 98.000 €<br />

BAVARIA 29 DC(03). Volvo 2 x 160hp 62.000 €<br />

BAVARIA 29 SPORT(05). Volvo 2 x 165hp 90.000 €<br />

BENETEAU ANTARES 8.80(06). Volvo 2 x 160hp 110.000 €<br />

BENETEAU MONTE CARLO 37 OPEN(07). Volvo 2 x 260hp 198.000 €<br />

BENNETEAU OMBRINE 960 (2001) Volvo 2 x 175 hp. 85.000 €<br />

BENETEAU FLYER 12 CABIN(06). Volvo IPS 2 x 370hp 240.000 €<br />

BERTRAM 35 (80) Cummins 2 x 210 hp 85.000 €<br />

CRANCHI 39 ENDURANCE(99). Volvo Penta 2 x 260hp 130.000 €<br />

CRUISERS 3850 after cabin (91) Volvo 2 x 306 90.000 ?<br />

DORAL 360 SE(01). Volvo 2 x 260hp 132.000 €<br />

FAETON 780 MORAGA(05). Yanmar 240hp 60.000 €<br />

FAETON 930 MORAGA(02). Yanmar 2 x 240hp 95.000 €<br />

FAIRLINE 36 BRAVA(97). Volvo 2 x 230hp 120.000 €<br />

FOUNTAINE PAJOT MARYLAND 37(99). Volvo 2 x 110hp 150.000 €<br />

GIB SEA JAMAICA 30 (91). Volvo 2 x 200hp 72.500 €<br />

GLASTRON 350 RIVERA(95). Volvo 2 x 230hp 45.000 €<br />

JEANNEAU PRESTIGE 36(02). Volvo 2 x 300hp 180.000 €<br />

PERFORMANCE 1107(05). Volvo 2 x 350hp 125.000 €<br />

RIO 800 CABIN FISH(99). Volvo 2 x 150hp (cede amarre) 45.000 €<br />

RODMAN 747 PLUS(03). Volvo 150hp 48.000 €<br />

SEA RAY 34(88). Volvo (2001) 2 x 260hp 35.000 €<br />

STARFISHER 840(03). Yanmar 2 x 160hp 90.000 €<br />

SUNSEEKER PORTOFINO 31(91). Volvo 2 x 200hp 45.000 €<br />

SUNSEEKER MARTINIQUE 375(97). Volvo 2 x 230hp 97.000 €<br />

TIARA 29(92). Volvo 2 x 200hp 39.000 €<br />

Llaüts<br />

Consulte nuestro<br />

listado de<br />

amarres en venta<br />

Venta de embarcaciones y gestión de documentos<br />

Modelo Precio<br />

ALASKAN 49(71). Ford Lehman 2 x 135hp 250.000 €<br />

ARESA 19(79). Detroit 2 x 675hp 84.000 €<br />

ASTONDOA 56 GLX(95). MAN 2 x 650hp 385.000 €<br />

AZIMUT 43(92). Volvo 2 x 430hp 140.000 €<br />

BENETEAU FLYER 12 CABIN(06). Volvo IPS 2 x 370hp 240.000 €<br />

DOQUEVE 420 MAJESTIC(99). V olvo 2 x 430hp 170.000 €<br />

FERRETTI 53(00). Caterpillar 2 x 660hp 550.000 €<br />

GALLART 13.50(83). Volvo 2 x 280hp 55.000 €<br />

GALLART 17.50(85). Detroit 2 x 650hp 150.000 €<br />

GRAND BANKS 46 CLASSIC(93). Caterpillar 2 x 300hp 370.000 €<br />

GUY COACH 1400(86). Volvo 2 x 370hp 75.000 €<br />

GUY COACH 1600(89). GM Detroit 2 x 440hp 140.000 €<br />

PRINCESS V58(05). MAN 2 x 990hp 775.000 €<br />

PRINCESS V65(08). MAN 2 x 1360hp 1.150.000 €<br />

RODMAN 41(01). Volvo 2 x 430hp 220.000 €<br />

RODMAN 12.50(01). Volvo 2 x 430hp 120.000 €<br />

SEA RAY 480 SEDAN BRIDGE(01). Caterpillar 2 x 680hp 400.000 €<br />

SUNSEEKER APACHE 45(92). Yanmar (2004) 2 x 315hp 115.000 €<br />

SUNSEEKER MANHATTAN 62(95). MAN 2 x 680hp 295.000 €<br />

