11.07.2015 Views

Sistema Nacional de Pensiones - Felaban

Sistema Nacional de Pensiones - Felaban

Sistema Nacional de Pensiones - Felaban

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• En la CFE, el pago <strong>de</strong> pensiones aumentó en 16.3% real, <strong>de</strong>bido a que en el contrato colectivo<strong>de</strong> trabajo se negoció la opción <strong>de</strong> obtener un a<strong>de</strong>lanto <strong>de</strong> hasta 90% <strong>de</strong> los recursos acumuladosen su fondo <strong>de</strong> prima <strong>de</strong> antigüedad, así como al mayor número <strong>de</strong> pensionados y la actualización<strong>de</strong> las pensiones.• En el IMSS y el ISSSTE el pago <strong>de</strong> pensiones se incrementó en 12.7 y 9.4% real,respectivamente, por un mayor número <strong>de</strong> pensionados y jubilados, así como la actualización <strong>de</strong>las pensiones.<strong>Pensiones</strong> <strong>de</strong>l IMSS e ISSSTEEl <strong>Sistema</strong> <strong>de</strong> <strong>Pensiones</strong> permite a los trabajadores que al retirarse <strong>de</strong> su vida laboral o <strong>de</strong> ocurriralguno <strong>de</strong> los supuestos contemplados en la Ley que les otorgue el <strong>de</strong>recho a una pensión, puedandisfrutar <strong>de</strong> un ingreso que les garantice una subsistencia digna y el bienestar <strong>de</strong> sus familias.• De enero a julio <strong>de</strong> 2007 el IMSS e ISSSTE cubrieron 3 052.1 miles <strong>de</strong> pensiones, con unaerogación <strong>de</strong> 68 831.5 millones <strong>de</strong> pesos, cifras que representaron incrementos <strong>de</strong>l 4.3% en elnúmero y <strong>de</strong>l 9% real en el monto, respecto al mismo periodo <strong>de</strong>l año previo.– El total <strong>de</strong> pensionados amparados por el IMSS, bajo los regímenes 1973 y 1997 fue <strong>de</strong> 2457 647, es <strong>de</strong>cir, 4.1% más con respecto a julio <strong>de</strong> 2006, y tuvo un costo <strong>de</strong> nómina <strong>de</strong> 38 748millones <strong>de</strong> pesos, con un incremento <strong>de</strong> 8.8% en términos reales en relación con el periodoenero-julio <strong>de</strong>l año anterior. Estas pensiones se distribuyeron <strong>de</strong> la siguiente manera: 1 098 548para cesantía y vejez, lo que representa el 44.7% <strong>de</strong>l total; 618 340 pensiones por viu<strong>de</strong>z,alcanzando el 25.1% <strong>de</strong>l total; 326 384 por invali<strong>de</strong>z, un 13.3%; 271 728 por incapacidadpermanente parcial, un 11.1%; y el restante 5.8%, se refiere a 142 647 pensiones porascen<strong>de</strong>ncia y orfandad.


