11.07.2015 Views

Informe General IV Trimestre 2011 - Secretaría de Finanzas

Informe General IV Trimestre 2011 - Secretaría de Finanzas

Informe General IV Trimestre 2011 - Secretaría de Finanzas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.6 Líneas EstratégicasLa Ley para Establecimiento <strong>de</strong> una Visión <strong>de</strong> País y Plan <strong>de</strong> Nación, <strong>de</strong>fine un marco <strong>de</strong>acción, a través <strong>de</strong> sus lineamientos estratégicos, objetivos, metas e indicadores, enprocura <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> Honduras, en lo económico y social. En esta línea <strong>de</strong>acción, el Segundo paso en el camino para la concretización <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo, se ha <strong>de</strong>finido el Plan <strong>de</strong> Gobierno, que incluye el planteamiento <strong>de</strong> políticas,programas y proyectos.Asociado a estas líneas <strong>de</strong> acción, la Ley Orgánica <strong>de</strong>l Presupuesto, las Normas Técnicasy las Disposiciones <strong>General</strong>es <strong>de</strong>l Presupuesto Vigentes, faculta a la Secretaría <strong>de</strong> Estadoen el Despacho <strong>de</strong> <strong>Finanzas</strong>, a través <strong>de</strong> la Dirección <strong>General</strong> <strong>de</strong> Inversiones Públicas(DGIP), como ente técnico coordinador <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> inversión pública, <strong>de</strong> acuerdo conlas priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>finidas por las Secretarías <strong>de</strong> Estado, Entida<strong>de</strong>s Descentralizadas yDesconcentradas, en el campo <strong>de</strong> los servicios económicos y sociales que el Gobiernopresta a la población, y conforme a sus atribuciones le correspon<strong>de</strong> efectuar elseguimiento físico y financiero <strong>de</strong>l Programa anual <strong>de</strong> Inversión Pública.Para el uso racional y eficiente <strong>de</strong> los recursos, se han establecido lineamientos <strong>de</strong>Política presupuestaria para inversión pública, siendo las principales:a) PreinversiónEl Gobierno se ha comprometido no sólo con altos niveles <strong>de</strong> inversión pública sinotambién que sea <strong>de</strong> la más alta calidad, para lo cual se fomentará que se realicenoportunamente los estudios necesarios <strong>de</strong> aquellos proyectos que a nivel <strong>de</strong> las regionesgeográficas se han i<strong>de</strong>ntificado como prioritarios con el objetivo <strong>de</strong> que los mismosconcreten las metas programadas en el Plan <strong>de</strong> Gobierno y disminuir el riesgo <strong>de</strong> aprobary ejecutar proyectos con bajos retornos sociales y financieros.b) NegociaciónPriorizar programas y proyectos financiados con recursos provenientes <strong>de</strong> donaciones opréstamos bajo condiciones concesionales, que no comprometa más <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong>contrapartida <strong>de</strong>l monto contratado <strong>de</strong> recursos externos y que preferiblemente ésta seaen especie y con ejecución <strong>de</strong> largo plazo. En caso que la Contraparte sea en especie, se<strong>de</strong>berá <strong>de</strong>tallar su contribución.c) Seguimiento y EjecuciónLa Dirección <strong>General</strong> <strong>de</strong> Inversiones Públicas <strong>de</strong>berá realizar anualmente una evaluación<strong>de</strong> los programas y proyectos <strong>de</strong> arrastre, para su inclusión al Presupuesto <strong>General</strong> <strong>de</strong>ingresos y Egresos <strong>de</strong> la República, a fin <strong>de</strong>:I<strong>de</strong>ntificar <strong>de</strong>sfases que pue<strong>de</strong>n corregirse evitando incurrir en costos adicionales queasume el Gobierno y proce<strong>de</strong>r al cierre <strong>de</strong> proyectos que en años anteriores muestranuna ejecución menor al 20% y que su disponibilidad <strong>de</strong> fondos es menor que 5% <strong>de</strong>lmonto total <strong>de</strong>l proyecto original. Se promoverá que los proyectos no alarguen losperíodos establecidos en los Convenios <strong>de</strong> financiamiento, y los que registren bajos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!