11.07.2015 Views

Inmigrantes japoneses en Baja California, 1939-1945

Inmigrantes japoneses en Baja California, 1939-1945

Inmigrantes japoneses en Baja California, 1939-1945

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El servicio de migración registraba los datos personales de cada uno delos inmigrantes extranjeros que se <strong>en</strong>contraban <strong>en</strong> el país <strong>en</strong>tre 1933 y 1936.Gracias a esta información es posible id<strong>en</strong>tificar las principales característicasde 649 inmigrantes <strong>japoneses</strong> que radicaban <strong>en</strong> <strong>Baja</strong> <strong>California</strong>; los cuales, <strong>en</strong>su mayoría, ingresaron al país por Salina Cruz, Oaxaca. En 1907 se puedeid<strong>en</strong>tificar un grupo que se dedicó a la agricultura <strong>en</strong> el valle de Mexicali: suedad oscilaba <strong>en</strong>tre los catorce y los veintidós años.Año1900 7,583Población mexicana <strong>en</strong> <strong>Baja</strong><strong>California</strong> NorteNúmero de <strong>japoneses</strong>1910 9,760 471920 23,537 4051930 48,327 7641940 78,907 3461950 226,965 120Fu<strong>en</strong>te: Ota Mishima calculó los datos tomando como base los c<strong>en</strong>sos de población, cuadro 30,pp. 182-185.Entre 1926 y 1930 ingresó a <strong>Baja</strong> <strong>California</strong> el mayor número de buzos ypescadores, cuyo trabajo resultó importante para impulsar el desarrollo de laindustria pesquera. Su arribo fue resultado de diversas circunstancias, como el<strong>en</strong>durecimi<strong>en</strong>to de las medidas migratorias <strong>en</strong> Estados Unidos; <strong>en</strong> 1907 seaprobó una ley que prohibía a los <strong>japoneses</strong> poseer tierras <strong>en</strong> <strong>California</strong>; laaplicación de esta disposición, junto con otras de carácter racista, provocaron elaum<strong>en</strong>to de los ingresos ilegales <strong>en</strong> ambas direcciones de la franja fronteriza.Mi<strong>en</strong>tras tanto, <strong>en</strong>tre México y Japón se firmó, <strong>en</strong> 1917, un conv<strong>en</strong>io para quelos médicos, farmacéuticos, d<strong>en</strong>tistas parteros y veterinarios ejercieranlibrem<strong>en</strong>te su profesión. 3A partir de la década de los veinte los inmigrantes <strong>japoneses</strong> que sedesplazaban a través del territorio mexicano, de sur a norte no podían cruzar lafrontera, por lo cual se vieron obligados a establecerse <strong>en</strong> la franja fronteriza––––––––––––––3 Pacto que estuvo vig<strong>en</strong>te hasta 1928, Enrique Cortés, Relaciones <strong>en</strong>tre México y Japóndurante el porfiriato, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1980, pp. 24-25.Clío, 2006, Nueva Época, vol. 6, núm. 35 83


mexicana, involucrándose <strong>en</strong> el desarrollo de diversas actividades: <strong>en</strong> CiudadJuárez <strong>en</strong> torno al comercio de abarrotes; <strong>en</strong> Mexicali, el algodón; <strong>en</strong> Ens<strong>en</strong>aday <strong>en</strong> Tampico, la pesca. Durante este periodo se registra el mayor número deingresos para <strong>Baja</strong> <strong>California</strong>. Algunos se dedicaron al cultivo del algodón <strong>en</strong>el valle de Mexicali, los que optaron por Tijuana trabajaron <strong>en</strong> el comercio ylos servicios, mi<strong>en</strong>tras que los que llegaron a Ens<strong>en</strong>ada impulsaron lasactividades relacionadas con la pesca. 4Para m<strong>en</strong>cionar algunos resultados de su actividad como agricultoresdurante la década de los treinta, según Ota Mishima, los inmigrantes <strong>japoneses</strong>llegaron a administrar una ext<strong>en</strong>sión de 81,000 hectáreas <strong>en</strong> el valle deMexicali, de las que se podía levantar una cosecha de 10,000 pacas de algodóncon un valor de 450,000 dólares. La inversión asc<strong>en</strong>día a 300,000 dólares, delos cuales 200,000 habían sido aportados por la La Compañía IndustrialJabonera del Pacífico que se <strong>en</strong>cargaba de prestar dinero a los <strong>japoneses</strong> 5 .Había otro grupo de <strong>japoneses</strong> <strong>en</strong> el Rosario, al sur de Tijuana; se dedicaba alcultivo de hortalizas <strong>en</strong> predios que t<strong>en</strong>ían por contratos de aparcería oarr<strong>en</strong>dami<strong>en</strong>to.En las actividades pesquerasSin embargo, <strong>en</strong>contrarían <strong>en</strong> las costas bajacalifornianas 6 un campo de trabajo einversión más propicio para sus actividades, circunstancia que coincidió con elinterés de Abelardo L. Rodríguez. En la Memoria Administrativa del Gobiernodel Distrito Norte de la <strong>Baja</strong> <strong>California</strong>, 7 se as<strong>en</strong>tó la relevancia que durante laadministración de Abelardo L. Rodríguez se concedía a los recursos marinos –las costas del territorio de <strong>Baja</strong> <strong>California</strong> aproximadam<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>ían una ext<strong>en</strong>siónde 3,000 kilómetros– y aunque cerca de la mitad correspondía a cada uno de losdistritos, <strong>en</strong> lo concerni<strong>en</strong>te a la pesca toda la p<strong>en</strong>ínsula dep<strong>en</strong>día de una sola––––––––––––––4 Los <strong>japoneses</strong> establecidos <strong>en</strong> el valle de Mexicali se dedicaron al cultivo de tomate,espárrago, ejote, calabaza, chiles pimi<strong>en</strong>to y pasilla, parte de estas cosechas se mandaban aEstados Unidos; participaron <strong>en</strong> desmontar miles de hectáreas, que se utilizaron para el cultivo delalgodón, instalaron bombas y abrieron canales de regadío.5 María El<strong>en</strong>a Ota Mishima, Siete migraciones Japonesas <strong>en</strong> México, 1890-1978, México,El Colegio de México, 1985, p. 87; Gabriel Trujillo, Kitakaze. Los <strong>japoneses</strong> <strong>en</strong> <strong>Baja</strong> <strong>California</strong>,Mexicali, Ed. Larva, 1997, p.19.6 En el golfo de <strong>California</strong> se podía explotar a gran escala el aceite de la ball<strong>en</strong>a y deltiburón; <strong>en</strong> la costa ori<strong>en</strong>tal de la p<strong>en</strong>ínsula: cachalotes, focas, otarias, lobos marinos, ostiones,langostas, almejas, abulones etcétera. Ota Mishima, op. cit., p. 88.7 Abelardo L. Rodríguez, Memoria Administrativa del gobierno del Distrito Norte de la<strong>Baja</strong> <strong>California</strong>, 1924-1927, Mexicali.84Clío, 2006, Nueva Época, vol. 6, núm. 35


