11.07.2015 Views

Arona - El Día

Arona - El Día

Arona - El Día

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARONATenerife es interminable ARONAViernes, 27febrero 2009 1Reserva Natural5La Montaña de Guaza,monumento modelado por la naturaleza❚Alberga comunidades de plantas muy resistentes a la sal y es zona de nidificación deaves como la gaviota patiamarilla o la pardela cenicienta. Además, acoge lagartos.EL DÍA, S/C de Tenerife<strong>El</strong> Monumento Natural de la Montaña deGuaza, constituido por Las Mesas y LosAcantilados, comprende 725,7 hectáreas enel término municipal de <strong>Arona</strong> y desde elpuntodevistavulcanológiconoexisteotroejemplo igual en Tenerife. Limita por el nortecon la carretera que va desde Los Cristianoshasta Guaza; por el oeste con el barrio deGuaza; por el sur con la urbanización el Palm-Mar;porelsudoesteconelmaryporeloestecon el núcleo de Los Cristianos.Los acantilados costeros albergan comunidadesde plantas muy resistentes a la sal,tales como el tomillo marino (Frankenia laevis);la siempreviva (Limonium pectinatum)olacorregüela(Convolvulus fruticulosus).En las Mesas de Guaza, a pesar del intensouso antrópico, todavía persisten restos de cardonal-tabaibal,con presencia del cardoncillo(Ceropegia fusca) yotrasespeciespropiasde las zonas bajas. En la parte superiorde la montaña y en los abruptos acantiladosde su vertiente norte, se localizan varias especiesraras, como el cerrajón (Sonchus canariensis)o el arbusto parolinia intermedia.En este espacio nidifican algunas aves marinascomo la gaviota patiamarilla (Laruscachinnans) o la pardela cenicienta (CalonectrisDiomedea).Otrasespeciesquepuedenobservarse son la Terrera marismeña(Calandrella rufescens); el camachuelotrompetero (Bucanetes githaginea), o el alcaraván(Burhinus oedicnemus).Entre la fauna destaca el Lagarto Moteado(Gallotia intermedia), especie protegida alestar considerada en peligro de extinción.La Montaña de Guaza también posee unalto valor histórico. De hecho, se han localizadoalgunos enterramientos prehispánicosy varias canteras cuyo origen se remonta, almenos, a finales del siglo XVII.Ruta acantilado de Guaza. <strong>El</strong> senderocomienza en Residencial VistaAlegre, en LosCristianos, al final de la avenida Juan CarlosI, junto a la calle La Marea, pasando laplaya<strong>El</strong>Callao.Alfinaldelapareddepiedradelashuertassituadasencimadelaplaya,se toma el camino que lleva a las Mesas deGuaza. En el segundo giro de este camino,seconectaconeldesvíoaladerechaqueenlaza con el sendero del acantilado. Seasciende un poco, continuando luego un trechoal borde del mismo, para luego internarselevemente e ir sorteando tres barranquillos.A lo largo del recorrido destacan las canterasde losas chasneras. Al llegar al borde sur,se puede contemplar una amplia panorámicade Rasca. Tras una cantera de losas, al bordesuperior de la ladera, desciende el senderohasta enlazar con una zona sorribada dondese destruyó el último tramo del sendero original.Ahí se conecta con una ancha pista detierra, que conduce hasta la playa de la Arenita.Origen: Los CristianosLongitud: 3 Km. 530 m.Tiempo Medio: 1h.45min.Dificultad: Baja.tente entre el mismo y la urbanización el Palm-Mar tiene un valor cultural y patrimonialexcepcional. En el área está contrastada unaimportante presencia guanche hasta el puntode ser considerada una de las principales joyasde la arqueología de Tenerife; testimonio deesa presencia son los abundantes restos decabañas, concheros, material lítico, fragmentosde cerámica... Destaca igualmente la importanciaetnográfica del lugar con la presenciade numerosas estructuras pertenecientes a esepatrimonio como son los bancales abandonados,secaderos de barrilla, salinas, goros,cabañas, cuevas, aljibes, entre otras.<strong>El</strong> recuerdo de los antiguos pobladores hadejado en este lugar un rastro sutil. A lo largode la costa se distinguen pequeñas pocetasdondesefabricabaelgofiodevidrio,apartirde la barrilla. Las entradas de aguas pocoprofundas, protegidas por brazos de lava,albergaban los llamados corrales, donde losguanches practicaban un curioso arte de pesca.En el Malpaís de Rasca está contrastada unaimportante presencia guanche, al punto de serconsiderada una de las principales joyas dela arqueología de Tenerife; testimonio de esapresencia son restos de cabañas, concheros,material lítico, fragmentos de cerámica...<strong>El</strong> Faro de Rasca, que data de 1898, se alzaimponente como celoso guardián de uno delosespaciosnaturalesmássingularesqueexistenen la costa de Tenerife. A su alrededor sedespliega el malpaís, tierra atormentada porlavas recientes, donde emergen conos volcánicosy que alberga una excepcional muestrade la vegetación típica de estos ambientes.Camino del TopoEste sendero es una antigua vía quecomunicaba el pueblo de <strong>Arona</strong> conIfonche. La gente recorría con losanimales, por entonces camellos yburros, el Camino del Topo para recogeren el monte la pinocha (hojas secas delpino) y la retama en las cumbres. Laprimera, usada como lecho para elganado y después como abono deestiércol; la segunda, como forraje. <strong>El</strong>camino asciende por una suavependiente y va, en su mayor parte,paralelo a una atarjea hasta llegar alrestaurante <strong>El</strong> Refugio, para luegoalcanzar una pista de tierra que nosllevará a la TF-51, estando ya en elpueblo de Ifonche. Haciendo esterecorrido estaremos entre dos EspaciosNaturales, la Reserva Natural Especialdel Barranco del Infierno y el PaisajeProtegido de Ifonche. De formaarmónica coexisten la riqueza delecosistema natural y el paisaje rural.Caseríos, huertas en bancales y murosde piedra seca rodeados de unmagnífico pinar salpican un espaciodonde la actividad agrícola ha pasado deser de subsistencia al cultivo de la vid yde la papa.Origen: <strong>Arona</strong> (Plaza)Longitud: 3.800 m.Duración: 2 horas 30 min.Dificultad: BajaCamino SuárezSe trata de un camino cabrero y deserventía que utilizaban losmedianeros que habitaban en la fincade Suárez. Esta finca de medianíascontiene un caserío ganadero ytierras donde se cultivaba el trigo, lacebada y la papa. También sefabricaba queso que, después, sevendía en <strong>Arona</strong>. Se trata de uncamino que usaban tanto la gente de<strong>Arona</strong> como también la de Ifonchepara acceder al trabajar en las tierrasde labor. Pasado el Barranco del Rey,el camino es de continuo ascenso,hasta alcanzar la “Casa de Suárez”,luego sigue en una pendientemoderada y en una senda estrechahasta llegar a una era bienconservada que se encuentra a unaaltura de 995 metros y pasada éstaya se divisa Ifonche. En esterecorrido bordearemos la montañade Suárez y el Roque Imoque por lacara occidental. Atravesaremos elparaje <strong>El</strong> Ancón y pasaremos junto ala Casa <strong>El</strong> Ancón, un antiguo caseríoque está situado junto al Barrancodel Rey, en el que se encuentran unhorno de pan y una era.Origen: <strong>Arona</strong> (Plaza)Longitud: 5.000 mDuración: 3 horas 30 min.Dificultad: Media

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!