10.07.2015 Views

CONSULTA ASOCIACION BANCARIA DE VENEZUELA ... - Felaban

CONSULTA ASOCIACION BANCARIA DE VENEZUELA ... - Felaban

CONSULTA ASOCIACION BANCARIA DE VENEZUELA ... - Felaban

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>CONSULTA</strong><strong>ASOCIACION</strong> <strong>BANCARIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>VENEZUELA</strong>SISTEMA <strong>DE</strong> PAGO PARA PENSIONADOSLA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE DOCUMENTO Y SUS ANEXOS ES SUMINISTRADA POR LAS<strong>ASOCIACION</strong>ES <strong>BANCARIA</strong>S MIEMBROS <strong>DE</strong> LA FE<strong>DE</strong>RACIÓN LATINOAMERICANA <strong>DE</strong> BANCOS – FELABAN.Dirigido por: Maricielo Glen de TobónRevisado por: Mercedes AngaritaCompilado por: Claudia CasasArchivo: Katia Tovar2008


BOLIVIAEstos pagos son realizados a través de la verificación con tecnología biométrica, la misma consiste enverificar automáticamente si el beneficiario que procede al cobro se encuentra registrado biométricamentepor el Tesoro General de la Nación, en caso afirmativo se exige la verificación de su impresión dactilar, sinnecesidad de acción por parte del cajero.Con la habilitación de estos puntos externos se ha dado en gran medida solución a las colas ya que lospagos como bien se menciona se realizan en varias federaciones. En la actualidad aproximadamente 35puntos de pago externos a nivel nacional.En Brasil, el Instituto Nacional de Seguridad Social - INSS, tiene acuerdo firmado con la banca para el pago delos pensionados.El pago puede ser realizado a través de crédito en cuentas de deposito y / o a través de la utilización detarjetas especificas para el pago de los beneficios (los pensionados pueden utilizar los servicios de los ATMs).BRASILLos recursos están disponibles para los beneficiarios en dos momentos:• los 5 ( cinco) últimos días útiles de cada mes, para las personas que reciben hasta el valor del salariomínimo del país, y• los 5 (cinco) primeros días útiles de cada mes, para las personas que reciben por encima de un salariomínimo del país.Como alternativa para las colas en los días de pagos, los bancos pueden anticipar la apertura de lassucursales.COSTA RICAEn el caso de Costa Rica, el pago de la pensión se realiza mediante depósito en la cuenta bancaria delbeneficiario, ya sea esta cuenta de ahorros o cuenta corriente, de acuerdo con los convenios suscritos con elente público encargado de realizar el pago. Estos convenios se dan con los bancos estatales.ECUADOREl pago de prestaciones a través del Sistema Financiero se realizan de dos maneras básicamente:1. Acreditación directa del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social -IESS- en cuentas bancarias de losbeneficiarios de las prestaciones.3


2. Acreditación del IESS de los recursos a cuentas de las instituciones financieras y posterior acreditación encuentas de los beneficiarios de las prestaciones.En el caso 1, el beneficiario comunica al IESS su número de cuenta bancaria y éste a través del Sistema dePagos Interbancario -SPI- acredita los recursos de las prestaciones a la cuenta del beneficiario en determinadasfechas relacionadas con su número de documento de identidad (Ejemplo: si la cédula termina en 1 elbeneficiario podrá cobrar sus prestaciones el 1, 11 y 21 del mes). El SPI es un sistema por el cual la instituciónpública o privada ordenante dispone al Banco Central que se debite de su cuenta en esa institución, el dineroque posteriormente debe ser acreditado en la cuenta bancaria del beneficiario, para lo cual remite lainformación en formatos establecidos (Nombres completos, entidad bancaria, número de documento deidentificación, monto a transferir) y esa misma información con los recursos es transmitida por el Banco Centrala la Institución Financiera en donde se acreditarán los fondos. Ver la normativa que regula el SPI (ANEXO 1).ECUADOREn el caso 2, ya no es usada por cuanto el Gobierno mediante Decreto Ejecutivo dispuso que todos los pagosdel sector público se realicen a través del SPI, pero el sistema consistía en que la institución pública acreditabalos recursos que se destinarían para el pago a los beneficiarios, en la cuenta de la Institución Financiera, la quemantenía esos fondos en su poder durante un plazo máximo de 6 días y posteriormente los acreditaba albeneficiario, este sistema funcionaba mediante lo que se denominó cuentas rotativas de ingresos y de pagos.Para acceder al Sistema la Institución Financiera debía ser corresponsal (lo que implicaba cumplir algunosrequisitos y ser calificada) del Banco Central del Ecuador y suscribir convenios tanto con el Banco Central,cuanto con la Entidad del Sector público.Para viabilizar muchos de los pagos sobre todo el de nómina de empleados, la Banca creó un productodenominado "cuentas virtuales" por el cual el titular de esas cuentas no tiene ningún documento físico que lasrespalde (cartolas) pues ellas son realmente anotaciones contables en cuenta y dependen de una "cuentamadre", es decir el cliente (quien pagará la nómina) del Banco es el dueño de la Cuenta Madre y éste solicita laapertura de x número de cuentas virtuales, los Fondos permanecen en la Cuenta Madre y de ella se hacen losdébitos para los pagos de nómina a cada cuenta virtual mediante una anotación contable.Para el sistema de cuentas virtuales no existe normativa.EL SALVADOREn El Salvador los pagos se hacen por medio de los bancos, donde el pensionado tiene su cuenta corriente osu cuenta de ahorro.4


