11.07.2015 Views

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

Libro de resúmenes - Unión Geofisica Mexicana AC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ortiz: Vientos Santa AnaVolumen 31No. 1Noviembre <strong>de</strong> 2011


GEOSBOLETÍNhttp://www.ugm.org.mx/geos.htmlINFORMATIVODE LAUNIÓN GEOFÍSICA MEXICANA, A.C.GEOS se publica dos veces al año patrocinada por el Centro <strong>de</strong> Investigación Científica y <strong>de</strong> Educación Superior <strong>de</strong> Ensenada(CICESE) y editada conjuntamente por la UGM y el CICESE.UNIÓN GEOFÍSICA MEXICANA, A.C.Mesa Directiva 2010-2011Dr. Julián A<strong>de</strong>m ChainPresi<strong>de</strong>nte HonorarioDr. José Manuel Romo JonesDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEPresi<strong>de</strong>nteDr. Avto GogichaisviliInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMVicepresi<strong>de</strong>nteDr. Héctor López LoeraInstituto Potosino <strong>de</strong> Investigación Científica y TecnológicaSecretario GeneralDr. Raúl Castro EscamillaDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESESecretario <strong>de</strong> InvestigaciónDr. Claudia Arango GalvánInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMSecretario <strong>de</strong> DifusiónDr. Xyoli Pérez CamposInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMSecretario <strong>de</strong> EducaciónDr. Víctor Manuel Wong OrtegaDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESETesoreroGEOS, boletín informativo <strong>de</strong> la Unión Geofísica <strong>Mexicana</strong>,contiene artículos <strong>de</strong> investigación originales, artículos <strong>de</strong>divulgación, notas cortas, aspectos relevantes para ladifusión <strong>de</strong> la actividad científica, tecnológica y docente enlas Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, así como noticias <strong>de</strong> interés paralos miembros <strong>de</strong> la UGM. Las instrucciones para los autoresse encuentran al final <strong>de</strong> cada número y enhttp:/www.ugm.org.mx/geos.htmlDirigir toda correspon<strong>de</strong>ncia a:Editorial GEOSDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEl<strong>de</strong>lgado@cicese.mxTel. en Ensenada B.C.: (646)175-0500, Ext. 26060Editores PrincipalesLuis A. Delgado Argotel<strong>de</strong>lgado@cicese.mxCICESEClaudia Arango Galvánclaudiar@geofisica.unam.mxUGMComitéEditorialHarald Böhnel, UNAMNoel Carbajal Pérez, IPICyTOscar Campos, UNAMGerardo Carrasco, UNAMAna Luisa Carreño, UNAMCarlos Flores Luna, CICESEJuan García Ab<strong>de</strong>slem, CICESERené Garduño, Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAMManuel Grajales N., Instituto Mexicano <strong>de</strong>l PetróleoMargarita López Martínez, CICESEAlejandro Hinojosa Corona, CICESEMiguel Lavín Peregrina, CICESELuis Munguía Orozco, CICESEJorge Le<strong>de</strong>sma Vázquez, UABCDomitilo Pereyra, Universidad VeracruzanaFrancisco José Sánchez Sesma, UNAMMiguel Téllez, UABCGustavo Tolson, UNAMCarlos Suárez Plascencia, Universidad <strong>de</strong> GuadalajaraApoyo Técnico EditorialAngel Daniel Peralta CastroMaría Cristina Álvarez AstorgaAlejandro F. Nava PichardoHumberto Santana Benítez PérezTítulo: GEOSPeriodicidad: semestralISSN: 0186-1891Editado en la División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESE, Carret. Ensenada-Tijuana No. 3918, Zona Playitas 22860, Ensenada B.C., México.


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011EditorialCon motivo <strong>de</strong>l término <strong>de</strong>l período 2010-2011 <strong>de</strong> la actual mesa directiva conviene hacer un breve recuento <strong>de</strong>algunas <strong>de</strong> las acciones y proyectos que se realizaron durante esta gestión. Entre los principales retos <strong>de</strong> la UniónGeofísica <strong>Mexicana</strong> está el <strong>de</strong> documentar y difundir el conocimiento que se va generando a través <strong>de</strong> la investigacióncientífica que se realiza en el país en todas las áreas <strong>de</strong> las geociencias. Como parte <strong>de</strong> este objetivo, y con motivo <strong>de</strong>l50 aniversario <strong>de</strong> nuestra organización, la mesa directiva 2010-2011 emprendió la tarea <strong>de</strong> editar un volumenmonográfico, “50 años <strong>de</strong> Geociencias en México”, que compila trabajos publicados en Geofísica Internacional durantesus cinco décadas <strong>de</strong> existencia y que son representativos <strong>de</strong>l avance que han experimentado las cuatro áreas <strong>de</strong>lconocimiento que cultivamos: Tierra Sólida, Océano, Atmósfera y Física Espacial. Nuestro más sincero agra<strong>de</strong>cimientoa los editores <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los temas: Raúl Castro Escamilla, Fe<strong>de</strong>rico Graef Ziehl, María Tereza Cavazos Pérez yBlanca Emma Mendoza Ortega, quienes se dieron a la tarea <strong>de</strong> seleccionar los trabajos contenidos en ese volumen.Evi<strong>de</strong>ntemente resumir 50 años <strong>de</strong> trabajo en un solo volumen no es tarea sencilla, seguramente hay trabajos quemerecerían estar ahí y que por la limitación en el espacio no fue posible incluir. Por otra parte, hay investigacionesmuy importantes realizadas en México y publicados en revistas extranjeras, en este sentido nuestra intención esofrecer un documento que refleje lo mejor posible la evolución <strong>de</strong> nuestra ciencia vista a través <strong>de</strong> lo que se hapublicado en una reconocida revista científica mexicana.La difusión <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> las ciencias <strong>de</strong> la Tierra entre los jóvenes estudiantes <strong>de</strong> nuestro país es preocupaciónesencial <strong>de</strong> nuestra organización. Las Reuniones Anuales ofrecen a los jóvenes adscritos en nuestros posgrados laoportunidad <strong>de</strong> presentar y compartir sus trabajos <strong>de</strong> investigación, su asistencia es generalmente financiada por lospropios proyectos <strong>de</strong> investigación y por sus instituciones <strong>de</strong> origen. Los estudiantes <strong>de</strong> licenciatura cuentan conmenos oportunida<strong>de</strong>s para asistir a nuestro congreso anual, sin embargo el interés <strong>de</strong> estos jóvenes es creciente y susuniversida<strong>de</strong>s hacen cada vez más esfuerzos por apoyar su asistencia. Gracias al apoyo <strong>de</strong>l Conacyt, en los últimos dosaños la UGM ha podido ofrecer un programa <strong>de</strong> apoyo, dirigido a estudiantes <strong>de</strong> este nivel, para complementar susgastos <strong>de</strong> asistencia. Por otra parte hemos establecido un concurso <strong>de</strong> conocimientos en ciencias <strong>de</strong> la Tierra, que serealiza durante la Reunión Anual, en el que se entregan premios en efectivo a los equipos ganadores. Tambiéntenemos un reconocimiento para el mejor trabajo presentado por un estudiante en las distintas áreas temáticas. Elpremio “Francisco Medina” a las mejores tesis <strong>de</strong> licenciatura y posgrado es otro incentivo que preten<strong>de</strong> motivar anuestros jóvenes estudiantes. En relación a estudiantes <strong>de</strong> nivel medio superior, durante los últimos 15 años la UGM yel CICESE han llevado a cabo las “Olimpiadas <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra” a nivel estatal en Baja California, ha habidoesfuerzos por replicar este evento en Guerrero y en Colima. En esta última entidad, la Universidad <strong>de</strong> Colima harealizado las “olimpiadas” por dos años consecutivos. La mesa directiva 2010-2011 <strong>de</strong>cidió editar una compilación, “XVaños <strong>de</strong> Olimpiadas <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra en Baja California”, <strong>de</strong>l material publicado en nuestra revista Geos, con laintención <strong>de</strong> ofrecer esta experiencia a todos aquellos entusiastas que se interesen por replicar el evento en suspropias entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas.Mi más sincero agra<strong>de</strong>cimiento a quienes con su trabajo y esfuerzo hicieron posibles los proyectos que nos planteamosen la mesa directiva 2010-2011, a los miembros <strong>de</strong> la mesa directiva: Avto Gogichaisvili, Héctor López Loera, RaúlCastro Escamilla, Xyoli Pérez Campos, Claudia Arango Galván y Víctor Manuel Wong Ortega. Mi agra<strong>de</strong>cimientotambién para Daniel Peralta e Ivonne Pedrín, sobre quienes <strong>de</strong>scansa gran parte <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> la ReuniónAnual; al Conacyt, por el apoyo que nos ha permitido ofrecer el programa <strong>de</strong> ayuda a estudiantes <strong>de</strong> licenciatura; a lasinstituciones académicas que <strong>de</strong> alguna manera contribuyen en la organización <strong>de</strong> la Reunión Anual: el CICESE, elInstituto <strong>de</strong> Geofísica y el Centro <strong>de</strong> Geociencias <strong>de</strong> la UNAM.José Manuel Romo JonesPresi<strong>de</strong>nte UGM 2010-2011i


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Estructura <strong>de</strong> la Reunión Anual 2011La Reunión Anual 2011 ofrece 583 trabajos en 26 sesiones temáticas. Las sesiones <strong>de</strong> Oceanología, Ciencias <strong>de</strong> laAtmósfera y Sismología son las más concurridas, sumando cerca <strong>de</strong> 150 trabajos. Tenemos 10 sesiones especiales entemas tan diversos como: Fenómenos y <strong>de</strong>sastres naturales, educación en geociencias o mo<strong>de</strong>lación numérica.Distinguidos especialistas <strong>de</strong> nuestra comunidad y <strong>de</strong>l extranjero ofrecen conferencias plenarias en distintas áreas <strong>de</strong>interés. Estaremos sesionando en cinco salas simultáneamente y tendremos un área <strong>de</strong> carteles y exposición conalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 15 expositores <strong>de</strong> los sectores privado, público y académico. Se ofrecen a<strong>de</strong>más cinco cursos <strong>de</strong>capacitación y seminarios sobre temas <strong>de</strong> interés diverso.Conferencias PlenariasEl Servicio Meteorológico Nacional: presente y perspectivasFelipe Adrián Vázquez Gálvez, Servicio Meteorológico NacionalLa oceanografía <strong>de</strong> aguas profundas en el Golfo <strong>de</strong> México: Una perspectiva actualizadaJulio Can<strong>de</strong>la Pérez, División <strong>de</strong> Oceanología, CICESEThe Apparent Stress Controversy: Does Earthquake Self-Similarity Hold and Who Cares?Kevin Mayeda, University of California at BerkeleySlow Slip Events, Nonvolcanic Tremor and the Guerrero Seismic Gap, MexicoVladimir Kostoglodov, Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMHacia una vulcanología cuantitativa: un bosquejo históricoJuan Manuel Espíndola Castro, Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMSesiones RegularesClimatología, cambios climáticos y atmósfera (CCA)Organizadores:Fernando García García, Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAMRené Garduño López, Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAMExploración geofísica (EG)Organizadores:Carlos Francisco Flores Luna, División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEMario González Escobar, División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEFísica espacial (FE)Organizadores:Blanca Mendoza Ortega, Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMGeo<strong>de</strong>sia (GEOD)Organizadores:Carlos Moraila Valenzuela, Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UASGeohidrología (GEOH)Organizadores:Rogelio Vázquez González, División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEGeología <strong>de</strong>l petróleo (GP)Organizadores:José Manuel Romo Jones, División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEGeología estructural y tectónica (GET)Organizadores:Juan Contreras Pérez, División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEGustavo Tolson Jones, Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAMGeología y geofísica ambiental (GGA)Organizadores:Cristina Noyola Medrano, Instituto Potosino <strong>de</strong> Investigación Científica y TecnológicaGeomagnetismo y paleomagnetismo (GEOPAL)Organizadores:Avto Gogichaisvili, Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMiii


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Geoquímica y petrología (GEOQP)Organizadores:Fernando Velasco Tapia, Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANLOceanología (OCE)Organizadores:Francisco Javier Ocampo Torres, División <strong>de</strong> Oceanología, CICESENoel Carbajal Pérez, Instituto Potosino <strong>de</strong> Investigación Científica y TecnológicaPaleontología (PALEO)Organizadores:María Patricia Velasco <strong>de</strong> León, Facultad <strong>de</strong> Estudios Superiores Zaragoza, UNAMRiesgos Naturales (RN)Organizadores:Luis Miguel Mitre Salazar, Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMSedimentología y estratigrafía (SED)Organizadores:Felipe <strong>de</strong> Jesús Escalona Alcázar, Instituto <strong>de</strong> Ecología y Medio Ambiente <strong>de</strong> ZacatecasSismología (SIS)Organizadores:Arturo Iglesias Mendoza, Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMVíctor Hugo Espíndola Castro, Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMVulcanología (VUL)Organizadores:José Jorge Aranda Gómez, Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMSesiones EspecialesMo<strong>de</strong>lación matemática y computacional <strong>de</strong> sistemas terrestres (SE01)Organizadores:Guillermo Hernán<strong>de</strong>z García, Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMNorberto Vera Guzmán, Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMAgustín Alberto Rosas Medina, Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMEl panorama geocientífico: formación <strong>de</strong> profesionistas, difusión y divulgación integral (SE02)Organizadores:Marina Manea, Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMAlma Cristina Vázquez Duarte, Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMDiego Armando Gracia Marroquín, Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMMaría Isabel Sierra Rojas, Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMRodrigo Alejandro León Loya, Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMRegistros geofísicos <strong>de</strong> pozos en la exploración y explotación <strong>de</strong> recursos (SE03)Organizadores:Enrique Coconi Morales, Instituto Mexicano <strong>de</strong>l PetróleoAmbrosio Aquino López, Instituto Mexicano <strong>de</strong>l PetróleoEscenario 2011: Estudios sobre un temblor hipotético en Guerrero (SE04)Organizadores:Vala Hjorleifsdóttir, Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMXyoli Pérez-Campos, Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMArturo Iglesias Mendoza, Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMVíctor M. Cruz Atienza, Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMAllen Husker, Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMDenis Legrand, Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMVariabilidad climática <strong>de</strong>l cuaternario en registros continentales y marinos (SE05)Organizadores:Ligia Pérez Cruz, Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMPriyadarsi Roy, Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAMRiesgos Costeros (SE06)Organizadores:Enrique Nava Sánchez, Instituto Politécnico NacionalRubén Morales Pérez, Instituto Mexicano <strong>de</strong> Tecnología <strong>de</strong>l Aguaiv


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Fenómenos naturales y <strong>de</strong>sastres en México: propuesta <strong>de</strong> una nueva red temática <strong>de</strong>l Conacyt (SE07)Organizadores:Red <strong>de</strong> Desastres Hidrometeorológicos y Climáticos (REDES Clim-Conacyt)Estudios <strong>de</strong> inducción electromagnética en Latinoamérica (SE08)Organizadores:Claudia Arango Galván, Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMJosé Manuel Romo Jones, División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEG-GAP (the Guerrero seismic gap): new insights of the seismic cycle, episodic aseismic slow slips andnonvolcanic tremors, crustal structures and strong motion scenarios (SE11)Organizadores:Michel Campillo, Université Joseph Fourier, FranceVladimir Kostoglodov, Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMNikolai Shapiro, Institut <strong>de</strong> Physique du Globe <strong>de</strong> Paris, FranceNathalie Cotte, Institut <strong>de</strong>s Sciences <strong>de</strong> la Terre, UJF, FranceAllen Husker, Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMHacia el establecimiento <strong>de</strong> la línea base <strong>de</strong> la circulación, biogeoquímica y ecología marina <strong>de</strong>l golfo<strong>de</strong> México y evaluación <strong>de</strong> posibles impactos por <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong> hidrocarburos <strong>de</strong> gran escala (SE12)Organizadores:Eduardo Peters, Instituto Nacional <strong>de</strong> Ecología, INEMargarita Caso, Instituto Nacional <strong>de</strong> Ecología, INEVíctor Gutiérrez Avedoy, Instituto Nacional <strong>de</strong> Ecología, INECursosExploración sub-salina "Onshore"Instructores:Ricardo Flores Capetillo, Compañía <strong>Mexicana</strong> <strong>de</strong> Exploraciones S.A. <strong>de</strong> C.V.Adán E. Oviedo Pérez, Compañía <strong>Mexicana</strong> <strong>de</strong> Exploraciones S.A. <strong>de</strong> C.V.Joaquín Velázquez Rodríguez, Compañía <strong>Mexicana</strong> <strong>de</strong> Exploraciones S.A. <strong>de</strong> C.V.Francisco Montaño Dorame, Compañía <strong>Mexicana</strong> <strong>de</strong> Exploraciones S.A. <strong>de</strong> C.V.Fernando Cuevas Rivera, Compañía <strong>Mexicana</strong> <strong>de</strong> Exploraciones S.A. <strong>de</strong> C.V.Jorge R. Vera Sánchez, Compañía <strong>Mexicana</strong> <strong>de</strong> Exploraciones S.A. <strong>de</strong> C.V.Seminario: introducción a la sísmica <strong>de</strong> ondas convertidasInstructores:Manuel Francisco Montaño Dórame, Compañía <strong>Mexicana</strong> <strong>de</strong> Exploraciones S.A. <strong>de</strong> C.V.Calibración <strong>de</strong> instrumentación sísmicaInstructores:Antonio Vidal Villegas, División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEErik Ramírez Ramos, División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESETaller <strong>de</strong> Capacitación SciVerse Scopus, ElsevierInstructores:Erika Hernán<strong>de</strong>z Macías, ElsevierTaller <strong>de</strong> Capacitación SciVerse ScienceDirect, ElsevierInstructores:Erika Hernán<strong>de</strong>z Macías, ElsevierExpositoresAMPERE, Instrumentación y Telemetría, Simonett W, S.A. <strong>de</strong> C.V.http://www.ampere.com.mxCentro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMhttp://www.geociencias.unam.mxCGGVeritas Services <strong>de</strong> Méxicohttp://www.cggveritas.comGem Systems, Advanced Magnetometershttp://www.gemsys.cav


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Instrumentos Geocientíficos, Grupo Geoelechttp://www.geoelec.com.mxPosgrado en Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEhttp://www.cicese.edu.mxPosgrado en Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UNAMhttp://www.geofisica.unam.mx/posgradoREFTEK, Refraction Technology, Seismic and Earthquake Engineering Systemshttp://www.reftek.comSchlumbergerhttp://www.slb.comServicios Geofísicos Especializadoshttp://serviciosgeofisicos.comSigmetrichttp://www.sigmetric.com.mxTecnoevoluciones Aplicadas S.A. <strong>de</strong> C.V.http://www.tecnoevoluciones.comvi


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Instituciones ParticipantesInstituciónPaís1 Institut für Geophysik und extraterrestrische Physik, TUBS Alemania2 Institut für Umweltgeologie, Technische Universität Braunschweig (TU-BS) Alemania3 Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires Argentina4 CSIRO Australia5 Instituto <strong>de</strong> Oceanografía, Universidad Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Rio Gran<strong>de</strong> Brasil6 Universidad Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Rio <strong>de</strong> Janeiro (COPPE) Brasil7 Universidad Presbitereana Mackenzie Brasil8 Universida<strong>de</strong> <strong>de</strong> São Paulo Brasil9 Universida<strong>de</strong> Estadual Paulista Júlio <strong>de</strong> Mesquita Filho, Sorocaba Brasil10 University of Alberta Canadá11 Wilfrid Laurier University Canadá12 Departamento <strong>de</strong> Geología, Universidad <strong>de</strong> Chile, Santiago Chile13 Facultad <strong>de</strong> Arquitectura, Urbanismo y Geografía, U<strong>de</strong>C Chile14 Universidad <strong>de</strong> Magallanes Chile15 Departamento <strong>de</strong> Vulcanología, INGEOMINAS Colombia16 Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombia Colombia17 Centro Nacional <strong>de</strong> Investigaciones Sismológicas Cuba18 Universidad <strong>de</strong> La Habana Cuba19 Departamento <strong>de</strong> Física, EPS, UBU España20 Departamento <strong>de</strong> Geodinámica, Universidad <strong>de</strong>l País Vasco España21 Facultad <strong>de</strong> Ciencias Físicas, Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid España22 Facultad <strong>de</strong> Ciencias Geológicas, Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid España23 IH Cantabria España24 Instituto Jaume Almera, CSIC Barcelona España25 Museo Nacional <strong>de</strong> Ciencias Naturales, Consejo Superior <strong>de</strong> Investigaciones Científicas España26 Real Instituto y Observatorio <strong>de</strong> la Armada, San Fernando, Cádiz España27 Univ. Tenerife, Islas Canarias España28 Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid España29 Universidad <strong>de</strong> Burgos España30 Universidad <strong>de</strong> Vigo España31 Universidad <strong>de</strong>l País Vasco España32 Universidad Politécnica <strong>de</strong> Valencia España33 Brigham Young University EE.UU.34 CIRES, University of Colorado EE.UU.35 Climate, Atmospheric Sciences and Physical Oceanography, Scripps Institution of Oceanography, UCSD EE.UU.36 Department of Geology, Idaho State University EE.UU.37 Department of Biological Sciences, Florida Institute of Technology EE.UU.38 Department of Earth and Environmental Sciences, University of Rochester EE.UU.39 Department of Earth and Space Sciences, UCLA EE.UU.40 Department of Geological Sciences & Land Use and Environmental Change Institute, University of Florida EE.UU.41 Department of Geological Sciences, The University of Texas at Austin EE.UU.42 Division of Geological and Planetary Sciences, California Institute of Technology EE.UU.43 Earth and Space Sciences, UCLA EE.UU.44 Geosciences Department, The University of Texas at Austin EE.UU.45 GPS Division, CALTECH EE.UU.46 Hawaii Institute for Geophysics EE.UU.47 Institute of Geophysics and Planetary Physics, SIO EE.UU.48 National Atmospheric and Space Administration, "Goddard" Space Flight Center, Aeronet EE.UU.49 National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA EE.UU.vii


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 201150 Natural Resources, Newfoundland and Labrador, CA EE.UU.51 Naval Research Laboratory, Stennis Space Center EE.UU.52 Northern Arizona University, Flagstaff EE.UU.53 Ohio State University EE.UU.54 Physical Oceanography Department, University of Hawaii EE.UU.55 Scripps Institution of Oceanography, UCSD EE.UU.56 Seismology, CALTECH EE.UU.57 The University of Texas at Austin EE.UU.58 The University of Texas at El Paso EE.UU.59 U.S. Geological Survey, Reston Virginia EE.UU.60 U.S. Geological Survey, USGS EE.UU.61 UCLA EE.UU.62 University of Hawaii EE.UU.63 University of California, Santa Barbara, UCSB EE.UU.64 University of Wisconsin, Madison EE.UU.65 USGS EE.UU.66 Collège <strong>de</strong> France Francia67 Ecole Centrale d'Electronique, ECE, Paris Francia68 GeoAzur Francia69 Institut <strong>de</strong> Physique du Globe <strong>de</strong> Paris Francia70 Laboratoire <strong>de</strong> Géologie, Ecole Normale Supérieure, Paris Francia71 Laboratoire Magmas et Volcans, Université Blaise Pascal, Clermont Ferrand Francia72 LEGI Francia73 UMR Géoazur, UNICE Francia74 Université Joseph Fourier Francia75 Universite Paris Nord Francia76 University of Montpellier 2 Francia77 Geological Institute of Hungary Hungría78 Dipartimento di Scienze <strong>de</strong>lla Terra, Università <strong>de</strong>gli Studi di Torino Italia79 Dipartimento Scienze <strong>de</strong>lla Terra, Universitá di Milano Italia80 Dipartimento Scienze Geologiche e Geotecnologie, Università di Milano-Bicocca Italia81 Aca<strong>de</strong>mia Nacional <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo México82 Asociación <strong>Mexicana</strong> <strong>de</strong> Geólogos Petroleros México83 Benemérita Universidad Autónoma <strong>de</strong> Puebla México84 Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAM México85 Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UV México86 Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong>l Diseño y <strong>de</strong> la Construcción, UAA México87 Centro <strong>de</strong> Estudios Superiores <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Sonora México88 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM México89 Centro <strong>de</strong> Investigación Científica <strong>de</strong> Yucatán México90 Centro <strong>de</strong> Investigación Científica y <strong>de</strong> Educación Superior <strong>de</strong> Ensenada México91 Centro <strong>de</strong> Investigación Científica y <strong>de</strong> Educación Superior <strong>de</strong> Ensenada, Unidad La Paz México92 Centro <strong>de</strong> Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, Unidad Altamira, IPN México93 Centro <strong>de</strong> Investigación en Computación, IPN México94 Centro <strong>de</strong> Investigación en Genética y Medio Ambiente, UATX México95 Centro <strong>de</strong> Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas, UAEM México96 Centro <strong>de</strong> Investigación y <strong>de</strong> Estudios Avanzados, Unidad Mérida México97 Centro <strong>de</strong> Investigaciones Biológicas <strong>de</strong>l Noroeste, Unidad Sonora México98 Centro <strong>de</strong> Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM México99 Centro <strong>de</strong> Sismología y Volcanología <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte, UDG México100 Centro Interdisciplinario <strong>de</strong> Ciencias Marinas, IPN México101 Centro Interdisciplinario <strong>de</strong> Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Michoacán, IPN Méxicoviii


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011102 Centro Interdisciplinario <strong>de</strong> Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca, IPN México103 Centro Interdisciplinario <strong>de</strong> Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Sinaloa, IPN México104 Centro Queretano <strong>de</strong> Recursos Naturales México105 Centro Regional <strong>de</strong> Investigación Pesquera, Manzanillo México106 Centro Universitario <strong>de</strong> Ciencias Biológicas y Agropecuarias, UDG México107 Centro Universitario <strong>de</strong> Ciencias Exactas e Ingenierías, UDG México108 Centro Universitario <strong>de</strong> Investigaciones en Ciencias <strong>de</strong>l Ambiente, UCOL México109 Centro Universitario <strong>de</strong> Investigaciones Oceanológicas, UCOL México110 Centro Universitario <strong>de</strong> la Costa, UDG México111 Centro Universitario <strong>de</strong> los Valles, UDG México112 CESAEGRO México113 Ciencias Atmosféricas, UV México114 Ciencias Básicas, UDG México115 Ciencias Biológicas, Agropecuarias y Pesqueras, UAN México116 Ciencias Marinas y Pesquerías, UV México117 Colegio <strong>de</strong> Geofísica, BUAP México118 Colegio <strong>de</strong> Michoacán México119 Colegio <strong>de</strong> San Luis, A.C. México120 Comisión Nacional <strong>de</strong>l Agua México121 Consultores en Geociencias Aplicadas S.C. México122 Departamento Académico <strong>de</strong> Geología Marina, UABCS México123 Departamento <strong>de</strong> Estudios para el Desarrollo Sustentable <strong>de</strong> Zonas Costeras, UDG México124 Departamento <strong>de</strong> Física, UDG México125 Departamento <strong>de</strong> Geofísica, Industrias Peñoles México126 Departamento <strong>de</strong> Geología, Universidad <strong>de</strong> Sonora México127 Departamento <strong>de</strong> Geomagnetismo y Exploración, Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM México128 Departamento <strong>de</strong> Ingeniería Civil, UDG México129 Departamento <strong>de</strong> Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Universidad <strong>de</strong> Sonora México130 Departamento <strong>de</strong> Química, UDG México131 Dirección <strong>de</strong> Ciencias Biológicas y <strong>de</strong> la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana México132 Dirección <strong>de</strong> Exploración y Producción, IMP México133 Dirección Ejecutiva <strong>de</strong> Seguridad y Medio Ambiente, IMP México134 Dirección General <strong>de</strong> Orientación y Servicios Educativos, UNAM México135 Dirección General <strong>de</strong>l Centro Nacional <strong>de</strong> Investigación y Capacitación Ambiental, INE México136 División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESE México137 División <strong>de</strong> Ciencias Exactas y Naturales, Universidad <strong>de</strong> Sonora México138 División <strong>de</strong> Estudios Científicos y Tecnológicos, UDG México139 División <strong>de</strong> Física Aplicada, CICESE México140 División <strong>de</strong> Geociencias Aplicadas, IPICYT México141 División <strong>de</strong> Oceanología, CICESE México142 El Colegio <strong>de</strong> la Frontera Sur México143 El Colegio <strong>de</strong> la Frontera Sur, Unidad Villahermosa México144 El Colegio Nacional México145 Energía y Ecología <strong>de</strong> México S.A. <strong>de</strong> C.V. México146 Escuela <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UAS México147 Escuela <strong>de</strong> Ingeniería Ambiental, UNIC<strong>AC</strong>H México148 Escuela Nacional <strong>de</strong> Antropología e Historia México149 Escuela Superior <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica y Eléctrica, IPN México150 Escuela Superior <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Ticomán, IPN México151 Escuela Superior <strong>de</strong> Ingeniería y Arquitectura, Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, IPN México152 Escuela Superior <strong>de</strong> Ingeniería y Arquitectura, IPN México153 Escuela Superior <strong>de</strong> Ingeniería, UADEC Méxicoix


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011154 Exploración y Explotación, IMP México155 Exploración y Producción, IMP México156 Exploración y Producción, PEMEX México157 Facultad <strong>de</strong> Agrobiología, UATX México158 Facultad <strong>de</strong> Arquitectura, UAS México159 Facultad <strong>de</strong> Biología, UMSNH México160 Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANL México161 Facultad <strong>de</strong> Ciencias Físico Matemáticas, BUAP México162 Facultad <strong>de</strong> Ciencias Físico Matemáticas, UMSNH México163 Facultad <strong>de</strong> Ciencias Marinas, UABC México164 Facultad <strong>de</strong> Ciencias Marinas, UCOL México165 Facultad <strong>de</strong> Ciencias, UABC México166 Facultad <strong>de</strong> Ciencias, UAEM México167 Facultad <strong>de</strong> Ciencias, UCOL México168 Facultad <strong>de</strong> Ciencias, UNAM México169 Facultad <strong>de</strong> Estudios Superiores Zaragoza, UNAM México170 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería Civil, UCOL México171 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería Civil, UMSNH México172 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería Civil, UV México173 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería Mochis, UAS México174 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería Química, BUAP México175 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, BUAP México176 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, U<strong>AC</strong>H México177 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, UADY México178 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, UAQ México179 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, UASLP México180 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, UNAM México181 Facultad <strong>de</strong> Instrumentación Electrónica y Ciencias Atmosféricas, UV México182 Facultad <strong>de</strong> Letras y Comunicación, UCOL México183 Facultad <strong>de</strong> Química, UNAM México184 Geotem Ingeniería, S.A. <strong>de</strong> C.V. México185 Gerencia <strong>de</strong> Ingeniería Civil y Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CFE México186 Gerencia <strong>de</strong> Proyectos Geotermoeléctricos, Resi<strong>de</strong>ncia General <strong>de</strong> Cerro Prieto, CFE México187 Gerencia <strong>de</strong> Proyectos Geotermoeléctricos, Subgerencia <strong>de</strong> Estudios, CFE México188 Halliburton México189 Ingeniería Geofísica, BUAP México190 Ingeniería Geomática e Hidráulica, Universidad <strong>de</strong> Guanajuato México191 Instituto <strong>de</strong> Ecología, UNAM México192 Institut <strong>de</strong>s Sciences <strong>de</strong> la Terre, UJF México193 Instituto <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong>l Mar y Limnología, UNAM México194 Instituto <strong>de</strong> Ciencias Marinas y Pesquerías, UV México195 Instituto <strong>de</strong> Ciencias Nucleares, UNAM México196 Instituto <strong>de</strong> Ecología, A.C. México197 Instituto <strong>de</strong> Ecología, UNAM México198 Instituto <strong>de</strong> Física, UNAM México199 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, Campus Morelia, UNAM México200 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM México201 Instituto <strong>de</strong> Geografía, UNAM México202 Instituto <strong>de</strong> Geología, Estación Regional <strong>de</strong>l Noroeste, UNAM México203 Instituto <strong>de</strong> Geología, UASLP México204 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM México205 Instituto <strong>de</strong> Ingeniería y Tecnología, U<strong>AC</strong>J Méxicox


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011206 Instituto <strong>de</strong> Ingeniería, UNAM México207 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, UNAM México208 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Metalúrgicas, UMSNH México209 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Oceanológicas, UABC México210 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones sobre los Recursos Naturales, UMSNH México211 Instituto Mexicano <strong>de</strong> Tecnología <strong>de</strong>l Agua, IMTA México212 Instituto Mexicano <strong>de</strong>l Petróleo, IMP México213 Instituto Municipal <strong>de</strong> Investigación y Planeación, Ciudad Juárez, Chihuahua México214 Instituto Nacional <strong>de</strong> Antropología e Historia México215 Instituto Nacional <strong>de</strong> Ecología, INE México216 Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística y Geografía, INEGI México217 Instituto Oceanográfico <strong>de</strong>l Pacífico, Secretaría <strong>de</strong> Marina México218 Instituto Politécnico Nacional, IPN México219 Instituto Potosino <strong>de</strong> Investigación Científica y Tecnológica México220 Instituto Tecnológico <strong>de</strong> Chihuahua II México221 Instituto Tecnológico <strong>de</strong> Ciudad Ma<strong>de</strong>ro México222 Instituto Tecnológico <strong>de</strong> La Paz, BCS México223 Instituto Tecnológico <strong>de</strong> Linares, NL México224 Instituto Tecnológico <strong>de</strong> Monterrey, Campus Ciudad <strong>de</strong> México México225 Instituto Tecnológico Superior <strong>de</strong> Venustiano Carranza, ITSVC México226 Investigación y Posgrado, IMP México227 Junta Municipal <strong>de</strong> Aguas y Saneamiento <strong>de</strong> Ciudad Juárez México228 Laboratorio Interinstitucional <strong>de</strong> Magnetismo Natural, UNAM México229 Licenciatura en Ciencia Ambiental y Gestión <strong>de</strong> Riesgos, Facultad <strong>de</strong> Ciencias, UCOL México230 Licenciatura en Geografía, Universidad Veracruzana México231 Minera Largo S. <strong>de</strong> R.L. <strong>de</strong> C.V. México232 Minerales X-ORE S.A. <strong>de</strong> C.V. México233 Observatorio Vulcanológico, UCOL México234 Petróleos Mexicanos México235 Posgrado en Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UNAM México236 Posgrado en Ciencias <strong>de</strong>l Mar y Limnología, UNAM México237 Posgrado en Geografía, Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras, UNAM México238 Posgrado en Geografía, Universidad <strong>de</strong> Quintana Roo México239 Programa <strong>de</strong> Estudios e Intervención para el Desarrollo Alternativo, UAZ México240 Recursos <strong>de</strong>l Subsuelo, ANIDE México241 Schlumberger México242 Secretaría <strong>de</strong> Desarrollo Urbano y Medio Ambiente <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Yucatán México243 Secretaria <strong>de</strong> Energía, SENER México244 Secretaría <strong>de</strong> Investigación y Posgrado, U<strong>AC</strong>H México245 Secretaría <strong>de</strong> Sustentabilidad Ambiental y Or<strong>de</strong>namiento Territorial México246 Seguridad y Medio Ambiente, IMP México247 Servicio Geológico Mexicano, SGM México248 Servicio Meteorológico Nacional, CONAGUA México249 Servicio Sismológico Nacional, UNAM México250 Subdirección <strong>de</strong> Investigación, Dirección General <strong>de</strong> Protección Civil <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México México251 Tecnología Ambiental, CIATEJ México252 Unidad 097, UPN México253 Unidad Académica <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UAZ México254 Unidad Académica <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, Universidad Autónoma <strong>de</strong> Guerrero México255 Unidad <strong>de</strong> Recursos Naturales, CICY México256 Universidad Autónoma <strong>de</strong> Baja California México257 Universidad Autónoma <strong>de</strong> Baja California Sur Méxicoxi


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011258 Universidad Autónoma <strong>de</strong> Ciudad Juárez México259 Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila México260 Universidad Autónoma <strong>de</strong> Guerrero México261 Universidad Autónoma <strong>de</strong> San Luis Potosí México262 Universidad Autónoma <strong>de</strong> Zacatecas México263 Universidad Autónoma <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México México264 Universidad Autónoma Metropolitana México265 Universidad <strong>de</strong> Colima México266 Universidad <strong>de</strong> Guadalajara México267 Universidad <strong>de</strong> Sonora México268 Universidad <strong>de</strong>l Mar, Puerto Angel México269 Universidad <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México México270 Universidad Iberoamericana México271 Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México México272 Universidad Tecnológica <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Querétaro México273 Universidad Veracruzana México274 Wireline, SLB México275 Yesera Monterrey S.A. México276 Electromagnetic Geoservices, EMGS Noruega277 Universidad <strong>de</strong> Panamá Panamá278 Universidad Nacional <strong>de</strong> San Antonio Abad <strong>de</strong>l Cusco Perú279 British Geological SurveyReinoUnido280 Department of Earth Sciences, University of CambridgeReinoUnido281 Department of Geology, University of LeicesterReinoUnido282 Institute of Geography and Earth Sciences, Aberystwyth UniversityReinoUnido283 Institute of Geophysics and Tectonics, University of LeedsReinoUnido284 Universidad <strong>de</strong> OxfordReinoUnido285 University of East Anglia, NorwichReinoUnido286 Instituto <strong>de</strong> Física <strong>de</strong> la Tierra, Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> Rusia Rusia287 Instituto <strong>de</strong> Geoquímica y Química Analítica <strong>de</strong> V.I.Vernadski, Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> Rusia Rusia288 International Aca<strong>de</strong>my of Appraisal and Consulting, Moscow Rusia289 Kamchatkan Branch of Geophysical Service RAS Rusia290 Physical Oceanography Department, V.I.Il`ichev Pacific Oceanological Institute, Vladivostok Rusia291 Russian Aca<strong>de</strong>my of Sciences, Moscow Rusia292 V.A. Fock Institute of Physics, St. Petersburg State University Rusia293 Departamento <strong>de</strong> Geología, UDELAR Uruguay294 Universidad <strong>de</strong> la República Uruguayxii


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Programa GeneralDAMPMSala A Sala B Sala C Sala D Sala E Sala F CartelesBienvenida‐RompehieloInauguraciónCURSOExploración subsalina"Onshore"Conferencia PlenariaEl Servicio Meteorológico Nacional: presente y perspectivasFelipe Adrián Vázquez Gálvez, Servicio Meteorológico NacionalLAMCC<strong>AC</strong>limatología,cambiosclimáticos yatmósfera(CCA‐01 – CCA‐12)RNRiesgos naturales(RN‐01 – RN‐12)CartelesOCEOceanología(OCE‐01 – OCE‐12)ComidaSE04Escenario 2011:estudios sobre untemblorhipotético...(SE04‐01 – SE04‐13)PALEOPaleonología(PALEO‐01 – PALEO‐10)CONCURSOConocimientos enCiencias <strong>de</strong> la TierraCURSOExploración subsalina"Onshore"CURSOExploración subsalina"Onshore"CCA(CCA‐35 – CCA‐47)OCE(OCE‐41 – OCE‐53)PALEO(PALEO‐11–PALEO‐15)RN(RN‐19 ‐ RN‐31)SIS(SIS‐30 – SIS‐46)PMCC<strong>AC</strong>limatología,cambiosclimáticos yatmósfera(CCA‐13 – CCA‐18)RNRiesgos naturales(RN‐13– RN‐18)OCEOceanología(OCE‐13 – OCE‐18)SISSismología(SIS‐01 – SIS‐06)SEMINARIOIntroducción a lasísmica <strong>de</strong> ondasconvertidasConferencia PlenariaLa oceanografía <strong>de</strong> aguas profundas en el Golfo <strong>de</strong> México: una perspectiva actualizadaJulio Can<strong>de</strong>la Pérez, División <strong>de</strong> Oceanología, CICESEMAMPMCC<strong>AC</strong>limatología,cambiosclimáticos yatmósfera(CCA‐19 – CCA‐30)SE07Fenómenosnaturales y<strong>de</strong>sastres enMéxico:propuesta...(SE07‐01 – SE07‐11)OCEOceanología(OCE‐19 – OCE‐30)SISSismología(SIS‐07 – SIS‐18)FEFísica espacial(FE‐01 – FE‐09)CURSOExploración subsalina"Onshore"Conferencia PlenariaThe Apparent Stress Controversy: Does Earthquake Self‐Similarity Hold and Who Cares?Kevin Mayeda, University of California at BerkeleyCartelesComidaCONCURSOConocimientos enCiencias <strong>de</strong> la TierraCURSOExploración subsalina"Onshore"CCA(CCA‐35 – CCA‐47)FE(FE‐10 – FE‐16)OCE(OCE‐41 ‐ OCE‐53)RN(RN‐19 ‐ RN‐31)SIS(SIS‐30 – SIS‐46)SED(SED‐06 – SED‐10)SE07(SE07‐22 – SE07‐25)CC<strong>AC</strong>limatología,cambiosclimáticos yatmósfera(CCA‐31 – CCA‐34)SE07Fenómenosnaturales y<strong>de</strong>sastres enMéxico:propuesta...(SE07‐12 – SE07‐17)OCEOceanología(OCE‐31 – OCE‐36)SISSismología(SIS‐19 – SIS‐24)SEDSedimentología yestratigrafía(SED‐01 – SED‐05)xiii


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011MAMPMGETGeologíaestructural ytectónica(GET‐01 – GET‐16)SE06Riesgos costeros(SE06‐01 – SE06‐10)OCEOceanología(OCE‐37 – OCE‐40)SE05Variabilidadclimática <strong>de</strong>lcuaternario enregistros...(SE05‐01 – SE05‐16)SISSismología(SIS‐25 – SIS‐29)CTBTOMesa redondaSE11G‐GAP (TheGuerrero seismic...(SE11‐01 – SE11‐08)SE07Fenómenosnaturales y<strong>de</strong>sastres enMéxico:propuesta...(SE07‐18 – SE07‐21)GPGeología <strong>de</strong>lpetróleo(GP‐01 – GP‐03)SE08Estudios <strong>de</strong>inducciónelectromagnética(SE08‐01 – SE08‐07)Conferencia PlenariaSlow Slip Events, Nonvolcanic Tremor and the Guerrero Seismic Gap, MexicoVladimir Kostoglodov, Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMComidaCartelesAsamblea General UGMCena <strong>de</strong> GalaCONCURSOConocimientos enCiencias <strong>de</strong> la TierraEG(EG‐25 – EG‐39)GEOD(GEOD‐09 – GEOD‐16)GEOH(GEOH‐23 – GEOH‐29)GEOQP(GEOQP‐20 – GEOQP‐32)GET(GET‐17 – GET‐29)SED(SED‐06 – SED‐10)GP(GP‐04)SE05(SE05‐23 – SE05‐24)SE06(SE06‐11)SE07(SE07‐22 – SE07‐25)SE08(SE08‐08 – SE08‐10)JAMPMSE03Registrosgeofísicos <strong>de</strong>pozos en laexploración...(SE03‐01 – SE03‐07)SE11G‐GAP (TheGuerreroseismic...(SE11‐09 – SE11‐16)GEODGeo<strong>de</strong>sia(GEOD‐01 – GEOD‐04)GEODGeo<strong>de</strong>sia(GEOD‐05 – GEOD‐08)GEOHGeohidrología(GEOH‐01 – GEOH‐18)GEOHGeohidrología(GEOH‐19 – GEOH‐22)SE05Variabilidadclimática <strong>de</strong>lcuaternario enregistros...(SE05‐17 – SE05‐22)SE12...circulación,biogeoquímica yecología marina<strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong>México...(SE12‐01 – SE12‐14)SE12...circulación,biogeoquímica yecología marina<strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong>México...(SE12‐15 – SE12‐20)ComidaCartelesEGExploracióngeofísica(EG‐01 – EG‐20)EGExploracióngeofísica(EG‐21 – EG‐24)GEOQPGeoquímica ypetrología(GEOQP‐01 – GEPQP‐19)CURSOCapacitaciónSciVerse Elsevier(Scopus y ScienceDirect)CURSOCalibración <strong>de</strong>instrumentaciónsísmicaCURSOCalibración <strong>de</strong>instrumentaciónsísmicaEG(EG‐25 – EG‐39)GEOD(GEOD‐09 – GEOD‐16)GEOH(GEOH‐23 – GEOH‐29)GEOPAL(GEOPAL‐16– GEOPAL‐20)GEOQP(GEOQP‐20 – GEOQP‐32)GET(GET‐17 – GET‐29)GGA(GGA‐11 – GGA‐14)VUL(VUL‐15 – VUL‐28)SE02(SE02‐16 ‐ SE02‐17)SE05(SE05‐23 – SE05‐24)Conferencia PlenariaHacia una vulcanología cuantitativa: un bosquejo históricoJuan Manuel Espíndola Castro, Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMVAMSE02El panoramageocientífico:formación <strong>de</strong>...(SE02‐01 – SE02‐15)GEOPALGeomagnetismo ypaleomagnetismo(GEOPAL‐01 – GEOPAL‐15)GGAGeología ygeofísicaambiental(GGA‐01 – GGA‐10)SE01Mo<strong>de</strong>laciónmatemática ycomputacional ...(SE01‐01 – SE01‐11)VULVulcanología(VUL‐01 – VUL‐14)PMComidaCoctel <strong>de</strong> Despedidaxiv


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Índice GeneralPáginaEditorial ........................................................................................................................... iEstructura <strong>de</strong> la Reunión Anual 2011 ................................................................................... iiiInstituciones Participantes .................................................................................................. viiPrograma General ............................................................................................................ xiiiÍndice General ................................................................................................................... xvSesiones RegularesClimatología, cambios climáticos y atmósfera (CCA) .............................................................. 1Exploración geofísica (EG) .................................................................................................. 13Física espacial (FE) ............................................................................................................ 23Geo<strong>de</strong>sia (GEOD) ............................................................................................................... 27Geohidrología (GEOH) ........................................................................................................ 33Geología <strong>de</strong>l petróleo (GP) .................................................................................................. 43Geología estructural y tectónica (GET) ................................................................................. 45Geología y geofísica ambiental (GGA) ................................................................................. 55Geomagnetismo y paleomagnetismo (GEOPAL) ..................................................................... 61Geoquímica y petrología (GEOQP) ....................................................................................... 67Oceanología (OCE) ............................................................................................................ 79Paleontología (PALEO) ....................................................................................................... 93Riesgos naturales (RN) ...................................................................................................... 99Sedimentología y estratigrafía (SED) ................................................................................... 109Sismología (SIS) ............................................................................................................... 113Vulcanología (VUL) ............................................................................................................ 125Sesiones EspecialesMo<strong>de</strong>lación matemática y computacional <strong>de</strong> sistemas terrestres (SE01) .................................. 135El panorama geocientífico: formación <strong>de</strong> profesionistas, difusión y divulgación integral (SE02) .... 139Registros geofísicos <strong>de</strong> pozos en la exploración y explotación <strong>de</strong> recursos (SE03) ...................... 145Escenario 2011: estudios sobre un temblor hipotético en guerrero (SE04) ............................... 149Variabilidad climática <strong>de</strong>l cuaternario en registros continentales y marinos (SE05) .................... 153Riesgos costeros (SE06) .......... 161Fenómenos naturales y <strong>de</strong>sastres en México: propuesta <strong>de</strong> una nueva red temática <strong>de</strong>lCON<strong>AC</strong>YT (SE07) ............. 165Estudios <strong>de</strong> inducción electromagnética en Latinoamérica (SE08) ............................................ 173G-GAP (The Guerrero Seismic GAP): New insights of the seismic cycle, episodic aseismic slowslips and nonvolcanic tremors, crustal structures and strong motion scenarios (SE11) ..... 177Hacia el establecimiento <strong>de</strong> la línea base <strong>de</strong> la circulación, biogeoquímica y ecología marina<strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México y evaluación <strong>de</strong> posibles impactos por <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong> hidrocarburos <strong>de</strong>gran escala (SE12) ....... 183Índice <strong>de</strong> Autores .............................................................................................................. 189xv


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Sesión RegularCLIMATOLOGÍA, CAMBIOSCLIMÁTICOS Y ATMÓSFERAOrganizadores:Fernando García GarcíaRené Garduño López


CLIMATOLOGÍA, CAMBIOS CLIMÁTICOS Y ATMÓSFERA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011CCA-1EVOLUCIÓN EST<strong>AC</strong>IONAL DEL SISTEMA DE BRISAS MARINASY TERRESTRES SOBRE LA BAHÍA DE LA PAZ, MÉXICOTurrent Thompson Cuauhtemoc y Zaitsev OlegCentro Interdisciplinario <strong>de</strong> Ciencias Marinas, IPNcturrent@ipn.mxSe presentan los resultados <strong>de</strong> simulaciones numéricas <strong>de</strong> la atmósfera sobrela Bahía <strong>de</strong> La Paz con el objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir la evolución estacional <strong>de</strong>lsistema local <strong>de</strong> brisas marinas y terrestres. El mo<strong>de</strong>lo atmosférico regionaly no-hidrostático WRF fue utilizado para hacer un re-escalamiento dinámico<strong>de</strong> los campos <strong>de</strong> velocidad, temperatura y humedad específica <strong>de</strong>l ReanálisisRegional <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Norte (NARR), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su resolución original <strong>de</strong> 32km a mallas anidadas <strong>de</strong> 10.6 km y 3.5 km que resuelven a<strong>de</strong>cuadamente losfrentes <strong>de</strong> brisa. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> forzar las fronteras laterales e inferior <strong>de</strong> la mallagruesa, los datos <strong>de</strong>l NARR se asimilaron a la solución <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo en todo eldominio computacional mediante un esquema <strong>de</strong> relajamiento newtoniano conun coeficiente <strong>de</strong> ajuste temporal <strong>de</strong> 1 día-1. Dicha configuración se empleópara abordar el problema <strong>de</strong>l ajuste <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo a las condiciones iniciales, <strong>de</strong>tal manera que los campos <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong> gran escala resultaran realistas,sin impedir que el esquema <strong>de</strong> radiación solar <strong>de</strong>l WRF activara el sistema local<strong>de</strong> brisas que está ausente en los datos <strong>de</strong>l NARR. Las simulaciones numéricasse calcularon para enero, abril, julio y octubre <strong>de</strong>l 2010, y el énfasis <strong>de</strong> nuestroanálisis fue puesto en la evolución estacional <strong>de</strong>l ciclo diurno <strong>de</strong> la circulaciónatmosférica superficial. Se encontró que la brisa nocturna terrestre, que fluye<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la península <strong>de</strong> Baja California hacia el Golfo <strong>de</strong> California, fue dominantesobre la Bahía <strong>de</strong> La Paz durante la mayor parte <strong>de</strong>l año. Su influencia disminuyónotablemente durante los meses <strong>de</strong> invierno, cuando se observó una brisamarina más débil. Los resultados <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo muestran claramente la interaccióna lo largo <strong>de</strong> la península <strong>de</strong> Baja California <strong>de</strong> los frentes <strong>de</strong> brisa provenientes<strong>de</strong>l Océano Pacífico y <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> California, con la formación <strong>de</strong> una línea <strong>de</strong>convergencia sobre las cimas <strong>de</strong> las sierras <strong>de</strong> la península durante las horas <strong>de</strong>la tar<strong>de</strong>. La estructura espacial <strong>de</strong>l frente <strong>de</strong> brisa sobre la Bahía <strong>de</strong> La Paz escomplejo y altamente variable a lo largo <strong>de</strong>l ciclo estacional. Una comparación<strong>de</strong> los resultados numéricos con las observaciones meteorológicas disponiblesindica que el mo<strong>de</strong>lo reproduce a<strong>de</strong>cuadamente la energía observada en labanda diurna que se asocia al sistema local <strong>de</strong> brisas marinas y terrestres.CCA-2PREVISIÓN DE POTENCIAL EÓLICO PARA LA REPÚBLICA MEXICANAHernán<strong>de</strong>z Villegas Roberto, Caetano Neto Ernesto y Magaña Rueda VíctorCentro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAMheviro@yahoo.com.mxI<strong>de</strong>ntificar la ubicación óptimo <strong>de</strong>l potencial eólico para México, La estrategiabásica <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> campos <strong>de</strong> viento es utilizando un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>mesoescala, como el MM5, con condiciones iniciales a partir <strong>de</strong> los Reanálisis(NARR, Esta base <strong>de</strong> datos con resolución espacial <strong>de</strong> 32 km y 29 niveles<strong>de</strong> presión (1000 a 10 mb) <strong>de</strong> frecuencia trihoraria.) <strong>de</strong> NOAA. Utilizando laasimilación <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> Cressman (La asimilación cuadridimensional incorporalas observaciones <strong>de</strong> superficie y radioson<strong>de</strong>os en todo el dominio (técnica<strong>de</strong> <strong>de</strong>nominada nudging) para todo el periodo mensual <strong>de</strong> simulación.) en lasobservaciones para la República <strong>Mexicana</strong> disponibles en superficie (SMN,CFE, EMAS, servicios meteoro, etc.) y en altura (radioson<strong>de</strong>os, para 0:00 y12:00 Z) para el día 1. El mo<strong>de</strong>lo pue<strong>de</strong> ser integrado por una hora o seis horasy en ese momento se pue<strong>de</strong> realizar una corrección a la simulación a partir<strong>de</strong> las observaciones disponibles en ese tiempo, para a partir <strong>de</strong> ese nuevocampo continuar con una nueva integración. El procedimiento se pue<strong>de</strong> repetirhasta completar una simulación <strong>de</strong> tres días o más. Si se realiza esta operaciónintermitente <strong>de</strong> asimilación <strong>de</strong> datos para una secuencia <strong>de</strong> condiciones, setendrán tantos días, meses o años como se <strong>de</strong>see, con la resolución espacialy temporal <strong>de</strong>seada. Para este estudio se utilizo la resolución espacial <strong>de</strong> 9 x9km y temporal <strong>de</strong> tres años a partir <strong>de</strong> 2005, 2006 y 2007.El mo<strong>de</strong>lo MM5 genera campos horarios (para los años <strong>de</strong> 2005, 2006 y 2007),en coor<strong>de</strong>nadas vertical sigma (Fig. 3) que posteriormente son interpoladosen las alturas 10, 30, 50, 80 y 100m, <strong>de</strong> las variables básicas, viento zonal,viento meridional, temperatura, humedad y presión y los campos <strong>de</strong>rivados,temperatura virtual, <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la atmosfera, magnitud y dirección <strong>de</strong>l viento,<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> potencia eólica y el promedio <strong>de</strong> la magnitud y <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> vientomensual.Estudios anteriores muestran el potencial o generación <strong>de</strong> energía eólica seencuentra en Oaxaca. Pero con este trabajo trata <strong>de</strong> ubicar otras regiones consistema <strong>de</strong> predicción <strong>de</strong> potencial eólico que aun no están exploradas <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> la República <strong>Mexicana</strong> mediante el uso <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> mesoescala comoel MM5.En general, la evaluación cuantitativa <strong>de</strong> la relación entre la simulación (oprevisión) y lo observado, implica el uso <strong>de</strong> métodos estadísticos estándar.En la etapa final <strong>de</strong>l estudio en análisis <strong>de</strong> las distribuciones <strong>de</strong> vientosimuladas y observadas (tomando los datos <strong>de</strong> los METARES como unamuestra in<strong>de</strong>pendiente; estos no fueron incluidos en el proceso <strong>de</strong> nudging).CCA-3COMPORTAMIENTO DEL VIENTO EN LA REGIÓN DEBAHÍA DE BANDERAS, NAYARIT-JALISCO, MEXICOMorales Hernán<strong>de</strong>z Julio César 1 , Carrillo González Fátima Maciel 1 , CornejoLópez Víctor Manuel 1 , Farfán Molina Luis Manuel 2 y Téllez López Jorge 11 Centro Universitario <strong>de</strong> la Costa, UDG2 CICESE, Unidad La Pazchiqui_boyjc25@yahoo.com.mxEnten<strong>de</strong>r y pre<strong>de</strong>cir el comportamiento <strong>de</strong> los procesos atmosféricos es esencialpara el estudio y análisis <strong>de</strong> fenómenos hidrometeorológicos en terrenoscomplejos. Este es el caso <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> Bahía <strong>de</strong> Ban<strong>de</strong>ras, un territorioen crecimiento urbano que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estar ubicado en una región tropical,se encuentra cerca <strong>de</strong> una zona montañosa estrecha don<strong>de</strong> el estudio <strong>de</strong>los procesos <strong>de</strong> circulación y dispersión <strong>de</strong>l aire y <strong>de</strong> los contaminantesatmosféricos requiere un conocimiento <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> la zona. Existen pocosestudios <strong>de</strong>l viento a partir <strong>de</strong> observatorios meteorológicos en las aguas <strong>de</strong>lPacífico Mexicano. En los últimos años la información recabada a través <strong>de</strong>estaciones meteorológicas ha proporcionado un gran impulso para la realización<strong>de</strong> estudios sistemáticos <strong>de</strong> la atmósfera marina y terrestre. Los datos <strong>de</strong>viento y temperatura utilizados en este trabajo son valores diarios obtenidosa partir <strong>de</strong> observaciones cada 10 minutos las 24 horas registradas por lasestaciones meteorológicas automáticas <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> Monitoreo Atmosférico<strong>de</strong>l Centro Universitario <strong>de</strong> la Costa ubicadas en la región <strong>de</strong> Bahía <strong>de</strong>Ban<strong>de</strong>ras en el periodo <strong>de</strong> julio 2010- abril 2011. El principal objetivo <strong>de</strong>esta investigación es conocer el entendimiento <strong>de</strong> las variables meteorológicas(viento-temperatura) procesos atmosféricos que tienen lugar en la región <strong>de</strong>bahía <strong>de</strong> ban<strong>de</strong>ras así como en el <strong>de</strong>sarrollo y aplicación <strong>de</strong>l comportamiento<strong>de</strong> viento y <strong>de</strong> temperatura a condiciones locales, tropicales, y sobre el terrenoscomplejos que presenta el lugar. Se realizaron rosas <strong>de</strong> viento anuales conlos datos <strong>de</strong> velocidad y dirección <strong>de</strong>l viento y se graficaron con el programagrapher 7. Con el programa matlab se interpolaron los promedios <strong>de</strong> velocidady temperatura y se hizo una comparación sobre su comportamiento a lolargo <strong>de</strong>l día, para lo cual estas se dividieron en dos periodos húmedos(julio-octubre) y secos (diciembre-abril) y un periodo <strong>de</strong> transición (noviembre,mayo y junio). Se concluye que los diferentes mecanismos responsables <strong>de</strong> ladinámica atmosférica en terrenos complejos es <strong>de</strong> particular importancia parael entendimiento <strong>de</strong> temperatura, humedad, precipitación y contaminantes <strong>de</strong>laire. Los resultados presentados en este trabajo son una nueva aproximación alentendimiento <strong>de</strong> la dinámica atmosférica y <strong>de</strong> su interacción con la atmósferalibre. A su vez, estos resultados son el punto <strong>de</strong> partida para el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> futuras investigaciones acerca <strong>de</strong> los procesos atmosféricos locales y <strong>de</strong>mesoescala en zonas tropicales, sobre terrenos complejos.CCA-4INFLUENCIA CUASI-CÍCLICA DE LA OAN ASOCIAD<strong>AC</strong>ON ANOMALÍAS DE BAJA FRECUENCIA DEL VIENTOSOBRE EL GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBEÁlvarez Gasca Oscar, Contreras Hernán<strong>de</strong>z Ana Delia y Cruz Rico Jorge EduardoCiencias Atmosféricas, UVoalvarez@uv.mxEn este trabajo se presenta una discusión centrada en el análisis estadístico<strong>de</strong> correlación entre las fases <strong>de</strong> la Oscilación <strong>de</strong>l Atlántico Norte (OAN)y la persistencia <strong>de</strong> las anomalías <strong>de</strong> viento sobre el oriente <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong>México y Mar Caribe. Esto parte <strong>de</strong> un procedimiento numérico <strong>de</strong> las series<strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> las anomalías horizontales y verticales <strong>de</strong> las isotacas enla escala inter<strong>de</strong>cadal. Los datos en malla global regular proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>reanálisis NCEP/NCAR, son reincorporados a una base <strong>de</strong> datos ampliadapor la adjunción <strong>de</strong> vectores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviación estándar. La vinculación conlas oscilaciones termopluviométricas <strong>de</strong>l sureste <strong>de</strong> México resulta en unacaracterización estacional. La evolución <strong>de</strong> los patrones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviación estándarlogran ser <strong>de</strong>tectados por la simetría en diagramas Hövmoller. Posteriormenteson integrados hipotéticamente a la ciclicidad <strong>de</strong> los periodos invernales, sobreuna traza estadística <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 35 años. Finalmente, los casos <strong>de</strong> dobleciclicidad con escasa representatividad estadística son remitidos al <strong>de</strong>bateactual sobre el posible impacto antropogénico vinculante con la OAN. Asimismo,se discute la significatividad <strong>de</strong> los resultados con base en la escasa robustez<strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> viento disponibles sobre el Mar Caribe.2


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011CLIMATOLOGÍA, CAMBIOS CLIMÁTICOS Y ATMÓSFER<strong>AC</strong>CA-5EFECTOS EN LAS CAR<strong>AC</strong>TERÍSTICAS FÍSICAS DE LASINVERSIONES TÉRMICAS PROPICIADAS POR SISTEMASMETEOROLÓGICOS Y ALGUNAS TENDENCIAS OBSERVADAS ENLOS ÚLTIMOS AÑOS EN CIUDADES DEL OCCIDENTE DEL PAÍSCornejo López Víctor Manuel, Carrillo González Fátima Maciel,Morales Hernán<strong>de</strong>z Julio César y Velázquez Ruiz AntonioCentro Universitario <strong>de</strong> la Costa, UDGvicmancor@hotmail.comLas inversiones térmicas son un evento meteorológico natural que no tieneefectos nocivos por sí sola y han existido siempre, sin embargo don<strong>de</strong> seproducen emisiones hacia la atmósfera, adquiere una importancia relevanteya que juegan un papel primordial en la concentración y dispersión <strong>de</strong>estas emisiones, muy a menudo con efectos nocivos para la salud. Quienestienen la responsabilidad <strong>de</strong> monitorear los aspectos ambientales en gran<strong>de</strong>surbes y más, para aquellas que cuentan con red <strong>de</strong> monitoreo ambiental(RAMA) no basta saber si hay registro o no <strong>de</strong> inversión térmica, los efectosson muy distintos entre unas y otras, por lo tanto, es necesario saber suscaracterísticas físicas a fin <strong>de</strong> que tal información se integre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> laprevisión meteorológica, y por consecuencia, ganarle en tiempo a las medidas<strong>de</strong> contingencia tratando <strong>de</strong> evitar picos altos y no sólo esperar el diagnóstico,como lo constituyen los valores <strong>de</strong>l índice metropolitano <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l aire(IMECAS). Los procesos que <strong>de</strong>terminan el tiempo atmosférico constituyenuna compleja interacción <strong>de</strong> fenómenos y eventos entre uno o varios sistemasmeteorológicos, comúnmente a distintas escalas. La intensidad, espesor ydurabilidad <strong>de</strong> las inversiones térmicas están asociados a varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l tiempoatmosférico <strong>de</strong> tal forma que estas observaciones nos permiten estimar loesperado en materia ambiental para los próximos días. El presente trabajo esuna compilación <strong>de</strong> observaciones asociadas al trabajo operativo <strong>de</strong> la vigilanciaatmosférica cotidiana, constituida principalmente por información real y virtual<strong>de</strong> gradientes verticales, seguimiento <strong>de</strong> sistemas meteorológicos por imágenessatelitales, su efecto ambiental y relación con el relieve.CCA-6CAR<strong>AC</strong>TERIZ<strong>AC</strong>IÓN DE LAS FLUCTU<strong>AC</strong>IONESEST<strong>AC</strong>IONALES DE LA CAPA LÍMITE ASOCIADAS APROCESOS CONVECTIVOS EN LA SONDA DE CAMPECHEContreras Hernán<strong>de</strong>z Ana Delia y Álvarez Gasca OscarCiencias Atmosféricas, UVanacontreras@uv.mxLa caracterización <strong>de</strong> fluctuaciones estacionales busca correlacionesespacio-temporales potencialmente útiles para exten<strong>de</strong>r aún más la efectividad<strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> pronóstico en cortísimo plazo. En este trabajo se da forma auna caracterización que aspira a transformarse en una alternativa al tratamientodinámico <strong>de</strong>l flujo superficial (entrainment) <strong>de</strong>l viento respecto <strong>de</strong> la escala(Jonker et al., 1999). Dado que la turbulencia asociada con la propagación<strong>de</strong> sistemas convectivos viene asociada a perturbaciones sinópticas duranteel verano, los datos <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong> la capa son sometidos a una metodologíarobusta basada en la <strong>de</strong>scomposición wavelet y complementada con el análisis<strong>de</strong> fluctuaciones libres <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias. Ambos métodos aplicados a datos enmalla <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong> la capa límite <strong>de</strong> los reanálisis NARR, muestran laexistencia <strong>de</strong> ocho modos <strong>de</strong> interacción <strong>de</strong> la capa límite por efecto <strong>de</strong> lainci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las ondas tropicales y otras tormentas <strong>de</strong> mesoescala sobre laSonda <strong>de</strong> Campeche. Finalmente, se propone la inserción <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong>reconocimiento <strong>de</strong> patrones para estimar el impacto hidrológico en el muy cortoplazo. Esto queda sustentado en una estimación <strong>de</strong>l valor medio más probable<strong>de</strong>l precursor (entre 2 a 4 horas).CCA-7ANÁLISIS DEL CAMPO DE TEMPERATURA EN LA REGIÓNDE BAHÍA DE BANDERAS DEL PERIODO 2009 AL 2011Carrillo González Fátima Maciel, Cornejo López Víctor Manuel,Morales Hernán<strong>de</strong>z Julio César y González Ruelas María ElenaCentro Universitario <strong>de</strong> la Costa, UDGfmaciel@cuc.udg.mxSe presenta el análisis espacial y temporal <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> temperatura a lolargo <strong>de</strong>l año y horario- mensual en la región <strong>de</strong> Bahía <strong>de</strong> Ban<strong>de</strong>ras para elperiodo <strong>de</strong> Junio 2009 a Junio <strong>de</strong>l 2011. La zona <strong>de</strong> estudio es la cuencaatmosférica <strong>de</strong> Bahía <strong>de</strong> Ban<strong>de</strong>ras, que compren<strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong> Bahía <strong>de</strong>Ban<strong>de</strong>ras, Nay., Puerto Vallarta y Cabo Corrientes en Jal. Los datos utilizadosse obtuvieron <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> Monitoreo Atmosférico <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong> Bahía <strong>de</strong>Ban<strong>de</strong>ras, que consta <strong>de</strong> al menos 13 estaciones Meteorológicas Automáticasdistribuidas heterogéneamente a lo largo <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> estudio, la cual ofrecedatos <strong>de</strong> las principales variables meteorológicas con intervalo <strong>de</strong> 10 min. Seha observado que el comportamiento a lo largo <strong>de</strong>l año <strong>de</strong> las principalesvariables meteorológicas están <strong>de</strong>terminadas alternadamente por procesoslocales (Circulación <strong>de</strong> brisa-valle) principalmente y fenómenos a macro-escala(Presencia <strong>de</strong>l anticiclón <strong>de</strong>l Pacífico Norte y variabilidad <strong>de</strong> los vientos Alisios,principalmente). Se observa mayor amplitud térmica en las zonas serranas yel Valle <strong>de</strong>l Rio Ameca, en comparación con las zonas costeras, influenciadaesta última principalmente por la temperatura superficial <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l mar. Seobservan el registro <strong>de</strong> pequeñas islas <strong>de</strong> calor en la zona urbana, lo cual dainformación previa para futuros trabajos <strong>de</strong> contaminación, salud, prevención,etc.CCA-8USO POTENCIAL DE LA PRECIPIT<strong>AC</strong>IÓN EN ELCCAD-UV CON LA FORZANTE DEL CAMBIO CLIMÁTICOWelsh Rodríguez Carlos Manuel, Hernán<strong>de</strong>z Hernán<strong>de</strong>z Dainiz, OchoaMartínez Carolina Andrea, Zamora Sánchez Jesús Jair y Goxcon Kelly MiguelCentro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UVcwelsh@uv.mxEn el mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong> la precipitación ante el cambio climático existe aún unnivel alto <strong>de</strong> incertidumbre, <strong>de</strong> ahí la construcción <strong>de</strong> escenarios <strong>de</strong> manejo<strong>de</strong>l recurso a partir <strong>de</strong> la precipitación tiene un nivel alto <strong>de</strong> complejidad. Sudisponibilidad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> varios factores ya sean técnicos, económicos osociales, y por supuesto <strong>de</strong>l cambio climático.En muchos lugares <strong>de</strong>l mundo se recurre al agua <strong>de</strong> lluvia como fuente <strong>de</strong>abastecimiento, este trabajo presenta el uso potencial <strong>de</strong> la precipitación enel campus para la cultura, el arte y el <strong>de</strong>porte <strong>de</strong> la UV (CCAD-UV) en laciudad <strong>de</strong> Xalapa, para cubrir las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua en el campus, riego,lavado y baños, ante condiciones <strong>de</strong> cambio climático elaborando escenarios<strong>de</strong> disponibilidad.De acuerdo a los datos <strong>de</strong> 2000 a 2010 por la Comisión Nacional <strong>de</strong> Agua(CONAGUA) se pue<strong>de</strong> observar los niveles <strong>de</strong> precipitación <strong>de</strong> la zona, a estosvalores se le aplican dos forzantes, uno para la distribución anual y otro paralos cambios que señala el IPCC para cambio climático. Se estiman las áreasdisponibles en la construcciones <strong>de</strong>l CCAD-UV, en promedio es <strong>de</strong> 13,117metros cuadrados y el volumen promedio anual es ligeramente superior a los18,000 litros en los techos <strong>de</strong> las construcciones disponibles.Los resultados muestran que el estimado total <strong>de</strong> agua recolectada pue<strong>de</strong> llegara satisfacer las necesida<strong>de</strong>s como el riego <strong>de</strong> las áreas ver<strong>de</strong>s, cuestionessanitarias y <strong>de</strong> limpieza, asi como su almacenamiento para el uso en épocas<strong>de</strong> estiaje. Otro punto importante es que se reducen los costos por consumo<strong>de</strong> agua potable <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l campus. Se recomienda un tratamiento para laremoción <strong>de</strong> las partículas que no fueron retenidas por el dispositivo <strong>de</strong>intercepción <strong>de</strong> las primeras aguas, y en segundo lugar al acondicionamientobacteriológico. El tratamiento pue<strong>de</strong> efectuarse por medio <strong>de</strong> un filtro seguido<strong>de</strong> la <strong>de</strong>sinfección con cloro.CCA-9MODEL<strong>AC</strong>IÓN NUMÉRICA DE LOS MODOS DE INICIODE LA TEMPORADA DE LLUVIAS EN LA ZONANÚCLEO DEL MONZÓN DE AMÉRICA DEL NORTETurrent Thompson Cuauhtemoc 1 y Cavazos Pérez María Tereza 21 Centro Interdisciplinario <strong>de</strong> Ciencias Marinas, IPN2 División <strong>de</strong> Oceanología, CICESEcturrent@ipn.mxSe presentan los resultados <strong>de</strong> dos simulaciones numéricas realizadas con elmo<strong>de</strong>lo atmosférico regional MM5 para investigar los modos <strong>de</strong> inicio húmedoy seco <strong>de</strong> la temporada <strong>de</strong> lluvias en la zona núcleo <strong>de</strong>l Monzón <strong>de</strong> América<strong>de</strong>l Norte (MAN). El mo<strong>de</strong>lo es forzado por campos <strong>de</strong>l Reanálisis Regional<strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Norte (NARR) compuestos para cada modo y que carecen<strong>de</strong> variabilidad en la escala sinóptica. Las principales características <strong>de</strong>l MANque son capturadas por las simulaciones regionales incluyen la posición <strong>de</strong>lanticiclón <strong>de</strong> altura y la circulación <strong>de</strong> niveles bajos sobre el Golfo <strong>de</strong> California,los patrones <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> humedad hacia el interior <strong>de</strong> la zona núcleo <strong>de</strong>l monzón#para los cuales el Pacífico oriental es la principal fuente <strong>de</strong> humedad# y el<strong>de</strong>sarrollo in<strong>de</strong>pendiente y robusto <strong>de</strong> un ciclo diurno <strong>de</strong> convección profundasobre las cimas <strong>de</strong> la Sierra Madre Occi<strong>de</strong>ntal (SMO). El modo <strong>de</strong> inicio húmedose relaciona a un contraste térmico regional océano-continente (CTOC) que esaproximadamente 2 °C mayor que en el modo seco, y se caracteriza a<strong>de</strong>máspor un <strong>de</strong>splazamiento hacia el norte <strong>de</strong>l anticiclón <strong>de</strong> altura, un mayor gradiente<strong>de</strong> presión superficial a lo largo <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> California, mayores flujos medios<strong>de</strong> humedad hacia el interior <strong>de</strong> la zona núcleo provenientes <strong>de</strong>l Pacífico orientaly <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México, un ciclo diurno <strong>de</strong> convección profunda más fuerte y un<strong>de</strong>splazamiento hacia el norte <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> la precipitación a lo largo <strong>de</strong>leje <strong>de</strong> la SMO. Se propone un mecanismo regional para la variabilidad interanual<strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> la temporada monzónica, basado en el CTOC, que es consistentecon las diferencias observadas entre ambos modos <strong>de</strong> inicio.3


CLIMATOLOGÍA, CAMBIOS CLIMÁTICOS Y ATMÓSFERA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011CCA-10AN INVESTIGATION OF THE MIDSUMMER DROUGHTOVER MESOAMERICA WITH THE WEATHERRESEARCH AND FORECAST REGIONAL MODELBerthet Sarah, Sheinbaum Pardo Julio y Jouanno JulienDivisión <strong>de</strong> Oceanología, CICESEsberthet@cicese.mxThe relative drought observed over the intra-americas sea (IAS) region in themiddle of the summer rainy season (observed from May to October) is called``midsummer drought`` (MSD). Although the magnitu<strong>de</strong> of this MSD event variesfrom year to year, it clearly forces the climatological rainfall structure to bebimodal at summertime, with maxima in the early and later rainy season.Regional numerical experiments of a 30-km horizontal grid spacing domainhave been performed with version 3.2 of the ``Weather Research and Forecastmo<strong>de</strong>l``. Simulations have been run from 1999 to 2008 using interannualmeteorological boundary conditions from NCEP2 reanalysis. In or<strong>de</strong>r toinvestigate the roles of the surrounding warm pools and the air-sea interactionsresponsible for the occurrence of the MSD, runs have been forced withtime-varying Sea Surface Temperatures (SST) from the NCEP Real-Time SSTarchives.Different simulations have been carried out to get representative conditions ofthe annual climate within the IAS area. The selected configuration reproducesproperly the large-scale features observed during the MSD. The seasonalcycle of the Pacific intertropical convergence zone is succesfully captured. Itsnorthward migration up to the 10N latitu<strong>de</strong> following warm SST is seen atsummertime. Moreover the numerical experiment accounts for the westwardintrusion of the north Atlantic subtropical high allowing us to simulate thesemi-annual strengthening of the Caribbean Low-Level Jet during the MSDperiod. This jet is known to be <strong>de</strong>terminant for moisture transport in the region.Consequently, analysis of the regional simulation are performed to discussfirst the impact of the variability of the large-scale features on the interannualvariability of the MSD. Secondly, new simulations with different SST conditionsover the eastern tropical Pacific and northern Atlantic Warm Pools are comparedin or<strong>de</strong>r to characterize the role of the oceanic conditions east and west of CentralAmerica. A special attention will be paid to the analysis of correlations betweenrainfall patterns, moisture transport, SST and low-levels circulation in the IASregion.CCA-11PREDICTIBILIDAD DE LA PRECIPIT<strong>AC</strong>IÓN DE VERANOEN MÉXICO USANDO PATRONES DE CORREL<strong>AC</strong>IÓNDE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MARFuentes Franco Ramón, Graef Ziehl Fe<strong>de</strong>rico y Pavia López EdgarCentro <strong>de</strong> Investigación Científica y <strong>de</strong> Educación Superior <strong>de</strong> Ensenadarafuente@cicese.mxExploramos la predictibilidad estacional <strong>de</strong> la precipitación <strong>de</strong> verano en México,i<strong>de</strong>ntificando patrones globales <strong>de</strong> temperatura superficial <strong>de</strong>l mar (TSM)obtenidos a partir <strong>de</strong> un extensivo análisis <strong>de</strong> correlación. Para encontrar elperíodo óptimo <strong>de</strong> predictibilidad obtenemos los promedios <strong>de</strong> cuatro mesescorridos <strong>de</strong> la TSM empezando en el invierno (diciembre a marzo), siguiendo<strong>de</strong> enero a abril, etc., hasta el verano (junio a septiembre). Los predictores sonlas regiones <strong>de</strong> TSM que presentan alta correlación con la precipitación. Lospatrones espaciales <strong>de</strong> correlación para cada promedio cambian y por lo tantolos predictores también. Esta precipitación exhibe una alta correlación con laTSM <strong>de</strong> invierno en el Pacífico Norte y en el Atlántico Tropical Occi<strong>de</strong>ntal. Lasregiones <strong>de</strong> correlación significativas cambian <strong>de</strong>l Pacífico Norte en invierno alPacífico Ecuatorial en verano, mientras que éstas no cambian en la región <strong>de</strong>lAtlántico Tropical Occi<strong>de</strong>ntal. Lo anterior <strong>de</strong>bido a la lenta variación <strong>de</strong> la TSM enesta región <strong>de</strong>l Atlántico. El período óptimo para la predicción <strong>de</strong> la precipitaciónes el lapso <strong>de</strong> enero a abril <strong>de</strong> la TSM. En un análisis regional, la habilidad <strong>de</strong> laTSM para pre<strong>de</strong>cir la precipitación es alta en las regiones central y meridional<strong>de</strong>l país, y baja en las regiones <strong>de</strong>l Noreste y Noroeste <strong>de</strong> México.CCA-12APLIC<strong>AC</strong>IÓN DE SATÉLITES DE ALTA RESOLUCIÓN ENINFRARROJO TÉRMICO Y SISTEMAS DE INFORM<strong>AC</strong>IÓNGEOGRÁFICA PARA DETECTAR Y ESTUDIAR EL EFECTO DE LAISLA URBANA DE CALOR EN VARIAS CIUDADES MEXICANASGalindo Estrada Ignacio, Flores Velasco Ixchel y Barón Quintana JuliánCentro Universitario <strong>de</strong> Investigaciones en Ciencias <strong>de</strong>l Ambiente, UCOLigalindo45@gmail.comLas modificaciones <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong>l aire en los conjuntos urbanos hansido estudiados ampliamente en las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las latitu<strong>de</strong>s medias (verbibliografías citadas por Chandler, 1978 y Oke, 1974, 1979). Sin embargo,los fenómenos <strong>de</strong> las islas urbanas <strong>de</strong> calor que ocurren en ambientestropicales han sido reportados a partir <strong>de</strong> los años 80 (Padmanabhamurty,1986; Figueiredo, 1986; Sani, 1980, Imamura, 1988, en México los primerostrabajos los <strong>de</strong>sarrolló Jáuregui (1973) y Guadalajara en 1992. Este fenómenoantropogénico es creciente en nuestro país, pues al no haber fuentes <strong>de</strong>trabajo en el campo, la población tien<strong>de</strong> a irse a los gran<strong>de</strong>s centros urbanos,creciendo anárquicamente las ciuda<strong>de</strong>s, así la Comisión Nacional <strong>de</strong> laVivienda (CONAVI) encargó a CON<strong>AC</strong>YT un primer proyecto en 2007 parai<strong>de</strong>ntificar y estudiar las islas urbanas <strong>de</strong> calor <strong>de</strong> Guadalajara y Colimaasí como proponer medidas <strong>de</strong> mitigación. El proyecto nos fue autorizadoya que por primera vez en nuestro país se proponía la utilización <strong>de</strong> datosmultiespectrales (1997-2007) obtenidos con el Radiómetro Avanzado <strong>de</strong> MuyAlta Resolución (AVHRR, en inglés) a bordo <strong>de</strong>l satélite NOAA <strong>de</strong> órbita polar,señales recibidas en tiempo real en nuestra estación terrena <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1994.La metodología <strong>de</strong>sarrollada utiliza datos <strong>de</strong> infrarrojo térmico satelitales para<strong>de</strong>tectar la emisión <strong>de</strong> calor y su <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l conjunto urbano,caracterizando la intensidad antropogénica <strong>de</strong> radiación infrarroja emitida yregistrada por los pases satelitales nocturnos o aquellos recibidos antes <strong>de</strong>lamanecer para evitar así contaminación radiativa por la radiación solar <strong>de</strong>onda corta inci<strong>de</strong>nte durante el día. Los resultados se proyectan en el áreageográfica en estudio mediante un sistema <strong>de</strong> información geográfica (SIG)como isotermas distribuidas uniformemente sobre el área urbana, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>mayor a menor intensidad, incluso se busca una referencia (bosque, parque,etc.) para constatar la intensidad térmica antropogénica. Los resultados hansido muy satisfactorios pues la representación <strong>de</strong>l calor antropogénico citadinocompren<strong>de</strong> toda el área urbana e inclusive una referencia como en el caso<strong>de</strong> Guadalajara en don<strong>de</strong> también se representa el Bosque <strong>de</strong> la Primavera,pudiéndose estudiar la magnitud <strong>de</strong>l problema al comparar el gradiente térmicoentre la ciudad y el bosque (Galindo and Barrón, 2009). Guadalajara es lasegunda ciudad más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> México, se encontró que su isla urbana <strong>de</strong> calorcon el paso <strong>de</strong>l tiempo (1997-2007) no muestra valores más intensos <strong>de</strong> latemperatura pero si un crecimiento en área aproximado a 200 Km. El gradientetérmico promedio obtenido antes <strong>de</strong> la salida <strong>de</strong>l Sol varia <strong>de</strong> 5 a 8°C. Aunquehay casos extremos durante el verano en que <strong>de</strong>tectamos gradientes hasta <strong>de</strong>15°C entre el centro <strong>de</strong> Guadalajara y el Bosque <strong>de</strong> la Primavera. En 2010CONAVI-CON<strong>AC</strong>YT nos aprobó un segundo proyecto para estudiar las islasurbanas <strong>de</strong> calor <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral, Puebla, León. Monterrey, Ciudad Juárezy Tijuana. Aquí se presentan los resultados obtenidos mostrando la variedady complejidad existente entre las islas urbanas <strong>de</strong> calor como la <strong>de</strong>l DistritoFe<strong>de</strong>ral y Colima, por ejemplo.CCA-13ALTERNATIVAS DE MITIG<strong>AC</strong>IÓN DE LA ISLA DE CALOR URBANA:EN LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICOBallinas Oseguera Mónica <strong>de</strong> Jesús y Barradas Miranda Víctor LuisInstituto <strong>de</strong> Ecología, UNAMballinasm@miranda.ecologia.unam.mxEl fenómeno <strong>de</strong> la Isla <strong>de</strong> Calor Urbana (ICU) es posiblemente uno <strong>de</strong> lasformas conocidas <strong>de</strong> polución térmica, que está creciendo notablemente en laCiudad <strong>de</strong> México <strong>de</strong>bido principalmente al crecimiento <strong>de</strong>smedido <strong>de</strong>l áreaurbana, implicando un cambio drástico en el uso <strong>de</strong>l suelo. Una consecuenciainmediata <strong>de</strong>l calentamiento ambiental es el uso excesivo <strong>de</strong> energía en lossistemas <strong>de</strong> aire acondicionado (SAA) que mejoran el confort térmico y con elloposiblemente incrementan la productividad humana. Sin embargo, estos SAAson muy ineficientes por un lado, y por el otro, sacan el calor <strong>de</strong> los edificios,produciendo así un incremento extra en la temperatura <strong>de</strong>l aire intensificandola ICU.Esta investigación se enfocó en la <strong>de</strong>terminación reciente <strong>de</strong> la ICU (2009y 2010) en la Zona Metropolitana <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México (ZMCM) y en sumitigación, utilizando el Balance <strong>de</strong> Energía (BE) como marco <strong>de</strong> trabajo. Des<strong>de</strong>este punto <strong>de</strong> vista, es posible modificar algunos términos <strong>de</strong>l BE para reducirasí la temperatura <strong>de</strong>l aire (Ta). No obstante, en esta investigación solo seseleccionó variar el Flujo <strong>de</strong> Calor Latente (HL) para modificar Ta incrementandolas áreas ver<strong>de</strong>s en diferentes áreas <strong>de</strong> la ZMCM.En la Ciudad <strong>de</strong> México existe un efecto marcado <strong>de</strong> la ICU, por ejemplo,opuesto a lo propuesto <strong>de</strong> que la ICU es un fenómeno nocturno, en algunoslugares se presenta durante todo el día con diferencias <strong>de</strong> temperatura (T u-r)<strong>de</strong> hasta 10 °C entre el área central <strong>de</strong> la ciudad (la Merced y/o Villa <strong>de</strong> lasFlores) y el área rural (Chapingo), mientras que en otros sitios se encuentra laICU típica como en Tlalpan. También se <strong>de</strong>terminaron y mo<strong>de</strong>laron las tasas<strong>de</strong> transpiración (#LE) <strong>de</strong> diferentes tipos <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> árboles (caducifoliosy perennes) tanto nativos como introducidos para generar sistemas arboladosque induzcan una disminución <strong>de</strong> Ta en las zonas don<strong>de</strong> el confort térmicohumano no es a<strong>de</strong>cuado, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> rediseñar o diseñar áreas urbanas que nopresenten significativamente el efecto <strong>de</strong> la ICU al interior <strong>de</strong> la ciudad.Con este tipo <strong>de</strong> investigaciones, es posible proveer información básicabiometorológica para los tomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y arquitectos con lafinalidad <strong>de</strong> mitigar la ICU. Esta investigación se realizó con el apoyo <strong>de</strong> laDGAPA-PAPIIT, UNAM No. IN213209.4


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011CLIMATOLOGÍA, CAMBIOS CLIMÁTICOS Y ATMÓSFER<strong>AC</strong>CA-14IMP<strong>AC</strong>TO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN UN GRADIENTE BIOCLIMÁTICODEL PARQUE N<strong>AC</strong>IONAL MALINCHE, TLAXCALA, MÉXICOCastañeda Aguado Diana 1 y Villers Ruiz María <strong>de</strong> Lour<strong>de</strong>s 21 Facultad <strong>de</strong> Ciencias, UNAM2 Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAMdcastaneda.aguado@gmail.comSe realizó un análisis <strong>de</strong> los impactos potenciales según ciertos escenarios<strong>de</strong> cambio climático en cinco comunida<strong>de</strong>s vegetales y sus asociacionespresentes en un gradiente altitudinal en la la<strong>de</strong>ra norte <strong>de</strong>l Parque NacionalMalinche, Tlaxcala. El escenario climático base se construyó con las variables<strong>de</strong> temperatura, precipitación y vegetación para el área <strong>de</strong> estudio. Se aplicarondos Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Circulación General para analizar el cambio climático, estosson el Geophysical Fluid Dynamics Laboratory (GFDL-TR 90) y el HADLEY(HADLEY 3-TR-00), con dos escenarios <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong>l IPCC (A2 y B2) paralos horizontes temporales <strong>de</strong> 2020 y <strong>de</strong> 2050. El análisis <strong>de</strong> los impactos <strong>de</strong>lcambio climático se realizó bajo tres escalas <strong>de</strong> estudio, la primera medianteel estudio <strong>de</strong> los posibles cambios en el clima por comunidad, la segundarealizando una comparación <strong>de</strong> pisos bioclimáticos; por último aplicando uníndice que relaciona la temperatura y la precipitación por comunida<strong>de</strong>s, asícomo al comportamiento <strong>de</strong> las especies en cada una <strong>de</strong> estas. Para elanálisis a nivel <strong>de</strong> especie, se seleccionaron 23 taxones <strong>de</strong> los cuales tresson ampliamente distribuidos en el área <strong>de</strong> estudio y 20 son restringidos a lascomunida<strong>de</strong>s bajo estudio; esta selección se realizó con la finalidad <strong>de</strong> analizarlos cambios potenciales en la distribución <strong>de</strong> las especies, esperando que lasespecies que son <strong>de</strong> amplia distribución tengan mayores oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>resistir ante el cambio climático y las especies <strong>de</strong> distribución restringida seanlas más vulnerables a <strong>de</strong>saparecer.Las proyecciones <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> cambio climático indican que en el volcánMalinche podría haber una reorganización <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, tanto a nivelaltitudinal como en su composición, siendo las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> zacatonal<strong>de</strong> alta montaña, bosque <strong>de</strong> Pinus hartwegii y bosque <strong>de</strong> encinos las másvulnerables. El clima según las proyecciones será más seco, <strong>de</strong>bido al aumento<strong>de</strong> la temperatura y disminución <strong>de</strong> la precipitación; se per<strong>de</strong>rá el tipo climáticofrío, y el semifrío solo permanecerá hasta el 2020, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la aparición<strong>de</strong> una canícula en la zona. Las comunida<strong>de</strong>s estarán sometidas a cambiosmuy rápidos y <strong>de</strong> gran impacto por lo que las especies se verán obligadasa <strong>de</strong>sarrollar estrategias que les permita adaptarse a las nuevas condicionesprevalecientes, <strong>de</strong> lo contrario verán reducida su distribución o <strong>de</strong>sapareceránen la zona.En cuanto al comportamiento <strong>de</strong> las especies, los resultados señalan que un8% <strong>de</strong> las especies mantienen su distribución, el 88% <strong>de</strong> las especies reducensu distribución, y solamente una especie (4%) expan<strong>de</strong> su distribución segúnescenarios para 2020. El 12% <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong>saparecen en 2050.Palabras clave: Clima, cambio climático, volcán Malinche, comunida<strong>de</strong>svegetales, especies, Áreas Naturales Protegidas.CCA-15LOS RECURSOS HÍDRICOS Y LA PLANIFIC<strong>AC</strong>IÓN FORESTALEN LA MITIG<strong>AC</strong>IÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓNCENTRAL MONTAÑOSA DEL ESTADO DE VER<strong>AC</strong>RUZ, MÉXICOBarradas Miranda Víctor Luis y Ballinas Oseguera Mónica <strong>de</strong> JesúsInstituto <strong>de</strong> Ecología, UNAMvbarrada@miranda.ecologia.unam.mxEs evi<strong>de</strong>nte que el cambio climático documentado en la región centralmontañosa <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Veracruz, México, es producido por la conversióngeneralizada <strong>de</strong> los bosques nativos nubosos a sistemas agrícolas y gana<strong>de</strong>ros(pastizales). Esta conversión ha generado una redistribución <strong>de</strong>l balance <strong>de</strong>energía en la que el flujo <strong>de</strong> calor sensible ha aumentado principalmentepor la disminución <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor latente induciendo una elevación <strong>de</strong>lnivel <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsación por ascenso <strong>de</strong> 200 a 400 m <strong>de</strong> altura y con ello uncambio significativo <strong>de</strong> la precipitación y <strong>de</strong> la frecuencia <strong>de</strong> niebla. Una <strong>de</strong>las principales características <strong>de</strong> esta región es un abrupto gradiente altitudinalque va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel <strong>de</strong>l mar hasta 5500 m snm, en una distancia horizontal<strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 100 km. El gradiente climático asociado, permite la presencia<strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s vegetales muy diversas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> vegetación xerófita hasta lasrelativamente húmedas como los bosques <strong>de</strong> coníferas y mesófilo.Con esto en mente, se construyó un sistema forestal artificial tomando en cuentados criterios: 1) incrementar el flujo <strong>de</strong> calor latente para mitigar o revertir elcambio climático <strong>de</strong> la región, y 2) utilizar especies arbóreas <strong>de</strong> importanciaeconómica y ecológica para reforestar en vías <strong>de</strong> restauración u obtenerun beneficio económico. El cedro rojo (Cedrela odorata L.) es una especiema<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> importancia económica y ecológica que crece mayormente enbosques tropicales caducifolios.Primeramente, se calculó el balance hídrico <strong>de</strong> un bosque tropical caducifolioremanente en la región, poniendo especial atención en la evapotranspiraciónya que involucra el flujo <strong>de</strong> calor latente original, utilizando la ecuación <strong>de</strong>Penman-Monteith y una serie mediciones micrometeorológicas y fisiológicas(conductancia <strong>de</strong>l dosel). En segundo lugar, con los resultados <strong>de</strong>rivados<strong>de</strong> mediciones <strong>de</strong> transpiración <strong>de</strong> árboles <strong>de</strong> C. odorata recolectadas insitu durante la estación húmeda, se calculó una serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>reforestación hasta encontrar una que igualara el flujo <strong>de</strong> calor latente original.Se discute la posibilidad <strong>de</strong> utilizar este mo<strong>de</strong>lo en la planeación <strong>de</strong> sistemasforestales con otras especies o establecer comunida<strong>de</strong>s sintéticas comopolicultivos, así como la medición <strong>de</strong>l impacto en el balance <strong>de</strong> energía <strong>de</strong>lecosistema.Estos resultados entrevén implicaciones muy importantes y relevantes en lagestión <strong>de</strong> los recursos hídricos y la mitigación <strong>de</strong>l cambio climático en laregión. La preservación y la restauración <strong>de</strong> los bosques originales <strong>de</strong> laregión, incluyendo el bosque tropical caducifolio, el bosque mesófilo y losbosques <strong>de</strong> pino-encino y pino, se <strong>de</strong>ben promover si se preten<strong>de</strong> mitigar unmayor calentamiento <strong>de</strong> la atmósfera. Esta investigación fue financiada porSEMARNAT-CON<strong>AC</strong>YT con el convenio 107815.CCA-16CORRIENTES DE DERIVA CERCANAS ALA COSTA EN UN GOLFO IDEALIZADOVillanueva Urrutia Elba Elsa 1 , Rojas Angel A. 1 ,Mendoza Castro Víctor Manuel 1 y A<strong>de</strong>m Julián 1 y 21 Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAM2 El Colegio Nacionaleevu@atmosfera.unam.mxCorrientes generadas por vientos locales sobre una línea <strong>de</strong> costa recta indicanque en superficie se dirigen casi paralelas a la costa, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>la dirección <strong>de</strong>l viento y en profundidad presentan cierta estructura vertical porla <strong>de</strong>riva.Consi<strong>de</strong>rando una geometría <strong>de</strong> golfo para la costa, con una profundidadpequeña, un fondo plano con fricción y aguas no estratificadas, se aplica unamo<strong>de</strong>lación basada en la teoría <strong>de</strong> Ekman, para calcular la dirección y magnitud<strong>de</strong> la corriente <strong>de</strong> <strong>de</strong>riva oceánica.Se simula la corriente <strong>de</strong> <strong>de</strong>riva para un campo uniforme <strong>de</strong> vientos alisios sobreuna costa semejante al Golfo <strong>de</strong> Campeche.CCA-17UNA APROXIM<strong>AC</strong>IÓN A LOS F<strong>AC</strong>TORES QUE MODULANLA VARIABILIDAD CLIMÁTICA POR MEDIO DE WAVELETSantiago Cruz Félix 1 , Velasco Herrera Víctor 1 , LealSilva María <strong>de</strong>l Carmen 2 y Sosa Flores Oscar 21 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, UNAMfelix_csf@yahoo.comEl tema <strong>de</strong>l cambio climático en los últimos años ha llamado mucho la atención,por las posibles repercusiones que pueda tener sobre los sistemas tantoecológicos, económicos, sociales e incluso políticos. Esto ha llevado a labúsqueda <strong>de</strong> los forzamientos tanto internos como externos que modulan elsistema climático. En las últimas décadas se ha tratado <strong>de</strong> investigar lasposibles contribuciones antropogénicas y otros posibles forzamientos naturalesexternos tales como la actividad solar y los posibles forzamientos internoscomo el fenómeno <strong>de</strong> El Niño a las temperaturas terrestres. Muchas <strong>de</strong> lasseñales geofísicas incluyendo las series <strong>de</strong> las temperaturas terrestres estánformadas por muchas y muy variadas frecuencias. El conocimiento <strong>de</strong> estasfrecuencias climáticas naturales <strong>de</strong> escalas interanual, inter<strong>de</strong>cadal y secular,es esencial para la búsqueda <strong>de</strong> los efectos inducidos por la humanidadsobre el clima mundial. La forma tradicional <strong>de</strong> extraer estas frecuencias espor medio <strong>de</strong> la transformada <strong>de</strong> Fourier, lamentablemente la transformada<strong>de</strong> Fourier no permite saber la distribución <strong>de</strong> la energía <strong>de</strong> la frecuenciaen el tiempo. Otra herramienta que si permite conocer como se distribuyela energía <strong>de</strong> las frecuencias en el tiempo es la transformada wavelet. Latécnica <strong>de</strong> la transformada wavelet permite una <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> las series<strong>de</strong> tiempo en términos <strong>de</strong> bandas <strong>de</strong> frecuencia. Por otro lado, una manera <strong>de</strong>saber que tanta relación tiene una señal con otra es utilizando el coeficiente<strong>de</strong> correlación. La transformada wavelet da un coeficiente <strong>de</strong> correlación pormedio <strong>de</strong>l espectro <strong>de</strong> coherencia. Está <strong>de</strong>finición es muy parecida a aquellatradicionalmente <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> correlación y es útil pensar a la coherenciawavelet como un coeficiente <strong>de</strong> correlación localizado en el espacio <strong>de</strong> tiempofrecuencia. Para saber la contribución <strong>de</strong> cada fenómeno a la variación <strong>de</strong> latemperatura utilizamos la potencia wavelet (variancia wavelet), que nos permitesaber la redistribución <strong>de</strong> la energía <strong>de</strong> la señal y la cual concentra la dinámicaesencial <strong>de</strong> la señal. Así, nosotros usando transforma wavelet por medio <strong>de</strong>sus espectros continuo, cruzado y <strong>de</strong> coherencia y como se distribuye laenergía y potencia (variancia) en las bandas <strong>de</strong> los espectros, investigamos laposible relación y contribución <strong>de</strong>l fenómeno externo <strong>de</strong> irradiancia e interno5


CLIMATOLOGÍA, CAMBIOS CLIMÁTICOS Y ATMÓSFERA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011<strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong> El Niño sobre las temperaturas terrestres tanto global como adiferentes latitu<strong>de</strong>s. Encontramos que hay una banda en la serie <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>las temperatura global entre 1.9 a 5.2 años y centrado en 1.638 años que estáaltamente relacionada al fenómeno <strong>de</strong> El Niño, esta banda contribuye con el36.58% a la variancia <strong>de</strong> las temperaturas. Otra banda centrado en 3.677 años,y con ancho <strong>de</strong> banda entre 5.2 a 12.4 años está altamente relacionada a laactividad solar contribuyendo con el 12.39% a la variancia <strong>de</strong> las temperatura.Una última banda que está <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> estas periodicida<strong>de</strong>s, contribuye a lavariancia <strong>de</strong> la temperatura con el 21.50%.CCA-18SEPAR<strong>AC</strong>IÓN ENTRE SEÑAL Y RUIDO PARA LA OSCIL<strong>AC</strong>IÓNDECADAL DEL P<strong>AC</strong>ÍFICO Y PARA EL NIÑO OSCIL<strong>AC</strong>IÓNDEL SUR COMPAR<strong>AC</strong>IÓN ENTRE ELLAS Y SU INFLUENCIAEN LA PRECIPIT<strong>AC</strong>IÓN EN LA REPÚBLICA MEXICANABravo Cabrera José LuisCentro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAMjlbravo@atmosfera.unam.mxLos valores mensuales <strong>de</strong> la Oscilación Decadal <strong>de</strong>l Pacífico (ODP) y <strong>de</strong>l ÍndiceMultivariado <strong>de</strong>l fenómeno “El Niño Oscilación <strong>de</strong>l Sur” (MEI) se separan enlas variaciones <strong>de</strong> alta frecuencia o ruido y las <strong>de</strong> baja frecuencia o señal, estose logra empleando <strong>de</strong>scomposición en series <strong>de</strong> Fourier y también promediosmóviles, se comparan ambas <strong>de</strong>scomposiciones encontrándose que el ruido <strong>de</strong>las dos series es in<strong>de</strong>pendiente y que se trata <strong>de</strong> ruido rojo. Las señales estáncorrelacionadas. Se hace análisis <strong>de</strong> Fourier cruzado. Se analiza la influenciatanto <strong>de</strong> la señal como <strong>de</strong>l ruido <strong>de</strong> las dos series <strong>de</strong> tiempo en la precipitación <strong>de</strong>la República <strong>Mexicana</strong> dividida en 5 regiones. Se <strong>de</strong>stacan la áreas con mayorinfluencia <strong>de</strong> la ODP y <strong>de</strong> el fenómeno EOS en la precipitación y se comparancon los resultados obtenidos por Englehart P. J. y A. V. Douglas, (2002).CCA-19EXPERIMENTOS NUMÉRICOS DE PREDICCIÓNDEL TIEMPO/CLIMA: UN ENFOQUE NO-LINEALMorales Acoltzi Tomás 1 , Alva Pacheco Carlos 1 , Peña Maciel Daniel 1 ,Bustamante García Alma Rosa 2 y Monroy Martínez Dolores 11 Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAM2 Facultad <strong>de</strong> Ciencias, UNAMacoltzi@atmosfera.unam.mxLa predicción climática a mediano y largo plazo tiene importantes aplicacionessociales, económicas y para el ambiente. El carácter no lineal <strong>de</strong> las variablesmeteorológicas (temperatura, precipitación, etc.) y su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> otrossistemas como, por el ejemplo, EL NIÑO/LA NIÑA, hacen poco a<strong>de</strong>cuado unmo<strong>de</strong>los lineal tradicional.Buscamos una metodología sencilla y jerárquica capaz <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir las series <strong>de</strong>tiempo (ST) con suficiente confiabilidad, para su aplicación directa en proteccióncivil y en la industria productiva <strong>de</strong> una región.Se aplicó un control <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> las bases <strong>de</strong> datos (BD) con el software libreR-ClimDex. El Software RClimDex genera cuatro carpetas: Índices, Log, Plots,Trend y un archivo <strong>de</strong>nominado 29002indcal.cvs este último contiene los datosuna vez hecho el control <strong>de</strong> calidad, el cual será usado para el cálculo <strong>de</strong> losíndices.En la carpeta Índices nos dan datos en archivos con terminación cvs <strong>de</strong> los27 posibles índices calculados y dos archivos más, con el promedio <strong>de</strong> latemperatura máxima y mínima mensual.En la carpeta Plots, se presentan las gráficas correspondientes a los índicesseleccionados.Por motivos <strong>de</strong> comparación consi<strong>de</strong>ramos tres variables para la estación <strong>de</strong>Tlaxco y Apizaco: Días con helada meteorológica, Días <strong>de</strong> verano y número <strong>de</strong>días con precipitación muy intensa.Aunque los periodos son diferentes, Tlaxco 1980-2010, Apizaco más <strong>de</strong>l doble,y con escalas diferentes, po<strong>de</strong>mos analizar los periodos 1980-2010 <strong>de</strong> ambasy po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir los diferentes comportamientos <strong>de</strong> esta variable, así comosu amplitud.Las metodologías utilizadas para la predicción <strong>de</strong> las variables atmosféricasconsi<strong>de</strong>radas en este trabajo son: Los Análogos Históricos (AH), las Re<strong>de</strong>sNeuronales Artificiales (RNA) y un Análisis <strong>de</strong> Sistemas Dinámicos. Para“diseñar” nuestra RNA consi<strong>de</strong>ramos un enfoque <strong>de</strong> minería <strong>de</strong> datos.Pruebas con BD <strong>de</strong> ST observadas y <strong>de</strong> BD mundiales NARR, se consi<strong>de</strong>ranpara comparación y evaluación <strong>de</strong> los esquemas propuestos, haciendo énfasisen los invariantes dinámicos <strong>de</strong> las ST.CCA-20MAPAS DE ALTA RESOLUCIÓN ESP<strong>AC</strong>IAL Y TEMPORAL DE LASTEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS EN LA REPÚBLICA MEXICAN<strong>AC</strong>arrasco Mijarez Norma Irene, Romero Centeno Rosario y Zavala Hidalgo JorgeCentro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAMcarrascomijarez@yahoo.com.mxSe presentan mapas <strong>de</strong> temperaturas máximas y mínimas para la República<strong>Mexicana</strong> con alta resolución espacial (90 m) y temporal (escala mensualy diaria), obtenidos con un método <strong>de</strong> interpolación que toma en cuenta latopografía <strong>de</strong>l país. Para la obtención <strong>de</strong> los mapas se utilizó la información<strong>de</strong> los datos históricos diarios <strong>de</strong> más <strong>de</strong> cinco mil estaciones sinópticas <strong>de</strong>lServicio Meteorológico Nacional (SMN) y la base <strong>de</strong> datos tri-horarios <strong>de</strong>l NorthAmerican Regional Reanalysis (NARR) para el período <strong>de</strong> 1979 a 2010. Losdatos <strong>de</strong>l SMN se <strong>de</strong>puraron mediante un control <strong>de</strong> calidad, <strong>de</strong>sechandoaquellos valores que se encontraran fuera <strong>de</strong> un rango especificado y/o quepresentaran diferencias significativas con los datos <strong>de</strong> estaciones vecinas,tratando <strong>de</strong> mantener la mayor cantidad <strong>de</strong> información confiable para elanálisis. Para la generación <strong>de</strong> los mapas se utiliza la topografía <strong>de</strong> altaresolución <strong>de</strong>l Shuttle Radar Topography Mission (STRM).CCA-21ANÁLISIS DE LA CLIMATOLOGÍA DEL GRANIZO EN LAREPÚBLICA MEXICANA ASOCIADA A TORMENTAS ELÉCTRICASGarcía García Fernando y Zarraluqui Such VíctorCentro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAMffgg@unam.mxEl granizo es un fenómeno meteorológico <strong>de</strong> alta variabilidad en el espacioy en el tiempo. Por esta razón, y <strong>de</strong>bido también al limitado conocimiento<strong>de</strong> los procesos físicos <strong>de</strong> su formación y <strong>de</strong>sarrollo, el pronóstico <strong>de</strong> suocurrencia arroja resultados relativamente pobres. Clasificado como un riesgohidrometeorológico, su importancia principal radica en los efectos nocivosque tiene en diversos ámbitos sociales y productivos # particularmente encostos económicos por los daños que llegar a generar # y su ocurrenciavaría fuertemente con la localización geográfica a escala no sólo regional, sinotambién local. Para el caso particular <strong>de</strong> México, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> losprocesos convectivos asociados al fenómeno, la orografía y la topografía jueganun papel importante. Por otra parte, los métodos <strong>de</strong> observación <strong>de</strong> la ocurrencia<strong>de</strong> granizo siguen <strong>de</strong>pendiendo mayormente <strong>de</strong> la presencia y percepciónhumanas, ya que su <strong>de</strong>tección mediante instrumentación automatizada no seha generalizado, pues se requiere <strong>de</strong> una <strong>de</strong>nsa red <strong>de</strong> estaciones in situ. Estasituación hace difícil el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> climatologías <strong>de</strong>talladas <strong>de</strong>l granizo en todoel mundo.Con base en las normales climatológicas 1961-1990 publicadas por el ServicioMeteorológico Nacional, en este trabajo se presenta una climatología <strong>de</strong>l granizopara la República <strong>Mexicana</strong>, tanto anual como por período estacional, así comosu posible correlación con la ocurrencia <strong>de</strong> tormentas eléctricas. Este análisisse hace para casos particulares <strong>de</strong> estudio en el país, tanto en la regióncentral como en las costas. Los resultados muestran cierta coinci<strong>de</strong>ncia enla ocurrencia <strong>de</strong> ambos fenómenos, pero no permiten establecer una relacióndirecta.CCA-22GRANIZADA EXTREMA EN EL EJENEOVOLCÁNICO: IDENTIFIC<strong>AC</strong>IÓN Y SIMUL<strong>AC</strong>IÓNMorales Acoltzi Tomás 1 , Hernán<strong>de</strong>z Villegas Roberto 1 ,Bernal Morales Rogelio 2 y Mejía Arriaga Nadia Yadira 31 Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAM2 Facultad <strong>de</strong> Agrobiología, UATX3 Centro <strong>de</strong> Investigación en Genética y Medio Ambiente, UATXacoltzi@atmosfera.unam.mxDe acuerdo al IPCC-AR4 estamos seguros que: 1) Las temperaturas <strong>de</strong>superficie están aumentando, 2) La concentración <strong>de</strong> vapor <strong>de</strong> agua se estáincrementando, 3) El contenido <strong>de</strong> calor en el océano está subiendo, lo cualaumenta el nivel <strong>de</strong>l mar y 4) Los eventos <strong>de</strong> precipitación intensa estánaumentando, entre otros.Por lo tanto, la posibilidad <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo muy “profundo” <strong>de</strong> los cúmulosnimbus es mayor, a su vez la posibilidad <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> granizo, entremayor sea la altura <strong>de</strong> la nube el granizo pue<strong>de</strong> crecer más, en consecuenciapotencialmente tendrá menos tiempo <strong>de</strong> alcanzar radios medios aceptables ocomunes. Así quedó reportado como una amenaza potencial las granizadas enel estudio realizado: Fomento <strong>de</strong> las Capacida<strong>de</strong>s para la Etapa II <strong>de</strong> Adaptaciónal Cambio Climático en Centroamérica, México y Cuba, en don<strong>de</strong> “Tlaxcalase seleccionó como sitio <strong>de</strong> estudio por ser representativo <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong>apropiación y uso <strong>de</strong> los recursos naturales <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong>l país”.6


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011CLIMATOLOGÍA, CAMBIOS CLIMÁTICOS Y ATMÓSFERAEn resumen una mayor amenaza para la agricultura <strong>de</strong> Tlaxcala será ladisminución <strong>de</strong> la humedad <strong>de</strong> los suelos que pudiera convertirse en sequíaagrícola y la ocurrencia <strong>de</strong> eventos meteorológicos extremos, que se reflejenprincipalmente en tormentas severas o en granizadas.Recientemente, en el estado <strong>de</strong> Tlaxcala, entre la ciudad <strong>de</strong>l mismo nombre yAcuitlapilco, el 15 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l año en curso se presentó una granizada atípica<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su tamaño <strong>de</strong>l granizo y <strong>de</strong> su cantidad acumulada.Se hace una i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l evento en datos observados como datos <strong>de</strong>escala sinóptica, fotos <strong>de</strong> satélite, radar y luego realizamos una simulación conel MM5, para generar conocimiento, por un lado, <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> la tormentay, por otro, <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> mesoescala tanto anivel <strong>de</strong> la física incluida como <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> resolución en los dominiosdiscretos.CCA-23PRONOSTICO MENSUAL Y EST<strong>AC</strong>IONAL DE TEMPERATURAY PRECIPIT<strong>AC</strong>IÓN EN MÉXICO CON UN MODELO FÍSICOOda Noda Bertha 1 , Mendoza Castro Víctor Manuel 1 , GarduñoLópez René 1 , Villanueva Urrutia Elba Elsa 1 y A<strong>de</strong>m Julián 1 y 21 Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAM2 El Colegio Nacionaloda@atmosfera.unam.mxSe realizan predicciones mensuales y estacionales <strong>de</strong> temperatura yprecipitación en el Hemisferio Norte y en particular en México, basadas en unmo<strong>de</strong>lo físico que enfatiza la termodinámica <strong>de</strong> la atmósfera, el océano y elcontinente. Las predicciones son inicializadas con los campos <strong>de</strong> temperatura<strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l mar y la temperatura <strong>de</strong>l aire al nivel <strong>de</strong> 700 mb y sonverificadas <strong>de</strong> manera objetiva con los correspondientes datos <strong>de</strong>l Reanálisis<strong>de</strong>l NOAA.CCA-24ENFRIAMIENTO EN EL ATLÁNTICO DEL NORTEY CAMBIOS EN LA PRECIPIT<strong>AC</strong>IÓN EN MÉXICOMartínez López Benjamín y Gay García CarlosCentro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAMbenmar@atmosfera.unam.mxComo resultado <strong>de</strong>l calentamiento global se espera un incremento en elcontenido <strong>de</strong> agua dulce en la región <strong>de</strong>l Atlantico <strong>de</strong> Norte. Los resultados<strong>de</strong> diversas simulaciones numéricas apuntan a una reducción en la formación<strong>de</strong> agua profunda en el Mar <strong>de</strong> Labrador durante las próximas décadas. Nose pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scartar un colapso total <strong>de</strong> la Circulación Meridional <strong>de</strong>l Atlántico,aunque se estima que la probabilidad <strong>de</strong> un evento <strong>de</strong> tal magnitud es muy baja.En caso <strong>de</strong> ocurrir, un evento <strong>de</strong> estas características tendría un alto impacto yestaría asociado con un enfriamento <strong>de</strong> algunos grados en el Atlántico <strong>de</strong> Norte.La respuesta futura <strong>de</strong> la Circulación Meridional <strong>de</strong>l Atlántico al calentamientoglobal es muy incierta, pero un colapso podría ocurrir inesperadamentedificultando la adaptación <strong>de</strong> los sistemas naturales a las nuevas condiciones.En este trabajo usamos un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> complejidad intermedia para explorarla respuesta <strong>de</strong> la precipitación en México ante un súbito enfriamiento en elAtlántico <strong>de</strong>l Norte.CCA-25CAR<strong>AC</strong>TERIZ<strong>AC</strong>IÓN DE UN HIGROTERMÓGRAFO DEBAJO COSTO CONTRA UNA EST<strong>AC</strong>IÓN METEOROLÓGICAINALÁMBRICA VANTAGE PRO2-6152 MARCA DAVISPretelin Canela Jacinto Enrique, Gasca Herrera Angel Eduardo, Luna DíazPeón Antonio, Hernán<strong>de</strong>z Machuca Sergio Francisco y Hernán<strong>de</strong>z RebecaFacultad <strong>de</strong> Instrumentación Electrónica y Ciencias Atmosféricas, UVpretelinc@hotmail.comEn este trabajo, se <strong>de</strong>scriben las características funcionales <strong>de</strong> unhigrotermógrafo <strong>de</strong> bajo costo, el cual fue diseñado y construido para monitoreary almacenar las variables <strong>de</strong> temperatura y humedad <strong>de</strong> un ambiente bajo unestudio climatológico, teniendo como objetivo integrar una red <strong>de</strong> nodos <strong>de</strong>higrotermógrafos para medir el estado energético in situ. Los datos obtenidos <strong>de</strong>lhigrotermógrafo se compararon con una consola comercial tipo meteorológicaVantage Pro2 <strong>de</strong> la marca Davis, instalados bajo las recomendaciones <strong>de</strong> laOrganización Mundial <strong>de</strong> Meteorología (OMM). La obtención <strong>de</strong> datos se realizóen el mes <strong>de</strong> abril, mediante un muestreo <strong>de</strong> cada 10 minutos, mostrandoun comportamiento <strong>de</strong> el cuadrado <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> correlación r2 iguala 0.91 <strong>de</strong>l higrotermógrafo con relación a la temperatura en comparacióncon el instrumento patrón, así mismo el comportamiento <strong>de</strong> el cuadrado <strong>de</strong>lcoeficiente <strong>de</strong> correlación <strong>de</strong> r2 es 0.95 en relación <strong>de</strong> la humedad. Con estose pue<strong>de</strong> observar que el Higrotermógrafo con respecto a la estación comercialDavis que se tomo como instrumento patrón, presenta la misma ten<strong>de</strong>ncia enTemperatura. En lo que respecta a la Humedad nuestro higrotermógrafo es mássensible a los cambios <strong>de</strong> humedad, presentando una ten<strong>de</strong>ncia similar con losdatos <strong>de</strong> la estación Davis. Así mismo, el higrotermógrafo consume solamente15.4 mA, por lo que es <strong>de</strong> bajo consumo en energía, alargando más el periodo<strong>de</strong> duración <strong>de</strong> una batería empleada como medio <strong>de</strong> alimentación in situ.CCA-26MECANISMO DE INTER<strong>AC</strong>CIÓN CLIMÁTICA ENTRE LA<strong>AC</strong>TIVIDAD SOLAR Y LA BIOTA TERRESTRE: EL CASODEL DIMETILSULFURO Y LA RADI<strong>AC</strong>IÓN ULTRAVIOLETA AOsorio Rosales Jaime Arturo y Mendoza Ortega BlancaInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMjaime@geofisica.unam.mxLa actividad solar ha sido propuesta como uno <strong>de</strong> los principales factores <strong>de</strong>la variabilidad climática en la Tierra, sin embargo otro tipo <strong>de</strong> procesos comolos biológicos también se han propuesto. Actualmente se acepta que la biotaterrestre no solo se adapta a las condiciones ambientales, sino que influye enellas por medio <strong>de</strong> regulaciones en la composición química <strong>de</strong> la atmósfera. Enel presente trabajo se utilizaron diferentes métodos para investigar la relaciónentre el Dimetilsulfuro (DMS), Nubes bajas, Radiación Ultravioleta A (UVA)y Temperatura Superficial Oceánica (SST) <strong>de</strong>l Hemisferio Sur, encontrandoque las series analizadas presentan diferentes periodicida<strong>de</strong>s las cuales seasocian a fenómenos climáticos y solares como el Niño (ENSO), la OscilaciónQuasi-Bienal (QBO) en la Estratósfera y a las variaciones <strong>de</strong> término medio <strong>de</strong> laactividad solar. También se encontró que algunas series presentan persistenciacon lo cual se pue<strong>de</strong>n hacer predicciones a futuro <strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las mismas.CCA-27TRASMISIVIDAD INTEGRADA DE LA ATMÓSFERAEN FUNCIÓN DEL VAPOR, PARAMETRIZAD<strong>AC</strong>ON EL E-TRANS PARA EL GOLFO DE MÉXICOGarduño López René, Villanueva Urrutia Elba Elsa y Mendoza Castro Víctor ManuelCentro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAMrene@atmosfera.unam.mxSe parametriza la trasmisividad integrada (en el espectro completo) <strong>de</strong> laatmósfera, como función <strong>de</strong> la presión <strong>de</strong> vapor superficial, usando el paqueteradiativo E-Trans. Esta trasmisividad <strong>de</strong> onda larga se calcula <strong>de</strong> dos maneras:como si la atmósfera fuera cuerpo gris (con valor monocromático constante)y consi<strong>de</strong>rándola cuerpo negro en su dos porciones laterales y una ventana(total o parcial) central. Con ambos métodos se obtiene una relación lineal yse compara con parametrizaciones previas más sencillas <strong>de</strong> otros autores, quetambién son lineales o casi, y se trata <strong>de</strong> diagnosticar sus diferencias. Nuestrafórmula se aplica al rango natural <strong>de</strong> la humedad atmosférica sobre el Golfo <strong>de</strong>México, a fin <strong>de</strong> generar en nuestro Mo<strong>de</strong>lo Termodinámico la radiación neta ensuperficie y simular el cambio climático futuro en ese mar.CCA-28VERIFIC<strong>AC</strong>IÓN ESTADÍSTICA DE CASOS INDISTINTOSEN LA VIRTUAL ATENU<strong>AC</strong>IÓN DE LA RADI<strong>AC</strong>IÓNSOLAR EN SUPERFICIE SOBRE EL HEMISFERIO NORTEÁlvarez Gasca Oscar y Contreras Hernán<strong>de</strong>z Ana DeliaCiencias Atmosféricas, UVoalvarez@uv.mxSe presenta una disertación fundada en las conclusiones <strong>de</strong> un análisisestadístico encaminado a <strong>de</strong>scubrir evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> la radiaciónsolar en superficie, y <strong>de</strong>l supuesto efecto global asociado por la intervención<strong>de</strong>l aerosol antropogénico. La <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> la radiación solar en superficie seencuentra aún formando parte <strong>de</strong> cierto <strong>de</strong>bate mundial por vincularse con unsupuesto saber especulativo <strong>de</strong>nominado “oscurecimiento global”. Los posiblescambios inducidos en las evaporaciones medias mensuales y no atribuibles ala variabilidad interanual, son puestos en cuestión a través <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> lasseries <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> la radiación solar en superficie (RSS) durante 30 años.A partir <strong>de</strong> la extracción <strong>de</strong> parámetros climáticos <strong>de</strong> los bancos <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>reanálisis <strong>de</strong> alta resolución NARR, se convalida la hipótesis <strong>de</strong> ausencia <strong>de</strong>ruido y se aplica un análisis elemental y sistemático <strong>de</strong> promedios “lag” en eltiempo. Las subseries indistintas <strong>de</strong> RSS son posteriormente correlacionadascontra las subseries <strong>de</strong> evaporación media mensual, verificándose en todoslos casos la aleatoriedad <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sviaciones medias ciclo-estacionarias. Enun segundo procedimiento estadístico, los casos indistintos son procesadosnuméricamente mediante el algoritmo <strong>de</strong> la fase adjunta a la transformación<strong>de</strong> Hilbert. El resultado final obtenido no conduce a enunciados concluyentessobre el impacto <strong>de</strong> la radiación en esta componente <strong>de</strong>l ciclo hidrológico en elhemisferio norte.7


CLIMATOLOGÍA, CAMBIOS CLIMÁTICOS Y ATMÓSFERA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011CCA-29DESCARGAS ELÉCTRICAS NUBE-TIERRA DURANTELA SEQUÍA DE MEDIO VERANO EN LAS ZONASCOSTERAS AL SUR DEL ISTMO DE TEHUANTEPECKucienska Beata, Raga Graciela B. y Romero Centeno RosarioCentro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAMbkucienska@gmail.comLos registros <strong>de</strong> la World Wi<strong>de</strong> Lightning Location Network (WWLLN) durantelos años 2005-2009 revelan que las <strong>de</strong>scargas eléctricas nube-tierra en laszonas costeras <strong>de</strong>l Pacífico al sur <strong>de</strong>l Istmo <strong>de</strong> Tehuantepec aumentan durantela sequía <strong>de</strong> medio verano. Los datos <strong>de</strong>l National Aeronautics and SpaceAdministrationâ€s Quick Scatterometer (QuikSCAT)/SeaWinds scatterometer(QSCAT) <strong>de</strong>muestran que la variabilidad mensual <strong>de</strong>l componente meridional<strong>de</strong>l jet <strong>de</strong> Tehuantepec coinci<strong>de</strong> con la variabilidad mensual <strong>de</strong> las <strong>de</strong>scargaseléctricas. El análisis <strong>de</strong> los registros <strong>de</strong> WWLLN y QSCAT, junto con los datos<strong>de</strong> la precipitación y los perfiles verticales <strong>de</strong> hidrometeoros provenientes <strong>de</strong> losproductos <strong>de</strong> la Tropical Rainfall Measuring Mission (TRMM), permite plantearla hipótesis <strong>de</strong> que el aumento <strong>de</strong> la actividad eléctrica en esta zona durantela sequía <strong>de</strong> medio verano está relacionado con una mayor dispersión <strong>de</strong> losnúcleos <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsación <strong>de</strong> nube transportados por el jet <strong>de</strong> Tehuantepec<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el continente.otro proceso en la biosfera que tiene efectos instantáneos y <strong>de</strong> largo plazo: laproducción <strong>de</strong> gases atmosféricos por quema <strong>de</strong> biomasa (bosques, matorral,pastizal, arbustos, campos agrícolas, etc.). La quema <strong>de</strong> biomasa es unafuente importante y creciente <strong>de</strong> emisiones contaminantes a la atmósfera.Los contaminantes que se liberan durante la quema <strong>de</strong> biomasa alteran losniveles permisibles <strong>de</strong> las concentraciones <strong>de</strong> gases y partículas, en general <strong>de</strong>aerosoles, que se encuentran <strong>de</strong> manera natural en la atmósfera. Estos cambios<strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> aerosoles ocasionan alteraciones climáticas a nivel local,regional y global y <strong>de</strong>terioran la calidad <strong>de</strong>l aire. En la República <strong>Mexicana</strong>, laquema <strong>de</strong> biomasa se incrementa cada año <strong>de</strong> acuerdo con datos estadísticosreportados por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Sin embargo, nohay documentos o estudios que muestren la cantidad <strong>de</strong> aerosoles que sonemitidos por incendios forestales ocurridos anualmente en el país. Aplicandodatos que reporta la CONAFOR, junto con varios parámetros como son: tipo<strong>de</strong> vegetación, carga <strong>de</strong> combustible forestal, fracción <strong>de</strong> carbón contenido enla biomasa y radios <strong>de</strong> emisión para algunos contaminantes atmosféricos, esposible estimar, en primera aproximación, la cantidad <strong>de</strong> contaminantes que seliberan a la atmósfera <strong>de</strong>bido a la quema <strong>de</strong> biomasa en México. Este trabajopresenta los primeros resultados sobre la contribución <strong>de</strong> México a la emisión<strong>de</strong> contaminantes atmosférico por incendios forestales o quema <strong>de</strong> biomasa.CCA-32HUELLA DE CARBONO DE LOS USUARIOS CCAD-UVCCA-30COMPORTAMIENTO HIGROSCÓPICODE PARTÍCULAS EN PASO DE CORTÉSWelsh Rodríguez Carlos Manuel 1 , Hernán<strong>de</strong>z Hernán<strong>de</strong>z Dainiz 2 ,Ochoa Martínez Carolina Andrea 2 y Zamora Sánchez Jesús Jair 21 Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UV2 Universidad VeracruzanaGarcía García Fernando 1 , Frías Cisneros Mildred 2 y Montero Martínez Guillermo 11 Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAM2 Posgrado en Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UNAMffgg@unam.mxCon el objetivo <strong>de</strong> evaluar el impacto <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> origen urbano en elParque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl # también conocido como Izta-PopoZoquiapan #, durante el mes <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2006 se realizó en Paso <strong>de</strong> Cortésuna campaña <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> contaminantes atmosféricos. El sitio <strong>de</strong> muestreose localiza <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Parque, 60 km al sureste <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Méxicoy a una altitud <strong>de</strong> 4,000 msnm. Dicho lugar se caracteriza por encontrarsecontinuamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> mezcla atmosférica, cuyas propieda<strong>de</strong>s<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la circulación <strong>de</strong> los vientos <strong>de</strong> gran escala. Por esta razón, elsitio está expuesto a las emisiones <strong>de</strong> contaminantes provenientes <strong>de</strong> zonasurbanas aledañas, incluyendo la Zona Metropolitana <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México,Puebla y Cuernavaca.Durante la campaña <strong>de</strong> muestreo se midieron concentraciones <strong>de</strong> partículassuspendidas totales con un contador TSI mo<strong>de</strong>lo 3010 CPC; así como <strong>de</strong>núcleos <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsación <strong>de</strong> nube (CCN), utilizando una cámara <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong>gradiente térmico en un rango <strong>de</strong> sobresaturación entre 0.2 y 0.7%, en un horario<strong>de</strong> 10 am a 6 pm. Para <strong>de</strong>terminar el origen <strong>de</strong> las masas <strong>de</strong> aire que arribaronal sitio (Ciudad <strong>de</strong> México, <strong>de</strong>l NW; Puebla, <strong>de</strong>l SE; o Cuernavaca, <strong>de</strong>l SW) sereconstruyeron las trayectorias <strong>de</strong>l viento a escala sinóptica a partir <strong>de</strong> datos<strong>de</strong> los Centros Nacionales para la Predicción Ambiental <strong>de</strong> los Estados Unidos(NCEP). Las condiciones locales fueron monitoreadas mediante una estaciónmeteorológica instalada en el sitio.El objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo fue <strong>de</strong>terminar si la relación entre lasobresaturación y los CCN cumplen con la ecuación <strong>de</strong> activación, la cual sesabe que sigue una distribución tipo ley <strong>de</strong> potencias. Lo anterior se realizópara cuatro distintos períodos clasificados <strong>de</strong> acuerdo a las condiciones locales(incendio forestal) y meteorológicas prevalecientes (cielos claros, nubes ylluvia). Se muestra que los coeficientes <strong>de</strong> activación varían conforme al origen<strong>de</strong> la masa <strong>de</strong> aire y las condiciones prevalecientes en cada uno <strong>de</strong> los periodos<strong>de</strong> análisis. Esto supondría que las precipitaciones locales se verían afectadas<strong>de</strong>bido a la variedad <strong>de</strong> los coeficientes <strong>de</strong> activación.CCA-31ESTIM<strong>AC</strong>IÓN DE LA CANTIDAD DE AEROSOLES EMITIDOS ALA ATMÓSFERA POR INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICOBautista Vicente Flor Silvestre 1 , Carbajal Pérez Noel 2 y Pineda Martínez Luis F. 31 División <strong>de</strong> Geociencias Aplicadas, IPICYT2 Instituto Potosino <strong>de</strong> Investigación Científica y Tecnológica3 Universidad Autónoma <strong>de</strong> Zacatecasflor.bautista@ipicyt.edu.mxDurante millones <strong>de</strong> año, la composición química <strong>de</strong> la atmósfera así comoel clima <strong>de</strong> nuestro planeta han sido afectados por la emisión <strong>de</strong> gases a laatmósfera. En la biósfera, los gases atmosféricos se producen por diversosprocesos biológicos, incluyendo la fotosíntesis, respiración, <strong>de</strong>scomposición,nitrificación, <strong>de</strong>snitrificación y metanogénesis. Recientemente se ha i<strong>de</strong>ntificadocwelsh@uv.mxEn el marco <strong>de</strong>l diagnóstico ambiental <strong>de</strong>l Campus para la Cultura, las Artes y elDeporte <strong>de</strong> la Universidad Veracruzana (CCAD-UV) se realizó una evaluación<strong>de</strong> los patrones y prácticas ambientales <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong>l mismo a través <strong>de</strong>instrumentos <strong>de</strong> percepción y/o sensibilidad ambiental para estimar su huella<strong>de</strong> carbono. Se levantaron datos <strong>de</strong> consumo energía y movilidad, así como uninventario <strong>de</strong> áreas ver<strong>de</strong>s para calcular el balance básico <strong>de</strong> carbono. Ambosindicadores se calcularon a través <strong>de</strong> instrumentos basados en encuestas y entécnicas propuestas por el IPCC en las metodologías para realizar inventarios <strong>de</strong>gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro en su versión revisada <strong>de</strong> 1996, respectivamente.Se calculó el tamaño <strong>de</strong> muestra con un supuesto <strong>de</strong> 95% <strong>de</strong> confianzabasado en la cantidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias que se encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l CAD-UV,así como <strong>de</strong> los usuarios que cotidiamente usan las instalaciones y que noforman parte <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> la Universidad. Las encuestas aplicadas sonun instrumento que refleja el impacto <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong>lCAD-UV.Para calcular la absorción <strong>de</strong> CO2 por la vegetación <strong>de</strong>l campus, se utilizo elSIG arcgis 9.3 con el shapefile <strong>de</strong>l CAD-UV, <strong>de</strong>l cual se <strong>de</strong>puraron datos paraobtener las capas <strong>de</strong> vegetación <strong>de</strong> todo el campus. Se calcularon las áreas<strong>de</strong> vegetación que existen en el campus con arcgis 9.3 para el año 2008. Paracalcular el área ver<strong>de</strong> para el año 1998 se utilizó una fotografía aérea y laherramienta <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> arcgis 9.3. Con ambos datos <strong>de</strong> áreas secalcula la tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> áreas ver<strong>de</strong>s, la cual, sometida a cálculosy factores por <strong>de</strong>fecto propuestos por el IPCC se obtiene la cantidad <strong>de</strong> CO2absorbida por la vegetación contenida en dicha área.En promedio hay una generación <strong>de</strong> 1560 kg <strong>de</strong> CO2, proveniente básicamente<strong>de</strong> la movilidad y <strong>de</strong> los patrones <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> quienes usan las instalaciones(visitantes y personal <strong>de</strong> la UV). El consumo <strong>de</strong> energía eléctrica contribuyetambién <strong>de</strong> manera significativa a la generación anual <strong>de</strong> CO2. En cuantoa la absorción <strong>de</strong> CO2 a causa <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> usos <strong>de</strong> suelo tenemos queoriginalmente se contaba con un área <strong>de</strong> vegetación <strong>de</strong> 12 ha en el año <strong>de</strong> 1998y que en el año 2008 esta aumentó a 76 ha. Esto último se traduce en unaabsorción anual <strong>de</strong> aproximadamente 47,000 kg <strong>de</strong> CO2 por año. La tasa <strong>de</strong>captura <strong>de</strong> carbono por cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo (reforestación, <strong>de</strong>signación <strong>de</strong>gran<strong>de</strong>s espacios <strong>de</strong>l CAD-UV a áreas ver<strong>de</strong>s) es equiparable a la tercera parte<strong>de</strong> la generación total anual <strong>de</strong> CO2 únicamente <strong>de</strong> los usuarios encuestados, es<strong>de</strong>cir, anualmente se produce más <strong>de</strong>l triple <strong>de</strong> CO2 <strong>de</strong>l que se pue<strong>de</strong> capturara través <strong>de</strong> la vegetación.CCA-33MONITOREO DE 14C ATMOSFÉRICO PARA LA CIUDAD DE MÉXICOSUGIERE DIVERSIDAD DE FUENTES DE EMISIONES DE CO2Beramendi Orosco Laura E. 1 y González Hernán<strong>de</strong>z Galia 21 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMlaura@geofisica.unam.mxEl 14C atmosférico tiene el potencial <strong>de</strong> servir como trazador para estimaremisiones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la quema <strong>de</strong> combustibles fósiles, <strong>de</strong>bido a que dichoscombustibles no tienen este radioisótopo. Al comparar el 14CO2 atmosférico8


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011CLIMATOLOGÍA, CAMBIOS CLIMÁTICOS Y ATMÓSFERA<strong>de</strong> una zona urbana con el nivel <strong>de</strong> 14CO2 para una zona alejada <strong>de</strong> fuentesimportantes <strong>de</strong> CO2 fósil, es posible estimar las emisiones <strong>de</strong> CO2 fósil enla zona urbana. En este trabajo presentamos los resultados preliminares <strong>de</strong>lprograma <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> 14C atmosférico en la Zona Metropolitana <strong>de</strong> laCiudad <strong>de</strong> México implementado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2009 por el Laboratorio Universitario<strong>de</strong> Radiocarbono <strong>de</strong> la UNAM. Este monitoreo consiste en capturar el CO2en forma <strong>de</strong> carbonato mediante el bombeo continuo a través <strong>de</strong> una soluciónalcalina con una resolución quincenal o mensual. Los valores <strong>de</strong> 14C obtenidosse compararon con los reportados para Niwot Ridge, Colorado, consi<strong>de</strong>radacomo la zona limpia <strong>de</strong> referencia para las latitu<strong>de</strong>s medias <strong>de</strong> Norteamérica.Los resultados obtenidos hasta el momento reflejan una alta variabilidad <strong>de</strong>la concentración <strong>de</strong> 14C atmosférico. Para el 2009 los valores <strong>de</strong> Delta-14Cfluctúan entre -66 y +76 ‰, con un valor promedio <strong>de</strong> 9.83 ‰ y presentadoun valor anómalamente bajo (Delta14C = -227 ‰) para la primera quincena <strong>de</strong>Septiembre. Los valores obtenidos hasta ahora para el año 2010 fluctúan entre-52 y +30 ‰ y presentan nuevamente valores anómalamente bajos para el mes<strong>de</strong> Septiembre (-285 y -235 ‰).Al comparar los valores obtenidos con los reportados para Niwot Ridge, seencuentra que para la mayoría <strong>de</strong> los periodos evaluados los valores <strong>de</strong> laCiudad <strong>de</strong> México están por <strong>de</strong>bajo, indicando una dilución <strong>de</strong> 14C atmosféricocomo consecuencia <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> CO2 fósil; sin embargo, para lasmuestras correspondientes al periodo <strong>de</strong>l 7 <strong>de</strong> Julio al 4 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2009los valores obtenidos son significativamente mayores (35 ‰) que los valoresreportados para la zona <strong>de</strong> referencia (valor promedio <strong>de</strong> Delta-14C = 43 ‰para el 2009).De manera paralela se ha monitoreado el 14C en pastos, encontrandovariabilidad similar y altos valores para los mismos periodos. El monitoreo conpastos tiene la finalidad <strong>de</strong> evaluarlos como biomonitores <strong>de</strong> las variaciones <strong>de</strong>14C atmosférico, como una opción sencilla y <strong>de</strong> bajo costo para po<strong>de</strong>r exten<strong>de</strong>rel monitoreo a zonas remotas <strong>de</strong>l país.Los altos valores encontrados para el verano <strong>de</strong>l 2009 en ambos tipos <strong>de</strong>muestra sugieren que el CO2 en la ZMCM proviene <strong>de</strong> varias fuentes <strong>de</strong>emisión. Actualmente se continúa con el monitoreo y la evaluación <strong>de</strong> losdatos generados, con el fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r explicar estas anomalías y proce<strong>de</strong>r a laestimación <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> CO2 fósil en la ZMVM.CCA-34EVALU<strong>AC</strong>IÓN DE LA RE<strong>AC</strong>TIVIDAD FOTOQUÍMICA DEL TOTAL DENITRÓGENO OXIDADO RE<strong>AC</strong>TIVO (NOY) COMO INDICADOR DELTRANSPORTE DE PARCELAS DE AIRE ENTRE CUENCAS DEL CENTRODE MÉXICO. RESULTADOS PRELIMINARES DE CAMPAÑA 2011García Yee José Santos, Robles Roldan Miguel Angel, Gutiérrez López Wilfrido, GarcíaEspinosa Manuel, Trejo Valencia David, Ruiz Suarez Luis Gerardo y Torres Jardon RicardoCentro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAMjsgyee@gmail.comEstudios previos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lación química y <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> gases a nivelsuperficie indican la ocurrencia <strong>de</strong> un posible transporte <strong>de</strong> masas <strong>de</strong> aire ricasen contaminantes fotoquímicos como ozono entre las cuencas atmosféricas <strong>de</strong>l“Valle” <strong>de</strong> México y Cuautla en el centro <strong>de</strong> México. Este fenómeno ocasionaniveles altos inesperados <strong>de</strong> estas especies en zonas rurales aparentementealejadas <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> emisión importantes. No obstante, no es todavía clarosi este transporte es a nivel superficie por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> mezcla o siestán involucrados otros mecanismos como arrastre <strong>de</strong> ozono nocturno haciala superficie durante el crecimiento <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> mezcla, o si ambos ocurrenen forma simultánea. Con objeto <strong>de</strong> investigar este fenómeno <strong>de</strong> transporte,se llevó a cabo una campaña intensiva <strong>de</strong> monitoreo en el paso <strong>de</strong> montañaentre la Ciudad <strong>de</strong> México y la zona conurbada <strong>de</strong> Cuernavaca-Cuautla en lazona: Amecameca-Tenango <strong>de</strong>l Aire-Ozumba entre febrero y marzo <strong>de</strong> 2011. Enlos tres sitios se midieron a nivel superficie, especies indicadoras <strong>de</strong> la calidad<strong>de</strong>l aire como: CO, SO2, NO2 y O3, en adición a otras especies asociadasa su formación química (NOy y HNO3) en el sitio Amecameca, así comola meteorología <strong>de</strong> superficie (velocidad y dirección <strong>de</strong>l viento, temperatura,presión atmosférica, humedad relativa, y radiación solar), Adicionalmente,se obtuvieron mediciones verticales <strong>de</strong> ozono y <strong>de</strong> variables meteorológicas(temperatura, presión atmosférica, humedad relativa, velocidad y dirección <strong>de</strong>lviento) para tres periodos horarios (08:00, 12:00 y 17:00 h) alcanzando unpromedio <strong>de</strong> aproximadamente 450 metros sobre la superficie. Las medicionesen superficie se realizaron con tres unida<strong>de</strong>s móviles (2 pertenecientes al grupoFisicoquímica Atmosférica <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera <strong>de</strong> la UNAMy 1 <strong>de</strong> CENICA UAM-Iztapalapa), mientras que las mediciones en la verticalse realizaron con un prototipo <strong>de</strong> ozonosonda y radiosonda meteorológica<strong>de</strong>sarrollada en el Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera.A partir <strong>de</strong> la integración e interpretación <strong>de</strong> esta información, y <strong>de</strong> la búsqueda<strong>de</strong> indicadores complementarios como el índice: NOx/NOy, las relacionesO3/NOy, O3/HNO3, y correlaciones <strong>de</strong>l tipo Ox vs. CO, etc., se busca i<strong>de</strong>ntificarla interacción <strong>de</strong> las masas <strong>de</strong> aire que pasan por este paso <strong>de</strong> montañay que están asociadas a la ocurrencia y acumulación <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong>contaminantes fotoquímicos observados. Los resultados <strong>de</strong> esta investigaciónpermitirán verificar y calibrar mo<strong>de</strong>los avanzados <strong>de</strong> química y, en consecuenciaayudarán a establecer mejores estrategias <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la contaminación <strong>de</strong>laire en el centro <strong>de</strong> México.CCA-35 CARTELLA MIRADA INDÍGENA DEL CAMBIO CLIMÁTICO:TRANSFORM<strong>AC</strong>IONES EN LAS PRÁCTICAS DE CULTIVOLOCALES ASOCIADAS A ALTER<strong>AC</strong>IONES CLIMÁTICASSilva García José Teodoro, González Martínez SandraLLovizna, Ávila Melén<strong>de</strong>z Luís Arturo y Ochoa Estrada SalvadorCentro Interdisciplinario <strong>de</strong> Investigación para elDesarrollo Integral Regional Unidad Michoacán, IPNtsilva09@hotmail.comEl tema cambio climático (CC) ha cobrado gran importancia en los últimos años<strong>de</strong>bido a la magnitud en que se ha manifestado, así como al reconocimiento <strong>de</strong>su impacto negativo sobre el bienestar <strong>de</strong> la humanidad. Los impactos <strong>de</strong>l CC yase están resintiendo en las comunida<strong>de</strong>s más vulnerables, don<strong>de</strong> las personasestán comenzando a adaptar sus vidas a esta nueva realidad. Las poblacionesque registra mayor vulnerabilidad, son las comunida<strong>de</strong>s rurales e indígenas,<strong>de</strong>bido a ciertas condiciones <strong>de</strong> inequidad y factores <strong>de</strong> vulnerabilidad que loscolocan en una situación <strong>de</strong> riesgo. en esta investigación planteamos estudiarparticularmente las percepciones <strong>de</strong>l cambio climático <strong>de</strong> los campesinos <strong>de</strong> una<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s indígenas <strong>de</strong> la Cañada <strong>de</strong> los Onces Pueblos, Michoacán,i<strong>de</strong>ntificadas a partir <strong>de</strong> modificaciones realizadas a sus prácticas <strong>de</strong> cultivo,partiendo <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la percepción climática es heterogénea y seencuentra condicionada por la realidad histórica y social <strong>de</strong> los sujetos.CCA-36 CARTELCONTRIBUCIÓN DEL RÉGIMEN DE BRISAS EN EL POTENCIALEOLOELÉCTRICO DE LA COSTA DE TAMAULIPASOrozco Contreras José Manuel y Sánchez Montante OrzoCentro <strong>de</strong> Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, Unidad Altamira, IPNing.jorozco@gmail.comEl interés <strong>de</strong> caracterizar el régimen <strong>de</strong> brisas <strong>de</strong> la región costera <strong>de</strong>Tamaulipas, intensidad <strong>de</strong>l viento, extensión <strong>de</strong>l régimen transversal a la costay altura <strong>de</strong>l frente <strong>de</strong> brisas, radica en la posible contribución al potencial eoloeléctrico <strong>de</strong> la región costera regional, tal como se ha evi<strong>de</strong>nciado en otrasregiones costeras <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México. En tal forma se plantea que a partir<strong>de</strong> la reconstrucción numérica <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> vientos costeros, validada conbase en los datos disponibles <strong>de</strong> las Estaciones Meteorológicas Autónomasadministradas por el Servicio Meteorológico Nacional <strong>de</strong> la Comisión Nacional<strong>de</strong>l Agua, se realizará un estudio <strong>de</strong> la variabilidad <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> brisas<strong>de</strong>terminando la contribución <strong>de</strong> este régimen <strong>de</strong> alta frecuencia en elcampo sinóptico <strong>de</strong>l viento a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la factibilidad <strong>de</strong> prospección<strong>de</strong>l potencial <strong>de</strong> generación eolo eléctrico <strong>de</strong> Tamaulipas. Los resultadosse proyectarán en las tres escalas <strong>de</strong> generación: resi<strong>de</strong>ncial, comerciale industrial, para diferentes prototipos <strong>de</strong> generación, pretendiendo mostrarcostos <strong>de</strong> prospección en cada caso.Los resultados preliminares obtenidos muestran que la coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> lospicos <strong>de</strong> variabilidad diaria <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> brisas y el flujo sinóptico medio,contribuye al rango <strong>de</strong> intensidad <strong>de</strong>l viento previendo valores significativos parael Potencial <strong>de</strong> Generación Eolo eléctrica regional.CCA-37 CARTELANÁLISIS DE VARIABILIDAD DE CAMPOS DE VIENTO EN EL OESTEDEL GOLFO DE MÉXICO A PARTIR DE DATOS SATELITALESRivas Lara Carmen Patricia, Rivas Camargo David y Mancilla Rojas María <strong>de</strong>l RocioCentro <strong>de</strong> Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, Unidad Altamira, IPNcrivasl0900@ipn.mxEn los últimos años, los productos satelitales han <strong>de</strong>mostrado ser unaherramienta <strong>de</strong> gran utilidad en el análisis <strong>de</strong> las condiciones oceánicas alo largo <strong>de</strong> todo el planeta. El éxito <strong>de</strong> estos productos radica en su ampliacobertura espacial y relativamente alta resolución espacial y temporal. Esteproyecto se enfoca en <strong>de</strong>scribir el viento sobre la superficie <strong>de</strong>l mar en la regiónocci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México a partir <strong>de</strong> los diversos datos satelitales y conocersu variabilidad espacial y temporal (estacional e interanual); estos productosson <strong>de</strong> utilidad en la implementación <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los numéricos <strong>de</strong> la región.Los datos usados en este estudio son los <strong>de</strong> viento <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l QuikSCAT,en Alta Resolución (AR) y Baja Resolución (BR), los datos multisatelitales, yel reanálisis <strong>de</strong>l NARR. Para el análisis <strong>de</strong> la variabilidad se utiliza estadísticabásica, <strong>de</strong>scomposición en funciones empíricas ortogonales, etc. A<strong>de</strong>más, serealiza una comparación con observaciones in situ.Aunque representan los patrones generales <strong>de</strong>l viento en forma similar, lasbases <strong>de</strong> datos presentan diferencias significativas entre sí. La comparaciónentre las climatologías con la <strong>de</strong> referencia (COADS) muestra que el AR9


CLIMATOLOGÍA, CAMBIOS CLIMÁTICOS Y ATMÓSFERA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011presenta las mayores diferencias para todo el Golfo, que exce<strong>de</strong>n los 5 m/stanto en Invierno (Enero) como en Verano (Julio). BR presenta la menor <strong>de</strong> lasdiferencias, en Invierno (Enero) cerca <strong>de</strong> los 2 m/s y en Verano (Julio) <strong>de</strong> casi 3m/s. Para el Oeste <strong>de</strong>l Golfo, las diferencias presentan valores <strong>de</strong> 1-3 m/s en laparte Norte <strong>de</strong> Veracruz, excepto en el caso <strong>de</strong> BR (mes <strong>de</strong> Julio) con valores<strong>de</strong> 2-3 m/s aproximadamente; y entre 1 m/s a 2 m/s frente a Tabasco, exceptoen la <strong>de</strong> BR con valores mayores a 4 m/s (mes <strong>de</strong> Julio).CCA-38 CARTELESTUDIO DE LA <strong>AC</strong>TIVIDAD GEOMAGNÉTICAY LA CICLOGÉNESIS TROPICALPazos Espejel Marni Margarita 1 , Gimeno Presa Luis 2 y Mendoza Ortega Blanca 11 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Universidad <strong>de</strong> Vigo, Españamarni@geofisica.unam.mxEn estudios previos, encontramos que el comportamiento <strong>de</strong> la actividadgeomagnética y la actividad <strong>de</strong> huracanes en los Océanos Atlántico y PacíficoOriental, tienen una fuerte correlación en épocas con la parte <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>un ciclo solar non y la parte ascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> un ciclo solar par. Para enten<strong>de</strong>rla naturaleza <strong>de</strong> éste comportamiento, se han tomado los valores <strong>de</strong> variablesrelacionadas con la ciclogénesis tropical (CAPE, vorticidad relativa y cizallavertical) durante la época <strong>de</strong> huracanes y que a<strong>de</strong>más estos valores seanapropiados para la ciclogénesis y cuando la temperatura <strong>de</strong>l océano es igualo mayor a 26º y se han comparado con la actividad geomagnética en losmismo periodos y el resultado <strong>de</strong> la correlación es mayor a 0.5 en algunasregiones <strong>de</strong> ciclogénesis tanto en la región <strong>de</strong>l Atlántico Norte como en la <strong>de</strong>lPacífico Oriental lo que indica que pue<strong>de</strong> haber una relación entre la actividadgeomagnética y la formación <strong>de</strong> ciclones tropicales.CCA-39 CARTELMEDICIÓN DEL <strong>AC</strong>OPLAMIENTO DE FRECUENCIASCRUZADAS EN SERIES DE TIEMPO GEOFÍSICASLeal Silva María <strong>de</strong>l Carmen 1 , Velasco Herrera Víctor 2 y Santiago Cruz Félix 21 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMcleals@hotmail.comEstudios <strong>de</strong> fenómenos geofísicos han concluido que la periodicidad <strong>de</strong> 180años (periodicidad <strong>de</strong>l baricentro) es un modulador <strong>de</strong> la amplitud <strong>de</strong> laperiodicidad <strong>de</strong> 11 años <strong>de</strong>l ciclo solar y que el movimiento solar afecta a losparámetros climáticos.Algunos autores han propuesto que las oscilaciones geofísicas <strong>de</strong> diferentesfrecuencias pue<strong>de</strong>n interactuar entre sí. Una <strong>de</strong> estas interacciones es elacoplamiento <strong>de</strong> frecuencias cruzadas en amplitud-fase don<strong>de</strong> la amplitud<strong>de</strong> una periodicidad <strong>de</strong> alta frecuencia es modulada por la fase <strong>de</strong> unaperiodicidad <strong>de</strong> baja frecuencia. Existen muchos métodos para i<strong>de</strong>ntificar ymedir el acoplamiento <strong>de</strong> frecuencias cruzadas en amplitud-fase pero todos losmétodos han mostrado aplicaciones limitadas.En este trabajo presentamos un nuevo método para <strong>de</strong>tectar y medir elacoplamiento <strong>de</strong> frecuencias cruzadas en amplitud-fase en series <strong>de</strong> tiempo conbaja relación señal a ruido. Este método está basado en el filtraje wavelet y enla <strong>de</strong>smodulación coherente.El método que aquí se presenta es aplicado a las series <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>lmovimiento solar (baricentro) y <strong>de</strong> la actividad solar (Be-10). El análisis <strong>de</strong>acoplamiento <strong>de</strong> frecuencias cruzadas entre el movimiento solar (180 años) yla actividad solar (11 años) muestra que la variabilidad solar está modulada enamplitud por la periodicidad <strong>de</strong> 180 años. Los resultados obtenidos sugierenque este método representa una herramienta muy útil para encontrar nuevasrelaciones entre parámetros geofísicos.CCA-40 CARTELLAS CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO:ALGUNAS CONSIDER<strong>AC</strong>IONES HISTÓRICASAlemán Gallardo José Silverio, Briones Carrillo Jorge Alberto,Chacón Baca Elizabeth y Cavazos Sepúlveda Leisle DanielaFacultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANLsilverio_a7x@hotmail.comLa temperatura <strong>de</strong>l planeta ha variado a lo largo <strong>de</strong> su historia; entre las diversascausas <strong>de</strong> los cambios climáticos se encuentran las variaciones solares, lasvariaciones orbitales, los movimiento <strong>de</strong> las placas, las corrientes oceánicas, elcampo magnético terrestre, la diversidad <strong>de</strong> impactos <strong>de</strong> meteoritos y cometasa lo largo <strong>de</strong> su historia así como el impacto <strong>de</strong> los diferentes grupos <strong>de</strong>organismos actuales y extintos, especialmente el impacto antropogénico enlas últimas décadas. Hoy en día el llamado “cambio climático global” es untema <strong>de</strong> vital importancia no sólo en Ciencias <strong>de</strong> la Tierra sino en todas lasáreas <strong>de</strong>l conocimiento, ya que nos concierne a todos e impacta directamenteen la economía y política mundial, por lo que también resulta un temacontroversial que se pue<strong>de</strong> abordar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes perspectivas. Las opcionesmás <strong>de</strong>batibles se refieren al calentamiento global o bien, al el enfriamientoglobal, cada una con sus respectivos argumentos. En este trabajo se abordanalgunas consi<strong>de</strong>raciones geológicas recientes que pudieron impactar durante laépoca histórica conocida como “la pequeña era <strong>de</strong> hielo” (The Little Ice Age).También se discutirán ambas hipótesis (enfriamiento y calentamiento global) ysus evi<strong>de</strong>ncias contrastando la visión <strong>de</strong> los medios y la visión argumentadacientíficamente.El presente trabajo agra<strong>de</strong>ce el apoyo recibido por el Proyecto Conacyt-83500.CCA-41 CARTELPERSPECTIVAS DEL CAMBIO CLIMÁTICOCOMO UN PROCESO GEOLÓGICO RECIENTECavazos Sepúlveda Leisle Daniela 1 , Alemán Gallardo José Silverio 1 ,Lemarchand Guillermo A. 2 , Martínez Claudia Marilu 3 y Chacón Baca Elizabeth 11 Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANL2 Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires, Argentina3 Instituto Tecnológico <strong>de</strong> Linares, NLdaniela_cavazos@hotmail.comEn los últimos años la información sobre la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> fenómenosnaturales que implican un riesgo a la población humana se han incrementadointensamente, llegando incluso a convertirse en amenazas climáticas; dichosfenómenos que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sequías intensas en diversas regiones <strong>de</strong> Méxicoy el mundo, inundaciones <strong>de</strong>vastadoras, tsunamis, estaciones <strong>de</strong> invierno máscrudas y frías, hasta reportes sobre el <strong>de</strong>rretimiento <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s masas enzonas <strong>de</strong> glaciares entre muchos otros llamados <strong>de</strong>sastres naturales, sonconsi<strong>de</strong>rados como la consecuencia natural <strong>de</strong>l calentamiento global, asumidacomo una catástrofe <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> nuestra civilización. Debido a la existencia<strong>de</strong> una alerta mundial por los cambios climáticos y el calentamiento global(éste último atribuido al incremento en las emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ro,particularmente el CO2) se han generados Tratados internacionales, como el <strong>de</strong>Kyoto, Japón, en Diciembre <strong>de</strong> 1997, en el cual 39 gobiernos se comprometíana una reducción total <strong>de</strong> sus emisiones <strong>de</strong> CO2. Aunque teóricamente es viableésta perspectiva <strong>de</strong> alerta mundial, es cierto que existe también una afición<strong>de</strong>sbordada por alarmar o intensificar los fenómenos naturales <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>la industria mediática. Como estudiantes <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierrael tener, ofrecer o sustentar una opinión sobre el llamado “cambio climático”implica una mayor responsabilidad profesional. En el presente trabajo sepresentan los resultados preliminares <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> una revisión bibliográfica<strong>de</strong> los procesos geológicos que ocurren a corto y a largo plazo, así comolos resultados <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> una investigación <strong>de</strong> campo en el Estado <strong>de</strong>Nuevo León, México, relacionado con la percepción <strong>de</strong>l cambio climático adiferentes niveles y en diferentes esferas <strong>de</strong> la sociedad. Finalmente también seproponen algunas pautas que permitan generar elementos <strong>de</strong> juicio científicosque ayu<strong>de</strong>n a discriminar la información recibida para po<strong>de</strong>r realizar una opinióndocumentada.El presente trabajo agra<strong>de</strong>ce el apoyo recibido por el Proyecto Conacyt-83500.CCA-42 CARTELFRESNO COMO BIOINDICADOR DE EMISIONES DE CO2 FÓSIL APARTIR DEL CONTENIDO DE 14C EN ANILLOS DE CRECIMIENTOBeramendi Orosco Laura E. 1 , Hernán<strong>de</strong>z Morales Sergio 2 ,González Hernán<strong>de</strong>z Galia 3 y Constante García Vicenta 41 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM2 Facultad <strong>de</strong> Química, UNAM3 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM4 CENID-RASPA, INIFAPlaura@geofisica.unam.mxEl importante aumento en las emisiones <strong>de</strong> CO2 fósil, libre <strong>de</strong> 14C, en lasúltimas décadas ha ocasionado que la concentración <strong>de</strong>l 14C atmosféricodisminuya alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 20 ‰, conocido como Efecto Suess. Debido a quelos árboles reflejan las condiciones ambientales en las que crece, al analizarla concentración <strong>de</strong> radiocarbono en los anillos <strong>de</strong> crecimiento y con el mo<strong>de</strong>lomatemático a<strong>de</strong>cuado, se pue<strong>de</strong>n estimar las aportaciones antropogénicas <strong>de</strong>CO2 fósil al total <strong>de</strong> CO2 atmosférico en una zona urbana.El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es estimar el Efecto Suess en la zona urbana <strong>de</strong> SanLuis Potosí durante la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XX, a partir <strong>de</strong> la comparaciónentre las variaciones <strong>de</strong> 14C en anillos <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> árbol <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>estudio y las reportadas para zonas limpias. Se analizó un fresno (Fraxinusuh<strong>de</strong>i) que creció durante el periodo 1932 – 2007 <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los parquesmás importantes <strong>de</strong> San Luis Potosí. Se <strong>de</strong>terminó el 14C por Espectrometría10


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011CLIMATOLOGÍA, CAMBIOS CLIMÁTICOS Y ATMÓSFERA<strong>de</strong> Centelleo Líquido para los anillos correspondientes a los años 1954 – 1967.Los resultados obtenidos permiten estimar que el Efecto Suess para los añosanalizados tiene valores entre -7.4 % y -1.7 % (promedio <strong>de</strong> -2.9%) equivalentesa 21.9 y 5.2 ppm <strong>de</strong> CO2 fósil, respectivamente (promedio <strong>de</strong> 8.6 ppm <strong>de</strong> CO2fósil). Se pue<strong>de</strong> concluir que el fresno pue<strong>de</strong> ser utilizado como bioindicador<strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> 14C atmosférico con el fin <strong>de</strong> evaluar emisiones <strong>de</strong> CO2 fósil enzonas urbanas.CCA-45 CARTELCÁLCULO DE ÍNDICES DE NUBOSIDADA PARTIR DE IMÁGENES AVHRRMorales Ricardo y Bonifaz RobertoInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMnavajas.pedro2015@gmail.comCCA-43 CARTEL¿ES LA PET UN ÍNDICE QUE PUEDE DETERMINAR LAPOLUCIÓN TÉRMICA EN LAS CIUDADES TROPICALES?Ballinas Oseguera Mónica <strong>de</strong> Jesús y Barradas Miranda Víctor LuisInstituto <strong>de</strong> Ecología, UNAMballinasm@miranda.ecologia.unam.mxLa temperatura fisiológica equivalente (PET, por sus siglas en inglés) seconsi<strong>de</strong>ra como un índice <strong>de</strong> confort térmico humano universal. Asimismo, esteíndice podría consi<strong>de</strong>rarse como un buen indicador para <strong>de</strong>finir la polucióntérmica cuando se sobrepase una cierta PET que prácticamente pue<strong>de</strong> situarseen los 23 °C, El intervalo <strong>de</strong> las PETs más altas <strong>de</strong> este límite pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirsecomo una zona <strong>de</strong> polución térmica ya que las personas experimentan estréspor carga <strong>de</strong> calor con un consiguiente <strong>de</strong>sconfort, <strong>de</strong> acuerdo con la <strong>de</strong>finición<strong>de</strong> este índice.Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, la isla <strong>de</strong> calor urbana (ICU) pue<strong>de</strong> ser una formatípica <strong>de</strong> polución térmica toda vez que la PET se encuentre por arriba <strong>de</strong>llímite. Sin embargo, este índice es aplicable en sitios don<strong>de</strong> las personasestán aclimatadas a temperaturas <strong>de</strong> aire relativamente bajas como en latitu<strong>de</strong>smedias que están basadas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 11 °C (Frankfurt, Alemania); peroen este caso las ciuda<strong>de</strong>s intertropicales la temperatura base pue<strong>de</strong> serdiferente (25 °C; Veracruz, México), por otra parte, en los climas tropicales esfrecuentemente modificado por la altitud (16 °C; Ciudad <strong>de</strong> México).Se calculó una serie <strong>de</strong>l índice PET para la Ciudad <strong>de</strong> México (30.3 °C) y laciudad <strong>de</strong> Veracruz (32.5 °C) con un rango <strong>de</strong> diferencia <strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong>laire pero algo similar para las ambas ciuda<strong>de</strong>s. Estas diferencias se sitúanpor ejemplo para Veracruz en una percepción térmica más alta que en Ciudad<strong>de</strong> México. Entonces las personas en Veracruz, posiblemente experimentanun mayor estrés térmico que las personas en Ciudad <strong>de</strong> México, a<strong>de</strong>másque en ambas ciuda<strong>de</strong>s se encuentran en el intervalo <strong>de</strong> estrés por calormo<strong>de</strong>rado. Sin embargo, esta percepción <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> Veracruz pue<strong>de</strong>estar sobreestimada ya que esta aclimatación está basada en temperaturas <strong>de</strong>aire más altas que las <strong>de</strong> Ciudad <strong>de</strong> México. Se discuten estas diferencias y seconcluye que la PET pue<strong>de</strong> ser un buen índice para <strong>de</strong>finir y establecer el caso<strong>de</strong> polución térmica en diferentes ciuda<strong>de</strong>s tropicales.Esta investigación se realizó con el apoyo CON<strong>AC</strong>YT-CONAVI No.107001 yDGAPA-PAPIIT, No. IN213209, UNAM.CCA-44 CARTELSOBRE EL (RE)DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE LOSPARQUES URBANOS EN LA CIUDAD DE MÉXICOBarradas Miranda Víctor Luis y Ballinas Oseguera Mónica <strong>de</strong> JesúsInstituto <strong>de</strong> Ecología, UNAMvbarrada@miranda.ecologia.unam.mxLos parques urbanos y la vegetación urbana en general juegan un papel muyimportante en el microclima y en la bioclimatología humana <strong>de</strong> los ambientesurbanos <strong>de</strong>bido a su capacidad <strong>de</strong> absorber energía radiante a través <strong>de</strong> latranspiración, dando como resultado áreas más frescas y húmedas que susalre<strong>de</strong>dores. La estructura y la composición florística actual <strong>de</strong> la vegetación<strong>de</strong> los parques urbanos en Ciudad <strong>de</strong> México producen una diferencia entreel parque y sus alre<strong>de</strong>dores (Tp-a) <strong>de</strong> hasta 5 ºC, siendo esta Tp-a unafunción hiperbólica <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>l parque. Sin embargo, este diseño fue concebido<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la arquitectura <strong>de</strong>l paisaje con fines estéticos.Actualmente, no se pue<strong>de</strong> concebir a los parques y/o a la vegetación urbanacomo elementos estáticos y ornamentales pero si se <strong>de</strong>be tenerlos a<strong>de</strong>máscomo elementos dinámicos urbanos. El principal objetivo <strong>de</strong> esta investigaciónfue el <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar y mo<strong>de</strong>lar la transpiración <strong>de</strong> diferentes especies <strong>de</strong> árbolesnativos e introducidos (siemprever<strong>de</strong>s y caducifolios) para obtener una mayorTp-a que la actual <strong>de</strong> acuerdo al área ocupada, y establecer el microclimaresultante a partir <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l balance <strong>de</strong> energía. Con este tipo <strong>de</strong>investigaciones es posible proveer <strong>de</strong> información bioclimática a los tomadores<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, administradores ambientales, arquitectos <strong>de</strong>l paisaje, etc., paramejorar bioclimáticamente los parques urbanos actuales o en el diseño <strong>de</strong>parques nuevos. Esta investigación fue apoyada por la DGAPA-PAPIIT, UNAMcon el proyecto No. IN213209 y por el CON<strong>AC</strong>YT- CONAFOVI con el proyectoNo. 127001.En éste trabajo, se presenta el cálculo <strong>de</strong> un índice <strong>de</strong> nubosidad para elanálisis espacio-temporal <strong>de</strong> la nubosidad a través <strong>de</strong> imágenes AVHRR en elNoroeste <strong>de</strong> México. La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> nubes, <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> lasmismas y <strong>de</strong> los sistemas nubosos forma parte integral <strong>de</strong> muchas aplicacionesmeteorológicas que pue<strong>de</strong>n ser apoyadas por medio <strong>de</strong> sensores remotos. Elobjetivo principal <strong>de</strong> este trabajo es realizar un análisis <strong>de</strong> nubosidad a partir<strong>de</strong> la obtención <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> albedo. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l sensor, unincremento en los valores <strong>de</strong> albedo se traduce en presencia <strong>de</strong> nubosidad. Losrangos <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> nubosidad varían entre [0, 1] y es consi<strong>de</strong>rado como elporcentaje <strong>de</strong> cobertura nubosa <strong>de</strong> un pixel, para <strong>de</strong>terminar las condiciones<strong>de</strong> nubosidad por imagen es necesario estableces máximos y mínimos <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> valores para un periodo dado, este procedimiento es necesariopara obtener los rangos <strong>de</strong> cielo <strong>de</strong>spejado o nublado, una vez obtenidos estosvalores se integran en la fórmula <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> nubosidad y <strong>de</strong> este modo sepue<strong>de</strong> estimar la presencia o ausencia <strong>de</strong> nubosidad. Se presentan resultadospreliminares <strong>de</strong> análisis mensuales estacionales y anual para el año 2008.CCA-46 CARTELMODEL<strong>AC</strong>IÓN MATEMÁTICA Y ESTRUCTURAL DELOS NIVELES DE BENCENO Y TOLUENO EN LAZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE PUEBLAGonzález Guevara José Luis 1 , Vázquez Sánchez Raúl 1 ,Grijalva y Ortiz Nicolás 1 y Herrera García Marco Antonio 21 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, BUAP2 Secretaría <strong>de</strong> Sustentabilidad Ambiental y Or<strong>de</strong>namiento Territorialjose.gogu@gmail.comEn este trabajo se preten<strong>de</strong> establecer que los niveles <strong>de</strong> benceno y toluenoen la zona metropolitana <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong> Puebla (ZMVP) están por encima <strong>de</strong> losrecomendados en la bibliografía internacional y que se aplican en países con unalto índice <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida y estos niveles altos podrían resultar peligrosospara la salud.Los resultados serán obtenidos <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>lación matemática <strong>de</strong>lcomportamiento <strong>de</strong> benceno y tolueno en la Ciudad <strong>de</strong> Puebla y área conurbada,tomando la distribución aleatoria <strong>de</strong> “veinte” fuentes emisoras distribuidas sobrela zona norte <strong>de</strong> la ciudad, don<strong>de</strong> se encuentran cinco <strong>de</strong> los seis corredoresindustriales que se han instalado en la ciudad. Los resultados preliminaresestablecen que las zonas más contaminadas son la noreste, en temporadahúmeda (segunda quincena <strong>de</strong> mayo a la primera quincena <strong>de</strong> octubre) y lazona suroeste, en temporada seca (segunda quincena <strong>de</strong> octubre a la primeraquincena <strong>de</strong> mayo).CCA-47 CARTELCOMPOSICIÓN ISOTÓPICA DEL NITRÓGENOEN PM2.5 DE LA CIUDAD DE MÉXICOLópez Veneroni Diego Guillermo y Vega ElizabethSeguridad y Medio Ambiente, IMPdglopez@imp.mxSe presentan datos <strong>de</strong> la composición isotópica <strong>de</strong> nitrógeno (15N/14N)en partículas suspendidas (PM2.5) <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México obtenidas entres campañas durante marzo y noviembre 2003, y noviembre 2004. Lasmuestras fueron colectadas cada 24 h durante 15 días por campañautilizando sistemas Minivol en dos sitios receptores representativos <strong>de</strong>actividad comercial/resi<strong>de</strong>ncial (La Merced: MER) e industrial (Xalostoc: XAL),para un total <strong>de</strong> 90 muestras. Adicionalmente, se colectaron muestras <strong>de</strong>isótopos estables <strong>de</strong> carbono (13C/12C), macro- y microelementos, carbonoorgánico y elemental, nitratos, amonio, y variables atmosféricas, las cualesse complementaron con datos <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> monitoreo atmosférico y <strong>de</strong>calidad <strong>de</strong>l aire <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México. En XAL los valores <strong>de</strong> d15N (vs aire)oscilaron entre -7.5 y 21.6 permile y en MER variaron entre -9.9 y 19.43 permile.Los valores promedio fueron significativamente diferentes entre sitios (4.8 vs.7.2 permile), sugiriendo orígenes <strong>de</strong> nitrógeno y/o procesos <strong>de</strong> fraccionaciónisotópica diferentes. En general los valores <strong>de</strong> d15N son similares a losreportados en otros estudios para regiones rurales y urbanas. Los resultadospreliminares para los dos sitios muestran un enriquecimiento isotópico <strong>de</strong> 15Nen PM2.5 con un incremento en la concentración <strong>de</strong> NOx, lo que sugiere unapartición isotópica <strong>de</strong> nitrógeno entre las partículas y el NOx. Por otro lado, sediscuten las variaciones <strong>de</strong> d15N entre las diferentes campañas <strong>de</strong> muestreo yconcentraciones <strong>de</strong> contaminantes atmosféricos durante el estudio. Este trabajo11


CLIMATOLOGÍA, CAMBIOS CLIMÁTICOS Y ATMÓSFERA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011presenta las primeras mediciones <strong>de</strong> este isótopo en partículas <strong>de</strong> la Ciudad<strong>de</strong> México, y complementa estudios previos <strong>de</strong> isótopos <strong>de</strong> carbono paticuladorealizados por el IMP.12


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Sesión RegularEXPLOR<strong>AC</strong>IÓN GEOFÍSICAOrganizadores:Carlos Francisco Flores LunaMario González Escobar


EXPLOR<strong>AC</strong>IÓN GEOFÍSICA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011EG-1<strong>AC</strong>ONDICIONAMIENTO DE DATOS SÍSMICOSY ATENU<strong>AC</strong>IÓN DE HUELLA DE ADQUISICIÓNCuellar Urbano Mayra y Chávez Pérez SergioExploración y Producción, IMPmayrac@imp.mxLa huella <strong>de</strong> adquisición está <strong>de</strong>finida como ruido altamente correlacionablecon el arreglo geométrico empleado en la adquisición sísmica, tanto en datossísmicos marinos como terrestres, y es fácilmente confundible con fallas,fracturas y karsticidad. En general, la huella <strong>de</strong> adquisición es más fuerte ensecciones someras don<strong>de</strong> se tiene menor apilamiento, mayor variación en lacorrección <strong>de</strong> sobretiempo normal (NMO) y mayor sensibilidad a velocida<strong>de</strong>sina<strong>de</strong>cuadas. Prevalece a pesar <strong>de</strong> las medidas tomadas durante la adquisicióny el procesamiento <strong>de</strong> datos. En este trabajo utilizamos datos sísmicos <strong>de</strong>PEMEX Exploración y Producción y mostramos un acondicionamiento <strong>de</strong> datossísmicos para incrementar el contenido <strong>de</strong> frecuencias al atenuar ruido confiltros orientados a estructuras. Después, calculamos atributos geométricosempleados en la estimación <strong>de</strong> ruido relacionado con la huella <strong>de</strong> adquisición.Estos atributos sísmicos geométricos son sensibles a cambios laterales <strong>de</strong>amplitud asociados a la huella <strong>de</strong> adquisición y en ocasiones suelen exagerarla.Por ello utilizamos atributos geométricos <strong>de</strong> coherencia y curvatura que resaltanestructuras geológicas sutiles y realzan los componentes relacionados conla huella <strong>de</strong> adquisición. La metodología consiste en i<strong>de</strong>ntificar la huella <strong>de</strong>adquisición a través <strong>de</strong> filtrado en el dominio <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> onda, paracaracterizar y obtener un volumen <strong>de</strong> ruido estimado. Utilizamos la sustracciónadaptable entre el volumen original <strong>de</strong> datos sísmicos y la huella estimadapara obtener un volumen con huella <strong>de</strong> adquisición atenuada, preservandoinformación relacionada con estructuras geológicas en los datos sísmicos. Esteflujo <strong>de</strong> trabajo ha probado ser efectivo y permite facilitar la labor <strong>de</strong>l intérprete.EG-2ATRIBUTOS SÍSMICOS NO CONVENCIONALES ENCAR<strong>AC</strong>TERIZ<strong>AC</strong>IÓN DE Y<strong>AC</strong>IMIENTOS PETROLEROSRonquillo Jarrillo Gerardo 1 , Jarillo Michel Oscar 2 y Valencia Islas Juan José 11 Instituto Mexicano <strong>de</strong>l Petróleo, IMP2 Instituto Politécnico Nacional, IPNgerardo@orion.expl.imp.mxSe presenta un análisis <strong>de</strong> las diferentes técnicas para la obtención <strong>de</strong> atributossísmicos <strong>de</strong> reflectividad, índice <strong>de</strong> escala, dirección, regularidad con base enCWT y Matching Pursuit (MP) y su comparación con la Transformada <strong>de</strong> Fourierventaneada (WFT) aplicada a yacimientos terrígenos. Don<strong>de</strong> se localizaron losefectos sísmicos <strong>de</strong> los atributos anteriormente mencionados, en los cuerpos<strong>de</strong> arenisca, que correlacionados con los registros geofísicos <strong>de</strong> pozo <strong>de</strong>velocidad <strong>de</strong> la onda longitudinal, gamma entre otros y mo<strong>de</strong>los geológicosobtenidos <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> afloramientos <strong>de</strong> campo, tiene una buena correlación<strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> interés, que están saturadas <strong>de</strong> hidrocarburos. Deduciendoque estas novedosas técnicas usando CWT y MP en problemas geológicoscomplejos areno-arcillosos son <strong>de</strong> gran utilidad en las diferentes etapas,tantoen la exploración como en la explotación <strong>de</strong> yacimientos petroleros.EG-3SOBRE EL ATRIBUTO SÍSMICO DE CURVATURAY SU USO PARA DEFINIR FALLAS Y FR<strong>AC</strong>TURASMora D´Jesús María Vanessa, Cuellar Urbano Mayra y Chávez Pérez SergioInstituto Mexicano <strong>de</strong>l Petróleo, IMPmvmora@imp.mxLos atributos sísmicos geométricos son útiles para la predicción <strong>de</strong>características estructurales y estratigráficas <strong>de</strong>l subsuelo y permiten i<strong>de</strong>ntificary resaltar eventos difíciles <strong>de</strong> interpretar en los datos originales. En particular, elatributo <strong>de</strong> curvatura permite reconocer características geológicas <strong>de</strong>l subsuelocomo fallas, fracturas y canales, así como inferir regímenes <strong>de</strong> esfuerzos quecorrespon<strong>de</strong>n con la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> las fracturas. Este atributo se <strong>de</strong>fine a partir<strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> la superficie en un punto <strong>de</strong>terminado. En este trabajo nosenfocamos en <strong>de</strong>terminar algunos tipos <strong>de</strong> curvatura estructural a partir <strong>de</strong> filtrospasabandas o pasabajas, para longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ondas largas, que permiten el paso<strong>de</strong> la sísmica útil y resaltan bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las estructuras. Presentamos resultados<strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong> atributos <strong>de</strong> curvatura, a partir <strong>de</strong> datos sísmicos <strong>de</strong> interés paraPEMEX Exploración y Producción, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> realizar análisis paramétricosy obtener mayor <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> los rasgos estructurales. Este flujo <strong>de</strong> trabajo haprobado ser efectivo y permite facilitar la labor <strong>de</strong>l intérprete.EG-4DISEÑO DE UN ALGORITMO GENÉTICO PARA ELDISEÑO DE FILTROS PARA EL REALCE DE RASGOSGEOLÓGICOS DE INTERÉS EN IMÁGENES SÍSMICASOrtiz Aleman José Carlos y Orozco <strong>de</strong>l Castillo Mauricio GabrielInstituto Mexicano <strong>de</strong>l Petróleo, IMPjcortiz@imp.mxEn este trabajo se <strong>de</strong>sarrolla y aplica un algoritmo genético para diseñar filtrosconvolutivos que realcen características <strong>de</strong> interés en imágenes sísmicas <strong>de</strong>lsubuelo. Se discuten algunas aplicaciones para resaltar reflectores y patronesasociados con fallas, fracturas y otros rasgos geológicos <strong>de</strong> interés. Estaherramienta resulta <strong>de</strong> mucha utilidad cuando se cuenta con una estimaciónapropiada <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> realce que se preten<strong>de</strong>n conseguir en la imagensísmica. En algunas áreas <strong>de</strong> la exploración sísmica se dispone <strong>de</strong> antemano<strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo conceptual <strong>de</strong> los patrones <strong>de</strong> máximo interés que se buscanen los datos sísmicos. Por lo tanto, es posible diseñar filtros orientados arealzar este tipo <strong>de</strong> rasgos en las imágenes sísmicas, para facilitar el trabajo <strong>de</strong>interpretación, que suele ser un proceso tedioso y altamente subjetivo.EG-5MÓDULOS ELÁSTICOS EFECTIVOS EN FUNCIÓN DE LOS MINERALESRonquillo Jarrillo Gerardo 1 y Cortez Cuamatzi José 21 Instituto Mexicano <strong>de</strong>l Petróleo, IMP2 Instituto Politécnico Nacional, IPNgerardo@orion.expl.imp.mxSe presenta la metodología en la obtención <strong>de</strong> minerales con datos <strong>de</strong> registros<strong>de</strong> pozo geofísicos (Tiempo <strong>de</strong> transito <strong>de</strong> la onda longitudinal y <strong>de</strong> cortey velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intervalo, <strong>de</strong>nsidad) aplicando el método auto consistentedon<strong>de</strong> se emplea el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> esferoi<strong>de</strong>s y el programa invermarkov (M.Markov, et al., 2006). Con el programa invermarkov se estima las fracciones <strong>de</strong>minerales para una matriz isótropa porosa usando el método auto consistente.Los porcentajes relativos obtenidos <strong>de</strong> cada mineral son los datos <strong>de</strong> entradapara el programa <strong>de</strong> módulos elásticos efectivos, don<strong>de</strong> se calcula los módulosefectivos volumétrico y <strong>de</strong> corte en función <strong>de</strong> los minerales (Valery M.Levinet al; 2007). La metodología se aplicó a datos <strong>de</strong> registros geofísicos <strong>de</strong> pozoy velocidad sísmica en formaciones geológicas areno-arcillosas con buenosresultados.EG-6CALIBR<strong>AC</strong>IÓN DE GEÓFONOS MEDIANTEFUENTES DE AUDIO DE BAJA FRECUENCIAGonzález Fernán<strong>de</strong>z Antonio, Gradilla Martínez Luis Carlos y Herrera Juárez ViridianaDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEmindundi@cicese.mxPara efectuar la calibración <strong>de</strong> geófonos en laboratorio el método habitualconsiste en el uso <strong>de</strong> una mesa vibratoria. Sin embargo, estos equiposson costosos y <strong>de</strong>licados. Se propone una alternativa mediante el uso <strong>de</strong>generadores <strong>de</strong> audio <strong>de</strong> baja frecuencia, en el rango <strong>de</strong> 25-500 Hz, utilizandoarchivos <strong>de</strong> audio reproducidos por una amplificador y una bocina <strong>de</strong> bajasfrecuencias. El uso <strong>de</strong> archivos <strong>de</strong> audio permite una gran flexibilidad en lasformas <strong>de</strong> onda, pudiéndose controlar con precisión las frecuencias y amplitu<strong>de</strong>sgeneradas. Para simplificar la metodología se utiliza un geófono como estándary el resto <strong>de</strong> geófonos se comparan con él. Se presentan los resultadosobtenidos con varios tipos <strong>de</strong> geófonos.EG-7ANALYTICAL SIMULATION OF THE ELASTIC WAVE PROPAGATIONIN FLUID FILLED BOREHOLES WITH AN OFF-CENTERED TOOLÁvila Carrera RafaelExploración y Producción, IMPrcarrer@imp.mxAn analytic formulation oriented to un<strong>de</strong>rstand the diffraction, dispersion andattenuation of borehole propagation mo<strong>de</strong>s is presented. A petrophysicaltechnique to accurately measure the elastic wave propagation in petroleum wellsis the logging of sonic waveforms. The appropriate treatment and a<strong>de</strong>quateprocessing of such micro-seismograms allow the extraction of useful informationto characterize and un<strong>de</strong>rstand the rock formation and it is crucial on taking of<strong>de</strong>cisions in the hydrocarbon production chain. The main aim of this work is tocarefully <strong>de</strong>scribe the calculation of synthetic micro-seismograms and presenta new analytical formulation to simulate sonic waveform logs. An internal pointsource (monopole) is consi<strong>de</strong>red by the linear expansion of Bessel functions14