oficina. Por ello resultó muy difícil vigilar adecuadam<strong>en</strong>te el ext<strong>en</strong>so territorio: lapesca clandestina se volvió una práctica cotidiana, situación que empeoraba porlas irregularidades <strong>en</strong> las políticas migratorias respecto al ingreso de los<strong>japoneses</strong>. Ante esta situación, se trató de regularizar esta actividad por medio deconcesiones.En 1912 Aurelio Sandoval, a través de La Compañía Internacional dePesquerías, logró que el técnico japonés Kondo Masaharu realizara una visita alas costas de <strong>Baja</strong> <strong>California</strong>, con el propósito de interesarlo <strong>en</strong> la explotaciónde abulón. Los sitios elegidos fueron San Roque, la isla de Cedros y la bahíaTortugas. 8Es probable que <strong>en</strong>tre los primeros contratos 9 que se firmaron <strong>en</strong>trepescadores <strong>japoneses</strong> y mexicanos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre del 4 de diciembre de 1912<strong>en</strong>tre Luis H. del Río, presid<strong>en</strong>te de la Cía. La pescadora S A, de Ens<strong>en</strong>ada,con el Sr. M. Kondo, 10 de San Diego. Las partes acordaron formar unasociedad para la explotación de los productos marinos y sus derivados, fueransalados, secos o empacados, con excepción de ostra-perla, concha perla yball<strong>en</strong>as. No se extraería pescado ni langosta. Para la exportación, la zona que––––––––––––––8 Diccionario Enciclopédico de <strong>Baja</strong> <strong>California</strong>, Cía. Editora de Enciclopedias de México,Instituto de Cultura de <strong>Baja</strong> <strong>California</strong>, 1989, pp. 407, 408.9 “En 1911 el Gobierno del Distrito Norte instaló <strong>en</strong> El Sauzal la primera plantab<strong>en</strong>eficiadora de sargazo, del que se extraía potasa; y <strong>en</strong> 1919 Luis Bernstein Riveroll montó <strong>en</strong>San Quintín una procesadora y empacadora de abulón, trasladada <strong>en</strong> 1922 a la Isla de Cedros, abordo del barco Calmex, que pasó a ser la más temprana factoría flotante <strong>en</strong> <strong>Baja</strong> <strong>California</strong>”.Ibíd., p. 406.10 Masaharu Kondo, graduado de la Universidad Imperial de Tokio, llegó a Los Ángeles,Cal. <strong>en</strong> un viaje de investigación por parte del Instituto Imperial de Pesca de Japón. Durante suestancia <strong>en</strong> ese lugar conoció a Aurelio Sandoval, jefe de la Cía. Internacional de Pesquerías <strong>en</strong>México, qui<strong>en</strong> le ofreció negociar <strong>en</strong> la extracción de productos marinos mexicanos. Pero nollegaron a ningún acuerdo, sino hasta el segundo viaje de Kondo a Estados Unidos <strong>en</strong> 1912,cuando le fue otorgada la concesión para pescar <strong>en</strong> <strong>Baja</strong> <strong>California</strong>. Sandoval contrató a Kondocomo supervisor de una planta procesadora de langosta <strong>en</strong> Bahía Tortugas, <strong>Baja</strong> <strong>California</strong> Sur, <strong>en</strong>sustitución de otro japonés Takasaki Tostunosuke, qui<strong>en</strong> regresó a Japón luego de involucrarse <strong>en</strong>un conflicto internacional. Kondo se desplazó a Bahía Magdal<strong>en</strong>a, con dos compatriotas suyos, unbuzo (Yamasaki) y su asis<strong>en</strong>te (Watanabe) para realizar pruebas de captura de abulón. Ante laabundancia de éste, vio la manera de extraerlo, procesarlo y v<strong>en</strong>derlo <strong>en</strong> los mercados chino yjaponés. Más tarde Kondo se interesó también por la pesca del atún, para lo cual fundó una nuevacompañía y reclutó más <strong>japoneses</strong> para trabajar <strong>en</strong> México. Kiyoko Nishikawa Aceves, “Lacomunidad japonesa de Ens<strong>en</strong>ada” <strong>en</strong> Memoria 2002, Seminario de Historia de <strong>Baja</strong> <strong>California</strong>,Ens<strong>en</strong>ada, pp. 167-168.Clío, 2006, Nueva Época, vol. 6, núm. 35 85


la goleta Toni Maru, <strong>en</strong> febrero de 1920. Tomando como base esa bahía ycuatro embarcaciones pequeñas y largas varas de bambú, empr<strong>en</strong>dieron conéxito aquella pesquería y montaron una planta empacadora. 16En 1923, se susp<strong>en</strong>dió el ingreso de los emigrantes <strong>japoneses</strong> a México,excepto los de tipo Yobiyose y Shashin Hanayome, sistema que se refiere a unaemigración libre, no de contrato, <strong>en</strong> la cual el emigrante es avalado por otrojaponés ya establecido. En países como Estados Unidos, Perú, Brasil oMéxico, muchos <strong>japoneses</strong> que habían alcanzado cierta prosperidad t<strong>en</strong>ían dosopciones: una, regresar a Japón con la fortuna acumulada o quedarse; <strong>en</strong> estecaso, solían invitar a familiares, amigos o “prometidas” y ampliar el negocioque habían com<strong>en</strong>zado. Este sistema se utilizó sobre todo <strong>en</strong> la época derestricción a la emigración. Las actividades pesqueras con el apoyo depescadores, técnicos e inversionistas <strong>japoneses</strong> que emigraron bajo el sistemaYobiyose, que consistía <strong>en</strong> la posibilidad de ingresar a un país mediante unacarta de llamada de amigos o familiares ya resid<strong>en</strong>tes. Este sistema se utilizósobre todo <strong>en</strong> la época de restricción a la emigración, y porque los <strong>japoneses</strong>igual que los chinos preferían trabajar con sus connacionales.En 1924 se autorizó una concesión importante a Kondo Masaharu, qui<strong>en</strong>podría dedicarse durante quince años a la explotación de peces y algas marinas<strong>en</strong> el Mar de Cortés y <strong>en</strong> la costa del Pacífico. A cambio de esta lic<strong>en</strong>ciaKondo se comprometió a establecer tres plantas empacadoras de productospesqueros: después de un año, al no cumplir con lo estipulado, la autorizaciónse le retiró, aunque después se le otorgó nuevam<strong>en</strong>te con el mismo plazo paraexplotar langosta y abulón. 17Posteriorm<strong>en</strong>te se le uniría Shin Shibata, también pescador a gran escala,ambos originarios de Wakayama, Japón, de donde trajeron a los trabajadoresque necesitaban para impulsar su proyecto pesquero. Al poco tiempo a ShinShibata se le otorgó otra concesión, con la condición de abastecer empacadorasmexicanas como la Pesquera del Pacífico, propiedad del g<strong>en</strong>eral Abelardo L.Rodríguez. 18 Y la Pesquera de Bahía de Tortugas. 19Finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> 1928, Masaharu Kondo empezó a trabajar su planta<strong>en</strong>latadora de abulón, atún y de satsuma-ace, utilizando barracudas; de esta––––––––––––––16 En el mismo sitio donde hoy están las instalaciones de Productos Pesqueros Mexicanos.La mayoría de aquellos 60 <strong>japoneses</strong> formaron familias <strong>en</strong> Ens<strong>en</strong>ada y se quedaron a vivir <strong>en</strong> elpaís. Diccionario…, op.cit., p. 408.17 Nishikawa <strong>en</strong> Memoria 2002, pp. 167-168.18 Ibíd., pp. 167-168.19 Ota Mishima…, op. cit.Clío, 2006, Nueva Época, vol. 6, núm. 35 87


