11.07.2015 Views

LRFbQ

LRFbQ

LRFbQ

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidasmayores superficies protegidas dehumedales de México, incluyendolagunas, esteros, pantanos, ciénegas,cenotes, petenes, carrizales,manglares chaparros, tulares ymarismas de zacate, tasistales ycomunidades inundables arboladascon dosel abierto. Además incluyecayos y manglares de franja. Entérminos generales, los humedalespueden definirse como terrenosque todo el año o parte de él seencuentran sujetos a inundacionesno muy profundas o por lo menosestán saturados de humedad; demodo que el suelo es fangoso y enél crece vegetación hidrófila; estoes, plantas adaptadas al excesode humedad, como los mangles,los tules y los carrizos. El agua delos humedales puede ser dulce,salobre, salada o incluso hipersalina,y tener muy diverso origen (MoralesBarbosa, 1992). Los humedales seencuentran entre los ecosistemasmás productivos del mundo. Estánocupados por asociaciones de pastos,principalmente por especies degramíneas y ciperáceas.c) Comunidades arbustivas. Ocupanaproximadamente 20 mil hectáreas.Incluyen acahuales (vegetaciónsecundaria de selvas), quemadales,vegetación de dunas costeras yáreas perturbadas.d) Plataforma arrecifal. Los arrecifescoralinos son comunidades biológicasque se desarrollan en aguas tropicalessomeras oxigenadas, claras, calientesy libres de sedimentos en suspensión,sin excesivas corrientes de agua dulcey sin contaminantes. En ellos habitanmiles de especies, por lo que han sidoconsiderados como los ambientesmás diversos y complejos del mediomarino. Aunque los corales durosson los responsables de la formaciónde las estructuras arrecifales, losoctocorales o corales blandosforman praderas que se extienden enalgunos casos hasta los 70 metrosde profundidad.VegetaciónEn términos biogeográficos, la floraterrestre del Complejo Sian Ka’anpresenta una gran similitud con laprovincia de la costa del Golfo de México,pero destacan un número considerable deendemismos y una estrecha relación conlas Antillas, mayor que la que se podríaencontrar en cualquier otra parte de laRepública (Rzedowski, 1978). Los tiposde vegetación terrestre más importantesson: selva mediana subperennifolia,selva mediana subcaducifolia y selvabaja caducifolia (Olmsted y Durán R.,1990). También existen asociacionesde menor extensión, de distribuciónirregular, como manglar, sabana, tintal,chechenal, tasistal, carrizal-sabal-tulary dunas costeras. Hasta la fecha se handeterminado mil 426 especies de plantas.Todas ellas se agrupan en un mosaicoformado por diferentes comunidadeso tipos de vegetación que dependende suelos profundos o someros,negros o rojos, secos o con diferentesgrados de inundación y de afluencia desales marinas.En relación a la flora acuática secuenta con registros de 94 especies deplantas acuáticas vasculares (Olmstedy Durán, 1986; Durán y Olmsted, 1990;37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!