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011EXPLOR<strong>AC</strong>IÓN GEOFÍSICAof the third kind and or<strong>de</strong>r zero. A non-viscous fluid filled well embed<strong>de</strong>d in ahomogeneous, isotropic and elastic space in 2D is consi<strong>de</strong>red. The contributionsof this investigation are: (1) to evince in the seismograms the strong effect ofdiffraction and dispersion of elastic waves and (2), to <strong>de</strong>scribe in frequencyand time domains, the propagation of waves generated by a point source ina cylindrical borehole filled with fluid. To validate our computations, syntheticseismograms, time histories and frequency plots are displayed. The set of resultsreported here may be helpful to un<strong>de</strong>rstand and predict the effects produced bythe off-centered recording of sonic data at difficult conditions. The analysis ofconverted mo<strong>de</strong>s at the vicinity of exploration boreholes is a powerful researchtechnique that may give novelty results with economical impact in petroleumreservoirs.EG-8INTERPRET<strong>AC</strong>IÓN SISMOESTRUCTURAL DE UNA INTRUSIÓNSALINA EN EL TERCIARIO EN UN ÁREA DEL SURESTE DE MÉXICORocha <strong>de</strong> la Vega Francisco Rubén y Val<strong>de</strong>z Cruz Isauro AbinadíEscuela Superior <strong>de</strong> Ingeniería y Arquitectura, Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, IPNfrochav@ipn.mxLa región que encierra al proyecto “Omega” llamado así por razones <strong>de</strong>confi<strong>de</strong>ncialidad, se encuentra ubicada en los límites <strong>de</strong> los Estados <strong>de</strong> Veracruzy Tabasco, y se caracteriza por la existencia en alta proporción <strong>de</strong> sal en susubsuelo que po<strong>de</strong>mos encontrar en algunos puntos hasta a 400 metros <strong>de</strong>profundidad.Se reprocesaron los datos sísmicos terrestres 3D <strong>de</strong> reflexión obtenidosdurante el año <strong>de</strong> 1998, cubriendo un total <strong>de</strong> 17.47 Km2, con la finalidad <strong>de</strong>conseguir una imagen <strong>de</strong>l subsuelo representada en el dominio <strong>de</strong>l tiempo. En elreprocesamiento <strong>de</strong> los datos sísmicos <strong>de</strong>l proyecto Omega se utilizó el softwareGeocluster <strong>de</strong> la compañía CGGVeritas.Se interpretaron los datos sísmicos tridimensionales obtenidos, conjuntandoinformación <strong>de</strong> tipo geológica y geofísica con la finalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>linear el cuerposalino que intrusiona en <strong>de</strong> los sedimentos terciarios, haciendo uso <strong>de</strong>l softwarePetrel <strong>de</strong> la compañía Schlumberger.EG-9CAR<strong>AC</strong>TERÍSTICAS ESTRUCTURALES EN UN SECTORDEL DELTA DEL RÍO COLORADO, NOROESTE DEMÉXICO, A PARTIR DE SÍSMICA DE REFLEXIÓNChanes Martínez José Juan y González Escobar MarioDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEjchanes@cicese.mxEl Delta <strong>de</strong>l Río Colorado, localizado en el noroeste <strong>de</strong> México, es prácticamentecortado por el sistema <strong>de</strong> fallas San Andrés–Golfo <strong>de</strong> California, por lo queseguramente contiene el registro <strong>de</strong>l pasado reciente <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> dichosistema y que se consi<strong>de</strong>ra esta entre los últimos 5-6 millones <strong>de</strong> años. El <strong>de</strong>ltaabarca un área <strong>de</strong> ~8600 km2 y se ubica entre los límites <strong>de</strong> las placas Pacíficoy <strong>de</strong> Norteamérica. Se presenta un estudio dirigido al proceso e interpretación<strong>de</strong> líneas sísmicas <strong>de</strong> reflexión 2D para inferir los rasgos estructurales quecontrolaron la sedimentación y evolución geológica, mediante el uso combinado<strong>de</strong> datos sísmicos y registros geofísicos <strong>de</strong> un pozo un sector <strong>de</strong> dicho <strong>de</strong>lta.Gracias a un convenio <strong>de</strong> cooperación entre PEMEX-CICESE se ha tenidoacceso a los datos <strong>de</strong> sísmica <strong>de</strong> reflexión tomados hacia finales <strong>de</strong> los 70\'s yprincipios <strong>de</strong> los 80\'s en el área <strong>de</strong>l Delta. Los parámetros <strong>de</strong> adquisición fueronun arreglo <strong>de</strong> 48 canales con tiro central, dinamita como fuente <strong>de</strong> energía,tiempo <strong>de</strong> grabación 6.144 seg, intervalo <strong>de</strong> muestreo 2 ms. distancia entrereceptores 50 m. y distancia entre fuentes 100 m.La única estructura reportada en la literatura en la zona <strong>de</strong> estudio y, que <strong>de</strong>hecho, en ciertos sectores esta inferida, es la Falla Cerro Prieto. A raíz <strong>de</strong>ltemblor <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l 2010, Mw=7.2, localizado a 50 km al suroeste <strong>de</strong>Mexicali, se postula la existencia <strong>de</strong> una estructura, hasta ahora <strong>de</strong>sconociday que es Falla Indiviso. Los primeros resultados muestran que existen algunasestructuras <strong>de</strong> dimensiones en profundidad <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 5 km y que notienen evi<strong>de</strong>ncias en superficie ya que están sepultadas por los sedimentos.Actualmente se está realizando la correlación <strong>de</strong> estas estructuras interpretadasentre los diferentes perfiles sísmicos con que se cuenta para obtener un mapaque nos ayu<strong>de</strong> a ubicar aquellas estructuras que pudieran representar riesgo ala población así como el <strong>de</strong> ver la correlación <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> estas estructurasque pudiera estar asociada con la ruptura <strong>de</strong>l sismo <strong>de</strong> Mw=7.2.EG-10CAR<strong>AC</strong>TERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LA FRONTERA UBICADAENTRE LA CUENCA CONSAG Y DELFÍN SUPERIOR, GOLFO DECALIFORNIA, MÉXICO; A PARTIR DE SÍSMICA DE REFLEXIÓNSojo Amezquita Alonso y González Escobar MarioDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEasojo@cicese.mxSísmica <strong>de</strong> reflexión 2D multicanal fue recolectada por Petróleos Mexicanos(PEMEX) en el norte <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> California (NGC), a finales <strong>de</strong> los 70’s.Actualmente mediante un convenio <strong>de</strong> colaboración PEMEX-CICESE, se hatenido acceso a dicha información. La retícula <strong>de</strong>l levantamiento cortó unaserie <strong>de</strong> cuencas activas que se encuentran en la región, entre ellas, las <strong>de</strong>Consag y Delfín Superior. Anteriormente, el mayor conocimiento <strong>de</strong> esta áreafue aportado a partir <strong>de</strong>l procesado e interpretación <strong>de</strong> datos sísmicos <strong>de</strong>lproyecto Ulloa99, con un tiempo <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> 2.0 segundos que solo permitióla observación <strong>de</strong> estructuras superficiales, con la información obtenida porPEMEX, se pue<strong>de</strong>n observar estructuras contenidas en un tiempo <strong>de</strong> registro<strong>de</strong> 6.0 segundos. Por lo tanto, el procesado e interpretación <strong>de</strong> esta informaciónpermite documentar por primera ocasión las condiciones estructurales que rigenla frontera estructural <strong>de</strong> dichas cuencas. De manera general se observa unescenario geológico complejo, don<strong>de</strong> intrusiones localizadas en la costa <strong>de</strong> BajaCalifornia producen algunas fallas inversas y fallas que rompen en superficieen el sector oeste <strong>de</strong>l NGC lo muestran como el más activo en la actualidad.Por otro lado, la ausencia <strong>de</strong> basamento en ambas cuencas, salvo en unaregión muy puntual al centro <strong>de</strong> la parte norte <strong>de</strong> la cuenca Consag es <strong>de</strong> graninterés ya que nunca antes se había reportado. Al parecer los sedimentos quese encuentran sobre esta estructura no tienen fallamiento significativo, lo cualcontrasta con la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> fallas que se observan alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> esta región.EG-11AVANCES EN EL PROCESAMIENTO DE DATOS DE ECOSONDEOMULTIHAZ Y PERFILADOR <strong>AC</strong>ÚSTICO PARA EL ESTUDIOMORFOLÓGICO Y DE LA ESTRUCTURA SOMERA ENLA CUENCA DE GUAYMAS, GOLFO DE CALIFORNIAPonce Núñez Francisco, Mortera Gutiérrez Carlos, BandyWilliam L., Valle Hernán<strong>de</strong>z Sandra y Pérez Cal<strong>de</strong>rón DanielInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMfponce@geofisica.unam.mxLa Cuenca <strong>de</strong> Guaymas es un rift basin que pertenece al sistema <strong>de</strong> rifts queacomoda la extensión que ha formado el Golfo <strong>de</strong> California <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Plioceno.La expresión morfológica no es aquella típica <strong>de</strong> una dorsal meso-oceánica:una capa sedimentaria <strong>de</strong> gran espesor (>1 km) cubre a los dos centros <strong>de</strong>expansión que forman la cuenca, <strong>de</strong>jando dos estructuras <strong>de</strong> graben comoevi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l rift. Estos grábenes tienen una escarpe <strong>de</strong> hasta 300 m por <strong>de</strong>bajo<strong>de</strong>l promedio <strong>de</strong> la cuenca. Se presentan datos <strong>de</strong> ecoson<strong>de</strong>o multihaz (EM300)y perfilador acústico (TOPAS PS-18), registrados en el año 2010 abordo <strong>de</strong>l B/OEl Puma (UNAM). Estos registros acústicos se adquirieron a lo largo <strong>de</strong> variosperfiles perpendiculares a los grábenes en la Cuenca. El conjunto <strong>de</strong> datos<strong>de</strong> ecoson<strong>de</strong>o multihaz fue procesado para corregir errores en la calibración<strong>de</strong> los transductores y en el perfil <strong>de</strong> velocidad acústica, filtrar los son<strong>de</strong>os yfinalmente generar un mo<strong>de</strong>lo digital <strong>de</strong> terreno (DTM) e imagen <strong>de</strong> intensidadacústica con una resolución espacial <strong>de</strong> 50 m. Los datos <strong>de</strong> perfilador acústico<strong>de</strong> alta resolución fueron procesados para eliminar trazas muertas y ajustarlos diferentes tiempos <strong>de</strong> retraso <strong>de</strong>l registro, con el fin <strong>de</strong> obtener seccionessísmicas completas <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los perfiles. Se observa al noroeste <strong>de</strong>la cuenca evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> masas. Las seccionessísmicas muestran que la estratificación estructura <strong>de</strong> los sedimentos cambiaabruptamente entre las regiones noroeste y sureste <strong>de</strong> la cuenca, siendo el eje<strong>de</strong>l graben la frontera entre ellas.EG-12EVIDENCIAS DE GAS EN SEDIMENTOS DE LA CUENCAFARALLÓN, GOLFO DE CALIFORNIA, A PARTIR DELAS CAR<strong>AC</strong>TERÍSTICAS DE SÍSMICA DE REFLEXIÓNTeutle Gutierrez Adrian y González Fernán<strong>de</strong>z AntonioDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEateutle@cicese.mxUtilizando datos marinos <strong>de</strong> sísmica <strong>de</strong> reflexión multicanal 2D <strong>de</strong> alta resoluciónregistrados en el año 2006, se realizó un análisis <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> las estructurassedimentarias que presentan evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la posible presencia <strong>de</strong> gas en laCuenca Farallón, al sur <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> California.La presencia <strong>de</strong> gas en los sedimentos marinos origina anomalías acústicasen los registros sísmicos <strong>de</strong> alta resolución que ocasionan la absorción <strong>de</strong> laenergía emitida por las fuentes sísmicas, provocando una fuerte disminuciónen las amplitu<strong>de</strong>s. Es a través <strong>de</strong> estas anomalías que se busca inferir la15


EXPLOR<strong>AC</strong>IÓN GEOFÍSICA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011presencia <strong>de</strong> gas. Se implementaron los atributos sísmicos <strong>de</strong> amplitud, fase yfrecuencia para enfatizar las características sísmicas presentes en el área quese relacionan con la presencia o el escape <strong>de</strong>l gas.Otro <strong>de</strong> los rasgos que fue encontrado en los registros sísmicos es la presencia<strong>de</strong> un reflector sísmico <strong>de</strong> gran amplitud cercano al fondo marino, conocidocomo reflector simulador <strong>de</strong> fondo (Bottom Simulating Reflector, BSR). Lassecciones sísmicas con presencia <strong>de</strong> BSR fueron examinadas tratando <strong>de</strong> inferirsi su naturaleza tiene origen en la base <strong>de</strong> los hidratos <strong>de</strong> gas. Sin embargo,las características sísmicas encontradas en este BSR no son compatibles conla presencia <strong>de</strong> hidratos <strong>de</strong> gas, si no más bien con el cambio <strong>de</strong> fase <strong>de</strong> ópaloA a ópalo CT.EG-13DETALLES DE LA ESTRATIFIC<strong>AC</strong>IÓN DE LOS SEDIMENTOSSOMEROS EN EL ABANICO DEL MISSISSIPPI Y REVISIÓN DELOS MODELOS CONCEPTUALES EN LA FORM<strong>AC</strong>IÓN DEL GOLFODE MÉXICO CON DATOS MAGNÉTICOS MARINOS, SIGSBEE11Mortera Gutiérrez Carlos 1 , Valle Hernán<strong>de</strong>z Sandra 2 , Escobar BrionesElva 2 , Bandy William L. 1 , Ponce Núñez Francisco 1 y Ortega Ramírez José 31 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong>l Mar y Limnología, UNAM3 Instituto Nacional <strong>de</strong> Antropología e Historiacmortera@geofisica.unam.mxLa planicie abisal <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México es una provincia geológicamente estable,en la que se han <strong>de</strong>positado gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sedimentos terrígenosy pelágicos, teniendo una gran aportación terrígena en la sedimentaciónproveniente <strong>de</strong>l Rio Mississippi. El Polígono Internacional Oriental <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong>México se encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la provincia abisal <strong>de</strong>l Abanico <strong>de</strong>l Mississippi,y como parte <strong>de</strong> la exploración <strong>de</strong> la estratificación <strong>de</strong>l lecho marino en el marprofundo <strong>de</strong>l golfo se realizo la campaña oceanográfica SIGSBEE-11 a bordo<strong>de</strong>l B/O JUSTO SIERRA entre el 27 <strong>de</strong> junio y 4 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l 2008. Una <strong>de</strong> lascomponentes <strong>de</strong> investigación en la campaña fue el hacer un levantamientosistemático con batimetría multihaz <strong>de</strong>l relieve <strong>de</strong>l lecho marino, <strong>de</strong> perfiles <strong>de</strong>reflexión sísmica <strong>de</strong> alta resolución y magnetometría marina exclusivamente<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l polígono. Los datos multihaz <strong>de</strong> la fisiografía <strong>de</strong>l Abanico enel Golfo <strong>de</strong> México, y los perfiles sísmicos <strong>de</strong> alta resolución mostraronun significante aporte <strong>de</strong> turbiditas provenientes <strong>de</strong>l Rio Mississippi y enconsecuencia una estratificación conformada por estos <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> turbiditas.Los datos obtenidos <strong>de</strong> la magnetometría son utilizados para examinar tresmo<strong>de</strong>los conceptuales que la comunidad científica y petrolera utiliza paraenten<strong>de</strong>r la evolución y formación <strong>de</strong>l basamento <strong>de</strong> la corteza oceánica <strong>de</strong>lGolfo <strong>de</strong> México. Resultados <strong>de</strong> esta prospección muestran que las anomalíasmagnéticas registradas en SIGSBEE11 están alineadas diagonalmente a lasgeometrías <strong>de</strong> lineamientos magnéticos <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los conceptuales, queestuvieron asociados al esparcimiento oceánico para formar el basamento <strong>de</strong>la cuenca <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México.EG-14UTILIZ<strong>AC</strong>IÓN DE MÉTODOS ELECTROMAGNÉTICOSY MICROSISMICIDAD EN LA EXPLOR<strong>AC</strong>IÓN PARALA LOCALIZ<strong>AC</strong>IÓN DE POZOS GEOTÉRMICOSCruz Noé Efrén y Soto Peredo JorgeGerencia <strong>de</strong> Proyectos Geotermoeléctricos, Subgerencia <strong>de</strong> Estudios, CFEefren.cruz@cfe.gob.mxEn el ámbito <strong>de</strong> la Geotermia en la etapa <strong>de</strong> Exploración para nuevossitios <strong>de</strong> localización <strong>de</strong> pozos geotérmicos; los métodos geofísicos TDEM yMicrosismicidad son <strong>de</strong> gran aporte. Se realizó el análisis <strong>de</strong> la integración <strong>de</strong> losresultados <strong>de</strong> las campañas <strong>de</strong> son<strong>de</strong>os TDEM realizadas en los años <strong>de</strong> 2005,2006, 2007, 2008, 2009 y 2010, así como la actividad microsísmica presente.Esto con la finalidad <strong>de</strong> precisar el sitio con mayor factibilidad para perforar elpozo H-48 ubicado en el campo geotérmico <strong>de</strong> Los Humeros, Puebla.El pozo propuesto H-48 se localiza en la zona centro <strong>de</strong>l campo geotérmico,con coor<strong>de</strong>nadas UTM X=662058, Y=2175609, Z=2175 m.s.n.m., el diseño <strong>de</strong>lpozo es <strong>de</strong>sviado a 118 m al W franco teniendo una profundidad total vertical<strong>de</strong> 2000 m, el objetivo estructural es interceptar el cruce <strong>de</strong>l Sistema N-S y elSistema estructural La Cuesta a profundidad, ya que se observa la zona <strong>de</strong>interés geotérmico en el intervalo <strong>de</strong> los 1000 a 2000 m <strong>de</strong> profundidad.EG-15PROSPECCIÓN GEOFÍSICA CONRADAR DE PENETR<strong>AC</strong>IÓN TERRESTREDíaz Frausto Arlaé Rosario y Rétiz López Mariana SaraiEscuela Superior <strong>de</strong> Ingeniería y Arquitectura, IPNarlaerdf21@hotmail.comAunque la técnica <strong>de</strong>l Georadar fue implementada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la segunda guerramundial, es apenas hasta los años 70´s cuando se empezarón a realizarestudios aplicados a la caracterización <strong>de</strong> suelos.Actualmente el GPR o Georadar es utilizado en diversas áreas <strong>de</strong> ingeniería yservicios públicos, <strong>de</strong>bido a la versatilidad <strong>de</strong>l método.En este trabajo se presenta la metodología <strong>de</strong> la adquisición y el procesamiento<strong>de</strong> los datos, así como la aplicación a censo <strong>de</strong> instalaciones subterráneas y<strong>de</strong>tección <strong>de</strong> grietas y cavida<strong>de</strong>s.EG-16ESTUDIO INTEGRAL DE UNA PORCIÓNDEL <strong>AC</strong>UÍFERO DE IGUALA, GUERREROArango Galván Claudia 1 , Álvarez Elizal<strong>de</strong> David Josué 2 ,Hernán<strong>de</strong>z Espriú José Antonio 2 y Árias Paz Alberto 21 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, UNAMclaudiar@geofisica.unam.mxEl rápido incremento en la población en años recientes así como el <strong>de</strong>sarrolloindustrial consecuente ha generado un incremento en la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> aguapotable. En este rubro, la situación se ha vuelto una prioridad a nivel mundialya que el agotamiento <strong>de</strong> los recursos hídricos para consumo humano se vecada vez más cercano. En el caso particular <strong>de</strong> nuestro país esta situación nodista mucho <strong>de</strong> convertirse en una cuestión crítica a corto plazo. Con estosantece<strong>de</strong>ntes y con base en las necesida<strong>de</strong>s manifiestas por el Municipio <strong>de</strong>Iguala <strong>de</strong> la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia Gro., se llevó a cabo una campaña para estudiaruna porción <strong>de</strong>l acuífero <strong>de</strong> Iguala por medio <strong>de</strong> métodos electromagnéticos,integrando la geología y la hidrogeología <strong>de</strong>l lugar. Se efectuaron mediciones<strong>de</strong> los niveles piezométricos, pruebas <strong>de</strong> bombeo y se implementaron son<strong>de</strong>osmagnetotelúricos (MT) en la zona. A partir <strong>de</strong> la integración <strong>de</strong> esta informaciónfue posible i<strong>de</strong>ntificar cinco unida<strong>de</strong>s principales que se correlacionaron con lageología y la hidrogeología disponibles. De esta manera, fue posible sugerir lazona con mayor potencial para la mejor gestión en la explotación <strong>de</strong>l recurso.EG-17LA POLARIZ<strong>AC</strong>IÓN DE MEMBRANA COMO ORÍGEN DE LAPOLARIZ<strong>AC</strong>IÓN INDUCIDA (IP) EN MATERIALES POROSOSBuecker Matthias y Hoerdt AndreasInstitut für Geophysik und extraterrestrische Physik, TUBSm.buecker@tu-bs.<strong>de</strong>Des<strong>de</strong> hace décadas el método <strong>de</strong> la polarización inducida (IP) ha sido aplicadoexitosamente en la exploración <strong>de</strong> yacimientos <strong>de</strong> minerales diseminados. Enrocas con mezclas metálicas la polarización electrónica da orígen a un efecto IPmarcado manifiestándose en altas cargabilida<strong>de</strong>s. La polarización electrónicase basa en la diferencia entre la conductividad electrolítica <strong>de</strong>l fluido en losporos y la <strong>de</strong> los minerales metálicos. La polarización <strong>de</strong> membrana que almismo tiempo está activa proviene <strong>de</strong> la variación espacial <strong>de</strong> la conductivida<strong>de</strong>lectrolítica a lo largo <strong>de</strong>l canal poroso. No obstante, la magnitud <strong>de</strong> los efectosproducidos por la polarización <strong>de</strong> membrana es mucho menor que la <strong>de</strong> losefectos producidos por la polarización electrónica - razón por la cual el análisis<strong>de</strong> la polarización <strong>de</strong> membrana ha sido <strong>de</strong> poco interés durante mucho tiempo.Con el <strong>de</strong>sarollo <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> la polarización inducida espectral (SIP) y equipos<strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> datos más exactos, con los cuales aún los valores <strong>de</strong> fasebajos pue<strong>de</strong>n ser medidos, se abrió una entrada a campos <strong>de</strong> aplicación másallá <strong>de</strong> la exploración <strong>de</strong> menas. Sedimentos arcillosos, arenas sin arcilla yrocas con microdiaclasas exhiben efectos <strong>de</strong> IP medibles, los cuales por su ladose basan principalmente en la polarización <strong>de</strong> membrana. El mecanismo <strong>de</strong> lapolarización <strong>de</strong> membrana está estrechamente entrelazado con la doble capaeléctrica (EDL) en la superficie límite entre la matriz mineral y el fluido. Por esoparecen cada vez más accesibles informaciones sobre la salinidad <strong>de</strong>l fluido yla superficie específica interna <strong>de</strong> los poros mediante la medición <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong>IP. Así mismo, las correlaciones ya comprobadas entre los datos <strong>de</strong> mediciones<strong>de</strong> IP y la permeabilidad hidráulica posiblemente permitirán en un futuro el uso<strong>de</strong> la SIP para el mapeo rápido <strong>de</strong> parámetros hidráulicos. Sin embargo hacefalta un entendimiento más <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> los procesos físicos.Para el análisis <strong>de</strong> la polarización <strong>de</strong> membrana nos basamos en el mo<strong>de</strong>lomatemático <strong>de</strong> Marshall y Mad<strong>de</strong>n (1959), quienes mo<strong>de</strong>lan el canal porosocomo secuencia alterna <strong>de</strong> dos zonas <strong>de</strong> largo diferente. A través <strong>de</strong> la16


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011EXPLOR<strong>AC</strong>IÓN GEOFÍSICAsuposición <strong>de</strong> números <strong>de</strong> transporte (producto <strong>de</strong> la movilidad iónica yla concentración iónica) diferentes para ambas zonas se mo<strong>de</strong>la el efectomembranoso <strong>de</strong> los estrechamientos <strong>de</strong>l canal poroso. No obstante losautores no justifican dicha suposición fundamental <strong>de</strong>jando sin aclarar laconexión entre los números <strong>de</strong> transporte y las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la EDLo los parámetros geométricos <strong>de</strong>l canal poroso. Nosotros establecemosesta conexión extendiento el mo<strong>de</strong>lo original con el nuevo concepto <strong>de</strong>movilida<strong>de</strong>s iónicas efectivas. Mediante las concentraciones iónicas promediologramos consi<strong>de</strong>rar el diámetro <strong>de</strong>l canal poroso y la variación espacial <strong>de</strong> laconcentración iónica en la EDL. Por medio <strong>de</strong> las movilida<strong>de</strong>s iónicas efectivasy aplicación <strong>de</strong> la sencilla solución 1D <strong>de</strong> Marshall y Mad<strong>de</strong>n, no sólo logramosexplicar los resultados <strong>de</strong> simulaciones numéricas 3D si no también por primeravez somos capaces <strong>de</strong> incluir a<strong>de</strong>cuadamente al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la polarización <strong>de</strong>membrana la EDL y el diámetro <strong>de</strong>l canal poroso.EG-18CAR<strong>AC</strong>TERIZ<strong>AC</strong>IÓN DE GALERÍA EN LA TORRE 36, NICOLAS ROMEROGarcía Pérez Leticia y Escalantes Vargas EfraínGerencia <strong>de</strong> Ingeniería Civil y Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CFEmaglgp@yahoo.com.mxBajo una línea <strong>de</strong> transmisión (L.T.) ubicada en Nicolas Romero, Edo. <strong>de</strong> Méxicose presentaron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una torre diversos hundimientos provocados porantiguas minas <strong>de</strong> arena, provocando riesgos <strong>de</strong> estabilidadd <strong>de</strong> la L.T. ElVidrio. Se programó un estudio geofísico <strong>de</strong> Tomografía Eléctrica y Radar <strong>de</strong>Penetración Terrestre sobre la zona afectada. Con la finalidad <strong>de</strong> caracterizarlas galerías <strong>de</strong>finiendo su geometría y profundidad.EG-19SENSIBILIDAD DE LOS ARREGLOS DIPOLO-DIPOLO,SCHLUMBERGER Y WENNER A CUERPOS TABULARES 2DFlores Luna Carlos FranciscoDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEcflores@cicese.mxEl uso <strong>de</strong> levantamientos multielectródicos para realizar tomografía <strong>de</strong>resistividad eléctrica se ha incrementado en los últimos años. De la multitud<strong>de</strong> posibles arreglos, las configuraciones más usadas en estos estudios sondipolo-dipolo, Schlumberger y Wenner. En este trabajo se analiza la sensibilidad<strong>de</strong> las resistivida<strong>de</strong>s aparentes <strong>de</strong> estos tres arreglos a los parámetros <strong>de</strong> uncuerpo tabular 2D inmerso en un semiespacio homogéneo. Sus parámetrosson: profundidad a la cima (D), ancho (W), espesor (T) y resistividad (#2).Para calcular la respuesta <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo se usó un programa que calculacon diferencias finitas el voltaje <strong>de</strong> fuentes puntuales sobre un subsuelo 2D(Dey y Morrison, 1979). Para obtener buenas exactitu<strong>de</strong>s en las resistivida<strong>de</strong>saparentes calculadas el subsuelo fue discretizado en rejillas finas y unacorrección <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n fue aplicada a los voltajes. La sensibilidad, que esla <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la resistividad aparente respecto a cada uno <strong>de</strong> los parámetros<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo, fue multiplicada por el respectivo parámetro y normalizada por elerror en la resistividad aparente. De esta forma la sensibilidad es adimensionaly es posible comparar sensibilida<strong>de</strong>s respecto a parámetros con unida<strong>de</strong>sdiferentes. La <strong>de</strong>rivada fue estimada con diferencia finita hacia <strong>de</strong>lante,perturbando una pequeña cantidad uno <strong>de</strong> los cuatro parámetros <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>loy calculando su respuesta. En el primer caso <strong>de</strong> análisis se supuso un erroruniforme <strong>de</strong> 5 % en la resistividad aparente y 28 resistivida<strong>de</strong>s aparentes paracada uno <strong>de</strong> estos arreglos. Con estos criterios el arreglo dipolo-dipolo es elque sistemáticamente presenta mayores sensibilida<strong>de</strong>s y el Wenner tiene lasmenores. El parámetro más sensible es la profundidad a la cima <strong>de</strong>l cuerpo(D), los menos sensibles son el espesor (T) y la resistividad <strong>de</strong>l cuerpo (#2). Enel segundo caso <strong>de</strong> análisis, en vez <strong>de</strong> suponer un error porcentual uniformeen las resistivida<strong>de</strong>s aparentes, se consi<strong>de</strong>ró un error no uniforme en losvoltajes, consi<strong>de</strong>rando que el ruido en los voltajes se comporta como una ley<strong>de</strong> potencia más una componente aleatoria. Como ley <strong>de</strong> potencia se tomó unpromedio <strong>de</strong> las estimaciones presentadas por Zhou y Dahlin (2003), a la quese le sumó ruido aleatorio en el rango [-1,1]. Los errores en las diferencias<strong>de</strong> potencial fueron estimadas con propagación <strong>de</strong> errores y se consi<strong>de</strong>raronvarias realizaciones <strong>de</strong>l ruido. Los resultados <strong>de</strong> este segundo caso indican queel or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> sensibilidad <strong>de</strong> los parámetros se mantiene, pero ahora el arregloWenner es el que presenta mayores sensibilida<strong>de</strong>s, el dipolo-dipolo el queresulta con valores menores y el Schlumberger con sensibilida<strong>de</strong>s intermedias.Estos resultados también se cumplen para un cuerpo tabular horizontal. En otroescenario <strong>de</strong> arreglos se consi<strong>de</strong>ró una longitud <strong>de</strong> levantamiento fija para lostres arreglos, con diferente número <strong>de</strong> resistivida<strong>de</strong>s aparentes en cada arreglo.En este caso las sensibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Schlumberger son ligeramente mayores quelas <strong>de</strong>l Wenner, siendo las <strong>de</strong>l dipolo-dipolo las menores. Esto se cumple tantopara cuerpos tabulares verticales como horizontales.EG-20INVERSIÓN CONJUNTA DE DISPERSIÓN DE ONDAS SUPERFICIALESY SONDEOS GEOELÉCTRICOS DE CORRIENTE DIRECT<strong>AC</strong>ruz Hernán<strong>de</strong>z Favio, Frez Cár<strong>de</strong>nas José y Esparza Hernán<strong>de</strong>z Francisco JavierDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEfcruz@cicese.mx, oivaf82@yahoo.com.mxLa combinación <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un método geofísico permite obtener mo<strong>de</strong>losmás completos para caracterizar el interior <strong>de</strong> la Tierra. Por tal razón, seproponen dos métodos <strong>de</strong> inversión conjunta 1D (Matlab) para observacionesgeoeléctricas y curvas <strong>de</strong> dispersión <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> fase <strong>de</strong> ondas Rayleigh;estas últimas, como resultado <strong>de</strong>l procesado <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> ruido sísmicoambiental o <strong>de</strong> fuente controlada. La función objetivo <strong>de</strong>l primer algoritmo<strong>de</strong> inversión conjunta incluye una regularización <strong>de</strong> los parámetros en laminimización <strong>de</strong> las <strong>de</strong>rivadas. Un segundo esquema aplica una inversiónsecuencial <strong>de</strong>l siguiente modo. El primer paso incluye también la estimación<strong>de</strong> profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> discontinuida<strong>de</strong>s estructurales con la base <strong>de</strong> datos mássensible. El segundo paso secuencial ajusta también el segundo parámetromanteniendo constante las profundida<strong>de</strong>s.Para validar ambos algoritmos, empleamos mo<strong>de</strong>los sintéticos con ysin ruido. Los experimentos muestran que las estructuras se recuperansatisfactoriamente. Finalmente, aplicamos el método a datos reales (ValleMexicali-Imperial) para estimar mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> resistividad y <strong>de</strong> onda S sísmicaen las cercanías <strong>de</strong> la superficie terrestre. Las aplicaciones están dirigidasa la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> estructuras geofísicas someras (ingeniería sísmica,prospección eléctrica, geotecnia, exploración geofísica, etc.).EG-21ANÁLISIS BIDIMENSIONAL DE MICROGRAVIMETRÍAEN LA 2ª SECCIÓN DEL BOSQUE DE CHAPULTEPECSánchez González Jesús, Escobedo Zenil David, García SerranoAlejandro, Cár<strong>de</strong>nas Soto Martín y Tejero Andra<strong>de</strong> AndrésFacultad <strong>de</strong> Ingeniería, UNAMcerrosrojos@yahoo.com.mxEn el mes <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2006, parte <strong>de</strong> la loza <strong>de</strong> cimentación <strong>de</strong> la estructura<strong>de</strong>l lago mayor <strong>de</strong> la 2ª sección <strong>de</strong>l Bosque <strong>de</strong> Chapultepec se colapsó, dandolugar al vaciado <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 5000 metros cúbicos <strong>de</strong> agua. Esta región seubica al poniente <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México en la parte baja <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> laCruces, en don<strong>de</strong> se tiene el antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong> materiales paraconstrucción, a partir <strong>de</strong> la formación Tarango. Dicha explotación <strong>de</strong> materialesno <strong>de</strong>jo registro alguno <strong>de</strong> las minas, las cuales con el pasar <strong>de</strong>l tiempo fueroncerradas y ocultadas por obras civiles. Actulamente, dada su importancia comocentro <strong>de</strong> convivencia y por las estructuras civiles que concentra el Bosque, elDepartamento <strong>de</strong> Geofísica <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, participa en un estudio<strong>de</strong>l subsuelo en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> esa zona. En este trabajo se <strong>de</strong>scribenlos avances <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> microgravimetría realizado en diferentes sitiosque se han ubicado con respecto a las características <strong>de</strong> rasgos superficiales(agietamientos y colopasos). El procesado <strong>de</strong> los datos incluye <strong>de</strong>rivadasdireccionales, <strong>de</strong>convolución <strong>de</strong> Euler e inversión en 2D. Los resultados <strong>de</strong> esteestudio, en correlación con el mo<strong>de</strong>lo geológico y resultados preeliminares <strong>de</strong>métodos sísmicos y eléctricos, muestran variaciones laterales que pue<strong>de</strong>n serasociadas con cavida<strong>de</strong>s y posibles fallas estructurales, las cuales representanestructuras <strong>de</strong> riesgo para el Bosque <strong>de</strong> Chapultepec.EG-22ESTUDIO GRAVIMÉTRICO Y MAGNÉTICO3D DEL SEMIGRABEN DE AMECA, JALISCOFregoso Becerra Emilia y Alatorre Zamora Miguel AngelDepartamento <strong>de</strong> Ingeniería Civil, UDGemilia.fregoso@red.cucei.udg.mxEl semigraben <strong>de</strong> Ameca se localiza en la región occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la Faja VolcánicaTransmexicana. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista geológico presenta afloramientos<strong>de</strong> rocas graníticas aparentemente cretácicas propias <strong>de</strong>l Bloque Jalisco.El semigraben está cubierto por sedimentos fluviolacustres <strong>de</strong> espesoresvariables. La interpretación <strong>de</strong> una línea gravimétrica sobre la entrada alsemigraben indica una cubierta sedimentaria <strong>de</strong> aproximadamente 1200 m <strong>de</strong>espesor. Estudios previos hidrogeológicos y <strong>de</strong> resistividad registran más <strong>de</strong>200 m <strong>de</strong> espesor <strong>de</strong> sedimentos. En la cartografía geológica preexistente semuestra la presencia <strong>de</strong> materiales sedimentarios como el aluvión que cubregran parte <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong> Ameca limitado al norte por rocasvolcánicas <strong>de</strong> composición basáltica y riolítica; así como rocas ígneas intrusivasy al sur por rocas volcánicas <strong>de</strong> composición an<strong>de</strong>sítica. Otros trabajos <strong>de</strong>tectónica consi<strong>de</strong>ran al semigraben <strong>de</strong> Ameca como la parte baja <strong>de</strong> una semifosa tectónica limitada al norte por una falla <strong>de</strong> tipo normal, <strong>de</strong> orientaciónprincipal NW-SE. Análisis <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> satélite resaltan que las fallasrelativas al semigraben pertenecen al sistema <strong>de</strong> fallas <strong>de</strong> Amatlán <strong>de</strong> cañas.17


EXPLOR<strong>AC</strong>IÓN GEOFÍSICA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Aunque se han i<strong>de</strong>ntificado tres fallas principales en el semigraben, no hay untrabajo que <strong>de</strong>fina su arquitectura a profundidad.En una primera fase <strong>de</strong> este trabajo se interpretaron anomalías aeromagnéticasmediante la técnica <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> Euler, para todo el semigraben. No hay unantece<strong>de</strong>nte previo <strong>de</strong> estudio geofísico alguno a este nivel; el único trabajo serealizó con resistividad pero a nivel <strong>de</strong> micro<strong>de</strong>talle, en el área urbana <strong>de</strong> Ameca,afectada por fallas y fracturas. Los resultados <strong>de</strong> la <strong>de</strong>convolución <strong>de</strong> Eulermuestran claramente una posible extensión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominada Falla el Borrachosobre la ciudad <strong>de</strong> Ameca, como la mayor responsable <strong>de</strong> los daños sobre lasconstrucciones, calles y banquetas, aunque pue<strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> otra falla con lamisma orientación. Es probable a<strong>de</strong>más, que la falla el Borracho se disloque<strong>de</strong>splazándose hacia el norte, a juzgar por la alineación <strong>de</strong> fuentes mostradas enla <strong>de</strong>convolución. Un punto <strong>de</strong>stacable es que el semigraben no es claramenteapreciable, más bien parece tratarse <strong>de</strong> dos sistemas <strong>de</strong> fallas ocurriendo alnorte y sur, con un notable hundimiento <strong>de</strong>l basamento en la parte central,aunque tanto las anomalías aeromagnéticas como las <strong>de</strong> Bouguer señalen unacompleja <strong>de</strong>presión flanqueada por dos levantamientos estructurales alineadosNW-SE. La tectónica al norte tiene un carácter en echelon.El análisis <strong>de</strong> la información proporcionada por diferentes técnicasgeofísicas nos permitirá contribuir a la caracterización estructural<strong>de</strong> la zona. En este estudio utilizamos a<strong>de</strong>más una metodología<strong>de</strong> inversión 3D para datos gravimétricos y magnéticos, obteniendomo<strong>de</strong>los tridimensionales in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad y magnetización,respectivamente. Comparativamente, aplicamos la metodología <strong>de</strong> inversiónconjunta 3D mediante la técnica <strong>de</strong> gradientes cruzados y <strong>de</strong>terminamoslas zonas <strong>de</strong> mayor concordancia estructural que validan las estructuras<strong>de</strong>terminadas mediante la técnica <strong>de</strong> <strong>de</strong>convolución <strong>de</strong> Euler 3D, con locual po<strong>de</strong>mos inferir el patrón estructural <strong>de</strong> la corteza superior, <strong>de</strong>scribirsu comportamiento y observar las características <strong>de</strong> diferentes estructurasheterogéneas complejas presentes en la zona.EG-23EXPLOR<strong>AC</strong>IÓN GEOFÍSICA EN LA ZONADE SANTIAGO DE ANAYA, HIDALGOKleinfeld Avila Gloria Natalia, Acatitlan Bautista Magdalena y Olarte Jiménez IlianaEscuela Superior <strong>de</strong> Ingeniería y Arquitectura, IPNnatalia_kleinfeld@hotmail.comEl trabajo que se presenta es producto <strong>de</strong> una practica realizada en mayo<strong>de</strong>l 2011 en el municipio <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Anaya, Hidalgo, con coor<strong>de</strong>nadas20°23’27” Norte y 90°01’35.3” Oeste y con 2000 m <strong>de</strong> altitud.Nuestro principal objetivo fue conocer la litologia <strong>de</strong> la zona, para lo cualse llevaron a cabo estudios geofisicos <strong>de</strong> tipo gravimétrico, magnetométrico,radiométrico y sismológico para lo cual se conto con el siguiente equipo: ungravímetro marca Scintrex mo<strong>de</strong>lo CG-3M, un magnetómetro marca Scintrexmo<strong>de</strong>lo EnviMag,un espectómetro <strong>de</strong> rayos gama marca GF Instrumentsmo<strong>de</strong>lo GRM-260 y un sismógrafo Giometrix Mo<strong>de</strong>lo ES3000.En base a los datos obtenidos en campo se obtuvieron los mapas <strong>de</strong>radioactividad total, planos <strong>de</strong> anomalia <strong>de</strong> Bouguer, perfil gravimetrico ymagnetico, asi como un mo<strong>de</strong>lo sismico con lo cual se pudo <strong>de</strong>terminar lalitologia <strong>de</strong>l sitio.EG-24PROPUESTA DEL MODELO CONCEPTUAL PARA REALIZARLA INVERSIÓN 3D DE DATOS GRAVIMÉTRICOS YMAGNÉTICOS DEL TERRITORIO ORIENTAL DE CUBAArango Arias Enrique Diego 1 , Pérez FloresMarco Antonio 1 y Batista Rodríguez José Alberto 21 División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESE2 Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuilaearangoa@cicese.mxPara la realización <strong>de</strong>l análisis sismotectónico <strong>de</strong>l territorio oriental <strong>de</strong> Cubaa partir <strong>de</strong> la Inversión en 3D <strong>de</strong> datos gravimétricos y magnéticos serequiere elaborar un mo<strong>de</strong>lo conceptual <strong>de</strong> la estructura en profundidad <strong>de</strong> lacorteza terrestre <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> estudio que incluye los grupos <strong>de</strong> litologíasseleccionadas, sus espesores, sus valores promedios <strong>de</strong> susceptibilidadmagnética y <strong>de</strong>nsidad, entre otros.En este estudio se presenta el mo<strong>de</strong>lo conceptual elaborado para la regiónoriental <strong>de</strong> Cuba, consi<strong>de</strong>rando el grado <strong>de</strong> estudio geólogo – geofísicodisponible que incluye datos <strong>de</strong> los levantamientos gravimétricos y magnéticos,líneas sísmicas, geología <strong>de</strong> superficie y pozos profundos. El mismo reflejala complejidad y variabilidad <strong>de</strong> la corteza terrestre en la región <strong>de</strong>estudio, caracterizada por espesores mayores hacia la parte Norte y Estedon<strong>de</strong> predominan los complejos ofiolíticos alóctonos sobre las secuenciascarbonatadas <strong>de</strong> la plataforma <strong>de</strong> las Bahamas, mientras que para la mitadsuroeste disminuye el espesor <strong>de</strong> a corteza y en su composición predominanlas rocas volcánicas y sedimentarias <strong>de</strong>l terciario.La elaboración <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo conceptual se ha realizado gracias a lainformación brindada por varias instituciones cubanas entre las que seencuentra el Instituto <strong>de</strong> Geologia y Paleontologia <strong>de</strong> Cuba (IGP) y DIGICUPET<strong>de</strong>l MINBAS, asi como el ISMM <strong>de</strong> Moa perteneciente al MES. Así mismo lametodología utilizada para el posterior procesamiento <strong>de</strong> la información ha sidoobtenida gracias al programa <strong>de</strong> doctorado con especialización en geofísica <strong>de</strong>la división <strong>de</strong> ciencias <strong>de</strong> la Tierra <strong>de</strong>l CICESE.EG-25 CARTELSÍSMICA DE REFLEXIÓN EN LAGUNASALADA, BAJA CALIFORNIA, MÉXICOGallardo Mata Clemente German y González Escobar MarioDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEgegallar@cicese.mxLa evolución tectónica <strong>de</strong>l noroeste <strong>de</strong> México está relacionada con diversosprocesos ligados con los cambios en los límites entre las placas Norteamérica yPacifico, inicialmente evoluciono <strong>de</strong> un régimen <strong>de</strong> subducción, seguido <strong>de</strong> uno<strong>de</strong> rift continental, posteriormente a un rift oceánico. Estos cambios <strong>de</strong> régimenorigino la extensión <strong>de</strong> la parte este <strong>de</strong> la Península <strong>de</strong> Baja California. Estazona se le conoce como Provincia Extensional <strong>de</strong>l Golfo.La cuenca <strong>de</strong> Laguna Salada en el norte <strong>de</strong> Baja California, México, selocaliza <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta Provincia. Es una cuenca lacustre estructuralmentecontrolada por un semigraben con subsi<strong>de</strong>ncia activa producto <strong>de</strong> la tectónicatranstencional <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> California. Cubre una área ~ 697 km. Se ubica aunos 30 km al este <strong>de</strong> Mexicali, tiene una elongación hacia el noroeste, con ~100 Km <strong>de</strong> longitud y ~ 23 km <strong>de</strong> ancho en su parte más amplia. Está limitadapor dos sistemas <strong>de</strong> sierras en sus flancos, la Sierra <strong>de</strong> Juárez al oeste y lassierras Cucapá y el Mayor al este.El conocimiento <strong>de</strong> las características tectónico–estratigráficas, en virtud,a estudios petrográficos, sedimentológicos, paleontológicos y estructuralesrealizados en esta zona a dado paso a la generación <strong>de</strong> nuevas investigaciones.A través <strong>de</strong> un convenio <strong>de</strong> cooperación entre PEMEX-CICESE <strong>de</strong>l prospectoexploratorio “Delta <strong>de</strong>l Rio Colorado” se ha tenido acceso a datos <strong>de</strong> estudiosgeofísicos <strong>de</strong>l subsuelo realizados por dicha empresa en esa región. Sepresentan resultado a partir <strong>de</strong>l proceso e interpretación <strong>de</strong> líneas sísmica <strong>de</strong>reflexión 2D multicanal que fueron levantadas en el sector central <strong>de</strong> la LagunaSalada. Dentro <strong>de</strong> estos resultados se muestran horizontes sísmicos que hansido correlacionados con información <strong>de</strong> Pozos, propiedad <strong>de</strong> la ComisiónFe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Electricidad que realizo con fines exploratorios geotérmicos.EG-26 CARTELSÍSMICA DE REFLEXIÓN EN LA REGIÓN CENTRALDEL DELTA DEL RÍO COLORADO, B.C., MÉXICOSánchez García Ana Cristina y González Escobar MarioDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEacrisan@cicese.mxLa región <strong>de</strong> extensión continental neogénica alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> Californiase conoce como Provincia Extensional <strong>de</strong>l Golfo (PEG). Durante el Miocenotardío-Plioceno (


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011EXPLOR<strong>AC</strong>IÓN GEOFÍSICAEG-27 CARTELSISMÓGRAFO MEDIANTE CONVERSORES ANALOGO-DIGITALDISEÑADOS EX PROFESO PARA LA EXPLOR<strong>AC</strong>IONOrtega Ruiz Roberto 1 y Ortega Mauricio A. 21 División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESE2 Universidad <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Méxicoortega@cicese.mxEn la actualidad existe en el mercado una gran variedad <strong>de</strong> sismografos.Recientemente salio a la venta el microcircuito ADS1282 diseñadoexclusivamente para instrumentacion geofisica. Presentamos los resultadospreliminares <strong>de</strong> un diseño electronico <strong>de</strong> alta calidad. Los resultados muestranun calidad <strong>de</strong> datos sin prece<strong>de</strong>ntes en el mercado con posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producirsismografos nacionales a costos muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l mercado. EL ADS1282exce<strong>de</strong> las expectativas <strong>de</strong> cualquier instrumento <strong>de</strong>bido a sus 32 bits <strong>de</strong>rango y enorme gama <strong>de</strong> filtros y caracteristicas <strong>de</strong> diseño. Conversores conmoduladores <strong>de</strong>lta-sigma <strong>de</strong> cuarto or<strong>de</strong>n son muy estables en los voltajes <strong>de</strong>referencia, el cual tiene varios mecanismos <strong>de</strong> seguridad para sobre carga. Lascaracteristicas <strong>de</strong> construccion como: rangos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cimacion variable, filtros sinc<strong>de</strong> cuarto or<strong>de</strong>n, filtros FIR, correcion <strong>de</strong> linea base, y la libertad <strong>de</strong> tomar losdatos <strong>de</strong> las diferentes salidas <strong>de</strong>l sistema permiten una gama <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>sal usuario, la cual solo se habia dado en sistemas <strong>de</strong> adquisicion <strong>de</strong> grancosto. El prometedor futuro <strong>de</strong> elaborar sistemas <strong>de</strong> adquisicion sismico <strong>de</strong>gran calidad a base <strong>de</strong> circuitos electronicos construidos especialmente paraadquisicion sismica es un gran paso hacia una nueva vision <strong>de</strong> sismografos <strong>de</strong>exploracion que generaran datos <strong>de</strong> calidad superior a la <strong>de</strong>l mercado a costosrazonables.EG-28 CARTELPROCESAMIENTO E INTERPRET<strong>AC</strong>IÓN AEROMAGNÉTICADEL ÁREA “CARTA IGUALA E14-A78, GUERRERO,MÉXICO” DESDE UNA PERSPECTIVA MINERAMastache Román Edgar Agustín 1 , Hernán<strong>de</strong>z QuinteroJuan Esteban 2 y Mastache Lagunas Angel Agustín 31 Colegio <strong>de</strong> Geofísica, BUAP2 Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México3 CESAEGROing-geofisico-mastache@live.com.mxEl presente trabajo <strong>de</strong>scribe las técnicas prácticas y teóricas que actualmentese están utilizando para el procesamiento <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> magnetometría aéreaen exploración minera. Se utilizaron los datos <strong>de</strong> exploración geofísica que sellevó a cabo en la zona norte <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Guerrero, en la región <strong>de</strong> Iguala yBuenavista <strong>de</strong> Cuellar (Guerrero, México); con una posición geográfica limitadapor las coor<strong>de</strong>nadas 18° 15´ a 18° 30´ <strong>de</strong> latitud norte y <strong>de</strong> 99° 20´ a 99° 40´<strong>de</strong> longitud oeste, pertenecientes a la carta aeromagnética iguala E14-A78 <strong>de</strong>lServicio Geológico Mexicano en escala 1:50,000.Los datos aeromagnéticos se sometieron a varios procesos para obtener unmapa producto: El “Mapa <strong>de</strong> Intensidad Magnética Total” (IMT), <strong>de</strong> don<strong>de</strong>los datos levantados se sometieron a los siguientes procesos y correcciones:Corrección por Variación Diurna, por Rezago, Nivelación y Micro Nivelación, ypor IGRF.La interpretación Geofísica se llevó a cabo mediante el análisis <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong>IMT libre <strong>de</strong> ruido, producto <strong>de</strong>l procesado geofísico, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> hacer unaevaluación <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong> IMT, se establecieron parámetros para construir elmo<strong>de</strong>lo geofísico <strong>de</strong> susceptibilida<strong>de</strong>s magnéticas (Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Inversión 3D),con el que se analizaron los contrastes <strong>de</strong> esta propiedad física <strong>de</strong>l medio. Fueposible correlacionar las anomalías <strong>de</strong> susceptibilidad magnética encontradasen este trabajo, con estructuras y mineralizaciones previamente localizadasin-situ por otros investigadores.Por consiguiente, se realizó una breve caracterización <strong>de</strong> las anomalías másimportantes asociadas a posibles yacimientos minerales <strong>de</strong> acuerdo con lainterpretación geofísica, geológica y antece<strong>de</strong>ntes mineros <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio.Con esta combinación <strong>de</strong> la información disponible, finalmente se hicieron tresmo<strong>de</strong>los geológicos, basados en el análisis <strong>de</strong> susceptibilidad, y se propusierontres yacimientos con potencial posiblemente económico.EG-29 CARTELESTUDIO DE MAGNETOMETRÍA SUPERFICIALEN LA ISLA MARÍA MADRE (NAYARIT, MÉXICO)Morales Juárez Silvia Patricia 1 , Hernán<strong>de</strong>z Quintero Juan Esteban 2 ,Caccavari Garza Ana Luz 3 , Schaaf Peter 2 y Hernán<strong>de</strong>z Treviño Teodoro 21 Ingeniería Geofísica, BUAP2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM3 Posgrado en Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UNAMklar311@hotmail.comEl Archipiélago <strong>de</strong> las Islas Marías (en el municipio <strong>de</strong> San Blas, estado <strong>de</strong>Nayarit, México); se encuentra localizado a 110 km al oeste <strong>de</strong>l Puerto <strong>de</strong> SanBlas, ocupa un total <strong>de</strong> 242km2, y se ubica geográficamente entre los 21°15´ y21°50´ <strong>de</strong> latitud N y los 106°14´ y 107° <strong>de</strong> longitud W en el Océano Pacífico;está formado por cuatro islas conocidas con el nombre <strong>de</strong> María Magdalena,María Cleofas, San Juanito y María Madre.La Isla María Madre es la más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Archipiélago, tiene una superficie<strong>de</strong> 114 km2. Su forma presenta un eje mayor orientado NW-SE. Losacontecimientos geológicos que dieron origen al Archipiélago Islas Marías sonel resultado <strong>de</strong> procesos tectónicos ocurridos a partir <strong>de</strong>l Mesozoico. A la fechaes tema <strong>de</strong> gran <strong>de</strong>bate el origen <strong>de</strong> este archipiélago.En una primera etapa, se reportaron los datos preliminares <strong>de</strong> magnetometría,geomagnetismo y variación diurna <strong>de</strong> campo magnético local (Caccavariy Hernán<strong>de</strong>z, 2009); como una segunda etapa, y basados en los datosmagnetométricos adquiridos en Junio <strong>de</strong> 2009, se presentan los resultados enun conjunto <strong>de</strong> mapas magnéticos <strong>de</strong> los datos crudos, procesados y filtrados.Se observa un dipolo magnético al noroeste <strong>de</strong> la isla en don<strong>de</strong> existenintrusivos con tamaños que alcanzan las <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> metros, sin embargo sontambién interesantes los mínimos magnéticos relativos <strong>de</strong> la costa norocci<strong>de</strong>ntalque correspondieron con la posición <strong>de</strong> afloramientos <strong>de</strong> rocas metamórficas.Aunque la planicie suroriental <strong>de</strong> la isla presenta una ten<strong>de</strong>ncia suave, son<strong>de</strong> llamar la atención los altos contrastes en el centro <strong>de</strong> la misma. Con elapoyo <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> susceptibilidad magnética adquiridos in-situ, se realizaronalgunos perfiles geológico-geofísicos por lo que los mo<strong>de</strong>los propuestos sonmás apegados a la realidad.La información geológica disponible a la fecha, se utilizó para establecer ycorrelacionar los patrones <strong>de</strong> las distintas formaciones reportadas en trabajosanteriores (Chiñas; 1963). El objeto <strong>de</strong> este ejercicio comparativo es enfocar laatención a la estructura morfológica, geológica y geofísica; para establecer laprimera propuesta sólida sobre la forma geométrica <strong>de</strong> los distintos cuerpos y<strong>de</strong>pósitos geológicos <strong>de</strong> esta isla en el Pacífico Mexicano.EG-30 CARTELESTUDIO GRAVIMÉTRICO PARA LA LOCALIZ<strong>AC</strong>IÓNDE ZONAS DE RECARGA DE <strong>AC</strong>UÍFEROS EN LAREGIÓN NORTE DEL ESTADO DE CHIHUAHUABernal López Leslie Alejandra y Dena Ornelas Oscar SoteroInstituto <strong>de</strong> Ingeniería y Tecnología, U<strong>AC</strong>Jbernal.leslie1@gmail.comSe realizó un estudio gravimétrico en la región <strong>de</strong> Ciudad Juárez, Chihuahua,con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar zonas factibles <strong>de</strong> recarga. Se tomaron 703 estacionesgravimétricas en una zona que abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el “Cerro <strong>de</strong>l Caballo” hasta 5 kmal oeste <strong>de</strong>l entronque a Santa Teresa. Los datos dieron como resultado unmapa <strong>de</strong> anomalía <strong>de</strong> Bouguer simple (ABS), un mapa <strong>de</strong> anomalía <strong>de</strong> Bouguercompleta (ABC) y un mapa <strong>de</strong> anomalía <strong>de</strong> Bouguer completa residual. De estosmapas se generaron tres perfiles gravimétricos, dos <strong>de</strong>l ABC y uno <strong>de</strong>l residual,siendo el más acertado ya que se mo<strong>de</strong>ló con la litología existente. En los mapasse <strong>de</strong>finió claramente un afloramiento proveniente <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Sapeyó. Alcentro se aprecia una enorme cuenca <strong>de</strong> rellenos terciarios y cuaternarios, quetermina en los pies <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Juárez, siguiendo la formación <strong>de</strong>l Rio Gran<strong>de</strong>Rift. Se <strong>de</strong>terminó la profundidad <strong>de</strong>l basamento, consi<strong>de</strong>randose éste comouna probable zona <strong>de</strong> recarga ya que cuenta con una gran cantidad <strong>de</strong> fallas,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> generarse mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>l subsuelo en toda la zona. Consi<strong>de</strong>rando laactual situación <strong>de</strong> escacés <strong>de</strong> agua en la región, aunada a la sobreexplotación<strong>de</strong>l acuífero Bolsón <strong>de</strong>l Hueco, es necesario estudiar y proponer nuevas fuentes<strong>de</strong> abastecimiento.19


EXPLOR<strong>AC</strong>IÓN GEOFÍSICA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011EG-31 CARTELCÁLCULO DE LA PROFUNDIDAD DE CONT<strong>AC</strong>TO DE UN<strong>AC</strong>UENCA MEDIANTE INVERSIÓN DE DATOS GRAVIMÉTRICOSHerrera Juárez Viridiana y Sánchez Martínez Alejandra I.División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEvherrera@cicese.mxLas anomalías <strong>de</strong> gravedad, producidas por variaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>distintos cuerpos en el subsuelo, pue<strong>de</strong>n ser utilizadas para <strong>de</strong>terminarlas perturbaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad correspondientes. Los métodos <strong>de</strong> inversiónpermiten generar mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> estos cuerpos mediante la aplicación <strong>de</strong>algoritmos computacionales a datos sintéticos (para propósitos <strong>de</strong> validación)o empíricos.Para el problema directo, el presente trabajo genera datos <strong>de</strong> una anomalía <strong>de</strong>gravedad correspondientes a una cuenca bidimensional con un contraste <strong>de</strong><strong>de</strong>nsidad constante. El problema inverso consiste en estimar las profundida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la interface con la hipótesis <strong>de</strong> bidimensionalidad. Ya que el problema esno-lineal, construye una solución inicial; en este caso, es una interface enforma <strong>de</strong> un trapecio. Luego, se emplea la familia <strong>de</strong> estimadores <strong>de</strong> mínimoscuadrados, la <strong>de</strong>scomposición espectral y el método <strong>de</strong> regularización para<strong>de</strong>terminar la forma <strong>de</strong> la cuenca.El criterio <strong>de</strong> mínimos cuadrados no arroja resultados satisfactorios <strong>de</strong>bidoa la inestabilidad <strong>de</strong>l problema. Los métodos estabilizados <strong>de</strong> inversión(<strong>de</strong>scomposición espectral y regularización) permiten filtrar la influencia <strong>de</strong>lruido como fuente <strong>de</strong> la inestabilidad. Con la aplicación <strong>de</strong>l método <strong>de</strong>regularización (con linealización), se obtiene un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la cuenca querecupera las características <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo verda<strong>de</strong>ro. Se completa la presentacióncon la inversión <strong>de</strong> datos con ruido. La formulación matemática <strong>de</strong>l problemapertenece a Tijonov y Glasko (1965); ella permite eliminar el uso <strong>de</strong> cilindros enla solución numérica <strong>de</strong>l problema como, a veces, se encuentra en la literatura.EG-32 CARTELEXPLOR<strong>AC</strong>IÓN GEOFÍSICA DE LA ZONA SABINAS, COAHUILAKleinfeld Avila Gloria Natalia, Olarte Jiménez Iliana y Al<strong>de</strong>coa Avellan AbrahamEscuela Superior <strong>de</strong> Ingeniería y Arquitectura, Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, IPNnatalia_kleinfeld@hotmail.comLa zona <strong>de</strong> Sabinas, es rica en minerales y yacimientos carboníferos, perotambien indica que anteriormente en el tiempo jurásico se dio una actividadignea, que aunado a las fallas o fracturas en el sitio, posiblemente afloró materialígneoEl objetivo principal <strong>de</strong> este trabajo es generar un mo<strong>de</strong>lo geológico lo masaproximado <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> estudio en Sabinas, Coahuila y buscar la presencia<strong>de</strong> un afloramiento igneo.Teniendo como antece<strong>de</strong>nte la información geológica <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> estudio;con ayuda <strong>de</strong>l programa GM-SYS y Oasis montaj y en base a las respuestasmagnetica y gravimetrica generadas, se presentara un mo<strong>de</strong>lo geológicoaproximado, asi como los perfiles <strong>de</strong> los cuales fueron <strong>de</strong>rivados.EG-33 CARTELCASOS DE APLIC<strong>AC</strong>IÓN DE LA TOMOGRAFÍAELÉCTRICA EN GEOFÍSICA AMBIENTAL Y GEOTECNIARodríguez Aguilar Abraham 1 , Cifuentes Nava Gerardo 1 , Arango GalvánClaudia 1 , García Serrano Alejandro 2 y Chávez Segura René Efraín 11 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, UNAMtezcatlipoca_09@yahoo.com.mxLa Tomografía Eléctrica <strong>de</strong> Resistividad (TRE) ha cobrado auge en los últimosaños para resolver problemas <strong>de</strong> tipo ambiental y geotécnicos por su granversatilidad consistente en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> equipos automatizados y programas<strong>de</strong> inversión para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l subsuelo a profundidad.Se presentan dos casos <strong>de</strong> estudio aplicados a problemas geotécnicos yambientales, llevados a cabo en el Volcán Sierra Negra, Puebla, para elexperimento HAWC (High Altitu<strong>de</strong> Water Cherenkov) y en el poblado <strong>de</strong> la Cruz<strong>de</strong> Huanacaxtle, Nayarit, para <strong>de</strong>terminar la intrusión salina en el acuífero localrespectivamente.Los arreglos usados para el estudio TRE fueron Dipolo-Dipolo y/oWenner-Schlumberger con un roll-along don<strong>de</strong> se pudo aplicar. Los perfilesestudiados fueron corregidos por topografía y en al menos uno <strong>de</strong> los casosse pudo estructurar un esquema pseduo 3D. El equipo empleado para laadquisición fue un Syscal 48 Pro Switch <strong>de</strong> Iris Instruments y el programa <strong>de</strong>inversión fue el EarthImager 2D <strong>de</strong> AGI Systems.Para el sitio <strong>de</strong> emplazamiento <strong>de</strong>l proyecto HAWC se obtiene la diferenciaciónentre la capa menos consolidada y la roca subyacente, <strong>de</strong> tal forma que sepodrán llevar a cabo cálculos estructurales para la nivelación <strong>de</strong>l sitio, así comolos volúmenes <strong>de</strong> material no consolidado y bien consolidado que se <strong>de</strong>benremover.Por otro lado para el acuífero <strong>de</strong> la Cruz <strong>de</strong> Huanacaxtle se pue<strong>de</strong> observarclaramente al menos en dos <strong>de</strong> los perfiles, los mas cercanos a la costa, laintrusión salina <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la dulce que sustenta el suministro local <strong>de</strong> agua.EG-34 CARTELCAR<strong>AC</strong>TERIZ<strong>AC</strong>IÓN GEOELÉCTRICA DE ZONAS DEINTERÉS GEOTÉRMICO EN EL VALLE DE MEXICALI, B.C.Salas Contreras Pedro y Álvarez Rosales JulioGerencia <strong>de</strong> Proyectos Geotermoeléctricos, Resi<strong>de</strong>ncia General <strong>de</strong> Cerro Prieto, CFEpedro.salas@cfe.gob.mxEl <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Geología y Geofísica (DGG) <strong>de</strong>l CGCP (Campo GeotérmicoCerro Prieto) CFE, realiza exploración en zonas con posibilida<strong>de</strong>s geotérmicas,en relación a esto en el año <strong>de</strong> 2010 se propuso perforar dos pozos exploratoriosa 10 Km al noroeste <strong>de</strong>l campo, y 22 km al sur <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Mexicali. Lospozos son <strong>de</strong>nominados ETCK-2 y ETCK-3 los cuales tuvieron temperaturasmáximas <strong>de</strong> 67.8 y 69.3 °C, respectivamente.Debido a que las condiciones <strong>de</strong> geológicas no fueron las esperadas en estosdos pozos exploratorios, se realiza la reevaluación <strong>de</strong> la respuesta <strong>de</strong>l métodoaplicado con el fin <strong>de</strong> conocer los valores limite <strong>de</strong> cada unidad geológicareportada por los pozos antes mencionados.De acuerdo a esto el DGG, antes <strong>de</strong> la perforación realizo estudios conel método Transitorio Electromagnético en el Dominio <strong>de</strong> Tiempo (TDEM),los cuales abarcan un área extensa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong> Mexicali y quesirvieron perfectamente para <strong>de</strong>terminar las condiciones geoeléctricas <strong>de</strong> lasdos propuestas antes mencionadas.Los son<strong>de</strong>os analizados son parte <strong>de</strong> la integración <strong>de</strong> varias campañas<strong>de</strong> exploración electromagnética realizadas en el valle <strong>de</strong> Mexicali, en elcual se tiene son<strong>de</strong>os con loop coinci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> 300 x 300 m hasta 525 x525 m, alcanzando profundida<strong>de</strong>s máximas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 1600 a 1700 m<strong>de</strong> profundidad, se generaron secciones geoeléctricas a partir <strong>de</strong>l programaWingLink, mediante el algoritmo <strong>de</strong> Occam.Los resultados obtenidos <strong>de</strong>limitan las características litológicas <strong>de</strong>l medio, ylos valores <strong>de</strong> resistividad característicos son: para materiales no consolidadosmenores <strong>de</strong> 15 #m, el cual contrasta con los valores <strong>de</strong> materiales consolidadosencontrándose por encima <strong>de</strong> 20 #m y hasta valores <strong>de</strong> 30 #m. A<strong>de</strong>más quelas mismas secciones presentan gradientes geoeléctricos que son asociadasprincipalmente al fracturamiento <strong>de</strong> la unidad consolidada <strong>de</strong>l medio (lutitas ybasamento).EG-35 CARTELESTIM<strong>AC</strong>IÓN DE LAS CONDUCTIVIDADES DEL SUBSUELOPARA UN SONDEO EM REALIZANDO UN MODELO DETRES CAPAS MEDIANTE ALGORITMOS DE INVERSIÓNSánchez Martínez Alejandra I. y Herrera Juárez ViridianaDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEalesan@cicese.mxLos métodos electromagnéticos constituyen una <strong>de</strong> las herramientas <strong>de</strong>exploración geofísicas más eficaces al abordar gran variedad <strong>de</strong> problemas<strong>de</strong>bido a la no necesidad <strong>de</strong> entrar en contacto con el terreno y el control que setiene sobre la fuente. Su operación se basa en mediciones <strong>de</strong>l campo eléctricoy magnético natural sobre la superficie <strong>de</strong> la tierra. La energía electromagnéticaproduce corrientes en el subsuelo que pue<strong>de</strong>n medirse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la superficie y conello estimar la conductividad eléctrica <strong>de</strong>l subsuelo a distintas profundida<strong>de</strong>s.La propagación <strong>de</strong> los campos en el subsuelo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la conductivida<strong>de</strong>léctrica y <strong>de</strong> la frecuencia. Por otra parte los métodos <strong>de</strong> inversión permitengenerar mo<strong>de</strong>los mediante la aplicación <strong>de</strong> algoritmos computacionales a datossintéticos (para propósitos <strong>de</strong> validación) o empíricos.La primera parte <strong>de</strong>l presente trabajo (Problema Directo), realiza un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>conductivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tres capas con datos EM recolectados en las instalaciones<strong>de</strong> CICESE con un equipo EM 34. Cada capa tiene el mismo espesor que lasotras, los datos correspon<strong>de</strong>n a las componentes vertical y horizontal <strong>de</strong>l dipolo.La segunda parte correspon<strong>de</strong> a realizar los algoritmos necesarios para calcularla solución óptima con estimadores mínimo cuadráticos, métodos espectrales,el método <strong>de</strong> regularización y, <strong>de</strong> ser necesario, un proceso <strong>de</strong> estabilizaciónen las soluciones.Los métodos estabilizados <strong>de</strong> inversión (<strong>de</strong>scomposición espectral yregularización) permiten filtrar la influencia <strong>de</strong>l ruido como fuente <strong>de</strong> lainestabilidad. Con la aplicación <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> regularización, se obtienen lasconductivida<strong>de</strong>s en cada capa <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo. Se completa la presentación con lainversión <strong>de</strong> datos con ruido.20


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011EXPLOR<strong>AC</strong>IÓN GEOFÍSICAEG-36 CARTELANÁLISIS WAVELET Y SU APLIC<strong>AC</strong>IÓN AL RADARDE PENETR<strong>AC</strong>IÓN EN ZONAS ARQUEOLÓGICASLópez Rodríguez Flor 1 y Velasco Herrera Víctor 21 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMflorlopezr@yahoo.com.mxEn este trabajo se muestra una metodología <strong>de</strong>l análisis wavelet basado enla <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> la señal cruda <strong>de</strong>l GPR en bajas y altas frecuencias.El análisis <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la fase y frecuencia instantánea en el subsuelo,permite dar un criterio físico-matemático que sirve para diferenciar los diferentesextractos <strong>de</strong>l subsuelo, estructuras subterráneas, entre otras. A<strong>de</strong>más semuestra el análisis espectral profundidad-tiempo, el espectro cruzado y elespectro wavelet <strong>de</strong> coherencia entre las diferentes trazas <strong>de</strong>l GPR, lo quepermite que los resultados <strong>de</strong> la interpretación <strong>de</strong>l radar-grama sean <strong>de</strong> mayorverosimilitud.Esta metodología permite planear las excavaciones arqueológicas, minimizandolos costos económicos y errores en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.EG-37 CARTELRADIOMETRÍA DE LA SECUENCIA CLÁSTICADEL NOROESTE DEL ESTADO DE HIDALGOLópez Tapia Alondra y Yutsis VsevolodFacultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANLblancaflorecita_21@hotmail.comEn las cercanías <strong>de</strong>l poblado Acatepec (al noroeste <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Hidalgo)aflora una parte <strong>de</strong> la formación Chicontepec perteneciente a la CuencaTampico-Misantla. El poblado Acatepec se encuentra en el municipio <strong>de</strong>Huautla, Hidalgo, don<strong>de</strong> se realizó un estudio geofísico con el fin <strong>de</strong> conocerla radiación total <strong>de</strong> Rayos Gamma provenientes <strong>de</strong> Uranio (U), Torio (Th)y Potasio (K) <strong>de</strong> una secuencia intercalada principalmente <strong>de</strong> areniscas,areniscas-arcillosas y lutitas con el fin <strong>de</strong> correlacionar con otros registros elcontenido <strong>de</strong> arcillas y <strong>de</strong>finir límites estratigráficos.A finales <strong>de</strong>l Cretácico se tiene un levantamiento estructural (OrogeniaLaramídica) que dio origen a la Cuenca Tampico-Misantla. Al mismo tiempo quelas rocas mesozoicas <strong>de</strong> la Sierra Madre Oriental se metamorfizan, pliegan ylevantan, se producen corrientes <strong>de</strong> turbiditas con sedimentos <strong>de</strong> ambienteslitorales hasta marino-profundos <strong>de</strong>positando lo que hoy conocemos como laCuenca <strong>de</strong> Chicontepec, localizada al sur <strong>de</strong> la Cuenca Tampico-Misantla.La Cuenca <strong>de</strong> Chicontepec fue formada durante el Paleógeno temprano yconsiste en secuencias <strong>de</strong> limos y arcillas <strong>de</strong> composición siliciclásticas, eltransporte <strong>de</strong> partículas fue ocasionado por corrientes <strong>de</strong> turbiditas y <strong>de</strong>rrumbescuyos <strong>de</strong>pósitos fueron en forma abanicada <strong>de</strong> acuerdo a la pendiente, energía<strong>de</strong> transporte, velocidad y dirección <strong>de</strong> la corriente. Esta cuenca se entrelaza enalgunas secciones con <strong>de</strong>pósitos sedimentarios <strong>de</strong> la cuenca Tampico-Misantla(ubicada al sur), la cual está compuesta <strong>de</strong> arenas y arcillas <strong>de</strong> tipo turbiditicascorrespondientes a la Formación Chicontepec inferior y Chicontepec medio.A partir <strong>de</strong> todos estos estudios tomados directamente <strong>de</strong> campo se obtuvocomo resultado que estas rocas muestran un comportamiento radiométrico queva en un rango <strong>de</strong> 70 cps hasta 250 cps indicando que existe una variación enlos minerales arcillosos que las componen.De ésta manera, conociendo los contenidos radiométricos <strong>de</strong> las formaciones,es posible realizar correlaciones entre las diferentes unida<strong>de</strong>s estratigráficasexistentes en la zona, con especial atención a las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> interés para laindustria <strong>de</strong> hidrocarburos.y en Diagonal, <strong>de</strong> tal forma que se genere una adquisición tridimensional don<strong>de</strong>la posición electródica se encuentra únicamente en el perímetro <strong>de</strong>l edificioprehispánico y no sobre éste para no afectar sus elementos arquitectónicos.Diferentes combinaciones <strong>de</strong> los levantamientos se llevan a cabo para“iluminar” el subsuelo <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> acuerdo a objetivos particulares comocimentación, entierros, excavaciones recientes, etc.; don<strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>estas combinaciones son función esencial <strong>de</strong> la localización <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong>atribución <strong>de</strong> cada segmento particular (arreglos) <strong>de</strong>l estudio.Experiencias anteriores llevadas a cabo por el Departamento <strong>de</strong> Geofísica <strong>de</strong> laFacultad <strong>de</strong> Ingeniería y el Grupo <strong>de</strong> Exploración <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Geofísica <strong>de</strong>la UNAM, basados en los arreglos diseñados por Tejero-Andra<strong>de</strong> en 2010, sonla base para implementar nuevas metodologías para estudios cuya limitante estener obstáculos en superficie que impida hacer TRE3D tradicional.EG-39 CARTELESTUDIO GEOFÍSICO DEL ÁREA DE LOS 7 CERROSDEL MILAGRO DE GUADALUPE MUNICIPIO DEGUADALCAZAR ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍTorres Gaytan David Ernesto y López Loera HéctorDivisión <strong>de</strong> Geociencias Aplicadas, IPICYTdtorres@ipicyt.edu.mxEn este estudio se presentan los resultados preliminares <strong>de</strong> una investigacióngeofísica minera, que tiene como base un estudio aeromagnético tipo contornoa una altura <strong>de</strong> 450m, realizado por el Servicio Geológico Mexicano ( 1995) conlíneas <strong>de</strong> vuelo cada 1000 m y <strong>de</strong> control cada 10,000 m. la inclinación parala zona es <strong>de</strong>: 50°56´, una <strong>de</strong>clinación <strong>de</strong> 07° 20´ y su intensidad <strong>de</strong> campomagnético total es <strong>de</strong> 44293 nT.El marco geológico <strong>de</strong> la zona está compuesta principalmente por un pequeñoafloramiento <strong>de</strong> intrusivo tipo granodiorítico monzonitico, con presencia <strong>de</strong>hornfels y escaso scarn y en sus vecinda<strong>de</strong>s por rocas sedimentarias calcáreasy calcárea arcillosa, la mayor parte <strong>de</strong>l área está cubierta por <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong>relleno. La información aeromagnética se ha empezado a procesar habiéndoseaplicado algunos algoritmos matemáticos como lo son, el IGRF, el filtro <strong>de</strong>Baranov y el <strong>de</strong> Hen<strong>de</strong>rson y Ziets entre otros. Los resultados iniciales<strong>de</strong> la magnetometría aérea muestran la presencia <strong>de</strong> un cuerpo fuente <strong>de</strong>mineralización (intrusivo) <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s dimensiones (15 km2), así como laexistencia <strong>de</strong> apófisis magnéticos sobre su flanco NE que se localizan cubiertospor aluvión. Se tiene planeado realizar como siguiente etapa un reconocimientomagnético terrestre y gravimétrico <strong>de</strong> la zona bajo estudio.EG-38 CARTELIMPLEMENT<strong>AC</strong>IÓN DE UN ESTUDIO DE TOMOGRAFIA ELÉCTRICADE RESISTIVIDAD 3D EN LA ZONA ARQUEOLÓGICA DEL PAHÑÚCifuentes Nava Gerardo 1 , Tejero Andra<strong>de</strong> Andrés 2 , Chávez SeguraRené Efraín 1 , Argote Espino Denisse 3 y Iriarte Sierra Lizbeth 11 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, UNAM3 Escuela Nacional <strong>de</strong> Antropología e Historiagercifue@geofisica.unam.mxSe presenta la implementación y adquisición <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> TomografíaEléctrica <strong>de</strong> Resistividad 3D (TRE3D) realizado en la zona arqueológica <strong>de</strong>lPahñú en el Estado <strong>de</strong> Hidalgo, don<strong>de</strong> a través <strong>de</strong> la combinación <strong>de</strong> arreglosse pue<strong>de</strong> estudiar el subsuelo <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> principal <strong>de</strong>l sitio, la cuál tiene unabase con dimensiones <strong>de</strong> 33 por 33 m.La información registrada durante el estudio TRE3D se lleva a cabocombinando arreglos Wenner-Schlumberger, Dipolares y Ecuatoriales Paralelo21


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Sesión RegularFÍSICA ESP<strong>AC</strong>IALOrganizador:Blanca Mendoza Ortega


FÍSICA ESP<strong>AC</strong>IAL Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011FE-1ONDAS DE TIPO WHITLER ASOCIADAS CHOQUESDÉBILES EN EL MEDIO INTERPLANETARIORamírez Velez Julio 1 , Blanco Cano Xochitl 1 , Aguilar RodríguezErnesto 1 , Russell Chris 2 , Kadic Primoz 1 , Jian Lan 2 y Luhman Janet 21 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 UCLAjulio@geofisica.unam.mxEn este trabajo se analizan las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 98 choques interplanetariosdébiles registrados por las naves espaciales STEREO A/B duranteaproximadamente los 3 años que duro el mínimo solar pasado. Posteriormente,nos concentramos en la asociación <strong>de</strong> ondas “whistler” en estos choques.Hemos comparado las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las ondas “whistler” río arriba y río abajo<strong>de</strong>l choque. En la región río arriba las ondas “whistler” tiene principalmentepolarización circular y en la mayoría <strong>de</strong> los casos (90%) se propagan <strong>de</strong> maneracuasi-paralela al campo magnético ambiente ( 50 grados). La propagación <strong>de</strong> las ondas río abajo respecto a lanormal al choque normal, no tiene una ten<strong>de</strong>ncia clara y varía <strong>de</strong> manera similaal caso <strong>de</strong> las ondas río arriba. Dos posibles mecanismos <strong>de</strong> generación <strong>de</strong>ondas son sugeridos: por medio <strong>de</strong> relajación <strong>de</strong> iones y / o generación en elpropio choque.FE-2EFECTOS DE PERTURB<strong>AC</strong>IONES IONOSFÉRICASSOBRE SEÑALES DE CIP DEL MEXARTRodríguez Martínez Mario 1 , Pérez Enríquez Román 1 , Carrillo VargasArmando 2 , López Montes Rebeca 1 , Araujo Pra<strong>de</strong>re Eduardo 3 ,Casillas Pérez Gilberto Armando 4 y López Cruz Abeyro José Antonio 11 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM Campus Morelia3 CIRES-University of Colorado4 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMmariorm@geociencias.unam.mxPresentamos un estudio relacionado con el impacto, asociado a perturbacionesionosféricas, sobre observaciones <strong>de</strong> fuentes radio obtenidas con el MEXicanArray Radio Telescope (MEXART) en el periodo comprendido <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> abril al31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2010. A lo largo <strong>de</strong> este intervalo, observamos diariamente elcomportamiento <strong>de</strong> la señal radio <strong>de</strong> las fuentes: 3C048, 3C144, 3C274, CasA, Cen A y 3C405. Se encontró que hubo varios días en los que las fuentesmostraron ligeras fluctuaciones, aún en días en los que no hubo un evento solar.Analizamos las series <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> cada fuente utilizando la herramienta <strong>de</strong>on<strong>de</strong>letas (Wavelets en inglés), lo que permitió <strong>de</strong>stacar aquellas periodicida<strong>de</strong>sque pue<strong>de</strong>n existir en la señal y que están relacionadas con tales fluctuaciones.Adicionalmente, para caracterizar e i<strong>de</strong>ntificar estos efectos ionosféricos, secalculó el Contenido Total <strong>de</strong> Electrones (CTE) en la ionosfera usando datos<strong>de</strong> GPS y se consi<strong>de</strong>ró el índice Dst durante ese mismo periodo para <strong>de</strong>scartarposibles efectos <strong>de</strong> tormentas geomagnéticas. Encontramos que el CTE pue<strong>de</strong>ser utilizado como una herramienta eficaz que permite discriminar entre elCentelleo Interplanetario (CIP) y las fluctuaciones ionosféricas en los datos <strong>de</strong>lMEXART.FE-3THE IONOSPHERE AND THE LATIN AMERICA VERYLOW FREQUENCY NETWORK MEXICO (LAVNET-MEX)Borgazzi Pollinger Andrea Ines 1 , Paz MartínezGau<strong>de</strong>ncio 1 , Lara Alejandro 1 y Raulin Jean Pierre 21 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMthe atmosphere at very high altitu<strong>de</strong>s only, and balloons are limited to loweraltitu<strong>de</strong>s (few kilometers above the sea level); for these reasons the use of verylow frequencies techniques as LAVNet-Mex is the best way to know more aboutthe dynamics of this region. LAVNet-Mex is located at the Geophysics Instituteat the National Autonomous University of Mexico and operates in the frequencyrange of 10-48 KHz.FE-4COMPORTAMIENTO FR<strong>AC</strong>TAL DE TEC IONOFÉRICODURANTE TORMENTAS SOLARES DE RAYOS XLópez Montes Rebeca, Rodríguez Martínez Mario y Pérez Enríquez RománCentro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMrebeca@geociencias.unam.mxLa ionosfera terrestre es generada por la ionización producida por la radiaciónultravioleta solar al llegar a la atmósfera alta. Sin embargo, las variaciones <strong>de</strong>lcontenido <strong>de</strong> electrones (TEC, por sus siglas en inglés) en la ionsofera estánasociadas principalmente con tormentas geomagnéticas, las cuales ocurren conel arribo <strong>de</strong>l plasma expulsado <strong>de</strong>l Sol durante eyecciones <strong>de</strong> masa coronal(EMCs). A pesar <strong>de</strong> que la radiación electromagnética <strong>de</strong> alta energía comorayos ultravioleta y X se ve intensificada durante ráfagas solares intensas, suimpacto en la variación diurna <strong>de</strong> TEC es poco importante. Debido a esto, elpropósito <strong>de</strong> este trabajo es llevar a cabo un análisis fractal <strong>de</strong> la serie <strong>de</strong> TECpara varios días alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 75 ráfagas <strong>de</strong> rayos X, ocurridas <strong>de</strong>l año 2000 ala fecha, con el fin <strong>de</strong> mostrar que el impacto <strong>de</strong> la radiación electromagnéticasobre la ionosfera se da más en un cambio en la rugosidad <strong>de</strong> las series <strong>de</strong>tiempo que en un aumento en la amplitud <strong>de</strong> la variación.FE-5CAR<strong>AC</strong>TERIZ<strong>AC</strong>IÓN DEL COMPORTAMIENTO FR<strong>AC</strong>TAL DE BHADQUIRIDA EN EL OBSERVATORIO GEOELECTROMAGNÉTICO DEJURIQUILLA DURANTE TORMENTAS GEOMAGNÉTICAS DE 2005Bravo Osuna Ana Gabriela y Pérez Enríquez RománCentro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMnanette.gogol@gmail.comEl conocimiento <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong>l campo magnético durante una tormentageomagnética pue<strong>de</strong> ser útil para <strong>de</strong>terminar su efecto en las activida<strong>de</strong>shumanas que involucran cierto tipo <strong>de</strong> tecnologías. En este artículo se analizanalgunas tormentas magnéticas, elegidas por su índice Dst, <strong>de</strong>l año 2005 paracaracterizar el comportamiento <strong>de</strong> la componente BH <strong>de</strong>l campo geomagnéticoregistrado en Juriquilla, a través <strong>de</strong>l análisis que proporciona el programa Benoit1.3 para la estimación <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> Hurst. El valor estimado <strong>de</strong> H permitióencontrar la firma <strong>de</strong> cada tormenta analizada y mostró que las firmas son muysimilares <strong>de</strong>bido a que las tormentas siguen una secuencia <strong>de</strong> fases.FE-6DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS PARA REGISTRO Y CONSULTADE INFORM<strong>AC</strong>IÓN DE LA BITÁCORA DE OBSERV<strong>AC</strong>IONES DELOBSERVATORIO DE CENTELLEO INTERPLANETARIO, MEXARTCasillas Pérez Gilberto Armando, Carrillo Vargas Armando,Villanueva Hernán<strong>de</strong>z Pablo y Andra<strong>de</strong> Mascote ErnestoInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMgacp@geofisica.unam.mxEl Observatorio <strong>de</strong> Centelleo Interplanetario, MEXART, fue construido con lafinalidad <strong>de</strong> rastrear, mediante la técnica <strong>de</strong> centelleo interplanetario (IPS),perturbaciones a gran escala que viajan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Sol a la Tierra, ocasionandodisturbios en el entorno terrestre. Básicamente, la estructura <strong>de</strong>l MEXARTconsiste en un arreglo <strong>de</strong> 4096 antenas <strong>de</strong> tipo dipolo, amplificadores, una matriz<strong>de</strong> Butler, receptores y tarjetas adquisitoras. Los parámetros utilizados en lasobservaciones <strong>de</strong>l radiotelescopio están relacionados con estas componentesy se registran en una bitácora que contiene información <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> estosparámetros. En este trabajo presentamos el diseño <strong>de</strong> una base <strong>de</strong> datosy un sistema <strong>de</strong> programas <strong>de</strong>sarrollados en PHP y Mysql bajo ambienteLinux, que se implementará en el MEXART para automatizar el manejo <strong>de</strong>información contenida en la bitácora <strong>de</strong> observaciones <strong>de</strong>l radiotelescopio. Elsistema permitirá llevar a cabo el almacenamiento, consulta y actualización <strong>de</strong>los parámetros registrados en una base <strong>de</strong> datos para la bítacora.2 Universidad Presbitereana Mackenzieandrea@geofisica.unam.mxWe present the first observational results of the Latin America VlfNetwork-Mexico (LAVNet-Mex). This station is able to monitor the highmesosphere, at around 60 km of altitu<strong>de</strong>, where the solar radiation producesionized species. This region is difficult to access because satellites can monitor24


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011FÍSICA ESP<strong>AC</strong>IALFE-7SENSIBILIDAD DEL MODELO WRF A CAMBIOS EN LA IRRADIANCIASOLAR TOTAL PARA UN EVENTO DE NOVIEMBRE DE 1983Cipagauta Lara Elsy Carolina 1 , Mendoza Ortega Blanca 1 y Zavala Hidalgo Jorge 21 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAMcarocipa@yahoo.com.mxSe realizan pruebas <strong>de</strong> sensibilidad <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo WRF a cambios en la irradianciasolar total (IST) para un evento <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 1983. La malla consiste en unsolo dominio en el Atlántico Norte, con una resolución <strong>de</strong> 30 km. Este año fueelegido, <strong>de</strong>bido a que el sol presentaba actividad intermedia, asi podíamos usarla IST medida para ese año, como no es constante la irradiancia si no que varia0.1%, comparamos los resultados para este mismo evento, pero modificandoúnicamente la IST en el mo<strong>de</strong>lo en +0.05% para tener un año <strong>de</strong> máximaactividad solar y en -0.05% para tener un año <strong>de</strong> mínima actividad solar. A<strong>de</strong>másse realiza una prueba con una condición <strong>de</strong> IST para baja actividad solar quepodría ocurrir en los próximos cincuenta años. Se encuentran efectos sobre latemperatura y presión superficial en localizaciones particulares <strong>de</strong>l dominio.FE-8GEOMAGNETIC, IONOSPHERE AND METEOROLOGICAL PRECURSORSOF THE OCTOBER 7, 2001 MS 6.1 EARTHQUAKE, GUERRERO, MEXICOKotsarenko Anatoliy 1 , Bravo Osuna Ana Gabriela 1 , Pérez EnríquezRomán 1 , Koshevaya Svetlana 2 , López Cruz Abeyro José Antonio 1 ,Grimalsky Vladimir 2 , López Montes Rebeca 1 y Chávez Omar 31 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM2 Centro <strong>de</strong> Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas, UAEM3 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, UAQkotsarenko@geociencias.unam.mxResults of the anomalies observed in the geomagnetic field, ionosphere TECand meteorological data related to the earthquake Ms 6.1 occurred in Guerrero,Mexico October 7, 2001 are presented and discussed.FE-9NEW MECHANISM OF LITOSPHERE-ATMOSPHERE COUPLINGFOR FORECASTING SEISMIC AND VOLCANIC EVENTS: CASESTUDY IN TLAM<strong>AC</strong>AS STATION, VOLCANO POPOVATEPETLKotsarenko Anatoliy 1 , Grimalsky Vladimir 2 , Yutsis Vsevolod 3 , CortesLeyva Luis Jesús 2 , Hernán<strong>de</strong>z Car<strong>de</strong>nas Rubén 2 , Bravo Osuna AnaGabriela 1 , Koshevaya Svetlana 2 , Pérez Enríquez Román 1 , Urquiza BeltranGustavo 2 , Valdés González Carlos 4 y López Cruz Abeyro José Antonio 11 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM2 Centro <strong>de</strong> Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas, UAEM3 Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANL4 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMkotsarenko@geociencias.unam.mxA new conception of the Lithosphere-Atmosphere coupling is presented:intensive Radon release in highly elevated areas with seismic or volcanicactivity shortens and modifies electric circuit Earth-Thun<strong>de</strong>rclouds that provokemicro-discharges in the near-ground air and attract lighting discharges.Mentioned conception pretends to explain in a new way noise-like geomagneticemissions registered before major earthquakes and induce interest to study ofthe thun<strong>de</strong>rstorm activity in the seismo-active zones as a promising instrumentfor forecasting of earthquakes.FE-10 CARTELANÁLISIS DEL CORRIMIENTO EN LA ENERGÍA DEEL PICO DE INTENSIDAD DE LOS RAYOS CÓSMICOSANÓMALOS DURANTE MÍNIMOS SOLARES CONSECUTIVOSMorales Olivares Oscar Gustavo y Caballero López Rogelio A.Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMoscargmo@gmail.comEl mecanismo <strong>de</strong> aceleración <strong>de</strong> Fermi <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n se ha empleado paraexplicar el origen <strong>de</strong> la componente anómala <strong>de</strong> los rayos cósmicos. Estacomponente es dominante por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los 100 MeV/n. Su origen es apartir <strong>de</strong>l gas interestelar <strong>de</strong> partículas neutras que fluye en la heliósfera yes subsecuentemente ionizado <strong>de</strong>bido al intercambio <strong>de</strong> cargas con el vientosolar o por radiación ultravioleta. Los iones resultantes (con carga +1) sonatrapados por las líneas <strong>de</strong> campo magnético y transportados hasta el choqueterminal don<strong>de</strong> son acelerados a energías <strong>de</strong> rayos cósmicos. Debido a queestas partículas solo tienen una carga extra, ellas sufren menos modulación quelos rayos cósmicos galácticos a la misma energía por nucleón.En años recientes, las naves Viajeros 1 y 2 cruzaron el choque terminal <strong>de</strong>lviento solar y se a<strong>de</strong>ntraron en la heliofunda. Con gran sorpresa se observóque el espectro en el choque no sigue la ley <strong>de</strong> potencia esperada, sino quepresentaba una joroba antes <strong>de</strong> la energía <strong>de</strong> corte. Al analizar los datos tambiénse observó que la energía a la que ocurre el máximo <strong>de</strong> intensidad, era alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> cuatro veces mayor con respecto al mínimo solar anterior en 1997. Nosotrosestudiamos este fenómeno a partir <strong>de</strong> la solución numérica <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong>transporte <strong>de</strong> los rayos cósmicos. Mostramos que este fenómeno pue<strong>de</strong> serexplicado si se restringe la fuente a las zonas polares (inyección preferencial).FE-11 CARTELA TENTATIVE METHOD TO PREDICT FUTUR GROUNDLEVEL ENHANCEMENTS OF SOLAR PARTICLESPérez Peraza Jorge 1 , Zapotitla Roman Julian 1 , VelascoHerrera Víctor 1 , Libin Igor 2 y Miroshnichenko Leonty 31 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 International Aca<strong>de</strong>my of Appraisal and Consulting, Moscow, Russia3 Russian Aca<strong>de</strong>my of Sciences, Moscow, Russiaperperaz@geofisica.unam.mxThe 70 GLE (Groun Level Enhancements) of Relativistic Solar Particles registersince 1942 are analyzed by means Wavelet Analysis. A Peculiar wave mo<strong>de</strong>is found such that events can be grouped in six different sets. The behavior ofGLE with respect to such mo<strong>de</strong> allows us to infer about tentative dates for thefollowing GLEs. Then, using the techniques of Principal components Analysis(PCA) we illustrate such expectation for GLE71, to occur in the period December2011 – February 2012.FE-12 CARTELCOSMIC RAYS INCIDENCE ON OZONEDEPLETION IN THE ANTARCTIC OZONE HOLEPérez Peraza Jorge 1 , Velasco Herrera Víctor 1 , ÁlvarezMadrigal Manuel 2 , Libin Igor 3 y Zapotitla Roman Julian 11 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Instituto Tecnológico <strong>de</strong> Monterrey, Campus Ciudad <strong>de</strong> México3 International Aca<strong>de</strong>my of Appraisal and Consulting, Moscow, Russiaperperaz@geofisica.unam.mxA linear <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nce between ozne <strong>de</strong>pletion on the 11 years cycle of CosmicRays has been often <strong>de</strong>bated in the literature. At first instance, the moreelemental corroboration is by means of the correlation coefficient (r)..Calculations corresponding to the data gives a value r = 0.5216. Since thislow value is not completely conclusive, because this analysis only provi<strong>de</strong>s aglobal information about the <strong>de</strong>gree of linear <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nce between two timeseries, but does not gives information when the correlation <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nce is ofnon-linear nature. Also, the correlation coefficient does not provi<strong>de</strong>s the evolutionof the common synchronized periodicities, nor the evolution of the relative phasebetween two time series. A complementary study must be done in or<strong>de</strong>r toanalyze local variations of power within a single non-stationary time series atmultiple periodicities, such as CR and total ozone series. We apply here WaveletSpectral Analysis, in which case the evolution of common periodicities wouldindicate the frequencies where both series are synchronic. Within this frame, thewavelet-squared transform coherence (WTC) is particularly useful in highlightingthe time and frequency intervals, when the phenomena have a strong interaction.Results does not show a synchronized periodicity of 11 years between ozoneand cosmic rays, bu only periodicities at 5.5 and 7 years with a complexnon-linear relation. Concretely: there is no such linear correlation between CRand total Ozone and there is no any trend with a cycle of 11 years.- CR intensityhas not the principal role to explain the total ozone variations and/or the OHseverity.FE-13 CARTELESTIM<strong>AC</strong>IÓN DE LA CUBIERTA TOTAL DE NUBESBAJAS COMO FUNCIÓN DE LA <strong>AC</strong>TIVIDADSOLAR EN LOS PERIODOS 2009-2146 Y 1986-2146Gamborino Uzcanga DianaInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMdgu@geofisica.unam.mxPara este estudio se usaron datos <strong>de</strong> nubosidad y manchas solares <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elaño 1983 hasta el año 2008 . El trabajo consistió en llevar a cabo el cálculo <strong>de</strong>la anomalía nubosa <strong>de</strong> la cubierta <strong>de</strong> nubes bajas. La nubosidad es un factor25


FÍSICA ESP<strong>AC</strong>IAL Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011<strong>de</strong>terminante en la temperatura terrestre a través <strong>de</strong> su albedo (ver Apéndice A).Para hacer este cálculo primero se graficaron los datos conocidos <strong>de</strong> nubosida<strong>de</strong>n función <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> manchas solares, ambos comprendidos en el periodo1983-2008.Posteriormente se encontró la línea <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia que mejor se ajustara a estosdatos. Después se evaluó la función obtenida con dos predicciones <strong>de</strong>l número<strong>de</strong> manchas solares para así obtener la predicción <strong>de</strong> la nubosidad para losperiodos 2009–2146 y 1986–2146 respectivamente.Los resultados indican que las anomalías nubosas obtenidas al promediar a 10años los datos <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> manchas solares predicho por una <strong>de</strong> las serieses más apropiada que las anomalías obtenidas con la otra serie <strong>de</strong> datos.creación <strong>de</strong>l propio hombre, sólo él mismo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar que se mantengan ocambien éstas teorías para explicar los fenómenos que aún no hemos podidocompren<strong>de</strong>r.FE-14 CARTELCLIMA ESP<strong>AC</strong>IAL ASOCIADO A REPORTE DE PRESIÓN ARTERIALHUMANA EN EL INTERVALO DEL 21 AL 25 DE ABRIL DEL 2008Martínez Bretón Julia Lénica y Mendoza Ortega BlancaInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMlenica@geofisica.unam.mxSe analiza el clima espacial asociado a un trabajo , que muestra variación enla Presión Arterial Humana asociada a la Tormenta Geomagnética (TG) <strong>de</strong>l 24<strong>de</strong> abril 2008. Presentamos el comportamiento <strong>de</strong> la hoja neutra <strong>de</strong> corrienteasí como las características <strong>de</strong>l plasma, en una ventana <strong>de</strong> 5 días centrada enla TG. A<strong>de</strong>más se relaciona la actividad geomagnética a lo reportado en loscambios <strong>de</strong> la presión arterial.FE-15 CARTELTHE RADIATION OF EMITTERS OF ELECTROMAGNETICWAVES FROM THE SPATIAL LAYERED SPHERICAL SYSTEMSBurlak GennadiyCentro <strong>de</strong> Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas, UAEMgburlak@uaem.mxThe electromagnetic wave transmission through a compound spherical systemwith dispersive alternating layers and also embed<strong>de</strong>d <strong>de</strong>fect is studied. By theGreen function technique we systematically have investigated the behavior of theemitter fields for the frequency range where layers can have the negative in<strong>de</strong>xrefraction. We have found that incorporation of such a <strong>de</strong>fect allows a formationof extremely narrow resonant peaks with nearly complete transmittance inarea of a band gap. A strong <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nce of the spectral position of theresonance on the width of the <strong>de</strong>fect layer is found. The latter in principle,opens new possibilities creating filters electromagnetic wave with extremelynarrow passbands in the <strong>de</strong>sired frequency range. We <strong>de</strong>monstrate that theelectromagnetic waves with certain frequencies can be confined by a dispersive<strong>de</strong>fect. The latter can be used to obtain resonant field structures by engineering<strong>de</strong>fects in spheres with compound layers and strong dispersion.FE-16 CARTELODISEA AL ORIGENArce Hernán<strong>de</strong>z Jenny y Gómez Ceballos Luis FernandoColegio <strong>de</strong> Geofísica, BUAPalison_801@hotmail.comDes<strong>de</strong> el siglo II hasta el siglo XVII, los seres humanos nos sumergimos en eluniverso geocéntrico <strong>de</strong> Ptolomeo. Fue hasta la aparición <strong>de</strong> Copérnico con sucontribución, que junto a Galileo se realizó un gran cambio en la comprensión<strong>de</strong>l universo, planteando un universo heliocéntrico. La llegada <strong>de</strong> la Teoría <strong>de</strong>la Gravitación <strong>de</strong> Newton y la creación <strong>de</strong> una teoría más general que incluyerala teoría misma <strong>de</strong> Newton, cambiando <strong>de</strong> esta manera nuestra perspectiva<strong>de</strong>l espacio y el tiempo tomándolos ahora como uno solo: el espacio-tiempo;revolucionó la manera <strong>de</strong> ver y estudiar los fenómenos <strong>de</strong> la naturaleza.La inquietud por conocer nuestro origen, ampliando nuestras i<strong>de</strong>as referentesa las observaciones que teníamos sobre el cosmos, tomó al Big Bang como lacabeza <strong>de</strong> las teorías que explican el origen y evolución <strong>de</strong>l universo, resultado<strong>de</strong> las ecuaciones que unifican el espacio y el tiempo, mostrándonos una nuevaperspectiva <strong>de</strong> la fuerza gravitacional <strong>de</strong> Newton. Sin embargo, la inquietud porenten<strong>de</strong>r el universo no <strong>de</strong>scansa, pues nuestra visión ha ido más allá <strong>de</strong> lo quepodríamos imaginar o compren<strong>de</strong>r. El universo como la Tierra tienen funcionescomplejas y las teorías relativas al origen, la evolución y la dinámica <strong>de</strong>l universono han cubierto aún todas nuestras dudas.En este cartel se mostrarán las bases que mantienen en pie la teoría <strong>de</strong>lBig Bang y las <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncias que muestran otras teorías, aunque bien nospue<strong>de</strong>n conducir hacia una nueva perspectiva que nos ayu<strong>de</strong> a interpretarlos fenómenos que no po<strong>de</strong>mos explicar con nuestro sentido común. Es uncartel, que nos hará ver cómo resi<strong>de</strong> en el pensamiento humano la creacióno <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> las leyes que inexplicablemente nos rigen, y como26


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Sesión RegularGEODESIAOrganizador:Carlos Moraila Valenzuela


GEODESIA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEOD-1CLASIFIC<strong>AC</strong>IÓN DE USO DE SUELO Y VEGET<strong>AC</strong>IÓNUTILIZANDO IMÁGENES LANDSAT (2006)Guzmán Galindo Tiojari, López Moreno Manuel y Bal<strong>de</strong>rrama Corral RigobertoEscuela <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UAStiohary@uas.uasnet.mxDentro <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Sinaloa se pue<strong>de</strong>n encontrar 11 tipos vegetativos quecubren aproximadamente el 71.76% <strong>de</strong> la superficie total <strong>de</strong>l estado, mientrasque las áreas agrícolas ocupan una superficie <strong>de</strong> 22.94% <strong>de</strong>l total. El resto <strong>de</strong> lasuperficie, está ocupada por cuerpos <strong>de</strong> agua y asentamientos humanos, entreotras (CNA, 1992; Gob. Edo., 1992). Los 11 tipos vegetativos, están compuestospor las siguientes comunida<strong>de</strong>s: Selva baja caducifolia (25.34%), selva medianasubcaducifolia (16.9%) bosque <strong>de</strong> encino (8%), bosque <strong>de</strong> pino-encino (11.5%),bosque <strong>de</strong> pino, matorral sarcocaule, vegetación halofita (2.41%), manglar(1.7%), vegetación <strong>de</strong> dunas costeras, vegetación <strong>de</strong> galería y palmar (CNA,1999, Gob., Edo. Sin, 1992). El estado tiene <strong>de</strong>sarrollada una extensión total<strong>de</strong> 1,333,451 has para la agricultura; 751, 018 has son <strong>de</strong> riego y 582,433has son <strong>de</strong> temporal. Esta superficie está dividida en 141,258 predios, <strong>de</strong> loscuales 80,507 son <strong>de</strong> riego y 60751 <strong>de</strong> temporal (INEGI, 2000). Los usos <strong>de</strong>suelo <strong>de</strong> Sinaloa son variados, encontrando activida<strong>de</strong>s forestales, pecuarias,<strong>de</strong> agricultura, granjas camaroneras, zonas industriales, turísticas, entre otroscada una <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s implica el uso <strong>de</strong> los recursos naturales y nosiempre un uso sustentable <strong>de</strong> los mismos (De la Fuente, G. et al 2005).La clasificación <strong>de</strong> una imagen multiespectral se refiere a la asignación acada pixel <strong>de</strong> un valor cualitativo ó temático asociado al tipo <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong>lterreno (tipo <strong>de</strong> suelo, <strong>de</strong> vegetación, <strong>de</strong> cultivo, etc.). Para ello, se parte <strong>de</strong>los valores <strong>de</strong> intensidad <strong>de</strong> cada pixel en el conjunto <strong>de</strong> bandas disponibles,que están relacionados con la respuesta espectral <strong>de</strong>l terreno. Así, mediantedistintos métodos, generalmente estadísticos, pue<strong>de</strong>n obtenerse funciones <strong>de</strong><strong>de</strong>cisión que permitan clasificar todos los píxeles <strong>de</strong> la imagen en función <strong>de</strong> susvalores <strong>de</strong> intensidad en las respectivas bandas. A este conjunto <strong>de</strong> funcionesgeneradas mediante un <strong>de</strong>terminado método <strong>de</strong> clasificación y válido para unproblema o imagen multiespectral concreta se le <strong>de</strong>nomina clasificador. Si acada clase <strong>de</strong> salida (coníferas, matorral, urbano,...) se le hace correspon<strong>de</strong>run color diferente, el resultado final es una imagen temática en la que el valor<strong>de</strong> cada píxel se entien<strong>de</strong> como una característica cualitativa representada porun color.El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es llevar a cabo un estudio clasificación <strong>de</strong> uso<strong>de</strong> suelo y vegetación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Sinaloa, <strong>de</strong> una cobertura obtenida <strong>de</strong>imágenes <strong>de</strong> satélite Landsat con resolución <strong>de</strong> 30 mts, <strong>de</strong>l año 2006, generaruna base <strong>de</strong> datos que pueda ser utilizada con fines <strong>de</strong> planeación y toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones, a nivel fe<strong>de</strong>ral y estatal.GEOD-2PROPUESTA METODOLÓGICA PARA REALIZAR ANÁLISIS DESENSIBILIDAD EN MODELOS DE SIMUL<strong>AC</strong>IÓN GEOESP<strong>AC</strong>IALESPlata Rocha Wenseslao y Aguilar Villegas Juan MartínEscuela <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UASwenses@uas.uasnet.mxEl análisis <strong>de</strong> sensibilidad (AS) en mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> simulación espacial esimprescindible para dar robustez y credibilidad a los resultados obtenidos. Noobstante, esto es algo que no es muy aplicado, al menos en mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>asignación <strong>de</strong> usos <strong>de</strong> suelo, y en los pocos casos que se ha implementadosu aplicación ha sido muy limitada. Dicho análisis, comúnmente, se basa en laintroducción <strong>de</strong> pequeñas variaciones en los parámetros <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los conel objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar si éstas influyen significativamente en el resultado<strong>de</strong>l mismo, <strong>de</strong>jando al margen <strong>de</strong>l análisis la referencia espacial. Ante esto, eneste trabajo se hace una propuesta <strong>de</strong> AS explícitamente espacial, utilizandolas herramientas disponibles en un Sistema <strong>de</strong> Información Geográfica (SIG).En dicha simulación se tomó como base la situación <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong>l suelo<strong>de</strong>l año 2000 y se realizó una asignación óptima <strong>de</strong> suelo resi<strong>de</strong>ncial, industrialy comercial para el año 2020, don<strong>de</strong> intervienen hasta 16 factores espacialesrelacionados con aspectos ambientales, económicos y sociales. El tratamiento<strong>de</strong> la información se llevó acabo en el SIG Idrisi An<strong>de</strong>s, utilizando un formatoraster con tamaño <strong>de</strong> píxel <strong>de</strong> 50 metros. Para obtener los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> usoresi<strong>de</strong>ncial, comercial e industrial se utilizó la sumatoria lineal pon<strong>de</strong>radacomo técnica <strong>de</strong> Evaluación MultiCriterio (EMC). Dicho mo<strong>de</strong>lo se tomó comoreferencia para hacer el AS intentando reproducir, en la medida <strong>de</strong> lo posible,el procedimiento One-at-a-Time-Factor (OAT). Los resultados muestran quehay un conjunto <strong>de</strong> variables que pue<strong>de</strong>n incidir <strong>de</strong> manera importante enla variación <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo: el uso <strong>de</strong>l suelo, la accesibilidada: carreteras, zonas urbanas y comercios; la protección <strong>de</strong> suelos <strong>de</strong> mayorproductividad, la accesibilidad a hospitales y la distancia pon<strong>de</strong>rada por lapoblación mas vulnerable y <strong>de</strong> mayor po<strong>de</strong>r adquisitivo.GEOD-3ESTUDIO DE LA PRECISIÓN DE LA ORTOFOTO GENERADAMEDIANTE EL PROCESAMIENTO FOTOGRAMETRICODIGITAL DE UNA IMAGEN SATELITAL DEL SISTEMA GEOEYEAguilar Villegas Juan Martín, Villalobos Sauceda CarlaKarely, Arana Medina Anibal Israel y Plata Rocha WenseslaoEscuela <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UASagularv@uas.uasnet.mxActualmente la expansión <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s y el aumento <strong>de</strong> los asentamientosurbanos <strong>de</strong>mandan cada vez más, una mejor planificación en sus servicios, asícomo también mayores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un crecimiento seguro y eficaz, quevaya acompañado <strong>de</strong> una mejor distribución <strong>de</strong> los usos <strong>de</strong> suelo, lo que hacenecesario un mejor y oportuno conocimiento <strong>de</strong> sus características territoriales.El <strong>de</strong>sarrollo actual <strong>de</strong> los sistemas satelitales para el monitoreo terrestrepermite obtener imágenes con una resolución que hace posible el cartografiadoterritorial a escala gran<strong>de</strong>, tal es el caso <strong>de</strong> las imágenes <strong>de</strong>l satélite GeoEye,cuya resolución espacial nominal es menor a 0.5 <strong>de</strong> metro, lo que aunado alos sistemas fotogramétricos digitales proveen una herramienta muy a<strong>de</strong>cuadapara el estudio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelos en las ciuda<strong>de</strong>s. Hoy en día el manejo <strong>de</strong>estas tecnologías ayuda significativamente a obtener <strong>de</strong> manera rápida y eficazinformación geográfica <strong>de</strong> los diferentes elementos urbanos representados enuna imagen satelital, necesaria para el análisis en la búsqueda <strong>de</strong> solución a losproblemas inherentes al <strong>de</strong>sarrollo y administración <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s.Ante las necesida<strong>de</strong>s expuestas anteriormente, realizamos un estudio <strong>de</strong>l grado<strong>de</strong> confiabilidad que permite el uso <strong>de</strong> una ortofoto generada <strong>de</strong> una imagensatelital <strong>de</strong>l sistema GeoEye, mediante su procesamiento fotogramétrico digital,para la generación <strong>de</strong> información cartográfica <strong>de</strong> una zona urbana. Para ellose requirió la medición con receptores <strong>de</strong> posicionamiento GPS en campo, <strong>de</strong>puntos estratégicos referidos a la imagen fuente, lo cual permitió generar unaaerofototriangulación para establecer el grado <strong>de</strong> precisión geométrica en lageoreferencia <strong>de</strong> la imagen satelital, mediante el ajuste matemático <strong>de</strong> la red <strong>de</strong>triángulos por medio <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> mínimos cuadrados.Posteriormente se obtuvo un mo<strong>de</strong>lo digital <strong>de</strong> elevaciones (DEM) a partir <strong>de</strong>lprocesamiento fotogramétrico digital <strong>de</strong> imágenes aéreas <strong>de</strong> escala 1:20000,cuya precisión permite el cartografiado con una equidistancia vertical <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n<strong>de</strong> 1 metro. Aunque las imágenes aéreas son más antiguas que la satelital, lazona no presenta cambios significativos en el relieve, por lo que mantiene suvigencia.Después <strong>de</strong> obtenido el DEM se requirió importarlo al sistema fotogramétricodigital para procesar la imagen satelital en la generación <strong>de</strong> su ortofoto aescala 1:5000. Una vez generada la ortofoto se evaluó la construcción <strong>de</strong> lamisma, obteniendo resultados <strong>de</strong> mayor precisión a la establecida en nuestranormatividad para este tipo <strong>de</strong> producto.Por último se eligieron en la ortofoto una red <strong>de</strong> puntos distribuidosestratégicamente para su localización y medición en el campo, mediante el uso<strong>de</strong> receptores GPS y po<strong>de</strong>r hacer un análisis estadístico con el propósito <strong>de</strong><strong>de</strong>terminar el error en la obtención <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas geodésicas (planimétricas),mediante el uso <strong>de</strong> la ortofoto.De los resultados obtenidos, se concluye la factibilidad y el buen grado <strong>de</strong>confiabilidad <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> esta metodología para el cartografiado planimétrico aescala 1:5000 <strong>de</strong> una zona urbana, empleando una imagen satelital <strong>de</strong>l sistemaGeoEye.GEOD-4MONITOREO DE VIBR<strong>AC</strong>IÓN Y DEFLEXIÓNDE ESTRUCTURAS EN PUENTES CON GPSMoraila Valenzuela Carlos Ramón, Romero Andra<strong>de</strong> Rosendo y Ortiz Reyes Pedro E<strong>de</strong>rEscuela <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UAScmoraila@uas.uasnet.mxUna aplicación en trabajos <strong>de</strong> ingeniería estructural para el diseño yconstrucción <strong>de</strong> un puente es medir su <strong>de</strong>formación.Existen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> un puente dos formas distintas <strong>de</strong><strong>de</strong>formación, movimiento <strong>de</strong> periodo largo, causados por asentamientos <strong>de</strong>relajación por estrés <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l puente y periodos cortos <strong>de</strong>movimientos dinámicos o <strong>de</strong>flexión <strong>de</strong>l puente los cuales son inducidos portemperatura, vientos y el tráfico vehicular que circula sobre la estructura <strong>de</strong>lpuente.El uso <strong>de</strong> El sistema global <strong>de</strong> posicionamiento (GPS) para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>la <strong>de</strong>flexión y <strong>de</strong>formación <strong>de</strong> estructuras ha sido tema <strong>de</strong> investigación, previostrabajos han <strong>de</strong>mostrado que mi<strong>de</strong> la magnitud <strong>de</strong> la <strong>de</strong>flexión <strong>de</strong> la estructuray a<strong>de</strong>más es factible el establecer la frecuencia <strong>de</strong>l movimiento, obteniéndoseen tiempo real el monitoreo <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación direccionadose esto en el contexto<strong>de</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l diseño y construcción <strong>de</strong> puentes.28


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEODESIAEn este trabajo se <strong>de</strong>scriben los principios, métodos <strong>de</strong> levantamiento,procesado, análisis <strong>de</strong> información obtenida, así como el equipo necesario parallevar a cabo las observaciones GPS.Las pruebas <strong>de</strong> estos sistemas se llevaron a cabo en 5 puentes localizadossobre el rio Tamazula en la ciudad <strong>de</strong> Culiacán Sinaloa, utilizando receptoresGPS <strong>de</strong> una y dos frecuencias en las mediciones.Como resultados <strong>de</strong> este trabajos se <strong>de</strong>duce que el sistema GPS ha <strong>de</strong>mostradoque es una técnica viable para <strong>de</strong>tectar gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>flexiones con bajasfrecuencias <strong>de</strong> vibración, así como tiene la capacidad <strong>de</strong> monitorear lasamplitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pocos centímetros con la vibración <strong>de</strong> altas frecuencias, asímismo es factible el integrar estas mediciones con las <strong>de</strong> acelerómetros yobtener una mayor gama <strong>de</strong> respuesta.GEOD-5DETERMIN<strong>AC</strong>IÓN DE ALTURAS GEOIDALES A PARTIR DE L<strong>AC</strong>OMPONENTE VERTICAL DE LA GRAVEDAD PRODUCIDA POR GOCEGarcía López Ramón Victorino 1 , Jekeli Christopher 2 , Bal<strong>de</strong>rrama CorralRigoberto 1 , López Moreno Manuel 1 y Arana Medina Anibal Israel 11 Escuela <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UAS2 Ohio State University, USArgarcia@uas.uasnet.mxSe presenta el análisis <strong>de</strong> en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> alturas gordales apartir <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong> la componente vertical <strong>de</strong>l tensor <strong>de</strong>l gradiente <strong>de</strong> lagravedad terrestre, producida por la misión satelital GOCE. El procedimientose basa en procesar datos mensuales <strong>de</strong> la misión. La interpolación a mallasgeográficamente regulares a la altura satelital se realiza por el método <strong>de</strong>Colocación por Mínimos Cuadrados. Esto se requiere ya que, la reducción<strong>de</strong> los datos a la superficie terrestre se realiza por inversión <strong>de</strong> integralesapoyándose en la Transformada <strong>de</strong> Fourier. Al utilizar solo un mes <strong>de</strong> datos sepue<strong>de</strong>n obtener alturas geoidales con precisión <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l <strong>de</strong>címetro con unaresolución <strong>de</strong> 200 km. Esto es con mallado <strong>de</strong> separación <strong>de</strong> un grado tantoen latitud como el longitud. Al utilizar dos meses <strong>de</strong> datos, la resolución <strong>de</strong>lmallado se pue<strong>de</strong> reducir a 15 minutos <strong>de</strong> arco, con la cual las alturas geoidalesgeneradas contienen precisiones asociadas <strong>de</strong> 7 centímetros para 100 km <strong>de</strong>resolución y 3 cm para 200 km <strong>de</strong> resolución. Se observa una ligera mejora<strong>de</strong> la precisión al avanzar <strong>de</strong>l ecuador hacia las zonas polares. También seestudian los efectos en precisión al modificar algunas variables <strong>de</strong> configuracióngeométrica tales como la <strong>de</strong>nsificación <strong>de</strong> puntos y la cobertura geográfica.GEOD-6REDES GEODÉSICAS UTILIZADAS PARALEVANTAMIENTOS GEOFÍSICOS, CASO RED VELARDEÑAMoraila Valenzuela Carlos Ramón 1 , Zepeda H.Catarino 2 , Martínez Pedro 2 y Camacho Edgar 21 Escuela <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UAS2 Departamento <strong>de</strong> Geofísica, Industrias Peñolescmoraila@uas.uasnet.mxLa Universidad Autónoma <strong>de</strong> Sinaloa y el Grupo Peñoles coinci<strong>de</strong>n en el interés<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar la Red Geodésica Gravimétrica Velar<strong>de</strong>ña, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cual seimplementaron nuevas tecnologías y metodologías <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> campo, asícomo el uso <strong>de</strong> algoritmos que resuelvan con precisión en el establecimiento <strong>de</strong>nuevos Bancos Gravimétricos.Dentro <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> la Red Geodésica se contemplaron vértices geodésicoscontemplando en ello la geometría para obtener una mayor estabilidad yrobustez en la red.Como primero etapa se contemplo el establecer, y organizar campañas<strong>de</strong> medición empleando receptores Geodésicos <strong>de</strong>l Sistema Global <strong>de</strong>Posicionamiento (GPS) sobre los puntos primarios <strong>de</strong> la red, contemplando lasegunda etapa la <strong>de</strong>nsificación <strong>de</strong> puntos utilizando como marco geodésico lared primaria ya establecida.Dentro <strong>de</strong> la tercera etapa se realizaron mediciones gravimétricas en cada uno<strong>de</strong> estos puntos, se preten<strong>de</strong> el unificar el marco <strong>de</strong> referencia vertical nivelandopara proporcionar alturas a estos puntos <strong>de</strong> la red.Con lo anterior se estableció una base <strong>de</strong> apoyo para la medición y el procesado<strong>de</strong> la información gravimétrica.GEOD-7ESTABLECIMIENTO DE UNA RED GEODÉSICA SOBRE FALLASGEOLÓGICAS <strong>AC</strong>TIVAS PARA EL ESTUDIO DEL CAMPO DEDEFORM<strong>AC</strong>IONES SUPERFICIALES. CASO PARTICULAR: ZONAORIENTE DE LA CD DE MEXICALI SOBRE LA FALLA IMPERIALTrejo Soto Manuel 1 , Espinosa Car<strong>de</strong>ña Juan Manuel 2 , Ramírez Hernán<strong>de</strong>zJorge 3 , Pevnev Kusmish Anatoly 4 y Moreno Bernal Luis Alberto 31 Escuela <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UAS2 División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESE3 Universidad Autónoma <strong>de</strong> Baja California4 Instituto <strong>de</strong> Física <strong>de</strong> la Tierra, Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> Rusiamtrejos@uas.uasnet.mxLos movimientos actuales <strong>de</strong> la corteza terrestre representan una <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>smanifestaciones <strong>de</strong> la actividad tectónica terrestre y se caracterizan por unacompleja combinación, en el tiempo y en el espacio, <strong>de</strong> diversos factores yprocesos, tanto en fuerza como en manifestación física.Compren<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>scribir el comportamiento <strong>de</strong> zonas sujetas a eventostectónicos, pudieran ayudar a prevenir situaciones <strong>de</strong> emergencia que ponganen peligro la integridad <strong>de</strong> los habitantes y la infraestructura <strong>de</strong> zonaspobladas. En nuestro país, una <strong>de</strong> las zonas con mayor ocurrencia <strong>de</strong>fenómenos tectónicos es el valle <strong>de</strong> Mexicali Baja California: sismos recurrentes,extraordinarias zonas geotérmicas, sistema <strong>de</strong> fallas geológicas activas, entreotros.Un indicador importante que prece<strong>de</strong> eventos tectónicos <strong>de</strong>structivos, entreotros, son las variaciones topográficas <strong>de</strong> la corteza terrestre imperceptiblesa simple vista y solo <strong>de</strong>tectadas con la ayuda <strong>de</strong> mediciones geodésicasrecurrentes.Las mediciones geodésicas repetitivas, <strong>de</strong>sarrolladas con el propósito <strong>de</strong>obtener datos cuantitativos sobre <strong>de</strong>splazamientos <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> la superficiefísica <strong>de</strong> la Tierra, ocupan un lugar <strong>de</strong> vanguardia en el grupo <strong>de</strong> investigacionesorientadas al estudio <strong>de</strong> movimientos actuales <strong>de</strong> la corteza terrestre.El establecimiento <strong>de</strong> un poligono geodinamico local <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> los<strong>de</strong>splazamientos horizontales y verticales sobre fallas geológicas activas, estaorientado a la obtencion <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamientos locales <strong>de</strong> altaprecisión sobre la falla Imperial en la zona oriente <strong>de</strong> la cd. <strong>de</strong> Mexicali BajaCalifornia, México. Asi mismo, permitira obtener información georeferenciadacon el propósito <strong>de</strong> comparar la efectividad <strong>de</strong> la propuesta metodológicasobre el estudio <strong>de</strong> las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los <strong>de</strong>splazamientos horizontalesy verticales sobre la superficie <strong>de</strong> las fallas geológicas activas en el Valle <strong>de</strong>Mexicali Baja California con respecto a los métodos tradicionales y mostrarlas ventajas y <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> la representación invariante <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> las<strong>de</strong>formaciones. La informacion obtenida, permitira la elaboración <strong>de</strong> cartas <strong>de</strong><strong>de</strong>splazamientos <strong>de</strong> la zona sujeta a monitoreo aplicando metodos geo<strong>de</strong>sico.GEOD-8F<strong>AC</strong>TIBILIDAD DE CONSTRUCCIÓN DE LA RED GEODÉSICADE OPER<strong>AC</strong>IÓN CONTINUA GPS PARA SINALOAVázquez Becerra Guadalupe Esteban y López Moreno ManuelEscuela <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UASgvazquez@uas.uasnet.mxEsta investigación se basa en el estudio y análisis <strong>de</strong> factibilidad para laconstrucción <strong>de</strong> la Red Geodésica <strong>de</strong> Operación Continua GPS para Sinaloa,<strong>de</strong> aquí en a<strong>de</strong>lante <strong>de</strong>nominada (RGOCSIN). Una red GPS <strong>de</strong> operacióncontinua se <strong>de</strong>fine como aquella estructura materializada físicamente mediantemonumentos permanentes don<strong>de</strong> se realizan mediciones a los Sistemas <strong>de</strong>Posicionamiento Global (GPS) en forma continua a lo largo <strong>de</strong> una región. Lasmediciones GPS realizadas en esta red son mediciones <strong>de</strong> precisión <strong>de</strong> acuerdoa estándares internacionales para <strong>de</strong>finir sus coor<strong>de</strong>nadas, constituyéndoseasí en la estructura básica <strong>de</strong> referenciación geodésica para un país. En estecontexto se preten<strong>de</strong> que en un futuro cercano la RGOCSIN se constituya enun sistema estatal único <strong>de</strong> georeferenciación preciso y confiable en tiemporeal (<strong>de</strong> operación continua y permanente) y sea utilizada para diversospropósitos; es <strong>de</strong>cir, que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser base fundamental para cualquierlevantamiento topográfico y/o geodésico, juegue un papel activo beneficiandoaéreas relacionadas con: (1) Diferentes procesos <strong>de</strong> construcción (control yseguimiento <strong>de</strong> obras ingenieriles); (2) Estudios <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación <strong>de</strong> la cortezaterrestre (antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un evento sísmico); (3) GPS meteorología(predicción <strong>de</strong>l clima); (4) Proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación (naturales y políticos);(5) Establecimiento <strong>de</strong> las bases para generar la cartografía (<strong>de</strong>sarrolloeconómico y social <strong>de</strong>l estado); (6) Agricultura <strong>de</strong> precisión (optimización<strong>de</strong> recursos <strong>de</strong>stinados a diversos cultivos); (7) Sistemas <strong>de</strong> InformaciónGeográfica (organización y planeación <strong>de</strong> servicios públicos); (8) Crecimientourbano (posibles asentamientos cuidando el aspecto medio-ambiental), entreotras. Sin embargo existen criterios y normativas <strong>de</strong> acuerdo al INEGI (InstitutoNacional <strong>de</strong> Estadística y Geografía, http://www.inegi.org.mx/) que <strong>de</strong>bencumplirse; aún para esta etapa <strong>de</strong> factibilidad <strong>de</strong> construcción que contempla29


GEODESIA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011a esta investigación como una primera fase. El criterio fundamental que<strong>de</strong>be tomarse en cuenta <strong>de</strong> acuerdo a INEGI es una distribución geométricaapropiada para asegurar el cubrimiento estatal, <strong>de</strong> modo que el radio <strong>de</strong>cobertura se encuentre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> 10 a 15 Km. por estación. Así mismo INEGIrecomienda la realización <strong>de</strong> mediciones GPS a priori en los vértices don<strong>de</strong>se preten<strong>de</strong> construir la RGOCSIN y al final <strong>de</strong> dichas mediciones se genereun reporte por estación que contenga información <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> las condiciones<strong>de</strong> visibilidad, <strong>de</strong>l equipo GPS utilizado, <strong>de</strong> la metodología <strong>de</strong> medición y <strong>de</strong>lmodo <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> campo. En base a los resultados<strong>de</strong>l reporte final para cada una <strong>de</strong> las estaciones medidas con antelación,será o no factible <strong>de</strong>cidir si ésta cumple con dichas especificaciones paraser consi<strong>de</strong>rada finalmente como parte <strong>de</strong> la RGOCSIN. Cabe señalar que laselección <strong>de</strong> los lugares potenciales en don<strong>de</strong> se preten<strong>de</strong> realizar el estudioy análisis <strong>de</strong> factibilidad para la construcción <strong>de</strong> la RGOCSIN serán algunas<strong>de</strong> las estaciones meteorológicas <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Investigación en Alimentacióny Desarrollo (CIAD) Culiacán (http://www.ciad.edu.mx/clima/pc.asp). Estasestaciones meteorológicas cuentan con cierta infraestructura técnica que seríautilizada en un futuro; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> proveer información meteorológica quegarantizará el éxito en la solución <strong>de</strong> la problemática científica y tecnológica endiversos sectores que requiere nuestro estado.GEOD-9 CARTELANÁLISIS DE PRECISIÓN DE LOS MODELOS GEOPOTENCIALESGENERADOS POR LA MISIÓN SATELITAL GOCEGarcía López Ramón Victorino 1 , Martín Furones Angel Esteban 2 ,Gutiérrez Ramírez Elizabeth 1 y Bermu<strong>de</strong>z Barron Gladys 11 Escuela <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UAS2 Universidad Politécnica <strong>de</strong> Valencia, Españargarcia@uas.uasnet.mxA partir <strong>de</strong> los datos generados por la misión satelital GOCE se han producidoy publicado mo<strong>de</strong>los globales <strong>de</strong>l campo gravitatorio, se analiza la calidad<strong>de</strong> tres <strong>de</strong> ellos: GO_CONS_GCF_2_SPW_R2, GO_CONS_GCF_2_TIM_R2y GO_CONS_GCF_2_DIR_R2. Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> referencia o comparaciónson el egm96 y EGM2008 <strong>de</strong> los Estados Unidos. También se realizanestudios comparativos con respecto a los mo<strong>de</strong>los geopotenciales EIGEN-6CEIGEM-CG03 producido por la misión geodésica CHAMP y GR<strong>AC</strong>E. Alcomparar los errores acumulados por or<strong>de</strong>n y grado, se observan diferencias <strong>de</strong>lor<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l centímetro hasta el grado 150 <strong>de</strong> expansión. Se busca la expansióno los grados para los cuales los errores acumulados se encuentran por <strong>de</strong>bajo<strong>de</strong>l centímetro. Asimismo al comparar los mo<strong>de</strong>los EGM2008 y el EIGEN-6C,se observa que alcanzan el error antes <strong>de</strong>l centímetro en el grado 150, peroal analizar con mayor <strong>de</strong>tenimiento encontramos que el mo<strong>de</strong>lo EGM96 en elgrado 170 sobrepasa los 2 cm <strong>de</strong> error y el mo<strong>de</strong>lo EIGEM-6C en el grado170 continua con un error por arriba <strong>de</strong>l centímetro. Los resultados obtenidosindican que los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> GOCE están aun ligeramente por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> lasmetas propuestas por la misión. Esto es <strong>de</strong> que el error acumulado sea <strong>de</strong> 1cm para 110 km <strong>de</strong> resolución, correspondiendo a 200 grados <strong>de</strong> expansión <strong>de</strong>lmo<strong>de</strong>lo. Se presentan gráficas <strong>de</strong> comportamiento por año.GEOD-10 CARTELELABOR<strong>AC</strong>IÓN DE CARTOGRAFÍA DE USO Y COBERTURADE SUELO A PARTIR DE IMÁGENES LANDSATBeltrán González José Carlos 1 , Plata Rocha Wenseslao 1 ,Aguilar Villegas Juan Martín 1 y Opazo Saldivia Sergio Andres 21 Escuela <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UAS2 Universidad <strong>de</strong> Magallanes, Chilerak.24@hotmail.comEl trabajo consiste en la elaboración <strong>de</strong> una cartografía a escala 1:100 000 <strong>de</strong>uso y cobertura <strong>de</strong>l suelo para el Municipio <strong>de</strong> Culiacán, a partir <strong>de</strong> la aplicación<strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> clasificación digital utilizadas en Percepción Remota. Para ello,se realiza el procesamiento <strong>de</strong> imágenes satelitales Landsat ETM+ <strong>de</strong>l año2005, a través <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> pre-procesamiento y clasificación supervisada conel Software ENVI 4.8.Para realizar la clasificación se <strong>de</strong>finió una leyenda con 8 usos <strong>de</strong> suelo(agricultura, bosques, asentamiento humano, Cuerpo <strong>de</strong> agua, Pastizalesinducidos y cultivados, selva caducifolia y subcaducifolia, vegetación hidrófila,área sin vegetación aparente). Posteriormente, se llevo a cabo el proceso <strong>de</strong>calibración y corrección geométrica <strong>de</strong> las imágenes, así como las correccionescorrespondientes a la atmosfera y topografía.Posteriormente, se aplicaron las técnicas <strong>de</strong> clasificación digital: MaximumLikelihood y Tasseled Cap. La validación <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la clasificaciónse llevo a cabo con información recogida en campo, utilizando una matriz <strong>de</strong>errores <strong>de</strong> comisión y omisión, obteniendo un grado <strong>de</strong> acuerdo entre 75 y 85%.Los resultados obtenidos son <strong>de</strong> gran utilidad para el inventario <strong>de</strong> los recursosnaturales y or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Culiacán, Sinaloa. A<strong>de</strong>más,dicho producto será <strong>de</strong> libre difusión vía un servidor <strong>de</strong> mapas o una página<strong>de</strong> Internet, con la finalidad <strong>de</strong> que los diferentes usuarios <strong>de</strong> la regiónpuedan tenerlo a disposición como insumo para diversos estudios ambientalesy territoriales.GEOD-11 CARTELANÁLISIS DE LOS CAMBIOS DE USO Y COBERTURADEL SUELO PARA EL ESTADO DE SINALOAMEDIANTE SISTEMAS DE INFORM<strong>AC</strong>IÓN GEOGRÁFIC<strong>AC</strong>orrales Barraza Gabriela, Plata Rocha Wenceslao y Bal<strong>de</strong>rrama Corral RigobertoEscuela <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UASibag_01_01@hotmail.comEn general, todo el planeta, está sufriendo una modificación notable <strong>de</strong> los usosy <strong>de</strong> las ocupaciones <strong>de</strong> suelo. Se trata <strong>de</strong> un fenómeno importante por muydiversas razones, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los efectos sobre la sostenibilidad a las variaciones enla producción económica y en la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población. En cualquiercaso la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> este proceso es un paso esencial para enten<strong>de</strong>rlas dinámicas espacio-temporales que sufre el territorio y un insumo para laOr<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l territorio.En este sentido, Sinaloa, es una región <strong>de</strong> una variada e importantebiodiversidad, misma que <strong>de</strong>be ser estudiada para garantizar su conservacióny protección. Asimismo, presenta una diversidad consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> usos ycoberturas <strong>de</strong> suelo, tales como: forestales, pecuarias, agrícolas, acuícolas,industriales, comerciales, urbanas, turísticas, entre otros; las cuales presentanuna dinámica que ha modificado y fragmentado el paisaje <strong>de</strong>l Estado, afectandola sostenibilidad <strong>de</strong>l territorio y <strong>de</strong> sus recursos.Ante esto, nos hemos propuesto como objetivo principal estudiar y <strong>de</strong>scribir loscambios <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo ocurrido en el estado <strong>de</strong> Sinaloa entre 1970 y 2000.Para ello, se utilizaron mapas <strong>de</strong> usos <strong>de</strong> suelo y vegetación proporcionadospor el Instituto Nacional <strong>de</strong> Ecología. Dicho análisis se llevo a cabo aplicandotécnicas estadísticas y Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica. Para su <strong>de</strong>sarrollose proceso la información en formato raster con un tamaño <strong>de</strong> píxel <strong>de</strong> 100metros y utilizando el Sistema <strong>de</strong> Ayuda a la Decisión Espacial Land ChangeMo<strong>de</strong>ler bajo el módulo Change Analysis, mismo que esta implementado en elSoftware IDRISI An<strong>de</strong>s.Los resultados obtenidos se presentan <strong>de</strong> forma gráfica y cartográfica,mostrando principalmente pérdidas consi<strong>de</strong>rables en las zonas forestales yagrícolas, así como un aumento consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> las zonas urbanas.GEOD-12 CARTELAPLIC<strong>AC</strong>IONES DEL SISTEMA DEPOSICIONAMIENTO GLOBAL SATELITAL, SISMO ELMAYOR-CUCAPAH MW=7.2, MEXICALI, B.C. MÉXICOVázquez Pérez Luis Enrique 1 , González Ortega Alejandro 2 ,Mendivil Vaca Claudia 2 y González García Javier 21 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería Civil, UCOL2 División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEluis_vazquez10@ucol.mxEl sismo El Mayor-Cucapah Mw=7.2 ocurrido el 4 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong>l 2010 en Mexicali,Baja California. Es uno <strong>de</strong> los sismos mas fuertes registrados en la regiónNoroeste <strong>de</strong> México en los últimos 100 años. La secuencia <strong>de</strong> ruptura hacia elnorte-oeste, incluyo la falla Pescadores, falla Borrego y Falla Paso Superior, enla Sierra Cucapah, y hacia el sur-este en el valle <strong>de</strong> Mexicali la falla Indiviso (unafalla no registrada con anterioridad).Para <strong>de</strong>terminar la <strong>de</strong>formación postsismica en la superficie <strong>de</strong> la cortezaterrestre, se recopilaron los datos <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> estaciones receptoras GPS,localizadas en la frontera entre Estados Unidos y México. Los datos fueronprocesados en Gamit/Globk usando como marco <strong>de</strong> referencia el ITRF2005 yse aplicaron las correcciones intersismicas correspondientes <strong>de</strong> cada estaciónGPS. Los resultados indican que los <strong>de</strong>splazamientos postsismicos tienen elmismo sentido <strong>de</strong> los <strong>de</strong>splazamientos cosismicos. Don<strong>de</strong> para la estaciónGPS mas cercana al sismo, se tiene un <strong>de</strong>splazamiento postsismico <strong>de</strong> 4.5cm <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un año <strong>de</strong> medición, lo que equivale a 4% <strong>de</strong>l <strong>de</strong>splazamientocosismico en la componente horizontal.30


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEODESIAGEOD-13 CARTELPROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ELABOR<strong>AC</strong>IÓNDE LA CARTOGRAFÍA DE USOS Y COBERTURAS DELSUELO A ESCALA 1:5,000 A PARTIR DE IMÁGENESGEOEYE-1 Y SISTEMAS DE INFORM<strong>AC</strong>IÓN GEOGRÁFICAVillalobos Sauceda Carla Karely 1 , Aguilar Villegas JuanMartín 1 , Plata Rocha Wenseslao 1 y Rojas Quezada Carolina 21 Escuela <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UAS2 Facultad <strong>de</strong> Arquitectura, Urbanismo y Geografía, U<strong>de</strong>C, Chileckarelyv@gmail.comLa utilización <strong>de</strong> imágenes satelitales y el uso <strong>de</strong> los Sistemas <strong>de</strong> InformaciónGeográfica han ido impulsando el <strong>de</strong>sarrollo metodológico para el diseño yelaboración <strong>de</strong> cartografía temática digital. En este sentido, en los últimosaños, gran<strong>de</strong>s proyecto se han llevado acabo en diferentes partes <strong>de</strong>l mundopara generar y actualizar cartografía temática espacio-temporal, tales como:la Cartografía <strong>de</strong> Coberturas <strong>de</strong> Suelo Global a Escala 1:1, 000,000, elCORINE Land Cover Europeo a escala 1:100,000, y para el caso <strong>de</strong> México secuenta con la cartografía <strong>de</strong> Usos y Coberturas <strong>de</strong> Suelo a Escala 1:250,000.Dichos procesos metodológicos y la propia información cartográfica son <strong>de</strong>vital importancia para el inventario <strong>de</strong> los recursos naturales, el estudio <strong>de</strong>las dinámicas espaciales en el territorio y para la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l mismo. Noobstante, dicha información es <strong>de</strong> carácter Global o Regional, la cual no es <strong>de</strong>gran utilidad a la hora <strong>de</strong> plantearse análisis <strong>de</strong>l territorio a escala local.Por ello, es necesario continuar explorando en las metodologías para el diseño<strong>de</strong> cartografía temática a escalas gran<strong>de</strong>s. En este sentido, nuestro trabajoesta enfocado en una propuesta metodología para elaborar una Cartografía <strong>de</strong>Uso y Cobertura <strong>de</strong>l Suelo a Escala 1:5,000 correspondiente a la nomenclaturaG13C52F4 <strong>de</strong> acuerdo a la normatividad <strong>de</strong> INEGI. Para dicha propuestautilizamos como área <strong>de</strong> estudio una región <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Culiacán,Sinaloa y como insumo imágenes Satelitales GeoEye-1 con una resolución <strong>de</strong>0.50 metros. Dicha zona fue seleccionada <strong>de</strong>bido a que presenta la mayordiversidad <strong>de</strong> Usos y Coberturas <strong>de</strong> Suelo <strong>de</strong> la Ciudad, <strong>de</strong> tal forma que sediseño una leyenda <strong>de</strong> tipo jerárquica en 3 niveles, con una totalidad <strong>de</strong> 30categorías <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo. La propuesta metodológica consta <strong>de</strong> las siguientesetapas: análisis y evaluación <strong>de</strong> las imágenes, <strong>de</strong>finición y asignación <strong>de</strong> laproyección cartográfica, digitalización/vectorización, asignación <strong>de</strong> códigos acada categoría, control <strong>de</strong> la topología, verificación y validación y diseño <strong>de</strong>lformato <strong>de</strong> la carta 1:5,000; implementada en el Software <strong>de</strong> SIG ArcGIS 9.Finalmente, se obtiene como producto una carta digital <strong>de</strong> uso y cobertura <strong>de</strong>suelo a escala 1:5,000, con un fundamento teórico-metodológico, que será útilpara la elaboración <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> materiales cartográficos en otros ámbitosterritoriales.GEOD-14 CARTELREPRESENT<strong>AC</strong>IÓN INVARIANTE DEL CAMPO DE DEFORM<strong>AC</strong>IONESDE LA CORTEZA TERRESTRE UTILIZANDO MÉTODOS GEODÉSICOSTrejo Soto Manuel 1 , Llamas Valenzuela Alma Carmina 2 y Pevnev Kusmish Anatoly 31 Escuela <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UAS2 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería Mochis, UAS3 Instituto <strong>de</strong> Física <strong>de</strong> la Tierra, Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> Rusiamtrejos@uas.uasnet.mxEn relación a la amplia gama <strong>de</strong> mediciones geodésicas, así como el incremento<strong>de</strong> las exigencias en relación a la precisión al <strong>de</strong>terminar las posicionesplanimetricas <strong>de</strong> puntos, que garanticen la cantidad necesaria y la calidad <strong>de</strong> losdatos observados, surge la necesidad <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnizar los métodos calificados <strong>de</strong>elaboración <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> las observaciones y su interpretación.Con frecuencia, para <strong>de</strong>scribir los moviemientos <strong>de</strong> la corteza terrestre, sehace uso <strong>de</strong>l campo vectorial <strong>de</strong> los <strong>de</strong>splazamientos, y en relación a estogeneralmente se aborda el tema sobre el carácter <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s geodésicasapropiadas y la elaboración <strong>de</strong> las observaciones geodésicas repetitivas conel propósito <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar los vectores <strong>de</strong> los <strong>de</strong>splazamientos. La prácticamuestra que los puntos o vértices, consi<strong>de</strong>rados por los investigadores comoestables, también experimentan <strong>de</strong>splazamientos, por esta razón para cualquierred geodésica planimetrica es posible, en principio, establecer tantos esquemasvectoriales <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamientos (externamente parecidos ligeramente unos enrelación a otros) como vértices contenga la red geodésica. El movimiento propio<strong>de</strong>l origen <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas en el período entre observaciones repetitivas y paradistintas regiones, es difícil consi<strong>de</strong>rarlo estable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista práctico,al mismo tiempo aun cuando sean estables los vértices <strong>de</strong> apoyo, los vectoresen los sistemas locales <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas no son equiparables entre si, sí seutiliza para su análisis características que <strong>de</strong>pendan <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadaselegido. Por lo tanto,es evi<strong>de</strong>nte la necesidad <strong>de</strong> utilizar aquellos parámetros<strong>de</strong> movimiento, tales que sean relacionados a la misma corteza terrestre yestén libres <strong>de</strong> los efectos aportados por la elección aleatoria <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong>coor<strong>de</strong>nadas, en otras palabras, el problema consiste en la elaboración <strong>de</strong> losmétodos <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> las magnitu<strong>de</strong>s invariantes <strong>de</strong> los movimientos <strong>de</strong> lasuperficie terrestre.GEOD-15 CARTELGEOREFERENCI<strong>AC</strong>IÓN CON EL GOOGLE EARTH Y NAVEGADORGPS: CASO PARTICULAR EL CAMPUS DE CU DE LA UAS CULI<strong>AC</strong>ÁNVázquez Becerra Guadalupe Esteban 1 y López Velázquez Luis Angel 21 Escuela <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UAS2 Facultad <strong>de</strong> Arquitectura, UASgvazquez@uas.uasnet.mxEn la actualidad el uso <strong>de</strong>l software público Google Earth(http://googleearthonline.blogspot.com/) es una herramienta muy po<strong>de</strong>rosa parael proceso <strong>de</strong> georeferenciación directamente a partir <strong>de</strong> puntos ubicados sobrela imagen (plataforma <strong>de</strong>l Google Earth) sin realizar visita alguna al campo. Estese <strong>de</strong>fine comúnmente como un software que permite visualizar imágenes en 3D<strong>de</strong>l planeta, combinando imágenes <strong>de</strong> satélite, mapas y el motor <strong>de</strong> búsqueda<strong>de</strong> Google. En otras palabras se pue<strong>de</strong>n ver imágenes a escala <strong>de</strong> un lugarespecífico ubicado en cualquier parte <strong>de</strong>l globo terráqueo. Por otra parte, unaherramienta también muy eficaz para el proceso <strong>de</strong> georeferenciación pero apartir <strong>de</strong> puntos tomados o medidos directamente sobre el terreno es el empleo<strong>de</strong> navegadores satelitales GPS (Sistema <strong>de</strong> Posicionamiento Global). De talmanera que con el objetivo <strong>de</strong> verificar la consistencia entre el software públicoGoogle Earth y un navegador GPS convencional, se obtuvieron las coor<strong>de</strong>nadasgeodésicas (latitud y longitud) <strong>de</strong> puntos ubicados en el campus CU <strong>de</strong> laUAS. Para ello, se seleccionaron 8-poligonos distribuidos uniformemente y<strong>de</strong>limitados por 3 a 4 vértices cada uno, don<strong>de</strong> se hicieron mediciones con elnavegador GPS, esos mismos vértices fueron i<strong>de</strong>ntificados en la imagen <strong>de</strong>lGoogle Earth obteniéndose las coor<strong>de</strong>nadas geodésicas directamente <strong>de</strong> dichaimagen y comparándose con aquellas obtenidas en el terreno con el navegadorGPS. Los resultados obtenidos, como era <strong>de</strong> esperarse, se encuentran <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> la precisión <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> medición y <strong>de</strong> la calidad proporcionada por laimagen <strong>de</strong> dicho software comercial.GEOD-16 CARTELDISEÑO DE UN SISTEMA GEODÉSICO PARA EL MONITOREOY ANÁLISIS DE DEFORM<strong>AC</strong>IONES VERTICALES YHORIZONTALES DEBIDO AL MOVIMIENTO DE FALLASGEOLÓGICAS. CASO PARTICULAR: ZONA ORIENTE DELA CD DE MEXICALI BC SOBRE LA FALLA IMPERIALTrejo Soto Manuel 1 , Ramírez Hernán<strong>de</strong>z Jorge 2 , Espinosa Car<strong>de</strong>ñaJuan Manuel 3 , Núñez Gómez Ismael 2 y González Iribe Guillermo 11 Escuela <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UAS2 Universidad Autónoma <strong>de</strong> Baja California3 División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEmtrejos@uas.uasnet.mxLas re<strong>de</strong>s geodésicas altimétricas y planimetricas, representan el punto <strong>de</strong> inicio<strong>de</strong> la recolección <strong>de</strong> información georeferenciada, necesaria para analizar elcomportamiento espacial <strong>de</strong> una zona especifica <strong>de</strong> interés, como resultado<strong>de</strong> movimientos atípicos causados por diversos factores, que se presentan enzonas que albergan gran<strong>de</strong>s obras <strong>de</strong> ingeniería, así como zonas con alta<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población e infraestructura diversa, sujeta a riesgo permanente poreventualida<strong>de</strong>s sísmicas o <strong>de</strong> otro tipo.El monitoreo geodésico a lo largo <strong>de</strong> la falla geológica activa, es la vía másefectiva <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> <strong>de</strong>formaciones en las cercanías <strong>de</strong> unafalla geológica. Las mediciones geodésicas repetitivas en periodos <strong>de</strong> tiempoconstantes, permiten a lo largo <strong>de</strong> varios años, realizar un pronóstico <strong>de</strong>lcomportamiento <strong>de</strong> las <strong>de</strong>formaciones y estimar sus parámetros cuantitativos.Para lograr lo anterior, es necesario resolver el problema en base a resultados<strong>de</strong> mediciones geodésicas directas.El monitoreo geodésico a lo largo <strong>de</strong> la falla geológica activa Imperial, <strong>de</strong>beráiniciarse con el <strong>de</strong>scifrado en la zona <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la franja sobre la fallageológica con el propósito <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir sus fronteras. Entre más preciso seael <strong>de</strong>scifrado, más representativos serán los resultados <strong>de</strong> las medicionesgeodésicas.Es particularmente importante la organización <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> medicionesgeodésicas, orientado al establecimiento <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s geodésicas con propósitosespecíficos, para los cuales se <strong>de</strong>signan exigencias para la obtención <strong>de</strong>posiciones geoespaciales <strong>de</strong> los distintos puntos que conforman la redgeodésica.De esta forma, los métodos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lado matemático permiten obtener elmejor esquema <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s geodésicas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> precisión yconveniencias económicas, establecer la precisión <strong>de</strong> las mediciones <strong>de</strong> suselementos individuales y proporcionar las recomendaciones necesarias para laorganización <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> campo.31


GEODESIA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Por mucho tiempo, la atención <strong>de</strong> los geo<strong>de</strong>stas se dirigió a la mo<strong>de</strong>rnización<strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> elaboración matemática <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> las medicionespara cierta metodología <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las mediciones (experimento). Laelección <strong>de</strong> dicha metodología, es <strong>de</strong>cir, como se <strong>de</strong>sarrollaran las mediciones,estaba <strong>de</strong>terminada, principalmente <strong>de</strong> manera aproximada. La soluciónrigurosa <strong>de</strong> este problema establece las premisas para obtener la mayorcantidad <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>raciones sobre el objeto a estudiar con una inversión mínima<strong>de</strong> recursos económicos y técnicos, por tal motivo resulta una problemática <strong>de</strong>actualidad.32


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Sesión RegularGEOHIDROLOGÍAOrganizador:Rogelio Vázquez González


GEOHIDROLOGÍA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEOH-1ESTIM<strong>AC</strong>IÓN REGIONAL DE LAEVAPOTRANSPIR<strong>AC</strong>IÓN EN UNA ZONA SEMI-ÁRIDAMata Martínez Martha Adriana y Carrera Hernán<strong>de</strong>z Jaime J.División <strong>de</strong> Geociencias Aplicadas, IPICYTadriana.mata@ipicyt.edu.mxActualmente en todos los paises <strong>de</strong>l mundo se trabaja en mejorar la manera<strong>de</strong> administrar los recursos hidricos. Con el aumento en la produccion <strong>de</strong>alimentos para sostener a la poblacion humana preservando el equilibrioe integridad <strong>de</strong>l medio ambiente se requiere <strong>de</strong> mayor precision en laforma <strong>de</strong> cuantificar los componentes <strong>de</strong>l ciclo hidrologico, incluyendo laEvapotranspiracion (ET). En terminos globales, la Evapotranspiracion (ET) <strong>de</strong>la superficie consume aproximadamente el 60% <strong>de</strong> la precipitacion media. Porlo tanto es indispensable contar con informacion confiable <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> ET,pues estas son un factor <strong>de</strong>terminante en la recarga y <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> los acuiferos.Las técnicas convencionales para estimar la ET basadas principalmente enmediciones <strong>de</strong> campo proveen resultados con poca incertidumbre para áreashomogéneas, pero no son aplicables a escala regional don<strong>de</strong> existe una granvariedad <strong>de</strong> paisajes y en don<strong>de</strong> la tele<strong>de</strong>tección es la única manera factiblepara estimar la ET. En este trabajo se utilizo una metodologia para estimar lavariacion espacial e intraanual <strong>de</strong> la ET en una region semi-arida <strong>de</strong> Mexico, lacual consiste en aplicar secuencialmente una serie <strong>de</strong> ecuaciones a cada pixel<strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> satelite para realizar un balance <strong>de</strong> energia <strong>de</strong> la superficiey <strong>de</strong> esta manera calcular la ET. Esta metodologia fue <strong>de</strong>sarrollada por Allenet al. (2007) en la Universidad <strong>de</strong> Idaho en Estados Unidos para ser aplicadaen regiones con climas aridos y semi-aridos y con superficies <strong>de</strong> topografiairregular. Ha sido aplicada en la <strong>de</strong>terminacion <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> lavegetacion, en la optimizacion <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> agua que es irrigada a loscampos agricolas, en la planeacion y regulacion <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l agua y en laestimacion <strong>de</strong>l agotamiento <strong>de</strong> los acuiferos. Sin embargo, no ha sido reportadasu aplicacion y validacion en Mexico. Entre los datos <strong>de</strong> entrada a<strong>de</strong>mas <strong>de</strong>las imagenes <strong>de</strong> satelite, es necesario contar con la distribucion espacial <strong>de</strong>la temperatura minima, un mo<strong>de</strong>lo digital <strong>de</strong> elevacion, el mapa <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>suelo y datos climatologicos como la velocidad <strong>de</strong>l viento y la precipitacion.Los resultados <strong>de</strong> esta investigacion contribuiran al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lohidrogeologico <strong>de</strong> la region <strong>de</strong> estudio, <strong>de</strong>bido a que normalmente la ET y lainfiltracion son <strong>de</strong>sconocidas; si se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminar las tasas <strong>de</strong> ET pue<strong>de</strong><strong>de</strong>rivarse la estimacion <strong>de</strong> la recarga como un residual. Este balance hidrico<strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> San Luis Potosi pue<strong>de</strong>n ser utilizado para tomar<strong>de</strong>cisiones criticas con respecto a la administracion y planeacion <strong>de</strong> los recursoshidricos.GEOH-2IMPORTANCE OF THE VADOSE ZONETO DEVELOP RECHARGE INDICESCarrera Hernán<strong>de</strong>z Jaime J. 1 , Mendoza Carl 2 ,Devito Kevin 2 , Smerdon Brian 3 y Petrone Richard 41 División <strong>de</strong> Geociencias Aplicadas, IPICYT2 University of Alberta, Canada3 CSIRO4 Wilfrid Laurier University, Canadajaime.carrera@ipicyt.edu.mxNumerical experiments of the unsaturated zone were <strong>de</strong>veloped using differentwater table <strong>de</strong>pths and soil textures to investigate groundwater rechargedynamics. This approach was used because on this region, unsaturated zonestorage and vertical flow dominates, rather than lateral flow or runoff due to theregion’s sub-humid climate and <strong>de</strong>ep glacial sediments.The experiments consisted of one-dimensional simulations, which were variablydiscretized at both the top and bottom, while the water table was fixed at thebottom. These simulations used net daily climatological flux (P-ET) as the topboundary condition, and fixing the water table at 2, 4, 6 and 12 metres in or<strong>de</strong>rto obtain fluxes at the water table (i.e. recharge/upflux) using ten different soiltextures. The <strong>de</strong>veloped soil moisture profiles illustrate how the soil’s storagecapacity impacts recharge, as more water is kept within the soil when it haslow saturation values, in particular for <strong>de</strong>ep water tables. Strong interactionbetween shallow water tables (i.e. 2 m) and atmospheric variability is observedon all materials, an interaction that is reduced when the vadose zone thickens,particularly after a dry cycle, as a series of positive net atmospheric fluxes arenee<strong>de</strong>d to reduce soil moisture storage for recharge to occur. During the driestcycle in record, recharge was constant (# 7 mm/month) for 19 years whenthe water table was located at a <strong>de</strong>pth of 12 m on medium and fine texturedsoils, increasing only after the soil gained enough moisture to allow the wettingfronts to become recharge. As will be discussed, the results obtained with thesesimulations can offer a gui<strong>de</strong>line to <strong>de</strong>velop recharge indices which consi<strong>de</strong>rantece<strong>de</strong>nt soil moisture for a given year.GEOH-3DETERMIN<strong>AC</strong>IÓN DE LA RECARGA, EN ZONAS EXTENSAS,SEMIÁRIDAS, Y POCO EXPLORADAS, UTILIZANDOINFORM<strong>AC</strong>IÓN GEOLÓGICA Y PRECIPIT<strong>AC</strong>IÓNMendoza Cázares Edgar YuriInstituto Mexicano <strong>de</strong> Tecnología <strong>de</strong>l Agua, IMTAedgar_mendoza@tlaloc.imta.mxEn la gestión <strong>de</strong>l agua subterránea es indispensable evaluar el valor <strong>de</strong> larecarga, con el objeto <strong>de</strong>garantizar la explotación sustentable <strong>de</strong>l recursohídrico. La recarga, <strong>de</strong> un acuífero, es <strong>de</strong>finidacomo el volumen <strong>de</strong> agua queatraviesa la zona no saturada e ingresa al almacenamiento <strong>de</strong>l acuífero.Existen tres mecanismos principales <strong>de</strong> recarga: 1) Recarga Directa: esla cantidad <strong>de</strong> agua subterránea que se suma al almacenamiento <strong>de</strong> unacuífero producto <strong>de</strong> un exceso <strong>de</strong> humedad<strong>de</strong>l suelo y un déficit <strong>de</strong> laevapotranspiración. La percolación, <strong>de</strong>l agua, es <strong>de</strong> forma vertical y directa através <strong>de</strong> las capas <strong>de</strong>l subsuelo. 2) Recarga indirecta: Percolación <strong>de</strong>l agua, alnivel freático, a través <strong>de</strong> las capas que cubren el cauce <strong>de</strong>l agua superficial. 3)Recarga localizada: Forma intermedia <strong>de</strong> la recarga subterránea, resultado <strong>de</strong>la concentración <strong>de</strong> agua superficial, en ausencia <strong>de</strong> canales bien <strong>de</strong>finidos.Los acuíferos i<strong>de</strong>ntificados <strong>de</strong>l este <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Chihuahua, se caracterizanpor: ubicarse en zonas <strong>de</strong> escasa precipitación (semiárida a árida), contar conextensas áreas y, poca información geohidrológica. Tomando en cuenta lascaracterísticas, anteriormente indicadas, se propone una metodología sencilla,cuya principal suposición es la existencia <strong>de</strong> un equilibrio entre el agua que seinfiltra y el agua que sale <strong>de</strong> forma natural <strong>de</strong>l acuífero. Para calcular el valor <strong>de</strong>la recarga, se requiere <strong>de</strong> estimar el valor promedio anual <strong>de</strong> la precipitación, lageología superficial y el área <strong>de</strong> cada unidad.Debido a que se trabaja en regiones extensas, el procedimiento utilizainformación digital, escala 1:250, 000, <strong>de</strong> la geología superficial y el valorestimado <strong>de</strong> precipitación anual (krigeado). Los datos se agrupan en mallasregulares que punto a punto se multiplican por: el valor <strong>de</strong> la precipitaciónpromedio anual, el área <strong>de</strong>l grupo litológico y un coeficiente <strong>de</strong> infiltración(porcentaje <strong>de</strong> la precipitación <strong>de</strong>stinado a la recarga, por grupo litológico),calculado por medio <strong>de</strong> la aportación hidráulica por unidad litológica (Sanz,2002).El valor <strong>de</strong> la recarga se expresa mediante la formula:R = Ai * Pl * Cidon<strong>de</strong>:R = RecargaAi = Área, por grupo litológico;Pl = Precipitación promedio anual;Ci = Coeficiente <strong>de</strong> infiltración.Los resultados preliminares <strong>de</strong> la recarga (en un acuífero poroso, tipos libre,con bombeo incipiente y escasa información geohidrológica), muestran laszonas <strong>de</strong> mayor recarga y cuantifican el volumen que aporta cada grupolitológico (Sedimentos aluviales: grava, arenas; Conglomerados; Areniscas;Calizas y Dolomías; Margas, limos y arcillas y Otras rocas, ígneas). El grupo<strong>de</strong> Calizas es el que aporta mayor volumen a la recarga, seguido <strong>de</strong> losaluviales y conglomerados. Los datos son congruentes con lo reportado en laliteratura (Sanz, 1991, 2002). Es necesario argumentar, con mayor precisión,el coeficiente <strong>de</strong> infiltración aplicado a cada grupo litológico, <strong>de</strong>bido a que losvalores no son calculados en las mismas condiciones que Sanz (1991), sinembargo el porcentaje es útil para realizar un primer calculo <strong>de</strong> la recarga enacuíferos extensos, con bombeo incipiente y nula información geohidrológica.GEOH-4ANÁLISIS ESPECTRAL DE LAS VARI<strong>AC</strong>IONES DE NIVELPIEZOMÉTRICO EN UN CONJUNTO DE POZOS DE MONITOREOUBICADOS EN LA ZONA DEL CAMPO GEOTÉRMICO DE CERRO PRIETOFuentes Arreazola Mario Alberto y Vázquez González RogelioDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEmfuentes@cicese.mxLa zona geotérmica <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Mexicali, se localiza en la cuenca <strong>de</strong> Salton,don<strong>de</strong> el escalonamiento en dirección noreste <strong>de</strong> la fallas Cucapá, Cerro Prietoe Imperial, originan una sub-cuenca <strong>de</strong> origen tectónico <strong>de</strong> aproximadamente5 km <strong>de</strong> espesor, rellena <strong>de</strong> sedimentos marinos y continentales <strong>de</strong>l terciario– cuaternario. Es posible diferenciar dos horizontes principales: SedimentosClásticos Consolidados don<strong>de</strong> se ubica el yacimiento geotérmico actual y losSedimentos Clásticos No Consolidados conteniendo el acuífero superficial.Dentro <strong>de</strong> los muchos aspectos a investigar en esta zona, uno <strong>de</strong> los másimportantes es la interacción entre ambas unidad geohidrólogicas, lo que motivóa la implementación e instrumentación <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> pozos <strong>de</strong> monitoreoen el acuífero superficial presente en el campo geotérmico; por lo que en estetrabajo se presentan los resultados <strong>de</strong>l análisis espectral <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos,34


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEOHIDROLOGÍAproducto <strong>de</strong>l registro semi-continuo <strong>de</strong> la variación <strong>de</strong> nivel piezométrico parael periodo 2003 – 2008.Para i<strong>de</strong>ntificar las componentes <strong>de</strong>terminísticas y estocásticas <strong>de</strong> la base <strong>de</strong>datos, se aplicaron las técnicas <strong>de</strong> análisis autocorrelatorio y espectral. Laprimera ilustra la variación en el dominio <strong>de</strong>l tiempo, mientras que la segunda,lo hace en el dominio <strong>de</strong> la frecuencia. La implementación <strong>de</strong> estas técnicastiene la finalidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar en el espectro resultante <strong>de</strong>l análisis clásico <strong>de</strong>Fourier, la mayor parte <strong>de</strong> los posibles fenómenos naturales y antropogénicosque generan las variaciones <strong>de</strong> nivel piezométrico en los pozos <strong>de</strong> monitoreo.GEOH-5EXPLOR<strong>AC</strong>IÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEAUTILIZANDO MÉTODOS GEOFÍSICOS EN ELALTIPLANO POTOSINO: <strong>AC</strong>UÍFERO DE MATEHUALAGonzález Piña Juan ManuelDivisión <strong>de</strong> Geociencias Aplicadas, IPICYTbriseida.lopez@ipicyt.edu.mxEn el estado <strong>de</strong> San Luis Potosí, la principal fuente <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> aguapara consumo <strong>de</strong> las principales ciuda<strong>de</strong>s lo constituye el agua subterránea.Debido a las condiciones climáticas e hidrogeológicas éste recurso cada vez seextrae <strong>de</strong> los acuíferos a mayores profundida<strong>de</strong>s.Para el caso <strong>de</strong>l acuífero <strong>de</strong> Matehuala, éste opera bajo un régimen <strong>de</strong>extracción que ha acelerado el abatimiento <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> agua y haencarecido los costos <strong>de</strong> bombeo; situación que no solo prevalece sino quepresenta una ten<strong>de</strong>ncia creciente que pone en riesgo el abastecimiento y lacalidad <strong>de</strong>l agua potable para las poblaciones que <strong>de</strong> él <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n.A nivel regional la unidad más antigua que ha sido reportada perteneceal Cretácico Inferior y correspon<strong>de</strong> a la Formación Taraises, la cual estácompuesta por calizas arcillosas <strong>de</strong> baja conductividad hidráulica. La formaciónTaraises está cubierta por calizas <strong>de</strong> estratificación <strong>de</strong>lgada, pertenecientes ala Formación Tamaulipas Inferior, también <strong>de</strong>l Cretácico Inferior. Sobre estasunida<strong>de</strong>s se encuentra la Formación El Abra <strong>de</strong>l Cretácico Medio, que es una<strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s más importantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista hidrogeológico enla región. Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Cretácico Superior, Formaciones Indidura y Caracol,formados por lutitas y margas con baja conductividad hidráulica, se encuentrancubriendo las rocas <strong>de</strong>l Cretácico Medio. Las principales cuencas <strong>de</strong> la regiónse encuentran cubiertas por material terrígeno <strong>de</strong> edad terciaria.Para llevar a cabo esta investigación se realizaron trabajos <strong>de</strong> exploraciónhidrogeofísica, Son<strong>de</strong>os Eléctricos Verticales (SEV) en parte <strong>de</strong>l acuífero <strong>de</strong>Matehuala, <strong>de</strong> los cuales se obtuvieron los valores <strong>de</strong> resistividad eléctrica,potencial espontaneo y cargavilidad <strong>de</strong>l terreno. Los datos <strong>de</strong> resistivida<strong>de</strong>léctrica fueron procesaron con el software IX1D que nos ayudo a obtener lasresistivida<strong>de</strong>s verda<strong>de</strong>ras y espesores <strong>de</strong> las capas, lo cual se utilizo para crearperfiles geoeléctricos que nos da una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>l terreno y nosdan una imagen muy cercana a la realidad <strong>de</strong> las características y condiciones<strong>de</strong>l subsuelo.Con esto po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>terminar las zonas apropiadas para la creación <strong>de</strong> pozos<strong>de</strong> explotación <strong>de</strong>l acuífero y la distribución <strong>de</strong> los mismos para que abastezcana la población <strong>de</strong> Matehuala y las zonas aledañas que se ven necesitadas <strong>de</strong>lvalioso líquido.Los resultados <strong>de</strong> los son<strong>de</strong>os eléctricos muestran un conglomerado a pocaprofundidad que se vuelve más grueso en la parte central <strong>de</strong>l perfil, alcanzandoun espesor máximo <strong>de</strong> 85 m con resistivida<strong>de</strong>s que van <strong>de</strong> los129 a 219 ohm-m.Por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> esta capa se <strong>de</strong>tecto un horizonte <strong>de</strong> lutitas que solo se presentaen la parte central <strong>de</strong>l valle, con una resistividad <strong>de</strong> 8 a 14 ohm-m. Subyaciendoa esta ultimo horizonte se encontró una capa <strong>de</strong> calizas con buen espesor ycaracterísticas apropiadas para el almacenamiento <strong>de</strong> agua, con valores <strong>de</strong>resistividad que oscilan entre 81 y 159 ohm-m. Por último tenemos una calizapoco fracturada con valor <strong>de</strong> resistividad <strong>de</strong> 1297 ohm-m.GEOH-6AVANCES DE LA EVALU<strong>AC</strong>IÓN HIDROGEOLÓGICAMEDIANTE MÉTODOS GEOFÍSICOS DE LAFR<strong>AC</strong>CIÓN NORTE DEL <strong>AC</strong>UÍFERO VALPARAÍSOPasillas Pasillas Dania Isaura y Vázquez González RogelioDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEdpasilla@cicese.mxAnte la problemática con el suministro <strong>de</strong>l recurso vital más importanteen el mundo y al contraste regional entre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>mográfico y ladisponibilidad <strong>de</strong> agua en México, surge la necesidad <strong>de</strong> realizar estudiosenfocados a cuantificar y analizar la existencia <strong>de</strong> agua en el subsuelo, conla finalidad <strong>de</strong> generar un aprovechamiento sustentable. El presente trabajoestá enfocado a analizar la región suroeste <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Zacatecas, don<strong>de</strong>se analizaron y realizarán investigaciones geofísicas e hidrogeológicas enel área <strong>de</strong>l acuífero Valparaíso con clave Z<strong>AC</strong>04 <strong>de</strong> la Región Hidrológicanúmero 12, específicamente en la mitad <strong>de</strong> la porción superficial que lo cubre,la cual correspon<strong>de</strong> a la subcuenca hidrológica ¨Río San Mateo¨ con claveRH12Ka, enmarcada en coor<strong>de</strong>nadas geográficas <strong>de</strong> 22°42’00¨ - 23°07’00¨latitud norte y 103°11’00¨ - 104°44’00¨ longitud Oeste, aproximadamente. Elproyecto está enfocado a caracterizar la estructura subterránea <strong>de</strong> tal superficie,inferir las condiciones hidrogeológicas, i<strong>de</strong>ntificar factores y característicasfísico-químicas <strong>de</strong>l agua que se extrae, así como establecer la relación entre elrecurso y la geología <strong>de</strong>l lugar.Para el análisis y evaluación <strong>de</strong>l acuífero, la etapa inicial consistió en larecopilación <strong>de</strong> información disponible, obtenida en proyectos realizados conanterioridad en la zona, tal como; hidrogeología, geología regional, local yestratigráfica, datos aeromagnéticos, son<strong>de</strong>os eléctricos verticales (SEV’s),a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> norias y escurrimientos superficiales <strong>de</strong>l acuífero(análisis <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> agua y pruebas <strong>de</strong> bombeo). Dicha información se obtuvoen instituciones como CEAPA, INIFAP, INEGI y SGM.Posteriormente se realizó la integración, análisis e interpretación <strong>de</strong> los datosdisponibles, utilizando algoritmos <strong>de</strong> interpretación unidimensional para losson<strong>de</strong>os eléctricos y la correlación <strong>de</strong> las anomalías magnéticas y el marcogeológico presente. El estudio conjunto <strong>de</strong> la información se realiza utilizandoherramientas <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica (SIG), a manera <strong>de</strong>i<strong>de</strong>ntificar zonas con <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> datos relevantes y obtener un panoramageneral <strong>de</strong>l área. Con la finalidad <strong>de</strong> programar trabajos <strong>de</strong> campo, paracomplementar la información y lograr los objetivos.GEOH-7MODELO 3D DEL DISTRITO LAS TABLAS A PARTIRDE DATOS AEROMAGNÉTICOS: IMPLIC<strong>AC</strong>IONESEN SU CAR<strong>AC</strong>TERIZ<strong>AC</strong>IÓN HIDROGEOLÓGICABatista Rodríguez José Alberto 1 , Caballero Alberto 2 , PérezFlores Marco Antonio 3 y Camacho Ortegón Luis Fernando 11 Escuela Superior <strong>de</strong> Ingeniería, UADEC2 Universidad <strong>de</strong> Panamá3 División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEjabatistar@yahoo.comSe presenta un mo<strong>de</strong>lo 3D <strong>de</strong>l Distrito Las Tablas, obtenido a partir<strong>de</strong> la inversión 3D <strong>de</strong> datos aeromagnéticos, utilizando la información <strong>de</strong>geología <strong>de</strong> superficie, pozos <strong>de</strong> agua potable y topografía para constreñirel mo<strong>de</strong>lo. Se muestran las principales características tectónicas, variaciones<strong>de</strong> profundida<strong>de</strong>s y espesores <strong>de</strong> los grupos litológicos. El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>terminala ubicación, límite, formas y profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sub-cuenca hidrogeológica<strong>de</strong> los ríos Mensabé y Salado, y <strong>de</strong> las cuencas sedimentarias que laconforman. También evi<strong>de</strong>ncia las relaciones existentes entre la tectónica yestas cuencas, sugiriendo las probables zonas <strong>de</strong> ubicación <strong>de</strong> los acuíferos,las relaciones entre ellos, y sus respectivas zonas <strong>de</strong> recargas, <strong>de</strong>scargas y<strong>de</strong> probables contaminación antrópica. Las fallas i<strong>de</strong>ntificadas en el mo<strong>de</strong>loconstituyen los principales conductos <strong>de</strong> recargas, <strong>de</strong>scargas y <strong>de</strong> probablecontaminación antrópica <strong>de</strong> los acuíferos. Las características geológicas ygeométricas presentes en el mo<strong>de</strong>lo 3D, constituyen elementos básicos paraplanificar posteriores estudios hidrogeológicos, geofísicos y ubicaciones <strong>de</strong>pozos <strong>de</strong> agua potable.GEOH-8DISEÑO ÓPTIMO DE UNA RED DE MONITOREO PARA EL BALANCEDE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA ZONA CENTRO DEL PAÍSNúñez Hernán<strong>de</strong>z Elsa Yolanda y Herrera Zamarrón GracielaInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMelsa.nunez6@yahoo.com.mxEl diseño óptimo <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong>l agua subterránea tradicionalmenteha tenido como objetivo obtener una buena estimación <strong>de</strong> la carga hidráulicaen un acuífero. Este objetivo se pue<strong>de</strong> conseguir con la aplicación <strong>de</strong> diferentesmétodos. Los métodos geoestadísticos se centran en minimizar la incertidumbre<strong>de</strong>l error <strong>de</strong> la estimación <strong>de</strong> la carga hidráulica. Sin embargo, cuando seintroduce como criterio <strong>de</strong> optimización minimizar la incertidumbre <strong>de</strong>l balance<strong>de</strong> agua subterránea entonces, por lo general no basta con obtener una buenaestimación <strong>de</strong> la carga hidráulica, ya que otras variables pue<strong>de</strong>n intervenir enel balance. Por lo anterior, una red <strong>de</strong> monitoreo óptima para estimar la cargahidráulica, no necesariamente es óptima para calcular el balance <strong>de</strong>l agua.La presente investigación tiene por objetivo proponer una metodología para eldiseño óptimo <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> monitoreo para el balance <strong>de</strong> aguas subterráneas. Lametodología utiliza simulación estocástica secuencial Gaussiana para generarrealizaciones <strong>de</strong> la carga hidráulica condicionadas con datos, un filtro <strong>de</strong> Kalmany optimización. En esta plática se presentarán los avances en la investigación.35


GEOHIDROLOGÍA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEOH-9APLIC<strong>AC</strong>IÓN DEL MODELO FHP EN LADISPERSIÓN DE CONTAMINANTES EN MEDIOSCON POROSIDAD VUGULAR Y FR<strong>AC</strong>TURADOMota Córdova Angélica y Contreras Pérez JuanDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEamota@cicese.mxEl fenómeno <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> contaminantes generalmente se mo<strong>de</strong>la resolviendoecuaciones diferenciales <strong>de</strong>finidas en un medio macroscópico continuo. Lasolución <strong>de</strong> estas ecuaciones es continua y suave. Estas características nosiempre se presentan en la naturaleza. Este trabajo tiene como objetivopresentar un mo<strong>de</strong>lo computacional basado en la difusión microscópica <strong>de</strong>partículas. El fenómeno está gobernado por colisiones entre ellas.Aquí utilizamos el mo<strong>de</strong>lo FHP o mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> celosías <strong>de</strong> gas. El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>celosías <strong>de</strong> gas simula en dos dimensiones el movimiento <strong>de</strong> partículas en unared hexagonal. El mo<strong>de</strong>lo evoluciona <strong>de</strong> acuerdo a reglas locales <strong>de</strong> interacciónentre las partículas. Las reglas locales cumplen las leyes <strong>de</strong> conservación<strong>de</strong> energía, <strong>de</strong>nsidad y momento. En simulaciones con números gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>partículas su comportamiento converge a la solución <strong>de</strong> las ecuaciones <strong>de</strong>Navier-Stokes.Otra ventaja es que el mo<strong>de</strong>lo FHP tiene la capacidad <strong>de</strong> incorporar sólidos y sepue<strong>de</strong> generar un medio poroso <strong>de</strong> forma natural. Por lo tanto se pue<strong>de</strong> simularlos <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> flujo y transporte en los espacios <strong>de</strong>l medio poroso.Se analizó el comportamiento <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> celosías. Se encontró que lossistemas <strong>de</strong> partículas tienen fuertes efectos dinámicos que no son anticipadospor la ecuación <strong>de</strong> difusión clásica.El mo<strong>de</strong>lo se aplicó a un problema <strong>de</strong> infiltración <strong>de</strong> aguas superficialescontaminadas. Los contaminantes utilizados en el mo<strong>de</strong>lo se asumenconservativos (sin reacciones). La simulación numérica consi<strong>de</strong>ra un medioestratificado dividido en dos regiones: una zona superior con estructura vugulary una zona inferior con estructura fracturada. En la zona vugular el flujo sedispersa en forma <strong>de</strong> ondas difusivas y en la zona fracturada el flujo se canalizaa través <strong>de</strong> las fracturas.La solución numérica difiere fuertemente <strong>de</strong> la solución <strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong>difusión <strong>de</strong> Richards la cual es empleada usualmente para simular el flujo enmedios porosos.GEOH-10LA MODEL<strong>AC</strong>IÓN NUMÉRICA COMO HERRAMIENTA EN LAEVALU<strong>AC</strong>IÓN DE LOS EFECTOS DEL CAMBIO DE USO DE SUELOEN EL SISTEMA <strong>AC</strong>UÍFERO DEL VALLE DE SAN LUIS POTOSÍLópez Álvarez Briseida y Ramos Leal José AlfredoDivisión <strong>de</strong> Geociencias Aplicadas, IPICYTbriseida.lopez@ipicyt.edu.mxLa historia <strong>de</strong> la ciudad San Luis Potosí (SLP) se remonta al siglo XVI, regiónen pugna entre los conquistadores españoles y los grupos nativos. Esta regiónera diversa tanto en grupos étnicos nómadas como en su clima, flora y fauna,geografía y relieve. El ejemplo <strong>de</strong> este escenario era la subregión conocidacomo el Gran Tunal (hoy Valle <strong>de</strong> SLP). Con el proceso <strong>de</strong> pacificación ycolonización <strong>de</strong> los nativos, el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> recursos mineros (yacimientos<strong>de</strong> oro y plata) en el llamado Cerro <strong>de</strong> San Pedro y la presencia <strong>de</strong> cuerpos <strong>de</strong>agua en el valle, fue fundada la ciudad nombrada San Luis Minas <strong>de</strong>l Potosí,el 13 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 1592. A partir <strong>de</strong> éste periodo se da inicio a los dosprimeros usos <strong>de</strong> suelo (urbano y minero).La minería fue el principal <strong>de</strong>tonador <strong>de</strong>l crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la nuevapoblación, y a<strong>de</strong>más la causa <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s modificaciones <strong>de</strong>l entorno. Unasegunda actividad económica que más a<strong>de</strong>lante representaría un factor <strong>de</strong>impacto importante en la calidad <strong>de</strong>l agua no solo superficial sino subterránea,fue la agricultura; la cual, se <strong>de</strong>sarrollaba <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la zona urbano a través <strong>de</strong>huertos a partir <strong>de</strong>l siglo XVII. El tercer uso <strong>de</strong> suelo fue el industrial, que surgió<strong>de</strong> manera importante en la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XX.Hasta mediados <strong>de</strong>l siglo pasado los cambios sufridos en el Valle <strong>de</strong> SLP habíansido relativamente paulatinos. Sin embargo, a cuatros siglos <strong>de</strong> la fundación<strong>de</strong> la ciudad se han experimentado cambios muy drásticos en los usos <strong>de</strong>suelo impactando en gran medida el sistema hidrogeológico en los últimos 50años. Este trabajo está enfocado a evaluar el impacto que ha generado laactividad antropogénica sobre el sistema acuífero <strong>de</strong>l Valle SLP <strong>de</strong>s<strong>de</strong> inicios<strong>de</strong> la fundación <strong>de</strong> la ciudad hasta la actualidad.GEOH-11DESARROLLO DE SOFTWARE LIBRE PARA LA MODEL<strong>AC</strong>IÓNDE FLUJO SUBTERRÁNEO POR MEDIO DE LA HERRAMIENTADE SISTEMA DE INFORM<strong>AC</strong>IÓN GEOGRÁFICA (SIG)GRASS Y EL MODELO MATEMÁTICO MODFLOWChang Martínez Tania Oyuki y Carrera Hernán<strong>de</strong>z Jaime J.División <strong>de</strong> Geociencias Aplicadas, IPICYTangeles.martinez@ipicyt.edu.mxPara conocer el comportamiento <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> flujo subterráneo esnecesario conocer las ecuaciones que lo <strong>de</strong>scriben, así como también lasvariables necesarias para resolverlas. Los métodos para resolver dichasecuaciones son <strong>de</strong> carácter numérico, por lo que es necesario utilizarherramientas computacionales. En este trabajo se busca <strong>de</strong>sarrollar un softwarelibre que haga uso <strong>de</strong> dos herramientas que se encuentran disponibles en laweb, por una parte el software Open Source Geographic Resources AnalysisSupport System (GRASS) GIS que, por medio <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> InformaciónGeográfica (GIS en ingles) permite crear, manipular y visualizar mapas <strong>de</strong> datosgeoreferenciados, teniendo como ventaja que los datos se encuentran en unplano o el espacio, representados por un mapa que cumple las características<strong>de</strong> una malla cuadriculada (grid). Por otra parte se tiene un codigo libre,MODFLOW, que resuelve las ecuaciones <strong>de</strong> flujo subterráneo por medio <strong>de</strong>lmétodo <strong>de</strong> diferencias finitas, método en el cual es necesario tener un mallado(grid). MODFLOW esta escrito en Fortran y es <strong>de</strong> libre acceso. El módulo quese busca crear en este trabajo prenten<strong>de</strong> integrar MODFLOW con GRASS GISpor medio <strong>de</strong> una interfaz gráfica, la cual permitirá que los datos guardadosen GRASS sean los parámetros <strong>de</strong> entrada para el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> flujo utilizadopor MODFLOW. Las ventajas que tiene el módulo es que sera <strong>de</strong> codigo libre,para hacer el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> flujo no sera necesario hacer la conversión <strong>de</strong> formatosnecesarios para ambos softwares por lo tanto el proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lación serámás eficiente.GEOH-12MODELO DE FLUJO DEL AGUA SUBTERRÁNEA DEL<strong>AC</strong>UÍFERO EL SAUZ-ENCINILLAS, USANDO VISUAL MODFLOWPinales Munguía Adán, Rubio Arias Héctor, Peralta Segovia Irma,Martínez Rubio Javier, Blas Silverio Efrain y Martínez Rodríguez MaclenFacultad <strong>de</strong> Ingeniería, U<strong>AC</strong>Hapinales@uach.mxSe construyó un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong>l agua subterránea <strong>de</strong>l acuífero ElSauz-Encinillas. La simulación hidrodinámica se efectuó mediante el código <strong>de</strong>computadora MODFLOW, <strong>de</strong>sarrollado en el Servicio Geológico <strong>de</strong> los EstadosUnidos <strong>de</strong> América (USGS). El procesamiento <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> entrada – salida<strong>de</strong>l simulador se realizó en el ambiente gráfico <strong>de</strong>l paquete Visual MODFLOWv. 4.2En este diseño la región <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo se sitúa entre las coor<strong>de</strong>nadas UTM3’194,500 a 3’283,000 <strong>de</strong> latitud norte y 330,000 a 399,500 <strong>de</strong> longitud este. Elárea total <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo es 2853.6 km2.La discretización espacial en diferencias finitas en el mo<strong>de</strong>lo hidrodinámico <strong>de</strong>lacuífero, consta <strong>de</strong> 177 filas, 139 columnas y 2 capas. Las filas y columnasestán orientadas conforme a los ejes cartográficos. Las celdas <strong>de</strong> la malla soncuadradas <strong>de</strong> 500 m <strong>de</strong> lado.Se <strong>de</strong>finieron dos periodos <strong>de</strong> esfuerzo hidrológico, el primero se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong> 1978 hasta junio <strong>de</strong> 1990, con una duración <strong>de</strong> 4201 días y elsegundo compren<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el final <strong>de</strong>l primero hasta mayo <strong>de</strong> 2008, con unaduración <strong>de</strong> 6544 días, en total el periodo <strong>de</strong> calibración va <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>1978 a mayo <strong>de</strong> 2008 con una duración <strong>de</strong> 10745 días.Los parámetros hidráulicos <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo son la conductividad hidráulica (K) ylos parámetros <strong>de</strong> almacenamiento, que son el rendimiento específico (Sy)que opera en la primera capa bajo condiciones freáticas, y el almacenamientoespecífico (Ss) que opera en la segunda.Para la calibración <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo hidrodinámico se utilizaron los datospiezométricos proporcionados por la CONAGUA, <strong>de</strong> la Gerencia estatal <strong>de</strong>lestado <strong>de</strong> Chihuahua, particularmente la Gerencia Técnica. Los puntos <strong>de</strong>observación <strong>de</strong> la carga hidráulica están en función <strong>de</strong> las característicasconstructivas <strong>de</strong>l pozo, y en el caso <strong>de</strong> este acuífero se especificaron en la capa1 <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo. El periodo <strong>de</strong> calibración se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1978(condiciones iniciales) hasta mayo <strong>de</strong> 2008 (10,745 días).Los resultados <strong>de</strong> la calibración para enero <strong>de</strong> 1983 y mayo <strong>de</strong> 2008, secuantificaron a través <strong>de</strong>l error medio el cual fue <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 3 m en ambasfechas y la RECM (Raíz <strong>de</strong>l Error Cuadrático Medio) Normalizada fue <strong>de</strong> tan sólo3.4 y 3.0 %, respectivamente. Este último estadístico es el cociente expresadoen términos porcentuales <strong>de</strong> la RECM y la PTCS (Pérdida Total <strong>de</strong> Carga en elSistema). Esta última es la diferencia entre la mayor y la menor <strong>de</strong> las cargasobservadas.36