forma se convirtió <strong>en</strong> el primer empresario japonés que exportó abulón seco <strong>en</strong>grandes cantidades, amparado <strong>en</strong> la concesión de la Compañía Internacional dePesquerías, repres<strong>en</strong>tada por Próspero Sandoval. Para ese mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> laplanta trabajaban 350 <strong>japoneses</strong>, y el repres<strong>en</strong>tante <strong>en</strong> Ens<strong>en</strong>ada era LuisInowe. 20Paralelam<strong>en</strong>te a la actividad industrial que se fue desarrollando,<strong>en</strong>cabezada por Kondo y sus asociados, se puede m<strong>en</strong>cionar la de loshermanos Carlos, Luis y Enrique Bernstein Riveroll, qui<strong>en</strong>es desde 1920instalaron <strong>en</strong> San Quintín una planta pequeña para <strong>en</strong>latar abulón, y registraronla marca Calmex el mismo año; además instalaron otra <strong>en</strong> Cabo San Lucas,para lo cual también contrataron barcos y personal japonés. 21En 1924, Abelardo L. Rodríguez y Elías Pando, se asociaron con loshermanos Bernstein y organizaron la Compañía Productos Marinos, S A, paramanejar la planta que estos últimos habían instalado <strong>en</strong> Cabo San Lucas. 22Posteriorm<strong>en</strong>te harían algo similar con la empacadora de la Isla de Cedros.En 1926 los Bernstein terminaron la instalación de su planta <strong>en</strong> Isla de Cedros, laque contaba con una caldera y tres retortas, una máquina cerradora y planta de<strong>en</strong>ergía eléctrica de 15 hp. Iniciaron el <strong>en</strong>latado de abulón: dieciséis buzos<strong>japoneses</strong> extraían y <strong>en</strong>tregaban quince toneladas diarias. En la planta trabajaban 48personas. Ese primer año se empacaron 50,000 cajas, que se transportaron aEns<strong>en</strong>ada <strong>en</strong> el barco Grimes, para ser exportadas posteriorm<strong>en</strong>te al Japón”. 23 Otraempresa exitosa fue la Industrial de Ens<strong>en</strong>ada, dirigida por Taksonosuke Takasaki,primera <strong>en</strong> trabajar el atún. 24Durante la segunda mitad de la década de los veinte se impulsaron lasactividades pesqueras; empresarios de Ens<strong>en</strong>ada adquirieron concesiones paraexportar abulón 25 fresco, estableciéndose las primeras plantas empacadoras. En––––––––––––––20 Roberto Rivas Córdova, “Datos históricos sobre la industria de la pesca <strong>en</strong> Ens<strong>en</strong>ada,<strong>Baja</strong> <strong>California</strong>”, <strong>en</strong> Memoria 1999, Seminario de Historia de <strong>Baja</strong> <strong>California</strong>, 1999, p.4521 Ibíd., p. 44.22 Ibíd., p. 44.23 Ibíd., p. 45.24 Trujillo, op. cit., pp. 21-22.25 En el litoral mexicano, el abulón se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra sólo <strong>en</strong> aguas del Océano Pacífico, yúnicam<strong>en</strong>te a lo largo del litoral occid<strong>en</strong>tal e islas adyac<strong>en</strong>tes a la p<strong>en</strong>ínsula de <strong>Baja</strong> <strong>California</strong>. Elabulón rayado se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra distribuido desde Punta Concepción, <strong>California</strong>, hasta Bahía Tortugas,<strong>Baja</strong> <strong>California</strong> Sur, con mayor conc<strong>en</strong>tración <strong>en</strong> el área de Santo Tomás a Punta <strong>Baja</strong>. Se localizaa una profundidad de 21 a 30 m. <strong>Baja</strong> <strong>California</strong> también destaca <strong>en</strong> la pesca de atún,Diccionario…, op. cit., pp. 1, 2, 49.88Clío, 2006, Nueva Época, vol. 6, núm. 35


1929 se prohibió la v<strong>en</strong>ta al exterior de abulón ya fuera seco o fresco, y <strong>en</strong>1933 se fijó la talla mínima para su captura. 26El 19 de marzo de 1935 se publicó <strong>en</strong> el Diario Oficial el contratoconcesión otorgado por la Secretaría de Agricultura y Fom<strong>en</strong>to a Aureliano A.Anaya, el cual t<strong>en</strong>dría una duración de quince años; de esta forma adquirió elderecho a explotar la pesca <strong>en</strong> las aguas nacionales del Océano Pacífico,incluy<strong>en</strong>do el Golfo de <strong>California</strong>. Podría <strong>en</strong>viar los productos a la v<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> suestado natural o industrializarlos para convertirlos <strong>en</strong> aceites, abonos, grasaspara cocinar o simplem<strong>en</strong>te empacarlos. Sin embargo, t<strong>en</strong>ía el derecho detraspasar la concesión a cualquier persona o <strong>en</strong>tidad jurídica, con lo cual sedesvirtuaba el propósito de la concesión 27 . Posteriorm<strong>en</strong>te se consideró que lainversión de Anaya (60,000 pesos) era muy reducida para trabajar una zona tanext<strong>en</strong>sa.En 1930 los hermanos Bernstein v<strong>en</strong>dieron a la Compañía ProductosMarinos S A, la planta empacadora de abulón que construyeron y operaban <strong>en</strong>la Isla de Cedros. Se asociaron con Abelardo L. Rodríguez y juntos fundaron laempresa Pesquera Isla de Cedros S A, para seguir operando la planta exist<strong>en</strong>te<strong>en</strong> la isla. 28 Posteriorm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> 1936, gracias al éxito que estaban logrando lospescadores <strong>japoneses</strong> proliferaron las actividades <strong>en</strong> torno a la pesca, lasprocesadoras de alim<strong>en</strong>tos y las empacadoras; a tal grado que solicitaronautorización para introducir barcos, redes e instrum<strong>en</strong>tos de pesca, libres deimpuestos; además de que se facilitara la inmigración de técnicos <strong>japoneses</strong>. Elgobierno aceptó y para 1940 había alrededor de tresci<strong>en</strong>tos trabajadores<strong>japoneses</strong> expertos <strong>en</strong> pesca, adiestrando a trabajadores mexicanos, <strong>en</strong> lacaptura de abulón, langosta, sardina y atún. 29Los <strong>japoneses</strong> introdujeron el buceo con escafandra, lo que les permitíasumergirse <strong>en</strong> aguas más profundas; lograron el monopolio de la pesquería yexportaron el producto, (carne y concha) a Ori<strong>en</strong>te, a través de Estados Unidos.La captura fue tan int<strong>en</strong>sa que <strong>en</strong> seis años las zonas tradicionales quedarontotalm<strong>en</strong>te agotadas. La actividad se redujo <strong>en</strong>tonces al área <strong>en</strong>tre isla SanJerónimo y Punta San Hipólito. 30––––––––––––––26 Ibíd., p. 3.27 AGN, Lázaro Cárd<strong>en</strong>as, exp. 502.1/12, IIH 8.14.28 Roberto Rivas, op. cit., p. 47.29 Trujillo, op. cit., p. 21; Diccionario…, op. cit., p. 406.30 Diccionario…, op. cit., p. 3.Clío, 2006, Nueva Época, vol. 6, núm. 35 89


