10.07.2015 Views

pacaipampa 1 - Instituto de Montaña

pacaipampa 1 - Instituto de Montaña

pacaipampa 1 - Instituto de Montaña

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Diagnóstico Socio - Ecológico (DSE)<strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> ManejoParticipativo <strong>de</strong>l Páramo1LAREALIDAD DEL PÁRAMODEL PREDIO SAN JUAN DECACHIACO, PACAIPAMPA1


LA REALIDAD DEL PÁRAMO DE SAMANGADiagnóstico Socio - Ecológico (DSE) <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> ManejoParticipativo <strong>de</strong>l Páramo <strong>de</strong>l Predio San Juan <strong>de</strong> Cachiaco,PacaipampaHecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional <strong>de</strong>l PerúNº: 2010-12358Impreso en Lima, PerúPrimera impresión, Septiembre 2010Primera edición, Julio 2010 (<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Montaña</strong>).Cuidado general y edición <strong>de</strong>l documento:Gabriela López S. (<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Montaña</strong>).Colaboradores:Carla Zúñiga LoayzaProducción Gráfica:www.imagraphic.comDiseño: Milagros QuispeImpresión: Editorial Supergráfica E.I.R.L.Jr. Ica 344-346, Lima.Fotos:<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Montaña</strong>, NCI - Perú, IGCH.Este documento es resultado <strong>de</strong>l trabajo conjunto entre lapoblación <strong>de</strong>l sector El Toldo <strong>de</strong> la ComunidadCampesina <strong>de</strong> Samanga y <strong>de</strong>l equipo interinstitucional <strong>de</strong>lProyecto Páramo Andino en el Perú conformado por el <strong>Instituto</strong><strong>de</strong> <strong>Montaña</strong>, Naturaleza y Cultura Internacional y el <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong>Gestión <strong>de</strong> Cuencas Hidrográficas.The Mountain InstituteRicardo Palma 100, Huaraz, Ancash+ 51-43-423446 / 426610Los Nísperos B-9, Santa Maria <strong>de</strong>l Pinar, Piura+51-73-304994Av. Trinidad Morán 1359, Of 203, Lince - Lima+51-1-7192570www.mountain.org2


Participantes en la elaboración <strong>de</strong> este documentoCaserío <strong>de</strong> Totora y San Juan (Pacaipampa, Ayabaca, Piura):Caserío <strong>de</strong> TotoraCaserío <strong>de</strong> San JuanPalermo Huamán JaramilloJavier Neira Melacio MeléndrezSindulfo NeiraEfraín GuerreroDaniel MezaJesús MeléndrezValentín RuizPastor AlbercaAndivar MeléndrezBerardo NeiraAndrés MeléndrezNeptalí CruzArcadio JibajaPedro RuízBenigno HuamánNelio MeléndrezSebastian Quin<strong>de</strong>Celso PeñaPedro RuízOtilio MeléndrezFlavio RuizFernando MeléndrezDigno MezaEsterlí HuamánFlavio NeiraVirginio MeléndrezIsrael GarcíaIsmael MeléndrezOswaldo MeléndrezFortunato JaramilloArcenio MeléndrezMario RuizVíctor MezaMisael Castillo MeléndrezVíctor Quin<strong>de</strong>Vidal GarcíaRenelmo GarcíaJosé NeiraEmilio LabánFrancisco HuamánWillian CastilloCelestino RamosHermes GarcíaSerafín NeiraTelmo GarcíaAudón LabánRenulfo RamosPantaleón GarcíaEfraín GarcíaHelar NeiraFelizardo JaramilloIsaías HuamánFrancisco Quin<strong>de</strong>Manuel NeiraNicolás Quin<strong>de</strong>Eladio Castillo Quin<strong>de</strong>Teodosio LabánRosario LabánEdwin GarcíaYosver GarcíaDuber RamosWalter RamosEligio RamosPatricio AgilaAdriano NeiraValentín Huamán3


Participantes en la elaboración <strong>de</strong> este documentoCaserío <strong>de</strong> Totora y San Juan (Pacaipampa, Ayabaca, Piura):Caserío <strong>de</strong> TotoraLiberato HuamánFrancisco RuizJoaquín NeiraFelicino PeñaEugenio MeléndrezAlvarito AlbercaMiguel NeiraErasmo MeléndrezHernando MeléndrezJuan Abel NeiraRosario AlbercaCaserío <strong>de</strong> San JuanFloresmilo CastilloFlorentino NeiraDemetrio ChantaJuan Neira RamosRufino HuamánAlexan<strong>de</strong>r HuamánJosé Rufino SuarezGregorio CruzBernardino CruzWilmer LabánOrlando RamosJuan LabánCalixto HuamánGuillermo RamosHil<strong>de</strong>brando Quin<strong>de</strong>Benito GarcíaErasmo Quin<strong>de</strong>Alizardo HuamánBernardo HuamánMarcos Quin<strong>de</strong>Lín<strong>de</strong>r Suárez CamposJuan Neira MezaEladio Castillo HuamánRosendo ChantaPalermo Cruz Neira.4


Equipo <strong>de</strong>l Proyecto Páramo Andino Perú,que contribuyó en la facilitacióny elaboración <strong>de</strong>l documento:Jorge Mija Córdova<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Cuencas Hidrográficas - IGCHIván Mejía CastilloNaturaleza y Cultura Internacional - NCIGabriela López Sotomayor<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Montaña</strong> - IMPaul Viñas OlayaNaturaleza y Cultura Internacional - NCIManuel Chávez García<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Cuencas Hidrográficas - IGCHVidal Rondán Ramírez<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Montaña</strong> - IMLuis Albán ContrerasNaturaleza y Cultura Internacional - NCI5


ContenidoPresentación............................................................................................................................................Sobre este Documento: El Diagnóstico Socio - Ecológico...............................................¿Qué es un diagnóstico socio-ecológico (DSE)?................................................................................¿Por qué es importante hacer este trabajo?......................................................................................¿Qué buscamos con este trabajo?......................................................................................................¿Cómo hemos recogido el contenido <strong>de</strong> este diagnóstico?...........................................................¿Quiénes han participado?..................................................................................................................El Predio <strong>de</strong> San Juan...........................................................................................................Ubicación geográfica <strong>de</strong>l predio <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> Cachiaco.........................................................Vías <strong>de</strong> acceso.......................................................................................................................................Historia y tenencia <strong>de</strong>l predio San Juan <strong>de</strong> Cachiaco.......................................................................Historia <strong>de</strong>l Distrito <strong>de</strong> Pacaipampa................................................................................................Historia y propiedad <strong>de</strong>l predio San Juan <strong>de</strong> Cachiaco...............................................................Páramo: El Clima y los Recursos Naturales.......................................................................911111112121314141518182023¿Qué es el páramo para el predio <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> Cachiaco?....................................................Ubicación geográfica <strong>de</strong>l Páramo......................................................................................................El Clima en el Páramo............................................................................................................................Los Recursos Naturales <strong>de</strong>l Páramo.....................................................................................................Agua......................................................................................................................................................Suelo......................................................................................................................................................Fauna....................................................................................................................................................Flora.......................................................................................................................................................Paisaje...................................................................................................................................................Los Bosques <strong>de</strong> Neblina........................................................................................................................Relación Páramo – Bosque <strong>de</strong> Neblina.............................................................................................Enero8Activida<strong>de</strong>s Productivas <strong>de</strong>l Predio <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> Cachiaco..................................... 332324252626282931313232La agricultura..........................................................................................................................................La producción familiar y la tecnología............................................................................................La Gana<strong>de</strong>ría y animales menores......................................................................................................Uso <strong>de</strong> recursos naturales......................................................................................................................El agua, organización e infraestructura...........................................................................................Sistemas <strong>de</strong> riego................................................................................................................................Uso <strong>de</strong> plantas y animales silvestres.................................................................................................3336383939404166


ContenidoLa Familia <strong>de</strong>l Predio <strong>de</strong> Cachiaco y sus ingresos........................................................... 48La población <strong>de</strong>l predio........................................................................................................................Vivienda...................................................................................................................................................Uso <strong>de</strong> energía.......................................................................................................................................Alimentación...........................................................................................................................................Activida<strong>de</strong>s familiares según edad y género....................................................................................Condiciones <strong>de</strong> la mujer......................................................................................................................Migración...........................................................................................................................................Recursos naturales <strong>de</strong>l Páramo que dan ingresos a la familia...........................................................Cultivos y productos agropecuarios que dan ingreso a las familias.................................................Otras activida<strong>de</strong>s complementarias....................................................................................................Gastos que realiza la familia..................................................................................................................Faenas o trabajos comunales...............................................................................................................484849495050525354555656Organizaciones y autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l predio...........................................................................................Instituciones externas.............................................................................................................................3 + 2= 5Organizaciones <strong>de</strong>l Predio y otras Instituciones Externas................................................ 57Servicios Básicos Sociales en el Predio <strong>de</strong> San Juan....................................................... 595758Salud........................................................................................................................................................Educación...............................................................................................................................................Otros.........................................................................................................................................................Agua y <strong>de</strong>sagüe..................................................................................................................................Uso <strong>de</strong> energía..................................................................................................................................Medios y sistemas <strong>de</strong> comunicación...............................................................................................Radio......................................................................................................................................................Teléfono.................................................................................................................................................Boletines.................................................................................................................................................595960606161616162Analizando la Información <strong>de</strong>l Diagnóstico Socio Ecológico........................................ 63Iniciativas para la Conservación <strong>de</strong>l Páramo.................................................................. 68¿Qué investigaciones se están realizando?........................................................................................¿Qué capacida<strong>de</strong>s se están fortaleciendo a nivel técnico y <strong>de</strong> la organización?.......................68707 7


ContenidoPara Terminar...................................................................................................................................... 71Referencias Bibliográficas.................................................................................................... 73Anexos.................................................................................................................................... 7488


PresentaciónEste documento presenta el resultado <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Manejo Participativo <strong>de</strong>l Páramo:el Diagnóstico Socio-Ecológico-DSE, elaborado por los pobladores <strong>de</strong> los caserios San Juan y Totora <strong>de</strong>l Predio SanJuan <strong>de</strong> Cachiaco y el equipo <strong>de</strong>l Proyecto Páramo Andino-PPA en Perú.Para elaborar este documento, se ha utilizado la información y percepciones <strong>de</strong> los pobladores locales, recopiladasen numerosos eventos con la población local. Dichos eventos se realizaron durante la fase <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong>l PPA en el2004 y a partir <strong>de</strong>l 2006, ya en la fase <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong>l proyecto. A<strong>de</strong>más, se ha incorporado la informaciónsobre la zona generada por otras instituciones.Los pobladores locales que han participado y participan en los diferentes eventos <strong>de</strong>l PPA, constituyen un grupovalioso y fundamental para la elaboración <strong>de</strong> este diagnóstico y en general para la elaboración <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong>Manejo Participativo <strong>de</strong>l Páramo. Analizar toda esta información, ha permitido pensar juntos sobre el páramo <strong>de</strong>la zona y todo lo que se relaciona con él: los recursos, el clima, y sobre todo las familias, con sus costumbres, suhistoria, y las activida<strong>de</strong>s que realizan para vivir, temas importantes para luego po<strong>de</strong>r elaborar un Plan <strong>de</strong> ManejoParticipativo <strong>de</strong>l Páramo. La metodología <strong>de</strong> diagnóstico participativo implementada, pretendió no sólo obtenerinformación sobre el páramo, sino también sobre los conocimientos y percepciones <strong>de</strong> la población local sobreéste. Así mismo se buscó generar espacios <strong>de</strong> discusión y reflexión, invitando para ello a comuneros que hacenuso directo e indirecto <strong>de</strong>l páramo. La interacción entre el equipo <strong>de</strong> facilitación <strong>de</strong>l PPA y los pobladores permitiócompartir saberes y apren<strong>de</strong>r mutuamente.Es importante mencionar que este Diagnostico Socio Ecológico, disponible para todos los interesados, <strong>de</strong>be seractualizado en la medida que se vayan obteniendo y logrando nuevos datos y resultados. Cabe mencionar, queexisten muchos temas por investigar referentes a la calidad <strong>de</strong> agua, diversidad <strong>de</strong> flora y fauna, suelos, clima,especies cultivables y/o posibles activida<strong>de</strong>s alternativas.La riqueza cultural y la riqueza <strong>de</strong> plantas y animales o diversidad biológica <strong>de</strong>l ecosistema Páramo, constituyenrecursos estratégicos para el <strong>de</strong>sarrollo durable <strong>de</strong> la región Piura, tanto para las comunida<strong>de</strong>s andinas como parala costa en general, puesto que esta zona <strong>de</strong> altura genera diversos beneficios relacionados con su capacidad <strong>de</strong>interceptar, almacenar, y regular los flujos <strong>de</strong> agua superficiales y subterráneos, lo que le otorga un valor estratégico.Por otro lado, los Páramos también son espacios vinculados a diversidad cultural, puesto que las poblaciones <strong>de</strong> lazona conservan tradiciones, modos <strong>de</strong> vida y una valoración <strong>de</strong> la naturaleza propia <strong>de</strong> la cultura local.9


PresentaciónSin embargo, los páramos vienen sufriendo serios procesos <strong>de</strong> trasformación y <strong>de</strong>gradación principalmente por eluso poco a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los recursos en el páramo y en las zonas que los ro<strong>de</strong>an, cambiando el uso <strong>de</strong>l suelo através <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s como la gana<strong>de</strong>ría extensiva, las quemas y talas para abrir áreas nuevas <strong>de</strong> cultivo.Cambiar esta situación implica conocer y analizar la realidad <strong>de</strong> los páramos, para lo cual esperamos que estedocumento sea útil, y que así como las poblaciones <strong>de</strong> San Juan y Totora <strong>de</strong>l Predio San Juan <strong>de</strong> Cachiaco se haninvolucrado en este análisis como parte <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Manejo Participativo <strong>de</strong>l Páramo–PMP, también sea una iniciativa a seguir por las diferentes autorida<strong>de</strong>s y tomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, promoviendoespacios reales <strong>de</strong> participación orientados a promover procesos <strong>de</strong> conservación y uso sostenible <strong>de</strong> los páramos<strong>de</strong> Piura.10


Sobre este Documento¿Qué es un diagnóstico socio ecológico - DSE?Este diagnostico permite conocer las características, potencialida<strong>de</strong>s, problemas y sus posibles causas, analizandola información para buscar alternativas que ayu<strong>de</strong>n a mejorar el uso durable <strong>de</strong> los recursos naturales alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong>l páramo y la conservación <strong>de</strong> este espacio <strong>de</strong> vida o ecosistema.Está enfocado en conocer la salud <strong>de</strong>l páramo, a través <strong>de</strong> información ya existente sobre las característicassociales, económicas ecológicas, y percepciones que tienen los hombres y mujeres <strong>de</strong> poblaciones tan vinculadasa este ecosistema como son las familias <strong>de</strong> los caseríos San Juan y Totora. Los hombres y mujeres, jóvenes y ancianos<strong>de</strong> los caseríos han expresado sus preocupaciones e intereses sobre el estado actual <strong>de</strong> los páramos <strong>de</strong> su zona.Para el caserío <strong>de</strong> San Juan, un DSE es:“Es una observación, investigación, estudio <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong> las plantas,animales y las personas con participación <strong>de</strong> la comunidad e instituciones <strong>de</strong> afuera,para lograr su conservación y buscar el progreso <strong>de</strong> la sociedad”Y para el caserío <strong>de</strong> Totora:“Es hacer una investigación <strong>de</strong> la realidad que existe en el lugar,con la participación activa <strong>de</strong> la comunidad y las instituciones (ONGs),para saber la vida y la función <strong>de</strong> los animales y plantas <strong>de</strong> Totora”.¿Por qué es importante hacer este trabajo?Porque permite tomar conciencia sobre la importancia <strong>de</strong>l páramo mediante el análisis <strong>de</strong> su realidad social yecológica.Para esto es necesario conversar y reflexionar sobre la importancia <strong>de</strong>l páramo y la necesidad <strong>de</strong> planificar bienel uso y aprovechamiento colectivo <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> producción aledañas para po<strong>de</strong>r seguir conservándolo. En11


Sobre este Documentola medida en que la población local reconoce y revalora la relación <strong>de</strong> uso y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia que tiene con susrecursos naturales, se promoverá en mayor medida el cuidado <strong>de</strong> su entorno ambiental, influenciando y haciendoreflexionar a las poblaciones y autorida<strong>de</strong>s más alejadas <strong>de</strong>l páramo en toda la región Piura.¿Qué buscamos con este trabajo?Estas i<strong>de</strong>as y reflexiones serán la base principal para la elaboración <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Manejo Participativo, el cualpermitirá po<strong>de</strong>r tomar <strong>de</strong>cisiones para la elaboración <strong>de</strong> propuestas, formalizar compromisos a diferentes ámbitospartiendo <strong>de</strong> lo comunal, distrital y regional, logrando así el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la comunidad.¿Cómo hemos recogido el contenido <strong>de</strong> este diagnóstico?Es en esta etapa <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Manejo Participativo que se i<strong>de</strong>ntifican los usos actuales <strong>de</strong> los recursos naturales, lasrelaciones entre estos y la población local.La información ha sido construida con:Los aportes <strong>de</strong> los pobladores durante los diferentes talleres <strong>de</strong>lproyecto durante el 2007-2008. Dichos aportes han posibilitado laconstrucción <strong>de</strong> cada etapa <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Manejo Participativo hastala fecha, permitiendo tener una información clara y precisa.La recopilación <strong>de</strong> información realizada el 2004 y el estudio <strong>de</strong>línea <strong>de</strong> base realizada el 2006 en el Proyecto Páramo Andino.En ambos momentos se obtuvieron informaciones objetivas ypercepciones mediante encuestas y entrevistas.La información producida por otras instituciones e investigadoresen la zona.Sebastián Quin<strong>de</strong>, presentando las i<strong>de</strong>as<strong>de</strong> grupo Caserío <strong>de</strong> Totora.12


Sobre este Documento¿Quiénes han participado?Los comuneros y comuneras interesados por la conservación <strong>de</strong> sus bosques y páramos, durante eventos facilitadospor el equipo interinstitucional <strong>de</strong>l Proyecto Páramo Andino.Pobladores <strong>de</strong> San Juan presentando información para discusión.13