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEOHIDROLOGÍAGEOH-13ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD <strong>AC</strong>UÍFERADE LA PORCIÓN NORESTE DEL ESTADO DECHIHUAHUA, APLICANDO LA METODOLOGÍA AVIPinales Munguía Adán, Ibarra Alarcón Cesar, Villalba María <strong>de</strong> Lour<strong>de</strong>s,Royo Ochoa Miguel, De la Garza Aguilar Rodrigo y Espino Valdés MaríaFacultad <strong>de</strong> Ingeniería, U<strong>AC</strong>Hapinales@uach.mxDentro <strong>de</strong>l proyecto titulado “Monitoreo <strong>de</strong> la disponibilidad y calidad <strong>de</strong>lagua superficial y subterránea <strong>de</strong> los acuíferos Chihuahua-Sacramento y ElSauz-encinillas”, financiado por FOMIX-CON<strong>AC</strong>YT-GOBIERNO DEL ESTADODE CHIHUAHUA, con clave <strong>de</strong> registro CHIH-2008-C02-91739, se elaboró unmapa <strong>de</strong> vulnerabilidad a la contaminación acuífera.Este mapa abarca los acuíferos: Valle <strong>de</strong> Juárez, Valle <strong>de</strong>l Peso, Aldama- Elcuervo, Laguna Tres Castillos, Laguna <strong>de</strong> Tarabillas, Los Lamentos y ElCuarenta, que se ubican en la porción noreste <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua y <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> las coor<strong>de</strong>nadas geográficas 29° 31’ 07” a 31° 47’ 02” <strong>de</strong> latitud norte y 104º27’ 29” a 106° 37´ 21” <strong>de</strong> longitud este, y ocupan una área <strong>de</strong> 20,971 km2.Para la construcción <strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong> vulnerabilidad a la contaminación acuífera seutilizó el método AVI (Van Stempvoort et al.1992). El AVI es un método paracuantificar la vulnerabilidad natural <strong>de</strong> un acuífero por medio <strong>de</strong> la resistenciahidráulica vertical (CT) al pasar los flujos <strong>de</strong> agua por diferentes estratos <strong>de</strong>suelos que sobreyacen el acuífero. La resistencia hidráulica es un factor queindica el tiempo aproximado <strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong>l flujo vertical <strong>de</strong>l agua que atraviesala zona no saturada por unidad <strong>de</strong> gradiente <strong>de</strong> carga.Los resultados obtenidos utilizando la metodología mencionada nos muestranque cinco <strong>de</strong> los siete acuíferos estudiados se encuentran casi en su totalidadcon excepción <strong>de</strong> unas pequeñas porciones aisladas que se encuentran <strong>de</strong>ntroellos con un índice <strong>de</strong> vulnerabilidad muy alto como es el caso <strong>de</strong> los acuíferos:El Cuarenta, Aldama-El Cuervo, Los Lamentos, Laguna Tres Castillos y Laguna<strong>de</strong> Tarabillas.Los dos acuíferos restantes Valle <strong>de</strong> Juárez y Valle <strong>de</strong>l Peso, también tienenzonas <strong>de</strong> vulnerabilidad muy altas pero a excepción <strong>de</strong> los anteriores tambiéntienen zonas amplias <strong>de</strong> baja y muy baja vulnerabilidad a la contaminación<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus acuíferos.GEOH-14VARI<strong>AC</strong>IÓN PIEZOMÉTRICA Y VULNERABILIDAD A L<strong>AC</strong>ONTAMIN<strong>AC</strong>IÓN DEL <strong>AC</strong>UÍFERO ALTO ATOY<strong>AC</strong>, OAX<strong>AC</strong>ABelmonte Jiménez Salvador Isidro 1 , Bautista PerdomoJensen Mauricio 1 y Campos Enríquez Oscar 21 Centro Interdisciplinario <strong>de</strong> Investigación para elDesarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca, IPN2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMsbelmont@prodigy.net.mxSe realizó un análisis <strong>de</strong> la variación o evolución piezométrica y la estimación<strong>de</strong> índices <strong>de</strong> vulnerabilidad a la contaminación <strong>de</strong>l sistema acuífero ubicadoen la subcuenca Alto Atoyac ubicada en la región Valles Centrales <strong>de</strong> Oaxaca,que compren<strong>de</strong> tres valles; Etla, Tlacolula y Zaachila. Se trata <strong>de</strong> un acuífero<strong>de</strong> origen tectónico, granular, y don<strong>de</strong> las firmas estructurales más importantesson las fallas <strong>de</strong> Oaxaca y Siempreviva.Se revisaron y sistematizaron los datos piezométricos <strong>de</strong> un periodo <strong>de</strong> nueveaños, <strong>de</strong>l 2001 al 2009. Los mapas obtenidos muestran áreas don<strong>de</strong> ya existenconos <strong>de</strong> abatimiento <strong>de</strong>bido a la sobrexplotación, como son los casos <strong>de</strong> losvalles <strong>de</strong> Etla y Zaachila. En el primero se han medido abatimientos hasta <strong>de</strong>35 m, haciéndose cada vez más extensa la zona afectada.; mientras que enel segundo el abatimiento ha sido <strong>de</strong> 10 m, también ampliándose el radio <strong>de</strong>lcono <strong>de</strong> abatimiento en los últimos años, sin embargo se infiere que no ha sidomayor <strong>de</strong>bido a que es la zona que recibe las aguas superficiales y subterráneas<strong>de</strong> los tres valles mencionados. Por su parte, el valle <strong>de</strong> Tlacolula aún nopresenta conos <strong>de</strong> abatimiento, aunque en general se trata <strong>de</strong> un acuífero<strong>de</strong> características hidrogeológicas particulares, predominando la presencia <strong>de</strong>materiales <strong>de</strong> textura arcillosa.La fuerte disminución <strong>de</strong> estos niveles piezométricos aunado a las escasasacciones que se han realizado para revertir este proceso en la subcuencaestudiada, ha provocado que se pretenda abastecer a la ciudad <strong>de</strong> Oaxacay zonas conurbadas <strong>de</strong> fuentes superficiales localizadas a casi 100 km<strong>de</strong> distancia con los consiguientes problemas ambientales, sociales ypolíticos. También se presentan resultados <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> índices <strong>de</strong>vulnerabilidad <strong>de</strong> este sistema acuífero usando el método DRASTIC para elmismo periodo analizado para la piezometria, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>limitan zonas conriesgo a que el agua subterránea sea contaminada por fuentes superficiales.GEOH-15AGRIETAMIENTO SUPERFICIAL EN LA VECINDAD DE UN POZO,DEBIDO AL ABATIMIENTO DEL NIVEL FREATICO POR BOMBEOJiménez Suárez Gabriel 1 , Flores Márquez Leticia 2 , Teutli León Margarita 1 ,Posada Sánchez Ana 1 , Villagran Arroyo Edgar 1 y Jiménez Santan<strong>de</strong>r Hilda 31 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, BUAP2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM3 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería Química, BUAPgajizu@gmail.comSe presenta un mo<strong>de</strong>lo basado en la teoría <strong>de</strong> la consolidación unidimensional<strong>de</strong> Karl Terzaghi para explicar el agrietamiento <strong>de</strong>l terreno por el abatimiento<strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l agua subterránea en el perímetro <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> un pozo enun acuífero libre <strong>de</strong>trítico que sobreyace a un acuitardo formado por arcillas oarcillas limosas compresibles.La principal hipótesis <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo es que los asentamientos verticales <strong>de</strong>diferente magnitud <strong>de</strong>l acuitardo, crean en el acuífero libre, un campo <strong>de</strong>esfuerzos y <strong>de</strong>formaciones <strong>de</strong> tensión en las zonas más distantes <strong>de</strong>l pozo.Debido a que la resistencia a la tensión <strong>de</strong> los materiales térreos es muypequeña, el acuífero libre se agrieta en la superficie.El abatimiento <strong>de</strong>l nivel freático disminuye la presión hidrostática y aumenta elesfuerzo intergranular en el acuífero libre, en la siguiente proporción 1t/m2 (9.78kn/m2) por cada metro lineal <strong>de</strong> abatimiento <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l agua, el abatimiento<strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l agua adopta la forma <strong>de</strong> la parábola <strong>de</strong> Dupuit, en consecuenciaeste incremento no es constante, sino que aumenta uniformemente a medidaque se acerca al pozo.El incremento <strong>de</strong> esfuerzo que ocurre en el acuífero libre también se transmite alacuitardo <strong>de</strong> acuerdo a la distribución <strong>de</strong> esfuerzos <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> la elasticidad.El incremento <strong>de</strong> esfuerzos sobre el acuitardo no es uniforme es mayor en lavecindad <strong>de</strong>l pozo y disminuye conforme se aleja <strong>de</strong>l pozo. Debido al incremento<strong>de</strong> esfuerzo el acuitardo está sujeto a un proceso <strong>de</strong> consolidación (disminución<strong>de</strong> volumen a través <strong>de</strong>l tiempo) que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la magnitud <strong>de</strong>l incremento<strong>de</strong> esfuerzos, parámetros <strong>de</strong> compresibilidad y <strong>de</strong>l espesor <strong>de</strong>l acuitardo. Enconsecuencia la disminución <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong>l acuitardo tiene mayor magnitudcerca <strong>de</strong>l pozo y disminuye conforme se aleja <strong>de</strong> el, . El asentamiento nouniforme en el acuitardo genera asentamientos no uniformes en el acuífero librey se forma una <strong>de</strong>presión en la superficie que origina grietas <strong>de</strong> tensión en lafrontera <strong>de</strong>l radio <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l pozo.El mo<strong>de</strong>lo contribuye a compren<strong>de</strong>r el mecanismo <strong>de</strong> subsi<strong>de</strong>ncia en un acuíferocon n pozos, cuyos radios <strong>de</strong> influencia se traslapan.Resultados preliminares <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo reportan una fuerte diferencia entre losasentamientos <strong>de</strong>l acuitardo en la frontera con el pozo y los asentamientos <strong>de</strong>lacuitardo en la frontera <strong>de</strong>l radio <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l pozo.GEOH-16PROCESOS DE MEZCLA E INTER<strong>AC</strong>CIÓN AGUA ROCA EN<strong>AC</strong>UÍFEROS INTERMONTANOS DE LA HUASTECA POTOSINAMorán Ramírez Janete, Ramos Leal José Alfredo, LópezÁlvarez Briseida y Carranco Lozada Simón EduardoDivisión <strong>de</strong> Geociencias Aplicadas, IPICYTjanete.moran@ipicyt.edu.mxLa Sierra Madre Oriental está formada por un sistema montañosocon importantes estructuras geológicas regionales <strong>de</strong>sarrolladas en rocascarbonatadas muy fracturadas <strong>de</strong> la Formación El Abra, lo que facilita la recarga<strong>de</strong> acuíferos. A nivel regional la recarga se produce al Oeste, en la Sierra MadreOriental y localmente en sierras como Palmillas, La Colmena y El Abra, en tantoque, la <strong>de</strong>scarga regional es hacia el este en la zona <strong>de</strong> la Huasteca. Los vallesintermontanos <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l Salto, se localizan muy cerca <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargaregional. En esta región se i<strong>de</strong>ntificaron tres miembros extremos relacionadosal flujo local, intermedio y regional que <strong>de</strong>finen procesos <strong>de</strong> mezcla ternaria enel agua subterránea. La aplicación <strong>de</strong> métodos hidrogeoquímicos contribuyóa <strong>de</strong>terminar el origen <strong>de</strong>l agua y los procesos que ocurren en el acuífero. Elmo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> mezcla <strong>de</strong> los valles intermontanos, indica que <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la recargaque se produce, el flujo local aporta el 68.3%; el flujo intermedio, el 12.3% yel regional, 19.4%. La mo<strong>de</strong>lación directa muestra que en el acuífero ocurremezcla con interacción agua-roca y la mo<strong>de</strong>lación inversa que la precipitacióny/o disolución <strong>de</strong> calcita, yeso y dolomita, son principales procesos que ocurrenen acuífero <strong>de</strong> los valles intermontanos.37


GEOHIDROLOGÍA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEOH-17GEOH-19HIDROGEOLOGÍA Y PROCESOS DE MEZCLA EN EL<strong>AC</strong>UÍFERO DE VILLA DE REYES, SAN LUIS POTOSÍRamos Leal José Alfredo 1 , Morán Ramírez Janete 1 , López ÁlvarezBriseida 1 , Carranco Lozada Simón Eduardo 1 y Santacruz <strong>de</strong> León Germán 21 División <strong>de</strong> Geociencias Aplicadas, IPICYT2 Colegio <strong>de</strong> San Luis, A.C.jalfredo@ipicyt.edu.mxEl Valle <strong>de</strong> San Luis Potosí, se localiza en la parte central <strong>de</strong> México, pertenecea lo que se <strong>de</strong>nomina el altiplano potosino, se caracteriza por ser una zonaárida con altas temperaturas, baja precipitación y elevada evapotranspiración.Estas condiciones climáticas reducen la recarga <strong>de</strong> los acuíferos y agudizan elproblema <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua subterránea en la región. Con datos <strong>de</strong>hidrogeoquímica se i<strong>de</strong>ntificaron cuatro facies Hidrogeoquímicas correspon<strong>de</strong>nal tipo Ca-Na+K-HCO3, Na+K-Ca-HCO3, Ca-HCO3 y Ca-SO4. A partir <strong>de</strong>esta caracterización se i<strong>de</strong>ntifico como zona <strong>de</strong> recarga (Graben <strong>de</strong> Bledos)y principales flujos profundos que proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Villa <strong>de</strong> Reyes y Sierra <strong>de</strong>Zaragoza los cuales alimentan al acuífero en la parte sur <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong> San LuisPotosí. La dirección <strong>de</strong>l flujo regional es SW-NE, a través <strong>de</strong>l graben <strong>de</strong> Villa <strong>de</strong>Reyes, por lo que el control estructural es muy importante en la hidrodinámica<strong>de</strong>l acuífero. La presencia <strong>de</strong> materiales arcillos en el graben <strong>de</strong> San Luis Potosíhacia la parte norte <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio también pue<strong>de</strong> estar contribuyendoal control <strong>de</strong>l flujo subterráneo. En la configuración <strong>de</strong> la piezometría pue<strong>de</strong>observarse recarga inducida por algunas obras civiles como son presas y bordospara agua.En esta región se i<strong>de</strong>ntificaron tres miembros extremos relacionados al flujolocal, intermedio y regional que <strong>de</strong>finen procesos <strong>de</strong> mezcla ternaria en elagua subterránea. La aplicación <strong>de</strong> métodos hidrogeoquímicos contribuyó a<strong>de</strong>terminar el origen <strong>de</strong>l agua y los procesos que ocurren en el acuífero. Elmo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> mezcla ternaria, indica que el mayor aporte a los pozos <strong>de</strong> extracciónse da por los flujos someros con un 50%, flujos profundos <strong>de</strong> Villa <strong>de</strong> Reyesaporta un 27% y solo un 15% lo aportan los flujos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong>Álvarez.La mo<strong>de</strong>lación directa muestra que en el acuífero ocurre mezcla con interacciónagua-roca y la mo<strong>de</strong>lación inversa que la precipitación y/o disolución <strong>de</strong> calcita,yeso, dolomita y fluor, son principales procesos que ocurren en el acuífero.SANEAMIENTO INTEGRAL DE UNA CUENCA:EL CASO DEL RÍO DUERO, MICHO<strong>AC</strong>ÁNSilva García José Teodoro, Moncayo Estrada Rodrigo,Ochoa Estrada Salvador y Nava Velázquez JaimeCentro Interdisciplinario <strong>de</strong> Investigación para elDesarrollo Integral Regional Unidad Michoacán, IPNtsilva09@hotmail.comLa cuenca <strong>de</strong>l río Duero se ubica en el noroeste <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Michoacán.Tiene una superficie <strong>de</strong> 253,129 ha, e incluye 21 municipios, El río Duero,único afluente continuo que alimenta el lago <strong>de</strong> Chapala, recorre en direcciónsureste-noroeste 75 km en línea recta, tiene 21 entradas o aportes principales <strong>de</strong>agua (manantiales, ríos y drenes), siendo <strong>de</strong> aproximadamente 8m3/s el aporte<strong>de</strong> manantiales. La problemática <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cuenca es diversa, <strong>de</strong>stacanaspectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación y pérdida <strong>de</strong>l suelo; una clara disminución en lacubierta vegetal, relacionado con los problemas <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> suelo y pocaretención <strong>de</strong> agua y menor recarga <strong>de</strong> acuíferos. Esta disminución se explicasobre todo por la <strong>de</strong>forestación para cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l suelo con fines agrícolas,frutícolas o gana<strong>de</strong>ros. Al referirnos al agua subterránea, el principal problemaque se presenta es la gran cantidad <strong>de</strong> pozos y la sobreposición entre ellos,encontrando hasta 20 pozos por áreas <strong>de</strong> 4 km2, lo que acelerar fenómenos <strong>de</strong>sobreexplotación. En la cuenca hay trece sitios <strong>de</strong> disposición final <strong>de</strong> basurasin control alguno, <strong>de</strong>finidos como tira<strong>de</strong>ros a cielo abierto. Se corroboraronun total <strong>de</strong> 88 puntos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga directas al rio <strong>de</strong> aguas residuales cuyoorigen son en esencia aguas domesticas <strong>de</strong> las distintas poblaciones. Enalgunos sitios sólo se encontraron la presencia <strong>de</strong>l gusano tubifex que <strong>de</strong>latala gran contaminación con materia orgánica. En términos generales, el cauce<strong>de</strong>l río tien<strong>de</strong> a empeorar en su calidad, pasando <strong>de</strong> bueno en La Cañadaa mo<strong>de</strong>rado en el valle <strong>de</strong> Guadalupe, a malo en el valle <strong>de</strong> Zamora y conuna recuperación a mo<strong>de</strong>rado en la parte <strong>de</strong> la ciénega <strong>de</strong> Chapala. Nuevefocos rojos fueron <strong>de</strong>finidos.El proyecto nace como respuesta a las peticiones y<strong>de</strong>mandas establecidas por parte <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong>l recurso hídrico a lo largo<strong>de</strong> la cuenca. Estas <strong>de</strong>mandas, estuvieron relacionadas con la problemática <strong>de</strong>la calidad <strong>de</strong>l agua, que impacta una importante actividad económica a nivelestatal en el sector agrícola con el cultivo <strong>de</strong> frutillas, hortalizas y granos, queincluyen productos <strong>de</strong> exportación (i. e., fresa). Se integro un programa <strong>de</strong>tallado<strong>de</strong> acciones a 12 años, encaminado a lograr el saneamiento integral <strong>de</strong>l rioDuero y su cuenca en el estado <strong>de</strong> Michoacán.GEOH-18HIDROQUÍMICA DEL AGUA DE MANANTIALESEN LA CUENCA DEL RÍO DUERO, MICHO<strong>AC</strong>ÁNSilva García José Teodoro, Ochoa Estrada Salvador y Nava Velázquez JaimeCentro Interdisciplinario <strong>de</strong> Investigación para elDesarrollo Integral Regional Unidad Michoacán, IPNtsilva09@hotmail.comLa cuenca se localiza al noroeste <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Michoacán y pertenece ala subregión hidrológica Bajo Lerma. Geológicamente predomina un ambientevolcánico sedimentario <strong>de</strong>stacando estructuras <strong>de</strong> tipo estratovolcán. Estevolcanismo es causante <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> valles fluviales parcialmentecerrados <strong>de</strong>limitando igualmente la región lacustre <strong>de</strong> la Ciénega <strong>de</strong> Chapala.Entre abril y mayo <strong>de</strong>l 2011, se obtuvieron un total <strong>de</strong> 52 muestras <strong>de</strong> agua,para su análisis químico, provenientes <strong>de</strong> un igual número <strong>de</strong> manantiales,tomando al momento <strong>de</strong> la colecta, con un conductivímetro portátil, datoscomo temperatura, conductividad eléctrica, sólidos totales disueltos y pH;adicionalmente y utilizando un HIDROLAB se obtuvieron datos <strong>de</strong> alcalinidad,nitratos, oxigeno disuelto, saturación <strong>de</strong> oxigeno y boro. Una vez validados losdatos <strong>de</strong>l laboratorio se hizo una rápida clasificación <strong>de</strong> los resultados usandodiagramas <strong>de</strong> Piper, Stiff y Schoeller, mediante el programa Rockware Aq•QAversión 1.1 (Rokware Inc. Gol<strong>de</strong>n, Colorado, USA).Los resultados obtenidosindican la existencia <strong>de</strong> prácticamente 3 facies hidroquímicas: bicarbonatadas<strong>de</strong> magnesio, calcio y sodio. En aguas <strong>de</strong> reciente infiltración, la concentracióncationes <strong>de</strong> calcio es mayor que la <strong>de</strong>l magnesio ésta que la <strong>de</strong> sodio, en cuantoa aniones la secuencia es bicarbonatos mayor que sulfatos y cloruros. Lasmuestras analizadas en su totalidad correspon<strong>de</strong>n a aguas bicarbonatadas, 38<strong>de</strong> magnesio, once <strong>de</strong> calcio y dos muestras <strong>de</strong> sodio, por lo que se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirque son aguas que no han tenido mucho tiempo <strong>de</strong> contacto, es <strong>de</strong>cir que son<strong>de</strong> reciente infiltración.GEOH-20IDENTIFIC<strong>AC</strong>IÓN DE MEZCLA TERNARIA EN UN<strong>AC</strong>UÍFERO INTERMONTANO EN LOS LÍMITES DELOS ESTADOS DE SAN LUÍS POTOSÍ E HIDALGOCarranco Lozada Simón EduardoDivisión <strong>de</strong> Geociencias Aplicadas, IPICYTsimon.carranco@gmail.comEl área <strong>de</strong> estudio se encuentra en los límites <strong>de</strong> San Luís Potosí y elestado <strong>de</strong> Hidalgo en las proximida<strong>de</strong>s la Sierra Madre Oriental (SMO), cuyaporción montañosa formada por anticlinales y sinclinales tienen una orientaciónpreferencial N-S y un sistema <strong>de</strong> fallas y fracturas con orientación E-W quecontrolan el flujo subterráneo hacia el Golfo <strong>de</strong> México. En la región existenacuíferos intermontanos confinados por acuitardos. Con los resultados <strong>de</strong> laquímica <strong>de</strong>l agua y diagrama <strong>de</strong> Piper se i<strong>de</strong>ntifico como principal facie labicarbonatada cálcica y los diagramas <strong>de</strong> dispersión muestran tres miembrosextremos que evi<strong>de</strong>ncian un proceso <strong>de</strong> mezcla ternaria. El primer miembroextremo correspon<strong>de</strong> al agua <strong>de</strong> lluvia don<strong>de</strong> sus concentraciones en estroncioy cloruro son muy bajos, en el segundo miembro extremo su contenido <strong>de</strong>estroncio es mucho mayor comparado con los otros dos miembros extremos,el tercer miembro extremo se diferencia por su contenido alto <strong>de</strong> cloruros yestroncio, para conocer la concentración <strong>de</strong>l aporte <strong>de</strong> cada miembro extremose realizo un algoritmo matemático para <strong>de</strong>terminar la fracción <strong>de</strong> mezcla quecorrespon<strong>de</strong> a cada uno <strong>de</strong> los miembros extremos.GEOH-21CAR<strong>AC</strong>TERIZ<strong>AC</strong>IÓN HIDROGEOLÓGICA DEL <strong>AC</strong>UÍFEROEL SAUZ-ENCINILLAS, CHIHUAHUA, MÉXICOPinales Munguía Adán, Villalba María <strong>de</strong> Lour<strong>de</strong>s, Royo Ochoa Miguel, Dela Garza Aguilar Rodrigo, Tonche Ramos Javier y Franco Estrada BereniceFacultad <strong>de</strong> Ingeniería, U<strong>AC</strong>Hapinales@uach.mxEl acuífero El Sauz-Encinillas, se encuentra localizado en la porción central <strong>de</strong>lestado <strong>de</strong> Chihuahua y al norte <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong>l Estado, entre las coor<strong>de</strong>nadasgeográficas 28° 52’ 07” a 29° 40’ 29” <strong>de</strong> latitud norte y 106º 02’ 19” a 106° 44´35” <strong>de</strong> longitud oeste. Este acuífero es una <strong>de</strong> las principales fuentes <strong>de</strong> aguapotable a la ciudad <strong>de</strong> Chihuahua, aportando alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 22.5 hm3/año.38


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEOHIDROLOGÍAEl acuífero El Sauz-Encinillas se aloja principalmente en materiales <strong>de</strong> tipogranular y fracturado, y se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> tipo libre.Las zonas topográficas más altas se presentan al poniente <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la sierra Rusia hasta la Mesa Arroyo Hondo, con elevaciones <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> 2800 msnm, mientras que al oriente las elevaciones fluctúan entre los 1800y 2000 msnm. La zona con menor elevación topográfica se ubican en la porciónnorte, con valor <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1520 msnm y correspon<strong>de</strong> a la Laguna <strong>de</strong>Encinillas.El flujo subterráneo regional <strong>de</strong>l acuífero El Sauz-Encinillas para el año <strong>de</strong> 2008,se dirige principalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las sierras y hacia el valle. Dentro <strong>de</strong>l valle sepresenta dos direcciones principales <strong>de</strong> flujo, la primera <strong>de</strong> ellas se dirige a una<strong>de</strong>presión natural <strong>de</strong>l terreno que correspon<strong>de</strong> a la Laguna <strong>de</strong> Encinillas, y lasegunda se dirige al sur <strong>de</strong>l acuífero, el cual es capturado por los pozos quese encuentran emplazados en esa porción. Es <strong>de</strong> hacer notar que la <strong>de</strong>presiónque se encontró en el año <strong>de</strong> 1998 y comparada con la <strong>de</strong>l 2008, se extendióen aproximadamente 12 km más hacia el norte, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> LaCuadra, y hasta El Paraíso.En la configuración <strong>de</strong> la elevación <strong>de</strong>l nivel estático para el año <strong>de</strong> 2008,se tiene que la elevación mínima se presenta al norte <strong>de</strong>l acuífero, por losalre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> la Laguna <strong>de</strong> Encinillas con valor <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1520 msnm.Los valores máximos se observan al sureste <strong>de</strong>l acuífero por la localidad <strong>de</strong> ElEstablo y San Pedro, con valor <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1550 msnm.En la configuración <strong>de</strong> la profundidad al nivel estático para el año <strong>de</strong> 2008,se tienen profundida<strong>de</strong>s máximas <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 105 m, que ocurrenprecisamente al suroeste <strong>de</strong>l acuífero por la localidad El Mirador. En general laprofundidad aumenta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la porción central <strong>de</strong>l valle y hacia las sierras. Lasprofundida<strong>de</strong>s se encuentran entre 2 y 100 m.En la evolución <strong>de</strong>l nivel estático en el periodo comprendido entre los años<strong>de</strong> 1996 y 2008 se tienen abatimientos máximos <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 16 m en lasporciones centro-poniente y sur <strong>de</strong>l acuífero, y recuperaciones <strong>de</strong> hasta 2 m alnorte <strong>de</strong>l acuífero, por el oriente <strong>de</strong> la Laguna <strong>de</strong> Encinillas.Al menos en el periodo 1978 a 2008, las salidas <strong>de</strong>l acuífero ocurrieronprincipalmente por bombeo en pozos y en menor medida por evaporación <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el nivel freático y evapotranspiración <strong>de</strong> la vegetación freatofita. En este acuíferooperaron 396 pozos, con una extracción <strong>de</strong> 134.3 hm3/año.GEOH-22COMPOSICIÓN ISOTÓPICA, RECTA METEÓRICA Y EFECTODE ALTURA EN LAS ESTRIB<strong>AC</strong>IONES COSTERAS DELA SIERRA MADRE ORIENTAL, CENTRO DE VER<strong>AC</strong>RUZDurazo Jaime 1 , Pérez Quezadas Juan 2 , Cortés Alejandra 1 y Cervantes Pérez Juan 21 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UVdurazo@geofisica.unam.mxDurante 2007, 2008 al 2009 se muestreó la precipitación acumulada <strong>de</strong> junio aagosto en 16 sitios <strong>de</strong> las estribaciones costeras <strong>de</strong> la Sierra Madre Oriental,al centro <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Veracruz. Se les midió su composición isotópica, <strong>de</strong>l18O y <strong>de</strong>l 2H (per mil versus Vienna SMOW). En dicha región la precipitaciónes causada básicamente por el aire húmedo proveniente <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> Méxicoasociado a los vientos alisios y al paso <strong>de</strong> ondas tropicales u otros fenómenoscomo <strong>de</strong>presiones y ciclones tropicales. Prototipo para estudiar dicho fenómenoes una cuesta que ascien<strong>de</strong> en 100 km <strong>de</strong>l puerto <strong>de</strong> Veracruz a la cumbre<strong>de</strong>l volcán Cofre <strong>de</strong> Perote, a 4.282 km snm. En ésta, La Cuesta, concurrenplanicies calurosas y semiáridas <strong>de</strong> la costa; páramos <strong>de</strong> alta montaña; y unsector intermedio boscoso, semitemplado, lluvioso, con frecuentes neblinas,don<strong>de</strong> se ubica Xalapa, capital <strong>de</strong>l Estado. Tres son los objetivos <strong>de</strong>l presenteestudio: i) Justificar que los valores <strong>de</strong>l 18O y <strong>de</strong>l 2H <strong>de</strong> las muestras medidasse aproximan a los <strong>de</strong> la composición isotópica media <strong>de</strong> la precipitación enlas altitu<strong>de</strong>s correspondientes <strong>de</strong> La Cuesta. Con estos valores cuasiestables,ii) inferir dos relaciones que caracterizan a la precipitación media local: la líneameteórica, i.e., covariación <strong>de</strong> <strong>de</strong>l 2H y <strong>de</strong>l 18O; y el efecto <strong>de</strong> altitud, i.e.,variación <strong>de</strong> <strong>de</strong>l 18O (ó <strong>de</strong>l 2H) con la altitud “z” <strong>de</strong>l sitio llovido. Finalmente,para estas relaciones, iii) plantear la extensión <strong>de</strong> sus dominios geográficos <strong>de</strong>vali<strong>de</strong>z. Resultados:- Línea meteórica: Por inferencia: <strong>de</strong>l 2H = 7.4 <strong>de</strong>l 18O + 7. La vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> estafirma isotópica pudiera exten<strong>de</strong>rse a la precipitación <strong>de</strong> toda la región central<strong>de</strong> la República <strong>Mexicana</strong>, incluyendo el altiplano y las costas <strong>de</strong>l Golfo y elPacífico.- Efecto <strong>de</strong> altitud: Si la variación observada <strong>de</strong> <strong>de</strong>l 18O(función <strong>de</strong> z) en todaLa Cuesta, 0 < z < 4.8 km snm, se aproxima globalmente como lineal, entoncesd(<strong>de</strong>l 18O)/dz = # 2.1 ‰0 km-1. Este valor es igual al <strong>de</strong>l altiplano en el centro <strong>de</strong>México y es frecuente en la literatura, por lo se consi<strong>de</strong>ra “normal”. Sin embargo,la variación <strong>de</strong> <strong>de</strong>l 18O(función <strong>de</strong> z) no es lineal; se comporta anómala perosistemática en altitu<strong>de</strong>s z <strong>de</strong>l sector intermedio <strong>de</strong> La Cuesta, con d (<strong>de</strong>l 18O)/dz> 0. Anomalías en el efecto <strong>de</strong> altitud no estaban documentadas en México,aunque ocurren en otros ambientes tropicales entre mar y montaña don<strong>de</strong>pue<strong>de</strong>n ser ecológicamente importantes.GEOH-23 CARTELANALISIS COMPARATIVO CON ENFOQUE GEOFÍSICO,GEOHIDROLÓGICO Y GEOLÓGICO DE LOS <strong>AC</strong>UÍFEROS DELVALLE DE GUAYMAS, COSTA DE HERMOSILLO Y LOS BAGOTESMartínez Retama Silvia 1 , Morales Montaño Mariano 1 ,Mondragón Mondragón Reynaldo 2 y Vega Granillo Eva Lour<strong>de</strong>s 11 Universidad <strong>de</strong> Sonora2 Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística y Geografía, INEGIsmartinez@ciencias.uson.mxLas fuentes tradicionales <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua en el estado <strong>de</strong> Sonorase han visto reducidas, <strong>de</strong>bido a su ari<strong>de</strong>z y escasa precipitación. Debidoa lo anterior, se han realizado varios estudios geológicos, geofísicos ygeohidrológicos para <strong>de</strong>terminar la disponibilidad <strong>de</strong> agua subterránea. Sinembargo los acuíferos se han estudiado en forma in<strong>de</strong>pendiente y no se haanalizado la relación existente entre ellos. Por otro lado, la información seencuentra dispersa, lo cual hace difícil su estudio y consulta. Por lo anterior,se consi<strong>de</strong>ra necesario un análisis, comparación e interpretación <strong>de</strong> las zonasestudiadas en forma integral.El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es realizar un análisis comparativo <strong>de</strong> los acuíferos<strong>de</strong> Los Bagotes, Costa <strong>de</strong> Hermosillo y <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Guaymas, con enfoquegeológico, geofísico y geohidrológico, a fin <strong>de</strong> establecer la relación entre susmo<strong>de</strong>los conceptuales.Los acuíferos en estudio se ubican <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Región Hidrológica Sonora Sur(RH9). Los dos primeros se localizan al poniente y al suroeste <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong>Hermosillo, respectivamente; mientras que el <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Guaymas se sitúa enla Cuenca <strong>de</strong>l Río Mátape, al sur <strong>de</strong> la ciudad.El estudio se inició con una revisión bibliográfica. Después se realizó el análisis yclasificación <strong>de</strong> la información geológica, geofísica y geohidrológica disponible.Posteriormente se diseño la estructura <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos y se incorporó lainformación. Se presenta la base <strong>de</strong> datos en forma <strong>de</strong> tablas mostrando lasvariables <strong>de</strong>finidas así como su relación.Los tres acuíferos son <strong>de</strong> tipo granular, formados por <strong>de</strong>pósitos aluvialescompuestos <strong>de</strong> boleos, gravas, arenas y arcilla. Son <strong>de</strong> tipo libre, con espesorpromedio <strong>de</strong> 200 m. Sus mo<strong>de</strong>los conceptuales son similares, con diferenciasen la continuidad y espesor <strong>de</strong> la capa arcillosa que les subyace. En los trescasos, el basamento cristalino esta caracterizado por fosas y pilares orientadosprincipalmente NW-SE, lo cual pue<strong>de</strong> reflejar una relación con la apertura <strong>de</strong>lgolfo <strong>de</strong> California.GEOH-24 CARTELMODEL<strong>AC</strong>IÓN NUMÉRICA DE FLUJO Y TRANSPORTEDEL <strong>AC</strong>UÍFERO DEL VALLE DE SAN JOSÉ DE GUAYMAS,SONORA, MÉXICO, UTILIZANDO EL PROGRAMA SEAWATTaylor Castillo An Ho Antonio 1 , Hughes Joseph 2 y Martínez Retama Silvia 11 División <strong>de</strong> Ciencias Exactas y Naturales, UNISON2 U.S. Geological Survey, USGS, USAanh.taylorc@correoa.uson.mxEl acuífero <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> San José <strong>de</strong> Guaymas se encuentra ubicado en laRegión Hidrológica 9 Sonora Sur, Subcuenca 9C Río Mátape-San Marcial, yocupa una área <strong>de</strong> 1214.27 km2 sobre una planicie costera <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong>l Estado<strong>de</strong> Sonora, abarcando parcialmente a los municipios <strong>de</strong> Guaymas y Empalme.El objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo es diseñar, correr y calibrar un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> flujo ytransporte para el acuífero <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> San José <strong>de</strong> Guaymas. Para tal efecto,se utilizó el programa <strong>de</strong> simulación SEAWAT.El programa SEAWAT es una versión acoplada <strong>de</strong> MODFLOW y MT3DMSdiseñado para simular el transporte y el flujo <strong>de</strong> agua subterránea <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidadvariable. La versión más reciente <strong>de</strong> SEAWAT, llamada SEAWAT versión 4,incluye la capacidad <strong>de</strong> simular el transporte <strong>de</strong> múltiples especies <strong>de</strong> soluto y<strong>de</strong> calor simultáneamente. Lo anterior es posible <strong>de</strong>bido a un enfoque simpleque aprovecha la analogía matemática entre transporte <strong>de</strong> soluto y calor. Porlo tanto, se pue<strong>de</strong> simular la evolución espacial y temporal <strong>de</strong> la temperaturamediante la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> calor como especie adicional en MT3DMS. Coneste enfoque, el transporte <strong>de</strong> masa <strong>de</strong> un soluto y calor es producto <strong>de</strong> unaconcentración y <strong>de</strong> temperatura. El flujo <strong>de</strong> las aguas subterráneas es acopladocon transporte principalmente a través <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>l fluido, que se calculaen SEAWAT versión 4 en función <strong>de</strong> uno o más <strong>de</strong> las concentraciones <strong>de</strong>soluto y <strong>de</strong> temperatura. Los efectos <strong>de</strong> las variaciones <strong>de</strong> la viscosidad <strong>de</strong>lfluido también pue<strong>de</strong>n representarse mediante una <strong>de</strong> varias opciones para larelación viscosidad a temperatura y concentración <strong>de</strong> soluto.La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo conceptual se elaboró a partir <strong>de</strong> estudiosgeológicos, geofísicos e hidrogeoquímicos previos. Esta información seincorporó al programa mediante la discretización espacial y temporal. En elproceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lado se hizo énfasis en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong>interface salina y temperatura, a fin <strong>de</strong> caracterizar su comportamiento39


GEOHIDROLOGÍA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEOH-25 CARTELGEOLOGÍA E HIDROESTRATIGRAFÍA EN EL <strong>AC</strong>UÍFEROLAGUNA EL DIABLO, ESTADO DE CHIHUAHUA, MÉXICORoyo Ochoa Miguel 1 , Chávez Aguirre Rafael 2 , Martínez Leyva Pedro 2 , PinalesMunguía Adán 2 , Espino Valdés María 2 , De la Garza Aguilar Rodrigo 2 , RoyoLeón Miguel 2 , Alva Valdivia Luis Manuel 3 , Urrutia Fucugauchi Jaime 3 , GonzálezRangel José Antonio 3 , Cor<strong>de</strong>ro De los Ríos Perla Ivonne 2 y Acosta Chávez Raúl 21 Secretaría <strong>de</strong> Investigación y Posgrado, U<strong>AC</strong>H2 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, U<strong>AC</strong>H3 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMmroyoo_2000@yahoo.comLa zona <strong>de</strong> estudio se localiza en la porción central <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua,al oeste <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Peña Blanca, al oriente <strong>de</strong>l poblado el Sauz, yaproximadamente 50 km al norte <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Chihuahua; fisiográficamentepertenece a la provincia <strong>de</strong> Cuencas y Sierras, en esta área se ubica el acuíferoLaguna El Diablo.El área <strong>de</strong> estudio representa una cuenca hidrográfica <strong>de</strong> forma elongada, consu eje mayor <strong>de</strong> rumbo N-S, <strong>de</strong> tipo endorreico; en cuya zona central, alimentadapor escasos arroyos, se origina la Laguna <strong>de</strong>l Diablo; la cuenca <strong>de</strong> la laguna ElDiablo se distribuye principalmente en una llanura intermontana <strong>de</strong> pendientesuave, cuya mayor superficie se sitúa a una altitud variable entre los 1545 y1575 msnmEl ambiente geológico dominante en el área <strong>de</strong> estudio es <strong>de</strong> naturalezavolcánica, sobre un basamento calcáreo que aflora en la porción sur <strong>de</strong>l área,el volcanismo está representado principalmente por una secuencia <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>slitológicas <strong>de</strong> composición riolítica y <strong>de</strong> textura variable, pues están expuestasunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter piroclástico como tobas e ignimbritas con notable texturaeutaxítica, intercaladas con <strong>de</strong>lgados intervalos compuestos por sedimentoscontinentales granulares <strong>de</strong> tipo conglomeráticoLa sección volcánica expuesta en el área <strong>de</strong> estudio, se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>edad Paleoceno-Eoceno en su base, pero hacia su cima, se torna másjoven; Eoceno-Oligoceno. En las elevaciones aledañas, es posible observarestructuras <strong>de</strong> falla normales, a veces reflejadas por escarpes, o bien por elcambio litológico brusco y directo con rocas calcáreas <strong>de</strong>l Cretácico Inferior. Laspartes bajas <strong>de</strong> la cuenca, se componen <strong>de</strong> sedimentos aluviales y lagunares<strong>de</strong> edad Cuaternaria, compuestos por conglomerados y sedimentos <strong>de</strong> granofino en las zonas lagunares.De forma general, se distinguen tres unida<strong>de</strong>s hidroestratigráficas queoriginan dos medios porosos principales: uno granular y otro fracturado; elprimero <strong>de</strong> ellos es con mucho el más importante y más estudiado puesconstituye normalmente el acuífero productor, y el segundo <strong>de</strong> ellos funcionahidrogeológicamente como área <strong>de</strong> recarga.Para la comprensión <strong>de</strong> la geología <strong>de</strong>l subsuelo <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio fue muyimportante la exploración geofísica <strong>de</strong>sarrollada en el valle <strong>de</strong> la Laguna ElDiablo, con la cual se trazaron cinco secciones. Una interpretación tentativa <strong>de</strong>las secciones geofísicas <strong>de</strong> resistividad sugiere la presencia <strong>de</strong> cinco unida<strong>de</strong>s.GEOH-26 CARTELMODELADO Y CAR<strong>AC</strong>TERIZ<strong>AC</strong>IÓN DE <strong>AC</strong>UÍFEROS EN LAZONA TRANSFRONTERIZA DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PORMEDIO DE MÉTODOS SÍSMICOS Y ELECTROMAGNÉTICOSRamírez Villazana Oscar, Dena Ornelas Oscar Sotero, VegaSaucedo Graciela Anahel y Hernán<strong>de</strong>z Longoria Karla MaríaInstituto <strong>de</strong> Ingeniería y Tecnología, U<strong>AC</strong>Joramirez.villazana@gmaill.comCiudad Juárez se ubica en la zona norte <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua don<strong>de</strong>predomina un clima seco extremoso con un bajo promedio <strong>de</strong> precipitaciónanual <strong>de</strong> 100 a 300 mm. (INEGI, 2002). Esto provoca que la escasez <strong>de</strong> aguacontraste notablemente con sus altos índices <strong>de</strong> crecimiento urbano.Razón por la cual se llevaron a cabo una serie <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> refracción sísmica,son<strong>de</strong>os electromagnéticos en el dominio <strong>de</strong>l tiempo (TEM) y gravimetríaterrestre con el objetivo <strong>de</strong> encontrar nuevas fuentes <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> este vitalrecurso en el área <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong>l Presidio y la sierra <strong>de</strong> Sapelló, ubicadas al sury al suroeste <strong>de</strong> Ciudad Juárez respectivamente. Se llevaron a cabo 8 tendidossísmicos orientados <strong>de</strong> Noroeste a Sureste, 25 TEM’s, y 189 estacionesgravimétricas con el fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar posibles zonas <strong>de</strong> fracturamiento quepuedan contener agua.La interpretación geofísica en conjunto localizan tres posibles zonas <strong>de</strong>fracturamiento, dos <strong>de</strong> estas se localizan en las faldas <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong>l Presidioy una en la sierra <strong>de</strong> Sapelló.GEOH-27 CARTELESTUDIOS GEOFÍSICOS Y GEOLÓGICOS PARA RECARGA DE<strong>AC</strong>UÍFEROS EN LA ZONA NORTE DEL ESTADO DE CHIHUAHUAMoncada Gutierrez Manuel, Dena Ornelas Oscar Sotero y Leyva Aguilar Jesús EliasInstituto <strong>de</strong> Ingeniería y Tecnología, U<strong>AC</strong>Jmmoncada.gutierrez@gmail.comLa región transfronteriza <strong>de</strong> Ciudad Juárez, está ubicada en la parte norte<strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua, esta región se caracteriza por tener un clima muyseco templado y un bajo promedio <strong>de</strong> precipitación anual <strong>de</strong> 300 mm (INEGI,2002), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una casi nula presencia <strong>de</strong> aguas superficiales perennes. Larelativa escasez <strong>de</strong> lluvias, ha provocado que el nivel estático <strong>de</strong>scienda en unpromedio <strong>de</strong> 1.5 m anuales en algunos acuíferos, aunado a lo anterior, el exceso<strong>de</strong> escurrimientos durante el verano son <strong>de</strong>saprovechados por una <strong>de</strong>ficienteinfraestructura hidráulica sumados con el acelerado crecimiento poblacional.La problemática anterior <strong>de</strong>manda una constante búsqueda <strong>de</strong> alternativas parano solo localizar, sino diseñar una a<strong>de</strong>cuada red <strong>de</strong> infiltración que permitare-inyectar artificialmente al acuífero aprovechando los recursos hídricos en laregión.Este estudio está enfocado en aplicar estudios <strong>de</strong> gravimetría y son<strong>de</strong>oselectromagnéticos (TEM) para la localización y caracterización <strong>de</strong> fracturas,fallas geológicas a diferentes profundida<strong>de</strong>s, profundidad <strong>de</strong> la roca caliza, asícomo discontinuida<strong>de</strong>s en el paquete estratigráfico y <strong>de</strong>terminar la localizacióny grado <strong>de</strong> factibilidad <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> recarga <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> acuíferos <strong>de</strong> laregión.Como resultados se obtuvieron mapas <strong>de</strong> anomalía <strong>de</strong> Bouguer completa yresidual, las cuales, junto con los son<strong>de</strong>os electromagnéticos muestran que enla zona <strong>de</strong> estudio llamada el Barreal, el basamento se encuentra a más <strong>de</strong> 300m por lo cual se vislumbra difícil implementar una recarga favorable en el 60%<strong>de</strong>la subcuenca <strong>de</strong> dicha área, ya que el sistema <strong>de</strong> fallas <strong>de</strong>l basamento estápor <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel estático. Sin embargo el 30% <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio presentacondiciones <strong>de</strong> fallas y fracturas para proce<strong>de</strong>r con estrategias <strong>de</strong> infiltración <strong>de</strong>escurrimientos pluviales al acuífero en las estribaciones <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Juárezen la Subcuenca el Jarudo y la parte Noroeste <strong>de</strong> la Subcuenca el Barreal.GEOH-28 CARTELCAMBIOS DE NIVEL DE AGUA REGISTRADOS CON LOSPIEZÓMETROS EN EL VALLE DE MEXICALI Y SU REL<strong>AC</strong>IÓNCON PROCESOS SISMOTECTÓNICOS DE LA ZONAGlowacka Ewa 1 , Vázquez González Rogelio 1 , García Hernán<strong>de</strong>z Antonio 2 ,Pérez Adriana 3 , Sarychikhina Olga 1 y Nava Pichardo Alejandro F. 11 División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESE2 Instituto Tecnológico <strong>de</strong> Ciudad Ma<strong>de</strong>ro3 Benemérita Universidad Autónoma <strong>de</strong> Pueblaglowacka@cicese.mxEl monitoreo <strong>de</strong>l nivel piezométrico <strong>de</strong> un acuífero, es una actividad básicapara enten<strong>de</strong>r los diferentes procesos geohidrológicos que se <strong>de</strong>sarrollanen una región. Modificaciones en la recarga, el volumen <strong>de</strong> extracción o laubicación <strong>de</strong> los aprovechamientos hidráulicos, producen cambios en el nivel<strong>de</strong>l acuífero y las direcciones <strong>de</strong> flujo. Otros fenómenos que tienen influenciaen el comportamiento geohidrológico, están relacionados con eventos sísmicosy procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación <strong>de</strong>l terreno. El monitoreo sistemático y continuo<strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l acuífero en una red <strong>de</strong> pozos <strong>de</strong> monitoreo, permite estudiar larespuesta <strong>de</strong>l sistema hidrológico a estos fenómenos y enten<strong>de</strong>r la influenciaespacial y temporal <strong>de</strong> los mismos.La red <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> pozos <strong>de</strong> Mexicali ha estado en operación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2003<strong>de</strong> manera prácticamente continua, y consiste <strong>de</strong> 4 - 7 pozos equipados conmedidores <strong>de</strong> registro continuo Solinist Levelogger programados para registrarlos datos <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> agua y temperatura con intervalo <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong> 5minutos. También se cuenta con los datos <strong>de</strong> dos barómetros para el registro <strong>de</strong>la presión y la temperatura ambiente con el intervalo <strong>de</strong> muestreo parecido. Lamayoría <strong>de</strong> los pozos tienen profundidad <strong>de</strong> 150 m. Analizando los datos <strong>de</strong> nivel<strong>de</strong> agua en los pozos, se observa que algunos sismos registrados en el Valle<strong>de</strong> Mexicali han causado el cambios abruptos <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> agua, seguidos por larecuperación lenta hasta al nivel, generalmente, anterior; fenómeno relacionadocon la respuesta <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> agua a la redistribución sismogénica <strong>de</strong>l campo<strong>de</strong> tensión (Sarychikhina et al., 2009). También se ha notado (Glowacka et al.,2007) que algunos eventos <strong>de</strong> slip asísmico, reportados en la falla Saltillo, en elValle <strong>de</strong> Mexicali, están acompañados por cambios <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> agua.En el presente trabajo estamos procesando datos registrados por lospiezómetros durante los años 2003 – 2010, con la meta <strong>de</strong> encontrar cambiosen nivel <strong>de</strong> agua y analizar si su presencia está relacionada con la ocurrencia<strong>de</strong> sismos o eventos <strong>de</strong> slip asísmico. El procesamiento incluye or<strong>de</strong>namiento<strong>de</strong> base <strong>de</strong> datos, unificación <strong>de</strong> frecuencia <strong>de</strong> muestreo, compensaciónbarométrica, corrección <strong>de</strong> tiempo local a tiempo UTC, y cálculo <strong>de</strong> la primera<strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> nivel compensado. Para i<strong>de</strong>ntificar si un cambio <strong>de</strong> nivel observadoestá relacionado con un sismo se hace búsqueda <strong>de</strong> los sismos en los catálogos40


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEOHIDROLOGÍA<strong>de</strong> RESNOM y SCSN; y para i<strong>de</strong>ntificar eventos <strong>de</strong> slip asísmico se compara losresultados con registros <strong>de</strong> grietómetros y inclinómetros instalados en la zona<strong>de</strong> estudio.El trabajo fue realizado gracias al soporte CON<strong>AC</strong>YT para el proyecto 45997-F,105907, y a becas <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia <strong>Mexicana</strong> <strong>de</strong> las Ciencias para VeranoCientífico.GEOH-29 CARTELGROUNDWATER VULNERANILITY MAPPINGOF MEXICO CITY DRINKING WATER AQUIFERHernán<strong>de</strong>z Espriú José Antonio 1 , Macías González Héctor 1 ,Sánchez León Eduardo Emilio 1 , Macías Medrano SergioEnrique 1 , Goya Sánchez Jesica 1 y Ramos Leal José Alfredo 21 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, UNAM2 División <strong>de</strong> Geociencias Aplicadas, IPICYTahespriu@dictfi.unam.mxThe aim of the project is to generate the first groundwater vulnerability (GWV)map of Mexico City, showing the spatial distribution of the aquifer areas mostlikely to be contaminated by any compound and in particular by hydrocarbons(HC).The first step was to integrate a wi<strong>de</strong> amount of spatial information of theCity in a Geographical Information System (ArcGIS 9.3). A database containing600 HC pollution sources and 615 extraction wells was created, fed withprevious available information, 5 months of intensive fieldwork and GoogleEarth verification. This database already has important technical informationof each contaminant source such as HC volume storage capacity, facility age,historic reports of previous environmental studies, constructive characteristicsof extraction wells among others.The second phase was to generate a GWV map. Taking advantage on thebenefits of using a GIS, we chose to use a counting and weighting spatialvariables overlay system, applying the traditional DRASTIC methodology,consi<strong>de</strong>ring 7 different variables that make up the acronym that gives its name tothe process: Depth to groundwater piezometric level (D), Recharge (R), lithologyof the Aquifer or Aquifer media (A), Soil type (S), Topographic gradient (T),lithology of the vadose zone (I) and hydraulic Conductivity of the aquifer (C). Forthe characterization of each variable, it was necessary to make a <strong>de</strong>ep analysisand correlation of 372 boreholes, recent piezometric data and the interpretationof 35 pumping tests, among other information.Preliminary results of the GWV show DRASTIC in<strong>de</strong>x values ranging from 53.8to 145.9 [dimensionless], whereas the methodology involves a minimum of 23and a maximum of 230. The spatial distribution of the GWV suggests that onlyspecific areas at the slopes of the Santa Catarina Sierra can be inclu<strong>de</strong>d in thevery high vulnerability class. However, the upper and middle zones of Tlalpan,Milpa Alta, Xochimilco, Coyoacán, Tlahuac and Iztapalapa entities are locatedin high vulnerability class. This implies that industrial and human activities poorlycontrolled in these areas could contribute negatively in groundwater quality.According to this preliminary results, 22%, 34.8%, 29.8%, 13.2% and 0.09% ofthe study area (Mexico City) have very low, low, mo<strong>de</strong>rate, high and very highGWV, respectively.The third stage (currently un<strong>de</strong>r <strong>de</strong>velopment), consists in the modification ofDRASTIC methodology, including the effect of land subsi<strong>de</strong>nce as a variableto consi<strong>de</strong>r in GWV. To achieve this, maps showing the spatial variations ofland subsi<strong>de</strong>nce rate measured with InSAR images are being generated, for anobserved period of time from 2003 to 2007.We consi<strong>de</strong>r that mapping GWV represents a powerful management tool for themain source of drinking water in the city, where 13.9 m3/s of water are beingextracted for human consumption.41


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Sesión RegularGEOLOGÍA DEL PETRÓLEOOrganizador:José Manuel Romo Jones


GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GP-1GP-3MODELADO GEOLÓGICO TRIDIMENDIONAL DE LOS SISTEMASPETROLEROS DE LA CUENCA TIBURÓN, GOLFO DE CALIFORNIARamírez Zerpa Nestor, Contreras Pérez Juan,Martín Barajas Arturo y González Escobar MarioDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESErzerpa@cicese.mxSe presenta un mo<strong>de</strong>lo geológico preliminar en tres dimensiones <strong>de</strong> lossistemas petroleros <strong>de</strong> la Cuenca Tiburón. Esta cuenca se encuentra localizadaen el centro-norte <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> California, México, entre la isla Ángel <strong>de</strong> LaGuarda y el margen continental <strong>de</strong> Sonora.El Golfo <strong>de</strong> California reúne las características apropiadas para la exploración <strong>de</strong>hidrocarburos. La gran actividad tectónica a la que ha estado sometida la regiónen los últimos 15 millones <strong>de</strong> años, aunado al aporte <strong>de</strong> sedimentos <strong>de</strong>l RíoColorado y afluentes que <strong>de</strong>sembocan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el margen <strong>de</strong> Sonora ha originadola acumulación <strong>de</strong> potentes espesores <strong>de</strong> sedimentos. En el rift también existenlas condiciones geológico-estructurales y termodinámicas a<strong>de</strong>cuadas para lapreservación <strong>de</strong> materia orgánica y su transformación en aceite y gas.Se construyó un mo<strong>de</strong>lo geológico integrado basado en líneas sísmicas,registros geofísicos y la columna estratigráfica <strong>de</strong> un pozo perforado enla Cuenca Tiburón. El análisis <strong>de</strong> secuencias estratigráficas en seis líneassísmicas <strong>de</strong> la cuenca muestra la existencia <strong>de</strong> facies transparentes y continuashacia el margen oriental <strong>de</strong> la cuenca. Estos se interpretan como <strong>de</strong>pósitos<strong>de</strong> abanico en <strong>de</strong>lta que gradan lateralmente a facies estratificadas <strong>de</strong>ambientes marinos. A éstas facies les sobreyace una sucesión en las quese observan abundantes clinoformas. Esto permite i<strong>de</strong>ntificar dos regimenes<strong>de</strong>positacionales: uno <strong>de</strong> cuencas <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> rift entre el Mioceno Medioy tardío y otro <strong>de</strong> margen pasivo que se activa entre el Mioceno Medio y elpresente. El periodo comprendido entre 9 y 7 millones <strong>de</strong> años es <strong>de</strong> transiciónentre los dos regimenes.A partir <strong>de</strong> estos resultados se establecen los elementos <strong>de</strong>l sistema petrolero(rocas generadoras, rocas almacén, rocas sellos y rutas <strong>de</strong> migración) y sesimula la formación y acumulación <strong>de</strong> hidrocarburos en la cuenca, tomando enconsi<strong>de</strong>ración valores <strong>de</strong> porosidad, permeabilidad y flujo <strong>de</strong> calor reportadosen la literatura para la zona <strong>de</strong> estudio.GP-2POSIBILIDAD DE LA PRESENCIA DECONTORNITAS EN LA CUENCA DE CHICONTEPECRuiz Violante Agustín, Valencia Islas Juan José y Ronquillo Jarrillo GerardoExploración y Explotación, IMParuizv@imp.mxCon las características <strong>de</strong> las contornitas, estudiadas en la porción suroeste <strong>de</strong>lGolfo <strong>de</strong> México y en el margen externo <strong>de</strong> la llanura costera, incluyendo laplataforma y talud continentales, aunado al análisis morfológico y estudios <strong>de</strong>afloramientos en la formación Chicontepec, se infiere la presencia <strong>de</strong> contornitasen el área <strong>de</strong> Coxcatlán, San Luis Potosí.Aplicación.Las contornitas se <strong>de</strong>finen como: sedimentos <strong>de</strong>positados por corrientes<strong>de</strong> fondo siguiendo los contornos morfológicos <strong>de</strong>l piso marino. Algunosautores indican que estos cuerpos, <strong>de</strong> arenas finas, representan originalmente<strong>de</strong>pósitos turbidíticos, fuertemente retrabajados, y re<strong>de</strong>positados por corrientes<strong>de</strong> fondo, son muy atractivos como roca almacén. Se realizaron estudios parain<strong>de</strong>ntificarlas en la formación Chicontepec.ResultadosPara i<strong>de</strong>ntificar las zonas en don<strong>de</strong> se podría localizar este rocas se realizóun mo<strong>de</strong>lo computacional, en el software Dionisios, con los parámetrossedimentológicos y observamos que el mo<strong>de</strong>lo resultante daba una morfología<strong>de</strong> cuerpos <strong>de</strong> areniscas elongados.Con el análisis tridimensional <strong>de</strong> las curvas <strong>de</strong> nivel y una subrutina <strong>de</strong> análisis<strong>de</strong> pendientes se observó que en el área <strong>de</strong> Coxcatlán, San Luis Potosíhabía características morfológicas <strong>de</strong> estas rocas. Los estudios <strong>de</strong> campo y lapetrografía mostraron que se pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar como <strong>de</strong>pósitos contorníticos.Observaciones y conclusionesSin ser <strong>de</strong>terminantes, con los estudios <strong>de</strong> los afloramientos, los mo<strong>de</strong>losnuméricos y los estudios petrográficos y <strong>de</strong> microscopio <strong>de</strong> barrido electrónico,que se realizaron se tienen evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> contornitas en este sector <strong>de</strong> laCuenca.EMAN<strong>AC</strong>IÓN NATURAL DE HIDROCARBUROSEN CANTARELL, GOLFO DE MÉXICOJuárez Aguilar Luis 1 , Soriano Mercado Esteban 1 ,Pérez Aguilar Jorge 1 y Durán González Juan Alberto 21 Exploración y Producción, PEMEX2 Halliburtonluis.juarez@pemex.comEn el año 2000 se dio inicio <strong>de</strong>l monitoreo sistemático satelital para la <strong>de</strong>tección<strong>de</strong> <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong> hidrocarburos por parte <strong>de</strong> GSIPA-RMNE, en dicho monitoreose observaron puntos <strong>de</strong> emanación <strong>de</strong> aceite alineados con una longitudaproximada <strong>de</strong> 3 Km a lo largo <strong>de</strong> una falla por lo que se <strong>de</strong>cidió armar unaestrategia para evitar más fuga <strong>de</strong> aceite hacia la superficie. Como producto <strong>de</strong>lanálisis <strong>de</strong> la información se propuso hacer un pozo <strong>de</strong> alivio para la zona <strong>de</strong>emanaciones y tratar <strong>de</strong> incorporar dicho aceite a la producción <strong>de</strong> Akal.La alineación <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> emanación es consistente con una falla a nivelNeógeno, lo que hace suponer que dichas emanaciones puedan provenir <strong>de</strong>tres cuerpos calcáreos someros que atraviesa dicha falla i<strong>de</strong>ntificados a +/- 520mv, 805 mv o 1105 mv (correspondientes a las formaciones <strong>de</strong>l Neógeno (2)y Eoceno Medio)y que pudieran estar filtrando aceite a través <strong>de</strong> la falla hastael lecho marino.Por esta razón, se ha elaborado un programa para perforar un pozo queatraviese <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su diseño estos tres cuerpos <strong>de</strong> tal manera que permita probarcada uno <strong>de</strong> ellos y así po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminar una posible comunicación hacia lasuperficie. Así mismo, en caso <strong>de</strong> que estos cuerpos sean los responsables<strong>de</strong> las emanaciones superficiales, se preten<strong>de</strong> que dicho pozo sirva como un<strong>de</strong>sfogue que mitigue <strong>de</strong> alguna manera la emanación natural <strong>de</strong>l crudo allecho marino permitiendo que el flujo sea redireccionado al pozo que servirácomo colector <strong>de</strong> este hidrocarburo y a su vez incorporarlo a la producción <strong>de</strong>lcomplejo Cantarell.GP-4 CARTELMAPAS DE INCERTIDUMBRE TÉCNICA, UNA FORMAALTERNA DE MITIGAR EL RIESGO DURANTE ELDESARROLLO DE Y<strong>AC</strong>IMIENTOS PETROLEROSDiego Ortiz Gonzalo y Ríos Mendoza DanielaSchlumbergergortiz6@slb.comLas estrategias para la recuperación <strong>de</strong> hidrocarburo en campos petrolerosmediante perforación <strong>de</strong> pozos, incluyen la integración <strong>de</strong> diversas disciplinas,tiempo e inversión económica, don<strong>de</strong> se buscan i<strong>de</strong>ntificar aéreas con mejoroportunidad. Sin embargo, la incertidumbre técnica <strong>de</strong> información <strong>de</strong> losyacimientos es alta. El presente trabajo busca optimizar la selección <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong>oportunidad y mitigar el riesgo utilizando incertidumbre técnica <strong>de</strong> información, lacual es integrada en matrices que recopilan y analizan la información disponiblepara campos <strong>de</strong> hidrocarburo y finalmente son integrados en un producto <strong>de</strong>mapas en don<strong>de</strong> la incertidumbre técnica es gerenciada.Las matrices <strong>de</strong> incertidumbre técnica apoyan a la gerencia integrada <strong>de</strong>yacimientos a i<strong>de</strong>ntificar oportunida<strong>de</strong>s y áreas <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad en la información<strong>de</strong>l yacimiento.El mapa <strong>de</strong> incertidumbre técnica busca incrementar la rentabilidad <strong>de</strong>l negociologrando jerarquizar <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada la oportunidad y mitigación <strong>de</strong> riesgo.Con la metodología en el presente trabajo es posible proponer mejoras enposteriores adquisiciones <strong>de</strong> datos o en su integración al mo<strong>de</strong>lo estático <strong>de</strong>lcampo, también apoya a ubicar los objetivos <strong>de</strong> pozos a perforar <strong>de</strong> maneraóptima.44


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Sesión RegularGEOLOGÍA ESTRUCTURALY TECTÓNICAOrganizadores:Gustavo Tolson JonesJuan Contreras Pérez


GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GET-1GEOMORFOMETRÍA DEL ESCARPE PRINCIPAL DEL GOLFO:ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE SIERRA SAN PEDROMÁRTIR Y SIERRA JUÁREZ, BAJA CALIFORNIA, MÉXICODíaz Torres José <strong>de</strong> Jesús 1 , Fletcher John 2 ,Martín Barajas Arturo 2 y Suárez Vidal Francisco 21 Tecnología Ambiental, CIATEJ2 División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEjdiaz@ciatej.net.mxEl Escarpe Principal <strong>de</strong>l Golfo es un rasgo tectónico y geomorfológico que <strong>de</strong>fineel límite oeste <strong>de</strong> la Provincia Extensional <strong>de</strong>l Golfo y el este <strong>de</strong> la microplacaBaja California. En el norte <strong>de</strong> Baja California, el Escarpe Principal <strong>de</strong>l GolfoAlcanza 2.5 km <strong>de</strong> relieve <strong>de</strong>finido por los segmentos <strong>de</strong>l frente montañosooriental <strong>de</strong> Sierra San Pedro Mártir y Sierra Juárez. Aunque su aparienciageneral es similar, estos dos segmentos están controlados por fallas activas condiferente geometría y cinemática. El escarpe <strong>de</strong> San Pedro Mártir se formó en elbloque <strong>de</strong> piso <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> falla normal con <strong>de</strong>slizamiento al este, mientrasque el escarpe <strong>de</strong> Sierra Juárez se formó en el bloque <strong>de</strong> techo <strong>de</strong> un sistema<strong>de</strong> falla normal con <strong>de</strong>slizamiento al oeste.Para caracterizar el levantamiento <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio se calcularon índicesgeomorfológicos a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los digitales <strong>de</strong> elevación. Estosindicadores <strong>de</strong>muestran que ambos frentes montañosos están bajo el controltectónico <strong>de</strong> la región y que aún están activos.Los índices <strong>de</strong> sinuosidad y Vf señalan que estos frentes montañosos sonmuy activos en su parte central. En Sierra San Pedro Mártir, cambiosen los patrones <strong>de</strong>l relieve, pendiente, índice SA e índice ksn estánfuertemente correlacionados con el <strong>de</strong>slizamiento <strong>de</strong> la falla maestra. Estosdatos señalan significativos cambios en los gradientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamientoy levantamiento tectónico que incrementa sistemáticamente hacia la partecentral <strong>de</strong>l frente montañoso. Irregularida<strong>de</strong>s en la forma y tamaño <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>ssubcuencas probablemente están controladas por heterogeneida<strong>de</strong>s litológicasque promueven la expansión lateral y la captura <strong>de</strong> drenaje <strong>de</strong> subcuencasadyacentes. En Sierra Juárez, los mismos índices geomorfológicos exponengradientes <strong>de</strong> levantamiento que son mayores en la parte central y norte <strong>de</strong>lescarpe. Estos valores son consistentemente <strong>de</strong> menor magnitud que en SierraSan Pedro Mártir. La curva e integral hipsométrica señalan que el escarpe<strong>de</strong> Sierra Juárez y el límite occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la cuenca Laguna Salada son pococomunes, aquí se observa un amplio rasgo geomorfológico <strong>de</strong>scubierto y<strong>de</strong>nominado en el presente estudio como Mesa Juárez Oriental (MJO). La mesaestá basculada al este y en sentido opuesta a una plataforma erosional regionalque fue disectada por ríos que fluyeron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Sonora hacia la costa <strong>de</strong>l OcéanoPacífico durante el Eoceno y Oligoceno.La presencia <strong>de</strong> MJO sugiere la flexión monoclinal que forma una estructura <strong>de</strong>un pliegue rollover en el bloque <strong>de</strong> techo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tachment Cañada David y fallaLaguna Salada. Este estudio documenta profundas diferencias geomorfológicasque reflejan contrastes en la geometría estructural <strong>de</strong> las fallas que controlan aestos dos frentes montañosos.Palabras Clave: Geomorfometría, Índices geomorfológicos, Escarpe Principal<strong>de</strong>l Golfo, Sierra San Pedro Mártir, Sierra Juárez, Baja California, México.GET-2LA TOBA DE SAN FELIPE - IMPLIC<strong>AC</strong>IONESGEOMÉTRICAS PARA EL RIFT DEL GOLFO DE CALIFORNIAStock Joann M. 1 , Martín Barajas Arturo 2 , Vidal Solano Jesús Roberto 3 , PazMoreno Francisco 3 , Olguin Villa Angel Enrique 3 , Sabbeth Leah 4 y Skinner Steven 51 Seismology, CALTECH, USA2 División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESE3 Departamento <strong>de</strong> Geología, UNISON4 Department of Earth and Environmental Sciences, University of Rochester, USA5 GPS Division, CALTECH, USAjstock@gps.caltech.eduLa “Toba <strong>de</strong> San Felipe” e “Ignimbrita <strong>de</strong> Hermosillo” en los estados <strong>de</strong> BajaCalifornia y Sonora, es una ignimbrita <strong>de</strong> riolita hiperalcalina <strong>de</strong> gran volumenque se emplazó hace ~ 12 Ma antes <strong>de</strong>l abertura <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> California.Afloramientos <strong>de</strong> esta ignimbrita se han i<strong>de</strong>ntificado en ambos márgenes <strong>de</strong>l riften la placa <strong>de</strong>l Pacífico (Baja California) y la placa <strong>de</strong> Norteamérica (Sonora,Isla Tiburón e Isla Angel <strong>de</strong> la Guarda). Las facies más proximales afloran cerca<strong>de</strong> Punta Chueca y Sierra Libre en Sonora, con facies también proximales enIsla Tiburón y en Delicias, Baja California. Este patrón sugiere que la zona<strong>de</strong> la fuente fue <strong>de</strong>smembrada en varios bloques <strong>de</strong> falla <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una zonamuy fallada y extendida <strong>de</strong> Sonora occi<strong>de</strong>ntal. Una nueva evaluación <strong>de</strong> ladistribución <strong>de</strong> este <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> flujo piroclástico, el patrón <strong>de</strong> rotaciones pormedio <strong>de</strong> estudios paleomagnéticos y las implicaciones <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong>los afloramientos para <strong>de</strong>splazamientos laterales y verticales permite llegar alas siguientes conclusiones: 1) Cuando se <strong>de</strong>positó la ignimbrita no existía unacuenca topográfica relacionada con el Golfo <strong>de</strong> California. El flujo piroclásticoviajó encima <strong>de</strong> una superficie continental con poco relieve y en los cauces <strong>de</strong>los ríos, llegando a más <strong>de</strong> 100 km <strong>de</strong> la fuente hacia el Noreste y hacia el Oeste.2) Al final <strong>de</strong>l Mioceno medio no existía el escarpe principal <strong>de</strong>l Golfo, porqueel flujo alcanzó sin dificultad la zona que ahora es las sierras peninsulares <strong>de</strong>Baja California. 3) La distribución <strong>de</strong> los afloramientos en Sonora sugiere que yaexistían valles lineales con rumbo N-S producidos por fallamiento anterior tipoBasin and Range. 4) El actual rango <strong>de</strong> altura <strong>de</strong> los afloramientos indica unlevantamiento maximo <strong>de</strong> 1.5 km <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este sector posterior a los 12 Ma.5) No hubo hundimiento importante <strong>de</strong> los bloques en la <strong>de</strong>presión <strong>de</strong>l Golfo,salvo posiblemente en las zonas sumergidas <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> California, <strong>de</strong>bajo<strong>de</strong>l aluvión en la planicie costera <strong>de</strong> Sonora, o <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> rocas volcánicas masjóvenes <strong>de</strong> la Provincia Volcánica <strong>de</strong> Puertecitos en Baja California. 6) Aún enlugares con mucha distensión tectónica y fuerte basculamiento <strong>de</strong> los estratos,hubo poco hundimiento porque la ignimbrita aflora en alturas cercanas al nivel<strong>de</strong>l mar. 7) La rotación <strong>de</strong> estratos cerca <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> California es mayor queen lugares más alejados al mar en don<strong>de</strong> hubo poca rotación. La información<strong>de</strong> los patrones <strong>de</strong> hundimiento/levantamiento y rotación pue<strong>de</strong> ser importantepara futuros mo<strong>de</strong>los geodinámicos <strong>de</strong>l rift <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> California.GET-3EL COMPLEJO PLUTÓNICO DE LA PAZ (B.C.S). Y SU REL<strong>AC</strong>IÓN CONCOMPLEJOS BASALES EXPUESTOS EN EL OCCIDENTE DE MÉXICOPérez Venzor José Antonio 1 , Aranda Gómez JoséJorge 2 , Schaaf Peter 3 y Pérez Espinoza Efraín 11 Departamento Académico <strong>de</strong> Geología Marina, UABCS2 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM3 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMjaperez@uabcs.mxEn este trabajo se presentan los resultados obtenidos <strong>de</strong> los estudios realizadosen la Provincia Complejo Plutónico <strong>de</strong> La Paz. La litología <strong>de</strong>l área se agrupóen tres conjuntos litoestratigráficos, informales: 1).-Complejos Metamórficos;2).- Ensambles Plutónicos; 3).- Rocas sedimentarias.Las relaciones <strong>de</strong> campo y los rasgos petrográficos <strong>de</strong> las rocas metamórficasindican que fueron parte <strong>de</strong> una secuencia sedimentaria formada principalmentepor alternancia <strong>de</strong> sedimentos terrígenos cuarzo-fel<strong>de</strong>spáticos y calcáreosposiblemente intercalados con rocas ígneas máficas. La secuencia fue<strong>de</strong>formada y sometida a un metamorfismo regional en condiciones <strong>de</strong> gradomedio que alcanzó la parte alta <strong>de</strong> la facies <strong>de</strong> anfibolitas y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>migmatitas. El magmatismo posterior propició el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> metamorfismo <strong>de</strong>contacto con formación <strong>de</strong> calcosilicatos y una nueva fase <strong>de</strong> migmatitas.Los Ensambles Plutónicos incluyen rocas pretectónicas, sintectónicas ypostectónicas. Su composición modal varía <strong>de</strong> gabros a granitos con dominio<strong>de</strong> granodioritas y tonalitas. Las rocas sedimentarias son <strong>de</strong> las formacionesLos Barriles y El Chorro, que pertenecen a la cuenca <strong>de</strong> San José <strong>de</strong>l Cabo <strong>de</strong>edad terciaria.Los rasgos estructurales <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio están relacionados con unatectónica compresiva, reflejada en las rocas <strong>de</strong>l Complejo Metamórfico, asícomo con la tectónica extensional <strong>de</strong> Cuencas y Sierras y <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong>California, expresada por fallas frágiles. La <strong>de</strong>formación frágil <strong>de</strong>fine dosdominios principales: uno con orientación E-W, <strong>de</strong>nominado sistema <strong>de</strong> fallastransverso, y otro con orientación N-S que correspon<strong>de</strong> al sistema <strong>de</strong> la fallaSan José <strong>de</strong>l Cabo, el cual es el rasgo más prominente que afecta a las rocas<strong>de</strong>l ensamble plutónico y metamórfico y las pone en contacto con las rocassedimentarias <strong>de</strong> la cuenca San José <strong>de</strong>l Cabo.Los datos geocronológicos <strong>de</strong> las rocas plutónicas en la Provincia ComplejoPlutónico <strong>de</strong> La Paz,se divi<strong>de</strong>n en tres grupos: las rocas plutónicas más antiguasson gabros y tonalitas con eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 129 Ma a 116 Ma y afloran al occi<strong>de</strong>nte; alcentro-oriente dominan la granodiorita, la tonalita y el granito con eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 104Ma a 90 Ma y al oriente dominan tonalita y granito con eda<strong>de</strong>s entre 78 y 58 Ma.La semejanza geológica <strong>de</strong> la Provincia Complejo Plutónico <strong>de</strong> La Paz con lasrocas <strong>de</strong> Sinaloa y Jalisco, implica una posición geográfica cercana entre ellashasta antes <strong>de</strong> la apertura <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> California.Las características geológicas <strong>de</strong> la Provincia Complejo Plutónico <strong>de</strong> La Paz,correspon<strong>de</strong>n a un sistema orogénico, asociado a márgenes convergentesoblicuos con presencia <strong>de</strong> zona <strong>de</strong> cizalla cortical. La Provincia ComplejoPlutónico <strong>de</strong> La Paz muestra diferentes niveles <strong>de</strong> la anatomía <strong>de</strong> un batolito<strong>de</strong>sarrollado en un ambiente <strong>de</strong> un margen continental.46


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y TECTÓNICAGET-4LA ESTRUCTURA DE BAHÍA DE BANDERASANALIZADA CON GRAVIMETRÍAYutsis Vsevolod 1 , Álvarez Béjar Román 2 , Arzate Flores Jorge Arturo 3 y Tamez Antonio 41 Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANL2 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, UNAM3 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM4 Instituto Tecnológico Superior <strong>de</strong> Venustiano Carranza, ITSVCvyutsis@hotmail.comLa Bahía <strong>de</strong> Ban<strong>de</strong>ras (BB), entre Jalisco y Nayarit, muestra un bajogravimétrico pronunciado a lo largo <strong>de</strong> su extensión E-W, que se continúa haciael Valle <strong>de</strong> Ban<strong>de</strong>ras. Aquí analizamos dos líneas gravimétricas sub-paralelasque inician #60 km al sur <strong>de</strong> la Bahía <strong>de</strong> Ban<strong>de</strong>ras y luego la atraviesan,para integrar un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la estructura. La primera línea cruza el Valle <strong>de</strong>Ban<strong>de</strong>ras cerca <strong>de</strong> su límite con la bahía, obteniendo la anomalía <strong>de</strong> Bouguera lo largo <strong>de</strong> su trayectoria (120 estaciones). La segunda inicia al sur <strong>de</strong>Cabo Corrientes (60 estaciones) y avanza hacia el norte (45 estaciones); ensu parte terrestre obtenemos la anomalía <strong>de</strong> Bouguer completa y luego lacontinuamos en la parte marina con la anomalía <strong>de</strong> aire libre. Los mo<strong>de</strong>losgravimétricos obtenidos confirman que, en general, el valle correspon<strong>de</strong> a unaestructura <strong>de</strong> graben, con bloques caídos, cuyas profundida<strong>de</strong>s varían <strong>de</strong>s<strong>de</strong>aproximadamente 2000 m cerca <strong>de</strong> la costa hasta unos 100 m, en el extremoNE <strong>de</strong>l valle. Alvarez et al (2010) mostraron con mo<strong>de</strong>los magnéticos que setrata <strong>de</strong> un semi-graben. Los mo<strong>de</strong>los gravimétricos sugieren la ocurrencia<strong>de</strong> sub-cuencas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l graben, entendidas como hundimientos localesrellenos <strong>de</strong> sedimentos (<strong>de</strong>nsidad 2.4 g/cm3). A<strong>de</strong>más proponemos el mo<strong>de</strong>logravimétrico <strong>de</strong> Bahía <strong>de</strong> Ban<strong>de</strong>ras que tiene <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> sedimentos la cortezacontinental (2.65 g/cm3) y litosfera oceánica (2.9-3.3 g/cm3).GET-5EL CRETÁCICO TARDIO DE ARIVECHI: CORREL<strong>AC</strong>IÓN DE LASROCAS DEL CRETÁCICO SUPERIOR EN EL ORIENTE DE SONORARodríguez Castañeda José Luis y Roldán Quintana JaimeInstituto <strong>de</strong> Geología, UNAMjlrod@servidor.unam.mxCartografía geológica <strong>de</strong> las rocas <strong>de</strong>l Cretácico Superior en el oriente <strong>de</strong>Sonora permitió i<strong>de</strong>ntificar estructuras sedimentarias y un estilo estructuraldiferentes que sugieren una nueva interpretación <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong>l CretácicoTardío en esta región <strong>de</strong>l noroeste <strong>de</strong> México.Los trabajos recientes en una amplia zona muestran que las rocas <strong>de</strong>l CretácicoSuperior sobre yacen discordantemente a secuencias <strong>de</strong>l Precámbrico,Paleozoico y Mesozoico. La base <strong>de</strong> esta discordancia angular se manifiestapor un conglomerado que varía en composición, pero don<strong>de</strong> sobresalenmegabloques, algunos <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong> varios kilómetros <strong>de</strong> longitud y cientos <strong>de</strong>metros <strong>de</strong> espesor; tal es el caso <strong>de</strong>l área San Antonio, Sierra Los Ajos,Banámichi, Ma<strong>de</strong>ra, Lampazos y recientemente la región <strong>de</strong> Arivechi. Todosellos en el oriente <strong>de</strong> Sonora. Aunado a ello, las rocas <strong>de</strong>l Cretácico Superiorconstituyen una columna <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 6 km <strong>de</strong> espesor. Material fósil y eda<strong>de</strong>sisotópicas restringen la edad Cretácico Superior para esta potente secuenciavolcanosedimentaria.La secuencia <strong>de</strong>l Cretácico Superior en Arivechi se divi<strong>de</strong> en dos miembros, elinferior constituido por megaconglomerado, conglomerado, arenisca, limolita ytoba; y el superior formado por lutita, limolita, toba riolítica y an<strong>de</strong>sita.Para el miembro inferior las relaciones <strong>de</strong> campo muestran rocas paleozoicas, y<strong>de</strong>l Cretácico Inferior posiblemente <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la Plataforma <strong>de</strong> Aldama, quese localizaba hacia el este, que forman bloques carbonatados que en conjuntocon conglomerado, arenisca, toba y limolita muestran una <strong>de</strong>formación que seinterpreta producto <strong>de</strong> movimientos gravitacionales. Pliegues, fallas normales,fallas inversas, fallas a rumbo sugieren un movimiento <strong>de</strong> estas masas haciael oeste. El miembro superior es afectado principalmente por fallas normales,zonas locales <strong>de</strong> plegamiento y algunas fallas que presentan componentes arumbo. El análisis <strong>de</strong> las estructuras en ambos miembros sugiere procesos <strong>de</strong>extensión.Estudios estructurales en las localida<strong>de</strong>s antes mencionadas revelan unahistoria <strong>de</strong>l Mesozoico tardío caracterizada por <strong>de</strong>formación por extensióny magmatismo. Extensión inicial a finales <strong>de</strong>l Cretácico Temprano da lugara la generación <strong>de</strong> los megabloques para ser seguido por magmatismo yerosión. Los gran<strong>de</strong>s bloques muestran estructuras tales como pliegues, fallasnormales e inversas que son resultado <strong>de</strong> una <strong>de</strong>formación por gravedad<strong>de</strong>bido a levantamiento y <strong>de</strong>slizamiento <strong>de</strong> esas enormes masas rocosas.La exhumación <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s batolitos <strong>de</strong>l Paleógeno da lugartambién a la formación <strong>de</strong> pliegues en la secuencia volcanosedimentaria. Elevento extensional Sierras y Valles genera la morfología actual <strong>de</strong> las rocas<strong>de</strong>l Cretácico Superior, pero a<strong>de</strong>más se cree que reactiva algunas <strong>de</strong> las fallasantiguas que se formaron al inicio <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s levantamientos.La continuidad <strong>de</strong> las características sedimentológicas y estructurales <strong>de</strong> lasrocas <strong>de</strong>l Cretácico Superior a través <strong>de</strong> cientos <strong>de</strong> kilómetros en el oriente <strong>de</strong>Sonora hace difícil asumir que son resultado <strong>de</strong> una tectónica compresiva afinales <strong>de</strong>l Cretácico Tardío. Se cree que existió una gran cuenca que ha sidomodificada por la tectónica terciaria.GET-6AGE CONSTRAINS ON FOLIATION-FORMING DUCTILEFABRICS IN NW SONORA, MÉXICO: EXAMPLES FROMSIERRA LOS TANQUES AND SURROUNDING AREASIriondo Alexan<strong>de</strong>r 1 , Enríquez Castillo Mónica 1 , Arvizu Harim E. 1 ,Izaguirre Pompa Aldo 1 , Velázquez Santelíz Andrés 2 , MartínezTorres Luis Miguel 3 , Molina Garza Roberto 1 y Kunk Michael J. 41 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM2 Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANL3 Departamento <strong>de</strong> Geodinámica, Universidad <strong>de</strong>l País Vasco, España4 U.S. Geological Survey, Reston Virginia, USAiriondo@geociencias.unam.mxThe presence of foliated and mylonitized rocks at Sierra Los Tanquesand surrounding areas in NW Sonora has been previously interpreted asrepresenting exposures of Late Jurassic ductile fabrics related to a hypotheticalleft-lateral megashear with estimated displacement in the or<strong>de</strong>r of 800-1000 km(e.g., Campbell and An<strong>de</strong>rson, 2003).The original orientation of the ductile fabrics present in Sierra Los Tanquesis uncertain at this time due to wi<strong>de</strong>spread block tilting and rotation duringthe Miocene-to-present Basin and Range extensional event. However, keylithological and structural relationships combined with extensive U-Pb zircongeochronology, on rocks affected by the <strong>de</strong>formation and on those cutting it,<strong>de</strong>fine the following age constraints on the ductile <strong>de</strong>formation for this region:1) Paleoproterozoic fabrics. A medium-grained foliated metagranite dated at1654 ± 10 Ma is cut by a slightly younger and unfoliated fine-grained granite(1637 ± 14 Ma). Mesoproterozoic (1417 ± 29 Ma) un<strong>de</strong>formed pegmatitedikes intru<strong>de</strong> both granitic units. This relationship documents the ol<strong>de</strong>stfoliation-forming ductile event recor<strong>de</strong>d in the region. This event is interpreted tobe associated to the Mazatzal Orogeny (~1675-1625 Ma) of SW North America.2) Permian fabrics. Highly foliated Permian melanocratic granitoids (~265 Ma)are intru<strong>de</strong>d by a mostly un<strong>de</strong>formed suite of slightly younger leucocraticgranitoids. These two granitic units are crosscut by Permian (~261-249 Ma)pegmatite dikes that show no evi<strong>de</strong>nce of <strong>de</strong>formation. Similar age constraintsapply to ductile fabrics in the nearby Sierra Pinta area, where <strong>de</strong>formed Permianrocks are metamorphosed up to amphibolite facies. This ductile <strong>de</strong>formation andmetamorphism is apparently related to the Late Paleozoic Sonoma Orogeny;although, this recently discovered geological event in Sonora is not wellun<strong>de</strong>rstood at this time.3) Late Cretaceous fabrics. Granite, granodiorite, and diorite units of LateCretaceous age (~77-68 Ma) locally present strong foliation and mylonitization.This <strong>de</strong>formation is related to the wi<strong>de</strong>spread Larami<strong>de</strong> Orogeny (~80-40Ma) present in the region. Larami<strong>de</strong> Ar-Ar cooling ages of metamorphic(neoformation) white micas from Jurassic and Cretaceous metaigneous andmetasedimentary units support this interpretation.In conclusion, rocks from Sierra Los Tanques and surrounding areas inNW Sonora accumulated several pulses of ductile <strong>de</strong>formation associated toorogenic pulses during the Paleoproterozoic, Permian, and Late Cretaceous.Ductile fabrics related to the Miocene extensional Core Complex event, <strong>de</strong>tectedin other parts of Sonora, were not found in the area un<strong>de</strong>r study. But mostimportantly, there is no evi<strong>de</strong>nce of Late Jurassic ductile fabrics in Sierra LosTanques, calling for a reevaluation, or a simple rejection of the hypothetical LateJurassic megashear in its emblematic location close to the town of Sonoyta inNW Sonora (see cover page of GSA Special Paper 393). Future geological,geophysical, and geochronological studies in the region would help <strong>de</strong>velopinga more comprehensive mo<strong>de</strong>l for the tectonic evolution of SW North America,including the statement of new hypotheses subten<strong>de</strong>d by sound geologicalobservations.47


GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GET-7ASIMETRÍA DE LA DEFORM<strong>AC</strong>IÓN Y TRANSPORTETECTÓNICO EN EL FRENTE TECTÓNICO DE LA SIERRAMADRE ORIENTAL ENTRE MONTEMORELOS Y LINARES, N.L.Chávez Cabello Gabriel 1 , Torres Ramos Jesús 1 , Porras Vázquez Nelson 2 , Jasso SaldañaJonathan 2 , Aranda Gómez José Jorge 3 , Cossío Torres Tomás 1 y Navarro <strong>de</strong> León Ignacio 11 Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANL2 PEMEX3 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMgabchave@yahoo.com.mxLa Sierra Madre Oriental representa un cinturón <strong>de</strong> pliegues y cabalgadurasconvencional con variaciones importantes en sus estilos <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación. Sellevó a cabo un análisis <strong>de</strong> sus estilos <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación, por medio <strong>de</strong> cuatrosecciones semiregionales entre la parte interna <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na plegada y el frentetectónico; lo anterior, entre las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Montemorelos y Linares, N.L. Estetrabajo permitió reconocer que los estilos <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación fueron fuertementeinfluenciados por variaciones estratigráficas y verticales <strong>de</strong> la secuencia marina<strong>de</strong>l Mesozoico <strong>de</strong>formada, cambios en la geometría <strong>de</strong>l basamento y diferenciasen transporte tectónico y acortamiento absorbido por la secuencia. Se reconocióuna asimetría importante <strong>de</strong>l transporte tectónico <strong>de</strong> la secuencia a través<strong>de</strong> la falla <strong>de</strong> cabalgadura frontal <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na plegada, variando el saltosobre ésta entre 2000 y 100 m entre Montemorelos-Rayones y Linares, N.L.Adicionalmente, se i<strong>de</strong>ntificó que la <strong>de</strong>formación es compleja, ya que presentauna asimetría atípica <strong>de</strong> una cuña orogénica, presentando mayor acortamientoen el frente que en la parte media <strong>de</strong>l cinturón; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> contener evi<strong>de</strong>nciasestructurales <strong>de</strong> dos fases <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación, la más antigua y predominanteasociada a <strong>de</strong>formación <strong>de</strong> cobertura y la más joven y subordinada asociada areactivación <strong>de</strong> fallas <strong>de</strong> basamento.GET-8CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DELINTRUSIVO SANTA ROSA, CONCEPCIÓN DEL ORO, Z<strong>AC</strong>ATECASRamírez Peña César Francisco 1 , Chávez Cabello Gabriel 1 , ValenciaMoreno Martín 2 , Velasco Tapia Fernando 1 y Cossío Torres Tomás 11 Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANL2 Estación Regional <strong>de</strong>l Noroeste, Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAMcesar_fran88@hotmail.comEl Intrusivo Santa Rosa (ISR), el Sill Puerto Blanco y el plutón <strong>de</strong> Concepción<strong>de</strong>l Oro, forman parte <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> cuerpos plutónicos <strong>de</strong>nominado Cinturón<strong>de</strong> Intrusivos <strong>de</strong> Concepción <strong>de</strong>l Oro, que está conformado por alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> diez intrusivos expuestos en forma <strong>de</strong> stocks, sills, diques, lacolitosy facolitos, cuya composición varía <strong>de</strong> sienita a granodiorita pasando pormonzogranito, emplazados en el hinterland <strong>de</strong> la Sierra Madre Oriental. ElISR y el Sill Puerto Blanco correspon<strong>de</strong>n a cuerpos ígneos <strong>de</strong> composiciónmonzogranítica, emplazados en el núcleo y flanco frontal <strong>de</strong>l anticlinalSanta Rosa, respectivamente, un pliegue regional por propagación <strong>de</strong> falla.Estos plutones están encajonados por rocas sedimentarias marinas <strong>de</strong>lJurásico Superior-Cretácico Inferior (Formaciones Zuloaga, La Caja y Taraises).Ambos presentan estructuras que indican la operación <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong>emplazamiento como: rebaje magmático (stopping) y asimilación <strong>de</strong> rocaencajonante a gran escala, así como <strong>de</strong>formación dúctil, también reconocidosal Sur <strong>de</strong>l intrusivo <strong>de</strong> Concepción <strong>de</strong>l Oro. El análisis <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> los patronesestructurales <strong>de</strong>ntro y en la aureola tectónica <strong>de</strong> los plutones, aunado a lassiguientes características: (a) emplazamiento en el núcleo y flanco, (b) corteabrupto <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong>l anticlinal Santa Rosa, (c) contacto discordante con laroca encajonante (ISR) y (d) ausencia <strong>de</strong> foliación magmática y tectónica enambos intrusivos, permite establecer que el emplazamiento es post-tectónicoa la <strong>de</strong>formación regional, dominantemente en condiciones pasivas. Según laestructura en que se emplazaron, se establece que el ascenso <strong>de</strong>l materialmagmático <strong>de</strong>bió ser a través <strong>de</strong> diques y que, posteriormente, el magmaaprovecho la falla <strong>de</strong> cabalgadura que actuó como falla maestra para lageneración <strong>de</strong>l pliegue regional, para ascen<strong>de</strong>r y posteriormente emplazarse enun nivel <strong>de</strong> flotabilidad neutral, en este caso, el núcleo <strong>de</strong>l anticlinal Santa Rosa.GET-9SISMOTECTÓNICA COMBINADA CON GRAVIMETRÍA YMAGNETOMETRÍA EN LA ZONA DE SANTIAGO DE ANAYA, HIDALGOAlamilla Pérez Yarabet Guadalupe 1 , Álvarez Pérez Jazmín 1 ,Salazar Peña Leobardo 1 y Rodríguez González Miguel 21 Escuela Superior <strong>de</strong> Ingeniería y Arquitectura, IPN2 Instituto <strong>de</strong> Ingeniería, UNAMyrb_alamp@yahoo.com.mxEn el estado <strong>de</strong> Hidalgo, <strong>de</strong> manera particular en los municipios <strong>de</strong> Lagunilla ySantiago <strong>de</strong> Anaya se ha registrado una constante y creciente actividad sísmica<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años 90s, la cual ha creado una creciente preocupación en la localida<strong>de</strong> interés en la comunidad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra. Des<strong>de</strong> entonces se realizaronestudios sismológicos <strong>de</strong>l área instalando una red local, <strong>de</strong>terminándose quela actividad sismológica se <strong>de</strong>be al tectonismo producido por el movimiento <strong>de</strong>las fallas locales. En la actualidad se manifiesta otra vez sismicidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elsegundo semestre <strong>de</strong>l año 2010 y hasta el primer semestre <strong>de</strong>l año 2011.El presente trabajo combina los resultados obtenidos con sismología con laobtención e interpretación <strong>de</strong> perfiles gravimétricos y magnetométricos para la<strong>de</strong>ducción <strong>de</strong> la falla. Para planear la adquisición <strong>de</strong> perfiles, se toma en cuentala distribución <strong>de</strong> la localización <strong>de</strong> sismos ocurridos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 90’sy la sismicidad ocurrida en el segundo semestre <strong>de</strong>l año 2010. La alineación <strong>de</strong>los eventos sísmicos facilita la adquisición <strong>de</strong> la gravimetría, la magnetometríay las dimensiones <strong>de</strong> los perfiles.Los datos gravimétricos y magnéticos fueron corregidos a<strong>de</strong>cuadamente parasu mo<strong>de</strong>lación bidimensional. El punto <strong>de</strong> partida para el mo<strong>de</strong>lado, es lageometría <strong>de</strong> fallamiento <strong>de</strong>ducida con el mecanismo focal y la distribución <strong>de</strong>hipocentros. La dimensión <strong>de</strong> la falla pue<strong>de</strong> alternativamente <strong>de</strong>ducirse a partir<strong>de</strong> la sismología y con el muestreo <strong>de</strong> los perfiles gravimétricos y magnéticos.Los resultados conjuntos proporcionan magnífica información sobre la tectónicalocal que abarca las poblaciones <strong>de</strong> Lagunilla y Santiago <strong>de</strong> Anaya. Indican unfallamiento normal con la geometría <strong>de</strong>ducida <strong>de</strong> la gravimetría, magnetometríay mecanismo focal. La longitud <strong>de</strong> la falla que acumula sismicidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 90’shasta la actualidad, supera los 20 km. Se supone que el estado <strong>de</strong> esfuerzosregionales ha hecho migrar la sismicidad hacia el Noreste <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años90’s hasta la actualidad, lo que implica una componente lateral izquierda y laposibilidad <strong>de</strong> que la sismicidad siga migrando hacia el Noreste en el futuro.GET-10SEDIMENT<strong>AC</strong>IÓN SINTECTÓNICA Y DETERMIN<strong>AC</strong>IÓN DE UNA FASEDE DEFORM<strong>AC</strong>IÓN DE EDAD TURONIENSE EN EL CENTRO DE MÉXICOValencia Islas Juan JoséExploración y Explotación, IMPjjvalen@imp.mxLos sedimentos sintectónicos son los <strong>de</strong>pósitos que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> la erosión<strong>de</strong> las estructuras al momento que éstas se están generando, por lo que soncontemporáneos a la <strong>de</strong>formación y <strong>de</strong> este modo, son indicadores cinemáticos<strong>de</strong> valor incomparable cuando se pue<strong>de</strong> conocer su edad a través <strong>de</strong> losmétodos <strong>de</strong> datación estratigráficos.Se analizaron diversos reportes <strong>de</strong> sedimentación ligada a movimientosorogénicos que evi<strong>de</strong>ncian la ocurrencia en la parte central y occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l país,<strong>de</strong> un episodio <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación compresiva en el Turoniense (aproximadamentehace 88.5 m.a.). Este fenómeno se inició 20 m.a. antes <strong>de</strong> la <strong>de</strong>formaciónLarami<strong>de</strong> cuyas eda<strong>de</strong>s se le han atribuido que van <strong>de</strong> los 65.5 m.a.(Campaniense) a los 35 m.a. (Eoceno tardío), orogenia a la cual se le atribuyeel origen <strong>de</strong> la Sierra Madre Oriental.GET-11PROLONG<strong>AC</strong>IÓN H<strong>AC</strong>IA EL CONTINENTE DE LOS CAÑONESMARINOS DE MANZANILLO: EVIDENCIAS GRAVIMÉTRICASÁlvarez Béjar Román 1 , Yutsis Vsevolod 2 , Arzate Flores Jorge Arturo 3 y Tamez Antonio 41 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, UNAM2 Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANL3 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM4 Instituto Tecnológico Superior <strong>de</strong> Venustiano Carranza, ITSVCrab@eibniz.iimas.unam.mxLos cañones marinos <strong>de</strong> Manzanillo están asociados a procesos tectónicosque ocurren entre las placas <strong>de</strong> Rivera y Cocos, particularmente a lacontinuación costa afuera <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l graben <strong>de</strong> Colima. Se trata<strong>de</strong> <strong>de</strong>presiones topográficas que se manifiestan como hundimientos angostos(6-8 km) <strong>de</strong> hasta 800 m <strong>de</strong> profundidad que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n por la plataformacontinental, perpendiculares a la costa, hasta la trinchera Mesoamericana.Aunque se han efectuado diversos estudios gravimétricos en la región <strong>de</strong>lvalle <strong>de</strong> Tecomán ninguno ha reportado la presencia <strong>de</strong> estos cañones enesa zona, obviamente cubiertos por sedimentos. Aquí presentamos medicionesgravimétricas que sugieren la prolongación <strong>de</strong> estos cañones tierra a<strong>de</strong>ntro.Efectuamos mediciones gravimétricas paralelas a la costa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el NW <strong>de</strong>Manzanillo hasta el límite entre los estados <strong>de</strong> Colima y Michoacán. Utilizamosun gravímetro Scintrex Autograv( CG5) con precisión <strong>de</strong> lectura <strong>de</strong> 1 µgal yefectuamos las correcciones <strong>de</strong> latitud, marea, topográfica y <strong>de</strong>riva, obteniendola anomalía <strong>de</strong> Bouguer completa, utilizando una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 2.67 g/cm3,estimando un error total <strong>de</strong> ± 0.30 mgales. En la planicie costera observamosbajos gravimétricos <strong>de</strong> 10-12 mgales que se correlacionan con los cañonesmarinos. La anomalía <strong>de</strong> aire libre sobre un perfil marino <strong>de</strong> 100 km, subparalelaa nuestra línea <strong>de</strong> medición, que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Peña Blanca, cerca <strong>de</strong> Manzanillo,a San Juan <strong>de</strong> Alima, cerca <strong>de</strong>l límite entre Colima y Michoacán, a una distancia<strong>de</strong> 10-15 km <strong>de</strong>l litoral, muestra también anomalías <strong>de</strong> 15-20 mgales asociadas48


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y TECTÓNICAa los cañones. Los aspectos estructurales <strong>de</strong> los cañones marinos y los cañones<strong>de</strong> la planicie costera, interpretados a través <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los gravimétricos, tien<strong>de</strong>na confirmar su continuidad entre la plataforma marina y la planicie costera,sugiriendo que son una misma manifestación <strong>de</strong> los fenómenos tectónicos queocurren en la región.GET-12ANÁLISIS DE LOS DESPLAZAMIENTOS HORIZONTALES OBSERVADOSCON GPS EN EL OCCIDENTE DE LA CUENCA DE MÉXICOLópez Dinorín Roxana 1 , Tentle Jimárez Marco A. 1 , Sánchez Osvaldo 2 , DeCserna <strong>de</strong> Gömbös Zoltan 3 , DeMets Charles 4 y Lermo Samaniego Javier 51 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM3 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM4 University of Wisconsin, Madison, USA5 Instituto <strong>de</strong> Ingeniería, UNAMroxann1301@yahoo.com.mxEn este trabajo damos a conocer los resultados más recientes acerca <strong>de</strong> los<strong>de</strong>splazamientos horizontales y verticales (hundimiento) en el Occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>la Cuenca <strong>de</strong> México, obtenidos a partir <strong>de</strong> mediciones con GPS geodésicos<strong>de</strong> alta precisión, en una red <strong>de</strong> 18 estaciones ubicadas en las tres zonasgeotécnicas en las que se divi<strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong> México. Esta red ha estado activa<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1995, con estaciones <strong>de</strong> ocupación temporal.El análisis <strong>de</strong> los <strong>de</strong>splazamientos es <strong>de</strong> suma importancia ya que <strong>de</strong> estaforma es posible saber qué zonas son las que presentarán mayores problemas<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> fracturas, asentamientos o su posible relación con fallaspreexistentes. Los <strong>de</strong>splazamientos horizontales nos proporcionan informaciónacerca <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación <strong>de</strong> la corteza <strong>de</strong>bido al movimiento <strong>de</strong> lasplacas tectónicas que tiene su origen en la zona <strong>de</strong> subducción <strong>de</strong> las placas<strong>de</strong> Cocos y Rivera por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la placa <strong>de</strong> Norteamérica.La mayor parte <strong>de</strong> las estaciones se <strong>de</strong>splazan al SW, aproximadamente 10mm por año. Estos resultados sugieren un comportamiento distinto <strong>de</strong>pendiendo<strong>de</strong> la zona en la que se encuentra cada estación. Los vectores revelan quelos <strong>de</strong>splazamientos horizontales, en su mayoría dirigidos hacia el suroestepue<strong>de</strong>n estar asociados con el sistema <strong>de</strong> fallas <strong>de</strong> cizalla inferido por <strong>de</strong>Cserna y colaboradores, (1988) y otros 2 sistemas <strong>de</strong> fallas que se orientanprincipalmente al este y al suroeste mencionados por Chavacán, (2007). Elcomportamiento <strong>de</strong> los vectores pue<strong>de</strong> estar reflejando el movimiento irregular<strong>de</strong> bloques divididos por fallas originadas principalmente por una acumulación<strong>de</strong> esfuerzos generados por la subducción <strong>de</strong> la Placa <strong>de</strong> Cocos contra la Placa<strong>de</strong> Norteamérica.GET-13LA PLANICIE COSTERA CHIAPANECA Y ELANTEARCO CENTROAMERICANO: ¿UNO Y EL MISMO?Guzmán Speziale MarcoCentro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMmarco@geociencias.unam.mxPresentamos evi<strong>de</strong>ncia que sugiere que el antearco centroamericano estáconectado a la planicie costera <strong>de</strong> Chiapas. El antearco compren<strong>de</strong> la regiónal sur y sureste <strong>de</strong>l arco volcánico centroamericano, mientras que la planiceabarca la zona al sur y suoroeste <strong>de</strong>l batolito <strong>de</strong> Chiapas. Tradicionalmente seestablece que la planicie pertenece a la placa Noretamericana y el artearco a laplaca Caribe, ambas subducidas por la placa <strong>de</strong> Cocos a lo largo <strong>de</strong> la trincheraMesoamericana.Fisiográficamente hay una continuidad entre ambos y no existe evi<strong>de</strong>nciafirme <strong>de</strong> que el sistema <strong>de</strong> fallas Motagua-Polochic continúe al oeste <strong>de</strong>larco volcánico. La batimetría <strong>de</strong> la trinchera mesoamericana, mar a<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lantearco y la planicie, es continua y uniforme.Los sismos que ocurren en la interfase entre la placa <strong>de</strong> Cocos y cada una <strong>de</strong> lasplacas suprayacentes, muestran también uniformidad. La dirección <strong>de</strong>l vector<strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> eventos <strong>de</strong> fallamiento inverso no tiene cambio a lo largo<strong>de</strong> esta porción <strong>de</strong> la trinchera mesoamericana. A<strong>de</strong>más, esta dirección coinci<strong>de</strong>con el vector <strong>de</strong> convergencia entre las placas Norteamérica y <strong>de</strong> Cocos. Algosimilar ocurre con los ejes T <strong>de</strong> sismos <strong>de</strong> fallamiento normal, que también sealinean en la dirección <strong>de</strong> convergencia Cocos-Norteamérica.El fallamiento lateral <strong>de</strong>recho que ocurre a lo largo <strong>de</strong>l arco volcánicocentroamericano no pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>bido a convergencia oblicua ya que el ángulo<strong>de</strong> oblicuidad a lo largo <strong>de</strong> la margen convergente es muy pequeño. A<strong>de</strong>más, siel antearco centroamericano se <strong>de</strong>splazara al noroeste, <strong>de</strong>splazaría consigo ala planicie costera Chiapaneca. Esto originaría fallamiento lateral <strong>de</strong>recho a lolargo <strong>de</strong>l frente <strong>de</strong>l batolito <strong>de</strong> Chiapas, para lo cual no existe evi<strong>de</strong>ncia alguna.La evi<strong>de</strong>ncia sugiere entonces que la planice costera <strong>de</strong> Chiapas y el antearcoCentroamericano forman una sola entidad tectónica, la cual probablementesea parte <strong>de</strong> la placa Norteamericana. La actividad sísmica <strong>de</strong> fallamientolateral <strong>de</strong>recho a lo largo <strong>de</strong>l arco volcánico centroamericano es entoncesconsecuencia <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong>l bloque Chortis, tal y como se ha propuestoen otros trabajos.GET-14CORDILLERAS MARINAS <strong>AC</strong>TIVAS Y CORDILLERAS ABANDONADAS:ESTRUCTURAS CORTEZA-MANTO MODELADAS CON GRAVIMETRÍAÁlvarez Béjar RománInstituto <strong>de</strong> Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, UNAMrab@leibniz.iimas.unam.mxLas cordilleras marinas son las responsables <strong>de</strong> crear las placas oceánicascuando están activas; al suspen<strong>de</strong>rse este proceso se consi<strong>de</strong>ran abandonadasy cesa la producción <strong>de</strong> nueva corteza. En el primer caso, cámaras magmáticasaxiales activas a lo largo <strong>de</strong> toda la cordillera son las responsables <strong>de</strong> laalimentación <strong>de</strong>l magma que finalmente produce la placa marina. Para el casoactivo mo<strong>de</strong>lo una sección <strong>de</strong> la Dorsal <strong>de</strong>l Pacífico Este (DPE o EPR) localizadaa 13º N para la cual hay un estudio <strong>de</strong> refracción sísmica que sirve <strong>de</strong> referencia,y para el caso <strong>de</strong> abandono utilizo una <strong>de</strong> la Cordillera <strong>de</strong>l Matemático (CMo MR) localizada a 17.28º N. Un mo<strong>de</strong>lo estructural reciente <strong>de</strong> una seccióncruzada <strong>de</strong> la cordillera activa sirve <strong>de</strong> base para el mo<strong>de</strong>lado gravimétrico; estemo<strong>de</strong>lo representa una restricción consi<strong>de</strong>rable a la gran variedad <strong>de</strong> posiblesdistribuciones que pue<strong>de</strong>n reproducir la anomalía <strong>de</strong> aire libre observada. Loselementos involucrados son, <strong>de</strong>l centro hacia afuera, un conducto magmáticoque es alimentado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el manto, a unos 12 km <strong>de</strong> profundidad, y remataen un <strong>de</strong>lgado <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> líquido magmático un par <strong>de</strong> kilómetros abajo <strong>de</strong>lpiso marino, una zona <strong>de</strong> transición que se ha interpretado como manto <strong>de</strong>baja <strong>de</strong>nsidad, seguida <strong>de</strong> gabros, y finalmente una capa superficial <strong>de</strong> unos6-8 km <strong>de</strong> espesor <strong>de</strong> diques. Sobre yaciendo todo se encuentra una capa <strong>de</strong>extrusivos <strong>de</strong> 1.5 km <strong>de</strong> espesor en contacto con el océano. El objetivo <strong>de</strong>lestudio consiste <strong>de</strong> ver si es posible <strong>de</strong>terminar por mediciones gravimétricas,los cambios estructurales que ocurren en la cordillera marina una vez quecesa la alimentación a la cámara magmática. La anchura <strong>de</strong> la perturbacióntopográfica <strong>de</strong> las cordilleras analizadas es <strong>de</strong> entre 60 y 80 km; la anchura <strong>de</strong>las anomalías gravimétricas es también <strong>de</strong> esas dimensiones. La elevación <strong>de</strong>las cordilleras difiere, siendo <strong>de</strong> unos 400 m para la DPE y <strong>de</strong> unos 1200 mpara la CM. La amplitud <strong>de</strong> la anomalía <strong>de</strong> aire libre para la DPE es <strong>de</strong> #12mgales y la <strong>de</strong> la CM es <strong>de</strong> #70 mgales. Para la primera hay un máximo alcentro flanqueado por dos mínimos, mientras que para la segunda al centrohay un mínimo flanqueado por dos máximos; este mínimo coinci<strong>de</strong> con laparte colapsada topográficamente. Fue posible ajustar las dos anomalías con elmismo mo<strong>de</strong>lo conceptual arriba <strong>de</strong>scrito. A<strong>de</strong>más, las características <strong>de</strong> cadamo<strong>de</strong>lo tien<strong>de</strong>n a reflejar lo activo o lo abandonado <strong>de</strong> las cordilleras.GET-15REVISIÓN DE MECANISMOS GENERADORES DE SISTEMASGRAVIT<strong>AC</strong>IONALES SOBRE DESPEGUES SALINOS:GRAVITATIONAL SPREADING VS GRAVITATIONALGLIDING; Y FLUJO DE SAL TIPO COUTTE VS POISEUILLEGracia Marroquín Diego y Cerca Martínez MarianoCentro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMdiegograciam@geociencias.unam.mxLos sistemas gravitacionales sobre <strong>de</strong>spegues salinos se distinguen porpresentar características estructurales contrastantes (extensión y compresión)y una evolución compleja. Aunque su presencia está bien documentada endiversas partes <strong>de</strong>l mundo y han sido objeto <strong>de</strong> múltiples investigaciones, no sehan entendido completamente los mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación que controlansus estilos estructurales. Generalmente, estos sistemas se caracterizan porpresentar fallas normales hacia la margen continental y cinturones <strong>de</strong> plieguesy cabalgaduras hacia la zona marina. La <strong>de</strong>formación <strong>de</strong> cobertura se vefavorecida por la presencia <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> sal sobre el basamento y sehan utilizado dos conceptos mecánicos para explicar esta <strong>de</strong>formación: 1.Gravitational spreading se caracteriza por una masa <strong>de</strong> roca (coberturasedimentaria) que se distorsiona bajo su propio peso favorecido por el colapsovertical <strong>de</strong>l material, y un flujo lateral <strong>de</strong> la sal, esto <strong>de</strong>bido a la cargasedimentaria diferencial; 2. gravitational gliding se <strong>de</strong>fine cuando la cobertura se<strong>de</strong>sliza como cuerpo rígido a través <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>spegue puesto que existeuna inclinación <strong>de</strong>l basamento hacia la margen continental. Las diferenciasentre estos conceptos estriban en como el material es transportado y movilizado<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la margen continental hacia la zona <strong>de</strong> aguas profundas. En el primeroel transporte ocurre en episodios en los cuales el sentido cambia conforme elmaterial se <strong>de</strong>sliza hacia el frente. En el segundo el material es transportadohacia la zona profunda siguiendo un mismo patrón en cuanto a velocidad y<strong>de</strong>splazamiento. Por otro lado, para la movilización <strong>de</strong> sal se han establecidodos tipos <strong>de</strong> flujo: a. Couette, cuando la sal se <strong>de</strong>forma durante la traslaciónlateral <strong>de</strong> la cobertura, es <strong>de</strong>cir que el fluido acomoda un <strong>de</strong>splazamientorelativo entre los límites <strong>de</strong>l paquete <strong>de</strong> sal don<strong>de</strong> la velocidad varía linealmente;b. Poiseuille cuando se produce un a<strong>de</strong>lgazamiento vertical y una expulsiónlateral <strong>de</strong>bido a la carga sedimentaria, aquí la sal fluye más rápido en el49


GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011centro que hacia los bor<strong>de</strong>s. Estos mecanismos actúan <strong>de</strong> manera combinadaen el Golfo <strong>de</strong> México, don<strong>de</strong> intervienen gran cantidad <strong>de</strong> factores como elespesor <strong>de</strong> la sal, la tasa <strong>de</strong> sedimentación y la inclinación <strong>de</strong>l basamento. Losresultados muestran que las dos formas para generar estos sistemas son: i) unacombinación <strong>de</strong> ambos mecanismos; ii) gravitational spreading, lo que favorecela formación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estructuras como diapiros, pliegues <strong>de</strong> caja,pliegues <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> falla, canopies (toldos). A<strong>de</strong>más la <strong>de</strong>formación sepresenta por episodios, caracterizados por un incremento en el <strong>de</strong>splazamiento<strong>de</strong> las estructuras alternando con periodos <strong>de</strong> estabilidad <strong>de</strong>bido a la secuencianatural <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> cabalgaduras. Los flujos tipo Couette y Poiseuilletambién se presentan <strong>de</strong> manera combinada, en el primero el flujo <strong>de</strong> sal tieneuna repercusión directa sobre la cobertura, mientras que en el segundo lainfluencia sobre el paquete sedimentario es menor.GET-16NUEVOS CRITERIOS <strong>AC</strong>ERCA DE LAS CAR<strong>AC</strong>TERÍSTICASSISMOGEODINÁMICAS DEL EXTREMO NORORIENTAL DE CUBAArango Arias Enrique Diego 1 , Vega Garriga Nicolás 2 , RíosMartínez Yamina 2 , Escobar Pérez Eric 2 y Álvarez Rivera Zulima 21 División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESE2 Centro Nacional <strong>de</strong> Investigaciones Sismológicas, Cubaearangoa@cicese.mxLa región <strong>de</strong>l nor<strong>de</strong>ste <strong>de</strong>l extremo oriental <strong>de</strong> Cuba ha manifestado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> losaños 90 <strong>de</strong>l siglo pasado una actividad sísmica significativa con la ocurrencia<strong>de</strong> varias series <strong>de</strong> terremotos. Los parámetros <strong>de</strong>l mecanismo focal <strong>de</strong>l sismoocurrido el 28 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1998 con una magnitud <strong>de</strong> 5.4 en la escala<strong>de</strong> Richter se correspon<strong>de</strong>n con una falla inversa <strong>de</strong> bajo ángulo (22°) conun azimut <strong>de</strong> buzamiento <strong>de</strong> 200°. La interpretación <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> perfilessísmicos profundos realizados en esta zona reflejan la existencia <strong>de</strong> unafalla transcortical. Coinci<strong>de</strong>ntemente con el trazado <strong>de</strong> esta falla, el mapagravimétrico <strong>de</strong> Bouguer <strong>de</strong> la parte norte <strong>de</strong>l Caribe manifiesta la existencia<strong>de</strong> una anomalía con mínimos negativos que continúan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el arco <strong>de</strong> lasAntillas menores y el norte <strong>de</strong> La Española.Todas las evi<strong>de</strong>ncias geodinámicas, geofísicas, morfotectónicas y sismológicaspermiten aseverar la continuidad al norte <strong>de</strong>l extremo oriental cubano <strong>de</strong> la fallaNorte <strong>de</strong> la Española, con un mecanismo predominante inverso y secundario <strong>de</strong><strong>de</strong>slizamiento por el rumbo siniestro, que provoca un proceso <strong>de</strong> infracorrimientomediante el cual la placa <strong>de</strong> Norteamérica choca y se introduce por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>lbloque oriental cubano. La existencia <strong>de</strong> esta estructura tectónica explica <strong>de</strong>manera satisfactoria la génesis <strong>de</strong> la sismicidad que ocurrida al noreste <strong>de</strong> Moa.Este proceso es similar al <strong>de</strong>terminado por otros autores al norte <strong>de</strong> La Españolaen esta misma estructura tectónica y es la responsable <strong>de</strong> la sismicidad quegenera en toda la zona <strong>de</strong> norte <strong>de</strong>l Caribe don<strong>de</strong> han ocurrido sismos <strong>de</strong> hasta8.1 <strong>de</strong> magnitud Richter.GET-17 CARTELTHE THERMAL STRUCTURE OF DET<strong>AC</strong>HMENT FOLDSWITH SPECIAL EMPHASIS ON THE MISSISSIPPI FANFOLDBELT, NORTHEASTERN GULF OF MEXICOContreras Pérez Juan y Negrete Aranda RaquelDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEjuanc@pangea.cicese.mxWe present simple mo<strong>de</strong>ls for the steady-state thermal structure of <strong>de</strong>tachmentfolds. The mo<strong>de</strong>l uses a simplified mathematical <strong>de</strong>scription that incorporatesthe effects of heat conduction, heat advection by the folding process and thegeneration of heat by mechanical work as well as by the transmutation ofunstable isotopes. The mo<strong>de</strong>l ignores the effects of compaction and advectionof heat by superficial mass fluxes. Exact expressions for the heat flow andtemperature distribution insi<strong>de</strong> a <strong>de</strong>tachment fold are <strong>de</strong>rived for the case inwhich heat sources are negligible. A solution is further worked out for the casein which heat sources cannot be ignored.The mo<strong>de</strong>l’s analytical expressions show that as a <strong>de</strong>tachment fold contracts,material advection causes the heat flow passing across the core to drop andthe temperature to rise with respect to a constant-gradient temperature mo<strong>de</strong>l.The mo<strong>de</strong>l shows that this effect is amplified by the presence of heat sourcesand viscous dissipation. Analytical results also show that the <strong>de</strong>tachmentfold process <strong>de</strong>velops a thermal boundary layer. Conduction (diffusion) ofheat dominates insi<strong>de</strong> this boundary layer giving rise to a linear distributionof temperature insi<strong>de</strong> the layer. Advection (transport) of heat is the mainmechanism of heat flow outsi<strong>de</strong> the boundary layer. As a result the temperaturestrongly <strong>de</strong>viates from the linear trend.We tested our mo<strong>de</strong>l against a comprehensive database of boreholetemperatures available for the Gulf of Mexico thrusbelts, which are characterizedby a sharp bend at a <strong>de</strong>pth of 3 km. We find that the mo<strong>de</strong>l fits, within theuncertainty of the data, the borehole temperatures. Formerly the phenomenonwas thought to be the result of advection of heat by pore water, a conjecture thatlacks a firm physical basis.GET-18 CARTELMORPHOLOGY OF THE RIDGE-TRENCH COLLISION OFFCHAMELA, JALISCO: RESULTS OF THE MORTIC07 CAMPAIGNBandy William L. 1 , Mortera Gutiérrez Carlos 1 , Ortiz ZamoraGlicinia 2 , Ortega Ramírez José 3 , Ponce Núñez Francisco 4 ,Peláez Gaviria Juan Ramón 4 y Quintero <strong>de</strong> Leonardo Enrique 51 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 CIS<strong>AC</strong>3 Instituto Nacional <strong>de</strong> Antropología e Historia4 Posgrado en Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UNAM5 Posgrado en Ciencias <strong>de</strong>l Mar y Limnología, UNAMbandy@geofisica.unam.mxIt is well established that the initiation of seafloor spreading along the East PacificRise has un<strong>de</strong>rgone a northward propagation, concurrent with a northwardpropagating cessation of seafloor spreading along the Mathematician Ridgeto the west. However, the northernmost point of this propagation is not wellestablished. One proposal, based on sparse, poorly navigated magnetic data,is that the EPR propagated northward of the present-day latitu<strong>de</strong> of the easternpart of the Rivera transform and colli<strong>de</strong>d with the Middle America Trench offChamela, Jalisco at about 1.5 Ma [Bandy, 1992]. Shortly after this collision, andpossibly as a result of the collision, spreading ceased along the ridge segmentlying north of the Rivera Transform. This hypothesis is supported by high-<strong>de</strong>nsitymarine magnetic data collected more recently during the MARTIC04, MARTIC05and MORTIC07 campaigns of the BO EL PUMA [Pelaez- Gaviria, 2008] andradiometric dating of a seafloor basalt sample obtained during MORTIC04[Schaaf et al., “High-Ti basalts from the Rivera Plate, western margin of Mexico:Petrology, Geochemistry, and Geochronology”, manuscript in preparation].In addition to magnetic data, during the MORTIC07 campaign (conducted inJanuary 2008), high-resolution bathymetric, seafloor backscatter imagery andhigh resolution seismic reflection data were collected in the region of the collision.The bathymetric data, previously unreported on, have been combined with datacollected previously during the BART and FAMEX campaigns of 2002 to revealthe <strong>de</strong>tailed morphology in and around the collision zone. In this talk we willpresent the results of an analysis of these data.GET-19 CARTELESTRUCTURA SOMERA EN EL PUNTO TRIPLE DE JALISCO REVISADAAlatorre Zamora Miguel Ángel, Pinzón López Juan Ignacio y Rosas Elguera JoséCentro Universitario <strong>de</strong> Ciencias Exactas e Ingenierías, UDGalatorre2004@hotmail.comLas características <strong>de</strong> una zona <strong>de</strong> alto interés académico y que registra pocacontroversia es la ubicación y estructura interna <strong>de</strong>l conocido como Punto Triple<strong>de</strong> Jalisco, o Punto Triple Jalisciense. Su ubicación relativamente exacta es<strong>de</strong>sconocida, a pesar <strong>de</strong> consistir en la unión <strong>de</strong> tres importantes rifts <strong>de</strong>lOcci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> México, esto es, los Rifts <strong>de</strong> Chapala (W-E), <strong>de</strong> Colima (N-S)y <strong>de</strong> Tepic-Zacoalco (NW-SE). El Rift <strong>de</strong> Colima separa a los <strong>de</strong>nominadosBloques <strong>de</strong> Jalisco y Michoacán, mientras que los otros dos rifts parecentener un fuerte compromiso con la formación <strong>de</strong>l Eje Neovolcánico o FajaVolcánica Transmexicana hacia esta región <strong>de</strong> México. La orientación, posicióny comportamiento <strong>de</strong> estos rifts si se ha prestado a cierta controversia, por lo quela posición <strong>de</strong> su unión resultaría también incierta. A<strong>de</strong>más, un cuarto sistema<strong>de</strong> fallas se ha consi<strong>de</strong>rado en juego, con la misma dirección <strong>de</strong>l rift Chapala,y al sur <strong>de</strong> este. Es el <strong>de</strong>nominado graben Citala, que parece formar parte <strong>de</strong>lentorno arquitectónico <strong>de</strong>l PTJ.Pocas investigaciones han prestado atención a esta unión triple; no obstante,muchos trabajos se han realizado sobre los rifts, con especial atención enfocadaal rift Tepic-Zacoalco, sobre todo para <strong>de</strong>finir el límite norte <strong>de</strong>l Bloque Jalisco.El rift Colima no ofrece muchas dudas acerca <strong>de</strong>l límite oriental; sin embargo,poco se ha tratado sobre el Punto Triple, e incluso es sumamente extraño quese mencione su ubicación. En suma, no hay estudios <strong>de</strong> ninguna índole sobrealgún carácter <strong>de</strong>l Punto Triple Jalisciense (Luhr et al., 1985; Allan et al., 1991).La lógica indica que la zona don<strong>de</strong> se encuentre influencia tectónica y estructural<strong>de</strong> los tres rifts sería la ubicación precisa <strong>de</strong>l PTJ. Sin embargo, fuera <strong>de</strong> éltambién podrían existir estructuras pertenecientes a los rifts.En este trabajo se ha elegido una zona como la más representativa <strong>de</strong> contenera la unión <strong>de</strong> los rifts, a aproximadamente 25 kms al sur <strong>de</strong> Guadalajara,don<strong>de</strong> confluyen las lagunas salobres <strong>de</strong> San Marcos y Zacoalco. El análisis<strong>de</strong> datos aeromagnéticos <strong>de</strong>l área don<strong>de</strong> se esperaría encontrar al PTJ hapermitido localizar estructuras <strong>de</strong> influencia mayor <strong>de</strong>l Rift Tepic-Zacoalco y,en menor medida, <strong>de</strong>l rift Chapala. Una <strong>de</strong>presión <strong>de</strong> profundidad no inferidaen el proceso <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> los datos aeromagnéticos, localizada <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>lpoblado <strong>de</strong> Andrés Figueroa, podría indicar un punto ciego para la actividadtectónica <strong>de</strong> la zona. Esta <strong>de</strong>presión está bien marcada tanto por la señal50


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y TECTÓNICAanalítica como por el alineamiento <strong>de</strong> localizaciones obtenidas mediante lainversión <strong>de</strong> Euler. Los resultados arrojan una incipiente evolución <strong>de</strong>l PTJ haciael sur, hacia una posible segunda Unión Triple entre los rifts <strong>de</strong> Tepic-Zacoalco,<strong>de</strong> Colima y el graben <strong>de</strong> Citala. Algunas estructuras <strong>de</strong> interés para otra clase<strong>de</strong> estudios (ambientales, sísmicos) aparecen correlacionadas con fallas quetienen expresión superficial, como la que <strong>de</strong>limita la Sierra <strong>de</strong> San Marcos, condirección NW-SE.GET-20 CARTELANÁLISIS PRELIMINAR DEL ESTILO DE DEFORM<strong>AC</strong>IÓN DELCONGLOMERADO Z<strong>AC</strong>ATECAS DEL TERCIARIO INFERIORGarcía Sandoval Perla 1 , Escalona Alcázar Felipe <strong>de</strong> Jesús 1 ,Carrillo Castillo Carlos 1 , Escobedo Arellano Bianney 1 , NúñezPeña Ernesto Patricio 1 , Solari Luigi 2 y Bluhm Gutiérrez Jorge 11 Unidad Académica <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UAZ2 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMperla_gasa@hotmail.comLos conglomerados continentales <strong>de</strong>l Terciario Temprano en México fueron<strong>de</strong>positados en fosas tectónicas que se <strong>de</strong>sarrollaron en la fase final <strong>de</strong> laOrogenia Larami<strong>de</strong>. Posteriormente, durante el Cenozoico, fueron <strong>de</strong>formadospor al menos cinco etapas <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación extensional. Estos conglomeradoshan sido estudiados principalmente en Guanajuato y en Taxco; en el presentetrabajo se presentan los primeros resultados <strong>de</strong>l análisis estructural <strong>de</strong>lConglomerado Zacatecas.En el Conglomerado Zacatecas se tomaron datos estructurales, estratificacióny fallamiento, siguiendo la Regla <strong>de</strong> la Mano Derecha. Los planos <strong>de</strong>estratificación se midieron en las rocas sedimentarias y volcánicas que formana la unidad litológica en estudio. Los primeros resultados muestran que tienenechados menores a 15°, por lo que en un estereograma los polos <strong>de</strong> losplanos <strong>de</strong> estratificación se agrupan alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la vertical. Ocasionalmentehay datos con echados mayores, sin embargo, esto se <strong>de</strong>be a que hay <strong>de</strong>pósitospiroclásticos que se emplazaron en paleocanales.Las fallas tienen tres orientaciones preferentes que son hacia el NW-SE,NNE-SSW y NE-SW, en ese or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> abundancia. A partir <strong>de</strong> las relaciones<strong>de</strong> corte observadas en el fallamiento se <strong>de</strong>finió que las estructuras orientadashacia el NW-SE se formaron primero que las NNE-SSW y NE-SW. La Veta LaCantera, <strong>de</strong> aproximadamente 7 km <strong>de</strong> longitud, es el rasgo estructural másgran<strong>de</strong> <strong>de</strong> rumbo NW-SE que, a<strong>de</strong>más, es el límite norte <strong>de</strong>l ConglomeradoZacatecas. En la parte central <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio hay al menos un par <strong>de</strong>estructuras <strong>de</strong> menor longitud con esta misma orientación que forman un horst.La Sierra <strong>de</strong> Zacatecas está limitada por segmentos <strong>de</strong> falla normal <strong>de</strong>rumbo preferente NNE-SSW. En el área <strong>de</strong> estudio algunas estructurascon esta orientación ponen en contacto tectónico al Grupo Zacatecas <strong>de</strong>lCretácico Inferior, con el Conglomerado Zacatecas <strong>de</strong>l Paleoceno-Eoceno. Estefallamiento forma bloques en dominó con echado al E que provocan en losestratos un basculamiento menor a 15° hacia el W.Las estructuras con orientación preferente hacia el NE-SW son escasas,probablemente están asociadas con las fallas principales, o bien se<strong>de</strong>sarrollaron por el cambio en la orientación <strong>de</strong> los paleoesfuerzos principalesdurante los diferentes eventos <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación <strong>de</strong>l Cenozoico.Con los datos que se tienen y, consi<strong>de</strong>rando que este trabajo está iniciando, <strong>de</strong>forma preliminar se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que no es claro que el Conglomerado Zacatecasse haya <strong>de</strong>positado en un graben orientado NW-SE. Los rasgos estructuralescon esta orientación están cortados por fallas <strong>de</strong> rumbo preferente NNE-SSW.La dispersión en la orientación <strong>de</strong> los ejes cinemáticos <strong>de</strong>l fallamiento sugiereque el Conglomerado Zacatecas registra otros eventos <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación.A pesar <strong>de</strong> que el conglomerado presenta dos ó más eventos <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación,los polos <strong>de</strong> los planos <strong>de</strong> estratificación son subverticales lo que sugiere quelas fallas principales tienen poco <strong>de</strong>splazamiento o bien que su echado essubvertical, la excepción posiblemente sea la Veta La Cantera.GET-21 CARTELINTERPRET<strong>AC</strong>IÓN CUALITATIVA DE LOS CAMPOS POTENCIALESREGIONALES DE LA CUENCA DE LA POPA, NE DE MÉXICOKrivosheya Konstantin, Yutsis Vsevolod y Tamez AntonioFacultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANLkvk@fct.uanl.mx<strong>de</strong>l sitio conocidas) y/o datos geológicos generales (los patrones <strong>de</strong> lasestructuras en general). Como resultado <strong>de</strong> la interpretación cualitativa <strong>de</strong> loscampos (observados, procesados, transformados) se trata obtener unos rasgosgenerales (cualitativos) <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo geológico.La técnica utilizada en este estudio <strong>de</strong> caso está basada en dosi<strong>de</strong>as principales: a) las estructuras superficiales generalmente se suce<strong>de</strong>nlas estructuras más profundas, b) diferentes campos potenciales y sustransformaciones distintas pue<strong>de</strong>n reflejar diferentes rasgos estructurales olas estructuras más profundas o más someras. La experiencia personalpue<strong>de</strong> servir: a) para reconocer correlaciones entre los campos y lasestructuras superficiales, b) para restaurar la continuación <strong>de</strong> las estructuras enprofundidad.Se han presentados los resultados <strong>de</strong> la interpretación conjunta cualitativa<strong>de</strong>l mapa geológico (1:250000), campo <strong>de</strong> gravedad, campo magnético <strong>de</strong>la cuenca <strong>de</strong> La Popa y sus alre<strong>de</strong>dores. La zonificación <strong>de</strong> los campospotenciales <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>l estudio esta armonizada con las estructuras geológicasregionales, los elementos lineales pue<strong>de</strong>n ser interpretados como <strong>de</strong>limitación<strong>de</strong> los bloques corticales, etc. En su turno los resultados obtenidos pue<strong>de</strong>n sercorrelacionados con sismicidad o mineralización, por ejemplo.GET-22 CARTELPERFILES DE RADAR DE PENETR<strong>AC</strong>IÓN TERRESTRE COMOAPOYO EN LA INTERPRET<strong>AC</strong>IÓN ESTRUCTURAL DE LADEFORM<strong>AC</strong>IÓN EN EL FONDO DEL LAGO-CRÁTER DE RINCÓNDE PARANGUEO, VALLE DE SANTIAGO, GUANAJUATO, MÉXICORocha Treviño Luis, Cerca Martínez Mariano y Aranda Gómez José JorgeCentro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMluisrot1205@gmail.comLa Hoya Rincón <strong>de</strong> Parangueo es uno <strong>de</strong> los cuatro maares que, con un escudo<strong>de</strong> lava continental y un domo volcánico, forman al Complejo Volcánico <strong>de</strong>Parangueo en la región septentrional <strong>de</strong> la Faja Volcánica Transmexicana.A partir <strong>de</strong> la <strong>de</strong>secación <strong>de</strong>l lago-cráter perenne <strong>de</strong> Rincón hacia los años1980’s, los sedimentos en el lecho <strong>de</strong>l lago experimentan una <strong>de</strong>formaciónmarcada asociada a su <strong>de</strong>splazamiento hacia el <strong>de</strong>pocentro. El rasgo mássobresaliente causado por la <strong>de</strong>formación es un escarpe topográfico que tieneun promedio <strong>de</strong> altura <strong>de</strong> 12 – 15 metros. Éste fue formado por un sistema<strong>de</strong> fallas normales con forma anular; otras estructuras notables asociadas alescarpe son grietas tensionales paralelas a la línea <strong>de</strong> costa <strong>de</strong>l lago y fracturasaproximadamente radiales respecto al <strong>de</strong>pocentro. En algunos sitios existentambién pliegues, con orientaciones y escalas diversas que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>su origen: sin-sedimentario (convoluted bedding ¿causado por <strong>de</strong>slizamientossubacuáticos?) o post-<strong>de</strong>secación asociados a tectónica gravitacional en lossedimentos lacustres. Entre los pliegues post-<strong>de</strong>secación se han documentadoestructuras asociadas a extensión, ya sea como pliegues por propagación <strong>de</strong>falla y pliegues roll-over en el bloque hundido al pie <strong>de</strong> las fallas lístricasprincipales. También se han cartografiado ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> domos que se formaronpor sobrepresión, generada por el movimiento en masa <strong>de</strong> sedimentos <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong>hacia el fondo <strong>de</strong>l lago en don<strong>de</strong>, <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> una capa seca y agrietada, existelodo que se <strong>de</strong>forma <strong>de</strong> manera dúctil.Para caracterizar la geometría somera <strong>de</strong> estas estructuras se utilizó un radar<strong>de</strong> penetración terrestre a lo largo <strong>de</strong> dos secciones <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1000 mc/u. Las secciones tienen rumbos aproximados NNW y WNW. Se empleó unequipo SIR 20 <strong>de</strong> GSSI, con una antena <strong>de</strong> 200 MHz con una permitividad <strong>de</strong>16. La profundidad estimada obtenida es #5 metros. Los perfiles se procesaroncon RADAN 6.6 y los resultados se corrigieron por topografía empleandoun mapa escala 1:2000 con curvas <strong>de</strong> nivel a un metro <strong>de</strong> separación.En este trabajo se presentan los perfiles que se consi<strong>de</strong>ran representativos<strong>de</strong> dos estilos <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación contrastantes previamente documentados concartografía estructural <strong>de</strong>tallada. En la parte suroeste el escarpe es suave,con un ángulo <strong>de</strong> 18° y presenta fracturas verticales abiertas y superficies <strong>de</strong><strong>de</strong>spegues sub-horizontales y someras; adyacente al escarpe hay abultamientoligero hacia el <strong>de</strong>pocentro. El escarpe en el norte tiene un ángulo mayor (38°)y las fracturas son verticales con una separación promedio <strong>de</strong> un metro. En laparte oeste el escarpe se caracteriza por fallas lístricas y un pliegue que formaun abultamiento hacia el <strong>de</strong>pocentro.Hacia la parte central <strong>de</strong>l lago resaltan varios rasgos: 1) la conductividad <strong>de</strong>lmaterial aumenta notablemente por la concentración <strong>de</strong> sales solubles en aguay 2) se observan anomalías que sugieren la presencia <strong>de</strong> fallas normales (¿oconductos <strong>de</strong> escape <strong>de</strong> gas?) verticales que se cree relacionadas con ladisolución y remoción hacia el acuífero <strong>de</strong> las evaporitas en esa zona o con lapresencia <strong>de</strong> un sistema hidrotermal activo, respectivamente. Papiit IN-106307.El objetivo principal <strong>de</strong> un estudio geofísico es diseñar (restaurar) unmo<strong>de</strong>lo geológico <strong>de</strong> un sitio es <strong>de</strong>cir reconocer los rasgos o parámetros<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo. Los elementos principales <strong>de</strong> la metodología <strong>de</strong>l estudio sonobservación <strong>de</strong>l campo físico, procesado, interpretación cuantitativa (inversión)e interpretación cualitativa. Se supone que interpretación cualitativa es cualquieractividad personalizada <strong>de</strong> un geofísico la cual no pue<strong>de</strong> ser formalizadao computarizada. Naturalmente que este procedimiento está basado en laexperiencia profesional, datos geológicos externos particulares (las estructuras51


GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GET-23 CARTELGEOMETRÍA Y CINEMÁTICA DEL SEGMENTO DE FALLASÍSMICAMENTE MÁS <strong>AC</strong>TIVO DENTRO DEL SISTEMA DEFALLAS DE SIERRA JUÁREZ, EN EL NORESTE DE BAJ<strong>AC</strong>ALIFORNIA, MÉXICO: RESULTADOS PRELIMINARESMendoza Borunda Ramón 1 , Suárez Vidal Francisco 1 ,Cal<strong>de</strong>rón González Jaime 1 y Díaz Torres José <strong>de</strong> Jesús 21 División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESE2 Tecnología Ambiental, CIATEJrmendoza@cicese.mxEl sistema <strong>de</strong> fallas <strong>de</strong> Sierra Juárez (SFSJ), con una longitud aproximada <strong>de</strong>150 km, es uno <strong>de</strong> los elementos tectónicos más importantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contextogeológico en la península <strong>de</strong> Baja California. Por un lado, este sistema <strong>de</strong> fallasforma parte <strong>de</strong>l límite occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la llamada Provincia Extensional <strong>de</strong>l Golfo(PEG), relacionada ésta con la formación <strong>de</strong>l actual Golfo <strong>de</strong> California; por elotro, uno <strong>de</strong> los segmentos que constituyen al SFSJ, hoy en día es una <strong>de</strong> lasáreas que presentan mayor actividad sísmica en el norte <strong>de</strong> Baja California.Derivado <strong>de</strong> ello, se consi<strong>de</strong>ró relevante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista académicoy <strong>de</strong> riesgo sísmico, realizar un estudio estructural <strong>de</strong>tallado que contemplela geometría <strong>de</strong> fallamiento y la cinemática <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> fallas en el sector<strong>de</strong> la Sierra Juárez que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace algunos años presenta la mayor actividadsísmica. El segmento <strong>de</strong> falla que se ubica en este sector, se localiza entre laslatitu<strong>de</strong>s 31° 50’/32° 15’ N y las longitu<strong>de</strong>s 115° 38’/115° 50’ W. Es uno <strong>de</strong> lossegmentos centrales <strong>de</strong>l SFSJ y tiene una longitud aproximada <strong>de</strong> entre 35-40km; la anchura <strong>de</strong>l mismo varía entre 5-10 km. Internamente está constituidopor un conjunto <strong>de</strong> fallas subparalelas, anastomosadas, con un rumbo generalNW-SE, algunas <strong>de</strong> las cuales se translapan formando zonas <strong>de</strong> relevo oacomodamiento. La cinemática <strong>de</strong> fallamiento en este sector <strong>de</strong> mayor actividadsísmica en Sierra Juárez, <strong>de</strong> acuerdo con los datos <strong>de</strong> estrías que se han medidohasta el momento, indica que el movimiento predominante en la familia <strong>de</strong>fallas que constituyen este segmento es oblicuo <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>xtral-normal, con un<strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>l bloque <strong>de</strong> techo <strong>de</strong>l sistema al ESE. El análisis estructuralen términos <strong>de</strong> los ejes cinemáticos P y T muestra que la dirección <strong>de</strong> extensiónque registra el conjunto <strong>de</strong> fallas medidas en esta región <strong>de</strong> Sierra Juárez, varía<strong>de</strong> NE-SW a SE-NW. Esta variación ya se ha documentado en otras partes <strong>de</strong>la península <strong>de</strong> Baja California, particularmente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la PEG, y ha sidointerpretada <strong>de</strong> distintas maneras.GET-24 CARTELEL SEMIGRABEN DE MOYAHUA: DE LA SIERRA MADREOCCIDENTAL A LA FAJA VOLCÁNICA TRANS-MEXICANARosas Elguera José 1 , López Martínez Margarita 2 , Alva ValdiviaLuis Manuel 3 , Gogichaisvili Avto 3 y Maciel Flores Roberto 41 División <strong>de</strong> Estudios Científicos y Tecnológicos, UDGGET-25 CARTELREL<strong>AC</strong>IÓN ENTRE EL ESTADO DE ESFUERZOS REGIONAL<strong>AC</strong>TIVO Y LOS PROCESOS DE SUBSIDENCIA-CREEP-FALLA(PSCF), EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICHO<strong>AC</strong>ÁN, MÉXICODíaz Salmerón José Edmundo 1 , Garduño Monroy Víctor Hugo 2 ,Ávila Olivera Jorge Alejandro 3 y Hernán<strong>de</strong>z Madrigal Víctor Manuel 21 Centro <strong>de</strong> Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Metalúrgicas, UMSNH3 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones sobre los Recursos Naturales, UMSNHedmundods@hotmail.comLas primeras manifestaciones <strong>de</strong> subsi<strong>de</strong>ncia en la República <strong>Mexicana</strong> sedieron lugar en la década <strong>de</strong> los 40’s, cuando la Catedral y el Palacio <strong>de</strong> BellasArtes <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México presentaron problemas <strong>de</strong> hundimientos, loscuales se comportaban <strong>de</strong> manera uniforme al no tener un patrón <strong>de</strong>finido.Posteriormente, al inicio <strong>de</strong> los 80’s en varias ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país se reportaronproblemas <strong>de</strong> subsi<strong>de</strong>ncia, con la particularidad <strong>de</strong> que los hundimientos sellevaban a cabo a lo largo <strong>de</strong> direcciones preferenciales, las cuales son paralelasa los sistemas <strong>de</strong> fallamiento regional <strong>de</strong> cada caso en particular, por ejemploen Aguascalientes siguen la dirección NNO-SSE <strong>de</strong> las estructuras <strong>de</strong> la región,la cual se repite para Celaya, mientras que en Morelia la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> lasubsi<strong>de</strong>ncia es NE-SO, correspondiente con las estructuras regionales.En las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Morelia y Celaya se ha monitoreado la subsi<strong>de</strong>ncia por medio<strong>de</strong> dos metodologías distintas, una es empleando sensores GPS geodésicosy la otra es aplicando la técnica InSAR. Los resultados <strong>de</strong> los mencionadosmonitoreos han revelado tasas máximas <strong>de</strong> hundimiento <strong>de</strong> 6 y 10 cm/añorespectivamente. El tipo <strong>de</strong> subsi<strong>de</strong>ncia que se <strong>de</strong>sarrolla en Morelia, al igualque la que se reporta en otras ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país, es la que respon<strong>de</strong> a laconsolidación <strong>de</strong> un sistema acuífero <strong>de</strong>bida a una explotación ina<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>lrecurso hídrico. Sin embargo en los resultados <strong>de</strong> interferometría, se observaque la mayor parte <strong>de</strong> los hundimientos se producen a lo largo <strong>de</strong> la traza <strong>de</strong> lasfallas que ocasionan daño en las manchas urbanas. Dado que las fallas aludidasson <strong>de</strong> tipo sinsedimentario, para <strong>de</strong>scribir todo el proceso en conjunto se haoptado por utilizar el término Procesos <strong>de</strong> Subsi<strong>de</strong>ncia-Creep-Falla (PSCF).Los resultados <strong>de</strong>l monitoreo realizado con GPS, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> mostrar unacomponente vertical que es la que se relaciona con los hundimientos, tambiénrevelan un movimiento horizontal, el cual se pudo evi<strong>de</strong>nciar con la actualizacióncartográfica <strong>de</strong> las fallas que afectan a la Ciudad <strong>de</strong> Morelia, al observar enalgunas estructuras civiles <strong>de</strong>splazamientos <strong>de</strong> este tipo. Dicho movimientohorizontal posiblemente esté asociado al campo <strong>de</strong> esfuerzos regional, dadoque la geometría <strong>de</strong> los esfuerzos que da lugar a los <strong>de</strong>splazamientosencontrados, es similar a la que presentan los mecanismos focales <strong>de</strong> la región.Para <strong>de</strong>mostrar la hipótesis anterior se implementó una red <strong>de</strong> monitoreoregional, que es medida con sensores GPS geodésicos empleando un métododiferencial, lo que permite alcanzar una precisión <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> milímetros. Almismo tiempo se continúa con el monitoreo <strong>de</strong> la red local.2 División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESE3 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM4 Centro Universitario <strong>de</strong> Ciencias Biológicas y Agropecuarias, UDGjrosaselguera@yahoo.comLa Sierra Madre Occi<strong>de</strong>ntal (SMO), localizada al occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> México, esuna <strong>de</strong> las provincias volcánicas silícicas más gran<strong>de</strong>s en la Tierra. Losdatos (geológica y geocronológica) disponibles a la fecha sugieren que estearco volcánico fue <strong>de</strong>sarrollado a través <strong>de</strong> dos episodios <strong>de</strong> extravasaciónignimbrítica <strong>de</strong> gran extensión entre 31.5 y 28 Ma y entre 23.5 y 20 Ma con unaaparente migración <strong>de</strong>l vulcanismo hacia el ESE entre 23 y 21 Ma (Ferrari et al.,2002). Por su parte, la Faja Volcánica Transmexicana es un arco <strong>de</strong>l MiocenoTardío (11-7 Ma) que cruza la parte central <strong>de</strong> México en dirección E-W.En este trabajo reportamos tres nuevas eda<strong>de</strong>s radiométricas para las rocas <strong>de</strong>la región <strong>de</strong> Moyahua, una que confirma el periodo propuesto para la FVTM ydos más que representan la fase final <strong>de</strong> la SMO a los 17 Ma.Estas dos provincias volcánicas están separadas por una secuenciavulcanosedimentaria. De manera particular en el semigraben <strong>de</strong> Moyahuala sucesión vulcanosedimentaria está formada por <strong>de</strong>pósitos lacustres(lutitas, areniscas, conglomerados) con intercalaciones <strong>de</strong> material volcánico(cenizas e ignimbritas). Hacia la cima <strong>de</strong> esta secuencia aflora unaignimbrita <strong>de</strong> composición riolítica fechada en 17 Ma, cuyos fragmentos, enniveles estratigráficos superiores forman parte <strong>de</strong> la secuencia sedimentaria.Escenarios similares don<strong>de</strong> una importante secuencia sedimentaria subyace(o está interestratificada) al vulcanismo <strong>de</strong> la FVT (por ejemplo en el graben<strong>de</strong> Chapala) o sobreyace a un vulcanismo <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 17-20 Ma(por ejemplo en la región <strong>de</strong> Los Altos <strong>de</strong> Jalisco). Lo anterior sugiere que la“transición” <strong>de</strong> la SMO a la FVTM está marcada por un periodo extensionaldon<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrollaron una serie <strong>de</strong> fosas tectónicas.Ferrari, L., López-Martinez, M., and Rosas-Elguera, J. 2002. Ignimbriteflare-up and <strong>de</strong>formation in the southern Sierra Madre Occi<strong>de</strong>ntal, westernMexico-Implications for the late subduction history of the Farallaon Plate,Tectonics, 21, doi:10.1029/2001TC001302GET-26 CARTELDETERMIN<strong>AC</strong>IÓN DE VARI<strong>AC</strong>IONES EN LA DEFORM<strong>AC</strong>IÓN ENZONAS DE CIZALLA Y PLIEGUES MEDIANTE EL ANÁLISIS DELTENSOR DE ANISOTROPÍA DE SUSCEPTIBILIDAD MAGNÉTICAVásquez Serrano Alberto, Tolson Jones Gustavo y Fitz Díaz ElisaInstituto <strong>de</strong> Geología, UNAMramirezalberto41@gmail.comLa existencia <strong>de</strong> una relación entre el tensor <strong>de</strong> Anisotropía <strong>de</strong> SusceptibilidadMagnética (ASM) y el tensor <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación ha sido abordado en la literatura enmuchas ocasiones (Borradaile & Johnson, 1972; Borradaile, 1987, 1988, 1991,1997, 2001, 2010). Experimentos <strong>de</strong> laboratorio muestran una relación linealentre los dos tensores (Borradaile, 1988), lo que hace atractivo usar la técnica<strong>de</strong> ASM para estimar distorsión finita.La anisotropía <strong>de</strong> susceptibilidad magnética, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> varios factorescomo: el tipo <strong>de</strong> material o minerales presentes en la roca (diamagnético,paramagnético y ferromagnético); la orientación <strong>de</strong> dichos minerales y sudistribución <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la roca, entre otros (Housen & Van <strong>de</strong>r Pluijm, 1990;Luneburg, 1999). Se ha observado que la contribución <strong>de</strong>bido al factor tectónicojuega un papel importante en la variación <strong>de</strong> la ASM en rocas <strong>de</strong>formadas(Borradaile, 2010).Un problema frecuente en geología estructural es <strong>de</strong>terminar la variación<strong>de</strong> la distorsión finita en estructuras como pliegues o fallas, sobre tododon<strong>de</strong> no hay o son incipientes los indicadores cinemáticos, el uso <strong>de</strong> laASM pue<strong>de</strong> ayudar a estimar <strong>de</strong>formación en estas estructuras siempre ycuando haya presencia <strong>de</strong> minerales ferromagnéticos (magnetita, hematita) oparamagnéticos (filosilicatos).En el presente trabajo se preten<strong>de</strong> explorar la relación existente entre en tensor<strong>de</strong> ASM y el <strong>de</strong> distorsión finita en zonas <strong>de</strong> cizalla y pliegues, para <strong>de</strong>terminar lavariación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>formación en dichas estructuras. El análisis <strong>de</strong> la ASM requiere<strong>de</strong> un muestreo sistemático a lo largo <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> falla para caracterizar <strong>de</strong>52


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y TECTÓNICAmanera eficiente la variación <strong>de</strong>l tensor <strong>de</strong> ASM y por lo tanto obtener buenasestimaciones <strong>de</strong> distorsión finita, en el caso <strong>de</strong> los pliegues se tomaron muestrasen los flancos y las charnela para ver también la variación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>formación alo largo <strong>de</strong> la estructura. Los análisis se realizaron en dos localida<strong>de</strong>s, una seubica en el estado <strong>de</strong> Querétaro <strong>de</strong>ntro Cinturón <strong>de</strong> pliegues y Cabalgaduras(CPCM), y la otra en el municipio <strong>de</strong> Valle <strong>de</strong> Bravo (Estado <strong>de</strong> México) <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l Terreno Guerrero. Para el caso <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> cizalla se muestrearon 2fallas, la primera es un falla secundaria <strong>de</strong> la Cabalgadura <strong>de</strong> El Doctor en elCPCM y la segunda es una zona <strong>de</strong> cizalla relacionada a una cabalgadura queyuxtapone un arco volcánico sobre una cuenca (Cuenca <strong>de</strong> Arperos). En tantoque las muestras <strong>de</strong>l pliegue se tomaron en la Formación Agua Nueva <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l CPCM. Los resultados obtenidos se alejan <strong>de</strong> la hipótesis hecha sobre larelación lineal o cuasi-lineal entre los dos tensores, observamos en los análisisrealizados tanto en el pliegue como en la zonas <strong>de</strong> cizallas que la variación en laASM <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> mucho más <strong>de</strong> la mineralogía magnética presente en la roca, que<strong>de</strong> la intensidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>formación, por lo que es difícil relacionar la intensida<strong>de</strong>n la susceptibilidad magnética con la cantidad <strong>de</strong> distorsión.GET-27 CARTELGEOMORFOLOGÍA KÁRSTICA Y GEOLOGÍA ESTRUCTURALDE LA SIERRA SAN JOSÉ DE GR<strong>AC</strong>IA, VER<strong>AC</strong>RUZ, MÉXICOGutiérrez Navarro Rodrigo, Miguel Cortés Francisco y Lojero Ochoa VíctorFacultad <strong>de</strong> Ingeniería, UNAMrodrigo.gutierrezn@gmail.comLa Sierra <strong>de</strong> San José <strong>de</strong> Gracia se encuentra sobre la provincia geológica:Plataforma <strong>de</strong> Córdoba al este <strong>de</strong> la provincia Cuenca <strong>de</strong> Zongolica, suorientación es NW-SE con una longitud <strong>de</strong> 13 km en su eje mayor y un ancho<strong>de</strong> 4.6 km.La unidad litológica existente se constituye <strong>de</strong> calizas fosilíferas karstificadas<strong>de</strong>l Cretácico Superior correspondiente con la Formación Guzmantla.Con base en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> patrones <strong>de</strong> drenaje, lineamientos estructuralesy ocurrencia <strong>de</strong> estructuras formadas por la disolución <strong>de</strong> las calizas, se zonificay se divi<strong>de</strong> a la sierra en tres sectores: bloque noroeste, bloque sureste y unazona central formada por un graben.Se propone un mo<strong>de</strong>lo geológico basado en el análisis <strong>de</strong> imágenes satelitales,mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> elevación digital y trabajo <strong>de</strong> campo. Así mismo se i<strong>de</strong>ntifican 3familias principales <strong>de</strong> fracturamiento: NW-SE, NE-SW y E-W y se relaciona conla ocurrencia <strong>de</strong> dolinas y sumi<strong>de</strong>ros.GET-28 CARTELANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LOS LECHOS ROJOS EN ELÁREA DEL CAÑÓN EL ALAMAR EN GALEANA, NUEVO LEÓNGonzález Iracheta Maria Rubí, Cossío Torres Tomás,De León Barragán Lorena y Barrera Barba MarioFacultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANLrubi_g_i@hotmail.comLos lechos rojos <strong>de</strong>l cañón Alamar son unida<strong>de</strong>s estratigráficas <strong>de</strong> tipocontinental <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s Triásico-Jurasicas, con un origen durante la separación<strong>de</strong> Pangea y la subsecuente apertura <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México.El origen y eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estas unida<strong>de</strong>s son los temas mas investigados <strong>de</strong>s<strong>de</strong>su <strong>de</strong>scubrimiento, la edad es un tema que se discute todavía, en promediolas eda<strong>de</strong>s van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Triásico Superior (Noriano-Raetiano) esta informaciónvariando <strong>de</strong> acuerdo al autor, hasta el límite <strong>de</strong>l Jurasico Medio-Tardío(Calloviano). En el cañón Alamar las eda<strong>de</strong>s han sido consi<strong>de</strong>radas comoCarniano, para la base <strong>de</strong> la secuencia y Calloviano para la parte mas superior,estas eda<strong>de</strong>s fueron fechadas por Barboza-Gudiño, 2010.Dicha unidad es dividida <strong>de</strong> acuerdo a sus diferencias estratigráficas endos unida<strong>de</strong>s tradicionales: la parte basal (La Boca) y una superior (LaJoya), también Barboza-Gudiño, 2010, <strong>de</strong>fine una nueva formación para lazona <strong>de</strong>l alamar (formación Alamar), esto basado en diferencias <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>sy caracteristicas litologicas <strong>de</strong> las rocas <strong>de</strong>l Alamar comparadas con lasotras unida<strong>de</strong>s, sin embargo este punto es <strong>de</strong> mayor atención para el ramoestratigráfico.Un tema que es poco discutido y analizado es acerca <strong>de</strong> la historia tectónicay características estructurales <strong>de</strong> estas rocas, hasta hoy lo que se conocees acerca <strong>de</strong>l ambiente extensivo con su respectivo fallamiento normal y lageneración <strong>de</strong> grabenes y horst. Los efectos <strong>de</strong> la Orogenia Larami<strong>de</strong> sonpoco reconocidos, únicamente se reconoce <strong>de</strong>formación <strong>de</strong> basamento comoun levantamiento <strong>de</strong> bloques y posible reactivación <strong>de</strong> fallas, pero aun así losefectos <strong>de</strong> dicho evento son poco probados.En la zona <strong>de</strong> estudio fueron encontradas en gran abundancia fallas <strong>de</strong>tipo lateral, aparte <strong>de</strong> las <strong>de</strong> tipo normal, lo que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>notar uno o maseventos diferentes <strong>de</strong>l ambiente extensional puro, sino <strong>de</strong> un posible ambienteextensional-transtensional.A lo largo <strong>de</strong> este proyecto se intentara dar una explicación al origen <strong>de</strong> esta<strong>de</strong>formación mediante el procesamiento <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> falla usando el programaAngelier (1990) para obtener paleotensores <strong>de</strong> esfuerzos para cada evento.Se generaran mo<strong>de</strong>los don<strong>de</strong> se explique la secuencia, el tipo y cronología <strong>de</strong>eventos para este grupo <strong>de</strong> rocas.Cita:BARBOZA-GUDIÑO, J.R., ZAVALA-MONSIVAIS, A., VENEGAS-RODRIGUEZ,G. y BARAJAS-NIGOCHE, L.D.(2010): Late Triassic stratigraphy and faciesfrom northeastern Mexico: Tectonic setting and provenance. Geosphere2010.6:621-640.GET-29 CARTELGRANDES DESLIZAMIENTOS GRAVIT<strong>AC</strong>IONALESNEÓGENOS EN EL TERRITORIO MEXICANO. UNA REVISIÓN.Martínez Reyes Juventino 1 , Rangin Clau<strong>de</strong> 2 , LeRoy Charlotte 2 , Andréani Louis 2 y Crespy Agnés 21 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM2 Colegio <strong>de</strong> Franciajmr@geociencias.unam.mxPresentamos una revisión <strong>de</strong> los trabajos realizados por el Grupo <strong>de</strong>Geodinámica <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Francia-Centro <strong>de</strong> Geociencias <strong>de</strong> la UNA M sobrela tectónica gravitacional neógena en la República <strong>Mexicana</strong>.Los <strong>de</strong>slizamientos gravitacionales <strong>de</strong> la plataforma texana son bienconocidos. Son inducidos por una tectónica cortical profunda favorecida por ela<strong>de</strong>lgazamiento <strong>de</strong> la corteza jurásica <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México lo que provoca lazona <strong>de</strong> rifting <strong>de</strong> la falla Corsair, activa durante el Oligoceno. La extensión queorigina se absorbe en parte en la zona <strong>de</strong> cizallamiento lateral izquierdo <strong>de</strong> laFalla <strong>de</strong>l Río Bravo.La tectónica texana se propaga paulatinamente sobre la margen mexicanaa través <strong>de</strong> una zona <strong>de</strong> cizallamiento lateral <strong>de</strong>recho, transtensiva alnorte y transpresiva al sur, que coinci<strong>de</strong> con la Falla Oriental <strong>Mexicana</strong> <strong>de</strong>orientación NNW-SSE, activa durante el Neógeno, emplazada sobre la zona<strong>de</strong> transición corteza continental/ corteza oceánica <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México. Estatectónica cortical profunda <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na el colapsamiento gravitacional <strong>de</strong> lossedimentos superficiales.Al poniente, en tierra, la Mesa Central es afectada por el sistemaTepehuanes-Zimapán <strong>de</strong>l Eoceno tardío/Oligoceno temprano orientadaNW-SE. este sistema acomoda un movimiento transtensivo lateral izquierdocontemporáneo al pulso ignimbrítico <strong>de</strong> 30-27 Ma <strong>de</strong> la Sierra Madre Occi<strong>de</strong>ntal.Los grabens NNE-SSW post- 27 Ma que le caracterizan, relacionadoscomúnmente con la tectónica “Basin and Range”, por la dirección ESE <strong>de</strong> laextensión sugieren una relación con un colapsamiento gravitacional corticalescalonado hacia la margen <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México.Al sur, la Cuenca <strong>de</strong> Veracruz y el macizo volcánico neógeno <strong>de</strong> Los Tuxtlasson afectados por un gran cizallamiento lateral izquierdo NW-SE, la Falla <strong>de</strong>Veracruz, que afecta igualmente rocas neógenas en Xalapa y Huauchinango.La Falla <strong>de</strong> Veracruz establece la junción entre el sistema transtensivo izquierdoTula-Chapala que afecta el Cinturón Volcánico Mexicano y los cizallamientosigualmente izquierdos <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Chiapas. Esta falla, en tierra, se conjugacon la Falla Oriental <strong>Mexicana</strong>, en mar. Al SE la cubierta sedimentaria <strong>de</strong> laCuenca <strong>de</strong>l Sureste en Tabasco/Campeche se colapsa hacia el Golfo.La península <strong>de</strong> Yucatán es perturbada en su parte central por un altoestructural NNE-SSO que culmina a los 400 m <strong>de</strong> altitud, flanqueado por fallaslístricas NE-SO que provocan el <strong>de</strong>rrumbe <strong>de</strong> los carbonatos. Esta tectónica<strong>de</strong> colapsamiento gravitacional neógena (12 Ma) es una consecuencia <strong>de</strong>lmovimiento entre el bloque Maya (placa Norteamericana) y el bloque Chortis(placa Caribe).Los gran<strong>de</strong>s colapsamientos gravitacionales en el territorio mexicano pue<strong>de</strong>nrelacionarse con el con el <strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong> la placa Norteamericana <strong>de</strong>lbloque Chortis y su incorporación a la placa Caribe, el cual fue acompañado<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Mioceno inferior por el colapsamiento <strong>de</strong>l arco volcánico paléogeno <strong>de</strong>la Sierra Madre Occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>bido al súbito retiro <strong>de</strong> la subducción <strong>de</strong> la placaFarallón.53


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Sesión RegularGEOLOGÍA YGEOFÍSICA AMBIENTALOrganizador:Cristina Noyola Medrano


GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA AMBIENTAL Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GGA-1APLIC<strong>AC</strong>IÓN DE ROCAS CALIZAS PARA LA REMOCIÓNDE METALES EN LIXIVIADOS DE RESIDUOS MINEROSterrestres <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> San Joaquín, se han convirtiendo en parte integral<strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na alimenticia <strong>de</strong> la región, tomando en cuenta a<strong>de</strong>más, el carácterbioacumulativo y altamente tóxico <strong>de</strong>l Hg.Armienta Hernán<strong>de</strong>z María Aurora 1 , Labastida Israel 2 , Ceniceros Bombela NoraElia 1 , Cruz Ronquillo Olivia 1 , Aguayo Ríos Alejandra 1 y Villaseñor M. Guadalupe 31 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Posgrado en Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UNAM3 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAMvictoria@geofisica.unam.mxHistóricamente la minería ha sido una fuente <strong>de</strong> riqueza para México; el aporteeconómico <strong>de</strong> esta actividad ha fluctuado a lo largo <strong>de</strong>l tiempo y ha mostradoun importante repunte en los años recientes. Por otro lado, las activida<strong>de</strong>smineras generaron residuos que representan un importante pasivo ambiental.Los jales (<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l procesamiento <strong>de</strong> los minerales) que contienen sulfurosmetálicos, al exponerse a la atmósfera producen soluciones ácidas ricas ensulfatos y diversos metales y metaloi<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>n afectar al medio ambiente.Se han <strong>de</strong>sarrollado diversos procedimientos para limitar la contaminación<strong>de</strong>bida a estas soluciones, uno <strong>de</strong> ellos es la aplicación <strong>de</strong> barreras reactivasque las intercepten y remuevan los elementos tóxicos. Para la construcción <strong>de</strong>las mismas resulta muy ventajoso utilizar materiales geológicos <strong>de</strong> la zona en laque se encuentren los residuos. En Zimapán, Hgo. se han extraído y beneficiadominerales <strong>de</strong> plata, plomo y zinc <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época colonial, lo cual ha producidoimportantes acumulaciones <strong>de</strong> residuos. Diversos estudios han <strong>de</strong>mostrado queconstituyen un aporte importante <strong>de</strong> metales y arsénico hacia los suelos, el aguasubterránea somera y la vegetación. En este trabajo se presenta el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> un sistema basado en la interacción <strong>de</strong> rocas que afloran en Zimapán conlos lixiviados ácidos producidos en los jales para eliminar los contaminantes <strong>de</strong>los mismos. La primera etapa consistió en la realización <strong>de</strong> pruebas en lote condistintos tipos <strong>de</strong> rocas para <strong>de</strong>terminar el efecto <strong>de</strong>l Fe(III) en la precipitación<strong>de</strong> hidróxidos <strong>de</strong> Fe sobre las partículas y sus efectos en la pasivación <strong>de</strong> lasuperficie. Las observaciones al microscopio permitieron i<strong>de</strong>ntificar dos tipos<strong>de</strong> hidróxidos que según la mo<strong>de</strong>lación geoquímica y análisis por infrarrojocorrespon<strong>de</strong>n a lepidocrocita o bien a schwertmanita. Posteriormente se evaluóla remoción <strong>de</strong> As y metales presentes en lixiviados provenientes <strong>de</strong> dos presas<strong>de</strong> jales. En el primer caso las concentraciones disueltas disminuyeron más<strong>de</strong>l 85 % para Zn, Cd, Al y Fe y <strong>de</strong>l 99 % para As, en el segundo caso los<strong>de</strong>crementos fueron superiores al 90 % para Zn, Cd, Al y Fe y <strong>de</strong>l 57 % para As.Esta remoción se asocia a procesos <strong>de</strong> sorción sobre las partículas <strong>de</strong> calizay los hidróxidos <strong>de</strong> hierro.GGA-2CONTENIDO DE MERCURIO TOTAL EN LA REGIÓN DE SANJOAQUÍN, AL SUR DE LA SIERRA GORDA DE QUERÉTARO, MÉXICOHernán<strong>de</strong>z Silva Gilberto 1 , Solís Val<strong>de</strong>z Sara 1 , García MartínezRocío 2 , Ramírez Islas Martha 3 , De la Rosa P. Alejandro 3 , Pérez ArvizuOfelia 1 , Solórzano Ochoa Gustavo 3 , Patiño Paulina 1 , Martínez TrinidadSergio 1 , Scharek Péter 4 , Solorio Munguia Gregorio 1 y Bartha András 41 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM2 Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAM3 Dirección General <strong>de</strong>l Centro Nacional <strong>de</strong> Investigación y Capacitación Ambiental, INE4 Geological Institute of Hungaryghsilva@geociencias.unam.mxLa actividad minera <strong>de</strong>l cinabrio en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> San Joaquín, Qro.,proviene <strong>de</strong>s<strong>de</strong> épocas prehispánicas; aunque actualmente está prohibida suexplotación, ha quedado en la región una gran cantidad <strong>de</strong> residuos mineros(terreros) expuestos a la intemperie, liberándose mercurio a la atmósfera,dispersándose a través <strong>de</strong> los sedimentos, contaminado suelos, plantas yanimales y, dada la persistencia <strong>de</strong>l mercurio en el medio ambiente, se haconvirtiendo en un riesgo permanente para la población y el medio ambiente.Los trabajos que hemos realizado hasta la fecha señalan que, en los 170km2 <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> estudio, los niveles más altos <strong>de</strong> Hg total en suelos(>250 mg kg) se encuentran confinados en tres áreas: Calabacillas, con mayorinfluencia <strong>de</strong> minería mo<strong>de</strong>rna (1960-90), Arroyo Gran<strong>de</strong> con mezcla <strong>de</strong> mineríaprehispánica y actual y, el sitio arqueológico Ranas con predominancia <strong>de</strong>minería prehispánica. La aportación <strong>de</strong> Hg total a través <strong>de</strong> los sedimentos<strong>de</strong> las diferentes microcuencas hidrológicas que conforman la zona <strong>de</strong> estudiohacia el río Extóraz, no es significativa. En los sedimentos, las concentraciones<strong>de</strong> mercurio total variaron <strong>de</strong> 0.6 a 687 mg/kg. Los valores <strong>de</strong> mercurio totalen la precipitación pluvial, son muy altos en San Joaquín (236.0 µg/ml) si secomparan con diversos estudios realizados en sitios urbanos y semi-urbanos<strong>de</strong> México y otros países. Los resultados obtenidos <strong>de</strong> vapor <strong>de</strong> Hg en aire van<strong>de</strong> 5.341 a 415.815 ng/m3. En agua potable, los valores variaron <strong>de</strong> 0.01 a0.29 mg kg. El rango <strong>de</strong> mercurio total en raíces <strong>de</strong> maíz fue <strong>de</strong> 0.2 a 8.7, enhojas <strong>de</strong> 0.2 a 8.2, en tallo <strong>de</strong> 0.06 a 1.0 y en grano <strong>de</strong> 0.04 a 0.24 todos enmg/kg. En estiércol <strong>de</strong> borrego, 597.84 mg/kg. En cilantro (Corandrum sativum)se obtuvieron datos <strong>de</strong> 17.73 mg/kg y en acelgas (Beta vulgaris) 26.29 mg/kg.Estos valores altos <strong>de</strong>tectados en los diferentes compartimentos <strong>de</strong> los sistemasGGA-3ZONAS VULNERABLES A LA EROSIÓN EN EL ESTADO DE SONORASámano Tirado Alma Patricia 1 , Cuéllar BadillaJeziel 1 y Rosas Sámano Sebastían Alejandro 21 Departamento <strong>de</strong> Geología, UNISON2 Energía y Ecología <strong>de</strong> México S.A. <strong>de</strong> C.V.samano@geologia.uson.mxLa pérdida <strong>de</strong> suelo por erosión natural constituye un grave problemamedioambiental, que en Sonora, se manifiesta con bastante intensidad a causa<strong>de</strong> la poca cobertura vegetal, resultando <strong>de</strong> gran importancia el análisis <strong>de</strong>los riesgos potenciales para <strong>de</strong>terminar las áreas <strong>de</strong> mayor vulnerabilidad a laerosión y evitar la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l paisaje. En este campo, como en muchosotros, las aplicaciones basadas en los Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica(SIG) son la principal herramienta para una a<strong>de</strong>cuada gestión <strong>de</strong>l medioambiente y como a través <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> una aplicación práctica, nosda excelentes resultados en mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> simulación <strong>de</strong> la erosión, utilizandoel mo<strong>de</strong>lo RUSLE para el cálculo <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> suelo, esto nospermite la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> áreas más susceptibles a la erosión, la <strong>de</strong>gradación<strong>de</strong>l paisaje se reduce cuando se adoptan prácticas <strong>de</strong> conservación, la tasamáxima permisible para evitar la <strong>de</strong>gradación es <strong>de</strong> 10 t/ha/año, siendo laszonas topográficas más elevadas don<strong>de</strong> se presentan estas tasas, las cualestienen una relación directa con el “Factor LS” y en consecuencia con lascaracterísticas topográficas, ya que la pendiente <strong>de</strong>termina la velocidad <strong>de</strong>lescurrimiento y en consecuencia su capacidad erosiva, con valores que vanentre 7.5-40 t/ha/año, mientras que en las zonas <strong>de</strong> valle varia <strong>de</strong> 0-2.5 t/ha/año,estas pérdidas <strong>de</strong> suelo varían entre 0.077 a 3.07 mm/ha, cuando la tasa <strong>de</strong>erosión es mayor que la formación <strong>de</strong>l suelo, es indicio que el manejo <strong>de</strong>lsuelo está causando <strong>de</strong>gradación y es necesario realizar prácticas y obras <strong>de</strong>conservación que reduzcan la erosión. En las zonas <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l Yaqui y <strong>de</strong>lMayo se obtuvieron rangos <strong>de</strong> erosión que varían entre 0-1 t/ha/año don<strong>de</strong> elgradiente <strong>de</strong> la pendiente en porcentaje es <strong>de</strong> 0-2%, en las zonas montañosasvaria <strong>de</strong> 20-50%, si bien la pendiente tiene gran importancia en la erosión, enestos casos, la cobertura vegetal y el impacto antropogénico parecen ser losfactores que <strong>de</strong>terminan en gran medida la erosión en las zonas topográficasmás bajas. La erosión es el resultado <strong>de</strong> la intensificación <strong>de</strong> la agricultura yla falta <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> conservación apropiados, para proteger el suelo <strong>de</strong> laerosión y como consecuencia reducir sus pérdidas. Los resultados obtenidos<strong>de</strong> la simulación <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> suelo sugieren que la mayor parte <strong>de</strong>l área tienevalores muy bajos, concentrados en cárcavas las cuales tien<strong>de</strong>n a ser paralelasa través <strong>de</strong> la pendiente.GGA-4ANÁLISIS DE LA REL<strong>AC</strong>IÓN ENTRE CAMBIOS DE NIVELY CAR<strong>AC</strong>TERÍSTICAS FÍSICAS DEL AGUA A PARTIR DEIMÁGENES LANDSAT: PRESA LA PURÍSIMA (GUANAJUATO)Noyola Medrano Cristina 1 , Matehuala Suárez Loth Israel 2 y Rojas Beltran Marco Antonio 31 División <strong>de</strong> Geociencias Aplicadas, IPICYT2 Ingeniería Geomática e Hidráulica, Universidad <strong>de</strong> Guanajuato3 Minerales X-ORE S.A. <strong>de</strong> C.V.cris_noyola@yahoo.comLa Presa <strong>de</strong> la Purísima (PLP) está localizada al sur <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Guanajuatoy la importancia <strong>de</strong> este cuerpo <strong>de</strong> agua radica en que es el principal proveedor<strong>de</strong> agua para la irrigación <strong>de</strong> 4500 hectáreas localizadas entre los municipios <strong>de</strong>Irapuato y Guanajuato. Este cuerpo <strong>de</strong> agua presenta variaciones en sus niveles<strong>de</strong>bido a cambios <strong>de</strong> temperatura y precipitación, aunados a la extracción<strong>de</strong> agua. A pesar <strong>de</strong> la importancia que guarda la PLP, hay pocos estudiosrelacionados a las características físicas y químicas <strong>de</strong>l agua. Por esta razónel objetivo <strong>de</strong> este trabajo ha sido establecer relaciones entre característicasfísicas y cambios en el nivel <strong>de</strong>l agua. Para lograr el objetivo se hicieron uso<strong>de</strong> imágenes Landsat TM5 <strong>de</strong> seis fechas diferentes entre 1986 y 2009. Lametodología incluyó la corrección radiométrica <strong>de</strong> las imágenes, extracción <strong>de</strong>objetos, obtención <strong>de</strong> índices <strong>de</strong> transparencia <strong>de</strong>l agua a partir <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>campo <strong>de</strong> transparencia <strong>de</strong> disco <strong>de</strong> secchi (TDS) y análisis <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> 8puntos distribuidos en zonas siempre cubiertas <strong>de</strong> agua. Los resultados indicanque la PLP ha presentado variaciones <strong>de</strong> nivel que van <strong>de</strong> 3.02 km2 en el2000 hasta 7.32 km2 en el 2005 (variación <strong>de</strong>l 58% entre el nivel más altoy el más bajo). Las respuestas espectrales muestran fuertes contraste entrelas regiones <strong>de</strong>l visible y <strong>de</strong>l infrarrojo, cuando la PLP tiene niveles máximos.Sin embargo, cuando la PLP tiene niveles bajos el contraste visible-infrarrojoes menos perceptible. La mejor relación <strong>de</strong> transparencia fue TDS = -0.383[(TM1/TM3)-TM2] + 1.6981 con un R2 = 0.932. La relación <strong>de</strong> TDS contemperatura y nivel <strong>de</strong> agua indica que a mayor temperatura habrá niveles másbajos <strong>de</strong> agua y ésta será más turbia. Con base a estos resultados se concluye56


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA AMBIENTALque las imágenes Landsat TM constituyen una fuente confiable <strong>de</strong> información<strong>de</strong> las características físicas <strong>de</strong> cuerpos <strong>de</strong> agua continentales. Se sugiere eluso <strong>de</strong> espectroradiómetros <strong>de</strong> campo y <strong>de</strong> análisis químicos <strong>de</strong>l agua paraajustar y compren<strong>de</strong>r mejor las características espectrales <strong>de</strong> cuerpos <strong>de</strong> aguacontinentales.GGA-5PROPUESTA METODOLÓGICA PARA DEFINIR Y PRESERVARÁREA(S) CON LAS CONDICIONES PROPICIAS PAR<strong>AC</strong>ONSIDERARLE(S) COMO ZONAS DE RECARGA DE <strong>AC</strong>UÍFERO(S)Maciel Flores Roberto, Arteaga Torres R., Fletes Morales M., García Castro K., SepulvedaRuiz K., Peña García Laura Elizabeth, Rosas Elguera José y Pérez Zamora AngelCentro Universitario <strong>de</strong> Ciencias Biológicas y Agropecuarias, UDGromaciel@cucba.udg.mxEl abatimiento <strong>de</strong> acuíferos, e incluso la formación <strong>de</strong> grietas urbanas, reportadoen fechas recientes en varias ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> México y en especial en Jalisco, segeneran por uno o varios factores, algunos <strong>de</strong> ellos pue<strong>de</strong>n ser la extracciónmasiva <strong>de</strong> agua subterránea o la impermeabilización <strong>de</strong>l suelo provocada por lano infiltración <strong>de</strong>l agua al subsuelo <strong>de</strong>bido a la expansión <strong>de</strong> las zonas urbanas ylos cambios <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong> forestal a agropecuario. Se han emitido normaspara reinyectar el agua al subsuelo, pero no para evitar la impermeabilización<strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> recarga.A la fecha, aparentemente, no han consi<strong>de</strong>rado en forma oficial la protecciónespecífica (a ser impermeabilizadas o semi-impermeabilizadas) <strong>de</strong> aquellaszonas que puedan ser consi<strong>de</strong>radas como áreas <strong>de</strong> recarga <strong>de</strong> acuíferos.Con la información geológica publicada por varias instituciones y manejadamediante un sistema <strong>de</strong> información geográfico (SIG), se realizó un ejercicioen la región que cubre la hoja topográfica Guadalajara Oeste F13D65 (INEGI,1997), en don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>limitan las zonas <strong>de</strong> interés a proteger como áreas <strong>de</strong>recarga <strong>de</strong> acuíferos. Los parámetros consi<strong>de</strong>rados son; Estructuras geológicas(fallas y fracturas) recientes o reactivadas, regionales y locales, intersección <strong>de</strong>estas; Litología; Pendiente; Precipitación pluvial; Uso <strong>de</strong> suelo; Presencia <strong>de</strong>acuíferos en la zona; Suelo y Cobertura Vegetal. A cada uno <strong>de</strong> los factoresantes mencionados, se le da un peso específico, según la permeabilidad quepresente, y a las condiciones favorables que existan para que el agua se infiltre.Se generaron mapas en un SIG por factor específico con una cuadricula <strong>de</strong> 5km2, en ellos se <strong>de</strong>fine el valor para cada factor en cada cuadrante, finalmenteestos se sobreponen para estimar la sumatoria <strong>de</strong> estos valores y <strong>de</strong> esta forma<strong>de</strong>terminar aquellas zonas en don<strong>de</strong> se tienen las condiciones optimas paraconsi<strong>de</strong>rarlas como zonas <strong>de</strong> recarga <strong>de</strong> los acuíferos <strong>de</strong> la zona.Como resultado en la hoja trabajada se tienen al menos dos zonas <strong>de</strong> interésque aún no han sido modificada antropicamente, pero que no están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unárea natural protegida o regulada y se consi<strong>de</strong>ra que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> ser estudiadascon <strong>de</strong>talle y en su caso proponer su protección como zona <strong>de</strong> recarga <strong>de</strong>acuífero.GGA-6MARCO GEOLÓGICO DE LA CUENCA PROPIA DELLAGO DE CHAPALA (MÉXICO) COMO POSIBLE FUENTENATURAL DE SUSTANCIAS POTENCIALMENTE TÓXICASZarate Del Valle Pedro F., Badillo Camacho Jessica y Gómez Salazar SergioDepartamento <strong>de</strong> Química, UDGzavp.pvaz@gmail.comEl Lago <strong>de</strong> Chapala (LCH) está situado en el Oeste <strong>de</strong> México, en el Rift Citalaque forma parte <strong>de</strong>l Punto Triple <strong>de</strong> Jalisco el cual se caracteriza por su actividadvolcánica, tectónica y geotérmica. El LCH es motivo <strong>de</strong> preocupación <strong>de</strong> saludpública porque es la fuente principal <strong>de</strong> agua tanto para la Zona Metropolitana<strong>de</strong> Guadalajara (~4 M <strong>de</strong> habitantes) como ribereña (~80,000 habitantes).La litología principal <strong>de</strong> la cuenca propia <strong>de</strong>l LCH es <strong>de</strong> origen volcánico,an<strong>de</strong>sítico-basáltica en composición y mio-plio-cuaternaria en edad; tambiénincluye <strong>de</strong>pósitos sedimentarios lacustres. El sistema geotérmico <strong>de</strong>l LCHse caracteriza por: manantiales <strong>de</strong> aguas termales sublacustres y terrestres;halos hidrotermales alteración; prospectos mineros alojados en estructurasEW; <strong>de</strong>pósitos carbonatados (sinter), volcanes <strong>de</strong> lodo y <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> petróleohidrotermal. La mayoría <strong>de</strong> las aguas termales (64-83° C) que fluyen enel LCH son carbonatadas ([HCO3], 193-240 mg L-1) como en el manantialsublacustre Los Gorgos; excepcionalmente y cerca <strong>de</strong> los halos <strong>de</strong> alteraciónhidrotermal (ribera norte) el agua <strong>de</strong>l manantial hidrotermal <strong>de</strong> San Juan Cosalá(SJC) es sulfatada ([(SO4)2-] 479 mg L-1). En el LCH el agente causante <strong>de</strong>generación <strong>de</strong> petróleo por medio <strong>de</strong> la alteración térmica <strong>de</strong> la materia orgánicasedimentaria y <strong>de</strong> la transferencia <strong>de</strong> masa fue un sistema hidrotermal fósil(>50,000 años; 14C). La presencia <strong>de</strong> metales en el ambiente natural <strong>de</strong> lacuenca propia <strong>de</strong>l LCH (sedimentos, rocas, aguas termales, agua <strong>de</strong>l lago,etc.) es evi<strong>de</strong>nte y, particularmente, este contenido en rocas y sedimentos essimilar al clarke <strong>de</strong> las rocas basálticas. Para concluir que la cuantificación <strong>de</strong> unmetal potencialmente tóxico (MPT) es perjudicial para los organismos acuáticosen el LCH esta investigación ha sido complementada con la aplicación <strong>de</strong> latécnica <strong>de</strong> extracción secuencial (Tessier et al, 1979.) con la cual se i<strong>de</strong>ntificala fracción geoquímica a la que el MPT está ligada en el sedimento: a) metalesintercambiables (F1), b) metales unidos a carbonatos (F2), c) metales unidos aóxidos <strong>de</strong> Fe y Mn (F3), d) metales unidos a materia orgánica (F4) y, e) faseresidual (F5). También se han aplicado: 1) el Código <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> riesgos(CER; Perin, et al, 1985) que evalúa el riesgo <strong>de</strong> un MPT <strong>de</strong> ser liberado hacia lacolumna <strong>de</strong> agua a partir <strong>de</strong> las F1 y F2 presentes en el sedimento y, 2) el Código<strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro para los organismos bentónicos (CND; Persaud et al,1993). Según el CER el plomo en algunos lugares muestra un riesgo ambientalbajo (1-10%), mientras que el hierro y el manganeso muestran un riesgo medio(11-30%). Según el CND los MPT i<strong>de</strong>ntificados pertenecen al nivel <strong>de</strong> afectaciónmás bajo (LEL) lo que significa que estos contenidos pue<strong>de</strong>n ser tolerados porla mayoría <strong>de</strong> la biota bentónica. La presencia <strong>de</strong> petróleo hidrotermal no esuna fuente <strong>de</strong> contaminación para el LCH ya que <strong>de</strong>bido a su <strong>de</strong>nsidad y altaviscosidad no se disuelve en el agua <strong>de</strong>l Lago <strong>de</strong> Chapala.GGA-7ESTUDIO GEOLÓGICO EN EL LAGO MAYOR DE LA 2A SECCIÓNDEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC (FONDO MIXTO CON<strong>AC</strong>YT-GDF)Vidal García Martín Carlos, Santillán Piña Noé, Arcos Hernán<strong>de</strong>zJosé Luis, Cruz Ocampo Juan Carlos, Castro Flores Adán, Cár<strong>de</strong>nasSoto Martín, Tejero Andra<strong>de</strong> Andrés y López Martínez Luis AdriánFacultad <strong>de</strong> Ingeniería, UNAMmartincarlosv@yahoo.com.mxA raíz <strong>de</strong>l colapso <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> cimentación que soportaba el Lago Mayoren la 2ª Sección <strong>de</strong>l Bosque <strong>de</strong> Chapultepec; ocurrida en junio <strong>de</strong>l 2006, laFacultad <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> la UNAM, participa en un proyecto para <strong>de</strong>terminar lascaracterísticas prevalecientes <strong>de</strong>l subsuelo en la 2ª Sección <strong>de</strong>l Bosque (FondoMixto CON<strong>AC</strong>YT-GDF).En este trabajo se presentan los resultados preliminares referentes a lacartografía <strong>de</strong> los rasgos superficiales; así como la integración <strong>de</strong> estudiosgeolectricos con un mo<strong>de</strong>lo geológico para la 2ª Sección <strong>de</strong>l Bosque <strong>de</strong>Chapultepec.Los resultados obtenidos con la reinterpretación <strong>de</strong> siete son<strong>de</strong>os alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>lLago Mayor; muestran la presencia <strong>de</strong> dos capas superficiales una <strong>de</strong> material<strong>de</strong> relleno y otra <strong>de</strong> suelo semicompacto, a las cuales le subyacen cuatrounida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> roca <strong>de</strong> origen volcanosedimentario pertenecientes a la FormaciónTarango. La integración con los resultados <strong>de</strong> secciones geoeléctricas muestraque en los primeros 12 metros <strong>de</strong>l subsuelo existe una consi<strong>de</strong>rable saturación<strong>de</strong> agua en las tobas arenosas, asociadas principalmente a la infiltraciónsuperficial <strong>de</strong>l agua, fugas en la infraestructura hidráulica y horizontes <strong>de</strong>pumicita en el subsuelo.En el mapa <strong>de</strong> rasgos superficiales se indican los sitios <strong>de</strong> subsi<strong>de</strong>ncia; quese encuentran asociados a la variabilidad y distribución anisótropa natural<strong>de</strong> los materiales pétreos y a procesos secundarios en don<strong>de</strong> intervino elhombre alterando condiciones naturales <strong>de</strong>l terreno con obras hidráulicase infraestructura <strong>de</strong> esparcimiento, y que cuando se ha presentado unamanifestación superficial, no se realizado el estudio a <strong>de</strong>talle para enten<strong>de</strong>r elproceso que ha generado tal efecto y para evitar problemas recurren al rellenoinmediato y a la restricción <strong>de</strong>l paso a esa área, para evitar acci<strong>de</strong>ntes.GGA-8ESTUDIO GEOFÍSICO DE LA PRESA DE REGUL<strong>AC</strong>IÓNPARQUE SIERRA DE JUÁREZ EN LA PARTEALTA DE LA CUENCA DEL ARROYO DEL INDIOLeyva Aguilar Jesús Elias, Dena Ornelas Oscar Sotero y Moncada Gutierrez ManuelInstituto <strong>de</strong> Ingeniería y Tecnología, U<strong>AC</strong>Jjesus.leyva.a@gmail.comEn Ciudad Juárez Chihuahua se presentan precipitaciones pluviales con nivelesintensidad relativamente elevado 20.5 mm en una hora, los cuales provocanconsi<strong>de</strong>rables avenidas que bajan <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Juárez ocasionan severasinundaciones. La cuenca <strong>de</strong> mayor importancia, por su área <strong>de</strong> aportación yniveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad poblacional asentado en su parte baja es la sub-cuenca <strong>de</strong>lArroyo <strong>de</strong>l Indio.Esta sub-cuenca llega a conducir un caudal <strong>de</strong> hasta 50 m3/s para un tiempo <strong>de</strong>retorno <strong>de</strong> 500 Años, ocasionando daños <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s y perdidas <strong>de</strong> vida porlos eventos hidrometeorológicos ocurridos en el 2006 (IMIP, 2006) razón por locual se realizó un estudio geofísico para asistir el diseño, así como la localización<strong>de</strong> un lugar idóneo para colocar una presa <strong>de</strong> regulación que disminuya o atenuéel pico hidráulico <strong>de</strong> 50 m3/s a 10 m3/s.El estudio consistió en aplicar Tomografías Eléctricas Resistivas para lacaracterización <strong>de</strong>l subsuelo, mediante el empleo <strong>de</strong> las técnicas geofísicas <strong>de</strong>adquisición <strong>de</strong> datos eléctricos.Los resultados obtenidos en el mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong> los datos se integraron en mo<strong>de</strong>lostridimensionales (Voxeles) para generar, mediante correlación con son<strong>de</strong>os57


GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA AMBIENTAL Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011directos, mapas <strong>de</strong> zonificación geotécnica para el diseño <strong>de</strong> la presa <strong>de</strong>regulación, así como también, un mo<strong>de</strong>lo litoestratigráfico.GGA-9LOCALIZ<strong>AC</strong>IÓN DE ESTRATOS PERMEABLES MEDIANTESONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES (SEVS) PARAREINYECCIÓN DE ESCURRIMIENTOS PLUVIALES EN LA ZONA DEINUND<strong>AC</strong>IÓN DEL BARREAL, EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUADena Ornelas Oscar Sotero 1 , Obeso Cortez GriseldaJaneth 1 , Doser Diane 2 y Rascon Mendoza Ezequiel 31 Instituto <strong>de</strong> Ingeniería y Tecnología, U<strong>AC</strong>J2 The University of Texas at El Paso, USA3 Junta Municipal <strong>de</strong> Aguas y Saneamiento <strong>de</strong> Ciudad Juárezoornelas@uacj.mxEn una zona localizada al sur <strong>de</strong> Ciudad Juárez, Chihuahua que presenta seriosproblemas <strong>de</strong> inundación durante la época <strong>de</strong> lluvias se llevó a cabo un estudiogeoeléctrico <strong>de</strong> corriente directa, con el objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar tanto el espesor<strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos impermeables <strong>de</strong> tipo lago playa <strong>de</strong> lago como la presencia <strong>de</strong>un estrato subyacente <strong>de</strong> arenas permeables. Dicho estrato, estaría <strong>de</strong>stinado aser infiltrado con escorrentías provenientes <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong> tipo endorreico cuyaparte más baja es precisamente la laguna efímera conocida como “El Barreal”.El amplio <strong>de</strong>sarrollo urbano en esta zona se caracteriza por la presencia <strong>de</strong>naves industriales y <strong>de</strong>sarrollos urbanos <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong> interéssocial. En Julio <strong>de</strong>l 2008, eventos hidrometeorológicos intensos registraron 68mm <strong>de</strong> precipitación en 24 horas, y un acumulado mensual <strong>de</strong> 146 mm, elcual representa casi el 50% <strong>de</strong> la precipitación anual media en Ciudad Juárez.Tales niveles <strong>de</strong> intensidad <strong>de</strong> precipitación ocasionaron inundaciones en granparte <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la laguna “El Barreal”, <strong>de</strong>jando cientos <strong>de</strong> casas yparques industriales anegados durante la contingencia. Un total <strong>de</strong> 20 Son<strong>de</strong>osEléctricos Verticales (SEV) se realizaron utilizandoel arreglo Schlumberger para generar un mo<strong>de</strong>lo geológico calibrado condos zanjas exploratorias excavadas para comprobar o <strong>de</strong>sechar los hallazgosgeofísicos y realizar pruebas <strong>de</strong> permeabilidad. Los resultados <strong>de</strong>mostraronla capacidad <strong>de</strong> los métodos eléctricos para diferenciar entre unida<strong>de</strong>sestratigráficas <strong>de</strong> grano fino (limos y arcillas) y <strong>de</strong> grano grueso (arenas), paraasí inferir la presencia y geometría <strong>de</strong> cuerpos <strong>de</strong> arena permeable capaces <strong>de</strong>almacenar y transportar parte <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> los escurrimientos al acuífero, yfuncionar así como una estrategia <strong>de</strong> mitigación para inundaciones en la zona<strong>de</strong> “El Barreal”.GGA-10SELECCIÓN DE SITIOS CON ALTA F<strong>AC</strong>TIBILIDADPARA LA UBIC<strong>AC</strong>IÓN DE UN CONFINAMIENTO DERESIDUOS PELIGROSOS EN BAJA CALIFORNIA, ATRAVÉS DE CRITERIOS EN GEOCIENCIAS AMBIENTALESBelmonte García Omar y Vázquez González RogelioDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEobelmont@cicese.mxHoy en día el problema <strong>de</strong> la contaminación ambiental figura entre lasprincipales preocupaciones <strong>de</strong> la sociedad mundial <strong>de</strong>bido a los efectos queestá produciendo en la salud. Sin duda los residuos peligrosos son una <strong>de</strong> lasprincipales causas <strong>de</strong> contaminación en el ambiente.En México más <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> los residuos peligrosos producidos alaño se manejan ina<strong>de</strong>cuadamente, (Díaz-Barriga F. Hazardous waste inMéxico. Health risk assessment. Salud Pública Mex 1996; 38:280-291.) porconsiguiente, una cantidad importante <strong>de</strong> los residuos se dispone <strong>de</strong> maneraina<strong>de</strong>cuada en el ambiente, contaminando ríos, cañadas, <strong>de</strong>siertos, etcétera.Ante esta problemática ambiental, es necesario el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estudiosrelacionados con el tratamiento, reciclado y disposición final <strong>de</strong> dichos residuos.En este trabajo se utilizan criterios en geociencias ambientales como geología,ecología, hidrología, climatología, sismología, y geofísica, para i<strong>de</strong>ntificarsitios potenciales en el norte <strong>de</strong> Baja California, con alta factibilidad paracumplir los requisitos necesarios para el confinamiento <strong>de</strong> residuos peligrosos,consi<strong>de</strong>rando las restricciones establecidas en la Norma Oficial <strong>Mexicana</strong>NOM-052-SEMARNAT/2005, acuerdos fronterizos, entre otras.La metodología <strong>de</strong> investigación propuesta para alcanzar los objetivos <strong>de</strong>lproyecto, se compone <strong>de</strong> tres etapas:Etapa inicial. Revisión <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> la información existente en mapas, informestécnicos, publicaciones científicas, tesis, imágenes satelitales, etc., relacionadacon los criterios <strong>de</strong> selección que establece la Ley. Las fuentes <strong>de</strong> informaciónconsultadas son las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l sector público en estas materias,fe<strong>de</strong>rales, estatales y municipales, a fin <strong>de</strong> contar con la información pertinentepara <strong>de</strong>scartar a nivel regional, las zonas cuyas características en cuantoa rasgos físicos, biológicos o socioeconómicos se aparten <strong>de</strong> los criteriosecológicos que marca la Ley. En esta etapa se consi<strong>de</strong>ran los conveniosinternacionales aplicables, los <strong>de</strong>cretos sobre áreas naturales protegidasincluyendo las zonas costeras.Segunda etapa. Evaluación técnica <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> zonas seleccionadasen la etapa 1, que compren<strong>de</strong>n análisis <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s geológicas, riesgosísmico, marco tectónico, agua superficial y subterránea, mediante el análisiscomparativo <strong>de</strong> características viables por zonas, se <strong>de</strong>terminan aquellas quepresenten, según la escala <strong>de</strong> las investigaciones realizadas, condiciones paraconsi<strong>de</strong>rarlas como zonas preseleccionadas para estudios <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle. Estapreselección se pon<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> acuerdo a los criterios ecológicos, y se constituyeuna lista or<strong>de</strong>nada <strong>de</strong> posibles sitios, iniciando con aquel que reúna mayorcantidad <strong>de</strong> requisitos y <strong>de</strong>jando al final el <strong>de</strong> menor pon<strong>de</strong>ración.Durante la tercer etapa se realizan estudios <strong>de</strong> campo en la zonas mejorcalificadas <strong>de</strong> la etapa 2, y se evalúan los resultados obtenidos en función <strong>de</strong>los términos <strong>de</strong> referencia que establece la Norma Oficial y las investigaciones<strong>de</strong> campo se llevan a cabo con la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> estaciones, son<strong>de</strong>os, muestreos,etc., necesarios para cuantificar los rasgos físicos y biológicos, y <strong>de</strong>scribir conbase en censos, estadísticas y encuestas, el entorno socioeconómico <strong>de</strong>l sitio.Dado que en la investigación intervienen diversas disciplinas, tanto en el área<strong>de</strong> ciencias e ingeniería, como en el campo <strong>de</strong> las sociales y económicas, en laúltima etapa se hace la integración <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> cada estudio,y se formulan las conclusiones y recomendaciones <strong>de</strong>l sitio.GGA-11 CARTELEVALU<strong>AC</strong>IÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA ENLA ZONA SUR DE LA CIUDAD DE MÉXICOCeniceros Bombela Nora Elia 1 , Armienta Hernán<strong>de</strong>z María Aurora 1 , Rodrígez CastilloRamiro 1 , Pérez Flores Alina 2 , Cruz Ronquillo Olivia 1 y Aguayo Ríos Alejandra 11 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Facultad <strong>de</strong> Química, UNAMnora@geofisica.unam.mxLos acuíferos proveen la mayor cantidad <strong>de</strong> agua que se utiliza en la ciudad<strong>de</strong> México. Las principales zonas <strong>de</strong> recarga correspon<strong>de</strong>n con las elevacionesque limitan a la Cuenca <strong>de</strong> México hacia el poniente y hacia el sur, región quecoinci<strong>de</strong> con el suelo <strong>de</strong> conservación el cual se ubica principalmente en elsur <strong>de</strong> la entidad. Desafortunadamente, el rápido crecimiento <strong>de</strong> asentamientosurbanos continúa invadiendo lo que solían ser áreas protegidas y constituye unafuente potencial <strong>de</strong> alteración <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua.En este trabajo se documenta la calidad fisicoquímica <strong>de</strong>l agua subterránea<strong>de</strong>l área sur <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México. El área <strong>de</strong> estudio se dividió <strong>de</strong> acuerdoa la geología <strong>de</strong>l suelo en a) zona oriente cuyo suelo es predominantemente<strong>de</strong> an<strong>de</strong>sitas basálticas y b) en zona poniente constituida mayoritariamentepor <strong>de</strong>pósitos aluviales y basálticos. El muestreo se realizó con apoyo <strong>de</strong>lInstituto <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología <strong>de</strong>l D.F. en tres periodos comprendidos en2008, 2009 y 2010 y se analizaron iones mayores a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> metales pesados,fluoruro, arsénico y compuestos orgánicos volátiles en muestras <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>80 pozos. Las <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> metales pesados se efectuaron medianteespectrofotometría <strong>de</strong> absorción atómica con flama (Zn, Mn, Fe, Cr), horno <strong>de</strong>grafito (Pb) y FIAS con generación <strong>de</strong> hidruros (As), los contenidos <strong>de</strong> nitratopor espectrofotometría uv-visible y los <strong>de</strong> fluoruro mediante potenciometría conelectrodos selectivos, en el Instituto <strong>de</strong> Geofísica.Salvo algunas excepciones, la mayoría <strong>de</strong> las muestras <strong>de</strong> agua cumplencon los límites establecidos por las normas mexicanas vigentes. En algunospozos específicos se <strong>de</strong>tectó la presencia <strong>de</strong> nitratos y algunos compuestosorgánicos como cloroformo y tetracloroetileno los cuales probablemente se<strong>de</strong>ban a carencia o fugas <strong>de</strong>l drenaje, uso <strong>de</strong> fertilizantes y/o a interacción conresiduos industriales.GGA-12 CARTELARSÉNICO Y METALES TÓXICOS EN EL RÍOTAXCO. IMPLIC<strong>AC</strong>IONES AMBIENTALESCruz Ronquillo Olivia 1 , Armienta Hernán<strong>de</strong>z María Aurora 1 , Ceniceros BombelaNora Elia 1 , Aguayo Ríos Alejandra 1 , Rosa H. Andre 2 y Dotór Almazán Azucena 11 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Universida<strong>de</strong> Estadual Paulista Júlio <strong>de</strong> Mesquita Filho, Sorocaba, Brazilolicruz@geofisica.unam.mxLos diversos tipos <strong>de</strong> residuos que provienen <strong>de</strong> la actividad minera y procesosindustriales al no ser tratados arrojan al medio ambiente metales pesados comoson: arsénico, plomo, cromo cadmio y mercurio; potencialmente tóxicos para elecosistema y la salud humana. Estos metales bajo la interacción con el medioambiente pue<strong>de</strong>n movilizarse hacia los suelos, agua (ríos, embalses y lagunas)y seres vivos.En los sedimentos la biodisponibilidad <strong>de</strong> los metales está influenciada poruna serie <strong>de</strong> variables como potencial redox, pH, oxígeno, materia orgánica,58


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA AMBIENTALoxihidróxidos <strong>de</strong> Fe/Mn. Por otro lado, la toxicidad va a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r principalmente<strong>de</strong>l estado químico en que se encuentren los metales.En los sistemas acuáticos la solubilidad y la movilidad <strong>de</strong> dichos elementosestá controlada por variables como el pH, materia orgánica disuelta, materialparticulado suspendido, fuerza iónica, alcalinidad y salinidad.En particular la problemática <strong>de</strong>l río Taxco es la recepción <strong>de</strong> las aguasresiduales provenientes <strong>de</strong> la cabecera municipal y <strong>de</strong> los diferentesasentamientos humanos aledaños, los cuales son vertidos al río sin previotratamiento, esto aunado al manejo ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los residuos <strong>de</strong> la actividadindustrial y minera <strong>de</strong> la zona constituyen fuentes <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la calidad<strong>de</strong>l agua. La minería <strong>de</strong>s<strong>de</strong> épocas prehispánicas ha sido una <strong>de</strong> las principalesactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la región con la extracción <strong>de</strong> plata, proveniente tanto <strong>de</strong> óxidoscomo <strong>de</strong> menas complejas <strong>de</strong> plomo, zinc y algo <strong>de</strong> oro y cobre.Para evaluar los niveles y comportamiento ambiental <strong>de</strong> metales y metaloi<strong>de</strong>stóxicos en el río Taxco se eligieron puntos <strong>de</strong> muestreo en sitios don<strong>de</strong>se interceptan los afluentes con el río Taxco y en diversos puntos a lolargo <strong>de</strong>l mismo, <strong>de</strong> tal forma que fueran representativos <strong>de</strong> la problemática<strong>de</strong> contaminación. Estos sitios ubicados mediante GPS se han monitoreadoa lo largo <strong>de</strong> varios años. Los análisis <strong>de</strong> metales se realizaron porespectrofotometría <strong>de</strong> absorción atómica con flama, horno <strong>de</strong> grafito ygeneración <strong>de</strong> hidruros.Los resultados <strong>de</strong>l último muestreo efectuado en febrero <strong>de</strong> 2011 mostraronelevadas concentraciones totales (en las muestras acidificadas sin filtrar)máximas <strong>de</strong> Fe (241 mg/L), Cd (2.46 mg/L), As (0.324 mg/L) y Zn (490 mg/L) enlos sitios cercanos a dos <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> jales. Las concentraciones disueltas <strong>de</strong>estos elementos, excepto el As fueron ligeramente inferiores a las totales. Losniveles medidos indican que el agua <strong>de</strong>l río en varios <strong>de</strong> los puntos monitoreadoses ina<strong>de</strong>cuada para riego y consumo humano.GGA-13 CARTELEVALU<strong>AC</strong>IÓN DE PROSOPIS JULIFLORA COMOBIOINDICADOR DE CONTAMIN<strong>AC</strong>IÓN POR METALESPESADOS EN ZONAS URBANAS E INDUSTRIALESBeramendi Orosco Laura E. 1 , González Hernán<strong>de</strong>z Galia 2 , Rodríguez Estrada MónicaL. 3 , Morton Bermea Ofelia 2 , Romero Francisco 1 y Hernán<strong>de</strong>z Álvarez Elizabeth 21 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMGGA-14 CARTELDETERMIN<strong>AC</strong>IÓN DE ARSÉNICO EN PLANTAS DE MAÍZCULTIVADAS EN SUELOS AFECTADOS POR RESIDUOS MINEROSAguayo Ríos Alejandra, Ruiz Huerta Esther Aurora, Armienta Hernán<strong>de</strong>zMaría Aurora, Cruz Ronquillo Olivia y Ceniceros Bombela Nora EliaInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMale@geofisica.unam.mxExiste una gran variedad <strong>de</strong> fuentes antropogénicas que liberan metales almedio ambiente entre las que se pue<strong>de</strong>n mencionar <strong>de</strong> manera general a: laextracción y beneficio <strong>de</strong> minerales así como la quema <strong>de</strong> combustibles fósiles.La presencia <strong>de</strong> altas concentraciones <strong>de</strong> metales y metaloi<strong>de</strong>s tóxicos en elsuelo, tiene como consecuencia la contaminación <strong>de</strong> la flora, fauna y cuerpos<strong>de</strong> agua. Las plantas son una <strong>de</strong> las principales vías <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong> los metaleshacia la ca<strong>de</strong>na alimenticia.El arsénico es un elemento que posee una alta toxicidad y está presente engran variedad <strong>de</strong> minerales, comúnmente en sulfuros u óxidos <strong>de</strong> Fe, Cu yNi. El mineral <strong>de</strong> arsénico más común es la arsenopirita aunque también esposible encontrarlo como oropimente, rejalgar o proustita. Las formas másabundantes <strong>de</strong>l arsénico son como arseniato As(V), y arsenito As(III), aunquelas formas metiladas (vgr. ácido metilarsénico, ácido dimetilarsénico) tambiénpue<strong>de</strong>n presentarse en los ambientes afectados por las activida<strong>de</strong>s mineras.Se cultivaron plantas <strong>de</strong> maíz en suelos ubicados en jales mineros en TaxcoGuerrero, asimismo en suelos colectados a 3 diferentes distancias <strong>de</strong> estos<strong>de</strong>pósitos: 40m, 400m y 3000m; posteriormente se cosechó el productoobtenido, se separaron las diversas partes <strong>de</strong> las plantas, se lavaron ysecaron. Las muestras se digirieron con HNO3 y HClO4 para llevar a cabo la<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> As mediante análisis por inyección en flujo (FIAS) acoplado aespectrofotómetro <strong>de</strong> absorción atómica con generación <strong>de</strong> hidruros.En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos para la fracciónque correspon<strong>de</strong> a tallo-hojas. Las concentraciones <strong>de</strong> As fueron similares paralas plantas que crecieron en los jales y las que se <strong>de</strong>sarrollaron en los suelosmás cercanos a ellos (40 y 400m) con un valor promedio <strong>de</strong> 0.235 mg/kg,mientras que el maíz cultivado en los suelos menos contaminados (ubicadosa 3000m <strong>de</strong> los jales) presentó un promedio menor <strong>de</strong> As con 0.1672 mg/kg.Se observó también que a partir <strong>de</strong>l mismo número <strong>de</strong> semillas sembradas alaumentar el impacto <strong>de</strong> los residuos mineros <strong>de</strong>crece la cantidad <strong>de</strong> plantas quese <strong>de</strong>sarrollan en los suelos.3 Facultad <strong>de</strong> Química, UNAMlaura@geofisica.unam.mxSe evaluó al mezquite (Prosopis juliflora) como bioindicador <strong>de</strong> contaminaciónpor metales pesados mediante el análisis por ICP-MS <strong>de</strong> Cd, Cu, Pb y Zn enanillos <strong>de</strong> crecimiento. Se muestrearon secuencias <strong>de</strong> anillos <strong>de</strong> crecimiento<strong>de</strong> tres mezquites <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la zona adyacente a la fundidora <strong>de</strong> cobre enla Cuidad <strong>de</strong> San Luis Potosí y uno más en una zona alejada <strong>de</strong> emisionesantropogénicas para <strong>de</strong>terminar los valores <strong>de</strong> fondo. El metal encontrado enmayor concentración para los tres sitios fue el Zn, con valores <strong>de</strong> hasta 120ppm y factores <strong>de</strong> enriquecimiento <strong>de</strong> hasta 26, seguido <strong>de</strong> Cu (hasta 9.6 ppmy enriquecimiento <strong>de</strong> 8.6) y Pb (hasta 1.4 ppm y enriquecimiento <strong>de</strong> 3). Losvalores <strong>de</strong> Cd estuvieron por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección para la mayoría<strong>de</strong> las muestras.Para el árbol muestreado en el sitio A, a 2.8 km al NE <strong>de</strong> la fundidora, seencontraron correlaciones significativas entre los patrones <strong>de</strong> concentración<strong>de</strong> Pb y Zn (r=0.856, P


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Sesión RegularGEOMAGNETISMO YPALEOMAGNETISMOOrganizador:Avto Gogichaisvili


GEOMAGNETISMO Y PALEOMAGNETISMO Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEOPAL-1PALEOMAGNETISMO Y MAGNETISMO DE ROCA DE LAVAS DELA REGIÓN DE T<strong>AC</strong>ÁMBARO MICHO<strong>AC</strong>ÁN, PERTENECIENTESAL CAMPO VOLCÁNICO MICHO<strong>AC</strong>ÁN GUANAJUATOMaciel Rafael 1 , Gogichaisvili Avto 1 , Henry Bernard 2 , SánchezBettucci Leda 3 , Aguilar Reyes Bertha 1 y Morales Contreras Juan 11 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Física <strong>de</strong>l Globo <strong>de</strong> París, Francia3 Universidad <strong>de</strong> la República, Uruguayrafaelmaciel@hotmail.comEste trabajo presenta nuevos resultados paleomagnéticos <strong>de</strong> 26 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>enfriamiento in<strong>de</strong>pendientes pertenecientes al Campo Volcánico MichoacánGuanajuato (CVMG) en el oeste <strong>de</strong> México. Se muestraron cerca <strong>de</strong> 260muestras paleomagneticas estándar <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> Tacámbaro. Todos lossitios estan fechados por el método radiométrico <strong>de</strong> Ar-Ar y las eda<strong>de</strong>s van<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 4 Ma hasta la actualidad. La paleodirección característica fue aislada para25 flujos <strong>de</strong> lava, <strong>de</strong> los cuales 20 mostraron polaridad normal, 5 invertida yuno se <strong>de</strong>secho por mostrar inconsistencia. La principal paleodirección obtenidaes I=32.7°, D= 352.3°, #95=4.8º, lo cual correspon<strong>de</strong> a una posición <strong>de</strong>l polo<strong>de</strong> Plat= 83.7º, Plong= 0.59º, y #95=3.8º. Estas direcciones son prácticamenteindistinguibles <strong>de</strong> la esperada paleodirección <strong>de</strong>l Plio-Cuaternario, comola obtenida <strong>de</strong>l polo <strong>de</strong> referencia para el cratón norte americano. Lavariación paleosecular se estimo a través <strong>de</strong> estudiar la dispersión <strong>de</strong>l pologeomagnético virtual dando SB=13.7, SU=17 SL=11.5 (límite superior e inferiorrespectivamente), lo cual correspon<strong>de</strong> con el mo<strong>de</strong>lo G <strong>de</strong> McFad<strong>de</strong>n et al.(1988, 1991) y la nueva compilación <strong>de</strong> Johnson et al. (2008) para los últimos5 Ma.GEOPAL-2ESTUDIO PALEOMAGNÉTICO DEL CAMPOVOLCÁNICO EL PIN<strong>AC</strong>ATE, SONORARodríguez Trejo Alejandro 1 , Alva Valdivia Luis Manuel 1 , Vidal Solano JesúsRoberto 2 , Calmus Thierry 3 , Cañón Tapia Edgardo 4 y Montes Osvaldo 51 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Universidad <strong>de</strong> Sonora3 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM4 División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESE5 Instituto Politécnico Nacional, IPNalex_rguez@hotmail.comEl presente estudio Paleomagnético reporta los resultados <strong>de</strong> 235 núcleospertenecientes a 19 sitios <strong>de</strong> diferentes flujos <strong>de</strong> lava, presentando resultados<strong>de</strong> los análisis <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s magnéticas (curvas <strong>de</strong> susceptibilidad vs.temperatura, histéresis, análisis <strong>de</strong> FORC, IRM, etc.), los resultados <strong>de</strong> losprocesos <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> los espectros <strong>de</strong> <strong>de</strong>smagnetización por campos alternosy/o temperatura, así como los resultados obtenidos <strong>de</strong> los experimentos paraPaleointensida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 100 especímenes pertenecientes a 11 sitios. El CampoVolcánico El Pinacate (CVP) se localiza en la región NNO <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Sonora,y consiste en <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong> lava antiguos cubiertos y ro<strong>de</strong>ados por <strong>de</strong>rrames<strong>de</strong> flujos más jóvenes y diversas estructuras volcánicas, resultado <strong>de</strong> doseventos Volcánicos diferentes, el más antiguo, el evento Pre-Pinacate(Mioceno)y otro más joven, el evento Pinacate (Cuaternario). Los Conos Cineríticos sonlas estructuras volcánicas más comunes en el área, existiendo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>400 distribuidos en toda el área, existen 8 maars (El elegante), estructurasvolcánicas producto <strong>de</strong> actividad freatomagmática que en conjunto con losdiversos <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong> lava abarcan una superficie aproximada <strong>de</strong> 1,500 km².GEOPAL-3PALEOMAGNETISMO DEL VULCANISMO CENOZOICOAL RECIENTE EN EL ORIENTE DE LA PROVINCIAALCALINA DEL ESTE, MÉXICO, REVISITADOGonzález Rangel José Antonio 1 , Alva ValdiviaLuis Manuel 1 , Camps Pierre 2 y Perrin Mireille 21 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMal estado magnético más común <strong>de</strong> pseudo-dominio-sencillo. Se efectuó elproceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>smagnetización por campo alterno y por temperatura, segúnfuese su respuesta, y se seleccionaron sitios para estudiar la paleointensidadpor el método <strong>de</strong> Thellier-Coe. La interpretación <strong>de</strong> los resultados esta enprogreso, y se espera terminar en tiempo para po<strong>de</strong>r reportarlos en el congreso.Entonces se analizarán las direcciones, la polaridad, la variación secular y lapaleointensidad. Estos darán i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>l campo geomagnéticoen este periodo y lugar.GEOPAL-4PROPIEDADES PETROMAGNÉTICAS DE FLUJOS DE LAVA ASOCIADOSAL CAMPO VOLCÁNICO LOS AZUFRES, MICHO<strong>AC</strong>ÁN, MÉXICOEscutia Saucedo Noemí 1 , Gogichaisvili Avto 2 , Calvo Rathert Manuel 3 , Sánchez BettucciLeda 4 , Garduño Monroy Víctor Hugo 5 , Aguilar Reyes Bertha 2 y Morales Contreras Juan 21 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Metalúrgicas, UMSNH2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM3 Departamento <strong>de</strong> Física, EPS, UBU, España4 Departamento <strong>de</strong> Geología, UDELAR, Uruguay5 Instituto <strong>de</strong> investigaciones Metalúrgicas, UMSNHescutian@gmail.comCon el objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la variación <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> campomagnético terrestre para los últimos 5 Ma y estimar las presuntas <strong>de</strong>formacionestectónicas, se recolectaron 204 muestras orientadas <strong>de</strong> 22 flujos in<strong>de</strong>pendientes<strong>de</strong> lava <strong>de</strong>l Campo Volcánico Los Azufres (CVAZ) y zonas aledañas, localizadoen la porción central <strong>de</strong> la Faja Volcánica Trans-<strong>Mexicana</strong>. Estos sitios fueronrecientemente fechados por el método geocronológico <strong>de</strong> 40Ar-39Ar y abarcan<strong>de</strong> 0.02 a 5.92 Ma. Se muestreo sólo en sitios <strong>de</strong> fácil acceso y en afloramientos<strong>de</strong> roca relativamente fresca, aparentemente sin alteraciones visibles. Sereportan los resultados preliminares <strong>de</strong> experimentos <strong>de</strong> magnetismo <strong>de</strong> rocasincluyendo las curvas <strong>de</strong> susceptibilidad Vs. Temperatura <strong>de</strong> -190°C hasta680°C y ciclos <strong>de</strong> histéresis <strong>de</strong> hasta 1.2 Tesla. Tratamientos magnéticoscombinados (campos alternos y por calentamientos) revelaron una remanenciacompleja compuesta por varios componentes <strong>de</strong> baja y alta coercividadindicando una naturaleza termoquímica <strong>de</strong> la magnetización.GEOPAL-5RESULTADOS PRELIMINARES DEL ESTUDIO DE UNA TRANSICIÓNDE POLARIDAD REGISTRADAS EN SECUENCIAS DE LAVAEN LA ISLA DE LA GOMERA, ISLAS CANARIAS, ESPAÑ<strong>AC</strong>accavari Garza Ana Luz 1 , Calvo Rathert Manuel 2 , GogichaisviliAvto 1 , Soler Vicente 3 , Aguilar Reyes Bertha 1 y Vargas Nestor 41 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Universidad <strong>de</strong> Burgos, España3 Univ. Tenerife, Islas Canarias, España4 Universidad <strong>de</strong>l País Vasco, Españaanavari@gmail.comSe presentan los resultados preliminares <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> magnetismo <strong>de</strong>rocas y paleomagnetismo, realizados en un secuencia <strong>de</strong> lavas <strong>de</strong> edadneogena, en la cual existen antece<strong>de</strong>ntes, por estudios previos (Glen et al.,2003), <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> una transición <strong>de</strong> polaridad. Se encuentra ubicada enla Isla <strong>de</strong> Gomera, Islas Canarias, España. La secuencia consta <strong>de</strong> 33 coladas,y se tomaron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 9 muestras por sitio. En los estudios <strong>de</strong> magnetismo<strong>de</strong> rocas, se pue<strong>de</strong>n clasificar las coladas en 3 tipos: tipo A. Temperatura <strong>de</strong>Curie <strong>de</strong> aproximadamente 550°C, con una sola fase y un comportamientoprácticamente reversibles, el mineral portador <strong>de</strong> la remanencia posiblementees magnetita. Tipo B. Una sola fase, una temperatura <strong>de</strong> Curie <strong>de</strong> calentamiento<strong>de</strong> aproximadamente 100°C y una Tc <strong>de</strong> enfriamiento <strong>de</strong> 550°C. C. Dos fases <strong>de</strong>calentamiento, la primera con una Temperatura <strong>de</strong> Curie <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 180°Cy una segunda <strong>de</strong> 580°C, una única fase <strong>de</strong> enfriamiento con Tc <strong>de</strong> 500°C. Noson reversibles.Únicamente se han medido las muestras piloto tanto térmicas como por camposalternos, en ambas se pue<strong>de</strong> observar que las direcciones presentan cambios<strong>de</strong> polaridad.2 University of Montpellier 2, Franceantoniog@geofisica.unam.mxReportamos resultados <strong>de</strong> un estudio paleomagnético integral <strong>de</strong> 35 flujos (>300núcleos) <strong>de</strong> lava in<strong>de</strong>pendientes que pertenecen a la Provincia Alcalina <strong>de</strong>l Esteen México. La mayoría <strong>de</strong> los flujos colectados ya habían sido previamentefechados por métodos radiométricos y cubren <strong>de</strong> 20 Ma al Reciente. Seefectuaron experimentos <strong>de</strong> magnetismo <strong>de</strong> rocas: susceptibilidad magnéticacontra baja y alta temperatura, histéresis magnética y análisis <strong>de</strong> FORC, y estosindican que se trata <strong>de</strong> una mineralogía magnética simple, don<strong>de</strong> en muchoscasos la remanencia la portan titanomagnetitas con poco titanio que pertenecen62


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEOMAGNETISMO Y PALEOMAGNETISMOGEOPAL-6CAR<strong>AC</strong>TERÍSTICAS DEL CAMPO MAGNÉTICO DE LA TIERRA PREVIOAL SÚPER CRON NORMAL CRETÁCICO. NUEVOS RESULTADOSOPALEOMAGNÉTICOS DE LA FORM<strong>AC</strong>IÓN ALTO PARAGUAYCervantes Solano Miguel Angel 1 , Gogichaisvili Avto 1 , Sánchez BettucciLeda 2 , Mena Mabel 3 , Trinda<strong>de</strong> Ricardo 4 y Aguilar Reyes Bertha 11 Laboratorio Interinstitucional <strong>de</strong> Magnetismo Natural, UNAM2 Universidad <strong>de</strong> la República, Uruguay3 Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires, Argentina4 Universida<strong>de</strong> <strong>de</strong> São Paulo, Brasilmiguel_cervantes@comunidad.unam.mxEn el presente trabajo se reportan los resultados <strong>de</strong> un estudio paleomagnético,<strong>de</strong> magnetismo <strong>de</strong> rocas y <strong>de</strong> paleointensidad realizado a 28 flujos <strong>de</strong> lava(221 núcleos paleomagnéticos estándar) provenientes <strong>de</strong> la Formación AltoParaguay ubicada en la región Paraguaya <strong>de</strong> los Basaltos <strong>de</strong> Paraná, esto conla finalidad <strong>de</strong> contribuir al estudio <strong>de</strong> la variabilidad <strong>de</strong>l campo magnético <strong>de</strong> laTierra durante el Cretácico Temprano. También se busca hacer una estimación<strong>de</strong>l ritmo <strong>de</strong> extrusión magmática <strong>de</strong> Paraná y así obtener posiciones precisas<strong>de</strong>l polo paleomagnético estable <strong>de</strong>l Cretácico para América <strong>de</strong>l Sur.En 26 <strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminó con precisión la dirección promedio <strong>de</strong>lpaleocampo, mostrando una baja dispersión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada sitio y una altaestabilidad direccional. En dos <strong>de</strong> los sitios no fue posible <strong>de</strong>terminar laspaleodirecciones <strong>de</strong>bido a un comportamiento errático y muy complejo durantelos tratamientos paleomagnéticos. Nueve sitios presentan magnetizaciones<strong>de</strong> polaridad normal mientras que otros ocho muestran paleodireccionesintermedias claramente <strong>de</strong>finidas. La paleodirección promedio <strong>de</strong> los sitios<strong>de</strong> polaridad normal es I=-41.8°, D=4.9°, k=112, a95=4.9º y para los sitiosinversamente magnetizados es I=37.1°, D=181.4°, k=23, a95=11.1°.Estos resultados indican direcciones promedio cuasi antipodales, segúnla prueba <strong>de</strong>finida por McFad<strong>de</strong>n y McElnny (1990) la cual es positivay correspon<strong>de</strong> al tipo B. La posición promedio <strong>de</strong>l polo paleomagnéticoobtenido <strong>de</strong> los 18 sitos es Plong= 179.2ºE, Plat= 86.2ºS, R=17.74, k=64.56,A95=4.3º. Las posiciones <strong>de</strong> los Polos Geomagnéticos Virtuales se ajustansuficientemente bien a una distribución <strong>de</strong> Fisher tanto en las curvas <strong>de</strong>probabilidad como en las pruebas estadísticas formales. En eneral, el poloobtenido en este estudio concuerda razonablemente bien con otros, enparticular con los polos reportados en CPMP (Parte Central <strong>de</strong> Paraná), LosAdobes, Misiones y SAMC. Sin embargo hay un alejamiento significativo <strong>de</strong>otros polos <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s similares, esto pue<strong>de</strong> atribuirse a rotaciones tectónicaslocales o a un muestreo insuficiente para <strong>de</strong>scartar la variación paleosecular.Los parámetros <strong>de</strong> Variación Secular concuerdan con datos reportados para elSúper Crón Normal Cretácico. Por el contrario, las dispersiones angulares aquíencontradas son menores respecto aquellas halladas con datos <strong>de</strong>l Jurásico yel Plio-Pleistoceno. Los VGP’s intermedios muestran algún agrupamiento haciael hemisferio Sur, 6 <strong>de</strong> los VGP’s se encuentran ubicados cerca <strong>de</strong> las costas<strong>de</strong>l América <strong>de</strong>l Sur mientras que otros VGP’s están localizados en el OcéanoÍndico y Australia coincidiendo con las bandas longitudinales preferentes sujetasaún a <strong>de</strong>bate.GEOPAL-7PALEOMAGNETISMO EN LA DETERMIN<strong>AC</strong>IÓN DETEMPERATURA DE EMPLAZAMIENTO DE LA IGNIMBRITAPANALILLO, JU<strong>AC</strong>HÍN, SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICOAlva Valdivia Luis Manuel 1 , González Rangel José Antonio 1 , CaballeroMiranda Cecilia Irene 1 , Torres Hernán<strong>de</strong>z Ramón 2 y Villalobos Romero Noemi 31 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geología, UASLP3 Escuela Superior <strong>de</strong> Ingeniería y Arquitectura, IPNlalva@geofisica.unam.mxSe presentan resultados <strong>de</strong> un estudio paleomagnético <strong>de</strong> magnetizacióntermoremanente <strong>de</strong> los clastos líticos y matriz <strong>de</strong> la ignimbrita Panalillo Inferioren el Campo Volcánico <strong>de</strong> San Luis Potosí (CVSLP), que provee estimacionescuantitativas <strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> temperaturas <strong>de</strong> emplazamiento en estas facies. Seanalizaron las facies proximales ricas en líticos en el Arroyo El Juachín, en lascuales se muestrearon 73 núcleos en líticos (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 40 cm a poco menos <strong>de</strong> 10cm <strong>de</strong> tamaño) y en la matriz que los engloba. Los resultados <strong>de</strong> la saturación <strong>de</strong>la magnetización remanente isotermal, las curvas <strong>de</strong> susceptibilidad magnéticavs. temperatura alta (k-T) y los ciclos <strong>de</strong> histéresis sugieren que los mineralesresponsables <strong>de</strong> la magnetización son: titanomagnetita, titanohematita yhematita. Sin embargo, las curvas <strong>de</strong> k-T muestran que en pocos casosexisten dos diferentes fases termomagnéticas durante el calentamiento, y quelas curvas <strong>de</strong> enfriamiento muestran irreversibilidad indicando la presencia <strong>de</strong>titanomagnetita y titanomaghemita. Los resultados muestran dos temperaturas<strong>de</strong> emplazamiento para esta ignimbrita: una <strong>de</strong> baja temperatura (280 ºC - 360ºC, las muestras que presentan esta temperatura <strong>de</strong> emplazamiento tienen doso más componentes) y otra <strong>de</strong> alta temperatura (560 ºC – 680 ºC, las muestrasque presentan esta temperatura <strong>de</strong> emplazamiento tienen en general solo <strong>de</strong>una componente). Este último rango es posiblemente <strong>de</strong>bido al tamaño <strong>de</strong> grano<strong>de</strong> los clastos muestreados y a que no fueron calentados completamente en todosu volumen durante el emplazamiento. Se concluye que esta ignimbrita presentaal menos una componente que correspon<strong>de</strong> a la temperatura <strong>de</strong> emplazamiento<strong>de</strong> 260-360 ºC y que es por tanto originada por material piroclástico.GEOPAL-8DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA BALANZA DE CURIEEscalante González Jorge Antonio y Böhnel Norbert HaraldCentro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMjescalante@geociencias.unam.mxLa balanza <strong>de</strong> Curie es un sistema para obtener curvas <strong>de</strong> susceptibilidadmagnética contra la temperatura midiendo la fuerza ejercida en una muestrageológica sometida a dos parámetros: 1) Un campo magnético inhomogéneogenerado por un electroimán con polos <strong>de</strong> diseño especial y 2) Calor a diferentestemperturas controladas.Se ocupa una balanza horizontal para evitar la <strong>de</strong>scompensación que se dá enbalanzas verticales por cambios en la masa <strong>de</strong> la muestra, así como las fuerzastransversales generadas por el electroimán.El equipo consiste en un horno con capacidad <strong>de</strong> calentar la muestraa temperaturas <strong>de</strong> hasta 700ºC con su controlador electrónico y sensor(termopar), un sistema <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> posición <strong>de</strong>l brazo <strong>de</strong> la balanza, unabobina compensadora <strong>de</strong> la fuerza entre el electroimán y la muestra, y el sistema<strong>de</strong> control <strong>de</strong> malla cerrada que regula la corriente necesaria para igualarfuerzas y mantener en equilibrio al sistema.La medición <strong>de</strong> la susceptibilidad magnética se obtiene en forma indirecta<strong>de</strong>tectando la corriente aplicada a la bobina compensadora, la cual serádirectamente porporcional.Se presentarán las diferentes opciones <strong>de</strong> diseño para cada etapa <strong>de</strong>l sistema,así como dificulta<strong>de</strong>s, soluciones y resultados <strong>de</strong> las primeras mediciones consustancias cuya temperatura <strong>de</strong> Curie és conocida.GEOPAL-9EXPERIMENTOS DE PALEOINTENSIDADBöhnel Norbert Harald 1 y Herrero Bervera Emilio 21 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM2 Hawaii Institute for Geophysicshboehnel@geociencias.unam.mxSe realizaron experimentos <strong>de</strong> paleointensidad en rocas volcanicas terciarias<strong>de</strong> Querétaro, y <strong>de</strong> sedimentos quemados por estas rocas. Se utilizaron losmétodos <strong>de</strong> Thellier-Coe y <strong>de</strong> multi-especimenes, este último con un protocolomodificado, lo que permite comparaciones a nivel <strong>de</strong> nucleos individuales.Ambos métodos arrojaron paleointensida<strong>de</strong>s parecidas, resultando y una mediaindistinguible. A nivel <strong>de</strong> muestras también se observaron paleointensida<strong>de</strong>smuy parecidas, lo que sugiere que las variaciones se <strong>de</strong>ben a las propieda<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las rocas y no tanto a los métodos utilizados.GEOPAL-10ARQUEOINTENSIDADES SOBRE VESTIGIOS DECERÁMICA DEL SITIO ARQUEOLÓGICO DE CAP<strong>AC</strong>HAPineda Durán Mo<strong>de</strong>sto, Morales Contreras Juan, Aguilar Reyes Bertha y Gogichaisvili AvtoInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMmpinedad@hotmail.comSe conoce con el nombre <strong>de</strong> cultura Capacha a un complejo arqueológico <strong>de</strong>Colima, en el occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Mesoamérica. La cultura Capacha fue la primeracon características complejas que se <strong>de</strong>sarrolló en la región, aproximadamenteentre los años 2000 a.C. y 1200 a.C.En este trabajo reportamos los resultados <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> magnetismo <strong>de</strong>rocas y arqueointensidad sobre siete fragmentos <strong>de</strong> cerámica <strong>de</strong> éste sitio,contemporáneo <strong>de</strong> otros importantes <strong>de</strong>sarrollos culturales en Mesoaméricacomo El Opeño, en Michoacán, y la primera fase <strong>de</strong> Tlatilco, en el valle <strong>de</strong>México. Seis <strong>de</strong> los siete fragmentos analizados dieron <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong>intensidad confiables. El valor medio <strong>de</strong> arqueointensidad obtenido en esteestudio <strong>de</strong> (33.6 ± 1.2) µT es comparable con otros dos valores medios <strong>de</strong>arqueointensidad obtenidos, <strong>de</strong>l Pre-Clásico Mesoamericano: (34.3 ± 1.1) µT y(32.7 ± 11.3) µT para cerámicas <strong>de</strong> El Opeño y Guatemala, respectivamente.Esta similitud en los valores <strong>de</strong> magnetismo <strong>de</strong> rocas entre fragmentos <strong>de</strong>cerámica <strong>de</strong> El Opeño y Capacha parece estar relacionada con una fuentecomún <strong>de</strong> arcilla.Valores comparables <strong>de</strong> arqueointensidad entre la cerámica <strong>de</strong> El Opeño yCapacha y entre estos con los <strong>de</strong> Guatemala podría sugerir: (1) un autóctono e63


GEOMAGNETISMO Y PALEOMAGNETISMO Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011in<strong>de</strong>pendiente origen <strong>de</strong> las piezas correspondientes, o por el contrario, (2) unactivo comercio entre estas culturas, que también es apoyado por similitu<strong>de</strong>sestilísticas.GEOPAL-11NUEVOS DATOS DE ARQUEOINTENSIDAD PARA ITALIA YLA VARI<strong>AC</strong>IÓN SECULAR DE LA INTENSIDAD DEL CAMPOGEOMAGNÉTICO DURANTE LOS ÚLTIMOS TRES MILENIOSMorales Contreras Juan 1 , Tema Evdokia 2 y Gogichaisvili Avto 11 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Dipartimento di Scienze <strong>de</strong>lla Terra, Università <strong>de</strong>gli Studi di Torino, Italyjmorales@geofisica.unam.mxLa distribución temporal <strong>de</strong> los datos italianos <strong>de</strong> intensidad absolutaes irregular, con la mayoría <strong>de</strong> las <strong>de</strong>terminaciones concentrada durantelos últimos cuatro siglos, mientras que períodos más antiguos se cubrenpobremente. La mayoría <strong>de</strong> los datos proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> rocas volcánicas y muestrandiscrepancias significativas. Se presentan los resultados <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminaciones<strong>de</strong> arqueointensidad obtenidos <strong>de</strong> una colección <strong>de</strong> ladrillos cocidos <strong>de</strong> tressitios arqueológicos italianos. Todos los sitios están fechados basándose eninformación arqueológica y su intervalo <strong>de</strong> edad va <strong>de</strong>l año 300 al 400 d. C.,<strong>de</strong>l 350 al 400 d. C., y <strong>de</strong>l 1320 al 1600 d. C. Los nuevos datos, junto conlos publicados previamente, se utilizan para calcular la variación <strong>de</strong>l campomagnético <strong>de</strong> la tierra durante los últimos tres milenios. Todos los datosdisponibles se han comparado contra los resultados <strong>de</strong> arqueointensidad paraEuropa y las predicciones <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los regionales y mundiales. Este trabajomuestra la necesidad <strong>de</strong> obtener más resultados <strong>de</strong> arqueointensidad <strong>de</strong> altacalidad, en particular para los períodos <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 200 a. C. y entre 200 y 1000d. C., a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar una curva robusta <strong>de</strong> variación secular <strong>de</strong> la intensidadpara Italia que, en combinación con datos direccionales, podría utilizarse parael fechamiento arqueomagnético.GEOPAL-12AMPLI<strong>AC</strong>IÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CURVA DE VARI<strong>AC</strong>IÓNSECULAR PARA EL CENTRO DE MÉXICO DEL 16,000 AP AL 1600 DCSoler Arechal<strong>de</strong> Ana MaríaInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAManesoler@geofisica.unam.mxLa comprobación <strong>de</strong> la hipótesis <strong>de</strong> que los estucos que tenían escoria volcánicamolida en su preparación podían registrar el campo magnético sin necesidad<strong>de</strong> haber sido expuestos al fuego, permitió consi<strong>de</strong>rar un mayor número <strong>de</strong>contextos a muestrear y a<strong>de</strong>más el po<strong>de</strong>r registrar su fecha <strong>de</strong> elaboración.Des<strong>de</strong> este primer trabajo hasta la actualidad se ha estado laborando <strong>de</strong> maneraintensiva por parte <strong>de</strong>l Laboratorio, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que ha habido la incorporación<strong>de</strong> numerosas dataciones <strong>de</strong> radiocarbono para México central, lo que hamejorado la estratigrafía y cronología <strong>de</strong> Mesoamérica. A la luz <strong>de</strong> estas nuevasdataciones arqueomagnéticas y radiométricas se presenta una nueva curva <strong>de</strong>variación secular <strong>de</strong>l 400 aC al 2000 dC. Se muestra la comparación <strong>de</strong> la CVSpara Mesoamérica con los mo<strong>de</strong>los Arch3K y Cals3K y para el suroeste <strong>de</strong> EU<strong>de</strong> Lengyel 2000 y Eighmy 1990.Las investigaciones realizadas en el abrigo rocoso <strong>de</strong> Los Grifos en el sur <strong>de</strong>México nos permitió construir una nueva CVS <strong>de</strong>l 4,000 al 16,000 años antes<strong>de</strong>l presente empleando rocas volcánicas y registros <strong>de</strong> lagos.GEOPAL-13MONITOREO MAGNÉTICO DE SUELOS PARA IDENTIFICAR ZONASDE CONCENTR<strong>AC</strong>IONES DE PARTÍCULAS CONTAMINANTESEN LA CIUDAD DE MÉXICO Y ÁREA METROPOLITAN<strong>AC</strong>ejudo Rubén 1 , Bautista Francisco 1 , Aguilar ReyesBertha 2 , Gogichaisvili Avto 2 y Morales Contreras Juan 21 Centro <strong>de</strong> Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMrcejudo@ciga.unam.mxResultados preliminares <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> magnetismo ambiental realizado enla ciudad <strong>de</strong> México y área conurbana, don<strong>de</strong> se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar larelación que hay entre los niveles <strong>de</strong> contaminación por metales pesados y losparámetros magnéticos en suelos urbanos. El estudio esta basado en medición<strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s magnéticas <strong>de</strong> 180 muestras <strong>de</strong> suelo y polvo urbano tomadasen el mes <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l 2011, la red <strong>de</strong> muestreo cubre toda la zona urbana <strong>de</strong>lvalle <strong>de</strong> México, cada sitio <strong>de</strong> muestreo esta separado por una distancia <strong>de</strong> 3km. La adquisición <strong>de</strong> magnetización remanente isotermal (MRI) presenta unasaturación en campos <strong>de</strong> 200 mT para la mayoría <strong>de</strong> las muestras, indicando lapresencia <strong>de</strong> mineral ferrimagnético como el principal portador magnético y queprobablemente pertenece a la serie <strong>de</strong> las titanomagnetitas / titanomaghemitas.Los valores <strong>de</strong>l cociente S-200 (S-200=IRM-200/SIRM) oscilan entre 0.7 y 1.0indicando presencia <strong>de</strong> minerales blandos (ferrimagnéticos). Las mediciones<strong>de</strong> susceptibilidad en alta (4700Hz) y baja frecuencia (470 Hz) se obtuvieronpara <strong>de</strong>terminar el parámetro kfd%, que indica la proporción <strong>de</strong> granossuperparamagnéticos (SP) en la fracción magnética; los valores < 5.5% soncaracterísticos <strong>de</strong> materiales que contienen grano MD. Los valores más altos(0.8 a 1.9 x10-6 m3 /kg) <strong>de</strong> susceptibilidad magnética <strong>de</strong> baja frecuencia (klf)se registran en la región noroeste <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio, mientras que los valoresmas bajos se registran en el suroeste (0.2 a 0.3 x10-6 m3/kg).GEOPAL-14ROCK-MAGNETIC AND SCANNING ELECTRON MICROSCOPYSTUDIES ON SOILS, LEAVES AND URBAN DUSTFROM MONTEVIDEO AND PIRIAPOLIS (URUGUAY)Petronille Marie 1 , Sánchez Bettucci Leda 2 , AguilarReyes Bertha 1 , Bautista Francisco 3 y Gogichaisvili Avto 11 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Universidad <strong>de</strong> la República, Uruguay3 Centro <strong>de</strong> Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAMavto_g@yahoo.comMontevi<strong>de</strong>o as well as any Latin-American capital city is confronted to airpollution and human health problems. However, the limited number of monitoringstations does not allow the production of high-resolution pollution maps. In or<strong>de</strong>rto contribute to the air pollution monitoring results and to better characterizehealth pollutants in Montevi<strong>de</strong>o, present study was done on tree leaves, soilsand urban dusts coming from different parts of the town using magneticproperties and SEM (Scanning Electron Microscopy) observations. Magneticproperties analyses consist in the study of mass-specific magnetic susceptibility(÷) and its frequency-<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nce (÷fd (%)), hysteresis loops, IRM acquisition,FORC diagrams and thermomagnetic curves at high temperature. In or<strong>de</strong>r tomake a comparative study and check the sensitivity of magnetic methods forenvironmental purposes, the same kind investigation was performed in soils,leaves and urban dusts in Piriapolis, a small coastal city of less than 10 000people.GEOPAL-15LA METODOLOGÍA MAGNÉTICA COMO UN PROXY INNOVADOREN LA IDENTIFIC<strong>AC</strong>IÓN DE DEPÓSITOS DE TSUNAMISRamírez Herrera Teresa 1 , Gogichaisvili Avto 2 ,Aguilar Reyes Bertha 2 y Morales Contreras Juan 21 Centro <strong>de</strong> Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMmtramirez@ciga.unam.mxSe presentan los resultados preliminares <strong>de</strong>l estudio magnético <strong>de</strong> sedimentosestuarinos <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Ixtapa Zihuatanejo, realizado con la finalidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar<strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> tsunamis. La costa <strong>de</strong>l Pacífico en México se encuentra en unazona <strong>de</strong> subducción activa (~1000 km), que ha sufrido numerosos terremotos<strong>de</strong> gran magnitud (Mw>7.5), en tiempos históricos; se han documentado más <strong>de</strong>50 tsunamis <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1732. Mediante la utilización <strong>de</strong> una metodología multiproxyha sido posible obtener información muy valiosa en el estudio <strong>de</strong> estos eventos.En particular, los resultados <strong>de</strong> susceptibilidad magnética <strong>de</strong> baja frecuencia(Xlf) han permitido i<strong>de</strong>ntificar dos unida<strong>de</strong>s anómalas en un núcleo <strong>de</strong> 55 cm <strong>de</strong>longitud: a 25-33 cm y a 39-41 cm <strong>de</strong> profundidad. El incremento <strong>de</strong> la Xlf enel rango 25-30 cm y a ~ 40 cm, indica un aumento magnético <strong>de</strong>bido al aporteextra <strong>de</strong> minerales ferrimagnéticos. Más allá <strong>de</strong> los 40 cm, los bajos valores <strong>de</strong>la Xlf se atribuyen a una mayor proporción <strong>de</strong> minerales antiferrimagnéticos ydiamagnéticos.Los métodos complementarios utilizados, también indican la presencia <strong>de</strong> dosinundaciones producidas por tsunamis en el sedimento estudiado.GEOPAL-16 CARTELESTUDIO DE MAGNETISMO DE ROCAS YPALEOMAGNETISMO DE UNA SECUENCIAS DE COLADASVOLCÁNICAS PLIO-CUATERNARIAS EN GEORGI<strong>AC</strong>accavari Garza Ana Luz 1 , Calvo Rathert Manuel 2 ,Gogichaisvili Avto 1 y Aguilar Reyes Bertha 11 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Universidad <strong>de</strong> Burgos, Españaanavari@gmail.comEl campo magnético terrestre se caracteriza por una variación ininterrumpidatanto en su dirección como intensidad. Existen diversos tipos <strong>de</strong> variacionessegún su magnitud, duración y si se tratan <strong>de</strong> carácter global o local. La64


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEOMAGNETISMO Y PALEOMAGNETISMOvariación <strong>de</strong> efectos mas pronunciados es el cambio <strong>de</strong> polaridad, que tieneduraciones <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 105, 106 e incluso 107 años. A una escala menor,con periodicida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 102 a 104 años, el campo magnético terrestreexperimenta una variación <strong>de</strong> su dirección e intensidad <strong>de</strong> naturaleza máscontinua que los cambios <strong>de</strong> polaridad, <strong>de</strong>nominada variación secular. Lasrocas sedimentarias, volcánicas e intrusivas tienen la capacidad <strong>de</strong> registrarel campo magnético presente en el momento <strong>de</strong> su formación. Sin embargo,a pesar <strong>de</strong> que las rocas sedimentarias nos dan la ventaja <strong>de</strong> tener unregistro continuo, la señal que registran no es tan buena, por lo que se utilizansecuencias <strong>de</strong> rocas volcánicas que si cumplen con ser un registro fiel <strong>de</strong>l campomagnético, y al abarcar varios episodios volcánicos, cubren un intervalo <strong>de</strong>tiempo suficientemente gran<strong>de</strong> para registrar las variaciones mencionadas.Partiendo <strong>de</strong> estos principios se realiza el estudio <strong>de</strong> magnetismo <strong>de</strong> rocasy paleomagnetismo <strong>de</strong> una secuencia <strong>de</strong> 39 coladas <strong>de</strong> lava <strong>de</strong> edadPlio-cuaternaria ubicadas en la en la meseta <strong>de</strong> Dzavakheti, en el sur <strong>de</strong>Georgia, con el objetivo <strong>de</strong> caracterizar las variaciones <strong>de</strong>l campo magnético.Se presentan los resultados <strong>de</strong> magnetismo <strong>de</strong> roca realizados para i<strong>de</strong>ntificarlos minerales portadores <strong>de</strong> remanencia y su estabilidad paleomagnética:<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong> histéresis, adquisición <strong>de</strong>magnetización remanente isoterma (IRM) y medida <strong>de</strong> curvas termomagnéticas(magnetización inducida y susceptibilidad en función <strong>de</strong> la temperatura). Ylos resultados <strong>de</strong> los análisis <strong>de</strong> las paleodirecciones, resultantes <strong>de</strong> la<strong>de</strong>smagnetización térmica y por campos alternos <strong>de</strong> un promedio <strong>de</strong> 7 muestraspor colada.Las curvas termomagnéticas permiten distinguir 4 tipos <strong>de</strong> muestras: Tipo A)Una fase, Tc, aproximadamente <strong>de</strong> 600 °C. No reversible, Magnetita. Tipo G)Prácticamente reversible. Una sola fase y Tc <strong>de</strong> 580°C, Magnetita. Tipo M)Una fase única ferromagnética., con Tc <strong>de</strong> 280°C aproximadamente, que pue<strong>de</strong>correspon<strong>de</strong>r a Titanomagnetita con un alto contenido <strong>de</strong> Titanio. Tipo F) Dosfases ferromagnética. Una con Tc 250°C y otra <strong>de</strong> 590°C aproximadamente, noreversible. Los parámetros <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong> histéresis sugieren un comportamientoseudominio en la mayor parte <strong>de</strong> las muestras.Los resultados <strong>de</strong> paleomagetismo muestran una dirección media Dn= 205.6°,I= -60.7°, (# (95%)= 2.0°, k= 129.60) y un polo paleomagnetico #= 123.1°, #=71.1°, # (95%)= 2.8°, k= 72.07.GEOPAL-17 CARTELESTUDIOS ARQUEOMAGNETICOS EN LA ZONA DE LA CIUDADELA YSIERRA DE LAS NAVAJAS Y XALASCO, CULTURA TEOTIHU<strong>AC</strong>ANATerán Guerrero Anuar Gabriel 1 , Gazzola Julie 2 , Pastrana Alejandro 2 , Caballero MirandaCecilia Irene 3 , Soler Arechal<strong>de</strong> Ana María 3 , Gómez Sergio 2 y Esterpone Osvaldo 21 Posgrado en Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UNAM2 Instituto Nacional <strong>de</strong> Antropología e Historia3 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAManuarteran@ciencias.unam.mxSe presentaran los resultados <strong>de</strong> tres sitios arqueológicos <strong>de</strong> culturateotihuacana, una <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la zona ceremonial: La Ciuda<strong>de</strong>la, tomados endiciembre <strong>de</strong> 2005, otra <strong>de</strong> la zona habitacional <strong>de</strong> Sierra <strong>de</strong> las Navajas endiciembre <strong>de</strong> 2006, y otra tomada en 2008 en un complejo habitacional enXalasco, Tlaxcala.Los estudios realizados fueron la obtención <strong>de</strong> fechamientos arqueomagnéticosmediante variación secular registrada en pisos quemados y no quemados y lamedición <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s magnéticas <strong>de</strong> los mismos.La primera parte <strong>de</strong>l estudio arqueomagnético ayudará a una mejorcomprensión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo temprano <strong>de</strong> Teotihuacan. Los estudios realizadosen Sierra <strong>de</strong> las Navajas permitirán conocer como fue el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>producción <strong>de</strong> obsidiana para Teotihuacan, mediante el análisis <strong>de</strong> diferentesetapas <strong>de</strong> ocupación. Los estudios realizados en Xalasco ayudaran a situar enel tiempo este enclave teotihuacano.El análisis <strong>de</strong> anisotropía <strong>de</strong> susceptibilidad magnética (AMS) se aplicó enlos núcleos obtenidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 281.2 m hasta los 421 m. Los análisis<strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s magnéticas documentan susceptibilida<strong>de</strong>s K negativas -9a -24x10-6SI y variables en los 137.2m <strong>de</strong> esta sección <strong>de</strong> brechas. Lasvariaciones permiten i<strong>de</strong>ntificar tres subunida<strong>de</strong>s: A (281.2- ~325.6m), B (325.6- ~374.3m) y A1 (~374.3 – 420.9m). Los parámetros <strong>de</strong> AMS muestran que:el grado <strong>de</strong> anisotropía corregida Pj presenta valores entre 1 y 1.25 unida<strong>de</strong>s,aunque la mayoría <strong>de</strong> los datos se concentran en el intervalo 1 a 1.06 y algunosvalores son >1.25. El parámetro <strong>de</strong> forma T cambia <strong>de</strong> oblado a prolado alo largo <strong>de</strong> la sección; la foliación F y la lineación L se presentan igualmente<strong>de</strong>sarrolladas. También se midió la magnetización natural remanente cuyaintensidad es variable y presenta una ten<strong>de</strong>ncia creciente a partir <strong>de</strong> los ~350mhasta los 421 m. Cada subunidad fue estudiada con el método <strong>de</strong> AMS.Subunidad A. Ésta presenta K negativa y variable; el parámetro T no se observabien <strong>de</strong>finido; L y F presentan valores similares. Pj presenta valores en elintervalo 1 a 1.12.Subunidad B; ésta presenta K menor que la subunidad A y A1 y menorvariación (-18 a -20x10-6SI). El parámetro <strong>de</strong> forma va <strong>de</strong> oblado a prolado enesta subunidad y la lineación y la foliación están igualmente <strong>de</strong>sarrolladas. Pjpresenta valores bajos (1, 1.04).Subunidad A1; se observa un comportamiento <strong>de</strong> K irregular y variable, un ligeroaumento <strong>de</strong> datos positivos <strong>de</strong> T, la lineación y la foliación similares; la mayoría<strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> Pj


GEOMAGNETISMO Y PALEOMAGNETISMO Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011que la dirección preferencial <strong>de</strong> los diques es NE-SW, la dirección <strong>de</strong> máximoesfuerzo coinci<strong>de</strong> con la esperada para el Bloque Michoacán (NW-SE), sitiodon<strong>de</strong> se encuentra el área.Del estudio <strong>de</strong> anisotropía magnética se obtuvieron planos <strong>de</strong> foliación<strong>de</strong> fábrica magnética que coinci<strong>de</strong>n <strong>de</strong> manera general con la orientaciónpreferencial <strong>de</strong> los planos <strong>de</strong> los diques ya que muestran orientaciones NE-SWe inclinaciones subverticales. No obstante los resultados a mayor <strong>de</strong>tallemuestran algunas diferencias; en los sitios más occi<strong>de</strong>ntales (más cercanos alos límites con el Bloque Jalisco) las medias <strong>de</strong> los planos <strong>de</strong> foliación tienenorientaciones NE-SW con inclinaciones subverticales hacia el SE. Los sitios <strong>de</strong>la zona central <strong>de</strong>l área estudiada presentan orientaciones también NE-SW coninclinaciones subverticales en este caso hacia el NW. Y <strong>de</strong> forma contrastante,en los sitios <strong>de</strong>l extremo SE <strong>de</strong>l área (los más alejados <strong>de</strong> los límites conlos bloques Michoacán y Placa Norteamérica), se observa que estos planosmuestran orientaciones marcadamente diferentes: NWW-SEE y NW-SE coninclinaciones hacia el NE con valores intermedios (51°) a subhorizontales (29°).66


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Sesión RegularGEOQUÍMICA Y PETROLOGÍAOrganizador:Fernando Velasco Tapia


GEOQUÍMICA Y PETROLOGÍA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEOQP-1METASOMATISMO MODAL EN PERIDOTITAS DELMANTO PROVENIENTES DEL CAMPO VOLCÁNICODE SANTO DOMINGO, SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICODávalos Elizondo María Guadalupe 1 , Aranda Gómez José Jorge 1 ,Cervantes De la Cruz Karina Elizabeth 1 y Linares López Carlos 21 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMmgdavalos@geociencias.unam.mxEl campo volcánico <strong>de</strong> Santo Domingo se localiza en la Mesa Central, aaproximadamente 100 km al noreste <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> San Luis Potosí. El campoestá formado por al menos cuatro maares cuaternarios: Santo Domingo, Joya<strong>de</strong> los Contreras, El Banco y Joya Prieta y un cono cinerítico y <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong> lavaasociados (La Pólvora). Las peridotitas <strong>de</strong>l manto – principalmente lherzolitas<strong>de</strong> espinela – se encuentran como xenolitos que fueron acarreados hasta lasuperficie por magmas hawaíiticos <strong>de</strong> intraplaca. Características sobresalientes<strong>de</strong> los xenolitos <strong>de</strong> Santo Domingo, en comparación con otras localida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l centro y norte <strong>de</strong> México, son su textura milonítica y la abundancia<strong>de</strong> megacristales <strong>de</strong> kaersutita y <strong>de</strong> algunos fragmentos <strong>de</strong> hornblenditapegmatítica. Xenolitos compuestos, en don<strong>de</strong> vetillas <strong>de</strong> hornblendita cortan ala foliación milonítica en las peridotitas, <strong>de</strong>muestran que las fases hidratadasprovienen <strong>de</strong>l manto.En México el estudio <strong>de</strong> xenolitos <strong>de</strong>l manto se ha enfocado principalmenteen compren<strong>de</strong>r el origen <strong>de</strong> las variaciones texturales en las peridotitas, ensu composición química global y en las condiciones <strong>de</strong> P-T <strong>de</strong> equilibrio <strong>de</strong>las mismas. Así mismo, se ha investigado el aspecto geológico-estructuralresponsable <strong>de</strong> traerlos a la superficie. Sin embargo, el enten<strong>de</strong>r los procesosmetasomáticos asociados a interacción mineral-fluido-fundido en el mantolitosférico se ha abordado muy poco y sólo <strong>de</strong> manera aleatoria. Una excepciónnotable son las peridotitas metasomatizadas <strong>de</strong> El Peñón investigadas porBlatter y Carmichael (1998).El fenómeno metasomático suele transformar la composición mineralógica yquímica <strong>de</strong> una roca que ha estado bajo el efecto <strong>de</strong> fluidos y/o fundidos.El metasomatismo modal en xenolitos <strong>de</strong>l manto – como el observado enalgunos xenolitos <strong>de</strong> Santo Domingo – ha sido estudiado ampliamente enlocalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> rocas alcalinas y en kimberlitas, en Europa Central y en Sudáfricarespectivamente. Los minerales más comunes asociados a este fenómeno sonfases hidratadas <strong>de</strong> anfíbol y mica (p. ej. kaersutita, pargasita y flogopita),así como óxidos <strong>de</strong> Fe-Ti como ilmenita y rutilo junto con apatito, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>sulfuros, como pirrotita y pentlandita.Por medio <strong>de</strong>l estudio petrográfico y <strong>de</strong> la química mineral se interpreta quelos xenolitos <strong>de</strong> los maares Joya <strong>de</strong> los Contreras, Santo Domingo y JoyaPrieta, tienen texturas porfiroclásticas asociadas a <strong>de</strong>formación en el mantosuperior. A<strong>de</strong>más todos ellos tienen la característica <strong>de</strong> presentar, en mayoro menor medida, anfíbol y mica que parecen asociarse espacialmente a loscristales <strong>de</strong> espinela y clinopiroxeno; también es común observar sulfuros conformas irregulares o <strong>de</strong> “gota” en los espacios intracristalinos entre el olivinoo como inclusiones en clinopiroxeno. Algunos <strong>de</strong> estos rasgos mineralógicosy texturales sugieren: 1) que el metasomatismo sucedió en el manto superiorque subyace al campo volcánico <strong>de</strong> Santo Domingo o 2) que el mantometasomatizado en el área es un vestigio que sobrevivió a un proceso <strong>de</strong>subducción en el pasado.El estudio sistemático <strong>de</strong> xenolitos <strong>de</strong>l manto con y sin alteración metasomáticapue<strong>de</strong> mostrar cambios registrados en sus fases minerales primarias,hidratadas y sulfuros que sirvan para compren<strong>de</strong>r mejor la heterogeneidad enel manto superior.GEOQP-2CAR<strong>AC</strong>TERIZ<strong>AC</strong>IÓN GEOQUÍMICA DE GRANITOIDES PERMO-TRIÁSICOS EN SIERRA LOS TANQUES Y ZONAS CIRCUNDANTES EN ELNW SONORA, MÉXICO: INICIO DEL ARCO MAGMÁTICO CORDILLERANODEL SW DE NORTEAMÉRICA Y SUS IMPLIC<strong>AC</strong>IONES TECTÓNICASArvizu Harim E. 1 , Iriondo Alexan<strong>de</strong>r 1 , Izaguirre Pompa Aldo 1 ,Enríquez Castillo Mónica 1 , Velázquez Santelíz Andrés 2 , Paz MorenoFrancisco 3 , Pérez Arvizu Ofelia 1 y Lozano SantaCruz Rufino 41 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM2 Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANL3 Departamento <strong>de</strong> Geología, UNISON4 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAMharimarvizu@geociencias.unam.mxSierra Los Tanques se localiza en el NW <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Sonora, México yrepresenta geológica y espacialmente uno <strong>de</strong> los principales afloramientos<strong>de</strong> rocas graníticas permo-triásicas reportados en esa región. Una serie <strong>de</strong>granitoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> edad permo-triásica (284-221 Ma) que aflora en el área <strong>de</strong>estudio y en diversas localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l NW <strong>de</strong> Sonora presentan característicasgeoquímicas típicas <strong>de</strong> magmas generados en un ambiente <strong>de</strong> arco continental.Las varieda<strong>de</strong>s litológicas predominantes son las granodioritas, seguido porlas cuarzomonzodioritas y monzogranitos. Geoquímicamente, se pue<strong>de</strong>ndiferenciar dos suites graníticas principales, dividiéndose en granitoi<strong>de</strong>smelanocráticos y leucocráticos. La relación <strong>de</strong> campo existente entre los dostipos es que los melanocráticos son más antiguos ya que son cortados por losleucocráticos. Esta característica es corroborada, en la mayoría <strong>de</strong> los casos,por las eda<strong>de</strong>s U-Pb en zircones obtenidas en las muestras <strong>de</strong> ambas suites.Ambos grupos <strong>de</strong> granitoi<strong>de</strong>s tienen firmas calcialcalinas <strong>de</strong> alto potasio conun carácter metaluminoso a peraluminoso. Los diagramas <strong>de</strong> variación tipoHarker presentan correlaciones negativas con respecto a la sílice para lamayoría <strong>de</strong> los óxidos (TiO2, P2O5, Al2O3, Fe2O3, MgO, CaO y MnO),excepto para Na2O y K2O, en don<strong>de</strong> el comportamiento es constante.Estas ten<strong>de</strong>ncias son consistentes con la fraccionación <strong>de</strong> minerales comola esfena, apatito, hornblenda, biotita, plagioclasa y fel<strong>de</strong>spato, entre otros.En el diagrama <strong>de</strong> discriminación tectonomagmática Y vs. Nb, todos losgranitoi<strong>de</strong>s permo-triásicos caen en el campo <strong>de</strong> granitos <strong>de</strong> arco volcánico.Los elementos traza y tierras raras también muestran características típicas <strong>de</strong>rocas asociadas a subducción con un enriquecimiento <strong>de</strong> los elementos LILE yLREE con respecto a los elementos HFSE y HREE, respectivamente, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> anomalías claras <strong>de</strong> Nb-Ta. La participación <strong>de</strong> la corteza continental seve reflejada en las anomalías prominentes <strong>de</strong> K y Pb, y en menor medida <strong>de</strong>Sr, revelando la existencia <strong>de</strong> un aporte cortical significativo para su formación.Las relaciones elementales elevadas <strong>de</strong> Ba/Ta > 1000, Zr/Y > 10 y Zr/Yb > 50también apoyan un ambiente tectónico <strong>de</strong> subducción <strong>de</strong> tipo arco continentalpara la formación <strong>de</strong> los granitoi<strong>de</strong>s.Estas rocas asociadas a subducción que intruyen basamento paleoproterozoico<strong>de</strong> ~1.7-1.6 Ga en el NW <strong>de</strong> Sonora representan evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>lmagmatismo cordillerano en el SW <strong>de</strong> Norteamérica (Laurencia) instauradoa lo largo <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> oeste <strong>de</strong> Pangea justo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> culminar los últimosestadios <strong>de</strong> la colisión entre Laurencia y Gondwana <strong>de</strong>sarrollando la suturaorogénica Ouachita-Marathon-Sonora. Este magmatismo permo-triásico esimportante para enten<strong>de</strong>r la evolución tectónica <strong>de</strong>l NW <strong>de</strong> México, ya quesu ocurrencia se asocia tentativamente a una zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad corticalrelacionada al basamento <strong>de</strong>l Yavapai mexicano en el NW <strong>de</strong> Sonora. Elentendimiento <strong>de</strong> este pulso magmático también es <strong>de</strong> particular importanciaya que representa una fuente regional <strong>de</strong> zircones <strong>de</strong>tríticos no reconocidaanteriormente para cuencas sedimentarias mesozoicas y cenozoicas en Sonoray sur <strong>de</strong> Arizona, implicando una gran complejidad para explicar la abundancia<strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s permo-triásicas <strong>de</strong> dichos <strong>de</strong>tritos y dificultando notablemente lasreconstrucciones paleogeográficas <strong>de</strong>l SW <strong>de</strong> Norteamérica.GEOQP-3EVIDENCE FOR MIXING OF MAGMAS DERIVED FROM MELTINGOF MULTIPLE CRUSTAL SOURCES: A LU-HF ISOTOPIC STUDYOF ZIRCONS FROM PERMIAN GRANITOIDS OF NW MEXICOArvizu Harim E. y Iriondo Alexan<strong>de</strong>rCentro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMharimarvizu@geociencias.unam.mxThis study presents new Lu-Hf isotopic data for magmatic zircons from Permiangranitoids interpreted to be associated with the early stages of subduction inNW Mexico. In-situ microanalyses by LA-MC-ICPMS technique indicate largevariations in Hf isotopic compositions of zircons with the same age and fromthe same granitic rock sample (variation up to 15 epsilon Hf units). The rangeof initial epsilon Hf values for these Permian zircons is between -9.0 and -24.9,suggesting a mixture of magmas <strong>de</strong>rived from melting of different crustal sourcesto generate the precursor magmas that formed the granitoids. The Hf crustalmo<strong>de</strong>l ages for zircons vary in a range between 1.59–2.39 Ga, with most of thevalues between 1.6–1.8 Ga, indicating that Proterozoic basement rocks, similarto those present in NW Mexico today, were the sources of melting to form thepre<strong>de</strong>cessor magmas for the Permian granitoids. The Hf isotopic data presentedin this study indicate a complex process of crustal magma formation that cannotbe revealed from just conventional whole rock geochemical and isotopic studies(e.g., major and trace elements and Sm-Nd isotopes).Our hypothesis about the evolution of crust/mantle input in magma genesis inNW Mexico from Proterozoic to the present proposes that the mantle playedan important role in the initial stages of crustal formation (magmatism) duringthe Paleoproterozoic. Subsequently, from Mesoproterozoic to Permian time,the crust had a prepon<strong>de</strong>rant role in the generation of magmas. During theJurassic and Cretaceous periods, the crustal input in magma formation starts tobe significantly reduced in these subduction related magmas, to the point thatCenozoic felsic volcanic rocks have a large mantle component, but being thismore extreme during the Quaternary, as basaltic lavas have an asthenosphericmantle signature with no evi<strong>de</strong>nce of any crustal input in the genesis of themagmas (e.g., Pinacate Volcanic Field).68


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEOQUÍMICA Y PETROLOGÍAGEOQP-4ORIGEN Y EVOLUCIÓN MAGMÁTICA DEL CINTURÓN DEINTRUSIVOS DE CONCEPCIÓN DEL ORO, NE DE MÉXICOGonzález Guzmán Reneé 1 , Velasco Tapia Fernando 1 , Weber Bodo 2 , Chávez CabelloGabriel 1 , Orozco Esquivel María Teresa 3 , Valencia Moreno Martín 4 y Schaaf Peter 51 Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANL2 División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESE3 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM4 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM5 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMcidgeo@gmail.comEl Cinturón <strong>de</strong> Intrusivos <strong>de</strong> Concepción <strong>de</strong>l Oro (CICO) es un conjunto<strong>de</strong> plutones que presentan una orientación ~E-W, situados entre el SectorTransversal <strong>de</strong> Parras y la Saliente <strong>de</strong> Monterrey, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l traspaís <strong>de</strong> laSierra Madre Oriental. Su origen se ha relacionado con la subducción <strong>de</strong> laplaca Farallón <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la placa <strong>de</strong> Norte América, que se estableció <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el Triásico Medio. Los plutones fueron emplazados en núcleos <strong>de</strong> anticlinalesy a lo largo <strong>de</strong> fallas <strong>de</strong> cabalgadura, elementos estructurales generadosdurante la <strong>de</strong>formación laramídica (Cretácico Tardío - Eoceno). Un programa<strong>de</strong> trabajo que involucró petrografía, geoquímica <strong>de</strong> elementos mayores y trazay análisis isotópico Sr-Nd, en combinación con datos reportados previamente<strong>de</strong> cartografía geológica y geocronología, revela que el CICO pue<strong>de</strong> separarseen dos sectores: (A) Complejos plutónicos <strong>de</strong> la porción oriental <strong>de</strong>l CretácicoSuperior (71 a 82 Ma), con una diversidad litológica que cubre <strong>de</strong> monzodioritaa granito <strong>de</strong> textura fanerítica a porfídica (n = 60; %SiO2 = 43.4 – 77.8; %Al2O3= 10.5 – 23.0), con características alcalinas (MALI = [%Na2O + %K2O – %CaO]= 9.3 – 14.7; Rb = 46-330 ppm; Sr = 257 – 2860 ppm) y relaciones isotópicas(n = 12) <strong>de</strong> (87Sr/86Sr)i = 0.7034 a 0.7040 y con #Ndi = 2.9 a 5.9: (1) ElPeñuelo, (2) El Saltillito, (3) Matehuapil-El Rabioso y (4) Rocamontes, y (B)Complejos plutónicos <strong>de</strong> la porción occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l Eoceno-Oligoceno (32-45Ma), con una diversidad litológica restringida a granodiorita y cuarzodioritacon textura fanerítica (n = 15; %SiO2 = 53.5 – 72.5; %Al2O3 = 10.4 – 17.3),con características calcialcalinas (MALI = 2.7 – 5.0; Rb = 46-156 ppm; Sr =182 – 867 ppm) y relaciones isotópicas (n = 14) <strong>de</strong> (87Sr/86Sr)i = 0.7044a 0.7077 y con #Ndi = -2.2 a 2.1: (1) Concepción <strong>de</strong>l Oro-Provi<strong>de</strong>ncia, (2)El Colorado-La Pachona, (3) Melchor Ocampo, (4) Noche Buena y (5) SantaRosa. Los plutones <strong>de</strong> ambos sectores tienen características geoquímicas <strong>de</strong>granitoi<strong>de</strong>s con afinidad a un ambiente <strong>de</strong> arco continental en condicionespost-orogénicas. De acuerdo a la información generada en relación al CICOy al marco geológico regional, se propone que los plutones se <strong>de</strong>rivaron porfusión parcial <strong>de</strong> un manto enriquecido con asimilación <strong>de</strong> material cortical endos etapas: (A) la primera en el sector oriental, durante la somerización máxima<strong>de</strong>l ángulo <strong>de</strong> subducción <strong>de</strong> la placa Farallón bajo Norteamérica en el CretácicoTardío y (B) la segunda en el sector occi<strong>de</strong>ntal, durante la etapa inicial <strong>de</strong>“roll-back” <strong>de</strong> la placa Farallón ocurrida en el Eoceno.GEOQP-5CAR<strong>AC</strong>TERÍSTICAS GEOQUÍMICAS DE LA PROVINCI<strong>AC</strong>OMPLEJO PLUTÓNICO DE LA PAZ, B.C.S. YSU REL<strong>AC</strong>IÓN CON EL NOROESTE DE MÉXICOPérez Venzor José Antonio 1 , Schaaf Peter 2 , Aranda Gómez JoséJorge 3 , Lozano SantaCruz Rufino 4 y Pérez Espinoza Efraín 51 Departamento Académico <strong>de</strong> Geología Marina, UABCS2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM3 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM4 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM5 Universidad Autónoma <strong>de</strong> Baja California Sur, UABCSjaperez@uabcs.mxEn este trabajo se exponen los resultados <strong>de</strong> la geoquímica <strong>de</strong> elementosmayores y elementos trazas <strong>de</strong> las muestras analizadas <strong>de</strong>l Complejo Plutónico<strong>de</strong> La Paz. La mayoría <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong> carácter peraluminoso con una minoríametaluminosa. El diagrama AFM <strong>de</strong>fine un patrón típico <strong>de</strong> rocas pertenecientesa la serie calcoalcalina o subalcalinas. Son rocas <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> granitos <strong>de</strong> arcosvolcánicos (volcanic-arc granites, VAG). Las tierras raras presenta un patróntípico <strong>de</strong> rocas asociadas con procesos <strong>de</strong> subducción, con participación <strong>de</strong> lacorteza continental y <strong>de</strong>l manto superior en su génesis.Se reportan 15 nuevos fechamientos, obtenidos por Rb-Sr y Sm-Nd, enminerales y roca entera. Las eda<strong>de</strong>s obtenidas a partir <strong>de</strong> biotita-roca entera porel método Rb-Sr varían <strong>de</strong> 77.3 ±1.5 Ma a 58.7 ± 1.15 Ma. Las biotitas <strong>de</strong> lasrocas metamórficas (ortogneis Boca <strong>de</strong> La Sierra y gneis anfibolítico La Palma),dieron eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 75.5 ± 1.5 Ma y 73.8 Ma ± 1.45 Ma.La isócrona calculada en roca entera por Rb-Sr, <strong>de</strong> cuatro rocas da una edad<strong>de</strong> 79 ± 12 Ma con valor inicial <strong>de</strong> 87Sr /86Sr <strong>de</strong> 0.70590 ± 0.00035, mientrasque la isócrona para siete dio una edad parecida <strong>de</strong> 80.8 ± 2.6 Ma con un valorinicial 87Sr /86Sr <strong>de</strong> 0.70680 ± 0.00072. Ambos valores indican la edad <strong>de</strong>cristalización magmática y también representan un pulso magmático regional enla provincia Complejo Plutónico <strong>de</strong> La Paz y que se relaciona con el magmatismo<strong>de</strong>l NW <strong>de</strong> México:Sonora, Sinaloa y Jalisco.Los datos isotópicos <strong>de</strong> Rb-Sr y Sm-Nd <strong>de</strong> 16 muestras <strong>de</strong> roca entera presentanrelaciones iniciales <strong>de</strong> 87Sr/86Sr y <strong>de</strong> 143Nd/144Nd que varían <strong>de</strong> 0.70452 a0.70755 y entre 0.51218 y 0.51284, respectivamente, que implican participación<strong>de</strong> una fuente <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l manto y <strong>de</strong> materiales corticales en diferentesestadios <strong>de</strong> evolución.Las eda<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> tNd (TDM) muestran un amplio rango, dando evi<strong>de</strong>nciaque diferentes materiales corticales fueron involucrados en su origen. Lasrelaciones #Nd vs 87Sr/86Sr <strong>de</strong>finen dos poblaciones: una presenta los valoresmás negativos y correspon<strong>de</strong> al campo <strong>de</strong> corteza continental antigua. Lasegunda, con valores menos negativos la ubica en el campo <strong>de</strong> cortezacontinental superior joven.La Provincia Geológica Complejo Plutónico <strong>de</strong> La Paz comparte muchas <strong>de</strong> lascaracterísticas geoquímicas con el NW <strong>de</strong> México: Sonora, Sinaloa, Jalisco ySierras Peninsulares.GEOQP-6PETROGRAPHY, GEOCHEMISTRY, AND U-PB AGES OFTHE EL CALVARIO-LA PALMA MAFIC AND ULTRAMAFICSUITE, COASTAL GUERRERO: EVIDENCE FOR A MAJOREOCENE EXTENSIONAL EPISODE IN SOUTHERN MEXICO?Ferrari Luca 1 , Ferrario Alfredo 2 , Tunesi Annalisa 3 , MartiniMichelangelo 4 , Bergomi Maria 3 y López Martínez Margarita 51 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM2 Dipartimento Scienze <strong>de</strong>lla Terra, Universitá di Milano, Italy3 Dipartimento Scienze Geologiche e Geotecnologie, Università di Milano-Bicocca, Italy4 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM5 División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEluca@geociencias.unam.mxThe western coast of Guerrero, between Zihuatanejo and Acapulco, preservesa large variety of lithologic types that inclu<strong>de</strong>s volcanoclastic, volcanic,subvolcanic, intrusive, ultramafic, and low- to medium-gra<strong>de</strong> metamorphicrocks traditionally explained by the juxtaposition of two different terranes: thevolcano-sedimentary to low-gra<strong>de</strong> metamorphic Guerrero terrane to the west,and the low- to medium-gra<strong>de</strong> metamorphic and plutonic Xolapa terrane tothe east. These pre-Tertiary basement units are intru<strong>de</strong>d by Paleocene toEarly Eocene continental arc granitoids. One intriguing feature of this regionis the occurrence of at least six, 5 to 7 km-wi<strong>de</strong> mafic intrusive bodiesexposed between El Calvario beach and La Palma ranch. These bodies cutthe volcano-sedimentary rocks of the Guerrero terrane as well as the plutonicand metamorphic rocks of the Xolapa terrane, and produce a 500 to 100m-thick contact aureole, with the highest temperature rocks represented bygarnet-clinopyroxene hornfels. The mafic bodies vary in composition fromolivine-orthopyroxene-clinopyroxene gabbros to horneblen<strong>de</strong>-biotite diorites.Myrmekitic structures are very common in plagioclase at the submillimeter-scale,suggesting a shallow emplacement of magma. The N-MORB normalizedmulti-element patterns show typical arc characters, with enrichment of the largeion lithophile elements (LILE) relative to the high field strength elements (HFSE),and negative Nb-Ta anomalies. Similarly, light rare earth elements (LREE) areenriched with respect to heavy rare earth elements (HREE) (La/Yb = 2.59-5.55).Zircons separated from one granite intru<strong>de</strong>d by one of the mafic intrusion and twodiorite samples associated with the mafic bodies were dated by U-Pb methodby the LA-ICP-MS technique. Analyzed grains <strong>de</strong>fine a 206Pb/238U weightedaverage age of 72.4 ± 1.1 Ma for the granite and of 40.6 ± 0.4 Ma and 40.8 ±0.4 Ma for the diorites. Plagioclase from a gabbro of another mafic body wasdated by 40Ar-39Ar method at 37.2 ± 0.3 Ma, an age consistent with a normalcooling rate for these plutonic bodies. Other mafic and ultramafic “alaskian-type”intrusive bodies with wi<strong>de</strong>spread serpentinization were previously documentedin the El Tamarindo, Loma Baya and Puerto Vicente Guerrero, with a 40Ar-39Arage of ~112 Ma for the former body. More geochronologic and geochemicalstudies are in process to establish if the “alaskian-type” intrusives are equivalentto the gabbro-dioritic suite of El Calvario-La Palma and therefore they <strong>de</strong>fine asingle mafic-ultramafic magmatic pulse of Eocene age. In any case the shallowemplacement, as well as the primitive signature of these rocks point to a rapidascent of these magmas, likely promoted by a strong extensional regime. This,in turn, might be related to the crustal thinning that accompanied the <strong>de</strong>tachmentof the Chortis block from southern Mexico.69


GEOQUÍMICA Y PETROLOGÍA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEOQP-7GEOCHEMICAL HOMOGENEITY OF MINERALIZING FLUIDS IN THECABORCA OROGENIC GOLD BELT IN NW SONORA, MÉXICO: A MASSBALANCE STUDY OF HYDROTHERMALLY ALTERED HOST ROCKSIzaguirre Pompa Aldo 1 , Iriondo Alexan<strong>de</strong>r 1 y 2 , Caballero Martínez JuanAntonio 3 , Moreira Rivera Francisco 3 y Espinosa Arámburu Enrique 31 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM2 Department of Geological Sciences, The University of Texas at Austin, USA3 Servicio Geológico Mexicano, SGMaldoizapo@geociencias.unam.mxA geochemical mass balance study, combined with petrography, analysis ofbivariate correlation of Au and Ag with other elements, and an inclusionstudy in pyrites, was performed on a suite of hydrothermally altered hostrocks and contemporaneous quartz veins from the Caborca Orogenic GoldBelt in NW Sonora, México (COOC; by its abbreviations in Spanish: Cinturón<strong>de</strong> Oro Orogénico Caborca). These combined studies helped evaluating thegeochemical homogeneity of the mineralizing fluids that formed the alterationenvelopes and the auriferous quartz veins in the entire area occupying theCOOC (~400 km long and ~60-80 km wi<strong>de</strong> belt with a general NW-SEorientation).The mass balance study used the isocon statistical technique on 20 pairs ofmajor and trace element geochemical data from altered and fresh rock samples.The results show that the majority (>50%) of the altered host rocks are enrichedin K2O, PXC (H2O), W, Cu, Pb, Mo, Tl, Be, Zn, V, Sb, Ag, Sn, SiO2, Se, Ni y FeO,and are clearly <strong>de</strong>pleted in Ca, Y, Na, Ho, Co, Sr, Yb, Mn, Dy, Er y Tb. The similarpattern of enrichment and <strong>de</strong>pletion was shown by most of the studied samplessuggesting a high <strong>de</strong>gree of geochemical homogeneity of the mineralizing fluids.Petrography on both the altered and fresh rocks indicates that the hydrothermalalteration primarily consisted of silicification, sericitization, chloritization,epidotization and pyritization. The analysis of bivariate correlation of Au andAg with other geochemical elements was done in auriferous quartz veins andshows a high positive correlation between these two precious elements andthe enriched elements shown by the mass balance study on the altered hostrocks. Therefore, this list of enriched elements could be utilized as a geochemicalexploration gui<strong>de</strong> targeting orogenic gold <strong>de</strong>posits in the region.Multiple mineral inclusions were encapsulated in pyrite grains that were part ofthe paragenesis in the quartz veins. These small inclusions were <strong>de</strong>tected usingSEM-EDS and reflected light microscopy and consisted of native gold and silver,galena, covelite, sphalerite, molyb<strong>de</strong>nite, scheelite and tourmaline. Presence ofthese mineral occurrences explains most of the elemental anomalies obtainedgeochemically on the quartz veins and altered host rocks.The geochemical homogeneity of the mineralizing fluid i<strong>de</strong>ntified in this studyimplies that the mineralization (Au-rich quartz veins) and associated alterationwere part of a large-scale event synchronous with the Larami<strong>de</strong> orogeny whencompressional tectonism was active during Late Cretaceous to Early Tertiarytime.GEOQP-8CAR<strong>AC</strong>TERIZ<strong>AC</strong>IÓN ISOTÓPICA DE 87SR/86SR DE SELENITASDE NAICA, CHIHUAHUA: EVIDENCIAS SOBRE EL ORIGEN DE LOSMEG<strong>AC</strong>RISTALES Y SU REL<strong>AC</strong>IÓN CON LAS ROCAS ENCAJONANTESCastro Ornelas Edgardo 1 , Martínez Serrano RaymundoG. 2 , Solís Pichardo Gabriela 2 y Briseño Prieto Sandra B. 21 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Metalúrgicas, UMSNH2 Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> Méxicoed_ornelas@hotmail.comLa mina <strong>de</strong> Naica, productora <strong>de</strong> Pb-Ag-Zn; se ubicada en la parte centro-sur<strong>de</strong> Chihuahua, aproximadamente a 120 km al SSE <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong>l estado. Enesta mina se han i<strong>de</strong>ntificado varias cuevas localizadas en los niveles 120 y 290que contienen megacristales <strong>de</strong> selenita, una variedad <strong>de</strong> yeso (CaSO4 2H2O).En la Cueva <strong>de</strong> los Cristales se <strong>de</strong>scubrieron cristales <strong>de</strong> selenita que superarlos 10m <strong>de</strong> largo y más <strong>de</strong> 1m <strong>de</strong> espesor, con aproximadamente 55 toneladas<strong>de</strong> peso. Las dimensiones, perfección y pureza <strong>de</strong> estos cristales no habíansido observadas por el ser humano en otras localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l planeta, por lo queson un patrimonio natural digno <strong>de</strong> preservar y enten<strong>de</strong>r. Existen otras cuevasque contienen cristales <strong>de</strong> selenita <strong>de</strong> menores dimensiones cuyos nombresson Cuevas <strong>de</strong> las Espadas, Ojo <strong>de</strong> la Reyna, Diente <strong>de</strong> Tiburón y las Velas.Todas estas cavida<strong>de</strong>s se encontraban inundadas por el nivel freático hastaantes <strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong> la mina y actualmente se presenta un ambiente cuyastemperaturas pue<strong>de</strong>n alcanzar los 55# C y hasta 100 % <strong>de</strong> humedad, lo queindica la existencia <strong>de</strong> un sistema hidrotermal a profundidad.Con el fin <strong>de</strong> contribuir a la compresión sobre la fuente que produjo la formación<strong>de</strong> estos megacristales, se realizó la <strong>de</strong>scripción petrográfica <strong>de</strong> las rocasencajonates <strong>de</strong> la mina y se <strong>de</strong>terminaron las relaciones isotópicas <strong>de</strong> 87Sr/86Sr<strong>de</strong> varios cristales <strong>de</strong> selenita obtenidos <strong>de</strong> diferentes cuevas y <strong>de</strong> las rocasencajonantes. El estroncio tiene un comportamiento geoquímico similar alcalcio, principal componente <strong>de</strong> las selenitas, por lo que la caracterizaciónisotópica <strong>de</strong> este elemento pue<strong>de</strong> aporta información importante sobre el origen<strong>de</strong> la selenita.Los resultados isotópicos, obtenidos en el Laboratorio Universitario <strong>de</strong>Geoquímica Isotópica (LUGIS) <strong>de</strong> la UNAM, son los siguientes: muestras <strong>de</strong>selenita <strong>de</strong> diferentes cuevas presentan valores que varían <strong>de</strong> entre 0.70725 a0.70733; anhidrita recristalizada, presente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Formación Aurora varía<strong>de</strong> 0.70728 a 0.70730, y yesos <strong>de</strong> la Formación La Virgen, que subyacen a lascalizas cretácicas presentan un valor promedio <strong>de</strong> 0.70748. También se analizóuna muestra <strong>de</strong> anhidrita hidrotermal asociada con la mineralización <strong>de</strong> sulfurosy dio un valor <strong>de</strong> 0.70718, mientras que una muestra <strong>de</strong> caliza sin alteraciónhidrotermal <strong>de</strong> la Formación Aurora dio un valor <strong>de</strong> 0.70745.De acuerdo con los resultados obtenidos, se ha interpretado que existió unahomogeneidad isotópica <strong>de</strong> estroncio para la formación <strong>de</strong> los diferentescristales <strong>de</strong> selenita, lo cual pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a que los fluidos que los formaronprovenían <strong>de</strong> una fuente común., que no cambió con respecto al tiempo. Seconsi<strong>de</strong>ra que la fuente <strong>de</strong> estroncio no se <strong>de</strong>rivó <strong>de</strong> la disolución o alteración<strong>de</strong> las calizas encajonantes <strong>de</strong> la Formación Aurora o <strong>de</strong> manera directa <strong>de</strong> losyesos la Formación La Virgen que los subyacen, sino que probablemente, el Srse originó <strong>de</strong> la disolución <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> anhidrita recristalizada presente enla columna estratigráfica.GEOQP-9PETROGRAFÍA Y QUÍMICA MINERAL DE LASASOCI<strong>AC</strong>IONES MAGNÉTICAS DEL Y<strong>AC</strong>IMIENTODE HIERRO DE PEÑA COLORADA, COLIMAAguilar Hernán<strong>de</strong>z Jorge Alberto 1 y Camprubí Cano Antoni 21 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Metalúrgicas, UMSNH2 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAMjaahymac@hotmail.comEn la costa pacífica <strong>de</strong>l suroeste <strong>de</strong> México (Jalisco, Colima y Michoacán),se localiza un cinturón <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> hierro, los cuales representan unaconcentración geoquímica. Estos yacimientos han sido interpretados como tiposkarn clásico, semejantes a Mezcala o Cerro Náhuatl, o bien han sido referidoscomo <strong>de</strong>pósitos magmáticos hidrotermales “genéricos” <strong>de</strong> magnetita-apatitacomo Peña Colorada, Arrayanes y El Encino.Por otro lado, Peña Colorada y Arrayanes han sido consi<strong>de</strong>rados recientementeque podrían pertenecer a un mo<strong>de</strong>lo tipo IOCG (Iron Oxi<strong>de</strong> Copper Gold) <strong>de</strong>tipo Andino (Tritlla et al., 2003; Corona-Esquivel et al., 2003, Camprubí y Canet.,2009). Sin embargo, el origen <strong>de</strong> éstos <strong>de</strong>pósitos está aún en discusión.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la tipología <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos ferríferos <strong>de</strong>l surocci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> México,otros autores han interpretado que sus relaciones metalogenéticas estánasociadas a un evento magmático <strong>de</strong>l Cretácico-Paleoceno (González y Torres,1987; Tritlla at al 2003).En este trabajo se propone que el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong>l surocci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Colima, PeñaColorada, podría correspon<strong>de</strong>r a un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l tipo IOCG. Se sugiere discutirsu tipología ya que han sido clasificados como <strong>de</strong> tipo skarn o como cuerpos<strong>de</strong> reemplazamiento, y finalmente compararlo con otros <strong>de</strong>pósitos similares enMéxico y el Mundo en especial con otras localida<strong>de</strong>s tipo IOCG andinas en chile.Finalmente en este estudio se reportan análisis <strong>de</strong> química mineral <strong>de</strong>magnetita, fel<strong>de</strong>spatos, piroxenos, apatitas y clorita realizados con microsondaelectrónica <strong>de</strong> barrido JEOL JXA8900-R obteniendo como resultados lapresencia <strong>de</strong> una asociación <strong>de</strong> magnetita + apatita + diópsido-he<strong>de</strong>nbergita,la cual es común en <strong>de</strong>pósito IOCG. Se realizaron comparaciones respectoa la química mineral dando como resultado una similitud existente entre elyacimiento <strong>de</strong> Peña Colorada con El Laco en Chile, Kiruna, Tjårrojåkka yRakkurijarvi en Suecia y Cerro <strong>de</strong> Mercado en México. También se realizóanálisis <strong>de</strong> REE (Elementos <strong>de</strong> Tierras Raras) contenidas en apatitas con unICP-MS Agilent 7500 Ce. Se analizaron muestras <strong>de</strong> Peña Colorada, Arrayanes,Colima y Cerro <strong>de</strong> Mercado, Durango, los resultados se compararon con elyacimiento El Laco en chile. Indicando que el origen <strong>de</strong> Peña Colorada serelaciona con una fuente <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la fusión parcial <strong>de</strong> la cuña <strong>de</strong>l manto en unambiente <strong>de</strong> arco magmático. La anomalía <strong>de</strong> Eu permite apoyar la hipótesis <strong>de</strong>una intensa diferenciación magmática con remoción <strong>de</strong> plagioclasas, indicandofraccionamiento a niveles no someros <strong>de</strong> la corteza o manto superior.A partir <strong>de</strong> estos datos se propone que las características geoquímicas <strong>de</strong>l<strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> Peña Colorada son compatibles con un origen magmático. Laalteración hidrotermal observada es <strong>de</strong>bida simplemente a la exsolución <strong>de</strong>un fluido hidrotermal <strong>de</strong>l magma durante su ascenso, presentando una fuerteafinidad con los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong>l tipo IOCG.70


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEOQUÍMICA Y PETROLOGÍAGEOQP-10CAR<strong>AC</strong>TERIZ<strong>AC</strong>IÓN DEL DEPÓSITO DE FE-PBSAN ROBERTO, GALEANA, NUEVO LEÓNNegrete Lira Juan Alfredo 1 , Rodríguez Díaz Augusto Antonio 1 , González Partida Eduardo 2 ,Canet Miquel Carles 3 , Chávez Cabello Gabriel 1 , Pi Puig Teresa 4 , Pérez Moreno LuisAntonio 1 , Messenger Leza Daniel Alejandro 1 y Gutiérrez Domínguez Alejandro Efraín 11 Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANL2 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM3 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM4 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAMgeo_alfredo@hotmail.comEl <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> Fe-Pb <strong>de</strong> San Roberto se localiza al sur <strong>de</strong>l poblado <strong>de</strong>Galeana, en el suroeste <strong>de</strong> Nuevo León. La región que alberga al <strong>de</strong>pósito estáconstituida principalmente por rocas carbonatadas <strong>de</strong>formadas <strong>de</strong>l Cretácico,que ocasionalmente son cortadas por diques an<strong>de</strong>síticos, y cubiertas por<strong>de</strong>pósitos ampliamente extendidos <strong>de</strong> aluvión. La mineralización <strong>de</strong> Fe-Pb hasido explotada en catas, pozos y pequeñas galerías a rumbo <strong>de</strong> estructura,actualmente la mina tiene una actividad productiva ocasional y básicamente <strong>de</strong>ltipo gambusina.La mineralización <strong>de</strong> San Roberto consta <strong>de</strong> una estructura principal <strong>de</strong> tipomanto y menos frecuente vetas, vetillas, lentes y diseminados, alojada enun flanco <strong>de</strong> un anticlinal muy erosionado compuesto <strong>de</strong> rocas carbonatadas<strong>de</strong> la Formación Tamaulipas Superior. La roca encajonante es una calizamudstone-wackestone que contiene lentes <strong>de</strong> pe<strong>de</strong>rnal y nódulos <strong>de</strong> óxidos<strong>de</strong> hierro, se presenta estratificada y con estilolitas. La estructura mineralizadaprincipal tiene unas dimensiones <strong>de</strong> 0.5 a 3 m <strong>de</strong> ancho y una distribuciónirregular <strong>de</strong> aproximadamente 100 m <strong>de</strong> longitud. La oxidación es la únicaalteración presente en el <strong>de</strong>pósito y se encuentra restringida hacia las pare<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la estructura.La asociación mineral <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito se compone <strong>de</strong> aragonita, calcita, cuarzo,jaspe, yeso, pirita, wulfenita, hematita y goethita. Los minerales que másabundan en la mineralización son aragonita, goethita, wulfenita y hematita.Las texturas más representativas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito son bandas crustiformes ycoloformes, esferulíticas, peineta, pseudoacicular, brecha, reemplazamientos ydiseminados <strong>de</strong> wulfenita tabular y pirita. La calcita se encuentra generalmenterellenando oqueda<strong>de</strong>s. El yeso se ubica en la parte superficial <strong>de</strong> lamineralización en costras radiales y aciculares. Los cristales <strong>de</strong> wulfenita estándiseminados y en bandas que se hallan asociados a óxidos <strong>de</strong> hierro ycarbonatos en tamaños menores a 1 cm. La secuencia paragenéticaobservada consiste <strong>de</strong> tres etapas <strong>de</strong> mineralización: a) Formación <strong>de</strong>l mantorepresentado por la asociación <strong>de</strong> aragonito, cuarzo, hematita, pirita y galena?b) Brechificación compuesta <strong>de</strong> aragonita, hematita, wulfenita, barita y jaspe, yc) una supergénica-oxidación evi<strong>de</strong>nciada por goethita, calcita y yeso.Análisis microtermométricos <strong>de</strong> inclusiones fluidas en la wulfenita presentanuna temperatura <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong>l hielo (Tfh°C) en un intervalo <strong>de</strong> -7 a -8 °C quecorrespon<strong>de</strong>n a una salinidad <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 10.5 a 11.7% en peso <strong>de</strong> NaClequivalente, y una temperatura <strong>de</strong> homogeneización (Th°C) en fase liquida <strong>de</strong>90 a 100 °C.Se interpreta que la mineralización tiene una génesis hidrotermal ocasionadapor la circulación <strong>de</strong> fluidos <strong>de</strong> baja temperatura que rellenaron planos <strong>de</strong>discontinuidad en la roca carbonatada emplazándose en una estructura tipomanto y vetillas asociadas, evi<strong>de</strong>nciada a través <strong>de</strong> observaciones <strong>de</strong> campo,asociaciones mineralógicas, texturales y datos <strong>de</strong> microtermometría. Lascaracterísticas geológicas y mineralógicas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> San Roberto tienenuna cierta semejanza entre los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> tipo estratoligados consi<strong>de</strong>rados<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Mississippi Valley (MVT) <strong>de</strong>l Noreste <strong>de</strong> México.GEOQP-11FORM<strong>AC</strong>IÓN SAN FELIPE, SIERRA MADRE ORIENTAL:MINERALOGÍA, GEOQUÍMICA Y GEOCRONOLOGÍA U-PB ENCIRCÓN DE TOBAS ALTERADAS DEL CRETÁCICO SUPERIORVelasco Tapia Fernando 1 , Iriondo Alexan<strong>de</strong>r 2 y Martínez Paco Margarita 11 Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANL2 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMvelasco@fct.uanl.mxEn diversas localida<strong>de</strong>s en el NE <strong>de</strong> México aflora la Formación San Felipe(Cretácico Superior), que forma parte <strong>de</strong> la secuencia sedimentaria <strong>de</strong> laSierra Madre Oriental. Esta unidad litológica está constituida por una secuenciacalcárea con intercalaciones <strong>de</strong> caliza silicificada y lutita, <strong>de</strong>positadas en unambiente <strong>de</strong> talud inferior. La unidad incluye a<strong>de</strong>más una serie <strong>de</strong> horizontesvítreo-arcillosos <strong>de</strong> tonalidad ver<strong>de</strong> a ocre (espesor: 3-30 cm), cuya proce<strong>de</strong>nciay edad <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito representan los objetivos en este trabajo. De esta forma, seha realizado un intenso programa <strong>de</strong> muestreo (ntotal = 51). Las característicasmineralógicas y químicas <strong>de</strong> elementos mayores (<strong>de</strong>terminados por ICP-OESó XRF) y traza (<strong>de</strong>terminados por ICP-MS) observadas en los horizonteslimolíticos ver<strong>de</strong>s son comparables a las <strong>de</strong> acumulaciones <strong>de</strong> cenizas otobas volcánicas alteradas reportadas en la literatura. Los estratos incluyenfragmentos <strong>de</strong> cuarzo, fel<strong>de</strong>spato, plagioclasa, biotita y zircón, embebidos<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una matriz vítreo-arcillosa. Diagramas <strong>de</strong> variación, que involucranelementos mayores y/o traza, indican que estas tobas ver<strong>de</strong>s provienen <strong>de</strong>una fuente principalmente félsica y que aún se encuentran en un proceso <strong>de</strong>alteración hacia montmorillonita, illita y clorita. Diagramas <strong>de</strong> discriminaciónsugieren una asociación a una fuente volcánica <strong>de</strong> arco continental. Lacaracterización <strong>de</strong> la toba <strong>de</strong> San Felipe se complementó, llevando a cabo laseparación <strong>de</strong> circón y el fechamiento U-Pb <strong>de</strong> muestras (base y techo) <strong>de</strong>los perfiles <strong>de</strong> La Fábrica (Iturbi<strong>de</strong>) y Pedro Carrizales (Rayones), aplicandoun método <strong>de</strong> espectrometría <strong>de</strong> masas ligado a un sistema <strong>de</strong> ablación láser.El estudio geocronológico ha revelado un intervalo <strong>de</strong> edad entre 73.7 y 78.6Ma en el perfil <strong>de</strong> La Fábrica, mientras que en el perfil Pedro Carrizales seobtuvo un intervalo <strong>de</strong> 83.2 y 84.5 Ma. Por otra parte, <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> tobasvolcánicas alteradas <strong>de</strong>l Cretácico Superior han sido también ampliamentedocumentados en la parte central <strong>de</strong> Canadá y EEUU. Su origen ha sidoasociado al magmatismo Cordillerano <strong>de</strong> Norteamérica. De esta forma, las tobasvolcánicas alteradas <strong>de</strong> la Formación San Felipe podrían tener su origen enlos eventos magmáticos <strong>de</strong>l Cretácico Superior <strong>de</strong>l N <strong>de</strong> México. Los centros<strong>de</strong> actividad magmática <strong>de</strong> este periodo más cercanos a los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> laFormación San Felipe se ubican en la parte E <strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominado Cinturón <strong>de</strong>Intrusivos <strong>de</strong> Concepción <strong>de</strong>l Oro (límites <strong>de</strong> Nuevo León, San Luis Potosí yZacatecas).GEOQP-12DISTRIBUCIÓN Y EDAD DEL VULCANISMO SILÍCICOA BIMODAL EN LA REGIÓN DE ZIMAPÁN, HGO.Reyes Orozco Violeta Mirthala 1 , Orozco Esquivel MaríaTeresa 2 , Velasco Tapia Fernando 1 y Ferrari Luca 21 Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANL2 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMreyvi11_11@hotmail.comEn la zona sur <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Zimapán, en la porción occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l Estado<strong>de</strong> Hidalgo, aflora una secuencia voluminosa <strong>de</strong> lavas basálticas a an<strong>de</strong>síticasintercaladas con tobas e ignimbritas. Esta área se localiza inmediatamente aleste-noreste <strong>de</strong>l semigraben <strong>de</strong> Aljibes, cuyo fallamiento inició en el Miocenotardío (Suter et al.,1995; GSA Bulletin, 107). Los trabajos geológicos en el áreason escasos y no se conoce con certeza la edad <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s volcánicas, porlo que en algunos trabajos se les asigna un amplio rango <strong>de</strong> edad <strong>de</strong>l Eoceno alMioceno tardío con base en escasos fechamientos radiométricos, mientras queen otros se les consi<strong>de</strong>ra, por correlación con rocas emplazadas al SW, parte<strong>de</strong>l volcanismo <strong>de</strong>l Mioceno tardío relacionado con la parte más septentrional <strong>de</strong>la Faja Volcánica Transmexicana. En este trabajo se presentan los avances <strong>de</strong>estudios <strong>de</strong> campo, petrográficos y geocronológicos realizados con el objetivo<strong>de</strong> establecer la estratigrafía y edad <strong>de</strong>l volcanismo, así como las relacionesestructurales.Las secuencias volcánicas <strong>de</strong>scansan sobre rocas sedimentarias mesozoicas<strong>de</strong> la Sierra Madre Oriental. Las unida<strong>de</strong>s volcánicas más antiguas son domosy tobas riolíticos que afloran en la periferia y que hemos fechado en 30.4-28.2Ma (U-Pb en zircones). Estas eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>finirían una <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s másorientales con magmatismo oligocénico asociado a la Sierra Madre Occi<strong>de</strong>ntal(SMOcc). Una extensa unidad <strong>de</strong> lavas an<strong>de</strong>síticas a an<strong>de</strong>sítico basálticas muyalterada y erosionada se extien<strong>de</strong> en toda el área y se observó <strong>de</strong>scansandosobre rocas sedimentarias mesozoicas, pero no fue posible <strong>de</strong>finir la relaciónestratigráfica con las rocas <strong>de</strong>l oligocénico. Esta unidad es sobreyacida porlavas an<strong>de</strong>síticas intercaladas con <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> tobas finas y por una gruesasecuencia ignimbrítica que alcanza 250 m <strong>de</strong> espesor. Las unida<strong>de</strong>s anterioresson sobreyacidas por domos y cortadas por diques riolíticos que contienenabundantes xenolitos corticales. La unidad más joven son mesas <strong>de</strong> basalto <strong>de</strong>olivino que en parte están intercaladas con <strong>de</strong>pósitos fluviales y lacustres y con<strong>de</strong>pósitos riolíticos <strong>de</strong> caída.Las lavas an<strong>de</strong>síticas y las tobas riolíticas fueron afectadas por fallas normalescon dirección NW-SE, <strong>de</strong>splazamientos <strong>de</strong> hasta 150 m y basculamiento<strong>de</strong> hasta 40°. El fallamiento ocurrió antes <strong>de</strong>l emplazamiento <strong>de</strong> las mesasbasálticas, ya que éstas no se observan basculadas. A<strong>de</strong>más, los domos ydiques riolíticos forman un alineamiento en dirección NW-SE, siguiendo ladirección <strong>de</strong>l fallamiento. Fechamientos en proceso permitirán <strong>de</strong>finir con mayor<strong>de</strong>talle la estratigrafía <strong>de</strong>l área y su relación con las provincias volcánicas <strong>de</strong> laSMOcc y la FVTM, así como establecer si esta región representa la prolongaciónal este <strong>de</strong>l semigraben <strong>de</strong> Aljibes.71


GEOQUÍMICA Y PETROLOGÍA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEOQP-13VOLCANISMO SILÍCICO EN LA FAJA VOLCÁNICA TRANSMEXICANA:EDAD, DISTRIBUCIÓN Y SIGNIFICADO GEODINÁMICOOrozco Esquivel María Teresa 1 , Ferrari Luca 1 ,Petrone Chiara Maria 2 y López Martínez Margarita 31 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM2 Department of Earth Sciences, University of Cambridge, United Kingdom3 División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEtorozco@geociencias.unam.mxEl volcanismo silícico constituye un volumen significativo <strong>de</strong> los magmasemplazados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Mioceno tardío en los sectores occi<strong>de</strong>ntal y oriental <strong>de</strong>la Faja Volcánica Transmexicana (FVTM). En el sector occi<strong>de</strong>ntal (al oeste <strong>de</strong>103°W), complejos <strong>de</strong> domos y volúmenes menores <strong>de</strong> ignimbritas (~1,200km3) riolíticos dominan entre 8.5 y 5 Ma, y posteriormente el volcanismo tieneuna distribución bimodal, aunque el volcanismo silícico es significativo en elPlioceno-Cuaternario con ~500 km3 <strong>de</strong> riolitas y flujos cineríticos emplazadosentre 4.9 y 2.9 Ma en la parte occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l rift <strong>de</strong> Tepic-Zacualco (RTZ) y~430 km3 <strong>de</strong> domos riolíticos emplazados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2.6 Ma en la parte oriental<strong>de</strong>l RTZ, así como pequeños volúmenes <strong>de</strong> domos riolíticos hiperalcalinosemplazados contemporáneamente con basaltos <strong>de</strong>l alto Nb. Las rocas riolíticasson principalmente metaluminosas a hiperaluminosas y tienen composicionesisotópicas similares a las <strong>de</strong> basaltos.En el sector oriental (al este <strong>de</strong> 101°W), el volcanismo silícico está representadopor gran<strong>de</strong>s volúmenes <strong>de</strong> ignimbritas (>50 km3) asociadas a cal<strong>de</strong>ras y porcomplejos <strong>de</strong> domos. El volcanismo temprano es exclusivamente silícico (p. ej.cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Amazcala, 7.3-6.6 Ma), pero a partir <strong>de</strong>l Mioceno terminal (~6 Ma)se emplazan también lavas intermedias y máficas y hay evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> procesos<strong>de</strong> mezcla en las cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>l Plioceno temprano. Composiciones intermediasocurren en las cal<strong>de</strong>ras, en contraste con la composición bimodal <strong>de</strong> las rocasno relacionadas a cal<strong>de</strong>ras. En el Pleistoceno temprano se emplazan en estesector pequeños volúmenes <strong>de</strong> lavas riolíticas hiperalcalinas en la parte trasera<strong>de</strong>l arco (~460 km <strong>de</strong> la trinchera). En este sector son abundantes las riolitashiperaluminosas con composición isotópica que indica contribuciones corticalessignificativas.En ambas áreas, el volcanismo silícico inició inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>lepisodio <strong>de</strong> volcanismo máfico relacionado a la ruptura <strong>de</strong> la placa subducida yha migrado hacia el sur <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Mioceno tardío (>200 km en el este, ~100 kmen el oeste), lo que sugiere un aumento <strong>de</strong>l ángulo <strong>de</strong> subducción y retroceso <strong>de</strong>la placa (slab rollback). Mo<strong>de</strong>lados térmicos <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> subducción actualindican que las temperaturas en la base <strong>de</strong> la corteza son lo suficientementealtas para producir fusión parcial, lo cual es consistente con la presencia <strong>de</strong>una capa <strong>de</strong> baja resistividad registrada en la corteza inferior por estudiosmagnetotelúricos. En este contexto, el volcanismo silícico a bimodal se pue<strong>de</strong>asociar a la fusión parcial <strong>de</strong> corteza inferior que ha sido progresivamenteexpuesta al manto astenosférico como consecuencia <strong>de</strong> la ruptura y retroceso<strong>de</strong> la placa. La composición <strong>de</strong> los magmas riolíticos estaría influenciada por lanaturaleza y espesor <strong>de</strong> la corteza bajo los dos sectores. En el sector occi<strong>de</strong>ntal,la corteza <strong>de</strong>lgada y más joven, y la mayor tasa <strong>de</strong> extensión, impidió laformación <strong>de</strong> cámaras magmáticas gran<strong>de</strong>s y cal<strong>de</strong>ras, e impartió a las riolitasuna señal isotópica menos radiogénica, mientras que en el este, la cortezagruesa <strong>de</strong>l Precámbrico y Paleozoico y la menor tasa <strong>de</strong> extensión favorecieronla formación <strong>de</strong> cámaras magmáticas, mezcla <strong>de</strong> magmas y una composiciónisotópica más radiogénica.GEOQP-14EVIDENCIAS DE MEZCLA DE MAGMAS: PETROGRAFÍA Y GEOQUÍMICADE LAS ROCAS VOLCÁNICAS DEL ESTRATOVOLCÁN TELAPÓNSerrano Cuevas Perla 1 , Juárez López Karla 2 , MartínezSerrano Raymundo G. 2 y Linares López Carlos 21 Unidad Académica <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, Universidad Autónoma <strong>de</strong> Guerrero2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMserranocpi@gmail.comEl estratovolcán Telapón se ubica en la porción norte <strong>de</strong> la Sierra Nevada queforma parte <strong>de</strong>l sector oriental <strong>de</strong> la Faja Volcánica Transmexicana (FVTM). Se<strong>de</strong>terminaron las características petrográficas y las variaciones geoquímicas <strong>de</strong>los fenocristales presentes en las lavas <strong>de</strong> esta estructura.Este volcán está compuesto por domos, flujos <strong>de</strong> lava y <strong>de</strong>pósitos piroclásticosagrupados en dos eventos principales: Evento Volcánico Inferior (EVI) <strong>de</strong>an<strong>de</strong>sita–dacita, emplazado entre 1.03 ± 0.02 y ca.0.65 Ma, y Evento VolcánicoSuperior (EVS) <strong>de</strong> dacita–riolita emplazado entre ca.0.65 Ma y ca.35, 000 años.Dicha división se basa en eda<strong>de</strong>s obtenidas <strong>de</strong> K-Ar, así como en la composiciónpetrográfica predominante.Las rocas <strong>de</strong>l EVI presentan textura porfidica-hipidiomórfica con fenocristales<strong>de</strong> plagioclasa, anfíbol, piroxeno, biotita y óxidos como minerales accesorios,embebidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> matriz vítrea-microlítica. A excepción <strong>de</strong> la an<strong>de</strong>sitaFrancisco Acuautla que tiene una matriz vítrea. La plagioclasa está maclada,zonada y con algunas texturas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sequilibrio. El anfíbol es escaso enlas muestras <strong>de</strong>l primer evento, pero se observó básicamente hornblendaparda a ver<strong>de</strong> olivo con textura <strong>de</strong> tamiz. Las rocas presentan ortopiroxenoinequigranular diseminado en la matriz y clinopiroxeno en menor proporción<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la matriz o como bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reacción sobre xenocristales <strong>de</strong> cuarzo.Biotita en trazas también fue i<strong>de</strong>ntificada en algunas muestras. Algunos cristales<strong>de</strong> olivino fueron observados en la an<strong>de</strong>sita Francisco Acuautla. Óxidos <strong>de</strong> Fe-Tison comunes en todas las rocas y se presentan diseminados en la matriz y comoinclusiones.Las rocas <strong>de</strong>l EVS muestran texturas porfídicas-hipidiomórfica, con porcentajesvariables <strong>de</strong> fenocristales <strong>de</strong> plagioclasa, piroxeno, anfíbol, mica y mineralesopacos, embebidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una matriz vítrea, a excepción <strong>de</strong> la DacitaHuiluapan que tiene matriz microlítica. Los fenocristales <strong>de</strong> plagioclasamuestran estructuras complejas: maclas polisintéticas y zoneamiento. Algunostienen textura <strong>de</strong> tamiz y bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> corrosión. La hornblenda se encuentra comomacrofenocristales y fenocristales. Los cristales <strong>de</strong> ortopiroxeno se presentandiseminados en la matriz, mientras que el clinopiroxeno forma coronas <strong>de</strong>reacción sobre algunos minerales. En menor porcentaje se observó biotita.Las variaciones geoquímicas <strong>de</strong> minerales <strong>de</strong> las rocas <strong>de</strong>l EVI son lassiguientes: Los fenocristales <strong>de</strong> plagioclasa presentan zonamiento normal einverso (La An va <strong>de</strong> 28-30% a 51-67%), mientras que los microlitos son <strong>de</strong>labradorita (An 52-63%). El anfíbol se clasificó como pargasita, mientras queel piroxeno se clasificó como hiperstena (En 51-83%) y diópsida-augita (En35-46%). Los minerales opacos son ilmenita (Fe2+ 31-46%, Ti 42-54%) ymagnetita (Fe2+ 41-52%).Las rocas <strong>de</strong>l Evento Volcánico Superior tienen plagioclasa con zoneamientoinverso (An 9-28% y An 34-46%), mientras que los microlitos tienen An <strong>de</strong>9-29% a 34-46%. La hornblenda es Tschermakita y el piroxeno es hiperstena(En 52-65%) y augita-diópsida (En 36-46%). Ilmenita (Fe 2+ 34-45%, Ti 40-50%)y magnetita- ulvöspinel (Fe+2 42-54%, Ti 10-35%) también existen.Las variaciones químicas y la existencia <strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong> tipo “magmamingling” permiten proponer la existencia <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> mezcla <strong>de</strong> magmasentre un miembro an<strong>de</strong>sítico-basáltico y otro <strong>de</strong> composición riolítica, encámaras magmáticas relativamente someras.GEOQP-15VARIABILIDAD COMPOSICIONAL EN PLAGIOCLASASDEL VOLCÁN POPOCATÉPETL: IMPLIC<strong>AC</strong>IONES PARALA DETERMIN<strong>AC</strong>IÓN DE PROCESOS MAGMÁTICOS.Sosa Ceballos Giovanni 1 y Gardner James 21 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM Campus Morelia2 The University of Texas at Austin, USAgsosaceballos@gmail.comLa evolución <strong>de</strong> magmas esta íntimamente relacionada con procesos <strong>de</strong>cristalización fraccionada, mezcla <strong>de</strong> magmas, y asimilación cortical. Lacristalización fraccionada <strong>de</strong> magmas basálticos primitivos contribuye a lageneración <strong>de</strong> magmas intermedios en zonas <strong>de</strong> subducción. La mezcla <strong>de</strong>magmas y la asimilación cortical son procesos asociados a rocas silícicas,porque generalmente, estos procesos pue<strong>de</strong>n explicar la diversidad <strong>de</strong>composiciones químicas e isotópicas <strong>de</strong> los magmas intermedios, y las texturas<strong>de</strong> <strong>de</strong>sequilibrio reflejadas en sus minerales.Una manera <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la intensidad <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> cristalización ymezcla es con el registro sistemático <strong>de</strong> esos procesos en múltiples magmas ysus fenocristales asociados. Las variaciones composicionales en plagioclasashan probado ser muy efectivas para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> procesos magmáticos.La plagioclasa es particularmente importante <strong>de</strong>bido a su amplio campo <strong>de</strong>estabilidad termal y su lenta reequilibracion interna por difusión.El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es analizar <strong>de</strong> manera sistemática transectos core-rimen plagioclasas <strong>de</strong> diferentes magmas, generados por el mismo volcán, ycomparar que procesos contribuyeron a su evolución. Para dicho propósitousamos los magmas eruptados durante las ultimas 5 erupciones Plinianasgeneradas en el Volcán Popocatépetl.En general, las plagioclasas <strong>de</strong> estos magmas se pue<strong>de</strong>n agrupar texturalmenteen 4 grupos: el Grupo 1 esta formado por cristales con zonación oscilatoria.El Grupo 2 esta formado por cristales con un núcleo en parches y zonaciónoscilatoria al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l cristal. El Grupo 3 contiene cristales texturalmentesimilares a los <strong>de</strong>l Grupo 1 y Grupo 2 pero con un marcado <strong>de</strong>sequilibrio (texturatipo tamiz) próximo al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l cristal. El Grupo 4 esta formado por cristalestotalmente en <strong>de</strong>sequilibrio.El análisis composicional se realizo con transectos core-rim medianteMicrosonda Electrónica (EPMA) en la Universidad <strong>de</strong> Texas en Austin. Veintecristales por magma fueron analizados. La variabilidad composicional (que esigual a la magnitud <strong>de</strong> las variaciones <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> Anortita en función <strong>de</strong>la longitud <strong>de</strong> cristal en la cual dicha variación ocurrió) fue <strong>de</strong>terminada paracada uno <strong>de</strong> los cristales. Este análisis nos permitió hacer una comparaciónrelativa <strong>de</strong> que procesos modificaron los magmas <strong>de</strong>l Popocatépetl. Conel fin <strong>de</strong> clarificar los procesos magmáticos registrados en las plagioclasas72


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEOQUÍMICA Y PETROLOGÍAanalizamos el contenido <strong>de</strong> MgO para algunos cristales y lo relacionamos consu correspondiente contenido <strong>de</strong> Anortita.Nuestros resultados indican que <strong>de</strong> los 5 magmas eruptados durante los eventosPlinianos <strong>de</strong>l Volcán Popocatépetl solo 3 <strong>de</strong> estos magmas muestran evi<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> que evolucionaron mediante procesos <strong>de</strong> mezcla con magmas máficos. Losotros dos magmas no cuentan con dicho registro, por lo tanto la cristalización fueel proceso dominante. De los 3 magmas caracterizados por mezcla, 1 <strong>de</strong> elloscuenta con registro <strong>de</strong> que solo fue afectado termalmente y que la hibridación<strong>de</strong> magmas fue nula.GEOQP-16CAR<strong>AC</strong>TERIZ<strong>AC</strong>IÓN GEOQUÍMICA DEL MAGMATISMO DE LA CUENCADE SERDÁN-ORIENTAL E IMPLIC<strong>AC</strong>IONES PETROGENÉTICASMori Laura 1 , Ramos Arias Mario 1 y Gómez Tuena Arturo 21 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM2 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMlmori@geologia.unam.mxLa actividad ígnea cuaternaria en la Cuenca <strong>de</strong> Serdán-Oriental (CSO), enel extremo oriental <strong>de</strong> la Faja Volcánica Trans-<strong>Mexicana</strong>, ha producido conosmonogenéticos y cráteres <strong>de</strong> explosión <strong>de</strong> composición máfica-intermedia,localmente emplazados en asociación bimodal con domos silícicos. Estasvarieda<strong>de</strong>s magmáticas están ubicadas en un sector <strong>de</strong>l arco que presentaespesores corticales notables (>40 km); a<strong>de</strong>más, se encuentran en una regiónmuy alejada <strong>de</strong> la trinchera (~360-420 km), bajo la cual la placa <strong>de</strong> Cocos podríaestar a una profundidad variable entre ~120 y 250 km. Por estas característicaspeculiares, las secuencias volcánicas <strong>de</strong> la CSO son estratégicas para enten<strong>de</strong>rel origen <strong>de</strong> la diversidad magmática <strong>de</strong>l arco mexicano, y su relación con elcontexto geodinámico local.En esta contribución presentamos los resultados preliminares <strong>de</strong> un estudiogeoquímico enfocado a la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s magmáticas<strong>de</strong> la CSO, y a reconocer los materiales y procesos involucrados en su génesis.La base <strong>de</strong> datos que hemos generado hasta la fecha nos ha permitido mejorarla caracterización geoquímica <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s máficas documentadas entrabajos previos; y ha permitido reconocer la existencia <strong>de</strong> una relación entrela diversidad geoquímica <strong>de</strong>l magmatismo y su distribución geográfica. Losconos y flujos <strong>de</strong> lava emplazados hacia el frente volcánico (i.e. la suite Serdán)varían en composición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> basalto a an<strong>de</strong>sita calcialcalina, y muestranpatrones típicos <strong>de</strong> magmas <strong>de</strong> arco, con relaciones altas <strong>de</strong> LILE/HFSE(Ba/Nb=61-133). En cambio, los edificios monogenéticos <strong>de</strong>l sector norte (i.e.el grupo Oriental) están representados por basaltos y an<strong>de</strong>sitas basálticasque, a pesar <strong>de</strong> tener un carácter subalcalino, muestran concentraciones <strong>de</strong>TiO2 y Na2O generalmente más altas que los <strong>de</strong> la suite Serdán al mismocontenido <strong>de</strong> sílice. Asimismo, los patrones <strong>de</strong> elementos traza <strong>de</strong> la suiteOriental muestran anomalías <strong>de</strong> Nb-Ta menos prominentes respecto a las<strong>de</strong>l grupo Serdán, en relación con las mayores abundancias <strong>de</strong> HFSE acontenidos similares o menores <strong>de</strong> LILE (Ba/Nb=25-62). Por sus característicasgeoquímicas intermedias entre las <strong>de</strong> los traquibasaltos y hawaiitas emplazadoshacia el tras-arco (i.e. Los Humeros), y las <strong>de</strong> los productos típicamentecalcialcalinos emplazados hacia el frente, los magmas <strong>de</strong> la suite Oriental sepodrían <strong>de</strong>finir como varieda<strong>de</strong>s “transicionales”.Una distribución <strong>de</strong>l magmatismo análoga a la que se ha reconocido en la CSOse ha explicado por lo general invocando diferentes grados <strong>de</strong> fusión parcial <strong>de</strong>lmanto, en relación con contribuciones variables <strong>de</strong> la placa en subducción. Deacuerdo con esta interpretación, la disminución constante <strong>de</strong> la relación Ba/Nben los magmas emplazados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el frente hacia el tras-arco, acompañada porun incremento <strong>de</strong> la relación Zr/Nb (<strong>de</strong> 19-35 a 13-23), reflejaría una disminucióngradual <strong>de</strong>l aporte <strong>de</strong> fluidos y <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> fusión parcial, conforme la placaoceánica subduce a mayor profundidad.GEOQP-17CONDICIONES PRE-ERUPTIVAS DE LAS ERUPCIONESDE 1818 Y 1913 DEL VOLCAN DE COLIMAMacías Vázquez José Luis 1 , Arce Saldaña José Luis 2 , SosaCeballos Giovanni 3 , Gardner James 3 y Saucedo Girón Ricardo 41 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM3 Geosciences Department, The University of Texas at Austin, USA4 Instituto <strong>de</strong> Geología, UASLPmacias@geofisica.unam.mxquímicas homogéneas (1913; 58.3 ± 0.5 % en peso <strong>de</strong> SiO2) similar a la <strong>de</strong>1818 (1818; 58.9 ± 0.2 % en peso <strong>de</strong> SiO2). Las temperaturas pre-eruptivascalculadas para el magma <strong>de</strong> la erupción <strong>de</strong> 1913 es <strong>de</strong> 970-985°C (pares <strong>de</strong>piroxenos) e inferior a Opx > Cpx > Hbl + óxidos <strong>de</strong> FeO + Ap y Ol, con composiciones73


GEOQUÍMICA Y PETROLOGÍA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEOQP-19GEOQP-21 CARTELESTUDIO SOBRE LA DISTRIBUCION DELMETANO EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIAAmaro Martínez Raymundo Eric, Grijalva y Ortiz Nicolás, Ávila Jacobo Daniel,Covarrubias Guarneros Myriam, Díaz Mejia Monserrat y Hernán<strong>de</strong>z Flores Ana PaulaColegio <strong>de</strong> Geofísica, BUAPreric.amtz@hotmail.comEl estudio <strong>de</strong>l metano en el Alto Golfo <strong>de</strong> California se ha convertido en un tema<strong>de</strong> interés energético con una gran importancia en el país <strong>de</strong>bido al posibleescenario <strong>de</strong> una escasez <strong>de</strong> hidrocarburos en un futuro no muy lejano.Con el propósito <strong>de</strong> saber su potencial aprovechable se realizó en el mes <strong>de</strong> Abrilun crucero <strong>de</strong> investigación a bordo <strong>de</strong>l B/O Francisco <strong>de</strong> Ulloa <strong>de</strong>l CICESE conel D. Nicolás Grijalva y Ortiz a cargo y con un grupo <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> IngenieríaGeofísica <strong>de</strong> la BUAP, con el proposito <strong>de</strong> recolectar muestras <strong>de</strong> agua marina<strong>de</strong> 17 puntos <strong>de</strong>l Alto Golfo <strong>de</strong> California en especial la zona <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>Wagner. Las cuales se obtuvieron a 5 y 15 metros alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> laCuenca <strong>de</strong> Wagner y una <strong>de</strong> 50 metros en el centro <strong>de</strong> la mismaCon el fin <strong>de</strong> analizar su contenido <strong>de</strong> metano, se obtuvieron 20 muestras através <strong>de</strong> una botella Niskin, las cuales se embotellaron, se empacaron concuidado y se mantuvieron en refrigeracion para mantenerlas a una temperaturai<strong>de</strong>al para conservar el metano en el agua <strong>de</strong> mar para su posterior análisis loscuales se realizaron en el Instituo <strong>de</strong> Fisica <strong>de</strong> la BUAP para saber su contenidoen metano y si es redituable aprovecharlo.Esta investigación se realizó en base a trabajos anteriores <strong>de</strong>l D. Grijalva juntocon el D. Charles S. Cox en el periodo <strong>de</strong> 1986 a 2006 y en el 2009 conlos primeros estudiantes <strong>de</strong> la BUAP. Y con esto teniendo la hipótesis <strong>de</strong> laaparición <strong>de</strong>l metano en la zona por 4 factores principales:1) La evaporación en la superficie <strong>de</strong>l océano.2) Lateral, advección y difusión <strong>de</strong>l Alto Golfo en las aguas <strong>de</strong> la mitad inferior<strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> California.3) La oxidación biológica4) Las condiciones geológicas en el Golfo <strong>de</strong> CaliforniaLa poca profundidad y limitada zona <strong>de</strong> mezcla <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong>l Alto Golfo <strong>de</strong>California (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 50 mts.), la hacen una zona única para el estudio <strong>de</strong>lflujo <strong>de</strong> metano en un ambiente natural, las olas y vientos <strong>de</strong> esta área provocanque se concentre cerca <strong>de</strong> la superficie y con esto po<strong>de</strong>r hacer una estimaciónentre la relación <strong>de</strong> aporte y evaporación <strong>de</strong>l metano el cual cambia con eltiempo.GEOQP-20 CARTELMEDICIÓN DE ELEMENTOS MAYORES Y TRAZAS ENMUESTRAS GRANÍTICAS UTILIZANDO LA TÉCNICA DE ICP-OESPérez Arvizu Ofelia 1 y Lucio Saldaña Adriana Ivone 21 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM2 Universidad Tecnológica <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Querétarooperez@geociencias.unam.mxLas muestras graníticas son un tanto complejas <strong>de</strong> disolver <strong>de</strong>bido a sucomposición <strong>de</strong> minerales duros tales como el circón, turmalina y su altocontenido <strong>de</strong> sílice el cual en algunos casos es mayor <strong>de</strong>l 70%.La digestión <strong>de</strong>estos minerales se pue<strong>de</strong> realizar con diferentes metodologías <strong>de</strong> digestión lascuales pue<strong>de</strong>n incluir sistemas cerrados microondas o sistemas abiertos comolas placas <strong>de</strong> calentamiento. No siempre estas metodologías logran disolverlas muestras en las soluciones. Los materiales geológicos que son utilizadosen el presente trabajo contienen fases refractarias que en la mayoría <strong>de</strong> lasdigestiones resultan en baja recuperación dando como resultado que elementoscomo Al, Ti, Tierras Raras (REE), Zr, Nb sea significativamente bajos. La fusiónalcalina y su posterior disolución acida es una alternativa novedosa para lamedición <strong>de</strong> elementos mayores y algunos elementos traza utilizando la técnica<strong>de</strong> medición <strong>de</strong> espectrometría <strong>de</strong> emisión por plasma acoplado inductivamentepor sus siglas en ingles ICP-OES esta se lleva a cabo en el laboratorio <strong>de</strong>geoquímica ambiental en un iCAP 6000 Series Spectrometer Thermo ElectronCorporation. La técnica <strong>de</strong> ICP-OES es capaz <strong>de</strong> medir hasta el 80% <strong>de</strong> loselementos que se encuentran en las rocas, resulta ser rápida, precisa y exactapara la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> elementos mayores, menores y traza.En este trabajo se presentan los resultados <strong>de</strong> la medición <strong>de</strong> elementosmayores y elementos traza en dos estándares <strong>de</strong> zircones que por su altocontenido <strong>de</strong> sílice son <strong>de</strong> difícil digestión utilizando la fusión alcalina con unamezcla <strong>de</strong> metaborato /tetraborato (50/50 w/w) la cual se ha reportado que esuna mezcla que disminuye el punto <strong>de</strong> fusión y ayuda a que la muestra sea másfácilmente fundida (Claisse, 1999) y su posterior disolución ácida para realizarla medición por ICP-OES <strong>de</strong> elementos mayores tales como Al, Si, Na, K, Sr,Ba, Ca, Fe, Mg, Mn, P, Sn, Ti, V, Zr, Sb y elementos traza Sr, Y, Cr, Co, Ni, Cu,Zn, Pb que son <strong>de</strong> importancia geológica.CALIBR<strong>AC</strong>IÓN DE LA NUEVA LÍNEA DE SÍNTESIS DE BENCENODEL LABORATORIO UNIVERSITARIO DE RADIOCARBONO, UNAMGonzález Hernán<strong>de</strong>z Galia 1 , Beramendi OroscoLaura E. 1 , Amador Muñoz Omar 2 y San Vicente José 31 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAM3 Universidad Iberoamericanagalia@geofisica.unam.mxEl método <strong>de</strong> Espectrometría <strong>de</strong> Centelleo Líquido (ECL) para la <strong>de</strong>terminación<strong>de</strong> 14C en muestras orgánicas requiere que las muestras sean transformadasa benceno. Con el objetivo <strong>de</strong> ampliar la capacidad analítica en el LaboratorioUniversitario <strong>de</strong> Radiocarbono <strong>de</strong> la UNAM se diseñó e instaló una segundalínea <strong>de</strong> síntesis <strong>de</strong> benceno para la transformación <strong>de</strong> muestras a estedisolvente. El diseño <strong>de</strong> esta nueva línea contempló algunos cambios conrelación a la línea existente lo que la hace más manejable y eficiente. Estasmejoras proporcionan un mejor control <strong>de</strong>l vacío en la línea y la posibilidad <strong>de</strong>combustionar muestras <strong>de</strong> mayor tamaño como muestras <strong>de</strong> suelo con bajocontenido <strong>de</strong> materia orgánica.La calibración <strong>de</strong> esta nueva línea se realizó a partir <strong>de</strong> la síntesis <strong>de</strong> estándaresy muestras problemas con valores conocidos. De igual manera se sintetizaronlas mismas muestras en la otra línea existente en el LUR. La pureza <strong>de</strong>lbenceno obtenido a partir <strong>de</strong> las diferentes síntesis realizadas en las doslíneas, fue analizada por Cromatografía <strong>de</strong> Gases acoplada a Espectrometría<strong>de</strong> Masas, en el Laboratorio <strong>de</strong> Cromatografía <strong>de</strong> Gases <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Ciencias<strong>de</strong> la Atmósfera <strong>de</strong> la UNAM y se <strong>de</strong>terminó el 14C por ECL. En este trabajopresentamos los resultados <strong>de</strong> esta evaluación en diferentes tipos <strong>de</strong> muestrasproblemas, provenientes <strong>de</strong> contextos geológicos y arqueológicos, la pureza <strong>de</strong>lbenceno está por encima <strong>de</strong> 99.19 % y el rendimiento <strong>de</strong> la línea es superioral 90 %.Los resultados obtenidos, a partir <strong>de</strong>l análisis por ECL en el benceno proveniente<strong>de</strong> las muestras analizadas, permiten concluir que la nueva línea <strong>de</strong> síntesis <strong>de</strong>benceno funciona eficientemente y que las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 14C <strong>de</strong>terminadas sonconfiables.Cabe señalar que el costo final <strong>de</strong> este nuevo equipo es significativamenteinferior al <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> síntesis comerciales. Los recursos económicosempleados en la adquisición <strong>de</strong> los equipos y piezas, y en el montaje <strong>de</strong> la líneafueron aportados por las dos coordinaciones y por los ingresos generados enel LUR.GEOQP-22 CARTELCAR<strong>AC</strong>TERÍSTICAS TEXTURALES, MINERALÓGICAS YGEOQUÍMICAS COMPARATIVAS DE ALGUNAS PEGMATITASDE LA ZONA CENTRAL DEL COMPLEJO OAXAQUEÑO Y SUSIMPLIC<strong>AC</strong>IONES EN LA HISTORIA GEOLÓGICA DE LA REGIÓNShchepetilnikova Valentina y Solé Viñas JesúsInstituto <strong>de</strong> Geología, UNAMalguien1@yan<strong>de</strong>x.ruEl Complejo Oaxaqueño compren<strong>de</strong> una variedad <strong>de</strong> rocas metamórficas eígneas <strong>de</strong>l Proterozoico tardío, metamorfizadas hasta la facies granulítica.Contiene muchos intrusivos pegmatíticos, en su mayoría <strong>de</strong> composiciónmineralógica sencilla, pero se observan algunas pegmatitas con mineralogíabastante complicada, con minerales radiactivos, <strong>de</strong> tierras raras y otros pococomunes para este tipo <strong>de</strong> cuerpos geológicos. En este trabajo se estudian latextura, la mineralogía y la geoquímica <strong>de</strong> tres grupos <strong>de</strong> pegmatitas que sedistinguen <strong>de</strong>l resto por sus características particulares. Todos estos cuerposestán situados en la parte central <strong>de</strong>l complejo Oaxaqueño.El primer grupo <strong>de</strong> cuerpos se presenta en el yacimiento <strong>de</strong> micas <strong>de</strong>nominadoLa Panchita (SW <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Oaxaca, N16°38’56,5” W96°51’34,5”). Estásituado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una intrusión <strong>de</strong> composición piroxenítica, que a su vezencajona gneises. La estructura y textura <strong>de</strong> La Panchita tiene características<strong>de</strong> pegmatita y es bastante compleja. La composición mineralógica es diversa ytiene minerales poco comunes en las pegmatitas, tales como gran<strong>de</strong>s cristales<strong>de</strong> calcita <strong>de</strong> origen probablemente magmático y escapolita. La intrusión tieneevi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> recristalización en equilibrio.El segundo grupo <strong>de</strong> cuerpos pegmatíticos está situado a 800 metros al SE <strong>de</strong>La Panchita, al que llamamos La Presa, consiste <strong>de</strong> varios cuerpos parecidosmineralógicamente entre si, con texturas <strong>de</strong> reemplazamiento y estructura <strong>de</strong>lcuerpo sencilla. Está encajonado, como el grupo anterior, en gneises. Estegrupo contiene tanto minerales <strong>de</strong> origen magmático (zircones, fel<strong>de</strong>spatos,micas), como <strong>de</strong> origen metamórfico (epidota, probablemente escapolita). Deesto se <strong>de</strong>duce que sufrió metamorfismo, como en el caso anterior.El tercer grupo <strong>de</strong> cuerpos está situado en el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la carreteraEjutla – Miahuatlan (N16°32’42,8” W96°38’57,3”). Este grupo, también comolos anteriores, está intrusionando a gneises, pero no tiene tanta variedad74


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEOQUÍMICA Y PETROLOGÍAmineralógica como La Panchita y La Presa. Sin embargo, también tieneevi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> metamorfismo, que parece ser <strong>de</strong> alto grado.La edad <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> las pegmatitas (650 a 950 Ma) es posterior al últimoevento <strong>de</strong> metamorfismo <strong>de</strong> los gneises (1000-1350 Ma) (Fries, Rincón-Orta,1974; Solari, 2002). Entonces los cuerpos pegmatíticos <strong>de</strong> la región estudiadase formaron durante la última etapa <strong>de</strong> la orogenia(s) Proterozoica que afectóal Complejo Oaxaqueño, pero sufrieron un metamorfismo posterior. Por eso, elestudio <strong>de</strong>tallado mineralógico y petrográfico <strong>de</strong> las pegmatitas nos permitirácaracterizar tanto estos cuerpos como el metamorfismo que sufrieron, lo queaportará nuevos datos para la comprensión <strong>de</strong> la historia geológica <strong>de</strong>l ComplejoOaxaqueño.GEOQP-23 CARTELESTUDIO PETROGRÁFICO DEL BATOLITO DE HERMOSILLO, SONORASámano Tirado Alma Patricia, Ríos Álvarez Aldo Fabián, Cuéllar BadillaJeziel, Juárez Peralta Martín Gonzalo y Robles Quintana Carlos GilbertoDepartamento <strong>de</strong> Geología, UNISONsamano@geologia.uson.mxEste cuerpo intrusivo <strong>de</strong> dimensiones batolíticas se encuentra aflorando enlos alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Hermosillo, el cual tiene una morfología <strong>de</strong>abrupta a redon<strong>de</strong>ada, este intrusivo está constituido por una serie <strong>de</strong> plutones,<strong>de</strong> composición granodiorítico, constituyendo una sierra alargada <strong>de</strong> 120 km<strong>de</strong> largo, localizada al límite oriental <strong>de</strong> la Provincia Extensional <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong>California, su forma alargada se <strong>de</strong>be al efecto <strong>de</strong> la tectónica (Basin andRange). La granodiorita ocupa la mayor parte <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> estos plutones ycontiene localmente pequeños apófisis <strong>de</strong> diorita y microdiorita, como po<strong>de</strong>mosobservar en el Cerro <strong>de</strong>l Coloso. Asimismo observamos diques pegmatíticos yun enjambre <strong>de</strong> diques lamprofídicos <strong>de</strong> composición espesartita y kersantita,siendo estos últimos los más jóvenes. Estas rocas también afloran al orienteen los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> la presa Abelardo L. Rodríguez y en la parte sur <strong>de</strong> laciudad en la salida a Guaymas. En el área <strong>de</strong> estudio la granodiorita presentauna textura fanerítica <strong>de</strong> equigranular a inequigranular, cuya mineralogía estácompuesta por cuarzo, plagioclasas sódicas (oligoclasa-an<strong>de</strong>sina), fel<strong>de</strong>spatopotásico (ortoclasa), biotita, hornblenda y como accesorios esfena y pirita.Estos eventos intrusivos son representativos <strong>de</strong>l magmatismo Larami<strong>de</strong>, enel Cerro el Mariachi (Dr. P. Damon 1981) en un análisis K/Ar en biotita seobtuvieron eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 64 Ma. ± 1.4 y 49 ± 1 Ma. Valencia Moreno et al. 2006,reportan eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 60.51 ± 0.33 Ma, en hornblenda con Ar40/Ar39 para unamuestra <strong>de</strong> granodiorita, mientras que en una muestra <strong>de</strong> fel<strong>de</strong>spato (ThierryCalmus et al. 2010) el rango es <strong>de</strong> 32-33 Ma para Ar-Ar, y en biotita una edad<strong>de</strong> 27 Ma. estas <strong>de</strong>terminaciones isotópicas nos permiten consi<strong>de</strong>rar que estebatolito tiene una edad mínima <strong>de</strong> 60 Ma.GEOQP-24 CARTELPETROGRAFÍA Y GEOQUÍMICA DEL VOLCANISMOMIOCÉNICO DE LA FAJA VOLCÁNICA TRANSMEXICANA ENLA REGIÓN DE BERNAL - SAN JUAN DEL RÍO, QUERÉTAROGarcía Sierra Mayra Guadalupe 1 , Orozco EsquivelMaría Teresa 2 , Velasco Tapia Fernando 1 y Ferrari Luca 21 Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANL2 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMblue10_mgs@hotmail.comEn este trabajo se presentan los avances <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> campo, petrográficosy geoquímicos realizados en el Cerro <strong>de</strong> San Martín y Sierra <strong>de</strong> los Caballos,Estado <strong>de</strong> Querétaro. El Cerro <strong>de</strong> San Martin se encuentra en la parte centro-sur<strong>de</strong>l estado, al oeste <strong>de</strong>l poblado <strong>de</strong> Bernal; mientras que la Sierra <strong>de</strong> LosCaballos se localiza al sur <strong>de</strong>l estado, en el municipio <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong>l Río. Estaszonas se ubican en la porción Centro-Norte <strong>de</strong> la Faja Volcánica Transmexicanay según algunos fechamientos publicados, las lavas que los constituyen fueronemplazadas en el Mioceno medio. La importancia <strong>de</strong> este estudio parte <strong>de</strong>lhecho <strong>de</strong> que éstas áreas se encuentran en las zonas más alejadas <strong>de</strong> latrinchera don<strong>de</strong> el volcanismo se ha asociado a un periodo <strong>de</strong> subducciónsubhorizontal y migración <strong>de</strong>l arco hacia el norte, por tanto, <strong>de</strong>bería ser evi<strong>de</strong>nteun cambio en la composición <strong>de</strong> los magmas, <strong>de</strong>bido a la disminución <strong>de</strong>l aporte<strong>de</strong> fluidos <strong>de</strong> subducción y el aumento en el aporte <strong>de</strong> otros componentes comosedimentos o fundidos <strong>de</strong> la placa subducida.Los resultados <strong>de</strong>l análisis petrográfico muestran que las lavas <strong>de</strong>l cerro SanMartín son porfiríticas y están compuestas por abundantes fenocristales <strong>de</strong>plagioclasa y anfíbol, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> piroxenos y minerales opacos en menorcantidad, contenidos en una matriz hipocristalina (>60 % vol.) formada porlos mismos minerales. En la mayor parte <strong>de</strong> las rocas <strong>de</strong> La Sierra <strong>de</strong> LosCaballos se observa una mineralogía similar con fenocristales <strong>de</strong> plagioclasa,anfíbol y piroxenos, aunque variando un poco en porcentaje con respecto a lasrocas <strong>de</strong> San Martín y con un porcentaje <strong>de</strong> matriz hipocristalina menor (~50% vol.), y minerales opacos en mínima cantidad. En una muestra se observóque la plagioclasa sólo se encuentra en la matriz y no forma fenocristales. Demanera general, las rocas <strong>de</strong> estas localida<strong>de</strong>s presentan escasa variación enla composición mineralógica y todas presentan un alto contenido en anfíbol,frecuentemente con bor<strong>de</strong>s opacos <strong>de</strong>bidos a <strong>de</strong>volatilización. El alto contenido<strong>de</strong> anfíbol, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong> plagioclasa en una <strong>de</strong> las muestras, pue<strong>de</strong>interpretarse como el resultado <strong>de</strong> un alto contenido <strong>de</strong> fluidos en el magma. Seobtuvieron análisis geoquímicos <strong>de</strong> elementos mayores y traza en 14 muestras,las cuales se clasifican, <strong>de</strong> acuerdo con el diagrama <strong>de</strong> TAS, en an<strong>de</strong>sitas ydacitas (SiO2: 58.9 – 66.4 % en peso) y <strong>de</strong> acuerdo con el diagrama <strong>de</strong> Irvingy Baragar (1971), las rocas son consi<strong>de</strong>radas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la serie subalcalina.La mayor parte <strong>de</strong> las rocas <strong>de</strong> San Martín y la muestra sin fenocristales <strong>de</strong>plagioclasa <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> los Caballos presentan características <strong>de</strong> rocasadakíticas: altos valores <strong>de</strong> Sr (1317–1577 ppm), Sr/Y (44.8–87.7) y La/Yb(n)(15.1–18.3). La presencia <strong>de</strong> rocas <strong>de</strong> tipo adakítico se asociaría a la fusión <strong>de</strong>la placa basáltica subducida, en facies <strong>de</strong> eclogita, favorecida por la subducciónprolongada a bajo ángulo durante el Mioceno medio, como ha sido interpretadopara rocas volcánicas <strong>de</strong> edad similar <strong>de</strong> áreas vecinas.GEOQP-25 CARTELREL<strong>AC</strong>IONES GENÉTICAS ENTRE LA IGNIMBRITA DETILZAPOTLA Y EL INTRUSIVO DE COXCATLÁN EN LAPORCIÓN NORTE-CENTRAL DE LA SIERRA MADRE DEL SUR,A TRAVÉS DE LA COMPAR<strong>AC</strong>IÓN DE SU QUÍMICA MINERALFlores Huerta Diana 1 , Zuñiga-Lagunes Lilibeth 1 , Roberge Julie 2 , MartinyBarbara M. 2 , Morán-Zenteno Dante J. 2 y González Torres Enrique A. 21 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAMdiana.flrs.h@gmail.comLa cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Tilzapotla es un centro volcánico silícico que se localiza en laporción norte-central <strong>de</strong> la Sierra Madre <strong>de</strong>l Sur (SMS). La ignimbrita Tilzapotlaes producto <strong>de</strong> su colapso, y está constituida por una sucesión <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitospiroclásticos ricos en cristales <strong>de</strong> biotita, cuarzo y fel<strong>de</strong>spato. Al occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>lpoblado <strong>de</strong> Tilzapotla aflora un cuerpo plutónico <strong>de</strong>nominado como intrusivo<strong>de</strong> Coxcatlán, caracterizado por estar formado por magmas con dos tipos <strong>de</strong>composición: uno félsico <strong>de</strong> tipo granodioritico y otro máfico representado porenclaves. La edad eocénica <strong>de</strong> estas unida<strong>de</strong>s y la cercanía <strong>de</strong>l plutón al centrovolcánico sugieren una relación entre ambas que dan la pauta para hacer unacomparación <strong>de</strong> su composición mineral y valorar si existe una relación entre elintrusivo <strong>de</strong> Coxcatlán y los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> piroclásticos <strong>de</strong> la ignimbrita Tilzapotla.Se analizó la química mineral <strong>de</strong> biotita, plagioclasa y hornblenda <strong>de</strong> muestrasrepresentativas en la microsonda electrónica <strong>de</strong> barrido WDS, en el LaboratorioUniversitario <strong>de</strong> Petrología (LUP) <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM, con el fin <strong>de</strong>comparar su composición, termobarometría y los resultados mediante gráficos.En los resultados obtenidos <strong>de</strong> plagioclasa se observa que el contenido <strong>de</strong>anortita muestra una ten<strong>de</strong>ncia lineal en los cuales al aumentar el porcentaje<strong>de</strong> sílice disminuye el contenido <strong>de</strong> anortita; en la parte central <strong>de</strong> la línea<strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong>l plutón se encuentra la composición <strong>de</strong> lasplagioclasas <strong>de</strong> la ignimbrita.Los resultados <strong>de</strong> biotita muestran que la ignimbrita tiene un mayor porcentaje<strong>de</strong> hierro y menor <strong>de</strong> magnesio, en tanto que en el plutón disminuye el hierroy aumenta el contenido <strong>de</strong> magnesio, mostrando composiciones diferentes porpulsos magmáticos distintos. Si se obtiene una línea <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia con los datos<strong>de</strong>l plutón y se extrapola, esta intercepta con los <strong>de</strong> la ignimbrita y pue<strong>de</strong>interpretarse como una posible relación genética entre ambosA partir <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> aluminio en los cristales <strong>de</strong> hornblenda se adquirierontemperaturas <strong>de</strong> cristalización para el intrusivo entre 722-843 ºC, y presiones <strong>de</strong>70-126 MPa, mientras que para la ignimbrita varían <strong>de</strong> 767-813 ºC y 100-137MPa.Al comparar los gráficos <strong>de</strong> los dos tipos <strong>de</strong> muestras, se observa que estasunida<strong>de</strong>s presentan una composición y ten<strong>de</strong>ncia similar en su formación, loque sugiere que se encuentran relacionadas genéticamente.GEOQP-26 CARTELALTER<strong>AC</strong>IONES HIDROTERMALES EN PÓRFIDOS DECOBRE, EJEMPLO DISTRITO CUMOBABI, SONORASámano Tirado Alma Patricia, Cuéllar Badilla Jeziel, Juárez Peralta Martín Gonzalo,Ríos Álvarez Aldo Fabián, Robles Quintana Carlos Gilberto y Amaya Martínez RicardoDepartamento <strong>de</strong> Geología, UNISONsamano@geologia.uson.mxEl Distrito <strong>de</strong> Cumobabi, forma parte <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> pórfidos <strong>de</strong> cobre <strong>de</strong> laRepública <strong>Mexicana</strong>, que se extien<strong>de</strong> en dirección NW-SE a lo largo <strong>de</strong> la costa<strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, acausa <strong>de</strong> la tectónica extensional asociada al Basin and Range (Damon et al.1983) es más amplio hacia el norte. Los pórfidos cupríferos están relacionadosa regiones con abundante magmatismo calco-alcalino asociado a zonas <strong>de</strong>75


GEOQUÍMICA Y PETROLOGÍA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011subducción, la mayor parte <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>pósitos se localizan en la porción este<strong>de</strong>l cinturón magmático Larami<strong>de</strong> (65-30 Ma).Este <strong>de</strong>pósito se caracteriza por gran<strong>de</strong>s zonas con alteración hidrotermal:sericítica (fílica), potásica, propilítica, argílica y silicificación. La mineralizaciónprincipalmente se presenta en rocas volcánicas <strong>de</strong> composición intermedia muyalterada (an<strong>de</strong>sita y dacitas). La geología <strong>de</strong>l distrito consiste <strong>de</strong> an<strong>de</strong>sitas ydacitas cortadas por pequeños cuerpos intrusivos <strong>de</strong> composición monzónitica,aflorando en el “Tajo San Judas”.La mineralización en el Distrito Cumobabi ocurrió en dos eventos, el primeroasociado a la alteración potásica y el segundo a la alteración sericítica. Lamineralogía <strong>de</strong>l primero consiste <strong>de</strong> pirita, cuarzo, calcopirita, molib<strong>de</strong>nita,anhidrita y apatito. El segundo <strong>de</strong> calcopirita, ilmenita, tetraedrita, galena,anhidrita esfalerita, si<strong>de</strong>rita y turmalina. La mena, en este <strong>de</strong>pósito se presentaentre la alteración potásica y la sericítica (fílica).GEOQP-27 CARTELASOCI<strong>AC</strong>IONES MINERALES DEL DEPÓSITO HIDROTERMALDE MANGANESO LA AZTECA, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICOTreviño Perales Jairo 1 , Mén<strong>de</strong>z Díaz María 1 , Rodríguez DíazAugusto Antonio 1 , Canet Miquel Carles 2 y Blanco Florido David 31 Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANL2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM3 Secretaria <strong>de</strong> Energía, SENERjairo_1016@hotmail.comEl <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> manganeso La Azteca se ubica muy cerca <strong>de</strong> la costa noreste<strong>de</strong> Bahía Concepción, municipio <strong>de</strong> Mulegé, Baja California Sur. El <strong>de</strong>pósito hasido minado mediante un pequeño socavón y actualmente se explota <strong>de</strong> unamanera ocasional.La región <strong>de</strong> Bahía Concepción está constituida predominantemente porrocas volcánicas y piroclásticas pertenecientes al Grupo Comondú <strong>de</strong> edadOligoceno-Mioceno. La bahía está <strong>de</strong>limitada por una serie <strong>de</strong> fallas normales<strong>de</strong> orientación NW-SE relacionadas al evento <strong>de</strong> la apertura <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong>California.La estructura mineralizada principal es una veta NW-SE <strong>de</strong> espesor promedio<strong>de</strong> 1.30 m con una longitud aproximada <strong>de</strong> 100 m en intervalos discontinuos,en menor medida existen vetillas, stockworks y brechas. La roca encajonante<strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito son an<strong>de</strong>sitas microporfídicas <strong>de</strong>l Mioceno <strong>de</strong> la FormaciónPelones con una insipiente alteración hidrotermal restringida a las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>la estructura principal, representada por oxidación.La veta presenta una textura ban<strong>de</strong>ada irregular a coloforma <strong>de</strong> óxidos <strong>de</strong>manganeso, carbonatos y sílice amorfo.La asociación mineral en el <strong>de</strong>pósito consiste <strong>de</strong> romanechita y pirolusitacomo minerales <strong>de</strong> mena y pirita, calcita, cuarzo, ópalo, yeso y barita comoganga. Las fases minerales más abundantes son pirolusita, barita y calcita.Las texturas <strong>de</strong> la asociación mineral son bandas coloformas, intercrecimientos,reemplazamiento y crecimientos radiales. La pirolusita forma agregadoscristalinos tabulares, radiales y <strong>de</strong>ndríticos, con una textura <strong>de</strong> reemplazamiento<strong>de</strong> rams<strong>de</strong>llita, rellenando fracturas y en algunos cristales se observa con unreemplazamiento <strong>de</strong> romanechita localizado en sus planos <strong>de</strong> crucero.En luz reflejada la pirolusita presenta una baja reflectancia y una tonalidadamarillo claro, mientras que con analizador <strong>de</strong>nota una anisotropía mo<strong>de</strong>radacon cambios <strong>de</strong> gris amarillento a azul. La romanechita forma agregadosbotroidales, bandas coloformas y crecimientos radiales. En el microscopioóptico los cristales <strong>de</strong> romanechita muestran una coloración blanca grisáceay beige claro, y una marcada anisotropía, manifestada por una variación <strong>de</strong>gris parduzco, marrón, blanco a azul. Debido a la complejidad que representala semejanza entre las propieda<strong>de</strong>s ópticas y químicas <strong>de</strong> los óxidos <strong>de</strong>manganeso se valió <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> SEM y análisis semicuantitativos EDS parasu mejor i<strong>de</strong>ntificación y disposición textural en le <strong>de</strong>pósito.En el <strong>de</strong>pósito se distinguen tres etapas paragenéticas <strong>de</strong> mineralización, lasdos primeras hipogénicas y una tercera supergénica.La asociación mineral y texturas en el <strong>de</strong>pósito sugieren una mineralizaciónhidrotermal <strong>de</strong> baja temperatura en un contexto genético <strong>de</strong> tipo manantialtermal, similar a lo reportado en los yacimientos <strong>de</strong> manganeso en la región ylo observado en los precipitados ricos en manganeso <strong>de</strong> las manifestacionestermales activas <strong>de</strong> Bahía Concepción.GEOQP-28 CARTELMINERALOGÍA DEL DEPÓSITO EPITERMAL PÁNUCO,DISTRITO MINERO DE Z<strong>AC</strong>ATECAS, MÉXICOElizondo Guzmán Juan Ignacio 1 , Rodríguez Díaz Augusto Antonio 1 , LongoriaMartínez Juan 2 , Luna García María Magdalena 2 y Karr Guzmán Jorge Luis 11 Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANL2 Minera Largo S. <strong>de</strong> R.L. <strong>de</strong> C.V.nacho_1714@hotmail.comEl <strong>de</strong>pósito epitermal <strong>de</strong> plata y metales base <strong>de</strong> Pánuco se localiza en la partenorte <strong>de</strong>l Distrito Minero <strong>de</strong> Zacatecas. El <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> Pánuco pertenece alsistema <strong>de</strong> Vetas Pánuco. La mineralización ha tenido una actividad productivaimportante en el Distrito siendo explotada en tajos a cielo abierto en la épocacolonial y minado subterráneo en el siglo pasado. Actualmente el <strong>de</strong>pósito seencuentra en etapa <strong>de</strong> exploración y análisis <strong>de</strong> las distintas variables quecondicionan su potencial económico. El <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> Pánuco consiste <strong>de</strong> unaestructura principal <strong>de</strong> tipo veta-falla irregular con orientación principal NW,con potencias entre 0.2 y 7 m, en el <strong>de</strong>pósito es frecuente observar vetillas ydiseminados. El <strong>de</strong>pósito está alojado en una secuencia <strong>de</strong> metasedimentos,<strong>de</strong>pósitos vulcanosedimentarios y rocas volcánicas <strong>de</strong>l Mesozoico. Las rocasencajonantes en la parte superficial <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito presentan una alteraciónhidrotermal mo<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> tipo sericítica, argílica, propilítica y una oxidaciónampliamente distribuida.La mineralogía presente en el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> Pánuco consiste en los siguientesminerales <strong>de</strong> mena: esfalerita, galena, calcopirita, pirargirita, tetrahedrita,argentita, y como minerales <strong>de</strong> ganga se tiene a la pirita, marcasita, arsenopirita,casiterita, hematita, goethita, cuarzo, adularia, calcita, dolomita, barita, sericita,moscovita y minerales <strong>de</strong> arcilla.Las texturas más representativas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito son bandas crustiformes ycoloformes, en peineta, pseudoacicular y menos común en brecha, <strong>de</strong>l cuarzoy calcita. En microscopio petrográfico y SEM se observaron texturas <strong>de</strong>reemplazamiento en la pirita por calcopirita, esfalerita y galena, ocasionalmentereemplazamientos <strong>de</strong> sulfuros por hematita y goethita por oxidación, relleno <strong>de</strong>fracturas, enfermedad <strong>de</strong> la esfalerita y diseminados.Los análisis <strong>de</strong> química mineral en las asociaciones <strong>de</strong> minerales metálicosfueron obtenidos por EDS y WDS. Los análisis <strong>de</strong> WDS revelan la presencia<strong>de</strong>: Galena, calcopirita, esfalerita y tetrahedrita, <strong>de</strong> mena <strong>de</strong> plata: Plata nativa,argentita pirargirita y estefanita, <strong>de</strong>notando un enriquecimiento en Ag, Sb y Cuen las asociaciones minerales <strong>de</strong> plata.La mineralización <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito Pánuco guarda una similitud a lo <strong>de</strong>scrito en los<strong>de</strong>pósitos epitermales <strong>de</strong> baja a intermedia sulfuración <strong>de</strong> México. Un mejorconocimiento <strong>de</strong> los aspectos mineralógicos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito Pánuco proporcionaráinformación relevante para la exploración y posible explotación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos<strong>de</strong> metales base y preciosos.GEOQP-29 CARTELCAR<strong>AC</strong>TERIZ<strong>AC</strong>IÓN DE LOS PRECIPITADOS MINERALES DELOS MANANTIALES TERMALES DE MINA, NUEVO LEÓN, MÉXICORodríguez Díaz Augusto Antonio 1 , Villanueva Estrada Ruth Esther 2 , ChacónBaca Elizabeth 1 , González Partida Eduardo 3 , Linares López Carlos 2 , TobónPérez Ezequiel 2 , Rodríguez Torres Dayán 2 , Rentería Martínez Jazmín 2 ,García González Emma Gema 1 , Oesterreich Dirk Masuch 1 , Navarro <strong>de</strong>León Ignacio 1 , Cossío Torres Tomás 1 y Briones Carrillo Jorge Alberto 11 Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANL2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM3 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMgeaard@hotmail.comLos manantiales termales <strong>de</strong> Mina se ubican en una zona semi<strong>de</strong>sértica alnoroeste <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Monterrey, Nuevo León. Las manifestaciones termalesse localizan en un valle al sureste <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong> La Popa <strong>de</strong>limitado por unrelieve abrupto <strong>de</strong> rocas sedimentarias <strong>de</strong>formadas. La región que alberga a losmanantiales termales está constituida principalmente por rocas carbonatadas,<strong>de</strong>tríticas y evaporíticas <strong>de</strong>l Mesozoico y en menor medida clásticas <strong>de</strong> edadterciaria y <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> aluvión recientes. La secuencia sedimentaria <strong>de</strong> lazona se encuentra altamente <strong>de</strong>formada con estructuras antiformes, sinformese intrusiones diapíricas, asociadas a fracturamiento y fallamientos locales. Losmanantiales termales están situados en un flanco <strong>de</strong> una estructura anticlinalmuy cerca <strong>de</strong> la cresta <strong>de</strong>l pliegue, adyacentes al contacto litológico <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>tríticas <strong>de</strong> la Formación La Casita <strong>de</strong>l Jurásico Superior, calizas con pe<strong>de</strong>rnal<strong>de</strong> la Formación Tamaulipas Inferior <strong>de</strong>l Cretácico Inferior y <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong>coluvión.Los manantiales termales ocurren solamente durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> intensosperiodos <strong>de</strong> lluvias y consisten en un pequeño lago y pozas <strong>de</strong> agua caliente,manantiales termales y emanaciones difusas <strong>de</strong> líquido y gas a través <strong>de</strong>lsubstrato rocoso. Las emanaciones <strong>de</strong> fluido se presentan en intervalos <strong>de</strong>temperatura <strong>de</strong> 43 a 46 ºC, pH <strong>de</strong> aproximadamente 6 y con alto contenido <strong>de</strong>76


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011GEOQUÍMICA Y PETROLOGÍAsulfuro <strong>de</strong> hidrógeno. El análisis isotópico <strong>de</strong> #18O y #D reveló que el fluidoacuoso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga en las manifestaciones termales es <strong>de</strong> origen meteórico. Elcaudal <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> la surgencia principal es altamente fluctuante llegandoa ser superior a los 1.2 l/min, mientras que las otras manifestaciones presentan<strong>de</strong>scargas menores.Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las emanaciones principales existen pequeños crecimientos <strong>de</strong>tapetes bacterianos, en tonalida<strong>de</strong>s ver<strong>de</strong>s a naranjas que se extien<strong>de</strong>n<strong>de</strong> forma ramificada, con morfologías internas subesferoi<strong>de</strong>s a irregulares ytotalmente mineralizados.Asociados a los manantiales termales existen zonas con alteración hidrotermalcaracterizadas por cortezas y pátinas <strong>de</strong> color amarillo y naranja biendiferenciadas <strong>de</strong> precipitados minerales sobre el sedimento durante el periodo<strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga, mientras que en lapsos <strong>de</strong> nula afluencia <strong>de</strong> fluidos los precipitadosadquieren mayor <strong>de</strong>sarrollo. Estos <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong>scansan ocasionalmente sobrepequeñas capas <strong>de</strong> agregados cementados por travertino.En las pozas <strong>de</strong> agua caliente se observa un importante espesor <strong>de</strong> sedimentos<strong>de</strong> minerales <strong>de</strong> arcilla y costras <strong>de</strong> sales. Los <strong>de</strong>pósitos consisten <strong>de</strong> azufrenativo <strong>de</strong> aspecto terroso, ocasionalmente con laminaciones y estructuras <strong>de</strong>flujo, observándose el azufre nativo durante la actividad <strong>de</strong> los manantiales.Los otros <strong>de</strong>pósitos consisten <strong>de</strong> oxihidróxidos <strong>de</strong> hierro pobremente cristalinosposiblemente <strong>de</strong> ferrihidrita con formas irregulares presentando algunas vecesaspectos globulares. Asociado preferentemente a los óxidos se encuentranen cantida<strong>de</strong>s accesorias cristales microcristalinos <strong>de</strong> barita, yeso, pirita ycasiterita.El relieve abrupto, la circulación <strong>de</strong> fluidos a través <strong>de</strong> la secuencia sedimentarialocal, la irregularidad <strong>de</strong> las <strong>de</strong>scargas, la mediación microbiana y los procesos<strong>de</strong> redox juegan un papel importante en la precipitación <strong>de</strong> la asociación mineral<strong>de</strong> azufre nativo, sulfuros, sulfatos, travertino y óxidos en los manantialestermales.GEOQP-30 CARTELMETODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE RESERVASDEL SECTOR NORESTE DE DIAPIRO ELPAPALOTE, CUENCA DE LA POPA, NUEVO LEÓNLópez Flores Saúl Francisco 1 , Rodríguez Díaz AugustoAntonio 1 , Chávez González Octavio 2 y Téllez Pineda Enrique 11 Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANL2 Yesera Monterrey S.A.sa__coold@hotmail.comEl <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> yeso se ubica al noroeste <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Monterrey en elmunicipio <strong>de</strong> Mina, Nuevo León. El <strong>de</strong>pósito se localiza en la porción centro-sur<strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong> la Popa en el Diapiro El Papalote. El <strong>de</strong>pósito consiste <strong>de</strong>rocas evaporíticas intercaladas irregularmente con calizas, dolomías, areniscas<strong>de</strong> grano fino y lutitas <strong>de</strong> la Formación Minas Viejas <strong>de</strong>l Jurásico y cuerposalóctonos <strong>de</strong> rocas metaígneas <strong>de</strong>l basamento. La estructura diapírica está enun flanco <strong>de</strong> un anticlinal asociada a un fallamiento inverso que favoreció a suascenso.El yeso es muy importante <strong>de</strong>bido a que tiene múltiples usos industriales, sirvepara generar panel <strong>de</strong> yeso para la construcción, mol<strong>de</strong>s, aditivo <strong>de</strong>l cemento,cerámica, alimentación y agricultura.En la exploración minera el cálculo <strong>de</strong> reservas juega un papel importante en elanálisis <strong>de</strong>l valor económico <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito y su posible explotación y expansión.La clasificación <strong>de</strong> reservas y recursos tienen por objeto mostrar el nivel <strong>de</strong>certidumbre <strong>de</strong> su existencia o <strong>de</strong> su posible explotación económica.El proceso <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> reservas necesita <strong>de</strong>terminar las dimensiones <strong>de</strong>lcuerpo mineralizado y las purezas <strong>de</strong>l yeso, Para <strong>de</strong>terminar estos parámetrosse requieren emplear una serie <strong>de</strong> metodologías que incluyen el reconocimientosuperficial <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito, asociaciones minerales presentes mediante unmuestreo superficial por puntos en frentes <strong>de</strong> bancos y subsuperficiales linealescon barrenos. Durante este muestreo se realizan <strong>de</strong>scripciones macroscópicas<strong>de</strong> los materiales geológicos y <strong>de</strong>limitar el espesor <strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong>l materialevaporítico y estéril. El número <strong>de</strong> muestras a tomar durante la investigación sehace con base a una red <strong>de</strong> muestreo utilizando el Método <strong>de</strong> Zenkov, que estáen función <strong>de</strong> la variabilidad <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l yeso y la precisión <strong>de</strong>seada. Elpeso <strong>de</strong> las muestras se <strong>de</strong>termina con el Método <strong>de</strong> Coeficiente <strong>de</strong> Variación,que se vale <strong>de</strong> la media y <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> las calida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l yeso para <strong>de</strong>terminarasí la distribución <strong>de</strong>l mineral en el <strong>de</strong>pósito.Las muestras seleccionadas son rotuladas y pulverizadas a tamaño menoro igual a arena fina para su catalogación según su color, Para conocer lacalidad <strong>de</strong>l yeso en cada muestra se <strong>de</strong>be utilizar el método <strong>de</strong> cuarteo parareducir la cantidad <strong>de</strong> material a analizar mediante un horno. La pureza <strong>de</strong>lmaterial está en función <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> agua libre y combinada en lossulfatos que se <strong>de</strong>termina mediante las variaciones en peso <strong>de</strong> la muestra atemperaturas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 50ºC y 230ºC. Materiales con pureza aceptableson <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 70%.Tomando en cuenta la regularidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito, las variables <strong>de</strong> pureza <strong>de</strong>l yesoy dimensión <strong>de</strong>l sector a cubicar se proce<strong>de</strong> a la estimación <strong>de</strong> reservas por elMétodo <strong>de</strong> Polígono que emplea el dominio <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> cada barreno enuna planilla <strong>de</strong> barrenación.GEOQP-31 CARTELREGISTRO PALEOCLIMÁTICO DE LOS ÚLTIMOS 30 KA14C A.P. EN LA LAGUNA BABÍCORA, NORTE DE MÉXICOSánchez Cordova María <strong>de</strong>l Mar 1 , Roy Priyadarsi 2 ,Lozano SantaCruz Rufino 2 y Pi Puig Teresa 21 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAMmasuka_353@hotmail.comLa Laguna Babícora está ubicada en la margen occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong>Chihuahua, entre los 29°15’-29°30’ N y 107°40’-108° E. Las estructurasmontañosas que ro<strong>de</strong>an la cuenca varían entre 2,200 y 3,000 msnm, yestán formadas principalmente por rocas ácidas en la parte oriental ybásicas-intermedias en la parte occi<strong>de</strong>ntal. En la actualidad, esta regiónsemiárida está caracterizada por inviernos secos y fríos, y veranos húmedos ycálidos.Para estudiar la evolución paleoclimática <strong>de</strong> Babícora, se extrajerondos secuencias lacustres que fueron sometidas a análisis estratigráficos,mineralógicos y geoquímicos <strong>de</strong> elementos mayores y trazas, concentración <strong>de</strong>carbono orgánico, inorgánico y nitrógeno total. Así mismo, se recolectaron diezmuestras <strong>de</strong> roca que fueron objeto <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> elementos mayores y trazas.Los perfiles extraídos, tuvieron profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 273 y 276 cm, y, <strong>de</strong> acuerdocon seis dataciones por carbono 14, representan una historia <strong>de</strong>posicional <strong>de</strong>ca. 22 y 29 ka 14C AP respectivamente.Con base en los diagramas ternarios A-CN-K, A-C-N y <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> lasrocas volcánicas TAS, se <strong>de</strong>terminó que el sedimento en ambos perfiles se<strong>de</strong>riva principalmente <strong>de</strong> rocas básicas-intermedias, por lo que se infiere queel flujo alimentador <strong>de</strong> la Laguna Babícora provino especialmente <strong>de</strong> la parteocci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la cuenca. Los índices <strong>de</strong> intemperismo químico (CIA y PIA)calculados a lo largo <strong>de</strong> ambos perfiles sugieren que el material <strong>de</strong>positado hasufrido un intemperismo químico <strong>de</strong> bajo a mo<strong>de</strong>rado durante los últimos ca.30 ka 14C A.P.De los resultados obtenidos en este trabajo se observa que: entre ca. 30 a23 ka 14C A.P. se presentaron en la cuenca fluctuaciones en el intemperismoquímico, el aporte eólico y la salinidad. Durante ca. 23 y 16 ka 14C A.P., losindicadores geoquímicos sugieren en general condiciones menos salinas y <strong>de</strong>mayor intemperismo. Por su parte, la transición glacial tardío-interglacial estuvocaracterizada por fluctuaciones significativas en el contenido <strong>de</strong> carbonatoprecipitado y el grado <strong>de</strong> intemperismo. Entre ca. 11 y 4 ka 14C A.P., la bajatasa <strong>de</strong> sedimentación calculada (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 0.004 cm/año) podría indicar lapresencia <strong>de</strong> un hiato en la secuencia lacustre. Posteriormente, un periodo secocaracterizado por la presencia <strong>de</strong> grietas <strong>de</strong> <strong>de</strong>secación y alta concentración<strong>de</strong> carbonato se registra para el periodo <strong>de</strong> ca. 3 a 1 ka 14C A.P. Finalmentedurante los últimos 1 ka 14C A.P., se observa un aumento relativo en lahumedad.GEOQP-32 CARTELCRISTALINIDAD DE LA ILLITA DE LA FORM<strong>AC</strong>IÓNSAN FELIPE EN EL NORESTE DE MÉXICOBlanco Herrera Ana Isabel y García González Emma GemaFacultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANLchiquis_blanco@hotmail.comLa Formación San Felipe está ubicada en la Sierra Madre Oriental, este últimotérmino <strong>de</strong>signa un rasgo orográfico, formado por un macizo montañoso situadoal Oriente <strong>de</strong> la República <strong>Mexicana</strong>, que emerge <strong>de</strong> la planicie costera concumbres que sobrepasan los 2.500 m sobre el nivel <strong>de</strong>l mar, luego <strong>de</strong>scien<strong>de</strong><strong>de</strong> altura hacia el poniente y se extien<strong>de</strong> por el altiplano situado en el centro <strong>de</strong>lpaís. La formación San Felipe, aflora en muchas localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la República<strong>Mexicana</strong>, sin embargo los estudios realizados sobre dicha Formación se hanconcentrado en el punto <strong>de</strong> vista paleontológico, contemplándose escasosaspectos mineralógicos.La citada Formación se compone <strong>de</strong> dos miembros: Miembro Inferior,<strong>de</strong>nominado Miembro La Boca que comienza con una capa <strong>de</strong> areniscaver<strong>de</strong> que presenta un espesor medio <strong>de</strong> 60 cm y está constituido por unaintercalación <strong>de</strong> arenisca ver<strong>de</strong>, limonita, lutita y caliza; y el miembro superior<strong>de</strong>nominado Miembro Solís que consta <strong>de</strong> intercalaciones como las <strong>de</strong>l miembroLa Boca y adicionalmente <strong>de</strong> creta silicificada, pero esta unidad contiene capasblancas como característica principal. Dicha Formación incluye horizontes quecontienen bentonita (término utilizado para <strong>de</strong>nominar a una roca rica en arcillas,principalmente montmorillonita).Para el estudio <strong>de</strong> los materiales colectados (38) en diferentes áreas sehan tomado muestras <strong>de</strong> materiales lutíticos, limolíticos y capas ver<strong>de</strong>scorrespondientes a la mencionada Formación en las zonas <strong>de</strong> la carretera que77


GEOQUÍMICA Y PETROLOGÍA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011comunica el municipio <strong>de</strong> Galeana- Puerto Pastores, en una sección <strong>de</strong> PuertoPastores, en la carretera que comunica los municipios <strong>de</strong> La Escondida- PresaCerro Prieto y en las cercanías <strong>de</strong> la Presa Cerro Prieto.Para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> minerales arcillosos <strong>de</strong> forma precisa, presentes enlas muestras se realizó un estudio mediante la técnica <strong>de</strong> Difracción <strong>de</strong> RayosX, <strong>de</strong>terminándose la Cristalinidad <strong>de</strong> la Illita, De esta manera se pue<strong>de</strong>nestudiar factores hereditarios ligados al área fuente <strong>de</strong> los sedimentos, situaciónpaleogeográfica <strong>de</strong>l medio <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito, <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> diagénesis eindicadores <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> metamorfismo.Los resultados obtenidos <strong>de</strong> la interpretación <strong>de</strong> los diagramas <strong>de</strong> Difracción<strong>de</strong> Rayos X ha sido muy precisa, incluyendo politipos, grado <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento,apilamientos <strong>de</strong> láminas componentes e interestratificados. De esta forma se haindica la presencia <strong>de</strong> cantida<strong>de</strong>s mayores <strong>de</strong> montmorillonita. En la mayor parte<strong>de</strong> las muestras predomina la Illita, siguiendo en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>creciente, caolinita ytambién se han <strong>de</strong>tectado pequeñas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> minerales no filosilicatadoscomo cuarzo y calcita.De esta manera, se obtuvo nueva información geológica a partir <strong>de</strong> datosmineralógicos que ha tenido implicaciones importantes en la Geología <strong>de</strong>lNoroeste <strong>de</strong> México. El estudio <strong>de</strong> estos minerales arcillosos nos haproporcionado información sobre su dispersión en la roca madre petrolífera yproduciéndose la <strong>de</strong>shidratación <strong>de</strong> las arcillas hinchables, resultando en estecaso concreto ser arcillas residuales, teniendo una alta importancia para lasIndustrias Locales y para la Industria Nacional <strong>de</strong>l Petróleo.78


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Sesión RegularOCEANOLOGÍAOrganizadores:Francisco Javier Ocampo TorresNoel Carbajal Pérez