Sin embargo, con la especialización de pescadores mexicanos y suorganización <strong>en</strong> cooperativas, poco a poco se fueron poni<strong>en</strong>do límites: laSociedad de Cooperativa Mixta de Pescadores de Ens<strong>en</strong>ada <strong>Baja</strong> <strong>California</strong>d<strong>en</strong>unció que había extranjeros dedicados a pescar langosta <strong>en</strong> embarcacionescon matricula extranjera, haci<strong>en</strong>do cabotaje reservado para embarcacionesmexicanas. 31Durante el gobierno de Lázaro Cárd<strong>en</strong>as se reservó la pesca de langosta<strong>en</strong> las aguas territoriales de la República a los pescadores ribereñosorganizados <strong>en</strong> sociedades cooperativas. Para lo cual derogó los decretos del23 de <strong>en</strong>ero de 1930 y 13 de octubre de 1933, que la reservaba exclusivam<strong>en</strong>tea los pescadores regionales de la p<strong>en</strong>ínsula de <strong>Baja</strong> <strong>California</strong>. 32En 1940 la planta empacadora de atún establecida <strong>en</strong> Cabo San Lucas,propiedad de la Compañía Productos Marinos, S A, sustituyó a los pescadores<strong>japoneses</strong> que t<strong>en</strong>ía a su servicio, por pescadores mexicanos 33 . Poco tiempodespués la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Bahía de PuntaBanda realizaba los trámites necesarios para lograr su registro porqu<strong>en</strong>ecesitaba que sus agremiados pudieran trabajar sin que les pusieranobstáculos las autoridades portuarias. 34Hasta ese mom<strong>en</strong>to se había permitido que los particulares extranjerossustrajeran los recursos naturales; <strong>en</strong> lo sucesivo se buscaría que el gobiernomexicano pudiera sacar el mejor provecho con recursos y personas mexicanas.Sin embargo, <strong>en</strong> las actividades relacionadas con la pesca los <strong>japoneses</strong> t<strong>en</strong>íanun largo camino recorrido, y hay evid<strong>en</strong>cias de que <strong>japoneses</strong> y mexicanoscontinuaron trabajando juntos.El 4 de junio de 1937, el ing<strong>en</strong>iero Miguel A. de Quevedo informó alpresid<strong>en</strong>te Cárd<strong>en</strong>as que Anaya había contratado los barcos <strong>japoneses</strong> MinatoMaru y Minowo Maru para que explotaran la pesca, amparándose <strong>en</strong> unpermiso especial que el gobierno había otorgado el 30 de diciembre de 1935,para realizar exploraciones ci<strong>en</strong>tífico-comerciales. 35––––––––––––––31 El 4 <strong>en</strong>ero 1935.32 Roberto Rivas, op. cit., p. 47.33 Ibíd., p. 49.34 Ens<strong>en</strong>ada 10 de septiembre de 1941, AGN, Dirección G<strong>en</strong>eral de Gobierno, serie 2.331.8(30) 6052, caja 53-A exp.89, IIH [21.25], 1935.35 Col. Walter Meade, op. cit.90Clío, 2006, Nueva Época, vol. 6, núm. 35


Primeros int<strong>en</strong>tos de expulsiónSin embargo, como ya se m<strong>en</strong>cionó, poco a poco se fue buscando la manera decontrarrestar la influ<strong>en</strong>cia que t<strong>en</strong>ían los extranjeros <strong>en</strong> las actividadeseconómicas de la región, y <strong>en</strong> este t<strong>en</strong>or sobresale la actividad de la LigaNacionalista Mexicana del Territorio Norte de <strong>Baja</strong> <strong>California</strong>, que se empezó aorganizar el 7 de <strong>en</strong>ero de 1934 con el propósito de corregir todas las anomalías<strong>en</strong> que se había permitido incurrir a los extranjeros. En el mes de <strong>en</strong>ero de 1935se <strong>en</strong>vió una comunicación al presid<strong>en</strong>te de la República, <strong>en</strong> donde se usabanadjetivos fuertes contra los inmigrantes extranjeros establecidos <strong>en</strong> el territorio,especialm<strong>en</strong>te chinos, <strong>japoneses</strong> y judíos, a qui<strong>en</strong>es se acusaba de haberacaparado la industria, el comercio y la agricultura a pequeña y gran escala.En 1935 Los miembros de la Liga Nacionalista se propusieron influir <strong>en</strong>el desarrollo económico del Territorio Norte, para lo cual organizarían unasociedad anónima, abrirían un almacén c<strong>en</strong>tral y una cad<strong>en</strong>a de pequeñosabarrotes <strong>en</strong> todos los barrios: exigían estricto cumplimi<strong>en</strong>to de la Ley delTrabajo. También proponían la organización de una colonia agrícola con susagremiados. Acusaban a las autoridades de no cumplir su trabajo, deseabanque los ag<strong>en</strong>tes de sanidad, de migración y del trabajo se id<strong>en</strong>tificaran con laliga, con el propósito de marginar con más eficacia a los extranjeros.La respuesta de los grupos nacionalistas poco a poco fue influy<strong>en</strong>do <strong>en</strong>trelos servidores públicos. A raíz de un informe pres<strong>en</strong>tado por Francisco S.Ortega sobre las propiedades que t<strong>en</strong>ían <strong>en</strong> Tijuana los <strong>japoneses</strong> (el primerode marzo de 1935), Antonio E. Banuet afirmó que tanto las propiedadesurbanas, ubicadas <strong>en</strong> la zona comercial del c<strong>en</strong>tro de la ciudad, como el ranchoconocido como De los Japoneses, se <strong>en</strong>contraban <strong>en</strong> la zona que estabaprohibida por la Constitución para que los extranjeros adquirieran bi<strong>en</strong>esraíces; por tal motivo, si no contaban con la ciudadanía o con el permiso de laSecretaría de Relaciones Exteriores estaban violando los preceptosconstitucionales.Posteriorm<strong>en</strong>te el Gral. Agustín Olachea informó a Gobernación quetodas las propiedades adquiridas <strong>en</strong> esta <strong>en</strong>tidad por extranjeros, se podíanconsiderar d<strong>en</strong>tro de la zona prohibida de acuerdo con el artículo 27 constitucionalque fija ci<strong>en</strong> kilómetros <strong>en</strong> la frontera y cincu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> las costas, quedandoClío, 2006, Nueva Época, vol. 6, núm. 35 91


solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro de la p<strong>en</strong>ínsula una pequeña faja de terr<strong>en</strong>o, <strong>en</strong> la sierra, quedifícilm<strong>en</strong>te puede aprovecharse. 36El posicionami<strong>en</strong>to de los funcionarios apuntaba <strong>en</strong> la misma dirección.Delfino Navarrete, de la oficina de inmigración de Tijuana, sugirió alpresid<strong>en</strong>te la conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia de que se restringiera la inmigración japonesa alterritorio <strong>en</strong> virtud de que se estaban apoderando de la agricultura y creando unproblema más complicado que el de los chinos <strong>en</strong> Sonora. Afirmaba que lamayoría de los <strong>japoneses</strong> educaban a sus hijos <strong>en</strong> las escuelas mexicanas nadamás mi<strong>en</strong>tras apr<strong>en</strong>dían el español, y después los <strong>en</strong>viaban al Japón para querecibieran educación. K. Ogane, presid<strong>en</strong>te de la Asociación Japonesa de <strong>Baja</strong><strong>California</strong>, resaltaba la labor que los miembros de la Colonia Japonesadesarrollaban <strong>en</strong> el valle desde 1905. 37Sin embargo, igual que los chinos también los <strong>japoneses</strong> que se<strong>en</strong>contraban trabajando tanto <strong>en</strong> el valle de Mexicali como <strong>en</strong> el deMandadero, durante la década de los treinta poco a poco fueron desplazados delos campos algodoneros y agrícolas, <strong>en</strong>tre otros aspectos como resultado delcrecimi<strong>en</strong>to demográfico y la reforma agraria, y <strong>en</strong>tre <strong>1939</strong> y <strong>1945</strong> se tomaronotras decisiones que impactaron <strong>en</strong> el desarrollo de infraestructura y por <strong>en</strong>de<strong>en</strong> las actividades económicas del territorio.Ingreso a la guerraA raíz del bombardeo a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, Estados Unidosinició su participación armada <strong>en</strong> la Segunda Guerra Mundial y las primerasmedidas que se tomaron afectaron a los ciudadanos <strong>japoneses</strong> que vivían <strong>en</strong> supaís. El 7 de diciembre de 1941 el gobierno estadunid<strong>en</strong>se congeló laspropiedades de los <strong>japoneses</strong>, al mismo tiempo que det<strong>en</strong>ía a personaspromin<strong>en</strong>tes de su comunidad y a otras que consideraba peligrosas; <strong>en</strong> total se<strong>en</strong>carceló a 1,291 personas <strong>en</strong> tres días. La x<strong>en</strong>ofobia siempre pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre losestadunid<strong>en</strong>ses, <strong>en</strong> esta ocasión se manifestó abiertam<strong>en</strong>te contra los ciudadanos<strong>japoneses</strong>, alemanes e italianos, muchos de los cuales ya habían nacido <strong>en</strong> esepaís o contaban con la ciudadanía. Sin embargo, estas circunstancias no setomaron <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta y se desconocieron sus derechos, se incautaron sus bi<strong>en</strong>es y se––––––––––––––36 Mexicali, 17 de junio de 1935. AGN, Dirección G<strong>en</strong>eral de Gobierno, [25.33], 2.365 (30)13, c. 58, exp.10, 1935.37 AGN, Lázaro Cárd<strong>en</strong>as, exp. 546.6/25, IIH [14.8].92Clío, 2006, Nueva Época, vol. 6, núm. 35


les trasladó a los campos de conc<strong>en</strong>tración que se organizaron <strong>en</strong> diversosestados de la Unión Americana. 38En México, el conflicto armado justificó la aplicación de medidasextraordinarias, <strong>en</strong>tre las que sobresal<strong>en</strong> la incautación de bi<strong>en</strong>es yconc<strong>en</strong>tración de <strong>japoneses</strong> <strong>en</strong> el interior del país, provocando un reacomodo alinterior de la colonia, especialm<strong>en</strong>te de aquéllos que se <strong>en</strong>contraban inmersos<strong>en</strong> las actividades productivas de la región. Sin embargo, aunque sobre esteaspecto se adoptó una política similar a la de Estados Unidos, el gobiernomexicano declaró el 31 de mayo de 1941, por medio del g<strong>en</strong>eral MarianoGaray Olguín, jefe del Estado Mayor del Secretario de la Def<strong>en</strong>sa Nacional,que nuestro país se ocuparía de def<strong>en</strong>der nuestros litorales. 39 El objetivo fuerechazar el ingreso, bajo ningún pretexto, de tropas estadunid<strong>en</strong>ses.Consecu<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> <strong>Baja</strong> <strong>California</strong>El 2 <strong>en</strong>ero de 1942 se notificó a los gobernadores de Chiapas, <strong>Baja</strong> <strong>California</strong>, y<strong>Baja</strong> <strong>California</strong> Sur que los <strong>japoneses</strong> resid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> sus respectivos territoriosdeberían de conc<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> la Ciudad de México. 40 Se argum<strong>en</strong>tó que porseguridad nacional se debía alejar de las zonas costeras del Pacífico a losextranjeros que de alguna forma pudieran interferir <strong>en</strong> la política internacional deMéxico. 41Los <strong>japoneses</strong> que vivían <strong>en</strong> <strong>Baja</strong> <strong>California</strong> deberían ser trasladados alinterior de la República. La disposición también incluía a los de raza japonesaque fueran ciudadanos mexicanos. En un primer mom<strong>en</strong>to las autoridadesafirmaron que no se les <strong>en</strong>viaría a “c<strong>en</strong>tros de conc<strong>en</strong>tración”, que estabanobligados a trasladarse con todo y sus familias al interior de la República,donde gozarían de libertad absoluta y no serían sometidos a ningunaconc<strong>en</strong>tración. 42––––––––––––––38 Con la conc<strong>en</strong>tración de los <strong>japoneses</strong>, las organizaciones agrícolas del estado de Arizonase propusieron remplazar la mano de obra japonesa por mexicana, para que trabajaran <strong>en</strong> la pizcadel algodón y limón, por otro lado, el s<strong>en</strong>ador por <strong>California</strong> Sheridan Downey, informó que elgobierno estudiaba un proyecto que permitiera el ingreso de 100,000 mexicanos para reemplazar a<strong>japoneses</strong> y filipinos <strong>en</strong> los campos de labranza, huertas y hortalizas, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los estadosdel oeste39 El Nacional, núm. 4334, 2ª época, año XII, t. XVII.40 Domingo 15 de marzo, 1942, núm. 4645.41 El Nacional, núm. 4667, 2ª época, año XIII, XVIII, martes 7 de abril 1942.42 El Heraldo, 2 de <strong>en</strong>ero de 1942.Clío, 2006, Nueva Época, vol. 6, núm. 35 93


