10.07.2015 Views

La Meteorología y los medios de comunicación social - Divulgameteo

La Meteorología y los medios de comunicación social - Divulgameteo

La Meteorología y los medios de comunicación social - Divulgameteo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

este contexto, nos habríamos <strong>de</strong> referir a <strong>los</strong> refranes meteorológicos. Nuestro queridocompañero, recientemente <strong>de</strong>saparecido, José Sánchez Egea, <strong>de</strong>jó un precioso trabajosobre la paremiología meteorológica.Para muchos, el nacimiento <strong>de</strong> la <strong>Meteorología</strong>, como una ciencia racionalbasada en la física <strong>de</strong> la atmósfera, parte <strong>de</strong> la invención <strong>de</strong>l barómetro por Torricelli en1643. <strong>La</strong>s observaciones meteorológicas son aparatos científicos se inician, por tanto,en el siglo XVII. <strong>La</strong>s técnicas <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> las informaciones meteorológicas lleganbastante más tar<strong>de</strong>, podríamos <strong>de</strong>cir que sig<strong>los</strong> <strong>de</strong>spués, y no sería inexacto asociarlascon la aparición <strong>de</strong>l telégrafo eléctrico.Fue el almirante inglés Fitz Roy, a mediados <strong>de</strong>l siglo pasado, una <strong>de</strong> lasprimeras personas que utilizó el telégrafo para agrupar mensajes meteorológicos <strong>de</strong>diversos puntos, y que se comunicaban a <strong>los</strong> marinos mediante un sistema <strong>de</strong> señalesópticas, que i<strong>de</strong>ó el propio Fitz Roy. En el Weather Book, publicado en 1854, seexamina una terminología a<strong>de</strong>cuada para publicar predicciones y cómo conseguir queéstas sean fiables. A la persona que preparaba la predicción se le dice que empleepalabras que indiquen el grado posible <strong>de</strong> variación y la cantidad <strong>de</strong> lluvia o <strong>de</strong> nieve, lafuerza prevista <strong>de</strong>l viento y su correspondiente dirección; asimismo, se indicaba en elcitado libro que en las predicciones no <strong>de</strong>be rehuirse la repetición insistente, inclusoaunque día tras día y para un lugar tras otro se diga siempre lo mismo. Incluso serecordaba que si nada ocurre <strong>de</strong> particular tiene mucho valor <strong>de</strong>cir expresamente: “Nohace mal tiempo.”<strong>La</strong>s técnicas y <strong>los</strong> conocimientos en materia <strong>de</strong> predicción han ido progresandocon rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época <strong>de</strong> Fitz Roy, pero cuando se trata <strong>de</strong> comunicar lainformación sobre la predicción meteorológica al público en general, también hoy esnecesario reflexionar cuidadosamente, como hacía Fitz Roy, acerca <strong>de</strong> <strong>los</strong> intereses einclinaciones <strong>de</strong> quien la recibe leyéndola, oyéndola o viéndola en imágenes.<strong>La</strong> predicción <strong>de</strong>l tiempo, arte y ciencia<strong>La</strong> predicción, que en principio se consi<strong>de</strong>ró un arte, ha tenido en <strong>los</strong> últimos<strong>de</strong>cenios una proporción creciente <strong>de</strong> componente científica. Por otra parte, a medidaque se han ido perfeccionando las comunicaciones, <strong>los</strong> meteorólogos <strong>de</strong> todo el mundohan aprovechado la oportunidad <strong>de</strong> reunir más y más información, elaborarla yproporcionar mejores predicciones al público. En este aspecto, ha sido <strong>de</strong>cisiva lacoordinación <strong>de</strong> un servicio mundial <strong>de</strong> comunicaciones, realizada por la OrganizaciónMeteorológica Mundial, <strong>de</strong> modo que <strong>los</strong> datos meteorológicos <strong>de</strong> cada país setransmiten varias veces al día al mundo entero. Este intercambio operativo internacional<strong>de</strong> datos meteorológicos, que se inició en condiciones muy precarias, ha ido creciendopaulatinamente. Hoy en día, las observaciones <strong>de</strong> unas 7.000 estaciones terrestres y <strong>de</strong>500 buques en el mar, se encuentran a disposición <strong>de</strong> <strong>los</strong> meteorólogos <strong>de</strong>l mundoentero en un plazo <strong>de</strong> unas dos horas y media a partir <strong>de</strong>l momento <strong>de</strong> la observación.En este intercambio participan todos <strong>los</strong> países sin excepción. Des<strong>de</strong> el <strong>de</strong>cenio <strong>de</strong>1960, estas observaciones se complementan mediante la información recibidadirectamente <strong>de</strong> <strong>los</strong> satélites meteorológicos que giran en el espacio.2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!