OCEANOLOGÍA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011OCE-1OCE-3SEASONAL AND INTERANNUAL VARIABILITYOF THE EDDY FIELD IN THE CARIBBEAN SEAJouanno Julien 1 , Sheinbaum Pardo Julio 1 , Molines Jean-Marc 2 y Can<strong>de</strong>la Pérez Julio 11 CICESE2 LEGI, Francejouanno@cicese.mxThe variability of the eddy field in the Caribbean Sea is analyzed usinggeostrophic anomalies <strong>de</strong>rived from altimeter data and high resolution (1/12°)regional numerical simulations of the period during the period 1992-2009. Thelargest and strongest Caribbean eddies are shown to occur in the ColombiaBasin. Their size and energy follow a semi-annual cycle. The two maxima ofEddy Kinetic Energy (EKE) which occur in the Colombia basin during the yearhave distinct origins. There is one during September-November which has aclear link with the shedding of more energetic North Brazil Current rings duringwinter of the year before. In<strong>de</strong>ed, monthly fields of EKE show successive maximaof mesoscale variability along the American Coast from the retroflection regionto the Colombia Basin. The second maximum occurs in March-April with noevi<strong>de</strong>nce of advection from eastern regions. Analysis of energy conversion termsbetween mean field and eddy field in the numerical mo<strong>de</strong>l indicates that thismaximum is produced locally by a strong release of available potential energy ofthe main Caribbean Current through baroclinic instability. Comparisons betweennumerical simulations allow to investigate the respective roles of the variabilityof local wind stress and Caribbean inflow on the seasonal and interannualvariability of the Caribbean eddies.OCE-2DINÁMICA COSTERA DEL GOLFO DE TEHUANTEPEC Y SUINTER<strong>AC</strong>CIÓN CON EL P<strong>AC</strong>ÍFICO TROPICAL ORIENTALFlores Vidal Xavier 1 , Zavala Sansón Luis 2 , Durazo Arvizu Reginaldo 1 , FlamentPierre 3 , Chavanne Cedric 4 , Reyes Cristobal 5 y Ocampo Torres Francisco Javier 21 Facultad <strong>de</strong> Ciencias Marinas, UABC2 División <strong>de</strong> Oceanología, CICESE3 Physical Oceanography Department, University of Hawaii4 University of East Anglia, Norwich, UK5 Universidad <strong>de</strong>l Mar, Puerto Angelxfloresv@gmail.comLa circulación costera <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> Tehuantepec (GT) está fuertementeinfluenciada por chorros <strong>de</strong> viento que pasan a través <strong>de</strong> una <strong>de</strong>presiónorográfica en la sierra madre <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> México. Diversos estudios han reportadola formación <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s remolinos (50-200 km) en la superficie oceánica <strong>de</strong>lGT como un reflejo directo <strong>de</strong>l chorro <strong>de</strong> viento. Sin embargo, algunos aspectoscomo la estructura vertical <strong>de</strong> los remolinos, las condiciones dinámicas <strong>de</strong>l GTen ausencia <strong>de</strong>l viento y la influencia <strong>de</strong> corrientes geostróficas <strong>de</strong>l PacíficoTropical Oriental sobre la circulación costera <strong>de</strong>l GT, han sido escasamenteabordados. Utilizando radares <strong>de</strong> alta frecuencia (HFR, por sus siglas eningles) el presente trabajo estudia los patrones <strong>de</strong> circulación costera (#100 km <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la costa) durante primavera, verano y otoño <strong>de</strong> 2006. Seencontró que la circulación <strong>de</strong> primavera fue similar a la circulación típica<strong>de</strong> invierno, influenciada por chorros <strong>de</strong> viento intenso <strong>de</strong>l norte (> 8 ms-1)perpendicular a la costa y en forma <strong>de</strong> pulsos conocidos localmente comoTehuanos, mismos que generan gran<strong>de</strong>s remolinos (#50-200 km <strong>de</strong> diámetro)ciclónicos y anticiclónicos. En ausencia <strong>de</strong> vientos Tehuanos se observó unacorriente costera <strong>de</strong> #50 cms-1 hacia el oeste. Durante verano no se observaronTehuanos, aunque si remolinos ciclónicos que pudieran estar relacionados conla presencia <strong>de</strong> la corriente costera hacia el oeste. Durante los meses <strong>de</strong> otoñose observó un evento <strong>de</strong> viento que aunque no superó los #12 ms-1, fue continuoy persistente durante casi 15 días, lo que permitió observar una competenciacontinua entre el efecto <strong>de</strong>l viento y la corriente costera hacia el oeste. Seencontró que la corriente costera esta compuesta <strong>de</strong> agua cálida y ligera <strong>de</strong>origen tropical. En el dominio sub-inercial oscilaciones con periodo cercano a4 días son asociadas con pulsos <strong>de</strong> agua cálida y por lo tanto con la corrientecostera. A su vez, estas oscilaciones tienen coherencia espectral al 95 % <strong>de</strong>confianza con el régimen <strong>de</strong> viento en el Golfo <strong>de</strong> Panamá. La profundidad <strong>de</strong> latermoclina contiene las mismas oscilaciones (# 4 días <strong>de</strong> periodo). Se proponeque las oscilaciones inerciales generadas por los chorros <strong>de</strong> viento en Panamá(fi=0.25 cpd), pudieran propagarse hacia el norte en forma <strong>de</strong> ondas atrapadasa la costa y ser <strong>de</strong>tectadas en el Golfo <strong>de</strong> Tehuantepec (~1200 km al norte <strong>de</strong>Panamá).MODEL<strong>AC</strong>IÓN DE UN SALTO HIDRÁULICOSOBRE LA PLATAFORMA CONTINENTALSalas Monreal DavidCiencias Marinas y Pesquerías, UVdavsalas@uv.mxLos saltos hidráulicos han sido ampliamente estudiados <strong>de</strong>bido a que modificanla estratificación <strong>de</strong> la columna <strong>de</strong> agua y son unos <strong>de</strong> los causantes <strong>de</strong> ladistribución y dispersión <strong>de</strong> los organismos planctónicos, entre otros. En algunasáreas son los causantes <strong>de</strong>l incremento en la productividad como pue<strong>de</strong> serel caso <strong>de</strong>l salto hidráulico localizado en la plataforma continental frente aIsla <strong>de</strong>l Carmen (Golfo <strong>de</strong> California). Dicho salto hidráulico fue estudiandousando datos in situ, adquiridos mediante un ADCP y un CTD durante unciclo <strong>de</strong> marea y datos obtenidos a través <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo hidrostático y unmo<strong>de</strong>lo no hidrostático. Usando los datos in situ tomados alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>muestreo como condiciones <strong>de</strong> frontera ambos mo<strong>de</strong>los lograron reproducir elsalto hidráulico, sin embargo, el mo<strong>de</strong>lo no hidrostático muestra en el campo<strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s una mayor dispersión, misma que se acopla más a los datosin situ obtenidos mediante el CTD. Una <strong>de</strong> las diferencias marcadas entreambos mo<strong>de</strong>los es la estratificación obtenida entre ambas capas, el mo<strong>de</strong>lohidrostático simula una honda <strong>de</strong> lee bien marcada, en la cual los organismoso trazadores se distribuyen en la picnoclina. Mientras que en el mo<strong>de</strong>lo nohidrostático el gradiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad no es tan marcado (menores númerosen la frecuencia <strong>de</strong> Brünt-Väisälä) como en el caso anterior. Dichos resultadosmuestran una distribución vertical <strong>de</strong> los organismos planctónicos o trazadoreslocalizada a una distancia <strong>de</strong> 5 a 10 m respecto a la picnoclina. De lassimulaciones obtenidas se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir que el campo <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lmo<strong>de</strong>lo no hidrostático se apegó más a las observaciones in situ, mientrasque las simulaciones <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s obtenidas mediante el mo<strong>de</strong>lohidrostático fueron más parecidas a las observadas mediante los datos in situ.OCE-4ANÁLISIS DE LAS PROPIEDADES ESTADÍSTICAS DE LASUPERFICIE MARINA A PARTIR DE IMÁGENES REMOTASUTILIZANDO UN MODELO GEOMÉTRICO CON ÁNGULODE REFLEXIÓN VARIABLE Y CONSIDERANDO UNAFUNCIÓN DENSIDAD DE PROBABILIDAD NO GAUSSIANAÁlvarez Borrego Josué 1 y Martín Atienza Beatriz 21 División <strong>de</strong> Física Aplicada, CICESE2 Facultad <strong>de</strong> Ciencias Marinas, UABCjosue@cicese.mxAl reflejarse la luz <strong>de</strong>l Sol en la superficie <strong>de</strong>l mar se genera una imagen <strong>de</strong> éstaque presenta contrastes <strong>de</strong> intensidad elevados. Dicha imagen se <strong>de</strong>nominapatrón <strong>de</strong> brillo y pue<strong>de</strong> quedar registrada en una fotografía aérea. Con elregistro <strong>de</strong> este patrón se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminar las propieda<strong>de</strong>s estadísticas <strong>de</strong>la superficie <strong>de</strong>l mar.En 2010 propusimos un nuevo mo<strong>de</strong>lo geométrico en el que la línea <strong>de</strong> visiónentre el <strong>de</strong>tector y un punto <strong>de</strong> la superficie marina <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong>lpunto en el perfil <strong>de</strong> datos. Teniendo en cuenta este mo<strong>de</strong>lo, se ha generadosintéticamente un perfil <strong>de</strong> datos unidimensional <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l mar condistribución no gaussiana y se han calculado las correspondientes pendientesy el patrón <strong>de</strong> brillo resultante.Asimismo, se ha utilizado una función <strong>de</strong> distribución no gaussiana para obteneruna relación nueva entre la varianza <strong>de</strong> las pendientes <strong>de</strong> la superficie y lavarianza <strong>de</strong> las intensida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la imagen en don<strong>de</strong> el ángulo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>la luz <strong>de</strong>l Sol varía entre 10o y 50o, medidos respecto a la vertical. Tambiénse calcula la relación entre la función <strong>de</strong> correlación <strong>de</strong> las pendientes <strong>de</strong> lasuperficie y la función <strong>de</strong> correlación <strong>de</strong> las intensida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la imagen para losmismos ángulos <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia. Ambas relaciones se analizan analíticamente ygeométricamente en el presente trabajo.OCE-5OLEAJE INVERNAL EN LA COSTA NOROESTE DE BAJA CALIFORNIAMartínez Díaz <strong>de</strong> León Asdrúbal, Delgado González Oscar Eduardo,Lizarraga Arciniega Roman, Gil Silva Eduardo y Blanco Betancourt RafaelInstituto <strong>de</strong> Investigaciones Oceanológicas, UABCasdrubal@uabc.edu.mxEl turismo es una <strong>de</strong> las principales activida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong> los municipios<strong>de</strong> la costa noroeste <strong>de</strong> Baja California, lo que ha motivado la construcción<strong>de</strong> nueva y costosa infraestructura costera, incluyendo marinas, pare<strong>de</strong>s omuros para estabilizar la línea <strong>de</strong> costa o proteger infraestructura resi<strong>de</strong>ncial,entre otra. Situación que ha incrementado como nunca la importancia ynecesidad <strong>de</strong> contar con información <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l oleaje al quedicha infraestructura estará expuesta. En este trabajo se analiza y discuten80


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011OCEANOLOGÍAlas características <strong>de</strong>l oleaje medido durante la época invernal, 15 diciembre<strong>de</strong>l 2002 al 15 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l 2003, en cuatro puntos distribuidos a lo largo<strong>de</strong> la costa noroeste <strong>de</strong> Baja California. Se investiga también la posibilidad<strong>de</strong> utilizar la altura <strong>de</strong>l oleaje medida en una <strong>de</strong> las cuatro estaciones, la cualha operado ininterrumpidamente por nueve años, para ser extrapolada a losotros tres sitios <strong>de</strong> medición. Los resultados muestran que las características<strong>de</strong>l oleaje a lo largo <strong>de</strong> toda la costa noroeste <strong>de</strong> baja California es altamentecoherente durante la época invernal, lo que ofrece una oportunidad única parala extrapolación regional <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong>l oleaje.OCE-6ESTIM<strong>AC</strong>IÓN DEL ESPECTRO DEL OLEAJE EN FRECUENCIAA PARTIR DE UN MODELO PARAMÉTRICO UTILIZANDOINFORM<strong>AC</strong>IÓN DE RADARES DE ALTA FRECUENCIAToro Valencia Vladimir Giovanni 1 , Ocampo Torres Francisco Javier 1 , Durazo ArvizuReginaldo 2 , Osuna Cañedo José Pedro 1 , Flament Pierre 3 y Flores Vidal Xavier 21 División <strong>de</strong> Oceanología, CICESE2 Facultad <strong>de</strong> Ciencias Marinas, UABC3 Universidad <strong>de</strong> Hawaiivtoro@cicese.mxLos mo<strong>de</strong>los utilizados para obtener información <strong>de</strong>l oleaje por medio <strong>de</strong> radares<strong>de</strong> alta frecuencia (HF) relacionan la información <strong>de</strong> la reflexión difusa <strong>de</strong>segundo or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l espectro Doppler medido con el espectro <strong>de</strong>l oleaje. Estosespectros se relacionan por medio <strong>de</strong> una ecuación integral en el caso <strong>de</strong>lmo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Barrick o <strong>de</strong> manera lineal en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Hasselmann. La formalineal <strong>de</strong> este último utiliza un parámetro (alfa) que es función <strong>de</strong> la frecuenciay cuyo valor general en el trabajo <strong>de</strong> Gurgel se propuso a partir <strong>de</strong> un conjuntoespecífico <strong>de</strong> datos (EuroROSE). Para obtener el espectro <strong>de</strong>l oleaje en funciónfrecuencia a través <strong>de</strong> mediciones <strong>de</strong> radares <strong>de</strong> alta frecuencia en el Golfo<strong>de</strong> Tehuantepec (GT), se <strong>de</strong>sarrolló una metodología que permite seleccionar<strong>de</strong> una forma más a<strong>de</strong>cuada la información <strong>de</strong> la reflexión difusa <strong>de</strong> segundoor<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l espectro Doppler y se obtuvieron valores <strong>de</strong> alfa utilizando paraesto información <strong>de</strong> oleaje medida con una boya. La información <strong>de</strong>l espectroDoppler mostró que la potencia <strong>de</strong> la señal tiene un marcado ciclo diurno cuyamedia permitió seleccionar los espectros que tuvieran un valor alto <strong>de</strong> la relaciónentre la señal y el ruido (SNR). La información <strong>de</strong> la reflexión difusa <strong>de</strong> segundoor<strong>de</strong>n obtenida se utilizó en el mo<strong>de</strong>lo matemático <strong>de</strong> Hasselmann, se encontróque alfa <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong>l viento (U10) en las altas frecuencias(>0.15Hz), no así en las bajas frecuencias. Los resultados <strong>de</strong> altura significantey espectros <strong>de</strong>l oleaje en frecuencia sugieren una buena aproximación entrelos datos medidos por una boya y los obtenidos con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Hasselmann.Estos resultados muestran mejoras sustanciales en la obtención <strong>de</strong> la alturasignificante y <strong>de</strong>l espectro <strong>de</strong> frecuencia con respecto al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gurgel.A<strong>de</strong>más señalan la necesidad <strong>de</strong> establecer a partir <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo original <strong>de</strong>Hasselmann un marco teórico para la estimación <strong>de</strong>l parámetro alfa (T1/T2,en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Hasselmann) que es una función <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong>finidapor interacciones hidrodinámicas entre ondas gravitatorias y electromagnéticasentre la onda <strong>de</strong>l radar y el oleaje, <strong>de</strong> tal manera que el mo<strong>de</strong>lo pueda serutilizado para cualquier conjunto <strong>de</strong> datos.OCE-7SIMUL<strong>AC</strong>IÓN NUMÉRICA DEL ESPECTRO DIRECCIONALDEL OLEAJE EN EL GOLFO DE TEHUANTEPECOcampo Torres Francisco JavierDivisión <strong>de</strong> Oceanología, CICESEocampo@cicese.mxUtilizando un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> tercera generación para <strong>de</strong>scribir el espectrodireccional <strong>de</strong>l oleaje, se estudia el oleaje generado por eventos tehuanos(vientos <strong>de</strong>l norte, intensos y persistentes) y se analiza en particular, la influencia<strong>de</strong>l oleaje generado por tormentas lejanas (OGTL). En la validación <strong>de</strong> losresultados <strong>de</strong> la simulación numérica se consi<strong>de</strong>ran como base las medicionesrealizadas en el Golfo <strong>de</strong> Tehuantepec (Experimento intOA) <strong>de</strong> febrero a marzo<strong>de</strong> 2005. El caso <strong>de</strong> oleaje local y OGTL en dirección opuesta es típico <strong>de</strong>la región <strong>de</strong> estudio cuando se presentan los eventos tehuanos. Aunque sesabe que la presencia <strong>de</strong> OGTL impone una influencia en el intercambio <strong>de</strong>momento entre el océano y la atmósfera, el objetivo fundametal <strong>de</strong>l presentetrabajo es <strong>de</strong>terminar el mecanismo fundamental <strong>de</strong> esa influencia. Las ondascortas y la rugosidad que representan en la superficie <strong>de</strong>l mar pue<strong>de</strong>n sermodificadas por el efecto <strong>de</strong>l OGTL a través <strong>de</strong> interacciones no-lineales. Lascomponentes <strong>de</strong>l oleaje que pue<strong>de</strong>n interactuar presentan una conexión entrecuartetos, que pue<strong>de</strong> estimarse mediante el mo<strong>de</strong>lo numérico utilizado. Losresultados muestran que las interacciones entre componentes <strong>de</strong>l oleaje sonmás intensas durante la presencia <strong>de</strong> tehuanos y la presencia <strong>de</strong>l OGTL induceuna redistribución <strong>de</strong> la energía atenuando las componentes <strong>de</strong> frecuenciasrelativamente altas. A<strong>de</strong>más, en este trabajo también se abordan aspectosrelacionados al esquema <strong>de</strong> disipación <strong>de</strong> la energía que se emplea en elmo<strong>de</strong>lo.OCE-8VARI<strong>AC</strong>IÓN DE LOS PARÁMETROS OCEANOGRÁFICOSALREDEDOR DEL ARRECIFE ISLA VERDE EN EL PARQUEN<strong>AC</strong>IONAL SISTEMA ARRECIFAL VER<strong>AC</strong>RUZANOJasso Montoya Jannay y Salas Monreal DavidInstituto <strong>de</strong> Ciencias Marinas y Pesquerías, UVjannay_jm@hotmail.comLas características hidrodinámicas y meteorológicas en el Golfo <strong>de</strong> Méxicoal interactuar con el Sistema Arrecifal Veracruzano generan cambios en losgradientes físico-químicos y variaciones en la diversidad, abundancia y ciclos <strong>de</strong>la biota, por lo cual es <strong>de</strong> gran importancia realizar investigaciones que permitanun mejor entendimiento sobre la relación entre parámetros hidrográficos, consu relevancia en la permanencia y supervivencia <strong>de</strong> los sistemas coralinos.Para el presente trabajo se eligió al Arrecife Ver<strong>de</strong> <strong>de</strong>bido a que cuenta conun área <strong>de</strong> influencia por el río Jamapa durante la temporada <strong>de</strong> lluvias, yse encuentra directamente influenciado durante la temporada <strong>de</strong> nortes porel agua <strong>de</strong> la plataforma que inci<strong>de</strong> <strong>de</strong>l noroeste. Mediante un CTD en 16puntos <strong>de</strong>l Arrecife Isla Ver<strong>de</strong>, se obtuvieron la salinidad, <strong>de</strong>nsidad, temperatura,oxígeno y clorofila-a, durante la temporada <strong>de</strong> Lluvias, nortes y secas. Durantela temporada <strong>de</strong> lluvias se observo una variación <strong>de</strong> 2 ºC en la temperatura,2 mg/l en el oxigeno y 2 ups durante un ciclo <strong>de</strong> marea. En la temporada <strong>de</strong>nortes se observaron dos masas <strong>de</strong> agua: la primera con una temperatura <strong>de</strong>28 a 26ºC y una salinidad <strong>de</strong> 33.5 a 35 ups, y la segunda con una temperatura<strong>de</strong> 22 a 25 ºC y una salinidad <strong>de</strong> 35 a 36 ups. Durante la temporada <strong>de</strong> secasla variación <strong>de</strong> la temperatura (2 ºC) y la salinidad (2 ups) fueron mayores quedurante la época <strong>de</strong> lluvias. Los resultados obtenidos en las tres temporadasmuestran la presencia <strong>de</strong> una masa <strong>de</strong> agua durante la temporada <strong>de</strong> secas ydos masas <strong>de</strong> agua durante la temporada <strong>de</strong> nortes, contrario a lo que se creía<strong>de</strong>bido al efecto <strong>de</strong>l viento que pue<strong>de</strong> ocasionar la mezcla <strong>de</strong> la columna <strong>de</strong>agua. Esto se <strong>de</strong>be principalmente a la intrusión <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> la plataforma enel sistema arrecifal veracruzano.OCE-9IMP<strong>AC</strong>TO DE LOS CICLONES CARIBEÑOS EN LALIBER<strong>AC</strong>IÓN DE REMOLINOS DE LA CORRIENTE DE LAZOAthie Gabriela, Can<strong>de</strong>la Pérez Julio, Ochoa <strong>de</strong> la Torre José Luis y Sheinbaum Pardo JulioDivisión <strong>de</strong> Oceanología, CICESEg_athie@hotmail.comLa corriente <strong>de</strong> frontera Oeste en el Atlántico Norte, se caracteriza por unintenso flujo superficial, que alcanza los 2.5 m/s <strong>de</strong> velocidad, el cual entrapor las Antillas Menores, atraviesa el Mar Caribe y continua a través <strong>de</strong>l Canal<strong>de</strong> Yucatán hacia el Golfo <strong>de</strong> México, don<strong>de</strong> forma la Corriente <strong>de</strong> Lazo. Una<strong>de</strong> las características más importantes <strong>de</strong> dicha corriente es la liberación <strong>de</strong>remolinos anticiclónicos con un periodo irregular. Mediciones simultáneas <strong>de</strong>la Corriente <strong>de</strong> Lazo, el Canal <strong>de</strong> Yucatán y el Caribe Mexicano (i.e. la parteOeste <strong>de</strong>l Mar Cayman) se llevaron a cabo entre Enero <strong>de</strong> 2005 y Julio <strong>de</strong>2009. Dichas mediciones en conjunto con datos satelitales <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l mar(AVISO), se utilizaron para investigar la relación entre el cizallamiento horizontala lo largo <strong>de</strong> la Corriente <strong>de</strong> Yucatán y el <strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong> anticiclones <strong>de</strong> laCorriente <strong>de</strong> Lazo. Los resultados indican que las liberaciones son precedidaspor un <strong>de</strong>splazamiento importante hacia el Este <strong>de</strong>l núcleo <strong>de</strong> la Corriente <strong>de</strong>Lazo a 23°N <strong>de</strong> latitud. Este movimiento, a su vez está asociado con anomalíasciclónicas que se propagan hacia el Norte a lo largo <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong>l CaribeMexicano. Una vez que dichas anomalías entran al Golfo <strong>de</strong> México, contribuyenal <strong>de</strong>sarrollo y/o crecimiento <strong>de</strong> los remolinos ciclónicos observados en el Banco<strong>de</strong> Campeche, los cuales se han relacionado con la liberación <strong>de</strong> anticiclonespor la Corriente <strong>de</strong> Lazo (Zavala-Hidalgo et al., 2003(1); Schmitz, 2005(2)).A partir <strong>de</strong> estos resultados se concluye que los remolinos ciclónicos en laparte Oeste <strong>de</strong>l Mar Cayman pue<strong>de</strong>n contribuir significativamente, entre otrosfactores, al complejo proceso <strong>de</strong> liberación <strong>de</strong> remolinos <strong>de</strong> la Corriente <strong>de</strong> Lazo.(1) Zavala-Hidalgo, J., S. L., Morey and J. J. O’Brien (2003), Cyclonic eddiesnortheast of the Campeche Bank from altimetry data, J. Phys. Oceanogr., 33,623–629.(2) Schmitz, W. J. Jr. (2005), Cyclones and westward propagation in theshedding of anticyclonic rings from the Loop Current, in Circulation in the Gulfof Mexico: Observations and Mo<strong>de</strong>ls, Vol. 161, edited by W. Sturges and A.Lugo-Fernan<strong>de</strong>z, pp. 263-278, Geophys. Monograph Ser., AGU, Washington,DC.81


OCEANOLOGÍA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011OCE-10OCE-12EVALU<strong>AC</strong>IÓN DE MODELOS PARAMÉTRICOS PARA LAGENER<strong>AC</strong>IÓN DE CAMPOS DE VIENTO DE CICLONES TROPICALESRobles Díaz Lucía 1 , Díaz Hernán<strong>de</strong>z Gabriel 2 , Torres Freyermuth Alec 1 ,Appendini Albrechtsen Christian Mario 1 y Salles Afonso <strong>de</strong> Almeida Paulo 11 Instituto <strong>de</strong> Ingeniería, UNAM2 IH Cantabria, Españaluciaroblesdiaz@gmail.comLos ciclones tropicales son sistemas meteorológicos <strong>de</strong> gran escala que secaracterizan por una alta vorticidad en el campo <strong>de</strong> vientos asociado a ellos.Las tres componentes principales que convierten a los ciclones tropicales enuna importante amenaza son los fuertes vientos, lluvias intensas, y efectosoceánicos inducidos tales como olas extremas. En el caso <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong>l Golfo<strong>de</strong> México se sabe que los eventos <strong>de</strong> oleaje extremal están principalmenteasociados a eventos ciclónicos. En los últimos tiempos se ha comprobadola gran eficacia <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los numéricos para simular estados <strong>de</strong> mar a partir<strong>de</strong> campos <strong>de</strong> vientos bien <strong>de</strong>finidos. Por lo que para el estudio <strong>de</strong> eventosextremos es necesario contar con bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> viento extensas y biencaracterizadas. Sin embargo, las bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> reanálisis <strong>de</strong> viento (e.g.NCEP, NARR) no caracterizan bien el campo <strong>de</strong> vientos durante eventosciclónicos y esto conlleva a la subestimación <strong>de</strong>l oleaje extremal en estaszonas. Una opción a menor escala pero <strong>de</strong> mayor precisión para caracterizarlos campos <strong>de</strong> vientos durante eventos ciclónicos son los mo<strong>de</strong>los paramétricos<strong>de</strong> viento. Estos <strong>de</strong>scriben el campo <strong>de</strong> presión y velocidad viento en función<strong>de</strong> la posición <strong>de</strong>l huracán, velocidad máxima, presión central y ambiental,radio <strong>de</strong> viento máximo y velocidad <strong>de</strong> translación (datos HURDAT). Por lotanto, el objetivo principal <strong>de</strong> este trabajo es hacer una evaluación <strong>de</strong> losmo<strong>de</strong>los paramétricos existentes. En primer lugar se lleva a cabo una revisión<strong>de</strong> las limitaciones y ventajas <strong>de</strong> cada mo<strong>de</strong>lo. Posteriormente se validanlas predicciones <strong>de</strong> magnitud y dirección <strong>de</strong>l viento mediante la comparacióncon mediciones temporales (boyas NDBC) y espacio- temporales (HWIND).Finalmente se estudia la sensibilidad que presenta un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> generación<strong>de</strong> oleaje (SWAN) forzado con formulaciones paramétricas en relación con elforzamiento con el Hwind. De esta forma se <strong>de</strong>termina si la predicción <strong>de</strong>l oleajevaría mucho en función <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo empleado con respecto a las prediccionesbasadas en el campo <strong>de</strong> vientos <strong>de</strong>l Hwind.OCE-11CAR<strong>AC</strong>TERIZ<strong>AC</strong>IÓN DEL OLEAJE EN DOSREGIONES COSTERAS DEL SUR DE CHILEOsuna Cañedo José Pedro y Ocampo Torres Francisco JavierDivisión <strong>de</strong> Oceanología, CICESEosunac@cicese.mxLas regiones X y XI, al sur <strong>de</strong> Chile, compren<strong>de</strong>n una zona con orografía ymorfología costera muy complicada. La región X, conocida como región <strong>de</strong> LosLagos, abarca una zona protegida por la Isla Chiloé, don<strong>de</strong> se encuentra elSeno <strong>de</strong> Reloncaví, el Golfo <strong>de</strong> Ancud, el Golfo Corcovado y una conexión alOcéano Pacífico a través <strong>de</strong> la boca <strong>de</strong>l Guafo. Contigua al sur, en la regiónXI, se encuentra una zona <strong>de</strong> canales estrechos y profundos. Aún cuando setrata <strong>de</strong> regiones con alta productividad pesquera y sistemas <strong>de</strong> maricultivobien <strong>de</strong>sarrollados, las características oceanográficas <strong>de</strong> la zona han sido pocoestudiadas. Recientemente se llevaron a cabo periodos cortos <strong>de</strong> observaciones(espectros direccionales y viento) encaminados a caracterizar las condiciones<strong>de</strong>l oleaje en las regiones X y XI. Se realizaron experimentos numéricosutilizando mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> tercera generación para <strong>de</strong>terminar las características<strong>de</strong>l oleaje en las distintas zonas, utilizando como referencia las observacionesantes mencionadas. Se analiza el impacto que tiene el uso <strong>de</strong> campos <strong>de</strong>viento con alta resolución espacial y temporal sobre la caracterización <strong>de</strong>l oleajeen la región. Se observa que la zona externa a la región <strong>de</strong> Los Lagos estádominada por oleaje largo, originado por tormentas en el Pacífico Sur. La zonaque conecta a Los Lagos con el Pacífico, así como la región sur <strong>de</strong> Los Lagos(Golfo Corcovado) está dominado por oleaje <strong>de</strong> transición entre oceánico ylocal. Se encuentra que la zona norte <strong>de</strong> los Lagos (Golfo <strong>de</strong> Ancud y Seno <strong>de</strong>Reloncaví), así como la zona <strong>de</strong> los fiordos, están dominadas principalmentepor oleaje local. Se observa que el uso <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> vientos con alta resoluciónespacial y temporal tiene un impacto importante en las zonas don<strong>de</strong> el estado<strong>de</strong>l mar está <strong>de</strong>terminado por el oleaje local.EFECTO DEL OLEAJE EN EL ESFUERZO SUPERFICIALDEL VIENTO EN CONDICIONES DE VIENTOS INTENSOSGarcía Nava Héctor y Ocampo Torres Francisco JavierDivisión <strong>de</strong> Oceanología, CICESEhgarcia@cicese.mxEl esfuerzo <strong>de</strong>l viento sobre el océano <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l mar. En particular,la presencia <strong>de</strong> swell pue<strong>de</strong> modificar el esfuerzo superficial <strong>de</strong>l viento através <strong>de</strong> dos mecanismos: por interacción directa con el flujo <strong>de</strong>l aire sobre lasuperficie <strong>de</strong>l mar y a través <strong>de</strong> modificar la rugosidad aerodinámica asociadaal oleaje local. Se sabe que el primer mecanismo pue<strong>de</strong> ocasionar variaciones<strong>de</strong> la magnitud y dirección <strong>de</strong>l esfuerzo superficial en condiciones <strong>de</strong> vientosdébiles con swell intenso. Mientras que, el segundo mecanismo, mucho menosestudiado, es importante en condiciones <strong>de</strong> vientos intensos con oleaje local en<strong>de</strong>sarrollo. En este trabajo se <strong>de</strong>termina el efecto <strong>de</strong>l swell en el oleaje local aparir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> mediciones realizadas en condiciones <strong>de</strong> vientos intensos.El impacto <strong>de</strong> la interacción entre componentes <strong>de</strong>l oleaje sobre el esfuerzo <strong>de</strong>lviento se investiga a través <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>lación numérica <strong>de</strong>l esfuerzo utilizandola teoría cuasi lineal <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> oleaje. Los resultados muestran quela presencia <strong>de</strong> swell ocasiona una atenuación <strong>de</strong>l oleaje local y que dichaatenuación provoca una disminución <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> momento que soportanlas olas cortas lo que a su vez causa una reducción <strong>de</strong>l esfuerzo total.OCE-13EVALU<strong>AC</strong>IÓN DE DISTINTOS REANÁLISIS DEVIENTOS PARA LA MODEL<strong>AC</strong>IÓN DE OLEAJEAppendini Albrechtsen Christian Mario 1 , Oropeza RosalesFernando 2 , Torres Freyermuth Alec 1 , Salles Afonso <strong>de</strong> AlmeidaPaulo 1 , Mendoza Ponce Ernesto Tonatiuh 1 y López González José 11 Instituto <strong>de</strong> Ingeniería, UNAM2 Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAMcappendinia@iingen.unam.mxA pesar <strong>de</strong> la importancia que tiene la información <strong>de</strong> oleaje para la planeación,diseño y manejo <strong>de</strong> recursos marinos, la dificultad <strong>de</strong> instrumentar los océanoshacen difícil la recolección <strong>de</strong> estos datos, en particular en países como Méxicodon<strong>de</strong> no existe un programa nacional <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> datos oceanográficos.Sin embargo, con los avances en la tecnología <strong>de</strong> cómputo y la mo<strong>de</strong>laciónnumérica, es posible complementar las mediciones con datos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>mo<strong>de</strong>los en zonas no instrumentadas. El <strong>de</strong>sarrollo reciente <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>oleaje <strong>de</strong> tercera generación ha alcanzado un grado <strong>de</strong> precisión en el cual losdatos generados por estos mo<strong>de</strong>los son altamente fiables. Debido a que loscampos <strong>de</strong> viento son el agente forzante <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> oleaje, la precisión<strong>de</strong> los últimos esta dado por la precisión <strong>de</strong> los primeros, al grado que se hanutilizado mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> oleaje para evaluar bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> vientos, como losllamados reanálisis <strong>de</strong> vientos. Es conocido que a pesar <strong>de</strong> la homogeneización<strong>de</strong> las técnicas empleadas en los reanálisis <strong>de</strong> viento, <strong>de</strong>bido a la resoluciónespacial y temporal <strong>de</strong> estos tiene una repercusión directa sobre la precisión<strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> oleaje, en particular en la reproducción <strong>de</strong> eventos extremos(e.g. huracanes). La falta <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> oleaje en México y la necesidad <strong>de</strong>éstos, hacen que los mo<strong>de</strong>los numéricos sean una herramienta i<strong>de</strong>al para lacreación <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos. De esta manera, este trabajo presenta el uso <strong>de</strong>3 reanálisis <strong>de</strong> viento distintos (NCEP/NCAR, ERA interim y NARR) para lamo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> oleaje en el Golfo <strong>de</strong> México y el Mar Caribe, con el fin <strong>de</strong> evaluarla precisión <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> oleaje bajo eventos extremos y normalespara las 3 bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> viento. Se utilizó el mo<strong>de</strong>lo MIKE 21 SW paraobtener información <strong>de</strong> oleaje cada 3 horas para dos periodos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lación,2005 y 2006. El 2005 representa un año con una alta actividad <strong>de</strong> eventosciclónicos, mientras que el 2006 no presenta actividad ciclónica pero si unaimportante actividad <strong>de</strong> los eventos <strong>de</strong>nominados Nortes, que generan vientos<strong>de</strong> hasta 30 ms-1. Se realizó una evaluación estadística <strong>de</strong> los parámetros<strong>de</strong> oleaje, comparándolos con mediciones históricas <strong>de</strong> boyas en el Golfo <strong>de</strong>México y Mar Caribe. Los parámetros estadísticos muestran una buen ajustecon las mediciones <strong>de</strong> oleaje en base a los 3 reanálisis, sin embargo, el análisis<strong>de</strong> eventos extremos muestran <strong>de</strong>ficiencias en particular al emplear los datos<strong>de</strong>l NCEP. Por otro lado, los datos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l NARR arrojaron losmejores resultados para la mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> oleaje durante eventos ciclónicos. Sepresentará una discusión completa <strong>de</strong> los resultados obtenidos.82


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011OCEANOLOGÍAOCE-14OCE-16CLIMA DE OLEAJE Y TENDENCIAS EN GOLFO DE MÉXICOY MAR CARIBE DURANTE EL PERIODO 1979-2008Appendini Albrechtsen Christian Mario 1 , Torres Freyermuth Alec 1 , OropezaRosales Fernando 2 , Salles Afonso <strong>de</strong> Almeida Paulo 1 , Castro PechFernando 3 , Mendoza Ponce Ernesto Tonatiuh 1 y López González José 11 Instituto <strong>de</strong> Ingeniería, UNAM2 Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAM3 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, UADYcappendinia@iingen.unam.mxLa falta <strong>de</strong> información <strong>de</strong> oleaje en mares mexicanos es una importante<strong>de</strong>ficiencia en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las zonas costeras e industria petrolera mara<strong>de</strong>ntro, ya que este fenómeno tiene una gran repercusión en estas zonas.A pesar <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong>l oleaje, en México no existe un programa<strong>de</strong> monitoreo y los esfuerzos en este rubro son realizados <strong>de</strong> manerain<strong>de</strong>pendiente, recolectando solo datos en zonas especificas y por intervaloscortos <strong>de</strong> tiempo. Por otro lado, los avances tecnológicos en el ámbitocomputacional, así como el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>lación numérica, permiteutilizar otras alternativas por un lado para la generación <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> viento anivel regional y global (reanálisis) y por otro la generación <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datoshistóricas <strong>de</strong> oleaje en base a dichos reanálisis, permitiendo la caracterización<strong>de</strong>l clima marítimo a largo plazo, con una gran cobertura espacial, que no seríaposible en base a instrumentación oceanográfica. En este trabajo se presentala mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> oleaje <strong>de</strong> 30 años en el Golfo <strong>de</strong> México y el Mar Caribe,utilizando un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> oleaje <strong>de</strong> tercera generación (MIKE 21 SW) forzadocon los vientos <strong>de</strong>l North American Regional Reanalysis (NARR). En base auna evaluación estadística <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> oleaje, comparándolos conmediciones históricas <strong>de</strong> boyas en el Golfo <strong>de</strong> México y Mar Caribe, se obtuvoun buen ajuste entre datos medidos y simulados tanto para eventos extremoscomo medios. En base a los resultados obtenidos, se realizaron distintos análisisestadísticos para caracterizar el clima <strong>de</strong> oleaje en ambas cuencas, <strong>de</strong>finiendoalturas y periodos <strong>de</strong> oleaje medios y extremos, así como periodos <strong>de</strong> retorno<strong>de</strong> oleaje. De manera similar se realizó una caracterización <strong>de</strong> los parámetros<strong>de</strong> oleaje por mes, así como un análisis <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias, que permiten evaluarzonas en las cuales la energía <strong>de</strong> oleaje ha aumentado en los últimos años, locual representan una importante evaluación para las intervenciones oceánicasy costeras. Se presentará una discusión completa <strong>de</strong> los resultados obtenidos.OCE-15ANÁLISIS DE LA REL<strong>AC</strong>IÓN ENTRE LA FRECUENCIA DEANID<strong>AC</strong>ION DE LA TORTUGA GOLFINA Y LAS CONDICIONESHIDROMETEOROLÓGICAS EN EL PLAYÓN DE MISMALOYA, JALISCOFilonov Anatoly 1 , Trejo Robles José Antonio 2 , Tereshchenko Iryna 1 , Jiménez QuirozMaría <strong>de</strong>l Carmen 3 , Carretero Montes Rosa Estela 2 y Flores Chávez Edgardo Isaías 21 Centro Universitario <strong>de</strong> Ciencias Exactas e Ingenierías, UDG2 Departamento <strong>de</strong> Estudios para el Desarrollo Sustentable <strong>de</strong> Zonas Costeras, UDG3 Centro Regional <strong>de</strong> Investigación Pesquera, Manzanilloafilonov@prodigy.net.mxSe discuten los resultados <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> las condicionesmeteorológicas y oceanográficas a la anidacion y a la tortuga golfina en la zona<strong>de</strong> Reserva <strong>de</strong>l Playón <strong>de</strong> Mismaloya, Jalisco. Des<strong>de</strong> 1996 los investigadores<strong>de</strong>l Departamento para el Desarrollo Sustentable <strong>de</strong> Zonas Costeras <strong>de</strong> laUniversidad <strong>de</strong> Guadalajara llevaron a cabo las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigaciónpara la protección y conservación <strong>de</strong> las tortugas marinas. La zona <strong>de</strong>l Playónse caracterizo por haber sido una <strong>de</strong> las playas <strong>de</strong> anidación <strong>de</strong> la tortugagolfina más importante <strong>de</strong> México, cubriendo una extensión aproximada <strong>de</strong> 69km, don<strong>de</strong> anualmente (<strong>de</strong> Julio a Diciembre) <strong>de</strong>positan huevos <strong>de</strong> 2 mil a3 mil tortugas. En el año 2010 fueron recolectados 1899 nidos y rescatados178,576 huevos. En el año 2008 los investigadores <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Física<strong>de</strong> la U<strong>de</strong>G colocaron en el Playón una estación meteorológica y pusieron unpolígono con sensores <strong>de</strong> temperatura y humedad en la playa <strong>de</strong> hasta 2 m <strong>de</strong>profundidad en la arena. También fueron colocados termógrafos en el mar. Estofue con la intención <strong>de</strong> investigar la influencia <strong>de</strong> variabilidad hidrometeorológicay la relación con la frecuencia y la ubicación <strong>de</strong> los nidos <strong>de</strong> tortugas marinos.El análisis <strong>de</strong> los datos recibidos ayudo a conocer el régimen térmico y <strong>de</strong>humedad <strong>de</strong> la arena <strong>de</strong>l Playón. A<strong>de</strong>más, el análisis <strong>de</strong>mostró que ciclonestropicales afectan mucho a la anidacion <strong>de</strong> tortugas marinas. Los resultados <strong>de</strong>este estudio son útiles para biólogos ya que les permitirá mejorar sus activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> tortuga marina.VARI<strong>AC</strong>IÓN DE LOS PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOSEN EL PARQUE N<strong>AC</strong>IONAL SISTEMA ARRECIFALVER<strong>AC</strong>RUZANO, SUROESTE DEL GOLFO DE MÉXICOAvendaño Álvarez José Otilio y Salas Monreal DavidInstituto <strong>de</strong> Ciencias Marinas y Pesquerías, UVottoavend@gmail.comLos parámetros físico-químicos presentes en la columna <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>terminanen cierta medida las características propias <strong>de</strong> medio que favorecen o inhiben el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ciertos organismos que existen en este. Las Investigaciones sobrecaracterísticas físico-químicas y biológicas en el Golfo <strong>de</strong> México han <strong>de</strong>scritocomportamientos a gran escala, esto hace imposible que dicha informaciónpueda ser utilizada para <strong>de</strong>scribir comportamientos en zonas específicas oa escala local como lo es el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano(PNSAV). En el caso particular <strong>de</strong> estudios hidrobiológicos se han realizadopocas investigaciones dirigidas a compren<strong>de</strong>r los procesos biofísicos en escalasespacio-temporales no mayores a 24 h, sin embargo es necesario contar conestudios hidrobiológicos durante al menos un ciclo anual que nos ayu<strong>de</strong>n acompren<strong>de</strong>r las características necesarias para la supervivencia <strong>de</strong> los sistemasarrécifales. Las características meteorológicas <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México influyensobre las características físico-químicas <strong>de</strong>l PNSAV produciendo lluvias enverano y otoño, vientos fuertes predominantes <strong>de</strong>l norte durante otoño e inviernoy un periodo <strong>de</strong> secas en abril y mayo, lo cual ocasiona cambios en latermoclina y la picnoclina <strong>de</strong>l Sistema Arrecifal Veracruzano. Este trabajo tienepor objetivo Analizar la variación espacio-temporal <strong>de</strong> los parámetros; salinidad,temperatura, <strong>de</strong>nsidad, nitrógeno, oxigeno y clorofila a en el PNSAV, utilizando13 estaciones <strong>de</strong> muestreo y con un registro mensual, a partir <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2011.Con los parámetros hidrográficos y con la clorofila-a se observo una variación<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la época <strong>de</strong>l año; una columna <strong>de</strong> agua bien estratificadadurante el periodo <strong>de</strong> secas en abril y mayo, valores mínimos <strong>de</strong> salinidady picos en la clorofila-a durante la temporada <strong>de</strong> lluvias en verano y otoñoy una columna <strong>de</strong> agua homogénea durante la temporada <strong>de</strong> vientos fuertespredominantemente <strong>de</strong>l norte en el otoño e invierno.OCE-17PATRONES DE CIRCUL<strong>AC</strong>IÓN SUPERFICIALFRENTE A BAJA CALIFORNIA. PARTE I.Vázquez Peralta Heriberto J. y Gómez Valdés JoséDivisión <strong>de</strong> Oceanología, CICESEhvazquez@cicese.mxEn este trabajo se reportan patrones y estadísticas <strong>de</strong> los sucesos <strong>de</strong> vientoque ocurren sobre las aguas marinas frente a Baja California obtenidos a partir<strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> 11 años <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> vientos a 10 metros <strong>de</strong> altura sobre elnivel <strong>de</strong>l mar <strong>de</strong> la fuente Cross-Calibrated Multi-Plataform (CCMP). A<strong>de</strong>más,se reportan los patrones atmosféricos <strong>de</strong> escala gran<strong>de</strong> y los patrones <strong>de</strong>temperatura superficial frente a Baja California asociados a cada uno <strong>de</strong> lossucesos, para lo cual se usan datos <strong>de</strong> presión a nivel <strong>de</strong>l mar <strong>de</strong> la fuenteFleet Numerical Meteorology and Oceanography Center (U. S. FNMOC) y datos<strong>de</strong> temperatura superficial <strong>de</strong>l mar <strong>de</strong> la fuente Advanced Very High ResolutionRadiometer (AVHRR), respectivamente. Utilizando una técnica basada en elanálisis <strong>de</strong> correlación compleja, se lograron separar cinco sucesos: noroesteo favorable a surgencias, noreste o Santa Ana, suroeste, sureste y relajación.Se analizan las distribuciones espaciales <strong>de</strong>l esfuerzo <strong>de</strong>l viento y <strong>de</strong>l rotor <strong>de</strong>lesfuerzo <strong>de</strong>l viento <strong>de</strong> cada suceso. Se establece un rotor positivo (favorablea surgencias) cerca <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong> Baja California cuando ocurren eventosnoroeste, mientras que lo opuesto se presenta cuando ocurren eventos sureste.Durante los eventos noreste se presenta un dipolo en el rotor <strong>de</strong>l esfuerzo <strong>de</strong>lviento, mientras que en los eventos suroeste se establece un rotor positivo fuera<strong>de</strong> la costa. Se analiza la frecuencia <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los sucesos.Los eventos noroeste son los más frecuentes y ocurren durante todo el año, aligual que los eventos <strong>de</strong> relajación. En cambio, los eventos noreste, suroeste ysureste son esporádicos y ocurren principalmente en el invierno. Con respectoa la distribución <strong>de</strong> temperatura superficial <strong>de</strong>l mar, se encontró que durante loseventos noroeste se presentan bajas temperaturas a lo largo <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong> BajaCalifornia y altas temperaturas lejos <strong>de</strong> esta, lo que representa al patrón típico<strong>de</strong> surgencias costeras. En los eventos <strong>de</strong> relajación, aguas anómalamentecálidas se presentan a lo largo <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong> Baja California, asociadas a unacontracorriente costera inducida, probablemente, por un gradiente <strong>de</strong> presión alo largo <strong>de</strong> la costa.83


OCEANOLOGÍA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011OCE-18PATRONES DE CIRCUL<strong>AC</strong>IÓN SUPERFICIALFRENTE A BAJA CALIFORNIA. PARTE II.Gómez Valdés José y Vázquez Peralta Heriberto J.División <strong>de</strong> Oceanología, CICESEjgomez@cicese.mxSurgencias costeras, frentes, filamentos y remolinos, ocurren regularmente enlas aguas marinas frente a la costa <strong>de</strong> Baja California, indicando que el vientoes un factor significante en su dinámica. Con base en el análisis <strong>de</strong> datostomados durante el periodo 1998-2008 <strong>de</strong> la anomalía <strong>de</strong>l nivel mar por elprograma AVISO, así como en el análisis <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la hidrografía y <strong>de</strong> lascorrientes tomados durante el mismo periodo por el programa IMECOCAL,en esta investigación se examina la evolución espacial y temporal <strong>de</strong> lacirculación superficial frente a Baja California asociada a los sucesos <strong>de</strong> viento<strong>de</strong>scritos en la parte I. Encontramos que solo un subconjunto <strong>de</strong>l sucesonoroeste genera surgencias costeras, <strong>de</strong>bido a que estas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l grado<strong>de</strong> estacionariedad <strong>de</strong> los vientos y <strong>de</strong> la profundidad <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> mezcla.Durante los eventos noroeste <strong>de</strong> primavera y verano, cuando la profundidad <strong>de</strong>la capa <strong>de</strong> mezcla es relativamente somera, se establece el patrón típico <strong>de</strong>surgencias costeras. Durante los eventos <strong>de</strong> relajación <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> vientosnoroeste, se presenta una contracorriente superficial costera. Ambos patronesfueron <strong>de</strong>tectados tanto por datos satelitales como por datos hidrográficos.Debido a que los sucesos noreste o Santa Ana, sureste y suroeste resultaron <strong>de</strong>corta duración, asociarles un patrón <strong>de</strong> circulación con base en observaciones<strong>de</strong> AVISO o IMECOCAL resultó una tarea difícil.OCE-19MODEL<strong>AC</strong>IÓN NUMÉRICA DE LA CIRCUL<strong>AC</strong>IÓN COSTERAFRENTE A BAJA CALIFORNIA Y SUR DE CALIFORNIAMateos Farfán Efraín, Marinone Moschetto Silvio Guido L. y Lavín Peregrina MiguelDivisión <strong>de</strong> Oceanología, CICESEemateos@cicese.mxSe presenta un estudio numérico <strong>de</strong> la circulación costera en la región norte <strong>de</strong>Baja California, México y sur <strong>de</strong> California, Estados Unidos. Los resultados <strong>de</strong>lmo<strong>de</strong>lo fueron consistentes con estudios previos <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Corrientes <strong>de</strong>California. La variabilidad <strong>de</strong> la circulación costera refleja la evolución estacionaly <strong>de</strong> meso escala <strong>de</strong> la Corriente Costera Superficial y <strong>de</strong> la ContracorrienteSub-Superficial. Ambas corrientes son formadas en el exterior <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong>lmo<strong>de</strong>lo y están incluidas en las condiciones <strong>de</strong> frontera abierta, las cualesfueron obtenidas <strong>de</strong> SODA (Simple Ocean Data Assimilation). La evoluciónestacional <strong>de</strong> estas corrientes es <strong>de</strong>bida principalmente al esfuerzo <strong>de</strong>l viento.La Corriente Costera Superficial es más intensa en primavera y verano, comoresultado <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> frentes <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad causados por surgenciascosteras. La surgencia en primavera, produce un gradiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad fuertey profundo (> 50 m) <strong>de</strong>bido a que el transporte <strong>de</strong> Ekman es superior a50 m3 s-1 × 100 m <strong>de</strong> línea <strong>de</strong> costa. El rotor <strong>de</strong>l esfuerzo <strong>de</strong>l viento es>0.6 Pa Km-1 en primavera y verano, pero es más efectivo en intensificar laContracorriente Costera Sub-superficial porque durante primavera la CorrienteCostera Superficial es intensa y profunda en ese tiempo. Las salientes costeras,en especial Point Loma, California, favorecen que la vorticidad relativa <strong>de</strong> lacorriente costera sea positiva en su parte cercana a la costa, causando que lacorriente se aleje <strong>de</strong> la costa. La variabilidad <strong>de</strong> meso escala <strong>de</strong> las corrientesestá asociada a la presencia <strong>de</strong> remolinos ciclónicos, los cuales interactúancon las corrientes estacionales, migran hacia el oeste, y se fusionan entreellos. Agua superficial costera es transportada hacia regiones oceánicas por lamigración <strong>de</strong> los remolinos, causando surgencia en la costa, manteniendo ala Corriente Costera Superficial a pesar <strong>de</strong> la disminución en el transporte <strong>de</strong>Ekman durante verano. La variabilidad encontrada en la corriente costera y lacontracorriente, los bajos valores en la escala temporal baroclínica, y los valoresen el gradiente <strong>de</strong> la vorticidad potencial, sugieren que ambas corrientes sonbarotrópica y baroclínicamente inestables.OCE-20DEPOSIT<strong>AC</strong>IÓN DE ÓPALO BIOGÉNICO EN LOSSEDIMENTOS DEL GOLFO DE CALIFORNIA COMOHERRAMIENTA PARA ESTIMAR EL APORTE NETO DEMICRO Y NANONUTRIENTES DEL P<strong>AC</strong>ÍFICO AL GOLFOÁlvarez Borrego SaúlDivisión <strong>de</strong> Oceanología, CICESEalvarezb@cicese.mxEl Golfo <strong>de</strong> California tiene un flujo neto promedio anual <strong>de</strong> calor <strong>de</strong>l aire alagua <strong>de</strong> >100 W m-2. Este calor tiene que ser exportado al Pacífico, porque<strong>de</strong> otra forma la temperatura <strong>de</strong>l golfo estaría aumentando. Existe un flujoneto <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l golfo al Pacífico en los primeros 200 m y hacia el interior<strong>de</strong>l golfo <strong>de</strong> 200 a 600 m. Los métodos físicos han producido resultados muydiferentes <strong>de</strong> este intercambio <strong>de</strong> agua entre el golfo y el Pacífico (<strong>de</strong>


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011OCEANOLOGÍALFAs located at the south si<strong>de</strong> of the front were: (iii) an LFA in an anticycloniceddy, with the highest larval abundance and number of species from surface to100 m <strong>de</strong>pth, possible due to retention effects. This LFA appeared to extend,below the eddy, to north and south, probably because such was the distributionof the dominant species (Leuroglossus stilbius and Diogenichthys laternatus).(iv) A southern assemblage occupied the top 200 m in all the area south ofthe MAR outsi<strong>de</strong> the anticyclonic eddy. This LFA was formed by southernspecies that had their lowest abundance in the eddy (e.g. Sardinops sagax andScomber japonicus). Despite the weak stratification and the consequent lowthermal contrast (~1.5 oC) across the surface thermal front during winter, thefrontal system and its associated circulation had a strong impact as a barrierfor horizontal and vertical LFA distributions, generating different contiguousplanktonic habitats with well-marked hydrographic limits. Similar conditions mayoccur in other frontal systems during periods of strong vertical mixing.correlaciones vectoriales entre las observaciones <strong>de</strong> la estación meteorológicay los datos <strong>de</strong> CCMP, encontrando que la máxima correlación fue alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>0.83. El carácter <strong>de</strong>l patrón <strong>de</strong> viento monzónico fue evi<strong>de</strong>nte en las tres fuentes<strong>de</strong> datos, aunque el cambio <strong>de</strong> dirección <strong>de</strong>l viento <strong>de</strong> sureste al noroesteen el verano no ocurrió <strong>de</strong> igual forma a lo largo <strong>de</strong>l golfo. A partir <strong>de</strong> losdatos CCMP, se encontró que los vientos son muy persistentes en el invierno(0.8-0.9) y el verano (~0.75), con los mínimos en el otoño (~0.4). El análisisarmónico anual <strong>de</strong>l viento mostró que la mayor amplitud fue para la componentemeridional (~4.5 m/s) y ocurrió en la zona <strong>de</strong> la entrada al golfo, mientras quela amplitud <strong>de</strong> la componente zonal (~2 m/s) fue en la parte central <strong>de</strong>l golfo.Se observaron rasgos importantes en la señal semianual en algunas zonas <strong>de</strong>lgolfo. El rotacional <strong>de</strong>l esfuerzo <strong>de</strong>l viento fue negativo (positivo) a lo largo <strong>de</strong> lamitad oeste (este) <strong>de</strong>l golfo durante el invierno e incrementó hacia el sur, perocambió <strong>de</strong> signo en el verano.OCE-23PARTICLES DYNAMICS CONSIDERING ALLCORIOLIS TERMS IN THE EQUATIONS OF MOTIONCarbajal Pérez Noel 1 y Gaviño Rodríguez Juan Heberto 21 División <strong>de</strong> Geociencias Aplicadas, IPICYT2 Centro Universitario <strong>de</strong> Investigaciones Oceanológicas, UCOLnoelc@ipicyt.edu.mxUsually, in the <strong>de</strong>scription of geophysical flows, several terms of the Coriolisforce are eliminated in the calculations with the argument that they are smallcompared with other forces present in the investigated phenomenon. In theocean and in the atmosphere, the Coriolis force plays a fundamental rolein different kind of waves and in other dynamic processes. This practicalapproximation led to consi<strong>de</strong>r Coriolis terms only in the horizontal componentsof the equation of motion. We carried out a mathematical analysis consi<strong>de</strong>ringall Coriolis terms in the three-dimensional equation of motion. In the ocean,a very important phenomenon is the permanent presence of ti<strong>de</strong>s. Ti<strong>de</strong>s aregenerated by the gravitational force of sun and moon and propagate in theocean as Kelvin waves, where the Coriolis force is essential for the <strong>de</strong>scriptionof its dynamic properties. Additionally, ti<strong>de</strong>s are always working on the marineecosystems of the world. It explains its importance. Therefore, it is necessaryto know <strong>de</strong>tails on the movement of water particles as tidal waves propagatethrough all oceans and seas of the world. We calculated theoretically expressionfor particles dynamics consi<strong>de</strong>ring all Coriolis terms and applying a linear versionof the three-dimensional equations of motion in Cartesian coordinates.OCE-24CIRCUL<strong>AC</strong>IÓN GEOSTRÓFICA EN LA BAHÍA DE LA PAZMonreal Gómez María A<strong>de</strong>la y Salas <strong>de</strong> León David AlbertoInstituto <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong>l Mar y Limnología, UNAMmonreal@cmarl.unam.mxLa circulación geostrófica en la Bahía <strong>de</strong> la Paz se analizó en diferentes épocas<strong>de</strong>l año. No obstante que la estratificación es diferente en invierno y verano y queel viento presenta patrones bien <strong>de</strong>finidos; <strong>de</strong>l norte y noroeste <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales<strong>de</strong> otoño hasta principios <strong>de</strong> primavera, y <strong>de</strong>l sureste y sur el resto <strong>de</strong>l año,las corrientes geostróficas <strong>de</strong>scriben una circulación ciclónica, tanto en inviernocomo en verano indicando que la topografía <strong>de</strong> la bahía, así como el flujo através <strong>de</strong> boca gran<strong>de</strong>, <strong>de</strong>terminan el tipo <strong>de</strong> circulación.OCE-25VARIABILIDAD ESP<strong>AC</strong>IAL Y TEMPORAL DELCAMPO DE VIENTO EN EL GOLFO DE CALIFORNI<strong>AC</strong>astro Val<strong>de</strong>s Ruben 1 , Larranaga Fu Marco 1 , Mascarenhas Affonso 2 ,Marinone Moschetto Silvio Guido L. 3 y Pares Sierra Alejandro 31 Facultad <strong>de</strong> Ciencias Marinas, UABC2 Universidad Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Rio <strong>de</strong> Janeiro (COPPE)3 División <strong>de</strong> Oceanología, CICESErcastro@uabc.edu.mxLa variabilidad espacial y temporal <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> viento en el Golfo <strong>de</strong>California es estudiada a través <strong>de</strong> tres fuentes <strong>de</strong> datos: 1. Datos <strong>de</strong>“Comprehensive Ocean-Atmosphere Data Set” (COADS; 1823-1997). 2. Datosdiarios <strong>de</strong> re-análisis “A Cross-Calibrated Multi-Platform Ocean Surface WindComponents” (CCMP; 2000-2010, con resolución espacial 0.25 x 0.25 grados).3. Datos horarios <strong>de</strong> una estación meteorológica ubicada en la Punta sureste <strong>de</strong>la Península <strong>de</strong> Baja California (2003-2010). Debido a que las observaciones<strong>de</strong> COADS tienen una distribución no uniforme a lo largo <strong>de</strong>l golfo, con granconcentración en la porción sur y en la parte continental <strong>de</strong>l golfo, solo seobtuvieron estadísticas básicas <strong>de</strong> los rangos <strong>de</strong> la variabilidad <strong>de</strong>l viento y sucomparación con las otras dos fuentes <strong>de</strong> datos. Por otro lado, se realizaronOCE-26ESTUDIO NUMÉRICO DE LA RESPUESTA ASIMÉTRICADEL OCÉANO POR VIENTO NORMAL A LA COSTA, CONÉNFASIS EN EL GOLFO DE TEHUANTEPEC, MÉXICOVelázquez Muñoz Fe<strong>de</strong>rico Angel y Martínez Alcalá José AntonioFacultad <strong>de</strong> Ciencias Marinas, UABCfe<strong>de</strong>rico.velazquez@uabc.edu.mxLas observaciones <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> remolinos <strong>de</strong> mesoescala forzados porviento en el Golfo <strong>de</strong> Tehuantepec muestras notorios rasgos <strong>de</strong> asimetría. Engeneral, es fácil observar la formación y evolución <strong>de</strong> remolinos anticiclónicosen el lado Oeste <strong>de</strong>l golfo, a diferencia <strong>de</strong> sus compañeros ciclónicos queen raras ocasiones se pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar en el lado Este. Mediante imágenessatelitales es posible i<strong>de</strong>ntificar levantamientos <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l mar asociados aaltas concentraciones <strong>de</strong> clorofila y ro<strong>de</strong>ados parcialmente <strong>de</strong> agua con menortemperatura, lo cual es evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los remolinos anticiclónicos. Esta diferenciaen la respuesta <strong>de</strong>l océano hacia ambos lados <strong>de</strong>l viento ha sido explicadaen términos <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l viento, sin tomar en cuenta la línea <strong>de</strong>costa, la batimetría u otros factores. En este estudio se analiza el efecto quetienen la orografía, la batimetría y también se discuten las interpretacionesclásicas que tratan <strong>de</strong> dar una explicación a la diferente respuesta <strong>de</strong>l océanoen ambos lados <strong>de</strong>l viento. Se investiga la respuesta <strong>de</strong>l océano medianteuna serie <strong>de</strong> experimentos numéricos asumiendo fondo plano, costa recta yCoriolis constante y agregando los diferentes componentes que lo vuelven másrealista. Los resultados muestran que varios factores contribuyen a la respuestaasimétrica en el Golfo <strong>de</strong> Tehuantepec, por lo que se propone una pon<strong>de</strong>ración<strong>de</strong> elementos en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia.OCE-27MODELADO NUMÉRICO NO LINEAL DE LA HIDRODINÁMICA ARRECIFELanza García Daniel 1 , Torres Freyermuth Alec 1 , Mariño TapiaIsmael 2 , Díaz Hernán<strong>de</strong>z Gabriel 3 y Salles Afonso <strong>de</strong> Almeida Paulo 11 Instituto <strong>de</strong> Ingeniería, UNAM2 Centro <strong>de</strong> Investigación y <strong>de</strong> Estudios Avanzados, Unidad Mérida3 IH Cantabria, Españadanilanzagarcia@gmail.comLas barreras arrecifales están ubicadas en zonas tropicales alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mundoy ofrecen una protección natural <strong>de</strong> la zona costera ante eventos extremos. Conla presencia <strong>de</strong> una barrera arrecifal existen fenómenos no lineales asociadosa la rotura violenta <strong>de</strong>l oleaje y turbulencia que sugieren que la teoría linealno es la a<strong>de</strong>cuada para <strong>de</strong>scribirlo. Por tanto, es importante utilizar mo<strong>de</strong>losnuméricos capaces <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lar dichos procesos <strong>de</strong> forma a<strong>de</strong>cuada si sepreten<strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir la hidrodinámica en estos ambientes. En este trabajo seutiliza un mo<strong>de</strong>lo numérico bidimensional (2DV) que resuelve las ecuaciones <strong>de</strong>Reynolds Promediadas (RANS) con un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> turbulencia k-# algebraico nolineal. A pesar <strong>de</strong> que el mo<strong>de</strong>lo ha sido previamente validado para el estudio <strong>de</strong>la interacción oleaje-estructura y playas, no existe un estudio previo enfocado arealizar una validación rigurosa <strong>de</strong> su aplicación en arrecifes. Para la validaciónse utilizaron los ensayos <strong>de</strong> laboratorio en la Universidad <strong>de</strong> Michigan <strong>de</strong> unmo<strong>de</strong>lo a escala en la cual se simularon distintos casos <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> oleajeirregular con (Hs= 1.9-5.4m y Tp=8-20s prototipo) para diferentes niveles <strong>de</strong>marea. El mo<strong>de</strong>lo numérico es capaz <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lar <strong>de</strong> forma satisfactoria todoslos casos. Adicionalmente, mediciones <strong>de</strong> presión y velocidad correspondientesa una campaña <strong>de</strong> campo realizada en julio <strong>de</strong> 2011 en el arrecife <strong>de</strong> PuertoMorelos fueron empleados para validar el mo<strong>de</strong>lo numérico en el campo. Lapredicción <strong>de</strong> la hidrodinámica en este caso es fuertemente <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>lángulo <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l oleaje <strong>de</strong>bido a que el mo<strong>de</strong>lo supone oleaje inci<strong>de</strong>ntenormal. Sin embargo, la circulación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la laguna arrecifal inducida porla rotura <strong>de</strong>l oleaje preten<strong>de</strong> estimarse utilizando el mo<strong>de</strong>lo 2DV con distintosperfiles batimétricos que caractericen la variación longitudinal <strong>de</strong>l arrecife yhaciendo un balance <strong>de</strong> cantidad <strong>de</strong> movimiento a lo largo <strong>de</strong>l arrecife.85


OCEANOLOGÍA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011OCE-28MODELO HIDRODINÁMICO DE LA LAGUNA LA CARBONERA, YUCATÁNRey Sánchez Wilmer 1 , Salles Afonso <strong>de</strong> Almeida Paulo 1 , Chiappa Carrara Xavier 2 ,Appendini Albrechtsen Christian Mario 1 , López González José 1 y Zetina Moguel Carlos 31 Instituto <strong>de</strong> Ingeniería, UNAM2 Facultad <strong>de</strong> Ciencias, UNAM3 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, UADYwreys@iingen.unam.mxUno <strong>de</strong> los principales problemas en las lagunas costeras <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>Yucatán, México, es la poca información acerca <strong>de</strong> su hidrodinámica, locual es la base para compren<strong>de</strong>r los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación ambiental yplanteamiento <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> conservación y manejo. Una <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong>estudiar la hidrodinámica <strong>de</strong> los sistemas lagunares es con el uso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>losnuméricos y en Yucatán su aplicación está apenas iniciando.La zona <strong>de</strong> estudio fue la laguna costera la Carbonera, ubicada al noroeste <strong>de</strong>lEstado <strong>de</strong> Yucatán. La hidrodinámica <strong>de</strong> esta laguna está regida tanto por elintercambio <strong>de</strong> agua salada proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México, como por aportes<strong>de</strong> agua dulce, puntuales (ojos <strong>de</strong> agua en Petenes) y difusos.Con el fin <strong>de</strong> caracterizar la hidrodinámica <strong>de</strong>l sistema, fue necesario estimaraportes <strong>de</strong> agua, así como la variación <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> superficie libre <strong>de</strong>l agua.Se realizaron dos campañas (en mareas vivas y mareas muertas) en las cualesse realizaron mediciones <strong>de</strong> gasto en la bocana <strong>de</strong> la laguna y mediciones<strong>de</strong> velocidad en un ojo <strong>de</strong> agua (en el interior <strong>de</strong> la laguna) con un Perfiladoracústico Doppler (ADCP) y un velocímetro acústico (Vector) respectivamentedurante 25 horas. A<strong>de</strong>más se creó una red <strong>de</strong> monitoreo en función <strong>de</strong> los flujospreferenciales con 5 sensores <strong>de</strong> conductividad, temperatura y profundidad(CTD) durante 6 semanas, para monitorear la variación <strong>de</strong> los niveles en elinterior <strong>de</strong> la laguna. A la par con todo lo anterior se llevó a cabo la batimetría<strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> estudio con DGPS (Differential Global Positioning System) yecosonda.Así mismo, se recabaron datos meteorológicos <strong>de</strong> interés (viento, presión) <strong>de</strong>la estación meteorológica más cercana (18 km, en el Puerto <strong>de</strong> Sisal, Yucatán).En este caso, se utilizó el mo<strong>de</strong>lo Mike 21 para mo<strong>de</strong>lar la hidrodinámica <strong>de</strong>lcuerpo lagunar en el sistema La Carbonera, el cual incorpora las contribuciones<strong>de</strong> agua dulce proveniente <strong>de</strong>l acuífero <strong>de</strong> Yucatán y agua salada proveniente<strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México.El mo<strong>de</strong>lo fue calibrado con forzamientos <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> superficie libre <strong>de</strong>lagua (en dos puntos en la cabecera <strong>de</strong> laguna y a<strong>de</strong>más en la zona marina),corrientes constantes a lo largo <strong>de</strong> la frontera (dirección este- oeste en la zonamarina), fricción <strong>de</strong> fondo variante en el espacio, viento y turbulencia (constantey usando la formulación Smagorinsky).El mo<strong>de</strong>lo fue calibrado variando los parámetros <strong>de</strong> fricción y viscosidadturbulenta, y reproduce satisfactoriamente la hidrodinámica <strong>de</strong>l sistema.OCE-29ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA INFLUENCIA DE LA TOPOGRAFÍADEL FONDO EN EL CICLÓN DEL GOLFO DE CAMPECHESandoval Hernán<strong>de</strong>z Erika, Pérez Brunius Paula, Zavala SansónLuis, Sheinbaum Pardo Julio y López Mariscal Pedro GilbertoDivisión <strong>de</strong> Oceanología, CICESEakiresanher@yahoo.com.mxObservaciones recientes <strong>de</strong>l giro ciclónico <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> Campeche sugierenque su tamaño y posición están <strong>de</strong>terminados por la batimetría <strong>de</strong> la región.Una característica singular <strong>de</strong> la cuenca es que a los 94.5°O se presenta uncambio drástico en la profundidad <strong>de</strong>l fondo marino: la región occi<strong>de</strong>ntal muestraprofundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 2000m hasta 35000m, mientras que la región oriental es mássomera. En el presente trabajo se estudia el ajuste <strong>de</strong>l flujo a la topografía<strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo i<strong>de</strong>alizado <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> Campeche mediante experimentos <strong>de</strong>laboratorio en una mesa rotatoria. Se representa a la región oriental como unescalón, y se estudia la evolución <strong>de</strong>l flujo tras ser forzado inicialmente medianteel aumento (spin-up) y disminución (spin-down) <strong>de</strong> la rotación <strong>de</strong>l sistema. Losresultados experimentales muestran que se acumula vorticidad ciclónica enla zona profunda adyacente al escalón, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l forzamientoinicial. Estos resultados sugieren que la presencia <strong>de</strong>l giro ciclónico en la regiónprofunda <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> Campeche es un estado preferente <strong>de</strong>l sistema dadala geometría <strong>de</strong>l fondo marino, y que la existencia <strong>de</strong>l giro no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> unrotacional positivo <strong>de</strong>l viento como ha sido sugerido en la literatura.OCE-30RECTIFIC<strong>AC</strong>IÓN DE LA CORRIENTE EN EL SISTEMA ARRECIFALVER<strong>AC</strong>RUZANO DEBIDO A CAMBIOS ABRUPTOS DE BATIMETRÍARiveron Enzastiga Mayra Lorena 1 y Carbajal Pérez Noel 21 Posgrado en Ciencias <strong>de</strong>l Mar y Limnología, UNAM2 Instituto Potosino <strong>de</strong> Investigación Científica y Tecnológicalriveron@yahoo.comUn año <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> corrientes, nivel <strong>de</strong>l mar y temperaturas <strong>de</strong>l agua fueronobtenidos en cuatro puntos <strong>de</strong>l Sistema Arrecifal Veracruzano (SAV), usandoADCPs anclados a 20 m <strong>de</strong> profundidad con una resolución <strong>de</strong> 50 cm enla vertical y promediados cada 15 minutos, con la finalidad <strong>de</strong> estudiar larectificación <strong>de</strong> la corriente <strong>de</strong>bida a cambios batimétricos abruptos. Dichosdatos fueron complementados mediante muestreos mensuales en forma <strong>de</strong>zigzag en el SAV usados como condiciones iniciales y <strong>de</strong> frontera en un mo<strong>de</strong>lonumérico tridimensional (ROMS). Las velocida<strong>de</strong>s horizontales y el campo<strong>de</strong> temperaturas obtenidas mediante el ROMS en el área <strong>de</strong> estudio (SAV)muestran la presencia <strong>de</strong> un giro ciclónico frente a la <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong>l RíoJamapa (a la mitad <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudios) mismo que se va <strong>de</strong>splazando hacia elnorte durante el verano. Dicho giro es producido por el gradiente <strong>de</strong> advecciónen la horizontal <strong>de</strong>bido a la presencia <strong>de</strong>l cabo <strong>de</strong> Antón Lizardo (en la zona sur<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio). El patrón <strong>de</strong> corrientes y temperaturas en la columna <strong>de</strong>agua muestran una alta estratificación durante la época <strong>de</strong> lluvias, cuando lascorrientes superficiales y <strong>de</strong> fondo se <strong>de</strong>splazan con una diferencia <strong>de</strong> hasta 60grados entre ellas y la termoclina se encuentra bien <strong>de</strong>finida a una profundidad<strong>de</strong> 7 m. Mientras que durante la temporada <strong>de</strong> nortes la columna <strong>de</strong> agua seencuentra mezclada, observándose la misma temperatura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la superficiehasta el fondo.OCE-31VARIABILIDAD ESP<strong>AC</strong>IO-TEMPORAL D-13C, D-15NY C/N EN MATERIA ORGÁNICA SEDIMENTARIADE LAGUNA DE TÉRMINOS, CAMPECHE, MÉXICORomo Ríos Javier Alfredo 1 , Aguiñiga García Sergio 1 , Sánchez GonzálezAlberto 1 , Tripp Valdéz Arturo 1 , Macías Zamora José Vinicio 2 , RamírezÁlvarez Nancy 2 , Zetina Rejón Manuel 1 , Arreguín Sánchez Francisco 1 ,Futema Jiménez Sonia 1 , Ruvalcaba Angel 1 y Escobedo Urias Diana 31 Centro Interdisciplinario <strong>de</strong> Ciencias Marinas, IPN2 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Oceanológicas, UABC3 Centro Interdisciplinario <strong>de</strong> Investigación para elDesarrollo Integral Regional Unidad Sinaloa, IPNjromor1100@alumno.ipn.mxEn el presente estudio se utiliza una aproximación geoquímica múltiple (d-13C,d-15N, C/N) para <strong>de</strong>terminar la variabilidad espacial <strong>de</strong> la materia orgánicasedimentaria (MOS) y las especies <strong>de</strong>l necton en Laguna <strong>de</strong> Términos ySonda <strong>de</strong> Campeche. La geoquímica espacial <strong>de</strong> la MOS concuerda con elpatrón <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong> Laguna <strong>de</strong> Términos, que permite clasificar: (a) ZonaGeoquímica1 que compren<strong>de</strong> la Boca <strong>de</strong> Puerto Real, la Barra y Boca <strong>de</strong>lCarmen con valores promedio <strong>de</strong> d-13C (-22.7‰), d-15N (3.3‰) y C/N (11.9), y(b) Zona Geoquímica 2 compren<strong>de</strong> las <strong>de</strong>sembocaduras <strong>de</strong> los Ríos Palizada,Calendaria y Chumpan incluyendo el área más profunda (4 m) hacia el interior<strong>de</strong> la Laguna <strong>de</strong> Términos con valores <strong>de</strong> d-13C (-24.4‰), d-15N (5‰) y C/N(13.8) indicando procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>snitrificación. El drenaje <strong>de</strong> la Laguna por laBoca <strong>de</strong>l Carmen influencia la Sonda <strong>de</strong> Campeche al menos hasta la isóbata <strong>de</strong>50 m con valores <strong>de</strong> d-13C (-22.8‰), d-15N (3.7‰) y C/N (13.1) mezclándosecon el plancton oceánico. En la escala temporal, los valores geoquímicos <strong>de</strong>los núcleos indican aportes <strong>de</strong> fuentes orgánicas diferentes a las actuales,especialmente en la Zona 2 don<strong>de</strong> se registran valores d-13C = -21‰ y d15N=2.8 que sugieren influencia <strong>de</strong> materia orgánica marina. En el Núcleo Manigua(impacto antropogénico extremo) se <strong>de</strong>terminaron PCB´s con máximos <strong>de</strong> 17ng/g asociados a valores indicativos <strong>de</strong> <strong>de</strong>snitrificación (d-15N = 7‰) y materiaorgánica refractaria (d-13C= -23.2‰). Esto contrasta con los mínimos <strong>de</strong> PCB´s(9.7 ng/g) y bajos valores d-15N (3.1‰) posiblemente asociados a periodos<strong>de</strong> bajo impacto antropogénico al ecosistema con la predominancia <strong>de</strong> materiaorgánica con valores d-13C= -24‰. La variabilidad geoquímica espacial actualcoinci<strong>de</strong> con la zonación <strong>de</strong>l necton con una relocalización importante <strong>de</strong> bagres(Ariopsis felis, Cathorops melanopus) y pez globo (Sphoeroi<strong>de</strong>s testudineus) enla Zona 1 ya que no se <strong>de</strong>tectó en la barra <strong>de</strong> Isla <strong>de</strong>l Carmen, hubo escasapresencia hacia Boca Puerto Real y un aumento importante <strong>de</strong> biomasa en laisóbata <strong>de</strong> 20 m en la Sonda <strong>de</strong> Campeche. Mientras las mojarras (Eugerresplumieri y Diapterus rhombeus) invadieron la barra <strong>de</strong> Isla <strong>de</strong>l Carmen y la ZonaGeoquímica 2.86


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011OCEANOLOGÍAOCE-32OCE-34VARIABILIDAD EST<strong>AC</strong>IONAL DE TEMPERATURA Y SALINIDADEN BAHÍA CONCEPCIÓN, GOLFO DE CALIFORNIA, MÉXICOObeso Nieblas Maclovio 1 , Shirasago Germán Bernardo 1 , GaviñoRodríguez Juan Heberto 2 , García Morales Ricardo 1 , ObesoHuerta Hipolyto 3 , Gamez Soto Diego 1 y Guevara Guillén Cristóbal 11 Centro Interdisciplinario <strong>de</strong> Ciencias Marinas, IPN2 Centro Universitario <strong>de</strong> Investigaciones Oceanológicas, UCOL3 Instituto Tecnológico <strong>de</strong> La Paz, B.C.S.mniebla@ipn.mxSe analizó la variabilidad estacional <strong>de</strong> temperatura y salinidad en BahíaConcepción, Golfo <strong>de</strong> California, con datos <strong>de</strong> CTD <strong>de</strong> cuatro crucerosrealizados durante 1994 en (invierno, primavera, verano y otoño). Se apreciala bahía térmicamente homogénea durante invierno y otoño, producto <strong>de</strong> losfuertes vientos <strong>de</strong>l noroeste, mientras que en primavera y verano se presentaestratificada, con un frente termohalino superficial en la zona <strong>de</strong> la boca, <strong>de</strong>bidoa la intensa radiación solar y a las surgencias generadas por los vientos <strong>de</strong>lsureste, en la frontera con el Golfo <strong>de</strong> California. La salinidad en la bahía mostrómezclado vertical, durante invierno y otoño, mientras que en primavera y verano,presentó una estratificación horizontal, registrándose la máxima y la mínimasalinidad superficial en primavera e invierno respectivamente. La distribución<strong>de</strong> temperatura y salinidad difieren estacional y espacialmente, producto <strong>de</strong> laradiación solar, estratificación por calentamiento, surgencias y el flujo impulsadopor el viento. Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar, que el comportamiento <strong>de</strong> la estructura térmicaen la bahía muestra un calentamiento temporal, el cual está asociado con el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la termoclina estacional, fluctúa <strong>de</strong> una condición homogénea yfría a un ambiente estratificado y caliente, separado por dos períodos cortos <strong>de</strong>transición.OCE-33VARIABILIDAD EST<strong>AC</strong>IONAL TERMOHALINAEN BAHÍA DE LA PAZ, GOLFO DE CALIFORNIAObeso Nieblas Maclovio 1 , García Morales Gisela 1 , Shirasago GermánBernardo 1 , Gaviño Rodríguez Juan Heberto 2 , Jiménez Illescas ÁngelRafael 1 , Obeso Huerta Maclovio 3 y Sánchez Lindoro Fernando 11 Centro Interdisciplinario <strong>de</strong> Ciencias Marinas, IPN2 Centro Universitario <strong>de</strong> Investigaciones Oceanológicas, UCOL3 Universidad Autónoma <strong>de</strong> Baja California Sur, UABCSmniebla@ipn.mxCon el objetivo <strong>de</strong> analizar la variabilidad estacional termohalina en la bahía.,se procesaron datos <strong>de</strong> CTD obtenidos durante invierno, primavera, veranoy otoño <strong>de</strong> 2009. Se aprecia claramente la evolución <strong>de</strong>l calentamiento –enfriamiento en la bahía, la mínima temperatura superficial se registró en marzo,se incrementó para junio y fue máxima en septiembre, posteriormente disminuyópara diciembre, este comportamiento al parecer es cíclico. Toda la columna <strong>de</strong>agua recibe el efecto <strong>de</strong> este proceso, la mayor influencia se observa hastalos 150 m <strong>de</strong> profundidad. También, la salinidad se modifica estacionalmenteen la bahía, con el valor mínimo superficial en septiembre, se incremento endiciembre, continuó su aumento en marzo, y se registró el máximo en junio. Lamayor variabilidad se observa hasta los 100 m <strong>de</strong> profundidad y se aprecia esteefecto en toda la columna <strong>de</strong> agua.Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar en marzo, las ausencias <strong>de</strong> una capa <strong>de</strong> mezcla y la presencia<strong>de</strong> una estratificación térmica, al parecer originadas por la radiación solary la ausencia <strong>de</strong> los vientos <strong>de</strong>l noroeste. La termoclina se pue<strong>de</strong> apreciaraflorada durante marzo, junio y septiembre, con el máximo gradiente en junioen los primeros 100 m <strong>de</strong> profundidad, ocasionada por el arribo <strong>de</strong> aguassubsuperficiales mas frías <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> California, producto <strong>de</strong> la flotabilidadpositiva originada por las surgencias costeras que se generan en estas épocas<strong>de</strong>l año en la costa occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> California, <strong>de</strong>bido a la acción <strong>de</strong> losvientos <strong>de</strong>l sur y sureste.Durante otoño e invierno la estructura termohalina está <strong>de</strong>terminada por dosmasas <strong>de</strong> agua, Agua <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> California (AGC) y Agua SubsuperficialSubtropical (ASS) en la parte profunda <strong>de</strong> la bahía. Al finalizar la primavera seregistró (AGC y ASS) con el arribo <strong>de</strong> Agua Superficial Tropical (AST) en la costasureste <strong>de</strong> la Boca Norte. Para el verano se registraron tres masas <strong>de</strong> agua(AGC, ASS y AST), con una significante disminución <strong>de</strong> (AGC), compensadapor la presencia <strong>de</strong> una importante cantidad <strong>de</strong> (AST). La masa <strong>de</strong> agua querecibe el mayor efecto <strong>de</strong>l proceso calentamiento – enfriamiento en la bahía esel (AGC), al transcurrir el año se calienta y se hace menos salada, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>septiembre el proceso se invierte. En la parte profunda la masa <strong>de</strong> agua fue muyestable excepto durante junio.DESCRIPCIÓN DE UN EVENTO DE SURGENCI<strong>AC</strong>OSTERA CUYA PROFUNDIDAD ES DEL ORDENDE LA PROFUNDIDAD DE LA CAPA DE MEZCLATorres Gutiérrez Héctor Salvador y Gómez Valdés JoséDivisión <strong>de</strong> Oceanología, CICESEtorresg@cicese.mxSobre los sistemas <strong>de</strong> corrientes limítrofes orientales, la literatura nos diceque la profundidad <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las aguas frías asociadas al fenómeno<strong>de</strong> surgencias es generalmente entre 50 y 200 m y que en la dinámica <strong>de</strong>las surgencias costeras los campos <strong>de</strong> vientos favorables para su <strong>de</strong>sarrollo(magnitud, dirección, gradientes) juegan un papel muy importante. Tipicamente,la profundidad <strong>de</strong> la surgencia costera difiere <strong>de</strong> la profundidad <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong>mezcla superficial <strong>de</strong>l océano. Esta última profundidad, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> principalmente<strong>de</strong> la intensidad <strong>de</strong> los vientos y <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong> flotabilidad. Con base enel análisis <strong>de</strong> datos hidrográficos y meteorológicos, tomados en una campañaoceanográfica frente a las costas <strong>de</strong> Baja California durante el periodo <strong>de</strong>l 9 al19 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong>l 2009, se <strong>de</strong>tectó un evento <strong>de</strong> surgencia costera. Mediantetécnicas convencionales para el análisis <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s termodinámicas, se<strong>de</strong>terminó que la profundidad <strong>de</strong>l afloramiento <strong>de</strong> aguas frías fue <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>la profundidad <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> mezcla. Las aguas frías superficiales cerca <strong>de</strong> lacosta asociadas al fenómeno procedieron <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> la termoclina estacional.En la presente investigación, examinamos la importancia <strong>de</strong> la profundidad <strong>de</strong>la capa <strong>de</strong> mezcla en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un evento <strong>de</strong> surgencia costera.OCE-35OBSERV<strong>AC</strong>IONES DE EVENTOS DE SURGENCIAEN EL CAÑÓN SUBMARINO DE PET<strong>AC</strong>ALCORuiz Angulo Angel y Zavala Hidalgo JorgeCentro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAMangelruizangulo@gmail.comEl cañón <strong>de</strong> Petacalco se encuentra en el Océano Pacífico (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 18N y102W). La batimetría <strong>de</strong> este cañón submarino, cerca <strong>de</strong> la cabecera, tiene unapendiente media a lo largo <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> 6% y pendientes mucho más pronunciadasperpendicuales al eje. La extensión <strong>de</strong> este cañón llega hasta 110 km <strong>de</strong> lacosta, hasta la Fosa <strong>de</strong> América central a 4600 m <strong>de</strong> profundidad. La importancia<strong>de</strong> este cañón en la región se refleja principalmente en la actividad pesquera.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la surgencia <strong>de</strong>bida al transporte <strong>de</strong> Ekman provocada por vientoscerca las regiones costeras, la presencia <strong>de</strong>l cañón incrementa el afloramiento<strong>de</strong> aguas profundas <strong>de</strong> la región oceánica adyacente llevando nutrientes, que seinyectan en la bahía, mejorando así la productividad primaria, lo cual beneficialas activida<strong>de</strong>s pesqueras. Durante al menos seis campañas oceanográficasen la zona, los datos <strong>de</strong> CTD han mostrado una fuerte surgencia. Con baseen dichas observaciones se diseñó una campaña <strong>de</strong> muestreo cubriendo elcañón <strong>de</strong> Petacalco con una red <strong>de</strong> estaciones <strong>de</strong> CTD más fina, obteniendo asíuna resolución espacial mucho más gran<strong>de</strong>. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esas mediciones, dosarreglos <strong>de</strong> termistores fueron <strong>de</strong>splegados en la cresta SW <strong>de</strong>l cañón a unaprofundidad <strong>de</strong> aproximadamente 60 [m], también dos corrientímetros ADCPfueron <strong>de</strong>splegados a 20 [m] <strong>de</strong> profundidad en los lados opuestos <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong>lcañón cerca <strong>de</strong> la cabecera <strong>de</strong>l cañón.Las observaciones, <strong>de</strong> los arreglos <strong>de</strong> termistores, muestran que la variacionesen temperatura, a una <strong>de</strong>terminada profundidad, pue<strong>de</strong> abarcar rangos <strong>de</strong> 28a 14 grados Celsius (durante la campaña realizada en Septiembre <strong>de</strong> 2010).Esta variación, sugiere la presencia <strong>de</strong> ondas internas, ya que los cañonessubmarinos actúan como regiones para incrementar la mezcla enfocando yamplificando las ondas internas.Los perfiles individuales <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad potencial localizados al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l cañónmuestran, por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la termoclina, la existencia <strong>de</strong> vuelcos; sugiriendo así,procesos <strong>de</strong> mezcla turbulenta <strong>de</strong>bido a la posible rupturara <strong>de</strong> ondas internas.OCE-36PARÁMETROS HIDROGRÁFICOS Y SU REL<strong>AC</strong>IÓN CON L<strong>AC</strong>LOROFILA-A EN LA ZONA NORTE DEL PARQUE N<strong>AC</strong>IONALSISTEMA ARRECIFAL VER<strong>AC</strong>RUZANO, GOLFO DE MÉXICORobles Cortés Marisol y Salas Monreal DavidInstituto <strong>de</strong> Ciencias Marinas y Pesquerías, UVardorina19@hotmail.comDada la escasa información oceanográfica existente en el Parque NacionalSistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV) se realizó un estudio en la zona queabarca Isla Sacrificios, Arrecife Pájaros, Isla Ver<strong>de</strong> y Arrecife Anegada <strong>de</strong>A<strong>de</strong>ntro para lograr explicar la conectividad existente entre los parámetroshidrográficos y la clorofila-a en una zona con cambios batimétricos abruptos.Dicho estudio se realizó durante un ciclo <strong>de</strong> marea diurno (24 h) en el mes <strong>de</strong>Mayo <strong>de</strong>l 2011, se utilizó un CTD para obtener los parámetros hidrográficos. Laclorofila-a se obtuvo mediante un fluorómetro en los 19 puntos seleccionados87


OCEANOLOGÍA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011estratégicamente en la zona norte <strong>de</strong>l PNSAV. Se observó una variación <strong>de</strong>2°C temperatura, 0.5 ups <strong>de</strong> salinidad y 0.5 Kg/m3 <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad, durante lascinco repeticiones muestreadas en cada uno <strong>de</strong> los 19 puntos. Mientras queel oxígeno presentó una variación <strong>de</strong> 1 ml/l y la clorofila-a <strong>de</strong> 1 µg/l. Seobservó que la concentración <strong>de</strong> clorofila-a contó con una variación espacial<strong>de</strong> 2-3 µg/l en la termoclina (10 m) contando con un incremento a los 15 m <strong>de</strong>profundidad en la zona protegida <strong>de</strong> Isla Ver<strong>de</strong> e Isla Sacrificios, principalmenteproducidos por procesos <strong>de</strong> convergencia atribuidos a cambios batimétricosabruptos. El oxigeno por el contrario se incrementó <strong>de</strong> la superficie hasta lapicnoclina en 2 ml/l, mientras que en la zona <strong>de</strong> alta concentración <strong>de</strong> clorofila-ael oxígeno disminuyó entre 1 y 1.5 ml/l, esto se <strong>de</strong>be entre otras cosas alconsumo <strong>de</strong>l oxigeno por organismos planctónicos entre otros, <strong>de</strong>bido a quela temperatura se mantuvo constante. De forma general la concentración <strong>de</strong>clorofila-a incrementó en las zonas <strong>de</strong> frentes termo-halinos presentes en lasáreas en la que existen islas y en los giros ciclónicos producidos por cambiosbatimétricos principalmente en las áreas don<strong>de</strong> los arrecifes no emergen hastala superficie.OCE-37FORZAMIENTO POR MAREA BAROTRÓPICA YBAROCLÍNICA EN LA AGREG<strong>AC</strong>IÓN Y DISPERSIÓN DEICTIOPLANCTON EN EL SUR DEL GOLFO DE MÉXICOSalas <strong>de</strong> León David Alberto, Monreal Gómez MaríaA<strong>de</strong>la, Flores Coto Cesar y Flores Hernán<strong>de</strong>z FernandoInstituto <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong>l Mar y Limnología, UNAMdsalas@servidor.unam.mxEn este estudio se analiza el papel que juega el forzamiento por la mareabarotropica y baroclinica en la agregación y dispersión <strong>de</strong> ictipolancton en elsur <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México, para esto se tomaron muestras <strong>de</strong> ictioplancton y <strong>de</strong>parámetros hidrográficos durante 24 horas durante verano, en un punto conuna profundidad total <strong>de</strong> 180 m, en el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l talud continental (19° 32’ N– 92° 38.5’ W). Las muestras biológicas se colectaron con una red Bongo ylos parámetros hidrográficos con un CTD cada dos horas iniciándose en mareabaja. La termoclina, haloclina y picnoclina subieron 15 m en 6 horas indicandola existencia <strong>de</strong> una marea baroclinica. El número <strong>de</strong> taxa y <strong>de</strong> larvas <strong>de</strong>peces oscilaron con un <strong>de</strong>sfasamiento <strong>de</strong> 5 horas con respecto a la marea yestuvieron en fase con la oscilación <strong>de</strong> la termoclina. Estos resultados indicanque el forzamiento por la marea barotropica y baroclinica modula la agregacióny dispersión <strong>de</strong>l ictioplancton en la zona.OCE-38PROCESOS DE MESOESCALA EN EL CAÑÓN DE CAMPECHEA PARTIR DE DATOS DE VELOCIDAD DEL SONIDOGonzález Orduño Ana 1 , Monreal Gómez María A<strong>de</strong>la 1 ,Urrutia Fucugauchi Jaime 2 y Salas <strong>de</strong> León David Alberto 11 Instituto <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong>l Mar y Limnología, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMglezoa@hotmail.comLa i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las masas <strong>de</strong> agua a través <strong>de</strong> instrumentación convencionalha contribuido al conocimiento a la hidrografía <strong>de</strong> la columna <strong>de</strong> agua,actualmente se ha <strong>de</strong>sarrollado una nueva área <strong>de</strong>nominada OceanografíaSísmica que permite tener una visión <strong>de</strong> las condiciones termohálinas conuna mayor resolución en la horizontal. El principio <strong>de</strong> la técnica se basa enla propagación <strong>de</strong> una onda sonora para obtener diferencias en <strong>de</strong>nsidad enla columna <strong>de</strong> agua. Bajo esta consi<strong>de</strong>ración el presente trabajo inicia <strong>de</strong>manera inversa, para la obtención <strong>de</strong> patrones utilizando datos <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong>sonido, los cuales son estimados a partir <strong>de</strong> datos hidrográficos con CTD enla Bahía <strong>de</strong> Campeche. A partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> estos datos y <strong>de</strong> la velocidad<strong>de</strong>l sonido se obtuvieron características típicas <strong>de</strong> un núcleo frío y <strong>de</strong> ungiro anticiclónico asociado al afloramiento subsuperficial sobre el Cañón <strong>de</strong>Campeche. El objetivo final en esta investigación es conjuntar la informaciónhidrográfica e imágenes sísmicas para la generación <strong>de</strong> imágenes sintéticas<strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la columna <strong>de</strong> agua con una resolución horizontal mayorque la obtenida con CTD, para <strong>de</strong>tectar estas características hidrográficas <strong>de</strong>mesoescala.OCE-39EVIDENCIAS DE DESNITRIFIC<strong>AC</strong>IÓN Y FIJ<strong>AC</strong>IÓN DE NITRÓGENOEN EL MOP DEL SUR DE LA CORRIENTE DE CALIFORNIA(#13C, #15N Y C/N – MOP, CRUCERO IMECOCAL IM0201)Aguiñiga García Sergio 1 , Gaxiola Castro Gilberto 2 , HergueraGarcía Juan Carlos 2 , Saldierna Martínez Ricardo Javier 1 , SánchezGonzález Alberto 1 , Romo Ríos Javier Alfredo 1 y Ruvalcaba Angel 11 Centro Interdisciplinario <strong>de</strong> Ciencias Marinas, IPN2 División <strong>de</strong> Oceanología, CICESEsaguini@ipn.mxEl estudio <strong>de</strong> las fuentes que <strong>de</strong>finen la composición y variabilidad <strong>de</strong> la materiaorgánica particulada, permite enten<strong>de</strong>r como la variabilidad geoquímica <strong>de</strong> labase trófica se mantiene hasta <strong>de</strong>predadores tope. En el presente estudio secaracterizó la composición isotópica (#13C y #15N) y la razón C/N (molar) <strong>de</strong> lamateria orgánica particulada (MOP) en el intervalo <strong>de</strong> 0 a 50 m <strong>de</strong> profundidad(integrado) y a 600 m <strong>de</strong> profundidad (<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> oxigeno mínimo)colectada durante el crucero IMECOCAL IM0201. Se observó una divisiónlatitudinal a la altura <strong>de</strong> Punta Eugenia con valores <strong>de</strong> la razón C/N ~7 y#13C-MOP <strong>de</strong> hasta 26‰ al norte (transectos 103 a 120) y <strong>de</strong> C/N ~5 y 22‰hacia el Sur (transectos 120 a 130). Los valores #15N-MOP mostraron unadistribución muy similar a la razón C/N y #13C-MOP con valores <strong>de</strong> 5.5‰ al nortey 7.5‰ al sur. Sin embargo, se <strong>de</strong>tectaron zonas con valores anómalamentealtos (#15N = 10.5‰) en las estaciones costeras <strong>de</strong> 120.30 (Bahía Vizcaíno) y127.35 (San Juanico) y oceánicas: 120.7, 120.8, 123.55 y 127.35. Lo anteriorcontrasta con valores anómalamente bajos (#15N = 2‰), muy notablementea lo largo <strong>de</strong>l transecto 110 (Punta Baja) y las estaciones oceánicas 120.75y 127.45. Éstas diferencias latitudinales indican que el origen <strong>de</strong> nutrientesnitrogenados influencian el #15N-MOP. Al norte <strong>de</strong> Punta Eugenia se registraronvalores #15N-MOP típicos <strong>de</strong> surgencias (6‰) alternado con valores bajos (2‰)que sugieren la presencia <strong>de</strong> la cianofita nitrificadora Tricho<strong>de</strong>smium. Al sur <strong>de</strong>Punta Eugenia, los altos valores #15N-MOP sugieren la somerización <strong>de</strong> aguas<strong>de</strong>snitrificadas asociadas a la intensificación <strong>de</strong> un giro ciclónico. La diferencianegativa entre los valores #15N-MOP <strong>de</strong> 600 metros y la zona fótica (0 a 50 m)evi<strong>de</strong>ncian significativamente la influencia <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>snitrificación en lamateria orgánica particulada hacia el sur <strong>de</strong> punta Eugenia.OCE-40RESULTADOS DE ESTUDIO DE ESTRUCTURA TERMOHALINA ENLA BAHÍA DE BANDERAS (OCTUBRE DEL 2009 Y MARZO DEL 2011)Tereshchenko Iryna, Mireles Loera Ignacio Omar, Monzón César,Filonov Anatoly, Palacios Hernán<strong>de</strong>z Emilio y Plata Rosas LuisDepartamento <strong>de</strong> Física, UDGitereshc@cencar.udg.mxSe discuten los resultados <strong>de</strong> las expediciones <strong>de</strong> otoño <strong>de</strong>l 2009 y primavera<strong>de</strong>l 2011 en Bahía <strong>de</strong> Ban<strong>de</strong>ras, Jalisco-Nayarit, México. En las últimas décadasel <strong>de</strong>sarrollo urbano en la bahía ha ocasionado un aumento en la contaminación<strong>de</strong> sus aguas. Con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la variación estacional en los parámetroshidrofísicos y el transporte <strong>de</strong> contaminantes pasivos que tiene lugar en labahía se realizaron mediciones en el otoño <strong>de</strong>l 2009 y primavera <strong>de</strong>l 2011. Laestructura termohalina <strong>de</strong> la columna <strong>de</strong> agua se <strong>de</strong>terminó mediante lancesverticales con un CTD-ondulante SBE-19plus hasta una profundidad <strong>de</strong> 450 m.En la primera expedición oceanográfica se obtuvieron 115 perfiles verticales<strong>de</strong> la temperatura y salinidad en catorce transectos perpendiculares a la costa(área <strong>de</strong>l levantamiento 30 × 40 km) hasta una profundidad <strong>de</strong> 300 m. En lasegunda expedición oceanográfica se obtuvieron 1019 perfiles verticales <strong>de</strong> latemperatura y salinidad en 26 transectos perpendiculares a la costa (mismaárea <strong>de</strong> levantamiento) hasta una profundidad <strong>de</strong> 450 m. Ya que los datosse ven fuertemente contaminados por las fluctuaciones <strong>de</strong> las característicashidrofísicas causadas por intensas mareas internas, recurrimos a aplicar unfiltrado vertical (por medio <strong>de</strong> promedios móviles) y uno horizontal (por laforma <strong>de</strong> la función <strong>de</strong> correlación espacial <strong>de</strong> las pulsaciones <strong>de</strong>l campo). Alfiltrar las ondas <strong>de</strong> marea interna po<strong>de</strong>mos proce<strong>de</strong>r a calcular el campo <strong>de</strong>velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> corrientes geostroficas para esta zona. Se encontró que losvectores estimados <strong>de</strong> las corrientes geostroficas siguen aproximadamente loscontornos <strong>de</strong> batimetría, siendo más fuertes al este <strong>de</strong> la bahía (7 cm/s) que aloeste (2 cm/s), es <strong>de</strong>cir en la boca.88


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011OCEANOLOGÍAOCE-41 CARTELLIMNOLOGÍA FÍSICA DEL LAGO DELCRÁTER DE ISLA ISABEL, NAYARITPalacios Hernán<strong>de</strong>z Emilio 1 , Filonov Anatoly 2 , Carrillo Bibriezca LauraElena 3 , Villaseñor Pérez Francisco Javier 2 y Tereshchenko Iryna 41 Ciencias Básicas, UDG2 Universidad <strong>de</strong> Guadalajara3 El Colegio <strong>de</strong> la Frontera Sur4 Departamento <strong>de</strong> Física, UDGemilio6x111@gmail.comSe realiza un estudio limnológico para explicar los principales factores <strong>de</strong> ladinámica <strong>de</strong> Lago <strong>de</strong>l Cráter, ubicado al interior <strong>de</strong> la Isla Isabel, localizada en elOcéano Pacifico entre los 21°52’N y los 105°54’W frente a las costas <strong>de</strong> Nayarit,México. Se obtuvieron <strong>de</strong> series <strong>de</strong> datos meteorológicos, que se utilizan en unmo<strong>de</strong>lo numérico hidrodinámico <strong>de</strong> circulación estacionario bidimensional. Lahidrografía es analizada mediante lances <strong>de</strong> CTD y análisis espectral <strong>de</strong> series<strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> temperatura, <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> termistores anclados enel interior <strong>de</strong>l lago. Los resultados <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo hidrodinámico fueron comparadoscon velocida<strong>de</strong>s muestreadas con un perfilador acústico ADP, anclado a 15m <strong>de</strong> profundidad. En general se observa que durante la época <strong>de</strong> estiaje lasvelocida<strong>de</strong>s son pequeñas: la media 1.8 cm/s y la máxima <strong>de</strong> 6 cm/s la cualse presenta a las 17 horas, visualmente se observa la presencia <strong>de</strong> un dipolo,cuya posición oscila <strong>de</strong>l NE al NW durante el ciclo <strong>de</strong> simulación. Las series<strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> los termistores muestran que el máximo <strong>de</strong> temperatura no seencuentra en las primeras capas <strong>de</strong> agua, sino bajo la superficie <strong>de</strong>l espejo <strong>de</strong>agua a 1.6 m <strong>de</strong> profundidad con un valor <strong>de</strong> 37.9 ºC, don<strong>de</strong> a partir <strong>de</strong> los 4 m <strong>de</strong>profundidad la temperatura permanece constante a 27 ºC. Se <strong>de</strong>duce que estefenómeno térmico se <strong>de</strong>be a la mínima mezcla generada por el viento, ya queestá protegido por la orografía <strong>de</strong>l cráter que a<strong>de</strong>más este cráter está totalmentecubierto por un bosque a<strong>de</strong>más, los escurrimientos pluviales <strong>de</strong> menor <strong>de</strong>nsidadcubren la capa superficial <strong>de</strong>l lago, manteniendo este perfil <strong>de</strong> temperatura. Loscambios a mayores profundida<strong>de</strong>s son consecuencia <strong>de</strong> las variaciones <strong>de</strong> losefectos estacionales sobre la columna <strong>de</strong> agua, procesos dinámicos complejos,gobernados por los procesos sinópticos locales. Este es el único lago crater enuna isla mexicana y es el primer estudio <strong>de</strong> este tipo que se realiza.OCE-42 CARTELISÓTOPOS ESTABLES DE OXÍGENO Y CARBONO EN FORAMINÍFEROSBENTÓNICOS RECIENTES DEL P<strong>AC</strong>ÍFICO NORORIENTALSánchez Vargas Lilia, Sánchez González Alberto,Aguiñiga García Sergio y Juárez Fonseca MiryamCentro Interdisciplinario <strong>de</strong> Ciencias Marinas, IPNalsanchezg@ipn.mxLas condiciones químicas y físicas <strong>de</strong> la columna <strong>de</strong> agua y la circulación<strong>de</strong>l océano han sido reconstruidas a partir <strong>de</strong> la composición isotópica <strong>de</strong>oxígeno y carbono <strong>de</strong> diversos géneros <strong>de</strong> foraminíferos bentónicos (e.g.,epibentónicos o endobentónicos). Don<strong>de</strong> se consi<strong>de</strong>ra que los foraminíferosbentónicos calcifican en equilibrio con el D18O <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> mar y muycercana <strong>de</strong>l D13C <strong>de</strong>l CID en el océano. En el presente trabajo reportamosla composición isotópica <strong>de</strong> oxígeno y carbono <strong>de</strong> foraminíferos bentónicos <strong>de</strong>los géneros <strong>de</strong> Cibici<strong>de</strong>s, Planulina y Uvigerina colectados a lo largo <strong>de</strong> unared <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong> 7 transectos en el intervalo <strong>de</strong> 70 a 500 m <strong>de</strong> profundida<strong>de</strong>n el margen surocci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la Península <strong>de</strong> Baja California. Los análisisisotópicos fueron realizados en el Laboratorio <strong>de</strong> Espectrometría <strong>de</strong> Masas(LEsMa) <strong>de</strong>l CICIMAR-IPN. Los valores <strong>de</strong>l D18O <strong>de</strong> Cibici<strong>de</strong>s spp. y Planulinaspp. están en equilibrio isotópico con el D18O <strong>de</strong> la calcita formada en equilibriocon el agua <strong>de</strong> fondo, mientras que Uvigerina spp. presentó una <strong>de</strong>sviaciónisotópica <strong>de</strong> -0.68‰. Los valores <strong>de</strong>l D13C <strong>de</strong> los géneros epibentónicosninguno registro una relación 1:1 con el D13C <strong>de</strong>l CID, sin embargo, mostraronla misma ten<strong>de</strong>ncia que el perfil <strong>de</strong>l D13C <strong>de</strong>l CID. La <strong>de</strong>sviación isotópica<strong>de</strong> los géneros Cibici<strong>de</strong>s/Planulina vs Uvigerina fue +0.88±0.08‰ para elmargen surocci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la Península <strong>de</strong> Baja California. La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la<strong>de</strong>sviación isotópica <strong>de</strong> oxígeno y carbono para los géneros Cibici<strong>de</strong>s/Planulinavs Uvigerina permitirá <strong>de</strong>terminar las condiciones paleoceanográficas <strong>de</strong> lacolumna <strong>de</strong> agua en el Pacifico Nororiental Mexicano cuando alguno <strong>de</strong> los tresgéneros este presente/ausente en el registro sedimentario.Palabras claves: Isótopos Estables <strong>de</strong> Oxígeno y Carbono, Foraminíferosbentónicos, Columna <strong>de</strong> Agua, Pacífico Nororiental Mexicano.OCE-43 CARTELOCEANOGRAFÍA SÍSMICA, NUEVA HERRAMIENTA, VIEJA TÉCNIC<strong>AC</strong>ovarrubias Guarneros Myriam y Gómez Ceballos Luis FernandoFacultad <strong>de</strong> Ingeniería, BUAPamushlight@gmail.comLa prospección sísmica marina es una herramienta <strong>de</strong> la geofísica empleadausualmente para mapear el fondo oceánico con fines generalmente <strong>de</strong>exploración a fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminar los lugares propicios <strong>de</strong> almacenamiento<strong>de</strong> hidrocarburos como petróleo y gas. No obstante los oceanógrafos hanencontrado una posible nueva utilidad a esta herramienta. La <strong>de</strong>terminación<strong>de</strong> estructuras finas en el océano como ondas internas e intrusiones que seencuentran asociadas a la mezcla en el océano y también límites <strong>de</strong> masas <strong>de</strong>agua, remolinos, corrientes.Para po<strong>de</strong>r confiar en esta posible nueva herramienta se necesita un explicacióncuantitativa <strong>de</strong> como la nueva herramienta actúa sobre las propieda<strong>de</strong>s físicasque llevan al resultado final. El proceso <strong>de</strong> mapeo pue<strong>de</strong> ser visto como unfiltro actuando sobre un campo <strong>de</strong> impedancia acústica, que en la escala queimporta, es primariamente asociado con variaciones <strong>de</strong> temperatura.Se usa una profundidad-conductivo <strong>de</strong> temperatura (CTD por sus siglas eninglés) traza <strong>de</strong> la periferia <strong>de</strong> un remolino para estimar la contribución <strong>de</strong>anomalías termales y salinas a una traza sísmica sintética y luego usar múltiplestrazas CTD <strong>de</strong>l mismo conjunto <strong>de</strong> información para construir una imagensísmica sintética. Esta imagen sintética se compara favorablemente con unaimagen real sísmica <strong>de</strong> un remolino distinto con importantes diferencias quepue<strong>de</strong>n ser atribuidas a una muy alta resolución <strong>de</strong> la técnica sísmica.INTRODUCCIÓNLas imágenes sísmicas marinas multicanales han usado por décadasreflexiones acústicas recibidas a lo largo <strong>de</strong> un arreglo <strong>de</strong> hidrófonos paramapear estructuras junto con la Tierra sólida pero recientemente se introdujo uncampo científico nuevo <strong>de</strong>mostrando que las técnicas sísmicas pue<strong>de</strong>n mapearestructuras junto con el interior <strong>de</strong>l océano.En 2004(1) se mostró que las imágenes reflectoras correspondían a estructurastermales oceánicas. La tecina sísmica multicanal usa reflexiones <strong>de</strong> contrastes<strong>de</strong> impedancia acústica relativamente horizontales que son más <strong>de</strong>lgados que10m aproximadamente. Estas “estructuras finas” son bien conocidas en elocéano y están asociadas con una variedad <strong>de</strong> fenómenos físicos, como olasinternas, intrusiones termohalinas, capas dobles difusas, parches <strong>de</strong> mezcla <strong>de</strong>agua, parches <strong>de</strong> mezclas <strong>de</strong> agua, y torbellinos.En el 2005(2) se hicieron inferencias cuantitativas acerca <strong>de</strong> los niveles<strong>de</strong> energía <strong>de</strong> las olas cerca <strong>de</strong> la pendiente <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong>l océano queeventualmente se podría conectar con las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reflexión <strong>de</strong> las ondasinternas y cerca <strong>de</strong>l fondo oceánico don<strong>de</strong> ocurre la mezcla.Hay cuatro factores por los cuales los oceanógrafos físicos se les hace difícilaceptar la oceanografía sísmica como una herramienta posible:1) Las imágenes lucen muy diferente a el tipo <strong>de</strong> planos al cual se estáacostumbrado2) Una falta <strong>de</strong> entendimiento cuantitativo <strong>de</strong> cómo exactamentelas características <strong>de</strong> las imágenes están relacionadas con laprofundidad-conductividad-temperatura.3) Los reflectores sísmicos son manejados en libros como interfaces bruscasmientras que la estratificación <strong>de</strong>l océano se refiere a una combinación <strong>de</strong>gradientes y escalones4) Las diferencias entre los campos <strong>de</strong>l enfoque sísmico, don<strong>de</strong> las imágenessísmicas son interpretadas en términos <strong>de</strong> estructuras geológicas basadas enexperiencias previas.OCE-44 CARTELHIGHLY NONLINEAR INTERNAL TIDE IN ASEMI ENCLOSED SEA (GULF OF CALIFORNIA)Filonov Anatoly 1 , Novotryasov Vadim 2 y Lavín Peregrina Miguel 31 Centro Universitario <strong>de</strong> Ciencias Exactas e Ingenierías, UDG2 Physical Oceanography Department, V.I.Il`ichevPacific Oceanological Institute, Vladivostok, Russia3 División <strong>de</strong> Oceanología, CICESEafilonov@prodigy.net.mxThis work studies the nonlinear transformation of the semidiurnal internal ti<strong>de</strong> inthe northern Gulf of California, based on spectral analysis of temperature andcurrent fluctuations from moored instruments, and analytical simulation. It wasobserved that: (a) The spectrum presented a quasilinear structure with peaksat frequencies 0nnƒÖƒÖ=, where 0ƒÖis the frequency of the tidal harmonic M2and n= 1, 2... is the subharmonics number. (b) The amplitu<strong>de</strong>s of the evensubharmonics „M4 and „M8 were of the same or<strong>de</strong>r, as were those of the unevensubharmonics „M6 and „M10, but the latter pair was larger. (c) The energy89


OCEANOLOGÍA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011of the subharmonics <strong>de</strong>creased like 3ƒÖ# with increasingn. These featuresof the measured spectra were simulated by an analytical mo<strong>de</strong>l spectrum ofnonlinear internal waves for the hydrological conditions of the northern Gulfof California. The mo<strong>de</strong>l spectrum of nonlinear long internal waves has a linestructure formed by the harmonics whose frequencies and energy <strong>de</strong>pend on thedistance traveled by the wave from the area of generation. It is shown that in theapproximation of quadratic nonlinearity, the spectrum of nonlinear long internalwaves in the zone of wave breaking is asymptotically ~2.6nƒÖ#, which is closeto the asymptotic behavior ~3ƒÖ#. Allowance for cubic nonlinearity leads to anon-monotonic <strong>de</strong>cay of the energy subharmonics <strong>de</strong>pending on their numbern, similar to the observed energy spectrum, which indicates that the internalsemidiurnal ti<strong>de</strong> in the northern Gulf of CaliforniaOCE-45 CARTELMORFOLOGÍA DEL FONDO Y TURBIDEZEN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIAÁlvarez Sánchez Luis Gustavo 1 , Ramírez Mendoza Rafael 1 y Gould Richard W. 21 División <strong>de</strong> Oceanología, CICESE2 Naval Research Laboratory, Stennis Space Center, USAlalvarez@cicese.mxLa abundancia <strong>de</strong> sedimentos finos en el Alto Golfo <strong>de</strong> California y elrégimen macro-mareal produce estructuras notables en la distribución espacial<strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> material particulado en suspensión (MPS) y por lotanto, <strong>de</strong> la turbi<strong>de</strong>z. Suponemos que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la dinámica, la complicadabatimetría influye también en la distribución espacial <strong>de</strong> la turbi<strong>de</strong>z, vía laresuspensión <strong>de</strong> sedimentos <strong>de</strong>l fondo. Con datos obtenidos en las mareasvivas <strong>de</strong> junio-julio, 2008, se analizó la distribución espacial <strong>de</strong> concentración<strong>de</strong> MPS observada, la obtenida mediante imágenes satelitales, la morfología<strong>de</strong>l fondo y las condiciones dinámicas. La distribución superficial <strong>de</strong> MPS totalobtenida con percepción remota muestra bandas alternas <strong>de</strong> altas y bajasconcentraciones,orientadas casi paralelas al eje <strong>de</strong>l Alto Golfo, con longitu<strong>de</strong>s<strong>de</strong> varios kilómetros. Se observa que las bandas <strong>de</strong> alta turbi<strong>de</strong>z superficialcoinci<strong>de</strong>n con los bajos alargados que dominan el relieve <strong>de</strong>l Alto Golfo, mientrasque las bandas <strong>de</strong> baja turbi<strong>de</strong>z coinci<strong>de</strong>n con las <strong>de</strong>presiones entre los bajos.Usando un mo<strong>de</strong>lo hidrodinámico <strong>de</strong> marea y el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Rouse se hacalculado una distribución espacial opuesta, es <strong>de</strong>cir, alta turbi<strong>de</strong>z sobre las<strong>de</strong>presiones, no sobre los bajos. Esta inconsistencia se atribuye principalmentea diferencias en el esfuerzo crítico <strong>de</strong> erosión <strong>de</strong> sedimentos <strong>de</strong>l fondo y a queel mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Rouse no reproduce la evolución temporal <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong>lMPS. (Proyecto CON<strong>AC</strong>YT CB-2005-01-50668)OCE-47 CARTELREGIONES BIO-ÓPTICAS DEL ALTOGOLFO DE CALIFORNIA: JUNIO 2008González Silvera Adriana GiselFacultad <strong>de</strong> Ciencias Marinas, UABCadriana.gonzalez@uabc.edu.mxEste trabajo presenta datos tomados durante un crucero (GolCa) realizadodurante los días 2 al 17 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2008 en una malla <strong>de</strong> 48 estaciones sobreel Alto Golfo <strong>de</strong> California (28 a 32oN). El objetivo es presentar una evaluación<strong>de</strong> la variabilidad espacial <strong>de</strong> algunas propieda<strong>de</strong>s bio-ópticas que resultanen la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> tres regiones bio-ópticas: Delta <strong>de</strong>l Río Colorado (DC),Alto Golfo Medio (AGM) y Gran<strong>de</strong>s Islas (GI). Para esto se mi<strong>de</strong>n reflectanciamarina (R(#)), coeficiente <strong>de</strong> atenuación <strong>de</strong> luz (Kd), coeficiente <strong>de</strong> absorción<strong>de</strong> luz por el fitoplancton (aph(#)) y material <strong>de</strong>trítico (ad(#)), y concentración <strong>de</strong>pigmentos (Clorofila-a y accesorios) en superficie. La clorofila-a (Chla) presentóuna fuerte variación con valores oscilando entre 0.03 y 3.28 mg m-3, siendolos más elevados en la región DC, con una disminución en la región central(AGM) y volviendo a subir en la región mas sureña (GI). La estructura <strong>de</strong>la comunidad <strong>de</strong> fitoplancton fue dominada por diatomeas y dinoflageladosen casi todas las estaciones, pero con un patrón diferenciado para cadaregión bio-óptica. En la región CD se presentan las mayores proporciones <strong>de</strong>Fuco (caracteristica <strong>de</strong> diatomeas) con una contribución importante <strong>de</strong> Chlb(característica <strong>de</strong> Chlorophytes) y Hex (diagnóstico para Prymnesiophytes) endos estaciones. En la región bio-óptica MUG, se observan valores <strong>de</strong> Chla engeneral inferiores a 1.5 mg m-3 y un aumento en la presencia <strong>de</strong> los pigmentosZea (característica <strong>de</strong> Cyanobacteria), Hex (diagnósotico para Primnesiophytes)y Clb (característica <strong>de</strong> Chlorophytes), esto es, aumenta la particiación <strong>de</strong>células <strong>de</strong>l pico y nanoplancton. Finalmente, en la region bio-óptica GI, la Chlavuelve a aumentar y se observa que la proporción <strong>de</strong> Peri (diagnostico paradinoflagelados) y Fuco también aumenta. Aún así, se pue<strong>de</strong>n encontrar altasproporciones <strong>de</strong> Hex. Así mismo, se observa que la contribucion <strong>de</strong>l fitoplanctony el <strong>de</strong>trito a la absorcion total <strong>de</strong>l luz también cambia espacialmente, con unacontribucion <strong>de</strong>l <strong>de</strong>trito superior al 40% en la region DC. Por otro lado, en laregion AGM esta contribución no pasa <strong>de</strong>l 40% en la mayoria <strong>de</strong> las estacionesmientras la region GI presenta los menores valores. Se evaluó la forma <strong>de</strong>lespectro <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong>tectandose que aquellos <strong>de</strong>l DC tienen una menorparticipacion <strong>de</strong> pigmentos fotoprotectores lo que se ha asociado a una mayorturbi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> estas aguas. Así mismo, aquí se <strong>de</strong>terminaron los mayores valores<strong>de</strong> R(550), relacionado a mayores concentraciones <strong>de</strong> sedimento. Finalmente,se discuten estos resultados con respecto a sus implicaciones para la percepiónremota <strong>de</strong> la Chla.OCE-46 CARTELAPLIC<strong>AC</strong>IÓN DE ALGORITMOS SEMIANALÍTICOS PARADETERMINAR LAS PROPIEDADES BIO-ÓPTICAS DEL AGUADE MAR FRENTE A LA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIAAlvarado Graef Patricia, Martín Atienza Beatriz, GonzálezSilvera Adriana Gisel y Hernán<strong>de</strong>z Walls RafaelFacultad <strong>de</strong> Ciencias Marinas, UABCalvaradograef@gmail.comLa utilización <strong>de</strong> sensores remotos ha permitido mejorar la recopilación <strong>de</strong> datosoceanográficos, tanto a escala temporal como espacial, para el estudio <strong>de</strong> laspropieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l mar. En épocas recientes, la percepción remota seha aplicado a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l color <strong>de</strong>l océano, el cual está relacionadodirectamente con las Propieda<strong>de</strong>s Ópticas Inherentes <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l mar (POIs),como la radiancia <strong>de</strong>l agua, entre otras. La importancia <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> lasPOIs radica en su utilización para estimar las concentraciones <strong>de</strong> los diversosconstituyentes <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l mar, en particular, la concentración <strong>de</strong> clorofila a(Chl-a), elemento fundamental en la estimación <strong>de</strong> la biomasa fitoplanctónicaexistente en ciertas zonas <strong>de</strong>l océano.Se han <strong>de</strong>sarrollado múltiples algoritmos <strong>de</strong> inversión que permiten estimar laconcentración <strong>de</strong> Chl-a a partir <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> radiancia <strong>de</strong>l aguaregistrados en varias escalas espaciales y temporales. La distribución espectraly angular <strong>de</strong> la radiancia <strong>de</strong>l agua, así como su magnitud, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> lasPOIs, como el coeficiente <strong>de</strong> absorción, el coeficiente <strong>de</strong> esparcimiento y lareflectancia. Entre los diversos tipos <strong>de</strong> algoritmos propuestos en la literaturase encuentran los algoritmos semianalíticos, los cuales plantean mo<strong>de</strong>losteóricos parametrizados <strong>de</strong> manera empírica. Las relaciones empíricas endichos mo<strong>de</strong>los cambian con la estación, la geografía y la temperatura <strong>de</strong> lasuperficie <strong>de</strong>l mar, por lo que se presenta la necesidad <strong>de</strong> adaptarlos a la región<strong>de</strong> estudio.En este trabajo se presenta un algoritmo basado en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Car<strong>de</strong>r (Car<strong>de</strong>ret al., 1999; Car<strong>de</strong>r et al., 2004) para <strong>de</strong>terminar las propieda<strong>de</strong>s bio-ópticas(POIs y concentración <strong>de</strong> Chl-a) <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> mar en la Corriente <strong>de</strong> California,frente a la Península <strong>de</strong> Baja California, <strong>de</strong> manera que permita realizar lasmodificaciones pertinentes en los parámetros involucrados que lleven a unamejora en la aplicación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo elegido.OCE-48 CARTELSIMUL<strong>AC</strong>IÓN NUMÉRICA DE LA CIRCUL<strong>AC</strong>IÓNSOBRE LA PLATAFORMA CONTINENTALDE TAMAULIPAS Y NORTE DE VER<strong>AC</strong>RUZMancilla Rojas María <strong>de</strong>l Rocio, Rivas Camargo David y Rivas Lara Carmen PatriciaCentro <strong>de</strong> Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, Unidad Altamira, IPNrmancilla_rojas956@hotmail.comSe implementó un mo<strong>de</strong>lo numérico tridimensional para un dominio entre laslatitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 21° a 26° N y las longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 94.5° y 97.5° W, el cual compren<strong>de</strong>a las costas <strong>de</strong> Tamaulipas y norte <strong>de</strong> Veracruz. La resolución es intermedia <strong>de</strong>5 km aproximadamente.En las fronteras laterales abiertas (oeste, norte y sur) se utilizan los promediosdiarios <strong>de</strong> las salidas <strong>de</strong> la versión <strong>de</strong> 1/8° <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo OceánicoCostero <strong>de</strong> la Naval <strong>de</strong> EUA (NCOM).Los forzamientos en la superficie <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo incluyen el esfuerzo <strong>de</strong>l viento <strong>de</strong>QuikSCAT o los parámetros meteorológicos <strong>de</strong>l Reanálisis Regional <strong>de</strong> NorteAmérica (NARR, por sus siglas en inglés).El mo<strong>de</strong>lo también incluye la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong>l Río Pánuco, como uno <strong>de</strong> losprincipales forzamientos costeros.Dentro <strong>de</strong> los resultados preliminares, para un periodo en primavera se observauna pluma <strong>de</strong>l Río que fluctúa <strong>de</strong> sur a norte, evi<strong>de</strong>nciado por una zona <strong>de</strong>salinida<strong>de</strong>s mínimas <strong>de</strong> forma un tanto circular alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga,y con <strong>de</strong>sviaciones estándar ligeramente sesgadas hacia el norte, congruentescon los patrones <strong>de</strong> variabilidad <strong>de</strong>l viento. Asociado con esto, las velocida<strong>de</strong>sactúan <strong>de</strong> norte a sur con variación <strong>de</strong> ~10 cm s-1, orientadas con la batimetría.Otro aspecto interesante que muestra el mo<strong>de</strong>lo es la existencia <strong>de</strong> una región<strong>de</strong> surgencia costera, angosta pero que se extien<strong>de</strong> hacia el sur <strong>de</strong> Tamaulipas,llegando incluso a la parte Norte <strong>de</strong> Veracruz.90


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011OCEANOLOGÍAOCE-49 CARTELCAR<strong>AC</strong>TERÍSTICAS PREDOMINANTES EN BAHÍATODOS SANTOS DEL OLEAJE INVERNAL 2011López Palacios David 1 y Ocampo Torres Francisco Javier 21 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, BUAP2 División <strong>de</strong> Oceanología, CICESEdavidlopezigf@hotmail.comEste trabajo contempla la integración <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l oleajeobtenidos mediante mediciones directas durante el periodo <strong>de</strong> enero a mayo<strong>de</strong> 2011 con una boya instalada en un área <strong>de</strong> 20 m <strong>de</strong> profundidad frente ala Isla Todos Santos al Noroeste <strong>de</strong> México, en el límite Oeste <strong>de</strong> la Bahía <strong>de</strong>Todos Santos, como parte <strong>de</strong>l proyecto “Determinación <strong>de</strong>l potencial energético<strong>de</strong>l oleaje en la costa <strong>de</strong> la Península <strong>de</strong> Baja California (pe-OleajePBC)”. Estosdatos pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>rados como referencia para validar los resultados <strong>de</strong>simulaciones numéricas tanto locales como regionales.La <strong>de</strong>scripción estadística está basada en la representación <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong>loleaje mediante su espectro <strong>de</strong> energía. Aunque no se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribirla forma <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l mar ni su evolución instante a instante, pormedio <strong>de</strong> la estadística <strong>de</strong>l oleaje nos enfocamos a <strong>de</strong>scribir el régimen <strong>de</strong>loleaje prevaleciente en la Isla Todos Santos mediante el estudio <strong>de</strong>l espectrodireccional, que es obtenido con el método más utilizado, a partir <strong>de</strong> la expansión<strong>de</strong> la serie <strong>de</strong> Fourier <strong>de</strong> los datos en tiempo, elevación, <strong>de</strong>splazamiento Nortey <strong>de</strong>splazamiento Este, recabados por la boya. Posteriormente se obtiene elespectro direccional <strong>de</strong>l oleaje <strong>de</strong>pendiente en frecuencia y dirección mediantela expansión cruzada <strong>de</strong> los primeros cinco coeficientes <strong>de</strong> dicha serie.En los datos recabados pudimos observar que el viento era proveniente<strong>de</strong>l Noroeste <strong>de</strong> igual manera la altura significante, periodo pico <strong>de</strong>l oleaje,construyendo así un conjunto <strong>de</strong> datos oceanográficos que pue<strong>de</strong>n servir parahacer una <strong>de</strong>scripción más <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong>l oleaje, útiles parala <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l potencial energético en la Bahía <strong>de</strong> Todos Santos.OCE-50 CARTELCAR<strong>AC</strong>TERÍSTICAS DEL ESPECTRO DIRECCIONAL DEOLEAJE DE TORMENTA A LO LARGO DE LA TRAYECTORIADE CICLONES TROPICALES EN EL GOLFO DE MÉXICOAdame Hernán<strong>de</strong>z Guadalupe Mayela 1 , PadillaHernán<strong>de</strong>z Roberto 2 y Sánchez Montante Orzo 11 Centro <strong>de</strong> Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, Unidad Altamira, IPN2 National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAAgmadameh@hotmail.comLa evolución <strong>de</strong>l espectro direccional <strong>de</strong> olas a lo largo <strong>de</strong> la trayectoria <strong>de</strong>tres ciclones tropicales (agosto-septiembre 2007) es analizada mediante eluso <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo espectral <strong>de</strong> olas WAM, configurado para la región <strong>de</strong>l Golfo<strong>de</strong> México (GM). El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> oleaje fue forzado usando campos <strong>de</strong> vientoproporcionados por IFREMER/CERSAT. Los espectros direccionales <strong>de</strong>l oleajese analizan en puntos específicos sobre la trayectoria <strong>de</strong> los Ciclones Tropicales(CT) y en puntos próximos a esta. Se <strong>de</strong>limitaron dos regiones, Regiones A y B,localizadas a la <strong>de</strong>recha e izquierda <strong>de</strong> la trayectoria <strong>de</strong>l CT, respectivamente.Consi<strong>de</strong>rando los parámetros ciclónicos, tales como la velocidad <strong>de</strong> los vientosmáximos, velocidad <strong>de</strong> propagación y la distribución asimétrica <strong>de</strong> los campos<strong>de</strong> viento se distinguen las características <strong>de</strong>l oleaje. La mayoría <strong>de</strong> losespectros direccionales <strong>de</strong>l oleaje simulados tienen una distribución uni-modal.En el caso <strong>de</strong>l CT Lorenzo se observó un comportamiento bi-modal sobre todoen los puntos localizados en la región B. Los espectros presentan una mayordispersión <strong>de</strong> energía en frecuencia y dirección en la región A. Las diferenciasencontradas entre los tres casos <strong>de</strong> estudio se distinguieron en términos <strong>de</strong>la velocidad <strong>de</strong> fase <strong>de</strong>l oleaje en relación con la rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong>lCT, interpretado como la permanencia relativa <strong>de</strong>l oleaje <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>generación <strong>de</strong>l CT. En todos los casos el oleaje <strong>de</strong> mayor energía se propagaen la Región A, mientras que en la región B se propaga un oleaje irregularconstituido <strong>de</strong> olas cortas y largas. Dos <strong>de</strong> los tres casos <strong>de</strong> CT analizadoscoinci<strong>de</strong>n en trayectorias que cruzan el Golfo <strong>de</strong> Campeche con direcciónhacia el Oeste, y el tercer caso <strong>de</strong>scribe una trayectoria <strong>de</strong> Sureste hacia elNoroeste, arribando al continente en las costas <strong>de</strong> Texas. Comparaciones <strong>de</strong>los resultados <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo con datos <strong>de</strong> boyas <strong>de</strong>l NDBC muestran que losresultados <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo aproximan muy bien a las mediciones, sobre todo en lasalturas máximas <strong>de</strong>l oleaje producidas por las tormentas.OCE-51 CARTELSIMUL<strong>AC</strong>IÓN DE LA CIRCUL<strong>AC</strong>IÓN EN LA BAHÍA DE LA PAZ, B.C.S.Martínez Mérida Jorge Luis, Monreal Gómez María A<strong>de</strong>la y Salas <strong>de</strong> León David AlbertoInstituto <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong>l Mar y Limnología, UNAMjorgemerida2005@gmail.comLa circulación en la Bahía <strong>de</strong> La Paz se simuló mediante un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gravedadreducida, consi<strong>de</strong>rando como mecanismos <strong>de</strong> forzamiento el viento estacionaly los flujos a través <strong>de</strong> las fronteras abiertas; Boca Gran<strong>de</strong> y Canal <strong>de</strong> SanLorenzo. El mo<strong>de</strong>lo numérico semi-implícito se corrió sobre una malla uniforme<strong>de</strong> 1 km <strong>de</strong> resolución. Las condiciones iniciales fueron el reposo, imponiendotanto esfuerzo superficial <strong>de</strong>l viento como corrientes geostróficas en fronterasabiertas como mecanismos <strong>de</strong> perturbación. Los resultados muestran que lacirculación es dominada por el flujo a través <strong>de</strong> las bocas, presentándose unacirculación predominantemente ciclónica.OCE-52 CARTELGENER<strong>AC</strong>IÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIRDE ENERGIA MECÁNICA PRODUCIDA POROLEAJE EN LA COSTA DE CH<strong>AC</strong>AGUA, OAX<strong>AC</strong>AMata Saavedra Dante, Mendoza Maravillas Alejandro y Gutiérrez Mendiola UrielEscuela Superior <strong>de</strong> Ingeniería y Arquitectura, Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, IPNalcondante@hotmail.comLos países que sustentan sus economías en la importación <strong>de</strong> combustiblefósil se enfrentan a dos riesgos a largo plazo: la variabilidad <strong>de</strong> los precios<strong>de</strong>l petróleo y los impactos ambientales negativos. Se empezaron a investigarfuentes alternativas para la obtención <strong>de</strong> energía eléctrica. Como consecuenciase propulsaron las <strong>de</strong>nominadas energías renovables, aquellas que proce<strong>de</strong>n<strong>de</strong> fuentes naturales inagotables. Algunas energías renovables como la solar,hidráulica o eólica, tienen ya un grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo e implantación en elmercado importante. Sin embargo, la extracción <strong>de</strong> energía proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l marcontinúa en proceso <strong>de</strong> investigación, siendo escasas las plantas operativas<strong>de</strong>dicadas a este fin. Las energías marinas son fundamentalmente cinco:La energía <strong>de</strong> las mareas o mareomotriz., La energía térmica oceánica, Elaprovechamiento <strong>de</strong>l gradiente salino, La energía <strong>de</strong> las corrientes, La energía<strong>de</strong> las olas o undimotriz.Nuestro proyecto se centra en la energía <strong>de</strong> las olas o energía undimotriz, <strong>de</strong>bidoa que la energía <strong>de</strong> las olas se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar como una forma concertada<strong>de</strong> energía solar. Sabemos que el viento es generado <strong>de</strong>bido al calentamientodiferencial <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la tierra y éste a su vez, transmite parte <strong>de</strong> suenergía a la superficie <strong>de</strong>l agua generando el oleaje. Dado que tres cuartaspartes <strong>de</strong> la superficie terrestre están recubiertas por mar, este recurso suponeuna fuente importante en el ámbito <strong>de</strong> las energías renovables.Evaluaremos los factores orientados al diseño e instalación <strong>de</strong> un sistema quenos permita realizar la conversión <strong>de</strong> energía mecánica a energía eléctrica.Los factores a evaluar son <strong>de</strong> tipo oceanográfico, consi<strong>de</strong>rando la intensidad<strong>de</strong> oleaje, mareas, factores climatológicos y meteorológicos. Nuestra zona <strong>de</strong>estudio se encuentra ubicada en la costa <strong>de</strong> Oaxaca, <strong>de</strong>bido a que el marPacifico nos presenta un oleaje más aprovechable para la investigación yrealización <strong>de</strong> nuestro proyecto.Lo <strong>de</strong>sarrollado hasta ahora son medidas oceanográficas <strong>de</strong> algunosparámetros que pudieran influir en el diseño tecnológico <strong>de</strong>l generador<strong>de</strong> electricidad. Se tiene entonces un muestreo <strong>de</strong> parámetros básicosoceanográficos como temperatura, salinidad y <strong>de</strong>nsidad. A<strong>de</strong>más reporte ymedida <strong>de</strong> altura <strong>de</strong> marea característica, así como dirección <strong>de</strong> sedimentacióny su influencia en la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la playa. También se ha empezado adistinguir el avance o la modificación <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> costa.Respecto <strong>de</strong>l generador que pudiera adaptarse en la costa, se analiza lafactibilidad <strong>de</strong> no más <strong>de</strong> tres mo<strong>de</strong>los con patente existente. El análisisconjunto <strong>de</strong>l aspecto tecnológico <strong>de</strong>l generador con los correspondientes <strong>de</strong>lestudio oceanográfico, conllevará al mejor diseño <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> generación<strong>de</strong> electricidad por oleaje. Esto representará dar un paso en tecnología <strong>de</strong>vanguardia y proporcionar alternativas energéticas más sustentables.OCE-53 CARTELPARÁMETROS FISICOQUÍMICOS Y SEDIMENTOLOGICOS DELA LAGUNA TAMPAM<strong>AC</strong>HOCO, TUXPAN, VER<strong>AC</strong>RUZ, MÉXICOMendoza Maravillas Alejandro, Bárcenas Marino Ricardo, González Flores Ernesto,Camacho Ramírez Erick, Hernán<strong>de</strong>z Mogollan Héctor, Licona Sánchez JulioCésar, Mariles Alonso María Consuelo, Me<strong>de</strong>l Hernán<strong>de</strong>z Hugo, Niño Olivo Isidro,Ramírez Velasco Salvador, Torres Baeza Raúl y Mén<strong>de</strong>z Alonso Azalea PaolaEscuela Superior <strong>de</strong> Ingeniería y Arquitectura, IPNammaravillas@gmail.comSe analizaron los parámetros fisicoquímicos y sedimentológicos <strong>de</strong> la lagunaTampamachoco, Tuxpan. A partir <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> la Termoeléctrica Adolfo91


OCEANOLOGÍA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011López Mateos a inicios <strong>de</strong> 1999, las variaciones <strong>de</strong> estos parámetros se han idomodificando a lo largo <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> tal forma que han afectado a la producciónpesquera <strong>de</strong> la laguna que ha disminuido notablemente. (Sánchez Rueda 1984reporta a 76 especies como abundantes). A su ves la laguna se esta asolvando,por en<strong>de</strong> los organismos están migrando al Golfo, en busca <strong>de</strong> aguas másfrescas y profundas.Durante primavera <strong>de</strong>l 2007, se realizaron muestreos en el área mencionada,con un total <strong>de</strong> 54 estaciones puntuales y distribuidas a lo largo y ancho <strong>de</strong>lcuerpo lagunar, los elementos <strong>de</strong>terminados fueron profundidad, temperatura,salinidad, <strong>de</strong>nsidad, materia orgánica, carbonatos y las característicasgranulométricas <strong>de</strong> los sedimentos, como arenas, limos y arcillas. Los métodosque se utilizaron para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las variables, son los tradicionales.La profundidad máxima que se <strong>de</strong>termino fue <strong>de</strong> 5.10 m. en la boca <strong>de</strong> lalaguna y un mínimo <strong>de</strong> 13 cm. En la parte noroeste <strong>de</strong>l mismo cuerpo, con unpromedio <strong>de</strong> 1.13 m. La laguna tiene una barra <strong>de</strong> arena en la parte casi centralya estabilizada, esto es el resultado <strong>de</strong>l dragado <strong>de</strong> un canal que comunicala laguna <strong>de</strong> Tamiahua y la <strong>de</strong> Tampamachoco, realizado por PEMEX. Estasprofundida<strong>de</strong>s son muy someras para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los peces y estas bajasprofundida<strong>de</strong>s se ve reflejado en el aumento <strong>de</strong> la temperatura que va <strong>de</strong> 29º Ccomo máximo y 25º C mínimo, la salinidad también se ve afectada, sus valoresson <strong>de</strong> 36‰ el mayo y 26‰ el más bajo. La <strong>de</strong>nsidad se presenta como sigma(#), su <strong>de</strong>terminación es <strong>de</strong> 34.40 a 18.05, variables muy relacionadas.La materia orgánica que se encontró va <strong>de</strong> 53% a 3.5% tiene un amplio rangoentre estos valores, en la laguna tiene lugares muy estables y no hay corrientesque remuevan la materia orgánica que se va acumulando por el aporte <strong>de</strong> hojas<strong>de</strong> los mangles y putrefacción <strong>de</strong> la misma.En relación <strong>de</strong> los carbonatos este parámetro oscilo <strong>de</strong> 85% a 5.6%. Dentro<strong>de</strong>l cuerpo lagunar se siembra una gran cantidad <strong>de</strong> ostión los cuales cuandose cosecha, la mayoría <strong>de</strong> los pescadores <strong>de</strong>sconchan el ostión y arrojan lasconchas a la laguna, y por esta actividad los rangos son amplios.En la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las arenas, limos y arcillas hay variaciones altas, enarenas se observan <strong>de</strong> 73.26 % a 3.90%, en arcillas <strong>de</strong> 61.94% máximo y4.45% mínimo, para los limos van <strong>de</strong> 60.48% a 4.47%. En el tratamiento <strong>de</strong>las muestras se <strong>de</strong>termina la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los sedimentos, en el proceso seencontraron fragmentos <strong>de</strong> chapopote como contaminante, principalmente enla zona noroeste <strong>de</strong> la laguna.92


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Sesión RegularPALEONTOLOGÍAOrganizador:María Patricia Velasco <strong>de</strong> León


PALEONTOLOGÍA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011PALEO-1PRESENCIA DE SPHENOBAIERA FLORIN(GINKGOALES) EN EL TERRENO MIXTECOVelasco De León María Patricia 1 , Silva PinedaAlicia 2 , Arellano Gil Javier 3 y Ortiz Martínez Erika L. 11 Facultad <strong>de</strong> Estudios Superiores Zaragoza, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM3 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, UNAMpativel@servidor.unam.mxSe da a conocer la presencia <strong>de</strong> hojas incompletas <strong>de</strong> gimnospermas <strong>de</strong>las localida<strong>de</strong>s Numi y la Barranca en las formaciones Zorrillo-Tabernaindiferenciadas, en el estado <strong>de</strong> Oaxaca y Conglomerado Cualac en el estado<strong>de</strong> Guerrero. Las hojas conservadas como compresiones carbonosas en lutitasy areniscas <strong>de</strong> grano fino se caracterizan por tener una longitud máxima <strong>de</strong>13.3 cm y un ancho mínimo <strong>de</strong> 2.6 cm en lo que se interpreta como la basey 3 cm en la parte más ancha hacia el ápice; sin vena principal. Presentan<strong>de</strong> manera característica la lamina dividida en lacinias que van <strong>de</strong> cuatro aocho, con un ángulo <strong>de</strong> 45-60°, cada una <strong>de</strong> estas lacinias posee <strong>de</strong> cuatroa cinco venas con un ancho menor a 1 mm, y en una longitud <strong>de</strong> 3 cm, lasvenas se entrecruzan hacia la base las lacinias <strong>de</strong>saparecen y forman una basecompleta. Las características anteriores están presentes en las Ginkgoales, ungrupo <strong>de</strong> afinida<strong>de</strong>s y posición taxonómica controvertidas, pero muy constanteen sus caracteres. A este or<strong>de</strong>n pertenecen los géneros Baiera Braun,1936Ginkgoites Seward y Sphenobaiera Florin; cuya separación se realiza en basea la presencia <strong>de</strong> peciolo en los dos primeros y a la ausencia <strong>de</strong> esta estructuraen el último. Esta Clase se distribuyo ampliamente en el Hemisferio Norteen las provincias Canadiense-Siberiana y Euro-Siniana y en bajas latitu<strong>de</strong>ssu distribución es menor o poco conocida, por lo que este hallazgo es elprimero para el Jurásico <strong>de</strong>l Terreno Mixteco. Las características taxonómicas<strong>de</strong> los ejemplares revisados permiten proponer que pertenecen probablementeal género Sphenobaiera. El alcance estratigráfico <strong>de</strong>l género es <strong>de</strong>l Pérmico alCretácico, con más <strong>de</strong> cincuenta especies; para el Mesozoico se distribuye enel Triásico <strong>de</strong> Argentina con siete especies, en el Jurásico <strong>de</strong> Inglaterra, cerca<strong>de</strong> 25 especies han sido <strong>de</strong>scritas en China, dos especies en el Cretácico <strong>de</strong>Estados Unidos y en Nueva Zelanda, una especie S. robusta, cuyas medidas ycaracterísticas son las más parecidas a los ejemplares estudiados. La presencia<strong>de</strong> este género en las dos localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Terreno Mixteco don<strong>de</strong> existenestratos <strong>de</strong>lgados <strong>de</strong> carbon en Guerrero y más gruesos en Oaxaca, la similitudfloristica <strong>de</strong> otros géneros <strong>de</strong> Bennetitales para Numi y La Barranca permiteproponer que probablemente compartieron paleoambientes semejantes.PALEO-2TAPETES MICROBIANOS FOSILIZADOS DELCRETÁCICO INFERIOR: LA FORM<strong>AC</strong>IÓN CUPIDOTorres <strong>de</strong> la Cruz Felipe <strong>de</strong> Jesús, Chacón Baca Elizabeth y Cossío Torres TomásFacultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANLfelipetorres87@hotmail.comLa Formación Cupido (FC) se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el noreste <strong>de</strong> México hasta eloeste <strong>de</strong> Florida (USA), y forma parte <strong>de</strong> una extensa plataforma carbonatada<strong>de</strong>positada durante el Berramiano-Albiano; se encuentra sobreyaciendo a laFormación Taraises y subyaciendo a la Formación La Peña, con espesoresque varían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 50 hasta los 1000m. La FC presenta en los diferentesafloramientos reportados hasta la fecha, varias fases <strong>de</strong> plataforma; en PuertoMéxico, Nuevo León, la FC exhibe dos zonas <strong>de</strong> facies: lagunar y arrecifalante-arrecife. La facie lagunar guarda una estrecha relación con la llamadaUnidad Cupidito, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cual se han reportado estromatolitos estratiformes,más ampliamente conocidos en la literatura antigua como tapetes algales. Estascomunida<strong>de</strong>s microbianas fosilizadas varían en tamaño <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unos 5-6 cm <strong>de</strong>altura y 11-20 cm <strong>de</strong> longitud pero se estima que son fragmentos <strong>de</strong> microbialitasmucho más extensas, mientras que en la localidad <strong>de</strong> García, NL, don<strong>de</strong> sehan reportado facies transicionales que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las aguas someras <strong>de</strong> unambiente lagunar hasta el núcleo arrecifal <strong>de</strong> rudistas los tapetes microbianosfosilizados presentan la más simple macroestructura estratiforme y alcanzantamaños en promedio <strong>de</strong> 10-12 cm <strong>de</strong> ancho y una longitud <strong>de</strong> varios metros<strong>de</strong> extensión. Aunque ambas localida<strong>de</strong>s presentan una macroestructura <strong>de</strong>estromatolitos similar, la microfábrica <strong>de</strong> los tapetes, asi como las asociacionesfaunísticas aun no presentan ésta correlación directa. En éste trabajo sepresentan por vez primera un estudio correlativo <strong>de</strong> los tapetes microbianos <strong>de</strong>ambas localida<strong>de</strong>s así como una interpretación general sobre el papel <strong>de</strong> lasmicrobialitas como indicadores paleoambientales y la biota asociada en éste tipo<strong>de</strong> ecosistemas. El presente trabajo agra<strong>de</strong>ce el apoyo recibido por el ProyectoConacyt-83500.PALEO-3CALPIONÉLIDOS COMO HERRAMIENTA PARA LA DETERMIN<strong>AC</strong>IÓNDEL LIMITE BIOESTRATIGRÁFICO JURÁSICO- CRETÁCICOEN LA TRANSICIÓN FORM<strong>AC</strong>IONAL LA CASITA-TARAISESEN EL CAÑÓN SANTA ROSA, ITURBIDE, N.L., MÉXICOGutiérrez Alejandro Alejandra Guadalupe, López OlivaJosé Guadalupe, Medina Barrera Francisco y Steffahn JensFacultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANLale_jc1@hotmail.comSe ha pensado que el límite bioestratigráfico Jurásico-Cretácico (J/K) en elnoreste <strong>de</strong> México coinci<strong>de</strong> con un cambio litológico, constituido por el contactoentre las Formaciones La Casita y Taraises (Adatte et al., 1993). Debidoa la ausencia <strong>de</strong> calpionélidos característicos <strong>de</strong> este piso (Crassicollaria),se ha propuesto que el Tithoniano no existe en el noreste <strong>de</strong> México.En trabajos recientes se ha comprobado que el límite bioestratigráfico seubica, en la mayoría <strong>de</strong> los casos, en la parte superior <strong>de</strong> la Formación LaCasita (López-Oliva, 1989, 1991; Blau & Grün, 1997; Velasco-Segura, 2005;Olivares-Ramos, 2006), e igualmente, la presencia <strong>de</strong>l Tithoniano en el noreste<strong>de</strong> México. Este límite se ha establecido mediante dos grupos <strong>de</strong> fósiles:amonites y calpionélidos. Se sabe que el límite bioestratigráfico J/K pue<strong>de</strong> variarsu posición estratigráfica <strong>de</strong>bido a los cambios laterales <strong>de</strong> facies que estasFormaciones presentan (Michalzik & Schumann, 1994).Los conceptos <strong>de</strong> microfacies y micropaleontología fueron aplicados para<strong>de</strong>terminar el límite bioestratigráfico J/K por la aparición <strong>de</strong> calpionélidos.Dichos organismos son muy abundantes y constituyen un elemento esencial <strong>de</strong>lmicroplancton marino, siendo una herramienta muy fina y útil para <strong>de</strong>terminarbioestratigráficamente el límite J/K. Aparecen al final <strong>de</strong>l Jurásico, posiblementea partir <strong>de</strong> una forma ancestral <strong>de</strong>l Tithoniano Medio (Chitinoi<strong>de</strong>lla boneti).En la actualidad se reconocen dos familias: Calpionellidae (Bonet, 1956) yChitinoi<strong>de</strong>llidae (Grün & Blau, 1997). Se les encuentra en rocas pelágicas <strong>de</strong>lJurásico Superior (Tithoniano tardío) al Cretácico Inferior (Valanginiano tardío),en la región <strong>de</strong>l antiguo Mar <strong>de</strong>l Tethys (Blau & Grün, 1997), <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el este<strong>de</strong> México hasta el este <strong>de</strong> la India (Reháková & Michalik, 1993). Rasgosmorfológicos en las especies fósiles son simetría axial, el collar, la lórica,apertura oral y la zona aboral. Esta última termina en algunos casos en unapéndice caudal.Los eventos principales <strong>de</strong> los calpionélidos que marcan el límite J/K, sonla <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> Crassicollaria massutiniana, Cr. intermedia, Cr. parvula, la“explosión” y cambio <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong> Calpionella alpina, el cambio <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong>Tintinnopsella carpathica (Remane, 1985; Blau & Grün, 1997).El analizar microfacialmente dichas Formaciones permite <strong>de</strong>ducir e interpretarlas condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>positación, correlaciones paleogeográficas y elaboración<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> variaciones laterales <strong>de</strong> facies, las cuales contribuyen al mejorconocimiento estratigráfico <strong>de</strong> el Cañón <strong>de</strong> Santa rosa en el Noreste <strong>de</strong> México.PALEO-4RECONSTRUCCIÓN PALEOECOLÓGICA SUSTENTADAEN DATOS PALEOBOTÁNICOS, TAFONÓMICOS YGEOLÓGICOS DE LA LOCALIDAD RÍO NUMÍ, FORM<strong>AC</strong>IÓNZORRILLO-TABERNA INDIFERENCIADAS DE TLAXI<strong>AC</strong>O, OAX<strong>AC</strong>AVelasco De León María Patricia 1 , Lozano Carmona Diego Enrique 1 ,Ruiz González Francisco J. 2 y Corro Ortiz Marcos German 21 Facultad <strong>de</strong> Estudios Superiores Zaragoza, UNAM2 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, UNAMpativel@servidor.unam.mxLa localidad Río Numí pertenece a la Formación Zorrillo-Tabernaindiferenciadas <strong>de</strong>l Jurásico Medio <strong>de</strong> Tlaxiaco, Oaxaca. El trabajo geológicomuestra que el ambiente sedimentario en el que se formo correspon<strong>de</strong> auna planicie <strong>de</strong> inundación <strong>de</strong> una llanura <strong>de</strong>ltaica, presentando ocasionaleszonas pantanosas. Existen cuatro litofacies: lutitas (F1), areniscas sin matriz(F2), areniscas con matriz (F3) y carbón (F4), la columna estratigráfica (102metros) presenta secuencias tipo Donjek para la base y Saskatchewan en laparte media y superior; se colectaron y trabajaron 304 ejemplares <strong>de</strong> florafósil pertenecientes a las facies F1, F3 y F4, en su mayoría <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> lasbennettitales, entre otros. Se calculo el área foliar obteniendo a la categoríamicrofila 1 como la más abundante (72.92%), así mismo la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>atributos tafonómicos como lo son autoctonía (45.16%), parautoctonía (50.40%)y aloctonía (4.43%) <strong>de</strong> los ejemplares colectados. El ambiente sedimentariopresentó una energía <strong>de</strong> transporte predominantemente baja, sin embargo<strong>de</strong> un trayecto prolongado, esta energía era en ocasiones nula, permitiendoel estancamiento <strong>de</strong>l agua, aumento en la humedad y acumulación <strong>de</strong> unalto contenido <strong>de</strong> materia orgánica, estas condiciones prevalecieron <strong>de</strong>bidoa la constante subsi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la cuenca. La flora (filicales y equisetales)presente en la F4 se consi<strong>de</strong>ra autóctona, <strong>de</strong>bido a que se distribuye enambientes con alta disposición <strong>de</strong> agua, algunas especies (Zamites oaxacensis,Z. tribulosus, Z. sp., Ptilophyllum sp., Otozamites obtusus, Pelourdia sp.,Cordaites sp. y Mexiglosa varia) <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> las gimnospermas también94


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011PALEONTOLOGÍAse consi<strong>de</strong>ran autóctonas por presentar un área foliar mayor (microfila 2,microfila 3 y notofila) y estar <strong>de</strong>positadas, en su mayoría, en las facies F1y F4. Las especies <strong>de</strong> Bennettitales (Zamites lucerensis, Z. sp., Otozamiteshespera, O. sp., Ptilophyllum pulcherrium, P. cutchense, P. acutifollium, P. sp.,Pterophyllum nathorsti y Anomozamites sp.) con área foliar microfila 1 y nanofila2 son consi<strong>de</strong>radas parautóctonas dado que su distribución probablementefue en los márgenes <strong>de</strong> la llanura <strong>de</strong> inundación y el exterior <strong>de</strong> esta,teniendo poca disponibilidad <strong>de</strong> agua para su <strong>de</strong>sarrollo, siendo transportadasal interior <strong>de</strong> esta y <strong>de</strong>positadas en las facies F1, F3, F4. Los ejemplaresalóctonos se <strong>de</strong>finen así por su baja ocurrencia, 11 ejemplares en total <strong>de</strong>diferentes grupos (ginkgoales, coniferales, bennettitales y angiospermas?), quefueron transportados y <strong>de</strong>positados en las facies F1 y F4. El análisis <strong>de</strong> losdatos geológicos y paleontológicos <strong>de</strong> esta localidad, nos permite proponer lareconstrucción paleoecológica, teniendo un matorral <strong>de</strong> planicie <strong>de</strong> inundaciónen una llanura <strong>de</strong>ltaica, con clima semicálido subhúmedo, para la FormaciónZorrillo-Taberna indiferenciadas.PALEO-5ALGUNAS BIOSIGNATURAS MICROBIANAS: QUEREGISTRA LA LAMIN<strong>AC</strong>IÓN DE LOS ESTROMATOLITOS?Chacón Baca Elizabeth 1 , Alva Aldave Leticia 2 y Rodríguez Díaz Augusto Antonio 11 Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANL2 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAMelizachb@fct.uanl.mxLa Tierra es un planeta que se formó simultáneamente con el Sistema Solarhace 4500 Ma, y más <strong>de</strong>l 85% <strong>de</strong> su historia correspon<strong>de</strong> al Precámbrico,don<strong>de</strong> muchos eventos geobiológicos, claves en la evolución <strong>de</strong>l planetay <strong>de</strong> la vida, ocurrieron en este largo intervalo <strong>de</strong> tiempo. Actualmente sepresume que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> formadas las corteza oceánica y continental, ycasi inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber terminado la etapa <strong>de</strong> bombar<strong>de</strong>opesado <strong>de</strong> cometas, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 4000-4200 Ma, el origen <strong>de</strong> la vida ennuestro planeta <strong>de</strong>bió ser un proceso geológicamente rápido. Esta relativaprontitud en que aparece la vida en nuestro planeta requeriría que la etapa <strong>de</strong>evolución química, molecular y el surgimiento <strong>de</strong> la primera célula sucedieranpor una serie <strong>de</strong> eventos acoplados y plausibles bajo ciertas condicionesgeoquímicas, como sugieren diversos mo<strong>de</strong>los teóricos y experimentales.Aunque no existe un consenso sobre si la vida más antigua estuvo representadapor microorganismos <strong>de</strong> ambientes extremos como los que habitan chimeneashidrotermales, o en el seno <strong>de</strong> rocas volcánicas, o si habitaban ambientesmás bien mo<strong>de</strong>rados y protegidos como interfases minerales microscópicas,es claro que el papel <strong>de</strong> algunos minerales recurrentes no sólo en labioquímica enzimática <strong>de</strong> los seres vivos, sino formando parte medular <strong>de</strong>exoesqueletos o endoesqueletos <strong>de</strong> muchos organismos como el calcio, elsílice o el magnesio, es claro el papel fundamental y ancestral que tuvieronciertos minerales en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la vida, y por consiguiente, la búsquedae interpretación <strong>de</strong> éstas huellas microbianas es fundamental. El inicio <strong>de</strong>lregistro fósil <strong>de</strong> la Tierra es pues, una búsqueda constante <strong>de</strong> biosignaturasque sean coherentes con el marco geológico. El término biosignaturas incluyeuna gran variedad <strong>de</strong> manifestaciones morfológicas, químicas y biológicastanto macroscópicas como microscópicas, que representan finalmente cualquierevi<strong>de</strong>ncia inconfundible <strong>de</strong> vida reciente o fósil en nuestro planeta o enotros cuerpos extraterrestres. La diversidad <strong>de</strong> biosignaturas microbianasincluyen estromatolitos, microfósiles microbianos, icnofósiles microbianos o <strong>de</strong>microorganismos endolíticos, biomarcadores molecualres y fósiles químicos(isotópicos). Entre todas éstas biosignaturas microbianas son los estromatolitos,<strong>de</strong>finidos como construcciones organosedimentarias carbonatadas que exhibencierto relieve tridimensional y diversas morfologías, la única evi<strong>de</strong>nciamacroscópica <strong>de</strong> biosignatura microbiana y su característica más elementales su laminación; se consi<strong>de</strong>ra que se originan como consecuencia <strong>de</strong> lalitificación <strong>de</strong> diversas comunida<strong>de</strong>s microbianas y que en el pasado estuvieronformando verda<strong>de</strong>ros arrecifes microbianos <strong>de</strong> dimensiones consi<strong>de</strong>rables.En este trabajo se presentan una comparación morfológica, sedimentológicay geoquímica <strong>de</strong> la laminación <strong>de</strong> estromatolitos provenientes <strong>de</strong> diferentesambientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito y eda<strong>de</strong>s, así como su importancia astrobiológica ypaleontológica. El presente trabajo agra<strong>de</strong>ce el apoyo recibido por el ProyectoConacyt-83500.PALEO-6DETERMIN<strong>AC</strong>IÓN PETROGRÁFICA Y MICROPALEONTOLÓGICADE LA SECUENCIA VOLCANOSEDIMENTARIA CIENEGUITAS-LATOMATINA, ESTADO DE AGUASCALIENTES, MÉXICORodríguez Rubio Rafael 1 , Palomino Sánchez Francisco Raúl 1 , RosalesDomínguez María <strong>de</strong>l Carmen 2 , Sánchez Martínez Arturo 1 , Romero BenítezVíctor Manuel 1 , Pérez <strong>de</strong> la Cruz José Andrés 1 y Arteaga Flores Lorenzo 11 Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística y Geografía, INEGI2 Asociación <strong>Mexicana</strong> <strong>de</strong> Geólogos Petrolerosrafael.rodriguez@inegi.org.mxEn el área <strong>de</strong> estudio se tienen rocas <strong>de</strong> un evento geológico volcánicocon evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> transporte y sedimentación interestratificadas con rocas <strong>de</strong>una microfacie pelítica criptocristalina fosilífera con foraminíferos planctónicoshedbergélidos y Heterohelix sp., radiolarios como Dictyomitra sp., Trigonacturasp., Lithostobus sp., entre otros; una microfacie psamítica fina y una microfaciecriptocristalina sin fauna. Pertenecientes a la secuencia volcanosedimentariaCieneguitas-La Tomatina, la cual está intensamente fracturada con silicificacióny tectonismo, asi como una cloritización, hematización y sericitización poralteración hidrotermal. También se tiene la presencia <strong>de</strong> un cuerpo intrusivotonalítico con aparición relativa anterior a la sedimentación <strong>de</strong> la secuenciavolcanosedimentaria y un evento intrusivo hipabisal an<strong>de</strong>sítico que afecta tantoa la secuencia volcanosedimentaria como al cuerpo intrusivo tonalítico en forma<strong>de</strong> diques y mantos y cuyo origen correspon<strong>de</strong> a un segundo cuerpo intrusivodiorítico <strong>de</strong> edad relativa posterior.Para la secuencia volcanosedimentaria Cieneguitas-La Tomatina se <strong>de</strong>termina<strong>de</strong> forma preliminar una edad Albiano superior, por la presencia <strong>de</strong> radiolarioscomo Trigonactura sp. y Lithostobus sp. entre otros, indicadores <strong>de</strong> facies<strong>de</strong> aguas profundas y que asociados con algunos foraminíferos planctónicoshedbergélidos indican rangos estratigráficos en el Aptiano-Albiano y con lapresencia <strong>de</strong> Heterohelix sp. no más antiguo que el límite inferior <strong>de</strong>l Albianosuperior.La correlación <strong>de</strong> la secuencia volcanosedimentaria Cieneguitas – La Tomatinacon Tepezalá, Ags. y con Peñón Blanco-Real <strong>de</strong> Ángeles, Zac., se llevó a cabotomando en cuenta la asociación <strong>de</strong> radiolarios (Trigonactura sp. y Lithostobussp., entre otros) con foraminíferos planctónicos hedbergélidos presentes enlas tres regiones en el Aptiano–Albiano y la presencia <strong>de</strong> Heterohelix sp. enla secuencia volcanosedimentaria Cieneguitas-La Tomatina, Ags., coincidiendoeste último género con la aparición <strong>de</strong> Bishopella alata y Bishopella ornelasaepara la región <strong>de</strong> Peñón Blanco-Real <strong>de</strong> Ángeles, Zac. y con la presencia <strong>de</strong>Favusella sp. y Bishopella alata en la región <strong>de</strong> Tepezalá, Ags.Observándose en la correlación un cambio <strong>de</strong> facies en un medio ambientemarino <strong>de</strong> aguas profundas ubicadas por arriba y por abajo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>compensación <strong>de</strong> carbonatos (CCD), quedando <strong>de</strong>terminada la secuenciavolcanosedimentaria Cieneguitas-La Tomatina con una facie <strong>de</strong> aguasprofundas <strong>de</strong> arco insular ubicada por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> compensación <strong>de</strong>carbonatos.PALEO-7ANÁLISIS TAFONÓMICO Y SEDIMENTOLÓGICO DEBARRANCA DE LA MINA, TECOMATLÁN, PUEBLAVelasco De León María Patricia y Guerrero Arévalo Isabel DanaeFacultad <strong>de</strong> Estudios Superiores Zaragoza, UNAMpativel@servidor.unam.mxLa interpretación <strong>de</strong> fenómenos tafonómicos y sedimentológicos es la basepara la reconstrucción <strong>de</strong> la biología y la ecología que reflejan los restosfósiles, sustentado en lo anterior se realizo un estudio tafonómico <strong>de</strong> unconjunto <strong>de</strong> plantas fósiles pertenecientes a la localidad Barranca <strong>de</strong> laMina <strong>de</strong>l Jurásico Medio en el Estado <strong>de</strong> Puebla. Dentro <strong>de</strong> los atributosempleados en anteriores análisis tafonómicos se retomaron los siguientes:material asociado, tipo <strong>de</strong> fosilización, <strong>de</strong>gradación o articulación, abundanciarelativa, orientación espacial y ángulo <strong>de</strong> pinas para los ejemplares que seencuentran en dos estratos bien localizados <strong>de</strong> la columna estratigráfica, alos 18.78 metros la localidad A (LA) y entre los 65 y 75 metros, la localidadB (LB). La columna tiene un espesor total <strong>de</strong> 211.96 metros. Se realizotambién el análisis sedimentológico <strong>de</strong> los estratos portadores <strong>de</strong> fósiles, enLA su litología consiste en lutitas con micas y <strong>de</strong>lgados estratos <strong>de</strong> carbón,con estratificación paralela y cruzada; la LB está constituida por limolitas,areniscas <strong>de</strong> finas a gruesas y presencia <strong>de</strong> paleocanales. El análisis <strong>de</strong>atributos tafonómicos, sedimentológicos y contenido paleoflorístico permitióla i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> dos tafofacies. La LA presenta el 44% <strong>de</strong> ejemplaresarticulados, 70% con orientación espacial preferencial, 51% <strong>de</strong> los ejemplarespresentan ángulos <strong>de</strong> las pinas iguales y 53% reflejan una abundancia relativaalta, Zamites feneonis y Otozamites hespera son consi<strong>de</strong>radas especiesautóctonas y numerosas; dado el grado <strong>de</strong> fragmentación, y menor abundanciase consi<strong>de</strong>ra a Zamites tribulosus y Z. lucerensis como flora alóctona grado1. La segunda localidad LB está representada por el 73% <strong>de</strong> ejemplaresarticulados, 54% tienen orientación preferencial, 64% presentan igualdad en el95


PALEONTOLOGÍA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011ángulo <strong>de</strong> las pinas y 69% representan una abundancia relativa baja-mo<strong>de</strong>rada.Otozamites hespera (menos abundante que en LA) y Zamites lucerensisrepresentan especies abundantes y autóctonas, Brachiphyllum sp y Ptilophyllumacutifolium son consi<strong>de</strong>radas especies raras para este caso en particular. Losdatos geológicos analizados permiten proponer que la energía fluvial provocoel transporte y fragmentación <strong>de</strong> Zamites feneonis y Z. tribulosus por lo quese consi<strong>de</strong>ran alóctonas grado 1. La diferencia <strong>de</strong> diversidad y condicionesambientales entre ambas zonas sugiere que la textura <strong>de</strong> la roca y energía enlas dos tafofacies son responsables <strong>de</strong>l transporte y grado <strong>de</strong> fragmentación <strong>de</strong>lmaterial.PALEO-8LOS GLIPTODONTES DEL BLANCANO TEMPRANODEL CENTRO DE MÉXICO: GLYPTOTHERIUMCYLINDRICUM DE TECOLOTLÁN, JALISCO, MÉXICOCarranza Castañeda Oscar 1 y Gillette D. David 21 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM2 Northern Arizona University, Flagstaff, USAcarranza@geociencias.unam.mxEl registro fósil <strong>de</strong> gliptodontes en el centro <strong>de</strong> México es conocido <strong>de</strong>s<strong>de</strong>1875, el primer reporte y <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> gliptodontes en Norte América, fueGlyptotherium mexicanum (Cuataparo y Ramírez), <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México, esteespécimen se encuentra en el Museo <strong>de</strong> Ciprés (UNAM) en la ciudad <strong>de</strong> México.Posteriormente en 1912, se <strong>de</strong>scubrió y publico otro caparazón <strong>de</strong> gliptodonteen los estratos lacustres <strong>de</strong> Ameca, Jalisco, referido a Glyptotherium cylindricum(Brown), el espécimen se encuentra en el AMNH, en Nueva York, USA, las dosespecies fueron asignadas al Pleistoceno tardío. Otros registros <strong>de</strong> gliptodontesse han mencionado en Tamaulipas, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, todos asignadosal Pleistoceno tardío.En el estado <strong>de</strong> Guanajuato, en la cuenca <strong>de</strong> San Miguel <strong>de</strong> Allen<strong>de</strong> se hanrecolectado gliptodontes en eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Blancano temprano (3.9-3.3 Ma), querepresentan los primeros inmigrantes sudamericanos integrados en faunas <strong>de</strong>origen holartico. El material <strong>de</strong> SMA se comparo con especímenes <strong>de</strong>l Blancanotardío (2.5 Ma), <strong>de</strong> la fauna <strong>de</strong> 111 Ranch en el estado <strong>de</strong> Arizona. Losresultados indican que en los especímenes <strong>de</strong> Guanajuato, los osteo<strong>de</strong>rmos <strong>de</strong>la región marginal difieren en forma y tamaño, variación que se ha observadoen formas juveniles, sin embargo los osteo<strong>de</strong>rmos <strong>de</strong> la región media lateral ydorsal son comparables en forma y tamaño en las dos faunas (figura centraly figuras periféricas). En la revisión <strong>de</strong> los gliptodontes <strong>de</strong> SMA otro casicompleto caparazón colectado en sedimentos <strong>de</strong>l Irvingtoniano que conservala mandíbula <strong>de</strong>l individuo, por la forma trianguliforme <strong>de</strong> los molariformescorrespon<strong>de</strong> a un individuo joven. También fue comparado con un espécimenjoven <strong>de</strong> la fauna <strong>de</strong> 111 Ranch. Los osteo<strong>de</strong>rmos son pequeños casi <strong>de</strong> igualtamaño, forma y estructuras, tienen la figura central ligeramente cóncava yrealzada y con figuras periféricas <strong>de</strong> número variable (8-11). Los resultados <strong>de</strong>la comparación indican que el material <strong>de</strong> SMA es similar al <strong>de</strong> 111 Ranch y<strong>de</strong>ben ser referidos a la misma especie, Glyptotherium texanum.Otro <strong>de</strong> los especímenes que se encuentran en México y que no se hamencionado formalmente, es referido a Glyptotherium cylindricum (Brown).Fue recolectado en 1986 en sedimentos <strong>de</strong> San Buenaventura, en la partesur <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong> Tecolotlan, Jalisco. El caparazón casi completo, le faltala región marginal <strong>de</strong> ambos lados, no tiene <strong>de</strong>formaciones, parte <strong>de</strong> laregión caudal esta completa y es cóncava. Los osteo<strong>de</strong>rmos <strong>de</strong> la regiónmarginal son mas geométricos, hacia la región dorsal se hacen poliédricoscon aspecto redon<strong>de</strong>ado. Todos los osteo<strong>de</strong>rmos tienen la figura centralcóncava y las figuras periféricas en número <strong>de</strong> 8 a 11 también presentanconcavida<strong>de</strong>s especialmente los osteo<strong>de</strong>rmos <strong>de</strong> la región dorsal. La regióncaudal <strong>de</strong>l caparazón está bien conservada, presenta una concavidad enla región dorsal, los osteo<strong>de</strong>rmos son rectangulares y pentagonales con lafigura central realzada. La posición estratigráfica <strong>de</strong> los sedimentos don<strong>de</strong> fuerecolectado este espécimen correspon<strong>de</strong>n al Blancano tardío, asociado conmolares <strong>de</strong> Equus simplici<strong>de</strong>ns, se extien<strong>de</strong> el rango estratigráfico <strong>de</strong> la especie<strong>de</strong>l Blancano tardío al Pleistoceno tardío <strong>de</strong> México.PALEO-9ANÁLISIS DE BIOF<strong>AC</strong>IES Y CAMBIOS RELATIVOS EN ELNIVEL DEL MAR EN LA FORM<strong>AC</strong>IÓN SAN JUAN RAYA(CRETÁCICO INFERIOR) DEL ESTADO DE PUEBLA, MÉXICOSerrano Brañas Claudia Inés y Centeno García ElenaInstituto <strong>de</strong> Geología, UNAMclaudiabran39@yahoo.com.mxLa Formación San Juan Raya (FSJR) es reconocida a nivel mundial <strong>de</strong>bidoa su enorme diversidad y abundancia <strong>de</strong> fósiles. El objetivo <strong>de</strong> este estudioes analizar las asociaciones fósiles (biofacies) y a partir <strong>de</strong> ellas inferir losambientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito, condiciones, cambios <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l mar y sus variacionesa través <strong>de</strong>l tiempo. La FSJR en la columna estudiada en la región <strong>de</strong> SantaAna Teloxtoc, Puebla está constituida principalmente por lutitas, limolitas yareniscas. Sus estructuras primarias son rizaduras y estratificación cruzada,con algunos calcos <strong>de</strong> flujo y otras estructuras poco abundantes. La presencia<strong>de</strong> paquetes <strong>de</strong> areniscas con estratificación tipo hummocky y swale indican lapresencia <strong>de</strong> tormentitas. Éstas se presentan a diferentes niveles <strong>de</strong> la columna.El resto <strong>de</strong> la sedimentación sugiere <strong>de</strong>pósitos por suspensión y algunoshorizontes <strong>de</strong> turbiditas. Los fósiles se agruparon en 9 biofacies y 3 icnofacies.Las biofacies Cerithium bustamantii y Ostrea alicula sugieren un <strong>de</strong>pósito enzona <strong>de</strong> intermarea. Las biofacies Isognomon lambertii, serpúlidos gregariosy Cerithium bustamantii – Turritela minuta – Pyrazus maldonadoi indicanun ambiente <strong>de</strong> zona <strong>de</strong> rompiente. Las biofacies <strong>de</strong> Corales, Pterotrigoniaplicatocostata y <strong>de</strong> Cardium cf. cottaldinum - Pholadomya cf. gigantea –Panope neocomiensis sugieren un ambiente <strong>de</strong> plataforma interna. Por último lapresencia <strong>de</strong> la biofacies Pterotrigonia plicatocostata - Pholadomya cf. gigantea– Amonites sugiere un ambiente profundo <strong>de</strong> plataforma externa.PALEO-10AVANCES EN LA BIOESTRATIGRAFÍA DE LOSROEDORES EN LAS FAUNAS DEL HENFILIANO YBLANCANO DE LAS CUENCAS DEL CENTRO DE MÉXICOPacheco Castro Adolfo y Carranza Castañeda OscarCentro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMapacheco@geociencias.unam.mxMéxico es uno <strong>de</strong> los países con mayor diversidad <strong>de</strong> mamíferos en el mundo,se sabe que nuestro territorio ha sido escenario <strong>de</strong>l origen, radiación y extinción<strong>de</strong> varios grupos <strong>de</strong> ellos, principalmente megafauna. Sin embargo, pocoes lo que se conoce sobre la bioestratigrafía y evolución <strong>de</strong> los pequeñosmamíferos, como roedores, ya que tan solo dos faunas han sido reportadaspara nuestro país, en comparación con las 260 reportadas para Europa olas 41 para Estados Unidos. Es por ello que la prospección <strong>de</strong> nuevaslocalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> microvertebrados y el análisis <strong>de</strong> roedores fósiles en nuestropaís contribuye a la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s bioestratigráficas <strong>de</strong> mamíferos<strong>de</strong>l Mioceno-Plioceno, así como el tipo <strong>de</strong> condiciones climáticas y faunísticasen las cuales se llevo a cabo su <strong>de</strong>pósito. En el presente trabajo se refierentres localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> micromamíferos fósiles: Jal-Teco 26 ubicada en la cuenca<strong>de</strong> Tecolotlán, Jalisco; GTO 12 y GTO 19 localizadas en el graben <strong>de</strong> SanMiguel Allen<strong>de</strong>, Guanajuato. Estas faunas fósiles han sido correlacionadas ados eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mamíferos terrestres <strong>de</strong> Norteamérica (NALMA): Jal-Teco 26al Henfiliano tardío por la asociación con Neohipparion eurystile y Dinohippusmexicanus, mientras que GTO 12 y GTO 19 correspon<strong>de</strong>n al Blancano porla presencia <strong>de</strong> Nannipus pennisulatus y Equus simplici<strong>de</strong>s. Estas localida<strong>de</strong>spresentan eda<strong>de</strong>s radiométricas, <strong>de</strong>bido a que se correlacionan con estratos<strong>de</strong> cenizas volcánicas que han sido datadas previamente por Ar40/Ar39., <strong>de</strong>tal forma que los fósiles <strong>de</strong> JalTeco 26 tienen una edad <strong>de</strong> ~4.89 ma, mientrasque los <strong>de</strong> GTO 12 tienen entre ~3.9 ma y 3.3 ma., y los <strong>de</strong> GTO 19 ~3.3 ma.La prospección y colecta <strong>de</strong> los microvertebrados fósiles en estas localida<strong>de</strong>sse realizó mediante el “tamizado en agua”. De esta forma se han colectado untotal <strong>de</strong> 34 ramas maxilares (completas y fragmentadas), 16 mandíbulas y 109dientes molariformes <strong>de</strong> roedores cricétidos, <strong>de</strong> los cuales: una rama mandibular<strong>de</strong>recha y 75 dientes molariformes correspon<strong>de</strong>n a “Jalteco 26”; 8 elementosmolariformes son <strong>de</strong> “GTO 12”; y 34 ramas maxilares y 26 dientes molariformescorrespon<strong>de</strong>n a “GTO 19”. Estos elementos fósiles correspon<strong>de</strong>n en más <strong>de</strong>l95% a la subfamilia <strong>de</strong> Sigmodontinae, solo un 4% a la subfamilia Neotominaey uno solo elemento correspon<strong>de</strong> tentativamente a la subfamilia Arvicolinae.El estudio bioestratigráfico y taxonómico <strong>de</strong> estos roedores para el centro <strong>de</strong>México, contribuye a la <strong>de</strong>limitación en los límites bioestratigráficos <strong>de</strong> lasunida<strong>de</strong>s NALMA para el centro <strong>de</strong> México durante el Mioceno tardío-Plioceno,a<strong>de</strong>más, nos permite inferir las condiciones climáticas y <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito en el cualse sedimentaron dichas faunas, con lo que se avanza en el entendimientoe importancia que dichos pequeños mamíferos han tenido en relación a laevolución tectónica <strong>de</strong>l continente durante la formación <strong>de</strong>l puente terrestrepanameño y la consolidación <strong>de</strong>l continente.PALEO-11 CARTELPALEONTOLOGÍA DE M<strong>AC</strong>ROINVERTEBRADOSEN LAS FORM<strong>AC</strong>IONES TEPETATE Y BATEQUE(PALEOCENO-EOCENO) EN BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICOMorales Ortega Priscila 1 , González Barba Gerardo 2 y Nava Sánchez Enrique 11 Centro Interdisciplinario <strong>de</strong> Ciencias Marinas, IPN2 Universidad Autónoma <strong>de</strong> Baja California Sur, UABCSprisortega@gmail.comLa historia cenozoica <strong>de</strong> la Península <strong>de</strong> Baja California inicia en elPaleoceno-Eoceno, que comenzó hace 65.5 millones <strong>de</strong> años (Ma) hasta hace33.9Ma con rocas marinas <strong>de</strong> las formaciones Tepetate y Bateque, ambasafloran en Baja California Sur sobre la vertiente <strong>de</strong>l océano Pacífico. La primerase encuentra entre los 70 y 150 kilómetros al este-noroeste <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong>La Paz; la otra se ubica en la ribera oriental <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong> la Laguna SanIgnacio hasta el Arroyo El Mezquital (entre San Juanico y La Purísima). Ambasformaciones presentan similitud en el tipo <strong>de</strong> roca, se menciona que están96


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011PALEONTOLOGÍAcompuestas <strong>de</strong> areniscas, limolitas, conglomerados y calizas grises, con unagran diversidad <strong>de</strong> fauna fósil. Estas formaciones son importantes en el registrogeológico <strong>de</strong> la Tierra, sobretodo en la región <strong>de</strong>l Pacífico <strong>de</strong> Norteamérica yaque podrían representar uno <strong>de</strong> los registros fosilíferos y paleoceanográficosmás completos <strong>de</strong>l periodo Paleógeno (65.5 a 23.03Ma), tiempo en el que huboradiación y diversificación <strong>de</strong> varias especies marinas a nivel global <strong>de</strong>bido a lacorriente ecuatorial <strong>de</strong> Tetis, la cual provocó condiciones climáticas tropicales asubtropicales, una alta bioproductividad y un aumento en el nivel <strong>de</strong>l mar durantela mayor parte <strong>de</strong>l Eoceno. Trabajos previos reconocen 27 localida<strong>de</strong>s para laFormación (Fm.) Tepetate y 16 localida<strong>de</strong>s para la Fm. Bateque, con un registro<strong>de</strong> 116 especies, sin embargo en los últimos años se han reconocido nuevossitios. En este estudio se preten<strong>de</strong> comparar las asociaciones <strong>de</strong> invertebradosmarinos, así como llevar a cabo correlaciones bioestratigráficas <strong>de</strong> ambasformaciones, lo cual permitiría precisar la edad, reconocer los ambientes <strong>de</strong><strong>de</strong>pósito e inferir las condiciones climáticas <strong>de</strong> aquellos tiempos. El fin <strong>de</strong> esteestudio es recorrer y reconocer los afloramientos <strong>de</strong> ambas formaciones, almismo tiempo se levantarán las columnas estratigráficas y se pondrá especialatención en registrar los conjuntos faunísticos <strong>de</strong> invertebrados marinos entrelos estratos, <strong>de</strong> igual manera se tomarán muestras <strong>de</strong> sedimento con el fin <strong>de</strong>inferir los ambientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito y se colectarán muestras <strong>de</strong> fósiles para suposterior i<strong>de</strong>ntificación y <strong>de</strong>scripción.PALEO-12 CARTELPALEONTOLOGÍA DE LOS M<strong>AC</strong>ROINVERTEBRADOSMARINOS DEL MIEMBRO SAN JUAN (FORM<strong>AC</strong>IÓNEL CIEN), DE BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICOVera Dimas Diego 1 , Nava Sánchez Enrique 1 y González Barba Gerardo 21 Centro Interdisciplinario <strong>de</strong> Ciencias Marinas, IPN2 Universidad Autónoma <strong>de</strong> Baja California Sur, UABCSdverad1000@alumno.ipn.mxDurante el Oligoceno-superior, la Península <strong>de</strong> Baja California formaba parte<strong>de</strong> la plataforma <strong>de</strong>l macizo continental mexicano, con una línea <strong>de</strong> costacerca <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se encuentra el actual Golfo <strong>de</strong> California. La secuenciasedimentaria comenzó hace 30 millones <strong>de</strong> años (Ma) con una transgresiónsobre la plataforma que <strong>de</strong>positó las capas clásticas y fosforíticas <strong>de</strong>lMiembro San Juan, <strong>de</strong> la Formación El Cien, el cual aflora al oeste <strong>de</strong>la Bahía <strong>de</strong> La Paz en el Golfo <strong>de</strong> California, y en las áreas <strong>de</strong> El Cieny El Aguajito, en la porción centro-sur <strong>de</strong> Baja California Sur. La secciónestá compuesta por fangolitas laminadas, parcialmente tobáceas, silíceas,diatomíticas o fosfáticas, areniscas y limolitas parcialmente fosfáticas, fosforitagranular, tobas y conglomerados. Datos radiométricos, bioestratigráficos ypaleontológicos, establecen un alcance <strong>de</strong> <strong>de</strong>positación <strong>de</strong> los 30 a los 23 Ma(Oligoceno-temprano tardío al Oligoceno-tardío). La sedimentación ocurrió enun ciclo múltiple <strong>de</strong> transgresiones y regresiones, y tuvo lugar en diferentesambientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong> externo <strong>de</strong> la plataforma continentalhasta la costa, incluyendo <strong>de</strong>pósitos quimiosintéticos.El objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo consiste en registrar y <strong>de</strong>scribirsistemáticamente la fauna <strong>de</strong> macroinvertebrados marinos <strong>de</strong>l MiembroSan Juan. Como resultados preliminares, se han i<strong>de</strong>ntificado 29 especies<strong>de</strong> invertebrados, comprendidas en 21 familias (Cirratulidae, Polynoidae,Nuculanidae, Arcidae, Mytilidae, Ostreidae, Pectinidae, Lucinidae, Thyasiridae,Veneridae, Mactridae, Tellinidae, Turbinidae, Turritellidae, Epitoniidae,Naticidae, Portunidae, Inachidae, Balanidae, Clypeasteridae y Ophiuridae), seisclases y cuatro phyla; siendo la clase Pelecypoda la más abundante. Al menos16 <strong>de</strong> las especies reportadas representan nuevos registros para el MiembroSan Juan, mientras que para otras se amplía su rango geográfico y/o geológico.La paleobiogeografía <strong>de</strong> <strong>de</strong>cápodos <strong>de</strong> la costa oeste <strong>de</strong> Norteamérica duranteel Oligoceno muestra una ligera influencia en sus taxas proveniente <strong>de</strong>l antiguomar <strong>de</strong> Tetis, el Hemisferio Sur y el Pacífico Noroeste. Por su parte, la fauna <strong>de</strong>moluscos registrada presenta similitud en algunos <strong>de</strong> sus taxas con otras faunasfósiles <strong>de</strong> la costa oeste <strong>de</strong> Norteamérica (California, Oregón y Washington),e incluso con otras registradas en la costa oeste <strong>de</strong>l Pacífico (Japón), lo quereafirmaría la influencia <strong>de</strong>l Pacífico Noroeste en la fauna <strong>de</strong> invertebrados.PALEO-13 CARTELGUSANOS POLIQUETOS MARINOS ENEL ORDOVÍCICO MEDIO DE ESPAÑAGil Cid María Dolores 1 , Mora Núñez Margarito 2 y García Rincón Juan Manuel 31 Facultad <strong>de</strong> Ciencias Geológicas, UCM, España2 Centro Universitario <strong>de</strong> Ciencias Biológicas y Agropecuarias, UDG3 Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid, UCM, Españamdoloresgilcid@gmail.comCuando se habla <strong>de</strong> gusanos , con frecuencia se hace referencia a algoinferior, <strong>de</strong>spreciable y sin interés. En conversaciones o escritos indican un bajonivel <strong>de</strong> apreciación y <strong>de</strong> escasa importancia En la historia <strong>de</strong> la vida en laTierra no es esa la consi<strong>de</strong>ración hacia estos animales y, si estudiamos losecosistemas, tanto marinos como continentales. Las huellas <strong>de</strong>jadas por losgusanos son objeto <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la Paleoicnología (<strong>de</strong>l griego paleo «antiguo»,icnos «huella» y logos «tratado») es una división <strong>de</strong> la icnología que seencarga <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> las estructuras etológicas antiguas. Desafortunadamenteno es frecuente encontrar simultáneamente estructuras etológicas y restos<strong>de</strong>l ser vivo que las produjo. Esto hace la asignación <strong>de</strong> una estructuraetológica a un <strong>de</strong>terminado organismo algo bastante difícil. En los yacimientosespañoles <strong>de</strong> edad cámbrica es infrecuente encontrar evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> actividad<strong>de</strong> gusanos. Una excepción es el yacimiento <strong>de</strong> edad Cámbrico inferior <strong>de</strong>Alanís (Sevilla); hemos encontrado unas galerías excavadas en las porciones<strong>de</strong> las regiones torácica y cefalón <strong>de</strong> un trilobites polímero en el cual haquedado bien conservada la galería <strong>de</strong>jada por un gusano al perforar elresto <strong>de</strong>l trilobites; estas galerías fueron producidas cuando el artrópodo eracadáver y la finalidad pudo ser la obtención <strong>de</strong> sustancias nutritivas. En losyacimientos españoles ordovícicos, hay mas abundancia. La constatación <strong>de</strong>presencia <strong>de</strong> animales como los gusanos supone una excelente informaciónque viene a complementar la ya aportada por los invertebrados “clásicos” :trilobites, moluscos, equino<strong>de</strong>rmos, etc. Cuanto más completa sea la relación<strong>de</strong> habitantes <strong>de</strong> aquellos ecosistemas más fiable será la interpretación <strong>de</strong>su funcionamiento y <strong>de</strong> las interrelaciones entre sus componentes lo cual nosconducirá a ir completando la historia biológica <strong>de</strong> nuestro planeta.PALEO-14 CARTELUNA NUEVA LOCALIDAD DEL HENFILIANOTEMPRANO EN EL CENTRO DE MÉXICORobles Rivera Christopher y Carranza Castañeda OscarCentro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMfossiger@gmail.comEl estudio se realizó en la localidad <strong>de</strong> Palmillas ubicada en las cercanías<strong>de</strong>l poblado <strong>de</strong> Neutla, perteneciente al Municipio <strong>de</strong> Comonfort, Guanajuato.Don<strong>de</strong> se estableció la estratigrafía, se <strong>de</strong>scribe la fauna fósil y secorrelaciona con otras faunas henfiianas <strong>de</strong> Centro <strong>de</strong> México y E.U.A. Lafauna esta compuesta por diverso material <strong>de</strong> équidos con varios molaressuperiores, un molar inferior y un fragmento distal <strong>de</strong>l metatarso y huesosmetacarpianos; a<strong>de</strong>más se colectaron dos mandíbulas y una extremidad inferiorreferidos al antilocáprido <strong>de</strong>l género Merycodus; una falange asignada a unRhinocerotidae?; material <strong>de</strong> tortuga y también <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área se encontrósedimentos Pleistocenicos con material <strong>de</strong>l équido Eqqus conversi<strong>de</strong>ns.Los molares colectados se asignaron a la especie C. martini, se caracterizanpor una corona baja; marcada curvatura en los molares superiores;pequeño protocono unido al protoselene con el surco preproconal marcado.Diferenciándose <strong>de</strong> los molares <strong>de</strong> la especie C. hondurensis colectados enGuanajuato y Zacatecas, en el tamaño más gran<strong>de</strong> y la forma más elongada<strong>de</strong>l protocono, la marcada curvatura en molares superiores y su baja corona.La especie C. cerasinus es muy similar en características a los molarescolectados pero difieren en el tamaño, por lo que se utilizo un análisis estadístico<strong>de</strong> discriminantes <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> cuatro variables <strong>de</strong> los molares paradiferenciarlos. Las mandíbulas <strong>de</strong>l antilocáprido colectadas en los sedimentos<strong>de</strong> Palmillas se asignaron al género Merycodus sp., por la marcada reducción<strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> los premolares en relación a los molares, la raíz <strong>de</strong> los molareses más alta en relación con la altura <strong>de</strong> la corona, por lo que se diferencia <strong>de</strong>lgénero Cosoryx que presenta una reducida raíz.En México solo había registros <strong>de</strong>l género Calippus referidos a la especie C.hondurensis en las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> La Presa, Guanajuato y Juchipila, Zacatecas,asignada a lo más temprano <strong>de</strong>l Henfiliano tardío. Este es el único registro <strong>de</strong>C. martini al sur <strong>de</strong> E.U.A. y el primero para México. La edad que se asignaal material <strong>de</strong> Palmillas es <strong>de</strong>l Henfiliano temprano, lo que indican un hiato <strong>de</strong>información en el registro fósil <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sur <strong>de</strong> E.U.A. hasta el centro <strong>de</strong> México.Aumentando la distribución geográfica conocida <strong>de</strong> estas especies.PALEO-15 CARTELANÁLISIS BIOSEDIMENTOLÓGICO DE CARBONATOS RECIENTESEstrada Macias Josias Samuel, Chacón Baca Elizabeth y Cossío Torres TomásFacultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANLjosias.samuel@gmail.comLos travertinos fósiles y recientes representan un volumen significativo <strong>de</strong>los carbonatos continentales <strong>de</strong>l registro sedimentario. Este término se utilizapara <strong>de</strong>nominar a una roca sedimentaria <strong>de</strong> origen parcialmente biológicoy es un término utilizado para <strong>de</strong>finir aquéllos <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> carbonatosestrictamente continentales o <strong>de</strong> agua dulce; la visión tradicional los consi<strong>de</strong>racomo productos <strong>de</strong> precipitación fisicoquímica o microbiana sin adjudicarun origen netamente biológico. Actualmente sin embargo, se sabe que lostravertinos constituyen zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>positación activa <strong>de</strong> carbonatos que estáinfluenciada por comunida<strong>de</strong>s microbianas, si bien la intensidad y velocidad<strong>de</strong> precipitación se rige por factores puramente ambientales. La precipitación<strong>de</strong> carbonatos por procesos microbiológicos está documentada para una granvariedad <strong>de</strong> minerales, que incluyen calcita, aragonita, dolomita, entre otrosvarios minerales. La forma más elemental incluye la formación <strong>de</strong> calcita97