Geog. Elqui Cruz AyalaEl Predio <strong>de</strong> San JuanUbicación geográfica <strong>de</strong>l predio <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> CachiacoDepartamento:Provincia:Distrito:Micro cuenca:Sub cuenca:Predio agrícola:Centros Poblados:PiuraAyabacaPacaipampaBellavista <strong>de</strong> Cachiaco.Río Quiroz, afluente <strong>de</strong> lacuenca transfronterizaCatamayo Chira.Cachiaco - Sector San Juan.San Juan, El Palmo y Totora.NTUMBESPIURAAYABACAPACAIPAMPAECUADORCAJAMARCAEl distrito <strong>de</strong> Pacaipampa está ubicado al sur <strong>de</strong> laProvincia <strong>de</strong> Ayabaca, Región Piura, República <strong>de</strong>l Perú, alnoreste <strong>de</strong> la Región. Limita por el Norte con los distritos <strong>de</strong>Ayabaca y Lagunas; por el Sur con los distritos <strong>de</strong> YamangoUbicación <strong>de</strong>l Predio San Juan en la Región Piura.(Provincia <strong>de</strong> Morropón), Lalaquiz y Sapalache (Provincia <strong>de</strong> Huancabamba); por el Este con el distrito <strong>de</strong> Carmen<strong>de</strong> la Frontera (Provincia <strong>de</strong> Huancabamba) y por el Oeste con los distritos <strong>de</strong> Frías (provincia <strong>de</strong> Ayabaca) yChalaco (Provincia <strong>de</strong> Morropón). Es uno <strong>de</strong> los diez distritos que forman la provincia <strong>de</strong> Ayabaca.Geográficamente se encuentra en la parte occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la cordillera <strong>de</strong> los an<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Piura, en la zona alta <strong>de</strong> lasub cuenca <strong>de</strong>l río Quiroz, tributario <strong>de</strong>l Río Chira, contando con varias micro cuencas y diferentes pisos ecológicos,un clima templado a frío, cuya temperatura varía entre 22 °C y 10 °C, la precipitación se presenta entre 600 y 1.500milimetros (mm), y una altitud entre 950 y 3,800 metros sobre el nivel <strong>de</strong>l mar (msnm). Cuenta con un área total <strong>de</strong>981.5 km2, su capital se sitúa a 1,968 metros sobre el nivel <strong>de</strong>l mar (msnm), a 4º 59´13” <strong>de</strong> Latitud Sur y a 79º39´74” <strong>de</strong>Longitud Oeste (IGCH, 2 005). Dentro <strong>de</strong>l distrito, el predio San Juan <strong>de</strong> Cachiaco ocupa 7660 hectáreas, siendoáreas <strong>de</strong> páramo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1500 hectáreas.0Escala: 1:979,63916,000 32,000 64,000 96,000 128,000MetersLAMBAYEQUEMapa <strong>de</strong> Ubicación <strong>de</strong> Sitios PilotoComunidad Campesina <strong>de</strong> Samanga (Ayabaca)y Predios San Juan (Pacaipampa)Región: PiuraProvincia: AyabacaDistrito <strong>de</strong> Ayabaca y PacaipampaFuente IGN - PCM - INGEMET - INRENADatum: WGS84Zona. 17 SElaboración:14


El Predio <strong>de</strong> San JuanLa Oficina <strong>de</strong> Desarrollo Rural <strong>de</strong> la Municipalidad Distrital <strong>de</strong> Pacaipampa, ha sectorizado el territorio en 09 microcuencas, con fines <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local, <strong>de</strong> acuerdo a las activida<strong>de</strong>s económicas agropecuariaspredominantes y al papel articulador <strong>de</strong> algunos centros poblados, entre ellos los <strong>de</strong> la la micro cuenca Bellavista<strong>de</strong> Cachiaco.Cuadro 1: Zonificación y articulación territorial por micro cuencas.Micro MicroCuenca CuencaNo <strong>de</strong> No <strong>de</strong>caseríos caseríoso centros o centrospobladosJerarquización y organización y <strong>de</strong> <strong>de</strong> centros poblados por por microcuenca.CentroCentropobladoCentros poblados y anexo principalpobladoCentros poblados y anexo articuladosprincipalBellavista Bellavista<strong>de</strong> <strong>de</strong>Cachiaco Cachiaco1212Bellavista<strong>de</strong> <strong>de</strong> Cachiacoy y CurilcasTotora, San Juan, El El Palmo, Santa Cruz, Mangas, Pajul, Peña Blanca, Tailín, El Huabo,El Huabo, Maray <strong>de</strong> <strong>de</strong> Curilcas.Fuente: Adaptado <strong>de</strong> Plan Urbano Rural <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial <strong>de</strong>l Distrito <strong>de</strong> Pacaipampa, Ayabaca, Piura. IGCH, 2005.Vías <strong>de</strong> accesoEl acceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Piura hasta Morropón es por vía asfaltada. Des<strong>de</strong> Morropón hasta Pacaipampa es afirmaday generalmente en periodo lluvioso se <strong>de</strong>teriora impidiendo el acceso, esto se da principalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> SantaCatalina <strong>de</strong> Mossa, hacia a<strong>de</strong>lante.Des<strong>de</strong> el Distrito <strong>de</strong> Pacaipampa, existe una trocha carrozable que une Pacaipampa, el centro poblado <strong>de</strong> Curilcasy el centro poblado <strong>de</strong> Bellavista <strong>de</strong> Cachiaco, hasta don<strong>de</strong> la trocha se encuentra en mejores condiciones y esmás transitada, luego continua hasta el Caserío <strong>de</strong> Totora.Existen empresas que prestan servicio <strong>de</strong> transporte directo Piura – Pacaipampa, ómnibus y camiones, empleando8 – 9 horas, a un costo <strong>de</strong> S/. 20 por persona. Des<strong>de</strong> Pacaipampa hasta Curilcas, el viaje en auto, camión, ó combi,es <strong>de</strong> 2 a 2 horas y media a un costo entre S/. 5 y S/.10. En épocas lluviosas, por ser una trocha carrozable muy15


El Predio <strong>de</strong> San JuanTotoravulnerable, el tiempo y el costo <strong>de</strong>l transporteaumentan y a veces la zona se aísla.El PalmoSan JuanA partir <strong>de</strong> Bellavista <strong>de</strong> Cachiacoopcionalmente se pue<strong>de</strong> ir utilizandotransporte público o <strong>de</strong> lo contrario hay quecaminar.Bellavista <strong>de</strong> CachiacoCurilcasPacaipampaPiuraChalacoMorropónA HuancabambaChiclayoChulucanasLEYENDACaserioCentro pobladoDistritoDepartamentoCamino <strong>de</strong>HerraduraCarreteraIndica hacia don<strong>de</strong>continúaVía Piura - Pacaipampa - TotoraVías <strong>de</strong> acceso a la zona <strong>de</strong> intervención16


El Predio <strong>de</strong> San JuanCuadro 2: Vías <strong>de</strong> acceso a la zona <strong>de</strong> intervención.Des<strong>de</strong> Des<strong>de</strong> Hasta HastaTiempo Horas(Horas) en busTipoEstado EstadoPiura Piura Morropón Morropón 2 2 Asfaltada Asfaltada Bueno BuenoMorropón Morropón Chalaco Chalaco 4 4 Afirmada Afirmada Regular RegularChalaco Chalaco Pacaipampa Pacaipampa 3 3 Afirmada Afirmada Regular RegularPacaipampa PacaipampaBellavistaBellavista 3.5 3.5 Trocha Trocha En mal En mal estado estadoBellavista Bellavista Totora Totora 1.5 1.5 Trocha Trocha DeterioradoUtilizando camino <strong>de</strong> herradura:Bellavista Bellavista San JuanSan Juan 2 horas 2 horas Camino <strong>de</strong> herraduraRegular RegularSan Juan San Juan Totora Totora 1 hora 1 hora Camino <strong>de</strong> herradura Regular RegularSan Juan San Juan El Palmo El Palmo 45 45 minutosCamino <strong>de</strong> herradura y trochacarrozableRegular RegularEn los meses En <strong>de</strong> los meses <strong>de</strong>San Juan, San El Juan,Camino <strong>de</strong> herradura, ascendiendoinvierno, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> invierno, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>6 -76 horas -7 horasPalmo. El Palmo.en tramos por trocha carrozable.Pacaipampa. Pacaipampa.Acci<strong>de</strong>ntado.Fuente: PPA, 2007.17


El Predio <strong>de</strong> San JuanHistoria y tenencia <strong>de</strong>l predio San Juan <strong>de</strong> CachiacoHistoria <strong>de</strong>l Distrito <strong>de</strong> PacaipampaEl distrito <strong>de</strong> Pacaipampa, pertenece políticamente a la provincia <strong>de</strong> Ayabaca, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Piura.Fue creado en la época <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, cuando se realizó la división <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Ayabaca yHuancabamba. Su nombre y capital inicial fue Cumbicus, formalizado el 02 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1857. Durante elgobierno <strong>de</strong> José Pardo, se <strong>de</strong>creto por ley No 362, <strong>de</strong>l 23 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 1906, y se realizó el cambio <strong>de</strong>nombre <strong>de</strong> Cumbicus por el <strong>de</strong> Pacaipampa. Finalmente, el 02 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1957, mediante ley, es elevado acategoría <strong>de</strong> distrito.Etimológicamente, proviene <strong>de</strong> dos voces quechuas, que es ‘pacae’, especie frutal nativa, leguminosa y confrutos alargados (Inga sp) y ‘pampa’, que significa lugar plano.El distrito esta constituido por, capital distrital, centros poblados, entre los que están Curilcas y Bellavista <strong>de</strong>Cachiaco, que son municipalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>legadas y anexos, don<strong>de</strong> se conservan tradiciones, costumbres,conocimientos y vivencias locales y por don<strong>de</strong> se tiene que pasar para llegar hasta el páramoEl distrito <strong>de</strong> Pacaipampa, esta articulado a todos los distritos colindantes. Estos distritos tienen procesos históricoscomunes al constituir parte <strong>de</strong> la zona étnico cultural <strong>de</strong> los Guayacundos, <strong>de</strong> filiación jíbara, quienes vivíanmuy dispersos y se resistieron antes <strong>de</strong> ser sometidos parcialmente por los incas y articularse al imperio incaicopor lo menos durante 80 años. Los incas introdujeron gran<strong>de</strong>s cambios en el sistema <strong>de</strong> producción. Después<strong>de</strong> la conquista, el territorio incaico fue integrado a los dominios <strong>de</strong>l rey <strong>de</strong> España y como recompensa porlos servicios prestados se entregaron bajo la modalidad <strong>de</strong> encomienda, la tierra y la población indígena alos españoles. Es así que Francisco Pizarro, cedió a Bartolomé <strong>de</strong> Aguilar, el territorio <strong>de</strong> los Guayacundos <strong>de</strong>Ayabaca, a<strong>de</strong>cuándose a los intereses propios <strong>de</strong> los caciques y a los intereses particulares <strong>de</strong>l encomen<strong>de</strong>ro.Cada encomienda, y luego cada hacienda se manejó in<strong>de</strong>pendientemente, utilizándose técnicas importadas<strong>de</strong> España acor<strong>de</strong> a la economía <strong>de</strong> mercado y reducidas técnicas locales en función <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong>subsistencia. Durante y a fines <strong>de</strong> la colonia, el territorio <strong>de</strong> Ayabaca, formó parte <strong>de</strong> la Inten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Trujillo,<strong>de</strong>stacando la gran propiedad hacendaria, como base económica, subordinando a las otras formas <strong>de</strong>tenencia <strong>de</strong> la tierra, sea esta parcelaria, <strong>de</strong> comunidad o mediana propiedad privada, influyendo en la vidacotidiana <strong>de</strong> la población. La gran propiedad, <strong>de</strong>mandó <strong>de</strong> mayores exce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> capitales y generación<strong>de</strong> riqueza, circulando y articulándose el po<strong>de</strong>r económico, político, militar, eclesiástico y social, en un reducido18


UBICACION DISTRITALPACAIPAMPAEl Predio <strong>de</strong> San Juannúmero <strong>de</strong> familias tanto <strong>de</strong> la sierra como <strong>de</strong> la costa, hegemonizando socialmente la región nor peruana. Lasmejores tierras, las haciendas y estancias estuvieron en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la minoría <strong>de</strong> blancos y las tierras ubicadas enzonas <strong>de</strong> «montaña» fueron distribuidas a indios y mestizos. Luego surgió la presencia <strong>de</strong> una nueva generaciónque comenzó a acce<strong>de</strong>r a la tierra arrendando o comprando, pequeñas, medianas y aun gran<strong>de</strong>s haciendas,<strong>de</strong> acuerdo a su capacidad económica, <strong>de</strong>splazando paulatinamente a los hacendados colonialistas.Esta dinámica, se mantuvo durante la República, en cuyo periodo la articulación territorial ha estado vinculadaal po<strong>de</strong>r obtenido en la propiedad <strong>de</strong> la tierra, convirtiendo a las haciendas en comunida<strong>de</strong>s campesinas bajodistintas coyunturas. Algunos arrendatarios o colonos adquirieron algunas haciendas, y otras se mantuvieronhasta la Reforma Agraria en 1969, constituyéndose entre este año y 1980, en Comunida<strong>de</strong>s Campesinas yCooperativas Agrarias <strong>de</strong> Producción (Saguma, 2004).ColaisacaFundochambaYanganaMAPA DE UBICACIONGarzarealECUADORUtuanaSan Antonio <strong>de</strong> las AradasSabiangoEl LuceroEl IngenioTacamorosVeintisiete <strong>de</strong> AbrilLa VictoriaEl Lin<strong>de</strong>roEl AiroLANCONESJILILISicchezSICCHEZJililiBellavistaSanta TeresitaJimburaAYABACALAS LOMASLas LomasORROPONHUANCABAMBALANCONESSULLANALEYENDATAMBO GRANDEPACAIPAMPACapital ProvincialCapital <strong>de</strong> DistritoTrama-Límites-InternacionalesPacaipampaEL CARMEN DE LA FRONTERASANTO DOMINGOCHALACOCHULUCANAS5 2.5 0 5 10 15 20 251:400 000MORROPONKmSANTA CATALINA DE MOSSAYAMANGOLA LAQUIZHUANCABAMBAPLAN URBANO RURAL DE ORDENAMIENTOTERRITORIAL DEL DISTRITO DE PACAIPAMPAMAPA OPERACIÓN GOBIERNOS LOCALESCASTILLALA MATANZABUENOS AIRESSAN JUAN DE BIGOTECANCHAQUEUbicación <strong>de</strong>l Distrito <strong>de</strong> Pacaipampa, (IGCH-MDP, 2005).19


El Predio <strong>de</strong> San JuanHistoria y propiedad <strong>de</strong>l predio San Juan <strong>de</strong> CachiacoEn el territorio correspondiente al Distrito <strong>de</strong> Pacaipampa seubicaron varias haciendas, una <strong>de</strong> las cuales era la Hacienda <strong>de</strong>Cachiaco, cuyo ultimo propietario fue el Sr. José Francisco RosilloGarcía (según ‘Testimonio <strong>de</strong> compra venta’ <strong>de</strong> 1964), don<strong>de</strong> loscomuneros no tenían acceso a la tierra y por vivir en el territorio,tenían que trabajar para la hacienda una jornada laboral diaria,teniendo disponible solo tiempo y áreas marginales o limitadaspara cultivar sus productos alimenticios.Según testimonios <strong>de</strong> los comuneros y el testimonio <strong>de</strong> compraventa, en 1964, el hacendado les propone la compra venta <strong>de</strong> lahacienda a los comuneros, intención que se concreta el 13 <strong>de</strong> Abril<strong>de</strong> 1964, cuando ciento noventa posesionarios y el encargado <strong>de</strong>la hacienda el Sr. Alfonso Merino García, firman la escritura públicaadquiriendo la propiedad <strong>de</strong>l predio <strong>de</strong> Cachiaco <strong>de</strong> 7660 has.En este documento, cada comprador tiene una <strong>de</strong>terminada áreay ubicación <strong>de</strong> su posesión. La zona alta <strong>de</strong> bosques <strong>de</strong> neblina y<strong>de</strong>l páramo, se adquiere en condición <strong>de</strong> indivisa, aparentementeen aquella época, ya se tenía la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> conservarla como zonaproductora <strong>de</strong> agua principalmente:Evento en San Juan para recogerla historia <strong>de</strong>l Predio.“Los compradores se comprometen solidariamente ymancomunadamente a no ampliar las partes que actualmentetienen en posesión, ni circular ni cerrar los campos libre y/oabiertos, se comprometen a conservar los bosques <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<strong>de</strong> montaña” (Testimonio <strong>de</strong> compra venta, capitulo Noveno,folio 12).20


El Predio <strong>de</strong> San JuanSegún el testimonio <strong>de</strong> compra venta, los lin<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> la hacienda Cachiaco son:- Por el Norte: con los fundos San Pablo y Curilcas.- Por el Oeste: con la Comunidad <strong>de</strong> Cumbicus.- Por el sur: Fundo Chulucanitas y la Comunidad <strong>de</strong> Tambillo.- Por el Este: con la cordillera <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s.Los compradores, formaron un Comité <strong>de</strong> Administración conformado portres miembros <strong>de</strong>l sector San Juan y tres <strong>de</strong>l sector Pata, renovándose cadados años mediante votación general <strong>de</strong> los compradores, siendo elegidospara ese periodo: Hipólito Carrasco Meléndrez, Daniel Neira Cortés, VíctorHuamán Cruz <strong>de</strong>l Sector Pata; Segundo Teofilo Neira Cruz, Eladio CastilloSuárez y Eutimio Cruz Huamán <strong>de</strong>l Sector San Juan.El 03 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1976, el Ministerio <strong>de</strong> Agricultura emitió la ResoluciónDirectoral N° 846-76-DRAG-AR, reconociendo a los posesionarios comodueños <strong>de</strong>l Predio. El 19 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 1986, solicitaron reconocimientopara ser consi<strong>de</strong>rados en el régimen <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Campesinas, sinembargo esta <strong>de</strong>cisión no se concretó por que no se levantó la observaciónhecha por registros públicos: “No es acto inscribible <strong>de</strong> in matriculación <strong>de</strong>acciones y <strong>de</strong>recho por indivisos” Acto que es bastante difícil por ya noestar vivos algunos <strong>de</strong> los primeros compradores.Actualmente, los pobladores <strong>de</strong>l Predio San Juan <strong>de</strong> Cachiaco se consi<strong>de</strong>rancomuneros, por lo que cuentan con una Asamblea <strong>de</strong> Comuneros yun Comité <strong>de</strong> Administración, que se encarga <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> latierra y verificar que los pobladores no avancen hacia terrenos <strong>de</strong>stinadospara uso comunal o indivisos. Des<strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong>l predio, por elaumento poblacional, la tierra comenzó a fragmentarse por herencia otransferencia o venta, sin embargo muchos jefes <strong>de</strong> hogar jóvenes tienen21


El Predio <strong>de</strong> San Juanpocas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a parcelas propias, y si a esto se le aña<strong>de</strong> la disminución <strong>de</strong> la fertilidad<strong>de</strong>l suelo, resulta que una opción <strong>de</strong> los pobladores es ocupar áreas en las zona más altas <strong>de</strong>l predio, quecorrespon<strong>de</strong>n a los páramos y a los bosques nublados. Muchas familias se han visto obligadas a talar elbosque nublado para sembrar cultivos temporales y pastos, y a hacer pastoreo extensivo en los páramos,contribuyendo a reducir y <strong>de</strong>gradar estos dos ecosistemas.Según los estatutos aprobados el 23 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 1989, (acor<strong>de</strong> al régimen <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s Campesinas),los requisitos para ser comuneros son:Haber nacido en la comunidad o ser hijo <strong>de</strong> comunero o haber sido asimilado por la comunidad,siempre que tenga por lo menos 5 años <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia en ella.Ser jefe <strong>de</strong> familia o ser mayor <strong>de</strong> edad.Tener resi<strong>de</strong>ncia estable en la comunidad y <strong>de</strong>sarrollar actividad económica en el ámbito rural.No tener intereses contrarios o en competencia con la comunidad.No pertenecer a otra comunidad.Así mismo se i<strong>de</strong>ntifica como patrimonio <strong>de</strong> la comunidad a:El territorio comunal.Las edificaciones y obras <strong>de</strong> la comunidad, <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> su territorio.Los pastos, plantaciones forestales y bosques que se encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su territorio.22