YATE DE MADERA(58). Guascor 250hp 80.000 €<br />

De 7 a 12 metros gasolina<br />

Modelo Precio<br />

AQUADOR 23 HT(07). Mercruiser 225hp 59.000 €<br />

ASTIPOL WILLOW 640 FISH(04). F/B Honda 90hp 22.000 €<br />

ASTROMAR LS615 CLOSED(96). Volvo Penta 205hp 8.000 €<br />

BENETEAU FLYER 8(92). Volvo (2001) 2 x 205hp 36.000 €<br />

CAP CAMARAT 625 OPEN(00) Mercury 150 hp. 20.000 €<br />

CHAPARRAL 220 SSI(02). Mercruiser 239hp 20.000 €<br />

COBALT 263(90). Volvo Penta 2 x 271hp 20.000 €<br />

CRANCHI CLIPPER 760(89). Volvo Penta 2 x 205hp 12.000 €<br />

INVADER 190(91). Mercruiser 250hp (c/remolque) 8.000 €<br />

PRINCESS 286 RIVIERA(92). Volvo 2 x 225hp 35.000 €<br />

QUICKSILVER 640 PILOTHOUSE(07). F/B Mercury 115hp 19.000 €<br />

RINKER CAPTIVA 232(04). Mercruiser 263hp 30.000 €<br />

RINKER FIESTA VEE 250(05). Mercruiser 300hp 55.000 €<br />

RIO 700 CRUISER(05). Volvo 230hp 45.000 €<br />

RIO 850 DAY CRUISER(03). Mercruiser 2 x 144hp 50.000 €<br />

SAVER 650 OPEN(06). F/B Evinrude E-Tec 200hp (cede amarre) 33.000 €<br />

SESSA KEY LARGO 19(00). F/B Yamaha 90hp 16.000 €<br />

SESSA OYSTER 27(00). Mercruiser 2 x 190hp 58.000 €<br />

SUNRAY INFINITY 2150(93). Mercruiser 200hp 20.000 €<br />

SUNSEEKER PORTOFINO 28(89). Volvo Penta 2 x 275hp 20.000 €<br />

TA MARE JAGUAR 16(08). F/B Suzuki 4 tiempos 60hp (c/remolque) 17.000 €<br />

WELLCRAFT 238 COASTAL(97). Yamaha 250hp (2005) 20.000 €<br />

Modelo Precio<br />

COPINO 20 PALMOS. F/B Tohatsu 3.5hp (cede amarre) 4.500 €<br />

COPINO 45(87). Volvo 2 x 100hp 38.000 €<br />

COPINO VS 47 (97) Volvo 2 x 150 hp. 67.000 €<br />

JUSTO SAURA 50(03). Sole 2 x 100hp 85.000 €<br />

LLAUT CLASICO(62). Sole 230hp (2005) 130.000 €<br />

LLAUT CLASICO 28MTS(64). Rolls Royce 2 x 250hp 400.000 €<br />

LLAUT DE MADERA(69). Barreiros 2 x 40hp 85.000 €<br />

MAJONI 4mts. Sole Mini 9hp (cede amarre) 6.000 €<br />

MAJONI 45(01). Volvo 2 x 160hp 118.000 €<br />

MAJONI 45 ESPALMADOR(81). Perkins 2 x 65hp 45.000 €<br />

MENORQUIN 38(88). Mercedes Sole 65hp 35.000 €<br />

MENORQUIN 39(99). Volvo 78hp 38.000€<br />

MENORQUIN 43 CONQUISTADOR(86). Nanni 2 x 60hp 55.000 €<br />

MENORQUIN YACHTS 130(99). Volvo 2 x 318hp 180.000 €<br />

MENORQUIN YACHTS 150(94). Volvo Penta 2 x 306hp 170.000 €<br />

MENORQUIN YACHTS 180(06). Volvo 2 x 675hp 750.000 €<br />

MYABCA 28(93). Sole 90hp 50.000 €<br />

MYABCA 32. Perkins 2 x 50hp 50.000 €<br />

www.brokermar.com<br />

Frente al Club de Mar - Paseo Marítimo, 44, Local 8 - 07015 PALMA DE MALLORCA<br />

Tel.: 971 40 22 06 - Móvil: 609 39 30 05 - Fax: 971 40 46 23 - e-mail: info@brokermar.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!