10.07.2015 Views

Virus trasmitidos por insectos vectores en tomate en ... - Inapi Proyecta

Virus trasmitidos por insectos vectores en tomate en ... - Inapi Proyecta

Virus trasmitidos por insectos vectores en tomate en ... - Inapi Proyecta

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Virus</strong> <strong>trasmitidos</strong> <strong>por</strong> <strong>insectos</strong> <strong>vectores</strong> <strong>en</strong> <strong>tomate</strong> <strong>en</strong> la Región de Arica y Parinacota: situación actual y manejorante la noche, formando un colchón de aire que actúa como escudotérmico logrando un difer<strong>en</strong>cial de temperatura de hasta 3 a 5 grados Cº.Una de sus principales v<strong>en</strong>tajas, es t<strong>en</strong>er un peso muy ligero (17 gr/m 2 )lo que permite colocarla directam<strong>en</strong>te sobre la planta o cultivo, sinproducir daño <strong>por</strong> roce o peso. Pres<strong>en</strong>ta permeabilidad al aire, permiti<strong>en</strong>doel intercambio gaseoso <strong>en</strong>tre la planta y el medio ambi<strong>en</strong>te.Está comprobado que reducir las bajas temperaturas y el estrés del cultivo,produce plantas más vigorosas, sanas y más resist<strong>en</strong>tes a <strong>en</strong>fermedades.Repres<strong>en</strong>ta una barrera física que impide el acceso de pequeños animaleso de <strong>insectos</strong> (evitando el daño físico o <strong>en</strong>fermedades transmisibles).Reduci<strong>en</strong>do significativam<strong>en</strong>te el uso de químicos y pesticidassobre los cultivos.Como se señaló <strong>en</strong> el inicio de este capítulo, se ha demostrado que lasinfecciones virales produc<strong>en</strong> mayores pérdidas <strong>en</strong> los cultivos, cuandoellos son afectados durante los primeros estados de desarrollo. El uso deuna barrera física como es el manto térmico, durante los primeros 30 díasdel cultivo después del trasplante, fue evaluado durante 2 tem<strong>por</strong>adas <strong>en</strong>cultivo de <strong>tomate</strong> al aire libre resultando ser una alternativa viable.Los resultados de los estudios realizados <strong>en</strong> el Valle de Azapa, concuerdancon varios autores qui<strong>en</strong>es también señalan las v<strong>en</strong>tajas de uso deesta barrera, <strong>en</strong> varios cultivos hortícolas reduci<strong>en</strong>do el efecto de <strong>en</strong>fermedades.A continuación, se señalan los estudios realizados durante dos tem<strong>por</strong>adasque permitieron validar el uso de esta técnica de protección alcultivo. Los estudios se realizaron <strong>en</strong> el Valle de Azapa <strong>en</strong> <strong>tomate</strong> variedadNaomi. El manto fue colocado al mom<strong>en</strong>to del trasplante y retiradoa los 20 días (Figura 28) y se comparó con plantas sin protección.Paralelam<strong>en</strong>te, se evaluó la pres<strong>en</strong>cia de virus semanalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lasplantas. Se determinó el efecto <strong>en</strong> altura de plantas y r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to.Los resultados de ambas tem<strong>por</strong>adas reflejaron que la incid<strong>en</strong>cia de virus(<strong>por</strong>c<strong>en</strong>taje de plantas afectadas del total de plantas), disminuyó <strong>en</strong>tre 40-58Boletín INIA, Nº 224

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!