11.07.2015 Views

MILITARISMO EN AMÉRICA LATINA

MILITARISMO EN AMÉRICA LATINA

MILITARISMO EN AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

eneficio de multinacionales como la Chiquita Brands o la Drumond, 4terratenientes dedicados a la ganadería y el cultivo de la palma africanapara la producción de agro combustibles; o su constatada colaboraciónen operaciones militares con el ejército colombiano. Los terratenientes ylas grandes empresas han sido los principales beneficiarios de este Plan,puesto que han acabado ocupando grandes extensiones de tierra, unas5,5 millones de hectáreas, equivalentes al 10% de la tierra agropecuariadel país antes en manos de los campesinos. En diez años la producciónde palma africana ha pasado de 145.000 hectáreas a 300.000 agravandolas problemática socioeconómica de los medianos y pequeños productores.Mientras tanto, en los doce años transcurridos desde el inicio dela supuesta lucha para erradicar la coca, este cultivo continúa siendo unade las principales fuentes de ingresos de las partes enfrentadas y el principalproducto que engorda el PIB colombiano.De este modo podemos afirmar que los más de 7.300 millones de dólaresde ayudas de EE. UU. para el Plan Colombia han servido para armara las fuerzas armadas colombianas, como lo atestigua el presupuestomilitar, que ha pasado de 3.431 millones de dólares en 2000 a 10.055millones en 2009, además de incrementar la presencia de empresas deseguridad privada, quienes reciben cerca de la mitad del monto total deayuda para realizar las operaciones de fumigación y vigilancia. Además,es prudente suponer que el nuevo acuerdo militar seguirá el mismo camino.Así, los 465 millones de dólares que este año (2010) el gobiernode Barack Obama acaba de entregar, servirán para continuar aumentandola ayuda militar de EE. UU. Estos hechos frenan el necesario procesode resolución del conflicto social, político y armado que vive Colombia.Además de mantener el desigual estado de las cosas, al evitar y no enfrentarlas causas políticas del conflicto ni los factores que continúandesestabilizando el país y la región, abriendo el camino a futuros enfrentamientosentre países.131.2 Las bases militares de EE. UU. en América LatinaSi algo llama la atención en el análisis sobre las características y desarrollomilitar en la región, son las numerosas bases militares norteamericanasexistentes en el continente. Un elemento que caracteriza a EE. UU. como4. Ver El País 18/09/2007, «Chiquita Brands pagará 25 millones de multa por financiar a los“paras”».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!