Páramo: El Clima y los Recursos Naturales¿Qué es el páramo para el predio <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> Cachiaco?Según los pobladores <strong>de</strong> los caseríos <strong>de</strong> San Juan y Totora <strong>de</strong>l Predio San Juan <strong>de</strong> Cachiaco, el páramo es:“La parte más alta, fuente <strong>de</strong> vida, formada por montañas <strong>de</strong> rocas más altas, pajonales y lagunas,son como esponjas <strong>de</strong> agua, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> nace el agua que es una fuente <strong>de</strong> vida y alimentación,sobre todo para los pobladores <strong>de</strong> las zonas bajas. Nos permite tener agua y plantas medicinales.Por esto es un ambiente muy importante el que <strong>de</strong>bemos conservary se encuentra en peligro <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecer”.En todo el cinturón tropical, en los tres continentes quetienen territorio sobre la línea ecuatorial (Suramérica,África y Oceanía); hay montañas muy elevadas quepermiten la formación <strong>de</strong> bosques. Las cumbres porencima <strong>de</strong> los bosques están cubiertas por ecosistemassin bosques pero muy biodiversos e importantes conpaisajes espectaculares.A este ecosistema, en los An<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong>l Perú y enlos paises andinos al norte <strong>de</strong>l Perú, se le conoce comoPáramo Andino, dominado por un paisaje característicoúnico formado por pajonal (ichu), ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> bosquesy con una flora don<strong>de</strong> aproximadamente seis <strong>de</strong>cada diez especies no crecen en otro ecosistema <strong>de</strong>lmundo. Formado también por humedales y lagunas,don<strong>de</strong> no existe diferencia entre invierno y verano.Funciona como protector <strong>de</strong> fauna, suelo, regula elflujo <strong>de</strong> agua, que es el valor más importante <strong>de</strong> lospáramos, sus suelos son esponjas naturales capaces<strong>de</strong> contener mas agua que su propio peso seco.Evento <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l Diagnóstico Socioecológico en los caseríos.23


Páramo: El Clima y los Recursos NaturalesUbicación geográfica <strong>de</strong>l páramoEl páramo en el Departamento <strong>de</strong> Piura, seubica al noreste en las provincias <strong>de</strong> Ayabacay Huancabamba. En la provincia <strong>de</strong>Ayabaca, los páramos se encuentran en lasnacientes <strong>de</strong> las cuencas, <strong>de</strong>l distrito capital(Ayabaca) y <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> Pacaipampa,territorio a su vez <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> variascomunida<strong>de</strong>s campesinas y predios.En Pacaipampa, el páramo se ubica enlas zonas altas <strong>de</strong> los predios <strong>de</strong> Lagunas<strong>de</strong> San Pablo y San Juan <strong>de</strong> Cachiaco. Eneste último, que es la zona <strong>de</strong> intervención<strong>de</strong>l PPA, los páramos se ubican arriba <strong>de</strong> loscaseríos <strong>de</strong> El Palmo, San Juan y Totora, yla altura <strong>de</strong> estas zonas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los caseríoshasta los páramos van <strong>de</strong> los 1700 hasta3500 metros sobre el nivel <strong>de</strong>l mar (msnm).Este último dato registrado en la orilla <strong>de</strong> laLaguna El Rey, sin consi<strong>de</strong>rar que existenpicos más altos que llegan a 3800 metrossobre el nivel <strong>de</strong>l mar (msnm). Estas zonas <strong>de</strong>páramo estan formadas por una ca<strong>de</strong>na<strong>de</strong> lagunas y por pajonales, son zonascaracterizadas por su permanente lloviznay nubosidad, las cuales tributan agua hacialas quebradas San Juan y Tambillo, que a suvez van hacia el río San Juan, y luego formanel río Quiroz.Mapa <strong>de</strong> Páramos Andinos, CAN 2009. Mapa <strong>de</strong> Páramos Peruanos. PPA 2010.24


Páramo: El Clima y los Recursos NaturalesLaguna “Los patos”, Pacaipampa, Agosto, 2006 Cerro “Ensillada”, Pacaipampa, Junio 2007El clima en el PáramoSe caracteriza principalmente por viento intenso, penetrante, helado, seco, veloz por no encontrar barreras, y convariaciones rapidísimas en su velocidad, produciéndose <strong>de</strong>scensos en la temperatura. Se confun<strong>de</strong> con un lugarinhóspito, ya que con la presencia <strong>de</strong> nubosidad, no permite distinguir bien el lugar, ni los caminos.En esta parte <strong>de</strong>l Perú el clima es mas estacional, es difícil acce<strong>de</strong>r a las lagunas <strong>de</strong> los páramos en los meses <strong>de</strong>Diciembre a Mayo don<strong>de</strong> las lluvias son diarias y bastante fuertes y el suelo se torna muy pantanoso dificultando elacceso. Los días más nublados se presentan durante los meses <strong>de</strong> Enero a Junio y los días <strong>de</strong>spejados en los meses<strong>de</strong> Julio a Septiembre.La temperatura <strong>de</strong>l aire constituye una <strong>de</strong> las variables meteorológicas <strong>de</strong> mayor importancia en el estudio <strong>de</strong>ltiempo y <strong>de</strong>l clima. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista ecológico, la temperatura conjuntamente con la humedad atmosféricainfluyen en el crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los organismos; por tanto, en la distribución <strong>de</strong> los mismos sobre la superficieterrestre.Existen dos épocas climáticas bien <strong>de</strong>finidas:25


Páramo: El Clima y los Recursos Naturalesa.- Los meses <strong>de</strong> Diciembre a Junio, son meses don<strong>de</strong> se producen fuertes precipitaciones ocasionando <strong>de</strong>rrumbeso huaycos, los que se han incrementado por la <strong>de</strong>forestación, y por no aplicar técnicas <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>suelos, encontrando al suelo <strong>de</strong>sprotegido por lo que la tierra se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> con facilidad.Cada año, las intensas lluvias producidas en todas las provincias <strong>de</strong> la zona alta <strong>de</strong> la Región Piura, hanocasionado gran<strong>de</strong>s problemas a los pobladores, siendo el caso <strong>de</strong> Totora uno <strong>de</strong> los más críticos, don<strong>de</strong> sepier<strong>de</strong>n áreas <strong>de</strong> cultivos agrícolas y pastos, así como viviendas a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> obstruirse las principales vías <strong>de</strong>comunicación que son el camino <strong>de</strong> herradura y puentes que comunican San Juan y Pacaipampa.b.- En los meses <strong>de</strong> Mayo a Noviembre, las lluvias disminuyen lo cual dificulta el crecimiento <strong>de</strong> los pastos eimpi<strong>de</strong> la siembra <strong>de</strong> cultivos en esta época en la zona <strong>de</strong> producción por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los páramos. A<strong>de</strong>másse presentan heladas (incluyendo granizo) las cuales afectan los cultivos <strong>de</strong> papa, oca y maíz, y también lospastos ocasionando a<strong>de</strong>lgazamiento <strong>de</strong>l ganado e incluso la muerte. Entre Julio y Septiembre, se presentanfuertes vientos, causando el <strong>de</strong>rrumbamiento <strong>de</strong> árboles, techos <strong>de</strong> las viviendas, así como daños en los cultivos,especialmente <strong>de</strong> trigo y maíz.Es importante mencionar, que a inicios <strong>de</strong>l 2008 se instaló una estación Meteorológica en Totora, en convenioentre el PPA, la Municipalidad Distrital y el SENAMHI. Con estos equipos se espera que en el transcurso <strong>de</strong> variosaños se pueda obtener información precisa sobre el clima en la zona.Los recursos naturales <strong>de</strong>l PáramoAguaTodos lo ríos <strong>de</strong> la costa norte en el Perú, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el río Tumbes en Tumbes, el Chira, el Piura, el Chancay (enLambayeque), río Zaña, Jequetepeque, Chicaza, hasta el río Tablachaca afluente <strong>de</strong>l río Santa, se originan en lospáramos <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Ecuador y norte <strong>de</strong>l Perú (Sánchez, 2003)En el norte <strong>de</strong>l Perú, el agua que tiene su origen en el ecosistema páramo, forma nacientes como la cuenca<strong>de</strong> río Quiroz. Este ecosistema es <strong>de</strong> vital importancia para la economía regional, ya que la sierra y todo el valle26


Páramo: El Clima y los Recursos Naturalesagro exportador <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l agua que proviene <strong>de</strong> la parte alta. La <strong>de</strong>creciente cantidad <strong>de</strong>agua ha <strong>de</strong>spertado en las últimas décadas un interés mundial, por lo que se viene impulsando el uso controladoy conservación. Su conservación y manejo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>ben ser prioritarios para el estado peruano (Hofste<strong>de</strong>,2003).En el predio <strong>de</strong> San Juan, existen nueve fuentes <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> agua ubicadas <strong>de</strong> la siguiente manera:Al caserío <strong>de</strong> Totora le correspon<strong>de</strong>n las lagunasEl Rey, La Huaca y Los Patos. Forman parte <strong>de</strong>lcauce <strong>de</strong>l río Tambillo y pertenecen a todo elsector.En el caserío San Juan, se ubican las lagunas: ElPáramo, La Cruz y La Colorada. Sus aguas lleganhasta el río San Juan. Las 2 primeras pertenecenal caserío y La Colorada tiene dueño.En el caserío El Palmo, se ubican la lagunaChames y sus aguas contribuyen con el río SanJuan. Pertenece a todo el sector.En el Centro poblado Lagunas <strong>de</strong> San Pablo,se ubican las lagunas Gateada, El Tigre y el‘Valle <strong>de</strong> Lagunas’ en la parte más alta, don<strong>de</strong>la población i<strong>de</strong>ntifica aproximadamente 30lagunas <strong>de</strong> diferentes tamaños. Una parte <strong>de</strong>lagua <strong>de</strong> este complejo <strong>de</strong> lagunas contribuyeal río Mushcapán que posteriormente aporta susaguas al río Aranza.Mapa mental participativo con <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> lagunas. PPA 2008Según los pobladores, los caseríos <strong>de</strong> San Juan y Totora, anteriormente disponían <strong>de</strong> agua suficiente. Sin embargomanifiestan que por la pérdida <strong>de</strong> bosques, <strong>de</strong>bido la tala para abrir nuevos terrenos para cultivar y a las quemas,se ha contribuido a disminuir la cantidad <strong>de</strong> agua, existiendo actualmente una mayor <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> agua parariego. (Talleres PPA 2008).27


Páramo: El Clima y los Recursos NaturalesSueloEl suelo está caracterizado por tener una humedad muy alta, está cubierto <strong>de</strong> una gruesa capa <strong>de</strong> materiaorgánica, su color es marcadamente negro. Dadas las condiciones <strong>de</strong> bajas temperaturas la <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong>la materia orgánica es bastante lenta.El agua es liberada <strong>de</strong>l suelo lenta y constantemente, por lo que al suelo <strong>de</strong>l páramo se le consi<strong>de</strong>ra comorecogedor y regulador <strong>de</strong> la circulación <strong>de</strong>l agua.En el siguiente cuadro se muestra resultados <strong>de</strong> un análisis realizado en una parcela recién abierta y que sería<strong>de</strong>stinada al cultivo <strong>de</strong> papa, <strong>de</strong>l predio San Juan.Cuadro 3: Análisis <strong>de</strong> suelo (cultivable), <strong>de</strong>l predio <strong>de</strong> San Juan.Niveles <strong>de</strong> InterpretaciónDeterminación DeterminaciónNiveles NivelesSalinidad (C.E.)Reacción (PH)Calcáreo (%)Salinidad (C.E.)Muy ligeraMuy ligeraReacción (PH)NeutroCalcáreo (%)CeroMatera orgánica (%) Materia orgánica (%)CeroNitrógeno total (%) Nitrógeno total (%)MedioFósforo disponible (ppm Fósforo P) disponible (ppm P)MedioPotasio (ppm K) Potasio (ppm K)BajoGrupo textural Grupo texturalMedioNeutroCeroCeroMedioMedioBajoMedioTipo <strong>de</strong> suelo por sales Tipo <strong>de</strong> suelo por salesNormal – Normal no salino– no salinoN – P – K, asimilables en kg / há ha / añoN2 N2 140.00 140.00P2O5 P2O5 147.00 147.0028


Páramo: El Clima y los Recursos NaturalesK2O K2O 160.00 t160.00Clase textura Clase texturaFranco Franco% Arena % Arena 50 50% Limo % Limo 30 30% Arcilla % Arcilla 20 20Fuente: Universidad Nacional <strong>de</strong> Piura, Agosto 2007.FaunaHasta ahora se han realizado pocos estudios <strong>de</strong> fauna en la zona.Esta cuenca es poco rica en especies <strong>de</strong> fauna acuática, a lo largo <strong>de</strong>l cauce <strong>de</strong>l río Quiroz, se han i<strong>de</strong>ntificadosólo dos especies, una <strong>de</strong> ellas es la trucha (Oncorinchus mykiss ) que es la dominante en el rango <strong>de</strong> 2400-3400msnm y ha sido introducida por los mismos pobladores en las laguna Chames <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las lagunas Negra y Shimbeen Huancabamba por don<strong>de</strong> se ha distribuido a todo el cauce <strong>de</strong>l río San Juan. La trucha ha contribuido a la<strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> varias especies nativas <strong>de</strong> peces, <strong>de</strong>bido a los hábitos carnívoros propios <strong>de</strong> la trucha. Una <strong>de</strong> lasespecies <strong>de</strong>saparecidas, es un pez pequeño que habitaba las lagunas llamado “cashca” por los pobladores <strong>de</strong>San Juan. (Bonastre et al., 2007).Una <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong>l páramo con mayor peligro <strong>de</strong> extinción es el tapir andino (Tapirus pinchaque), llamadotambién ante, gran bestia o pinchaque. Es <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> un becerro y se encuentra cubierto <strong>de</strong> pelos muyoscuros que hacen resaltar marcadamente una línea <strong>de</strong> pelos blancos en el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> los labios y las orejas. Otrasespecies habitantes en estos ecosistemas son el venado enano (Pudu mephistophiles), el picaflor pico espinaarco iris (Chalcostigma herrani), las ranas <strong>de</strong>l páramo (Rhynopus spp.), el puma (Puma concolor) y el oso andinoo ucumari (Tremarctos ornatus), el que se distribuye en diversos ecosistemas: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los bosques secos <strong>de</strong> la costahasta el páramo y puna andinos, se alimenta principalmente <strong>de</strong> materia vegetal; frutos, hojas, bulbos y cortezas.Las especies <strong>de</strong> aves que se observan son: la Pava Barbada (Penelope barbata); que habita el bosque húmedoy el bosque nublado entre 1200 a 3000 m. y está clasificada como vulnerable, el “Inca Arcoiris” (Coeligena iris) y29


Páramo: El Clima y los Recursos Naturalessub especies como Coeligena iris eva y Coeligena iris aurora. También se observa el Colibrí <strong>de</strong> Neblina (Metalluraodomae), especie endémica <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> los páramos <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s, pero con una distribución restringida entreLoja y Piura, entre los 2800 a 3300 m. y clasificada como casi amenazada.Otras especies <strong>de</strong> aves reportadas enesta zona son: Reinita <strong>de</strong> cresta negra(Basileuterus nigrocristatus), Lesbia victoriae,urraca <strong>de</strong> collar blanco (Cyanolycaviridicyanus), Quetzal <strong>de</strong> cabeza dorada(Pharomachrus auriceps), Cotinga <strong>de</strong> crestaroja (Ampelion rubrocristatus), Cachudito<strong>de</strong> pico negro (Anairetes parulus), Asthenesflammulata, Synallaxis azarae ochracea,Colaptes rupícola, Diglossopis cyanea,Tangar <strong>de</strong> montaña lacrimosa (Anisognathuslacrymosus), Matorralero <strong>de</strong> pecho amarillo(Atlapetes latinuchus) y un individuo <strong>de</strong>Becacina paramera (Gallinago nobilis),especie característica <strong>de</strong> ecosistemas altoandinosentre los 2 500 y 4 000 msnm, vistoen la zona <strong>de</strong> pajonal, a orillas <strong>de</strong> la lagunaGateada a casi 3300 msnm. A<strong>de</strong>más sehan reportado El “Copetón <strong>de</strong> Corona63,3Porcentaje <strong>de</strong> especies en cada or<strong>de</strong>n en laparte altaTiznada” Myiarchus phaeocephalus, el Aguilucho <strong>de</strong> Pecho Negro (Geranoaetus melanoleucus), ChotacabraMenor (Chor<strong>de</strong>iles acutipennis), el Colibrí Jaspeado (A<strong>de</strong>lomyia melanogenys), el Zorzal (Turdus Chiguanco) y elMatorralero <strong>de</strong> Ala Blanca (Atlapetes leucopterus) (NCI, 2008).El rol ecológico <strong>de</strong> estas diferentes especies <strong>de</strong> aves es la dispersión <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> muchas especies <strong>de</strong> plantas.Se consi<strong>de</strong>ra que hay especies amenazadas (palomas, loros, perdices, pavas, ante, oso, puma) <strong>de</strong>bido a laexcesiva cacería y pérdida <strong>de</strong> bosques.6,31,31,36,32,53,81,31,311,41,3FalconiformesGalliformesCharadriiformesColumbiformesPsittaciformesCuculiformesCaprimulgiformesApodiformesTrogoniformesPiciformesPorcentaje <strong>de</strong> especies en función <strong>de</strong>l Or<strong>de</strong>n. NCI, 2008.Passeriformes30


Páramo: El Clima y los Recursos NaturalesFloraLa vegetación <strong>de</strong>l páramo, canaliza hacia el suelo la gran cantidad <strong>de</strong> humedad producto <strong>de</strong> la lluvia y laniebla que caracterizan esta zona, siendo mínimo el consumo <strong>de</strong> agua que realizan las plantas <strong>de</strong>l páramo. Estocontribuye con la constante disponibilidad <strong>de</strong> agua a lo largo <strong>de</strong>l año, favoreciendo a un sinnúmero <strong>de</strong> habitantes<strong>de</strong> centros poblados y zonas agrícolas <strong>de</strong> las partes más bajas. Sin embargo, la falta <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> laimportancia <strong>de</strong> su protección lo ha convertido en uno <strong>de</strong> los ecosistemas más vulnerables <strong>de</strong>l Perú y <strong>de</strong>l planeta.Estudios realizados en vegetación ribereña nos dicen que la mayoría <strong>de</strong> las especies encontradas son endémicas,es <strong>de</strong>cir que solo se encuentran en este ecosistema y su i<strong>de</strong>ntificación resulta muy dificultosa, lo que indica quemuchas <strong>de</strong> ellas son <strong>de</strong>sconocidas y podríamos estar hablando <strong>de</strong> nuevos registros para la región.En los lugares muestreados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Río Quiroz se han reportado 18 familias <strong>de</strong> helechos con 38géneros y 92 especies <strong>de</strong> pteridofitos (helechos), muestreados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río Quiroz.(Bonastre, 2007).De las 92 especies, 23 se encuentran sólo en ecosistemas <strong>de</strong> bosque seco (por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los 2000 metros sobre elnivel <strong>de</strong>l mar (msnm), 64 sólo en bosque húmedo y pajonal o páramo sobre los 2000 metros sobre el nivel <strong>de</strong>l mar(msnm) y 5 compartidas en ambos ecosistemas. (Ver Anexo)PaisajeLa precipitación y la topografía han permitido la formación <strong>de</strong> hermosas lagunas. Entre ellas se encuentra elcomplejo <strong>de</strong> las lagunas conocido como las Huaringas, en Huancabamba (Piura), y <strong>de</strong> las Arrebiatadas, en SanIgnacio (Cajamarca).Por otro lado, las lagunas <strong>de</strong>l páramo poseen una gran importancia mágico-religiosa. Muchas personas lesatribuyen po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> curación, por lo que son visitadas por curan<strong>de</strong>ros y peregrinos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> diversoslugares. El páramo también mantiene zonas <strong>de</strong> importancia arqueológica, como construcciones preincaicas.31


