11.07.2015 Views

LRFbQ

LRFbQ

LRFbQ

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programa de Manejo Complejo Sian Ka´an: Reserva de la Biosfera Sian Ka´an, Área de Protección deFlora y Fauna Uaymil y Reserva de la Biosfera Arrecifes de Sian Ka´anpoblados estables. Mientras tanto, seconsolidó Cozumel y lentamente se fuedespoblando Chan Santa Cruz a causade la guerra. A principios del siglo XXcomenzaron los cambios. Por la Bahíade la Ascensión entraron las fuerzas deapoyo al general Bravo para terminar conla rebelión maya. Así se fundó el puertode Vigía Chico, que vinculaba la primeracapital del territorio, Santa Cruz de Bravo,con el mar.Las bahías fueron el centro deatención de las autoridades durantelas primeras dos décadas de vida delterritorio de Quintana Roo (1902-1922).En la Ascensión se consolidó el puertode Vigía Chico, que se unió a la capitalpor un tren de trocha angosta. En 1915,al trasladarse la capital a Payo Obispo(hoy Chetumal), los mayas destruyeroneste tren, que se reconstruyó a finalesde la década de los veinte y duró hastalos sesenta.En la bahía del Espíritu Santo serealizaron estudios de prospección para lacreación de Puerto Madero, como opcióna Vigía Chico y a Belice. El proyecto seabandonó por falta de viabilidad.Paralelamente a la toma militar de lazona maya, el Gobierno Federal construyóa comienzos del siglo XX la red de farosdel Caribe. Esto fue fundamental, porquea partir de ellos se establecieron losranchos copreros que fueron una formade producción muy característica delas costas. El primer faro del ComplejoSian Ka’an fue el de Punta Herrero, quees de recalada. Varios años después seconstruyó el faro de Punta Allen.Desde principios del siglo pasadollegaron a las bahías pescadores cubanos,desviando sus viveros del canal deYucatán hasta estas bahías. Su presenciaduró hasta la mitad de la década delos cincuenta. En 1925 el chicle setransformó en la principal produccióndel territorio y por ello se reabrieronVigía Chico y su tren. De allí hasta1960, las actividades más importantesfueron la extracción de chicle en la zonacontinental y la producción de la copracombinada con la pesca en la costa.A partir de la década de los sesentase iniciaron cambios profundos en laregión. La producción de copra decayópor el amarillamiento letal y la de chicledisminuyó. En forma paralela comenzóa desarrollarse la pesca y se constituyólo que luego sería la Cooperativa deProducción Pesquera Vigía Chico. Con ellonació el asentamiento más importante dela Reserva, la colonia Javier Rojo Gómez(Punta Allen).En esa época, la actividad dominantefue la pesca de la langosta, a travésde tres cooperativas: Vigía Chico, JoséMaría Azcorra, Cozumel, y un pueblopesquero, Punta Allen. Al mismo tiempo,comenzaron a introducirse en la zonacontinental los ranchos ganaderos yalgunas milpas, que aceleraron el cambioen la región. Actualmente, la actividaddominante continúa siendo la pesca delangosta, mientras que la explotación dela copra y el chicle prácticamente handesaparecido. Por su parte, el incrementodel turismo ha emergido como unaalternativa que comienza a transformarla zona.48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!