PALEONTOLOGÍA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> biofilmes microbianos, compuestos por cianobacterias, bacterias<strong>de</strong> diversos metabolismos y materia orgánica secretada al espacio extracelular,creando un microambiente alcalino que da como resultado la calcificación.Generalmente la formación <strong>de</strong> travertinos sigue un proceso que involucra,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s microbianas, la inclusión <strong>de</strong> materia orgánica <strong>de</strong>rivada<strong>de</strong> otras fuentes como restos <strong>de</strong> plantas o animales en su infraestructura.Este tipo <strong>de</strong> estudios ha sido enfocado al establecimiento <strong>de</strong> tapetesmicrobianos que serían los precursores mo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> los estromatolitos, don<strong>de</strong>el proceso más significativo es la precipitación. El análisis biosedimentológico<strong>de</strong> travertinos es <strong>de</strong> gran importancia en astrobiología y paleontología porquebrinda nueva información sobre el complejo proceso <strong>de</strong> biomineralizaciónmicrobiana y sobre el origen <strong>de</strong> minerales biogénicos utilizados comobiosignaturas microbianas. En este trabajo se presenta por primera vez unestudio comparativo a nivel <strong>de</strong> microfacies <strong>de</strong> diversos travertinos <strong>de</strong> diversaseda<strong>de</strong>s y provenientes <strong>de</strong> diferentes localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la República <strong>Mexicana</strong>, conobjeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir e i<strong>de</strong>ntificar cuáles características microtexturales podríanser significativas paleontológicamente. Se agra<strong>de</strong>ce el apoyo recibido por elProyecto Conacyt-83500.98


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Sesión RegularRIESGOS NATURALESOrganizador:Luis Miguel Mitre Salazar


RIESGOS NATURALES Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011RN-1RIESGO A LA SALUD POR INHAL<strong>AC</strong>IÓN DE RADONColmenero Sujo Luis Humberto 1 y Villalba María <strong>de</strong> Lour<strong>de</strong>s 21 Instituto Tecnológico <strong>de</strong> Chihuahua II2 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, U<strong>AC</strong>Hlcolmenero@uach.mxEn radón fue <strong>de</strong>scubierto en 1900 por el químico alemán Friedrich Ernst Dorn.De este gas se conocen tres isótopos naturales, pero el radón Rn-222 es elmás importante porque proviene <strong>de</strong> la serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>sintegración <strong>de</strong>l uranio-238que está presente en rocas ígneas. En el estado <strong>de</strong> Chihuahua existen cerca<strong>de</strong> 60 sitios con presencia <strong>de</strong> uranio. La ciudad <strong>de</strong> Chihuahua está a 40 km alsuroeste <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Peña Blanca, que es la zona con cerca <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong>l total<strong>de</strong>l uranio <strong>de</strong>l país, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otras zonas uraníferas relevantes cercanas. Lapresencia <strong>de</strong> tantas ubicaciones uraníferas ha generado que el suelo contengaisótopos radiactivos como uranio-238, torio-232 e inclusive hay gran cantidad<strong>de</strong> potasio-40. La construcción <strong>de</strong> viviendas en la ciudad <strong>de</strong> Chihuahua esprincipalmente <strong>de</strong> ladrillo, adobe y concreto, materiales que son tomados <strong>de</strong>lsuelo cercano a esta ciudad. Es obvio que estos materiales <strong>de</strong> construccióncontengan isótopos radiactivos como los mencionados anteriormente y quecomo producto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sintegración <strong>de</strong>l uranio-238 se genere radón-222. Laparticularidad <strong>de</strong> este isótopo es que es un gas, por lo que ocupara la habitación.Las consecuencias <strong>de</strong> la inhalación <strong>de</strong> radón se han conprobado ampliamenteen mineros que han estado sobreexpuestos a este gas. En casas también se hanencontrado que niveles <strong>de</strong> radón <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 148 Bq/m3 o más, pue<strong>de</strong> provocardaños a la salud, sobre todo a los pulmones, siendo causante <strong>de</strong> cáncer en esteórgano. En Estados Unidos e consi<strong>de</strong>ra la segunda causa <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong>l pulmón.Cerca <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la dosis radiactiva promedio mundial es <strong>de</strong>bido al radón,con aproximadamente 1.26 mSv al año. En México se han realizado estudios<strong>de</strong> radón en zonas volcánicas, con presencia <strong>de</strong> radón puntuales y temporales;en regiones poco uraníferas, con presencia <strong>de</strong> radón en bajos niveles; y se hanrealizado estudios muy <strong>de</strong>tallados <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> radionúclidos naturalesen Chihuahua, ya reportados. En un estudio <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> radón conel equipo AlphaGuard, se encontró que la ciudad <strong>de</strong> Chihuahua presenta unpromedio <strong>de</strong> 90 Bq/m3, con valores máximos <strong>de</strong> hasta 800 Bq/m3. Esto eslógico <strong>de</strong>bido al suelo uranífero que ro<strong>de</strong>a a la ciudad, a que los materiales <strong>de</strong>construcción se toman <strong>de</strong>l suelo y a las condiciones climáticas propias <strong>de</strong> estaregión, en la cual existe cerca <strong>de</strong> tres meses <strong>de</strong> frío que provoca que las casasy habitaciones se mantengan cerradas con la consiguiente acumulación <strong>de</strong> estegas radiactivo.La dosis promedio encontrada en la ciudad <strong>de</strong> Chihuahua es mayor al promediomundial en un 30%, por lo cual el riesgo a la salud por inhalación <strong>de</strong> radónes importante, por lo que <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser tomada en cuenta para realizar análisis<strong>de</strong> riesgo por este factor y conocer mas a <strong>de</strong>talle el daño específico que estárecibiendo la población.RN-2USO DEL ANÁLISIS UNIDIMENSIONAL DE HEC-RAS Y SISTEMASDE INFORM<strong>AC</strong>IÓN GEOGRÁFICA (SIG) PARA LA DELIMIT<strong>AC</strong>IÓN DEÁREAS DE INUND<strong>AC</strong>IÓN Y SU REL<strong>AC</strong>IÓN CON EL EFECTO DE SITIOPRESENTE EN EL MUNICIPIO DE APIZ<strong>AC</strong>O, TLAXCALA; MÉXICOEspinosa Villalpando Luis Angel y Lermo Samaniego JavierInstituto <strong>de</strong> Ingeniería, UNAMlatis10@hotmail.comEn este trabajo se presenta una metodología para <strong>de</strong>limitar zonas <strong>de</strong> inundaciónhaciendo uso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los digitales <strong>de</strong> elevación <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Apizaco,Tlaxcala; utilizando las herramientas SIG, Map Info y ArcView; con esta últimase generaron las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> drenaje, utilizando exclusivamente la topografía <strong>de</strong>llugar omitiendo cambios antropogénicos. Partimos <strong>de</strong> la hipótesis que en laspartes altas <strong>de</strong> las cuencas, las cuales drenan al municipio <strong>de</strong> Apizaco, hayerosión significativa <strong>de</strong>l material por las magnitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los gastos líquidos ypendientes pronunciadas ante eventos hidrológicos extremos; la sedimentación<strong>de</strong> distintos materiales ocurre cuando la velocidad <strong>de</strong>l flujo disminuye y no escapaz <strong>de</strong> superar el peso propio <strong>de</strong>l material regularmente en zonas <strong>de</strong> bajapendiente, creando terrenos geotécnicamente blandos. Para conocer el gastolíquido se usaron mapas <strong>de</strong> isoyetas para tiempos <strong>de</strong> retorno <strong>de</strong> 10, 100 y1000 años, abarcando eventos hidrometeorológicos que escapan a medicionesactuales. Con HEC-RAS, <strong>de</strong>l Cuerpo <strong>de</strong> Ingenieros <strong>de</strong> los Estados Unidos,se hizo el análisis unidimensional calibrando variables <strong>de</strong> escurrimiento paragastos diferentes y po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>limitar las zonas <strong>de</strong> inundación, en las cualesparte <strong>de</strong>l gasto sólido se sedimenta. Los resultados <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> inundacióncomparados con mapas <strong>de</strong> zonificación en Apizaco son muy similares, por loque se pue<strong>de</strong> concluir que el uso a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> herramientas SIG y mo<strong>de</strong>laciónhidráulica e hidrológica, pue<strong>de</strong>n servir como base en la programación <strong>de</strong>campañas para medición <strong>de</strong> zonificación sísmica.RN-3ATLAS N<strong>AC</strong>IONAL DE RIESGO DE INCENDIOS FORESTALESMEDIANTE EL USO DE SISTEMAS DE INFORM<strong>AC</strong>IÓNGEOGRÁFICA (GRASS). (RESULTADOS PRELIMINARES)Martínez Ramírez María <strong>de</strong> los Ángeles y Carrera Hernán<strong>de</strong>z Jaime J.División <strong>de</strong> Geociencias Aplicadas, IPICYTangeles.martinez@ipicyt.edu.mxUn incendio forestal es la propagación libre <strong>de</strong>l fuego sobre la vegetación. Losincendios pue<strong>de</strong>n ser naturales (producidos por combustión <strong>de</strong> la vegetación) o<strong>de</strong> tipo antropogénico (producidos por el hombre). Para que se inicie un incendiose tienen que combinar los elementos combustible-calor-oxígeno.México es uno <strong>de</strong> los doce países que tienen mayor diversidad tanto en plantascomo en animales, sin embargo, año con año se incrementa la generación<strong>de</strong> incendios forestales, generalmente en época seca, la cual es comprendidaprincipalmente entre los meses <strong>de</strong> marzo a junio, lo que implica gran<strong>de</strong>spérdidas económicas y <strong>de</strong> biodiversidad,solamente entre los años 1991 y 1998se contabilizaron 2607 incendios que afectaron una superficie <strong>de</strong> 190.684hectáreas.Mediante el sistema <strong>de</strong> información geográfica GRASS se elabora el Atlas <strong>de</strong>riesgos haciendo uso <strong>de</strong> la siguiente información:Datos <strong>de</strong> las 133 Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMAS\'s) y 44Estaciones Sinópticas Meteorológicas <strong>de</strong>l Servicio Meteorológico Nacional,como son: temperatura, precipitación, velocidad y dirección <strong>de</strong> viento. A<strong>de</strong>másse incluye información <strong>de</strong> elevación y pendiente <strong>de</strong>l terreno, y por último,la variable más importante, se realizará un análisis <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong> combustibleexistente en la zona <strong>de</strong> estudio. Para esto se utilizaran imagenes Landsat ETM+(bandas reflectivas <strong>de</strong>l sensor), datos <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong>l suelo y tipos <strong>de</strong> suelo.La finalidad es i<strong>de</strong>ntificar zonas <strong>de</strong> posible generación <strong>de</strong> incendios, supropagación y dirección, para con ello elaborar planes <strong>de</strong> contingencia ymitigación.RN-4EXPLOR<strong>AC</strong>IÓN SÍSMICA APLICADA EN LOS HÉROES DEECATEPEC, 2ª Y 4ª SECCIÓN, ESTADO DE MÉXICO ANTE LAMANIFEST<strong>AC</strong>IÓN DE AGRIETAMIENTOS Y HUNDIMIENTOSSuárez Martínez Raúl, Mondragón Guzmán Rodrigo, Gutiérrez Mendiola Uriel, Árias<strong>de</strong> León Nancy, Salazar Peña Leobardo y Juárez Hernán<strong>de</strong>z Argelia EsperanzaEscuela Superior <strong>de</strong> Ingeniería y Arquitectura, Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, IPNamigoraul_15@hotmail.comEn la zona <strong>de</strong> los Héroes <strong>de</strong> Ecatepec 2ª y 4ª Sección se inició la construcción<strong>de</strong> un tramo carretero alterno a la carretera libre México-Pachuca, <strong>de</strong>nominadoPar Vial. Al iniciarse las obras los vecinos <strong>de</strong>l Fraccionamiento manifestaronque sus casas vibraron y se agrietaron <strong>de</strong>bido al trabajo <strong>de</strong> la maquinaria, por loque solicitaron apoyo técnico <strong>de</strong>l IPN. Al llevar a cabo un recorrido técnico porla zona, se <strong>de</strong>scubrió que en efecto existían pequeñas grietas originadas porel inicio <strong>de</strong> las obras, pero también se <strong>de</strong>scubrió que predominaban grietas yhundimientos generados <strong>de</strong> forma natural. Por lo tanto se propuso la exploracióngeológica y geofísica para este tipo <strong>de</strong> fenómenos.El proyecto <strong>de</strong> exploración sísmica realizado en la zona urbana <strong>de</strong> los Héroes<strong>de</strong> Ecatepec 2ª y 4ª Sección. Consistió <strong>de</strong> sismología <strong>de</strong> refracción y reflexiónvertical <strong>de</strong> onda P. La sismología <strong>de</strong> refracción fue realizada utilizando tendidos<strong>de</strong> aproximadamente 100 m <strong>de</strong> longitud, con geófonos separados a cada 5 m.La sismología <strong>de</strong> refracción proporciona valores <strong>de</strong> velocidad y espesores secombina con la reflexión vertical para obtener imágenes 3D <strong>de</strong>l subsuelo.El trabajo <strong>de</strong> campo consistió en adquirir datos <strong>de</strong> refracción <strong>de</strong> 5 tendidosdistribuidos a lo largo <strong>de</strong> la vía <strong>de</strong>l par vial en un tramo aproximado <strong>de</strong> 1km. Luego en la zona urbana se distribuyeron 10 tiros <strong>de</strong> reflexión vertical <strong>de</strong>onda P. Posteriormente se realizó el procesado e interpretación <strong>de</strong> los datosrecolectados.Se obtuvieron los siguientes resultados a lo largo <strong>de</strong>l par vial: Una capasuperficial que posee valores bajos <strong>de</strong> velocidad entre 380 y 400 m/s lo cualindica un suelo no consolidado asociado con arcillas. Los espesores <strong>de</strong> estacapa van <strong>de</strong> 1.5 a 5 m. Se indagó que el suelo anteriormente se utilizaba paracultivo. Una segunda capa que subyace a la anterior con valores <strong>de</strong> velocidad<strong>de</strong> 620 a 670 m/s, se asocia con arcillas y arenas finas, con profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 8a 10 m. La imagen 3D correspon<strong>de</strong> a tres capas que abarcan la zona <strong>de</strong> la vía<strong>de</strong>l par vial y la zona urbana. La primera capa varía en profundidad <strong>de</strong> 1.5 a 6m. La segunda capa se cuantifica en profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 8 a 11 m. Una terceracapa configura profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 30 a 33 m.La influencia <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l subsuelo como factor <strong>de</strong> agrietamientos,resulta significativa sólo en unos casos muy locales, no repercute en toda lazona. Sin embargo la consistencia mecánica sí influye en la distribución <strong>de</strong>hundimientos locales. Al final <strong>de</strong> la zona Noreste <strong>de</strong> la zona habitacional, y con lainformación <strong>de</strong>l estudio geológico, se supone que los efectos <strong>de</strong> agrietamientosse <strong>de</strong>ben a factores que abarcan mayores dimensiones y profundida<strong>de</strong>s. En el100


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011RIESGOS NATURALEScaso geotécnico, se recomendó el diseño <strong>de</strong> un muro tipo milano condicionadocon la profundidad <strong>de</strong> la primera capa blanda superficial. Este muro reducirávibraciones hacia las casas habitación, cuando opere la carretera.RN-5RESULTADOS DE LOS TRABAJOS SOBRE ARQUEOSISMOLOGÍAEN LA REGIÓN DE MITLA, OAX<strong>AC</strong>A, MÉXICOGarduño Monroy Víctor HugoInstituto <strong>de</strong> Investigaciones Metalúrgicas, UMSNHvgmonroy@umich.mx, vhgardunom@gmail.comEl valle <strong>de</strong> Oaxaca se localiza en un escenario geológico que le caracteriza porla actividad sísmica frecuente en nuestros días (1604, 1696, 1714, 1787,1801,Hujapan <strong>de</strong> León 1980 mb=7.0; 15 <strong>de</strong> junio 1999 M=6.7). Seguramente queestos escenarios actuales tuvieron que ser compartidos por todos los habitantes<strong>de</strong>l valle <strong>de</strong> Oaxaca. El símbolo Ollin, muy arraigado en sus códices, ya seatravés <strong>de</strong> personajes o <strong>de</strong> eventos concretos, es una simple muestra <strong>de</strong> laconvivencia <strong>de</strong> estas culturas y los posibles escenarios <strong>de</strong> eventos sísmicos.La Etapa Xoó, podría enmarcar un momento en el cual un evento o variosmodificaron las vidas cotidianas <strong>de</strong> los Mixtecos y Zapotecos.La Arquitectura <strong>de</strong> Mitla revela una técnica clara <strong>de</strong> construccionesparasísmicas, don<strong>de</strong> se tenían i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> los sometimientos <strong>de</strong> las construccionesa movimientos verticales (pirámi<strong>de</strong>s) y movimientos horizontales (engatillados).Los estudios geológicos hasta ahora realizados muestran la presencia <strong>de</strong>un gran sismo que causo varios colapsos con generación <strong>de</strong> avalanchas <strong>de</strong>escombros, un frente <strong>de</strong> ellas se localiza a unos metros <strong>de</strong>l centro Arqueológico<strong>de</strong> Mitla. Llama la atención <strong>de</strong> sobre manera que los trabajos <strong>de</strong> arqueologíano revelen indicios <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong> Mitla <strong>de</strong>l período post clásico (750 a1521 d. C.).Estos escenarios seguramente se repitieron en las culturas <strong>de</strong> Mesoaméricay andinas, sin embargo hasta ahora la arqueología ha realizado pocasconsi<strong>de</strong>raciones a que estos pueblos tenían un claro conocimiento <strong>de</strong> losefectos <strong>de</strong> estos eventos geológicos. Las piedras <strong>de</strong> los doce ángulos en Perúy los engatillados en las culturas mayas, teotihuacanas, zapotecas, mixtecasy purépechas, revelan el sobrado avance en técnicas parasísmicas. Ahora losestudios <strong>de</strong> Arqueosismología <strong>de</strong>ben ser dirigidos a los gran<strong>de</strong>s efectos en el<strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> estas gigantescas culturas prehispánicas.El mundo actual tiene sus miradas dirigidas al termino <strong>de</strong>l quinto sol, el actual,cuyo signo era nahui ollin, que significa cuarto movimiento, y que <strong>de</strong>bería <strong>de</strong>terminar a causa <strong>de</strong> un terremoto...RN-6ANÁLISIS DEL SISMO DEL 7 DE ABRIL DE 2011 ENCHIAPAS Y SU REPERCUSIÓN EN LA DETERMIN<strong>AC</strong>IÓNDEL EFECTO DE SITIO EN TUXTLA GUTIÉRREZGonzález Herrera Raúl 1 , Mora Chaparro Juan Carlos 2 , AguirreGonzález Jorge 3 , Novelo Casanova David 2 y Piña Flores José 41 Escuela <strong>de</strong> Ingeniería Ambiental, UNIC<strong>AC</strong>H2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM3 Instituto <strong>de</strong> Ingeniería, UNAM4 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, UNAMingeraul@yahoo.comEl 7 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2011 ocurrió el último sismo que generó daños en TuxtlaGutiérrez, Chiapas, con magnitud 6.7 e intensidad <strong>de</strong> VI, su profundidadfue estimada a los 167 km y epicentro en las cercanías <strong>de</strong> las Choapas,Veracruz. Al analizarlo y localizar los daños producidos, mediante un Sistema<strong>de</strong> Información Geográfica, se observa claramente que no obstante que lossistemas estructurales asociados a las construcciones dañadas están presentesa lo largo <strong>de</strong> toda la mancha urbana, los daños se concentran en una zonaespecífica <strong>de</strong> la ciudad.Tras comparar los daños <strong>de</strong> los sismos más recientes que han generado dañosy que se tienen caracterizados tales como el sismos <strong>de</strong>l 7 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2011,el <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1995, así como los estimados por Figueroa (1973) enel Paleosismo <strong>de</strong>l 23 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1902, se observa que estos coinci<strong>de</strong>nen su ubicación geográfica. Implementando el análisis <strong>de</strong> vibración ambientalmediante acelerógrafos y sensores <strong>de</strong> velocidad en la zona, evaluando lasfunciones <strong>de</strong> transferencia mediante técnicas <strong>de</strong> Nakamura y arreglos SP<strong>AC</strong>,se observa un efecto <strong>de</strong> sitio, así como la influencia <strong>de</strong> otras variables comouna serie <strong>de</strong> embovedados que conducen los remanentes <strong>de</strong> escurrimientossuperficiales <strong>de</strong> antiguos cauces que irrigaban el río Sabinal y que se encuentranbajo la zona <strong>de</strong> estudio, algunos fueron rellenados, así como la calidad yantigüedad <strong>de</strong> las construcciones, entre otros factores.Los resultados obtenidos con microtremores empleando técnicas SP<strong>AC</strong> yNakamura fueron corroborados con los registros <strong>de</strong>l sismo <strong>de</strong>l 7 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>2011 en dos estaciones acelerográficas ubicadas en Tuxtla Gutiérrez, Chiapasen suelo (UN<strong>AC</strong>H) y otra en la parte alta <strong>de</strong> la cuenca consi<strong>de</strong>rada como roca(UNIC<strong>AC</strong>H), ambas pertenecientes a la RIIS.RN-7PROSPECCIÓN SÍSMICA Y GRAVIMÉTRICA EN UNA ZONADE DESLIZAMIENTO. AVANCES EN EL ESTUDIO DELPROCESO DE REMOCIÓN EN MASA EN EL CRÁTER-LAGORINCÓN DE PARANGUEO, GUANAJUATO, MÉXICOPacheco Martínez Jesús 1 , Aranda Gómez José Jorge 2 , Solís PintoAlfredo 3 , Arzate Flores Jorge Arturo 2 , Hernán<strong>de</strong>z Marín Martín 1 , RochaTreviño Luis 2 , Levresse Gilles 2 y Zermeño De León Mario Eduardo 11 Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong>l Diseño y <strong>de</strong> la Construcción, UAA2 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM3 Consultores en Geociencias Aplicadas S.C.jesus.pacheco@edu.uaa.mxEn el maar, posiblemente cuaternario, <strong>de</strong> Rincón <strong>de</strong> Parangueo ubicado enel extremo septentrional <strong>de</strong>l campo volcánico <strong>de</strong> Valle <strong>de</strong> Santiago, se están<strong>de</strong>sarrollando varios procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación <strong>de</strong>l terreno <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nados porla <strong>de</strong>secación <strong>de</strong> lo que hasta los años ochenta fue un lago-cráter hiperalcalinoperenne. Los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación que se han documentado en lossedimentos lacustres son: hundimiento (subsi<strong>de</strong>ncia) acelerado (> 0.6 m/año),formación <strong>de</strong> fallas normales, fracturas tensionales, plegamientos locales,remoción en masa por procesos <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ra y, posiblemente, por disolución <strong>de</strong>evaporitas e infiltración <strong>de</strong> la salmuera resultante.Cerca <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> costa <strong>de</strong>l lago perenne <strong>de</strong>secado que ahora funciona comoun lago-playa – con agua durante e inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la temporada<strong>de</strong> lluvia y parcial a totalmente seco al final <strong>de</strong>l estiaje – se han <strong>de</strong>sarrollado almenos dos sistemas <strong>de</strong> fallas normales anulares, concéntricas, con los bloqueshundidos hacia el <strong>de</strong>pocentro. El <strong>de</strong>snivel topográfico principal, formado por uno<strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> falla tiene poco más <strong>de</strong> 20 metros <strong>de</strong> altura en algunos tramosy ha formado un escarpe cuya pendiente favorece los procesos <strong>de</strong> remoción enmasa <strong>de</strong> los sedimentos lacustres, constituidos por lodolitas calcáreas, y unacapa débilmente cementada <strong>de</strong> caliza lacustre precipitada por estromatolitos.Paralelo a este escarpe conspicuo, en la parte oriental <strong>de</strong> la cuenca lacustre,cerca <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> talud en la base <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cráter <strong>de</strong>l maar, está<strong>de</strong>sarrollándose un segundo sistema <strong>de</strong> fallas normales, que en algunos sitiosalcanza una altura <strong>de</strong> 12 metros y que se está propagando activamente hacialas porciones septentrional y meridional <strong>de</strong> lo que fue el lago perenne. Cercanosa este segundo escarpe en algunos sitios se observan pequeños grábenesformados por fallas antitéticas respecto a la superficie <strong>de</strong> falla principal y enotros lugares pliegues roll-over que indican que la superficie <strong>de</strong> <strong>de</strong>spegue tieneuna forma lístrica.En este trabajo se presentan los resultados <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> mediciones <strong>de</strong>prospección gravimétrica y sísmica, levantadas estas últimas con la técnicaAnálisis Multicanal <strong>de</strong> Ondas Superficiales (MASW) y refracción sísmicaconvencional, realizadas en la zona sureste <strong>de</strong> lo que se consi<strong>de</strong>ra el escarpeprincipal <strong>de</strong> falla (i.e. el más alto y más cercano al <strong>de</strong>pocentro). Los datossugieren que una profundidad entre 25 y 35 metros existe un “escalón”topográfico sepultado, <strong>de</strong>sarrollado en material más <strong>de</strong>nso a los sedimentoslacustres expuestos en la superficie, que posiblemente está condicionando, encombinación con la subsi<strong>de</strong>ncia, la formación y ubicación <strong>de</strong> fallas normalesy fracturas concéntricas en los sedimentos lacustres y por consiguiente,condiciona también la generación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> inestabilidad susceptibles<strong>de</strong> presentar <strong>de</strong>slizamientos <strong>de</strong> los rellenos. UAA PIIC10-2N [2011], PapiitIN109410-3RN-8ANÁLISIS INTEGRADO DE LA GEOMORFOLOGÍA Y EL USO DEL SUELOY LA VEGET<strong>AC</strong>IÓN DE LAS CARTAS Z<strong>AC</strong>ATECAS Y GUADALUPE,ESCALA 1:50,000, PARA IDENTIFICAR ZONAS DE EROSIÓNEscobedo Arellano Bianney, Escalona Alcázar Felipe <strong>de</strong> Jesús, Robles BerumenHermes, García Sandoval Perla, Núñez Peña Ernesto Patricio y Bluhm Gutiérrez JorgeUnidad Académica <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UAZbianney_lafresa9@hotmail.comEn el Estado <strong>de</strong> Zacatecas las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Zacatecas y Guadalupe tienen unacelerado crecimiento poblacional en cuyo <strong>de</strong>sarrollo la variable ambiental no seha tomado en cuenta. Las modificaciones al relieve original y su cobertura se hancomenzado a manifestar como agrietamientos en obras <strong>de</strong> infraestructura y enlas viviendas, así como la remoción <strong>de</strong> material en la base <strong>de</strong> las cimentaciones.Muchos <strong>de</strong> los agrietamientos están asociados con procesos <strong>de</strong> erosión que se<strong>de</strong>sarrollan en talu<strong>de</strong>s naturales y materiales <strong>de</strong> relleno artificial.La primera evaluación <strong>de</strong> los sitios con diferente intensidad <strong>de</strong> erosión se hizo apartir <strong>de</strong> un análisis geomorfológico en don<strong>de</strong>, con base en la forma <strong>de</strong>l terrenoy en la ubicación <strong>de</strong> paleo<strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> talud, se <strong>de</strong>finieron los parámetros:Densidad <strong>de</strong> disección, Densidad general <strong>de</strong> disección, Profundidad máxima<strong>de</strong> disección y Energía <strong>de</strong>l relieve; con ellos se <strong>de</strong>finieron zonas <strong>de</strong> erosión101


RIESGOS NATURALES Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011intensa, media, baja y muy baja. Un análisis más <strong>de</strong>tallado se presenta en estetrabajo e incluye la incorporación <strong>de</strong> las siguientes variables: el mo<strong>de</strong>lo digital <strong>de</strong>pendientes, la edafología, el uso <strong>de</strong> suelo y el uso potencial <strong>de</strong>l suelo tomados<strong>de</strong> las cartas <strong>de</strong>l INEGI escala 1:50,000.Las pendientes se dividieron en 5 grupos que son: 1) 0°-5° zonas semiplanas;2) 5.01°-10° zonas con pendiente suave; 3) 10.01°-20° la<strong>de</strong>ras; 4) 20.01°-30°rampas; y 5) >30° escarpes. Esta clasificación se analizó <strong>de</strong> forma conjunta conla geomorfología, lo que permitió <strong>de</strong>finir <strong>de</strong> una forma más clara las zonas <strong>de</strong>riesgo por la intensidad <strong>de</strong> la erosión.Las zonas <strong>de</strong> erosión intensa se ubican en las rampas y escarpes consuelo <strong>de</strong> tipo Litosol eútrico <strong>de</strong> textura gruesa y espesor menor a 50 cm. Lacobertura vegetal es <strong>de</strong> pastizal natural, matorral espinoso, nopaleras y partes<strong>de</strong>sprovistas <strong>de</strong> vegetación. En estas zonas el uso potencial es <strong>de</strong> tipo forestaly pecuario.Las zonas <strong>de</strong> erosión media están en la<strong>de</strong>ras y escarpes, mientras que las <strong>de</strong>erosión baja se encuentran en zonas con pendiente suave y la<strong>de</strong>ras. En amboscasos el tipo <strong>de</strong> suelo es Litosol eútrico con textura que varía <strong>de</strong> media a fina,cuyo espesor pue<strong>de</strong> alcanzar hasta 1 m. La vegetación es similar a la <strong>de</strong> laszonas <strong>de</strong> erosión intensa; mientras que el uso potencial <strong>de</strong>l suelo es pecuario,agrícola y forestal, en ese or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia.La erosión muy baja se <strong>de</strong>sarrolla don<strong>de</strong> la pendiente es semiplana y/o conpendiente suave en una gran variedad <strong>de</strong> suelos. La vegetación natural esescasa <strong>de</strong>bido a que el uso es agrícola.En las zonas <strong>de</strong> erosión alta se sugiere promover el uso forestal; mientras queen las zonas <strong>de</strong> erosión media y baja es necesario consi<strong>de</strong>rar la pendiente yespesor <strong>de</strong>l suelo antes <strong>de</strong> hacer alguna modificación al terreno.RN-9RIESGO A LA SALUD DEBIDO A LA INGESTA DEAGUA POTABLE EN CIUDAD ALDAMA-CHIHUAHUAVillalba María <strong>de</strong> Lour<strong>de</strong>s 1 , Colmenero Sujo Luis Humberto 2 ,Pinales Munguía Adán 1 y Velez Le<strong>de</strong>zma Luis Alberto 11 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, U<strong>AC</strong>H2 Instituto Tecnológico <strong>de</strong> Chihuahua IImvillalb@uach.mxDebido a la geología que reviste la zona aledaña a ciudad Aldama existen enel agua <strong>de</strong> consumo elementos como fluoruros y nitratos, que al ser ingeridosocasionan daños serios a la salud. Tal es el caso flúor que tienen afinidadquímica con la hidroxiapatita <strong>de</strong> los huesos, este se acumula en el esqueletoy pue<strong>de</strong> llegar a causar lesiones semejantes a la osteoporosis (fluorosis ósea),también reacciona con el esmalte <strong>de</strong> los dientes provocando fluorosis <strong>de</strong>ntalcaracterizado por la presencia <strong>de</strong> un daño que va <strong>de</strong> leve, manchas en losdientes, hasta la <strong>de</strong>strucción total <strong>de</strong> estos.Los nitratos presentes en agua son <strong>de</strong> particular interés en la saludporque convierten la hemoglobina en la sangre a metahemoglobina. Lametahemoglobina reduce la cantidad <strong>de</strong> oxígeno que transporta en la sangre,como resultado las células no tienen suficiente oxígeno para funcionara<strong>de</strong>cuadamente en el organismo condición <strong>de</strong>nominado metahemoglobinemia.El objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue calcular la dosis <strong>de</strong> exposición que reciben niñosy adultos <strong>de</strong> ciudad Aldama <strong>de</strong>bido a la ingesta <strong>de</strong> agua con fluoruros y nitratos.Se recolectaron 25 muestras <strong>de</strong> pozos <strong>de</strong> los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> Ciudad Aldama,Chihuahua, la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> fluoruros y nitratos, se analizaronmediante Espectrometría <strong>de</strong> Absorción Atómica con análisis <strong>de</strong> inyección <strong>de</strong>flujo por generador <strong>de</strong> hidruros, Perkin Elmer 3100.La dosis <strong>de</strong> exposición a los fluoruros y nitratos <strong>de</strong>bido a la ingesta <strong>de</strong> agua fuecalculada para los pozos que superaron la Norma Oficial <strong>Mexicana</strong> para agua.En el caso <strong>de</strong> los fluoruros las dosis variaron <strong>de</strong> 0.063-0.137 mg/kg/día paraadultos y <strong>de</strong> 0.110-0.240 mg/kg/días para niños. Todas ella por arriba <strong>de</strong> la dosis<strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> 0.06 mg/kg/día (ATSDR, 1993). Lo que pue<strong>de</strong> ocasionar quelos individuos expuestos <strong>de</strong>sarrollen fluorosis <strong>de</strong>ntal en sus diferentes niveles<strong>de</strong> severidad. Sin embargo son los niños quienes se ven más afectados puestoque al ingerir agua, las dosis que reciben esta muy proxima o por arriba <strong>de</strong> 0.12mg/kg/día <strong>de</strong>l nivel minimo <strong>de</strong> riesgo correspondiente al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> fluorosisesqueletal.En cuanto a las dosis <strong>de</strong> exposición para nitratos, estas oscilaron entre0.346-0.851 mg/kg/día para adultos y 0.864-2.129 mg/kg/día para niños. El nivel<strong>de</strong> referencia crónico establecido por la EPA para este elemento es <strong>de</strong> 1.6mg/kg/día,viendose nuevamente afectados los niños. Los contenido <strong>de</strong> fluorurosy nitratos, representando un riesgo serio a la salud <strong>de</strong> los pobladores <strong>de</strong> ciudadAldama ya que las dosis <strong>de</strong> exposición superan los valores recomendados porinstancias como UNCEAR y ATSDR. Por lo que es necesario tomar medidaspertinentes para mejorar la calidad <strong>de</strong> este recurso y reducir los efectos queproduce la ingesta <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> mala calidad.RN-10AGRIETAMIENTO Y HUNDIMIENTO <strong>AC</strong>ELERADO DEBIDO ALA <strong>AC</strong>TIVIDAD ANTROPOGÉNICA EN LA 2ª Y 4ª SECCIÓN DELA UNIDAD HABIT<strong>AC</strong>IONAL DE LOS HÉROES ECATEPEC;EN ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICOHernán<strong>de</strong>z Oscoy Ariadna, Romero Espejel Héctor, Leóni<strong>de</strong>s Castañeda Fausto,Mondragón Guzmán Rodrigo, Rodríguez Vega Pablo y Barradas Catillo GuadalupeInstituto Politécnico Nacional, IPNari_herz@hotmail.comEn los primeros meses <strong>de</strong> 2011, dieron inicio las activida<strong>de</strong>s para construir unpar vial que complementará el tránsito en el Estado <strong>de</strong> México,particularmente,en la entrada <strong>de</strong> la carretera libre México – Pachuca, dicho par vial se programosobre una <strong>de</strong> las avenidas que limita las secciones 2ª y 4ª <strong>de</strong> los HéroesEcatepec. Aproximadamente, dos semanas <strong>de</strong>spués, según por <strong>de</strong>claraciones<strong>de</strong> los vecinos, empezaron a notar agrietamientos en diversas partes <strong>de</strong> susviviendas, algunos <strong>de</strong> los vecinos afectados, <strong>de</strong>claran que, estos agrietamientosse acentuaron y más <strong>de</strong> la mitad pudieron observar que estos empezaron aaparecer, en, pare<strong>de</strong>s interiores y exteriores, pisos, techos, escaleras y queestos agrietamientos incluso se prolongaban a casas adyacentes.Como resultado <strong>de</strong> lo anterior, los vecinos se dieron a la tarea <strong>de</strong> impedir lacontinuación <strong>de</strong> la obra, y solicitar un estudio <strong>de</strong>l par vial a la Dirección <strong>de</strong>Gobierno <strong>de</strong> Ecatepec, dicha dirección intervino y solicito la realización <strong>de</strong> unestudio que <strong>de</strong>terminara las causas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>terioros, <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> esto seinvolucro al IPN, a través <strong>de</strong> la ESIA Unidad Ticomán.La Sección <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Posgrado e Investigación (SEPI) <strong>de</strong> la ESIA IPN,presentó a la Dirección <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> Ecatepec, una propuesta <strong>de</strong> estudioGeológico – Geofísico <strong>de</strong>, Evaluación <strong>de</strong> riesgo, en las secciones 2ª y 4ª <strong>de</strong> losHéroes Ecatepec, con la finalidad <strong>de</strong>, <strong>de</strong>terminar el origen <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> lainfraestructura.El área <strong>de</strong> Geología <strong>de</strong> la SEPI, se hizo cargo <strong>de</strong> investigar los rasgosvisibles, consistentes en, documentación <strong>de</strong> agrietamientos y fisuramientos enla infraestructura (calles, muros, pisos, techos, etc.); Así como, en hundimientos.Para lograr lo anterior, se realizaron activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> campo y <strong>de</strong> gabinete.Se <strong>de</strong>scubrió que, los agrietamientos que se presentaron, son rasgos naturales,como correspon<strong>de</strong> a los materiales subyacentes, los cuales son producto <strong>de</strong> los<strong>de</strong>pósitos ancestrales <strong>de</strong> aluvión, que correspon<strong>de</strong>n a las zonas <strong>de</strong> inundación<strong>de</strong> los lagos <strong>de</strong> San Cristóbal y <strong>de</strong> Texcoco, que <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> épocas <strong>de</strong> lluvia,como consta, por la existencia <strong>de</strong> una infraestructura (dique) prehispánicaMexica, conocida actualmente como el “Albarradón”.El proceso natural <strong>de</strong> agrietamientos y hundimientos, se vio acelerado muysignificativamente, <strong>de</strong>bido a los trabajos <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l par vial, aunado aesto se <strong>de</strong>tectaron hundimientos mo<strong>de</strong>rados a significativos en las áreas ver<strong>de</strong>sy <strong>de</strong>portivas.De lo anterior se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que, los trabajos <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l par vial, alutilizar maquinaria pesada, transmitieron vibraciones a través <strong>de</strong> las capas <strong>de</strong>subsuelo, acelerando los procesos naturales <strong>de</strong> agrietamientos y hundimientos.Para minimizar este efecto, se propuso la construcción <strong>de</strong> una infraestructura<strong>de</strong> amortiguamiento <strong>de</strong> las vibraciones, que se transmitirán al entrar enfuncionamiento el par vial, dicha infraestructura consiste en un muro <strong>de</strong> milanocon una inclinación mínima <strong>de</strong> 15° con respecto a la vertical, para favorecerla dirección <strong>de</strong> las vibraciones y que estas se dispersen hacia niveles masprofundos.RN-11RASGOS GEOLÓGICOS Y MORFOLÓGICOSASOCIADOS CON PELIGROS EN LOS FR<strong>AC</strong>C. ELVALLE-<strong>AC</strong>UEDUCTO Y J. AGUA CALIENTE, TIJUANA, B.C.Delgado Argote Luis Alberto, Avilez Serrano Porfirio, Gómez Castillo Gema,Hurtado Brito Juan Carlos, Torres Carrillo Xóchitl y Peña Alonso TomásDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEl<strong>de</strong>lgado@cicese.mxLos fraccionamientos El Valle y Hacienda Acueducto, en Tijuana, BajaCalifornia, se encuentran en una región caracterizada por pliegues suavesy fallas normales, ambos orientados NE-SW, casi perpendiculares a lasfallas regionales <strong>de</strong> rumbo. Localmente, las fallas <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento lateralse orientan N-S y E-W. Dichas estructuras se <strong>de</strong>sarrollan principalmenteen areniscas marinas y fluviales pobremente consolidadas, posiblementemiocénicas. En algunos sitios se observan <strong>de</strong>slizamientos rotacionales a partir<strong>de</strong> esas zonas <strong>de</strong> falla, promovidos por cortes en las la<strong>de</strong>ras y construcción <strong>de</strong>viviendas. En la zona cartografiada, los echados <strong>de</strong> la secuencia sedimentariabuzan preferentemente en dirección contraria a la pendiente <strong>de</strong>l cerro principalsobre el que se asientan las construcciones, lo que le imprime cierta estabilidadal terreno. La inestabilidad, promovida principalmente por la acción <strong>de</strong>l agua,se asocia a la reactivación <strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong> falla y a las pendientespronunciadas, por lo que se recomienda vigilar constantemente el buenestado <strong>de</strong>l drenaje pluvial y monitorear permanentemente las obras civiles. Es102


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011RIESGOS NATURALESimportante consi<strong>de</strong>rar también que la zona es sísmicamente activa y que estaactividad es también un factor que dispara los <strong>de</strong>slizamientos <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ra en zonasinestables.RN-12<strong>AC</strong>CIONES EFECTUADAS EN EL ESTADO DEMORELOS DURANTE LA CONTINGENCIA VOLCÁNICAEN EL POPOCATÉPETL, EN DICIEMBRE DE 2000Ramos Jiménez Esteban 1 , De la Cruz Reyna Servando 2 y Ortiz Ramis Ramón 31 Subdirección <strong>de</strong> Investigación, Dirección General <strong>de</strong> Protección Civil <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM3 Museo Nacional <strong>de</strong> Ciencias Naturales, ConsejoSuperior <strong>de</strong> Investigaciones Científicas, Españainvestigacion10@yahoo.com.mxCon fecha 15 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2000, a consecuencia <strong>de</strong> los reportes emanados<strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Gobernación, la Coordinación Nacional <strong>de</strong> Protección Civily CENAPRED; don<strong>de</strong> instruían y <strong>de</strong>terminaban el alertamiento al SistemaEstatal <strong>de</strong> Protección Civil <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Morelos, se or<strong>de</strong>nó activar el PlanFuerza Tarea Popocatépetl en los municipios <strong>de</strong> alto riesgo (Ocuituco y Tetela<strong>de</strong>l Volcán, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una comunidad <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Tochimilco, Puebla),para iniciar las acciones <strong>de</strong> evacuación <strong>de</strong> tres comunida<strong>de</strong>s: San PedroTlamimilulpan, San Francisco Ocoxaltepec y Santo Domingo Hueyapan; ya<strong>de</strong>más, estar preparados en caso <strong>de</strong> un incremento mayor <strong>de</strong> actividad en elvolcán, para realizar las operaciones programadas en el plan <strong>de</strong> contingenciasy estar listos para una posible evacuación general <strong>de</strong> los cinco municipios conmayor riesgo.Los tres niveles <strong>de</strong> gobierno se coordinaron para integrar y activar dicho plan,instalando <strong>de</strong> manera inmediata el Centro <strong>de</strong> Operaciones Avanzadas (COA)en las instalaciones <strong>de</strong>l Auditorio Teopanzolco <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Cuernavaca,Morelos, integrándose las diferentes <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias que componen el PlanFuerza Tarea Popocatépetl: se <strong>de</strong>splegó personal <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias participantes, para supervisar y activar los albergues temporalesprogramados; hubo una coordinación entre la Dirección General <strong>de</strong> ProtecciónCivil, Seguridad Pública y Transportes, en el traslado <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s para unaposible evacuación en la zona <strong>de</strong> alto riesgo; la coordinación <strong>de</strong>l programaFuerza Tarea Popocatepetl, estuvo al mando <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Gobierno,quien supervisó y coordinó las acciones directamente en la zona <strong>de</strong> riesgo.La población albergada entre el 16 y 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2000, tuvo una variaciónpaulatina <strong>de</strong> 28, 28, 1 764, 2 664, 2 468, 2 533, 2 662, 2 243, 2 174, 1 675 y1 463 personas respectivamente, la cual provino <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>: SanAntonio Alpanocan (Puebla), Xochicalco, Santo Domingo Hueyapan, San PedroTlalmimilulpan, San Marcos Huejotengo, San Francisco Ocoxaltepec, Ocuitucoy Tetela <strong>de</strong>l Volcán.Las activida<strong>de</strong>s anteriores, contempladas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Plan Fuerza TareaPopocatépetl en los municipios <strong>de</strong> alto riesgo (Tetela <strong>de</strong>l Volcán, Ocuituco yTochimilco, Pue.), se efectuaron entre el 15 y 27 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2000, en quela población fue evacuada y retornada a sus comunida<strong>de</strong>s.RN-13RIESGOS HIDROLÓGICOS ASOCIADOS AL CAMBIO DEUSO DE SUELO EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA, MÉXICOEstrada Gutiérrez Guadalupe Irma, Astorga Bustillos Fernando, VillalbaMaría <strong>de</strong> Lour<strong>de</strong>s, Melchor Ceballos José Leonel y Franco Estrada BereniceFacultad <strong>de</strong> Ingeniería, U<strong>AC</strong>Hgestrada@uach.mxEn épocas anteriores la ciudad <strong>de</strong> Chihuahua presentó una expansión <strong>de</strong> lamancha urbana mo<strong>de</strong>rada, sin embargo, en los últimos años se ha venidopresentando un crecimiento acelerado principalmente al norte y poniente <strong>de</strong> laciudad, lo anterior <strong>de</strong>bido al rápido incremento <strong>de</strong>mográfico que se ha traducidoen una acelerada expansión <strong>de</strong> la mancha urbana. En los últimos 35 añosla población se ha triplicado, pasando <strong>de</strong> 257,027 habitantes en el año 1970a 809,232 en el 2010. Sin embargo, el crecimiento poblacional tien<strong>de</strong> a unaestabilización, la cual se refleja en la disminución <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> crecimientopoblacional la cual ha pasado <strong>de</strong> 5.5% en 1970 a 1.4% en el año 2010.El impacto que el crecimiento <strong>de</strong> la mancha urbana ha tenido en los cambios<strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo y por consiguiente en los escurrimientos superficiales quedrenan hacia la ciudad <strong>de</strong> Chihuahua, don<strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>scargandirectamente a zonas <strong>de</strong>nsamente pobladas, mientras que otros hacia planicies<strong>de</strong> inundación, <strong>de</strong>bido principalmente a una estructura urbana discontinua enla cual se intercalan áreas <strong>de</strong> cultivo con asentamientos humanos <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>sextensiones <strong>de</strong> superficies impermeables, ha provocado cambio consi<strong>de</strong>rablesen los coeficientes <strong>de</strong> escurrimiento que varían <strong>de</strong> 0.14 en el año <strong>de</strong> 1975a 0.52 para el crecimiento urbano proyectado al 2036 para algunas cuencas,generando un incremento en los caudales <strong>de</strong> aproximadamente 300%.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l aumento en los escurrimientos superficiales, el incremento <strong>de</strong> lamancha urbana ha ocasionado que algunas presas que antes se encontrabanretiradas <strong>de</strong> las zonas habitacionales, actualmente se encuentran ro<strong>de</strong>adas porestas, como es el caso <strong>de</strong> la presa El Rejón, don<strong>de</strong> se localizan fraccionamientosresi<strong>de</strong>nciales con un alto riesgo por encontrarse aguas abajo <strong>de</strong> las estructuras<strong>de</strong> <strong>de</strong>masías.Las repercusiones que se han presentando <strong>de</strong>bido a estos cambios en el uso <strong>de</strong>suelo, son principalmente económicas, aunque no se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>scartar riesgosa la vida humana en el caso <strong>de</strong> presentarse lluvias extremas como la ocurridaen el año <strong>de</strong> 1990, don<strong>de</strong> en una hora se registró el 30% <strong>de</strong> la precipitaciónmedia anual.RN-14DESLIZAMIENTOS OCURRIDOS EN LOS MUNICIPIOSDE AMATEPEC, COATEPEC HARINAS, IXTAPANDE LA SAL Y TENANCINGO, ESTADO DE MÉXICORamos Jiménez Esteban y Segura Rojas José LuisSubdirección <strong>de</strong> Investigación, Dirección General <strong>de</strong> Protección Civil <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Méxicoinvestigacion10@yahoo.com.mxLos fenómenos geológicos que afectan a gran parte <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México, sepresentan en zonas serranas, cuya topografía y tipo <strong>de</strong> material son propiciospara que ocurran los <strong>de</strong>slizamientos <strong>de</strong> bloques <strong>de</strong> terreno, con el consecuentepeligro y riesgo para algunos núcleos <strong>de</strong> población. Son movimientos <strong>de</strong> masas<strong>de</strong> roca, <strong>de</strong> sedimentos o una combinación <strong>de</strong> ellos, que al superar la resistenciaal corte <strong>de</strong>l material, tien<strong>de</strong>n a migrar pendiente abajo a lo largo <strong>de</strong> superficies<strong>de</strong> falla en las la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> cerros y montañas. La velocidad con que ocurren,pue<strong>de</strong> variar <strong>de</strong> acuerdo a las condiciones <strong>de</strong>l terreno, a las pendientes, tipo<strong>de</strong> material, cantidad <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> lluvia, sismicidad local o regional, tipo <strong>de</strong>vegetación, grado <strong>de</strong> erosión <strong>de</strong>l terreno y a diversas activida<strong>de</strong>s, como talainmo<strong>de</strong>rada, agricultura mal practicada, cortes para caminos, carreteras, etc.También dichos movimientos pue<strong>de</strong>n ser lentos y progresivos, mo<strong>de</strong>radoso bruscos, <strong>de</strong> acuerdo al grado <strong>de</strong> afectación <strong>de</strong> las la<strong>de</strong>ras. Se presentanen terrenos con topografía muy acci<strong>de</strong>ntada, con pendientes mayores a 300,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que influyen factores humanos y naturales que disparan estefenómeno geológico, mediante el cual el terreno empieza a <strong>de</strong>slizarse pendienteabajo.En el Estado <strong>de</strong> México, este fenómeno se ha generado principalmente enlas estribaciones sur y sureste <strong>de</strong>l volcán Xinantécatl, correspondiente a losmunicipios <strong>de</strong> Coatepec Harinas, Ixtapan <strong>de</strong> la Sal y Tenancingo. Igualmenteocurre al sur <strong>de</strong>l estado, en la cabecera municipal <strong>de</strong> Amatepec. En el caso <strong>de</strong>estos cuatro municipios, los factores que han originado este fenómeno, son elagua <strong>de</strong> lluvia y los cortes indiscriminados en las la<strong>de</strong>ras, que han provocadosu <strong>de</strong>bilitamiento y por en<strong>de</strong> su <strong>de</strong>slizamiento por factores adicionales comoel tipo <strong>de</strong> terreno y pendientes pronunciadas. El factor agua <strong>de</strong> lluvia, inci<strong>de</strong>generalmente durante la temporada comprendida entre los meses <strong>de</strong> junio aoctubre <strong>de</strong> cada año, don<strong>de</strong> la precipitación promedio <strong>de</strong> la zona es <strong>de</strong> 1 157mm.Este proceso se da cuando existen estratos <strong>de</strong> aluvión, arcilla y material <strong>de</strong>caída, como es el caso <strong>de</strong> la zona que aquí se trata, los cuales se encuentranplegados y con una cierta pendiente formando la<strong>de</strong>ras, las cuales al ser cortadaspara la construcción <strong>de</strong> caminos y carreteras, dan lugar al <strong>de</strong>slizamiento.También ocurren cuando existen rocas altamente intemperizadas en zonasvolcánicas, que guardan una cierta pendiente respecto a un plano horizontal yque pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>slizarse por tectonismo o por esfuerzos acumulados durante uncierto período <strong>de</strong> tiempo.De este trabajo, se concluye que la experiencia y conocimiento adquiridosha sido muy importante, tanto por sus variantes técnicas como por suscaracterísticas geológicas, geomorfológicas y <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> disparo, yaque si bien este fenómeno es muy peligroso, sobre todo si se presenta en zonaspobladas, entonces representará una problemática seria y difícil tanto para laspersonas directamente afectadas, como para las autorida<strong>de</strong>s locales, estataleso fe<strong>de</strong>rales, ya que esto implica la erogación <strong>de</strong> recursos e implementación <strong>de</strong>políticas <strong>de</strong>stinadas a la salvaguarda <strong>de</strong> vidas, bienes y el entorno.RN-15PROCESOS DE REMOCIÓN EN MASA Y SU REL<strong>AC</strong>IÓNCON LOS F<strong>AC</strong>TORES ANTROPOGÉNICOS: EL CASODEL MUNICIPIO DE FRANCISCO LEÓN, CHIAPASMuñiz Jauregui Jesús Arturo 1 , Hernán<strong>de</strong>z Madrigal VíctorManuel 2 , Mora Chaparro Juan Carlos 3 y Mendoza Cantú Manuel 11 Centro <strong>de</strong> Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Metalúrgicas, UMSNH3 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMjmuniz@pmip.unam.mxEl municipio <strong>de</strong> Francisco León se encuentra enclavado en el sectorocci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la Sierras <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong> Chiapas, próximo a los límites con el103


RIESGOS NATURALES Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Estado <strong>de</strong> Tabasco. Por sus condiciones geológico-estructurales y abundantesprecipitaciones en todo el año, presenta una alta susceptibilidad a procesos<strong>de</strong> remoción en masa(PRM). Pero también ha sido sometido a un importantecambio <strong>de</strong> sus condiciones medio-ambientales, a través <strong>de</strong> una <strong>de</strong>forestaciónintensa que ha sustituido a la cobertura selvática por amplios pastos <strong>de</strong> usogana<strong>de</strong>ro aunado a la apertura <strong>de</strong> caminos y quemas con fines agrícolas. Estoshechos hacen suponer que tales factores antropogénicos han incrementado lafrecuencia <strong>de</strong> los PRM.Con base al uso <strong>de</strong> métodos estadísticos, mo<strong>de</strong>los y análisis espaciales,este trabajo trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la relación <strong>de</strong>l impacto antropogénico con lainci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> inestabilidad <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras. Para así enten<strong>de</strong>r su grado <strong>de</strong> influenciay señalar la relevancia <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar al factor antropogénico como un elemento<strong>de</strong> cambio local, que pueda explicar la ocurrencia <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> fenómenofísico.Los datos refieren una importante concentración <strong>de</strong> PRM en las cercanías <strong>de</strong>los caminos, resultando que el 30% <strong>de</strong> los cuerpos inestables se encuentra auna distancia menor a los 150 m. a partir <strong>de</strong> la línea central <strong>de</strong>l camino, zona<strong>de</strong> influencia que representaría tan sólo el 14% <strong>de</strong> la superficie total <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>estudio. También se revela que el 39% <strong>de</strong> PRM superficiales se encuentran enuna cobertura <strong>de</strong> pastizales y el 29% en áreas con vegetación secundaría, es<strong>de</strong>cir el 68% está en zonas don<strong>de</strong> se ha eliminado la vegetación original.RN-16CAR<strong>AC</strong>TERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y F<strong>AC</strong>TORES ANTRÓPICOSQUE MAGNIFICARON EL DESASTRE DE ANGANGUEOFigueroa Miranda SócratesInstituto <strong>de</strong> Investigaciones Metalúrgicas, UMSNHsfm_09@yahoo.com.mxEn este trabajo se <strong>de</strong>termina mediante herramientas <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong>Información Geográfica (SIG) las características hidrológicas, morfológicas,litológicas y <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong> las microcuencas <strong>de</strong> aportacion a la zonaurbana <strong>de</strong> Angangueo. A<strong>de</strong>mas <strong>de</strong> cuestiones relacionadas con la morfometría<strong>de</strong> las microcuencas, también se analizan factores antropogénicos en la zonaurbana, tales como obras <strong>de</strong> encauzamiento artificial en los cauces principalese invasión <strong>de</strong> viviendas en las margenes <strong>de</strong> estos ríos. A través <strong>de</strong> este análisisse concluye que el fenómeno <strong>de</strong>structor se magnificó <strong>de</strong>bido a diversas razonesentre las que <strong>de</strong>stacan la rápida respuesta <strong>de</strong> las microcuencas <strong>de</strong> aportación,la reducción <strong>de</strong>l área hidráulica <strong>de</strong>l cauce principal <strong>de</strong>bido a obras artificiales <strong>de</strong>encauzamiento, entre otras.RN-17ANÁLISIS DE LAS LLUVIAS Y EL ESCURRIMIENTO PRECURSORDE LOS FLUJOS DE DETRITOS EN ANGANGUEO, MICH., EN 2010Figueroa Miranda Sócrates 1 , Pérez Morales Benjamín 2 ,Garduño Monroy Víctor Hugo 1 y Ramírez Ramírez Isabel 31 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Metalúrgicas, UMSNH2 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería Civil, UMSNH3 Centro <strong>de</strong> Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAMsfm_09@yahoo.com.mxSe realiza el análisis <strong>de</strong> las lluvias ocurridas en febrero <strong>de</strong> 2010 que<strong>de</strong>tonaron los <strong>de</strong>slizamientos y consecuentemente el <strong>de</strong>sastre en Angangueo,Mich., así también se analizan los registros históricos <strong>de</strong> estacionesclimatológicas cercanas para conocer la intensidad, magnitud y comportamientoespacio-temporal <strong>de</strong> las precipitaciones <strong>de</strong> la zona a lo largo <strong>de</strong>l tiempo. Conel método <strong>de</strong> las abstracciones <strong>de</strong> la U.S Soil Conservation Service (SCS), secalculó la variación en el tiempo <strong>de</strong> las pérdidas y por tanto la lluvia efectiva,así como el hidrograma para las microcuencas <strong>de</strong> aportacion y conocer elgasto liquido máximo producto <strong>de</strong> la tormenta. Con los registros históricos <strong>de</strong>las estaciones climatológicas se obtuvieron lluvias <strong>de</strong> diseño, para <strong>de</strong>terminarcaudales pico para distintos periodos <strong>de</strong> retorno en dichas microcuencas. Esteanálisis hidrológico se realizó con la finalidad <strong>de</strong> tener la posibilidad <strong>de</strong> contarcon elementos que permitan la proyección <strong>de</strong> futuras obras hidráulicas <strong>de</strong>prevención y mitigación ante inundaciones. Por ultimo también se <strong>de</strong>terminó elperiodo <strong>de</strong> retorno (Tr) <strong>de</strong> lluvia máxima caída el 4 <strong>de</strong> febrero registrada por laestación 16033 Chincua, Senguio.RN-18INESTABILIDAD DE LADERAS EN EL PAÍS DELA MARIPOSA MONARCA, INVENTARIO DE LOSEVENTOS OCURRIDOS EN FEBRERO DEL 2010Hernán<strong>de</strong>z Madrigal Víctor Manuel 1 , Ramírez Ramírez Isabel 2 ,Garduño Monroy Víctor Hugo 1 y Navarrete Pacheco José Antonio 21 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Metalúrgicas, UMSNH2 Centro <strong>de</strong> Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAMvitorio_manuel@yahoo.itDurante el mes <strong>de</strong> Enero y primeros días <strong>de</strong> Febrero <strong>de</strong>l 2010, en el centro<strong>de</strong> México y particularmente en el oriente <strong>de</strong> Michoacán, se registraron lluviasintensas asociadas a los frentes fríos 22, 28 y 29, con una precipitaciónacumulada <strong>de</strong> 490mm registrada el 4 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> ese año, la cual representó el54% <strong>de</strong> la precipitación anual. Esta precipitación excepcional <strong>de</strong>tonó numerosos<strong>de</strong>slizamientos y flujos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tritos que afectaron severamente a los municipios<strong>de</strong> Angangueo, Ocampo, Zitácuaro, Aporo, Senguio, Tuxpan, Tlalpujahua,Jungapeo, Hidalgo y Tuzantla; todos ellos municipios miembros <strong>de</strong>l País <strong>de</strong>la Mariposa Monarca. Con base en recorridos <strong>de</strong> campo e interpretación <strong>de</strong>imágenes <strong>de</strong> satélite con fecha <strong>de</strong> toma posterior al 4 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l 2010,se realizó el inventario <strong>de</strong> procesos gravitaciones <strong>de</strong> remoción en masa. Entotal se cartografiaron 297 polígonos que representaban las superficies <strong>de</strong><strong>de</strong>sprendimiento y <strong>de</strong>pósito, a escala <strong>de</strong> trabajo 1:1000. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> 280 puntoscorrespondientes a cuerpos inestables no cartografiables a dicha escala. El áreatotal afectada por procesos <strong>de</strong> remoción en masa fue <strong>de</strong> al menos 169.7 Ha, <strong>de</strong>una superficie total <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> 33,369.5 Ha, que integra a los santuarios <strong>de</strong>Chincua, Chivatí, El Pelón, Picacho y El Campanario, siendo estos dos últimoslos más afectados. Con base en el mapa <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo editado en el 2009, setiene que los bosques <strong>de</strong> oyameles en el área <strong>de</strong> trabajo ocupan una extensión<strong>de</strong> 11,210.8 Ha, <strong>de</strong> las cuales 52.3 Ha fueron afectadas por cuerpos inestables.Consi<strong>de</strong>rando que la Mariposa Monarca arriba solo en este tipo <strong>de</strong> bosque, seconcluye entonces que los santuarios sufrieron una reducción en su superficie<strong>de</strong> al menos 0.5 % a consecuencia <strong>de</strong> los procesos remoción en masa ocurridosen los cuatro primeros días <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l 2010.RN-19 CARTELSISTEMAS DE INFORM<strong>AC</strong>IÓN GEOGRÁFICA APLICADOSA LA GENER<strong>AC</strong>IÓN DE MAPAS DE RIESGO GEOLÓGICOPARA ATLAS DE RIESGO DE CD. JUÁREZ, CHIH.Obeso Cortez Griselda Janeth 1 , Dena Ornelas Oscar Sotero 1 y Núñez Sánchez Francisco 21 Instituto <strong>de</strong> Ingeniería y Tecnología, U<strong>AC</strong>J2 Instituto Municipal <strong>de</strong> Investigación y Planeación, Ciudad Juárez, Chihuahuagocortez@gmail.comEn Ciudad Juárez existe una gran cantidad <strong>de</strong> escurrimientos pluvialesprovenientes <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Juárez, los cuales se encuentran regularmentesecos durante la mayor parte <strong>de</strong>l año, sin embargo, en las épocas <strong>de</strong> lluviasllegan a conducir caudales importantes a gran velocidad por efecto <strong>de</strong> latopografía. Asociado a crecimiento <strong>de</strong>mográfico se localizan una cantidadconsi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> colonias en las estribaciones <strong>de</strong> la sierra y ha <strong>de</strong>mandadola construcción <strong>de</strong> infraestructura vial a través <strong>de</strong> ella como la vialidadCamino Real. Lo anterior ha requerido el practicar cortes sobre terrenosoriginalmente consi<strong>de</strong>rados como compuestos por Conglomerados Terciarios,cuyos materiales son asociados a rellenos <strong>de</strong> tipo aluvial <strong>de</strong>positados sobrelas estribaciones <strong>de</strong> los macizos rocosos <strong>de</strong> roca caliza que conforman laSierra <strong>de</strong> Juárez. A<strong>de</strong>más, la construcción <strong>de</strong> viviendas y bardas sobre loscauces naturales, <strong>de</strong>strucción y obstrucción <strong>de</strong> diques y bordos, asolvamiento,etc., que en conjunto con las condiciones naturales, conforman un escenario<strong>de</strong> Riesgo Geológico dada la conjunción <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> peligro geológico yvulnerabilidad.Ante esta problemática, se realizaron estudios a nivel básico (topografía,geología y geofísica) para la elaboración <strong>de</strong> Atlas <strong>de</strong> Riesgos y Catálogo <strong>de</strong>Datos Geográficos para representar el riesgo con la aplicación <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong>Información Geográfica (SIG) para la generación <strong>de</strong> mapas <strong>de</strong> riesgo geológicocomo los son mapas <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad lineal <strong>de</strong> lineamientos (fallas y fracturaslocalizadas en la traza urbana), <strong>de</strong> proceso <strong>de</strong> remoción <strong>de</strong> masa, mapa <strong>de</strong>pendientes y mapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad lineal <strong>de</strong> escurrimientos.104


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011RIESGOS NATURALESRN-20 CARTELEVALU<strong>AC</strong>IÓN DE IMP<strong>AC</strong>TO HIDROLÓGICO DEBIDO A LA<strong>AC</strong>TIVIDAD ANTROPOGÉNICA EN CUENCAS URBANAS DE L<strong>AC</strong>IUDAD DE HERMOSILLO, SONORA, UTILIZANDO SISTEMASDE INFORM<strong>AC</strong>IÓN GEOGRÁFICA Y SENSORES REMOTOSMontijo González Alejandra, Minjarez Sosa Ismael, Tapia Villaseñor EliaMaría, Hernán<strong>de</strong>z Cazares Juan Manuel, Minjarez Montijo Ismael, OrduñoRodríguez Ari Mayte, Macías Salgado Deyanira y Sosa León PorfirioUniversidad <strong>de</strong> Sonoraamontijo@geologia.uson.mxLas inundaciones son uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sastres naturales que mayor número<strong>de</strong> víctimas producen en el mundo y también son uno <strong>de</strong> los más costososen término <strong>de</strong> daños económicos. Los efectos <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>sastres pue<strong>de</strong>nmagnificarse <strong>de</strong>bido a una mala planeación urbana, falta <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong>seguridad, planes <strong>de</strong> emergencia y sistemas <strong>de</strong> alerta temprana, así comola propia actividad <strong>de</strong>l hombre. La influencia directa <strong>de</strong> la actividad humana<strong>de</strong>teriora progresivamente las cuencas urbanas y cauces <strong>de</strong> los ríos. En elentorno urbano, las inundaciones son reflejo <strong>de</strong> esta situación, tanto en origencomo en consecuencia, don<strong>de</strong> interactúan factores físicos y socioeconómicos.Aún cuando la ciudad <strong>de</strong> Hermosillo, Sonora, se encuentra en una región árida ycon niveles bajos <strong>de</strong> precipitación, se han reportado en el 2002 precipitaciones<strong>de</strong> 104 milímetros y recientemente en 2010 se registraron precipitaciones porarriba <strong>de</strong> los 80 milímetros, alcanzando un máximo <strong>de</strong> 103 milímetros, afectandoa 46 colonias por inundaciones, a partir <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> lluvias torrenciales y<strong>de</strong> corta duración características <strong>de</strong> estas zonas, situación que podría agravarsepor el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> infraestructura urbana que se está llevando a cabo en laciudad. Un incremento en la impermeabilización y reducción <strong>de</strong> la infiltraciónnatural <strong>de</strong>bido al revestimiento y obstrucción <strong>de</strong> canales, la construcción <strong>de</strong>viviendas y la pavimentación <strong>de</strong> avenidas, entre otras activida<strong>de</strong>s, produce unimpacto sobre las condiciones <strong>de</strong> escurrimiento <strong>de</strong> las aguas pluviales, lo queen algunos casos no se prevé al diseñar el macro drenaje.En el presente trabajo se expone un ejemplo <strong>de</strong> como la actividad humanay la realización <strong>de</strong> obras sin los estudios hidrológicos a<strong>de</strong>cuados y sin laconsi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l crecimiento urbano han generado eventos recurrentes <strong>de</strong>inundación en la cuenca Urbana Zapata en Hermosillo, Sonora. Para ello seha realizado un estudio hidrológico y un levantamiento <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> las zonasafectadas, con apoyo <strong>de</strong> un Sistema <strong>de</strong> Información Geográfica e imágenes <strong>de</strong>satélite <strong>de</strong> alta resolución.RN-21 CARTELANÁLISIS COMPARATIVO DE ESTABILIDAD DE TALUDESMEDIANTE LA REVISIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOSPARA LA ZONIFIC<strong>AC</strong>IÓN DE RIESGOS GEOLÓGICOSEN LA ZONA PONIENTE DE MONTERREY (CERRO DELMIRADOR, LOMA LARGA Y MITRAS), NUEVO LEÓN, MÉXICOChapa Guerrero José Rosbel, Chapa Arce Rosbell Ivan y Medina Barrera FranciscoFacultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANLrchapa@fct.uanl.mxLa construcción en áreas montañosas pue<strong>de</strong> estar sujeta a riesgos geológicospara sus habitantes, ya que al modificar el ángulo <strong>de</strong> reposo natural <strong>de</strong> lasestructuras geológicas (cortes) se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar diversos movimientosen masa. Aquí se recomienda realizar estudios <strong>de</strong> ingeniería geológica antes <strong>de</strong>hacer cualquier tipo <strong>de</strong> construcción y cortes <strong>de</strong> talu<strong>de</strong>s en algún lugar, con laintención <strong>de</strong> prever los tipos <strong>de</strong> riesgos Geológicos que se puedan presentar, yasí anticiparse a la pérdida <strong>de</strong> la estabilidad <strong>de</strong> talu<strong>de</strong>s (movimientos en masa),y garantizar la seguridad <strong>de</strong> las construcciones y sus habitantes.En el municipio <strong>de</strong> San Pedro Garza García, N.L. localizado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ÁreaMetropolitana <strong>de</strong> Monterrey se encuentran muchos asentamientos humanos,<strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> espacio y la sobrepoblación <strong>de</strong>l mismo, ya que esta área seencuentra en un valle intermontano <strong>de</strong>l frente <strong>de</strong> la Sierra Madre Oriental.Este tipo <strong>de</strong> construcciones, en ocasiones, son realizados <strong>de</strong> una manera<strong>de</strong>scuidada, provocando hasta la <strong>de</strong>molición <strong>de</strong> estas construcciones por notener la precaución <strong>de</strong> realizar los estudios <strong>de</strong> ingeniería Geológica pertinentes.En esta región montañosa, para realizar <strong>de</strong>sarrollos Urbanísticos ha sidonecesario recurrir a la construcción <strong>de</strong> carreteras sinuosas para alcanzaralturas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 550 hasta 1350 m.s.n.m. Aquí se hacen cortes en talu<strong>de</strong>sque presumiblemente se encuentran estables, sin embargo estos cortes seconvierten en un riesgo en temporadas <strong>de</strong> lluvias, ya que el agua, principal<strong>de</strong>tonante <strong>de</strong> movimientos en masa, afecta la estabilidad <strong>de</strong> los mismos.Por lo antes mencionado se realiza un estudio ingeniero geólogo en zonas tipo,con diferentes características geológicas y morfológicas para la realización <strong>de</strong>un análisis comparativo.RN-22 CARTELEFECTO, OCURRENCIA Y MECANISMOS DE LOSRIESGOS GEOLÓGICOS EN ABANICOS ALUVIALES EN ELFRENTE DE LA SIERRA MADRE ORIENTAL EN EL ÁREAMETROPOLITANA DE MONTERREY, NUEVO LEÓN, MÉXICOChapa Guerrero José Rosbel, Lemus Alarcon Oscar,Medina Barrera Francisco y Mén<strong>de</strong>z Delgado SóstenesFacultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANLrchapa@fct.uanl.mxEn los últimos años ha sido evi<strong>de</strong>nte el aumento <strong>de</strong> la ocurrencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastresen el mundo, esto se <strong>de</strong>be a que las ciuda<strong>de</strong>s se han expandido hacia zonasvulnerables. La ocurrencia <strong>de</strong> huracanes, terremotos, erupciones volcánicas,lluvias torrenciales y otros fenómenos <strong>de</strong> carácter natural son la causa principalpara que se <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nen las catástrofes, pero con mucha certeza po<strong>de</strong>mosmencionar, que el factor principal para que estas tengan lugar es la construcción<strong>de</strong> obras en lugares no aptos y aunados a esto sin las medidas necesariasprecautorias y <strong>de</strong> seguridad.Es importante mencionar, que en el Noreste <strong>de</strong> México el Área Metropolitana<strong>de</strong> Monterrey (AMM) no es la excepción. Debido al aumento <strong>de</strong> población y a lafalta <strong>de</strong> vivienda en los últimos años la ciudad se ha expandido hacia las zonasmontañosas no aptas para la urbanización.El frente <strong>de</strong> la curvatura <strong>de</strong> monterrey consta principalmente <strong>de</strong> montañasescarpadas que se elevan <strong>de</strong> forma abrupta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el valle <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong>Monterrey (500 m.s.n.m.) hasta la cima <strong>de</strong> las montañas (2100 m.s.n.m.). Enesta región las zonas <strong>de</strong> los abanicos aluviales y los arroyos son las únicasáreas en don<strong>de</strong> las la<strong>de</strong>ras no son tan abruptas, las cuales se utilizan para el<strong>de</strong>sarrollo urbano.Es importante señalar que los abanicos aluviales son zonas dinámicas<strong>de</strong> mucha actividad geomorfológica, en los cuales los flujos <strong>de</strong>tríticos ylas inundaciones repentinas ocurren episódicamente hacen vulnerable a lapoblación poniéndola en riesgo durante eventos <strong>de</strong> lluvia intensa y prolongada.Por otro lado el riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> movimientos en masa en estas zonases latente.En el frente <strong>de</strong> la Curvatura <strong>de</strong> Monterrey existe un gran número <strong>de</strong>construcciones sobre arroyos y abanicos aluviales. Esas zonas se <strong>de</strong>benconsi<strong>de</strong>rar por las autorida<strong>de</strong>s (Fe<strong>de</strong>rales, estatales y municipales) <strong>de</strong> altoriesgo. Aquí en los abanicos aluviales durante periodos <strong>de</strong> lluvias intensasocurren, con poco o ningún aviso, una gran movilidad <strong>de</strong> materiales con aguaa gran velocidad, y mucha energía, suficiente para transportar sedimentosgruesos <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 2 m <strong>de</strong> diámetro.El área <strong>de</strong> estudio se ubica en el frente <strong>de</strong> la Sierra Madre Oriental, en laporción que compren<strong>de</strong> la Curvatura <strong>de</strong> Monterrey, abarcando los municipios<strong>de</strong> Monterrey, San Pedro y Santa Catarina, en la cual se preten<strong>de</strong> estudiar yanalizar los mecanismos que actúan en los abanicos aluviales presentes con elfin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar los posibles riesgos geológicos que puedan ocurrir en ellos.RN-23 CARTELESTIM<strong>AC</strong>IÓN DE LA EXTENCIÓN DE INUND<strong>AC</strong>IÓN PORTSUNAMI LOCAL EN PUERTO VALLARTA, JALISCOTrejo Gómez Elizabeth 1 , Núñez Cornú Francisco Javier 1 ,Ortiz Figueroa Mo<strong>de</strong>sto 2 y Chávez Dagostino R. M. 11 Centro <strong>de</strong> Sismología y Volcanología <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte, UDG2 División <strong>de</strong> Oceanología, CICESEe291058@gmail.comSe realizó un experimento teórico <strong>de</strong> afectación <strong>de</strong> inundación por tsunami localen Puerto Vallarta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un sismo que ocurre en la costa norte <strong>de</strong> Jalisco,con un mo<strong>de</strong>lo numérico <strong>de</strong> generación y propagación <strong>de</strong>l tsunami diseñadopor Ortiz (2009). Los condiciones iniciales <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong>l sismo fueron Mw>7.9, una dislocación entre 4 y 5 m, el área <strong>de</strong> ruptura <strong>de</strong> 60 km <strong>de</strong> ancho y140 km <strong>de</strong> largo. La altura y tiempo <strong>de</strong> arribo <strong>de</strong> la onda se estimaron con laecuación para el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> aguas someras <strong>de</strong> Pedlosky (1979). Se ubicaroncuatro puntos teóricos para la evaluación en los mareogramas sintéticos. Para<strong>de</strong>limitar la extensión <strong>de</strong> la inundación se genero un mo<strong>de</strong>lo digital <strong>de</strong>l terrenocon datos <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> quiebre escala 1:20,000 <strong>de</strong> un vuelo aéreo <strong>de</strong>l año2000. Los resultados promedio en los mareogramas sintéticos muestra el arribo<strong>de</strong> la primera onda en 18 minutos, la altura es diferencial <strong>de</strong> acuerdo a lageomorfología <strong>de</strong>l lugar, ya que en la parte norte <strong>de</strong> Puerto Vallarta la altura fueentre 2 a 2.40 m y para la porción sur <strong>de</strong> 1 a 1.90 m. La máxima extensión <strong>de</strong>inundación estimada fue


RIESGOS NATURALES Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011RN-24 CARTELESTUDIO DE PELIGRO, VULNERABILIDAD YRIESGO DE INUND<strong>AC</strong>IONES EN LA MICROCUENCALOS OLIVOS, HERMOSILLO, SONORARosas Robles Javier Alejandro, Minjarez Sosa Ismael, MontijoGonzález Alejandra, Sosa León Porfirio, Jacobo Bojorquez RocíoAurelia, De la Rosa Varela Frida y Jiménez Montijo Aaron OsielUniversidad <strong>de</strong> Sonorajavier.rosasr@gmail.comAl sur <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Hermosillo Sonora, se encuentra un sistema <strong>de</strong>micro-cuencas, las cuales se han ido urbanizando rápidamente <strong>de</strong>bidoal constante crecimiento <strong>de</strong> la ciudad, generando un incremento a laimpermeabilización <strong>de</strong> suelos que ha impactado directamente en la reducción<strong>de</strong> infiltración natural y el aumento <strong>de</strong>l escurrimiento generando inundacionesen colonias don<strong>de</strong> antes no se presenciaban.En este trabajo se presenta el análisis <strong>de</strong> Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo ainundaciones repentinas <strong>de</strong> la microcuenca Los Olivos, al Sur <strong>de</strong> Hermosillo,Sonora. La zona presenta la ventaja <strong>de</strong> contar con gran<strong>de</strong>s porciones <strong>de</strong> terrenoaún virgen, lo que permite en general analizar sus características hidrológicassin estar enmascaradas por la urbanización y por otro lado el proponer medidas<strong>de</strong> Planeación <strong>de</strong> infraestructura previo al <strong>de</strong>sarrollo urbano y con ello ladisminución <strong>de</strong> la vulnerabilidad a inundaciones.Uno <strong>de</strong> los objetivos principales <strong>de</strong>l proyecto es i<strong>de</strong>ntificar las viviendas ensituación <strong>de</strong> riesgo y los patrones <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> suelo incompatibles con losriesgos <strong>de</strong>tectados.Se realizó un análisis hidrológico con el auxilio <strong>de</strong> un Sistema <strong>de</strong> InformaciónGeográfica, el Método Racional y el paquete Hec Ras para el análisis <strong>de</strong>altura <strong>de</strong> inundación. Para la evaluación <strong>de</strong> vulnerabilidad y bienes expuestosse realizó un estudio <strong>de</strong> campo con observación directa y encuestas a cadavivienda en situación vulnerable.RN-25 CARTELCONSTRUCCIÓN DE UN ESCENARIO DE RIEGO:DESLIZAMIENTO EN AMATÁN, CHIAPASPérez Mén<strong>de</strong>z Nereida <strong>de</strong> la PazFacultad <strong>de</strong> Ciencias, UCOLneri.save@gmail,comSe estudió la relación entre los factores físicos y antropogénicos <strong>de</strong>l<strong>de</strong>slizamiento ocurrido en la comunidad <strong>de</strong> Reforma y Planada en Amatán,Chiapas el 28 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong>l 2010 que <strong>de</strong>jó un saldo <strong>de</strong> 16 muertos yalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 30 familias afectadas.El escenario que se presenta en la comunidad <strong>de</strong> Reforma y Planada <strong>de</strong>lmunicipio Amatán Chiapas es perfecto para la creación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> riesgoafectadas por procesos <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> masas. Ya que su fisiografía la ubicaen la Sierra <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong> Chiapas que es una sierra alta escarpada complejay una <strong>de</strong> las áreas con mayores rangos <strong>de</strong> precipitación <strong>de</strong>l país y con lluviastodo el año.Las lluvias intensas o periódicas son uno <strong>de</strong> los factores principales quedisparan movimientos en masa, en el estudio <strong>de</strong> este caso las lluvias se vieronintensificadas por la presencia <strong>de</strong> una tormenta tropical llamada Matthew quetoco tierra el 24 <strong>de</strong> septiembre afectando en mayor medida a la parte norte <strong>de</strong>lestado <strong>de</strong> Chiapas.Aunado a los factores físicos hay que remarcar que la población es en sumayoría agricultores y la zona urbana se encuentra <strong>de</strong>forestada y ro<strong>de</strong>ada porzona <strong>de</strong> pastizales cultivados y agrícolas. A<strong>de</strong>más su nivel escolar es muy bajoal igual que sus recursos para hacer frente a esta serie <strong>de</strong> eventos lo quelos vuelve una comunidad altamente vulnerable así pues aunque el evento fuerelativamente pequeño los daños y vidas afectadas fueron consi<strong>de</strong>rables, yaque <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> familias se encontraban viviendo en zonas <strong>de</strong> alto riesgo, unasaun lo hacen.Mediante el análisis <strong>de</strong> la precipitación <strong>de</strong> la zona que en el periodo <strong>de</strong> lluvias2010 presentó los valores máximos registrados en el país y en la localidad almismo tiempo, se <strong>de</strong>terminó que la lluvia fue el disparador <strong>de</strong>l <strong>de</strong>slizamientoque encontró vehículo i<strong>de</strong>al en las inclinadas la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>l lugar.Cabe mencionar que en la comunidad existen señas claras <strong>de</strong> eventosanteriores, lo que nos llevó a investigar que procesos sociales llevaron a estaspersonas a vivir en un lugar <strong>de</strong> alto riesgo y a preguntarnos sobre la falta<strong>de</strong> control <strong>de</strong>l uso y aprovechamiento <strong>de</strong> suelo, así como también la falta <strong>de</strong>estudios <strong>de</strong> susceptibilidad a <strong>de</strong>slaves. Se encontró que no hay una memoriahistórica que marque eventos pasados y la falta <strong>de</strong> presencia por parte <strong>de</strong>protección civil en la comunidad antes <strong>de</strong>l evento.Por tanto quedó claro que la <strong>de</strong>forestación y el cambio <strong>de</strong> suelo para laagricultura en la sierra que ro<strong>de</strong>a la comunidad fue agente causal <strong>de</strong> sumaimportancia que permitió la creación <strong>de</strong>l evento y que dio paso al transporte <strong>de</strong>una gran cantidad <strong>de</strong> material a una distancia mayor a la <strong>de</strong> haber conservadola vegetación endémica <strong>de</strong> la zona que serviría <strong>de</strong> barrera natural.RN-26 CARTELANÁLISIS DE CUENCAS: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LAEVALU<strong>AC</strong>IÓN DE PELIGROS NATURALES EN EL ESTADO DE MÉXICOMitre Salazar Luis Miguel 1 , Martínez Reyes Juventino 1 y Bayona Celis Armando 21 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM2 Centro Queretano <strong>de</strong> Recursos Naturaleslmitre@geociencias.unam.mxTradicionalmente en nuestro país los estudios relacionados con procesosnaturales perturbadores que han producido <strong>de</strong>sastres se han venido haciendo<strong>de</strong> manera reactiva, <strong>de</strong>jando a un lado el enfoque preventivo y prospectivo.El análisis <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> procesos por su parte se realiza <strong>de</strong> manera localcubriendo en el mayor <strong>de</strong> las veces el entorno natural perturbado <strong>de</strong>terminandoen el mejor <strong>de</strong> los casos sus posibles causas. Este tipo <strong>de</strong> eventos “justifica”por sí solo, la existencia y el accionar <strong>de</strong> los organismos <strong>de</strong> Protección Civil ennuestro país.Des<strong>de</strong> un enfoque político-administrativo, en situaciones <strong>de</strong> peligro o <strong>de</strong>sastre,se han realizado acciones para la mitigación y la restauración parcial <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sastre, evi<strong>de</strong>nciando en la casi totalidad <strong>de</strong> los eventos, que las causas <strong>de</strong>los dramáticos acontecimientos están íntimamente asociados a la ausencia ylos <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> una planificación <strong>de</strong>l territorio ina<strong>de</strong>cuada.Se propone y discute en este trabajo la opción metodológica que permita primeroel conocimiento <strong>de</strong> los procesos naturales <strong>de</strong> manera integral <strong>de</strong>l territoriomediante el enfoque <strong>de</strong> la caracterización <strong>de</strong> las Cuencas Hidrológicas, para<strong>de</strong>spués diseñar los programas <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> riesgos.Se <strong>de</strong>be reconocer como punto <strong>de</strong> partida que el espacio geográfico haestado sometido constantemente a transformaciones que muchas veces hanprovocado la ruptura <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> equilibrio necesario entre losdiferentes componentes <strong>de</strong>l paisaje natural provocando con ello la <strong>de</strong>gradación<strong>de</strong> elementos positivos y la generación <strong>de</strong> elementos negativos que impi<strong>de</strong>nel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> los diferentes ecosistemas presentes en unespacio geográfico <strong>de</strong>terminado.Las cuencas hidrográficas se <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar como unida<strong>de</strong>s geográficas y <strong>de</strong>manejo, que adquieren i<strong>de</strong>ntidad y estructura funcional acor<strong>de</strong> con los procesos<strong>de</strong>l ciclo hidrológico y su estudio conduce a un conocimiento y enfoque integralpara <strong>de</strong>terminar la interrelación <strong>de</strong> diversas disciplinas, incluidas en ellas <strong>de</strong>manera sobresaliente las asociadas con las activida<strong>de</strong>s antrópicas.A diferencia <strong>de</strong> la forma muy común en que se han venido <strong>de</strong>sarrollando losestudios <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> riesgos en general y geológicos en particular, elestudio <strong>de</strong> las cuencas parece mejorar sustancialmente los riesgos y su gestión.Esta metodología está siendo aplicada en el proyecto <strong>de</strong> investigación pararealizar el “Atlas Geológico Ambiental <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México.RN-27 CARTELEL MONITOREO SATELITAL DE EMISIONES VOLCÁNICAS COMO UNAHERRAMIENTA EN LA MITIG<strong>AC</strong>IÓN DE RIESGOS EN LA AVI<strong>AC</strong>IÓN:CASO DE ESTUDIO EN EL VOLCÁN DE COLIMA Y POPOCATÉPETLJiménez Escalona José Carlos, Monsivais Huertero Alejandro, RodríguezNava Enrique, Huitron Rubio Diana y Gaviña Sánchez DagheliEscuela Superior <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Ticomán, IPNjjimeneze@ipn.mxLos encuentros inesperados <strong>de</strong> aeronaves en vuelo con nubes volcánicasse han incrementado con el número <strong>de</strong> las operaciones aeronáuticas a nivelmundial. Esto <strong>de</strong>bido a que una nube <strong>de</strong> ceniza volcánica pue<strong>de</strong> permanecerpor varios días siendo trasportada y dispersada por los vientos predominantesinvadiendo gran<strong>de</strong>s extensiones <strong>de</strong>l espacio aéreo que es utilizado para lacirculación <strong>de</strong> aeronaves. Por otro lado, este tipo <strong>de</strong> material suspendido en laatmósfera no pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>tectado por los radares meteorológicos a bordo <strong>de</strong>los aviones. Por este motivo se vuelve indispensable el <strong>de</strong>sarrollar técnicas <strong>de</strong>monitoreo y seguimiento <strong>de</strong> productos volcánicos en la atmósfera. En el caso<strong>de</strong> las imágenes satelitales se ha encontrado una herramienta <strong>de</strong> gran utilidad<strong>de</strong>bido al amplio campo <strong>de</strong> visión que permiten <strong>de</strong>l fenómeno. En la actualidadse cuenta con sensores satelitales que son capases <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar tanto cenizacomo SO2 <strong>de</strong> origen volcánico. Sin embargo la mayoría <strong>de</strong> estos sensores solopermite <strong>de</strong>tectar uno u otro componente. Las imágenes MODIS presentan unagran ventaja sobre otro tipo <strong>de</strong> imágenes dado que por su amplio rango <strong>de</strong>bandas espectrales pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar ambos elementos volcánicos.México actualmente cuenta con dos volcanes que presentan etapas eruptivas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los años 90’s. Tanto el volcán Popocatépetl como elvolcán <strong>de</strong> Colima se encuentran ro<strong>de</strong>ados <strong>de</strong> poblados y ciuda<strong>de</strong>s importantesrelativamente cercanas a estos. La emisión <strong>de</strong> ceniza <strong>de</strong> ambos volcanesgenera riesgo en las operaciones aeronáuticas <strong>de</strong> os aeródromos que se106


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011RIESGOS NATURALESencuentran en sus alre<strong>de</strong>dores. Por otro lado, en un radio <strong>de</strong> 200 MN (370 km)se tiene la presencia <strong>de</strong> poco más <strong>de</strong> 100 rutas aéreas (aerovías) en amboscasos. Estos aeropuertos y rutas aéreas dan servicio alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 400000vuelos al año. Esto ha incrementado el riego <strong>de</strong> encuentros <strong>de</strong> aeronaves connubes <strong>de</strong> ceniza transportadas por los vientos en el espacio aéreo Mexicano.Por esta razón este trabajo propone una metodología <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> zonas<strong>de</strong> alto riesgo para la aviación por la influencia <strong>de</strong> los eventos eruptivos <strong>de</strong> losvolcanes Popocatépetl y <strong>de</strong> Colima.Para esto propósito se utilizara la técnica <strong>de</strong> monitoreo volcánico por medio<strong>de</strong> imágenes MODIS tomando como referencia los periodos <strong>de</strong> eventos mássignificativos <strong>de</strong> la actual etapa eruptiva <strong>de</strong> cada volcán (Popocatépetl, enero<strong>de</strong> 2001; volcán <strong>de</strong> Colima mayo a julio <strong>de</strong> 2005). Un estudio <strong>de</strong> vientospredominantes en la zona ayudará a i<strong>de</strong>ntificar las regiones que podrían tenermayor influencia <strong>de</strong> ceniza <strong>de</strong>pendiendo la época <strong>de</strong>l año.RN-28 CARTELMEJORAMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANAEN CASO DE LAHAR CON DATOS SÍSMICOSMeza Rodríguez María Isabel, Varley Middle Nicholas Robert y Gavilanes Ruiz Juan CarlosUniversidad <strong>de</strong> Colimachapissa@hotmail,comEl estudio <strong>de</strong> los volcanes ha tomado importancia ya que cada uno es diferente,y conocerlo nos ayuda a mitigar sus peligros, i<strong>de</strong>ntificando los sectores a loscuales podría afectar así como su magnitud. Una población cercana a un volcánpue<strong>de</strong> estar expuesta a diferentes amenazas como las primaria caída <strong>de</strong> cenizao flujos piroclásticos, los secundarios como lahares, siendo estos últimos losmás peligrosos dado que son los que han cobrado más vidas a lo largo <strong>de</strong>ltiempo.En el Volcán <strong>de</strong> Colima el impacto principal a las infraestructura <strong>de</strong> losfenómenos asociados en los años recientes ha sido los lahares. Trabajosprevios han establecidos la relación entre la intensidad <strong>de</strong> la lluvia y el disparo<strong>de</strong> estos eventos. Existen varios factores que influyen en las características<strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> lodo, como la cantidad <strong>de</strong> material sólida y la distribución <strong>de</strong>diámetros. La señal sísmica relacionada a las lahares refleja los impactos entrelos clastos y por lo tanto pue<strong>de</strong> impartir información sobre tales características.Esta investigación se basa en relacionar los datos sísmicos y las características<strong>de</strong> cada lahar para con la relación encontrada po<strong>de</strong>r ayudar en el pronóstico <strong>de</strong>la magnitud y otros factores <strong>de</strong>l evento y con ello ayudar en el mejoramiento <strong>de</strong>los sistemas <strong>de</strong> alerta.Para un sistema <strong>de</strong> este tipo es importante aunado a los aspectos físicos,para mejorar dichos sistemas es necesario conocer la percepción que tiene lapoblación respecto a estos fenómenos, y factores sociales como las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>comunicación existentes por lo que se realizaron entrevistas en poblacionescercanas al volcán, con el objetivo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r establecer una comparación<strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> alerta a lahares, estas mismas fueronprincipalmente en la comunidad <strong>de</strong> San Marcos en el estado <strong>de</strong> Jalisco. Paracomparar con la situación en una comunidad cerca <strong>de</strong>l Popocatépetl se llevóa cabo otra seria <strong>de</strong> entrevistas en Santiago Xalitzintla en Puebla. Dos laharesllegaron hasta este pueblo en los años 1997 y 2001.RN-29 CARTELMONITORING OF RADON EMANATION FROMTHE IZTAPALAPA GEOLOGICAL FAILUREJuárez Sánchez Faustino 1 , Espinosa Garcia Guilermo 2 y Reyes Romero Pedro 31 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Física, UNAM3 Facultad <strong>de</strong> Ciencias, UAEMtino@tonatiuh.igeofcu.unam.mxIn geology, a fault is a discontinuity that forms in the rock fracture surface ofthe Earth (about 200 km <strong>de</strong>ep) when tectonic forces exceed the strength of therocks. The rupture area is generally well <strong>de</strong>fined at the surface by the fault planeand its formation is accompanied by a landsli<strong>de</strong> of rocks tangential to this plane.The fault line analyzed is in Iztapalapa zone, at the foot of the “Cerro Peñón <strong>de</strong>lMarquez”, the land show the cracks of recent earthquakes.For this study, the Nuclear Tracks Detectors were used, placing <strong>de</strong>tectors allalong the fault, the “Peñón <strong>de</strong>l Marquez”, and surrounding areas. The resultsshow the physical location of the geological fracture and the fault.The authors wish to thank J.I. Golzarri for his technical help. This work waspartially supported by PAPIIT-DGAPA-UNAM Project 1N101910.RN-30 CARTELINFERENCIA DE ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS A PARTIRDEL PROCESADO DE DATOS MAGNETICOS Y SUREL<strong>AC</strong>IÓN CON ZONAS DE RIESGO A DESLIZAMIENTOSBelmonte Jiménez Salvador Isidro 1 , Morales Gaistardo Ilya 2 ,Alatorre Zamora Miguel Angel 2 y Campos Enríquez Oscar 31 Centro Interdisciplinario <strong>de</strong> Investigación para elDesarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca, IPN2 Centro Universitario <strong>de</strong> Ciencias Exactas e Ingenierías, UDG3 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMsbelmont@prodigy.net.mxLa alteración <strong>de</strong>l ciclo hidrológico ha provocado cambios temporales yespaciales en las precipitaciones hidrometeorológicas en prácticamente todala Tierra. En particular en el estado <strong>de</strong> Oaxaca en el 2010 hubo muchos<strong>de</strong>slizamientos <strong>de</strong> Tierra don<strong>de</strong> hubo pérdidas humanas y patrimoniales <strong>de</strong>bidoa este fenómeno y favorecido por las condiciones geomorfológicas, estado <strong>de</strong>los bosques, cambio en el uso <strong>de</strong>l suelo, entre otros. De aquí la importancia<strong>de</strong> elaborar mapas <strong>de</strong> riesgo geológico e hidrometeorológico a escala quepermitan la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones a priori. La generación <strong>de</strong> mapas <strong>de</strong> zonas<strong>de</strong> riesgo requiere <strong>de</strong> información diversa como pendientes, tipo <strong>de</strong> suelo, tipo<strong>de</strong> rocas, siendo los rasgos estructurales como fallas y fracturas básicos enestos estudios. En muchos casos no es posible hacer mediciones en campopor diversas causas como acceso y costos, por lo que se recurre al empleo <strong>de</strong>métodos indirectos como la geofísica, la cual permite inferir este tipo <strong>de</strong> firmasgeológicas.Se realizó la medición e interpretación <strong>de</strong> estaciones magnéticas y el procesado<strong>de</strong> datos aeromagnéticos <strong>de</strong> un área que compren<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Oaxaca yzonas conurbadas don<strong>de</strong> existe la falla <strong>de</strong> Oaxaca como estructura principal,existiendo asentamientos en las la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>l Cerro <strong>de</strong>l Fortín, consi<strong>de</strong>rándosecomo una zona potencial <strong>de</strong> riesgo a <strong>de</strong>slizamientos. Al mapa aeromagnéticoque previamente fue corregido por variación diurna e IGRF, y reducido al polo,fue procesado usando la teoría <strong>de</strong> Fourier. Se obtuvo el espectro <strong>de</strong> frecuencias(amplitud), la primera y segunda <strong>de</strong>rivada así como la continuación analítica <strong>de</strong>campo hacia arriba y hacia abajo. También se <strong>de</strong>terminó la señal analítica y elespectro radial <strong>de</strong> amplitud para inferir la profundidad <strong>de</strong> las fuentes magnéticas.Finalmente se hizo el análisis para inferir la presencia <strong>de</strong> fallas y fracturas,correlacionando con la información geológica disponible.La información obtenida con el método magnético permitió inferir estructurasgeológicas como fallas, fracturas y contactos que se incorporan a las yaconocidas para hacer los cruces temáticos correspondientes, informaciónbásica para la integración <strong>de</strong> mapas <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong>bido a fenómenosgeológicos e hidrometeorológicos. Se ha i<strong>de</strong>ntificado que la zona norte <strong>de</strong> laciudad <strong>de</strong> Oaxaca es <strong>de</strong> alto riesgo a <strong>de</strong>slizamientos también llamados procesos<strong>de</strong> remoción <strong>de</strong> masa, <strong>de</strong>bido a la cantidad <strong>de</strong> fallas <strong>de</strong> diferentes longitu<strong>de</strong>sque existen, al intenso fracturamiento, y a las fuertes pendientes topográficas,aunado a la perdida <strong>de</strong> areas boscosas y cambio <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo. Cabemencionar que en esta zona se han reportado epicentros lo que indica que esuna zona geológicamente activa.RN-31 CARTELINESTABILIDAD DE LADERAS DEL 2010 ENANGANGUEO, MICH: DESLIZAMIENTOS, FLUJOS DEDETRITOS Y CORRIENTES HIPERCONCENTRADASHernán<strong>de</strong>z Víctor Manuel 1 , Figueroa Miranda Sócrates 1 , Garduño Monroy VíctorHugo 1 , Pérez Morales Benjamín 2 , Ramírez Ramírez Isabel 3 y Alcalá De Jesús María 41 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Metalúrgicas, UMSNH2 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería Civil, UMSNH3 Centro <strong>de</strong> Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM4 Facultad <strong>de</strong> Biología, UMSNHvitorio_manuel@yahoo.itEn los primeros días <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l 2010, la localidad <strong>de</strong> Angangueoal igual que otras <strong>de</strong>l oriente <strong>de</strong> Michoacán, fue afectada por numerososprocesos <strong>de</strong> remoción en masa que provocaron el <strong>de</strong>ceso <strong>de</strong> al menos 28personas y millonarias pérdidas económicas. El enterramiento <strong>de</strong> la mayoría<strong>de</strong> calles y callejones <strong>de</strong>l centro histórico, por <strong>de</strong>pósitos con altura mínima<strong>de</strong> 2m, conformados <strong>de</strong> escombros, <strong>de</strong>tritos, y bloques esporádicos <strong>de</strong> rocas<strong>de</strong> hasta 1m <strong>de</strong> diámetro, todo ello inmerso en una matriz <strong>de</strong> limos yarcillas, dan cuenta <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> arrastre que tuvieron flujos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tritos ycorrientes hiperconcentradas que fueron conducidos por los arroyos Dolores,San Pedro y Carrillos, principalmente. Con base en recorridos <strong>de</strong> camporealizados inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sastre, y que iniciaban en el <strong>de</strong>pósitoy continuaban por los arroyos hasta alcanzar las zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprendimiento;se pudieron i<strong>de</strong>ntificar elementos morfológicos, morfométricos y geológicos quepermiten establecer la tipología <strong>de</strong> la inestabilidad <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras. El proceso <strong>de</strong>remoción en masa inició en la<strong>de</strong>ras con pendiente <strong>de</strong> 25 a 35° localizadas en loscerros Guadalupe, Catingon, San Pedro y el Melón, en forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamientosprincipalmente <strong>de</strong> tipo traslacional. Este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento fue favorecido107


RIESGOS NATURALES Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011por la presencia <strong>de</strong> suelos andosoles <strong>de</strong> hasta 1.5m <strong>de</strong> espesor, soportadospor una unidad <strong>de</strong> arcilla muy compacta cuyo origen se asocia al intemperismohidtrotermal que afectó al macizo an<strong>de</strong>sítico, y origino el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> losprincipales yacimientos minerales <strong>de</strong> la región. El contacto litológico entre estasdos unida<strong>de</strong>s funcionó como barrea impermeable y en consecuencia comosuperficie <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamiento. Posteriormente, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> flujos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tritos sepresentó mediante dos mecanismos. En el primero el flujo se inició a través <strong>de</strong>lescurrimiento superficial que erosionó y transportó aguas abajo a los cuerpos<strong>de</strong>slizados y emplazados en los barrancos; y en el segundo, el flujo se <strong>de</strong>sarrollócasi <strong>de</strong> manera contemporánea al <strong>de</strong>slizamiento, a partir <strong>de</strong> la licuefacción <strong>de</strong>lcuerpo en movimiento. Las corrientes hiperconcentradas que se caracterizanpor una concentración <strong>de</strong> sedimentos inferior a la <strong>de</strong> los flujos, precedierony antecedieron a los flujos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tritos como resultado <strong>de</strong> la erosión <strong>de</strong> estosúltimos y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong>slizados. El proceso <strong>de</strong> remoción en masa queafectó a Angangueo en febrero <strong>de</strong>l 2010, fue un evento complejo que involucró<strong>de</strong>slizamientos traslacionales, flujos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tritos y corrientes hiperconcentadas.108


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Sesión RegularSEDIMENTOLOGÍAY ESTRATIGRAFÍAOrganizador:Felipe <strong>de</strong> Jesús Escalona Alcázar


SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011SED-1EL CONGLOMERADO Z<strong>AC</strong>ATECAS:DESCRIPCIÓN LITOLÓGICA Y CORREL<strong>AC</strong>IÓNCarrillo Castillo Carlos 1 , Escalona Alcázar Felipe <strong>de</strong> Jesús 1 ,García Sandoval Perla 1 , Escobedo Arellano Bianney 1 , NúñezPeña Ernesto Patricio 1 , Solari Luigi 2 y Bluhm Gutiérrez Jorge 11 Unidad Académica <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UAZ2 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMcon<strong>de</strong>_patula_@hotmail.comEn este trabajo se presentan los primeros resultados <strong>de</strong> la cartografía <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle<strong>de</strong>l Conglomerado Zacatecas, el objetivo es conocer su distribución, edad,composición, proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los sedimentos y las relaciones estratigráficas quepermitan <strong>de</strong>finir su rol en la evolución geológica <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> México duranteel Paleoceno-Eoceno.El conocimiento que actualmente se tiene <strong>de</strong>l Conglomerado Zacatecas, enlos alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Zacatecas, es a partir <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong>reconocimiento geológico general y <strong>de</strong> muy pocas muestras <strong>de</strong> roca. Con estainformación se <strong>de</strong>finió que el conglomerado cubre en discordancia erosionaly en contacto tectónico al Grupo Zacatecas <strong>de</strong>l Cretácico Inferior. A su vez,está cubierto en contacto transicional por la Secuencia Volcánica <strong>de</strong>l Terciario<strong>de</strong>l Eoceno. El conglomerado es polimíctico soportado por matriz y formadopor clastos <strong>de</strong> diorita, an<strong>de</strong>sita, lutita, cuarcita y ocasionalmente granitoi<strong>de</strong>. Lacartografía y la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong>l Conglomerado Zacatecas permitirán<strong>de</strong>finir con claridad su significado en la evolución geológica <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> México.La base <strong>de</strong>l Conglomerado Zacatecas está formada por intercalaciones <strong>de</strong>conglomerado, arenisca <strong>de</strong> grano grueso y arenisca conglomerática, soportadospor clastos. El espesor <strong>de</strong> los estratos varía <strong>de</strong> 30 a 50 cm, excepto en lasareniscas en don<strong>de</strong> son <strong>de</strong> aproximadamente 10 cm. En los aproximadamenteprimeros 100 m <strong>de</strong> la base <strong>de</strong>l conglomerado, las rocas sedimentarias <strong>de</strong>tríticasestán interestratificadas con tobas. Las tobas tienen espesor que varía <strong>de</strong> 1 aaproximadamente 3 m, la textura es porfídica con fenocristales <strong>de</strong> plagioclasay escasa biotita oxidada, los fragmentos líticos y la pómez normalmente sonescasos. Las tobas presentan argilitización que varía <strong>de</strong> selectiva a intensa,esta última ocurre, en conjunto con la oxidación, principalmente cerca <strong>de</strong> laszonas mineralizadas. Hacia la parte oriental <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio las tobas tienenmenos <strong>de</strong> 35 cm <strong>de</strong> espesor, son más ricas en plagioclasa y pómez y presentanargilitización mo<strong>de</strong>rada.En el conglomerado la forma <strong>de</strong> los clastos varía <strong>de</strong> subangular asubredon<strong>de</strong>ada; el tamaño dominante es <strong>de</strong> 5 cm, aunque hay estratos conclastos <strong>de</strong> mayor tamaño. Los clastos son <strong>de</strong> basalto, diorita y lutita, asícomo escasa cuarcita. La fuente <strong>de</strong> estos sedimentos es local y son las rocas<strong>de</strong>l Grupo Zacatecas <strong>de</strong>l Cretácico Inferior que subyace al ConglomeradoZacatecas y que afloran en la parte norte <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio.En la parte inferior <strong>de</strong>l conglomerado hay estratos <strong>de</strong> arenisca formadosprincipalmente por clastos <strong>de</strong> rocas volcánicas ácidas, cuarzo y plagioclasa,lo que sugiere una fuente diferente <strong>de</strong> sedimentos; cabe hacer mención queestos estratos no habían sido reportados previamente por lo que es necesarioestudiarlos para conocer su origen e implicaciones. En la parte norte <strong>de</strong>lárea <strong>de</strong> estudio el Conglomerado Zacatecas presenta un cambio <strong>de</strong> facies aconglomerado oligomíctico constituido por clastos <strong>de</strong> granitoi<strong>de</strong>. El origen <strong>de</strong>estos clastos posiblemente es en Peñón Blanco, aproximadamente a 100 km aloriente <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio.El trabajo realizado hasta el momento ha permitido <strong>de</strong>finir facies <strong>de</strong>lconglomerado que sugieren al menos tres fuentes <strong>de</strong> sedimentos.SED-2CAR<strong>AC</strong>TERÍSITCAS SEDIMENTOLÓGICAS DE LA FORM<strong>AC</strong>IÓNZICAPA EN LA ZONA DE LA MONTAÑA DE GUERRERO (TLAPADE COMONFORT) Y SU REL<strong>AC</strong>IÓN CON EL VOLCANISMOCRETÁCICO INFERIOR EN EL OCCIDENTE DE OAXAQUIASierra Rojas María Isabel y Molina Garza RobertoCentro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMmisierra@geociencias.unam.mxLa Formación Zicapa (De Cserna et al, 1980) correspon<strong>de</strong> a una unidadvolcanosedimentaria compuesta por capas rojas, conglomerados polímicticos,areniscas, lutitas, calizas y rocas volcánicas intercaladas, contemporáneas conevaporitas, dicha formación registra un ambiente <strong>de</strong> sedimentación continentalcercano a la costa que es afectado por cambios eustáticos regionales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enCretácico Temprano hasta el Aptiano.El basamento sobre el cual se <strong>de</strong>sarrolló la cuenca <strong>de</strong> la Formación Zicapacorrespon<strong>de</strong> a las rocas metamórficas <strong>de</strong>l Complejo Acatlán (FormaciónCosoltepec) hacia el norte en límites con Puebla y hacia el sur occi<strong>de</strong>nte,mientras que al oriente la región <strong>de</strong> Tlapa <strong>de</strong> Comonfort y Cualac, se <strong>de</strong>positasobre cuarzoareniscas y lutitas <strong>de</strong>formadas <strong>de</strong>l Jurásico.La Formación Zicapa se caracteriza por presentar hacia la base un paquetevolcanosedimentario compuesto por an<strong>de</strong>sitas porfídicas, brechas volcánicas,conglomerados y areniscas con poco transporte y con proce<strong>de</strong>ncia local(vulcanitas, areniscas y lutitas) con espesores entre 70 y 120 metros.Intercaladas con estas rocas volcanosedimentarias se presentan paquetes<strong>de</strong> 50 a 80 metros <strong>de</strong> calcarenitas, calizas y yesos, los cuales <strong>de</strong>notan unainfluencia terrígena durante su <strong>de</strong>pósito y por su discontinuidad estratigráfica ycartográfica es posible inferir que se <strong>de</strong>sarrollaron en plataformas restringidas.Hacia la parte media y superior <strong>de</strong> la secuencia se presentan conglomeradosoligomícticos intecalados con areniscas y limolitas, don<strong>de</strong> la segregación <strong>de</strong>clastos por tamaño <strong>de</strong> grano, la presencia <strong>de</strong> estructuras sedimentarias comoestratificación cruzada y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> llanuras <strong>de</strong> inundación habla <strong>de</strong> lainstauración <strong>de</strong> sistemas fluviales.El presente trabajo preten<strong>de</strong> evaluar la hipótesis <strong>de</strong> que entre 140 y 125 Mapara la parte occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> Oaxaquia se <strong>de</strong>sarrolló un margen activo con unarco magmático cercano a la costa, <strong>de</strong> carácter subaereo el cual aportó grancantidad <strong>de</strong> sedimentos a los sistemas fluviales. Igualmente, la cercanía a lacosta hizo que se intercalaran con las secuencias fluviales; capas <strong>de</strong> calizas ymargas que fueron subsecuentemente fragmentadas y erosionadas para formarparte <strong>de</strong> los conglomerados polimícticos que caracterizan la Formación Zicapa.SED-3IDENTIFIC<strong>AC</strong>IÓN DE F<strong>AC</strong>IES TURBIDÍTICAS ENSUBAMBIENTE DE ABANICO MEDIO, EN AFLORAMIENTOSUBICADOS AL S-SE DE HUEJUTLA, HGO., SECTORCENTRO-NORTE DE LA CUENCA DE CHICONTEPECSantillán Piña Noé, Arcos Hernán<strong>de</strong>z José Luis, VidalGarcía Martín Carlos y López Martínez Luis AdriánFacultad <strong>de</strong> Ingeniería, UNAMnoesant@hotmail.comEl área <strong>de</strong> estudio se localiza en el sector centro-norte <strong>de</strong> la cuenca paleógena<strong>de</strong> Chicontepec, en afloramientos <strong>de</strong> la Formación Chicontepec en las cercanías<strong>de</strong> los poblados <strong>de</strong> Oxpantla-Atotomoc (Municipio <strong>de</strong> Atlapexco) y Acatepec(Municipio <strong>de</strong> Huautla), en dirección S-SE <strong>de</strong> Huejutla <strong>de</strong> Reyes en el noreste<strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Hidalgo.La Cuenca <strong>de</strong> Chicontepec es el resultado <strong>de</strong>l levantamiento <strong>de</strong> la Sierra MadreOriental durante la Orogenia Larami<strong>de</strong>, durante el Paleoceno-Eoceno Inferior,lo que originó hacia el oriente la subsi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong> Tampico-Tuxpan<strong>de</strong> edad mesozoica, favoreciendo el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la cuenca y paleocañón <strong>de</strong>Chicontepec, en don<strong>de</strong> los principales aportes sedimentarios provinieron <strong>de</strong>lterreno continental aflorante <strong>de</strong> la Sierra Madre Oriental al occi<strong>de</strong>nte, así como<strong>de</strong> la paleoisla <strong>de</strong> Tuxpan al oriente.Los mecanismos <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> las secuencias sedimentarias que rellenaronla paleocuenca <strong>de</strong> Chicontepec fueron <strong>de</strong>slizamientos masivos <strong>de</strong> sedimentosy flujos <strong>de</strong> escombros y por corrientes <strong>de</strong> turbi<strong>de</strong>z que fueron transportadoshacia el talud y fondo <strong>de</strong> la cuenca, generando <strong>de</strong>pósitos que se interpretan enlas secuencias estudiadas como <strong>de</strong> subambiente <strong>de</strong> abanico medio, en don<strong>de</strong>los criterios para su i<strong>de</strong>ntificación fueron principalmente: (a) Estratigráficos(espesores y geometría); (b) Estructuras sedimentarias primarias; y (c)Estructuras por <strong>de</strong>formación intraformacional.De acuerdo a la clasificación <strong>de</strong> litofacies propuesta por Mutti y Ricci Lucchi(1972), Ricci Lucchi (1975) y Mutti (1979, 1992) que abarca la relacióncon el medio <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un abanico submarino; las facies yasociaciones genéticamente relacionadas i<strong>de</strong>ntificadas en los afloramientos <strong>de</strong>las localida<strong>de</strong>s estudiadas compren<strong>de</strong>n las facies A, B, C, E y F.El objetivo principal <strong>de</strong> este estudio es i<strong>de</strong>ntificar, caracterizar e interpretar lasfacies sedimentarias y el subambiente local <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito en afloramiento, quecontribuyan al conocimiento sobre el mecanismo <strong>de</strong> transporte y sedimentación<strong>de</strong> los complejos turbidíticos en la Cuenca <strong>de</strong> Chicontepec.SED-4RESULTADOS PRELIMINARES SOBRE EL ANÁLISIS TECTONO-ESTRATIGRÁFICO DE LAS ROCAS CLÁSTICAS DEL MESOZOICO DELA SIERRA DE LOS CUARZOS, GUANAJUATO, CENTRO DE MÉXICOPalacios García Norma Betania y Martini MichelangeloInstituto <strong>de</strong> Geología, UNAMn_bethania@hotmail.comLa Sierra <strong>de</strong> los Cuarzos está localizada en el Centro <strong>de</strong> México, Estado<strong>de</strong> Guanajuato, casi colindando con el Estado <strong>de</strong> Queretaro. Dicha sierrase encuentra en la intersección <strong>de</strong> tres provincias fisiográficas: la SierraMadre Oriental al oriente, La Mesa Central al poniente, y la Faja VolcánicaTransmexicana al sur. En esta región, la Mesa Central está representadapor rocas volcanicas y sedimentarias <strong>de</strong>l Mesozoico, las que se encuentranactualmente formando una pila <strong>de</strong> tres napas tectónicas <strong>de</strong> escala kilométrica.La napa inferior está compuesta por ~150 m <strong>de</strong> turbiditas siliciclásticas, quepasan transicionalmente hacia el alto a <strong>de</strong>britas calcareas. Estas rocas están110


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍAcabalgadas por una sucesión volcano-sedimentaria <strong>de</strong> ~120 m <strong>de</strong> espesor,compuesta por arenisca, lutita, pe<strong>de</strong>rnal, escasos lentes <strong>de</strong> conglomerado,y algunos flujos <strong>de</strong> composición basáltica. Dichas rocas están sobreyacidasen contacto tectónico por ~180 m <strong>de</strong> micrita y lutita interestratificadas, en lascuales se observan comúnmente estructuras sedimentarias tales como relleno<strong>de</strong> canal y gradación normal. Debido a la presencia <strong>de</strong> rocas volcánicas con unafirma geoquímica típica <strong>de</strong> arco, la napa tectónica compuesta por la sucesiónvolcano-sedimentaria ha sido interpretada anteriormente como la terminaciónmás oriental <strong>de</strong>l terreno Guerrero, que se emplazó arriba <strong>de</strong> la paleo-margencontinental <strong>de</strong> México durante el Cretácico Superior (Ortíz-Hernán<strong>de</strong>z et al.,2002). Sin embargo, las cabalgaduras mayores expuestas en la Sierra <strong>de</strong>los Cuarzos muestran constantemente una cinemática <strong>de</strong> techo-hacia-el SW,lo cual contrasta con el transporte tectónico hacia el oriente que ha sidodocumentado para el terreno Guerrero. Con base en estas observaciones, eneste trabajo se preten<strong>de</strong> explorar la posibilidad que las rocas volcánicas ysedimentarias expuestas en la Sierra <strong>de</strong> los Cuarzos representen el registro<strong>de</strong> una cuenca marina que se <strong>de</strong>sarrolló durante el Mesozoico a lo largo <strong>de</strong>la paleo-margen continental <strong>de</strong> México, la cual fue sucesivamente cizallada,<strong>de</strong>terminando el arreglo actual en napas tectónicas apiladas.Con base en las variaciones estratigráficas verticales, en la composición yproce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las areniscas, las turbiditas siliciclasticas y las <strong>de</strong>britas calcareas<strong>de</strong> la napa inferior se pue<strong>de</strong>n corelacionar <strong>de</strong> manera preliminar con lasformaciones Esperanza y Valenciana expuestas en la parte más oriental <strong>de</strong> laSierra <strong>de</strong> Guanajuato, para las cuales se han reportado eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Titonianoy Cretacico Inferior (pre-Aptiano) respectivamente (Martini et al., en prensa). Elpaquete volcano-sedimentário, en vez, se pue<strong>de</strong> adscribir preliminarrmente alAptiano, con base en el reporte <strong>de</strong> algunos ejemplares <strong>de</strong> amonita en las lutitas<strong>de</strong> esta sucesión (Chiodi et al., 1988).El análisis <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las areniscas <strong>de</strong> esta región aclarará si las rocassedimentarias <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> los Cuarzos pertenecen originalmente a unaúnica sucesión o a dos conjuntos tectono-estratigráficos diferentes (terrenosGuerrero y Sierra Madre). A<strong>de</strong>más, permitirán reconstruir las variaciones <strong>de</strong>laporte <strong>de</strong>trítico en la cuenca durante el tiempo, y relacionarlas con los eventostectónicos contemporáneos <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> México.SED-5CERRO CARRIZALILLO: LOCALIDAD TIPODEL CÁMBRICO EN CHIHUAHUA, MÉXICOReyes Cortés Ignacio Alfonso, Reyes Cortés Manuel, Ruiz Cisneros Héctor David,Oviedo García Angélica, Villalobos Beltrán Alejandro y Franco Rubio MiguelFacultad <strong>de</strong> Ingeniería, U<strong>AC</strong>Hireyes@uach.mxDes<strong>de</strong> 1983 la Facultad <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> la U<strong>AC</strong>H ha usado el predio<strong>de</strong>l Cerro Carrizalillo para realizar prácticas académico - educativos y<strong>de</strong> investigación sobre Estratigrafía, Sedimentología, Petrología, GeologíaEstructural y Paleontología. Para este fin se ha contado con el permiso y apoyo<strong>de</strong>l propietario <strong>de</strong>l predio. En esta área se ha encontrado que:En el Cerro Carrizalillo se expone en un solo lugar el afloramiento natural <strong>de</strong>la columna estratigráfica casi completa <strong>de</strong> la secuencia <strong>de</strong> rocas paleozoicas,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Cámbrico hasta el Pérmico. En el Cerro Carrizalillo aflora unasecuencia <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 100 metros <strong>de</strong> la Cuarcita <strong>de</strong>nominada Formación Bliss<strong>de</strong> edad Cámbrico. Esta formación aflora en las montañas Franklin <strong>de</strong> El Paso,Texas, en una columna no mayor <strong>de</strong> 10 metros. En otras localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> México,como Sonora y Oaxaca, el cámbrico aflora en forma aislada.En el Cerro Carrizalillo se expone el contacto discordante <strong>de</strong> las rocasprecámbricas (anfibolitas), con las rocas cámbricas (cuarcitas). La discordanciaestá <strong>de</strong>finida por un conglomerado basal constituido principalmente <strong>de</strong>fragmentos redon<strong>de</strong>ados y subredon<strong>de</strong>ados <strong>de</strong> anfibolita. Este mismo contactose ha i<strong>de</strong>ntificado solo en las perforaciones profundas que hizo PEMEX en elnorte <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Chihuahua, pero a más <strong>de</strong> 2000 m <strong>de</strong> profundidad.En el Cerro Carrizalillo también se expone la discordancia <strong>de</strong>l paleozoicocon las rocas <strong>de</strong>l Triásico-Jurásico continental. En este caso se exponenconglomerados rojos y evaporitas probablemente <strong>de</strong> ambientes lacustres. ElCerro Carrizalillo es una estructura anticlinal ligeramente recostado al SW yfallada a lo largo <strong>de</strong>l eje, lo cual permite que afloren las unida<strong>de</strong>s litológicas en unsólo flanco <strong>de</strong>l cerro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Cámbrico hasta el Pérmico. En el extremo norte <strong>de</strong>lcerro existe una mina <strong>de</strong> hierro actualmente abandonada (Mina Carrizalillo), lacual presenta especies minerales <strong>de</strong> hematita con hábito especular y botroidal.SED-6 CARTELCONSTRAINS ON THE TERTIARY VOLCANIC STRATIGRAPHYIN SIERRA JUÁREZ, NORTHEASTERN BAJA CALIFORNIA:COMPILATION OF OLD AND NEW ISOTOPIC AGESMendoza Borunda Ramón 1 , Ortega Rivera Amabel 2 , San<strong>de</strong>manHamish 3 , Cañón Tapia Edgardo 1 y Suárez Vidal Francisco 11 División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESE2 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM3 Natural Resources, Newfoundland and Labrador, CArmendoza@cicese.mxThe northeastern Baja California keeps the lithologic record of an ~ 20 my periodof volcanic activity. In terms of tectonic environment, this volcanism is relatedto two different regimes: first, to the subduction process that operated in thispart of western México during the Mesozoic and part of the Tertiary; second,is related with the process of rifting that gave rise to the Gulf of Californiaopening. The volcanic outcrops in Sierra Juárez are part of one of the largestvolcanic provinces that are located in northeastern Baja California. In this work,we are presenting a compilation of old and new isotopic ages that help us toconstrain the Tertiary volcanic record in Sierra Juárez. Also, we discuss thetectonic significance of this volcanic sucession. The isotopic data (15 40Ar/39Arages) show us that the Sierra Juárez was affected by a period of volcanicactivity between ~ 8 and 20 Ma; the ol<strong>de</strong>st of this volcanism is arc-related andthe younger is rift-related. Based on field relations and the isotopic data, wecan say that the volcanic activity in this region was not continuous or had thesame importance during the cited period of time. In the contrary, we i<strong>de</strong>ntify twoimportant volcanic pulses: one ~ 15 Ma and the other between 12-10 Ma. Thevolcanic products of the first pulse are a wi<strong>de</strong>spread lahar <strong>de</strong>posits; the secondpulse produced a zoned, regionally distributed ignimbrite unit. We correlate thestratigraphic column that results from Sierra Juárez with the thicker volcanicsection that crops out to the east in sierras Las Tinajas and Las Pintas. All ofthese units are then interpreted in a regionally context.SED-7 CARTELSEDIMENTOLOGIA Y ESTRATIGRAFIA DE LA FORM<strong>AC</strong>IÓNCHICONTEPEC EN LA PARTE INFERIOR DEL PUENTESAN MARCOS VILLA AVILA CAM<strong>AC</strong>HO PUEBLA-MÉXICOGutiérrez Alejandro Alejandra Guadalupe, Hilario García Juan José, CabreraQuiroz Miguel Angel, Ramos García José Antonio y Alarcón Monroy Osiris OswaldoFacultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANLale_jc1@hotmail.comSe realizó una excursión en el poblado <strong>de</strong> Villa Ávila Camacho, Puebla- México,don<strong>de</strong> se llevó a cabo un estudio sedimentológico y estratigráfico <strong>de</strong> laFormación Chicontepec, así como la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> algunas trazas fósiles.La Formación chicontepec es una secuencia <strong>de</strong> areniscas <strong>de</strong> tipo turbiditico quealterna con lutitas y lutitas calcáreas, esta Formación se divi<strong>de</strong> en tres miembros:Miembro Chicontepec inferior el cual consiste en estratos <strong>de</strong> areniscas colorgris oscuro a gris claro <strong>de</strong> grano fino con capas que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 12a 50 cm. Mientras que en la parte basal <strong>de</strong> este miembro los espesoresllegan a alcanzar un metro, don<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más se tiene presencia <strong>de</strong> algunasestructuras sedimentarias como lo son los turboglifos e icnofósiles. En elMiembro Chicontepec medio, se tienen secuencias <strong>de</strong> lutitas, lutitas calcáreasgris verdoso, con areniscas <strong>de</strong> grano fino <strong>de</strong> color café claro con capas<strong>de</strong> 30 a 60 cm, con presencia <strong>de</strong> hidrocarburos con alternancias <strong>de</strong> lutitascalcáreas. De igual manera en el Miembro Chicontepec superior consta <strong>de</strong>una secuencia <strong>de</strong> areniscas gris verdoso <strong>de</strong> grano fino con capas <strong>de</strong> 15 a30 cm con estructuras <strong>de</strong> corriente así como icnofósiles. Consi<strong>de</strong>rando lastrazas fósiles y estructuras sedimentarias se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que las condicionesambientales que prevalecieron fue una zona profunda, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> batial a abisal y<strong>de</strong> bajo nivel <strong>de</strong> energía, aguas poco oxigenadas y salinidad alta. Así mismo seencontraron algunas fallas normales las cuales son óptimas para la migración<strong>de</strong> hidrocarburos. Cabe señalar que en el rio que se encuentra en este sitiofueron observadas algunas manifestaciones <strong>de</strong> hidrocarburos.En este afloramiento se pudo observar claramente la secuencia rítmica <strong>de</strong>areniscas que alternan con lutitas y lutitas cálcareas, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar queesta área <strong>de</strong> estudio pertence al Miembro Chicontepec Superior ya que nosencontramos claras evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> turboglifos y varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> icnofauna. Asítambién la presencia <strong>de</strong> hidrocarburos en las areniscas.111


SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011SED-8 CARTELESTRATIGRAFÍA Y GEOLOGÍA DE LA SIERRA DEL TENTZO, PUEBLAZepeda Martínez Mildred <strong>de</strong>l CarmenFacultad <strong>de</strong> Ingeniería, UNAMmildredzm@hotmail.comLa Sierra <strong>de</strong> El Tentzo se ubica en el centro <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Puebla;aproximadamente a 55 km al sureste <strong>de</strong> la Heroica Puebla <strong>de</strong> Zaragoza, entrelos municipios <strong>de</strong> Tecali <strong>de</strong> Herrera, Tzicatacoyan, Atoyatempan y San JuanAtzompa, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la provincia fisiográfica Mixteca.La Sierra <strong>de</strong>l Tentzo es la estructura más importante <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio, tieneuna orientación general NW-SE. Por medio <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> campo, levantamiento<strong>de</strong> columnas estratigráficas, análisis petrográfico <strong>de</strong> muestras recolectadas yel análisis <strong>de</strong> datos estructurales, se han i<strong>de</strong>ntificado dos unida<strong>de</strong>s calcáreas yuna clástica pertenecientes al Cretácico y una unidad clástica <strong>de</strong>l Jurásico.En estudios anteriores se ha <strong>de</strong>scrito a la Sierra <strong>de</strong> El Tentzo como producto <strong>de</strong>una cabalgadura, don<strong>de</strong> la unidad Cretácica tardía cabalga sobre las unida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l Cretácico temprano.El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es <strong>de</strong>scribir la estratigrafía, asociaciones <strong>de</strong>facies e interpretar el ambiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito para enten<strong>de</strong>r la evoluciónTectonoestratigráfica <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> estudio.SED-9 CARTELEL REGISTRO PALEOSISMOLÓGICO EN LAALBERCA DE TEREMENDO, MICHO<strong>AC</strong>ÁNSoria Caballero Diana Cinthia 1 y Garduño Monroy Víctor Hugo 21 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Metalúrgicas, UMSNHdianscc@hotmail.comEl estudio <strong>de</strong> los sedimentos en los lagos mexicanos ha <strong>de</strong>mostrado que susestratos son un registro confiable <strong>de</strong> los eventos ambientales, climáticos yantropológicos, generados en la cuenca hidrológica <strong>de</strong> la que forman parte. Enel caso particular <strong>de</strong>l Cinturón Volcánico Trasmexicano (CVTM), las cuencaslacustres han estado sometidas a un régimen tectónico activo durante parte otoda su historia, por ello su estudio <strong>de</strong>be tomar en cuenta a<strong>de</strong>más los factores<strong>de</strong>l vulcanismo y sismicidad, los cuales modifican notablemente las condicioneslimnológicas y ecológicas <strong>de</strong> las mismas, con altas probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> haber sidoregistrados en sus sedimentos.Dentro <strong>de</strong>l CVTM existen varios lagos cuya evolución ha estado asociada afallas activas. Un ejemplo <strong>de</strong> esto es el lago cratérico <strong>de</strong> La Alberca Teremendo,ubicado al norte <strong>de</strong> Morelia, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l campo volcánico monogenético <strong>de</strong>lestado <strong>de</strong> Michoacán. Esta zona presenta rasgos morfológicos propios <strong>de</strong>segmentos <strong>de</strong> fallas activas, ligado a la geodinámica <strong>de</strong>l CVTM y se relacionacon el vulcanismo monogenético <strong>de</strong>sarrollado durante el Pleistoceno-Holoceno.Este maar está afectado por un segmento E – O <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> fallas Tula –Chapala, cuyo movimiento generó un <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> varios metros en sucráter (slip rate 0.5 mm/año suponiendo un metro en 200 ka) <strong>de</strong>bido a lo cual esposible inferir que al momento <strong>de</strong> la ruptura cosísmica las secuencias lacustresfueron <strong>de</strong>formadas, sin embargo su registro estratigráfico aún permanece<strong>de</strong>sconocido.El objetivo general <strong>de</strong>l presente trabajo es caracterizar la secuenciaestratigráfica <strong>de</strong> la Alberca Teremendo, Michoacán, así como realizar unreconocimiento geomorfológico <strong>de</strong>l área con la finalidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar lapresencia <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> actividad sísmica antigua así como inferir latemporalidad y magnitud <strong>de</strong> dichos movimientos. Para cumplir estos objetivosla metodología a seguir incluirá un análisis morfológico y sismotectónico que<strong>de</strong>rive en la elaboración <strong>de</strong> un mapa geológico; trabajo <strong>de</strong> campo en dosetapas: la primera <strong>de</strong>stinada a la elaboración <strong>de</strong> un mapa batimétrico <strong>de</strong>llago cráter, al levantamiento <strong>de</strong> la microtopografía <strong>de</strong> la falla en superficie,la caracterización <strong>de</strong> sedimentos e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s estratigráficaspor medio <strong>de</strong>l levantamiento <strong>de</strong> trincheras en sitios <strong>de</strong> rupturas cosísmicasevi<strong>de</strong>ntes en superficie; en esta etapa se incluye el muestreo <strong>de</strong> sedimentospara análisis sedimentológicos y fechamientos mediante C14. En la segundaetapa <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo se realizarán los estudios <strong>de</strong> sísmica <strong>de</strong> reflexióna fin <strong>de</strong> obtener la geometría <strong>de</strong> los sedimentos, la obtención <strong>de</strong> núcleos<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l lago e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> niveles estratigráficos índice; adicionalmentese efectuará un muestreo <strong>de</strong> sedimentos para análisis mineralógicos ymicropaleontológicos. Posteriormente, se llevará a cabo la correlación <strong>de</strong>columnas estratigráficas, eventos <strong>de</strong> actividad tectónica y caracterizaciónsedimentológica y mineralógica <strong>de</strong> los sedimentos con el objetivo <strong>de</strong> inferireventos sismos antiguos, caracterizarlos y finalmente mo<strong>de</strong>lar la respuesta <strong>de</strong>los sedimentos <strong>de</strong>l lago cráter ante fenómenos sísmicos <strong>de</strong> diferente magnitud.SED-10 CARTELESTRATIGRAFÍA COSÍSMICA EN SECUENCIAS L<strong>AC</strong>USTRESDEL HOLOCENO EN SAN PEDRO EL ALTO, ESTADO DE MÉXICOVelázquez Bucio María Magdalena 1 y Garduño Monroy Víctor Hugo 21 Centro <strong>de</strong> Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Metalúrgicas, UMSNHmagda_vb@yahoo.com.mxEl Cinturón Volcánico Mexicano es una zona tectónicamente activa, en particularel área inmersa en el sistema <strong>de</strong> fallas Morelia-Acambay alberga una serie<strong>de</strong> registros cosísmicos en secuencias lacustres, asociado también con laformación <strong>de</strong> <strong>de</strong>presiones lacustres <strong>de</strong> Chapala, Cuitzeo, Zacapu, Maravatioy Acambay, don<strong>de</strong> se han generado los sismos <strong>de</strong> 1912, 1979 y 2007.El segmento <strong>de</strong> falla <strong>de</strong> San Pedro El Alto, municipio <strong>de</strong> Temascalcingoperteneciente a dicho sistema, presenta evi<strong>de</strong>ncias morfológicas y <strong>de</strong> rupturascosísmicas actuales, como <strong>de</strong>sniveles verticales, escarpes <strong>de</strong> falla, controlestructural <strong>de</strong>l drenaje, contrapendientes, etc. La localidad cuenta con unapresa cuya construcción ya existía antes <strong>de</strong>l sismo <strong>de</strong> 1912 <strong>de</strong> Acambay. Estecuerpo <strong>de</strong> agua artificial fue construido en una <strong>de</strong>presión morfológica, don<strong>de</strong> secombinaron aspectos <strong>de</strong> una estructura caldérica y segmentos E-W <strong>de</strong>l sistemaMorelia-Acambay, motivo por el cual se seleccionó este sitio para obtener unaserie <strong>de</strong> núcleos don<strong>de</strong> pudieron quedar registrados los efectos secundarios <strong>de</strong>los sismos <strong>de</strong> Acambay <strong>de</strong> 1912 (M=6.9) y <strong>de</strong> Maravatio 1979 (M=5.3).Al bor<strong>de</strong> sur <strong>de</strong> la presa lo conforma una serie <strong>de</strong> escarpes con direcciónpreferencial E-W, dicho rompimiento modificó la geometría <strong>de</strong> la cuenca ypor en<strong>de</strong> cambió las condiciones sedimentológicas <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> agua y elrelieve, la falla E-W se encuentra mantelada por unida<strong>de</strong>s piroclásticas <strong>de</strong>caída. En diferentes afloramientos <strong>de</strong>l área pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificarse los eventossísmicos mediante estructuras secundarias <strong>de</strong> licuefacción con <strong>de</strong>formación<strong>de</strong> los sedimentos, intrusión <strong>de</strong> diques <strong>de</strong> arena, todas asociados a eventos<strong>de</strong> M mayor a 5. Por lo anterior, el presente trabajo tiene por objetoi<strong>de</strong>ntificar efectos primarios y secundarios <strong>de</strong> sismos pasados, tanto en elrelieve como en los sedimentos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión lacustre al inicio, y artificial<strong>de</strong>spués, afectada por paleosismos. Para este estudio se realiza la batimetría,levantamientos topográficos <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle, estudios morfológicos, obtención <strong>de</strong>núcleos y secciones estratigráficas <strong>de</strong> campo, en estos dos últimos apoyados enel concepto <strong>de</strong> estratigrafía cosísmica. Con esta información y el cartografiado<strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong>l sismo <strong>de</strong> Acambay <strong>de</strong> 1912 se propondrá una cartografía <strong>de</strong>peligrosidad sísmica ligada al sistema <strong>de</strong> fallas Morelia-Acambay y en este caso<strong>de</strong>l graben <strong>de</strong> Acambay.112


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Sesión RegularSISMOLOGÍAOrganizadores:Arturo Iglesias MendozaVíctor Hugo Espíndola Castro


SISMOLOGÍA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011SIS-1SIS-3LOCALIZ<strong>AC</strong>IÓN DE SISMOS VOLCÁNICOS REGISTRADOSEN UNA SOLA EST<strong>AC</strong>IÓN TRIAXIAL, CEBORUCO 2003-2008Rodríguez Uribe María Carolina 1 , Núñez Cornú Francisco Javier 1 , TrejoGómez Elizabeth 1 , Sánchez Aguilar John Jairo 2 y Gómez Hernán<strong>de</strong>z Adán 11 Centro Universitario <strong>de</strong> la Costa, UDG2 Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombiarodriguezcaro@hotmail.comEl estratovolcán Ceboruco se encuentra en el estado <strong>de</strong> Nayarit, México en laparte Oeste <strong>de</strong> la Faja Volcánica <strong>Mexicana</strong> y al sureste <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> SanPedro. En el periodo <strong>de</strong> Marzo 10, 2003 a Julio 10, 2008 la estación sismológicaCEBN grabó 139 sismos volcánicos con frecuencias menores a 10 Hz. Deacuerdo a las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> onda, los sismos se clasificaronen 4 grupos, a través <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la envolvente y contenidos espectrales:1) Sismos con Arribos Impulsivos; 2) Sismos con Coda Extendida; 3) Sismosen forma <strong>de</strong> Huso; 4) Sismos con modulaciones en la amplitud en forma <strong>de</strong>Paquetes.Se aplicó la técnica <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong> partícula para estimar los tiempos <strong>de</strong>arribo <strong>de</strong> las ondas P y S. Los epicentros se localizan sobre el edificio volcánico<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un perímetro circular <strong>de</strong> radio 5 km. Los sismos <strong>de</strong>l grupo 1 tienenprofundida<strong>de</strong>s hipocentrales entre 0 y 1 km con respecto a la ubicación <strong>de</strong> laestación CEBN, aproximadamente la elevación <strong>de</strong> los adyacentes valles <strong>de</strong> Jalay Ahuacatlán, es <strong>de</strong>cir, con fuente sobre la base <strong>de</strong> la estructura misma <strong>de</strong>ledificio volcánico. Los otros grupos tienen profundida<strong>de</strong>s hipocentrales entre0 y 4 km. Los resultados obtenidos muestran epicentros con alineacionesparecidas a las direcciones estructurales que se encuentran en el área (GrabenTepic-Zacoalco y fallas regionales).La clasificación y localización <strong>de</strong> las señales sísmicas estudiadas en estetrabajo, sugieren actividad <strong>de</strong> fluidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l edificiovolcánico, esta actividad podría estar evi<strong>de</strong>nciada por los diversos campos<strong>de</strong> fumarolas sobre el volcán. Por lo tanto, se pue<strong>de</strong> inferir que el Ceboruco,que se ha caracterizado en el pasado reciente por erupciones cíclicasefusivo-explosivas, es un volcán activo en estado latente, y por tanto requiereser monitoreado <strong>de</strong> forma continua, por el peligro que representa a laspoblaciones adyacentes, activida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong>sarrolladas en sus la<strong>de</strong>rasy vías <strong>de</strong> comunicación que pasan por las faldas <strong>de</strong>l volcán.SIS-2LA RED SISMOLÓGICA TELEMÉTRICA DE JALISCO (RESAJ)Núñez Cornú Francisco Javier, Suárez Plascencia Carlos,Escu<strong>de</strong>ro Ayala Christian Rene y Gómez Hernán<strong>de</strong>z AdánCentro Universitario <strong>de</strong> la Costa, UDGfcornu@cuc.udg.mxMuchas socieda<strong>de</strong>s y sus economías enfrentan los <strong>de</strong>sastres consecuencia<strong>de</strong> terremotos <strong>de</strong>structivos. La región <strong>de</strong> Jalisco está expuesta a este peligronatural. El conocimiento científico es la única forma <strong>de</strong> prevenir o al menosmitigar los efectos negativos <strong>de</strong> estos fenómenos naturales. Por lo tanto esindispensable el estudio <strong>de</strong> los procesos geofísicos y geológicos que losgeneran; sus características estructurales, cinemáticas y dinámicas así comosus efectos <strong>de</strong>structivos. Diez terremotos con magnitud mayor a 7.4 hanocurrido en los últimos 160 años que han causado daños consi<strong>de</strong>rables en laregión incluido el mayor terremoto instrumental en México (M=8.2), algunos <strong>de</strong>ellos han generado tsunamis importantes. Este proyecto generará la capacidadpara monitorear y analizar la sismicidad en la región <strong>de</strong>l Bloque <strong>de</strong> Jalisco;el Proyecto es apoyado por CON<strong>AC</strong>yT-FOMIXJal: M0010-2008-09-96538. Elprincipal objetivo <strong>de</strong> este proyecto es generar los datos que permitan conocery estudiar el peligro sísmico en el Estado <strong>de</strong> Jalisco asociado a los procesostectónicos presentes en el Bloque <strong>de</strong> Jalisco y estructuras tectónicas vecinas.Con estos datos se elaborará una microzonificación sísmica a<strong>de</strong>cuada a losparámetros sísmicos <strong>de</strong> cada zona sismogénica, que permita la elaboración <strong>de</strong>códigos y reglamentos <strong>de</strong> construcción que garanticen que las construccionessean sismorresistentes. En este proyecto, a la fecha, se han instalado 15estaciones telemétricas y está planeado <strong>de</strong>splegar 30. Cada estación estácompuesta por un registrador Quanterra Q330-6 24 bit A/D, 6 canales DAS,un acelerómetro triaxial episensor Mo<strong>de</strong>l FBA ES-T <strong>de</strong> Kinemetrics y unsismómetro <strong>de</strong> banda amplia Lennartz Triaxial (LE3d) 1Hz; la energía esprovista mediante paneles solares. Los datos se transmiten usando radiosFreewave Ethernet o enlaces inalámbricos <strong>de</strong> internet. Todas las estacionestransmiten los datos al Laboratorio Central en Puerto Vallarta, don<strong>de</strong> sonprocesados usando el sistema Antelope para localizar y hacer evaluacionespreliminares <strong>de</strong> los sismos en tiempo cuasi-real, y almacenándolos paraposteriores investigaciones. La cobertura <strong>de</strong> esta red producirá datos <strong>de</strong>alta calidad suficientes para evaluar las ocho zonas sísmicas previamentei<strong>de</strong>ntificadas en la región.SISMICIDAD EN LA PARTE CENTRAL DE LA SIERRA MADRE ORIENTALGómez González Juan Martín 1 , León Loya Rodrigo Alejandro 1 ,López Valdivia Erika Nallely 1 , Barboza Gudiño José Rafael 2 ,Mercado Martínez Sandra Inés 1 y Figueroa Soto Ángel Gregorio 11 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geología, UASLPgomez@geociencias.unam.mxLas características <strong>de</strong> la sismicidad en la Sierra Madre Oriental (SMO) sonpoco conocidas. En noviembre <strong>de</strong> 2007 instalamos la red sísmica temporalLANDA, en la parte central <strong>de</strong> la SMO, para registrar inicialmente un enjambresísmico. La actividad ha variado en cantidad y frecuencia, pero no ha cesado,incluye tanto eventos individuales como “secuencias sísmicas”. La actividad seconcentra en la parte central <strong>de</strong> la SMO, algunas <strong>de</strong> las áreas más activas seencuentran en los límites entre los estados <strong>de</strong> Querétaro y San Luis Potosí,así como en la parte este <strong>de</strong> Guanajuato y norte <strong>de</strong> Hidalgo. Durante 2011 losepisodios más recientes <strong>de</strong> sismicidad en Querétaro ocurrieron en el municipio<strong>de</strong> Peñamiller, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los <strong>de</strong> Landa y Jalpan, localizados a unos 100 kmy 150 km al NE <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Querétaro, respectivamente. Pocos fueron loseventos registrados en más <strong>de</strong> 2 estaciones, lo que dificulta su localización conlas técnicas clásicas, por ello recurrimos a la localización monoestación. Seobservan algunos incrementos espaciales y temporales, con una distribuciónamplia <strong>de</strong> aproximadamente 100 km, paralela al eje <strong>de</strong> plegamiento <strong>de</strong> la SMO.De entre los “clusters” más gran<strong>de</strong>s que se observan uno se ubica muy cercanoa la cabecera municipal <strong>de</strong> Landa y otro a unos 18 km al NNE, así como otroen el límite norte <strong>de</strong> Querétaro y la parte sur <strong>de</strong> la zona Media <strong>de</strong> SLP. Laprofundidad <strong>de</strong> la actividad se pue<strong>de</strong> dividir en dos grupos, una somera (h


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011SISMOLOGÍASIS-5DISTRIBUCION ESP<strong>AC</strong>IAL DE LAS REPLICAS DEL SISMOEL MAYOR-CUCAPAH (MW7.2) DEL 4 DE ABRIL DE2010, REGISTRADAS CON UNA RED SISMICA LOCALCastro Escamilla Raúl, Acosta Chang José, Wong Ortega Víctor, PérezVertti Ramírez Arturo, Mendoza Camberos Antonio y Inzunza Romero LuisDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEraul@cicese.mxAnalizamos la distribución espacial <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> réplicas <strong>de</strong>l sismo <strong>de</strong>l4 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 (Mw7.2) el cual ocurrió a aproximadamente 50 km <strong>de</strong> laciudad <strong>de</strong> Mexicali, Baja California. Las re<strong>de</strong>s regionales RESNOM, operadapor el CICESE, y la <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> California (SCSN) localizaron el evento principalentre las sierras <strong>de</strong> El Mayor y Cucapah, cerca <strong>de</strong>l límite <strong>de</strong> las placas <strong>de</strong>Norte América y <strong>de</strong>l Pacífico, al sureste <strong>de</strong> la Laguna Salada. 48 horas <strong>de</strong>spués<strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> origen <strong>de</strong>l evento principal instalamos una red sismográficalocal alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las fallas que se activaron durante este evento. El 6 <strong>de</strong>abril la red consistía <strong>de</strong> 14 grabadoras digitales Reftek mo<strong>de</strong>lo RT130 ysismómetros L-28 <strong>de</strong> 4.5 Hz, proporcionados por el consorcio IRIS-PASSCAL.La distribución <strong>de</strong> las estaciones <strong>de</strong> la red local permitió tener una excelentecobertura azimutal <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> ruptura a distancias cortas <strong>de</strong> las réplicas.Los registros <strong>de</strong> las estaciones locales también permitieron obtener mejoreslocalizaciones hipocentrales que las reportadas por las re<strong>de</strong>s regionales. Paraobtener coor<strong>de</strong>nadas focales más precisas, relocalizamos las réplicas mejorregistradas calculando correcciones <strong>de</strong> estación específicas para cada fuente.La mayoría <strong>de</strong> las réplicas relocalizadas, registradas entre el 6 y el 8 <strong>de</strong> abril,están distribuidas cerca <strong>de</strong> la traza <strong>de</strong> las fallas Pescadores y Cucapah. Ladistribución espacial <strong>de</strong> los epicentros sugiere que la ruptura <strong>de</strong> estas fallasse extendió hacia el SE <strong>de</strong> la Sierra Cucapah. En esta área, don<strong>de</strong> no habíafallas mapeadas previamente, los epicentros se alinean en la dirección NO-SE,indicando la presencia <strong>de</strong> fallas que se activaron durante la secuencia sísmicaEl Mayor-Cucapah.Agra<strong>de</strong>cimientos: Este estudio ha sido posible gracias al apoyo financiero<strong>de</strong>l CICESE y <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología (CON<strong>AC</strong>YT).Agra<strong>de</strong>cemos el apoyo logístico proporcionado por Luis Delgado y JohnFletcher. Eucli<strong>de</strong>s Ruiz, Rogelio Reyes, Gustavo Arellano y Orlando Granadosparticiparon en el trabajo <strong>de</strong> campo.SIS-6CAR<strong>AC</strong>TERIZ<strong>AC</strong>IÓN Y MODEL<strong>AC</strong>IÓN DEL SISMO ELMAYOR-CUCAPAH MW=7.2 USANDO GPS E INSARGonzález Ortega Alejandro 1 , Sandwell David 2 , Fialko Yuri 2 , GonzálezGarcía Javier 1 , Nava Pichardo Alejandro F. 1 y Fletcher John 11 División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESE2 Scripps Institution of Oceanography, UCSD, USAaglez@cicese.mxEl 4 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 2010 ocurrió un sismo <strong>de</strong> Mw=7.2 en Mexicali, Baja California. Laruptura principal se propago <strong>de</strong> manera bilateral a través <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> fallas:Pescadores, Borrego y Paso Superior en la Sierra Cucapah; así como la FallaIndiviso en el Valle <strong>de</strong> Mexicali.Para capturar la <strong>de</strong>formación cosismica y postsismica <strong>de</strong>l evento, se realizaronvarias campañas <strong>de</strong> medición utilizando el Sistema <strong>de</strong> Posicionamiento GlobalSatelital (GPS) en sitios previamente establecidos; así como en nuevos sitios <strong>de</strong>manera semi-permanente, a lo largo <strong>de</strong> un radio <strong>de</strong> 30 km <strong>de</strong> la ruptura principal.Las series <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> GPS indican un <strong>de</strong>caimiento gradual <strong>de</strong> las velocida<strong>de</strong>spostsismicas en el mismo sentido <strong>de</strong>l <strong>de</strong>splazamiento cosismico. También, seanalizaron una serie <strong>de</strong> Interferogramas Sintéticos <strong>de</strong> Radar (InSar) utilizandoimágenes <strong>de</strong> los satélites ENVISAT y ALOS <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l sismo. Los mapas <strong>de</strong><strong>de</strong>formación en la linea <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l radar indican subsi<strong>de</strong>ncia en la parte sur<strong>de</strong> la Falla Indiviso y en la parte norte <strong>de</strong> la Falla Paso Superior. Finalmente,se investiga como los datos <strong>de</strong> GPS e InSar pue<strong>de</strong>n explicar el mecanismo <strong>de</strong><strong>de</strong>formación postsismica a través <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l tipo \'afterslip\' durante losprimeros 6 meses posteriores al sismo El Mayor-Cucapah.SIS-7ANÁLISIS SISMOLÓGICO Y TECTÓNICO DE LA SISMICIDADDE LA ZONA SUROCCIDENTAL DEL GOLFO DE MÉXICOLópez Castillo Carmen Astrid y Suárez Reynoso GerardoInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMaslynx@gmail.comEn la zona surocci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l golfo <strong>de</strong> México existe una franja <strong>de</strong> sismicidadcortical que muestra <strong>de</strong>formación intraplaca en esta zona.En este trabajo se hizouna revisión <strong>de</strong> la sismicidad <strong>de</strong> la zona entre los años 1960 y 2009, encontrandoasí dos sismos <strong>de</strong> magnitud mayor a 5. Dichos sismos ocurrieron en fechasrecientes, el primero el 23 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2007 (mb 5.2) y el segundo el 29 <strong>de</strong>Octubre <strong>de</strong> 2009 (mb 5.4), cerca <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Tuxpan y Alvarado Veracruzrespectivamente.Se <strong>de</strong>terminaron los mecanismos focales <strong>de</strong> ambos eventos sísmicos utilizandouna inversión formal <strong>de</strong> forma <strong>de</strong> onda P a distancias telesísmicas. Losresultados obtenidos <strong>de</strong> la inversión sugieren dos orígenes diferentes para lossismos, el ubicado frente a las costas <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Tuxpan es un sismo lateralizquierdo a una profundidad somera <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 7 km. El sismo <strong>de</strong> Alvaradoes un sismo <strong>de</strong> fallamiento inverso con un componente lateral <strong>de</strong>recho y losejes <strong>de</strong> compresión orientados <strong>de</strong> forma casi paralela a la dirección relativa <strong>de</strong>lmovimiento <strong>de</strong> subducción <strong>de</strong> la placa <strong>de</strong> Cocos con respecto a la placa <strong>de</strong>Norteamérica. La profundidad que se obtuvo fue <strong>de</strong> 22 km. Los parámetros <strong>de</strong>lsismo <strong>de</strong> Alvarado son muy similares a los que reporta Suárez (2000) en lamisma área para los sismos <strong>de</strong> Jalipán en 1959 y Veracruz en 1973.Con base en las características <strong>de</strong>l sismo <strong>de</strong> Tuxpan, se propone que este setrata <strong>de</strong> un sismo intraplaca relacionado con el estado <strong>de</strong> esfuerzos <strong>de</strong> la zonay la posible reactivación <strong>de</strong> alguna le las estructuras geológicas reportadas enla zona como lo son fallas y plegamientos.En cuanto al sismo <strong>de</strong> Alvarado, por sus características sugiere la existencia<strong>de</strong> una <strong>de</strong>formación en el norte <strong>de</strong>l Istmo <strong>de</strong> Tehuantepec, <strong>de</strong>bido al estado <strong>de</strong>esfuerzos en el área generado por la subducción <strong>de</strong> la placa <strong>de</strong> Coco, que seincremente por la presencia <strong>de</strong> la Dorsal <strong>de</strong> Tehuantepec.SIS-8PARÁMETROS DE FUENTE DE SISMOSCON EPICENTRO EN EL VALLE DE MÉXICOBello Segura Delia Iresine y Quintanar LuisInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMiresine<strong>de</strong>l@yahoo.com.mxEl Valle <strong>de</strong> México se encuentra en una zona <strong>de</strong> alto riesgo sísmico. Sinembargo, las mayores afectaciones en esta zona, <strong>de</strong>bido a sismos, han sidopor aquéllos que tienen su epicentro en la zona <strong>de</strong> subducción. En general lossismos originados en el valle son <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>s bajas entre 2.5 y 4. Debidoa la relativamente escasa información que se tiene hasta el día <strong>de</strong> hoy, se<strong>de</strong>sconocen la naturaleza <strong>de</strong> estos sismos, se cree que podrían ser <strong>de</strong>bidos aalgún sistema <strong>de</strong> fallas antiguo o a la actividad volcánica <strong>de</strong> la región.Por tratarse <strong>de</strong> eventos sísmicos <strong>de</strong> magnitu<strong>de</strong>s tan bajas, anteriormente eradifícil precisar tanto su magnitud como su ubicación, ya que se empleaba lared sísmica regional <strong>de</strong>l SSN. Actualmente se cuenta con la red sísmica <strong>de</strong>lValle <strong>de</strong> México (RSVM). Esta red consiste <strong>de</strong> 30 estaciones <strong>de</strong> banda anchainstaladas en el Valle <strong>de</strong> México, 16 <strong>de</strong> ellas en las <strong>de</strong>legaciones <strong>de</strong>l DistritoFe<strong>de</strong>ral, México y 14 en los municipios <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México. Esta red tiene porobjetivo mejorar la calidad <strong>de</strong> los datos y localizaciones <strong>de</strong> los sismos originadosen el Valle <strong>de</strong> México.Empleando las señales sísmicas obtenidas por RSVM se encontrarán losmecanismos focales y los parámetros <strong>de</strong> fuente <strong>de</strong> sismos con epicentro en elValle <strong>de</strong> México en el período 2008-2011. Con este estudio se preten<strong>de</strong> conocerlas características focales <strong>de</strong> esta sismicidad que por sus características resulta<strong>de</strong> gran importancia para el conocimiento preciso <strong>de</strong>l peligro sísmico en la zonametropolitana y zonas suburbanas.SIS-9CALIBR<strong>AC</strong>IÓN DE MAGNITUDES PARA SISMOS MEXICANOSUTILIZANDO LA RED N<strong>AC</strong>IONAL DE BANDA ANCHAEspíndola Castro Víctor Hugo y Valdés González CarlosInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMvictore@sismologico.unam.mxSe <strong>de</strong>termina la relación para estimar la magnitud sísmica en función <strong>de</strong> ladistancia hipocentral y la amplitud máxima. Esta relación, a diferencia <strong>de</strong> otras<strong>de</strong>terminadas con anterioridad, es aplicable a sismos que ocurran en cualquierlugar <strong>de</strong> México y se obtiene a partir <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> sismos ocurridos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> laRepública <strong>Mexicana</strong>, registrados en las estaciones <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> banda ancha<strong>de</strong>l Servicio Sismológico Nacional (SSN), incluyendo datos a partir <strong>de</strong> 1997.Se analizan 130 sismos con magnitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> Mw 4.0 a 8.0,magnitu<strong>de</strong>s obtenidas <strong>de</strong>l catálogo sísmico (CMT) <strong>de</strong> Harvard.En el estudio se encuentra que existen dos ten<strong>de</strong>ncias significativas: una<strong>de</strong>terminada por las estaciones ubicadas en la región costera como sonChamela, Maruata, Zihuatanejo, Cayaco, Pinotepa Nacional y Huatulco y la otrapor las estaciones asentadas en el macizo continental.La aplicación <strong>de</strong> estas relaciones, son <strong>de</strong> gran utilidad para estimartempranamente la magnitud, al implementarlo en el análisis <strong>de</strong> sismos que porsus efectos, tengan que reportarse <strong>de</strong> forma inmediata, por medio <strong>de</strong> la página<strong>de</strong>l SSN.115


SISMOLOGÍA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011SIS-10SIS-12ESTIM<strong>AC</strong>IÓN RÁPIDA DE LOS PARÁMETROS DE FUENTE ESENCIALESPARA UNA ALERTA TEMPRANA DE TSUNAMIS CON REDESGPS A LO LARGO DE LA COSTA: UN ESTUDIO DE VIABILIDADSingh Shri Krishna 1 , Pérez-Campos Xyoli 1 , IglesiasMendoza Arturo 1 y Melgar Moctezuma Diego 21 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Scripps Institution of Oceanography, UCSD, USAkrishna@ollin.igeofcu.unam.mxPonemos a prueba la viabilidad <strong>de</strong> la estimación rápida <strong>de</strong> la longitud <strong>de</strong> laruptura, la ubicación <strong>de</strong> la proyección <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> inferior <strong>de</strong>l área la rupturacon respecto a la costa, y Mw <strong>de</strong> terremotos gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> subducción, usandovectores <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento cosísmico estático <strong>de</strong> estaciones GPS a lo largo<strong>de</strong> la costa, cercanas a las trincheras. Es necesario un conocimiento a priori <strong>de</strong>la geometría <strong>de</strong> la interfaz <strong>de</strong> la placa, la extensión <strong>de</strong> la zona sismogénica y laprofundidad máxima <strong>de</strong>l acoplamiento. Nuestro análisis se basa en la solución<strong>de</strong> Okada (1992) para el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>bido a una fallarectangular en un semiespacio. La longitud <strong>de</strong> la ruptura, L, se calcula a partir<strong>de</strong> la amplitud <strong>de</strong>l <strong>de</strong>splazamiento horizontal observada a lo largo <strong>de</strong> la costa ysu caída con la distancia. El límite <strong>de</strong> la ruptura se estima a partir <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong><strong>de</strong>splazamiento vertical. El ancho W se calcula utilizando el siguiente criterio:si L > Ws entonces W = Ws, pero si L < Ws entonces W = L, don<strong>de</strong> Ws es elancho <strong>de</strong> la zona sismogénica. En nuestras pruebas suponemos un echado <strong>de</strong>15° y un <strong>de</strong>slizamiento uniforme puramente inverso (rake 90°). El <strong>de</strong>slizamientoen la falla, D, se calcula utilizando el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Okada, <strong>de</strong> manera que está<strong>de</strong> acuerdo con el promedio <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento horizontal observado a lo largo<strong>de</strong> la costa sobre L. Por último, el momento sísmico se calcula a partir <strong>de</strong> M0= µLWD.Aplicamos el método propuesto a la <strong>de</strong>formación cosísmica reportada <strong>de</strong> nuevesismos: Colima-Jalisco, México 1995 (Mw8.0); Tecomán, México 2003 (Mw7.3);Hokaido, Japón 2003 (Mw8.3) y su réplica (Mw7.3); Sumatra 2004 (Mw9.2);Nias 2005 (Mw8.6); Maule, Chile 2010 (Mw8.8); Tohoku, Japón 2011 (Mw9.1)y su réplica (Mw7.9). La Mw estimada es robusta y 0.2, en promedio, <strong>de</strong> laregistrada en el catálogo GCMT en todos los casos. La L estimada y la ubicación<strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> inferior <strong>de</strong> la ruptura están <strong>de</strong> acuerdo en general con los reportadosen estudios <strong>de</strong>tallados. Con información en tiempo real <strong>de</strong> los <strong>de</strong>splazamientosen los sitios GPS, es posible obtener una estimación robusta <strong>de</strong> los parámetroscríticos <strong>de</strong> la fuente en < 5 min. El método es simple, robusto, y no asumeuna fuente puntual. También proporciona la longitud <strong>de</strong> la ruptura. Por lo tanto,ofrece algunas ventajas sobre la estimación <strong>de</strong> Mw con fase W.SIS-11SOURCE SCALING RELATIONSHIP OF MEXICAN SUBDUCTIONEARTHQUAKES FOR THE PREDICTION OF STRONG GROUND MOTIONSRamírez Gaytan Gonzalo Alejandro 1 , Huerta López CarlosIsidro 2 , Aguirre González Jorge 3 y Rosado Trillo Cecilia 11 Centro Universitario <strong>de</strong> Ciencias Exactas e Ingenierías, UDG2 División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESE3 Instituto <strong>de</strong> Ingeniería, UNAMgramirez@sciences.sdsu.eduIn the past several years many studies have been carried out to investigatethe source scaling of earthquakes. The relationships generated in these studiesprovi<strong>de</strong> a way to un<strong>de</strong>rstand the mechanics of the rupture, also give <strong>de</strong>terministicparameters in the prediction of strong ground motions. A quantitative criterion forextracting source parameters from large subduction earthquakes was proposedby Somerville et al. (2002). In recent years some authors was conducted studiesto simulate big earthquakes in Mexico by using empirical Green’s functionmethod. The source parameters generated in these simulations show pooradjust when comparing with Somerville et al. (2002) relations. The fit in somecases are minor to 27% respect to proposed in these relations. This mightsuggests that not all of the relationships proposed by Somerville et al. (2002)are applicable to the subduction zone in Mexico. In this study we constructthe scaling relationship of the source parameters for Mexico subduction zone.We compiled slips mo<strong>de</strong>ls of large earthquakes in Mexico from kinematic slipmo<strong>de</strong>ls <strong>de</strong>veloped by several investigators. Our objectives is ma<strong>de</strong> a comparisonbetween this new relations that use data from Mexican subduction earthquakesand Somerville et al. (2002) that use data from large subduction word wi<strong>de</strong>earthquakes. The comparison between both relations compared here, showsthat relationships proposed in this study are shorter than relations proposed bySomerville et al. (2002). The results of this study might explain the obtained inthe simulation of big earthquakes in Mexico.ANISOTROPÍA DE LA ONDA SKS EN EL MANTOSUPERIOR DEBAJO DEL ARREGLO MASE Y LAS NUEVASEST<strong>AC</strong>IONES DEL SERVICIO SISMOLÓGICO N<strong>AC</strong>IONALRojo Garibaldi Berenice 1 , Ponce Cortés Gustavo 2 , ValenzuelaWong Raúl 3 , Stubailo Igor 4 , Davis Paul 5 , Husker Allen 3 ,Pérez-Campos Xyoli 3 , Iglesias Mendoza Arturo 3 y Clayton Robert W. 61 Facultad <strong>de</strong> Ciencias, UNAM2 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, UNAM3 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM4 Department of Earth and Space Sciences, UCLA5 Earth and Space Sciences, UCLA6 Division of Geological and Planetary Sciences, California Institute of Technology, USAbendscuevas@gmail.comCalculamos los parámetros que <strong>de</strong>scriben la anisotropía <strong>de</strong>l manto superior<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> estaciones <strong>de</strong> banda ancha usando registros <strong>de</strong> ondas SKS. Losparámetros que se usan para cuantificar la anisotropía son el tiempo <strong>de</strong> retardo(dt) y la dirección <strong>de</strong> polarizacion <strong>de</strong> máxima velocidad (fi). La anisotropía secalcula con la técnica <strong>de</strong> Silver y Chan [1991]. Se escoge un segmento <strong>de</strong>tiempo que contenga a la onda SKS en las componentes norte-sur y este-oeste.A continuación se hace una búsqueda en el espacio <strong>de</strong> posibles solucionesvariando fi entre valores <strong>de</strong> -90 y 90 grados. Se rotan los ejes coor<strong>de</strong>nadosen incrementos <strong>de</strong> 1 grado. Por cada valor <strong>de</strong> fi que se prueba, se exploratambién el espacio <strong>de</strong> tiempos <strong>de</strong> retardo en incrementos <strong>de</strong> 0.05 s y secalculan la autocorrelación y la correlación cruzada <strong>de</strong> las dos componentes. Secalculan los valores característicos que correspon<strong>de</strong>n a cada combinación <strong>de</strong>dt y fi. Como los registros también contienen ruido, la solución buscada vienedada por la matriz que sea más cercana a la matriz singular. Para checar losresultados se aplica una corrección a los registros originales con los valoresobtenidos <strong>de</strong> dt y fi y se rotan para comprobar que los parámetros medidospue<strong>de</strong>n eliminar la anisotropía. A fin <strong>de</strong> asegurarse que el resultado obtenidoes confiable, se comparan las formas <strong>de</strong> onda y las diferencias en el tiempo <strong>de</strong>llegada para las ondas rápida y lenta. Como una comprobación más, se graficala polarización <strong>de</strong>l movimiento radial y transversal <strong>de</strong> las partículas antes y<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> aplicar la corrección. Se utilizaron registros <strong>de</strong>l perfil Meso-AmericanSubduction Experiment (MASE) el cual consistió <strong>de</strong> 100 estaciones en lasentida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Guerrero, Morelos, Distrito Fe<strong>de</strong>ral, Hidalgo y Veracruz. Estearreglo operó <strong>de</strong> 2005 a 2007 [Pérez Campos et al., 2008]. A<strong>de</strong>más se usaronlas nuevas estaciones <strong>de</strong>l Servicio Sismológico Nacional (SSN) instaladas apartir <strong>de</strong> 2005 [Valdés González et al., 2005]. En el sur <strong>de</strong>l arreglo el eje rápido<strong>de</strong> la anisotropía se orienta aproximadamente NE-SO (N41°E en promedio)y el tiempo <strong>de</strong> retardo es <strong>de</strong> 0.90 s en promedio. Este patrón es consistente<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Acapulco hasta unos kilómetros al sur <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México y coinci<strong>de</strong>con la región don<strong>de</strong> la placa <strong>de</strong> Cocos se subduce subhorizontalmente [PérezCampos et al., 2008]. El eje rápido concuerda con el movimiento relativo entrelas placas Cocos-Norteamérica y es aproximadamente perpendicular a la FosaMesoamericana. En la parte norte <strong>de</strong>l perfil el dt es pequeño indicando quehay poca anisotropía. La orientación <strong>de</strong> fi no está tan claramente <strong>de</strong>finida perose observa una rotación <strong>de</strong>l eje rápido hacia las direcciones N-S y NNO-SSE.Este régimen se observa don<strong>de</strong> la placa <strong>de</strong> Cocos cambia abruptamente auna subducción más inclinada [Pérez Campos et al., 2008; Husker y Davis,2009] y <strong>de</strong> hecho continúa más al norte. La anisotropía observada en MASE esconsistente con las estaciones <strong>de</strong>l SSN [Van Benthem, 2005; Van Benthem yValenzuela, 2007; este trabajo].SIS-13THE MANTLE TRANSITION ZONE BENEATH MEXICOPérez-Campos Xyoli 1 y Clayton Robert W. 21 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Division of Geological and Planetary Sciences, California Institute of Technology, USAxyoli@geofisica.unam.mxMexico is a diverse natural tectonic laboratory. Two of the most prominentfeatures are the formation of new oceanic floor in the northwest (Gulf ofCalifornia), and the subduction of Rivera and Cocos plates un<strong>de</strong>rneath NorthAmerican plate in central and southern Mexico. The presence of such tectonicfeatures affects the composition and thermal state of the upper mantle, whichin turn are reflected as seismic signatures that can be analyzed by means ofP-wave receiver functions.We study the upper mantle transition zone characteristics for both regions (Gulfof California and central-southern Mexico) in or<strong>de</strong>r to get a better un<strong>de</strong>rstandingof the upper mantle dynamics and plate tectonics in the region. Along the Gulfof California we can distinguish three regions that can be interpreted in terms ofwater presence, <strong>de</strong>limitating the presence of the remaining Farallon slab and theslab tear. In central-southern Mexico, preliminary results show the interaction ofthe Cocos slab with the 410, but not the 660 discontinuities in central Mexico.116


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011SISMOLOGÍASIS-14TOMOGRAFÍA SÍSMICA DE ALTA RESOLUCIÓN Y ESTRUCTUR<strong>AC</strong>ORTICAL DE LA ZONA CENTRO-SUR DEL ESTADO DE VER<strong>AC</strong>RUZCórdoba Montiel Francisco 1 , Iglesias Mendoza Arturo 2 , Singh ShriKrishna 2 , Torres Morales Gilbert Francisco 1 y Mora González Ignacio 11 Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UV2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMfcordoba@uv.mxSe presentan los resultados obtenidos a partir <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong> las correlacionescruzadas <strong>de</strong> ruido entre pares <strong>de</strong> estaciones para la obtención <strong>de</strong> unatomografía <strong>de</strong> la zona centro-sur <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Veracruz con datos que incluyena la re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Servicio Sismológico Nacional, el proyecto VEOX y <strong>de</strong> un arreglotemporal que operó en la ciudad <strong>de</strong> Xalapa. Para el procesamiento <strong>de</strong> datosse utilizaron registros <strong>de</strong> ruido <strong>de</strong> las diferentes re<strong>de</strong>s que contribuyen a larealización <strong>de</strong> este estudio, se extrajo la función <strong>de</strong> Green entre pares <strong>de</strong>estaciones a partir <strong>de</strong> correlaciones cruzadas <strong>de</strong> series largas <strong>de</strong> tiempo paraposteriormente obtener curvas <strong>de</strong> dispersión <strong>de</strong> ondas superficiales (velocidad<strong>de</strong> grupo <strong>de</strong> ondas <strong>de</strong> Rayleigh) a través <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> filtrado múltiple(Dziewonski et al., 1969). A<strong>de</strong>más, se realizó un ejercicio <strong>de</strong> tomografíasísmica para varios periodos utilizando un algoritmo <strong>de</strong> regionalización continua(Debayle y Sambridge, 2004) para invertir el conjunto <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> grupopor cada periodo.Con el objeto <strong>de</strong> incrementar la resolución <strong>de</strong>l estudio, también se utilizarondatos <strong>de</strong>l Proyecto MASE <strong>de</strong> acuerdo con un estudio realizado por Iglesias etal. (2010), lo cual permitió disponer <strong>de</strong> una mayor <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> estaciones ytrayectorias para la obtención <strong>de</strong> la tomografía sísmica regional.De forma complementaria, se llevó a cabo la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las funcionesreceptor para algunas estaciones <strong>de</strong>l arreglo <strong>de</strong> Xalapa utilizando datostelesísmicos. Esto permitió la comparación <strong>de</strong> resultados entre estaciones muycercanas entre sí y el análisis <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia azimutal. Este ejerciciose efectuó también para una estación temporal localizada a 5 km <strong>de</strong> lazona epicentral <strong>de</strong>l sismo <strong>de</strong>l 3 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1920 (M ~ 6.4). Los resultadosobtenidos mediante funciones receptor y análisis <strong>de</strong> ruido se aprovecharon para<strong>de</strong>sarrollar la inversión conjunta y obtener con ello un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> estructura <strong>de</strong>velocida<strong>de</strong>s en la zona <strong>de</strong> estudio.SIS-15ANISOTROPÍA SÍSMICA DE ONDAS SLOCALES EN EL ISTMO DE TEHUANTEPECLeón Soto Gerardo 1 , González López Adriana 2 , Valenzuela Wong Raúl 3 ,Pérez-Campos Xyoli 3 , Iglesias Mendoza Arturo 3 y Clayton Robert W. 41 Facultad <strong>de</strong> Ciencias Físico Matemáticas, UMSNH2 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, UNAM3 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM4 Division of Geological and Planetary Sciences, California Institute of Technology, USAgleon@umich.mxCalculamos los parámetros que <strong>de</strong>scriben la anisotropía sísmica <strong>de</strong> la cuña<strong>de</strong>l manto usando ondas S originadas en la placa <strong>de</strong> Cocos subducida en laregión <strong>de</strong>l Istmo <strong>de</strong> Tehuantepec. Dichos parámetros son el tiempo <strong>de</strong> retrasoy la dirección <strong>de</strong> polarización rápida. Los datos utilizados fueron registros <strong>de</strong>lperfil Veracruz-Oaxaca (VEOX) así como <strong>de</strong> la red permanente <strong>de</strong> bandaancha <strong>de</strong>l Servicio Sismológico Nacional (SSN). El experimento temporal VEOXestuvo compuesto <strong>de</strong> 46 estaciones <strong>de</strong> banda ancha a lo largo <strong>de</strong>l Istmo <strong>de</strong>Tehuantepec, <strong>de</strong> norte a sur, estuvo en operación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> 2007hasta mediados <strong>de</strong> 2009. Los resultados obtenidos muestran tiempos <strong>de</strong> retraso<strong>de</strong> hasta 0.6 seg consistentes con una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en la profundidad. Lasdirecciones <strong>de</strong> polarización rápida muestran un patrón normal a la geometría <strong>de</strong>la subducción para profundida<strong>de</strong>s mayores a 100 km. A profundida<strong>de</strong>s menoresa 100 km el patrón en las direcciones <strong>de</strong> polarización rápida es más oblicuo a lasubducción y en los tiempos <strong>de</strong> retraso alcanzan hasta 0.4 seg. Estos resultadosson consistentes con un “corner flow” en la cuña <strong>de</strong>l manto. Las mediciones <strong>de</strong>anisotropía para el extremo sur <strong>de</strong>l perfil recorren trayectorias más cortas en lacuña <strong>de</strong>l manto o trayectorias en la corteza continental <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Norte casiexclusivamente. Por lo tanto estas mediciones indican que la dirección rápidaestá orientada aproximadamente este-oeste y reflejan prepon<strong>de</strong>rantemente elefecto <strong>de</strong> la corteza continental.SIS-16IMÁGENES SÍSMICAS DE LA CORTEZA A LO LARGO DE LATRANSECTA: CRESTA DE BEATA-LA ESPAÑOLA-PLATAFORMADE LAS BAHAMAS (BORDE NE DE LA PL<strong>AC</strong>A CARIBE)Núñez Escribano Diana 1 , Córdoba Barba Diego 1 y Pazos Antonio 21 Facultad <strong>de</strong> Ciencias Físicas, Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid, España2 Real Instituto y Observatorio <strong>de</strong> la Armada, San Fernando, Cádiz, Españadianane@fis.ucm.esLa región <strong>de</strong>l Mar Caribe y La Española ha sido objeto <strong>de</strong> diferentes estudiosen los últimos años <strong>de</strong>bido a su interés tectónico y geológico relacionado conprocesos <strong>de</strong> subducción, colisión y <strong>de</strong>sgarres laterales. En el bor<strong>de</strong> NE <strong>de</strong>la placa Caribe, el arco <strong>de</strong> isla <strong>de</strong> La Española colisiona con el Banco <strong>de</strong>Las Bahamas produciendo una ralentización o interrupción <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>subducción <strong>de</strong>bido a su comportamiento rígido. En la parte Sur <strong>de</strong> La Española,la Cresta <strong>de</strong> Beata colisiona con esta isla, emergiendo en su parte interior, enla Sierra <strong>de</strong> Bahoruco, con una anchura aproximada <strong>de</strong> 100 km. En el sur, laCresta <strong>de</strong> Beata se localiza por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l mar, con una extensiónaproximada <strong>de</strong> 350 km.En los últimos cinco años se han llevado a cabo dos investigaciones geofísicas,GEOPRICO (2005) y CARIBE NORTE (2009), con el objetivo principal <strong>de</strong>estudiar la estructura profunda <strong>de</strong> la corteza en el bor<strong>de</strong> NE <strong>de</strong> la Placa Caribe,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Cresta <strong>de</strong> Beata (República Dominicana) hasta el Pasaje <strong>de</strong> Anegada(Antillas Menores) así como la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> posibles correlaciones entrelas características tectónicas observadas en el interior <strong>de</strong> la Española y lasestructuras situadas en las regiones marinas colindantes.En el marco <strong>de</strong> esos estudios, se presentan los resultados más significativos<strong>de</strong> un perfil sísmico profundo mar-tierra <strong>de</strong> 400 km <strong>de</strong> longitud, realizado enel proyecto CARIBE NORTE (perfil A) que atraviesa la República Dominicanaen su parte occi<strong>de</strong>ntal, siguiendo una alineación SO-NE. Este perfil estáconfigurado por una red <strong>de</strong> 101 estaciones sísmicas terrestres <strong>de</strong>splegadas aintervalos <strong>de</strong> 2 km, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Pe<strong>de</strong>rnales hasta Puerto Plata y 3 OBS fon<strong>de</strong>adosen el mar, en el extremo SO <strong>de</strong>l perfil. La red <strong>de</strong> OBS y estaciones sísmicasterrestres registraron los disparos <strong>de</strong> aire comprimido proporcionados por elBIO HESPÉRIDES, a intervalos <strong>de</strong> 90 segundos, a lo largo <strong>de</strong> dos líneassísmicas marinas <strong>de</strong> 100 km <strong>de</strong> longitud, LM1N (en el extremo norte) y LM1S(en el extremo sur) y una explosión subterránea <strong>de</strong> 1000 kg <strong>de</strong> explosivo,situada en la Cordillera Central. Los datos obtenidos tras el procesado, análisise interpretación <strong>de</strong> este perfil sísmico, revelan la existencia <strong>de</strong> variacioneslaterales en la velocidad <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> las ondas P en la corteza y MantoSuperior. En la corteza se ha observado un a<strong>de</strong>lgazamiento pronunciado haciael sur, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el interior <strong>de</strong> la isla hacia el Mar Caribe, don<strong>de</strong> se alcanza unespesor <strong>de</strong> 14 km, el cual está relacionado con la presencia <strong>de</strong> la Cresta<strong>de</strong> Beata. En el Manto Superior se han <strong>de</strong>terminado velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 7.9-8.1km/s, así como la presencia <strong>de</strong> varias discontinuida<strong>de</strong>s que caracterizan unaestructura laminar hasta una profundidad media <strong>de</strong> 100 km.SIS-17IMÁGENES SÍSMICAS DE LA CORTEZA A LOLARGO DE LA TRANSECTA: CRESTA DE BEATA-LAESPAÑOLA-PLATAFORMA DE LAS BAHAMASCórdoba Barba Diego 1 , Núñez Escribano Diana 1 y Pazos Antonio 21 Facultad <strong>de</strong> Ciencias Físicas, Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid, España2 Real Instituto y Observatorio <strong>de</strong> la Armada, San Fernando, Cádiz, Españadcordoba@fis.ucm.esLa región <strong>de</strong>l Mar Caribe y La Española ha sido objeto <strong>de</strong> diferentes estudiosen los últimos años <strong>de</strong>bido a su interés tectónico y geológico relacionado conprocesos <strong>de</strong> subducción, colisión y <strong>de</strong>sgarres laterales. En el bor<strong>de</strong> NE <strong>de</strong>la placa Caribe, el arco <strong>de</strong> isla <strong>de</strong> La Española colisiona con el Banco <strong>de</strong>Las Bahamas produciendo una ralentización o interrupción <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>subducción <strong>de</strong>bido a su comportamiento rígido. En la parte Sur <strong>de</strong> La Española,la Cresta <strong>de</strong> Beata colisiona con esta isla, emergiendo en su parte interior, enla Sierra <strong>de</strong> Bahoruco, con una anchura aproximada <strong>de</strong> 100 km. En el sur, laCresta <strong>de</strong> Beata se localiza por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l mar, con una extensiónaproximada <strong>de</strong> 350 km.En los últimos cinco años se han llevado a cabo dos investigaciones geofísicas,GEOPRICO (2005) y CARIBE NORTE (2009), con el objetivo principal <strong>de</strong>estudiar la estructura profunda <strong>de</strong> la corteza en el bor<strong>de</strong> NE <strong>de</strong> la Placa Caribe,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Cresta <strong>de</strong> Beata (República Dominicana) hasta el Pasaje <strong>de</strong> Anegada(Antillas Menores) así como la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> posibles correlaciones entrelas características tectónicas observadas en el interior <strong>de</strong> la Española y lasestructuras situadas en las regiones marinas colindantes.En el marco <strong>de</strong> esos estudios, se presentan los resultados más significativos<strong>de</strong> un perfil sísmico profundo mar-tierra <strong>de</strong> 400 km <strong>de</strong> longitud, realizado enel proyecto CARIBE NORTE (perfil A) que atraviesa la República Dominicanaen su parte occi<strong>de</strong>ntal, siguiendo una alineación SO-NE. Este perfil estáconfigurado por una red <strong>de</strong> 101 estaciones sísmicas terrestres <strong>de</strong>splegadas a117


