11.07.2015 Views

LRFbQ

LRFbQ

LRFbQ

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comisión Nacional de Áreas Naturales ProtegidasWisconsin ocurrida aproximadamentehace 18 mil años. La actual plataformacontinental fue expuesta a procesosterrestres y atmosféricos y sujeta a laerosión de valles y cuencas, así comoa la sedimentación en las planicies ydeltas. Esto dio como resultado el estadogeológico que permitió el desarrollo de lasmodernas lagunas costeras. Durante latrasgresión del Holoceno, las depresionestopográficas fueron expuestas a laenergía marina.FisiografíaEl Complejo Sian Ka’an, igual que el restode la Península de Yucatán, es parte deuna planicie de origen marino formadapor rocas sedimentarias. Las rocasdominantes que le confieren a la Penínsulacuentan con un relieve característico decalizas y aglomerados. La región es plana,con una leve pendiente con dirección desur a norte. Su altitud máxima es menora 20 metros sobre el nivel del mar enlas zonas de selva hacia el poniente. Enel Complejo Sian Ka’an se encuentranaproximadamente 103 mil hectáreas debahías, que son cuerpos someros de aguamarina con influencia de agua dulce y latotalidad de las formaciones arrecifales amás de 70 metros de profundidad.EdafologíaLos suelos del Complejo Sian Ka’anson generalmente más pobres que losdel resto de la Península; son tambiénmás jóvenes y poco evolucionados,pedregosos, someros, fácilmentedegradables y con potencial forestal.Dentro de la clasificación de FAO(1974), los suelos presentes en estaárea corresponden a los tipos litosol yrendzina. El subsuelo está íntegramenteformado por calizas blancas, arenosas—llamadas saskab— no mineralizadas,que por intemperismo se endurecen yforman placas en la superficie, conocidascomo lajas. Los procesos generados porla cubierta vegetal han abierto oquedadesentre las lajas y han aportado delgadascapas de materia orgánica.La formación de un horizonte arcillosoes común en suelos antiguos; estehorizonte aflora cuando las quemas o laintemperización destruyen la capa desuelo negro, más rico en materia orgánica,dando lugar a los suelos rojos de los tiposchac-luum o k’ankab. Todos ellos sonsuelos en los que se reportan deficienciasen magnesio y potasio. Solamente seforman suelos profundos en los bajos,debido al arrastre coluvial desde zonasmás altas, pero son de textura muyfina, y por tanto, inundables y pesados.Estos suelos, llamados ak’alchés, puedensecarse y agrietarse durante la épocade secas. Los suelos inundables delas marismas, del tipo “margas” y “deturbera”, descansan igualmente sobre laroca calcárea y han sido poco estudiados.OceanografíaLa barrera arrecifal constituye unambiente donde la actividad biológicadebida a los corales está dando lugar a laformación de una estructura geológica.Esta estructura, con cerca de 120kilómetros de longitud, forma parte dela segunda cadena arrecifal más largadel mundo. Los arrecifes disminuyen laenergía del oleaje marino, que puedellegar a ser muy destructiva durante lastemporadas de huracanes y dan lugar aaguas tranquilas en las bahías, donde la35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!