10.07.2015 Views

La Meteorología y los medios de comunicación social - Divulgameteo

La Meteorología y los medios de comunicación social - Divulgameteo

La Meteorología y los medios de comunicación social - Divulgameteo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pluviométricas, hacía medio siglo que comenzaron en Madrid y llevaban veinteaños publicándose en la prensa.Otro valor <strong>de</strong> las noticias <strong>de</strong> prensaAparte <strong>de</strong>l interés histórico-climatológico <strong>de</strong> las observaciones recuperadas, hayotro hecho que es justo reconocer a la prensa diaria: sus informaciones, sobre todopretéritas, sobre catástrofes meteorológicas. Unos datos que particularmente interesan alclimatólogo son, por una parte, <strong>los</strong> valores extremos <strong>de</strong> <strong>los</strong> parámetros meteorológicos,tales como las mayores rachas <strong>de</strong> viento, <strong>los</strong> máximos valores pluviométricos o las másintensas olas <strong>de</strong> frío o períodos <strong>de</strong> sequía, por citar algunos ejemp<strong>los</strong>. Y otro dato <strong>de</strong>excepcional interés es el período <strong>de</strong> retorno; es <strong>de</strong>cir, el tiempo transcurrido entre dosfenómenos extraordinarios comparables. Esto último es relativamente asequible <strong>de</strong>lograr con las informaciones <strong>de</strong> prensa. Lo primero es más complejo, pero siempre <strong>de</strong>betenerse en cuenta este hecho innegable: es extraordinariamente improbable que, en elpunto <strong>de</strong> máxima intensidad <strong>de</strong> viento o <strong>de</strong> precipitación, se encuentre un sensor que loregistre. <strong>La</strong> estimación <strong>de</strong> <strong>los</strong> valores máximos muchas veces <strong>de</strong>be hacerse porevaluación <strong>de</strong> <strong>los</strong> sucesos ocurridos, y en ello las informaciones gráficas o relatadas porla prensa tienen un innegable valor. Por no cansar al lector, no presentamos casosconcretos, cuya recopilación es copiosísima.Sea en resumen ésta la ocasión en que el Instituto Nacional <strong>de</strong> <strong>Meteorología</strong>agra<strong>de</strong>ce a la Prensa su papel, tanto en la reconstrucción <strong>de</strong> las series históricas como enla recopilación <strong>de</strong> sucesos meteorológicos <strong>de</strong> carácter extraordinario.Por lo que respecta a dichas series, la sola posibilidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r alargarlas unpoco más <strong>de</strong> un siglo a dos, resulta <strong>de</strong>l máximo interés científico; las oscilaciones <strong>de</strong>lclima no están todavía estudiadas, entre otras razones por que <strong>los</strong> posibles períodos <strong>de</strong>tales pulsaciones muy posiblemente exce<strong>de</strong>n o resultan <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitudcomparable a un siglo. Por otra parte, uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> períodos climatológicos másinteresantes <strong>de</strong> nuestra era es precisamente el final <strong>de</strong>l siglo XVIII y <strong>los</strong> comienzos <strong>de</strong>lXIX, durante <strong>los</strong> cuáles el primer especialista <strong>de</strong>l tema, el inglés <strong>La</strong>mb, cree que seprodujo una <strong>de</strong> las oscilaciones más acusadas <strong>de</strong> <strong>los</strong> últimos sig<strong>los</strong>. Sin ir más lejos, laOMM tiene convocado un simposium para estudiar “El año sin verano”, que fue el <strong>de</strong>1816. Nuestras escasas referencias al mismo son unas notas <strong>de</strong> prensa recopiladas enSantan<strong>de</strong>r por Carmen Gozalo principalmente.<strong>Meteorología</strong>, síntesis <strong>de</strong> tecnología y cienciaNo quisiera <strong>de</strong>jar pasar la oportunidad que ofrece esta jornada <strong>de</strong> convivenciacordial entre el mundo <strong>de</strong> la <strong>Meteorología</strong> y <strong>los</strong> <strong>medios</strong> <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong>, sin haceralgunas reflexiones acerca <strong>de</strong> algo que hoy pudiera ser muy provechoso para que la<strong>Meteorología</strong> sepa centrar su actuación en la actual coyuntura.El Instituto Nacional <strong>de</strong> <strong>Meteorología</strong>, en su papel <strong>de</strong> servidor <strong>de</strong> la socieda<strong>de</strong>spañola, vertebra sus activida<strong>de</strong>s a través <strong>de</strong> un proyecto técnico y otro proyectocientífico. Técnica y ciencia, hermanas con facetas paralelas a veces y encontradas enotras. <strong>La</strong> técnica es el brazo po<strong>de</strong>roso <strong>de</strong> las ciencias atmosféricas, y sin <strong>los</strong> progresos13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!