SISMOLOGÍA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011intervalos <strong>de</strong> 2 km, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Pe<strong>de</strong>rnales hasta Puerto Plata y 3 OBS fon<strong>de</strong>adosen el mar, en el extremo SO <strong>de</strong>l perfil. La red <strong>de</strong> OBS y estaciones sísmicasterrestres registraron los disparos <strong>de</strong> aire comprimido proporcionados por elBIO HESPÉRIDES, a intervalos <strong>de</strong> 90 segundos, a lo largo <strong>de</strong> dos líneassísmicas marinas <strong>de</strong> 100 km <strong>de</strong> longitud, LM1N (en el extremo norte) y LM1S(en el extremo sur) y una explosión subterránea <strong>de</strong> 1000 kg <strong>de</strong> explosivo,situada en la Cordillera Central. Los datos obtenidos tras el procesado, análisise interpretación <strong>de</strong> este perfil sísmico, revelan la existencia <strong>de</strong> variacioneslaterales en la velocidad <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> las ondas P en la corteza y MantoSuperior. En la corteza se ha observado un a<strong>de</strong>lgazamiento pronunciado haciael sur, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el interior <strong>de</strong> la isla hacia el Mar Caribe, don<strong>de</strong> se alcanza unespesor <strong>de</strong> 14 km, el cual está relacionado con la presencia <strong>de</strong> la Cresta<strong>de</strong> Beata. En el Manto Superior se han <strong>de</strong>terminado velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 7.9-8.1km/s, así como la presencia <strong>de</strong> varias discontinuida<strong>de</strong>s que caracterizan unaestructura laminar hasta una profundidad media <strong>de</strong> 100 km.SIS-18A 3D HP-DISCONTINUOUS GALERKIN METHOD:REVISITING THE M7.3 LANDERS EARTHQUAKE DYNAMICSTago Pacheco Josué 1 , Cruz-Atienza Víctor M. 1 , VirieuxJean 2 , Etienne Vincent 3 y Sánchez Sesma Francisco José 41 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Institut <strong>de</strong>s Sciences <strong>de</strong> la Terre, UJF, France3 UMR Géoazur, UNICE, France4 Instituto <strong>de</strong> Ingeniería, UNAMjosue.tago@gmail.comReliable dynamic source mo<strong>de</strong>ls should account of both fault geometry andheterogeneities in the surrounding medium. In this work we introduce anovel numerical method for mo<strong>de</strong>ling the dynamic rupture based on a 3Dhp-Discontinuous Galerkin (DG) scheme. Our method is <strong>de</strong>rived from thescheme proposed by Benjemaa et al. (2009), which is based on a Finite Volume(FV) approach. Migrating from such approach to the hp-Discontinuous Galerkinphilosophy is somehow straightforward since the FV method can be seen as theDG method with its lowest or<strong>de</strong>r or approximation (i.e. P0 element).We present a novel approach for treating dynamic rupture boundary conditionsusing an hp-Discontinuous Galerkin method for unstructured tetrahedralmeshes. Although the theory we have <strong>de</strong>veloped holds for fault elementswith arbitrary or<strong>de</strong>r, we show that second or<strong>de</strong>r (P2) elements yield a verygood convergence. Since the DG method does not impose continuity betweenelements, our strategy consists in the way we compute the fluxes across the faultelements. During rupture propagation, the fluxes in the elements where the sheartraction overcomes the fault strength are such that continuity of every wavefield isimposed except for the tangential fault velocities, while in the unbroken elementstangential continuity is also imposed. Because the fault no<strong>de</strong>s of a given elementare coupled through the Mass and Flux matrices, when a fault no<strong>de</strong> breakswe impose the shear traction on that no<strong>de</strong> and need to recompute the valuesthroughout the rest, to avoid any violation of the friction law throughout theelement. This procedure repeats itself iteratively following a predictor-correctorscheme for a given time step until the element solutions stabilize. We point outthat our scheme for the fault fluxes in the case of P0 elements is exactly the sameas the one proposed by Benjemaa et al. who compute them through energybalance consi<strong>de</strong>rations.To verify our mathematical and computational mo<strong>de</strong>l we have solvedtwo benchmark problems of the SCEC/USGS Spontaneous Rupture Co<strong>de</strong>Verification Project (Harris et al., 2009): TPV3 and TPV10, and we havecompared our solutions with those from other well-established approaches.The second problem is selected because it <strong>de</strong>als with a 60 <strong>de</strong>grees-dippingnormal fault reaching the free surface (FS), which requires an accurate solutionof the fault traction vector (i.e. including the normal component) due to thedynamic feedback from reflected waves in the FS in both the fault strength andshear loading. To illustrate the capabilities of the approach handling non-planarfaults in heterogeneous media we present 3D spontaneous rupture scenariosover the Lan<strong>de</strong>rs-earthquake fault system and discuss the importance of thesystem geometry to un<strong>de</strong>rstand the stress change associated with the final slipdistribution <strong>de</strong>termined by previous authors.SIS-19UNIVERSAL RELATIONS AND EFFECTIVE PROPERTIES OFMAGNETOELECTROELASTIC PERFORATED STRUCTURESSabina Císcar Fe<strong>de</strong>rico J. 1 , Bravo Castillero J. 2 , Rodríguez Ramos R. 2 ,Guinovart Diaz R. 2 , Mechkour H. 3 , Brenner R. 4 y Camacho Montes H. 51 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, UNAM2 Universidad <strong>de</strong> La Habana3 Ecole Centrale d'Electronique, ECE, Paris4 Universite Paris Nord5 Universidad Autónoma <strong>de</strong> Ciudad Juárezfjs@mym.iimas.unam.mxBased on the two-scale convergence homogenization method the limitingequations mo<strong>de</strong>ling the behavior of a three-dimensional magneto-electro-elastic(MEE) composite ma<strong>de</strong> of periodically perforated microstructure are rigorouslyestablished.The homogenized problem is consi<strong>de</strong>red for the particular case of porousmaterials consisting of i<strong>de</strong>ntical parallel empty cylin<strong>de</strong>rs periodically distributedin a transversely isotropic MEE and homogeneous medium. Not restrictionsabout their global behavior are supposed. Universal relationships involving theMEE effective properties were <strong>de</strong>rived without solving any local problem. Forthe particular case of transversely isotropic effective behavior, simple analyticalexpressions for the eective coefficients are explicitly given for two types of emptybres periodical distribution (i.e., square and hexagonal arrays). An analyticalformula to estimate the specific volume fraction where the magnetoelectriceective coefficient keeps their minimum value is given. Eventually, theserelationships and formulae are used to check the accuracy of a numericalhomogenization scheme based on Fourier transform technique. Comparisonswith others micromechanical mo<strong>de</strong>ls are also inclu<strong>de</strong>d.SIS-20MODELOS DE VELOCIDAD DE ONDAS DE CORTE EN LAZONA PONIENTE DE LA CIUDAD MÉXICO. RESULTADOSA PARTIR DE LA CORREL<strong>AC</strong>IÓN DE RUIDO SÍSMICOCár<strong>de</strong>nas Soto Martín 1 , Reyes Pimentel Thalía Alfonsina 1 y Chávez García Francisco J. 21 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Ingeniería, UNAMmartinc@servidor.unam.mxEn este estudio presentamos los resultados <strong>de</strong>l registro continuo <strong>de</strong>l movimiento<strong>de</strong>l terreno mediante sismógrafos <strong>de</strong> banda ancha en la zona poniente <strong>de</strong> laciudad <strong>de</strong> México, especialmente en las inmediaciones <strong>de</strong> las DelegacionesÁlvaro Obregón (DAO) y Miguel Hidalgo (DMI). En esta zona se han conformadoarreglos <strong>de</strong> estaciones (con 3 y hasta 9 equipos) con el fin <strong>de</strong> precisar mo<strong>de</strong>los<strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> ondas <strong>de</strong> corte que contribuyan al conocimiento <strong>de</strong>l subsuelo.Por el lado <strong>de</strong> la DAO se cuenta con datos <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 3 meses<strong>de</strong> duración en distancias <strong>de</strong> centenas <strong>de</strong> metros hasta 4 km en promedio.Por otro lado, en la DMI, en especial en la zona <strong>de</strong> Bosque <strong>de</strong> Chapultepec,la apertura <strong>de</strong> estaciones es <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> metros hasta 2 km enpromedio, pero con registro continuo que no exce<strong>de</strong> las 5 horas <strong>de</strong> duración.La técnica empleada para la obtención <strong>de</strong> resultados sigue el método <strong>de</strong>interferometría sísmica entre pares <strong>de</strong> estaciones y el método <strong>de</strong> correlaciónespacial SP<strong>AC</strong>. Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> velocidad obtenidos <strong>de</strong> la dispersión <strong>de</strong> ondassuperficiales muestran velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ondas <strong>de</strong> corte que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 200m/s en las capas más superficiales, hasta velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 1500m/s a profundida<strong>de</strong>s promedio <strong>de</strong> 1 km. Estas velocida<strong>de</strong>s son propias <strong>de</strong>los materiales vulcano-sedimentarios la sierra <strong>de</strong> las cruces, que en algunaszonas muestran variaciones <strong>de</strong>bido a la presencia <strong>de</strong> materiales saturados ydiscontinuida<strong>de</strong>s en profundidad.SIS-21ESTIM<strong>AC</strong>IÓN CONJUNTA DE VELOCIDADES SÍSMICAS (VP Y VS) DESUELOS A PARTIR DE VELOCIDADES DE FASE DE ONDAS RAYLEIGHFrez Cár<strong>de</strong>nas José y Cruz Hernán<strong>de</strong>z FavioDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEjofrez@cicese.mxEl estudio <strong>de</strong> suelos (1D, en esta presentación) para propósitos <strong>de</strong> Ingenieríageneralmente necesita la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> onda S y una opciónpara ello es utilizar las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fase <strong>de</strong> ondas Rayleigh que resultan<strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> ruido sísmico. El problema directo está suficientemente resueltoen cuanto al cálculo <strong>de</strong> las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fases y <strong>de</strong> las <strong>de</strong>rivadas parcialescorrespondientes. El estudio <strong>de</strong> sensibilidad (medios heterogéneos) con estas<strong>de</strong>rivadas indica que es necesario a) incluir como incógnita la velocidad <strong>de</strong>onda P y b) resolver la presencia <strong>de</strong> correlación en las estimaciones <strong>de</strong>ambas variables. En la inversión conjunta, agregamos la restricción <strong>de</strong> unarazón <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s Vp/Vs constante lo que, para profundida<strong>de</strong>s máximas118


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011SISMOLOGÍA<strong>de</strong> 20 a 30 metros, parece razonable. La función objeto a optimizar, queutiliza linealización, contiene los términos <strong>de</strong> ajuste, <strong>de</strong> regularización (primeras<strong>de</strong>rivadas) y <strong>de</strong> la restricción. A<strong>de</strong>más, se usa la técnica <strong>de</strong> repon<strong>de</strong>ración parasimular la optimización en norma L1 <strong>de</strong>l término <strong>de</strong> regularización, utilizando lanorma en L2, con lo cual resulta un algoritmo más sensible a la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>discontinuida<strong>de</strong>s estructurales.Los resultados muestran poca resolución para <strong>de</strong>terminar unívocamente larazón <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s, aunque se obtiene una cota <strong>de</strong> estos valores, así comouna buena <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> onda S y <strong>de</strong> profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>discontinuida<strong>de</strong>s cerca <strong>de</strong> la superficie. El procedimiento se aplica a sitios <strong>de</strong>lValle Mexicali; en otra escala y con el mismo tipo <strong>de</strong> datos, se pue<strong>de</strong> aplicar enestudios <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la corteza.SIS-22MODELADO DE LA ESTRUCTURA SOMERA BAJO LASEST<strong>AC</strong>IONES DE LA RED RESNES, USANDO EL MÉTODODE PROPAG<strong>AC</strong>IÓN DE ONDAS DE MATRICES DE RIGIDEZFernán<strong>de</strong>z Heredia Avelina Idalmis, Huerta López Carlos Isidro y Castro Escamilla RaúlDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEidalmis@cicese.mxLas estaciones <strong>de</strong> la Red Sísmica <strong>de</strong>l Noreste <strong>de</strong> Sonora, México (RESNES),se encuentran ubicadas en sitios con condiciones litológicas diferentes y larespuesta sísmica local <strong>de</strong>l suelo en estos sitios presenta característicasespecíficas. Las estaciones OJO, ELO y N<strong>AC</strong> están ubicadas sobre rocasígneas extrusivas ácidas <strong>de</strong>l Terciario. La estación DIV sobre rocas <strong>de</strong>l mismotipo anterior pero <strong>de</strong> edad Cretácico. Las estaciones OAX, MOR, VHI, MOCy B<strong>AC</strong> se encuentran sobre <strong>de</strong>pósitos continentales (Conglomerados <strong>de</strong> edadTerciario).Usando el método <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> ondas <strong>de</strong> matrices <strong>de</strong> rigi<strong>de</strong>z, semo<strong>de</strong>ló la estructura somera bajo estas estaciones y se caracterizó cada sitiomediante una columna litológica típica, comparando los cocientes espectralespromedio entre las componentes horizontales sobre la vertical mo<strong>de</strong>lados((sv-sh)/v), con los cocientes espectrales promedio entre las componentesnorte-sur y este-oeste sobre la vertical ((ew-ns)/v), previamente calculados encada estación a partir <strong>de</strong> registros acelerográficos.Al comparar los resultados para todas las estaciones se obtuvieron dos mo<strong>de</strong>losgeneralizados: El <strong>de</strong> Tipo I, que caracteriza a las estaciones ELO, OJO, N<strong>AC</strong>,DIV, MOC ubicadas al oeste <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> fallas y el <strong>de</strong> Tipo II, que explica elcomportamiento <strong>de</strong> los sitios <strong>de</strong> ubicación <strong>de</strong> las estaciones MOR, B<strong>AC</strong>, OAX,VHI, localizadas todas sobre el sistema <strong>de</strong> fallas.Los mo<strong>de</strong>los finales que representan la estructura somera en cada sitio, tienencierta similitud con la columna litológica generalizada <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio yaportan información al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> corteza que se usa en la región para las<strong>de</strong>terminaciones hipocentrales.SIS-23ESTUDIO DE LA ATENU<strong>AC</strong>IÓN SÍSMICA EN EL BLOQUEDE JALISCO, USANDO REGISTROS DE LA RED MARSMercado Martínez Sandra Inés 1 , Castro Escamilla Raúl 2 ,Gómez González Juan Martín 3 y Montalvo Arrieta Juan Carlos 11 Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANL2 División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESE3 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMsimm@geociencias.unam.mxAnalizamos la atenuación <strong>de</strong>l Bloque <strong>de</strong> Jalisco con registros <strong>de</strong> la redMARS (Mapping the Rivera Subduction Zone). Región don<strong>de</strong> se instalaron 50sismógrafos digitales <strong>de</strong> banda muy ancha en el periódo <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2006 ajunio <strong>de</strong> 2007. La distribución <strong>de</strong> las estaciones sísmicas permitió una buenacobertura azimutal en el área <strong>de</strong> estudio. La base <strong>de</strong> datos inicial para esteestudio esta formada por 114 eventos en su mayoría corticales, con magnitu<strong>de</strong>sque varían entre 2.8 y 5.4, y distancias hipocentrales entre 20 y 450 km.Como primer paso calculamos el espectro <strong>de</strong> amplitud suavizado para unaventana que contiene el 80% <strong>de</strong> la energía total <strong>de</strong> la onda S, junto conuna discretización <strong>de</strong> frecuencias en el rango <strong>de</strong> 0.1 a 15.85 Hz. Para laestimación <strong>de</strong>l factor Q y el análisis <strong>de</strong> las posibles fuentes <strong>de</strong> atenuación, fuenecesario parametrizar las funciones <strong>de</strong> atenuación encontradas consi<strong>de</strong>randoformas analíticas <strong>de</strong> la dispersión geométrica y la atenuación anelástica <strong>de</strong>las ondas S. Las funciones <strong>de</strong> atenuación fueron mo<strong>de</strong>ladas empíricamenteusando la expresión: A( f,r)=G(r) • e-#fr/Q# , don<strong>de</strong> f, r, # y G(r) son frecuencia,distancia hipocentral, promedio <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> la onda S y la función <strong>de</strong>dispersión geométrica, respectivamente. Asumiendo que G(r)= 20/r^b, don<strong>de</strong> btoma valores <strong>de</strong> 1.0 o 0.5 <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la distancia crítica a partir <strong>de</strong> la cual ladispersión geométrica es menos severa. Bajo la hipótesis <strong>de</strong> que la atenuacióna lo largo <strong>de</strong> la costa es diferente a la atenuación en la dirección perpendiculara la trinchera, estimamos Q a lo largo <strong>de</strong> dos pares <strong>de</strong> líneas perpendicularesentre sí. Encontramos que G(r) y Q <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la frecuencia; presentamos larelación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en cada línea y las implicaciones <strong>de</strong> ello.SIS-24MAPA DE INTENSIDADES SÍSMICAS DEL SISMO DEL 25DE FEBRERO DE 2011 EN ZONA CONURBADA DE XALAPATorres Morales Gilbert Francisco 1 , Dávalos Sotelo Raymundo 2 , MoraGonzález Ignacio 1 , Córdoba Montiel Francisco 1 , Castillo Aguilar Saúl 3 ,García Martínez Jorge 1 , García Colorado Francisco Javier 1 , Leonardo SuárezMiguel 1 , Álvarez Palacios José Luis 2 y Mendoza Carvajal Antonio <strong>de</strong> Jesús 11 Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UV2 Instituto <strong>de</strong> Ecología, A.C.3 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería Civil, UVgiltorresmorales@yahoo.com.mxEl día 25 <strong>de</strong> febrero a las 7:08 hrs se registró un sismo en la zona conurbada <strong>de</strong>la ciudad <strong>de</strong> Xalapa (ZCX), causando alarma en la población. Este sismo tuvouna magnitud <strong>de</strong> 6.0 localizado en la frontera entre Oaxaca y Veracruz, a 30 kmal Suroeste <strong>de</strong> Sayula <strong>de</strong> Alemán, Veracruz. El sismo ocurrió a las 7:07 horas,tiempo <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> México. Las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong>l epicentro fueron 17.76 latitudN y 95.21 longitud W, y su profundidad fue <strong>de</strong> 135 km.El Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra <strong>de</strong> la Universidad Veracruzana (CCTUV)cuenta con un red <strong>de</strong> monitoreo sísmico en la ZCX con fines <strong>de</strong> microzonificaciónsísmica y en ese momento estaban funcionando cuatro estaciones <strong>de</strong> bandaancha con equipo 6TD <strong>de</strong> la marca Guralp, ubicadas en las diferentes zonasgeológico-geotécnicas <strong>de</strong> la ZCX.El sismo saturó dos <strong>de</strong> las estaciones <strong>de</strong> monitoreo sísmico ubicadas en terrenoblando, lo que <strong>de</strong>spertó gran interés en conocer las intensida<strong>de</strong>s percibidaspor la población en las diferentes zonas <strong>de</strong> la ciudad por lo que se realizaronencuestas para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>limitar dichas intensida<strong>de</strong>s ante este sismo. Gracias ala colaboración <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> la materia <strong>de</strong> Ingeniería Sísmica <strong>de</strong> la carrera<strong>de</strong> Ingeniería Civil se realizaron encuestas en la ciudad, dividiéndola en sectoresnorte, sur, este, oeste y centro.En este trabajo se presentan los resultados obtenidos <strong>de</strong> las encuestasaplicadas a la población en la ZCX en forma <strong>de</strong> un mapa <strong>de</strong> intensida<strong>de</strong>s parala ZCX, don<strong>de</strong> se indican las zonas en las cuáles la población percibió el sismocon mayor intensidad. Esta información se relaciona con los resultados <strong>de</strong> lamicrozonificación sísmica <strong>de</strong> la ZCX y <strong>de</strong> la recopilación <strong>de</strong> la información másimportante <strong>de</strong> las características geológico-geotécnicas y topográficas.A<strong>de</strong>más, se obtuvo, para las estaciones don<strong>de</strong> se registró el sismocorrectamente, la función <strong>de</strong> trasferencia entre las estaciones ubicadas enterreno firme y blando, para i<strong>de</strong>ntificar la amplificación relativa entre estasestaciones, y po<strong>de</strong>r comparar con esto, los resultados obtenidos en los estudiospreliminares realizados en la ZCX, como los mapas <strong>de</strong> isoamplificaciones,isofrecuencias e isoperíodos.SIS-25ANÁLISIS DE LOS MICROTREMORES Y SUAMPLIA APLIC<strong>AC</strong>IÓN EN LA INGENIERÍAIbarra Torúa Gema Karina 1 y López Pineda Leobardo 21 Universidad <strong>de</strong> Sonora2 Centro <strong>de</strong> Estudios Superiores <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Sonoragkibarra@dicym.uson.mxLas ondas que causan las vibraciones ambientales registradas en la superficie<strong>de</strong>l suelo, según Nakamura(Nakamura, Y., 1989), son <strong>de</strong> dos tipos: ondassuperficiales (específicamente, ondas Rayleigh) y ondas <strong>de</strong> cuerpo (P y S), porlo que se construye un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ruido sísmico ambiental apoyado en la teoría<strong>de</strong> vibración y ondas, consi<strong>de</strong>rando a los microtremores como una combinación<strong>de</strong> movimientos armónicos simples (MAS).En la actualidad la técnica <strong>de</strong> cocientes espectrales ha tenido muchasaplicaciones alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mundo, y en la mayoría <strong>de</strong> ellas, las gráficas quese obtienen presentan diversas anomalías, en las cuales, hasta el momento,no tienen interpretación alguna, por lo que se realiza un estudio <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong>dichas amplificaciones, para darles nuevas interpretaciones <strong>de</strong> interés en laingeniería. Con esta técnica se observan microtremores y se clasifica a cada tipo<strong>de</strong> material <strong>de</strong> acuerdo al valor <strong>de</strong> su frecuencia natural, así también se comparadicha frecuencia, contra otro estado en el que el mismo material modifica suspropieda<strong>de</strong>s dinámicas.119


SISMOLOGÍA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011SIS-26AVANCES EN LA MICROZONIFIC<strong>AC</strong>IÓN SÍSMICA DE L<strong>AC</strong>IUDAD DE CUSCO, PERÚ. FRECUENCIAS PREDOMINANTESCuenca Sánchez Julio César 1 , Cuenca Sánchez JorgeHenrry 2 , Rodríguez González Miguel 1 y Benavente V. Ruperto 21 Instituto <strong>de</strong> Ingeniería, UNAM2 Universidad Nacional <strong>de</strong> San Antonio Abad <strong>de</strong>l Cusco, Perújccsa@pumas.iingen.unam.mxLos recientes sismos locales <strong>de</strong> 1950, M=6.0; y <strong>de</strong> 1986, M=5.3, <strong>de</strong>jarongran<strong>de</strong>s daños en la región. Hoy ante el <strong>de</strong>sarrollo urbanístico y construcción<strong>de</strong> nuevas edificaciones, comerciales, hoteleras y casa habitación en la ciudad<strong>de</strong> Cusco, se hace necesaria la actualización <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> microzonificaciónsísmica. En este trabajo se presentan los resultados <strong>de</strong> 30 mediciones <strong>de</strong>lcampo <strong>de</strong> ruido sísmico ambiental, en esta ocasión cubriendo sólo algunasmanzanas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la plaza <strong>de</strong> armas. La geología superficial en el centro<strong>de</strong> la ciudad está compuesta <strong>de</strong> suelos formados por capas <strong>de</strong> arcilla y arena. Unrío entubado cruza la plaza <strong>de</strong> armas y discurre en pendiente hacia el sur-este.Allí algunas construcciones mo<strong>de</strong>rnas, otras <strong>de</strong> piedra, sobre muros incas, <strong>de</strong>adobe y a<strong>de</strong>más centros educativos, museos e iglesias están expuestas a lavulnerabilidad ante un fuerte futuro evento sísmico. Este trabajo forma parte <strong>de</strong>lvigente convenio <strong>de</strong> colaboración internacional entre la Universidad NacionalSan Antonio Abad <strong>de</strong> Cusco Perú y la Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong>México.SIS-27CAMBIOS DE PERIODO DOMINANTE DEL SUELO DELA CUENCA DE MEXICO: PROPUESTA DE UN NUEVOMAPA PARA LAS NTC PARA DISEÑO POR SISMOMartínez González José Antonio y Lermo Samaniego JavierInstituto <strong>de</strong> Ingeniería, UNAMjmartinezgo@iingen.unam.mxEn este trabajo se utilizaron registros <strong>de</strong> vibración ambiental conocidos tambiéncomo microtremores y registros <strong>de</strong> aceleración <strong>de</strong> la red <strong>de</strong>l CIRES y <strong>de</strong>l Instituto<strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> los años 2009-2010 y aplicando la técnica <strong>de</strong> Nakamura, paraevaluar el cambio que ha tenido el suelo en los valores <strong>de</strong> periodo dominantepor efecto <strong>de</strong>l hundimiento regional. Se tomaron registros <strong>de</strong> vibración ambientalen 23 sitios instrumentados y con la información obtenida con los registros<strong>de</strong> movimientos fuertes nos permitió realizar un comparativo con los valoresobtenidos en el trabajo <strong>de</strong> Lermo et . al. (1992). La ubicación <strong>de</strong> la red sísmicalocalizada en prácticamente toda la extensión <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral permitióobservar la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> estos cambios en toda la ciudad. Aunado a esto sehan venido realizando campañas <strong>de</strong> microtremores en diferentes partes <strong>de</strong>la ciudad, algunas <strong>de</strong> estas mediciones se hicieron en lugares don<strong>de</strong> ya setenía información <strong>de</strong> hace aproximadamente 20 años. Todo lo anterior permitiógenerar una ecuación que <strong>de</strong>scribe el cambio <strong>de</strong>l subsuelo por el hundimientopara un periodo <strong>de</strong> 20 años. Esta relación nos permitió actualizar los valores quese tenían para integrarlos en una base <strong>de</strong> datos actualizada para el año 2010,conformada por cerca <strong>de</strong> 1000 datos. Por otro lado se hace un análisis <strong>de</strong>l actuallímite To=0.5s, que conforme nuestros datos refleja que no es representativo <strong>de</strong>lcomportamientos dinámico <strong>de</strong>l suelo ante la respuesta <strong>de</strong> un sismo. Finalmentese propone un nuevo mapa <strong>de</strong> periodos dominantes para las Normas TecnicasComplementarias para Diseño por Sismo.SIS-28MICROZONIFIC<strong>AC</strong>IÓN CON FINES DE DISEÑO SÍSMICODE LA CIUDAD DE APIZ<strong>AC</strong>O, TLAXCALA, MÉXICOAngulo Carrillo Joel y Lermo Samaniego JavierInstituto <strong>de</strong> Ingeniería, UNAMjoelpumas07@yahoo.com.mxLa ciudad <strong>de</strong> Apizaco Tlaxcala ha ido evolucionando a lo largo <strong>de</strong> su historiaen sus construcciones e infraestructura, sin embargo, este crecimiento se hadado a pesar <strong>de</strong> no contar con estudios sísmicos que <strong>de</strong>n paso a una mejorplaneación <strong>de</strong>l suelo y <strong>de</strong> su estructura, por consiguiente, se propone realizarla microzonificación sísmica que consiste en <strong>de</strong>finir la respuesta dinámica <strong>de</strong>lsuelo, que permite pronosticar aceleraciones e intensida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l movimiento<strong>de</strong>l suelo ante la ocurrencia <strong>de</strong> un evento sísmico <strong>de</strong> magnitud importante.La metodología para estimar los periodos dominantes (para la clasificacióndinámica <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> terreno), por medio <strong>de</strong> la Técnica <strong>de</strong> Nakamura (HVNR),obtenidos <strong>de</strong> registros <strong>de</strong> microtremores y temblores, partiendo <strong>de</strong> la hipótesis<strong>de</strong> que el cociente espectral HVNR, es un estimador confiable <strong>de</strong> los factores<strong>de</strong> amplificación <strong>de</strong>l sitio. Para validar esta metodología, se instalo una redtemporal con 11 estaciones <strong>de</strong> banda ancha en la ciudad <strong>de</strong> Apizaco, siendouna <strong>de</strong> ellas la estación <strong>de</strong> referencia. En cada estación <strong>de</strong> interés se utiliza larelación HVNR para escalar las amplitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l acelerograma registrado en laestación <strong>de</strong> referencia y así obtener el correspondiente en superficie, para laestimación <strong>de</strong> intensida<strong>de</strong>s sísmicas en la zona urbana, la estimación se realizapara dos escenarios sísmicos: El temblor <strong>de</strong>l 25 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2011(Mw6.0), conepicentro en Sayula <strong>de</strong> Alemán, Veracruz y para el temblor <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>1999 (Mw7.0) con epicentro en Tehuacán, Puebla. Los resultados se presentanpor medio <strong>de</strong> mapas, la medida <strong>de</strong> la intensidad sísmica se consi<strong>de</strong>ra comola or<strong>de</strong>nada espectral para distintos valores <strong>de</strong>l periodo estructural. Finalmentese <strong>de</strong>duce que la metodología propuesta en este trabajo es una herramientabastante rentable para la microzonificación sísmica con fines <strong>de</strong> diseño.SIS-29PERIODOS DOMINANTES PARA LA CIUDADDE PUERTO VALLARTA, JALISCO, MÉXICOGómez Hernán<strong>de</strong>z Adán 1 , Cár<strong>de</strong>nas Soto Martín 2 , Núñez Cornú Francisco Javier 1 ,Sánchez Aguilar John Jairo 3 , Trejo Gómez Elizabeth 1 y Rodríguez Uribe María Carolina 11 Centro Universitario <strong>de</strong> la Costa, UDG2 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, UNAM3 Universidad Nacional <strong>de</strong> Colombiaa881965@yahoo.com.mxLa microzonificación sísmica es la caracterización <strong>de</strong>l subsuelo <strong>de</strong> una zona,que generalmente esta urbanizada, mediante las frecuencias características <strong>de</strong>vibrar <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> suelo blando. Generalmente, tal microzonificaciónse plasma en un mapa, que a<strong>de</strong>más incluye, la amplificación relativa <strong>de</strong> los<strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> suelo en la frecuencia <strong>de</strong>terminada. Una microzonificación sísmicaes la base para posteriores mapas que pue<strong>de</strong>n incluir peligros geológicos odistribuciones <strong>de</strong> aceleraciones máximas ante la ocurrencia <strong>de</strong> sismos futuros.La ciudad <strong>de</strong> Puerto Vallarta, México (Pob.~ 221,000) se encuentra ubicada enel oeste <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Jalisco y colinda con el municipio <strong>de</strong> Bahía <strong>de</strong> Ban<strong>de</strong>ras,dado el potencial económico <strong>de</strong> la región, en los últimos años la ciudad <strong>de</strong> PuertoVallarta a crecido <strong>de</strong>smesuradamente, cambiando los usos <strong>de</strong> suelo, sin hacerlos estudios pertinentes, esto con el fin <strong>de</strong> hacer edificaciones mas gran<strong>de</strong>s oedificar viviendas en lugares por <strong>de</strong>más peligrosos.Uno <strong>de</strong> los procedimientos más comunes para obtener la caracterizacióngeodinámica <strong>de</strong>l terreno es en base a estudios <strong>de</strong> vibración ambiental (H/V) conla cual realizaremos esta investigación. Se ha diseñado una cuadricula en unmapa geológico <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Puerto Vallarta con nodos a cada 2 km., lasmuestras en campo son tomadas con un sensor acoplado a una estación portátil.Los resultados preliminares <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong>l ruido sugieren amplificaciones <strong>de</strong>las aceleraciones <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 1.5 segundos para los sitios muestreados enPuerto Vallarta. Los resultados preliminares sugieren amplificaciones <strong>de</strong> suelomo<strong>de</strong>rada en las zonas más próximas a la zona <strong>de</strong> la costa, en comparación alos sitios <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> la colina. Los resultados <strong>de</strong> este estudio sugieren realizarestudios <strong>de</strong> caracterización <strong>de</strong>l suelo mediante otro tipo <strong>de</strong> técnicas indirectasque permitan contar con una caracterización más profunda <strong>de</strong>l subsuelo a fin<strong>de</strong> establecer mo<strong>de</strong>los que puedan ser utilizados con fines <strong>de</strong> peligro sísmico.SIS-30 CARTEL¿QUÉ ONDA CON MÉXICO? EL EFECTO DE LAPL<strong>AC</strong>A DE COCOS EN LA PROPAG<strong>AC</strong>IÓN DE ONDASDomínguez Ramírez Luis Antonio y Davis PaulEarth and Space Sciences, UCLAladominguez@ucla.eduMéxico es una <strong>de</strong> las diez zonas <strong>de</strong> subducción plana <strong>de</strong>l mundo. A diferencia<strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> subducción a lo largo <strong>de</strong>l cinturón <strong>de</strong> fuego<strong>de</strong>l Pacífico. La región central <strong>de</strong> Mesoamerica se distingue por el bajo ángulo<strong>de</strong> subducción <strong>de</strong> la placa <strong>de</strong> Cocos. La sección <strong>de</strong> la placa que se ubica en elestado <strong>de</strong> Guerrero, se <strong>de</strong>sliza por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la corteza continental <strong>de</strong> maneracasi horizontal por casi ~250 km antes <strong>de</strong> cambiar abruptamente su ángulo <strong>de</strong>subducción. Esto forma una estructura similar a una guía <strong>de</strong> onda, la cual escapaz <strong>de</strong> capturar energía sísmica <strong>de</strong> eventos teleseismicos y transmitirla a lolargo <strong>de</strong> la corteza continental con relativa poca atenuación. Aquí examinamos,las consecuencias que esto tiene en la propagación <strong>de</strong> ondas y bajo quecircunstancias ocurre dicho fenómeno. Por una parte, ondas <strong>de</strong> baja frecuencia(< 1Hz) cuya longitud <strong>de</strong> onda es comparable al grosor <strong>de</strong> la corteza (~40km)son atrapadas en forma <strong>de</strong> ondas <strong>de</strong> superficie por esta estructura cuandoinci<strong>de</strong>n en la trinchera <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>l océano. Efectos similares se han observadoa nivel <strong>de</strong> cuencas sedimentarias como el valle <strong>de</strong> México, pero por primeravez documentamos un fenómeno similar pero a nivel continental. A<strong>de</strong>más,investigamos otro efecto interesante pero en este caso para ondas <strong>de</strong> altafrecuencia (>1Hz) usando eventos locales. Por medio <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> VentanasMultiples <strong>de</strong> Tiempo <strong>de</strong> Hoshiba (1991). Obtuvimos medidas <strong>de</strong> atenuaciónintrínseca y por difracción para la zona <strong>de</strong> Guerrero. A través <strong>de</strong> los cálculos<strong>de</strong> atenuación por difracción, observamos que la trayectoria media libre paraesta región es <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor ~250km. Un número bastante elevado consi<strong>de</strong>randola condiciones geológicas <strong>de</strong>l área. Aquí sugerimos que esta inconsistenciapue<strong>de</strong> ser explicada <strong>de</strong> manera similar <strong>de</strong>bido a la características <strong>de</strong> la zona<strong>de</strong> subducción.120


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011SISMOLOGÍASIS-31 CARTELPATRÓN DE RADI<strong>AC</strong>IÓN SÍSMICA DEDIFERENTES TENSORES DE MOMENTOEl trabajo fue realizado gracias al soporte CON<strong>AC</strong>YT para el proyectos 45997-Fy 105907, y a becas <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia <strong>Mexicana</strong> <strong>de</strong> las Ciencias y Delfin para VeranoCientífico.Ortega Ruiz RobertoDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEortega@cicese.mxPresento una formulación simple que expresa la radiación sísmica <strong>de</strong> diferentestensores <strong>de</strong> momento basado en el vector generalizado <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong><strong>de</strong>splazamiento. Esta nueva evaluación <strong>de</strong> los patrones <strong>de</strong> radiación es útil paracompren<strong>de</strong>r la naturaleza <strong>de</strong> los diferentes procesos <strong>de</strong> ruptura. Los resultadosanalíticos <strong>de</strong> par doble, vector lineal dipolar compensado, tensional-crack y<strong>de</strong> explosión se comparan. A<strong>de</strong>más, el valor analitico <strong>de</strong>l cuadrático mediose calcula. Para CLVD los patrones <strong>de</strong> radiación cuadrática media sonsignificativamente mayores que los <strong>de</strong> doble par puro (DC), lo que implica que laenergía sismica radiada <strong>de</strong> los terremotos con alto componente <strong>de</strong> CLVD ha sidosubestimada si se calcula como puro DC. En comparación con el valor esperado<strong>de</strong> doble par, el valor medio al cuadrado <strong>de</strong> P y S <strong>de</strong> CLVD son 3 y 7 vecesmayor, respectivamente. Los patrones <strong>de</strong> radiación <strong>de</strong> las ondas P <strong>de</strong> CLVDpura tienen simetría axial con una superficie nodal cónica, mientras que paralas grietas tensionales y las explosiones las superficies nodales están ausentes.Las radiaciones <strong>de</strong> ondas S, varían en forma, <strong>de</strong> los cuatro casos estudiadossólo para el componente DC existe SH. Los patrones <strong>de</strong> radiación SV tienenplanos nodales para todos los casos con la excepción <strong>de</strong> las explosiones en lascuales las ondas S no están presentes.SIS-32 CARTELCATÁLOGO DE EVENTOS DE SLIP REGISTRADOSCON LOS INSTRUMENTOS GEOTÉCNICOS YPIEZÓMETROS EN LA CUENCA DE CERRO PRIETOGlowacka Ewa 1 , Sarychikhina Olga 1 , Vázquez González Rogelio 1 , NavaPichardo Alejandro F. 1 , García Hernán<strong>de</strong>z Antonio 2 , Pérez Adriana 3 ,Aguado Guzmán Claudia M. 2 , López Hernán<strong>de</strong>z Miriam 4 , FarfánFrancisco 1 , Díaz <strong>de</strong> Cossio Batani Guillermo 1 y Orozco León Luis 11 División <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESE2 Instituto Tecnológico <strong>de</strong> Ciudad Ma<strong>de</strong>ro3 Benemérita Universidad Autónoma <strong>de</strong> Puebla4 Universidad Autónoma <strong>de</strong> Guerreroglowacka@cicese.mxEn los últimos años, en muchos lugares <strong>de</strong>l mundo se han observado eventos,llamados generalmente sismos lentos, caracterizados por duración más larga,con <strong>de</strong>splazamiento más pequeño, y propagación <strong>de</strong> la ruptura mucho más lentaque los sismos normales. Estos fenómenos, tales como SE- Slow earthquake– sismo lento, Silent earthquake – sismo silencioso, LFE- Low FrequencyEvent- sismo <strong>de</strong> baja frecuencia, ETS- Episodic Tremor and Slip y VLF- VeryLow Frequency earthquake- sismo <strong>de</strong> muy baja frecuencia, han sido <strong>de</strong>scritosen, por ejemplo, trabajo <strong>de</strong> I<strong>de</strong> et al. (2007). La falla <strong>de</strong> San Andres alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>Parkfield, California, es uno <strong>de</strong> los lugares más largamente estudiados, don<strong>de</strong>se ha venido observando creep continuo y slip episódico (ES) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años60’s (e.g. Wesson, 1988, Lin<strong>de</strong> et. al. 1996). En la zona <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong> CerroPrieto han sido i<strong>de</strong>ntificados creep continuo y slip episódico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años 90-s.El estudio <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> fenómenos es importante para enten<strong>de</strong>r la física <strong>de</strong>los procesos sismotectónicos en una escala <strong>de</strong> tiempo relativamente corta.El área <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong> Cerro Prieto, parte más activida <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>Mexicali, <strong>de</strong>limitada por las fallas Imperial y Cerro Prieto, que formanparte <strong>de</strong>l sistema transforme <strong>de</strong> San Andrés, se caracteriza por rápidas<strong>de</strong>formaciones geodésicas, alto flujo <strong>de</strong> calor, volcanismo reciente y altasismicidad. Adicionalmente, la extracción <strong>de</strong> fluidos en el campo geotérmicoCerro Prieto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1973, está influyendo en la <strong>de</strong>formación <strong>de</strong> la zona.Para estudiar la distribución espacial y temporal <strong>de</strong> las <strong>de</strong>formaciones <strong>de</strong>la corteza en el Valle <strong>de</strong> Mexicali, CICESE mantiene, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1996, unared <strong>de</strong> medidores <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación (REDECVAM). En 2009 la red incluía 3extensómetros y 6 inclinómetros, todos con medición continua, con frecuencia<strong>de</strong> muestreó entre 2 y 20 minutos, instalados principalmente en las fallas quelimitan la cuenca <strong>de</strong> Cerro Prieto.La red <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> pozos <strong>de</strong> Mexicali ha estado en operación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2003<strong>de</strong> manera casi continua, y consiste <strong>de</strong> 4-7 pozos equipados con medidores<strong>de</strong> registro continuo programados para tomar los datos <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> agua ytemperatura y <strong>de</strong> dos barómetros para el registro <strong>de</strong> la variación <strong>de</strong> la presión yla temperatura ambiental, todos con intervalo <strong>de</strong> muestro en minutos.Des<strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación, docenas <strong>de</strong> eventos <strong>de</strong> ‘slip’asísmicos, con magnitud hasta 30 mm y duración <strong>de</strong> 1-3 días, fueron registradosen las fallas <strong>de</strong> la cuenca Cerro Prieto ( Nava y Glowacka, 1999, Glowacka etal., 2010), algunos <strong>de</strong> ellos asociados con el cambio permanente <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong>agua en el pozo cercano (Glowacka et al., 2007).Se presenta el avance en la búsqueda <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación y nivel <strong>de</strong> aguaen la zona, para crear un catálogo <strong>de</strong> eventos <strong>de</strong> ’slip’.SIS-33 CARTELMECANISMOS FOCALES DE TERREMOTOSINTERMEDIOS EN LA REPÚBLICA MEXICANADe la Vega Cabrera Oscar Omar 1 y Hjorleifsdottir Vala 21 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM<strong>de</strong>x_omega19@hotmail.comLos parámetros obtenidos <strong>de</strong>l Tensor <strong>de</strong> Momentos <strong>de</strong> Centroi<strong>de</strong> (CMT) enterremotos (magnitud, localización y mecanismo focal que se ajusten mejor auna fuente <strong>de</strong> tipo puntual), nos permiten obtener información esencial sobrela tectónica <strong>de</strong> la zona, y el mecanismo <strong>de</strong> la activación y <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>fallas, a<strong>de</strong>más son <strong>de</strong> gran importancia en la información necesaria para lacomprensión <strong>de</strong> la estructura y geodinámica interna <strong>de</strong> nuestro planeta. Dichosmecanismos <strong>de</strong>muestran el comportamiento dinámico <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> la tierra,revelan la ubicación <strong>de</strong> fallas activas <strong>de</strong>sconocidas en el territorio, pudiendogenerar datos <strong>de</strong> importancia en las posibles zonas <strong>de</strong> riesgo y su respectivadivulgación. Global CMT estudia lo temblores <strong>de</strong> magnitud mayor a cinco conre<strong>de</strong>s globales, y el SSN estudia los eventos sísmicos en México con re<strong>de</strong>snacionales, para una obtención rápida <strong>de</strong> la magnitud.La finalidad <strong>de</strong> este estudio es generar un catálogo, en don<strong>de</strong> el objetivoprincipal seria la obtención <strong>de</strong> mecanismos focales <strong>de</strong> alta calidad, con énfasisen los terremotos más pequeños que los estudiados por agencias globales, ycon mejor calidad que los <strong>de</strong> estimación rápida por el SSN, usando sismogramassintéticos calculados para un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la Tierra con variaciones en lasvelocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ondas sísmicas en tres dimensiones, diversas ventanas <strong>de</strong>tiempo y filtros <strong>de</strong> bandas.Se ha elegido como metodología <strong>de</strong>l proyecto, para la inversión <strong>de</strong> losparámetros <strong>de</strong> la fuente, el método <strong>de</strong> Liu et al (2004), que nos permiteconocer o estimar los cinco elementos in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l Tensor <strong>de</strong> Momentos<strong>de</strong>sviadora. Mediante la manipulación <strong>de</strong> los datos observados y la generación<strong>de</strong> Sismogramas Sintéticos minimizando las posibles variaciones entre losdatos observados y los sintéticos para la generación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo lo másacertado posible. Este método incorpora <strong>de</strong> manera sencilla múltiples ventanasy sismogramas sintéticos calculados para una tierra tridimensional. Dichametodología la estamos basando en la primicia <strong>de</strong> que conocemos a laperfección la velocidad y estructura <strong>de</strong> la región estudiada minimizando <strong>de</strong> estaforma las variaciones mayores.Hemos elegido para este análisis los eventos sísmicos entre magnitu<strong>de</strong>s5.0-6.0 escala <strong>de</strong> Richter en un periodo <strong>de</strong> tiempo albergado en el año2010, y abarcando toda la extensión <strong>de</strong>l territorio nacional. Primeramente seha comenzado con sismos <strong>de</strong> magnitud mo<strong>de</strong>rada intermedia, porque nospermiten conocer con mayor profundidad el comportamiento <strong>de</strong> los mecanismosfocales con una mayor precisión eliminando errores y variaciones inherentes avelocida<strong>de</strong>s altas <strong>de</strong> difícil procesamiento y ruidos exagerados que perturbanel estudio. Esta primera parte <strong>de</strong>l proyecto tiene como finalidad adjuntar loresultados obtenidos a los ya establecidos por agencias globales como “GlobalCMT”, y nacionales como SSN.SIS-34 CARTELCAR<strong>AC</strong>TERÍSTICAS DE LOS TEMBLORES EN EL GOLFO DE MÉXICORuiz Carrasco Víctor Hugo y Yamamoto Victorio JaimeInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMhugov823@gmail.comAunque el Golfo <strong>de</strong> México (GM) es consi<strong>de</strong>rado asísmico, se han registradoalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 30 temblores pequeños entre los años 1999 a 2011, <strong>de</strong> magnitud5.0 o menor. Dos excepciones, son el temblor <strong>de</strong>l 10 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2006,<strong>de</strong> magnitud 5.8, localizado en el bor<strong>de</strong> oriental <strong>de</strong>l GM a 400 km <strong>de</strong> la costa<strong>de</strong> la Florida, y el evento <strong>de</strong>l 23 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2007 <strong>de</strong> magnitud 5.2, en el bor<strong>de</strong>opuesto frente a la costa <strong>de</strong> México. Debido a la importancia económica <strong>de</strong>l GMes primordial conocer características <strong>de</strong>l origen tectónico <strong>de</strong> estos eventos.En el presente trabajo se analizan las características <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> los sismosasí como la atenuación <strong>de</strong> algunas trayectorias <strong>de</strong> las ondas sísmicas en lazona.121


SISMOLOGÍA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011SIS-35 CARTELCODA WAVE ANALYSIS IN NORTH AMERICA USINGEARTHSCOPE TRANSPORTABLE ARRAY DATAEscu<strong>de</strong>ro Ayala Christian Rene 1 y Doser Diane 21 Centro Universitario <strong>de</strong> la Costa, UDG2 The University of Texas at El Paso, USAescu<strong>de</strong>ro.sisvoc@gmail.comWe <strong>de</strong>termined seismic wave attenuation in the western and central UnitedStates (e.g. Washington, Oregon, California, Idaho, Nevada, Montana,Wyoming, Colorado, New Mexico, North Dakota, South Dakota, Nebraska,Kansas, Oklahoma, and Texas) using coda waves. We selected approximatelytwenty mo<strong>de</strong>rate earthquakes (magnitu<strong>de</strong> between 5.5 and 6.5) located alongthe Mexican subduction zone, Gulf of California, southern and northernCalifornia, and off the coast of Oregon for the analysis. These events wererecor<strong>de</strong>d by the EarthScope transportable array (TA) network from 2008 to2011. In this study we implemented a method based on the assumptionthat coda waves are single backscattered waves from randomly distributedheterogeneities to calculate the coda Q. The frequencies studied lie between 1and 15 Hz. The scattering attenuation is calculated for frequency bands centeredat 1.5, 3, 5, 7.5, 10.5, and 13.5 Hz. In this work, we present coda Q resolutionmaps along with a correlation analysis between coda Q and seismicity, tectonicand geology setting. We observed higher attenuation (low coda Q values)in regions of sedimentary cover, and lower attenuation (high coda Q values)in hard rock regions. Using the 4-6 Hz frequency band, we found the bestgeneral correlation between coda Q and central-western North America bedrockgeology.SIS-36 CARTELCÁLCULOS BÁSICOS REL<strong>AC</strong>IONADOS CONTSUNAMIS Y SIMUL<strong>AC</strong>IÓN BIDIMENSIONALFuentes Villagómez Nayeli <strong>de</strong>l Carmen, Miranda Jiménez Ricardo y Salazar Peña LeobardoInstituto Politécnico Nacional, IPNanillo_n@yahoo.com.mxLos temas sismológicos que hasta ahora se han tratado en la carrera<strong>de</strong> Ingeniería Geofísica en el Instituto Politécnico Nacional, incluyen temasrelacionados con la exploración y terremotos. Sin embargo no se han tratadoprofundamente, ni realizado cálculos referentes a los Tsunamis. Es por ello queen este trabajo propone generar cuantificaciones relacionadas con tiempos <strong>de</strong>llegada y simulación computacional bidimensional.Se recurre a los conceptos básicos <strong>de</strong> los Tsunamis, para establecer una línea<strong>de</strong> cálculos a seguir. Se dará a conocer la teoría <strong>de</strong>l tema para un provechoeducacional en nuestra carrera, por que en la actualidad no se cuenta conmucha información. Tampoco se cuentan con tesis o trabajos a nivel Maestríay Doctorado que se relacionen con la mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> Tsunamis en 2-D y 3-D.Los cálculos inicialmente se enfocan a los tiempos <strong>de</strong> llegada. Para ello setoma en cuenta la ubicación <strong>de</strong>l epicentro, la distancia epicentral como seconsi<strong>de</strong>ra en localización <strong>de</strong> terremotos para distancias locales, regionales ytelesísmicas, así como velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> propagación promedio y que <strong>de</strong>pendan<strong>de</strong> la profundidad <strong>de</strong>l océano. Los tiempos <strong>de</strong> arribo se calculan para loscasos <strong>de</strong> costas <strong>de</strong> América Latina y el Caribe. Los resultados <strong>de</strong> esta partese representan en mapas <strong>de</strong> tiempos <strong>de</strong> llegada en tiempo <strong>de</strong> propagación ytiempo <strong>de</strong> horario local para algunas zonas. Los tiempos horarios se consi<strong>de</strong>ranmuy importantes, pues la sociedad no está acostumbrada a un tiempo <strong>de</strong>propagación absoluto como regularmente se divulga en el medio científico.En la parte simulación computacional bidimensional, se toma un esquemaen diferencias finitas para el plano x-z o caso P-SV. Se utilizan un mo<strong>de</strong>lo<strong>de</strong> ecuaciones <strong>de</strong> movimiento en términos <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s y esfuerzos. Enla simulación se proce<strong>de</strong> a la construcción <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> estratificaciónsencilla <strong>de</strong> mar-litósfera oceánica. Inicialmente se propagan ondas sísmicas sinincluir el término <strong>de</strong> gravedad para probar la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l esquema. Luego seintroduce el término <strong>de</strong> gravedad y una fuente sísmica a<strong>de</strong>cuada realizandopruebas numéricas. Finalmente se simula un tsunami con los parámetros quese involucran en su propagación para una llegada en zona costera.SIS-37 CARTELEVENTOS SÍSMICOS PECULIARES EN ELTERRITORIO MEXICANO Y ZONAS ADY<strong>AC</strong>ENTESSolano Hernán<strong>de</strong>z Ericka Alinne 1 , Hjorleifsdottir Vala 2 y Pérez-Campos Xyoli 21 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMalierika@gmail.comEstudios a escala global (Ekström, 2006), han <strong>de</strong>tectado eventos peculiares quegeneran energía sísmica, pero que no son temblores en el sentido tradicional.Estos eventos son originados por ejemplo por actividad volcánica, <strong>de</strong>slavesy eventos glaciares, con la suficiente energía para ser registrados por variossismómetros alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mundo. Dichos eventos no fueron inicialmentei<strong>de</strong>ntificados por carecer <strong>de</strong> ondas impulsivas P, las cuales son empleadas porlos métodos tradicionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección. Otros estudios (e.g., Kostoglodov, et.al., 2003) han observado sismos peculiares en zonas <strong>de</strong> subducción, sismoslentos, que tienen duraciones más largas que los sismos tradicionales, por loque tampoco son observados con los métodos convencionales.Para la búsqueda <strong>de</strong> sismos no impulsivos a escala global, son empleadasondas superficiales <strong>de</strong> periodo largo registradas, principalmente, en la RedSismológica Global (GSN, por sus siglas en inglés) y posteriormente, publicadosen el catálogo Global <strong>de</strong> Tensores <strong>de</strong> Momento <strong>de</strong>l Centroi<strong>de</strong> (GCMT). La<strong>de</strong>tección y el algoritmo <strong>de</strong> localización tiene su fundamento en técnicas <strong>de</strong>procesamiento <strong>de</strong> arreglos empleando estaciones <strong>de</strong> prueba. Cualquier onda<strong>de</strong> Rayleigh proveniente <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> prueba, estará en fase a lo largo <strong>de</strong> lasestaciones <strong>de</strong>l arreglo global, entonces, las señales pue<strong>de</strong>n ser analizadasdon<strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> energía coherente sea simultánea. Los datos sísmicosson analizados para una malla <strong>de</strong> localizaciones <strong>de</strong> prueba que cubren lasuperficie terrestre.Gracias al proyecto <strong>de</strong>l GCMT, encontramos 4 sismos ocurridos en el año 2009,dos frente a las costas <strong>de</strong> Michoacán, uno frente a las costas <strong>de</strong> Jalisco yotro frente a las costas <strong>de</strong> Honduras en el mar Caribe, todos con magnitudalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 5. Aun cuando son <strong>de</strong> magnitud consi<strong>de</strong>rable, el catálogo <strong>de</strong>lServicio Sismológico Nacional no contiene dicha información. No sabemos suorigen pero, sabemos que los sismos no <strong>de</strong>tectados, se encuentran en fallastransformantes en el Pacífico y el Caribe. El propósito <strong>de</strong> nuestro proyectoes hacer un estudio a escala regional en México <strong>de</strong> eventos no impulsivos,haciendo uso <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s regionales para <strong>de</strong>tectar y estudiar eventos conmagnitud menor que los que puedan ser observables por las re<strong>de</strong>s globales.SIS-38 CARTELDEPUR<strong>AC</strong>IÓN DE UN CATÁLOGOHOMOGÉNEO DE SISMICIDAD DE MÉXICOZuñiga Davila-Madrid Francisco Ramón 1 y Tienda Bazaldúa Martha Elena 21 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM2 Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANLramon@geociencias.unam.mxA partir <strong>de</strong> un catálogo sísmico previo, se ha añadido informacióncorrespondiente a los últimos años para generar un nuevo catálogo, el cualpresenta información <strong>de</strong> los sismos en México, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año <strong>de</strong> 1899 hasta el 13<strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l presente año. A<strong>de</strong>más se presentan comparaciones con catálogos<strong>de</strong> diferentes fuentes.El objetivo es generar un catálogo lo suficientemente amplio y homogéneo enmagnitud, para tomarlo como base en estudios <strong>de</strong> potencial sísmico regional yen estudios avanzados <strong>de</strong> riesgo.La información con la que se contaba abarcaba hasta el año 2007, y parala actualización se tomaron los datos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2007 al 2011 <strong>de</strong> la página<strong>de</strong>l Servicio Sismológico Nacional (SSN) y <strong>de</strong> RESNOR, y se efectuaronconversiones <strong>de</strong> magnitud por medio <strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong> preservación <strong>de</strong> valor by <strong>de</strong> tiempo acor<strong>de</strong> a GMT.Para la presentación gráfica <strong>de</strong> los datos y su análisis, se emplearon rutinas <strong>de</strong>lpaquete ZMAP.Se presentan mapas con la sismicidad en México, histogramas <strong>de</strong> lasmagnitu<strong>de</strong>s, profundida<strong>de</strong>s y tiempos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> series <strong>de</strong> tiempo contra laprofundidad y la magnitud, y se hacen comparaciones con otras fuentes comoson CMT, ISC etc. para los eventos mayores.SIS-39 CARTELEL IMP<strong>AC</strong>TO QUE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORM<strong>AC</strong>IÓN YLAS COMUNIC<strong>AC</strong>IONES HA PROVOCADO EN LA TRANSMISIÓNDE DATOS SISMOLÓGICOS, SU POSTERIOR PROCESAMIENTOY ALM<strong>AC</strong>ENAMIENTO, EN SISTEMAS DE INFORM<strong>AC</strong>IÓNTEMPRANA DE LA RESPUESTA SÍSMICA DE EDIFICIOS INSTRUMSánchez Rodríguez Julia Del Carmen, NúñezLeal María Alejandra y Reyes Zamora AlfonsoDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEjsanchez@cicese.mxEl uso <strong>de</strong> las Tecnologías <strong>de</strong> información y comunicaciones ha afectado a lasismología <strong>de</strong> una forma muy positiva.Durante las últimas dos décadas los registros generados por re<strong>de</strong>ssismográficas en formato digital, se transmitían a un laboratorio remoto <strong>de</strong>procesamiento y análisis; mediante el uso <strong>de</strong> la red telefónica y los mó<strong>de</strong>msinstalados. A la ocurrencia <strong>de</strong> un sismo en forma manual se establecíala comunicación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el laboratorio remoto al edificio instrumentado, parainicializar el protocolo <strong>de</strong> comunicaciones establecido; el cual consistía en122


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011SISMOLOGÍAverificar si la red había <strong>de</strong>tectado el sismo y el este se había registrado en elsistema <strong>de</strong> adquisición. Si esto era afirmativo, se procedía a transmitir los datos<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el acelerógrafo a la computadora local para comprimirlos y transmitirlosvía mó<strong>de</strong>m al laboratorio remoto. Los datos recibidos se <strong>de</strong>scomprimen y seproce<strong>de</strong> a su procesamiento, para obtener los acelerogramas y sus espectros<strong>de</strong> magnitud. Si el valor <strong>de</strong> la aceleración máxima en más <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los sitios<strong>de</strong> registro, se transmitía vía fax la información procesada, en un formato útil ala ingeniería <strong>de</strong>l edificioEn la década <strong>de</strong> los 90’s se inician gran<strong>de</strong>s avances en las tecnologías <strong>de</strong>comunicaciones y conectividad vía internet; se tienen nuevos avances enlas Tecnologías <strong>de</strong> la información. Por otra parte aparecen tecnologías muycreativas y prometedoras, que nos proporcionan herramientas <strong>de</strong> comunicaciónentre el sistema <strong>de</strong> registro acelerométrico y el laboratorio remoto, en una formamás rápida y confiable por el avance en las computadoras y las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>comunicación vía internet, que facilitan el procesamiento remoto <strong>de</strong> los datos ysu difusión a usuarios autorizados <strong>de</strong> la información.Actualmente, en Telecomunicaciones se tiene el abaratamiento en la utilización<strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s, así como a nuevas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión proporcionadapor las Re<strong>de</strong>s Digitales <strong>de</strong> Banda Ancha que operan a gran velocidad. A<strong>de</strong>máscontamos con un elemento que ha marcado un parte aguas, en todos losámbitos como lo es el INTERNET. Por lo que una red <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> datoses un conjunto <strong>de</strong> elementos físicos y lógicos que permiten la interconexión <strong>de</strong>equipos y satisfacen todas las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> datos entre losmismos.Aplicando esta <strong>de</strong>finición y las herramientas <strong>de</strong> conectividad actuales seproduce un cambio en el concepto <strong>de</strong> adquisición, transmisión y visualización <strong>de</strong>los datos sísmicos. Por un nuevo sistema <strong>de</strong> adquisición con mayor resolución<strong>de</strong> registro (24 bits), bajo el concepto cliente-servidor el sistema tiene lassiguientes características: Almacenamiento en un disco Web y visualizacióncontinua; Recepción <strong>de</strong> datos en tiempo real en sitios remotos; acceso al discoWeb por usuarios autorizados para su procesamiento; Sistema <strong>de</strong> disparo <strong>de</strong>registro por evento y almacenamiento <strong>de</strong>l registro, en espera <strong>de</strong> ser analizadoy procesado; Cuando la aceleración exce<strong>de</strong> un valor <strong>de</strong> referencia, envíaun correo electrónico a usuarios autorizados que incluye la imagen <strong>de</strong> losacelerogramas y sus espectros <strong>de</strong> magnitud. Los registros se pue<strong>de</strong>n consultaren la página <strong>de</strong> la red.SIS-40 CARTELINTEGR<strong>AC</strong>IÓN Y EVALU<strong>AC</strong>IÓN DE UN MODELOCORTICAL DE VELOCIDADES PARA EL MODELADO DEMOVIMIENTOS FUERTES EN LA PARTE CENTRAL DE MÉXICORocher Ana, Cruz-Atienza Víctor M., Hjorleifsdottir Vala y Singh Shri KrishnaInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMannroch07@gmail.comUtilizamos un método novedoso para la integración y evaluación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>locortical <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s sísmicas en la parte central <strong>de</strong> México a partir <strong>de</strong>estudios previos. Para evaluar dicho mo<strong>de</strong>lo y <strong>de</strong>terminar su frecuenciamáxima <strong>de</strong> predicción este método se basa en la generación <strong>de</strong> sismogramassintéticos y su comparación con sismogramas observados en dicha región.El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> fuente sísmica puntual que asumimos consiste en un métodonumérico en Diferencias Finitas (FD) en paralelo para la propagación <strong>de</strong>ondas visco-elásticas en medios 3D arbitrariamente heterogéneos (Olsen etal., GRL, 2010). Los sismogramas observados que empleamos para evaluarel mo<strong>de</strong>lo correspon<strong>de</strong>n a datos registrados para sismos <strong>de</strong> subducción, tantoen el experimento MASE (Pérez-Campos et al., GRL, 2008) como en la red<strong>de</strong> estaciones <strong>de</strong>l Servicio Sismológico Nacional (SSN). Usamos registros<strong>de</strong> sismos mo<strong>de</strong>rados cuya solución <strong>de</strong>l Tensor <strong>de</strong> Momentos Sísmicos ylocalización se han <strong>de</strong>terminado previamente (Singh et al., 2007; Pacheco ySingh, 2010). Por otro lado se cuantifica la calidad <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo analizando lasdiferencias entre las componentes <strong>de</strong> los registros observados y sintetizadosen función <strong>de</strong> la frecuencia. Este análisis se lleva a cabo empleando unafunción <strong>de</strong> transferencia expresada en dos términos, uno que permite analizarla amplitud y otro la fase <strong>de</strong> las señales comparadas, ambos en función <strong>de</strong> lafrecuencia. Las funciones <strong>de</strong> transferencia son generadas usando una técnica<strong>de</strong> medición por “multi-taper”. En esta formulación, el mejor mo<strong>de</strong>lo es el quepredice las menores discrepancias en <strong>de</strong>sfasamientos y amplitud entre lasseñales sintéticas y observadas.SIS-41 CARTELPROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE REGISTROS SÍSMICOSEN TIEMPO SEMI-REAL, PARA LA RÁPIDA EVALU<strong>AC</strong>IÓNDE POSIBLES DAÑOS EN UN EDIFICIO DEL GRUPO AINSTRUMENTADO, EN LA ZONA III DE LA CIUDAD DE MÉXICONúñez Leal María Alejandra, Reyes ZamoraAlfonso y Sánchez Rodríguez Julia Del CarmenDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEanunez@cicese.mxSe presenta el estado actual <strong>de</strong> un Sistema <strong>de</strong> Monitoreo y Procesamiento <strong>de</strong>registros sísmicos, <strong>de</strong> la Red Acelerométrica <strong>de</strong> un Edificio clasificado como <strong>de</strong>lGrupo A instrumentado, que se localiza en la Zona III <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México.La Red esta integrada por 9 acelerómetros triaxiales instalados en tres <strong>de</strong> lascuatro columnas principales <strong>de</strong>l edificio (sexto nivel, tercer nivel, planta baja)y tres instalados en una red vertical en el subsuelo: en superficie, a 20 y 40metros <strong>de</strong> profundidad; El sistema <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> datos tiene la capacidadpara registrar con 24 bits <strong>de</strong> resolución, bajo una base común <strong>de</strong> tiempo (GPS)y en modo síncrono las 36 componentes <strong>de</strong> aceleración resultantes: 12 en ladirección <strong>de</strong>l eje longitudinal, 12 en la dirección transversal y 12 en la direcciónvertical, correspondientes a los tres ejes principales <strong>de</strong> rigi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la estructura.El sistema esta interconectado a una PC, que almacena continuamente registros<strong>de</strong> vibración ambiental, y a<strong>de</strong>más envía datos vía internet al Panel <strong>de</strong> MonitoreoSísmico <strong>de</strong>l Edificio PCCI.El Panel <strong>de</strong> Monitoreo Sísmico <strong>de</strong>l Edificio PCCI, es un sistema que procesalos registros en línea y permite <strong>de</strong>tectar “Eventos Símicos” al registraracelerógramas con amplitu<strong>de</strong>s máximas # 0.5 cm/seg2. Tras la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>un Evento Sísmico, se envía <strong>de</strong> manera automática un correo electrónico alos administradores <strong>de</strong> la Red, notificando que se excedieron los valores <strong>de</strong>umbral previamente establecidos correspondientes a: Eventos Mo<strong>de</strong>rado (0.5gals), Medio (6 gals), o Intenso (20 gals), según sea el caso.El administrador <strong>de</strong> la Red Acelerométrica pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r al Sistema <strong>de</strong> maneraremota vía Internet, para generar un boletín Informativo, en el que se incluyen:• Series <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> las aceleraciones, velocida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>splazamientosregistrados durante el Evento• Espectros <strong>de</strong> Amplitud <strong>de</strong> las aceleraciones, en términos <strong>de</strong> Frecuencia yPeriodo• Graficas <strong>de</strong> barras y tablas con las aceleraciones y <strong>de</strong>splazamientos máximosregistrados• Tabla con la diferencia en segundos entre los tiempos en que se registro lamáxima aceleración y el tiempo <strong>de</strong> ocurrencia Epicentral reportada.La documentación <strong>de</strong> las frecuencias y periodos dominantes <strong>de</strong>l sistemaestructural Suelo-Cimentación-Edificio antes, durante y posterior a la ocurrencia<strong>de</strong>l Evento Sísmico, nos permitirá establecer su estado <strong>de</strong> “Salud Estructural“, para fundamentar en su caso los estudios relacionados con el “DictamenIngenieril” <strong>de</strong> las condiciones post Evento.SIS-42 CARTELMODELO SÍSMICO DE VELOCIDADES APARTIR DE UNA PSEUDO-INVERSIÓNKleinfeld Avila Gloria Natalia, De la Cruz Pérez Fabian y Graniel Vázquez JessicaEscuela Superior <strong>de</strong> Ingeniería y Arquitectura, Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, IPNnatalia_kleinfeld@hotmail.comPor medio <strong>de</strong> una simulación numérica se reconstruyó una imagen <strong>de</strong>velocida<strong>de</strong>s implementando un metodo <strong>de</strong> pseudo-inversión; dicho métodose aplica a un mo<strong>de</strong>lo sintético para po<strong>de</strong>r estimar las características <strong>de</strong> laestructura interna <strong>de</strong> una zona <strong>de</strong> estudio (caso i<strong>de</strong>al) y <strong>de</strong> esta maneraaproximar el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s para cuando se reconstruyan o consi<strong>de</strong>rencasos reales. Dicha simulación se realizó en lenguaje Fortran, y con ayuda <strong>de</strong>los programas Mathemática y Matlab alternadamente, se generó el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>velocida<strong>de</strong>s sintetico.La pseudo-inversión es un método para solucionar un sistema lineal(algebraico), el cual es un caso <strong>de</strong> estudio particular que <strong>de</strong>scribe parte <strong>de</strong>la teoría <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> la inversión sísmica generalizada. Dicho método esuna generalización <strong>de</strong> una <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> eigenvectores para una matrizarbitraria (generalmente rectangular).La región <strong>de</strong> investigación es discretizada en n por m celdas. Si tenemos mcomo los pares <strong>de</strong> fuentes-receptores, la relación entre el mo<strong>de</strong>lo y los datos entiempo pue<strong>de</strong> escribirse como: Ls=t. Don<strong>de</strong> L es una matriz <strong>de</strong> i renglones por jcolumnas, y cada renglon <strong>de</strong> L contiene elementos que representan la longitud<strong>de</strong>l rayo en cada una <strong>de</strong> las celdas, mientras que s son los valores <strong>de</strong> lentitud. Lamatriz que contiene los valores <strong>de</strong> longitud que atraviesan las celdas <strong>de</strong> la rejilla,no es una matriz cuadrada, por tanto no pue<strong>de</strong> tratarse como una inversionconvencional. Es por eso que <strong>de</strong>be usarse la método <strong>de</strong> pseudo-inversión.123


SISMOLOGÍA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011SIS-43 CARTELUSO DE LA TECNOLOGÍA PARA REPRODUCIR UN ANÁLOGO, ENBASE A UNA ESTRUCTURA DE EVALU<strong>AC</strong>IÓN DE EFECTOS REALESVargas Contreras Gerardo Alfredo, LibrerosGonzález Karen Fabiola y Berrones Solano AldoFacultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANLzildjian_barker@hotmail.comEl presente trabajo tiene como objetivo hablar sobre la importancia <strong>de</strong> laaplicación <strong>de</strong> las nuevas tecnologías como herramientas para el uso <strong>de</strong> pruebassimples, como claro ejemplo son las nuevas generaciones <strong>de</strong> reproductores <strong>de</strong>música y/o celulares los cuales vienen dotados <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> aplicaciones ysensores, lo que les permite una mejor percepción <strong>de</strong> su entorno, un ejemploes el acelerómetro, herramienta muy útil para mediciones, y experimentossencillos, capaz <strong>de</strong> registrar datos que pue<strong>de</strong>n manipularse con diferentesfines como son: la comparación <strong>de</strong> varios resultados obtenidos, así como lageneración <strong>de</strong> graficas a partir <strong>de</strong> ellos e incluso procesarse con el fin <strong>de</strong> buscaralgún dato en especifico.La manera a aplicarse será por un ensayo, a través <strong>de</strong> una maqueta, en lacual se colocarán en sus diferentes alturas 3 ipods, con acelerómetros y conayuda <strong>de</strong> la aplicación Iseismometer, cargada en cada uno previamente, don<strong>de</strong>su función es registrar en pantalla por medio <strong>de</strong> una grafica el movimiento <strong>de</strong>los tres ejes (X,Y,Z), presentando la opción <strong>de</strong> guardar y/o compartir estos pormedio <strong>de</strong> la web o a tiempo real por medio <strong>de</strong> Bluethoot, con el fin <strong>de</strong> recibirlosen un formato xls., el cual nos facilitará la carga <strong>de</strong> los datos en el programaMATLAB, en don<strong>de</strong> crearemos un algoritmo que manipulará dichos datos <strong>de</strong> lamanera más conveniente, iniciando con el recorte <strong>de</strong> los mismos, con fin <strong>de</strong> queel registro <strong>de</strong> los datos sea lo más exacto posible, posteriormente <strong>de</strong>terminarlos parámetros <strong>de</strong>l tiempo que se <strong>de</strong>sean graficar y presentar los resultadosdivididos en graficas conjuntas <strong>de</strong> los tres resultados en cada eje (X,Y,Z).Esto con el fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r a apreciar a simple vista, por medio <strong>de</strong> las graficasencimadas <strong>de</strong> cada eje en los diferentes niveles, la reacción <strong>de</strong> dicha estructuraante las oscilaciones controladas a las que será sometida, e incluso compararla cantidad <strong>de</strong> movimiento en sus diferentes ejes.Para finalizar buscaremos los espectros <strong>de</strong> amplitud <strong>de</strong> Fourier, esto con el fin<strong>de</strong> llevar dicha comparación <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> lamaqueta <strong>de</strong> una forma visual a su correcta cuantificación basándonos en losmismos y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>ducir por medio <strong>de</strong> estos cual fue el que oscilo mas, estocon ayuda <strong>de</strong> una representación ya sea en 2-D o 3-D y la amplificación en eldominio <strong>de</strong>l tiempo.Este trabajo, el cual inició como una tarea <strong>de</strong> clase, tiene como fin tratar<strong>de</strong> explicar <strong>de</strong> manera sencilla la medición <strong>de</strong> amplitu<strong>de</strong>s, para compren<strong>de</strong>ren base a una estructura, efectos reales, por medio <strong>de</strong> señales digitales,con ayuda <strong>de</strong> herramientas que hoy en día se encuentran disponibles y lascuales son muy accesibles, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> posteriormente complementar a futuroeste trabajo, haciendo pruebas con diferentes tipos <strong>de</strong> materiales, e intentardiferentes procesos controlados, así como seguir trabajando en la aplicación <strong>de</strong>los algoritmos, con la finalidad <strong>de</strong> una mejor comprensión y mayor exactitud <strong>de</strong>lproducto final a entregar como conclusión.SIS-44 CARTELSIS-45 CARTELDETECCIÓN DE VARI<strong>AC</strong>IONES AZIMUTALES DE LA VELOCIDADNMO Y DEL &QUOT;MOVEOUT&QUOT; NO HIPERBÓLICO ENMODELOS FÍSICOS USANDO TIEMPOS DE TRÁNSITO ULTRASÓNICOSRamírez Arellanes Samuel, Pech Pérez Andrés y Ignacio Caballero FilibertoCentro Interdisciplinario <strong>de</strong> Investigación para elDesarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca, IPNsraforever_1881@hotmail.comEn este trabajo se ha estudiado la propagación <strong>de</strong> ondas ultrasónicas enmo<strong>de</strong>los físicos construidos a partir <strong>de</strong> acrílico. Los mo<strong>de</strong>los elaboradosrepresentan medios fracturados y heterogéneos, estos mo<strong>de</strong>los fueron hechosa base <strong>de</strong> dos resinas y catalizador (PP30 y PP250). Las ondas fuerongeneradas mediante un “pulser” marca Olympus (mo<strong>de</strong>lo 5058PR), con elcual es posible propagar ondas en medios con alta atenuación. El pulsoultrasónico fue transmitido a los mo<strong>de</strong>los estudiados mediante un transductorpiezoeléctrico marca Panametrics <strong>de</strong> 50 kHz. Las ondas reflejadas, difractadasy superficiales, se <strong>de</strong>tectaron usando otro transductor piezoeléctrico <strong>de</strong> 50 kHz(marca Panametrics). Las señales fueron registradas utilizando un osciloscopiomarca Tektronix. Nosotros usamos la geometría <strong>de</strong> adquisición conocida comopunto medio común (CMP, por sus siglas en inglés), y a partir <strong>de</strong> los tiempos<strong>de</strong> tránsito <strong>de</strong>tectados con esta geometría, se estudiaron las variacionesazimutales <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> apilamiento (NMO, por sus siglas en inglés) y <strong>de</strong>l“moveout” no hiperbólico. Los datos ultrasónicos adquiridos en mo<strong>de</strong>los físicosson esenciales para validar los diferentes algoritmos numéricos utilizados parasimular la propagación <strong>de</strong> ondas, y también son útiles para validar esquemas<strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> datos.SIS-46 CARTELANÁLISIS DE RUIDO SÍSMICO EN ALGUNOS SITIOSDEL NORTE DE BAJA CALIFORNIA, MÉXICOVidal Villegas José Antonio, Ramírez Ramos Erik, Orozco León Luis y Gálvez Valdéz OscarDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEvidalv@cicese.mxComo parte <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> nuevos sitios para instalarestaciones <strong>de</strong> la Red Sísmica <strong>de</strong>l Noroeste <strong>de</strong> México (RESNOM), se llevóa cabo el registro <strong>de</strong> ruido sísmico en sitios seleccionados. Los sitios estáncomprendidos principalmente en la región granítica <strong>de</strong> las Sierras Peninsulares<strong>de</strong> Baja California (SPBC) y en el ambiente sedimentario <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Mexicali(VM). La toma <strong>de</strong> registros <strong>de</strong> ruido se llevó a cabo con el uso <strong>de</strong> sismómetros <strong>de</strong>banda ancha (100 s a 50 Hz) y grabadoras digitales <strong>de</strong> 24 bits. El procesamientose realizó <strong>de</strong> la siguiente manera: para cada sitio las series <strong>de</strong> tiempo, <strong>de</strong> unahora <strong>de</strong> duración, se dividieron en segmentos <strong>de</strong> 15 minutos y se corrigieronpor efecto <strong>de</strong> instrumento. Cada segmento corregido se traslapó 50% y secalculó su <strong>de</strong>nsidad espectral <strong>de</strong> potencia. Con base en los resultados hastaahora obtenidos, observamos que sitios ubicados en el VM presentan niveles <strong>de</strong>ruido alto, comparables al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ruido alto (HNM, por sus siglas en inglés)propuesto por Peterson en 1993. Para sitios ubicados en las SPBC los niveles<strong>de</strong> ruido tien<strong>de</strong>n a estar próximos al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ruido bajo <strong>de</strong> Peterson (LNM,por sus siglas en inglés).ESTIM<strong>AC</strong>IÓN DE VELOCIDADES DE ONDA P ENESPECÍMENES DE CONCRETO MEDIANTE LADECONVOLUCIÓN DE ONDAS ULTRASÓNICASIgnacio Caballero Filiberto, Pech Pérez Andrés, RamírezArellanes Samuel y Morales Domínguez Valentín J.Centro Interdisciplinario <strong>de</strong> Investigación para elDesarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca, IPNfiliberto2002@hotmail.comNosotros hemos utilizado la <strong>de</strong>convolución <strong>de</strong> ondas ultrasónicas registradas enespecímenes edificados con concretos <strong>de</strong> diferentes propieda<strong>de</strong>s (simulandoun medio estratificado) para estimar velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> ondaP e i<strong>de</strong>ntificar la presencia <strong>de</strong> interfases. Las ondas ultrasónicas fueronemitidas mediante un “pulser” marca Olympus (mo<strong>de</strong>lo 5058PR). Estas ondasse transmitieron y se <strong>de</strong>tectaron en los especímenes <strong>de</strong> concreto mediantetransductores piezoelétricos marca Panametrics <strong>de</strong> 50 kHz, y fueron registradasutilizando un osciloscopio marca Tektronix. Las ondas ultrasónicas fueronemitidas <strong>de</strong> forma perpendicular a las interfases. La <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> interfases, seefectuó mediante la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> ondas “pseudo” reflejadas en las trazas<strong>de</strong>convolucionadas.124


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Sesión RegularVULCANOLOGÍAOrganizador:José Jorge Aranda Gómez


VULCANOLOGÍA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011VUL-1MICROSISMICIDAD Y <strong>AC</strong>TIVIDAD VOLCÁNICA:EL CASO DEL VOLCÁN DE FUEGO DE COLIM<strong>AC</strong>astañeda Bastida Elizabeth y Arciniega Ceballos AlejandraInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMecastaneba@gmail.comEn este trabajo presentamos resultados preliminares <strong>de</strong> un estudio para evaluarla contribución <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>l Volcán <strong>de</strong> Fuego <strong>de</strong> Colima en el ancho <strong>de</strong>banda <strong>de</strong> 5 a 7 , atribuido a la microsismicidad (Aki y Richards, 1980, cap. 8).Analizamos la base <strong>de</strong> datos registrada por una red sísmica <strong>de</strong> banda anchaoperada por el observatorio Vesuviano, <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l 2005 a mayo <strong>de</strong>l 2006.Las cuatro estaciones (COCA, COME, COBA y COTE) que conformaron estared, fueron equipadas con sensores Lenartz Marslite LE-3D/20 s, instaladas enlos flancos <strong>de</strong>l volcán <strong>de</strong> Fuego <strong>de</strong> Colima a distancias entre 3 y 14.5 km <strong>de</strong>lcrater.Con el objetivo <strong>de</strong> observar las fluctuaciones <strong>de</strong> la amplitud en el ancho <strong>de</strong>banda <strong>de</strong> la microsismicidad se seleccionaron periodos <strong>de</strong> días en los cuales elvolcán presentó actividad eruptiva y se compararon con registros <strong>de</strong> la mismaduración en los cuales el volcán no presentó actividad eruptiva.Se realizaron espectros <strong>de</strong> frecuencia tomando ventanas <strong>de</strong> 5 min <strong>de</strong> duración.En el análisis espectral comparativo se pudieron observar claras diferencias.El espectro <strong>de</strong> frecuencias <strong>de</strong> los registros con actividad volcánica están en elrango <strong>de</strong> 4 a 8 s, mientras que el contenido <strong>de</strong> frecuencias <strong>de</strong> los registros sinactividad volcánica es ligeramente más amplio, <strong>de</strong> 3 a 10 s, con dos máximosbien <strong>de</strong>terminados, en 5 s y 7s. En general los espectros <strong>de</strong> registros conactividad volcánica presentan amplitu<strong>de</strong>s mayores, hasta <strong>de</strong> tres veces másgran<strong>de</strong>s que los espectros sin actividad, con máximos dominates en un rango<strong>de</strong> 3 a 10 s.Igualmente se observó una atenuación <strong>de</strong> la amplitud; es mayor conforme ladistancia fuente-receptor disminuye, sugiriendo que la amplitud <strong>de</strong> los picosentre 3 y 10 s esta relacionada con la actividad <strong>de</strong>l volcán. Finalmente, seobtuvieron los espectros promedio que caracterizan el ruido en cada estaciónpara el periodo <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> la red.VUL-2CRONOLOGÍA DE UN EPISODIO ERUPTIVO DEL VOLCÁNBEZYMIANNY EN KAMCHATKA, RUSIA Y LA NATURALEZADE SUS EVENTOS DE <strong>AC</strong>UERDO CON LOS DATOS SÍSMICOSZobin Vyacheslav M. 1 , Arambula Mendoza Raul 2 y Chebrova Anastasia 31 Observatorio Vulcanológico, UCOL2 Facultad <strong>de</strong> Ciencias, UCOL3 Kamchatkan Branch of Geophysical Service RAS, Rusiavzobin@ucol.mxEl Volcán Bezymianny tuvo un episodio eruptivo el 9 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l 2006 con la<strong>de</strong>strucción explosiva <strong>de</strong> un domo <strong>de</strong> lava y la formación <strong>de</strong> flujos pyroclásticos yuna pluma co-ignimbrítica con altura <strong>de</strong> hasta 11 Km snm. Los registros sísmicos<strong>de</strong> banda muy ancha y <strong>de</strong> periodo corto, obtenidos a una distancia <strong>de</strong> 40 Km. <strong>de</strong>lcráter, muestran dos grupos <strong>de</strong> señales sísmicas asociadas con una secuenciaexplosiva, y unos minutos <strong>de</strong>spués, con la propagación <strong>de</strong>l flujo pyroclástico yla generación <strong>de</strong> una pluma co-ignimbrítica alta. En este trabajo es analizadala estructura <strong>de</strong> las señales sísmicas así como sus propieda<strong>de</strong>s espectrales. Elregistro <strong>de</strong> banda muy ancha (entre 0.003-2.5 Hz) muestra impulsos similarespara la secuencia <strong>de</strong> explosiones que consiste <strong>de</strong> una secuencia <strong>de</strong> explosionespequeñas y tres explosiones gran<strong>de</strong>s. La duración <strong>de</strong> impulsos varia entre 6y 58 s, las frecuencias pico son <strong>de</strong> 0.018 a 0.024 Hz. También se estudia larelación entre la energía <strong>de</strong> las explosiones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> periodo corto y<strong>de</strong> muy largo. La estructura <strong>de</strong> las señales asociadas con la propagación <strong>de</strong>l flujopiroclástico se caracteriza por tener frecuencias bastante bajas, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>0.7 Hz. Los resultados se comparan con los obtenidos para las señales sísmicasasociadas con las explosiones Vulcanianas y los flujos pyroclásticos formadosdurante el colapso <strong>de</strong>l domo <strong>de</strong> lava y con la caída <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> las columnaseruptivas <strong>de</strong>l Volcán <strong>de</strong> Colima.VUL-3ESTRUCTURA INTERIOR DEL VOLCÁN DE FUEGO,COLIMA, REL<strong>AC</strong>IONADA CON VARI<strong>AC</strong>IONES MAGNÉTICASGutiérrez Mendiola Uriel, Uribe Cervantes Eduardo y Salazar Peña LeobardoEscuela Superior <strong>de</strong> Ingeniería y Arquitectura, Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, IPNuyogi18@hotmail.comEn el año 2010 se llevaron a cabo dos levantamientos gravimétricos ymagnéticos en el volcán <strong>de</strong> Colima. El primer levantamiento se ejecutó en elmes <strong>de</strong> julio cuando el volcán presentó relativa calma. Luego, esperando queel volcán manifestara un incremento consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> actividad, se ejecutó elsegundo levantamiento, que ocurrió entre los meses <strong>de</strong> octubre y noviembre.Ambos levantamientos tuvieron lugar en el flanco oriente <strong>de</strong>l volcán siguiendola trayectoria <strong>de</strong> la brecha <strong>de</strong> ascenso que inicia en las cercanías <strong>de</strong>l poblado<strong>de</strong> Atenquique en el municipio <strong>de</strong> Tuxpan, Jalisco.La adquisición <strong>de</strong> datos consistió <strong>de</strong> 24 estaciones <strong>de</strong> medida <strong>de</strong> gravedad y <strong>de</strong>campo magnético, don<strong>de</strong> en ambos levantamientos se mantuvieron las mismas24 estaciones. Los datos fueron corregidos a<strong>de</strong>cuadamente para así po<strong>de</strong>robtener dos series <strong>de</strong> datos que se compararon y cuantificaron las diferencias<strong>de</strong> gravedad y magnetismo por efecto <strong>de</strong> la actividad volcánica.Seguido al análisis comparativo resta obtener un mo<strong>de</strong>lo interior <strong>de</strong>l volcán quees lo que se presenta en este trabajo. Pero para obtener el mo<strong>de</strong>lo existendos series <strong>de</strong> datos, unos en tranquilidad y otros en actividad. Primeramentese obtiene el mo<strong>de</strong>lo correspondiente a los datos <strong>de</strong>l volcán en tranquilidadcon el mo<strong>de</strong>lado bidimensional <strong>de</strong> un software conocido. Para ello se recurre ainformación geológica disponible y a los mo<strong>de</strong>los hipotéticos <strong>de</strong> volcanes.Se toma en cuenta que en los perfiles magnéticos existe una marcada diferenciacercana al cráter. Esta diferencia se manifiesta en una disminución drástica <strong>de</strong>los valores <strong>de</strong> campo magnético. La gravedad no muestra mucha diferencia. Ladisminución <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> magnetismo se interpretan como un fenómeno<strong>de</strong> magnetización interior en el volcán, por efecto <strong>de</strong> la manifestación térmica<strong>de</strong> la actividad. Así es posible partir <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l primer mo<strong>de</strong>lo, paraluego ajustar la respuesta <strong>de</strong>l segundo mo<strong>de</strong>lo, modificando las propieda<strong>de</strong>smagnéticas <strong>de</strong>l interior.Los resultados principales son entonces dos mo<strong>de</strong>los interiores, en tranquilidady en actividad volcánica, cuya evolución <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s internas representanel fenómeno <strong>de</strong> <strong>de</strong>smagnetización relacionado con el tiempo entre cadalevantamiento.VUL-4PYROCLASTIC DYKES OF THE SIERRA MADRE OCCIDENTAL, MEXICOAguirre Díaz Gerardo <strong>de</strong> Jesús 1 , Labarthe Hernán<strong>de</strong>zGuillermo 2 , Tristán González Margarito 2 y Martí Joan 31 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geología, UASLP3 Instituto Jaume Almera, CSIC Barcelona, Españager@geociencias.unam.mxPyroclastic dykes or tuff dykes are a common feature in the Sierra MadreOcci<strong>de</strong>ntal (SMO), which with 460,000 km3 of silicic ignimbrites represents thelargest continuous ignimbrite province in the World. Pyroclastic dykes occurwithin NE-NW normal fault systems and grabens formed during Basin andRange extension. Dykes are


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011VULCANOLOGÍAclastos y bloques <strong>de</strong> obsidiana y pómez fonolítica <strong>de</strong>nsa. Le cubre una capa<strong>de</strong>lgada con lapilli acrecional que pasa gradualmente a un <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> ‘pellets’<strong>de</strong> caída. La unidad <strong>de</strong> flujo 2 compren<strong>de</strong> toba <strong>de</strong> lapilli masiva con brechaslíticas y alto contenido en bloques <strong>de</strong> obsidiana, tanto juvenil como <strong>de</strong> acarreoy líticos acci<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong> litologías variadas; alto grado <strong>de</strong> soldamiento y texturaeutaxítica es común en esta fase. Análisis químicos <strong>de</strong> roca total y microsonda<strong>de</strong>muestran la presencia probable <strong>de</strong> dos tipos <strong>de</strong> magma involucrados en laerupción, uno fonolítico con bajo contenido <strong>de</strong> Zr y otro <strong>de</strong> alto contenido <strong>de</strong> Zr (c.300 y c. 1500 ppm Zr). La fase juvenil contiene clastos individuales con ilmenitay magnetita, así como glomerocristales <strong>de</strong> anortita (An79-86), sugiriendo unorígen <strong>de</strong> mezcla basáltica.La erupción A<strong>de</strong>je comenzó con una fase explosiva que originó una columnaPliniana la cual esparció ceniza y lapilli <strong>de</strong> pómez principalmente hacia elsuroeste <strong>de</strong> la isla; posteriormente la dinámica cambió generando flujospiroclásticos acompañados <strong>de</strong> extrusión violenta <strong>de</strong> material juvenil y vítreoproduciendo la facies <strong>de</strong> ignimbrita <strong>de</strong> salpicadura. Sucesivamente, la capaintermedia <strong>de</strong> caída <strong>de</strong> ‘pellets’ registra una breve pausa en el emplazamiento<strong>de</strong> los flujos piroclásticos. La fase paroxística es posible haya culminadoen colapso <strong>de</strong> cal<strong>de</strong>ra, ya que hacia este nivel la ignimbrita contienebrechas heterolitológicas extensas, comúnmente asociadas a soldamiento local.La facies <strong>de</strong> ignimbrita rica en bloques intrincados y textura fluidal muyprobablemente respon<strong>de</strong> al emplazamiento <strong>de</strong> fragmentos <strong>de</strong> magma fonolíticocaliente y vesicular provenientes <strong>de</strong> actividad estromboliana proximal o a unaacumulación <strong>de</strong> aglutinado <strong>de</strong> salpicadura incorporado en las etapas <strong>de</strong> mayorexplosividad. Estas características texturales y <strong>de</strong> composición reflejan un estiloeruptivo ligado a cambios en la dinámica <strong>de</strong> la erupción, al posible colapso <strong>de</strong>ltecho <strong>de</strong> la cámara magmática y a la existencia <strong>de</strong> una acumulación <strong>de</strong> lava ensuperficie o actividad estromboliana explosiva precediendo la actividad Pliniana.Estas observaciones son <strong>de</strong> relevancia en la planeación y gestión <strong>de</strong>l riesgovolcánico en la isla.VUL-7DINÁMICA ERUPTIVA DEL MAAR JOYA HONDA, SAN LUIS POTOSÍSaucedo Girón Ricardo 1 , Torres Hernán<strong>de</strong>z Ramón 1 , Macías Vázquez José Luis 2 , VillaWilfredo 1 , Cerda Jorge 1 , Castro Renato 3 , Sarocchi Damiano 1 y Carrasco Núñez Gerardo 21 Universidad Autónoma <strong>de</strong> San Luis Potosí2 Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México3 Instituto Mexicano <strong>de</strong>l Petróleo, IMPrgiron@uaslp.mxEl maar Joya Honda (JH) se localiza en el centro <strong>de</strong> México, a 35 km al N-NE <strong>de</strong>la Ciudad <strong>de</strong> San Luis Potosí. El cráter <strong>de</strong> 1.1 M.a. presenta una forma elíptica<strong>de</strong> 1300 por 880 m y 270 m <strong>de</strong> profundidad, y forma parte <strong>de</strong>l vulcanismo alcalinomonogenético <strong>de</strong>l campo volcánico cuaternario <strong>de</strong>nominado Ventura-EspirituSanto.Los <strong>de</strong>pósitos piroclásticos <strong>de</strong> JH, se encuentran distribuidos preferentementehacia el NW-NE, a más <strong>de</strong> 7km <strong>de</strong> la fuente, cubriendo discordantemente a lascalizas cretácicas que afloran en el área. De la misma forma, sobre el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>lcráter los espesor son claramente más gruesos en los flancos NE-NW (>80 a ~60 m), que sobre los flancos SW y SE (1 a 15 m).Con base en la reconstrucción estratigrafía y al análisis textural <strong>de</strong> los productospiroclásticos <strong>de</strong>l maar Joya Honda, (granulometría, vesicularidad-<strong>de</strong>nsidad,componentes y morfología <strong>de</strong> partículas en el SEM), se observaron clarasdiscordancias texturales tanto verticales como laterales en los <strong>de</strong>pósitospiroclásticos emplazados alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l cráter.Estos resultados indican que la erupción que dio origen al Maar joya Honda,fue el producto <strong>de</strong> una <strong>de</strong> una alternancia o interacción entre una actividadmagmática y una actividad freatomagmática.VUL-6MEZCLA DE MAGMAS DURANTE UNA ERUPCIÓN EXPLOSIVAFORMADORA DE IGNIMBRITAS: CASO DE ESTUDIO DE LAIGNIMBRITA ZARAGOZA, CALDERA DE LOS HUMEROS, MÉXICOVUL-8EL ORIGEN DE ALGUNOS RASGOS GEOLÓGICOSSOBRESALIENTES EN EL FONDO DEL MAR DE RINCÓNDE PARANGUEO, VALLE DE SANTIAGO, GUANAJUATOCarrasco Núñez Gerardo 1 , McCurry Michael 2 y Branney M.J. 31 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM2 Department of Geology, Idaho State University, EUA3 Department of Geology, University of Leicester, Reino Unidogerardoc@geociencias.unam.mxUna erupción cataclísmica ocurrió hace aproximadamente 100,000 años enla cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Los Humeros, dando lugar a la erupción <strong>de</strong> la ignimbritaZaragoza, con un volumen <strong>de</strong> 15 km3 (DRE), formando la cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> LosPotreros, en el interior <strong>de</strong> ese centro volcánico. La cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Los Humerosse ubica al norte <strong>de</strong>l sector oriental <strong>de</strong> la Faja Volcánica Trans_<strong>Mexicana</strong>.Dicha ignimbrita presenta un zoneamiento composicional atípico <strong>de</strong>finido porvariaciones verticales en la proporción relativa <strong>de</strong> magmas <strong>de</strong> composiciónan<strong>de</strong>sítica (54-63 wt.% SiO2) y riolítica (69-71 wt.% SiO2), partiendo <strong>de</strong> unabase dominada por pómez riodacíticas, que pasan <strong>de</strong> manera gradual a unazona an<strong>de</strong>sítica, para finalmente regresar a una zona dominada por pómezriodacíticas. Análisis petrográficos y <strong>de</strong> microsonda para vidrios y fenocristalesproporcionan evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> equilibrio y <strong>de</strong>sequilibrio al tiempo<strong>de</strong> la erupción. Las temperaturas estimadas son <strong>de</strong> ~850 y 780oC, para losmagmas an<strong>de</strong>síticos y riodacíticos, respectivamente. Las pómez an<strong>de</strong>siticascontienen labradorita euhedral (~An60), orto-y clinopiroxeno, en una matrizvítrea dacítica. Sin embargo, también contienen plagioclasa muy cálcica (An82)con texturas <strong>de</strong> reabsorción ro<strong>de</strong>adas por plagioclasa más sódica. Este<strong>de</strong>sequilibrio pudo haber sido producido por procesos <strong>de</strong> mezcla pre-eruptivaentre un magma an<strong>de</strong>sítico y otro basáltico rico en plagioclasas, seguido poruna cristalización <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un magma híbrido. La pómez riodacítica contieneplagioclasas más evolucionadas (~An30-40) y piroxenos en una matriz vítreariolítica (74-75% SiO2). Existen claras evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> mezclas incompletas(mingling). Se propone un mo<strong>de</strong>lo en el que la erupción <strong>de</strong> la ignimbrita ocurrióen respuesta a la intrusión <strong>de</strong> una magma an<strong>de</strong>sítico híbrido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unreservorio riodácítico, posiblemente relacionado con zonas altamente fundidasque estuvieron interconectadas en el interior <strong>de</strong> un mismo reservorio magmático,<strong>de</strong> acuerdo con la evi<strong>de</strong>ncia isotópica. Este ejemplo <strong>de</strong>muestra la complejidadsobre como diferentes magmas interaccionan durante la salida súbita <strong>de</strong> magmadurante una erupción formadora <strong>de</strong> ignimbritas.Aranda Gómez José Jorge 1 , Rocha Treviño Luis 2 , Pacheco Martínez Jesús 3 , LevresseGilles 1 , Ramos Leal José Alfredo 4 , Cerca Martínez Mariano 1 y Chávez Cabello Gabriel 21 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM2 Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANL3 Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong>l Diseño y <strong>de</strong> la Construcción, UAA4 División <strong>de</strong> Geociencias Aplicadas, IPICYTjjag@servidor.unam.mxRincón <strong>de</strong> Parangueo es un maar, posiblemente cuaternario, en el extremoseptentrional <strong>de</strong>l Cinturón Volcánico Mexicano. Hasta los años ochentaRincón contenía un lago-cráter perenne que se <strong>de</strong>secó gradualmente comoconsecuencia <strong>de</strong> sobre-explotación <strong>de</strong>l acuífero Valle <strong>de</strong> Santiago-Salamanca.A diferencia <strong>de</strong> otros maares con lagos-cráter <strong>de</strong> la misma región, que tambiénfueron <strong>de</strong>secados en la misma época por la misma razón, el fondo <strong>de</strong>l lago<strong>de</strong> Rincón presenta una serie <strong>de</strong> rasgos notables: I) un escarpe casi continuocon forma anular y una altura promedio entre 12 y 15 m; II) numerosasgrietas tensionales distribuidas en dos juegos principales, uno paralelo a loque fue la línea <strong>de</strong> costa y el otro con una disposición aproximadamenteradial con relación al <strong>de</strong>pocentro <strong>de</strong>l lago; III) pliegues que se presentan aescalas y orientaciones distintas, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> su ubicación en el cráter ysu origen (sin-sedimentario o post-<strong>de</strong>posicional); IV) una plataforma que <strong>de</strong>bióser continua, suavemente inclinada hacia el <strong>de</strong>pocentro y paralela a la línea lacosta, que está formada por sedimentos calcáreos en don<strong>de</strong> se distingue unbiostroma <strong>de</strong> estromatolitos, generalmente con estructuras con forma circularo elíptica y diámetro promedio ~7 cm, sobreyaciendo a una capa irregular <strong>de</strong>tufa producto <strong>de</strong>l reemplazo <strong>de</strong> ramas pequeñas; V) biohermas o colonias <strong>de</strong>estromatolitos en forma <strong>de</strong> montículos en don<strong>de</strong> las estructuras pue<strong>de</strong>n alcanzardiámetros <strong>de</strong> varias <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> centímetros; VI) domos estructurales condistintos tamaños y origenes: algunos ro<strong>de</strong>an a los biohermas y se interpretancomo rasgos sin-sedimentarios, otros se presentan en lo que fue el fondo <strong>de</strong>lcráter y se cree que son producto <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación activa que causa inyección<strong>de</strong> lodo hacia arriba; VII) “cicatrices” <strong>de</strong>jadas por <strong>de</strong>slizamientos <strong>de</strong> la<strong>de</strong>raasociadas a megabrechas caóticas causados por <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> masa en elescarpe topográfico.En su conjunto, los rasgos geológicos excepcionales <strong>de</strong> Rincón (I a VII) pue<strong>de</strong>natribuirse a una o más <strong>de</strong> las siguientes causas: A) subsi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> terrenopor <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l nivel freático regional, fenómeno que está sucediendo en losalre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong>l cráter, como lo <strong>de</strong>muestra la “falla <strong>de</strong> la refinería” en Salamanca;B) compactación diferencial extraordinaria <strong>de</strong>bido a una diatrema (cuerpo conforma aproximadamente cónica, compuesto por fragmentos <strong>de</strong> roca <strong>de</strong> caja ypiroclástos juveniles) <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l maar; C) movimiento a lo largo <strong>de</strong> una fallaanular alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la diatrema; D) remoción <strong>de</strong> masa <strong>de</strong>l cráter <strong>de</strong>bido ala disolución <strong>de</strong> evaporitas e infiltración <strong>de</strong> la salmuera hacia el acuífero; E)propieda<strong>de</strong>s mecánicas <strong>de</strong> las lodolitas lacustres. Aunque nuestros datos nopermiten eliminar <strong>de</strong> manera absoluta a ninguna <strong>de</strong> las opciones (A-E), se hacenotar con relación a A) que la tasa <strong>de</strong> subsi<strong>de</strong>ncia en el cráter es un or<strong>de</strong>n127


VULCANOLOGÍA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011<strong>de</strong> magnitud mayor que en la falla <strong>de</strong> la refinería, referente a B) y C) que elmo<strong>de</strong>lo aceptado para los maares incluye una diatrema <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> éstos, por loque también se presentarían en los otros lagos-cráter <strong>de</strong>secados en la región.Se concluye que D) y E) <strong>de</strong>ben jugar un papel importante en Rincón. PapiitIN109410-3VUL-9EL REGISTRO VOLCÁNICO EN EL NORTE DEL GOLFO DECALIFORNIA A PARTIR LA INTERPRET<strong>AC</strong>IÓN DE LÍNEAS SÍSMICASDE REFLEXIÓN, REGISTRO DE POZOS Y COMPOSICIÓN QUÍMICAHurtado Brito Juan Carlos y Martín Barajas ArturoDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEjhurtado@cicese.mxEl volcanismo reciente en el norte <strong>de</strong>l rift <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> California (NGC) consisteprincipalmente en <strong>de</strong>pósitos piroclásticos y lavas diferenciadas subordinados ala rápida acumulación <strong>de</strong> sedimentos <strong>de</strong>ltaicos <strong>de</strong>l río Colorado. Sin embargo,se <strong>de</strong>sconocen las características geométricas y las relaciones <strong>de</strong> contacto <strong>de</strong>los intrusivos someros (an<strong>de</strong>sita) salena la superficie. Para inferir la profundidad <strong>de</strong> flotación neutra <strong>de</strong> los magmas,obtuvimos su <strong>de</strong>nsidad en función <strong>de</strong> su composición, presión y temperatura. Elrango <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad en riolitas es 2.21-2.32 gr/cm3, 2.30-2.45 en dacita, 2.42-2.52en an<strong>de</strong>sita y 2.59-2.66 gr/cm3 en basalto. Para obtener la curva promedio <strong>de</strong><strong>de</strong>nsidad y la distribución <strong>de</strong> presión litoestática <strong>de</strong> los primeros 5000 m <strong>de</strong>sedimentos en las cuencas <strong>de</strong>l NGC se utilizaron registros <strong>de</strong> lentitud (BHC) <strong>de</strong>cuatro pozos <strong>de</strong> PEMEX. Los niveles <strong>de</strong> flotación neutra <strong>de</strong>l magma siguiendola curva <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad promedio <strong>de</strong>l sedimento son <strong>de</strong> 1600-2500 m para riolita,2300-3700 m para dacita, 3400-4500 m para an<strong>de</strong>sita y <strong>de</strong> 5500-6900 mpara basalto. Estos resultados son consistentes con las observaciones y solomagmas diferenciados ascien<strong>de</strong>n y alcanza el punto crítico <strong>de</strong> exholución <strong>de</strong>volátiles que produce la erupción y/o su ascenso y emplazamiento en forma<strong>de</strong> diques y sills en la columna sedimentaria. Las erupciones con magmasmenos diferenciados (an<strong>de</strong>sita-basalto) se ubican en la cuenca Delfín Inferiory el Canal <strong>de</strong> Ballenas en don<strong>de</strong> el espesor <strong>de</strong> sedimento es mucho menor.Nuestros resultados indican que la cubierta sedimentaria controla la expulsión<strong>de</strong> magma a la superficie y contribuye a la formación <strong>de</strong> una nueva cortezahibrida, formada con magmas diferenciados a partir <strong>de</strong> fundidos tipo MORBemplazados a diversos niveles <strong>de</strong>l relleno sedimentario.VUL-10CAR<strong>AC</strong>TERIZ<strong>AC</strong>IÓN DE LA <strong>AC</strong>TIVIDAD EXPLOSIVA RECIENTE ENLA SIERRA CHICHINAUTZIN AL SUR DE LA CIUDAD DE MÉXICOGuilbaud Marie-Noëlle 1 y Roberge Julie 21 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAMm.guilbaud@geofisica.unam.mxErupciones recientes ricas en ceniza en Chile e Islandia han generado unincremento <strong>de</strong> interés sobre el estudio <strong>de</strong> productos piroclásticos, resaltandosu importancia en la predicción y el monitoreo <strong>de</strong> la actividad volcánica.Se presentarán los resultados <strong>de</strong> trabajos en curso sobre la caracterización<strong>de</strong> la actividad explosiva reciente en la zona central-oeste <strong>de</strong>l CampoVolcánico <strong>de</strong> la Sierra Chichinautzin (CVSC). Estos trabajos esta motivadospor la alta frecuencia eruptiva <strong>de</strong>l CVSC en los últimos 10,000 años y sucercanía con la Ciudad <strong>de</strong> México. Se i<strong>de</strong>ntificaron en el campo distintassecuencias piroclásticas máficas (=cenizas a continuación) provenientes <strong>de</strong>los volcanes Pelado, Chichinautzin, Guespalapa, Ololizqui, y posiblementeLos Cardos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> caídas <strong>de</strong> pómez <strong>de</strong>l Popocatepetl (14 ka TuttiFrutti) y <strong>de</strong>l Nevado <strong>de</strong> Toluca (10 ka Upper Toluca Pumice). Las cenizasencontradas están compuestas por fragmentos <strong>de</strong> magma juvenil con diversosgrados <strong>de</strong> vesicularidad, angulosidad y cristalinidad así como por cristalessueltos <strong>de</strong> olivino, piroxeno, quartzo o plagioclasa <strong>de</strong> tamaño milimétrico yen proporción variable. Aunque los <strong>de</strong>pósitos hayan sido altamente hastatotalmente erosionados en varios sitos, las mediciones <strong>de</strong>l espesor <strong>de</strong> lascenizas preservadas sugieren ejes <strong>de</strong> dispersión variables, probablementerelacionados con diferencias en la dirección <strong>de</strong>l viento predominante durantecada erupción y a través <strong>de</strong> la área. El análisis <strong>de</strong> inclusiones <strong>de</strong> vidrio <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> cristales indica la presencia <strong>de</strong> >2 % pon<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> H2O en los magmasiniciales (ver carteles presentados en la misma sesión). Cambios en la tazaeruptiva, la velocidad <strong>de</strong> ascenso <strong>de</strong>l magma, y/o la interacción <strong>de</strong>l magma conrocas <strong>de</strong>l basamento probablemente causaron las variaciones observadas enla componentría y la granulometría <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos.VUL-11DESGASIFIC<strong>AC</strong>IÓN DIFUSA EN EL PARÍCUTIN60 AÑOS DESPUÉS DE LA ERUPCIÓNJácome Paz Mariana Patricia, Espinasa Pereña Ramón y Delgado Granados HugoInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMmapajapaz@hotmail.comEl volcanismo monogenético es caracterizado por un tiempo relativamente corto<strong>de</strong> actividad. Se trata <strong>de</strong> erupciones basálticas acompañadas <strong>de</strong> flujos <strong>de</strong> lava,ceniza y balísticos que <strong>de</strong>rivan en la producción <strong>de</strong> conos <strong>de</strong> tefra que rara vezse reactivan. El volcán Parícutin, parte <strong>de</strong>l campo monogenético <strong>de</strong> Michoacán,se mantuvo en actividad por 10 años y actualmente se encuentra en etapa <strong>de</strong>enfriamiento con emisiones difusas en gran parte <strong>de</strong> su superficie.La <strong>de</strong>sgasificación difusa <strong>de</strong>bido a la dinámica magmática se utiliza confrecuencia en el monitoreo <strong>de</strong> volcanes activos con la intención <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cirposibles erupciones. La <strong>de</strong>sgasificación <strong>de</strong> los volátiles <strong>de</strong>l magma hasido estudiada para el ascenso, la cristalización y la erupción <strong>de</strong> volcanesmonogenéticos máficos (por ejemplo, Johnson et al., 2010), pero rara vez se haestudiado <strong>de</strong>sgasificación <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la erupción. Sin embargo, las emisiones<strong>de</strong> gas asociadas con volcanes monogenéticos pue<strong>de</strong> ser sorpren<strong>de</strong>ntementegran<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> larga vida (Evans et al., 2009), e incluso pue<strong>de</strong> producir cambiosen la composición <strong>de</strong> lava solidificada (Kuritani y Nakamura, 2006).En este trabajo se presentan metodología y resultados <strong>de</strong> mediciones <strong>de</strong> gasesdifusos realizadas en el Parícutin en junio <strong>de</strong>l 2011. El objetivo es reconocer lamagnitud <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> H2S y CO2 60 años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la erupción final.Se utilizó un equipo portátil <strong>de</strong> West System ®.Se midieron más <strong>de</strong> 150 puntos en el volcán Parícutin, don<strong>de</strong> se obtuvieron losflujos <strong>de</strong> H2S y CO2. Para ambos gases se obtuvieron zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgasificaciónbien <strong>de</strong>finidas en el área cratérica. Para el CO2 se obtuvieron valores que van<strong>de</strong>s<strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 1 g m-2 d-1 hasta más <strong>de</strong> 200 g m-2 d-1. Se encontraron 2zonas principalmente con valores altos al noroeste y sur <strong>de</strong>l cráter. Para el H2Sse obtuvieron valores <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 0.001 g m-2 d-1 hasta más <strong>de</strong> 0.014 g m-2 d-1. Seencontraron 5 zonas <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>sgasificación bien <strong>de</strong>finidas, cuatro <strong>de</strong> ellas seencuentran alineadas NW-SE junto con las zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgasificación <strong>de</strong> CO2.Los valores encontrados muestran una evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>sgasificación difusa a 60años <strong>de</strong> la erupción y un alineamiento <strong>de</strong> las zonas con valores más altos. Sepreten<strong>de</strong> dar seguimiento a este trabajo con el fin <strong>de</strong> tener mejor i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> ladinámica <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgasificación en volcanes monogenéticos.VUL-12INTER<strong>AC</strong>TION BETWEEN REGIONAL AND MAGMA-INDUCED STRESSESAND THEIR INFLUENCE ON VOLCANO-TECTONIC SEISMICITYVargas Bracamontes Dulce M. y Neuberg JurgenInstitute of Geophysics and Tectonics, University of Leeds, UKdulce_bracamontes@yahoo.comFocal plane solutions of volcano-tectonic seismicity (VTs) recor<strong>de</strong>d at activevolcanoes may exhibit trends in P-axis azimuth that are consistent with tectonicregional stress field, but also may exhibit VTs with P-axis differing by ~90°from assumed regional maximum compression (referred to as rotated), recor<strong>de</strong>dmainly during stages related to magmatic intrusions and coexisting with thoseshowing a regional trend. Thus, stress mo<strong>de</strong>ling that consi<strong>de</strong>rs the influenceof regional stresses as well as magma-induced stresses is necessary for thecorrect interpretation of VT seismicity. We present an analysis that consi<strong>de</strong>rsthe interaction between regional and magmatically generated stress fields onfaults of any orientation and their implications for volcano-tectonic seismicity.This analysis explains the presence of rotated VTs and presents the possiblepatterns of earthquake locations related to the interaction of both stress fields.128


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011VULCANOLOGÍAVUL-13VUL-15 CARTELGEOMECHANICAL CHAR<strong>AC</strong>TERISATIONOF ALTERED VOLCANIC ROCKSPola Villasenor AntonioInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMantonio_pola@yahoo.com.mxGeomechanical characterisation of altered volcanic rocks are evaluated in thisstudy. Physical and mechanical properties and their variation with the <strong>de</strong>greeof alteration are <strong>de</strong>scribed in <strong>de</strong>tailed. A series of multidisciplinary tests wereperformed to i<strong>de</strong>ntify and quantify the progressive <strong>de</strong>gradation of the properties.They are as follow: 1) petrographycal and chemical studies (thin-sections, x-raydiffractions and x-ray fluorescence); 2) effective and total porosity (standard testprocedure, mercury intrusion porosimetry, pycnometer tests, two-dimensionaland x-ray CT image analysis); 3) Ultrasonic pulse velocity measurements; 4)uniaxial compressive tests (with p-wave measurements, cyclic loading); tensiletests (with strain gauge measurements); and 5) triaxial tests (single-stage andmulti-stage).Collected samples are representative of four different classes of volcanic<strong>de</strong>posits: i) trachytic lava with abundant crystals; ii) pyroclastic <strong>de</strong>posits, withlava clasts and pumice elements with different sizes; iii) Green tuff, constructedprevalently by pumice clasts; and iv) ignimbrite <strong>de</strong>posits characterized by low<strong>de</strong>nsity. Petrographical and chemical characteristics, in particular weatheringin<strong>de</strong>xes reveal large differences not only between lithotypes, but also betweensamples. These differences are well quantified by physical properties, inparticular porosity and shear wave velocity values. Decay of the properties,well represented by regression analysis with significant correlation parameter(R2>85), is observed when average values of the compressive strength, tensilestrength and Young’s modulus are compared with the average porosity value,fractal dimension and gra<strong>de</strong> of alteration. Failure of rocks were well documentedby the evolution of elastic properties, differences between each lithotype arediscussed. Post-failure reconstruction of samples reveals that the nature of<strong>de</strong>formation is controlled by textural properties (e.g. grains, pores, and cement)and the behaviour strongly influences the response of the specimen. Anisotropyof rocks is clear represented by triaxial tests post-failure reconstruction, abruptdifferences between fresh and altered samples are observed.VUL-14MODELO DE ENFRIAMIENTO DE CLASTOSVOLCÁNICOS PARA LA ESTIM<strong>AC</strong>IÓN DE LAENERGÍA TÉRMICA LIBERADA POR UNA ERUPCIÓNCár<strong>de</strong>nas Sánchez Enrique 1 y De la Cruz Reyna Servando 21 Posgrado en Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMenricar<strong>de</strong>nass@gmail.comEl estudio <strong>de</strong>l fenómeno volcánico es <strong>de</strong> gran relevancia para la prevención<strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres, y para el conocimeinto evolutivo <strong>de</strong>l planeta. México cuenta conpor lo menos 20 volcanes activos, entre los que <strong>de</strong>stacan el Volcán <strong>de</strong> Colimay el Popocatépetl, por a su intensa actividad en los últimos 100 años y supotencial <strong>de</strong> amenaza para la población. Un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> enfriamiento <strong>de</strong> clastos<strong>de</strong>sarrollado por De la Cruz-Reyna et al. (GEOS 2004) es aplicado al Volcán <strong>de</strong>Colima analizando series <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> imágenes térmicas.La teoría permite obtener la distribuciones <strong>de</strong> clastos consi<strong>de</strong>rando el hecho<strong>de</strong> que la curva <strong>de</strong> enfriamiento observada en un píxel es el resultado <strong>de</strong>la témperatura promedio <strong>de</strong> la radiancia emitida en un marco <strong>de</strong> 10x15m<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 5km <strong>de</strong>l cráter sobre el Nevado <strong>de</strong> Colima . El mo<strong>de</strong>lo teórico fueescrito en código <strong>de</strong> Fortran para agilizar el cálculo, el cual, utilizando lasolución <strong>de</strong> Carslaw y Jeager(1959), para la ecuación <strong>de</strong> Calor <strong>de</strong> Fourieren coor<strong>de</strong>nadas esféricas, y suponiendo una distribución granulométrica <strong>de</strong>Poisson. El programa utliza un método <strong>de</strong> prueba y error e implementa el critério<strong>de</strong> chi2 para encontrar la distribución con el mejor ajuste.Para el análisis <strong>de</strong> las imágenes se asume un <strong>de</strong>caimiento exponencial quefacilite el cálculo <strong>de</strong>bido a que en ocaciónes el exceso <strong>de</strong> ruido es introducidopor efectos atmosféricos, gases, ceniza o cualquier otro que se encuentre atemperaturas altas. Por lo enterior, implementando una regresión exponencialen los datos y un filtro <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>inte <strong>de</strong> la varianza <strong>de</strong>nominado, sigma, queelimina a aquellos puntos que se excedan <strong>de</strong> la media, esto permite al algorítmominimizar el error en la optimización.Para este trabajo se utilizarón imágenes térmicas durante el periodo eruptivo<strong>de</strong>l Volcán <strong>de</strong> Colima <strong>de</strong>l 2005 y 2007 caracterizado por un gran numero<strong>de</strong> erupciónes vulcanianas <strong>de</strong> baja intesidad que han permitido facilitar lasmediciónes en la cámara térmica, a<strong>de</strong>mas <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> Radar con el cuales posible calcular la velocidad <strong>de</strong> las párticulas contenidas en la pluma, ypor tanto, hacer una estimación <strong>de</strong> la energía cinética por unidad <strong>de</strong> volumen.Una corelación entre estas y la energía sísmica emitida permitiría una mejorevaluación en el Indice <strong>de</strong> Explosividad Volcánica(VEI por sus siglas en inglés).EVALU<strong>AC</strong>IÓN DE LA VIGILANCIA DE AGUAS DE LOSMANANTIALES Y DE CENIZA DEL VOLCÁN DE COLIMAGuzmán Macías Roberto Alonso, Ceballos Magaña Silvia Guadalupe,Carvajal García María Antonia y Varley Middle Nicholas RobertUniversidad <strong>de</strong> Colimawarez_lite@hotmail.comEl Volcán <strong>de</strong> Colima es conocido como el más activo <strong>de</strong> México, por estomismo es uno en los que se realizan mayor cantidad <strong>de</strong> distintas clases <strong>de</strong>estudios, ya sean petrológicos, geofísicos, geoquímicos, etc. En él a lo largo<strong>de</strong> los últimos 10 años se ha hecho un análisis periódico <strong>de</strong> sus manantiales,siendo tres los principales: La Lumbre, Cordobán y San Antonio. Mediante elhallazgo <strong>de</strong> isótopos <strong>de</strong> gases disueltos como el CO2 y He, se sabe que existeuna componente magmática en las aguas <strong>de</strong> los manantiales.Monitoreando parámetros tales como temperatura, pH, conductividad, sólidostotales disueltos, así como la concentración <strong>de</strong> los iones: sulfato, carbonato,bicarbonato, cloruro, flúor, boro, calcio, sodio, potasio y magnesio. Y analizandotambién metales como pesados como el plomo, zinc, cobre y hierro. De losparámetros medidos hasta la fecha, la relación más notoria con la actividad <strong>de</strong>lvolcán es con el boro. El volcán ha tenido 4 episodios <strong>de</strong> actividad efusiva enlos últimos 13 años y cada vez el nivel <strong>de</strong> boro aumentó 3 a 4 meses previo ala aparición <strong>de</strong>l magma en el cráter en los tres manantiales mencionados.Se seguirá realizando el análisis y muestreo <strong>de</strong> los acuíferos, comparándoloscon señales <strong>de</strong> otros tipos <strong>de</strong> monitoreo, viendo así su relación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> laactividad volcánica. En este estudio se presenta una evaluación <strong>de</strong> la vigilancia<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2001 <strong>de</strong> los parámetros más significativos <strong>de</strong>l volcán. La composiciónquímica <strong>de</strong> las aguas nos pue<strong>de</strong> llevar a saber la interacción entre los fluidosaguas-gas, i<strong>de</strong>ntificando así una posible actividad magmática en el momento.El análisis <strong>de</strong> ceniza <strong>de</strong>l Volcán <strong>de</strong> Colima se lleva a cabo en dos formas:mediante un microscopio electrónico <strong>de</strong> barrido, con el cual se pue<strong>de</strong> observartanto la morfología, vesicularidad y la distinta composición que presenta éstadurante un evento. También se realiza el estudio mediante los lixiviados <strong>de</strong>ceniza, con el fin <strong>de</strong> investigar la relación entre las diferentes especies <strong>de</strong> gasescomo SO2, HCl o HF por diferentes eventos explosivos. Por la diferencia ensolubilidad en función <strong>de</strong> la presión, se pue<strong>de</strong>n utilizar las relaciones para seguirel ascenso <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> magma.VUL-16 CARTELMEDIDAS GEOFÍSICAS EN EL FLANCO SURESTEDEL VOLCÁN POPOCATÉPETL, MÉXICOElizal<strong>de</strong> Toledo Scherezada Esther, Monzalvo Uribe Lizete, López Olvera Ana Laura,Fuentes Villagómez Nayeli <strong>de</strong>l Carmen, García Silva Kevin y Salazar Peña LeobardoEscuela Superior <strong>de</strong> Ingeniería y Arquitectura, Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, IPNyami_chery@hotmail.comLos levantamientos geofísicos en el volcán Popocatépetl preferentemente sehan ejecutado en el flanco Norte, lo anterior por la existencia <strong>de</strong> accesos yvías <strong>de</strong> comunicación. Las observaciones sobre la distribución <strong>de</strong> sismicidad,en las cuales existe una acumulación <strong>de</strong> la misma en el flanco Sureste, motivala realización <strong>de</strong> levantamientos geofísicos en esta zona.El levantamiento geofísico consistió <strong>de</strong> medidas gravimétricas ymagnetométricas en el flanco sureste <strong>de</strong>l Popocatépetl. Las medidas tienenla finalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar un mo<strong>de</strong>lo interior para este flanco e implementarcomparaciones en las medidas a partir <strong>de</strong> por lo menos dos levantamientosobtenidos en distinto tiempo. El perfil siguió una trayectoria condicionada por laexistencia <strong>de</strong> sismicidad en el flanco Sureste. Los equipos utilizados fueron ungravímetro con resolución en micro gales y un magnetómetro <strong>de</strong> campo total.Las estaciones <strong>de</strong> medida con sus correspondientes datos <strong>de</strong> gravedad ymagnetismo fueron distribuidos en distancia radial al cráter, análogo al cálculo<strong>de</strong> distancias epicentrales en sismología. Los datos <strong>de</strong> gravedad y magnéticos,fueron corregidos a<strong>de</strong>cuadamente para su mo<strong>de</strong>lación en un software <strong>de</strong> marcaconocida. En la <strong>de</strong>ducción <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo interior <strong>de</strong>l flanco sureste <strong>de</strong>l volcánPopocatépetl, se tomó en cuenta la información geológica y la distribución <strong>de</strong>sismicidad en superficie y en profundidad.Los datos gravimétricos y magnéticos <strong>de</strong> los perfiles adquiridos en distintotiempo, se analizan en gráficas conjuntas. Este análisis manifiesta pequeñasdiferencias en las que resaltan mejor las diferencias magnéticas.129


VULCANOLOGÍA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011VUL-17 CARTELGEOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA VOLCÁNICADE LA SIERRA DE MIL CUMBRESGómez Vasconcelos Martha Gabriela 1 , GarduñoMonroy Víctor Hugo 1 y Macías Vázquez José Luis 21 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Metalúrgicas, UMSNH2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMga8ygomez@yahoo.comLa Sierra <strong>de</strong> Mil Cumbres (SMC) se localiza al sur <strong>de</strong> la porción central<strong>de</strong>l Cinturón Volcánico Trans-Mexicano (CVTM), en la parte nororiental <strong>de</strong>lestado <strong>de</strong> Michoacán. Al norte está <strong>de</strong>limitada por las <strong>de</strong>presiones lacustres<strong>de</strong> Cuitzeo, por la cal<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Los Azufres al oriente, por el Campo VolcánicoMichoacán-Guanajuato (CVMG) al occi<strong>de</strong>nte y, por la Sierra Madre <strong>de</strong>l Sur yla <strong>de</strong>presión <strong>de</strong>l Balsas al S. Esta Sierra es una secuencia volcánica complejaque se originó en el Mioceno, hace ~18 Ma, mi<strong>de</strong> ~60 km <strong>de</strong> largo por ~18km <strong>de</strong> ancho y cubre un área <strong>de</strong> ~870 km2, con elevaciones entre 2000y 3000 msnm, constituyendo un límite morfológico y un parteaguas entre lacuenca <strong>de</strong>l Río Lerma y la cuenca <strong>de</strong>l Río Balsas-Cutzamala. Está conformadaprincipalmente por lavas an<strong>de</strong>síticas <strong>de</strong> tipo calcoalcalino y abundantes flujospiroclásticos silícicos, los cuales fueron y están controlados por los sistemas <strong>de</strong>fallas más importantes <strong>de</strong> la región (NNW-SSE, NE-SW y E-W), conformandoun alto estructural que domina el paisaje <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong>l CVTM. La mayoría<strong>de</strong> los estudios realizados, hasta ahora, en la SMC son <strong>de</strong> carácter regionaly su <strong>de</strong>scripción estratigráfica y volcánica no está <strong>de</strong>l todo <strong>de</strong>finida, siendoestas muy generalizadas. En este trabajo se estudia la estratigrafía volcánica<strong>de</strong> la SMC para <strong>de</strong>finir su distribución geográfica, cartografía, geomorfología ygeocronología. Se ha realizado un fuerte trabajo <strong>de</strong> gabinete para recopilar lainformación previa y se han utilizado varias herramientas cartográficas (SIG),con los cuales se ha formado una nueva cartografía geológica, apoyada en unextenso trabajo <strong>de</strong> campo, aún en proceso; así mismo se hará la <strong>de</strong>scripciónpetrográfica y geoquímica (FRX) <strong>de</strong> las muestras más representativas <strong>de</strong> los<strong>de</strong>pósitos volcánicos y se utilizará la técnica <strong>de</strong> fechamiento radiométrico(40Ar/39Ar) para ayudarnos a <strong>de</strong>finir su evolución vulcanológica; para con elloestablecer si la formación <strong>de</strong> la SMC pertenece a una actividad tardía <strong>de</strong>la Sierra Madre Occi<strong>de</strong>ntal, o bien, si forma parte <strong>de</strong> la actividad temprana<strong>de</strong>l CVTM. Estructuralmente, la SMC ha registrado toda la historia <strong>de</strong>lfallamiento que ha configurado el CVTM, la cual no solo se establece enfrancas estructuras <strong>de</strong>l sistema Morelia Acambay, sino también fue labrada enestructuras NNW-SSE que van a jugar un papel importante en la distribución<strong>de</strong>l vulcanismo <strong>de</strong>l CVTM y la geometría <strong>de</strong> las cuencas lacustres.VUL-18 CARTELANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DE LA ESTIM<strong>AC</strong>IÓN DE SO2 CONRESPECTO A LOS CAMBIOS DE DE ALTITUD DE LA PLUMA.CASO DE ESTUDIO PARA EL VOLCÁN POPOCATÉPETLJiménez Escalona José Carlos 1 , Monsivais Huertero Alejandro 1 y Delgado Granados Hugo 21 Escuela Superior <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Ticomán, IPN2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMjjimeneze@ipn.mxEn la actualidad se están <strong>de</strong>sarrollando y la aplicando nuevas técnicas <strong>de</strong>percepción remota basadas en imágenes satelitales que permiten estudiar ymonitorear volcanes activos <strong>de</strong> forma segura y con relativamente bajos costos<strong>de</strong> operación. Estas técnicas permiten observar gran<strong>de</strong>s áreas rápidamente y enalgunos casos con resoluciones temporales que permiten dar seguimiento a laevolución <strong>de</strong> la emisión transportada en la atmósfera. Estas ventajas conviertena estas técnicas en herramientas muy valiosas para las áreas <strong>de</strong> protección civily aeronáutica.El sensor MODIS instalado a bordo <strong>de</strong> los satélites Terra y Aqua <strong>de</strong> laNASA, permite <strong>de</strong>tectar y cuantificar las concentraciones <strong>de</strong> SO2 <strong>de</strong> una plumavolcánica. El uso <strong>de</strong> MODIS pue<strong>de</strong> constituir una técnica <strong>de</strong> monitoreo robustoque permite una vigilancia constante <strong>de</strong> volcanes activos, con el fin <strong>de</strong> crearbases <strong>de</strong> datos que pue<strong>de</strong>n ayudar a estudiar el comportamiento temporal <strong>de</strong>las emisiones volcánicas.Para la estimación <strong>de</strong> SO2 a partir <strong>de</strong> imágenes MODIS, se utilizó la técnicabasada en la longitud <strong>de</strong> onda <strong>de</strong> 8.6µm. Sin embargo, este método presentauna gran sensibilidad a las variaciones <strong>de</strong> la distancia entre la pluma y lasuperficie <strong>de</strong>l terreno. En este trabajo se presenta un análisis <strong>de</strong> sensibilidad conlas variaciones <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong> la pluma para la estimación <strong>de</strong> la concentración<strong>de</strong> SO2 a partir <strong>de</strong> imágenes MODIS. Para este propósito se ha adaptadoun mo<strong>de</strong>lo Digital <strong>de</strong> elevación al procedimiento <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> SO2. Lamagnitud <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> SO2 se compara con los valores <strong>de</strong> datosobtenidos con COSPEC para validar las estimaciones realizadas por medio <strong>de</strong>imágenes MODIS.En este trabajo se presentan estimaciones <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> SO2 <strong>de</strong>l volcánPopocatépetl, México (19.020N, 98.620W, 5425 msnm) para el períodonoviembre 2006 - febrero 2007. Los datos mostraron tasas <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> SO2con una gran variación, especialmente en cambios <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud. Losdatos obtenidos a partir <strong>de</strong> imágenes MODIS permiten caracterizar períodoscon picos <strong>de</strong> hasta 40000 t/d en noviembre <strong>de</strong> 2006, así como valores por<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los 10000 t/d en diciembre <strong>de</strong> 2006. LA comparación <strong>de</strong> los datos<strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> SO2 obtenidos con la metodología sin utilizar el DEMy utilizando el DEM, muestra que los valores tien<strong>de</strong>n a bajar al tomar enconsi<strong>de</strong>ración las variaciones <strong>de</strong>l terreno, acercándose más a los niveles <strong>de</strong>magnitud <strong>de</strong> COSPEC.VUL-19 CARTELUN MÉTODO SEMI-CUANTITATIVO PARA DETECTAR PATRONESEN LA <strong>AC</strong>TIVIDAD VOLCÁNICA DEL POPOCATEPETL, MÉXICORoberge Julie 1 , Briseño Arellano Angel 1 , Moune Severine 2 y Jessop David 21 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM2 Laboratoire Magmas et Volcans, Université Blaise Pascal, Clermont Ferrand, Franciarobergejulie@gmail.comEl volcán Popocatépetl ubicado al sureste <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México tiene actividad<strong>de</strong> tipo “open vent” (conducto abierto) y <strong>de</strong>sgasificación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> 1994.Las tefras y lavas producidas por estas erupciones muestran evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>una mezcla <strong>de</strong> magmas silíceos y máficos poco tiempo antes <strong>de</strong> la erupción.Presentamos un análisis cualitativo <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>l Popocatépetl <strong>de</strong>s<strong>de</strong>1997 basado en los reportes diarios <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Monitoreo Volcánico <strong>de</strong>lCENAPRED (Centro Nacional <strong>de</strong> Prevención <strong>de</strong> Desastres). Se realizó unacompilación <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> gas y <strong>de</strong> gas con cenizas, eventos <strong>de</strong> tremoresy sismos volcanotectónicos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1997. Se graficaron las emisiones <strong>de</strong>gas y cenizas en número <strong>de</strong> eventos contra tiempo para cada mes, año y el total<strong>de</strong> los años estudiados. Asimismo, la duración <strong>de</strong> los tremores se graficó contratiempo, para buscar ten<strong>de</strong>ncias anuales. Los datos <strong>de</strong> sismos se presentan ennúmero <strong>de</strong> eventos contra tiempo para <strong>de</strong>scribir las ten<strong>de</strong>ncias y compararloscon los tremores y las emisiones <strong>de</strong> gas y cenizas. A<strong>de</strong>más, los sismos fueronseparados <strong>de</strong> acuerdo a su magnitud y ubicación alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l volcán. Losdatos en conjunto se analizaron <strong>de</strong> forma integral para estudiar la ten<strong>de</strong>nciageneral <strong>de</strong> la actividad volcánica mensualmente y también en forma anual. Lasten<strong>de</strong>ncias observadas muestran que la actividad volcánica, se incrementa afinales <strong>de</strong> cada año (~septiembre; e.g. 1999, 2005, 2008) y baja gradualmenteen marzo, con actividad menor durante el verano.En enero <strong>de</strong> 2010, se tomaron vi<strong>de</strong>os <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgasificación ytambién se obtuvieron nuevos datos <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> SO2 usando DOAS (DifferentialOptical Absorption Spectroscopy). En los vi<strong>de</strong>os se observa <strong>de</strong> manera clarados tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgasificaciones: 1) <strong>de</strong>sgasificación fuerte <strong>de</strong> tipo “jet” <strong>de</strong> lasfumarolas en la parte oriental <strong>de</strong>l cráter, y 2) <strong>de</strong>sgasificación difusa en la bocacentral don<strong>de</strong> sobresale el domo. Las fumarolas son sitios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgasificación<strong>de</strong> larga duración, y muy rara extrusión <strong>de</strong> lava. Se observa que cuandoaumenta la actividad en uno <strong>de</strong> los dos sitios baja la intensidad en el otro. Sinembargo, datos preliminares <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> SO2 indican que son similares por loque suponemos que la fuente <strong>de</strong> gas es la misma y solo cambia el lugar <strong>de</strong>emisión.VUL-20 CARTELVOLÁTILES EN EL CAMPO MONOGENÉTICO DELA SIERRA CHICHINAUTZIN, MÉXICO: ESTUDIO DEINCLUSIONES DE VIDRIO EN CRISTALES DE OLIVINOEN CENIZAS DE LOS VOLCANES XITLE Y PELAGATOSReyes Luna Paula Carolina 1 , Justo Espinosa Luis Roberto 1 , Roberge Julie 1 , GuilbaudMarie-Noëlle 2 , Robidoux Philippe 1 , Vázquez Camargo Armando 1 y Briseño Arellano Angel 11 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMrobergejulie@gmail.comLa abundancia <strong>de</strong> volátiles en los magmas, particularmente H2O, CO2, S y Clinfluye <strong>de</strong> manera importante sobre el estilo <strong>de</strong> erupción volcánica (explosivoo efusivo). Las solubilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> éstos gases son directamente <strong>de</strong>pendientes<strong>de</strong> la presión ya que el magma se <strong>de</strong>sgasifica casi completamente durante suascensión hasta la superficie. Las inclusiones <strong>de</strong> vidrio representan pequeñaspartes <strong>de</strong> fundido atrapados durante el crecimiento <strong>de</strong> los cristales en el magmaantes y/o durante la erupción. Dado que las inclusiones pue<strong>de</strong>n formarseen altas presiones y están contenidas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> minerales relativamenteincompresibles, pue<strong>de</strong>n conservarse altas concentraciones <strong>de</strong> los elementosvolátiles inicialmente contenidos en el magma, antes <strong>de</strong> su erupción. Eltrabajo presentado se enfoca en dos conos monogenéticos (el volcán Xitley el volcán Pelagatos), que pertenecen a la Sierra Chichinautzin (SCN),localizada en la parte central <strong>de</strong>l Cinturón Volcánico Transmexicano (CVTM).La SCN se conforma <strong>de</strong> flujos <strong>de</strong> lava y productos piroclásticos emitidos porpequeños centros volcánicos. Trabajos previos <strong>de</strong>terminaron una edad <strong>de</strong>1,670 ± 35 años antes <strong>de</strong>l presente para el V. Xitle y entre 2,500 y 14,000años antes <strong>de</strong>l presente para el V. Pelagatos. En este estudio, se colectaronmuestras <strong>de</strong> ceniza halladas en áreas aledañas a los volcanes estudiados,<strong>de</strong> las cuales fueron extraídas cristales <strong>de</strong> olivino con inclusiones <strong>de</strong> vidrio130


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011VULCANOLOGÍApara su consecuente preparación y análisis en el FTIR (Fourier TransformInfrared Spectroscopy). Se muestrearon tefras en diferentes capas cubriendola estratigrafía <strong>de</strong> cada volcán. La granulometría fue <strong>de</strong>terminada para cadauna <strong>de</strong> las muestras recolectadas, antes <strong>de</strong> la separación <strong>de</strong> los olivinos. Loscristales separados se colocaron en aceite refractivo para po<strong>de</strong>r seleccionarlos cristales que contuvieran las inclusiones <strong>de</strong> vidrio totalmente cerradas.Cristales individuales con inclusiones <strong>de</strong> vidrio fueron montados con cementosoluble a la acetona usando láminas <strong>de</strong>lgadas para ser preparadas comocristales planos doblemente pulidos (con inclusiones expuestas por amboslados). El contenido <strong>de</strong> H2O y CO2 en las inclusiones fue analizado medianteFTIR (Fourier Transform Infrared Spectroscopy) en el Centro <strong>de</strong> Geociencias,Juriquilla; S, Cl y elementos mayores <strong>de</strong> las inclusiones fueron analizadosutilizando microsonda electrónica en la Universidad <strong>de</strong> Oregon (EUA). Los datospreliminares muestran contenidos <strong>de</strong> agua variando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 0.5 hasta 4 wt. %, yconcentraciones en S y Cl por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l límite <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> 1400 ppm.VUL-21 CARTELCAR<strong>AC</strong>TERIZ<strong>AC</strong>IÓN DEL CONTENIDO EN VOLÁTILESDEL MAGMA DEL VOLCÁN CHICHINAUTZIN AL SUR DELA CIUDAD DE MÉXICO A TRAVÉS DEL ESTUDIO DEINCLUSIONES DE VIDRIO EN CRISTALES DE OLIVINOSVázquez Camargo Armando 1 , Roberge Julie 1 , Guilbaud Marie-Noëlle 2 , Robidoux Philippe 1 ,Reyes Luna Paola Carolina 1 , Justo Espinosa Luis Roberto 1 y Briseño Arellano Angel 11 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM2 instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMrobergejulie@gmail.comLos volátiles como H2O, CO2, S y Cl, son muy importantes para estudiarlos procesos involucrados durante la generación, ascensión y erupción <strong>de</strong> losmagmas. El comportamiento <strong>de</strong> estos gases <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una cámara magmática<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> directamente <strong>de</strong> la presión, <strong>de</strong> la temperatura y <strong>de</strong> la composición <strong>de</strong>lmagma. Las inclusiones <strong>de</strong> vidrio se <strong>de</strong>finen como pequeñas partes <strong>de</strong> fundidosilicatado atrapados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estructura cristalina <strong>de</strong> un mineral durante sucrecimiento. Debido a que los cristales son relativamente incompresibles, lasinclusiones <strong>de</strong> vidrio pue<strong>de</strong>n retener alta concentraciones <strong>de</strong> elementos volátilesque normalmente escaparían <strong>de</strong>l magma durante su erupción.En este trabajo se compara el contenido en gases volcánicos <strong>de</strong> inclusiones <strong>de</strong>vidrio contenidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cristales <strong>de</strong> olivino en dos niveles estratigráficos <strong>de</strong>una secuencia piroclástica proveniente <strong>de</strong>l Volcán Chichinautzin. El horizonteBC representa una fase inicial <strong>de</strong> la erupción mientras el horizonte D es unamuestra <strong>de</strong> una fase más tardía <strong>de</strong> la misma erupción.El volcán Chichinautzin forma parte <strong>de</strong>l Campo Volcánico <strong>de</strong> la SierraChichinautzin (SCN) en la parte central <strong>de</strong>l Cinturón Volcánico Transmexicano(CVTM), al sur <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México. La SCN se conforma <strong>de</strong> flujos <strong>de</strong> lavay productos piroclásticos emitidos por pequeños centros volcánicos. Estudiosanteriores indican que la erupción <strong>de</strong>l volcán Chichinautzin ocurrió ca. 1835años antes <strong>de</strong>l presente. Formó un cono <strong>de</strong> escoria alcanzando 3490 msnm yemitió 0.55 – 1.1 km3 <strong>de</strong> lavas basálticas que cubren un área <strong>de</strong> 54.9 Km2.El método <strong>de</strong>l estudio consistió en el muestreo <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> cenizaen el campo. Una vez localizado el afloramiento, se cavó una trinchera para<strong>de</strong>finir la base <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito. Posteriormente, se estudió la estratigrafía <strong>de</strong> lasecuencia, para luego muestrear los diferentes horizontes. En el laboratorio,se secaron y se tamizaron las muestras para caracterizar su granulometría yseparar las fracciones <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong> partículas <strong>de</strong> mayor interés para el estudio.Luego, se separaron los cristales <strong>de</strong> olivino con inclusiones <strong>de</strong> vidrio bajo elmicroscopio. Posteriormente se montaron los cristales en vidrios <strong>de</strong> laboratorio,y se pulieron hasta intersectar la inclusión <strong>de</strong> vidrio por dos superficies paralelas.Finalmente, se analizaron las inclusiones <strong>de</strong> vidrio mediante FTIR (FourierTransform Infrared Spectroscopy), para <strong>de</strong>terminar el contenido <strong>de</strong> H2O y CO2,y mediante microsonda electrónica (EMPA) para medir el contenido <strong>de</strong> Cl, F, Sy elementos mayores.Los datos preliminares indican contenidos <strong>de</strong> agua entre 0.5 y 4 wt % yconcentraciones <strong>de</strong> S por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l límite <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> 800 ppm <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>los dos horizontes. Sin embargo el rango <strong>de</strong> concentración en Cl esta diferentepara los dos horizontes. En el horizonte BC varía <strong>de</strong> 500 hasta 1500 ppmmientras que en el horizonte D varía <strong>de</strong> 145 hasta 1500 ppm.VUL-22 CARTELANÁLISIS DE LA EMISIÓN TÉRMICA ASOCIADA A <strong>AC</strong>TIVIDADEXPLOSIVA Y EFUSIVA DEL VOLCÁN DE COLIMAGudiño Lizama Germán 1 , Varley Middle Nicholas Robert 1 y Hutchison William 21 Universidad <strong>de</strong> Colima2 Universidad <strong>de</strong> Oxfordgerman_gudino@ucol.mxLas erupciones volcánicas presentan características geofísicas y geoquímicasque pue<strong>de</strong>n ser monitoreadas en la superficie. Estas brindan una valiosainformación para diferentes estudios sobre los diversos procesos <strong>de</strong> un sistemavolcánico. Actualmente hay varios métodos por los cuales se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>tectarlos cambios <strong>de</strong> temperatura en la superficie, las imágenes satelitales por suparte tienen utilidad para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> actividad, pero a consecuencia <strong>de</strong>la distancia a la que se encuentra no permiten un estudio <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> losprocesos, a diferencia <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la cámara térmica para la recolección <strong>de</strong> datosinfrarrojos, dón<strong>de</strong> la cercanía <strong>de</strong>l equipo permite una mejor resolución en lasimágenes.Las imágenes térmicas resultan un buen instrumento <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lmonitoreo volcánico, por medio <strong>de</strong> las cuales se preten<strong>de</strong> interpretar losdiferentes procesos que se muestran en el punto activo <strong>de</strong>l Complejo Volcánico<strong>de</strong> Colima. Des<strong>de</strong> 2004 se ha tomado imágenes <strong>de</strong> eventos explosivos yefusivos. Las características térmicas <strong>de</strong> la dinámica que presenta tanto lapluma explosiva como el domo <strong>de</strong>l Volcán <strong>de</strong> Colima, son posibles <strong>de</strong> observarmediante la vigilancia constante que se realiza mediante el uso <strong>de</strong> la cámaraen recorridos aéreos, caminatas y <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> observación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Nevado <strong>de</strong>Colima.Des<strong>de</strong> 1998 el Volcán <strong>de</strong> colima entró en una etapa <strong>de</strong> actividad efusiva, lacual dio paso a cuatro periodos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> domos hasta el presente. Elepisodio más reciente <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> domo inició en el año 2007, duranteeste tiempo se observa actividad explosiva en un promedio <strong>de</strong> 5 eventos por día.Los datos térmicos recolectados por el Centro <strong>de</strong> Intercambio e Investigaciónen Vulcanología <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Colima, muestran la cronología evolutiva<strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong>l domo y en las plumas explosivas. Las imágenes <strong>de</strong>ldomo muestran cambios en los procesos <strong>de</strong> emplazamiento, por ejemplo seobservó que la construcción <strong>de</strong>l domo en 2007 empezó en la forma exógenay cuando llegó a un tamaño critico cambio a endógeno. La última etapa en2010-11 presentó un lóbulo que creció en la zona oriental exógenamente.La emisión térmica <strong>de</strong> la columna eruptiva <strong>de</strong> las explosiones Vulcanianas hamostrado una correlación con la magnitud <strong>de</strong>l evento <strong>de</strong>bido la cantidad <strong>de</strong>ceniza presente. Durante los últimos meses las temperaturas observadas handisminuido con la ten<strong>de</strong>ncia general <strong>de</strong> la actividad.Históricamente se ha presentado la ocurrencia <strong>de</strong>l colapso <strong>de</strong> domos en elVolcán <strong>de</strong> Colima, lo que representa una amenaza a las comunida<strong>de</strong>s cercanasa la zona. Observaciones térmicas <strong>de</strong> un domo activo permiten la vigilancia <strong>de</strong> latasa <strong>de</strong> efusión y a su vez la probabilidad <strong>de</strong> un colapso. Así es una herramientavaliosa para la mitigación <strong>de</strong> riesgo volcánico.VUL-23 CARTELUN MÉTODO GEOESTADÍSTICO APLICADO AL ESTUDIO GEOQUÍMICODEL CAMPO VOLCÁNICO DE CHICHINAUTZIN EN MÉXICORobidoux Philippe, Roberge Julie y Urbina CésarInstituto <strong>de</strong> Geología, UNAMrphil85@hotmail.comEl origen <strong>de</strong>l magmatismo y el papel <strong>de</strong> la placa <strong>de</strong> Cocos en la formación <strong>de</strong>lcampo volcánico <strong>de</strong> Chichinautzin (CVF), México, es tema <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate. Se haestablecido que los magmas máficos <strong>de</strong> tipo alcalino y los calco-alcalino que seproducen en el CVF no se pue<strong>de</strong>n relacionar por cristalización fraccionada. Porese motivo, se han realizado diversos estudios geoquímicos, y muchos mo<strong>de</strong>loshan sido propuestos. El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es ofrecer la aplicación <strong>de</strong> unanueva herramienta para la visualización e interpretación <strong>de</strong> datos geoquímicos,utilizando geoestadística y análisis geoespacial. Este trabajo contiene unabase <strong>de</strong> datos georeferenciada construida a partir <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> muestras <strong>de</strong>referencias publicadas en 32 trabajos entre 1948 y 2011 sobre el área <strong>de</strong> 2500km2 <strong>de</strong> la CVF y sus vecinos estratovolcanes (Popocatépetl, Iztaccíhuatl yel Nevado <strong>de</strong> Toluca). A partir <strong>de</strong> esta base <strong>de</strong> datos, se interpolo el mapa<strong>de</strong> diferentes marcadores geoquímicos para visualizar las firmas geoquímicas<strong>de</strong> manera geoespacial. El objetivo <strong>de</strong> visualizar espacialmente datos esponer a prueba la distribución estadística con una técnica geoestadistica yintroducir la importancia <strong>de</strong> las correlaciones espaciales. En este proyecto seincluyen los datos preliminares localizados <strong>de</strong> volátiles en inclusiones <strong>de</strong> vidriosrepresentados en la misma área.La distribución y la regionalización <strong>de</strong> las firmas geoquímicas se pue<strong>de</strong>n veren un espacio en dos dimensiones utilizando una herramienta específica <strong>de</strong>geoestadística y se realizo un análisis espacial con un Sistema <strong>de</strong> InformaciónGeográfica (SIG). El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> distribución espacial utilizado fue El Inverso <strong>de</strong>la Distancia Pesada (IDW) y Decrecimiento Lineal (LD) <strong>de</strong> sus siglas en ingles.El IDW y el LD están basados ambos en un algoritmo <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo esférico yestos métodos <strong>de</strong> interpolación dieron como resultado discretizaciones <strong>de</strong> lasvariables geoquímicas en el espacio en la zona <strong>de</strong> investigación. Se seleccionóel mo<strong>de</strong>lo IDW porque indica mayor confiabilidad en los resultados interpoladosbaso en la análisis <strong>de</strong> semivariograma:(1) correlación entre 0.92 y 1 por IDW,cuando la distancia sea < 10 km en dirección horizontal,(2) correlación <strong>de</strong> 0.7hasta 1por LD


VULCANOLOGÍA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011<strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> México, existe una gran cantidad <strong>de</strong> conos monogenéticos enla parte oriental <strong>de</strong> la CVF que tienen tasas similares a las <strong>de</strong>l Iztaccíhuatly Popocatépetl. Otras relaciones como álcalis vs SiO2, V/Ti, La/Yb, Zr/Y<strong>de</strong>muestran las diferentes ten<strong>de</strong>ncias espaciales. En estos casos, los cambiosespaciales <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n son más importantes que la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>primer or<strong>de</strong>n, lo que significa un cambio <strong>de</strong> importancia en la geoquímica enescala local. Trabajos previos han establecido la heterogeneidad petrológico ygeoquímico <strong>de</strong> CVF. Nuestro trabajo permite mostrar una visión espacial <strong>de</strong> estaheterogeneidad.VUL-24 CARTELRED GEOFÍSICA DE OBSERV<strong>AC</strong>IÓN MULTIPARAMÉTRICAEN EL VOLCÁN DE FUEGO DE COLIMARodríguez Valenzuela Francisco A., Salazar Tlaczzani Luis, Arciniega CeballosAlejandra, Cabral Cano Enrique, Álvarez Nieves J. Manuel y Delgado Granados HugoInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMmaac@geofisica.unam.mxEl volcán <strong>de</strong> Fuego (4330 m.s.n.m.), actualmente el más activo en la República<strong>Mexicana</strong>, está ubicado entre los estados <strong>de</strong> Colima y Jalisco. Este volcánha presentado en los últimos años fases constructivas y <strong>de</strong>structivas <strong>de</strong> undomo en su cima, flujos piroclásticos, emisión <strong>de</strong> cenizas y gases así comofrecuentes <strong>de</strong>rrumbes. Con el objetivo <strong>de</strong> estudiar los procesos asociados a suactividad eruptiva y medir diferentes parámetros físicos se diseñó e implementóuna red geofísica <strong>de</strong> observación multiparamétrica (RGOM-Colima). Esteestado <strong>de</strong> actividad eruptiva y las condiciones <strong>de</strong> acceso al volcán, hacenparticularmente difícil las tareas <strong>de</strong> instalación y mantenimiento <strong>de</strong> instrumentosque operan en condiciones ambientales extremas. En este trabajo <strong>de</strong>scribimoslas características instrumentales <strong>de</strong> las estaciones geofísicas <strong>de</strong> esta red ylas etapas <strong>de</strong> instalación y puesta en operación <strong>de</strong> los diferentes equipos.RGOM consta <strong>de</strong> cinco estaciones temporales instaladas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l volcánen un rango <strong>de</strong> 1.7 a 5 kilómetros <strong>de</strong> distancia <strong>de</strong>l cráter. Las estacionesconsisten <strong>de</strong> un sensor sísmico <strong>de</strong> 120 s, un receptor GNNS geodésico <strong>de</strong>múltiples frecuencias, un sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> gases miniDOAS y cámaras<strong>de</strong> observación visual. Los sitios se seleccionaron con criterios múltiples paracubrir las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los diferentes equipos ubicándolosa distancias próximas al edificio volcánico; evitando así fuentes <strong>de</strong> ruido<strong>de</strong> origen no volcánico, procurando un horizonte amplio para maximizar lasobservaciones geodésicas, garantizar el máximo suministro <strong>de</strong> energía solara los equipos y abarcando la mayor cobertura azimutal posible en función <strong>de</strong>la logística y seguridad. Dentro <strong>de</strong>l presente trabajo se muestran ejemplos <strong>de</strong>datos representativos <strong>de</strong> cada parámetro obtenidos a partir <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011,indicando el correcto funcionamiento <strong>de</strong> las estaciones. También se discutebrevemente el proceso volcánico asociado a estos ejemplos.VUL-25 CARTELCAR<strong>AC</strong>TERIZ<strong>AC</strong>IÓN DE <strong>AC</strong>TIVIDAD ERUPTIVAEN CABO HENSLOW, ISLA SOCORROMunguía González Irving RamónFacultad <strong>de</strong> Ciencias, UCOLirving.munguia@gmail.comEn el presente estudio se trabajó con un <strong>de</strong>pósito volcánico expuesto endistintos afloramientos en Cabo Henslow al noroeste <strong>de</strong> la Isla Socorro, estocon el fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar su origen y las características <strong>de</strong> la erupción. Elafloramiento principal tiene una altura <strong>de</strong> aproximadamente 10 metros y 80capas distintas. Se presentan en él lapillis <strong>de</strong> acreción en muchas <strong>de</strong> las capasy, junto con la cercanía con al mar, remarcan la influencia <strong>de</strong>l agua en elproceso eruptivo. Se observan sucesiones <strong>de</strong> pómez, intercaladas con algunascapas con estratificaciones cruzadas, entre otras evi<strong>de</strong>ncias muestran distintasetapas en la sucesión como oleadas piroclásticas. La extensión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósitoes limitado mostrando un alto grado <strong>de</strong> fragmentación y poca dispersión, típicopara el hidrovolcanismo. A partir <strong>de</strong> esto, se hace la caracterización <strong>de</strong> los<strong>de</strong>pósitos que representan a los distintos eventos, con una comparación <strong>de</strong> lagranulometría por medio <strong>de</strong> tamizado y análisis <strong>de</strong> partículas <strong>de</strong> menor diámetropor difracción láser; observación <strong>de</strong> características por microscopio óptico ymicroscopio electrónico <strong>de</strong> barrido. Se presentará una columna estratigráficarepresentativa <strong>de</strong>l afloramiento <strong>de</strong> estudio y reproducción <strong>de</strong> la secuencia <strong>de</strong>eventos que la originaron.Así, los resultados <strong>de</strong> este estudio son importantes para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l riesgoasociado a procesos volcánicos en la región, al tratarse prácticamente <strong>de</strong> unárea sin estudios <strong>de</strong>tallados. Este estudio ha i<strong>de</strong>ntificado el potencial para unaerupción Surtseyana cerca <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong> la Isla Socorro. Es un escenario quese <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar en la elaboración <strong>de</strong> un Mapa <strong>de</strong> Peligros para la región,ante la falta <strong>de</strong> éste para la Isla Socorro.VUL-26 CARTELESTRATIGRAFÍA DE DEPÓSITOS PIROCLÁSTICOS DELPLEISTOCENO TARDÍO DEL VOLCÁN GUANGOCHE,CAMPO VOLCÁNICO LOS AZUFRES, MICHO<strong>AC</strong>ÁNRangel Granados Elizabeth 1 , Arce Saldaña José Luis 1 y Macías Vázquez José Luis 21 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMelizrangel@gmail.comEl Guangoche es un estratovolcán <strong>de</strong> 2,760 msnm (19º 43’ 31’’ latitud nortey 100º 42’ 43’’ longitud oeste). Está ubicado en el sector suroeste <strong>de</strong>lCampo Volcánico Los Azufres, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sector central <strong>de</strong> la Faja VolcánicaTrans-<strong>Mexicana</strong>, al N-NE <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Michoacán. El volcán consiste <strong>de</strong> undomo central <strong>de</strong> 1.6 x 1.5 km <strong>de</strong> diámetro (0.31 km3), contenido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> uncráter en forma <strong>de</strong> herradura abierto hacia el sur (1.6 x 2.5 km <strong>de</strong> diámetro).Con base en trabajo <strong>de</strong> campo, análisis <strong>de</strong> laboratorio y fechamientos porel método <strong>de</strong> radiocarbono se ha logrado establecer su estratigrafía para elPleistoceno tardío con el reconocimiento <strong>de</strong> siete <strong>de</strong>pósitos piroclásticos que se<strong>de</strong>scriben en or<strong>de</strong>n cronológico: 1) Flujo Piroclástico Guindo, <strong>de</strong> >31,000 añosA.P., distribuido hacia el oeste, noroeste y norte <strong>de</strong>l volcán, hasta distancias <strong>de</strong>6 km; 2) Secuencia Piroclástica Blanca, constituida por un <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> caída <strong>de</strong>pómez en la base, sobreyacida por un flujo piroclástico <strong>de</strong> pómez con carbón,fechado en 31,040 + 250 A.P., el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> caída está dispersado hacia eloriente <strong>de</strong>l volcán cubriendo un área <strong>de</strong> 223 km2 para la isopaca <strong>de</strong> 15 cm,mientras que el flujo piroclástico tuvo una distribución hacia el suroeste, oeste,noroeste, norte y nor-noreste <strong>de</strong>l Guangoche; 3) Flujo Piroclástico Cuchipitio,emplazado hacia el sureste, este-noreste <strong>de</strong>l volcán hasta distancias <strong>de</strong> 6 y4.6 km respectivamente, este flujo está caracterizado por contener fragmentosarcillosos y carbón, uno <strong>de</strong> los cuales fue fechado en 30,650 + 160 A.P.; 4) Flujo<strong>de</strong> Bloques y Ceniza Agua Blanca, que alcanzó una distancia <strong>de</strong> 3.8 km hacia elsuroeste <strong>de</strong>l volcán, fechado en trabajos previos en 26,700 + 250; 5) SecuenciaPiroclástica Ocre inferior, constituida por una sucesión <strong>de</strong> seis <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong>caída intercalados con oleadas piroclásticas y caída <strong>de</strong> ceniza fina, distribuidohacia el nor-noroeste, suroeste y sureste <strong>de</strong>l volcán hasta distancias <strong>de</strong> 7, 4.4y 2.05 km, alcanzando un espesor total <strong>de</strong> 54 cm; 6) Pómez Ocre, constituidapor un <strong>de</strong>posito <strong>de</strong> caída con un espesor máximo <strong>de</strong> 224 cm, dispersado haciael noroeste y norte <strong>de</strong>l volcán Guangoche, cubriendo un área <strong>de</strong> 86 km2 <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> la isopaca <strong>de</strong> 50 cm, cuya edad se estima en


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011VULCANOLOGÍ<strong>AC</strong>on estos resultados concluimos que los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong>l flanco sur presentan dosunida<strong>de</strong>s texturalemente discordantes que hacen pensar que este sector <strong>de</strong>lcráter presentó dos etapas no freatomagmática, que no están presentes en elsector norte, dado que los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s discordante son escoreascuyas texturas se adaptan más una actividad eruptiva estrombolena que a unafreamomagmática.VUL-28 CARTELEL GRABEN DE BLEDOS, CAMPO VOLCÁNICO DE SANLUIS POTOSÍ Y VULCANISMO BIMODAL ASOCIADOTorres Hernán<strong>de</strong>z Ramón 1 , Torres Aguilera Juan Manuel 2 ,Saucedo Girón Ricardo 1 y Macías Vázquez José Luis 31 Instituto <strong>de</strong> Geología, UASLP2 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, UASLP3 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMjrtorres@uaslp.mxEl Graben <strong>de</strong> Bledos se ubica aproximadamente a 35 Km al S-SW <strong>de</strong> la ciudad<strong>de</strong> San Luis Potosí, y se trata <strong>de</strong> una <strong>de</strong>presión volcano-tectónica <strong>de</strong> 7 Km <strong>de</strong>ancho por 15 km <strong>de</strong> largo, orientada N45°W. La estructura es singular <strong>de</strong>bido ados motivos: 1. Presenta un relleno que está constituido casi en su totalidad pormaterial piroclástico <strong>de</strong> composición riolítica y por lavas <strong>de</strong> basalto intercaladas.2. Las fuentes alimentadoras <strong>de</strong>l material piroclástico félsico y máfico, sondiques asociados a las fallas mayores <strong>de</strong>l graben. Los diques piroclásticostienen una excelente exposición en la parte SE <strong>de</strong> la estructura por el grado<strong>de</strong> erosión avanzado <strong>de</strong> la secuencia volcánica. Los <strong>de</strong> basalto tienen unaexposición más limitada.De la secuencia piroclástica aflorante, tres <strong>de</strong>pósitos ignimbríticos presentanbuen soldamiento, sobresaliendo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos piroclásticos no soldados;esto les hace excelentes horizontes guía, permitiendo un buen controlestratigráfico <strong>de</strong> la secuencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estructura. El <strong>de</strong> más alto grado <strong>de</strong>soldamiento es el <strong>de</strong> la cima, y presenta reomorfismo.En el análisis petrográfico <strong>de</strong> las lavas basálticas, en dos muestras seobservaron fel<strong>de</strong>spatoi<strong>de</strong>s (nefelina) y algunos cristales <strong>de</strong> cuarzo y <strong>de</strong>fel<strong>de</strong>spato potásico; Los cristales <strong>de</strong> cuarzo están fracturados y presentan unacorona <strong>de</strong> reacción formada <strong>de</strong> piroxeno. Otra muestra presenta fenocristales<strong>de</strong> fel<strong>de</strong>spato alcalino. En algunas muestras los cristales <strong>de</strong> plagioclasasse presentan zonificados y/o corroídos (con textura <strong>de</strong> cola<strong>de</strong>ra) y con unacorona <strong>de</strong> reacción <strong>de</strong> piroxeno. En una <strong>de</strong> las muestras se observan xenolitosformados por plagioclasa, cuarzo y ortopiroxeno, lo que pue<strong>de</strong> significarfragmentos <strong>de</strong> granulita arrastrados durante el ascenso. En la ignimbritasuperior (reomórfica) se observaron algunos cristales <strong>de</strong> labradorita, y sei<strong>de</strong>ntificaron fragmentos <strong>de</strong> cristales <strong>de</strong> olivino y piroxeno. Químicamente los<strong>de</strong>pósitos piroclásticos correspon<strong>de</strong>n a riolitas <strong>de</strong> alto contenido <strong>de</strong> potasio, ylos basaltos varían en composición <strong>de</strong> an<strong>de</strong>sitas basálticas, basalto an<strong>de</strong>sita abasalto “sensus estricto”, todos <strong>de</strong> naturaleza subalcalina.Por la asociación <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> material volcánico en el graben con lasfallas que lo <strong>de</strong>limitan, se asume que la formación <strong>de</strong>l graben estuvo ligada alvulcanismo; La alternancia <strong>de</strong> riolitas y basaltos señalan el carácter bimodal <strong>de</strong>lmismo y posiblemente reflejen la interacción entre dos magmas <strong>de</strong> composicióncontrastante.133


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Sesión EspecialMODEL<strong>AC</strong>IÓN MATEMÁTICAY COMPUT<strong>AC</strong>IONAL DESISTEMAS TERRESTRESOrganizadores:Guillermo Hernán<strong>de</strong>z GarcíaNorberto Vera GuzmánAgustín Alberto Rosas Medina


MODEL<strong>AC</strong>IÓN MATEMÁTICA Y COMPUT<strong>AC</strong>IONAL DE SISTEMASTERRESTRESGeos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011SE01-1SIMULATION OF LINEAR AND NONLINEAR DIFFUSION ON A SPHERESkiba Yuri 1 y Filatov Denis 21 Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAM2 Centro <strong>de</strong> Investigación en Computación, IPNskiba@servidor.unam.mxMany practically important processes such as the movement in porousmedia, the concentration waves in distributed chemical reactors, combustion,among others, are <strong>de</strong>scribed by nonlinear diffusion equations. New numericalalgorithms for the simulation of linear and nonlinear diffusion processes on asphere are <strong>de</strong>veloped. The approach is based on splitting the original operatorof diffusion problem by coordinate directions, thus reducing the solution oftwo-dimensional problem to the solution of two one-dimensional problems.Further, two different coordinate grids are applied to cover the entire sphere atfractional steps for solving the split 1D problems. The approach, involving theoperator splitting, allows us (a) to apply in the case of sphere the same methodas for a doubly periodic manifold (torus), (b) to avoid computational difficultiesprovi<strong>de</strong>d by pole singularities, and (c) to construct high-or<strong>de</strong>r differenceschemes.A second- and a fourth-or<strong>de</strong>r mass-balanced, finite difference schemes for thediffusion equation have been constructed which correctly <strong>de</strong>scribe the energydissipation. The dissipation properties of split operators have also been analyzedanalytically. The algorithms are cheap to implement from the computational pointof view. In numerical experiments, we test the suggested technique simulatingseveral linear and nonlinear diffusion phenomena. The <strong>de</strong>veloped schemes haveshown to provi<strong>de</strong> accurate numerical results, consistent with the analytic ones.SE01-2EXPERIMENTOS NUMÉRICOS CON EL MODELOSHALLOW-WATER SOBRE LA ESFERAPérez García Ismael y Skiba YuriCentro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAMismael@servidor.unam.mxSe presentan tres casos <strong>de</strong> prueba, para evaluar el método numérico espectralpara la solución <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo Shallow-Water <strong>de</strong> una capa atmosférica sobre laesfera. Que son un flujo zonal interactuando con una montaña aislada, unaonda Rossby Haurwitz y un flujo tropical mostrando un aspecto <strong>de</strong> la ZCIT. Estemo<strong>de</strong>lo espectral pue<strong>de</strong> servir como un primer paso para programar los mo<strong>de</strong>losclimáticos <strong>de</strong> complejidad intermedia, tal como el mo<strong>de</strong>lo termodinámico global<strong>de</strong> A<strong>de</strong>m y es uno <strong>de</strong> los objetivos futuros.SE01-3RESPUESTA DE LA VARIABILIDAD DE LATEMPERATURA GLOBAL DETERMINADA PORFORZAMIENTO ALEATORIO ADITIVO Y MULTIPLICATIVOMoreles Vázquez Luis Efraín, Martínez López Benjamín y Gay García CarlosCentro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAMlemoreles@gmail.comSe plantean algunos procesos físicos que podrían contribuir a la variabilidadregistrada y futura <strong>de</strong> la temperatura global. Dichos procesos consi<strong>de</strong>ranecuaciones termodinámicas para las temperaturas <strong>de</strong> la atmósfera y <strong>de</strong>l océanoforzadas con ruido aditivo y ruido multiplicativo. Para el caso <strong>de</strong> ruido aditivose consi<strong>de</strong>ran parametrizaciones estocásticas <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> calor latente y <strong>de</strong>la radiación <strong>de</strong> onda larga emitida hacia la atmósfera. Se verifica, a primeror<strong>de</strong>n <strong>de</strong> aproximación, que la variabilidad exhibida por la temperatura globales consistente con la hipótesis <strong>de</strong> Hasselmann, según la cual la persistenciaclimática pue<strong>de</strong> ser vista como un proceso puramente aleatorio (procesosautorregresivos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n 1 ó 2). Por último, se muestra la solución estacionaria<strong>de</strong> la ecuación <strong>de</strong> Fokker-Planck para ambos tipos <strong>de</strong> forzamiento aleatorio y sepropone una <strong>de</strong>rivación heurística para calcular el potencial asociado a cualquierecuación diferencial estocástica uno-dimensional.SE01-4ANÁLISIS DE UN MODELO SIMPLIFICADODE GENER<strong>AC</strong>IÓN DE ONDAS TSUNAMIFraguela Collar AndrésFacultad <strong>de</strong> Ciencias Físico Matemáticas, BUAPfraguela@fcfm.buap.mxEn esta ponencia se estudia, en una aproximación lineal, la influencia <strong>de</strong> unplegamiento <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong>l mar en forma <strong>de</strong> una cordillera submarina, en lapropagación <strong>de</strong> ondas superficiales producidas por perturbaciones tanto <strong>de</strong> lasuperficie libre <strong>de</strong>l agua como <strong>de</strong>l fondo que consi<strong>de</strong>ramos elástico. Es conocidoque cuando el fondo coinci<strong>de</strong> con un plano horizontal no <strong>de</strong>formable la amplitud<strong>de</strong> las ondas superficiales disminuye en el tiempo proporcionalmente a t^(-1)cuando t tien<strong>de</strong> a infinito.En 1965, R.M. Garipov bajo la dirección <strong>de</strong>l académico M.A. Lavrentievestudió la influencia <strong>de</strong> una cordillera submarina en la propagación <strong>de</strong> ondassuperficiales pero consi<strong>de</strong>rando aún la restricción <strong>de</strong> que el fondo fuerain<strong>de</strong>formable. Garipov <strong>de</strong>mostró que en presencia <strong>de</strong> una cordillera submarinaaparecen grupos <strong>de</strong> ondas que se <strong>de</strong>splazan sobre ella y cuya amplitud <strong>de</strong>creceen el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> t^(-k), don<strong>de</strong> 0 < k < 1 y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong>la cordillera. Es <strong>de</strong>cir, la presencia <strong>de</strong> una cordillera submarina da lugar agrupos <strong>de</strong> ondas superficiales que se propagan a lo largo <strong>de</strong> la misma y que seamortiguan más lentamente que en el caso <strong>de</strong> fondo plano.Nosotros veremos en este trabajo que al consi<strong>de</strong>rar el fondo <strong>de</strong>formable, seobtiene un efecto similar al estudiado por Garipov para las ondas superficialesproducidas por movimientos <strong>de</strong>l fondo. El mo<strong>de</strong>lo que estudiaremos fuesugerido por el académico M.A. Lavrentiev. A<strong>de</strong>más, en algunos casosparticulares daremos una expresión asintótica cuando t tien<strong>de</strong> a infinito <strong>de</strong> laforma <strong>de</strong> la superficie libre <strong>de</strong>l agua como consecuencia <strong>de</strong> una perturbacióninicial <strong>de</strong>l fondo. Veremos que existen condiciones iniciales para el fondo queproducen el amortiguamiento más lento posible para las ondas superficialesgeneradas. Es <strong>de</strong>cir, veremos que la cordillera submarina produce un efecto <strong>de</strong>guía <strong>de</strong> ondas para la propagación <strong>de</strong> ondas superficiales en el agua.En este sentido pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse el presente trabajo como el estudio <strong>de</strong>un mecanismo que permite explicar la generación <strong>de</strong> ondas superficialesen mar abierto, como consecuencia <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> una cordilleraelástica submarina, las cuales se amortiguan muy lentamente, lo que podríainterpretarse como un mo<strong>de</strong>lo simplificado <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> ondas tsunami.Para obtener estos resultados utilizaremos técnicas <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> operadoresdiferenciales que permiten reducir el problema al estudio <strong>de</strong>l espectro <strong>de</strong> unafamilia <strong>de</strong> operadores diferenciales <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> un parámetro, <strong>de</strong>finida enun espacio <strong>de</strong> Hilbert conveniente. Demostraremos que bajo ciertas condicionessobre el perfil <strong>de</strong> la cordillera submarina, el haz cuadrático tiene un númerofinito <strong>de</strong> valores propios que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n analíticamente <strong>de</strong>l parámetro asociadoa la familia <strong>de</strong> operadores y que a las correspondientes funciones propias sele asocian grupos <strong>de</strong> ondas superficiales que se expresan mediante integralescuya asintótica cuando t tien<strong>de</strong> a infinito pue<strong>de</strong> ser estudiada utilizando elmétodo <strong>de</strong> fase estacionaria.SE01-5FILTRO DE KALMAN ENSAMBLADO ESP<strong>AC</strong>IO-TEMPORALIMPLEMENTADO EN PARALELO CON APLIC<strong>AC</strong>IONESA PROBLEMAS DE AGUA SUBTERRÁNEALeyva Suárez Esther, Herrera Zamarrón Graciela y De la Cruz Salas Luis MiguelInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMestherley@yahoo.comLa asimilación <strong>de</strong> datos es un proceso que une mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> predicción ymediciones usando los beneficios <strong>de</strong> ambas fuentes <strong>de</strong> información. Un métodosecuencial <strong>de</strong> asimilación <strong>de</strong> datos, se llama filtro <strong>de</strong> Kalman Ensamblado(EnKF por sus siglas en inglés), y fue diseñado para resolver dos <strong>de</strong> losmayores problemas relacionados con el uso <strong>de</strong>l filtro <strong>de</strong> Kalman extendido(EKF) con dinámica no–lineal en estados <strong>de</strong> espacio gran<strong>de</strong>s, es <strong>de</strong>cir, eluso <strong>de</strong> un esquema cerrado <strong>de</strong> aproximación y los enormes requerimientoscomputacionales asociados con el almacenamiento y la posterior integración <strong>de</strong>la matriz <strong>de</strong> covarianza <strong>de</strong>l error.El EnKF ha ganado popularidad <strong>de</strong>bido a su simple formulación conceptualy a su relativa facilidad <strong>de</strong> implementación. Éste ha resultado útil endiversas aplicaciones <strong>de</strong> la meteorología y la oceanografía, recientemente lasaplicaciones <strong>de</strong>l método comenzaron a aparecer en ingeniería <strong>de</strong>l petróleo y enhidrogeología.El Filtro <strong>de</strong> Kalman Ensamblado Espacio–Temporal (EnETKF por sus siglas eninglés), antes llamado Filtro <strong>de</strong> Kalman Estático, fue introducido por Herrera(1998) y <strong>de</strong>sarrollado en forma in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l EnKF <strong>de</strong> Evensen (1994),para la optimización espacio–temporal <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong>l aguasubterránea. Se aplica <strong>de</strong> la misma forma que el EnKF (mismas ecuaciones <strong>de</strong>corrección y mismos requerimientos), la diferencia estriba en que el EnETKF,se aumenta el vector <strong>de</strong> estado (variable a estimar) para los tiempos <strong>de</strong> interés.En años recientes, este método se ha utilizado para la asimilación <strong>de</strong> datosy la estimación <strong>de</strong> parámetros en mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> flujo y transporte <strong>de</strong> aguassubterráneas.Se cuenta con un software escrito en Fortran 90 que implementa el EnETKFpara mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> agua subterráneas. Las alternativas <strong>de</strong> paralelización <strong>de</strong>este software son tres: realizaciones concurrentes mediante el uso <strong>de</strong> scriptsen sistemas <strong>de</strong> alto rendimiento, paralelización en sistemas <strong>de</strong> memoriacompartida usando directivas <strong>de</strong> compilación (OpenMP) y paralelización ensistemas <strong>de</strong> memoria distribuida (MPI). En este trabajo se propone el uso <strong>de</strong>scripts para realizaciones concurrentes, pues es la estrategia más simple ygenera buenos resultados con poco esfuerzo <strong>de</strong> programación. Se presentan136


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011MODEL<strong>AC</strong>IÓN MATEMÁTICA Y COMPUT<strong>AC</strong>IONAL DE SISTEMASTERRESTRESresultados para un caso <strong>de</strong> estudio sencillo y un análisis <strong>de</strong> aceleración <strong>de</strong>ltiempo <strong>de</strong> cálculo.SE01-6UN MODELO DE FLUJO SUBTERRÁNEO DE LARECARGA DEL <strong>AC</strong>UÍFERO DEL VALLE DE LEÓN, GTO.Luna Andra<strong>de</strong> Mónica Azucena y Hernán<strong>de</strong>z García Guillermo <strong>de</strong> JesúsInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMmonicaa.luna@gmail.comEn este trabajo se analiza numéricamente la recarga <strong>de</strong>l acuífero <strong>de</strong>l Valle<strong>de</strong> León, Gto. Dicho análisis se realizó mediante las ecuaciones en <strong>de</strong>rivadasparciales en 3D que representan el flujo <strong>de</strong> agua subterránea en un medioporoso, y que son aproximadas numéricamente usando el programa VISUALMODFLOW.Se presenta la teoría básica y generalida<strong>de</strong>s científicas <strong>de</strong> los acuíferos, losfundamentos teóricos y experimentales que permiten hacer el análisis <strong>de</strong>lreservorio y se explica la manera en que se llega a la aproximación endiferencias finitas <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo hidrodinámico <strong>de</strong> flujo. Se presentan datos ylos estudios previos <strong>de</strong>l acuífero para <strong>de</strong>scribir minuciosamente cómo estáconstituido. Posteriormente, se explica el mo<strong>de</strong>lo previo <strong>de</strong>l cual se obtuvieronlas recargas para tres intervalos <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> 10, 25 y 50 años.Este análisis, nos muestra la cantidad <strong>de</strong> agua necesaria para garantizar elabastecimiento suficiente <strong>de</strong> este recurso para las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>León, Gto. en los años veni<strong>de</strong>ros. También nos hace notar que la recargaactual en este sistema-acuífero tomando en cuenta los volúmenes infiltrados através <strong>de</strong> la siembra <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> lluvia y las evaluaciones en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> flujoevi<strong>de</strong>ncian la necesidad <strong>de</strong> una gran cantidad <strong>de</strong> tiempo que haga notorio elcambio <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong>l agua en el reservorio causado por la recarga natural.SE01-7THE DERIVED-VECTOR SP<strong>AC</strong>E: A UNIFIED FRAMEWORK FORNON-OVERLAPPING DOMAIN DECOMPOSITION METHODSHerrera Revilla IsmaelInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMiherrera@geofisica.unam.mxWe introduce a ‘primal’ framework, which we call the ‘<strong>de</strong>rived-vector space(DVS) framework’ that permits a synthetic and effective integration of both:primal and ‘dual’ formulations of non-overlapping domain <strong>de</strong>compositionmethods with constraints, including those most commonly used: BDDC,prototype of primal formulations, and FETI-DP, prototype of dual formulations.The most prestigious primal framework that exists today was introduced byDohrmann and BDDC was <strong>de</strong>veloped in that setting. Therefore, it is similar tothe <strong>de</strong>rived-vector space (DVSD) framework, albeit a significant difference isthat, in the DVS framework, the problem consi<strong>de</strong>red is transformed into onethat is <strong>de</strong>fined in a product vector space and, thereafter, all the numerical workis carried out in the <strong>de</strong>rived-vector space. Nothing like that is done in BDDC.Another important difference is that the DVS has a Hilbert-space structurethat is <strong>de</strong>fined even when the problems are non-symmetric or in<strong>de</strong>finite. Thismanner of approaching DDM simplifies the algorithmic formulations, whichare summarized in a set of eight matrix-formulas applicable to the matricesthat are generated when treating numerically partial differential equations orsystems of such equations; furthermore, such matrices may be symmetric,non-symmetric and in<strong>de</strong>finite. They can be, and have been, directly used forco<strong>de</strong> <strong>de</strong>velopment; all the information that is required to know in or<strong>de</strong>r to applythem is the system-matrix of the original continuous problem. Of the set offormulas mentioned above, two preconditioned matrix-formulas had not beenreported previously in the literature, albeit they have a state-of-the-art efficiency.Keywords: Iterative substructuring, non-overlapping domain <strong>de</strong>composition;BDD, BDDC; FETI, FETI-DP; preconditioners; product space; LagrangemultipliersSE01-8MÉTODOS DE DESCOMPOSICIÓN DE DOMINIOAJENOS PARA PROBLEMAS NO SIMÉTRICOSRosas Medina Agustín Alberto y Herrera Revilla IsmaelInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMalbertico@geofisica.unam.mxSe presenta una visión general <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> dominiocon dominios ajenos. En este trabajo a los métodos más eficientes talescomo balancing domain <strong>de</strong>composition (BDD) y finite element thearing andinterconnecting (FETI) se les ubica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco teórico <strong>de</strong>sarrollado porHerrera y colaboradores, conocido como “<strong>de</strong>rived-vector space”. Dentro <strong>de</strong> estemarco se incluyen los métodos más usados comúnmente: BDDC, prototipo <strong>de</strong>las formulaciones primal y FETI-DP, prototipo <strong>de</strong> las formulaciones dual. Cabemencionar que FETI y sus variantes trabajan con recursos <strong>de</strong> multiplicadores <strong>de</strong>Lagrange y en el caso <strong>de</strong> BDD y sus variantes aborda los problemas sin recurso<strong>de</strong> multiplicadores <strong>de</strong> Lagrange. Estas fórmulas matriciales son igualmenteaplicables a matrices simétricas y no simétricas provenientes <strong>de</strong> una ecuacióndiferencial o <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> tales ecuaciones, y para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> loscódigos computacionales basta conocer las matrices provenientes <strong>de</strong>l problemaoriginal. Los resultados numéricos que se muestran son aplicados a problemasno simétricos y a<strong>de</strong>más con problemas <strong>de</strong> advección dominante.Keywords: Métodos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> dominio, BDD, BDDC, FETI,FETI-DP, advección-difusión.SE01-9DDM APPLIED TO SUBSURF<strong>AC</strong>E FLOW AND TRANSPORTHernán<strong>de</strong>z García Guillermo <strong>de</strong> JesúsInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMgh<strong>de</strong>z@geofisica.unam.mxParallel computing is one of the most effective methods for increasingcomputational speed. On the base of this method, in this work variousmathematical and numerical techniques were <strong>de</strong>veloped to apply domain<strong>de</strong>composition methods. Applying this method and the finite element methods,to the flow and transport in porous media, it was possible to obtain efficientparallelization of the governing equations in reservoirs with dominant advection.The domain <strong>de</strong>composition method has been investigated recently by severalauthors for bi-dimensional and tri-dimensional elliptic and parabolic problems.This method is attractive because it permits parallel processing of finer meshesto approach the domain at transport problems.We consi<strong>de</strong>r some simple iterative sub-structuring methods that rely on apartition non-overlapping sub-domain. At the global domain an internal boundarya local domains are <strong>de</strong>fined. The Schur complement matrix, relative to theunknowns on the internal boundary is obtained. This matrix can be found bysub-assembling local contributions. In particular solving the Schur system for theunknowns at the internal boundary, the internal components can be found.A co<strong>de</strong> was <strong>de</strong>veloped for the Domain Decomposition Method, DDM, appliedto the Transport in porous media. This approach yields simple unifiedmatrix-expressions, in terms of a generalized Schur-complement matrix.Applying this method, to the flow and transport in porous media, permit to obtainefficient parallelization of the governing equations in reservoirs with dominantadvection.SE01-10FINITE VOLUME SIMULATION OF A TWO PHASE FLOW MODELIN POROUS MEDIA USING MULTICORE ARCHITECTURESDe la Cruz Salas Luis Miguel y Monsivais Velazquez DanielInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMluiggi@unam.mxIn this work we present a numerical solution of a two-phase flow mo<strong>de</strong>l inporous media based in the black oil mo<strong>de</strong>l assumptions, commonly used inpetroleum engineering. The mathematical mo<strong>de</strong>l is formulated in terms of a twonon-linear partial differential equations, one for a non-wetting phase pressure(oil) and a the other one for a wetting phase saturation (water). To solve thesenon-linear and coupled equations, we use the well-known improved IMPESalgorithm: the pressure equation is first solved implicitly, and once the pressurevalues are obtained, they are used to explicitly <strong>de</strong>termine the saturation values.Besi<strong>de</strong>s, we take a much larger time step for the pressure than for the saturation.The equations are discretized using a finite volume strategy in combinationwith several approximation schemes to calculate the saturation on the faces ofthe volumes. Comparisons of the accuracy of these schemes are presented.The solution of the linear system for the pressure equation is solved usingthree implementations of the BiCGstab Krylov method. These implementationswere done for shared memory architectures with OpenMP and CUDA, andfor distributed memory architectures with PETSc. Several case studies arepresented and the speedup for the three parallel techniques before mentionedis discussed.SE01-11MODELOS M<strong>AC</strong>ROHIBRIDOS MIXTOS EN DOMINIOS GENERALES EN 3DVera Guzmán NorbertoInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMnrbrtvr@gmail.comEn este trabajo se plantea un mo<strong>de</strong>lo macrohíbrido mixto <strong>de</strong> flujo en mediosporosos en una geometría general en 3D, con el propósito <strong>de</strong> aplicar cóomputo137


MODEL<strong>AC</strong>IÓN MATEMÁTICA Y COMPUT<strong>AC</strong>IONAL DE SISTEMASTERRESTRESGeos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011<strong>de</strong> alto rendimiento para tratar un problema con muchos grados <strong>de</strong> libertad. Lasecuencia que se sigue es la siguiente.1. Se plantea un problema mixto <strong>de</strong> flujo en medios porosos en una geometríageneral en 3D.2. Se utiliza <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> dominio para replantear el problema originalcomo un conjunto <strong>de</strong> E-subproblemas, comunicados a través <strong>de</strong> condiciones<strong>de</strong> sincronización.3. Durante la <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> dominio, se tiene especial cuidado enconsi<strong>de</strong>rar que los subproblemas tengan casi el mismo número <strong>de</strong> grados <strong>de</strong>libertad.4. Cada uno <strong>de</strong> los E-subproblemas es resuelto <strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>pendiente, y seplantea un ciclo iterativo para comunicar los resultados <strong>de</strong> cada subproblema através <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> sincronización.5. Se establece una tolerancia que <strong>de</strong>be ser satisfecha para concluir el cicloiterativo, con el propósito <strong>de</strong> indicar que se tiene una solución global <strong>de</strong>lproblema.Se presentan algunos resultados preliminares.138


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Sesión EspecialEL PANORAMA GEOCIENTÍFICO:FORM<strong>AC</strong>IÓN DEPROFESIONISTAS, DIFUSIÓNY DIVULG<strong>AC</strong>IÓN INTEGRALOrganizadores:Marina ManeaAlma Cristina Vázquez DuarteDiego Armando Gracia MarroquínMaría Isabel Sierra RojasRodrigo Alejandro León Loya