Páramo: El Clima y los Recursos NaturalesBosques <strong>de</strong> neblinaEn el predio San Juan <strong>de</strong> Cachiaco, existen pequeñas áreas <strong>de</strong> bosques naturales, dado que la mayor parte hansido taladas y convertidas en terrenos agrícolas.Los bosques están formados por una vegetación arbustiva variada con abundante presencia <strong>de</strong> orquí<strong>de</strong>as,musgos, helechos, helechos arbustivos, gramíneas, especialmente el suro (Chusquea spp.). Estos bosques contienenespecies ma<strong>de</strong>rables importantes como, romerillo, lanche, etc., las que se encuentran amenazadas por la talaselectiva. El bosque más importante se encuentra en el caserío <strong>de</strong> El Palmo y es conocido a nivel local como elBosque <strong>de</strong> Chin-Chin, toda la parte céntrica (interna) se encuentra en recuperación ya que en años anteriores hasido quemado para la siembra <strong>de</strong> cultivos andinos como el Olluco. Este bosque es propiedad <strong>de</strong>l Caserío <strong>de</strong> SanJuan.En el Caserío <strong>de</strong> Totora existe una gran parte <strong>de</strong> área comunal, con fragmentos <strong>de</strong> bosque que han soportadoquemas realizadas por los mismos pobladores año tras año.Relación Páramo – Bosque <strong>de</strong> NeblinaLos bosques <strong>de</strong> neblina son <strong>de</strong> mucha importancia para el ecosistema páramo, así como el páramo para losbosques, ya que ambos son refugio <strong>de</strong> plantas y animales silvestres, muchos <strong>de</strong> ellos en peligro <strong>de</strong> extinción. Estosecosistemas representan un espacio <strong>de</strong> vida para la diversidad biológica característica <strong>de</strong> los an<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l norteperuano.Los bosques <strong>de</strong> neblina se <strong>de</strong>sarrollan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 2200 hasta los 3 000 msnm., y es en esta altura don<strong>de</strong> comienza elpáramo. En algunas áreas se pue<strong>de</strong> observar la transición <strong>de</strong>l bosque al páramo, representado por matorrales ozonas arbustivas. Ambos cumplen una función muy importante en el ciclo hidrológico, dado que captan el vapor<strong>de</strong> agua, lo retienen en su suelo rico en materia orgánica y regulan su <strong>de</strong>sfogue hacia las partes bajas.32


Activida<strong>de</strong>s Productivas <strong>de</strong>l Predio <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> CachiacoLa agriculturaEl área <strong>de</strong> producción familiar pue<strong>de</strong> estar compuesta por varios lotes <strong>de</strong> tierra <strong>de</strong> uso agropecuario con riego y <strong>de</strong>secano, distribuidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la micro cuenca o en otra y en diferentes pisos ecológicos, dando a algunas familiasacceso a diferentes zonas productivas. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esto, las familias pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a áreas <strong>de</strong> uso común,siempre y cuando estén <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong>l Predio o Sector. Esta dinámica es importante porque permite resistircondiciones adversas así como aprovechar condicionesfavorables.La pequeña producción familiar agropecuaria en losan<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Piura, es un sistema económico y modo <strong>de</strong> vida,que implica producción agrícola y no agrícola <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>la misma microcuenca o en varias microcuencas, para elautoconsumo y a veces también para el mercado. Tieneuna estructura y <strong>de</strong>sempeño, difíciles <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r porla economía convencional, pero es la principal fuente<strong>de</strong> empleo e ingresos para casi toda la población. Esmuy diversificada y esta distribuida en el espacio y en eltiempo, como estrategia <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> riesgos, con altopotencial <strong>de</strong> productividad y competitividad, aunqueactualmente es <strong>de</strong> subsistencia.Los volúmenes <strong>de</strong> producción están en función <strong>de</strong> ladisponibilidad <strong>de</strong> tierra para cultivo o para pastoreo,agua oportuna (<strong>de</strong> lluvia o riego), mano <strong>de</strong> obra familiar,y condiciones medio ambientales principalmente.Siembra <strong>de</strong> trigo. Nicolás Quin<strong>de</strong> Campos. San Juan, Marzo 2008.En el predio <strong>de</strong> San Juan, los cultivos se <strong>de</strong>sarrollan en tres pisos ecológicos más o menos <strong>de</strong>finidos:- Zona altaQue correspon<strong>de</strong> a áreas <strong>de</strong> bosque <strong>de</strong> neblina y el páramo, don<strong>de</strong> en alguna zonas, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> talar se33


Activida<strong>de</strong>s Productivas <strong>de</strong>l Predio <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> Cachiacocultivan ocas y ollucos, y don<strong>de</strong> se pastorea ganado vacuno yequino.- Zona mediaQue esta próxima al páramo, se cultiva papa, trigo, oca, ollucos,habas, frijoles, ajos, maíz y pastos. Todos son <strong>de</strong> secano, a excepción<strong>de</strong> algunas áreas para cultivo <strong>de</strong> papa.- Zona bajaSe cultiva frejol, maíz, yuca, achira, arracacha y café asociadoa plátano y frutales como granadilla y cítricos, caña <strong>de</strong> azúcar ypastos.Algunos cultivos, son producidos en todos los pisos ecológicos, así algunas familias cuentan con huertos familiaresdon<strong>de</strong> cultivan hortalizas, y algunas plantas medicinales y aromáticas.Cuadro 4: Cultivos y calendario agropecuario en el predio San Juan.NonbreNombreComúnNombreCientificoNombreComúnCientíficoFamiliaFamiliaEpoca <strong>de</strong> SiembraEpoca <strong>de</strong> SiembraEpoca <strong>de</strong> CosechaEpoca <strong>de</strong> CosechaOcaOcaOxalis tuberosaOxalis tuberosaOxalidaceaeOxalidaceaeNoviembreNoviembre JulioJulioOllucoOllucoOllucus tuberosusOllucus tuberosusBasellaceaeBasellaceaeNoviembreNoviembre JulioJulioPapaPapaSolamun tuberosum, Solanumchaucha,SolamunSolanumtuberosum,andigenum.Solanumchaucha, Solanum andigenum.SolanaceaeSolanaceaeAgostoAgostoDiciembreDiciembreHabaHabaVicia favaVicia favaFabaceaeFabaceaeNoviembre-diciembreNoviembre-diciembreJulio - AgostoJulio - AgostoFrijolFrijolPhaseolus vulgarisPhaseolus vulgarisFabaceaeFabaceaeFebrero-marzo, agostoFebrero-marzo, agostoJulio, diciembre y eneroJulio, diciembre y eneroArvejaArvejaPisum satubumPisum satubumFabaceaeFabaceaeFebreroFebreroJulio – AgostoJulio – AgostoCebada Hor<strong>de</strong>um vulgareCebada Hor<strong>de</strong>um vulgarePoaceaePoaceaeMarzoMarzoAgostoAgostoTrigoTrigoTriticum satibumTriticum satibumPoaceaePoaceaeFebrero - AgostoFebrero - AgostoJulio - DiciembreJulio - DiciembreMaízMaízZea maysZea maysPoaceaePoaceaeNoviembreNoviembreJulio – AgostoJulio – AgostoFuente: Adaptado <strong>de</strong> Brack (2003), Eventos PPA (2007 y 2008).34


Activida<strong>de</strong>s Productivas <strong>de</strong>l Predio <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> CachiacoCuadro 5: Cultivos <strong>de</strong> menor escala.Nombre Nombre Común Común Nombre Nombre Científico Cientifico Familia FamiliaArracacha Arracacha Arracacia xanthorrhiza Umbelliferae UmbelliferaeAchira Achira Cannia Cannia indica indica Canáceas CanáceasYuca Yuca Manihot Manihot esculenta Euphorbiaceae EuphorbiaceaeYacón Yacón Polymnia sonchifolia Compositae CompositaePlátano Plátano Mussa Mussa sp. sp. Musaceae MusaceaePalto Palto Persea Persea americana Lauraceae LauraceaePajuro Pajuro Erythina Erythina edulis edulis Fabaceae FabaceaeQuinua Quinua Chenopodium quinoa quinoa Chenopodiáceas ChenopodiáceasYacón YacónSmallanthus sochifoliusFuente: Saguma (2004).Cuadro 6: Frutales potenciales, que se adaptan muy bien a la zona.Nombre Común Nombre Común Nombre Cientifico Científico Familia FamiliaToronche Toronche Carica pubescens Caricaceae CaricaceaeGranadilla Granadilla Passiflora ligularis Passifloraceae PassifloraceaeMaracuyá Maracuyá Passiflora edulis Passifloraceae PassifloraceaePacay o guaba Pacay o guaba Inga feullei Fabaceae FabaceaeNaranjo dulce Naranjo dulce Citrus cinensis Rosaceae RosaceaeLima Lima Citrus limetta Rosaceae RosaceaeLúcuma Lúcuma Pouteria lúcuma Sapotaceae SapotaceaeTumbo Tumbo Passiflora mollisisma Passifloraceae Passifloraceae35


Activida<strong>de</strong>s Productivas <strong>de</strong>l Predio <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> CachiacoPalta Palta Persea Persea americana Lauraceae LauraceaeChirimoyaChirimoya AnnonaAnnonacherimolacherimolaAnnonaceaeAnnonaceaeFuente: Saguma (2004).La producción familiar y la tecnologíaPredomina el uso <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra familiar y el intercambio <strong>de</strong> fuerzas, así como el uso <strong>de</strong> herramientas comopalanas, machetes, barretas, barretón y barreta. La tracción animal se utiliza para al movimiento <strong>de</strong> tierras, paracargar ma<strong>de</strong>ra y leña, para mover el trapiche (utilizado para moler la caña <strong>de</strong> azúcar), y a<strong>de</strong>más para el transporte<strong>de</strong> productos. Principalmente se utilizan semillas nativas o aquellas muy adaptadas a la zona (naturalizadas), lascuales son seleccionadas y conservadas en cada campaña por cada familia, eventualmente se introducen semillascertificadas. Las siembras se hacen al voleo y piquete segun el cultivo, Los <strong>de</strong>shierbos se hacen con lampa.Respecto al uso <strong>de</strong> agroquímicos (fertilizantes y pesticidas), estos no se utilizan, consi<strong>de</strong>rándose que localmentehay una “producción natural”. Sin embargo, en los últimos años hay una ten<strong>de</strong>ncia al uso <strong>de</strong> fertilizantes químicosen la producción <strong>de</strong> trigo y papa, promovido por programas <strong>de</strong>l Gobierno Local municipal. (Saguma, 2004).Los cultivos alimenticios y pastos bajo riego, se riegan captando agua <strong>de</strong> quebradas y manantiales, para esto seconstruyen pequeños estancos y acequias con alta pérdida por conducción y gravedad.La mayoría <strong>de</strong> parcelas familiares están cercadas por “pircos” (muros <strong>de</strong> piedra acomodada con tierra), cercosvivos y ramas. Las cosechas <strong>de</strong> maíz, papa, trigo y ocas, son almacenadas en las viviendas, y muchas veceslos granos son atacados por gorgojos. La transformación <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> las cosechas les brinda un valoragregado o adicional lo cual se refleja en la produccion <strong>de</strong> quesos, aguardiente y chancaca en barras queproducen y también en los tejidos en base a lana <strong>de</strong> ovino y algodón, el cual es comprado en la costa.El acceso a capacitación y servicios <strong>de</strong> extensión en la micro cuenca es limitado y esta a cargo <strong>de</strong> un técnico<strong>de</strong> la ODER- Oficina <strong>de</strong> Desarrollo Rural <strong>de</strong> la municipalidad, la cual cuenta con un Programa <strong>de</strong> Formación yCapacitación <strong>de</strong> Promotores Locales <strong>de</strong> Sanidad Animal, don<strong>de</strong> se involucran promotores <strong>de</strong> diferentes caseríos,36


Activida<strong>de</strong>s Productivas <strong>de</strong>l Predio <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> Cachiacocomo alternativa o complemento a las campañas periódicas <strong>de</strong> vacunación –solo <strong>de</strong> fiebre aftosa- <strong>de</strong>l ServicioNacional <strong>de</strong> Sanidad Agraria (SENASA), que muchas veces no alcanza a cubrir esta zona.Algunos productores conocen ciertas innovaciones tecnológicas, aprendidas en sus periodos <strong>de</strong> migración a valleso zonas productoras <strong>de</strong> la costa y la selva.Cuadro 7: Labores agrícolas y herramientas utilizadas.Cultivo / Producto Actividad por por género Herramientas utilizadasOcaLimpieza <strong>de</strong>l <strong>de</strong>l terreno, arado, arado, surcado, surcado, siembra, siembra,<strong>de</strong>shierbe; mayormente los que los que realizan realizan esta estaactividad son son los los hombres hombres (adultos, (adultos, jóvenes jóvenes y yniños). En En la la cosecha participan mayormentelaslas mujeres y los y los niños. niños.Lampas, machetes, arado; para eso utilizan la fuerzaanimal.animal. Para cosecha utilizan barretón, machete, alforjas y acémilasPara para cosecha el transporte. utilizan barretón, machete, alforjas yacémilas para el transporte.Limpieza <strong>de</strong>l <strong>de</strong>l terreno, arado, arado, surcado, surcado, siembra, siembra,Olluco<strong>de</strong>shierbe; mayormente los que los que realizan realizan esta estaactividad son son los los hombres hombres (adultos, (adultos, jóvenes jóvenes y yniños). En En la la cosecha participan las las mujeres mujeres y y losLampas, machetes, arado; para eso utilizan la fuerzaanimal.animal. Para cosecha Para cosecha utilizan barretón, utilizan barretón, machete, machete, alforjas y acémilasalforjas para el y transporte. acémilas para el transporte.los niños. niños.PapaLimpieza <strong>de</strong>l terreno, arado, surcado, siembra,Limpieza <strong>de</strong>l terreno, arado, surcado, siembra,<strong>de</strong>shierbe, animal.<strong>de</strong>shierbe,aporque;aporque;mayormentemayormenteloslosqueque realizanLampas, machetes, arado; para eso utilizan la fuerzarealizan Para cosecha utilizan barretón, machete, alforjas y acémilasesta activida<strong>de</strong>sta actividadson lossonhombreslos hombres(adultos,(adultos,jóvenes).animal. Para cosecha utilizan barretón, machete,jóvenes). para el transporte.En la cosecha En la cosecha participan participan las mujeres las y mujeres los niños. y alforjas y acémilas para el transporte.los niños.Haba Limpieza <strong>de</strong> <strong>de</strong> terreno, siembra, <strong>de</strong>shierbo.Para cosecha utilizan alforjas y acémilas para eltransporte.transporte.FrejolLimpieza <strong>de</strong> <strong>de</strong> terreno, siembra, <strong>de</strong>shierbo.Lampas, machetes, barretas. Para cosecha utilizanalforjas yalforjas acémilas y acémilas para el transporte. para el transporte.ArvejaLimpieza <strong>de</strong> <strong>de</strong> terreno, arado arado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>l terreno, terreno, siembra, siembra,<strong>de</strong>shierbo.Lampas, machetes, arado; para eso utilizan la fuerzaanimal.animal. Para cosecha Para cosecha utilizan barretón, utilizan barretón, machete, machete, alforjas y acémilasalforjas para el y transporte. acémilas para el transporte.37


Activida<strong>de</strong>s Productivas <strong>de</strong>l Predio <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> CachiacoCebadaTrigoMaízLimpieza <strong>de</strong> terreno, arado, siembra,Limpieza <strong>de</strong> terreno, arado, siembra, <strong>de</strong>shierbo.<strong>de</strong>shierbo.Limpieza <strong>de</strong> terreno, arado, siembra,Limpieza <strong>de</strong> terreno, arado, siembra, <strong>de</strong>shierbo.<strong>de</strong>shierbo.Limpieza <strong>de</strong> terreno, arado, siembra,Limpieza <strong>de</strong> terreno, arado, siembra, <strong>de</strong>shierbo.<strong>de</strong>shierbo.Lampas, machetes, arado (utilizan la fuerza la fuerza animal). animal). ParaPara cosecha cosecha utilizan utilizan hoz, hoz, una herramienta conocidacomocomo horquilla, horquilla, mates, mates, acémilas acémilas para trillar, para alforjas trillar, alforjas y acémilas y paraacémilas el transporte. para el transporte.Lampas, machetes, arado; para eso utilizan la la fuerzaanimal.animal. Para cosecha Para cosecha utilizan utilizan hoz, una hoz, herramienta una herramienta conocida comoconocida horquilla, mates, como horquilla, acémilas mates, para trillar, acémilas alforjas para y acémilas trillar, paraalforjas el transporte. y acémilas para el transporte.Lampas, barretas, arado; para eso eso utilizan la la fuerza fuerza animal.animal. Para cosecha Para cosecha utilizan utilizan barretón, barretón, machete, machete, alforjas y acémilasalforjas para el y transporte. acémilas para el transporte.Fuente: Saguma (2004).La Gana<strong>de</strong>ría y animales menoresLa gana<strong>de</strong>ría se <strong>de</strong>sarrolla en función a la disponibilidad <strong>de</strong> pastos cultivados, rastrojos <strong>de</strong> cosechas y pastosnaturales.El ganado vacuno es el <strong>de</strong> mayor importancia, por ser consi<strong>de</strong>rado más rentable y es criado <strong>de</strong> manera extensiva.Para su alimentación es movilizado entre las parcelas con pastos cultivados llamadas invernas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>aprovechar los rastrojos <strong>de</strong> cosecha y realizar pastoreo en pastos naturales en potreros o a campo abierto en lastres zonas <strong>de</strong> la micro cuenca. Esta práctica, es una <strong>de</strong> las que contribuye con la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>lsuelo y su baja productividad.Se estima que cada familia tiene en promedio 3 cabezas <strong>de</strong> ganado vacuno, incluyendo al menos una vacaen producción, permitiendo tener leche y disponer <strong>de</strong> una fuente <strong>de</strong> ahorro para ingresos monetarios, los que sehacen efectivos cuando se ven<strong>de</strong> el ganado “en pie” a comerciantes que llegan a la zona a un precio estimado<strong>de</strong> S/.6.00 Kg., equivalente a 65 soles la arroba.Las crianzas menores se realizan en base a ovinos, chanchos, cuyes y aves <strong>de</strong> corral. Los ovinos se ven<strong>de</strong>n a S/. 5.0038