En Tijuana, rápidam<strong>en</strong>te se tomaron las medidas necesarias para cumplircon lo dispuesto: “se ord<strong>en</strong>ó la pres<strong>en</strong>tación de todos los <strong>japoneses</strong> resid<strong>en</strong>tes,se les comunicó la disposición y se les ord<strong>en</strong>ó que se prepararan para ser<strong>en</strong>viados a la Ciudad de México”. 43 De esta forma los rumores empezaron avolverse realidad: 44 los <strong>japoneses</strong> radicados <strong>en</strong> el territorio deberíanconc<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> Mexicali, <strong>en</strong> un plazo que no iba más allá del 15 de <strong>en</strong>ero, <strong>en</strong>ocho días debían liquidar todo lo que t<strong>en</strong>ían, porque mi<strong>en</strong>tras durara la guerrasólo podrían vivir <strong>en</strong> los estados de la República que no tuvieran fronteras,debían <strong>en</strong>contrarse a 1,000 kilómetros de los litorales. 45La inspección de servicios públicos informó que t<strong>en</strong>ía 370 <strong>japoneses</strong>adultos registrados, había que agregar 328 niños, <strong>en</strong> total 698; la mayoría sededicaba a la agricultura y al comercio. A todos ellos se les otorgaron garantíasy facilidades para que traspasaran sus negocios o sus siembras; también se lesofreció la alternativa de continuar administrando sus bi<strong>en</strong>es por medio desegundas personas. No obstante, algunos corresponsales escribían que elnúmero de los <strong>japoneses</strong> resid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el territorio de <strong>Baja</strong> <strong>California</strong> no pasabade 1,000, por lo cual:La noticia de la pr<strong>en</strong>sa norteamericana de que constituían un peligro, resulta untanto exagerada, toda vez que la mayoría se dedica a actividades agrícolas ocomerciales y algunos de ellos ya t<strong>en</strong>ían hasta 30 años de residir <strong>en</strong> estos lugares. 46Entre los estados que se m<strong>en</strong>cionaban con mayor población de orig<strong>en</strong>japonés, se <strong>en</strong>contraban <strong>Baja</strong> <strong>California</strong>, Sonora y Sinaloa, los inspectores demigración se <strong>en</strong>cargarían de sancionar a qui<strong>en</strong>es no cumplieran la ord<strong>en</strong> deconc<strong>en</strong>tración. Se calculaba que alrededor de 1,600 <strong>japoneses</strong> de ambos sexosresultarían afectados; se especulaba que después se aplicarían las mismasmedidas a los italianos y alemanes, cuyo número <strong>en</strong> aquellas regiones por sermás reducido estaba mejor contabilizado por las autoridades de migración. 47––––––––––––––43 Ibíd.44 “insist<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se ha v<strong>en</strong>ido afirmando que todos ciudadanos <strong>japoneses</strong> serán invitadosa salir del territorio pero hasta ese mom<strong>en</strong>to todavía no podían confirmar la información. Martes 6de <strong>en</strong>ero de 1942. El Heraldo, núm. 4577, 2ª época. año XIII, t. XVIII, director Raúl Noriega.45 El Heraldo, 7 de <strong>en</strong>ero de 194246 En el periódico El Nacional, se publicó una nota sobre Mexicali, con un punto de vistadifer<strong>en</strong>te: “Gobernación les ha dado un plazo de 15 días, son poco más de medio millar y nopued<strong>en</strong> constituir el peligro que se dice <strong>en</strong> Estados Unidos”. El Corresponsal, El Nacional, núm.4579, 2ª época, año XIII, t. XVIII, jueves 8 de <strong>en</strong>ero de 1942.47 El Nacional, núm. 4587, 2ª época, año XIII, t. XVIII, viernes 16 de <strong>en</strong>ero 1942.94Clío, 2006, Nueva Época, vol. 6, núm. 35


En el transcurso de una semana, el 21 de <strong>en</strong>ero, salieron del territorionorte de <strong>Baja</strong> <strong>California</strong> la mayoría de los <strong>japoneses</strong>; según algunoscolumnistas de la época, Mexicali pres<strong>en</strong>tó un inusitado aspecto por laaflu<strong>en</strong>cia de <strong>japoneses</strong> que recibieron órd<strong>en</strong>es de conc<strong>en</strong>trarse para su trasladoal interior del país a zonas alejadas de litorales y fronteras. No necesitaronhoteles, se alojaron <strong>en</strong> casas de sus propios paisanos <strong>en</strong> donde estuvieronhaci<strong>en</strong>do la v<strong>en</strong>ta de automóviles, tractores, maquinaria y mercancías que nopodrían transportar. Las autoridades siguieron muy de cerca el proceso deconc<strong>en</strong>tración y su recorrido hasta Puerto Peñasco y Santana, Sonora. Sem<strong>en</strong>cionó la salida de 217 hombres, 356 mujeres y 428 niños de ambos sexos;también 800 <strong>japoneses</strong> que estaban <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes ciudades del noroeste del paísse habían reconc<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> la Ciudad de México. En el periódico El Nacionalse publicó:“Esos <strong>japoneses</strong> podrán dirigirse a poblaciones del c<strong>en</strong>tro de la República adedicarse a los trabajos de agricultura o a los que están acostumbrados, pues laord<strong>en</strong> de que se retiraran de las poblaciones donde radicaban, no obedeció como seha llegado a afirmar al propósito de llevarlos a un campo de conc<strong>en</strong>tración.” 48Salida de los diplomáticosTambién durante el mes de <strong>en</strong>ero de 1942 salieron los repres<strong>en</strong>tantesdiplomáticos <strong>japoneses</strong>, alemanes e italianos, que se <strong>en</strong>contraban <strong>en</strong> nuestro país,al mismo tiempo, se arregló el regreso de los repres<strong>en</strong>tantes mexicanos que se<strong>en</strong>contraban <strong>en</strong> esos países. 49Los ag<strong>en</strong>tes diplomáticos del Reich <strong>en</strong> México saldrían por Laredo,rumbo a los Estados Unidos. Todos se reunieron <strong>en</strong> el edificio de su legación<strong>en</strong> la Ciudad de México; permanecerían bajo la vigilancia de la policía durantesu traslado a la Estación C<strong>en</strong>tral y después <strong>en</strong> su travesía hasta Nuevo Laredo.También se tomaron medidas para conc<strong>en</strong>trar a los ag<strong>en</strong>tes consulares deMéxico que se <strong>en</strong>contraban <strong>en</strong> los países totalitarios. 50 Los diplomáticos––––––––––––––48 El Nacional, núm. 4592, año XIII, t. XVIII, miércoles 21 de <strong>en</strong>ero 1942.49 “De hecho los exdiplomáticos han sido reunidos <strong>en</strong> un punto conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te paraproporcionarles, <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to oportuno los pasajes <strong>en</strong> algún buque que salga hacia Europa yque pueda llevarlos a cambio de los que servían a su vez <strong>en</strong> los gobiernos de los pises totalitarios”.El Nacional, núm. 4628, 2ª época, año XIII, t. XVIII, sábado 21 de febrero 1942.50 El Nacional, núm. 4586, 2ª época, año XIV, t. XIX, jueves 15 de <strong>en</strong>ero 1942.Clío, 2006, Nueva Época, vol. 6, núm. 35 95


