11.07.2015 Views

Laboratorio de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Guía para las ...

Laboratorio de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Guía para las ...

Laboratorio de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Guía para las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Laboratorio</strong> <strong>de</strong> Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaGuía <strong>para</strong> <strong>las</strong> Prácticas <strong>de</strong> <strong>Laboratorio</strong>Fecha: Julio 13 <strong>de</strong> 2011. Código: AGL‐03 Página 1 <strong>de</strong> 4 Versión: 1.0INFORMACIÓN BÁSICACurso:<strong>Laboratorio</strong> Fundamentos <strong>de</strong> CircuitosSección(es):1 ‐ 9Nombre <strong>de</strong> la Práctica:Introducción al laboratorio: manejo <strong>de</strong> instrumentos y herramientas <strong>de</strong> simulación.Semana <strong>de</strong> la Práctica: Práctica No.:<strong>Laboratorio</strong> a utilizar:1‐31ML‐003CONTENIDO DE LA GUÍAPeriodo académico:2012‐1Versión:2012‐04‐12Objetivos:• Apren<strong>de</strong>r a manipular <strong>de</strong> forma a<strong>de</strong>cuada los equipos <strong>de</strong> medición y <strong>de</strong>l puesto <strong>de</strong> trabajo, talescomo: fuentes <strong>de</strong> alimentación, generador <strong>de</strong> funciones, osciloscopio y multímetro.• Conocer y aplicar los métodos <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> voltaje, corriente y resistencia.• Garantizar el uso correcto <strong>de</strong> los equipos y evitar su <strong>de</strong>terioro.• Apren<strong>de</strong>r a manipular <strong>de</strong> forma a<strong>de</strong>cuada <strong>las</strong> herramientas <strong>de</strong> simulación.• Com<strong>para</strong>r los resultados teóricos con los prácticos.Materiales y equipos1. Multímetro digital.2. Fuente <strong>de</strong> voltaje.3. Generador <strong>de</strong> Funciones.4. Protoboard.5. 3 Resistencias <strong>de</strong> valores entre 1kΩ y 100kΩ <strong>de</strong> ½ vatio.6. Cable <strong>para</strong> Protoboard (disponible en la ventanilla <strong>de</strong>l laboratorio).7. 2 caimanes <strong>para</strong> conexión.8. Software: OrCAD.Nota: Los materiales <strong>de</strong> los numerales 4, 5, 6 y 7 <strong>de</strong>ben ser llevados a la práctica por el estudiante.Conceptos básicos:La corriente eléctrica es una magnitud física que <strong>de</strong>scribe el flujo o movimiento <strong>de</strong> cargas. Cuando seestablece una diferencia <strong>de</strong> potencial entre dos puntos <strong>de</strong> un trozo <strong>de</strong> material que forma parte <strong>de</strong> un circuitoeléctrico, este voltaje genera una corriente eléctrica a través <strong>de</strong>l mismo. La función matemática querelaciona la corriente y el voltaje <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la sustancia constituyente, <strong>de</strong> la forma geométrica <strong>de</strong>l trozoy <strong>de</strong> la temperatura. En esta práctica se estudiará esta relación entre voltaje y corriente.Cuando la razón entre voltaje y corriente permanece constante <strong>para</strong> distintos voltajes y corrientes, elmaterial se <strong>de</strong>nomina óhmico y la relación se <strong>de</strong>fine como:La cual se <strong>de</strong>nomina Ley <strong>de</strong> Ohm, si se grafica en un plano cartesiano la relación <strong>de</strong> Ohm ubicando lacorriente en el eje X y el voltaje en el eje Y se obtiene una línea recta con una pendiente constante cuyovalor se llama resistencia (R). Cuando un material o dispositivo no satisface la Ley <strong>de</strong> Ohm, recibe elnombre <strong>de</strong> no‐óhmico o no lineal.El valor <strong>de</strong> la resistencia R <strong>de</strong>termina si el dispositivo es buen o mal conductor <strong>de</strong> cargas eléctricas. La unidadSI <strong>de</strong> R es el ohm (Ω), <strong>de</strong>finida por [Ω]=[V]/[A]. Las resistencias son componentes <strong>de</strong>l tipo pasivo y linealporque disipan energía en forma <strong>de</strong> calor, no la agrega al circuito, por eso su principal característicaes su oposición al flujo <strong>de</strong> corriente. Son los componentes más comunes en una tarjeta, porquelimitan la cantidad <strong>de</strong> corriente.Para calcular el valor <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada resistencia se recurre a la traducción <strong>de</strong> un código <strong>de</strong> coloresque se encuentra impreso alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l elemento y que elimina la necesidad <strong>de</strong> buscar el valor impreso envalores numéricos. El valor <strong>de</strong> un resistor está <strong>de</strong>terminado por dos dígitos y un tercero <strong>de</strong>nominadodígito multiplicador, <strong>las</strong> bandas adicionales nos indican la tolerancia y confiabilidad <strong>de</strong>l elemento.Editó: Mónica A. Rodríguez G.Fecha: Abril 09 <strong>de</strong> 2012Revisó: Mauricio DuqueFecha:Aprobó: Mauricio DuqueFecha:


<strong>Laboratorio</strong> <strong>de</strong> Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaGuía <strong>para</strong> <strong>las</strong> Prácticas <strong>de</strong> <strong>Laboratorio</strong>Fecha: Julio 13 <strong>de</strong> 2011. Código: AGL‐03 Página 2 <strong>de</strong> 4 Versión: 1.0Existen dos principios adicionales que son fundamentales en el análisis <strong>de</strong> circuitos eléctricos. Por un lado, sise toma cualquier punto <strong>de</strong>l circuito, la corriente que entra en él es igual a la que sale. Esto es:Similarmente <strong>las</strong> caídas <strong>de</strong> voltaje en cualquier camino cerrado sobre un circuito y en consecuencia sobrecualquier malla suma cero. Esto es:Con estas tres relaciones se resuelve todo circuito resistivo.Procedimiento:SESIÓN 1:1. Halle el valor teórico <strong>de</strong> 3 resistencias mediante el código <strong>de</strong> colores, encuentre su valor y anótelo;luego mida con el multímetro en la función a<strong>de</strong>cuada el valor real <strong>de</strong> la resistencia y calcule elporcentaje <strong>de</strong> error. ¿Cuál es la tolerancia <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> <strong>las</strong> resistencias? ¿Se encuentra estevalor entre la tolerancia <strong>de</strong> la resistencia?2. Monte el circuito <strong>de</strong> la Figura 1 con <strong>las</strong> resistencias anteriormente medidas. Tomando la fuente <strong>de</strong>voltaje V1 como una fuente DC <strong>de</strong> 10V mida el voltaje y la corriente a lo largo <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong>voltaje y <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> <strong>las</strong> resistencias utilizando el multímetro. Anote estos valores. Calcule lapotencia entregada o disipada por cada elemento <strong>de</strong>l circuito.FIGURA 13. Monte el circuito <strong>de</strong> la Figura 2, don<strong>de</strong> V2 es una fuente AC <strong>de</strong> 8 V <strong>de</strong> amplitud y una frecuencia <strong>de</strong>60 Hz. Mida la amplitud y la frecuencia <strong>de</strong> <strong>las</strong> ondas <strong>de</strong> voltaje en la fuente y en cada una <strong>de</strong> <strong>las</strong>resistencias <strong>de</strong>l circuito utilizando el osciloscopio. Realice un ajuste manual hasta visualizarcorrectamente la señal e indique el número <strong>de</strong> voltios por división y segundos por divisiónempleados.FIGURA 24. Sobre el circuito <strong>de</strong>l punto anterior, mida el voltaje en cada elemento <strong>de</strong>l circuito, utilizandoel multímetro en la función a<strong>de</strong>cuada. Compare con los resultados obtenidos en <strong>las</strong> mediciones <strong>de</strong>lpunto anterior.Editó: Mónica A. Rodríguez G.Fecha: Abril 09 <strong>de</strong> 2012Revisó: Mauricio DuqueFecha:Aprobó: Mauricio DuqueFecha:


<strong>Laboratorio</strong> <strong>de</strong> Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaGuía <strong>para</strong> <strong>las</strong> Prácticas <strong>de</strong> <strong>Laboratorio</strong>Fecha: Julio 13 <strong>de</strong> 2011. Código: AGL‐03 Página 3 <strong>de</strong> 4 Versión: 1.05. Varíe la frecuencia <strong>de</strong> la señal <strong>de</strong> entrada a otro valor y ajuste el osciloscopio <strong>para</strong> visualizarlacorrectamente. Tome nuevamente los valores <strong>de</strong> los voltajes en cada una <strong>de</strong> <strong>las</strong> resistenciasutilizando el osciloscopio y el multímetro y haga un análisis <strong>de</strong>l efecto que pueda tener este cambiocon respecto a <strong>las</strong> mediciones entre instrumentos.SESIÓN 2:1. Realizar el circuito <strong>de</strong> la Figura 1 en OrCAD, con los mismos valores <strong>de</strong> resistencias <strong>de</strong> la sesión 1.Tomando la fuente <strong>de</strong> voltaje V1 como una fuente VDC <strong>de</strong> un valor <strong>de</strong> 10V, simule y usando losmarcadores mida el voltaje y la corriente a lo largo <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> voltaje y <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> <strong>las</strong>resistencias. Anote estos valores y capture los resultados.2. Realice el circuito <strong>de</strong> la Figura 2 en OrCAD con los valores <strong>de</strong> <strong>las</strong> resistencias <strong>de</strong> la sesión 1, V2 es unafuente VSIN <strong>de</strong> 8V <strong>de</strong> amplitud y una frecuencia <strong>de</strong> 60Hz. Simule y utilice los marcadores <strong>para</strong>medir el voltaje y la corriente a lo largo <strong>de</strong> la fuente y cada una <strong>de</strong> <strong>las</strong> resistencias. Anote estosvalores y capture los resultados.3. Simule en OrCAD el circuito <strong>de</strong> la Figura 3 y hallar todos los voltajes y corrientes <strong>de</strong> todas <strong>las</strong>resistencias <strong>de</strong>l circuito mediante los marcadores.R1R2115R31024V1R440R5500FIGURA 34. Simular en OrCAD el circuito <strong>de</strong> la Figura 4 y hallar los voltajes y corrientes <strong>de</strong> todas <strong>las</strong> resistencias<strong>de</strong>l circuito, la fuente <strong>de</strong>pendiente es una fuente <strong>de</strong> corriente controlada por corriente que seencuentra en la librería ANALOG con el nombre F.FIGURA 45. Simular el circuito <strong>de</strong> la Figura 5 y hallar todos los voltajes y corrientes <strong>de</strong> sus componentesmediante los marcadores.Editó: Mónica A. Rodríguez G.Fecha: Abril 09 <strong>de</strong> 2012Revisó: Mauricio DuqueFecha:Aprobó: Mauricio DuqueFecha:


<strong>Laboratorio</strong> <strong>de</strong> Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaGuía <strong>para</strong> <strong>las</strong> Prácticas <strong>de</strong> <strong>Laboratorio</strong>Fecha: Julio 13 <strong>de</strong> 2011. Código: AGL‐03 Página 4 <strong>de</strong> 4 Versión: 1.0R1V16V34R268R388V4I1V2212FIGURA 50Entregables:Se <strong>de</strong>be entregar un informe en el formato dado en sicuaplus. Debe entregarse antes <strong>de</strong> la fecha límite segúnsea su sección <strong>de</strong> laboratorio.Cronograma:Semana 1: Manejo <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> laboratorio.Semana 2: Manejo <strong>de</strong> OrCAD como herramienta <strong>de</strong> simulación <strong>de</strong> circuitos.Semana 3: Examen práctico grupal y examen <strong>de</strong> conceptos individual.CRITERIOS DE EVALUACIÓNCriterio% nota <strong>de</strong>lCriterioDescripciónNo.laboratorioT Informe Incluye el trabajo en c<strong>las</strong>e y la calidad <strong>de</strong>l informe 1%presentado.2 Prueba grupal Prueba en don<strong>de</strong> se evalúa al grupo <strong>de</strong> estudiantes en un 1%ejercicio similar al <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> laboratorio.3 Prueba individual Prueba en don<strong>de</strong> se evalúa al estudiante con preguntas 1%relacionadas con la práctica <strong>de</strong> laboratorio.REVISIÓN Y APROBACIÓNFirma <strong>de</strong>l Asistente GraduadoFecha: 22 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 2012Firma <strong>de</strong>l ProfesorFecha:Editó: Mónica A. Rodríguez G.Fecha: Abril 09 <strong>de</strong> 2012Revisó: Mauricio DuqueFecha:Aprobó: Mauricio DuqueFecha:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!