Activida<strong>de</strong>s Productivas <strong>de</strong>l Predio <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> Cachiacoel Kg <strong>de</strong> peso vivo, aprovechando también la lana; <strong>de</strong> los cerdos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> carne se aprovecha la manteca. Lamayoría <strong>de</strong> las familias crían cuyes y aves <strong>de</strong> corral, principalmente gallinas.La crianza <strong>de</strong> equinos (mayormente caballos y mulas) es igualmente importante por usarlos como bestias <strong>de</strong>carga y medio <strong>de</strong> transporte.Cuadro 8: Animales domésticos.Nombre Común Nombre ComúnVacuno VacunoPorcino PorcinoEquino EquinoGallinas GallinasOvinos OvinosCuy CuyNombre Científico Nombre CientificoBos taurus / indicus Bos taurus / indicusSus scrofa domesticaSus scrofa domesticaEquus ferusEquis equisGallus gallusGallus gallusOvis ariesOvis ariesCavia porcellus Cavia porcellusUso <strong>de</strong> recursos naturalesEl agua, organización e infraestructuraEl agua <strong>de</strong> riego es el principal recurso productivo para la pequeña producción, no solo en la micro cuencaBellavista <strong>de</strong> Cachiaco, sino en todas las áreas irrigables <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras y valles ubicados en las zonas mas bajas, entreestos el Valle <strong>de</strong> San Lorenzo, a través <strong>de</strong>l canal <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación Quiroz que lleva el agua a la Represa Los Cocos.En la zona se usa agua para riego durante el “verano”, entre junio a diciembre, a través <strong>de</strong> infraestructura rústica,en base a tomas, canales en tierra y en algunas zonas existen pequeños estancos; los cuales resultan vulnerablesfrente a las fuertes lluvias. Algunas familias en sus parcelas disponen <strong>de</strong> manantiales, dándoles la posibilidad <strong>de</strong>construir pequeños estancos para almacenar y regar en el momento a<strong>de</strong>cuado. El riego es por gravedad, soltandoel agua en la cabecera <strong>de</strong> la parcela a favor <strong>de</strong> la pendiente. Existen altas pérdidas <strong>de</strong> agua por infiltración en elsuelo durante el recorrido <strong>de</strong>l agua hacia los cultivos.39


Activida<strong>de</strong>s Productivas <strong>de</strong>l Predio <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> CachiacoEl <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> agua y <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> la infraestructura <strong>de</strong> riego, es en función al aporte familiar en la construcción,mejoramiento y mantenimiento <strong>de</strong> los canales <strong>de</strong> riego. La distribución <strong>de</strong>l agua es por turnos los cuales se mi<strong>de</strong>npor tiempo, no por volumen. El comunero que mas aportó tiene mayor número <strong>de</strong> turnos <strong>de</strong> riego dándole laposibilidad <strong>de</strong> transferir o dar en herencia su dotación <strong>de</strong> agua, así mismo aporta con mayor mano <strong>de</strong> obra en sumantenimiento. Los nuevos usuarios, obtendrán <strong>de</strong>rechos siempre y cuando contribuyan con aportes económicoso esfuerzos equivalentes a uno o más turnos invertidos por los actuales usuarios.La organización para la gestión <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> riego es elemental. Existen Juntas Directivas por acequias o canales,que se renuevan cada dos años entre los usuarios que asumen un rol voluntario, con limitado conocimiento sobrenormas y poca participación <strong>de</strong> mujeres.Sistemas <strong>de</strong> riegoTodos los canales se caracterizan por su construcción rústica y su antigüedad. El canal El Páramo tiene una extensión<strong>de</strong> 30 metros <strong>de</strong> largo reforzado con cemento, trabajo que se realizó el año 2007, con apoyo <strong>de</strong> la Municipalidad<strong>de</strong> Pacaipampa (Comunicaciones personales <strong>de</strong> los pobladores <strong>de</strong> la zona).Cuadro 9: Pequeños sistemas <strong>de</strong> riego en el predio San Juan.CanalEl Páramo (Totora).La Huaca (Totora).Tierra Amarilla(Totora).Romeral(San Juan).FuenteLagunaEl Páramo.LagunaLa Huaca.Lagunalos Patos,el Rey, LaHuaca.LagunaEl Páramo.No <strong>de</strong>usuarios70 Aprox. 5 kmLongitud Principales cultivos CaracterísticasPapa, maíz, oca, haba,trigo y pastos.Muy vulnerable por<strong>de</strong>slizamientos <strong>de</strong> tierra.30 Aprox. 2 km Papa oca, pastos. Muy vulnerable a filtración.40 Aprox. 4 km Pastos, papa, maíz, trigo.200 Aprox. 4 kmPapa, pastos, maíz,hortalizas.Muy vulnerable por<strong>de</strong>slizamiento por lo quea perdido el 50% <strong>de</strong> sucapacidad y filtración.Vulnerable a filtración.40


Activida<strong>de</strong>s Productivas <strong>de</strong>l Predio <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> CachiacoChinchín(El Palmo)Chirimoyo(El Palmo)Laguna <strong>de</strong>Chames yColorada150 Aprox. 6 kmRío San Juan 100 Aprox. 3 kmPastos, frutales, caña,camote, frijol.Cultivos <strong>de</strong> pan llevar ypastos.Vulnerable a filtración.Vulnerable a filtración.Fuente: Recopilado por PPA,2007.Uso <strong>de</strong> plantas y animales silvestresEl uso <strong>de</strong> la fauna y flora es tan antiguo como las mismas comunida<strong>de</strong>s y contribuye estrechamente con el bienestar<strong>de</strong> la población. El conocimiento, <strong>de</strong> la flora y fauna silvestre <strong>de</strong> las zonas aledañas a estos centros poblados, esdiverso; así como el uso que le dan a las mismas.Algunas especies nativas <strong>de</strong> fauna y flora son consi<strong>de</strong>radas como plagas por la población, porque causan dañosa los cultivos y animales domésticos. En ocasiones, cuando el puma o el oso matan el ganando vacuno, ovino,incluso hasta ganado equino, la población se organiza para cazarlos.En general la fauna silvestre es utilizada <strong>de</strong> manera diversa: alimentación, como mascotas, esoterismo, afrodisíaco,etc., como po<strong>de</strong>mos ver en los siguientes cuadros:Cuadro 10: Especies <strong>de</strong> aves, usos y daños que ocasionan.Nombre Común Nombre Científico Uso Local Problemas percibidos por los comunerosChiroca Icterus graceannae Mascotas Se alimenta <strong>de</strong> algunos cultivos y frutales.Perdiz Tinamidae Para alimentaciónSe alimenta <strong>de</strong> los cultivos <strong>de</strong> papa,maíz y yuca.Pava <strong>de</strong> monte Penelope barbata Para alimentación No causa daños.Torcaza Columba fasciata Para alimentaciónSe alimentan <strong>de</strong> las cosechas <strong>de</strong> maíz,frejol y arveja.41


Activida<strong>de</strong>s Productivas <strong>de</strong>l Predio <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> CachiacoLechuzaStrigidaeNo la aprovechan, pero siexisten creencias respecto a Come ratones.esta ave.Gorrión Zonotrichia capensis Para alimentación. Se alimenta <strong>de</strong> semillas.Huacaca oHuerequequeGavilánDiostedéPhalcoboenusmegalopterusButeo polysomaAndigena sp.Como ‘espanta-pájaros’(disecado).Como ‘espanta-pájaros’(disecado).Su pico es usado en medicinatradicional y para la suerte.Come polluelos y aves <strong>de</strong> corral.Se come polluelos y aves <strong>de</strong> corral.No causa daños.Pato Anatidae Para alimentación. No causa daños.Carpintero Picidae No lo aprovechan. Hace hueco a los troncos para ma<strong>de</strong>ra.Pugo toro Leptotila verreauxi Para alimentación.Se alimentan <strong>de</strong> las cosechas <strong>de</strong> maíz,frejol y arveja.Loro o perico Amazona mercenaria Adorno <strong>de</strong> la casa. Daña cultivos <strong>de</strong> maíz.Chilalo Furnarius leucopus Reloj natural. No causa daños.Liclique Vanellus resplen<strong>de</strong>s No lo aprovechan. No causa daños.Chuquiaca Turdus fuscater No lo aprovechan.Se alimentan <strong>de</strong> las cosechas <strong>de</strong> maíz,frejol y arveja.Picaflor o Quin<strong>de</strong> TrochilidaeSu corazón es usado comoafrodisiaco.No causa daños.Fuente: Saguma, 2004.Cuadro Nº 11: Especies <strong>de</strong> mamíferos, usos y daños que causan.Nombre Común Nombre Científico Uso Local Problemas percibidos por los comunerosVenadoOdocoileus virginianus;Mazama sp.Para alimentación. Su piel ycabeza es usada como adorno.Consume los cultivos como papa, oca,olluco, maíz.42


Activida<strong>de</strong>s Productivas <strong>de</strong>l Predio <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> CachiacoArmadilloCachulAñazAmíngoCushirDasypus novemcinctusDi<strong>de</strong>lphys albiventrisConepatus semistriatusEira barbaraCoendu sp.Para alimentación. Su piel(carcasa) y cabeza es usadacomo adorno.Sus grasas son utilizadas para aliviardolencias.Su cuero y grasa son utilizadascomo remedio.Aparato reproductor <strong>de</strong>l machousado como afrodisiaco.Sus espinas son usadas enmedicina para curar la pulmonía.Para alimentarse hace excavacionesen el suelo, <strong>de</strong>strozando los cultivos,especialmente oca, olluco y papa.Come huevos y polluelos.Come cultivos <strong>de</strong> papa.Come aves <strong>de</strong> corral, daña los cultivos<strong>de</strong> arveja y la caña.Hace excavaciones en el suelo,<strong>de</strong>strozando los cultivos, especialmenteoca, olluco y papa.Huayhua Mustelidae sp. Su piel la usan como adorno. Mata pollos, cuyes. Chupa la sangre.Conejo silvestre Sylvilagus brasiliensis Para alimentación. Se come los tallos <strong>de</strong> algunos cultivos.Conejo silvestre Sylvilagus brasiliensis Para alimentación. Se come los tallos <strong>de</strong> algunos cultivos.Oso <strong>de</strong> anteojosTremarctos ornatusEventualmente para alimentación.Sus grasas son utilizadas para aliviardolencias.Se alimenta <strong>de</strong>l ganado vacuno yataca al hombre.Ardillas Sciurus sp Piel, usada como adorno. Come maíz y frutales.León o PumaLeón o PumaPuma concolorPuma concolorSus grasas son utilizadas para aliviardolencias.Sus grasas son utilizadas para aliviardolencias.Se alimenta <strong>de</strong> ganado ovino y ataca alhombreSe alimenta <strong>de</strong> ganado ovino y ataca alhombreZorro Pseudalopex culpaeus Alimentación. Come aves <strong>de</strong> corral.Tigrillo Leopardus pardalis Para alimentación. Come aves <strong>de</strong> corral.AnteTapirus pinchaqueEventualmente para alimentación.Sus pezuñas son utilizadas para“atraer” la suerte.Majaz Agouti sp. Para consumo. No causa daños.Fuente: Saguma 2004.Eventualmente causa daños en loscultivos (pisoteo y come plantas).43


Activida<strong>de</strong>s Productivas <strong>de</strong>l Predio <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> CachiacoLa trucha (Oncorhynchus mykiss), es una especie introducida a las lagunas <strong>de</strong> Chames. Es poco conocida laexistencia <strong>de</strong> peces nativos en estas lagunas, aunque algunos pobladores <strong>de</strong>l caserío <strong>de</strong> San Juan mencionan ala “cashca” una especie <strong>de</strong> pez pequeño como habitante <strong>de</strong> estas lagunas algún tiempo atrás. Actualmente, semenciona extinta por el <strong>de</strong>splazamiento que provocó la introducción <strong>de</strong> la trucha.Así como en la flora, sobre la fauna también existe <strong>de</strong>sconocimiento por parte <strong>de</strong> la población joven sobre sudiversidad local, por lo que es necesario realizar estudios (Hofste<strong>de</strong>, 2003). El conocimiento sobre la biodiversidad<strong>de</strong>l bosque y las propieda<strong>de</strong>s curativas o ‘mágico–religiosas’ recae básicamente en las personas <strong>de</strong> mayor edad.En la mayoría <strong>de</strong> adultos menores <strong>de</strong> 40 años se ha perdido este conocimiento ancestral.Los usos que la población le da a la flora <strong>de</strong>l páramo y <strong>de</strong> los bosques <strong>de</strong> neblina <strong>de</strong>l Predio San Juan son diversos,como se pue<strong>de</strong> apreciar en el siguiente cuadro, don<strong>de</strong> predomina el uso para ma<strong>de</strong>ra para construcción <strong>de</strong>viviendas, leña y muebles.Cuadro 12: Especies forestales nativas y usos en el predio San Juan, Pacaipampa. 2007.ESPECIEUSOSNOMBRE COMÚNEspecieNOMBRE CIENTIFICOUsosRomerilloNombre ComúnPodocarpusNombre Científicosp. Ma<strong>de</strong>ra para construcción <strong>de</strong> muebles.RomerilloLanchePodocarpus sp.Myrcianthus rhopaloi<strong>de</strong>sMa<strong>de</strong>ra para construcción <strong>de</strong> muebles.Ma<strong>de</strong>ra para construcción <strong>de</strong> muebles.Lanche Myrcianthus rhopaloi<strong>de</strong>s Ma<strong>de</strong>ra para construcción <strong>de</strong> muebles.Ma<strong>de</strong>ra para casas, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los manantiales paraAlisoAlnus acuminataMa<strong>de</strong>ra conservación para casas, y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los manantialesAlisoAlnus acuminatapara ‘producción conservación <strong>de</strong> agua’. y producción <strong>de</strong> agua.Faique Faique Acacia macracantha Ma<strong>de</strong>ra para para leña. leña.Nogal Nogal Juglans neotropica Ma<strong>de</strong>ra para para muebles, casas casas y tintes y tintes naturalesCedro Cedro Cedrela Cedrela sp. sp. Ma<strong>de</strong>ra para para muebles y casas y casasAlamo Alamo Populus Populus sp. sp. Ma<strong>de</strong>ra para para muebles.Sauce SauceSalix sp. Salix sp.Ma<strong>de</strong>ra para para casas, casas,para para conservar nacientes y producción y <strong>de</strong> <strong>de</strong> agua agua44


Activida<strong>de</strong>s Productivas <strong>de</strong>l Predio <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> CachiacoLaurel Laurel Cordia sp. Ma<strong>de</strong>ra Ma<strong>de</strong>ra para para leña leña y cercas y cercas.Chin chin Chin chinMa<strong>de</strong>ra Ma<strong>de</strong>ra para para leña leña y cercas y cercas.Yacón YacónMa<strong>de</strong>ra Ma<strong>de</strong>ra para para leña leña y cercas y cercas.Laicate LaicateMa<strong>de</strong>ra Ma<strong>de</strong>ra para para leña, leña, cercas, cercas, herramientas.Yatamo YatamoMa<strong>de</strong>ra Ma<strong>de</strong>ra leña, leña, herramientas, cercas. cercas.Chilca Chilca Baccharis sp. sp. Ma<strong>de</strong>ra Ma<strong>de</strong>ra leña leña y cercas. y cercas.Guayacán GuayacánMa<strong>de</strong>ra Ma<strong>de</strong>ra para para mangos mangos <strong>de</strong> <strong>de</strong> herramientas.Yuto YutoMa<strong>de</strong>ra Ma<strong>de</strong>ra herramientas, leña, leña, cercas. cercas.Palta Palta Persea Persea americana americana Consumo Consumo <strong>de</strong>l fruto <strong>de</strong>l fruto y como y como ma<strong>de</strong>ra. ma<strong>de</strong>ra.Fuente: Saguma, 2004, PPA 2007.Las especies forestales ma<strong>de</strong>rables introducidas por algunos proyectos o programas como PRONAMACHS(Programa Nacional <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> Cuencas Hidrográficas y conservación <strong>de</strong> Suelos), son el Eucalipto (Eucalyptussp.), Ciprés (Cupressus sp.), Pino (Pinus sp.) y Alcanfor (Cinnamomum camphora). En la zona, el área forestada conestas especies es reducida y no se tienen datos <strong>de</strong> cuanto ha impactado en la conservación <strong>de</strong> la flora nativa,el agua y los suelos.Cuadro 13: Usos <strong>de</strong> las especies arbustivas y herbáceas <strong>de</strong>l predio San Juan.Especie EspecieUsos UsosNombre Nombre Común ComúnNombre Cientifico CientíficoToronche Toronche Carica Carica sp. sp. Consumo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>l fruto y y mermelada.Sábila Sábila Aloe vera Aloe vera Para infecciones, golpes y y quemaduras.San PedroSan Pedro Cereus Cereus sp. sp. Brebaje para rituales , alucinógeno., Tabaco Tabaco Nicotiana Nicotiana tabacum tabacum Para fumar y y para ceremonias <strong>de</strong> <strong>de</strong> curan<strong>de</strong>rismo.Menta Menta Mentha Mentha piperita piperita Para dolor estomacal y y agua <strong>de</strong> <strong>de</strong> tiempo.Hierba buena Hierba buena Mentha Mentha viridis viridis Para dolor estomacal y y condimento, en en rellenas.45


Activida<strong>de</strong>s Productivas <strong>de</strong>l Predio <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> CachiacoHierba luisa Cymbopogon citratos Para infusión (aromático).Hierba luisa Cymbopogon citratos Para infusión (aromático)Llantén Plantago mayor Para infusión (medicinal), <strong>de</strong>sinflamante.Llantén Plantago mayor Para infusión (medicinal), <strong>de</strong>sinflamante.Valeriana Valeriana officinalis Para dolores <strong>de</strong> cabeza.Valeriana Valeriana officinalis Para dolores <strong>de</strong> cabezaCola <strong>de</strong> caballo Equisetum bogotense Para las úlceras, diurética.Cola <strong>de</strong> caballo Equisetum bogotense Para las úlceras, diurética.Manzanilla Matricaria chamonilla. Para infusión.Manzanilla Matricaria chamonilla. Para infusión.Toronjil Melissa officinalis Medicinal.Toronjil Melissa officinalis MedicinalPaico Chenopodium ambrosioi<strong>de</strong>s Antihelmíntico (antiparasitarios).Paico Chenopodium ambrosioi<strong>de</strong>s Antihelmíntico (antiparasitarios).Para tratamiento <strong>de</strong> dolores <strong>de</strong> garganta y limpiezaTaraTaraCaesalpineaCaesalpineaspinosaspinosa<strong>de</strong>ntal. Para tratamiento <strong>de</strong> dolores <strong>de</strong> garganta y limpieza <strong>de</strong>ntal.Chancapiedra Chancapiedra Phyllanthus sp sp Para tratamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong> cálculos renales.Ortiga Ortiga Urtica spp, spp, Loasa spp spp Para tratamiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>l reumatismo.Cordoncillo Cordoncillo Peperomia sp. sp. Cicatrizante.Hierba Hierba mora mora Solanum americanum Desintoxicante.Albahaca Albahaca Ocimum basylicum Para dolor estomacal y y dolores musculares.Achicoria Achicoria Picrosia longifolia Medicinal para regular la la sangre.Ruda Ruda Ruta graveolens Para curar males (hechicerías).Verbena Verbena Verbena sp. sp. Contra la la rabia, dolores estomacales (helmíntico).Grama Grama dulce dulce Cynodon dactylon Medicinal afecciones al al hígado.Molle Molle Schinus molle Medicinal.Canchalagua CanchalaguaMejora la la circulación <strong>de</strong> <strong>de</strong> la la sangre.Jaro JaroPara colorear los los hilos hilos a a marrón o o negro.Malva MalvaMejora la la circulación <strong>de</strong> <strong>de</strong> la la sangre.Linaza LinazaDesinflamante.Sauco SaucoMedicinal.Hierba Hierba <strong>de</strong>l ángel <strong>de</strong>l ángelMedicinal.Cascarilla Cascarilla Cinchona officinalis Medicinal, fiebres amarillas / resfríos. / 46


Activida<strong>de</strong>s Productivas <strong>de</strong>l Predio <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> CachiacoYatama YatamaMatico MaticoCongona CongonaMedicinal.Medicinal / / lavado <strong>de</strong> <strong>de</strong> heridas (cicatrizante).Medicinal, tranquilizantes, para para dolor dolor <strong>de</strong> <strong>de</strong> oídos.Fuente: Saguma, 2004: PPA 2007.Algunas plantas, como la menta, el tabaco y otras más, han sido introducidas hace mucho tiempo atrás; hantenido un proceso <strong>de</strong> naturalización y hoy en día son i<strong>de</strong>ntificadas como propias <strong>de</strong> la zona47