por cada peso que aporte el trabajador <strong>de</strong> manera voluntaria. Con el ahorro solidario lostrabajadores podrán ahorrar más <strong>de</strong> 20% <strong>de</strong> su sueldo base en la cuenta individual.• Con la reforma, se refuerza el componente <strong>de</strong> solidaridad <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> pensiones, ya que paraaquellos trabajadores que no alcancen a acumular suficientes recursos, habrá una pensióngarantizada <strong>de</strong> poco más <strong>de</strong> 3 mil pesos, la cual será actualizada conforme a la inflación y sefinanciará con impuestos generales.• Al igual que los trabajadores que cotizan al Instituto Mexicano <strong>de</strong>l Seguro Social (IMSS), lostrabajadores <strong>de</strong>l nuevo sistema <strong>de</strong> capitalización individual recibirán una cuota social por parte <strong>de</strong>lEstado que se <strong>de</strong>positará en su cuenta <strong>de</strong> ahorro para el retiro. Al ser un mismo monto para todoslos trabajadores, la cuota social incrementará las pensiones <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> menoresingresos en mayor proporción.• La reforma a la Ley <strong>de</strong>l ISSSTE permite la portabilidad entre los dos sistemas pensionarios másgran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país, el <strong>de</strong> los trabajadores al servicio <strong>de</strong>l Estado y el <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong>l sectorprivado. Con ello se amplían las condiciones para la conformación <strong>de</strong> un <strong>Sistema</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><strong>Pensiones</strong> que permita la incorporación al mismo <strong>de</strong> los trabajadores afiliados a los esquemas <strong>de</strong>pensiones <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas, <strong>de</strong> las empresas paraestatales y <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>spúblicas.• Para ofrecer mayores opciones a los trabajadores, la nueva Ley <strong>de</strong>l ISSSTE estableció también lacreación <strong>de</strong>l PENSIONISSSTE, órgano público <strong>de</strong>sconcentrado que se encargará <strong>de</strong> administrar losrecursos <strong>de</strong>positados en las cuentas individuales.– PENSIONISSSTE administrará las cuentas individuales <strong>de</strong> todos los trabajadores al servicio <strong>de</strong>lEstado por un periodo <strong>de</strong> tres años. Después <strong>de</strong> esa fecha, los trabajadores podrán <strong>de</strong>cidir quePENSIONISSSTE o una administradora <strong>de</strong> su elección, maneje sus recursos.– PENSIONISSSTE tiene el mandato <strong>de</strong> invertir en proyectos que fomenten la actividad productivanacional, la construcción <strong>de</strong> vivienda, la generación <strong>de</strong> energía, la producción <strong>de</strong> gas ypetroquímicos y la construcción <strong>de</strong> carreteras. PENSIONISSSTE <strong>de</strong>berá observar en todo momentolas reglas <strong>de</strong> carácter general que establezca la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l <strong>Sistema</strong> <strong>de</strong> Ahorro para elRetiro (CONSAR) para que las inversiones realizadas salvaguar<strong>de</strong>n los recursos <strong>de</strong> lostrabajadores.• La reforma <strong>de</strong> pensiones tiene beneficios para los <strong>de</strong>rechohabientes al otorgarles mayor libertady premiar su esfuerzo <strong>de</strong> ahorro a lo largo <strong>de</strong> su vida laboral. Los trabajadores podrán escoger suedad <strong>de</strong> retiro, se podrán retirar en cualquier momento, siempre que tengan recursos suficientespara pagar una pensión 30% superior a la garantizada. También podrán disponer libremente <strong>de</strong>los recursos exce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l monto necesario para alcanzar esta pensión. Si el trabajador