alemanes y <strong>japoneses</strong> deseaban salir y permanecer <strong>en</strong> Estados Unidos, dedonde se estaba esperando la autorización para proceder a su movilización. 51Las actividades que desarrollaba la ag<strong>en</strong>cia Transocean, que v<strong>en</strong>íaoperando <strong>en</strong> México al servicio de la propaganda del Reich, fueronsusp<strong>en</strong>didas. Su director, B<strong>en</strong>oit, fue conminado a abandonar el país y salirjunto con los diplomáticos germanos. Un comunicado semejante se ext<strong>en</strong>dió al<strong>en</strong>cargado de la ag<strong>en</strong>cia Domei, qui<strong>en</strong> también saldría de México con losmiembros de la legación de Japón. 52Mi<strong>en</strong>tras tanto, lo mismo sucedía <strong>en</strong> <strong>Baja</strong> <strong>California</strong>, de tal forma que elmartes 30 de diciembre Jiro Miyazawa, que con anterioridad v<strong>en</strong>íadesempeñando el puesto de vice-cónsul del Japón <strong>en</strong> Tijuana, YonesoYshikawa, K<strong>en</strong>ji Kubota, Chokichi Yokoyama y Otokichi Nakamurarecibieron una exhortación por parte de las autoridades para que <strong>en</strong> el términode 24 horas abandonaran el territorio norte de la <strong>Baja</strong> <strong>California</strong> y escogierancualquiera de las ciudades del interior del país y <strong>en</strong> ella fijaran su resid<strong>en</strong>cia.Los súbditos del Mikado, excepto Jiro Miyazana, que eligió la capital dela República para residir, determinaron radicar <strong>en</strong> Guadalajara y secomprometieron a ceñirse a los plazos que las autoridades mexicanasestablecieron. A su vez, los diplomáticos mexicanos saldrían de Yokohama,Japón, rumbo a San Francisco <strong>en</strong> el barco japonés Asama Maru; <strong>en</strong>tre los quese <strong>en</strong>contraban el g<strong>en</strong>eral José Luis Amescua, <strong>en</strong>viado extraordinario yministro pl<strong>en</strong>ipot<strong>en</strong>ciaria, y señora de Amescua; el <strong>en</strong>viado extraordinario yministro g<strong>en</strong>eral Ramón F. Iturbe, agregado militar y Sra. de Iturbe e hija;Salvador Bravo Rojas, vicecónsul; Carlos Gutiérrez y Macías, <strong>en</strong>cargado delConsulado G<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> Yokohama y Carlos Inzunza, canciller de ladelegación. 53Finalm<strong>en</strong>te, el primero de junio 1942 se suprimieron las garantíasindividuales de los <strong>japoneses</strong>. Durante el conflicto armado, el otorgami<strong>en</strong>to deamparos quedó susp<strong>en</strong>dido, sólo se ext<strong>en</strong>derían cuando la vida fuese de pormedio. 54––––––––––––––51 En ese mom<strong>en</strong>to el grupo estaba compuesto por cinco diplomáticos con su familia yservidumbre: Rudt Von Coll<strong>en</strong>berg ministro, Joachin Kulin consejero; Edgar Von Wall<strong>en</strong>berg –Pachely secretario y Hans Burandt consejero comercial, el total era de cuar<strong>en</strong>ta y cuatro. ElNacional, núm. 4587, 2ª época, año XIII, t. XVIII, viernes 16 de <strong>en</strong>ero 1942.52 El Nacional, núm.4587, 2ª época, año XIII, t. XVIII, viernes 16 de <strong>en</strong>ero 1942.53 El Nacional, núm.4739, 2ª época, año XIII, t. XVIII, martes 30 de junio.54 El Informador, diario indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, Guadalajara, núm. 8560, año XXV, t. XC, miércoles10 de junio de 1942.96Clío, 2006, Nueva Época, vol. 6, núm. 35


“El Congreso de la Unión aprobó la iniciativa del presid<strong>en</strong>te el 30 de mayo y el 1ºde junio 1942 expidió junto con el decreto correspondi<strong>en</strong>te, otro que suprimió lasgarantías individuales consignadas <strong>en</strong> los artículos 4, párrafo I del5,6,7,11,14,16,19,20 párrafo III del 22 y 25 de la Constitución. En ese mismo actose autorizó al ejecutivo a imponer las modificaciones indisp<strong>en</strong>sables para la eficazdef<strong>en</strong>sa del territorio nacional.” 55Ávila Camacho firmó la ley reglam<strong>en</strong>taria de la susp<strong>en</strong>sión de garantías;los gobiernos locales no podrían legislar al respecto. Se procedería a supublicación <strong>en</strong> el Diario Oficial. 56La incautación de sus bi<strong>en</strong>es 57Después de la conc<strong>en</strong>tración, el sigui<strong>en</strong>te paso sería la incautación de sus bi<strong>en</strong>es.Se emitió un decreto para interv<strong>en</strong>ir bi<strong>en</strong>es y negocios extranjeros de países<strong>en</strong>emigos. El gobierno federal manifestó que con esta medida se trataba de evitarel cierre o la desaparición de fu<strong>en</strong>tes importantes de trabajo. Por lo cual, elgobierno se <strong>en</strong>cargaría de la custodia de los bi<strong>en</strong>es de ciertas personas yempresas, cuando su posesión por parte de sus propietarios actuales implicara unpeligro para la seguridad o para la def<strong>en</strong>sa de la nación, custodia que de algúnmodo era semejante a un fideicomiso. Se aseguraba que se <strong>en</strong>tregaría a losafectados la cantidad necesaria para su subsist<strong>en</strong>cia durante el tiempo queduraran las actuales circunstancias 58 . El Banco de México controlaría lacirculación de dólares, así como la circulación de todo tipo de billetesextranjeros. La medida se justificó afirmando:casas comerciales, negociaciones y particulares señalados como ag<strong>en</strong>tes del eje einscritos <strong>en</strong> las listas negras tuvieron tiempo de prev<strong>en</strong>irse contra la congelación desus depósitos bancarios convirtiéndolos <strong>en</strong> dólares y actuando como ag<strong>en</strong>tes del ejecirculaban esos billetes para hacer propaganda. 59––––––––––––––55 Enciclopedia de México 2,000, José Rogelio Álvarez, director, t. VII, p. 3696.56 El Nacional. Órgano oficial del gobierno de México, núm. 4733, 11 de junio de 1942,viernes 12 de junio 1942.57 El Dr. Juan C. Val<strong>en</strong>zuela, embajador de Arg<strong>en</strong>tina <strong>en</strong> México, informa a la Secretaríade Relaciones que su Gobierno ha aceptado hacerse cargo de los intereses italianos <strong>en</strong> nuestropaís. Por otro lado el Gobierno Mexicano ha manifestado al de Portugal que está de acuerdo <strong>en</strong>que su repres<strong>en</strong>tación diplomática se haga cargo de los intereses <strong>japoneses</strong> <strong>en</strong> México. Megustaría saber cuáles fueron las implicaciones de estas medidas. El Nacional, núm. 4572, 2ª época,año XIII, t. XVIII, jueves 1º <strong>en</strong>ero 1942.58 El Nacional, núm. 4734, 2ª época, sábado 13 de junio 1942.59 El Nacional, núm 4729, 2ª época, año XIV, t. XIX, lunes 8 de junio 1942.Clío, 2006, Nueva Época, vol. 6, núm. 35 97