La Familia <strong>de</strong>l Predio <strong>de</strong> Cachiaco y sus ingresosLa población <strong>de</strong>l predioEl distrito <strong>de</strong> Pacaipampa cuenta con 31726 pobladores, en la micro cuenca <strong>de</strong> Bellavista <strong>de</strong> Cachiaco, reporta722 familias con 4,589 pobladores, <strong>de</strong> los cuales 2179 son hombres, y 2140 mujeres, (plan <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento Territorial).En los caseríos <strong>de</strong> San Juan, El Palmo y Totora se han registrado 166 familias con 283 hombres adultos, 184 niños, 340mujeres adultas y 242 niñas (Plan Urbano Rural <strong>de</strong> OT <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> Pacaipampa, 2005).Respecto a las familias y el páramo, Hofste<strong>de</strong> (2003) comenta que la gente estuvo presente en los páramos durantela época prehispánica, los cuales habrían sido ocupados <strong>de</strong> manera temporal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> diferentes pisosaltitudinales. En Perú, los primeros pobladores utilizaron zonas <strong>de</strong> páramo mayormente para caza y recolección,pero también se <strong>de</strong>dicaron a la crianza <strong>de</strong> camélidos y animales menores como cuyes, en zonas pantanosas(cenagosas) y armadillos. Estos animales les proporcionaban carne y cuero.Algunos pobladores locales sostienen que la población actual <strong>de</strong> la zona proviene <strong>de</strong> una agrupación llevada<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Ecuador al final <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong>l imperio incaico, manteniéndose hasta ahora muchas costumbres similaresa ambos lados <strong>de</strong> la frontera. Un distintivo <strong>de</strong> la cultura local es el chamanismo o curan<strong>de</strong>rismo, practicadoalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las lagunas <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Ayabaca y Huancabamba.En el predio San Juan la principal fuente <strong>de</strong> ingresos económicos y alimenticios se encuentra en la pequeñaagricultura y gana<strong>de</strong>ría.ViviendaPara la construcción <strong>de</strong> las viviendas predomina el uso <strong>de</strong> adobe, techo <strong>de</strong> teja, utilizando tablones <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>rapara soleras y piso <strong>de</strong> tierra. Para protegerse <strong>de</strong> los fuertes vientos, habituales en este ecosistema, algunas viviendasson construidas entre los bosques.48


La Familia <strong>de</strong>l Predio <strong>de</strong> Cachiaco y sus ingresosUso <strong>de</strong> energíaComo fuente <strong>de</strong> energía se utiliza la leña, que sirve para cocinar alimentos y también para producir chancaca,aguardiente y quemar tejas. Al interior <strong>de</strong> la vivienda, predominan las cocinas a fuego abierto que es una <strong>de</strong> lasfuentes que ocasiona enfermeda<strong>de</strong>s respiratorias en las familias por la inhalación <strong>de</strong> humo.La práctica <strong>de</strong> tala y quema <strong>de</strong>l bosque, así como la eliminación <strong>de</strong> plantas pequeñas <strong>de</strong> árboles en las parcelas,han originado la escasez <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra para leña y construcción. Cada día el acceso a ma<strong>de</strong>ra está más difícil y lasáreas <strong>de</strong> arboles están cada vez mas distantes y a<strong>de</strong>más, tienen propietarios particulares. En algunos casos para laconstrucción <strong>de</strong> casas se compra ma<strong>de</strong>ra (“una tranca”) en el caserío <strong>de</strong> Tambillo, distante a dos horas <strong>de</strong> Tororay utilizando ocho peones.AlimentaciónSiendo el Perú uno <strong>de</strong> los principales centros <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> laagricultura en el mundo y gracias a un larguísimo proceso <strong>de</strong>domesticación <strong>de</strong> diversas especies <strong>de</strong> flora, que continúahasta nuestros días, hoy po<strong>de</strong>mos contar con una <strong>de</strong>spensaalimentaria y un botiquín natural, únicos en el mundo.En la zona productiva <strong>de</strong>l Predio San Juan <strong>de</strong> Cachiacose dispone <strong>de</strong> una diversidad <strong>de</strong> alimentos como : yuca,oca, olluco, papa, maíz, frejol, camote, zambumba (tipo<strong>de</strong> calabaza), zapallo, habas, caña <strong>de</strong> azúcar y plantasmedicinales (Anís, poleo <strong>de</strong>l Inca, Lanche). Estos productosvegetales son complementados con leche, queso, huevoscarne <strong>de</strong> ovino, chancho y manteca, que sirven comocomplemento <strong>de</strong> la dieta alimenticia. Esta variabilidad <strong>de</strong>productos también da origen a un variado conocimientogastronómico, <strong>de</strong>stacando platos típicos como: Mote conchancho, mote frito con huevo, Sango, Tortillas, Cuy conpapas, queso con papas, Trigo con gallina, entre otros,Alimento a base <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> la zona.49


La Familia <strong>de</strong>l Predio <strong>de</strong> Cachiaco y sus ingresosacompañado <strong>de</strong> bebidas como Lanche y poleo <strong>de</strong>l Inca. Como fuente proteica lo que más se consume es:Carne <strong>de</strong> ave, oveja y chancho y esporádicamente <strong>de</strong> vacuno, <strong>de</strong>bido a que se <strong>de</strong>stina principalmente paraventa. El consumo <strong>de</strong> pescado es mínimo, llegando a la zona caballa y algunos pobladores pescan truchas enlas lagunas.Activida<strong>de</strong>s familiares según edad y géneroLa participación <strong>de</strong> varones y mujeres <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s económicas realizadas, es bastante variable y enla mayoría <strong>de</strong> casos compartida.Los varones, jóvenes y adultos, están más <strong>de</strong>dicados a labores agrícolas, mientras que las mujeres a labores <strong>de</strong>lhogar y específicamente a tareas como transporte <strong>de</strong> leña, elaboración <strong>de</strong> quesos y a mudar animales, (“mudar”es cambiar <strong>de</strong> posición al ganado amarrado en invernas para que progresivamente vaya consumiendo el pasto).En la mayoría <strong>de</strong> los casos las mujeres participan también en la ejecución <strong>de</strong> las labores agrícolas como sonsiembra, <strong>de</strong>shierbo, riego y cosecha.En el caso <strong>de</strong> los niños, estos normalmente tienen a cargo el transporte <strong>de</strong> agua al hogar y alimentos hacia loscampos <strong>de</strong> cultivo don<strong>de</strong> trabajan sus padres, el pastoreo y cuidado <strong>de</strong> los animales. Su inmersión en el campolaboral es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy temprana edad, los niños <strong>de</strong> 10 a 11 años ayudan en el <strong>de</strong>shierbo o arriando a las bestias<strong>de</strong> carga, lo que hace que muchos <strong>de</strong>scui<strong>de</strong>n las activida<strong>de</strong>s educativas o se retiren <strong>de</strong>l colegio (Diálogo conpobladores y reportado por Saguma, 2004).Condiciones <strong>de</strong> la mujerLa mujer siempre ha cumplido un rol importante en casi todas las activida<strong>de</strong>s económicas, productivas y sociales,muchas veces a costa <strong>de</strong> oportunidad <strong>de</strong> acceso a la educación. Las tareas más comunes realizadas por lasmujeres en los caseríos son:Crianza <strong>de</strong> los hijos.50


La Familia <strong>de</strong>l Predio <strong>de</strong> Cachiaco y sus ingresosAsistencia al esposo.Hilado <strong>de</strong> la lana <strong>de</strong> ovejas.Tejido <strong>de</strong> ponchos, alforjas, mantas, jergas y otros.Preparación <strong>de</strong> los alimentosLlevar alimentos a la chacra durante labores agrícolas para esposo y peones.Lavado <strong>de</strong> ropa.Recojo <strong>de</strong> leñaOr<strong>de</strong>ño <strong>de</strong> vacas.“Mudar” el ganadoPreparación <strong>de</strong> quesos.En algunos casos la mujer realiza también labores agrícolas como: siembra, <strong>de</strong>shierbo, riego y cosecha <strong>de</strong>los cultivos.Transporte <strong>de</strong> leña en Totora; enero 2008. Or<strong>de</strong>ño, para la elaboración <strong>de</strong> queso, San Juan Marzo 2008.51


La Familia <strong>de</strong>l Predio <strong>de</strong> Cachiaco y sus ingresosMigraciónEn el predio <strong>de</strong> San Juan, al igual que en el Distrito <strong>de</strong> Pacaipampa (Gráfico 1), el sector poblacional que tiene lamayor tasa <strong>de</strong> migración es el <strong>de</strong> los jóvenes, principalmente motivados por la falta <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s laboralesrentables, <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> superación, acceso a una mejor educación, disminución <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong>l suelo parala agricultura (empobrecimiento <strong>de</strong> las tierras), escasez <strong>de</strong> terrenos agrícolas para las nuevas generaciones,<strong>de</strong>sorganización, escaso apoyo gubernamental en mejorar las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso a los servicios <strong>de</strong> calidadcomo educación, salud, etc., <strong>de</strong>ficiente atención a los problemas internos (<strong>de</strong>sunión en el trabajo comunal,egoísmo, machismo, <strong>de</strong>sconfianza y pérdida <strong>de</strong> credibilidad en las autorida<strong>de</strong>s políticas <strong>de</strong> turno).El <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> la migración varía en relación al sexo y a la edad. Las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la costa son los <strong>de</strong>stinos elegidosmayormente por las y los jóvenes entre 15 a 17 años; y entre las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino están Piura, Chulucanas, Sullana,Chiclayo, Lima y Tumbes. Los meses preferido son diciembre – enero, hasta el mes <strong>de</strong> marzo, tiempo en el que se<strong>de</strong>dican a prestar servicios como empleadas <strong>de</strong>lhogar, o realizan venta <strong>de</strong> abarrotes y comercioambulatorio. Algunos regresan en el mes <strong>de</strong> Marzo acontinuar sus estudios. Los que migran por estudios,lo hacen a partir <strong>de</strong> marzo hasta diciembre.Para el caso <strong>de</strong> adultos varones y eventualmentejóvenes entre 15 y 64 años, las ciuda<strong>de</strong>s elegidasson: San Ignacio (Cajamarca), Tarapoto,Moyobamba y Rioja (San Martín), aunque es encualquier época <strong>de</strong>l año, siempre es en mayormedida entre Marzo y septiembre, época quecoinci<strong>de</strong> con la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obrano calificada y el calendario agropecuario <strong>de</strong>esas zonas. La mayoría <strong>de</strong> personas que sale <strong>de</strong>estas comunida<strong>de</strong>s no regresa y los que regresanes <strong>de</strong>bido a que tienen sus familias formadasy/o cuentan con parcelas <strong>de</strong> cultivo instaladas(Estudio <strong>de</strong> Línea Base <strong>de</strong>l PPA, 2006).Gráfico 1: Movimiento Migratorio <strong>de</strong>l Distrito <strong>de</strong> Pacaipampa. (Igch, 2005).52


La Familia <strong>de</strong>l Predio <strong>de</strong> Cachiaco y sus ingresosRecursos naturales <strong>de</strong>l Páramo que dan ingresos a la familiaLos recursos principales para obtener ingresos son la ma<strong>de</strong>ra y los pastos. Casi todas las familias elaboran mueblesutilizando como insumo principal la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l Romerillo y Lanche.Las pasturas que crecen en las zonas <strong>de</strong> bosques y cercanas al Páramo se convierten también en una fuente <strong>de</strong>ingresos ya que es allí don<strong>de</strong> casi todos los pobladores tienen su ganado durante el verano, para una eventualemergencia. Algunos pobladores obtienen ingresos <strong>de</strong> la venta <strong>de</strong>l pasto <strong>de</strong> sus potreros a gana<strong>de</strong>ros que lonecesiten.Fotos <strong>de</strong> pastizales próximos al bosque <strong>de</strong> Chinchín (San Juan), Julio 2007.Planta <strong>de</strong> Romerillo adulto.Planta <strong>de</strong> Lanche adulta.53


La Familia <strong>de</strong>l Predio <strong>de</strong> Cachiaco y sus ingresosCultivos y productos agropecuarios que dan ingreso a las familiasLa mayoría <strong>de</strong> productos agrícolas son para el autoconsumo, pero también hay exce<strong>de</strong>ntes para el intercambio otrueque. El ganado es consi<strong>de</strong>rado como una “fuente <strong>de</strong> ahorros”, porque se ven<strong>de</strong> ante emergencias obteniéndosedinero para gastos inmediatos como enfermeda<strong>de</strong>s, pago <strong>de</strong> estudios, compra <strong>de</strong> alimentos antes <strong>de</strong> las lluvias ocompra <strong>de</strong> tierras. La venta <strong>de</strong> vacunos, ovinos, porcinos y hasta incluso aves, es controlada mayormente por losvarones. Las mujeres tienen la <strong>de</strong>cisión sobre la venta <strong>de</strong> quesos, la que constituye una fuente <strong>de</strong> ingresos diarios,en los meses <strong>de</strong> invierno (Diciembre – Mayo), las mujeres <strong>de</strong>stinan estos ingresos para comprar algunos productosalimenticios u otras necesida<strong>de</strong>s pequeñas <strong>de</strong> la familia. Otra fuente <strong>de</strong> ingresos es la venta <strong>de</strong> café, aunque estaactividad la realizan pocos pobladores y en pequeña escala.Todos lo productos agrícolas obtenidos enla zona, son guardados como fuente <strong>de</strong>alimentación durante todo el año. No se le daun valor agregado a los productos, es <strong>de</strong>cirque los productos naturales no se transforman<strong>de</strong>bido a un <strong>de</strong>sconocimiento en las técnicas yfalta <strong>de</strong> capacitación en estos temas.En el caserío <strong>de</strong> San Juan, el Palmo y partebaja <strong>de</strong>l caserío <strong>de</strong> Totora; un potencialimportante es la granadilla, y aunque noexisten áreas <strong>de</strong>stinadas para su produccióny comercializacion, se adapta muy bien a lazona, con un importante nivel <strong>de</strong> cuajado <strong>de</strong>frutos y utilizando como apoyo las cercas <strong>de</strong>los pequeños huertos familiares. (Diálogo conpobladores, 2008).Arado <strong>de</strong> terreno para siembra <strong>de</strong> trigo, Caserío San Juan,Familia: Labán. Marzo 2008.54


La Familia <strong>de</strong>l Predio <strong>de</strong> Cachiaco y sus ingresosOtras activida<strong>de</strong>s complementariasLas mujeres son especialistas en realizar tejidos los que utilizan permanentemente. Los ponchos los fabrican cadaaño y en las fiestas patronales los esposos <strong>de</strong>ben “estrenar” un poncho y alforja nuevos. También tejen polleras ofaldas que usan las mujeres para protegerse <strong>de</strong>l frío, es normal ver a los niños pequeños (hombres y mujeres), coneste tipo <strong>de</strong> tejidos.Para esta actividad se emplea la lana <strong>de</strong> oveja existente en la zona y lanas industriales que son compradas enferias patronales gran<strong>de</strong>s (en la capital <strong>de</strong>l distrito) o encargadas en la ciudad <strong>de</strong> Chiclayo.En la actualidad (2008) <strong>de</strong>bido a una propuesta municipal <strong>de</strong> incentivar el turismo y difundir las costumbres andinaslos alumnos <strong>de</strong> la Ampliación Educativa <strong>de</strong> San Juan, vienen elaborando tejidos como: Bolsos, gorros fundas, etc.Otra actividad <strong>de</strong> ingresos temporal es la elaboración <strong>de</strong> tejas, las cuales son elaboradas utilizando la arcilla <strong>de</strong> lazona. El proceso consiste en amasar, remojar y reamasar hasta obtener una masa consistente, luego es mol<strong>de</strong>aday colocada al sol para su secado y posteriormente es quemada utilizando también estiércol seco <strong>de</strong> ganadovacuno o equino (Diálogo con pobladores, 2008).Elaboración <strong>de</strong> tejas, Caserío San Juan (Septiembre 2007).Yosber García, colocando la teja recién elaborada al sol.William Castillo y Benito García, mol<strong>de</strong>ando la arcilla.55


La Familia <strong>de</strong>l Predio <strong>de</strong> Cachiaco y sus ingresosGastos que realiza la familiaLos meses <strong>de</strong> Diciembre y Marzo son los <strong>de</strong> mayores egresos. En Diciembre se ven<strong>de</strong> un animal, para cubrir gastosocasionados en la compra <strong>de</strong> alimentos para todo el periodo <strong>de</strong> invierno (lluvias); también para cubrir gastos <strong>de</strong>pasajes <strong>de</strong> algunos hijos que migran a diferentes partes <strong>de</strong>l distrito. En Marzo, los gastos se generan por la compra<strong>de</strong> útiles escolares y otras necesida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>manda la educación <strong>de</strong> los hijos, que en algunos casos al irse aestudiar a otro distrito tienen que alquilar vivienda y cubrir gastos <strong>de</strong> alimentación. Para esto los pobladores yatienen <strong>de</strong>stinados los animales que ven<strong>de</strong>rán en esta época (Diálogo con pobladores, PPA 2008).Faenas o trabajos comunalesCuadro 14: Costumbres <strong>de</strong> los pobladores <strong>de</strong>l predio San Juan.Activida<strong>de</strong>sComunitariasMingasLimpieza <strong>de</strong>caminos.Limpieza <strong>de</strong>canales <strong>de</strong>riego.Construccióny/o arreglo <strong>de</strong>locales Públicos(comunal,escuelas, capilla).Fecha Lugar Participantes Organizadores ObjetivoEn cualquierépoca <strong>de</strong>l año.Al inicio <strong>de</strong>linvierno y final <strong>de</strong>lmismo.Una vezterminado elinvierno.Antes <strong>de</strong> inicio<strong>de</strong> lluvias(mayormente searregla el techoy canales <strong>de</strong>drenaje).Dependiendo<strong>de</strong> la actividada realizar.En lacomunidad.En lacomunidad.En lacomunidad.Principalmentefamiliares yamigos y algunosvecinos.Toda lacomunidad.Todos losbeneficiarios.En local comunal(todos loscomuneros);Escuelas (todoslos padres <strong>de</strong>familia); Capilla(fieles <strong>de</strong>votos).El dueño <strong>de</strong>ltrabajo a realizar.El TenienteGobernador.Los miembrosdirectivos <strong>de</strong>cada canal.Los miembrosdirectivos <strong>de</strong>cada OCB, localcomunal es elPresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>Ronda.Mejorar suscondiciones <strong>de</strong>vida.Mejorar todas lasvías que quedandañadas <strong>de</strong>spués<strong>de</strong>l invierno.Habilitar loscanales.Evitar posiblesdaños por efecto<strong>de</strong> las lluvias eninvierno.Responsables<strong>de</strong> estas tareasLas personas queparticipen <strong>de</strong>dicha actividad.Son los mismoscomuneros.Todos losbeneficiarios.Todos losbeneficiarios.En el caso <strong>de</strong> localcomunal son todoslos comuneros.Fuente: Saguma, 2004.56


