10.07.2015 Views

Más de 100 refranes y locuciones castellanos y su ... - Paremia.org

Más de 100 refranes y locuciones castellanos y su ... - Paremia.org

Más de 100 refranes y locuciones castellanos y su ... - Paremia.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

544 Roser Ripollés y <strong>de</strong> la Fragua5. CONVERSACIÓN¡Bueno! ¡Bueno! ¡Bueno! —Bueno estaba y semurió. Cuando se interrumpía una conversación y uno <strong>de</strong>los hablantes <strong>de</strong>cía la primera parte, mí abuela contestabala segunda parte.Cada cual habla <strong>de</strong> la feria según le va enella. Usada para justificar las alabanzas o las quejas <strong>de</strong>una situación.¿Cómo? ¿Cómo? ¿Cómo? —Comiendo.Cuando le hacíamos repetir muchas veces una cosa, comosi no la entendiéramos.El mismo/la misma que viste y calza. Paraindicar afirmativamente la i<strong>de</strong>ntidad reconocida.Estar <strong>de</strong> chachara. Cuando dos o más personasestaban hablando sin hacer nada.Pero... el pero no madura, la pera sí. Cuandopretendíamos excusarnos <strong>de</strong> alguna culpa.Por si las moscas. Dicho ante una advertenciarefutada como innecesaria.Se resfrió el gato. Lo <strong>de</strong>cía <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que alguienestornudara tres veces seguidas.Tiene usted ración, <strong>de</strong> judías al galope... yotras hierbas. Para dar la razón a alguien en formahumorística.Yo soy el rey Palomo, yo me lo guiso y yome lo como. Para indicar que alguien se lo hacía todo élmismo, tanto referido a cosas físicas como a situacionesmorales o <strong>de</strong> sentimientos.6. ESCATOLOGIAComerás glorias, pero hueles a <strong>de</strong>monios.Cuando, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> hacer nuestras necesida<strong>de</strong>s, olía mal,De lo que come el mulo caga el culo. Cuandola comida era abundante y fuerte.La purga don Benito, que estaba en lafarmacia y estaba obrando. Cuando pretendíamos quenos hiciese alguna cosa que le pedíamos, <strong>de</strong>masiadorápidamente,¿Qué hay para comer? —Nitos. —¿Qué sonnitos? —Cojonines <strong>de</strong> señorito. Cuando alguienpreguntaba qué había para comer.Quien tiene boca se equivoca y quien tieneculo sopla. Para indicar que todos po<strong>de</strong>mosequivocamos.Según come el mulo caga el culo. Cuando lacomida era abundante y fuerte.7. FAMILIA Y AMISTADES¡Cuando seas padre, comerás huevos! Paraindicarnos que no podíamos hacer ciertas cosas queestaban reservadas a las personas mayores.De tal palo tal astilla. Cuando alguien <strong>de</strong>cía quenos parecíamos a nuestros padres y también cuando ennuestro comportamiento nos mostrábamos como los padres(en este caso tenía carácter negativo).Dime con quién vas/andas y te diré quieneres. Para inclinarnos a elegir bien las amista<strong>de</strong>s ytambién para indicar que nuestro comportamiento lohabíamos aprendido <strong>de</strong> nuestras amista<strong>de</strong>s.Dios los cría y ellos se juntan. Para indicar laigualdad <strong>de</strong> caracteres entre nosotras y nuestras amista<strong>de</strong>s.Éramos pocos y parió la abuela. Cuando en unareunión numerosa aparecían más amigos.Muerto el perro, se acabó la rabia. Cuando nospeleábamos, por ejemplo por una muñeca, le <strong>de</strong>cía a mimadre, escón<strong>de</strong>la que...Ni se muere padre, ni comemos olla. Cuandotardábamos en hacer alguna cosa <strong>de</strong> la cual <strong>de</strong>pendía queella pudiera hacer otra.Parientes y trastos viejos, pocos y lejos (?).8. FÍSICOComo la <strong>de</strong>l Tordo, la cara flaca y el culogordo. Cuando alguien aludía a nuestro físico diciendoque teníamos la cara pequeña.Cuando por ahí nieva, qué será en la sierra.Cuando alguna mujer <strong>de</strong> la familia se disponía a arreglarseel bigote.Dame gordura y te daré hermo<strong>su</strong>ra. .Cuando noqueríamos comer.¡Éste no es mi Juan, que me lo han cambiao,aquél tenía pelo y éste está pelao! Cuando noscambiábamos <strong>de</strong> peinado, o nos aseábamos, .etc.Mujer bigotuda <strong>de</strong> lejos se la saluda. Antealguna mujer que pretendía arreglarse el bigote.Mujer con bigote se casa sin dote. Ante algunamujer que pretendía arreglarse el bigote.Quien tuvo y retuvo y guardó para la vejez.Lo <strong>de</strong>cía humorísticamente cuando alguien le <strong>de</strong>cía queestaba guapa,¡Toma tripita, toma tripita! Onomatopeya paraindicar que una persona era coja.Un dos tres, cojo es. Frase dicha humorísticamentepara indicar que alguien andaba cojo.9. JUEGOSAserrín, aserrán, (ma<strong>de</strong>ritas <strong>de</strong> San Juan) unosvienen y otros van, y otros van. Cuando nos mecía en<strong>su</strong> falda balanceándonos <strong>de</strong> atrás hacia a<strong>de</strong>lante.Éste fue a por leña, éste la partió, éste seencontró un huevo, éste le frió y este picarogordo se lo comió. Que le <strong>de</strong>n, que le <strong>de</strong>n, con elrabo la sartén. Cuando jugaba con nosotras y nos ibaseñalando los <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> la mano.Pasad niñas pasad, jubilitero... Cuando entrabaen la casa un grupo <strong>de</strong> personas. Era el comienzo <strong>de</strong> unacanción que correspondía a un juego <strong>de</strong> infancia.Quien nísperos come y bebe cerveza yespárragos chupa i besa a una vieja, ni come, nibebe, ni chupa, ni besa. Usado como un juego <strong>de</strong>palabras o trabalenguas.10. MANERA DE SER

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!