En mayo de 1942, el gobierno norteamericano estuvo publicando, <strong>en</strong>Washington, listas negras con los nombres de empresas que pert<strong>en</strong>ecían ot<strong>en</strong>ían algún nexo con los países que integraban el Eje: Japón, Alemania eItalia.En México, las autoridades sost<strong>en</strong>ían que con la custodia federal sobrelos negocios “...se obt<strong>en</strong>drá un verdadero b<strong>en</strong>eficio para la economía nacionalya que seguram<strong>en</strong>te todas las casas comerciales, fábricas, laboratorios, talleres,etc. Controlados actualm<strong>en</strong>te por la junta de administración, serán borradas dela lista negra volvi<strong>en</strong>do a poder adquirir las materias primas necesarias para sustrabajos.” 60 Para el 29 de mayo de 1942, todos los establecimi<strong>en</strong>tos alemanes,italianos y <strong>japoneses</strong> habían sido clausurados.El 24 de mayo se publicaron <strong>en</strong> Washington nuevas listas negras. ElDepartam<strong>en</strong>to de Estado emitió una lista negra suplem<strong>en</strong>taria añadi<strong>en</strong>do 236firmas nuevas que operaban <strong>en</strong> los diversos países de América Latina,exceptuando la República Dominicana, Salvador, Haití, Panamá y Paraguay.También se anunció la supresión de 28 firmas anteriorm<strong>en</strong>te incluidas <strong>en</strong> larelación, afectando a países como Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba,Salvador, México y V<strong>en</strong>ezuela.Las empresas que se <strong>en</strong>umeran a continuación operaban <strong>en</strong> México, y susnombres aparecían <strong>en</strong> los registros antes m<strong>en</strong>cionados:Abastecedores de impresos; David Arceo de Mérida; artículos depapelería, Hugo Brehme, Campanella Hermanos; Combustión Engineering deGuadoy, todas sus sucursales de México; Deutsche Zeitung von México,Electromotor, Ricardo Eversbush, Juan M. Fisher Foto Gante, FotoLaboratorios, Industria Lanera; Francisco Isaías y Kanapp, de Tuxtla GutiérrezChiapas, Teodoro Kremer, Hans J. Kritzier; “La Opinión” de Culiacán; “LaReacción”; Enrique S. Martínez, Guadalajara, Tito Méndez, Puebla; María L.De Mitre; Víctor Mor<strong>en</strong>o, Guadalajara; Víctor H. Mueller, Col. Espe. Inn;Ordóñez y Cía., Tuxtla, Gtz.; Kurt H. Petzold, Monterrey; GuillermoPlasc<strong>en</strong>cia, Monterrey; Postamex, Roberto Rodríguez Ascorve, Tacubaya;Manuel Shmidt, Frito Schwarz y Schwarz y Georgi de SLP; Ma. JesúsVázquez Vda. De Tantimer <strong>en</strong> Agua Prieta; T<strong>en</strong>ería Huasteca, de Tacubaya;Carlos Viezca Jr. Torreón. Hay dos supresiones de la anterior lista y sonLaboratorios Nothez y Química Coyoacán ambos de México, D F. 61––––––––––––––60 El Nacional, núm. 4738, miércoles 17 de junio 1942.61 El Universal, núm. 9283, año XXVI, t. CII, lunes 25 de mayo 1942.98Clío, 2006, Nueva Época, vol. 6, núm. 35


En <strong>Baja</strong> <strong>California</strong> además de los comercios, industrias y campos <strong>en</strong>cultivo, también se decretó la incautación de los barcos pesqueros quemanejaban los <strong>japoneses</strong>, los cuales antes de la guerra fueron totalm<strong>en</strong>teretirados 62 . La mayor parte de los <strong>japoneses</strong> tuvieron que liquidar sus negocios,algunos de cierta cuantía. Los resid<strong>en</strong>tes que adquirieron los negocios de los<strong>japoneses</strong>, decidieron consultar la opinión del cónsul de Estados Unidos <strong>en</strong>Mexicali, Etheph<strong>en</strong> Aguirre, para saber si las empresas seguirían <strong>en</strong> las listasnegras; les respondió que éstas se modificarían después de comprobar que los<strong>japoneses</strong> ya no t<strong>en</strong>ían intereses <strong>en</strong> esos negocios y que los pagos hechos a lossúbditos del Mikado fueron de acuerdo con las disposiciones de la Secretaríade Haci<strong>en</strong>da <strong>en</strong> lo que se relacionaba con la congelación de fondos. 63Por su lado, la Secretaría de Economía Nacional contestó a una consultadel cónsul Rodolfo T. Loaiza, gobernador de Sinaloa, que no existía ningúninconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te para que elem<strong>en</strong>tos nacionales adquieran las cosechas delegumbres y pimi<strong>en</strong>tos propiedad de <strong>japoneses</strong> e italianos que trataban dev<strong>en</strong>derlas a mexicanos resid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el estado.La Secretaría solicitó que, para contar con mayor información, precisabase le remitiera una lista con los nombres de los v<strong>en</strong>dedores y de loscompradores involucrados <strong>en</strong> cada una de las operaciones que pudieranrealizarse; porque todas debían contar con la supervisión de las autoridades. 64ConclusionesEn <strong>Baja</strong> <strong>California</strong>, a difer<strong>en</strong>cia de lo que sucedió <strong>en</strong> otros estados de laRepública, la Segunda Guerra Mundial alteró la cotidianidad de los habitantes,qui<strong>en</strong>es tuvieron que ajustarse a situaciones de emerg<strong>en</strong>cia, como laparticipación <strong>en</strong> los simulacros, conseguir cartillas de racionami<strong>en</strong>to o estar alp<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de las sir<strong>en</strong>as de alarma, <strong>en</strong>tre otras cosas. Las autoridades deinmigración y aduanales aplicaron medidas extremas. Los automóviles y laspersonas que cruzaban la línea divisoria eran sometidos a un riguroso registro, algrado que no se permitía el paso de personas que llevaran algún docum<strong>en</strong>to,cartas o cal<strong>en</strong>darios. Esta situación provocó largas colas tanto de vehículos comode peatones y la consigui<strong>en</strong>te disminución del turismo. Se prohibió el paso de––––––––––––––62 El Informador, núm. 4612, lunes 29 de junio 1942; abril, 1942; martes 1º de febrero de1942.63 El Nacional, núm. 4591, año XIII, t. XVIII, martes 20 de <strong>en</strong>ero de 1942.64 El Nacional, núm. 4576, 2ª época, año XIII, t. XVIII, lunes 5 de <strong>en</strong>ero de 1942.Clío, 2006, Nueva Época, vol. 6, núm. 35 99


vegetales <strong>en</strong>latados; el papel sólo podría pasar previo permiso expedido porWashington.La circulación de periódicos sólo sería interna, porque no podrían cruzarla línea: todas estas medidas alteraron la vida <strong>en</strong> la zona fronteriza, por lo cuallas autoridades recalcaban a la ciudadanía, valiéndose de la pr<strong>en</strong>sa, que lasnuevas disposiciones que regulaban la conviv<strong>en</strong>cia t<strong>en</strong>ían como única finalidadaum<strong>en</strong>tar la seguridad <strong>en</strong> la región. Los simulacros, el camuflage que alteró elpaisaje urbano, el control sobre artículos de primera necesidad, disposicionesque se incorporaron a la cotidianidad durante ese periodo de emerg<strong>en</strong>cia. Losresid<strong>en</strong>tes locales se adaptaron y pudieron continuar realizando susactividades; sin embargo, para los habitantes de orig<strong>en</strong> japonés, algunos conuna antigüedad superior a los treinta años, la vida nunca volvería a ser lamisma: tuvieron que dejar sus hogares y malbaratar el patrimonio que habíanacumulado durante años de trabajo para conc<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> Guadalajara oMéxico, ciudades de las que muchos no volvieron.Sin embargo, el resultado para la región fue favorable. Durante esta etapade crisis se impulsó de manera indirecta el desarrollo de la infraestructura delterritorio. El crecimi<strong>en</strong>to demográfico fue evid<strong>en</strong>te y el desarrollo económicoadquirió un nuevo impulso. Por otro lado, el conflicto armado planteó a lasautoridades la necesidad de modificar algunas políticas administrativas, queposteriorm<strong>en</strong>te se aplicarían perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> todo el territorio nacional. Setomaron medidas para contar <strong>en</strong> el futuro con un registro actualizado sobre elingreso y movimi<strong>en</strong>to de los extranjeros.Al terminar la guerra, el 28 de septiembre de <strong>1945</strong>, los inmigrantes<strong>japoneses</strong> podrían regresar a los lugares donde radicaban, sin embargo, muypocos volvieron a <strong>Baja</strong> <strong>California</strong>, y los que lo hicieron tuvieron que dedicarsea actividades difer<strong>en</strong>tes a las que practicaban antes de la conc<strong>en</strong>tración.100Clío, 2006, Nueva Época, vol. 6, núm. 35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!