Organizaciones <strong>de</strong>l Predio y Otras Instituciones ExternasOrganizaciones y autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l predioExiste un <strong>de</strong>terminado número <strong>de</strong> organizaciones locales <strong>de</strong> base, las cuales cumplen funciones específicas:Teniente Gobernador, existente en cada caserío. Es la autoridad que se encarga <strong>de</strong> coordinar obras comunales,cartas y/o programas que llegarían a su localidad.Agente Municipal, existe uno por caserío. Se encarga <strong>de</strong> difundir todo acuerdo y/o documento recibido, quehaya sido enviado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Municipalidad.Rondas Campesinas, existe un comité por caserío, se encarga <strong>de</strong> velar por el or<strong>de</strong>n y buenos modales <strong>de</strong> lospobladores en su sector. A su vez está bajo la supervisión <strong>de</strong> un Comité formado por representantes <strong>de</strong> varioscaseríos, quienes se encargan <strong>de</strong> supervisar el trabajo <strong>de</strong> vigilancia, or<strong>de</strong>n y disciplina, que hace cada grupo<strong>de</strong> ronda en su sector.Comité <strong>de</strong> Vaso <strong>de</strong> Leche, hay uno en cada caserío, su función es recibir los productos <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong>asistencia alimentaria <strong>de</strong>l estado (latas <strong>de</strong> leche, bolsas <strong>de</strong> avena, etc.), los trasladan hasta su local comunal yluego los reparten entre sus beneficiarios. Para la repartición cada año actualizan un padrón, conocido comopadrón <strong>de</strong> beneficiarios <strong>de</strong>l Programa Vaso <strong>de</strong> Leche.Asociación <strong>de</strong> Madres y Padres <strong>de</strong> Familia (AMAPAFA), su función es velar por el buen estado <strong>de</strong> la infraestructuraeducativa, supervisar que los docentes cumplan y <strong>de</strong>sarrollen las activida<strong>de</strong>s educativas.Comité <strong>de</strong> reforestación, anteriormente ya han existido los llamados comités conservacionistas. Actualmenteen el caserío <strong>de</strong> Totora son todos los Ron<strong>de</strong>ros los que vienen participando <strong>de</strong> estos comités, <strong>de</strong>bido a lapreocupación sobre la falta <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra para consumo y la pérdida <strong>de</strong> sus bosques. En el caserío <strong>de</strong> San Juanhan reemplazado al comité original, formando uno nuevo y con el compromiso <strong>de</strong> todos los pobladores aapoyar y trabajar en forma conjunta.Comité <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> Tierras, se encarga <strong>de</strong> ver problemas limítrofes entre comuneros, expen<strong>de</strong>ncertificados <strong>de</strong> compra y venta <strong>de</strong> terrenos entre pobladores, su función es interna (<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l predio).57


Organizaciones <strong>de</strong>l Predio y Otras Instituciones ExternasEquipo <strong>de</strong> Coordinación Zonal, está a cargo <strong>de</strong> difundir el credo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l predio, existe un comité por cadacaserío y realizan las Liturgias Dominicales, también se cuenta con otros grupos como los Nazarenos, Adventistasy Bautistas.En los caseríos El Palmo y San Juan, la población está dividida casi equitativamente entre los tres grupos, por loque se han establecido por medio <strong>de</strong> actas los días hábiles para trabajos comunales y/o reuniones.En Totora los pobladores son mayormente católicos y sus días <strong>de</strong> oración son los domingos <strong>de</strong> 9:00 am. hasta las12 m.Comités <strong>de</strong> regantes, son quienes administran y distribuyen las labores <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> los canales y la distribución<strong>de</strong> los riegos en época <strong>de</strong> verano. (Diálogo con pobladores).Instituciones externasActualmente (2008), la Municipalidad Distrital <strong>de</strong> Pacaipampa tiene un convenio con el Centro <strong>de</strong> Investigación yPromoción <strong>de</strong>l Campesinado- CIPCA, para <strong>de</strong>sarrollar un programa <strong>de</strong> formación y capacitación <strong>de</strong> promotoreslocales <strong>de</strong> Sanidad Animal, lo que está permitiendo la formación <strong>de</strong> una persona lí<strong>de</strong>r en cada caserío para elcontrol <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong>l ganado.Existe en la actualidad en todos los caseríos <strong>de</strong> Pacaipampa, el Programa Juntos, promovido por la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>lConsejo <strong>de</strong> Ministros: “a través <strong>de</strong>l cual se entrega un incentivo <strong>de</strong> S/. 100 nuevos soles en efectivo y <strong>de</strong> uso libre alas familias más pobres <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong> esta forma se motiva al cumplimiento <strong>de</strong> compromisos <strong>de</strong> participación en lasáreas <strong>de</strong> Nutrición, Salud, Educación e I<strong>de</strong>ntidad con la finalidad <strong>de</strong> restituir <strong>de</strong>rechos básicos”(Programa Juntos,2009).El Proyecto Páramo Andino (PPA), coordinado por el <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Montaña</strong>-IM y ejecutado localmente por Naturalezay Cultura Internacional (NCI) y el <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Cuencas Hidrográficas (IGCH), se viene implementando<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2006. Su objetivo general es el <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> los páramos, a través <strong>de</strong> la construcción participativa<strong>de</strong> Planes <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong>l Páramo y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> educación y sensibilización.58


Servicios Básicos Sociales en el Predio <strong>de</strong> San JuanSaludEn la zona <strong>de</strong> intervención existe una posta satélite ubicada en San Juan, a cargo <strong>de</strong> un técnico en enfermería quepresta el servicio <strong>de</strong> atención a emergencias. Esta posta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l puesto <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> Bellavista <strong>de</strong> Cachiaco,zona baja <strong>de</strong> la microcuenca don<strong>de</strong> atien<strong>de</strong>n dos personas. En cada centro poblado existen Promotores <strong>de</strong>Salud, quienes apoyados en el conocimiento y uso <strong>de</strong> algunas plantas y animales, atien<strong>de</strong>n y recetan paratratar algunas dolencias. La mayor parte <strong>de</strong> la población en esta zona utiliza remedios tradicionales para aliviardolencias comunes (fiebres, diarreas, gripe, cólicos menstruales), pero cuando la sintomatología es muy grave ypersistente (más <strong>de</strong> dos semanas), los pacientes acu<strong>de</strong>n a la posta o centro <strong>de</strong> salud. Los partos son atendidos casiexclusivamente por parteras o parteros.EducaciónEl grado <strong>de</strong> instrucción <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> la población por encima <strong>de</strong> los 35 años es muy bajo (1ero a 4to <strong>de</strong>primaria). El analfabetismo es predominante en la mayoría, especialmente en las mujeres. Sin embargo, los padres<strong>de</strong>muestran bastante interés para que sus hijos estudien y mejoren las condiciones educativas para ellos.Características <strong>de</strong> Centros EducativosLos centros Educativos Primarios, a diferencia <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> viviendas, son <strong>de</strong> material noble (El Palmo y Totora),cuentan con energía eléctrica mediante paneles solares. En el caserío <strong>de</strong> San Juan, la infraestructura educativaes más amplia, cuenta con 5 aulas <strong>de</strong> material noble, sin embargo aún existe la necesidad <strong>de</strong> mejorar y ampliarel número <strong>de</strong> aulas, puesto que los niños <strong>de</strong>l nivel primario estudian en el local comunal y en aulas con ciertas<strong>de</strong>ficiencias (<strong>de</strong>terioradas), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> mobiliario y <strong>de</strong> material didáctico. A<strong>de</strong>más, existen otrasdificulta<strong>de</strong>s como el ausentismo <strong>de</strong> alumnos, principalmente porque son consi<strong>de</strong>rados como mano <strong>de</strong> obra pararealizar trabajos agropecuarios y la lejanía a los centros educativos.En el año 2007, el número <strong>de</strong> alumnos matriculados fue <strong>de</strong> 46 en Totora, 49 en San Juan y 59 en el Palmo. Mientrasque en el nivel secundario se registraron 154 alumnos, tal como se <strong>de</strong>talla en los siguientes cuadros:59


Servicios Básicos Sociales en el Predio <strong>de</strong> San JuanCuadro 15: Centros educativos y número <strong>de</strong> alumnos existentes.# Centro educativo / Director / NivelPrimarioMatriculados por grado <strong>de</strong> estudio y sexo1 2 3 4 5 6H M H M H M H M H M H M14379 San Juan / Gladys Consuelo García García 4 2 5 4 3 4 4 5 3 6 7 2 4915140 El Palmo/ Edwin Gerardo Chumacera García 6 3 6 6 7 5 4 6 7 1 2 6 5915041 Totora / Silvia Jiménez López 3 2 8 5 3 3 2 4 2 5 6 3 46Fuente: UGEL – Morropón, registro 2007.T/ACuadro 16: Número <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> la ampliación educativa: San Juan.Matriculados por grado <strong>de</strong> estudio y sexo# Ampliación educativa <strong>de</strong> San Juan1 2 3 4 5H M H M H M H M H MT/A14379. San Juan./ Gladys Consuelo García G. 12 18 16 20 22 11 12 16 13 14 154Fuente: UGEL – Morropón, registro 2007.OtrosAgua y <strong>de</strong>sagüeEl agua es tomada <strong>de</strong> las acequias, quebradas y puquíos, sin tener un tratamiento <strong>de</strong> cloración previo. Sin embargoexisten pilones que no se encuentran en su normal funcionamiento <strong>de</strong>bido a movimientos telúricos o temblores en60


Servicios Básicos Sociales en el Predio <strong>de</strong> San Juanel tramo tendido. No existe el interés por rehabilitar este sistema ya que las viviendas están muy dispersas y no todosserían beneficiados. La carencia <strong>de</strong> estos servicios expone a riesgos <strong>de</strong> muchas enfermeda<strong>de</strong>s a la población.Uso <strong>de</strong> energíaEs común el uso <strong>de</strong> mecheros o lámparas a kerosene. Los que cuentan con paneles solares operativos son solo losCentros Educativos, la posta satélite y el salón comunal <strong>de</strong> cada caserío. Para contrarrestar los efectos <strong>de</strong>l clima(frío), los pobladores utilizan leña, siendo una costumbre familiar colocarse alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l fogón.Medios y sistemas <strong>de</strong> comunicaciónExisten tres medios <strong>de</strong> comunicación e información en la zona:RadioEl uso <strong>de</strong> radio transmisor es un hábito común <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los niños, llevan sus receptores hasta el lugar <strong>de</strong> trabajo.En Pacaipampa, existe una emisora conocida como “La voz <strong>de</strong> los páramos Andinos” que es la principal en lazona, gracias a ella los pobladores se informan <strong>de</strong> los acontecimientos sucedidos a nivel local, distrital, regional ynacional. Otras emisoras <strong>de</strong> alta sintonía son Radio Programas <strong>de</strong> Perú. Marconi Stereo, Radio Campesina, RadioAyabaca <strong>de</strong> Ayabaca, así como Frecuencia San Ignacio, Ondas <strong>de</strong> Río Mayo, La voz <strong>de</strong>l Campesino y Ondas <strong>de</strong>lPacífico <strong>de</strong> Cajamarca. Recientemente se ha instalado una nueva emisora en Huancabamba: Radio Centinela,la cual, para los pobladores, ha sido instalada por una empresa minera.TeléfonoExisten dos teléfonos satelitales tarjeteros instalados en San Juan y El Palmo. El uso <strong>de</strong> estos es con tarjetas (S/. 4.00 a S/. 6.00Nuevos Soles), lo cual es una limitante para el uso masivo por los procedimientos que implica su uso. El funcionamiento<strong>de</strong> estos equipos es a través <strong>de</strong> baterías solares por lo que el servicio es limitado en presencia <strong>de</strong> nubosidad.61


Servicios Básicos Sociales en el Predio <strong>de</strong> San JuanBoletinesLos boletines parroquiales católicos y evangélicos son medios <strong>de</strong> difusión y sensibilización <strong>de</strong> sus doctrinas <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> la población. Los oficios enviados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la municipalidad distrital a las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estos poblados (alcal<strong>de</strong><strong>de</strong>legado o teniente gobernador) son difundidos en estos boletines, los cuales son los medios mas comunes paraanunciar reuniones y convocatorias para la población en general.62


Analizando la Información <strong>de</strong>l Diagnóstico Socio EcológicoDes<strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong>l predio hasta la actualidad, muchos factores han influido para que la zona poseedora <strong>de</strong>un ecosistema tan importante para el <strong>de</strong>sarrollo regional, se convierta en una zona con muchas carencias comola falta <strong>de</strong> acceso a servicios básicos como agua potable, letrinas, electricidad, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> existir analfabetismoy <strong>de</strong>snutrición. Frente a las dificulta<strong>de</strong>s las familias han <strong>de</strong>sarrollado una serie <strong>de</strong> estrategias, principalmentevinculadas a la pequeña producción agropecuaria, actividad a la que se <strong>de</strong>dican ancestralmente. La tecnologíaes tradicional, involucrando mano <strong>de</strong> obra familiar y tracción animal. La producción es principalmente para elautoconsumo, sin embargo la diversidad <strong>de</strong> productos disponibles es un potencial para garantizar la seguridadalimentaria y establecer vínculos con el mercado.En este contexto, las familias y organizaciones están expresando sus preocupaciones, <strong>de</strong>mandas e iniciativas paramejorar, a través <strong>de</strong> diferentes espacios <strong>de</strong> diálogo y planificación en sus caseríos y con los gobiernos distritales.Estas i<strong>de</strong>as organizadas se estarán plasmando en el Plan <strong>de</strong> Manejo Participativo <strong>de</strong>l Páramo. De manera generali<strong>de</strong>ntifican que los temas importantes a impulsar son el fortalecimiento organizacional, mejoramiento <strong>de</strong> pastosy sistemas <strong>de</strong> riego, mejorar la producción <strong>de</strong> cultivos como la papa, arveja, trigo, maíz, frejol, agro forestaría yreforestación en zonas medias y bajas y otras acciones <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> los bosques y páramos a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> larecuperación <strong>de</strong> la cultura ancestral basada en la medicina natural. A nivel local, se consi<strong>de</strong>ra que es necesarioreforestar áreas agrícolas y con ello permitir el retorno <strong>de</strong> algunas especies animales que no han <strong>de</strong>saparecido,pero se mantienen relegadas en pequeños bosques, abrigando la esperanza <strong>de</strong> volver a observar el mismopaisaje que pudieron tener sus padres y abuelos hace 50 años.Con la información <strong>de</strong> este diagnóstico, los pobladores locales se hicieron algunas preguntas e i<strong>de</strong>ntificaronalgunas i<strong>de</strong>as clave para la reflexión:63


Analizando la Información <strong>de</strong>l Diagnóstico Socio Ecológico¿De qué adolecemos yque preocupacionestenemos?¿Qué <strong>de</strong> buenotenemos en nuestraComunidad?Poca capacitación.Falta <strong>de</strong> recursos económicos.Baja producción en cultivos.Organizaciones débiles.Mal manejo <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría.Irresponsabilidad personal.Tener bosques <strong>de</strong> neblinas yPáramos.Organizaciones sociales.Ambiente apropiado para laproducción <strong>de</strong> plantas medicinales.Lagunas naturales.Contar con áreas comunales parareforestar.Poca comunicacióninterinstitucional.Alcoholismo.Machismo.Egoísmo.Falta <strong>de</strong> responsabilidad.64


Analizando la Información <strong>de</strong>l Diagnóstico Socio Ecológico¿Qué esta pasando connuestros recursos en lacomunidad?Pretenciones <strong>de</strong>l gobierno y <strong>de</strong>empresas transnacionales <strong>de</strong>implantar la explotación minera enlas zonas altas.Factores climáticos (vientos,heladas, sequías).Activida<strong>de</strong>s ilegales <strong>de</strong> otrascomunida<strong>de</strong>s.Deforestación por tala.Turismo <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado(contaminación <strong>de</strong> lagunas).¿Qué pensamos y queplanteamos para un futuromejor?Mejoramiento <strong>de</strong> la agriculturay gana<strong>de</strong>ría en la zona baja.Industrializando nuestra producción ybuscando mercados.Manejar técnicas para una buena salud<strong>de</strong>l ganado.Dar valor agregado a plantas quetenemos en el Páramo.Tener mayor capacitación en manejo ycuidado <strong>de</strong> nuestro medio ambiente.Ser más unidos y coordinar en equipo.Crear conciencia sobre la importancia<strong>de</strong>l medio ambiente, para el mejor ybuen cuidado.Crear áreas para reforestación paradiferentes tipos <strong>de</strong> uso (Ma<strong>de</strong>ra, leña,conservación).Aplicar un control <strong>de</strong> plagas yenfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los diferentes cultivosexistentes en la zona.Construir cocinas mejoradas, para ahorro<strong>de</strong> leña y prevención <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s.65


Analizando la Información <strong>de</strong>l Diagnóstico Socio EcológicoSobre el uso <strong>de</strong> los recursos, mencionan que las preocupaciones fundamentales son:- Empobrecimiento <strong>de</strong> suelosLos pobladores cuentan que antes los suelos eran más fértiles, ahora se consi<strong>de</strong>ran pobres por la baja produccióny sobre explotación, manifestando que <strong>de</strong> seguir trabajando con los mismos cultivos y realizando las mismasprácticas, el suelo per<strong>de</strong>rá su productividad (fertilidad) total.- La colonización <strong>de</strong> tierrasEsta actividad trae consigo la <strong>de</strong>forestación por tala y quema <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s extensiones <strong>de</strong> áreas naturales para elestablecimiento <strong>de</strong> pastos y cultivos. Luego que la tierra se ‘’empobrece, se abandona la zona y se tala y quemaotra zona <strong>de</strong> bosque, transformándose poco a poco en zona <strong>de</strong> cultivos y <strong>de</strong> pastoreo <strong>de</strong> animales. Este pastoreomuchas veces realizado en exceso conlleva a la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> especies naturales valiosas reemplazándolas porotras <strong>de</strong>sagradables para los animales domésticos y silvestres o incluso son reemplazadas por pastos cultivadosque también empobrecen el suelo por usar el mismo tipo <strong>de</strong> prácticas que en los cultivos.Para ampliar el terreno agrícola, se queman áreas <strong>de</strong> bosque y <strong>de</strong> paramos lo que afecta negativamente laestructura <strong>de</strong> la vegetación natural <strong>de</strong> la zona, <strong>de</strong>struyendo su ambiente <strong>de</strong> origen.La tala para comercio <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra tiene su eje principal en la extracción <strong>de</strong>l romerillo (Podocarpus spp.), especieen situación vulnerable. Los pobladores explican que antes existían gran<strong>de</strong>s extensiones <strong>de</strong> bosques <strong>de</strong> romerillo(Podocarpus sp.), cedro (Cedrela sp.), y otros árboles mucho más gran<strong>de</strong>s. La explotación <strong>de</strong> estas especiesnativas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho tiempo, ha reducido consi<strong>de</strong>rablemente hasta llevarlas casi a la extinción local en losbosques naturales <strong>de</strong> la zona.- Disminución <strong>de</strong> animales silvestres y plantas nativasLa caza para autoconsumo o por control está causando la disminución <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong> numerosas especies<strong>de</strong> animales silvestres. La caza <strong>de</strong> control se realiza <strong>de</strong>bido a los daños que pue<strong>de</strong>n ocasionar estos animales ala agricultura y gana<strong>de</strong>ría, <strong>de</strong>bido a que estas activida<strong>de</strong>s productivas están cada vez más cerca <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>vida <strong>de</strong> estos animales. Bajo esta justificación, la especies más afectadas son el oso andino y el puma <strong>de</strong>l cual se66