alcanzala edad <strong>de</strong> retiro y <strong>de</strong>sea seguir laborando, a diferencia <strong>de</strong> lo que sucedía en el sistema anterior alllegar a treinta años <strong>de</strong> servicio, su pensión aumenta por cada día adicional que contribuya a sucuenta individual y esto le permite alcanzar tasas <strong>de</strong> reemplazo incluso superiores al 100%. Otrobeneficio para el trabajador es que se reestructura el Seguro <strong>de</strong> Invali<strong>de</strong>z y Vida y con ello sereduce el tiempo mínimo <strong>de</strong> cotización <strong>de</strong> quince a cinco años.• La reforma <strong>de</strong> pensiones <strong>de</strong>l ISSSTE, al dar viabilidad financiera al Instituto, contribuye a lamejora <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más servicios que presta a sus <strong>de</strong>rechohabientes, entre los que <strong>de</strong>staca el <strong>de</strong>salud. Adicionalmente, la reforma <strong>de</strong>l ISSSTE permite acotar y eventualmente revertir un patrón<strong>de</strong> gasto explosivo, contribuye <strong>de</strong>cisivamente a la estabilidad <strong>de</strong> las finanzas públicas y alincremento <strong>de</strong>l ahorro financiero <strong>de</strong>l país. La reforma generará ahorros netos al sector público <strong>de</strong>aproximadamente 21% <strong>de</strong>l PIB, lo cual representa cerca <strong>de</strong> 40% <strong>de</strong> los pasivos contingentesprevistos bajo el sistema <strong>de</strong> pensiones anterior.Reforma a la Ley <strong>de</strong>l SAR• El 15 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2007 se emitió un <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> reforma a la Ley <strong>de</strong> los <strong>Sistema</strong>s <strong>de</strong> Ahorro parael Retiro (SAR), para ofrecer a los trabajadores mejores condiciones para su retiro.– Con la modificación <strong>de</strong>l Artículo 37 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l SAR, se elimina la posibilidad <strong>de</strong> cobrar lascomisiones <strong>de</strong> manera proporcional sobre los flujos <strong>de</strong> las aportaciones y se establece como únicaforma <strong>de</strong> cobro por la administración <strong>de</strong> las cuentas individuales, la comisión sobre saldo. De estamanera, a partir <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2008, se facilitará la comparabilidad entre las Administradoras <strong>de</strong>Fondos para el Retiro (AFORES), se otorgará mayor transparencia y claridad al cobro <strong>de</strong>comisiones y se fomentará la competencia <strong>de</strong> estas entida<strong>de</strong>s financieras, en beneficio <strong>de</strong>ltrabajador.– Con las reformas al Artículo 74, se permite a los trabajadores traspasar su cuenta a una nuevaAFORE antes <strong>de</strong> un año, siempre que lo haga a una administradora con mayor rendimiento neto.Esta disposición asegura que el movimiento <strong>de</strong> traspaso sea benéfico para el trabajador a través<strong>de</strong> una mayor acumulación <strong>de</strong> recursos en su cuenta individual.– A efecto <strong>de</strong> permitir que el sistema se <strong>de</strong>sarrolle en condiciones a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> competencia, lareforma <strong>de</strong>l Artículo 5 faculta a la CONSAR para emitir reglas <strong>de</strong> carácter general para <strong>de</strong>terminarla forma en que las administradoras <strong>de</strong>berán remunerar a sus agentes promotores.– Igualmente, se reformó el Artículo 66 bis para establecer requisitos específicos que <strong>de</strong>bencumplir los directores generales <strong>de</strong> las AFORES y se fortaleció la participación <strong>de</strong> losrepresentantes <strong>de</strong> los trabajadores en la Junta <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> la CONSAR, al pasar <strong>de</strong> dos acuatro representantes.