EL SALVADOREn nuestro caso no genera muchos inconvenientes, considerando que en estas cuentas se extiende una tarjetade débito, que las personas pueden utilizar en cajeros automáticos y para realizar compras de bienes oprestación de servicios.GUATEMALAEl pago a los jubilados por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, como en Venezuela, se efectúa através del Sistema Bancario, mediante cuentas de depósitos monetarios individuales. Estos cuenta habientespueden obtener tarjetas de débito para retirar fondos en las ATM, además de efectuar pagos mediante laemisión de cheques.En Honduras el Sistema Bancario paga los servicios de Jubilados del Estado y todos los pagos de planilla ysuplidores del Gobierno Central y Entes Gubernamentales. Todo lo anterior se realiza a través de un desarrollotecnológico, el cual consiste en lo siguiente:HONDURASa) La Secretaría de Finanzas solicita a todos los beneficiarios del Estado a aperturar una cuenta en elbanco de su preferencia.b) La Secretaría de Finanzas y los Bancos tienen un Sistema de línea “dedicada” a través de BancoCentral de Honduras, mediante la cual envían el aviso de del crédito a la cuenta del beneficiario.c) El banco recibe la instrucción para efectuar el crédito a través de esta línea “dedicada” en formaelectrónica.d) El banco recibe los dineros correspondientes en su cuenta en Banco Central de Honduras.e) El banco a través del producto ACH (Automatic Clearing House), acredita a la cuenta del cliente. Lasfilas de personas en los Lobys de los bancos no existen, ya que el cliente debita durante todo el mes losfondos necesarios para realizar sus pagos correspondientes. Usualmente los bancos extienden tarjetasde débito a estos clientes para evitar el uso de las oficinas bancarias y promover la bancarización.f) Los bancos cobran al Estado por esta transacción US$.013 por cada transacción.Ver los siguientes documentos:MÉXICO• Las AFORE y su funcionamiento (ANEXO 2)• Sistema Nacional de Pensiones (ANEXO 3)• Documento CONSAR (ANEXO 4)5


PARAGUAYLa Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados Bancarios del Paraguay es un Ente Autárquico. El Pago asus jubilados y pensionados lo realiza a través de la banca de acuerdo a convenio entre la Caja Bancaria y elBanco para el efecto el Banco habilita cuenta corriente a los jubilados y pensionados para la extracción de sushaberes con tarjeta de débito.PERÚEn el Perú el pago a los pensionistas del Sistema de Seguro Social se realiza a través del Banco de la Nación(BN). Éste es una empresa de derecho público, integrante del Sector Economía y Finanzas, que opera conautonomía económica, financiera y administrativa. En el Artículo 4º de su Estatuto, se especifica que es objetodel BN administrar por delegación las subcuentas del Tesoro Público y proporcionar al Gobierno Central losservicios bancarios para la administración de los fondos públicos.El BN brinda el servicio de pago de pensiones a jubilados de entidades del sector público mediante abonos ensus respectivas cuentas bancarias en el BN, según letras de apellido paterno. Así, por ejemplo, para el presentemes de junio, a los pensionistas cuyos apellidos empiezan con letras en el rango A – C se les abonó el jueves05 de junio, a los de D – L el viernes 06 de junio, etc. Los pensionistas podrán cobrar sus abonos en los cajerosautomáticos del BN, así como en sus ventanillas de atención. Adicionalmente, el BN ofrece las modalidades depago a domicilio así como pago directo en colegios (ver http://www.bn.com.pe/cronograma.asp). En el Perú,a abril del 2008 existen 466,004 pensionistas en el Sistema de Seguro Social.Ver Estatuto del BN (ANEXO 5), así como los Decretos Legislativos 19990 (ANEXO 6) y 18846 (ANEXO 7), loscuales contienes las normas del sistema nacional de pensiones de la seguridad social.Requisitos para el cobro de Pensiones• Tarjeta Multired Clásica o Tarjeta Multired Global Débito afiliada a Visa, que permite efectuar retiros enventanilla de agencias en el ámbito nacional o por medio de la red de cajeros automáticos, digitando suclave secreta.• Documento de identidad, en casos de usuarios de avanzada edad que efectúan retiros en ventanilla deagencias.• Carta poder, en caso de que el cobro se efectúe por medio de apoderados, con atención en la red deagencias en el ámbito nacional.6