Analizando la Información <strong>de</strong>l Diagnóstico Socio Ecológicoreportan periódicamente ataques a ganado vacuno (Saguma, 2004).Los pobladores mencionan que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 7 años estos animales ya no son tan visibles. Bajan esporádicamentey comen el ganado, manifiestan que una labor para que estos animales no <strong>de</strong>saparezcan sería recuperar losbosques.Muchas <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> flora también están siendo exterminadas sin llegar a conocerse su potencial; el usoexcesivo y la introducción <strong>de</strong> cultivos está ocasionando que algunas sean difíciles <strong>de</strong> encontrar.- La explotación minera (por ahora principalmente artesanal).Es una preocupación latente <strong>de</strong>bido a que un área consi<strong>de</strong>rable se encuentra bajo concesión minera.67


Iniciativas para la Conservación <strong>de</strong>l Páramo¿Qué investigaciones se están realizando?El Proyecto Páramo Andino-PPA está realizandoinvestigaciones en forma conjunta con laspoblaciones <strong>de</strong> los caseríos involucrados, bajometodologías participativas como la InvestigaciónAcción Participativa (IAP). Con estas, se preten<strong>de</strong>recuperar y revalorar los recursos nativos (pastos,arboles, frutos, etc.), obteniendo semillas, ma<strong>de</strong>ra,frutales, áreas <strong>de</strong> pastoreo, recursos que servirán pararecuperar áreas <strong>de</strong> bosques, fuentes <strong>de</strong> agua, suelos,así como recuperar sistemas <strong>de</strong> producción durablesy disminuir la presión sobre los pajonales <strong>de</strong>l páramo.Luego <strong>de</strong> analizar los resultados <strong>de</strong> las investigacioneso pruebas con los pobladores, se podrán tomar<strong>de</strong>cisiones para implementar Proyectos Integrados<strong>de</strong> Conservación y Desarrollo (PICD). El mayor interésestá en <strong>de</strong>sarrollarlos en temas <strong>de</strong> Manejo Forestalcon especies nativas y exóticas a través <strong>de</strong> viverosforestales ubicados en los sectores los caseríos <strong>de</strong> SanJuan y Totora.Pobladores <strong>de</strong> Totora, realizando la nivelación <strong>de</strong>l terrenopara las camas <strong>de</strong> repique <strong>de</strong>l vivero.Para los pobladores <strong>de</strong> San Juan y Totora:Investigar o investigación es:crear nuestro propio conocimiento, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquí con lo que tenemos;hacer funcionar mejor toda nuestra inteligencia, nuestras i<strong>de</strong>as, para bien.Actuar:Es hacer, estar comprometidos.68


Iniciativas para la Conservación <strong>de</strong>l PáramoParticipar, participativo:Es estar unidos, en grupo, compartir las i<strong>de</strong>as para mejorar el trabajo.Entonces Investigación Acción Participativa, es una responsabilidad <strong>de</strong> todos,estar unidos observando en grupos, cuales son las causas porque nuestros cultivos ycrianzas producen poco y como ir controlando.También es ir apuntando para que otros comuneros y familias<strong>de</strong> aquí y <strong>de</strong> los caseríos vecinos lo conozcan.Los pobladores locales reconocen tener características <strong>de</strong> investigadores:¿Somos investigadores?Claro que sí, sí somos investigadores porque sabemos, probamos yhacemos tantas cosas, a<strong>de</strong>más nuestros antepasados nos enseñaron a sembrarteniendo en cuenta las fases <strong>de</strong> la luna,para sembrar maíz, hacemos el volteo <strong>de</strong> la tierra, para que este suelta,el agua ingrese con normalidad y la planta aproveche los nutrientes <strong>de</strong>l suelo,esas cosas las sabemos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tiempo, solo que no lo tenemosescrito en ningún tipo <strong>de</strong> cua<strong>de</strong>rno, tampoco existe un libroque tenga cosas o nuestro conocimiento.69


Iniciativas para la Conservación <strong>de</strong>l Páramo¿Qué capacida<strong>de</strong>s se están fortaleciendo a nivel técnico y <strong>de</strong> la organización?Actualmente con el PPA se están <strong>de</strong>sarrollando talleres participativos a nivel <strong>de</strong> comunidad, gobierno local yregional; pasantías para las autorida<strong>de</strong>s comunales, lí<strong>de</strong>res locales, autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Pacaipampa;diversas capacitaciones li<strong>de</strong>radas por técnicos expertos en manejo y conservación <strong>de</strong> recursos naturales. Todosestos eventos están en el marco <strong>de</strong> la elaboración e implementación <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Manejo Participativo <strong>de</strong>l Páramo<strong>de</strong> los caseríos San Juan y Totora; el cual permitirá planificar y realizar un uso durable <strong>de</strong> los recursos naturales <strong>de</strong>lpáramo y los bosques <strong>de</strong> neblina <strong>de</strong> los caseríos involucrados. Entre las i<strong>de</strong>as propuestas por los comuneros enel plan, que se encuentra en construcción, están la planificación forestal dándole la importancia <strong>de</strong>bida a lasespecies nativas y consi<strong>de</strong>rar el uso <strong>de</strong> especies no nativas exóticas en la parte baja cercana a las viviendas, la<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la carga por animal por área <strong>de</strong> pasto, mejorar las técnicas <strong>de</strong> cultivo, para disminuir la presiónsobre la tierra por el aumento <strong>de</strong> la población y menor productividad. A<strong>de</strong>más, los pobladores proponen comoun punto clave mejorar su propia organización comunal, generar conciencia con un trabajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las escuelas eimpulsar esta iniciativa hacia los <strong>de</strong>más sectores comunales y comunida<strong>de</strong>s vecinas en el Distrito <strong>de</strong> Pacaipampa.Se espera que otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales tomen en cuenta este plan <strong>de</strong> largoplazo cuando <strong>de</strong>cidan trabajar en estas zonas.70


Para TerminarLa reflexión motivada con el análisis <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> este documentopermite continuar con la construcción <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Manejo Participativo <strong>de</strong>lPáramo, i<strong>de</strong>ntificando las preocupaciones y pensando cómo superarlasa partir <strong>de</strong> la fortaleza e iniciativa <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> San Juan y Totora,esperando que sea una inspiración para poblaciones vecinas yuna motivación al compromiso para las instituciones gubernamentalesy no gubernamentales.71


Referencias Bibliográficas- Bonastre, M. y R. Montero, 2007. “Caracterización y distribución <strong>de</strong> peces en la parte alta <strong>de</strong> la subcuencaQuiroz, Perú”. Universidad Autónoma <strong>de</strong> Barcelona España.- Brack E., A. 2003. “Perú: Diez mil Años <strong>de</strong> Domesticación”. Editorial: Bruño / PNUD, Lima.- IGCH, 2005. “Plan urbano rural <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> Pacaipampa, Ayabaca, Piura”.Informe Final.- <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Montaña</strong>. Dourojeanni, P. 2007. Estudio <strong>de</strong> Línea Base <strong>de</strong>l Proyecto Páramo Andino para Perú.- Ley General <strong>de</strong> Aguas.DL. No. 17752, <strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 1969.- Naturaleza y Cultura Internacional-NCI, 2008. Informe <strong>de</strong>l inventario rápido <strong>de</strong> biodiversidad (en redacción).- Proyecto Páramo Andino, 2007. Memorias <strong>de</strong> los Talleres Participativos en los caseríos <strong>de</strong> San Juan y Totora,Pacaipampa, Piura.- Proyecto Páramo Andino. IGCH. Saguma, V. 2004. Diagnóstico Participativo Socioeconómico y Ambiental<strong>de</strong>l Páramo en la Comunidad Campesina Bellavista <strong>de</strong> Cachiaco y Zona Andinas. Fase <strong>de</strong> diseño ProyectoConservación <strong>de</strong> la Biodiversidad en los An<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Norte y Centrales, 30 p.- Proyecto Twinlatin – UNIGECC, 2007. “Valoración ecológica <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> la subcuenca <strong>de</strong>l ríoQuiroz” Informe Preliminar. Periodo Septiembre - Diciembre.- Testimonio <strong>de</strong> compra venta <strong>de</strong>l Predio San Juan <strong>de</strong> Cachiaco. 1964. “Estatutos <strong>de</strong> Administración”.- www.es.wikipedia.org.73


AnexosCuadro 1: Especies ribereñas <strong>de</strong> helechos encontradas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Río Quiroz.Familia y género o especie Bosque seco Bosque húmedo o pajonalLycopodiaceaeHuperzia linifoliaHuperzia sp1.Huperzia sp2.Lycopodium vestitumLycopodium sp1.Lycopodium sp2.Lycopodium sp3.Lycopodium sp4.XXXXXXXXHymenophyllaceaeHymenophyllummyriocarpumHymenophyllum ruizianumXXGleicheniaceaeSticherus bifidusSticherus simplexAspleniaceaeAsplenium aethiopicumAsplenium extensum FéeAsplenium pumilumAsplenium sp1.Asplenium sp2.Asplenium sp3.PolypodiaceaeCampyloneurum sp1.XXXXXXXXXFuente: Bonastre, 2007.74


AnexosCuadro <strong>de</strong> Análisis FODA, <strong>de</strong>l Distrito <strong>de</strong> PacaipampaCuadro 2: Análisis <strong>de</strong> potencialida<strong>de</strong>s y limitaciones subsistema administrativo.Variable Fortalezas Oportunida<strong>de</strong>s Debilida<strong>de</strong>s AmenazasUbicación geográficaArticula a las provincias <strong>de</strong>Ayabaca y Huancabamba,entre la zona <strong>de</strong> páramos y lazona baja <strong>de</strong> la sub cuenca<strong>de</strong>l Quiroz.Ubicación estratégica por laoferta <strong>de</strong> agua limpia y otrosservicios ambientales.Zonas altas poco intervenidas.Desarrollo <strong>de</strong> la cuencabinacional Catamayo –Chira.Mercado para productoslocales (frijoles, granos yotros).Crecimiento <strong>de</strong>ecoturismo y <strong>de</strong>manda<strong>de</strong> productos orgánicos.Zona <strong>de</strong> relieve agreste,acci<strong>de</strong>ntado y <strong>de</strong> escasahumedad principalmente lamicrocuenca <strong>de</strong> Matalacas,Las Juntas y Santa Rosa.Fenómenosnaturales (sequías,FEN, heladas,etc.).TLC para algunosproductos ycambio <strong>de</strong> hábitos<strong>de</strong> consumo.Límite MunicipalLimita con 08 distritos <strong>de</strong> lasprovincias <strong>de</strong> Huancabamba,Morropón y Ayabaca.Actuación <strong>de</strong>l GobiernoRegional en el marco<strong>de</strong> la ley No 27795<strong>de</strong> Demarcación yorganización territorial.Prioridad para gobiernoslocales que constituyenalianzas estratégicas paracompartir y gestionarrecursos en intervenciones<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo.La ubicación <strong>de</strong> algunoscaseríos atendidosadministrativamentepor Pacaipampa peroterritorialmente pertenecea otros distritos y viceversa.Se <strong>de</strong>sconoceprocedimientos pararegularizar la<strong>de</strong>marcación territorial.Riesgo <strong>de</strong>manipulaciónpolítica partidaria<strong>de</strong> actoresexternos.DivisiónTerritorialDiferentes microcuencas ypisos ecológicos.Población respeta los límitesestablecidos por usos ycostumbres.Descentralizaron.Mesas <strong>de</strong> concertaciónpara <strong>de</strong>terminar los limitesdistritales.Carencia <strong>de</strong> vías <strong>de</strong>comunicación que<strong>de</strong>sarticulan al distrito <strong>de</strong> laprovincia y otros distritos.Planificación participativapor microcuencas aun débil.Fuente: IGCH, 2005.75


AnexosCuadro 3 Programas, proyectos yEje Estratégico: Desarrollo económicoPacaipampa,Nº Proyecto MetaFuente <strong>de</strong> financiamientoPresupuesto Participativo12378910Mejoramiento <strong>de</strong> la producción,cosecha, almacenamiento, selección ycomercialización <strong>de</strong> granos en Matalacas yotros sectores.Mejoramiento <strong>de</strong> la productividad <strong>de</strong>la gana<strong>de</strong>ría vacuna en el distrito <strong>de</strong>Pacaipampa.Desarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s en los usuarios ymejoramiento <strong>de</strong> pequeños sistemas <strong>de</strong> riegoen el distrito <strong>de</strong> Pacaipampa.Mejoramiento <strong>de</strong> la productividad y calidad<strong>de</strong> crianzas menores (porcino, ovinos,caprinos y aves) a nivel <strong>de</strong> microcuencas <strong>de</strong>Pacaipampa.Declaración <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> conservación yplanes <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> los bosques nublados yparamos <strong>de</strong> Pacaipampa.Proceso <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia política ante actoresque toman <strong>de</strong>cisiones y población parala retribución <strong>de</strong> servicios ambiéntalesofertados por Pacaipampa y otros distritos.Manejo y comercialización <strong>de</strong> esencias <strong>de</strong>plantas medicinales y aromáticas andinas.Organización <strong>de</strong> grupos meta, uso <strong>de</strong>semillas mejoradas, trilladoras, silos <strong>de</strong>almacén y conservación, planta <strong>de</strong>proceso y comercialización.Manejo <strong>de</strong> pastos, sanidad, razasmejoradas, producción <strong>de</strong> leche y carne,comercialización <strong>de</strong> lácteos.Organización y formalización <strong>de</strong> losusuarios, capacitación, tramos mejorados<strong>de</strong> 45 canales, mini reservorios revestidosy riego por aspersión.Crianza semi intensiva y negocio.Determinación participativa <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong>conservación. Declaración <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong>conservación. Planes <strong>de</strong> manejo.Reuniones con autorida<strong>de</strong>s, dirigentes<strong>de</strong>t los usuarios, sistematización <strong>de</strong>información, marchas, etc.Organización <strong>de</strong> grupos meta, manejo<strong>de</strong> plantas, infraestructura <strong>de</strong> secado,<strong>de</strong>stilación <strong>de</strong> esencias, envasado,embalaje y comercialización.XXXXXX76


Anexosactivida<strong>de</strong>s para el <strong>de</strong>sarrollo.Ayabaca, 2004Fuente <strong>de</strong> financiamientoCronograma <strong>de</strong> Gestión (años)Otras fuentes 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013ObservacionesCooperaciónTécnica GobiernoRegionalINCAGRO.Cooperación Técnica,MunicipalidadProvincial Gobierno Regional.CooperaciónTécnicaGobiernoRegional.CooperaciónTécnicaONG´s.Cooperación TécnicaINRENA GobiernoRegional MINAG.ONG’sX X XX X XX XXX X X X X X X XPrioridad distrital concertada yestudio a nivel <strong>de</strong> perfil. Estableceralianza para <strong>de</strong>sarrollar el agronegocio.En i<strong>de</strong>aPrioridad concertada.Prioridad distrital concertada paraformular estudio a nivel <strong>de</strong> perfil.I<strong>de</strong>aSe esta tramitando una área <strong>de</strong>conservación privada a través <strong>de</strong>INRENA.Se esta promoviendo laconservación <strong>de</strong> los <strong>de</strong> los páramos.Cooperación TécnicaGobierno RegionalONG´s.X X En i<strong>de</strong>a.77


AnexosEje Estratégico: Desarrollo económico Pacaipampa, Ayabaca, 2004Nº Proyecto Meta1112Producción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra através <strong>de</strong> agroforestería y reforestaciónen la micro Las Juntas.Promoción <strong>de</strong> Pacaipampacomo <strong>de</strong>stinoturístico regionalViveros grupales, familiares y siembra amediana escala.Capacitación en mejoramiento <strong>de</strong>servicios turísticosPromoción <strong>de</strong> un circuito turístico.Fuente <strong>de</strong> financiamientoPresupuesto ParticipativoXXFuente: IGCH, 2005.78


AnexosFuente <strong>de</strong> financiamientoCronograma <strong>de</strong> Gestión (años)Otras fuentes 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013MIRHASMINAGPronamachsMINCETURCooperacióntécnicaX X X X X X X XX X X X X X X XObservacionesODER promueve y ofrece servicios <strong>de</strong>extensión en pro-ducción y siembra<strong>de</strong> forestales.El Gobierno local esta promoviendoen turismo.79


AnexosCuadro 4: Ferias patronalesActiv. Comunitarias Fecha Lugar Participantes OrganizadoresFiestas PatronalesLandaDía <strong>de</strong> la madrePaseo <strong>de</strong> la Virgen María24 <strong>de</strong> junio San Juan5 <strong>de</strong> Agosto TotoraEn niños <strong>de</strong> 2a más años.2º domingo<strong>de</strong> Mayo.Todo el mes<strong>de</strong> Mayo.En todos los caseríos<strong>de</strong> la sierra.En cada caserío.En todos los caseríos<strong>de</strong> la sierra.Todos los pobladores<strong>de</strong>l sector y sectoresaledaños.Familiares,amigosy principalmentelos padrinos.Todos los pobladores,alumnos y profesores.Los pobladores <strong>de</strong>Religión Católico.Día <strong>de</strong>l campesino 24 <strong>de</strong> Junio. En cada caserío Toda la poblaciónFiestas Patrias 28 <strong>de</strong> Julio. En todos los caseríos.Profesores,alumnos, padres ymadres <strong>de</strong> familia.Los miembrosencargados,elegidos conun año <strong>de</strong>anticipación.Los padres <strong>de</strong>l niño.Profesores, Club <strong>de</strong>madres y en algunoscasos el Municipio.Los encargados omiembros parroquiales.Lasautorida<strong>de</strong>s comunales /profesores.Los profesores<strong>de</strong> cada centroeducativo.Fuente: PPA, 2004.80


Anexos<strong>de</strong>l predio San Juan.Objetivo Tareas y responsabilida<strong>de</strong>s Responsables <strong>de</strong> estas tareasCompartir sus costumbresy celebrar la fecha <strong>de</strong>reconocimiento <strong>de</strong>l caserío.Que el niño luzca su pelocorto normal. Cubrir unacreencia.Valorar eltrabajo <strong>de</strong> la mujer comoMadre.Adorar a la Virgen María yreforzar la Fe Católica.Valorar el trabajo ycontribución <strong>de</strong>l campesinoen la economía local.Celebrar el aniversario<strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciaNacional.‘El Alcal<strong>de</strong>’ y ‘la Alcal<strong>de</strong>sa’ se encargan <strong>de</strong>dar comida a todos los participantes. Venta<strong>de</strong> bebidas y alimentos, organizar baile ycompetencias, aten<strong>de</strong>r a los visitantes y/oautorida<strong>de</strong>s.Organizar la fiesta y prepara alimentos.Ceremonia, actuación(números artísticos), premios, brindis y baile.Trasladar la Imagen <strong>de</strong> la Virgen casa por casa.Recaudar diezmos para la iglesia.Organizar baile, prepara alimentos, actuación yconcursos (en algunos casos).Organizar ceremonia y actuación.Paseo <strong>de</strong> antorchas.‘El Alcal<strong>de</strong>’ entrega conserva con pan a todos lospresentes.‘La Alcal<strong>de</strong>sa’ se encarga <strong>de</strong> dar almuerzos a losasistentes.Los comuneros, organizados en comisiones.Los padres organizan fiesta. Un invitado anota elaporte <strong>de</strong> cada asistente.Los padrinos cortan el pelo y dan un aporteeconómico fuerte.Comisiones, conformadas por padres<strong>de</strong> familia, profesores y alumnos(mayormente <strong>de</strong> la promoción).El dinero lo recauda cada familia.Las comisiones <strong>de</strong> la Iglesia.Se forman comisiones, los profesores y alumnos li<strong>de</strong>ran(especialmente la promoción).Los profesores y alumnos forman comisiones <strong>de</strong>trabajo.81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!