11.07.2015 Views

MILITARISMO EN AMÉRICA LATINA

MILITARISMO EN AMÉRICA LATINA

MILITARISMO EN AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

territorio de Ecuador (marzo 2008), las acusaciones del entonces presidentede Colombia, Álvaro Uribe, al gobierno de Hugo Chávez de facilitarayuda y armamento a las guerrillas que operan dentro de Colombia.Existen acuerdos bilaterales de EE. UU. firmados con Perú el mes de abrilde 2010, mediante los que el gobierno de Alan García permite la entradade la IV Flota norteamericana en los puertos peruanos.Aquí reside el principal peligro de ambos acuerdos, que todo se reduzcaa un incremento de la militarización de la región, más armas, mayorpresencia y libertad de movimientos para las fuerzas armadas de EE. UU.en Colombia y Perú. Tales hechos sólo pueden ser vistos por los paísesvecinos como una intromisión en los asuntos regionales y una provocación,puesto que desde las bases colombianas y los puertos peruanos elPentágono no sólo someterá a vigilancia al narcotráfico y un supuestoterrorismo, sino también toda la región, convirtiéndose en una amenazapara la seguridad de Venezuela, Ecuador y Bolivia, los países más hostilesa la política exterior de EE. UU.La paz no solamente se logra alejando la posibilidad de un estallido deconflictos armados, sino también reduciendo las violencias estructuralesy culturales. Estas violencias tienen en toda América Latina un fuertearraigo y condenan a la mayoría de las poblaciones del continentea la pobreza. Así, las principales amenazas que sufren los países de laregión latinoamericana residen en la falta de seguridad humana interna,producto del retraso en el desarrollo humano del continente, coníndices muy bajos de escolarización y sanidad, que mezclados con losíndices descritos de corrupción, violencias internas y escasa protecciónde los derechos humanos, colocan al continente en una situación deinseguridad permanente. Si a estos déficits añadimos los costes de unmilitarismo interno que crece en los últimos años de manera vertiginosa,podemos afirmar que América Latina vive en una situación social muycomplicada.47Por tanto, no deja de sorprender que los gastos en materia militar seantan elevados, mientras se abandonan otros de interés público y que sesigan desconociendo las verdaderas causas de la inseguridad en la región,como la proliferación de cárteles y grupos que se benefician delcontexto de militarización actual en la región. Para hacer frente a lasdesigualdades en América Latina se necesitan muchos recursos. Dedi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!