PERÚCronograma de pagos de Remuneraciones y PensionesEl Ministerio de Economía y Finanzas en coordinación con el Banco de la Nación, publica mensualmente en losdiarios de mayor circulación el cronograma de pagos de pensiones.Ver la Ley No. 87-01 (ANEXO 8), que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, la Ley No. 188-07(ANEXO 9) que introduce modificaciones a la Ley No. 87-01 y el Reglamento de Pensiones de la Tesorería dela Seguridad Social (TSS) (ANEXO 10).REPÚBLICADOMINICANAEl sistema de pagos para la seguridad social en la República Dominicana, después de la entrada en vigor de lanueva Ley de Seguridad Social 87-01, que crea el Sistema de Pensiones (Régimen Contributivo, ContributivoSubsidiado y Subsidiado) estableció una plataforma tecnológica en la Tesorería de la Seguridad Social a travésde la cual se realizan los aportes que esta a su vez distribuye hacia las instituciones beneficiarias que sonprincipalmente las administradoras de los fondos de pensiones quienes a su vez, como es un régimen decontribución individual, para los casos en que un asegurado entra al disfrute de su pensión se realizaránmediante crédito a la cuenta que mantenga el beneficiario en un banco.Cabe destacar, que en la actualidad el nuevo sistema de pensiones no tiene el tiempo que permita elotorgamiento de pensiones de forma normal, aunque la Tesorería de la Seguridad Social maneja las pensionesque le fueron transferidas y derivadas del anterior régimen y que su forma de pago a los beneficiarios sonmediante crédito a la cuenta que mantenga en una institución bancaria.URUGUAYEn el caso de Uruguay en épocas pasadas los pagos de jubilaciones y pensiones se realizaban directamente enlas ventanillas de las Cajas de Jubilaciones. Durante la década pasada hubo un proceso de migración de estospagos hacia las instituciones financieras y otros agentes de pago (redes de pago que realizan cobros defacturas y algunos tipos de pagos de importes menores).En el caso particular de nuestro Banco, se asumió el pago de un alto porcentaje de jubilaciones y pensiones.En un principio se hicieron por ventanilla, lo que causaba la misma problemática que se menciona en laconsulta.Paralelamente, los jubilados tenían la opción de realizar el cobro a través de terminales de Cajeros Automáticoslo que en un principio fue bastante resistido ya que se trataba de una franja etaria con una natural tendencia aevitar el uso de este tipo de herramientas.A partir del año 2006 implementamos un cronograma de pagos donde quienes cobran su pasividad a través de7


URUGUAYlas terminales de Cajero Automático lo hacen hasta 3 días antes que quienes lo hacen por ventanilla y resultórealmente muy efectivo ya que en la actualidad el porcentaje de jubilaciones pagadas a través de estasterminales supera el 60% del total.El Sistema de Seguro Social en Venezuela, es un servicio de jubilación extendido a una masa aproximada de1.600 mil pensionados.<strong>VENEZUELA</strong>El servicio de pago a lo antes señalado, se efectúa en forma directa por la banca, de acuerdo a un conveniorealizado con Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, el cual requiere la tenencia de cuentas de ahorrocon libreta, teniendo el pensionado que acudir a las taquillas bancarias para efectuar los pertinentes retiros,previa estampa de huella digital en la planilla utilizada al efecto.Esta circunstancia produce grandes colas en los días de pagos, lo que ha traído inconvenientes, tanto a lospropios pensionados, como a los clientes habituales de la banca.8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!