Modificaciones al Régimen <strong>de</strong> Inversión <strong>de</strong> las Socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Inversión Especializada <strong>de</strong>Fondos para el Retiro (SIEFORES)• En congruencia con la reforma a la Ley <strong>de</strong>l SAR, el 9 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2007 la CONSAR emitió diversasmodificaciones al régimen <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> las SIEFORES con el propósito <strong>de</strong> autorizar la apertura<strong>de</strong> tres nuevas socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversión especializadas. La familia <strong>de</strong> SIEFORES, ahora compuestapor cinco fondos, operará bajo un esquema <strong>de</strong> ciclo <strong>de</strong> vida, invirtiendo el ahorro <strong>de</strong> lostrabajadores <strong>de</strong> acuerdo con su edad, a fin <strong>de</strong> ofrecer a cada grupo una diferente relación <strong>de</strong>riesgo y rendimiento esperado.– De esta forma, el fondo 1, en el cual invierten sus recursos los trabajadores cercanos al retiro,<strong>de</strong> 56 años <strong>de</strong> edad o más, sólo podrá invertir en instrumentos nacionales e internacionales <strong>de</strong><strong>de</strong>uda. Los otros cuatro fondos, <strong>de</strong>stinados a trabajadores más jóvenes, podrán invertir, a<strong>de</strong>más,diversos porcentajes <strong>de</strong> su activo en instrumentos <strong>de</strong> renta variable y tendrán diferentes límites<strong>de</strong> Valor en Riesgo (VaR).– El fondo 5, <strong>de</strong>stinado a trabajadores <strong>de</strong> hasta 26 años <strong>de</strong> edad, podrá invertir hasta 30% <strong>de</strong>lfondo en instrumentos <strong>de</strong> renta variable, con un VaR máximo <strong>de</strong> 2% <strong>de</strong>l activo neto <strong>de</strong>l fondo; elfondo 4, para trabajadores <strong>de</strong> entre 27 y 36 años <strong>de</strong> edad, invertirá hasta el 25% <strong>de</strong> su activo enrenta variable, con un límite <strong>de</strong> VaR <strong>de</strong> 1.6%; los fondos 3 y 2, para trabajadores <strong>de</strong> entre 37 y 45años y <strong>de</strong> entre 46 y 55 años <strong>de</strong> edad, respectivamente, invertirán 20 y 15% en renta variable, enese or<strong>de</strong>n, y tendrán un VaR máximo <strong>de</strong> 1.3 y 1%. Asimismo, los fondos 2 a 5 podrán invertir ennuevas clases <strong>de</strong> activos, como los <strong>de</strong>nominados instrumentos estructurados y fi<strong>de</strong>icomisos <strong>de</strong>infraestructura y bienes raíces (FIBRAS).La apertura <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> SIEFORES y <strong>de</strong>l Régimen <strong>de</strong> Inversión genera la posibilidad <strong>de</strong> obtenermayores rendimientos netos para los trabajadores, a través <strong>de</strong> portafolios más diversificados yuna oferta <strong>de</strong> inversión más congruente con el horizonte <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong>l trabajador. Los mayoresrendimientos asegurarán mayores montos <strong>de</strong> pensión para los trabajadores al momento <strong>de</strong>l retiro.CONTRIBUCIÓN A LA GENERACIÓN DE AHORRO INTERNOAl término <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2007 el Ahorro para el Retiro 1/ generó recursos por 1 279 875.9millones <strong>de</strong> pesos, que mostraron un incremento <strong>de</strong> 12.9% real anual y representaron el 12.7%<strong>de</strong>l PIB.2/ El 88.2% <strong>de</strong> estos recursos fue <strong>de</strong>positado en las cuentas individuales administradaspor las AFORES y el 11.8% restante se canalizaron al SAR 92.1/ Se integra por los fondos registrados en las cuentas individuales en las AFORES y los recursos<strong>de</strong>l <strong>Sistema</strong> <strong>de</strong> Ahorro para el Retiro SAR 92, tanto <strong>de</strong> los afiliados al ISSSTE, como loscorrespondientes a la subcuenta <strong>de</strong> Vivienda <strong>de</strong> los afiliados al IMSS que no han traspasado susaldo a las AFORES.2/ El dato se relacionó con un PIB estimado al segundo trimestre <strong>de</strong> 2007 por un valor <strong>de</strong> 10 102912 millones <strong>de</strong> pesos.• El saldo <strong>de</strong> los recursos administrados por las AFORES ascendió a 1 129 420.9 millones <strong>de</strong>pesos, monto superior en 17.1% real, respecto al mismo periodo <strong>de</strong>l año previo. De acuerdo a sucomposición, el 68.4% correspondió a las subcuentas <strong>de</strong> Retiro, Cesantía en Edad Avanzada yVejez y a la <strong>de</strong> Retiro ISSSTE; el 31.4% a la subcuenta <strong>de</strong> Vivienda administrada por elINFONAVIT y el FOVISSSTE; y el 0.2% restante a la subcuenta <strong>de</strong> Aportaciones Voluntarias.• El total <strong>de</strong> cuentas individuales administradas por las AFORES fue <strong>de</strong> 37 513 270,equivalentes al 97.5% <strong>de</strong>l mercado potencial estimado por la CONSAR para el segundo trimestre<strong>de</strong> 2007.1/ De éstas, el 56.8% fue <strong>de</strong> trabajadores que eligieron una AFORE y el 43.2% restantecorrespondió a cuentas asignadas por la CONSAR.• El valor <strong>de</strong> la cartera <strong>de</strong> las SIEFORES Básicas fue <strong>de</strong> 780 259.1 millones <strong>de</strong> pesos, montoque registró un crecimiento <strong>de</strong> 19.7% anual real. Las SIEFORES Básicas 2 absorbieron el 90.1%<strong>de</strong> estos recursos, mientras que las SIEFORES Básicas 1 el 9.9% restante.


– La cartera <strong>de</strong> las SIEFORES Básicas 1 estuvo integrada por el 73.7% <strong>de</strong> títulos gubernamentalesy el 26.3% <strong>de</strong> títulos no gubernamentales.– La cartera <strong>de</strong> las SIEFORES Básicas 2 (incluyendo el monto por exposición en renta variable) seconformó con el 68.2% <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda gubernamentales (incluyendo reportos), el14.9% <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda no gubernamentales, el 11.8% <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> rentavariable y el 5.1% restante <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda <strong>de</strong> emisores extranjeros.– El rendimiento <strong>de</strong> gestión promedio <strong>de</strong> los últimos 12 meses <strong>de</strong> las SIEFORES Básicas 1 fue<strong>de</strong> 8.14% anual en términos reales (12.39% en términos nominales), mientras que el <strong>de</strong> lasSIEFORES Básicas 2 fue <strong>de</strong> 11.35% anual real (15.74% nominal).1/ El mercado potencial estimado por la CONSAR para el segundo trimestre <strong>de</strong> 2007 fue <strong>de</strong> 38 458696 cuentas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!