EL PANORAMA GEOCIENTÍFICO: FORM<strong>AC</strong>IÓN DE PROFESIONISTAS,DIFUSIÓN Y DIVULG<strong>AC</strong>IÓN INTEGRALGeos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011SE02-1II CONGRESO N<strong>AC</strong>IONAL DE ESTUDIANTES DE CIENCIASDE LA TIERRA: APRENDIZAJE Y PERSPECTIVASVázquez Duarte Alma Cristina, Gracia Marroquín Diego, SierraRojas María Isabel, León Loya Rodrigo Alejandro, MendozaPonce Avith, López Montes Rebeca y Pacheco Castro AdolfoCentro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMacvazquez@geociencias.unm.mxEl <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciencia se lleva a cabo por los científicos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintosfrentes, utilizando espacios <strong>de</strong> comunicación especializada en los cualesla comunidad científica imparte y difun<strong>de</strong> sus trabajos transmitiendo susexperiencias, investigaciones y/o puntos <strong>de</strong> vista. Este interés mutuo fomenta lacreación <strong>de</strong> nuevos grupos <strong>de</strong> trabajo, re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> interacción multidisciplinariase interinstitucionales, con lo cual se enriquece, facilita e incrementa la laborcientífica que se <strong>de</strong>sarrolla en nuestro país.Los espacios para la difusión científica en México a nivel estudiantil, soninsuficientes bajo el creciente <strong>de</strong>sarrollo que las Geociencias han reflejado enlos últimos años. He aquí la importancia <strong>de</strong> crear foros para exponer la actividad<strong>de</strong> quienes contribuyen a la generación y aprovechamiento <strong>de</strong>l conocimientoen el campo <strong>de</strong> las Ciencias <strong>de</strong> la Tierra en México, que sean organizados porestudiantes y dirigido a jóvenes científicos que satisfagan el interés mostradopor las nuevas generaciones hacia el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las Ciencias <strong>de</strong> la Tierra.En el II Congreso Nacional <strong>de</strong> Estudiantes <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, celebradoen el Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM Juriquilla durante Mayo <strong>de</strong> 2011 se contócon una nutrida participación <strong>de</strong> 260 estudiantes <strong>de</strong> nivel licenciatura, maestríay doctorado, representando a 20 instituciones nacionales. Quienes presentaronun total <strong>de</strong> 60 ponencias y 40 carteles; los cuales correspon<strong>de</strong>n a las áreas<strong>de</strong>: geología regional, geofísica, geología ambiental, geología <strong>de</strong>l petróleo,ciencias atmosféricas, riesgos geológicos, petrología, tectónica, vulcanología,yacimientos minerales, sismología, paleontología, física espacial, edafología,geoquímica <strong>de</strong> aguas, mecánica <strong>de</strong> suelos. Se impartieron a<strong>de</strong>más tres cursoscortos con temáticas relacionadas con: astronomía, vulcanología y sismología,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un curso post congreso <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> paleosismología. Se realizóuna excursión geológica para visitar algunos afloramientos <strong>de</strong> dos provinciasgeológicas que confluyen en las cercanías <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Querétaro: FajaVolcánica Transmexicana y Sierra Madre Oriental.La gran respuesta estudiantil alcanzada en este congreso ha sido extraordinaria,es por ello que se preten<strong>de</strong> realizar el III Congreso Nacional <strong>de</strong> Estudiantes <strong>de</strong>Ciencias <strong>de</strong> la Tierra en Marzo <strong>de</strong> 2012 en el Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM,Campus Juriquilla, Querétaro, bajo la misma temática y filosofía: “Un congreso<strong>de</strong> estudiantes y para estudiantes <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra”. Ello con el i<strong>de</strong>al<strong>de</strong> unir a los futuros investigadores <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus primeros pasos generando unaparticipación proactiva.SE02-2EL TALLER DE CIENCIA PARA JÓVENES DELCENTRO DE GEOCIENCIAS, REORIENT<strong>AC</strong>IÓNVOC<strong>AC</strong>IONAL Y DETECCIÓN DE TALENTOSGómez González Juan Martín 1 , Muñoz Torres María Carolina 1 , Espinosa AguilarAdalberto 2 , Nieto Samaniego Ángel Francisco 1 y Alaniz Álvarez Susana Alicia 11 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM2 Dirección General <strong>de</strong> Orientación y Servicios Educativos, UNAMgomez@geociencias.unam.mxEntre las dificulta<strong>de</strong>s que tienen los jóvenes <strong>de</strong> nivel medio superior paraescoger su carrera esta la poca información sobre la oferta educativaprofesional, aunado a que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las opciones profesionales no es comúnescuchar sobre las áreas científicas, y menos sobre Ciencias <strong>de</strong> la Tierra. Laoferta <strong>de</strong> Talleres <strong>de</strong> Ciencia para Jóvenes (TCJ) es una gran oportunidadpara proporcionar a los jóvenes interesados en la ciencia información queles permita conocer la investigación que se hace en México y sobre lasoportunida<strong>de</strong>s laborales y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. El Centro <strong>de</strong> Geociencias <strong>de</strong> la UNAMrealizó este 2011 el tercer TCJ, con una alta componente en Ciencias <strong>de</strong> laTierra, pero sin eliminar ciencias fundamentales. Este proyecto esta dirigido aestudiantes <strong>de</strong> entre 16 y 17 años que cursan el segundo año <strong>de</strong> bachillerato,previo a la elección <strong>de</strong> su carrera profesional. Durante una semana recibencursos, talleres técnico y lúdicos, así como seminarios científicos, prácticas <strong>de</strong>campo y <strong>de</strong> laboratorio, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> información nutricional y talleres recreativosy artísticos. Los profesores participantes son reconocidos investigadores,quienes, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un gran dominio <strong>de</strong>l tema y <strong>de</strong> gustar trabajar con losjóvenes, saben transmitir sus conocimientos y pasión por la investigación <strong>de</strong>forma clara, amena y con un lenguaje accesible. Ellos provienen <strong>de</strong> diferentesinstituciones y áreas <strong>de</strong>l conocimiento, representan diferentes formas <strong>de</strong> pensary resolver retos científico. El TCJ es un espacio que fomenta el acercamientoestudiante-investigador y estimula el aprendizaje y la reflexión. Los estudiantesparticipantes tienen un interés común, conocer y trabajar en ciencia, en el TCJreciben un amplio abanico <strong>de</strong> áreas científicas y conocen las exigencias y losrequisitos intelectuales para estudiar las carreras asociadas. En el tercer TCJparticipó la Dirección General <strong>de</strong> Orientación y Servicios Educativos (DGOSE)<strong>de</strong> la UNAM, quienes trabajaron en los aspectos <strong>de</strong> talentos y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>los jóvenes, también les proporcionaron información sobre la oferta educativaen la UNAM; con ello el TCJ enriqueció su impacto. La DGOSE ayuda a hacercoincidir las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los jóvenes con sus intereses profesionales. Dadoel amplio espectro <strong>de</strong> opciones los estudiantes “entran en contradicción” parahacer su elección, la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> información los lleva a tener que profundizaren ella. El TCJ <strong>de</strong>spierta en los estudiantes el interés por conocer más sobrelas materias recibidas. El TCJ <strong>de</strong>l CGEO es una oportunidad inmejorable nosólo para inducir en general a los estudiantes hacia la investigación y <strong>de</strong>tectarjóvenes con talento, sino también para difundir entre la sociedad las Ciencias <strong>de</strong>la Tierra. A<strong>de</strong>más, permite la colaboración con otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la UNAMe instituciones <strong>de</strong>l país, para quienes la inversión en los jóvenes es <strong>de</strong> granimportancia.SE02-3&QUOT;NUESTRA TIERRA&QUOT;, REVISTA DEDIVULG<strong>AC</strong>IÓN DE LAS CIENCIAS NATURALESGarcía y Barragán Juan Carlos 1 , Peñalba Garmendia María Cristina 2 ,Ortega Rivera Amabel 3 , Jacques Ayala César 3 y Tinoco Ojanguren Clara 41 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM2 Departamento <strong>de</strong> Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Universidad <strong>de</strong> Sonora3 Estación Regional <strong>de</strong>l Noroeste, Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM4 Instituto <strong>de</strong> Ecología, UNAMjcarlosg@servidor.unam.mxLa revista “Nuestra Tierra” es una publicación semestral <strong>de</strong> divulgacióncientífica, patrocinada por la UNAM, editada en la Estación Regional <strong>de</strong>lNoroeste en Hermosillo, Sonora, por académicos <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Geología y <strong>de</strong>lInstituto <strong>de</strong> Ecología. El equipo editorial está integrado por una editora en jefe,una editora técnica y tres editores asociados.El objetivo primordial es dar a conocer <strong>de</strong> una manera sencilla y accesible,las investigaciones científicas e información en los campos <strong>de</strong> las Ciencias <strong>de</strong>la Tierra y Ciencias Biológicas que se generan no solamente en la EstaciónRegional <strong>de</strong>l Noroeste <strong>de</strong> la UNAM, sino en otras instituciones nacionales einternacionales. Esta publicación está dirigida a estudiantes <strong>de</strong> bachillerato, <strong>de</strong>licenciatura y público en general. Se distribuye <strong>de</strong> manera gratuita y su tiraje es<strong>de</strong> 500 ejemplares.La revista inició su publicación en la primavera <strong>de</strong> 2004 y se han publicado hastala fecha y <strong>de</strong> manera regular 15 números que han incluido 60 artículos en 27áreas <strong>de</strong>l conocimiento. Cada número incluye 16 páginas, siendo el promedio<strong>de</strong> artículos publicados <strong>de</strong> 4 por número, aunque excepcionalmente se publicóun número en 2008 <strong>de</strong>dicado al “Año <strong>de</strong>l planeta Tierra” con 6 artículos en 40páginas.Las especialida<strong>de</strong>s en que más se ha publicado son botánica, historia <strong>de</strong> lasciencias naturales, paleontología, etnobotánica, ciencias ambientales y geologíafísica. Se han abordado asimismo aspectos como evolución y genética, geología<strong>de</strong>l Cuaternario, el cosmos, climatología y sismología, entre otros, y poco a pocoha crecido el número <strong>de</strong> artículos referentes a estas investigaciones. Tambiénse han publicado artículos sobre espeleología, etnobotánica y geoarqueologíaque muestran la interrelación estrecha entre áreas <strong>de</strong>l conocimiento queaparentemente no tienen puntos en común. En este sentido, <strong>de</strong> manera general,se ha tratado <strong>de</strong> reunir en cada número temas diferentes, para mostrar al públicolector la diversidad <strong>de</strong> áreas que incluyen las ciencias <strong>de</strong> la vida y <strong>de</strong> la Tierra,sus contrastes y las múltiples posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> interacción que existen entreellas.Por otro lado, una <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> editar una revista <strong>de</strong> divulgación hasido “acercar” las investigaciones científicas a un público general; es <strong>de</strong>cir,convencer a los autores <strong>de</strong> utilizar un lenguaje lo más sencillo posible pero sinper<strong>de</strong>r la esencia científica, y a<strong>de</strong>más, escribir artículos cortos, <strong>de</strong> manera quela lectura <strong>de</strong> los mismos sea más ágil y ligera.La revista “Nuestra Tierra” pue<strong>de</strong> consultarse en formato “pdf” a través <strong>de</strong>internet (http://www.geologia-son.unam.mx/nt) y está indizada en Latin<strong>de</strong>x(Sistema Regional <strong>de</strong> Información en Línea para Revistas Científicas <strong>de</strong>América Latina, el Caribe, España y Portugal) y Periódica (Indice <strong>de</strong> revistaslatinoamericanas en Ciencias).Las expectativas para la revista “Nuestra Tierra” a corto plazo son duplicarel tiraje para alcanzar 1000 ejemplares por número y aumentar el número <strong>de</strong>páginas a 20. I<strong>de</strong>almente, se ha consi<strong>de</strong>rado publicar la revista 4 veces al año,con ese número <strong>de</strong> páginas, con un editor en jefe <strong>de</strong>dicado exclusivamente aesta tarea y, asegurar a largo plazo el financiamiento <strong>de</strong> esta publicación.140


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011EL PANORAMA GEOCIENTÍFICO: FORM<strong>AC</strong>IÓN DE PROFESIONISTAS,DIFUSIÓN Y DIVULG<strong>AC</strong>IÓN INTEGRALSE02-4GUÍA PARA DISTINGUIR MITOS Y REALIDADES DE TEMBLORESCár<strong>de</strong>nas Monroy Caridad y Iglesias Mendoza ArturoInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMaqui.cari@gmail.comSi bien el objetivo central <strong>de</strong>l Servicio Sismológico Nacional no es hacerdivulgación al público general <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> sismos, en los años recientes la<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> ese tipo <strong>de</strong> información ha sido creciente y acentuada por losgran<strong>de</strong>s sismos <strong>de</strong> Sumatra <strong>de</strong> 2004, Chile, Haití y Mexicali <strong>de</strong> 2010 y Japón <strong>de</strong>2011, por lo que cuando ocurre un sismo importante en el país o en el mundo lassolicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> entrevistas son numerosas y la difusión <strong>de</strong> información verídica yoportuna sobre temas generales <strong>de</strong> Sismología se convierte en una necesidadapremiante.Para ayudar en esta labor, se realizó un texto <strong>de</strong> preguntas frecuentes que tienecomo objetivo respon<strong>de</strong>r a las inquietu<strong>de</strong>s más frecuentes sobre el fenómenosísmico que se presentan por parte <strong>de</strong>l público en general.Estas inquietu<strong>de</strong>s son discutidas en el texto, utilizando un lenguaje claro ysencillo. Entre las preguntas que se respon<strong>de</strong>n están temas <strong>de</strong> actualidad comoel tema <strong>de</strong> los tsunamis, el movimiento <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong> la Tierra y el cambioen la duración <strong>de</strong> los días, así como temas que aparecen frecuentemente en lasre<strong>de</strong>s sociales y en ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> correos electrónicos como el proyecto HAARP,la predicción <strong>de</strong> terremotos, el inminente fin <strong>de</strong>l mundo en el 2012 y si estáaumentando el número <strong>de</strong> sismos.El documento se presenta como una guía que no se requiere leer <strong>de</strong> maneralineal y pue<strong>de</strong> ser usado como guía para el mismo personal <strong>de</strong>l ServicioSismológico Nacional y estudiantes <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Sismología en el caso<strong>de</strong> que atiendan entrevistas a medios <strong>de</strong> comunicación.SE02-5DESENTERRANDO LA PALEONTOLOGÍA PARA LA SOCIEDADPacheco Castro Adolfo, Robles Rivera Christopher y Carranza Castañeda OscarCentro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMapacheco@geociencias.unam.mxMéxico es uno <strong>de</strong> los países con mayor diversidad <strong>de</strong> faunas vivas y fósilesen nuestro planeta, en su territorio se concentran innumerables historiasevolutivas que han dado forma al mundo vivo tal cual como lo conocemos. Lospaleontólogos reconstruyen estas historias a partir <strong>de</strong> las evi<strong>de</strong>ncias fósiles que<strong>de</strong>sentierran en los sedimentos expuestos <strong>de</strong> los cerros, valles o incuso <strong>de</strong> susmismos patios.Muchos <strong>de</strong> los hallazgos fósiles colectados en nuestro país han avivado lallama <strong>de</strong> la discusión y han permitido a los científicos el hacerse preguntas máscorrectas sobre la evolución <strong>de</strong> la vida y los caminos que <strong>de</strong>sembocaron hacianuestro origen, sin embargo, poco es lo que sabe la sociedad sobre el trabajo<strong>de</strong> un paleontólogo, o incluso, gran parte <strong>de</strong> la población en este país ignoraque como nación somos ricos en un valiosísimo recurso no renovable que sonlos fósiles.El laboratorio <strong>de</strong> Paleontología <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Geociencias participa activamenteen los proyectos <strong>de</strong> divulgación <strong>de</strong>sarrollados por el Centro <strong>de</strong> Geociencias,apoyando con exposiciones <strong>de</strong> fósiles <strong>de</strong> vertebrados, seminarios, pláticas ytalleres. Estas activida<strong>de</strong>s son dirigidas al público en general enfocándoseen los niños y jóvenes, tanto <strong>de</strong>l área metropolitana como <strong>de</strong> municipios <strong>de</strong>lmismo estado <strong>de</strong> Querétaro: Landa <strong>de</strong> Matamoros y Amealco. Con ello sepreten<strong>de</strong> informar y concientizar sobre la importancia <strong>de</strong> los paleontólogospara el país mediante el uso <strong>de</strong> fósiles y técnicas pedagógicas que permitenenten<strong>de</strong>r conceptos complejos como el tiempo geológico y la evolución <strong>de</strong> losorganismos. Conceptos que son fácilmente abordados con el uso <strong>de</strong> fósilesen personas <strong>de</strong> todas las eda<strong>de</strong>s y que en los niños estimula el razonamientocientífico, y en los adultos reviven el sentimiento <strong>de</strong> asombro y la curiosidad porel mundo natural.Una <strong>de</strong> las experiencias obtenidas al <strong>de</strong>sarrollar trabajos enfocados a lapoblación en general, es la retribución resultante por parte <strong>de</strong> ella. Es <strong>de</strong>cir lostrabajos <strong>de</strong> divulgación no son unidireccionales sino que la sociedad es capaz <strong>de</strong>respon<strong>de</strong>r con recursos económicos, humanos, i<strong>de</strong>as y preguntas interesantes,lo que resulta en nuevas áreas para la prospección <strong>de</strong> fósiles y el interés porparte <strong>de</strong> jóvenes futuros palentólogos, los cuales continuarán <strong>de</strong>sarrollando estaciencia en México.SE02-6PROBLEMAS CON LA LEXICOLOGÍA EN LA ENSEÑANZAPROFESIONAL DE LA GEOLOGÍA Y POSIBLES SOLUCIONESGarcía y Barragán Juan CarlosInstituto <strong>de</strong> Geología, UNAMjcarlosg@servidor.unam.mxUno <strong>de</strong> los problemas fundamentales en la enseñanza <strong>de</strong> la geología es elléxico tan limitado <strong>de</strong> los estudiantes. La terminología científica básica que<strong>de</strong>bería dominar un estudiante <strong>de</strong> licenciatura es cada vez más reducida. Elproblema se ha agravado hasta con el lenguaje común, pues el uso <strong>de</strong> teléfonosmóviles ha creado un lenguaje <strong>de</strong>formado y hasta cambiado <strong>de</strong> su sentidooriginal. Las nuevas generaciones que han crecido en medio <strong>de</strong> esta situaciónno pue<strong>de</strong>n distinguir el buen español <strong>de</strong>l que ya ha <strong>de</strong>generado. Esta es unagrave <strong>de</strong>ficiencia que se encuentra en la mayoría <strong>de</strong> los aspirantes a seguir unalicenciatura.El origen <strong>de</strong> este problema tiene que ver con <strong>de</strong>fectos que vienen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laeducación primaria, como son ausencia sistemática <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> la lecturay escritura, una falta grave <strong>de</strong> bibliotecas bien dotadas y el <strong>de</strong>sinterés <strong>de</strong> unamayoría <strong>de</strong> los estudiantes por auto-cultivarse.No existe una fórmula única para resolver esta problemática. Sin embargo, lalabor <strong>de</strong>l docente es obligar al estudiante a leer sistemáticamente literatura enCiencias <strong>de</strong> la Tierra que enriquezca su léxico y que le ayu<strong>de</strong> a conocer ycompren<strong>de</strong>r el significado <strong>de</strong> las palabras. La lectura <strong>de</strong>be <strong>de</strong> acompañarse<strong>de</strong> la disciplina <strong>de</strong> la escritura, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las pequeñas tareas como resolvercuestionarios o la creación personal <strong>de</strong> glosarios para cada curso, hasta el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong> investigación bibliográfica.En cuanto a los trabajos <strong>de</strong> investigación, es ahora un vicio extendido recurrir ainternet para copiar y pegar textos, que en muchos casos ni siquiera son leídosni mucho menos entendidos. Una solución drástica es pedir a los estudiantesque escriban a mano todos sus trabajos.Esta experiencia ha <strong>de</strong>scubierto nuevos problemas: existe una ten<strong>de</strong>ncia aescribir todos los textos con mayúsculas, siendo una forma falsa <strong>de</strong> evitarlos acentos. A<strong>de</strong>más, el estudiante se niega a escribir a mano porque losprocesadores <strong>de</strong> palabras incluyen los “auto-correctores” que supuestamenteayudan a corregir la ortografía, aunque éstos también cometen errores.También, cuando se revisan los trabajos manuscritos, se encuentran otras<strong>de</strong>ficiencias que consisten en trabajos ilegibles por la extrema pobreza <strong>de</strong> lacaligrafía, por no mencionar los errores graves en la ortografía.Finalmente aparece otro problema: el docente no tiene tiempo suficiente paraleer todas estas tareas y trabajos porque tiene otras obligaciones. En pocoscasos, no quiere o no está capacitado para hacer una revisión crítica <strong>de</strong> cadatrabajo que <strong>de</strong>bería incluir la corrección <strong>de</strong> errores ortográficos, la redacciónapropiada, y todavía más importante, la forma <strong>de</strong> llevar a cabo el planteamientoy la solución <strong>de</strong> problemas específicos en geología.Las Ciencias <strong>de</strong> la Tierra requieren el aprendizaje <strong>de</strong> una terminología muyvariada y que solo se pue<strong>de</strong> llegar a dominar con el ejercicio sistemático <strong>de</strong>lectura y escritura con la guía <strong>de</strong> los docentes. En las etapas finales <strong>de</strong> unalicenciatura se pue<strong>de</strong> diferenciar nítidamente quién ha sido bien capacitado enlas cuestiones <strong>de</strong>l lenguaje científico, pues como dice la frase célebre: “Quienbien piensa, bien habla y escribe”.SE02-7OSCIL<strong>AC</strong>IONES Y ONDAS EN LA NATURALEZAVillanueva Sánchez JaimeInstituto Politécnico Nacional, IPNvillansanja52@hotmail.comEl estudio <strong>de</strong> los fenómenos oscilatorio y ondulatorio que es fundamental enla mayoría <strong>de</strong> las ingenierías tradicionales, ha sido bastante bien tratado encasi todos los libros <strong>de</strong> texto <strong>de</strong> física. Sin embargo, respecto a las disciplinasrelacionadas con las ciencias <strong>de</strong> la Tierra concretamente la geofísica no lo hasido. En presente texto preten<strong>de</strong> cubrir ese faltante a través <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> losfenómenos oscilatorios, y <strong>de</strong> generación y propagación <strong>de</strong> ondas que ocurrenen el espacio exterior, en el planeta mismo y que lo rigen y afectan. Este análisisincluye el reconocimiento <strong>de</strong> los principios físicos que los gobiernan, así comoel manejo <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los matemáticos que los representan.El texto se compone <strong>de</strong> seis capítulos. Los primeros cuatro van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laconceptualización física y matemática <strong>de</strong> lo que es una oscilación, hasta elreconocimiento y análisis <strong>de</strong> los fenómenos <strong>de</strong> generación y propagación<strong>de</strong> ondas mecánicos y electromagnéticas, ejemplificados con fenómenos ymovimientos que ocurren en los distintos ámbitos <strong>de</strong> nuestro planeta: litosférico,oceánico, atmosférico y magnetosférico.El quinto se ocupa <strong>de</strong> reconocer y analizar la naturaleza y propagación <strong>de</strong> laluz así como <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> la óptica geométrica. En el sexto y últimocapítulo se incluyen conceptos <strong>de</strong> la mecánica cuántica que conciernen a lasasignaturas que contiene el plan curricular <strong>de</strong> los estudiante <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong>141


EL PANORAMA GEOCIENTÍFICO: FORM<strong>AC</strong>IÓN DE PROFESIONISTAS,DIFUSIÓN Y DIVULG<strong>AC</strong>IÓN INTEGRALGeos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011geofísica, conceptos que se relacionan, ya sea con los fenómenos geofísicos obien con los principios <strong>de</strong> la electrónica que sustentan la estructura tecnológica<strong>de</strong>l instrumental <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> prospección e investigación geofísica.El interés principal <strong>de</strong> este texto es que los alumnos lo usen como apoyo para elestudio <strong>de</strong>l movimiento ondulatorio en particular y <strong>de</strong> las Ciencias <strong>de</strong> la Tierra engeneral pues contempla el estudio <strong>de</strong> los fenómenos <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong> ondasen diversos medios geofísicos continuos. Es importante, también, señalar quelos estudiantes <strong>de</strong> otras carreras <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, encontrarán un punto<strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la física más cercano a su objeto <strong>de</strong> estudio que el que incluyen losotros libros <strong>de</strong> física <strong>de</strong> nivel superior en lengua española.CAPÍTULO I: OSCIL<strong>AC</strong>IONES Y MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE (MAS)CAPÍTULO II: ONDAS MECÁNICASCAPÍTULO III: ONDAS SONORAS (<strong>AC</strong>ÚSTICA)CAPÍTULO IV: ONDAS ELECTROMAGNÉTICASCAPÍTULO V: ONDAS, ENERGÍA Y NATURALEZA DE LA LUZCAPITULO VI: ÓPTICA GEOMÉTRICA, ESPEJOS Y LENTESSE02-8EL PANORAMA DE LAS PRÁCTICAS DE CAMPO EN LAFORM<strong>AC</strong>IÓN DE INGENIEROS GEOFÍSICOS. RESULTADOS APARTIR DE LA EXPERIENCIA EN PRÁCTICAS INTEGRALESCár<strong>de</strong>nas Soto Martín 1 , Escobedo Zenil David 1 , Cifuentes Nava Gerardo 2 , ReyesPimentel Thalía Alfonsina 1 , García Serrano Alejandro 1 y Sánchez González Jesús 11 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMmartinc@servidor.unam.mxEn la Facultad <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> la UNAM, el plan <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong>ingeniería Geofísica plantea prácticas <strong>de</strong> campo don<strong>de</strong> los alumnos apliquensus conocimientos <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> prospección geofísica. Dichas prácticastienen por objetivo integrar los fundamentos teóricos <strong>de</strong> los métodos geofísicoscon el conocimiento <strong>de</strong> geología <strong>de</strong> campo, para abordar un problema real <strong>de</strong>exploración y/o investigación. Actualmente resulta cada vez más complicadorealizar prácticas <strong>de</strong> campo <strong>de</strong>bido al crecimiento <strong>de</strong> la mancha urbana, losrecursos humanos y <strong>de</strong> infraestructura, y la inseguridad. En este trabajopresentamos los resultados <strong>de</strong> realizar cinco prácticas integrales <strong>de</strong> fin <strong>de</strong>semestre. Estas prácticas fueron llevadas a cabo en distintos estados <strong>de</strong> larepública mexicana y por generaciones distintas <strong>de</strong> estudiantes don<strong>de</strong> hanparticipado grupos <strong>de</strong> 15 alumnos. El proceso <strong>de</strong> aprendizaje incluyó el diseño<strong>de</strong> experimentos, y la adquisición, procesamiento e interpretación <strong>de</strong> datos enmétodos gravimétricos, magnetométricos, sísmicos y eléctricos. La realización<strong>de</strong> éstas prácticas ha permitido a los alumnos: a) compren<strong>de</strong>r la logística<strong>de</strong> aplicación y alcance <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los métodos para la solución <strong>de</strong> unproblema común, y b) enfrentar el problema <strong>de</strong> organización para obtener ypresentar resultados confiables. Observamos que los alumnos han consolidadosu conocimiento teórico <strong>de</strong> los métodos geofísicos <strong>de</strong> exploración y <strong>de</strong>sarrollado<strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> coordinación y organización en trabajos <strong>de</strong> campo.SE02-9SOBRE LA ADAPT<strong>AC</strong>IÓN Y DESARROLLO DETECNOLOGÍA GEOFÍSICA Y LA CAP<strong>AC</strong>IT<strong>AC</strong>IÓN DEGEOCIENTÍFICOS EN LA INDUSTRIA PETROLERA MEXICAN<strong>AC</strong>hávez Pérez SergioDirección <strong>de</strong> Exploración y Producción, IMPsergio.chavezp@gmail.comLa Gerencia <strong>de</strong> Geofísica (GGF) <strong>de</strong> la Subdirección Técnica <strong>de</strong> Exploración(STER) <strong>de</strong> PEMEX Exploración y Producción (PEP) requiere servicios <strong>de</strong>asimilación, evaluación, adaptación, <strong>de</strong>sarrollo, incorporación y transferencia <strong>de</strong>tecnologías que el Instituto Mexicano <strong>de</strong>l Petróleo (IMP) ofrece, consi<strong>de</strong>randocriterios <strong>de</strong> alineación con tecnologías prioritarias <strong>de</strong>finidas en conjunto porIMP-STER. Los beneficios potenciales <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong> trabajo que presentoson la incorporación <strong>de</strong> nuevas tecnologías, adaptándolas a las problemáticasespecíficas <strong>de</strong> PEP, a través <strong>de</strong> Talleres Tecnológicos mensuales e interacciónconstante, directa, con personal técnico y administrativo <strong>de</strong> la GGF y <strong>de</strong>los Activos <strong>de</strong> PEP. Nuestros talleres generan vías <strong>de</strong> comunicación quepermiten enfocar los esfuerzos <strong>de</strong> investigación y adaptación <strong>de</strong> tecnologíaque inci<strong>de</strong>n en la generación <strong>de</strong> conocimiento y en la formación <strong>de</strong> personal<strong>de</strong> PEP e IMP altamente capacitado. Los temas cubiertos por los ConsorciosAcadémicos <strong>de</strong> Investigación con los que interactuamos inci<strong>de</strong>n directa eindirectamente en las Tecnologías Críticas requeridas por los Activos <strong>de</strong>PEP. De esta manera se tiene acceso casi inmediato a las tecnologías <strong>de</strong>vanguardia y su posible aplicación y adaptación a las problemáticas <strong>de</strong> PEP. Lasherramientas computacionales a las que nos referimos son <strong>de</strong> código abierto,pues no consi<strong>de</strong>ramos indispensable utilizar paquetería comercial para adaptary <strong>de</strong>sarrollar técnicas <strong>de</strong> interés para PEP. Una vez que se ha <strong>de</strong>sarrolladouna técnica o flujo <strong>de</strong> trabajo, se pue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r su aplicación a datos masivosmediante la adaptación a herramientas comerciales a las que PEP tiene acceso.Este esquema <strong>de</strong> trabajo ha surgido <strong>de</strong> nuestra interacción directa con PEP<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2000. PEP lo ha solicitado y modificado y ha permitido queempecemos a influir en los consorcios académicos que financiamos y en elcrecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l personal involucrado. La meta final es incipiente,pero está empezando a lograrse: flujos <strong>de</strong> trabajo y mejores prácticas.SE02-10SISMOLOGÍA APLICADA A LA EXPLOR<strong>AC</strong>IÓN PETROLERA:ANÁLISIS DE FUNDAMENTOS Y HERRAMIENTAS PARAMEJORAR EL APRENDIZAJE EN ALUMNOS DE LICENCIATUR<strong>AC</strong>ár<strong>de</strong>nas Soto Martín 1 y Chávez Pérez Sergio 21 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, UNAM2 Instituto Mexicano <strong>de</strong>l Petróleo, IMPmartinc@servidor.unam.mxEn este trabajo presentamos el resultado <strong>de</strong> analizar la asignatura SismologíaAplicada a la Exploración Petrolera, que forma parte <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> laCarrera <strong>de</strong> Ingeniero Geofísico en la Facultad <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> la UniversidadNacional Autónoma <strong>de</strong> México (UNAM). Detallamos la ubicación e importancia<strong>de</strong> la asignatura <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> estudios, indicando la necesidad <strong>de</strong> que elalumno cuente con los antece<strong>de</strong>ntes académicos necesarios que proporcionanlas asignaturas prece<strong>de</strong>ntes. El análisis <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> los temas sugiererealizar a<strong>de</strong>cuaciones con el fin <strong>de</strong> que los objetivos se inclinen para que elalumno comprenda más a fondo la respuesta sísmica que da origen a lascaracterísticas <strong>de</strong> los eventos <strong>de</strong> reflexión. Así, para robustecer el contenido,sugerimos incluir temas relacionados con el procesamiento convencional <strong>de</strong>datos <strong>de</strong> campo, la transición <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> propagación basados en rayos(aproximación <strong>de</strong> alta frecuencia) a basados en la ecuación <strong>de</strong> onda (bandalimitada), y el uso <strong>de</strong> paquetería académica <strong>de</strong> código abierto. Dada laimportancia <strong>de</strong> caracterizar la estructura <strong>de</strong>l subsuelo en varias escalas,notamos que los conocimientos que proporciona esta asignatura <strong>de</strong>beríanser aprovechados en otras áreas <strong>de</strong> la geofísica. Por ello, proponemos quela asignatura sólo se <strong>de</strong>nomine Sismología Aplicada a la Exploración y seaconsi<strong>de</strong>rada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> otros módulos opcionales. Finalmente,incluimos un análisis <strong>de</strong> la bibliografía disponible para cada tema y un nuevoprograma <strong>de</strong> estudio.SE02-11UNA MOCHILA DE INVESTIG<strong>AC</strong>IÓN LLENA DE INCÓGNITASPARA UNA ENSEÑANZA POR COMPETENCIASRodríguez Díaz Beatríz 1 , Molina Garza Roberto 2 ,Hernán<strong>de</strong>z Concepción 1 y Medina Arteaga Martín Antonio 11 Unidad 097, UPN2 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMrdbeatriz67@yahoo.com.mxGlobalización, transversalidad, curriculum, estrategías didácticas, talleres,didáctica, etc., son algunas <strong>de</strong> las palabras que buscan dar respuesta enla enseñanza <strong>de</strong> las geociencias para vincular la educación básica con lainvestigación en México.Pero ¿cómo, cuándo y dón<strong>de</strong>? La enseñanza por Competencias consi<strong>de</strong>ra unaformación integral y funcional para la vida orientando al docente <strong>de</strong> acuerdo asus posibilida<strong>de</strong>s; por ello los centros <strong>de</strong> investigación, museos, propuestas <strong>de</strong>talleres, cursos juegan un papel importante para una propuesta didáctica queresponda a las necesida<strong>de</strong>s actuales <strong>de</strong> la educación siempre y cuando esténacor<strong>de</strong>s con la realidad <strong>de</strong> nuestro tiempo y espacio.Las Geociencias en este rubro por competencias <strong>de</strong> acuerdo a las experienciasen la Universidad Pedagógica Nacional se vinculan no solo a las áreas <strong>de</strong>ciencias naturales, geografía; sino más aún pue<strong>de</strong>n verse con un enfoqueinterdisciplinar como en historia, español, matemáticas; es <strong>de</strong>cir consi<strong>de</strong>rar elestudio <strong>de</strong>l Planeta Tierra como una mochila dispuesta a compartir y colaborarsaberes con instrumentos como:1) Telescopio en el que se observe <strong>de</strong> lejos los tipos <strong>de</strong> metodologías utilizadas,las experiencias e interpretaciones2) Microscopio para analizar los aspectos conceptuales3) Lupa. Para observar a <strong>de</strong>talle el camino a seguir <strong>de</strong> la enseñanza porcompetencias4) Brújula. Guiar y actualizar los programas didácticos acor<strong>de</strong>s a los rubros <strong>de</strong>un aprendizaje en un mundo <strong>de</strong> globalización y en un país sub<strong>de</strong>sarrollado conuna educación acor<strong>de</strong> a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cualquier lugar (rural, ciudad; etc.)5) Martillo. Como un espacio geográfico lleno <strong>de</strong> orígenes, cambios yvulnerabilidad.142


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011EL PANORAMA GEOCIENTÍFICO: FORM<strong>AC</strong>IÓN DE PROFESIONISTAS,DIFUSIÓN Y DIVULG<strong>AC</strong>IÓN INTEGRALTodo lo anterior enfocado en los diferentes niveles educativos para resaltar laimportancia <strong>de</strong> estas ciencias con una utilidad tanto práctica como teórica yun trabajo en equipo que permita garantizar prácticas educativas a<strong>de</strong>cuadasen un país multicultural; ya que habrá pobladores que no tengan i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> laconfiguración <strong>de</strong> su país ni <strong>de</strong> su orografía u otras características físicas, nitengan una i<strong>de</strong>a clara <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> su terruño <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l conjunto nacional.En cambio, es <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong> una mayoría que hay una tierra fría y otracaliente, y es el camino hacia arriba o hacia abajo el que lleva a una u otra.Alusiones a esta realidad es por ejemplo todo aquel que ha tenido contactocon el campo que ha percibido esa necesidad <strong>de</strong> comparar las tierras don<strong>de</strong>un fruto se da y don<strong>de</strong> no se da. “Más arriba ya no hay naranjas pero hayduraznos”, podría ser el resumen <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción popular <strong>de</strong>l conocimiento porcompetencias <strong>de</strong> un paisaje mexicano involucrando un ingrediente más pue<strong>de</strong>ser geólogo, geofísico, vulcanólogo, paleontólogo o simplemente enseñante <strong>de</strong>las geociencias.SE02-12LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA TIERRAEN LA F<strong>AC</strong>ULTAD DE CIENCIAS DE LA UNAMEspíndola Castro Juan ManuelInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMjme@tonatiuh.igeofcu.unam.mxLa licenciatura en Ciencias <strong>de</strong> la Tierra fue aprobada por el Consejo Universitario<strong>de</strong> la Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México el 26 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2010. Elplan <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> esta nueva licenciatura fue elaborado por académicos <strong>de</strong> laFacultad <strong>de</strong> Ciencias en estrecha colaboración con investigadores <strong>de</strong> diferentesinstitutos y centros <strong>de</strong>l Subsistema <strong>de</strong> la Investigación Científica, incluido elcampus Juriquilla.El plan <strong>de</strong> estudios tiene una duración <strong>de</strong> ocho semestres. Contiene untronco común en el que se proporciona a los alumnos una formaciónbásica en biología, física, geología, matemáticas y química y una visiónintegral <strong>de</strong> los sistemas terrestres, incluyendo su evolución histórica. A partir<strong>de</strong>l quinto semestre, los estudiantes <strong>de</strong>berán elegir una orientación entrelas cinco que se ofrecen: Ciencias Acuáticas,Ciencias Ambientales,CienciasAtmosféricas,Ciencias Espaciales y Ciencias <strong>de</strong> la Tierra Sólida.La duración <strong>de</strong> la carrera es <strong>de</strong> 8 semestres en el que se <strong>de</strong>ben cursar 403créditos. Para la dirección <strong>de</strong>l estudiante, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el tronco común se les asignaun tutor que se ocupa <strong>de</strong> orientarlos y ayudarlos a escoger la orientación masa<strong>de</strong>cuada a su vocación. Posteriormente, en los semestres <strong>de</strong> especialida sututor es un profesor o investigador que se <strong>de</strong>sempeña en su area <strong>de</strong> interes.En la platica se <strong>de</strong>scribe el estado actual <strong>de</strong> la carrera y la experiencia que seha logrado en los tres primeros semestres <strong>de</strong> su funcionamiento.SE02-13EVOLUCIÓN DE LA EDUC<strong>AC</strong>IÓN DE PUNTODE VISTA DE LA METODOLOGÍA CIENTÍFICAKrivosheya KonstantinFacultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANLkvk@fct.uanl.mxUn estudio científico se requiere cumplir distintos pasos o fases. Estoselementos (pasos, fases) se forman la metodología científica general. La pue<strong>de</strong>ser representada más o menos en forma <strong>de</strong> un cuestionario: cuál es el problema,que metodología esta utilizada para resolverlo, que es el resultado, como pue<strong>de</strong>ser utilizado el resultado obtenido.Parece que justificaciones <strong>de</strong> las transformaciones <strong>de</strong>l sistema educativo sonequivocadas. El planteo <strong>de</strong>l problema incorrecto pue<strong>de</strong> causar aplicación <strong>de</strong> lametodología ina<strong>de</strong>cuada y obviamente resultados inesperados para los a<strong>de</strong>ptos<strong>de</strong>l “nuevo mo<strong>de</strong>lo educativo”.Se ofrece una discusión sobre una simulación <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la “educaciónbasada en competencias”. El gran impacto social que tiene el sistema educativose requiere el análisis y la discusión <strong>de</strong> los riesgos <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> unmo<strong>de</strong>lo inaveriguado.Resultados <strong>de</strong> la discusión pue<strong>de</strong>n servir para el <strong>de</strong>sarrollo sustentable <strong>de</strong>lsistema educativo.SE02-14UN ENFOQUE ASTROBIOLÓGICO PARA CIENCIAS DE LA TIERR<strong>AC</strong>hacón Baca Elizabeth 1 , Lemarchand Guillermo A. 2 ,Ramírez Jiménez Sandra 3 y Negrón Mendoza Alicia 41 Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANL2 Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires, Argentina3 Universidad Autónoma <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México4 Instituto <strong>de</strong> Ciencias Nucleares, UNAMelizachb@fct.uanl.mxLa Astrobiología es un área <strong>de</strong> estudio que se formalizó en Estados Unidos<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1996 como una necesidad <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el origen, la distribución <strong>de</strong> lavida en la Tierra, asi como su <strong>de</strong>tección en otros planetas habitables, con unaperspectiva multidisciplinaria. Antes <strong>de</strong> que la Astrobiología fuera propuestacomo una iniciativa <strong>de</strong> la NASA, éste tipo <strong>de</strong> estudios se enmarcaban <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> la Exobiología y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s líneas <strong>de</strong> investigación<strong>de</strong> origen <strong>de</strong> la vida, cuya sociedad internacional conocida como ISSOL(International Society for the Study of Origins of Life) organiza congresostrianuales en diferentes partes <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1957, sólo tres años <strong>de</strong>spués<strong>de</strong>l experimento pionero <strong>de</strong> síntesis abiótica realizado por S. Miller. En Méxicolos estudios experimentales en evolución química se habían iniciado como unalínea <strong>de</strong> investigación bien <strong>de</strong>finida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Química <strong>de</strong>lentonces Centro <strong>de</strong> Estudios Nucleares (hoy ICN) <strong>de</strong> la UNAM. Actualmenteexiste <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2002 la Sociedad <strong>Mexicana</strong> <strong>de</strong> Astrobiología (SOMA)que cuenta con cerca <strong>de</strong> 50 miembros académicos. No obstante, los estudiossobre origen <strong>de</strong> la vida y Astrobiología han permeado el área <strong>de</strong> Ciencias<strong>de</strong> la Tierra sólo muy recientemente en varios grupos <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> laUNAM y en otras instituciones <strong>de</strong>l país pero la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> geo-especialistasen ésta área es aún muy limitada en comparación con otros países. Aunquehistóricamente el mayor empuje a la Astrobiología ha <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> estudiosexperimentales en Química, la necesidad <strong>de</strong> fomentar un enfoque astrobiológicoen Ciencias <strong>de</strong> la Tierra se hace cada vez más evi<strong>de</strong>nte, dado que muchos <strong>de</strong>los temas fundamentales como son la búsqueda activa <strong>de</strong> planetas extrasolares,los estudios experimentales sobre los primeros millones <strong>de</strong> años <strong>de</strong>l planeta,la planetología comparada, o la naturaleza y hábitats <strong>de</strong> la vida tempranaentre muchos otros temas, inci<strong>de</strong>n directamente entre los gran<strong>de</strong>s objetivos ymétodos empleados comúnmente en Astrobiología.Uno <strong>de</strong> sus gran<strong>de</strong>s objetivos está encaminado al <strong>de</strong>sciframiento <strong>de</strong>l registrofósil y todos sus archivos sedimentarios, geoquímicos y/o geomicrobiológicosa diversas escalas. Es así como en pleno siglo XXI la Astrobiología se perfilacomo punta <strong>de</strong> lanza <strong>de</strong> las misiones internacionales <strong>de</strong> exploración espacialmás costosas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser el punto <strong>de</strong> convergencia <strong>de</strong> una gran cantidad <strong>de</strong>especialistas <strong>de</strong> las áreas más diversas y complementarias que puedan reforzarnuestra cosmovisión, brindando una perspectiva evolutiva <strong>de</strong> la distribución<strong>de</strong> la vida y nuevas estrategias para la búsqueda <strong>de</strong> la vida en el cosmos.La Astrobiología representa una herramienta po<strong>de</strong>rosa enseñada como unaciencia integrada y fundamental para los estudiantes <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra,ya que sirve como punto <strong>de</strong> arranque para enten<strong>de</strong>r el origen y evolución <strong>de</strong>nuestro planeta no sólo temporalmente sino a la manera <strong>de</strong> corte transversal.Este trabajo presenta una breve consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong>l enfoqueastrobiológico como común <strong>de</strong>nominador interdisciplinario entre la Geología yBiología. Se agra<strong>de</strong>ce el apoyo recibido por el proyecto CON<strong>AC</strong>yT-83500.SE02-15TERCERA OLIMPIADA EN CIENCIAS DE LA TIERRAEN LA F<strong>AC</strong>IMAR DE LA UNIVERSIDAD DE COLIMAMimbela López Juan 1 , Gaviño Rodríguez Juan Heberto 2 ,Reyes Herrera Ezequiel Alejandro 2 , Galicia Pérez MarcoAntonio 2 , Torres Orozco Ernesto 1 y Miranda Maciel Mirna María 11 Facultad <strong>de</strong> Ciencias Marinas, UCOL2 Centro Universitario <strong>de</strong> Investigaciones Oceanológicas, UCOLjumilo@ucol.mxCon el fin <strong>de</strong> interesar a la comunidad escolar media superior en el estado <strong>de</strong>Colima en temas relacionados con las ciencias <strong>de</strong> la tierra y también tratando<strong>de</strong> aumentar la matrícula en las carreras <strong>de</strong> oceanología e ingeniería oceánicaen la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Marinas (F<strong>AC</strong>IMAR), se organizó <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> loseventos <strong>de</strong> la semana cultural la tercera olimpiada en ciencias <strong>de</strong> la tierra en laUniversidad <strong>de</strong> Colima, fueron invitados los 32 Bachilleratos <strong>de</strong> la Universidady todas las instituciones <strong>de</strong> educación media superior <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Colima. Seinscribieron por medio <strong>de</strong> Internet 179 alumnos <strong>de</strong> las diversas instituciones,<strong>de</strong> los cuales 156 presentaron el examen, lo que representa un incremento<strong>de</strong> 56% y 15% en el número <strong>de</strong> concursantes con respecto a las anterioresolimpiadas realizadas en 2009 y 2010. La prueba consistió en 110 reactivos<strong>de</strong> opción múltiple, seleccionados en base a un cuestionario <strong>de</strong> 500 (que a suvez fue elaborado con los exámenes que viene realizando el CICESE <strong>de</strong>s<strong>de</strong>1998), el cual se colocó en el portal web <strong>de</strong> la F<strong>AC</strong>IMAR para su <strong>de</strong>scarga.El promedio fue <strong>de</strong> 44 aciertos, la moda se ubico en 46, el mayor puntajealcanzado fue <strong>de</strong> 89 y el mínimo <strong>de</strong> 25. Los máximos puntajes generalmente143


EL PANORAMA GEOCIENTÍFICO: FORM<strong>AC</strong>IÓN DE PROFESIONISTAS,DIFUSIÓN Y DIVULG<strong>AC</strong>IÓN INTEGRALGeos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011coincidieron con tiempos inferiores al promedio (73 min). El tiempo requeridopara resolver la prueba osciló entre 45 min y 2.5 hr, el índice <strong>de</strong> correlaciónentre este parámetro y el puntaje obtenido no mostró una relación entre ambos.Las instituciones más participativas fueron los Bachilleratos #4 y #8 <strong>de</strong> laUniversidad <strong>de</strong> Colima, así como el Colegio Vizcaya <strong>de</strong> las Américas con 32,18 y 34 alumnos respectivamente; los primeros lugares se concentraron en elBachillerato #4. Con activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta naturaleza se preten<strong>de</strong> incrementar lacultura general en el ámbito <strong>de</strong> las ciencias <strong>de</strong> la tierra.SE02-16 CARTELADVANCED COMPUTING AND VISUALIZATION INFRASTRUCTUREFOR RESEARCH AND TE<strong>AC</strong>HING IN GEOSCIENCESManea Vlad Constantin y Manea MarinaCentro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMvlad@geociencias.unam.mxTambién se elaboraron mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> la intersección <strong>de</strong> figuras geométricassencillas con el relieve topográfico y sobre ellas se plasmaron afloramientos<strong>de</strong> rasgos geológicos como los que se observan en cortes <strong>de</strong> carretera yterraplenes y en tajos o canteras <strong>de</strong> explotación.Se realizó así mismo una maqueta en acrílico transparente para mostrarrelaciones geométricas <strong>de</strong> estructuras geológicas en plantas a diferentesprofundida<strong>de</strong>s.Estos prototipos podrán utilizarse en la enseñanza o reforzamiento <strong>de</strong>conceptos en diversas asignaturas <strong>de</strong> las carreras <strong>de</strong> ciencias <strong>de</strong> la tierra.Con esto se podrá mejorar el aprendizaje <strong>de</strong> conceptos que implicanla percepción tridimensional, principalmente en las carreras <strong>de</strong> IngenieríaGeológica, Geofísica y Minera. Se podrán crear mo<strong>de</strong>los a elección <strong>de</strong>l usuario,multiplicándose los usos <strong>de</strong> los mismos. Existe la posibilidad <strong>de</strong> fabricar apartir <strong>de</strong> estos prototipos, maquetas en plástico para promover su uso en lasdiferentes escuelas <strong>de</strong> ciencias <strong>de</strong> la tierra <strong>de</strong>l país. Esos prototipos son parte<strong>de</strong>l Proyecto PAPIME 102610, <strong>de</strong> la DGAPA, UNAM.The access to new information technology capabilities able to perform andvisualize high-resolution complex computing simulations in a reasonable timeframe, became in recent years a common necessity in research facilities all overthe globe. Sophisticated simulation tools allow scientists, as well as graduatestu<strong>de</strong>nts, to study phenomena that can never be observed or replicated bystandard laboratory experiments. Mo<strong>de</strong>ling and visualizing complex naturalprocesses in general, and numerical computation in particular, representstoday an essential need of research and teaching. Basically, all mo<strong>de</strong>rnresearch centers benefit from a computing center of one form or another.Here we review our experience of building 288-processors/700 GB RAM/40TB data storage High-Performance-Computing-Cluster with a theoretical peakperformance of over 1 TFLOP. The machine, named Horus, hosted by the Centro<strong>de</strong> Geociencias, Campus Juriquilla, UNAM, targets large-scale high-resolutiongeodynamic simulations. In the same time it is used for teaching during theGeodynamics course offered for graduate stu<strong>de</strong>nts.In this study we also present the main setup of a cost-effective 3Dstereo-visualization system that allows us to explore in <strong>de</strong>pth 3D mo<strong>de</strong>lingresults. The system consists of three main parts: a DLP-3D capable display, ahigh performance workstation and several pairs of wireless liquid crystal shuttereye-wear. The system is capable of 3D stereo visualization of Google Earthand/or 3D/4D numeric mo<strong>de</strong>ling results. Such flexible-easy-to-use visualizationsystem proved to be an essential research and teaching tool.SE02-17 CARTELMAQUETAS TRIDIMENSIONALES DE ESTRUCTURASGEOLÓGICAS INSERTADAS EN EL RELIEVETERRESTRE (PROYECTO DGAPA, PAPIME PE 102610)Nieto Obregón Jorge, Arcos Hernán<strong>de</strong>z José Luis, Castro FloresAdán, Mendoza Rosales Claudia Cristina y Silva Romo GilbertoFacultad <strong>de</strong> Ingeniería, UNAMnieto@servidor.unam.mxEn los planes <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> las carreras <strong>de</strong> ingeniería en ciencias <strong>de</strong> la tierra<strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, es indispensable capacitar a los estudiantes parapo<strong>de</strong>r realizar la visualización <strong>de</strong> las estructuras geológicas, y su interseccióncon el relieve terrestre, a partir <strong>de</strong> patrones <strong>de</strong> afloramiento plasmadosen mapas; estos, en ocasiones son complicados, y su lectura requiere <strong>de</strong>un complejo proceso <strong>de</strong> entrenamiento y aprendizaje para la percepcióntridimensional <strong>de</strong> esas estructuras, bajo el relieve topográfico <strong>de</strong>l área enestudio. Por otro lado, el docente requiere <strong>de</strong>sarrollar habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diversotipo para transmitir en forma efectiva estos conceptos.Con este proyecto se proporciona a estudiantes y docentes <strong>de</strong> las carreras <strong>de</strong>ingeniería en ciencias <strong>de</strong> la tierra, 22 prototipos <strong>de</strong> maquetas tridimensionales<strong>de</strong>l relieve terrestre, que muestran patrones <strong>de</strong> afloramiento <strong>de</strong> diversasestructuras geológicas, para facilitar su comprensión y ayudar en la transmisión<strong>de</strong> esos conceptos en forma efectiva.Las maquetas se generaron utilizando DMS’s (Digital Elevation Mo<strong>de</strong>ls) <strong>de</strong>lINEGI y otras fuentes, procesados con diferentes paquetes <strong>de</strong> software CAD.Se generaron dos tipos <strong>de</strong> maquetas:1.- Los DEM’s impresos en materiales diversos (mamparas <strong>de</strong> unicel, cartoncillo,etc.), se procesaron en una cortadora láser comercial, efectuando cortes a lolargo <strong>de</strong> curvas <strong>de</strong> nivel. Se cortaron asimismo perfiles <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esosmapas (pare<strong>de</strong>s), y se armaron los mo<strong>de</strong>los. Estas maquetas se recubrieroncon pasta, y se afinaron hasta lograr una superficie tersa. Obteniéndose así,mo<strong>de</strong>los tridimensionales <strong>de</strong>l relieve, con un alto grado <strong>de</strong> precisión. Sobreestos mo<strong>de</strong>los se proyectaron los patrones <strong>de</strong> afloramiento <strong>de</strong> diferentesestructuras geológicas, y se pintaron para resaltar las estructuras.2.- Los mismos DEM’s, se convirtieron a formato STL, y se procesaron enuna “impresora en 3D” comercial, y se logró generar una serie <strong>de</strong> prototipostridimensionales en sulfato <strong>de</strong> calcio, sobre los cuales se proyectaron diferentesestructuras geológicas y se pintaron.144


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Sesión EspecialREGISTROS GEOFÍSICOS DEPOZOS EN LA EXPLOR<strong>AC</strong>IÓN YEXPLOT<strong>AC</strong>IÓN DE RECURSOSOrganizadores:Enrique Coconi MoralesAmbrosio Aquino López


REGISTROS GEOFÍSICOS DE POZOS EN LA EXPLOR<strong>AC</strong>IÓN YEXPLOT<strong>AC</strong>IÓN DE RECURSOSGeos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011SE03-1MODELADO PETROFÍSICO 3-D UTILIIZANDO REGISTROSGEOFÍSICOS DE POZOS Y GEOESTADÍSTICAOsorio Santiago Erick y Noriega Brito MauricioEscuela Superior <strong>de</strong> Ingeniería y Arquitectura, IPNerickbass18@hotmail.comen la formación litológica presente en el pozo. Las diferentes zonas <strong>de</strong> fractura yfalla fueron i<strong>de</strong>ntificadas en el pozo con un fracturamiento principal <strong>de</strong> 50-60°, yhasta 80° <strong>de</strong> buzamiento para las zonas <strong>de</strong> fallas. Las direcciones preferenciales<strong>de</strong> fracturamiento y fallas se encuentran entre NS y NNE-SSW. Estas zonas <strong>de</strong>falla son consistentes con las observaciones en campo, así mismo, la dirección<strong>de</strong> la falla La Antigua. Actualmente el pozo H-43 presenta una producción <strong>de</strong>42.42 tn/h.En una unidad <strong>de</strong> roca es importante tomar en cuenta sus propieda<strong>de</strong>spetrofísicas como son; tipos <strong>de</strong> porosidad, permeabilidad, así como latemperatura y presión a la que se encuentra sometida la roca. Uno <strong>de</strong>los métodos geofísicos indirectos para la obtención <strong>de</strong> estas característicaslitológicas y las propieda<strong>de</strong>s petrofísicas, son los registros geofísicos <strong>de</strong> pozo.La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s petrofísicas <strong>de</strong> un campoes un aspecto muy importante en ingeniería <strong>de</strong> yacimientos, y tiene un impactodirecto en las <strong>de</strong>cisiones económicas que se realizan sobre los proyectos<strong>de</strong> exploración y producción. Una técnica <strong>de</strong>sarrollada para aplicar métodosestadísticos a los problemas <strong>de</strong> las ciencias <strong>de</strong> la tierra, es la geoestadística,la cual se encarga <strong>de</strong> estudiar la continuidad espacial <strong>de</strong> los atributos <strong>de</strong> unyacimiento, con la finalidad <strong>de</strong> proporcionar caracterizaciones heterogéneas <strong>de</strong>los yacimientos a través <strong>de</strong> diversos métodos <strong>de</strong> estimación.Al día <strong>de</strong> hoy prácticamente todas las empresas petroleras han realizado, almenos un trabajo <strong>de</strong> caracterización <strong>de</strong> yacimientos, a partir <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> lageoestadística por la sencilla razón <strong>de</strong> que las trampas convencionales ya estántodas explotadas y ahora comienza la exploración en áreas más complejas y esnecesario aplicar nuevas técnicas para evaluar esas zonas.En el trabajo que se realizo la evaluación petrofísica a partir <strong>de</strong> registrosgeofísicos <strong>de</strong> pozos <strong>de</strong> un campo petrolero, utilizando la geología <strong>de</strong>l campoy los registros convencionales <strong>de</strong> agujero <strong>de</strong>snudo, que son los registros <strong>de</strong>Rayos Gamma, Potencial Espontáneo, Resistivos <strong>de</strong> corta y larga penetración,Registro <strong>de</strong> Neutrón, Densidad y Sónico, para asi obtener las propieda<strong>de</strong>spetrofísicas <strong>de</strong> volumen <strong>de</strong> arcilla, porosidad efectiva, litologías, saturación <strong>de</strong>agua y saturación <strong>de</strong> hidrocarburo; para esta evaluación se uso el softwareInteractive Petrophysics 3.4.En lo que se refiere a la parte <strong>de</strong> geoestadística se utilizo el método<strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> Kriging. Para asi crear un cubo <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> laspropieda<strong>de</strong>s petrofísicas obtenidas <strong>de</strong> los registros y ubicar las zonas <strong>de</strong> mayorinterés apoyándonos <strong>de</strong> la distribución espacial obtenida. Para esta parte <strong>de</strong>geoestadistica se utilizo el software <strong>de</strong> código abierto SGeMS.SE03-2IMPLEMENT<strong>AC</strong>IÓN, CALIBR<strong>AC</strong>IÓN Y APLIC<strong>AC</strong>IÓN DE GRÁFICASTORIO CONTRA POTASIO PARA LA CLASIFIC<strong>AC</strong>IÓN DE ROCASVOLCÁNICAS USANDO REGISTROS GEOFÍSICOS DE RAYOS GAM<strong>AC</strong>oconi Morales Enrique, Acevedo Rodríguez Cecilia,Martínez Pérez Paola y Martínez Olivos FabiolaEscuela Superior <strong>de</strong> Ingeniería y Arquitectura, Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, IPNecoconi@imp.mxSe presenta un algoritmo que permite clasificar las rocas volcánicas en función<strong>de</strong> las mediciones con registros geofísicos <strong>de</strong> espectroscopía <strong>de</strong> rayos gamma,en particular con los elementos <strong>de</strong> Torio (Th) Y Potasio (K). Existe actualmenteen la industria petrolera gráficas que ayuda a i<strong>de</strong>ntificar ciertos tipos <strong>de</strong>minerales característicos, según el contenido <strong>de</strong> Torio y Potasio que éstospresentan; sin embargo esta gráfica sólo es útil para ambientes sedimentarios.Tomando en cuenta lo <strong>de</strong>scrito anteriormente, se implemento una grafica Th-Kpara clasificar a las rocas volcánicas, dicha gráfica se genero y calibro usandodatos <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 200 muestras <strong>de</strong> España, Australia, México y Canada. Dichagráfica se aplico a datos <strong>de</strong> pozos en ambientes volcánicos y se compararoncontra los reportados por núcleos y otras técnicas <strong>de</strong> interpretación.SE03-3REGISTROS GEOFÍSICOS EN EL POZOGEOTÉRMICO H-43, LOS HUMEROS, PUEBLAPulido Arreola Saúl y Lorenzo Pulido Cecilia DoloresGerencia <strong>de</strong> Proyectos Geotermoeléctricos, Subgerencia <strong>de</strong> Estudios, CFEsaul.pulido@cfe.gob.mxEl pozo H-43 se localiza en el campo geotérmico <strong>de</strong> Los Humeros, Puebla,la adquisición <strong>de</strong> datos incluyen la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los recortes <strong>de</strong> perforación,litología <strong>de</strong> subsuelo, alteración hidrotermal, y registros geofísicos, así como, laimagen <strong>de</strong> la pared <strong>de</strong>l pozo con fuente resistiva (FMI). La adquisición <strong>de</strong> datosse llevó a cabo por la Comisión Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Electricidad (CFE) y Schlumberger.La información fue analizada para i<strong>de</strong>ntificar los posibles sistemas <strong>de</strong> fracturaen el pozo en relación con las unida<strong>de</strong>s litológicas y las diferentes zonas <strong>de</strong>aporte. La interpretación <strong>de</strong> los datos muestra que el pozo H-43 es <strong>de</strong> altatemperatura (la temperatura máxima registrada es <strong>de</strong> 395.4 ° C). El análisispetrográfico y el registro <strong>de</strong> rayos gamma i<strong>de</strong>ntificaron zonas ácidas observadosSE03-4CORREL<strong>AC</strong>IÓN DE REGISTROS DE POZOS Y DATOS DENÚCLEOS EN LA REGIÓN NORTE DE ALASKA PARA OBTENERMAPAS DE ISOPROPIEDADES Y UBICAR ZONAS DE INTERÉSOsorio Santiago Erick y Val<strong>de</strong>z Cruz Isauro AbinadíEscuela Superior <strong>de</strong> Ingeniería y Arquitectura, IPNerickbass18@hotmail.comMediante la caracterización petrofísica <strong>de</strong> un yacimiento, buscamos calcularcon mayor precisión las reservas en volúmenes <strong>de</strong> hidrocarburos para evaluarsu factibilidad económica. En cuanto a los parámetros necesarios para llevara cabo esta evaluación se encuentran la porosidad, permeabilidad, saturación<strong>de</strong> fluidos, volumen <strong>de</strong> arcillosidad, espesor y volumen <strong>de</strong>l yacimiento, lamineralogía <strong>de</strong> la formación, la movilidad <strong>de</strong> los hidrocarburos y la distribución<strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> los granos. Adicionalmente, se tienen que consi<strong>de</strong>rar factorescomo la geometría <strong>de</strong>l yacimiento, su temperatura y presión, logrando laconjunción <strong>de</strong> todos estos elementos tendremos como consecuencia una buenaevaluación, planeación y producción <strong>de</strong>l yacimiento.Se analizaron diez pozos <strong>de</strong> la región Norte <strong>de</strong> Alaska todos con datos <strong>de</strong>registros geofísicos provenientes <strong>de</strong> los mismos intervalos <strong>de</strong> profundidad (<strong>de</strong>50 a 2000 pies aproximadamente), estos obtenidos <strong>de</strong> U.S. Geological Survey(USGS), contamos en cada uno <strong>de</strong> los pozos con las curvas convencionales<strong>de</strong> Rayos Gamma, Potencial Espontaneo, Resistivos <strong>de</strong> corta y larga, Neutrón,Densidad y Sónico, <strong>de</strong> este estudio se elaboro una evaluación petrofísicageneral aplicando tres métodos para el cálculo <strong>de</strong> saturación <strong>de</strong> agua (DobleAgua, Simandoux y Fertl), haciendo un análisis <strong>de</strong> los resultados obtenidos ycalibrando con datos <strong>de</strong> núcleos, obteniendo así una mejora en la interpretaciónpara su correlación en zonas <strong>de</strong> interés mediante la realización <strong>de</strong> mapas <strong>de</strong>isopropieda<strong>de</strong>s.SE03-5DETERMIN<strong>AC</strong>IÓN DE REGISTROS GEOFÍSICOS DEPOZOS SINTÉTICOS USANDO MINERALOGÍA COMPLEJ<strong>AC</strong>oconi Morales EnriqueInvestigación y Posgrado, IMPecoconi@imp.mxSe presentan una metodología inicial para la obtención <strong>de</strong> registros geofísicos<strong>de</strong> pozos convencionales, RGPS, (<strong>de</strong>nsidad, neutrón, sónico, entre otros)usando mineralogía compleja. Para esta generación <strong>de</strong> los RGPS se usancuatro minerales principales mas porosidad, se adiciona ruido aleatorio <strong>de</strong>l 10 %y se tienen espesores no mayores a 10 metros. Los mo<strong>de</strong>los propuestos son <strong>de</strong>dos tipos, el primero es un mo<strong>de</strong>los geológico completamente sintético y parael segundo se cuenta con información <strong>de</strong> núcleos y que sirve para comparar losresultados anteriores.El algoritmo usado es robusto y eficaz <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista computacional.SE03-6IMAGEN SÍSMICA DE ALTA RESOLUCIÓN COMO HERRAMIENTADE APOYO PARA LA CAR<strong>AC</strong>TERIZ<strong>AC</strong>IÓN DE Y<strong>AC</strong>IMIENTOSEN CAMPOS PETROLEROS UTILIZANDO LA TÉCNICADE PERFIL SÍSMICO VERTICAL TIPO WALKAWAYPeralta Ortega Sergio Alberto 1 , Sánchez Trejo Antonio 2 , Banda Hernán<strong>de</strong>zJavier 2 , Hernán<strong>de</strong>z Vela Raul 2 , Barrientos Carlos 3 y Parga García Francisco 31 Wireline, SLB2 PEMEX3 Schlumbergersortega2@slb.comEn la actualidad cada vez es mayor el reto para interpretar estructuras complejas<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> la industria petrolera y esto conlleva a la búsqueda <strong>de</strong>nuevas técnicas o aplicaciones más robustas que permitan obtener algunainformación extra o más <strong>de</strong>tallada comparada con lo que se tiene hoy endía. Específicamente en este caso nos enfocamos a la contribución para elmejoramiento y <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo estructural, dado que la sísmica <strong>de</strong>superficie 3D con la que se cuenta está limitada para proporcionar la resolución<strong>de</strong>seada, lo que hace un camino mucho más difícil para <strong>de</strong>finir y programar146


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011REGISTROS GEOFÍSICOS DE POZOS EN LA EXPLOR<strong>AC</strong>IÓN YEXPLOT<strong>AC</strong>IÓN DE RECURSOSlas localizaciones próximas a perforar así como correlacionar los pozos yaexistentes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un mismo campo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.Para ello este trabajo <strong>de</strong>scribe los resultados <strong>de</strong> adquirir imágenes <strong>de</strong> altaresolución las cuales serán <strong>de</strong> ayuda para <strong>de</strong>finir nuevas localizaciones <strong>de</strong> pozoen áreas geológicamente complejas y afectadas por la presencia <strong>de</strong> sal. Estaes la adquisición en su tipo más extensa no solo a nivel Mexico sino en todaLatino América utilizada para imagen <strong>de</strong> alta resolución, ejecutadas a partir<strong>de</strong> un levantamiento con sísmica <strong>de</strong> pozo con una técnica llamada WalkawayVSP (Vertical Seismic Profile, por sus siglas en Ingles) el cual consistió <strong>de</strong>un levantamiento <strong>de</strong> seis líneas 2D con una cobertura <strong>de</strong> 82,000 metroslineales en total <strong>de</strong> adquisición. El trabajo fue efectuado con una herramientamulticomponente <strong>de</strong> 20 niveles interconectados a cada 15m, la fuente utilizadapara este trabajo es <strong>de</strong> 6 cañones en un arreglo doble <strong>de</strong>lta.El resultado <strong>de</strong> las imágenes evi<strong>de</strong>nciaron una resolución en cuanto a contenido<strong>de</strong> frecuencia <strong>de</strong> hasta tres veces mayor que la sísmica <strong>de</strong> superficie yaexistente, cubriendo con esto el objetivo <strong>de</strong> obtener imágenes <strong>de</strong> mayorresolución. Asi como también se <strong>de</strong>finió que la estructura presenta unaextensión mayor a lo que anteriormente mostraba el mo<strong>de</strong>lo estructuralinterpretado con la símica <strong>de</strong> superficie, esto permitirá rehacer un cálculo <strong>de</strong> laextensión más real <strong>de</strong>l yacimiento. Por otro lado <strong>de</strong> acuerdo a la interpretaciónanterior se sugería que hacia la parte Noroeste <strong>de</strong> la estructura se tenía uncuerpo masivo <strong>de</strong> sal y con las imágenes migradas <strong>de</strong> la línea 4 y 5 <strong>de</strong> walkawayse <strong>de</strong>termino que existen eventos <strong>de</strong> reflejo los cuales no son asociadosa la presencia <strong>de</strong> un cuerpo masivo <strong>de</strong> sal , sino mas bien respon<strong>de</strong>n alcomportamiento <strong>de</strong> una secuencia sedimentaria con alguna selladura <strong>de</strong> sal quemigro a través <strong>de</strong> la formación por empuje <strong>de</strong>l cuerpo autóctono <strong>de</strong> sal localizadoen la parte profunda <strong>de</strong> la estructura.SE03-7CONSTRUCCIÓN Y PRUEBAS DE OPER<strong>AC</strong>IÓN DE UN CONO SÍSMICORojas Hernán<strong>de</strong>z Rodrigo y Rodríguez González MiguelInstituto <strong>de</strong> Ingeniería, UNAMrrojash@iingen.unam.mxLa presentación trata sobre la construcción <strong>de</strong> un cono sísmico, <strong>de</strong> uso enexploración somera. El método sismológico es <strong>de</strong> uso común en la exploracióngeotécnica, pues aporta estimaciones <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong>cortante. Entre las técnicas <strong>de</strong> pozo más usadas esta el ensaye <strong>de</strong> Conosísmico, que es común durante la exploración <strong>de</strong> suelos blandos, <strong>de</strong>bido a quese realiza simultáneamente a la prueba <strong>de</strong> Cono <strong>de</strong> penetración. La sonda queporta al cono se incluye en la sarta <strong>de</strong> perforación y entonces pue<strong>de</strong> hincarseen el terreno con ayuda <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> perforación. Lo anterior permite unaoperación oportuna y eficaz.La sonda que construimos alberga dos sensores <strong>de</strong> movimiento <strong>de</strong>l terreno,separados un metro. Los sensores pue<strong>de</strong>n ser dos geófonos omnidireccionales,con 28 Hz <strong>de</strong> frecuencia natural, ó dos acelerómetros (MEM) <strong>de</strong> trescomponentes. La información obtenida por los sensores se acondiciona, parapo<strong>de</strong>rla trasmitir a la superficie <strong>de</strong>l terreno con un nivel bajo <strong>de</strong> perdidas, endon<strong>de</strong> son digitalizados seis componentes y capturados para su respaldo. Laherramienta contendrá adicionalmente el registro requerido para obtener la<strong>de</strong>sviación <strong>de</strong>l pozo, respecto a la vertical, y la dirección <strong>de</strong> cada componente<strong>de</strong> registro.Se exploran actualmente las diversas etapas <strong>de</strong> procesado <strong>de</strong> datos quepermiten i<strong>de</strong>ntificar a<strong>de</strong>cuadamente los primeros arribos <strong>de</strong> cortante, y ofreceruna estimación a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> cortante.147


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Sesión EspecialESCENARIO 2011: ESTUDIOSSOBRE UN TEMBLORHIPOTÉTICO EN GUERREROOrganizadores:Vala HjorleifsdóttirXyoli Pérez-CamposArturo Iglesias MendozaVíctor M. Cruz AtienzaAllen HuskerDenis Legrand


ESCENARIO 2011: ESTUDIOS SOBRE UN TEMBLOR HIPOTÉTICO ENGUERREROGeos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011SE04-1SE04-3PROYECTO PARA LA PREPAR<strong>AC</strong>IÓN DE LA RESPUESTA ANTE UNGRAN TERREMOTO EN MÉXICO: INTRODUCCIÓN E INVIT<strong>AC</strong>IÓNHjorleifsdottir Vala, Pérez-Campos Xyoli, Iglesias MendozaArturo, Cruz-Atienza Víctor M., Husker Allen y Legrand DenisInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMvala@geofisica.unam.mxEn los últimos 10 años hemos visto muchos daños y fatalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tembloresgran<strong>de</strong>s en las zonas <strong>de</strong> subducción mundiales, sobretodo en los temblores <strong>de</strong>Sumatra 2004, Chile 2010 y Japón 2011. La costa <strong>de</strong>l Pacífico mexicano, entrelos estados <strong>de</strong> Jalisco y Chiapas, se encuentra en una zona <strong>de</strong> subducción queha generado gran<strong>de</strong>s temblores, el más <strong>de</strong>structivo en 1985 en Michoacán.A finales <strong>de</strong>l año 2010, en el Departamento <strong>de</strong> Sismología <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong>Geofísica (IGEF) <strong>de</strong> la UNAM, nos cuestionamos si estábamos listos para darrespuesta ante un temblor gran<strong>de</strong> en México.Para conocer la situacion en Mexico, y hacerlo <strong>de</strong> una manera simple, <strong>de</strong>cidimospreparnos haciendo una simulacion <strong>de</strong> un terremoto. Empezamos a prepararun escenario <strong>de</strong> un sismo gran<strong>de</strong> en la “Brecha <strong>de</strong> Guerrero”, organizando eltrabajo en cuatro grupos: 1) datos; 2) análisis; 3) réplicas y 4) divulgación. Elprimero está enfocado a la generación <strong>de</strong> datos para el escenario propuesto,estableciendo los parámetros <strong>de</strong>l evento y propagando las ondas sísmicas hastalas estaciones que lo registrarían. El objetivo <strong>de</strong>l segundo grupo es el análisis<strong>de</strong> los datos con las herramientas con las que se cuenta en este momento, conello se podrá verificar su estado actual <strong>de</strong> operabilidad y respuesta inmediata.El tercer grupo se enfoca a preparar el registro y análisis <strong>de</strong> las réplicas queocurrirían <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l evento propuesto, esto implica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la logística parael trabajo <strong>de</strong> campo hasta la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los parámetros <strong>de</strong> las réplicas.Por último, el cuarto grupo se <strong>de</strong>dica a <strong>de</strong>terminar y establecer cual será lamejor manera <strong>de</strong> dar respuesta a los medios y comunicarse con las autorida<strong>de</strong>scorrespondientes y la sociedad en general.La meta <strong>de</strong> esta sesión en la RAUGM 2011 es que todos aquellos que tenganinterés en la respuesta <strong>de</strong> un terremoto en México puedan involucrarse y dar aconocer lo que están haciendo los diversos grupos <strong>de</strong> investigación en el país,facilitando con ello la organización <strong>de</strong> una respuesta colaborativa y productivaa nivel nacional. Presentaremos los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l proyecto y una vista alfuturo.SE04-2SIMULANDO UN M8.2 EN LA BRECHA DE GUERREROCruz-Atienza Víctor M., Hjorleifsdottir Vala y Rocher AnaInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMcruz@geofisica.unam.mxSimulamos un terremoto interplaca <strong>de</strong> magnitud Mw8.2 en la brecha sísmica<strong>de</strong> Guerrero con el fin <strong>de</strong> generar datos sintéticos tridimensionales a escalaslocal, regional y global. Los datos son sintetizados en la mayoría <strong>de</strong> lasre<strong>de</strong>s <strong>de</strong> instrumentos actualmente en operación y consisten en registros<strong>de</strong> movimientos fuertes, sismogramas regionales y <strong>de</strong>splazamientos en lasuperficie sólida <strong>de</strong> la Tierra. Estos <strong>de</strong>splazamientos son presentados comoseñales continuas <strong>de</strong> GPS, interferogramas continentales y levantamientos<strong>de</strong>l fondo oceánico. La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la ruptura es puramente cinemática yasume una distribución <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamiento final estocásticamente generada através <strong>de</strong> una función <strong>de</strong> correlación espacial von Kármán, <strong>de</strong> tal forma que sucontenido espectral respeta las características estadísticamente <strong>de</strong>terminadaspara muchos terremotos (Mai y Beroza, BSSA, 2002). La velocidad <strong>de</strong> rupturay el rise time son variables en la superficie <strong>de</strong> ruptura y son una función <strong>de</strong>dicho <strong>de</strong>slizamiento. La función temporal <strong>de</strong>l <strong>de</strong>slizamiento en cada punto <strong>de</strong>la falla correspon<strong>de</strong> a un pulso <strong>de</strong> Yoffe regularizado que posee propieda<strong>de</strong>sintrínsecas <strong>de</strong> la ruptura dinámica <strong>de</strong> un crack. El campo <strong>de</strong> ondas es propagadoa distancias epicentrales menores a 1,200 km empleando un código paraleloen diferencias finitas visco-elástico (Olsen et al., GRL, 2010) a través <strong>de</strong> unaestructura litosférica 2.5D tomográficamente <strong>de</strong>terminada (Iglesias et al., JGR,2010) para una frecuencia máxima <strong>de</strong> 0.8 Hz. A distancias telesísmicas, elcampo <strong>de</strong> ondas es propagado <strong>de</strong> dos maneras diferentes. Las ondas <strong>de</strong> cuerpocon períodos cortos (mayores que 1 s) son simuladas empleando un código<strong>de</strong> reflectividad que asume el mo<strong>de</strong>lo PREM <strong>de</strong> capas esféricas. Por otro lado,el campo <strong>de</strong> ondas a bajas frecuencias (mayores que 20 s) es propagadocon un código paralelo en elementos espectrales (SPECFEM3D; Komatitsch yTromp, GJI, 2002) asumiendo un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> corteza con resolución <strong>de</strong> 2 gradoscuadrados, Crust 2.0 (Bassin et al, EOS, 1999), y un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l manto conresolución armónica-esférica <strong>de</strong> grado l = 20, S362ANI (Kustowski et al, JGR,2008).ESQUEMA SIMPLIFICADO DE INVERSIÓN CINEMÁTICADE LA RUPTURA: APLIC<strong>AC</strong>IÓN A SISMOS EN MÉXICOCastro Artola Oscar y Iglesias Mendoza ArturoInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMoscar.cas.art@gmail.comCon efecto <strong>de</strong> obtener alguna información <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> ruptura <strong>de</strong> sismosintermedios y gran<strong>de</strong>s, se han propuesto esquemas <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> formas <strong>de</strong>onda en los que se consi<strong>de</strong>ra algún grado <strong>de</strong> complejidad <strong>de</strong> la geometría <strong>de</strong> lafalla y <strong>de</strong>l proceso cinemático <strong>de</strong> la ruptura.Por otro lado, se ha venido cuestionando la resolución <strong>de</strong> los parámetros en elproceso inverso. En la literatura se pue<strong>de</strong>n encontrar resultados prácticamentecontradictorios para el mismo sismo usando diferentes formulaciones. Por estasrazones, recientemente, se han propuesto esquemas simplificados <strong>de</strong>l proceso<strong>de</strong> ruptura, que si bien no proporcionan <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> la misma, sí pue<strong>de</strong>nrecuperar sus características generales.En este trabajo se propone una modificación <strong>de</strong>l esquema propuesto por Cottony Campillo (1995), don<strong>de</strong>, a diferencia <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar el problema como una“inversión tomográfica <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> ruptura” se invierten las característicasgenerales suponiendo geometrías simplificadas (elipses).Con base en el trabajo citado, el problema directo es reparametrizadoincluyendo una o dos elipses en las cuáles se distribuye el <strong>de</strong>splazamientomáximo. Para la primera elipse se invierte también el centro <strong>de</strong> la misma <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l plano <strong>de</strong> falla, el semieje mayor y el semieje menor. Para la segunda elipsese invierte la posición con respecto a la primera elipse y los dos semiejes.Debido a la no linealidad <strong>de</strong>l problema, el esquema <strong>de</strong> inversión utilizado escristalización simulada. Uno <strong>de</strong> los primeros objetivos <strong>de</strong>l esquema propuestoes resolver la ambigüedad entre el plano <strong>de</strong> falla y el plano auxiliar que losesquemas <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> fuente puntual implican. Esto no siempre es posiblesolo consi<strong>de</strong>rando el ambiente tectónico (p.ej. sismos intraplaca, enjambresatípicos, etc.).Como ejemplo se mo<strong>de</strong>la el plano <strong>de</strong> falla <strong>de</strong>l sismo <strong>de</strong> Copalillo <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong> julio<strong>de</strong> 2000 con Mw=5.9 y profundidad <strong>de</strong> 50 km, el cuál es uno <strong>de</strong> los sismos“intraslab” (placa <strong>de</strong> Norteamérica), <strong>de</strong> magnitud mo<strong>de</strong>rada, bien registrado yrelativamente cercano a la Ciudad <strong>de</strong> México (136 km). El esquema es probadotambién con los datos generados en el marco <strong>de</strong>l “Escenario 2011” para untemblor hipotético en Guerrero. Los resultados obtenidos permitirán evaluar suposterior implementación rutinaria a sismos ocurridos en territorio mexicano.SE04-4INVERSIÓN DE LA DINÁMICA DE SISMOS MEXICANOSDíaz Mojica John Jairo 1 , Cruz-Atienza Víctor M. 1 , Madariaga Raúl 2 y Ruiz Sergio 31 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Laboratoire <strong>de</strong> Géologie, Ecole Normale Supérieure, Paris, France3 Departamento <strong>de</strong> Geología, Universidad <strong>de</strong> Chile, Santiago, Chileeljonjairo@gmail.comEl estudio <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> la ruptura <strong>de</strong> los sismos provee elementosclave para la comprensión <strong>de</strong> la física <strong>de</strong>l proceso que les da orige (e.g.la caída <strong>de</strong> esfuerzos, la partición <strong>de</strong> energía y la mecánica <strong>de</strong> la ruptura)y la propagación <strong>de</strong> las ondas sísmicas. La inversión <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> lafuente sísmica empleando sismogramas observados es un problema que sóloen los últimos años se ha podido abordar, principalmente por limitaciones enrecursos <strong>de</strong> cómputo. En este trabajo presentamos este tipo <strong>de</strong> inversión condatos generados <strong>de</strong> forma sintética para un terremoto hipótetico en Guerreroy con datos reales <strong>de</strong>l sismo <strong>de</strong> Copalillo (Mw 5.9, 21 <strong>de</strong> julio, 2000) cuyainversión cinemática fue publicada por Iglesias y colaboradores (2002). Paraello introducimos un nuevo y po<strong>de</strong>roso algoritmo genético (GA), que emplea“message passing interface “ (MPI), lo que nos permite realizar la inversiónresolviendo el problema directo en paralelo y asi explotar los recursos <strong>de</strong>supercómputo disponibles (i.e. clusters <strong>de</strong> procesadores).Para resolver el problema directo asumimos parches elípticos (Backus andMulcahy; 1976a, 1976b) usando el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Barreras (Das and Aki, 1977)y/o el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> asperezas (Kanamori and Stewart, 1978). La dinámica <strong>de</strong>la ruptura es simulada empleando el método staggered-grid spli-no<strong>de</strong> (SGSN)(Dalguer and Day, 2007) que simula la ruptura espontánea con un esquemavelocidad-esfuerzos tridimensional en diferencias finitas, controlada por una ley<strong>de</strong> fricción slip-weakening (Ohnaka and Kuwahara, 1990), que es acoplado conkernels <strong>de</strong> propagación calculados con el método <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> onda discreto(AXITRA). Los sismogramas sintéticos generados por el problema directo sonobtenidos a través <strong>de</strong> la convolución <strong>de</strong> la cinemática <strong>de</strong> la ruptura arrojada porel mo<strong>de</strong>lo dinámico y las funciones <strong>de</strong> Green entre cada elemento <strong>de</strong> la fuentey los receptores localizados en la superficie libre.Con el fin <strong>de</strong> minimizar la cantidad <strong>de</strong> parámetros <strong>de</strong>l problema y simplificar elmo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> fuente dinámica, el algoritmo emplea una aproximación elíptica <strong>de</strong>la geometría <strong>de</strong> las principales asperezas <strong>de</strong> la fuente sísmica (Di Carli et al.,150


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011ESCENARIO 2011: ESTUDIOS SOBRE UN TEMBLOR HIPOTÉTICO ENGUERREROJRG, 2010; Ruiz y Madariaga, GRL, 2011). Así, los parámetros que explora elmétodo son la geometría y la localización <strong>de</strong> la(s) elipse(s), la caída <strong>de</strong> esfuerzosdinámicos, la resistencia máxima <strong>de</strong> la ruptura y el <strong>de</strong>slizamiento crítico (Dc)<strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> fricción sobre el plano <strong>de</strong> falla. Ligados a través <strong>de</strong> un criterio <strong>de</strong>criticalidad <strong>de</strong> la ruptura espontánea (Madariaga y Olsen, PAGEOPH, 2000).SE04-5RECUPER<strong>AC</strong>IÓN DE LA HISTORIA DEDESLIZAMIENTO DE UN TERREMOTO DE ESCENARIOEN LA ZONA DE SUBDUCCIÓN MEXICANAHjorleifsdottir Vala 1 , Pérez-Campos Xyoli 1 , Iglesias MendozaArturo 1 , Cruz-Atienza Víctor M. 1 , Ji Chen 2 , Legrand Denis 1 ,Husker Allen 1 , Kostoglodov Vladimir 1 y Valdés González Carlos 11 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 University of California, Santa Barbara, UCSBvala@geofisica.unam.mxEl segmento <strong>de</strong> Guerrero <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> subducción mexicana no ha sufridoun gran terremoto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace casi 100 años (Singh et al., 1981). Debido asu proximidad a la Ciudad <strong>de</strong> México, que fue <strong>de</strong>vastada por un terremotoen el segmento <strong>de</strong> Michoacán en el año 1985, se ha estudiado ampliamenteen los últimos años. Eventos <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamiento silencioso han sido observadospor una red local GPS (Kostoglodov et al., 2003). Las observaciones sísmicas<strong>de</strong> un <strong>de</strong>nso conjunto lineal <strong>de</strong> sismómetros <strong>de</strong> banda ancha (MASE), hanproporcionado imágenes <strong>de</strong>talladas <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la corteza <strong>de</strong> esta parte<strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> subducción (por ejemplo, Pérez-Campos et al., 2008; Iglesias etal., 2010). Es interesante que la parte <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> falla que se acopla duranteel período inter-sísmico se cree llega hasta el interior o hasta la línea <strong>de</strong> costa.Esta geometría, en el caso <strong>de</strong> un gran terremoto interplaca, podría permitir tenerregistros por encima <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> ruptura <strong>de</strong>l temblor. Este tipo <strong>de</strong> registros pue<strong>de</strong>ser fundamental para resolver la historia <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamiento en función <strong>de</strong>l tiempoen el plano <strong>de</strong> falla durante el terremoto. Un mo<strong>de</strong>lo bien constreñido <strong>de</strong> lahistoria <strong>de</strong>l <strong>de</strong>slizamiento en el tiempo, junto con otras observaciones, como semencionó anteriormente, podría aportar información muy importante sobre lafísica <strong>de</strong>l terremoto y el ciclo sísmico.En este trabajo usamos registros sintéticos <strong>de</strong> movimientos fuertes,sismogramas <strong>de</strong> estaciones globales y los movimientos estáticos en la superficie<strong>de</strong> la Tierra, calculados para un temblor <strong>de</strong> escenario en la brecha <strong>de</strong> Guerrero.Utilizamos un algoritmo <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> recristalización simulada (Ji et al., 1999)para invertir las diferentes bases <strong>de</strong> datos y combinaciones <strong>de</strong> las mismas parael período <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamiento sobre el plano <strong>de</strong> falla. Se presentala recuperación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamiento utilizando las bases <strong>de</strong> datosdiferentes, así como conjuntos <strong>de</strong> datos i<strong>de</strong>alizados, investigando los nivelesesperados y mejor posible <strong>de</strong> la recuperación.SE04-6DETERMIN<strong>AC</strong>IÓN RÁPIDA DEL TENSOR DE MOMENTOSPARA UN TEMBLOR HIPOTÉTICO EN GUERREROIglesias Mendoza Arturo 1 y Franco Sánchez Sara Ivonne 21 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Servicio Sismológico Nacional, UNAMarturo@geofisica.unam.mxDes<strong>de</strong> hace algunos años, el Servicio Sismológico Nacional (SSN), cuenta conun sistema automático <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> tensor <strong>de</strong> momentos, para sismos <strong>de</strong>M#4.5, que es disparado con el correo informativo que el propio SSN emite. Elsistema lleva a cabo la inversión <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> onda <strong>de</strong> los datos regionales<strong>de</strong> la red <strong>de</strong> banda ancha <strong>de</strong>l SSN, utilizando una malla <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong> Greenprecalculadas.Como parte <strong>de</strong>l esfuerzo llamado “escenario 2011” se probará nuestro sistemaautomático con los datos sintéticos generados para el sismo postulado en dichoescenario.Los datos sintéticos se guardarán en el formato compatible para el sistema <strong>de</strong>cálculo y se llevará a cabo un disparo simulado con el envío <strong>de</strong> un correo conla información epicentral.Se discutirán los resultados obtenidos con respecto al mecanismo focal usadopara el cálculo <strong>de</strong> los sismogramas sintéticos <strong>de</strong>l escenario propuesto.SE04-7INVERSIÓN DE TENSOR DE MOMENTOS Y LOCALIZ<strong>AC</strong>IÓNDEL CENTROIDE EN TIEMPO REAL PARA GRANDES EVENTOSCON REGISTROS REGIONALES DE DESPLAZAMIENTOMelgar Moctezuma Diego, Bock Yehuda y Crowell BrendanInstitue of Geophysics and Planetary Physics, SIOdmelgarm@ucsd.eduPresentaremos un algoritmo para <strong>de</strong>terminar el tensor <strong>de</strong> momentos y localizarel centroi<strong>de</strong> en tiempo real para gran<strong>de</strong>s eventos. Se utilizan registrosregionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento provenientes <strong>de</strong> GPS o <strong>de</strong> una combinación <strong>de</strong>acelerómetros y GPS.El algoritmo extrae el campo estático <strong>de</strong> los registros <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento y utilizaesa información para la inversión con la cual se obtiene el tensor <strong>de</strong> momentos.Las funciones <strong>de</strong> Green para un mo<strong>de</strong>lo cortical 1D se obtienen numéricamentea partir <strong>de</strong>l código libre <strong>de</strong> Fortran EDGRN. Para <strong>de</strong>terminar el centroi<strong>de</strong>se realizan múltiples inversiones en paralelo con diferentes coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong>lcentroi<strong>de</strong> (nodos <strong>de</strong> inversión). Al nodo con la mayor reducción <strong>de</strong> varianza sele asigna la posición <strong>de</strong>l centroi<strong>de</strong>.Presentaremos resultados para dos eventos, utilizando registros <strong>de</strong> GPS <strong>de</strong>1Hz, el sismo <strong>de</strong> Tokachi Oki <strong>de</strong>l 2003 (Mw 8.3) y el sismo <strong>de</strong>l 2010 <strong>de</strong> ElMayor-Cucapah (Mw 7.2). En ambos casos se simula al adquisición <strong>de</strong> datos entiempo real y encontramos que se pue<strong>de</strong>n obtener los parámetros <strong>de</strong> la fuente(magnitud, planos nodales y tipo <strong>de</strong> falla) 2 a 3 minutos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>la ruptura. Con ello se <strong>de</strong>muestra que esta metodología es útil para alertastempranas y mo<strong>de</strong>lado rápido <strong>de</strong> la fuente sísmica.SE04-8DETERMINANDO EL POTENCIAL TSUNAMIGÉNICO DEUN SUPUESTO SISMO EN LAS COSTAS DE GUERREROPérez-Campos Xyoli 1 , Singh Shri Krishna 1 , Iglesias Mendoza Arturo 1 ,Melgar Moctezuma Diego 2 , Hjorleifsdottir Vala 1 y Cruz-Atienza Víctor M. 11 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Scripps Institution of Oceanography, UCSD, USAxyoli@geofisica.unam.mxPartiendo <strong>de</strong> un sismo hipotético con epicentro en las costas <strong>de</strong> Guerrero,con una magnitud <strong>de</strong> momento, Mw, <strong>de</strong> 8.2, se analizarán los datos sintéticosgenerados. Dado que se conocen los parámetros <strong>de</strong> fuente, ponemos a pruebalas herramientas que se tienen operando actualmente en el Departamento <strong>de</strong>Sismología <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Geofísica para <strong>de</strong>terminar el potencial tsunamigénico<strong>de</strong> dicho sismo. El proceso a probar es el siguiente: (1) <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>lárea <strong>de</strong> ruptura y localización relativa con respecto a la costa <strong>de</strong>l Pacífico; (2)estimación rápida <strong>de</strong> su Mw; (3) <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> su tensor <strong>de</strong> momentos,mecanismo focal y Mw. El punto (1) se lleva a cabo con datos <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamientohorizontal simulados en estaciones GPS. Probamos y calibramos el algoritmo<strong>de</strong> selección <strong>de</strong> estaciones y <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la longitud <strong>de</strong> la ruptura <strong>de</strong> Singhet al. (2011). Los datos generados <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento vertical dan la posición<strong>de</strong>l límite inferior <strong>de</strong> la ruptura con respecto a la línea <strong>de</strong> costa. Con estosdatos, se estima un valor <strong>de</strong> Mw (punto 2) siguiendo a Okada (1992) y Singh etal. (2011). En un escenario como el planteado en este ejercicio, con datos <strong>de</strong><strong>de</strong>splazamiento en tiempo real, se podrían conocer estos parámetros en menos<strong>de</strong> 5 minutos. Con ellos se pue<strong>de</strong> generar un primer estado <strong>de</strong> alerta. A la par,se da inicio el proceso <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong>l tensor <strong>de</strong> momentos sísmicos a partir<strong>de</strong> la fase W. Con los resultados <strong>de</strong> éste se confirma el estado <strong>de</strong> alerta inicialo se modifica acor<strong>de</strong>.SE04-9ESTUDIO DE PGA DE TERREMOTO DE ESCENARIOUTILIZANDO LA RED DE ATRAPA SISMOSHusker Allen y Marca MarianaInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMallen@geofisica.unam.mxEste trabajo se centra en el estudio <strong>de</strong> amplitu<strong>de</strong>s para la Red <strong>de</strong> AtrapaSismos (RAS) que es una red <strong>de</strong> acelerómetros <strong>de</strong> bajo costo, está compuestapor 38 sensores <strong>de</strong> los cuales 14 están instalados en la Ciudad <strong>de</strong> Méxicoy 24 en Acapulco, Guerrero. Los sensores están conectados al puerto USB<strong>de</strong> computadoras prestadas. Al momento <strong>de</strong> un sismo, el software en lacomputadora genera un disparo y manda la hora y la amplitud <strong>de</strong>l disparo. Serequiere que por lo menos 3 acelerómetros cercanas generan disparos paraevitar ruido. Se está <strong>de</strong>sarrollando mapas <strong>de</strong> alerta que son parecidos a losShakemaps, pero solo se usa el PGA <strong>de</strong>terminado automáticamente <strong>de</strong> cadasitio. En adición se <strong>de</strong>terminan el epicentro y la magnitud. Eso se hace a<strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> 7 segundos en pruebas en Nueva Zelandia dón<strong>de</strong> hay M 5+ terremotos muyfrecuente.151


ESCENARIO 2011: ESTUDIOS SOBRE UN TEMBLOR HIPOTÉTICO ENGUERREROGeos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Se invierten valores <strong>de</strong> PGA para <strong>de</strong>terminar efectos <strong>de</strong> sitio utilizando unaecuación básica <strong>de</strong> atenuación y una ecuación elaborada por el espectro <strong>de</strong>la señal (Arroyo et al., 2010). Los valores <strong>de</strong> efectos <strong>de</strong> sitio fueron utilizadospara crear un escenario <strong>de</strong> un sismo <strong>de</strong> Mw=7.8 para la RAS. Se comparan losefectos <strong>de</strong> sitio y las ecuaciones con valores obtenidos <strong>de</strong>l M 5.5 <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> abril<strong>de</strong> 2011. Se encuentra que los valores <strong>de</strong> PGA prevista no son a<strong>de</strong>cuados para<strong>de</strong>terminar los valores reales.SE04-10SISMICIDAD INDUCIDA EN LA CUENCA DE MÉXICOPOR EL SISMO DE ‘LA BRECHA DE GUERRERO’Rodríguez González Miguel 1 y Quintanar Luis 21 Instituto <strong>de</strong> Ingeniería, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMmrod@gea.iingen.unam.mxLa presentación trata <strong>de</strong> la actualización <strong>de</strong>l catálogo <strong>de</strong> sismos localesregistrados en la cuenca <strong>de</strong> México, para conocer si ha habido incremento <strong>de</strong> lasismicidad local, relacionado con sismos fuerte ocurridos a lo largo <strong>de</strong> la costa<strong>de</strong>l Pacífico mexicano, en la zona <strong>de</strong> subducción.SE04-11BUSCANDO LOS TREMORES NO-VOLCÁNICOS (NVT)DISPARADOS POR UN TERREMOTO M8.2 OCURRIDO EN MÉXICOPayero De Jesús Juan Silvestre 1 , KostoglodovVladimir 2 , Husker Allen 2 y Real Pérez Jorge Arturo 21 Instituto <strong>de</strong> Geofísica/Posgrado Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMpayero@ollin.igeofcu.unam.mxThe group does not count yet of a constant financial support in case of anearthquake. It is one point we should solve in the next future. This group mayalso be exten<strong>de</strong>d in the future for any intervention on active volcanoes in México.Invitamos a toda otra persona participar a ese grupo.SE04-13SISTEMA DE EVALU<strong>AC</strong>IÓN DE DAÑO SÍSMICOTEMPRANO DE ALTA RESOLUCIÓN EN LA CIUDADDE MÉXICO BASADO EN UNA SOLA EST<strong>AC</strong>IÓNOrdaz Mario, Jaimes Miguel A., Reinoso Eduardo, Alcántara Leonardo y Pérez CitlaliInstituto <strong>de</strong> Ingeniería, UNAMmors@ii.unam.mxSe presenta un sistema <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> daño sísmico temprano <strong>de</strong> altaresolución para la Ciudad <strong>de</strong> México basado en intensida<strong>de</strong>s espectralessísmicas calculadas en tiempo real en un sitio <strong>de</strong> referencia (CiudadUniversitaria, CU). Para obtener las intensida<strong>de</strong>s para todo el valle <strong>de</strong> México,se usan relaciones espectrales <strong>de</strong> respuesta pre-calculadas en sitios blandos <strong>de</strong>la ciudad. Con las estimaciones <strong>de</strong> intensida<strong>de</strong>s sísmicas (aceleración máxima<strong>de</strong>l suelo, velocidad máxima <strong>de</strong>l suelo y or<strong>de</strong>nadas espectrales para periodosestructurales seleccionados), junto con las relaciones <strong>de</strong> intensidad-dañopara edificios, fatalida<strong>de</strong>s y red <strong>de</strong> agua potable, se obtiene la distribuciónespacial en toda la ciudad <strong>de</strong> daños esperados en edificios, fatalida<strong>de</strong>s y dañoen la red <strong>de</strong> agua potable. El proceso toma aproximadamente 10 minutossin intervención humana. Debido a que el tiempo para realizar todos loscálculos es corto, se construyó una base <strong>de</strong> datos representativa <strong>de</strong> edificiosy población que concentra en una malla cuadrada <strong>de</strong> 400 x 400 m todala información. Los resultados son enviados a un Centro <strong>de</strong> Emergenciay a tomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones para <strong>de</strong>tonar los planes <strong>de</strong> emergencia quepreviamente <strong>de</strong>ben haber sido elaborados y proveer información antes que losplanes <strong>de</strong> emergencia sean totalmente <strong>de</strong>sarrollados.El estudio <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> Tremores No-Volcánicos (NVT) ha ido en aumento,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se reportaran por primera vez (Obara, 2002) en Japón. Los disparos<strong>de</strong> NVT inducidos, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un gran sismo, se han reportado para diferentespartes <strong>de</strong>l mundo: Cascadia, San Andrés California, Alaska, Taiwan, México yotros lugares. La ocurrencia <strong>de</strong> un terremoto M8.2 en México producirá una granactividad tanto en la zona cercana como en la lejana, efectos reportados paraotros eventos. La intensidad y duración <strong>de</strong> estos NVT está en función <strong>de</strong> variosparámetros entre ellos la magnitud, azimut, la tectónica regional.En la simulación <strong>de</strong> este sismo M8.2 analizamos las características <strong>de</strong> las ondassuperficiales, generadas en algunos lugares para <strong>de</strong>terminar la probabilidad<strong>de</strong> disparos <strong>de</strong> NVT, comparados con eventos reales. Mostramos la formaautomática <strong>de</strong> producir los resultados a partir <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l SSN y posteriormentemejorados mediante la inserción <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> réplicas <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s temporalesy autónoma (caso G-GAP). Estimamos el tiempo en que se producirán lasactivida<strong>de</strong>s NVT inducidas.SE04-12CREATION OF AN AFTERSHOCK GROUP IN ORDER TO RECORD ANDPROCESS AFTERSHOCKS OF A POTENTIAL MEXICAN EARTHQUAKELegrand Denis, Iglesias Mendoza Arturo, Husker Allen, Pérez-CamposXyoli, Valenzuela Wong Raúl, Cruz-Atienza Víctor M., Valdés GonzálezCarlos, Sánchez Osvaldo, Hjorleifsdottir Vala y Group Stu<strong>de</strong>ntInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM<strong>de</strong>nis@geofisica.unam.mxWe are forming a group (Aftershock Group) in or<strong>de</strong>r to record and processaftershocks of a mainshock that could occur in Center-South of Mexico. Thisgroup is composed of permanent staff and stu<strong>de</strong>nts. The Department ofSeismology already count with 4 broad-band stations, and have financial supportfor 4 more broad-band stations. We propose to form a team that will be able to:1. Install seismological stations2. Collect data3. Process the data in quasi real time: mainly locate aftershocks; calculatemagnitu<strong>de</strong>; establish basic statistics (Omori’s and Gutenberg-Richter laws) andif possible <strong>de</strong>termine focal mechanisms of the greatest aftershocks.4. Disseminate of the results and outreach to the public.These 4 points will be followed by scientific studies to un<strong>de</strong>rstand the ruptureprocess of the earthquake. It will be, in association with the mo<strong>de</strong>ling group (seeothers in this section).The group should have some common targets: 1. communication (insi<strong>de</strong> andoutsi<strong>de</strong> the group) 2. Redundancy, 3. In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nce and 4. Efficiency152


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Sesión EspecialVARIABILIDAD CLIMÁTICA DELCUATERNARIO EN REGISTROSCONTINENTALES Y MARINOSOrganizadores:Ligia Pérez CruzPriyadarsi Roy


VARIABILIDAD CLIMÁTICA DEL CUATERNARIO EN REGISTROSCONTINENTALES Y MARINOSGeos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011SE05-1OSTRÁCODOS NO-MARINOS DE LOS NEOTRÓPICOSDE NORTE Y CENTROAMÉRICA COMO INDICADORESPALEOAMBIENTALES DEL CUATERNARIO TARDÍOPérez Alvarado Liseth 1 , Lozano García María <strong>de</strong>l Socorro 1 , CaballeroMiranda Margarita 2 , Schwalb Antje 3 , Scharf Burkhard 3 y Brenner Mark 41 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM3 Institut für Umweltgeologie, Technische Universität Braunschweig (TU-BS), Alemania4 Department of Geological Sciences & Land Use andEnvironmental Change Institute, University of Florida (UF), USAlcpereza@geologia.unam.mxLos ostrácodos no-marinos (Crustacea: Ostracoda) son crustáceosmicroscópicos ( 200,000 años) que contribuyen al entendimiento <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> los trópicoscomo <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> cambio climático global.En este estudio se <strong>de</strong>terminaron las preferencias ecológicas <strong>de</strong> 29 especies <strong>de</strong>ostrácodos actuales colectadas en 63 ecosistemas acuáticos <strong>de</strong> la Península <strong>de</strong>Yucatán y áreas aledañas a lo largo <strong>de</strong> un gradiente <strong>de</strong> precipitación y altitudinal.La autecología <strong>de</strong> las especies se caracterizó relacionando sus abundanciascon las propieda<strong>de</strong>s físicoquímicas <strong>de</strong>l agua y los sedimentos superficiales. Unanálisis multivariado indicó que la conductividad y la composición química <strong>de</strong>lagua son los factores más importantes que <strong>de</strong>terminan las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ostrácodos. Los ostrácodos colectados a lo largo <strong>de</strong> un transecto <strong>de</strong> profundidad(0-165 m) <strong>de</strong> N-S en el Lago Petén Itzá aporta información sobre la relaciónentre la profundidad y la distribución <strong>de</strong> 11 especies.La reconstrucción paleoambiental se realizó utilizando las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ostrácodos en núcleos <strong>de</strong> sedimento <strong>de</strong>l Lago Petén Itzá y se basó en(1) un training set regional, (2) estadística multivariada para i<strong>de</strong>ntificar losfactores que <strong>de</strong>terminan la distribución <strong>de</strong> ostrácodos, y (3) <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>funciones <strong>de</strong> transferencia basadas en ostrácodos para inferir fluctuaciones enla conductividad y profundidad. Las funciones <strong>de</strong> transferencia fueron aplicadasa (1) comunida<strong>de</strong>s fósiles <strong>de</strong> ostrácodos en sedimentos <strong>de</strong>l núcleo PI-6<strong>de</strong>positados durante el Último Máximo Glacial (UMG, 24-19 ka AP) y durantela <strong>de</strong>glaciación y el Holoceno temprano (19-10 ka AP) y a (2) comunida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ostrácodos en el núcleo corto PI-SC-1-10m (~500 años) extraídos <strong>de</strong>lLago Petén Itzá. Los resultados sugieren un clima frío y húmedo durante elUMG y condiciones fluctuantes húmedas y áridas durante la <strong>de</strong>glaciación. Laconductividad inferida durante el UMG fue <strong>de</strong> 188 uScm-1 y la máxima en la<strong>de</strong>glaciación fue <strong>de</strong> 555 uScm-1. Durante la época Colonial los niveles <strong>de</strong>l LagoPetén Itzá subieron 5 metros según el nivel actual en el siglo XVII y a finales <strong>de</strong>lXX. La eutrofización cultural inició en los 1930s y continúa incrementando juntocon la contaminación urbana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ~1970.Un nuevo training set está siendo establecido para el centro <strong>de</strong> México ylos ostrácodos mo<strong>de</strong>rnos y fósiles en sedimentos <strong>de</strong>positados durante elPleistoceno en el Lago Chalco están siendo analizados para una futuraaplicación <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong> transferencia para inferir variables ambientalespasadas. Estas funciones <strong>de</strong> transferencia podrán ser aplicadas a otrosregistros lacustres en México, Centroamérica y probablemente en toda la regiónneotropical.SE05-2PALEOECOLOGÍA DE OSTRÁCODOS EN LOS ÚLTIMOS45 CAL KA A.P. EN LOS SEDIMENTOS DEL PALEOLAGOBABÍCORA, DESIERTO DE CHIHUAHUA, MÉXICOChávez Lara Claudia Magali 1 , Roy Priyadarsi 1 ,Caballero Miranda Margarita 2 y Pérez Alvarado Liseth 11 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMclamachala@hotmail.comEl paleolago Babícora está ubicado en una cuenca tectónica en la parteocci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> Chihuahua en el norte <strong>de</strong> México. Se recolectó unnúcleo sedimentario <strong>de</strong> ca. 10 m en la parte central <strong>de</strong> la laguna y a partir <strong>de</strong>6 fechas <strong>de</strong> radiocarbono AMS se estimó una edad <strong>de</strong> ~45 mil años cal A.P. auna profundidad <strong>de</strong> 454 cm. En el presente trabajo, se hace una reconstrucciónpaleoambiental <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> Chihuahua durante los últimos 45 cal ka A.P. conbase en afinida<strong>de</strong>s ecológicas <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> ostrácodos, Carbono OrgánicoTotal (COT), Carbono Inorgánico Total (CIT) e Índice <strong>de</strong> Alteración Química(IAQ) <strong>de</strong> los sedimentos. El conjunto faunístico <strong>de</strong> ostrácodos consiste en5 especies diferentes, Candona patzcuaro, Cypridopsis vidua, Limnocytherebradburyi, L. platyforma y L. ceriotuberosa. La especie con mayor abundanciaes C. patzcuaro seguida por L. platyforma, C. vidua, L. bradburyi y finalmenteL. ceriotuberosa. Para la reconstrucción paleoambiental se dividió el perfilsedimentario en 3 diferentes zonas consi<strong>de</strong>rando la abundancia total <strong>de</strong>ostrácodos y la abundancia por especie. Sedimentos <strong>de</strong> los primeros 44 cm nocontuvieron ostrácodos y la abundancia varía entre 2 y 1441 valvas/g en el resto<strong>de</strong> los sedimentos. La abundancia es mayor (45-1441 valvas/g) en 226-500cm (zona 3, 32-45 cal ka A.P.) y menor (2-400 valvas/g) en los sedimentos <strong>de</strong>45-225 cm <strong>de</strong> profundidad (zona 2, 12-32 cal ka A.P.). Durante la <strong>de</strong>positación<strong>de</strong> la zona 1 (últimos 12 cal ka A.P.), ausencia <strong>de</strong> ostrácodos, presencia <strong>de</strong>un hiatus (durante ca. 4-8 cal ka A.P.) posiblemente por procesos eólicos,precipitación <strong>de</strong> calcita en ca.4 cal ka A.P. y ausencia <strong>de</strong> intemperismo <strong>de</strong>los sedimentos siliciclásticos indican condiciones secas con reducción en laprecipitación. Abundancias mayores <strong>de</strong> L. ceriotuberosa, L. bradburyi y C. viduadurante 14-17 cal ka A.P. (65-75 cm), 20-23 cal ka A.P. (85-115 cm) y 26-30cal ka A.P. (165-205 cm) sugieren condiciones relativamente húmedas pero conalta tasa <strong>de</strong> evaporación y salinidad y menor flujo <strong>de</strong> agua dulce a la cuenca. Lapresencia <strong>de</strong> las especies L. platyforma y C. vidua sugieren menor temperatura(13-15 °C) y salinidad (100-500 ppm) entre 32-45 cal ka A.P.SE05-3RESPUESTA DE LAS COMUNIDADES VEGETALESA F<strong>AC</strong>TORES AMBIENTALES EN ESCALASMILENARIAS EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁNCorrea-Metrio Alexan<strong>de</strong>r y Bush MarkDepartment of Biological Sciences, Florida Institute of Technology, USAacorrea@my.fit.eduLa respuesta <strong>de</strong> la biota a cambios ambientales <strong>de</strong> largo plazo (e.g. losciclos glacial-interglacial) está relativamente bien documentada, mientras elimpacto <strong>de</strong> eventos extremos que se producen a más corto plazo ha sidopoco explorado. Estos cambios son importantes en el contexto <strong>de</strong>l cambioclimático abrupto que se está experimentando en el presente. Mas significativoaún es el estudio <strong>de</strong> los mecanismos que asociados a cambios climáticos,promueven cambios en la biota. El registro sedimentario <strong>de</strong>l Lago Petén-Itzá,ubicado en las Península <strong>de</strong> Yucatán, ofrece una oportunidad excepcional paraestudiar los cambios en la flora y sus factores asociados. En particular, elnúcleo PI-6, con una edad basal aproximada <strong>de</strong> 86,000 años, fue sometido aanálisis palinológicos y <strong>de</strong> susceptibilidad magnética con el objeto <strong>de</strong> establecerlos cambios <strong>de</strong> la vegetación y sus relaciones con factores ambientalescomo disponibilidad <strong>de</strong> humedad y frecuencia <strong>de</strong> incendios. La importancia<strong>de</strong> factores asociados con los cambios en la comunidad vegetal fue evaluadamediante dos aproximaciones: i) a nivel <strong>de</strong> comunidad, se estudió la relaciónvarianza/covarianza, y ii) a nivel individual, se usaron mo<strong>de</strong>los linealesgeneralizados para evaluar la probabilidad <strong>de</strong> presencia (regresión logística) yla abundancia (regresión Poisson) <strong>de</strong> cada taxón.De acuerdo con la relación varianza/covarianza, la secuencia estudiada muestraque los cambios florísticos obe<strong>de</strong>cen principalmente a factores climáticos. Sinembargo, la estratificación <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> acuerdo a parámetrostales como disponibilidad <strong>de</strong> humedad y frecuencia <strong>de</strong> incendios muestran quea escalas <strong>de</strong> tiempo más cortas, otros mecanismos pue<strong>de</strong>n ser relevantes.Tal es el caso <strong>de</strong> las interacciones ecológicas y la <strong>de</strong>riva neutral asociadaa procesos estocásticos. Sin embargo, tipos funcionales tales como arbustosmostraron una ten<strong>de</strong>ncia sistemática a la <strong>de</strong>riva neutral. Contrario a lo queha sido comúnmente planteado, las secuencias <strong>de</strong> cambio reveladas por elanálisis <strong>de</strong> los sedimentos <strong>de</strong>l núcleo PI-6 muestra claramente que los diferentestaxa respon<strong>de</strong>n individualmente a los cambios ambientales. En términos <strong>de</strong> laprobabilidad <strong>de</strong> un taxón <strong>de</strong> estar presente a un tiempo <strong>de</strong>terminado, el or<strong>de</strong>n<strong>de</strong> importancia en la influencia <strong>de</strong> los factores analizados fue disponibilidad <strong>de</strong>humedad, frecuencia <strong>de</strong> incendios, y <strong>de</strong>riva neutral. Por su parte, la influenciamas marcada sobre la abundancia fue ejercida por la frecuencia <strong>de</strong> incendios,seguida por disponibilidad <strong>de</strong> humedad, y finalmente <strong>de</strong>riva neutral.La secuencia polínica y <strong>de</strong> susceptibilidad magnética <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> lossedimentos <strong>de</strong>l Lago Petén-Itzá ofrece evi<strong>de</strong>ncia adicional sobre la confiabilidad<strong>de</strong> los datos palinológicos en la reconstrucción climática. Sin embargo, otrosfactores, tales como las contingencias históricas (<strong>de</strong>riva neutral) y la frecuencia<strong>de</strong> incendios, que no están necesariamente relacionados con el clima, pue<strong>de</strong>njugar un papel importante en cuanto a la distribución y abundancia <strong>de</strong> losdiferentes taxa. Estos resultados subrayan la necesidad <strong>de</strong> avanzar en laconstrucción <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los estadísticos que permitan la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> lasfuentes <strong>de</strong> varianza <strong>de</strong> cada taxón a través <strong>de</strong>l tiempo. Ésto permitiría elrefinamiento <strong>de</strong> las reconstrucciones climáticas, ya que la variabilidad aportadapor otros factores podría ser aislada.154


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011VARIABILIDAD CLIMÁTICA DEL CUATERNARIO EN REGISTROSCONTINENTALES Y MARINOSSE05-4REGISTRO DE PARTÍCULAS DE CARBÓN DURANTE ELÚLTIMO CICLO GL<strong>AC</strong>IAL EN LA CUENCA DE MÉXICOEn cuanto a las condiciones paleo-limnológicas, los datos indican que entre los8373 a 4850 años cal AP el lago presentó condiciones eutróficas pero cambió acondiciones mesotróficas hasta los 312 años cal AP, posteriormente se infiereun retorno, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l siglo 18, a condiciones eutróficas.Torres Rodríguez Esperanza 1 , Lozano García María <strong>de</strong>l Socorro 1 ,Ortega Guerrero Beatríz 2 y Caballero Miranda Margarita 21 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMmslozano@servidor.unam.mxEl fuego es un proceso don<strong>de</strong> intervienen factores como el clima y lavegetación, es un componente importante <strong>de</strong> los ecosistemas, constituye unproceso crítico para el ecosistema terrestre <strong>de</strong>bido a las consecuencias quegenera en la dinámica <strong>de</strong> la vegetación. En las últimas décadas, los estudios<strong>de</strong> reconstrucción paleo-ambiental han comenzado a utilizar el análisis <strong>de</strong>partículas <strong>de</strong> carbón preservadas en sedimentos lacustres, las cuales sonconsi<strong>de</strong>radas por diversos autores como un indicador <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> incendiospasados lo cuales se relacionan con cambios climáticos. El análisis <strong>de</strong> partículas<strong>de</strong> carbón, cuantifica la acumulación <strong>de</strong> partículas transportadas con lossedimentos durante o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l evento <strong>de</strong> incendio. Durante el Pleistoceno,en la cuenca <strong>de</strong> Chalco se <strong>de</strong>positó un espesor consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> sedimentoslacustres, en estos sedimentos se encuentra archivada información sobre lahistoria paleo-ambiental <strong>de</strong> ésta cuenca tropical <strong>de</strong> altura. En el presente estudiose lleva a cabo el análisis <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> partículas <strong>de</strong> carbón en la secuencialacustre CHA-08 colectada en el lago <strong>de</strong> Chalco, cuya edad estimada -120,000años- correspon<strong>de</strong> con el último ciclo glacial. De manera general, se observóque la mayor variabilidad en la frecuencia <strong>de</strong> paleo-incendios se registra durantelos estadios isotópicos 5 (128-74 ka) y 3 (59-28ka), <strong>de</strong> los cuales, el EIO3presenta una variabilidad mucho mayor la cual podría estar relacionada conlos ciclos D-O, registrados en Groenlandia y la Antártida, caracterizados poreventos <strong>de</strong> calentamiento brusco seguidos por un enfriamiento a escala milenial.Por otro lado, la concentración <strong>de</strong> carbón más elevada se observa durante EIO2(28-10ka); esto podría reflejar que durante el último máximo glacial (UMG) lacuenca <strong>de</strong> México estuvo caracterizada por condiciones climáticas secas y pordiferentes eventos <strong>de</strong> incendio. Por último el EIO4 (74-59 ka) señala los valores<strong>de</strong> concentración más bajos en el registro y no presenta gran variabilidad en lafrecuencia <strong>de</strong> incendios.SE05-5DINAMICA AMBIENTAL HOLOCENICA EN EL LAGO CRÁTERLA ALBERCA, T<strong>AC</strong>ÁMBARO: EVIDENCIAS PALINOLÓGICASLozano García María <strong>de</strong>l Socorro 1 , Sánchez Dzib Yajaira 1 y Ortega Guerrero Beatríz 21 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMmslozano@servidor.unam.mxA partir <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> cambio climático como sonlos palinomorfos (polen, esporas <strong>de</strong> helechos, restos <strong>de</strong> microalgasy micro-partículas <strong>de</strong> carbón), propieda<strong>de</strong>s magnéticas (susceptibilidadmagnética) y evi<strong>de</strong>ncias geoquímicas en sedimentos <strong>de</strong> una secuencia lacustre<strong>de</strong>l Lago Cráter La Alberca (19°14’50’’N y 101°26’41’’O) en Tacámbaro, sedocumentan cambios ambientales y climáticos durante el Holoceno. El sitiose ubica en una zona <strong>de</strong> heterogeneidad climática entre la Faja VolcánicaTransmexicana y la Depresión <strong>de</strong>l Balsas. El núcleo <strong>de</strong> 800 cm. esta constituidopor limos negros, limos arenosos y varias capas <strong>de</strong> tefras. Doce muestras fueronseleccionadas para llevar a cabo la extracción <strong>de</strong> polen y los concentrados <strong>de</strong>polen se utilizaron para el fechamiento por radiocarbono. Se seleccionaron 81muestras para realizar el análisis palinológico, con los datos polínicos se llevóa cabo un análisis <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación (DCA) y se estimó el cambio ecológico en lasecuencia. Los datos polínicos se comparan con el registro <strong>de</strong> susceptibilidadmagnética y la relación Ca/Ti esta última obtenida a partir <strong>de</strong>l análisis elementalpor medio <strong>de</strong> fluorescencia <strong>de</strong> rayos X.El Holoceno temprano y medio se caracteriza por la dominancia <strong>de</strong> bosques<strong>de</strong> Pinus con Quercus y los elementos tropicales son escasos aunque hayun aumento <strong>de</strong> los taxa tropicales a los ca. 4000 cal AP. Se reconstruye unclima <strong>de</strong> frío y seco entre 8,373 a 7,915 años cal AP cambiando a templado <strong>de</strong>7,915 a 4,487 años cal AP. Los datos polínicos sugieren un incremento en latemperatura <strong>de</strong> 4,487 a 3,000 años cal AP.Los cambios más notables <strong>de</strong>l registro abarcan los últimos 3000 años; la altaresolución <strong>de</strong>l registro paleoecológico <strong>de</strong> La Alberca permite <strong>de</strong>tectar cambiosambientales no documentados en otras secuencias lacustres como son las<strong>de</strong> Zacapu, Cuitzeo y Pátzcuaro. El registro polínico para los últimos 3000años cal AP documenta oscilaciones principalmente en la cobertura arbóreaasí como cambios en la composición. Se registran tres eventos importantes <strong>de</strong><strong>de</strong>forestación, el primero a los 2600 a 2390 años cal AP que correspon<strong>de</strong> alFormativo, el segundo entre 795 y 516 años cal AP que abarca el Posclásicotardío y el tercero <strong>de</strong> 312 a 100 cal AP que correspon<strong>de</strong> a la época colonial.Posterior a cada evento <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación se registran procesos <strong>de</strong> sucesióndon<strong>de</strong> se <strong>de</strong>tecta la recuperación <strong>de</strong> la cubierta arbórea.SE05-6DOS MIL AÑOS DE REGISTRO DE OCUP<strong>AC</strong>IÓN HUMANA ENLAGO CRATÉRICO LA ALBERCA GTO. A TRAVÉS DE UNANÁLISIS POLÍNICO Y M<strong>AC</strong>ROPARTÍCULAS CARBONIZADASCastro López Valerio 1 y Domínguez Vázquez Gabriela 21 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Metalúrgicas, UMSNH2 Facultad <strong>de</strong> Biología, UMSNHsalix@live.com.mxEl Holoceno tardío se ha caracterizado en el Centro <strong>de</strong> México por unaintensa variabilidad climática que junto con la continua actividad antropogénica,existente en la zona <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> 2000 años, hacen difícil interpretarel registro polínico. Dos factores ligados a la actividad antropogénica pue<strong>de</strong>nobservarse en el registro polínico <strong>de</strong> los últimos dos mil años en el lago cratérico<strong>de</strong> La Alberca en Valle <strong>de</strong> Santiago Gto. La presencia <strong>de</strong> incendios forestalesy el uso <strong>de</strong> la tierra para activida<strong>de</strong>s agrícolas. Se presentan los resultadosprovenientes <strong>de</strong> un núcleo <strong>de</strong> 2.5 m <strong>de</strong> profundidad en el lago cráter LaAlberca, Valle Santiago Gto. En el cual se hicieron análisis <strong>de</strong> macropartículascarbonizadas y análisis polínico. A través <strong>de</strong> los cuales se preten<strong>de</strong> reconstruirla historia <strong>de</strong> los incendios y la vegetación en el Bajío. Los resultados indicanque las prácticas agrícolas caracterizadas por el cultivo <strong>de</strong> calabaza, maíz, hanestado presentes en la zona durante los últimos dos mil años, observándose unperiodo <strong>de</strong> abandono <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> ca. 1000 a 1200 años A.P. Los resultadosindican a<strong>de</strong>más que el uso <strong>de</strong>l fuego era muy frecuente para la realización <strong>de</strong>las prácticas agrícolas. Ocasionando cambios importantes en la vegetación.SE05-7VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL CUATERNARIOTARDÍO REGISTRADA EN LOS SEDIMENTOSL<strong>AC</strong>USTRES DEL DESIERTO DE CHIHUAHUA, MÉXICOQuiroz Jiménez Jesús David 1 , Roy Priyadarsi 1 , Morton Bermea Ofelia 2 , LozanoSantaCruz Rufino 1 , Pérez Cruz Ligia 1 y Lozano García María <strong>de</strong>l Socorro 11 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMquiroz_271085@hotmail.comSe presenta la variabilidad climática a escalas milenarias en la parte occi<strong>de</strong>nte<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> Chihuahua a partir <strong>de</strong>l estudio geoquímico y <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>los sedimentos <strong>de</strong>positados en el paleolago Babícora. Un núcleo <strong>de</strong> 976 cm<strong>de</strong> profundidad fue extraído <strong>de</strong> la parte centro oeste <strong>de</strong>l paleolago medianteun nucleador <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong> marca Eijelkamp; en el presente estudio se presentadatos <strong>de</strong> las muestras <strong>de</strong> 276 cm al 976 cm. Las eda<strong>de</strong>s asignadas mediante14C AMS son 28,960+-230, 34,520+-440, 42,440+-530 para las profundida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 273, 375 y 409 cm respectivamente. De esta forma, la base <strong>de</strong> la secuenciapresenta una edad <strong>de</strong> 78.8 ka cal aP mientras que la parte más superficialpresenta 33.7 ka cal aP. A partir <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> Fluorescencia <strong>de</strong> Rayos X en70 muestras, se construyeron diagramas ternarios (A-CN-K) para <strong>de</strong>terminarvariaciones <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los sedimentos en la cuenca y cuantificar el grado<strong>de</strong>l intemperismo químico presente. Así mismo, con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>tallar los estudios<strong>de</strong> proveniencia, se realizaron estudios <strong>de</strong> los Elementos <strong>de</strong> Tierras Raras, en25 muestras <strong>de</strong> sedimento y 5 <strong>de</strong> rocas circundantes a la cuenca <strong>de</strong>l lago.Los sedimentos fueron divididos en dos grupos principales en base al régimenhídrico en el que se <strong>de</strong>positaron. De esta forma los sedimentos <strong>de</strong> condicionessecas se caracterizan por bajo intemperismo químico (CIA) y escaso TiO2,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> altos valores en Zr/Al y Sr. Los <strong>de</strong>positados en un régimenhúmedo presentan alto intemperismo químico y TiO2 con bajo Sr y Zr/Al.In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l régimen climático, los patrones para Elementos <strong>de</strong>Tierras Raras ligeras (LREE), pesadas (HREE) y Totales (TREE) son similares.Esto sugiere, que la cuenca recibió sedimentos <strong>de</strong> las mismas fuentes <strong>de</strong>roca, sin importar el régimen hídrico o medio <strong>de</strong> transporte (fluvial o eólico),lo que consolida las observaciones <strong>de</strong> los diagramas ternarios. Sin embargo,los diagramas <strong>de</strong> fraccionamiento <strong>de</strong> tierras raras normalizadas a condrita((La/Sm)N, (Gd/Yb)N, Eu/Eu*) indican ligeras variaciones <strong>de</strong> proveniencia,representadas por tres grupos principales <strong>de</strong> muestras que sugieren dominancia<strong>de</strong> flujos sedimentarios <strong>de</strong>l sureste y suroeste <strong>de</strong> la cuenca. El primer grupopresenta afinidad con an<strong>de</strong>sitas y riolitas <strong>de</strong>l paleógeno, presentes en la partesureste <strong>de</strong> la cuenca, mientras que el segundo grupo con an<strong>de</strong>sitas y basaltosque afloran al suroeste. Por su parte, el tercer grupo presenta influencia <strong>de</strong> rocastanto <strong>de</strong>l sureste como <strong>de</strong>l suroeste. Estas variaciones en proveniencia y portanto <strong>de</strong> flujos son el resultado <strong>de</strong> cambios en los patrones <strong>de</strong> viento y lluviasa través <strong>de</strong>l Cuaternario tardío.155


VARIABILIDAD CLIMÁTICA DEL CUATERNARIO EN REGISTROSCONTINENTALES Y MARINOSGeos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011SE05-8RECONSTRUCCIÓN PALEOAMBIENTAL DEL LAGO DE Z<strong>AC</strong>APU,MICHO<strong>AC</strong>ÁN A TRAVÉS DE UN ANÁLISIS MULTIELEMENTALChang Martínez Laura Alfonsina 1 , Roy Priyadarsi 2 , Garduño MonroyVíctor Hugo 3 , Domínguez Vázquez Gabriela 1 y Isra<strong>de</strong> Alcántara Isabel 31 Facultad <strong>de</strong> Biología, UMSNH2 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM3 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Metalúrgicas, UMSNHchangml07@gmail.comZacapu es un sistema lacustre que se encuentra en una <strong>de</strong> las cuencashidrológicas más importantes <strong>de</strong>l país, pertenece a la región hidrográficaLerma – Santiago, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la subcuenca Lerma –Chápala (CNA, 1998),en el estado <strong>de</strong> Michoacán. Este sistema lacustre está localizado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lCinturón Volcánico Mexicano (CVM). El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es reconstruirlos cambios ambientales durante el Pleistoceno tardío-Holoceno a través <strong>de</strong> unestudio utilizando la geoquímica como indicador principal, comparándolo conla susceptibilidad magnética y el contenido <strong>de</strong> carbono orgánico e inorgánicototales. Se realizaron tres trincheras, la más antigua es “Trinchera 3”, con unaprofundidad <strong>de</strong> 2.20 m, “La Noria” con 3.20 m <strong>de</strong> profundidad y “El Inverna<strong>de</strong>ro”con 2.20m <strong>de</strong> profundidad. Se realizó el análisis <strong>de</strong> la susceptibilidad magnética<strong>de</strong> los estratos muestreados con el equipo Bartington Magnetic susceptibilitymeter y un sensor MS2E. Para la concentración <strong>de</strong> elementos mayores y trazas,se usó el equipo <strong>de</strong> Fluorescencia <strong>de</strong> rayos XNitton XL3t <strong>de</strong> marca ThermoFisher Scientific.En cada una <strong>de</strong> las trincheras se obtuvo incrementos coinci<strong>de</strong>ntes con lasusceptibilidad magnética y/o los carbonatos. En estas trincheras se observoque los carbonatos que se encontraron son pertenecientes a elementosclásticos antigénicos. Los elementos encontrados se pudieron agrupar enelementos <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia máficos y félsicos y elementos solubles. Loselementos máficos se consi<strong>de</strong>raron <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> aporte pluvial ya que son lospertenecientes a la zona como los basaltos <strong>de</strong> an<strong>de</strong>sita y así mostraban unclima más húmedo. Luego los elementos félsicos que se encontraban fuera <strong>de</strong> lacuenca mostraron aporte eólico y mayor sequía y al final los elementos solublesque en este estudio se comportaban <strong>de</strong> manera semejante a los clastos máficosy en otras ocasiones representaban a la cantidad <strong>de</strong> elementos biogénicos.SE05-9CLIMATIC VARIABILITY OVER THE LAST MILLENNIUM IN WESTERNMEXICO AS DEDUCED FROM THE CLIMATE PROXY DATA (C<strong>AC</strong>O3)RECORDED IN SEDIMENTS FROM LAKE CHAPALA (FIRST RESULTS)Zarate Del Valle Pedro F. 1 y Ramírez Sánchez Hermes Ulises 21 Departamento <strong>de</strong> Química, UDG2 Departamento <strong>de</strong> Física, UDGzavp.pvaz@gmail.comIn tectonic Lake Chapala (LCH) it is not possible to establish an absolute timescale by traditional methods (cf. 14C) due to the presence of old carbon (>50.000 y BP, 14C) that has doped the sediment, as a result, its radiometric agewas increased by one or<strong>de</strong>r of magnitu<strong>de</strong>, a fact that for Quaternary researchis a large variation. An approach to chronological calibration of the sedimentarycolumn of LCH has been ma<strong>de</strong> by the mean linear sedimentation rate (2mmy-1) which has been established for the last 200 years (~30 cm <strong>de</strong>pth) throughthe activity of the radioisotope of 210Pb after the Constant Initial Concentrationmo<strong>de</strong>l age. In turn, the magnetic properties of sediments allows us to establish awi<strong>de</strong>r relative time scale for the last millennium (~180 cm <strong>de</strong>pth). To do this, in thesedimentary column historic point phenomenon such as volcanic eruptions, havebeen i<strong>de</strong>ntified in places by the presence of high magnetic susceptibility values(>2000 x 10-9 m3 kg-1) and minerals like titanomagnetite, pyrite and feldspar.Variations in the calcite content (CA) recor<strong>de</strong>d in the sediment of a lake areclimate proxy useful to i<strong>de</strong>ntify the cyclic events of rain and drought (CRD) inthat region. It is well known that the precipitation of CA is higher during droughtperiods when temperature, evaporation and carbonate ion concentration (CI)increase, which allows greater precipitation of CA whereas during wet (rainy)periods the reverse process occurs and is characterized by a <strong>de</strong>crease in the CAprecipitation in sediments. The chronological CRD record as <strong>de</strong>duced by the CAmay be altered due to local phenomenon such as volcanic eruptions and theirashes and when settle, alter physical and chemical properties of sediment-waterinterface of the lake. The variations of CA measured in the sediment of LakeChapala by the Loss On Ignition method with a resolution of 2 cm, have provedto be a useful climate proxy to i<strong>de</strong>ntify regional and local phenomena. As aregional phenomena, the last millennium CRD characterized western Mexicoand have been registered in LCH and in other lakes like Zirahuen, Cuitzeo,Patzcuaro, in the lava-dammed lake Laguna <strong>de</strong> Juanacatlan, in the crater-lakeSanta Maria <strong>de</strong>l Oro and in regions as far north as the Corn Belt (USA). TheCA irregular variation is interpreted as the record of a local phenomenon link tohistoric volcanic eruptions.As preliminary results the last North-American drought of the Medieval ClimateAnomaly (1360-1382) as well as the mo<strong>de</strong>rn droughts of centuries XIX(1889-1896) and XX (1931-1940, 1950-1957, 1989-1991, 1999-2003), thehistoric eruptions of Colima Volcano (1576-1623, 1770-1771, 1818, 1913) andperhaps the activity of Jorullo Volcano (1759) have been i<strong>de</strong>ntified in LCHshallow sediments (~180 cm <strong>de</strong>pth) by applying the CaCO3 record as a climateproxy.SE05-10REGISTRO PALEOAMBIENTAL DEL HOLOCENOEN EL LAGO DE CUITZEO, CENTRO DE MÉXICOIsra<strong>de</strong> Alcántara Isabel 1 , Domínguez Vázquez Gabriela 2 , Bischoff James 3 , LozanoGarcía María <strong>de</strong>l Socorro 4 , Ortega Guerrero Beatríz 5 y Garduño Monroy Víctor Hugo 11 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Metalúrgicas, UMSNH2 Facultad <strong>de</strong> Biología, UMSNH3 USGS4 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM5 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMisaisra<strong>de</strong>@gmail.comEl lago <strong>de</strong> Cuitzeo se integra a una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> lagos orientados E-O <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lgraben <strong>de</strong> Chapala-Acambay. Cuitzeo es una región <strong>de</strong> importancia climática yaque conforma una zona <strong>de</strong> transición entre el clima neártico y neotropical. Susbajos niveles lacustres (prof media 50 cm), lo convierten en un lago <strong>de</strong> interéspara estudios paleoclimáticos y paleoambientales dada su alta sensibilidad alos cambios a los largo <strong>de</strong>l tiempo. Se observa a nivel histórico que <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> periodos <strong>de</strong>l Niño se ha producido la <strong>de</strong>secación <strong>de</strong>l vaso Oeste. El sectorcentro y Este mantiene más constante su tirante <strong>de</strong> agua.Presentamos los resultados <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> diatomeas, geoquímico y polínico<strong>de</strong> un núcleo <strong>de</strong> 2m. extraído <strong>de</strong>l sector centro oriente <strong>de</strong>l lago. Litológicamenteestá caracterizado por una base limo arenosa que pasa a una sucesión <strong>de</strong> limosy arcillas limosas en la zona central. La cima <strong>de</strong>l núcleo rica en gasterópodos. Lacronología <strong>de</strong> este registro paleoambiental se basa en 7 fechamientos <strong>de</strong> AMSque cubren los últimos 10,400 años. Un alta tasa <strong>de</strong> sedimentación se observaen el Holoceno temprano, esta se reduce gran<strong>de</strong>mente en el Holoceno medio,volviendo a aumentar 1000 años aP. El análisis polínico <strong>de</strong> Cuitzeo muestracambios importantes en la vegetación. La transición Pleistoceno-Holoceno, lavegetación estaba dominada por un matorral xerófilo, dominado por gramíneasy compuestas, condiciones similares han sido reportadas en otras cuencas <strong>de</strong>lCentro <strong>de</strong> México. Al final <strong>de</strong>l Holoceno temprano (6744 aP) y durante el periodoCálido Medieval (909 aP) se registran cortos incrementos <strong>de</strong> precipitación y unmejoramiento <strong>de</strong>l clima hacia condiciones más cálidas. Estos cambios estánsiendo sugeridos por los aumentos en la señal <strong>de</strong> carbono orgánico Total (COT),se observa un aumento <strong>de</strong> los bosques <strong>de</strong> pino-encino aunado a un importanteincremento en el bosque tropical asi como la presencia <strong>de</strong> Stephanodiscus aff.minutulus y Aulacosira granulata var. angustissima. Un incremento <strong>de</strong> la aridézen el Holoceno tardío (entre 2,400 and 800 C14 yr B.P., está representadopor niveles ricos en gasterópodos y Hantzschia amphioxis que es un taxa <strong>de</strong>ambientes sumergidos temporalmente, el polen indica un aumento <strong>de</strong>l matorral,lo que pue<strong>de</strong> estar asociado a la actividad agrícola.Después <strong>de</strong> la Conquista <strong>de</strong> los españoles se observa una reducción importante<strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l lago por efecto <strong>de</strong> su drenaje hacia la región <strong>de</strong> Yuriria. En esteperiodo Quercus disminuye notablemente.SE05-11EVOLUCIÓN DEL LAGO DE ZIRAHUEN EN BASE ALAS ASOCI<strong>AC</strong>IONES DE DIATOMEAS Y EL REGISTROISOTÓPICO DERIVADO DEL SILICE DE LAS DIATOMEASIsra<strong>de</strong> Alcántara Isabel 1 , Davies Sarah 2 , Lozano García María <strong>de</strong>l Socorro 3 ,Ortega Guerrero Beatríz 4 , Aston Ben 5 , Leng Melanie 5 y Metcalfe Sarah 51 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Metalúrgicas, UMSNH2 Institute of Geography and Earth Sciences, Aberystwyth University3 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM4 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM5 British Geological Surveyisaisra<strong>de</strong>@gmail.comEl lago <strong>de</strong> Zirahuén se sitúa en el altiplano <strong>de</strong>l Noreste <strong>de</strong> Michoacán a 2170m.s.n.m. es <strong>de</strong> origen volcánico y mantiene un tirante <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> 42 m <strong>de</strong>profundidad. Limnológicamente es un lago mesotrófico <strong>de</strong> tipo monomictico conun gradiente muy bajo <strong>de</strong> evaporación respecto a los lagos cercanos <strong>de</strong> Cuitzeoy valle <strong>de</strong> SantiagoSe presentan los resultados <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> diatomeas <strong>de</strong> un núcleo <strong>de</strong> 5.4 m <strong>de</strong>alta resolución. Litoestratigraficamente el núcleo está caracterizado por limos yarcillas limosas ricas en diatomeas. En la base y centro <strong>de</strong> la secuencia <strong>de</strong>stacala laminación <strong>de</strong> los sedimentos, mientras que hacia la cima los sedimentosson más limosos. Se aprecian al menos tres eventos volcánicos, los últimos156


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011VARIABILIDAD CLIMÁTICA DEL CUATERNARIO EN REGISTROSCONTINENTALES Y MARINOSdos correspon<strong>de</strong>n a las erupciones históricas <strong>de</strong>l Jorullo (1759-1764) y Paricutín(1943) estos eventos representan niveles marcadores que permiten tener uncontrol cronológico para los últimos centímetros <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito.Se obtuvieron 12 fechamientos radiométricos.Resalta bruscos cambios en las asociaciones <strong>de</strong> diatomeas que soninterpretados por emisiones lávicas previas a la formación <strong>de</strong>l cerro laMagueyera y sus conos asociados. Durante el primer evento Pleistocenotardío Holoceno temprano posiblemente se cierra el drenaje <strong>de</strong>l lago quefluía hacía la cuenca <strong>de</strong>l Balsas, las diatomeas <strong>de</strong>l núcleo litoral para esteperiodo correspon<strong>de</strong>n a formas predominantemente <strong>de</strong> aguas bajas (Cocconeisplacentula). Posteriormente otro ciclo volcánico <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la emisión <strong>de</strong>lvolcán La Magueyera cierra el vaso lacustre permitiendo su profundización enalgún momento <strong>de</strong>l Holoceno temprano-medio?.En el núcleo <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong>l lago entre 11,600 – 4,000 años cal aP, lasasociaciones <strong>de</strong> diatomeas están caracterizadas por Aulacoseira ambigua var.robusta, que se asocia con A. granulata and A. islandica. Entre 10,300 y 9,400años cal. aP aparecen sedimentos laminados que se asocian a altos valores<strong>de</strong> isótopos <strong>de</strong> oxígeno indicando condiciones secas pero con una columna<strong>de</strong> agua estable y posiblemente que permitió la preservación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>licadasfrústulas <strong>de</strong> Urosolenia spp. que integra comunida<strong>de</strong>s casi monoespecíficasacompañadas <strong>de</strong> Cyclostephanos tholiformis.El Holoceno Tardío posterior a 4,000 años cal. aP, las asociaciones <strong>de</strong>diatomeas conforman comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vida ticoplanctónica y epifítica sugiriendoerosión <strong>de</strong> la cuenca y probable <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> los niveles lacustres, aunquetambién se registran cambios en este periodo cortas fases <strong>de</strong> estabilidadcoincidiendo con el Periodo Cálido MedievalSE05-12EVIDENCIAS PALINOLÓGICAS Y GEOQUÍMICAS DECAMBIOS AMBIENTALES EN EL CENTRO OCCIDENTEDE MÉXICO DURANTE EL HOLOCENO TARDÍOSosa Najera Susana 1 , Lozano García María <strong>de</strong>l Socorro 1 , Correa-MetrioAlexan<strong>de</strong>r 2 , Roy Priyadarsi 1 y Caballero Miranda Margarita 31 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM2 Department of Biological Sciences, Florida Institute of Technology, USA3 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMsusosa@servidor.unam.mxLos registros paleoambientales para la región occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> México sonescasos. La secuencia <strong>de</strong> sedimentos <strong>de</strong> 9-m extraída en la zona central <strong>de</strong>llago cráter <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong>l Oro, Nayarit, documenta la variabilidad climáticay ambiental <strong>de</strong> los últimos 4500 años. En esta investigación se <strong>de</strong>terminaroneventos <strong>de</strong> sequías a través <strong>de</strong>l análisis elemental <strong>de</strong> Titanio como indicador <strong>de</strong>dichas condiciones. A<strong>de</strong>más empleando el análisis multivariado, se <strong>de</strong>finieronlos cambios en las comunida<strong>de</strong>s vegetales y los cambios climáticos utilizando unenfoque multiproxy combinando el análisis palinológico con datos geoquímicos.Los cambios <strong>de</strong> las asociaciones vegetales que se <strong>de</strong>sarrollaban en las la<strong>de</strong>ras<strong>de</strong>l lago cráter se establecieron a través <strong>de</strong>l análisis palinológico y los eventos <strong>de</strong>humedad y sequía <strong>de</strong>finidos con el registro geoquímico se correlacionaron conlos datos palinológicos. Adicionalmente, la asociación <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> especiescon las variables ambientales fue explorada mediante un análisis <strong>de</strong> or<strong>de</strong>naciónDCA. Datos <strong>de</strong> lluvia <strong>de</strong> polen mo<strong>de</strong>rno fueron colectados utilizando trampas<strong>de</strong> polen localizadas en el centro <strong>de</strong>l lago, para posteriormente ser comparadospor medio <strong>de</strong> análisis multivariado con la lluvia <strong>de</strong> polen fósil y <strong>de</strong>terminar lapresencia <strong>de</strong> análogos mo<strong>de</strong>rnos a través <strong>de</strong>l registro fósil.Para establecer los cambios <strong>de</strong> humedad que afectaron el transporte <strong>de</strong>elementos litogénicos <strong>de</strong> la cuenca al lago, se realizó análisis geoquímico <strong>de</strong>elementos mayores y traza con un escáner <strong>de</strong> fluorescencia <strong>de</strong> rayos X cadamilímetro a lo largo <strong>de</strong> la secuencia. Fueron <strong>de</strong>tectados varios niveles conbajos porcentajes <strong>de</strong> Titanio sugiriendo eventos <strong>de</strong> sequía, los cuales fueroncomparados con sequías reportadas a partir <strong>de</strong> otros indicadores ambientalescomo anillos <strong>de</strong> árboles, códices y archivos históricos. Estas sequías estuvieronasociadas a factores climáticos como El Niño, y/o con el <strong>de</strong>splazamiento al surdurante el verano <strong>de</strong> la Zona <strong>de</strong> Convergencia Intertropical (ZCIT).Los resultados <strong>de</strong>l DCA indican que hacia el año 1000 dC la vegetación sevolvió más tropical y con una mayor cobertura herbácea. También se establecióel cambio ecológico y la tasa <strong>de</strong> cambio durante los últimos 4500 años,i<strong>de</strong>ntificando tres periodos <strong>de</strong> alta variabilidad ecológica en las comunida<strong>de</strong>svegetales comprendidos entre 3000 a 2250 años aC, 250 aC a 750 años dCy 1750 dC al presente, mientras que se presenta altos valores en la tasa <strong>de</strong>cambio <strong>de</strong> la vegetación a los 900 años aC, 750 años aC, 1250 años aC y 1880años aC. Por otra parte, el análisis <strong>de</strong> análogos mo<strong>de</strong>rnos sugiere que <strong>de</strong>s<strong>de</strong>3500 aC hasta aproximadamente 1000 dC la comunida<strong>de</strong>s vegetales que seestablecían alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l lago no presentan analogía con las actuales y que lascomunida<strong>de</strong>s mo<strong>de</strong>rnas se establecen a partir <strong>de</strong>l año 1000 dC.SE05-13TITANIUM AS AN INDICATOR OF PALEO PRECIPITATIONIN SEDIMENTARY REGISTERS: PRO AND CONSRoy Priyadarsi 1 y Pérez Cruz Ligia 21 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMroy@geologia.unam.mxIn the recent years, paleoclimatologists have used concentration of Titanium(Ti) in sedimentary registers as a proxy for pluvial discharge into the basinsand precipitation variation in the surroundings. This proxy was first used in themarine sediments of Cariaco Basin off Venezuela (Atlantic Ocean) to un<strong>de</strong>rstandthe fluctuating rainfall related to mean position of Inter Tropical ConvergenceZone since last glacial maximum (Haug et al., 2001, 2003; Peterson and Haug,2006) and was successfully replicated in other marine (Cheshire et al., 2005)and lacustrine registers (Metcalfe et al., 2010; Sosa-Najera et al., 2010) toun<strong>de</strong>rstand variation in precipitation during late Quaternary. Due to its radiiionic and ionic charge, Ti has special geochemical properties that make itinsoluble even in states of extreme chemical weathering. Periods with higherterrigenous influx due to erosion of the catchment rocks by pluvial processes isreflected by higher Ti concentrations in sediments <strong>de</strong>posited in both lacustrineand marine basins. However, geology of the continental setting is complexand <strong>de</strong>pending upon the rock types (mafic and felsic) exposed and inflowdirection, Ti concentration can vary. This variation does not reflect changes inpluvial discharge into the basin; rather suggest variation in the provenance ofthe sediments. Here, we present case studies from lacustrine sediments fromdifferent parts of Mexico and marine sediments from southern Gulf of Californiarepresenting late Quaternary and discuss the importance of un<strong>de</strong>rtaking aprovenance study prior to use Ti as an paleo-precipitation proxy. We alsopropose an alternate geochemical proxy to <strong>de</strong>cipher past humidity in placeswhere Ti can not be used.SE05-14COCCOLITHOPHORES AND SILICOFLAGELLETES RECORDSIN LAMINATED SEDIMENTS FROM LATE HOLOCENE, IN LA PAZBASIN (GULF OF CALIFORNIA): PALEOCLIMATIC IMPLICATIONSÁlvarez Carmen 1 y Pérez Cruz Ligia 21 Centro Universitario <strong>de</strong> Investigaciones Oceanológicas, UCOL2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMbraarudosphaera@gmail.comAs part of the PALEOMAR paleoceanographic program in the Gulf of Californiawe have collected sedimentary cores from the central and marginal basins in thesouthern Gulf of California, which provi<strong>de</strong> <strong>de</strong>tailed paleoclimatic records for theHolocene. Laminated sediment sequences are preserved by anoxic conditionsin La Paz Basin, in the southern peninsular margin. Initial results of a study onthe basin western slope provi<strong>de</strong> records of surface ocean and climate variabilityon submillenial time scale for the past 1800 yr. The sequence is finely laminatedthroughout their entire length and the age mo<strong>de</strong>l based on 210Pb chronologiesindicates sedimentation rates of 0.77 mm/yr.Throughout the coccolitophore and silicoflagellate taxa record in the K47 corewe can recognize intervals of enhanced biosiliceous productivity alternating withperiods with diminished productivity and enhanced incursion of tropical waters.Analysis of coccolithophores assemblages suggests a generalpaleoceanographic scenario where relatively high paleoproductivity characterizethe surface waters in La Paz Basin during the studied period. However, it ispossible recognize an alternation in the intensity of this high paleoproductivity.We emphasize two intervals observed in the base of the core (between A.D.133 and A.D. 314) and in the middle (between A.D. 1093 and A.D. 1547)where the highest abundance of Gephyrocapsa oceanica, Emiliania huxleyi,Florisphaera profunda and the warm taxa in<strong>de</strong>x suggest that the general highproductive conditions prevailing in La Paz Basin, were modified probably dueto the arrival of a more intense input of Tropical Water. Other short period,between A.D. 963-A.D. 1093, it is characterized by a minimum in the coccolithabundance recor<strong>de</strong>d in all taxa maybe due to an event of coccolithophore dilutionby terrigenous run-off.Silicoflagellates taxa suggest alternating intervals where the incursion ofsurface- warm tropical waters promoting <strong>de</strong>crease in the nutrients levels, suchas is observed during time interval from ~A.D. 1028 to A.D. 1287, correlating tothe Medieval Climate Anomaly.Silicoflagellates reflect high productivity pulses, because of advection ofnutrients related to mix processes (upwelling and/or gyres), between ~ A.D. 703and 1093, ~ A.D. 1547 and 2001.Proxies indicate a warm scenario and the dominance of tropical waters in thesouthern Gulf suggesting the intensification of ENSO cycles, since A.D. 1800.This is supported with the proposal of regional increases in SST of 1 to 2°C overthe last 300 years (Goñi et al. 2006), in association with the end of the LittleIce Age. The studies suggest an increase of terrigenous supply in both basins157


VARIABILIDAD CLIMÁTICA DEL CUATERNARIO EN REGISTROSCONTINENTALES Y MARINOSGeos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011during the last century. These conditions correlate with ENSO cycles, which havebecome more intense during the late Holocene.SE05-15RECONSTRUCTION OF OCEANOGRAPHIC CONDITIONS DURINGTHE PAST TWO MILLENNIA IN SOUTHWESTERN GULF OFCALIFORNIA BASED ON POLYCYSTINE RADIOLARIAN RECORDGómez Lizárraga Laura Elena 1 y Pérez Cruz Ligia 21 Instituto <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong>l Mar y Limnología, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMlaraluneta@gmail.comThe study of polycystine radiolarians assemblages record in a laminatedsequence of marine sediment from La Paz Basin, southwestern Gulf ofCalifornia (core K47; 145 cm lenght, 830 m <strong>de</strong>pth) suggest three scenariosof climatic and oceanographic conditions for the past two millennia. The firstone, shows important intervals at ~ AD 210 to 288, ~ AD 678 to 794, ~AD 1378 to 1521 and ~ AD 1819 to 1975 and is characterized by Tetrapyleoctacantha group, Phorticium pylonium group and Hexacontium sp. cf. H.gigantheum. It is suggested summer-fall-like conditions prevailing in the studyarea, such as stratification of the water column, as well as the incursionof oligotrophic and warm surface tropical waters. The second one, displaysimportant pulses between ~ AD 300 and ~ AD 1400, it is characterizedfor Clathrocircus stapedius, Lithomelissa pentacantha, Phormacantha hystrix,Phormospyris stabilis scaphipes, Pseudocubus obeliscus, Druppatractusvariabilis, Druppatractus irregularis and Phormostichoartus corbula suggestingmixing processes (e. gr. gyres and/or upwelling) of the water column thatcontribute to phytoplankton production and promote an increase in organic fluxand exported production promoting the grow not only of surface dweller speciesbut also of subsurface and intermediate radiolarian dwellers. The third one,<strong>de</strong>fine the intervals between ~ AD 146 to 639, ~ AD 1145 to 1326, ~ AD 1482to 1495, ~ AD 1612 to 1703, ~ AD 1729 to 1806 and ~ AD 1988 to 2001characterized by Arachnocorallium calvata, Lithomelissa setosa, Lithomelissathoracites and Peridium longispinum, suggests winter-spring-like conditions andthe dominance of a water mass with similar properties of Gulf of California Waterprevailing over the study region.SE05-16CLIMATE VARIABILITY FROM THE LATE PLEISTOCENE TOHOLOCENE: A MULTI-PROXY STUDY OF SEDIMENTARYRECORDS FROM THE SOUTHERN GULF OF CALIFORNIAPérez Cruz Ligia 1 , Roy Priyadarsi 2 , Monreal Gómez María A<strong>de</strong>la 3 ,Urrutia Fucugauchi Jaime 1 , Ramos Patricia 4 y Lozano SantaCruz Rufino 21 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAM3 Instituto <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong>l Mar y Limnología, UNAM4 Posgrado en Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UNAMperezcruz@geofisica.unam.mxWe investigate the climate variability during the Late Pleistocene and Holocenein the Tropical Pacific Ocean from multi-proxy studies of the marine sedimentarysequence in gravity Core G1 drilled from the western slope of Pesca<strong>de</strong>ro Basin inthe Gulf of California, which provi<strong>de</strong>s records on millennial time scales coveringthe past 48,000 cal yr BP. Core sequence is dominated by silty clay sediments,with glauconites being common from the top until 70 cm <strong>de</strong>pth. Three tephralayers are recognized, ranging in composition from basaltic trachy-an<strong>de</strong>site totrachy-an<strong>de</strong>site. Age mo<strong>de</strong>l is based on AMS radiocarbon dating, calibratedapplying the Calib. 6.0.1 Radiocarbon program. The average sedimentation rateestimated is 0.045 mm/yr and the sedimentary sequence cover approximatelythe past 48,000 years. Radiolarian assemblages, major elements oxi<strong>de</strong>s andmagnetic susceptibility are used as proxies of oceanographic and climaticvariability.Radiolarian assemblages record two major climatic regimes. Thescenario 1 Cool Conditions is characterized by Arachnocorallium calvata,Phormostichoartus corbula, Phorticium pylonium, Cycladophora davisina andSiphocampe lineate, documented in the lower- middle part of the core from~47,700 to 7,000 cal yr BP, showing a few pulses from ~15,000 to 7000 cal yrBP. We suggest cold conditions and longer time resi<strong>de</strong>nce of a water mass withanalogue properties to California Current Water insi<strong>de</strong> the gulf. Scenario 2 WarmConditions is <strong>de</strong>fined by Tetrapyle octacantha, recor<strong>de</strong>d in the middle to upperpart of the core, from 23,000 to 900 cal yr BP. Radiolarian assemblage suggestswarm pulses related with D/O events.Magnetic susceptibility log shows its highest values in the upper part ofthe core suggesting a major concentration of magnetic minerals which maybe transported by pluvial and eolic processes. Important peaks of magneticsusceptibility coinci<strong>de</strong> with the tephra layers. Concentrations of major elementoxi<strong>de</strong>s were <strong>de</strong>termined, i.e. SiO2, Al2O3, TiO2, Fe2O3, CaO, MgO, Na2O,K2O, MnO and P2O5 with a Siemens SRS 3000 wavelength dispersive X-rayfluorescence, suggesting different terrigenous provenance.Multyproxy data suggest that changes in oceanic and climatic conditions arerelated to latitudinal mean position of the high pressure system and theIntertropical Convergence Zone (ITCZ).SE05-17INFLUENCIA DE LA COMPOSICIÓN DE LAS ROCAS Y SEDIMENTOSALUVIALES DE LA CUENCA DE DRENAJE DE LA BAHÍA DE LAPAZ EN LA GEOQUÍMICA DEL MATERIAL SEDIMENTARIO MARINOChoumiline Konstantin 1 , Shumilin Evgueni 1 , Aguirre Bahena Fernando 1 ,Silverberg Norman 1 , Pérez Cruz Ligia 2 y Sapozhnikov Dmitri 31 Centro Interdisciplinario <strong>de</strong> Ciencias Marinas, IPN2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM3 Instituto <strong>de</strong> Geoquímica y Química Analítica <strong>de</strong>V.I.Vernadski, Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> Rusiaconstan_ayanami@hotmail.comLos enriquecimientos <strong>de</strong> elementos traza en los materiales sedimentarios <strong>de</strong>las regiones <strong>de</strong> climas áridos y con dominantes corrientes esporádicas aún nose encuentran caracterizados <strong>de</strong> igual manera que en las regiones templadas ytropicales con mayor precipitación y escorrentía. La influencia <strong>de</strong> la composición<strong>de</strong> las rocas <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong> drenaje en el material sedimentario marino(materia particulada en hundimiento - MPH, sedimentos <strong>de</strong> fondo y capasedimentaria superficial) es estudiada en una <strong>de</strong> estas áreas climáticas conpoca precipitación, como es el caso <strong>de</strong> la Bahía <strong>de</strong> La Paz, Golfo <strong>de</strong> California,don<strong>de</strong> los principales aportes ocurren por el paso <strong>de</strong> ciclones tropicales, lluviasesporádicas y tormentas <strong>de</strong> polvo. Se colectaron rocas y sedimentos aluvialesen la cuenca <strong>de</strong> drenaje <strong>de</strong> la bahía. A<strong>de</strong>más, entre 2002 y 2008 se obtuvieronmuestras <strong>de</strong> MPH con una trampa sedimentaria, así como <strong>de</strong> submuestras <strong>de</strong>un núcleo (110 mm, fechado con Pb-210, dando una tasa <strong>de</strong> sedimentación<strong>de</strong> 0.61 mm/año) en la parte más profunda <strong>de</strong> este cuerpo <strong>de</strong> agua, llamadaCuenca Alfonso. En los sedimentos aluviales se observa que los elementoscomo As, U y P son aportados <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> erosión <strong>de</strong> rocas marinasque presentan elevado contenido <strong>de</strong> fósforo, como las fosforitas y areniscasfosfáticas <strong>de</strong> Formación El Cien. Esto <strong>de</strong>bido a que dichas rocas fueronformadas en condiciones <strong>de</strong> surgencias con elevada productividad, así comoen cuencas suboxicas, lo mismo que ocurre actualmente en la Cuenca Alfonso.Lo anterior es registrado en MPH mediante eventos <strong>de</strong> enriquecimiento <strong>de</strong> As(47.5 mg/kg) y U (42.8 mg/kg), concordando en algunos casos con elevadosvalores <strong>de</strong> Ca biogénico asociados a florecimientos. Por otro lado el registropaleoceanográfico (núcleo sedimentario) indica algunos eventos <strong>de</strong> variaciones<strong>de</strong> estos elementos, especialmente U que presenta un pico <strong>de</strong> elevados valores(19 mg/kg) en el año 1950. El Ca, a su vez, es al parecer aportado a lacuenca mediante florecimientos planctónicos y productividad primaria, lo cualhace que concuer<strong>de</strong> con eventos reportados por otros autores durante la serie<strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> la trampa sedimentaria. En el caso <strong>de</strong>l núcleo, este elementopresenta un aumento a partir <strong>de</strong> 1950 y su comportamiento es casi idéntico ala reconstrucción <strong>de</strong> temperatura superficial <strong>de</strong>l mar (ERSST v3b <strong>de</strong> la NOAA).Esto probablemente se <strong>de</strong>ba a la preferencia <strong>de</strong> organismos calcáreos porlas condiciones cálidas. Por otro lado el aporte terrígeno, estimado por Sc,muestra una relación con ciclones tropicales y eventos <strong>de</strong> fuertes vientos yrachas en el material particulado. En el núcleo se observan cambios <strong>de</strong> régimenfluvial, <strong>de</strong>stacando un periodo 1890 hasta 1980 <strong>de</strong> elevados contenidos <strong>de</strong> esteelemento.SE05-18ESTIM<strong>AC</strong>IÓN DE LA TASA DE <strong>AC</strong>UMUL<strong>AC</strong>IÓN SEDIMENTARIA Y DE L<strong>AC</strong>ONTRIBUCIÓN BIOGÉNICA DE MATERIA ORGÁNICA EN LA SONDADE CAMPECHE UTILIZANDO ISÓTOPOS ESTABLES DE CARBONOLópez Veneroni Diego GuillermoDirección Ejecutiva <strong>de</strong> Seguridad y Medio Ambiente, IMPdglopez@imp.mxSe estimaron la tasa <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> sedimentos y la contribución biogénicaa la materia orgánica sedimentaria en una zona <strong>de</strong> emanación <strong>de</strong> hidrocarburos<strong>de</strong> la Sonda <strong>de</strong> Campeche utilizando perfiles verticales <strong>de</strong> la composiciónisotópica <strong>de</strong> carbono. En las inmediaciones <strong>de</strong> la plataforma petrolera Akal-Hse obtuvieron dos núcleos <strong>de</strong> aproximadamente 20 m <strong>de</strong> longitud en unazona <strong>de</strong> emanación <strong>de</strong> hidrocarburos y en una zona <strong>de</strong> referencia. Laalta concentración <strong>de</strong> hidrocarburos totales <strong>de</strong> petróleo (HTP) y los valoresisotópicos ligeros <strong>de</strong> carbono (d13C) <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> emanaciones contrastócon concentraciones menores <strong>de</strong> HTP y valores <strong>de</strong> d13C más enriquecidos<strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> referencia. En el sitio <strong>de</strong> referencia la concentración <strong>de</strong> HTPdisminuyó con la profundidad, en contraste con la emanación don<strong>de</strong> éstos seincrementaron con la profundidad. Los perfiles isotópicos <strong>de</strong> ambos núcleosfueron similares, y mostraron un máximo <strong>de</strong> -21.9 ‰ y -20.3 ‰ a 5 m yun <strong>de</strong>cremento a -26.5 ‰ y -22 ‰ a 20 m <strong>de</strong> profundidad en la emanacióny referencia, respectivamente. La composición isotópica y concentración <strong>de</strong>158


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011VARIABILIDAD CLIMÁTICA DEL CUATERNARIO EN REGISTROSCONTINENTALES Y MARINOSHTP en las capas superiores <strong>de</strong> ambos núcleos concuerdan con un origencomún <strong>de</strong> materia orgánica consistente en una mezcla <strong>de</strong> material <strong>de</strong> origencontinental y marino. En la emanación el <strong>de</strong>cremento <strong>de</strong> la señal isotópica yel aumento en la concentración <strong>de</strong> HTP con la profundidad muestra un origen<strong>de</strong> hidrocarburos petrogénicos similar al intervalo isotópico <strong>de</strong> los crudos <strong>de</strong>la Sonda <strong>de</strong> Campeche. En contraste, el perfil <strong>de</strong> d13C en la referencia esconcordante con la distribución <strong>de</strong> materia orgánica sedimentaria <strong>de</strong> la región.El máximo <strong>de</strong> d13C a 5 m <strong>de</strong> los dos núcleos indica un aporte mínimo <strong>de</strong>materia orgánica continental correspondiente al Último Máximo Glacial haceaproximadamente 20,000 años. Consi<strong>de</strong>rando el d13C <strong>de</strong> la materia orgánica<strong>de</strong> la región y <strong>de</strong>l petróleo <strong>de</strong> la zona se calculó una tasa <strong>de</strong> acumulaciónsedimentaria <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 25 cm/ka. Esta tasa es similar a la obtenida medianteotras técnicas para el sur <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México. La contribución <strong>de</strong> materiaorgánica biogénica a la zona <strong>de</strong> emanaciones se estimó consi<strong>de</strong>rando el valorisotópico <strong>de</strong>l máximo en la zona <strong>de</strong> referencia y el valor isotópico <strong>de</strong>l carbonopetrogénico <strong>de</strong> la emanación a 20 m <strong>de</strong> profundidad. Mediante un balanceisotópico y <strong>de</strong> masas se estima que la contribución <strong>de</strong> carbono biogénico en laemanación es <strong>de</strong> aproximadamente 27.6 %.SE05-19PALEOPRODUCTIVIDAD PRIMARIA DE LOS ÚLTIMOS 2 MILAÑOS EN CUENCA SOLEDAD Y MARGEN MAGDALENAJuárez Fonseca Miryam y Sánchez González AlbertoCentro Interdisciplinario <strong>de</strong> Ciencias Marinas, IPNmiryamjf@gmail.comActualmente el interés por el efecto <strong>de</strong>l cambio climático global está en aumento,<strong>de</strong>bido al incremento en la concentración <strong>de</strong> CO2 atmosférico. Los estudios<strong>de</strong> paleoproductividad son claves para enten<strong>de</strong>r las interacciones entre el ciclo<strong>de</strong>l carbono y el clima. El margen oceánico <strong>de</strong> la Corriente <strong>de</strong> California secaracteriza por ser un área <strong>de</strong> intensas surgencias que favorecen una altaproductividad primaria, aportando cantida<strong>de</strong>s importantes <strong>de</strong> materia orgánicaal sedimento, promoviendo así el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una zona <strong>de</strong> mínimo <strong>de</strong> oxígeno,que favorece la preservación <strong>de</strong>l material orgánico exportado. En este estudiose emplearan proxies <strong>de</strong> clorinas y ópalo biogénico para reconstruir los cambiosen la paleoproductividad para los últimos 2 mil años. Se emplearan tambiénácidos alcanóicos y la razón C/N así como isótopos estables <strong>de</strong> carbono ynitrógeno como herramientas para inferir la fuente, composición y flujos <strong>de</strong> lamateria orgánica en la región sur <strong>de</strong> la Corriente <strong>de</strong> California. Las muestrasserán obtenidas <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> mínimo oxígeno <strong>de</strong> Cuenca Soledad y MargenMagdalena, Baja California Sur, México. Debido a las características quepresenta la zona <strong>de</strong> estudio se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar que la variabilidad <strong>de</strong> lasconcentraciones <strong>de</strong> los proxies son productos <strong>de</strong> los cambios en la productividadprimaria y que la principal fuente <strong>de</strong> material orgánico a los sedimentos es <strong>de</strong>origen marino.Palabras claves: Corriente <strong>de</strong> California, Zona <strong>de</strong> Mínimo Oxígeno, Isótoposestables, Paleoproductividad.SE05-20EVOLUTION OF THE MEXICAN MONSOON: ULTRAHIGHRESOLUTION RECORDS FROM THE SOUTHEASTERNGULF OF CALIFORNIA FOR THE LAST 6 KANava Fernán<strong>de</strong>z Cinthya Esther y Herguera García Juan CarlosDivisión <strong>de</strong> Oceanología, CICESEenava@cicese.mxThe Mexican monsoon is part of the larger North American Monsoon regimeresults from an interplay between the ocean, atmosphere and continentaltopography though there is an ongoing <strong>de</strong>bate as to the relative importance ofsea surface temperatures (SSTs) in the NE tropical Pacific warm water lensregion, solar radiation variability, land snow cover and soil moisture over theWestern North America mountain ranges and the strength and spatial patternsof the dominant winds. The links between these factors and the monsoonalvariability appear to be of variable importance during the short instrumentalrecord. This hampers any prediction on the future evolution of the climatic regimein a warming climate. Terrigenous component in high sedimentation rate marginsediments downwater Sierra Madre Occi<strong>de</strong>ntal in the Gulf of California linksmonsoonal precipitation patterns on land with the varying importance of thelithogenic component in this margin sediments. The relatively high importanceof the lithogenic component (>80%) of these sediments attests to the fi<strong>de</strong>lity ofthis repository to the terrigenous input to this margin environment.Here we use the elemental composition of these margin sediments, as a proxyfor the lithogenic component in a collection of box and kasten cores fromPesca<strong>de</strong>ro basin. This basin located in the southeastern region of the Gulf ofCalifornia (24#N, 108#W) shows a strong tropical influence during the summer,as part of the northernmost extension of the eastern tropical Pacific warmwater lens region during when the southwestern winds bring moist air massesinland enhancing the monsoonal rains on the eastern reaches of Sierra MadreOcci<strong>de</strong>ntal. Here we present some new XRF results where we explore therelationships between different elemental ratios in these sediments and theavailable historical record and several paleo-reconstructions to evaluate thepossible links between external forcings and internal feedback effects, to explainthe evolution of the monsoon in this region.SE05-21SEASONALITY AND DEPTH HABITATS FROM OXYGEN ISOTOPICCOMPOSITION IN PLANKTIC FORAMINIFERA IN HIGH TOULTRA HIGH-RESOLUTION CORES FROM THE NE P<strong>AC</strong>IFICRabiela Alonso Daniela y Herguera García Juan CarlosDivisión <strong>de</strong> Oceanología, CICESEdrabiela@cicese.mxNew reconstructions from high and ultrahigh resolution cores from the NWPacific offer a unique opportunity to recontruct SST seasonality and mixed layerstructure. Here we present the oxygen stable isotope compositions of threespecies G. bulloi<strong>de</strong>s (Gb), G. ruber sensu strictu (Grss), and Neogloboquadrinadutertrei (Nd), and the Mg/Ca ratios from one of them G. ruber from all thecore-tops to constrain their <strong>de</strong>pth habitats in the water column. We then attemptto reconstruct seasonality through two different approaches. One is based oncore-tops from continental margin settings, on an array of high sedimentationrate core-tops and box-cores from the southern domain of the California Currentand the Gulf of California. Our aim is to evaluate the response of plankticforaminifera to different seasonal amplitu<strong>de</strong> variability, characteristic of thisdynamic boundary region between the warmer tropical waters and cooler onesfrom the subpolar Paific. This comparison is based on the oxygen isotopiccomposition of a collection of core top samples in the California Current and theGulf of California, while the instrumental SSTs and temperature water columnprofiles are used to <strong>de</strong>rive the oxygen isotopic composition of the water column.The other approach is based on time series from several ultra-high resolutionbox cores from the southern Baja California margin where we examine how theinterannual to inter<strong>de</strong>cadal variability modify the seasonality patterns and the<strong>de</strong>pth water habitats of three species of planktic foraminifera. We observe astrongly seasonal <strong>de</strong>pth fractionation for all three species which seems spatiallyconsistent over these two different oceanographic regimes in the CaliforniaCurrent and the Gulf of California. We then use this information and compare itwith instrumental SST time series from an ultra high resolution record to validatethese <strong>de</strong>rived habitat <strong>de</strong>pths and discuss these findings in terms of the variabilityof the mixed layer and its drivers on interannual to <strong>de</strong>cadal timescales.SE05-22SEASONALITY AND ENSO IN THE SOUTHERN CALIFORNIA CURRENTDYNAMIC BOUNDARY: RECORDS FOR THE PAST MILLENIUMHerguera García Juan Carlos y Rabiela Alonso DanielaDivisión <strong>de</strong> Oceanología, CICESEherguera@cicese.mxThe largest changes in temperature in the ocean happen on the seasonaltimescale while interannual to <strong>de</strong>cadal variability tend either to amplify ordampen it. These inter-annual to <strong>de</strong>cadal variability mo<strong>de</strong>s, though much lowerin amplitu<strong>de</strong>, are critical to reconstruct past changes in ENSO and longer termvariability for which a wi<strong>de</strong> range of potential mechanisms have been proposedto explain them. However most of these mechanisms remain controversialon a variety of time scales. One reason for these conflicting results is thatextracting an unequivocal ENSO variability spectrum in ENSO sensitive regionsis inevitably hampered by changes in the seasonal variability, which is usuallylarger than changes introduced by ENSO. To date fossil corals are the bestarchives for past ENSO variability reconstructions since they record both theseasonal and interannual variability, although with a great limitation -theirrestriction in time for the past few centuries and their very limited preservationfor periods prior to that. In principle marine sediment archives could provi<strong>de</strong> thistype of information for longer periods, however extracting that signal from therecord requires renewed efforts in ultrahigh sedimentation rate cores to extractthe seasonality in the eastern boundary regions of the Pacific known to behighly sensitive to ENSO variability. New reconstructions from high and ultrahighresolution cores from the NW Pacific offer a unique opportunity to recontructSST seasonality and mixed layer structure. Here we will show a 1 Kyr longreconstruction from the southern domain of the California Current based on theoxygen isotopic composition of three planktic foraminifera G. bulloi<strong>de</strong>s (Gb), G.ruber sensu strictu (Grss), and Neogloboquadrina dutertrei (Nd) which we use toreconstruct the seasonality and mixed layer structure variability in the southerndynamic boundary of the California Current. We will discuss its implications interms of the seasonality of the mixed layer <strong>de</strong>pth and its links with the equatoriallyforced ENSO variability and the longer term inter<strong>de</strong>cadal variability of still wi<strong>de</strong>lydiscussed origin the PDO.159


VARIABILIDAD CLIMÁTICA DEL CUATERNARIO EN REGISTROSCONTINENTALES Y MARINOSGeos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011SE05-23 CARTELEVOLUCIÓN DEL ÚLTIMO INTERGL<strong>AC</strong>IAR ALHOLOCENO DEL LAGO DE CHAPALA, JALISCO, MÉXICOFlores Villanueva Paulina SaraiInstituto <strong>de</strong> Investigaciones Metalúrgicas, UMSNHgarhy_154@hotmail.comEn el centro <strong>de</strong> la República <strong>Mexicana</strong> se encuentra el cuerpo <strong>de</strong> agua másextenso conocido como el “Lago <strong>de</strong> Chapala”, éste cuerpo es la principal fuente<strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua para la ciudad <strong>de</strong> Guadalajara y su entorno, estálocalizado en el punto triple formado por los rifts <strong>de</strong> Colima, Tepic-Zacoalco yChapala entre las coor<strong>de</strong>nadas 20º07’, 20º21’N, y 102º40.75’, 103º25.5’W a1500 msnm <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Cinturón Volcánico Transmexicano.La secuencia estratigráfica <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio compren<strong>de</strong> rocas ígneasextrusivas en once unida<strong>de</strong>s que son: rocas volcánicas no diferenciadas (RVND)a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> rocas <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> Tizapán que incluyen an<strong>de</strong>sitas y basaltos; elgrupo Chapala compren<strong>de</strong> rocas volcánicas a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> caíday flujos piroclásticos que se intercalan con sedimentos lacustres; los gruposTreviño, la Zapotera, Santa Cruz y Sahuayo consiste <strong>de</strong> basaltos y an<strong>de</strong>sitas.El trabajo <strong>de</strong> investigación tiene como objetivo es <strong>de</strong>terminar la evoluciónpaleoambiental <strong>de</strong>l Pleistoceno – Holoceno en el lago, basándose en un núcleo<strong>de</strong> 40 metros. Debido a que no existen referencias <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> cambioclimático global, así como <strong>de</strong>l tipo paleoambiental en occi<strong>de</strong>nte y centro México.En México se han extraído cuatro núcleos <strong>de</strong> profundida<strong>de</strong>s mayores a 20metros en Chalco (26.5 metro), Cuitzeo (27metro), Acambay (22 metro) yChapala (40 metros) para po<strong>de</strong>r tener acceso a un registro completo <strong>de</strong>lCuaternario en el centro y occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> México para comparar cambiosclimáticos globales (glaciaciones e interglaciaciones).Es por esto que el núcleo <strong>de</strong> Chapala nos brindará la oportunidad paraestudiar las variaciones <strong>de</strong> clima para po<strong>de</strong>r i<strong>de</strong>ntificar el último interglaciarque permitirá compararlo con estudios <strong>de</strong> núcleos en México para ofrecer unahistoria climática más <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> México.El estudio se basa en las técnicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> Carbono Orgánico eInorgánico, Florescencia <strong>de</strong> Rayos X, y Difracción Rayos X, para <strong>de</strong>terminar lasfluctuaciones <strong>de</strong> humedad y sequía, adicionalmente se utilizara SusceptibilidadMagnética para <strong>de</strong>terminar las fases <strong>de</strong> erosión y por en<strong>de</strong> se conocerá si elaporte <strong>de</strong> sedimento es alóctono y autóctono.SE05-24 CARTELREGISTRÓ GEOQUÍMICO DEL PLEISTOCENO TARDÍO-HOLOCENOEN EL PALEO-LAGO LA SALADA, Z<strong>AC</strong>ATECAS, MÉXICOCharles Polo Marcela Patricia, Roy Priyadarsi, Lozano SantaCruzRufino, Romero Francisco y Sánchez Zavala José LuisInstituto <strong>de</strong> Geología, UNAMselrah82@hotmail.comEl paleo-lago La Salada se localiza en la parte sur <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> Chihuahua (N23°26’, W 102°52’, 2061 msnm), en el estado <strong>de</strong> Zacatecas, México. Duranteuna expedición en el mes <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011, se recogieron muestras a cada2 cm <strong>de</strong> intervalo en dos perfiles con una profundidad máxima <strong>de</strong> 240 cm y340 cm respectivamente <strong>de</strong> la parte central y marginal <strong>de</strong> la cuenca con el fin<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r la evolución geoquímica <strong>de</strong>l paleo-lago durante el Pleistocenotardío y Holoceno, y generar un registró proxy <strong>de</strong> la variación en la precipitación,la salinidad, la actividad eólica y la humedad <strong>de</strong> la parte sur <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong>Chihuahua. Se presenta, la estratigrafía y los datos geoquímicos que consistenen concentraciones <strong>de</strong> Ti, carbono orgánico total (TOC), carbono inorgánico(TIC), el grado <strong>de</strong> alteración química <strong>de</strong> las fracciones siliciclástica (CIA) y lasrelaciones <strong>de</strong> SiO2 /Al2O3 y Zr/ Al2O3 <strong>de</strong>l perfil obtenido en el margen <strong>de</strong> lacuenca. Las fechas <strong>de</strong> radiocarbono <strong>de</strong> materia orgánica total asignaron eda<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2420±30 14C años aP (antes <strong>de</strong>l presente) a una profundidad <strong>de</strong> 37 cm,25,850±130 14C años aP a una profundidad <strong>de</strong> 67 cm y >43,500 14C años aPa una profundidad <strong>de</strong> 299 cm. Basados en las características sedimentológicas,se dividió el núcleo en cuatro diferentes unida<strong>de</strong>s estratigráficas. La unidadsuperior (I, 0-40) se compone <strong>de</strong> arena limosa masiva con granos milimétricos<strong>de</strong> cristales <strong>de</strong> yeso, la unidad II (40-64) se consiste <strong>de</strong> limo-arcilla conabundantes granos cm <strong>de</strong> cristales <strong>de</strong> yeso y la unidad III (64-100 cm)se compone por una capa masiva laminada <strong>de</strong> limo-arcillas con grietas <strong>de</strong><strong>de</strong>secación a lo largo <strong>de</strong> casi 40 cm, empezando a una profundidad <strong>de</strong> 64 cm(entre 64 y 100 cm) lo que sugiere la presencia <strong>de</strong> un hiatus entre mediados<strong>de</strong>l Holoceno y 25,850 14C años aP. Este hiatus posiblemente fue causado porla <strong>de</strong>flación eólica durante un evento <strong>de</strong> sequía muy prolongado en la medioHoloceno y también se observa en muchos otros registros <strong>de</strong>l proxy regional.160


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Sesión EspecialRIESGOS COSTEROSOrganizadores:Enrique Nava SánchezRubén Morales Pérez


RIESGOS COSTEROS Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011SE06-1PELIGRO POR CORRIENTES TORRENCIALES CATASTRÓFICAS QUEIMP<strong>AC</strong>TAN A POBL<strong>AC</strong>IONES DE LA ZONA COSTERA DE BCS, MÉXICONava Sánchez Enrique 1 , Martínez Flores Guillermo 1 ,Navarro Lozano Octavio 2 y Murillo Jiménez Janette 11 Centro Interdisciplinario <strong>de</strong> Ciencias Marinas, IPN2 Comisión Nacional <strong>de</strong>l Aguaenava@ipn.mxLas poblaciones más importantes <strong>de</strong>l Baja California Sur están asentadas enabanicos aluviales <strong>de</strong>ltáicos <strong>de</strong>bido a que contienen acuíferos en su subsuelo.Sin embargo, estos ambientes son los más vulnerables a la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>lluvias catastróficas asociadas a huracanes y tormentas tropicales, las cualeshan ocasionado cuantiosas pérdidas humanas y materiales (Juliette 2001,John 2006, Jimena 2009). El nivel <strong>de</strong> impacto <strong>de</strong> estos fenómenos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><strong>de</strong> factores como la tasa <strong>de</strong> precipitación, geomorfología, sedimento suelto,impacto antropogénica y localización <strong>de</strong> los asentamientos humanos. En BCSse ha observado que las lluvias catastróficas varían temporal y espacialmente;han sido mayores en la última década que en décadas pasadas y sonmás frecuentes en el sur y disminuyen gradualmente hacia el norte. Esteproyecto preten<strong>de</strong> evaluar el impacto <strong>de</strong> las corrientes torrenciales catastróficas<strong>de</strong> los principales arroyos en la zona costera <strong>de</strong>l estado. Así, se analizóel registro histórico para i<strong>de</strong>ntificar precipitaciones extremas y sus periodos<strong>de</strong> retorno. En registros históricos y fotográficos se i<strong>de</strong>ntificaron los arroyos<strong>de</strong> mayor peligrosidad y las poblaciones que más han sido afectadas porlluvias catastróficas. Para <strong>de</strong>terminar el potencial <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> corrientestorrenciales peligrosas se analizó la geomorfología <strong>de</strong> las cuencas <strong>de</strong> drenajeutilizando el ArcView y el ArcGis. En campo se <strong>de</strong>terminó el tipo flujoscatastróficos en los <strong>de</strong>pósitos actuales <strong>de</strong> los arroyos y se ubicaron las áreas<strong>de</strong> mayor peligro en las poblaciones amenazadas por dichos flujos. Los arroyosmás peligrosos (y las poblaciones amenazadas) en la costa <strong>de</strong>l Golfo son:El Salto (Cabo San Lucas), San José (San José <strong>de</strong>l Cabo), Santiago (LaRivera), Buenos aires (Los Barriles), San Bartolo (Los Barriles), Las Parras(Loreto), Mulegé (Mulegé), Santa Águeda (Santa Rosalía), Santa Rosalía (SantaRosalía); en la costa pacífica son: El Carrizal (Melitón Albáñez), Las Bramonas(López Mateos), Santo Domingo (Santo Domingo), La Poza (La Poza Gran<strong>de</strong>),San Ignacio (San Ignacio). Se i<strong>de</strong>ntificaron otros arroyos con peligrosidad alta,sin embargo no amenazan a la población.SE06-2CAR<strong>AC</strong>TERIZ<strong>AC</strong>IÓN DE TORMENTAS EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁNMendoza Ponce Ernesto Tonatiuh, Salles Afonso <strong>de</strong> Almeida Paulo, AppendiniAlbrechtsen Christian Mario, López González José y Torres Freyermuth AlecInstituto <strong>de</strong> Ingeniería, UNAMemendozap@iingen.unam.mxEl impacto <strong>de</strong> tormentas en la zona costera produce una serie <strong>de</strong> procesos<strong>de</strong> alta intensidad como la erosión <strong>de</strong> playas, inundación y rebase <strong>de</strong>loleaje, usualmente consi<strong>de</strong>rado como peligros costeros. Cuando estos peligrossuce<strong>de</strong>n en áreas <strong>de</strong>sarrolladas-urbanizadas, estos pue<strong>de</strong>n producir gran<strong>de</strong>sdaños en la infraestructura existente, afectar usos costeros y perturbar losservicios <strong>de</strong> los ecosistemas costeros. La importancia <strong>de</strong> estas tormentas y suspeligros inducidos están explícitos en los protocolos <strong>de</strong>l Manejo integral <strong>de</strong> lazona costera. (ej. FEMA y Protocolo <strong>de</strong> MIZC <strong>de</strong>l Mediterráneo, 2008). Estosprotocolos incluyen un capítulo específico en peligros naturales, en don<strong>de</strong> alos actores se les recomienda llevar a cabo cuantificaciones <strong>de</strong> vulnerabilidady peligro <strong>de</strong> la zona costera y tomar medidas <strong>de</strong> prevención, mitigación yadaptación para enfrentar los efectos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sastres naturales.Dentro <strong>de</strong> este contexto, el objetivo <strong>de</strong> este trabajo es presentar una escala<strong>de</strong> intensidad para las tormentas costeras <strong>de</strong>sarrolladas para las condicionestípicas <strong>de</strong> la península <strong>de</strong> Yucatán. Este sigue los trabajos clásicos <strong>de</strong> escalas<strong>de</strong> Saffir-Simpson (huracanes) y Dolan-Davis (tormentas <strong>de</strong>l Atlántico Noreste)aunque adaptándolas a las características <strong>de</strong> oleaje <strong>de</strong> tormenta que sepresenta en Yucatán.Para <strong>de</strong>sarrollar esta escala, se utilizaron 5 nodos que cubren la península <strong>de</strong>Yucatán en su totalidad con datos <strong>de</strong> oleaje mo<strong>de</strong>lado (hindcast) que cubrenuna franja <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> 30 años (1979-2009).La primera tarea consistió en i<strong>de</strong>ntificar las tormentas en las series <strong>de</strong> tiempo,las cuales fueron <strong>de</strong>finidas como aquellos eventos en los que la ola significanteexcediera un valor mínimo (umbral) <strong>de</strong> 2 m durante un periodo <strong>de</strong> 12 horas.Con esto se i<strong>de</strong>ntificaron todas las tormentas en la series <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong>finidasen términos <strong>de</strong> altura <strong>de</strong> ola -Hs-, periodo -Tp-, dirección #-, duración -D- ycontenido energético -E- (integrado a lo largo <strong>de</strong> la duración <strong>de</strong> la tormenta).Los datos <strong>de</strong> tormenta fueron jerarquizados por medio <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> clustersutilizando el contenido energético como el parámetro <strong>de</strong> clasificación resultandoen una escala <strong>de</strong> cinco categorías para compararla con las <strong>de</strong>sarrolladas parael Atlántico. Las tormentas menos energéticas (tipo I) presentan valores medios<strong>de</strong> Hs: 2.8m, Tp: 9.2s y D:1 día y las más energéticas (tipo V) valores medios<strong>de</strong> Hs: 6.5m, Tp: 12.5s y D:6.25 días.Finalmente, la caracterización <strong>de</strong> tormentas permite obtener patrones <strong>de</strong>tormenta para la península <strong>de</strong> Yucatán en los últimos 30 años, los cualessugieren un ligero incremento tanto en el contenido energético como en elnúmero <strong>de</strong> tormentas.SE06-3EFECTO DE INUND<strong>AC</strong>IÓN EN LA ZONA COSTERADE MANZANILLO, A CAUSA DE LOS CICLONESTROPICALES, DURANTE 2009, COLIMA, MÉXICOGonzález Chavarín Irma 1 , Arrieta Guzmán Juán José 2 , Morales Blake AlejandroRafael 1 , Guzmán Ceja Obed 1 , Lara Chávez Basilio 1 y López Navarro Guillermo Eliseo 11 Facultad <strong>de</strong> Ciencias Marinas, UCOL2 Instituto Oceanográfico <strong>de</strong>l Pacífico, Secretaría <strong>de</strong> Marinafirpo_68@hotmail.comSe evaluó el efecto <strong>de</strong> los ciclones tropicales en la zona costera <strong>de</strong>l municipio<strong>de</strong> Manzanillo por medio <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> inundación <strong>de</strong>bido al oleajeprovocado por los ciclones tropicales en 7 playas localizadas en la Bahía <strong>de</strong>Manzanillo, durante 2009. Se monitoreo el cambio morfológico <strong>de</strong> la playa conel fin <strong>de</strong> obtener la máxima cota <strong>de</strong> inundación mediante la obtención <strong>de</strong> perfilestopográficos perpendiculares a la línea <strong>de</strong> costa, en las playas estudiadas.El análisis <strong>de</strong> los resultados permitió elaborar un mapa don<strong>de</strong> se indica losdiferentes niveles <strong>de</strong> inundación a la cual estuvieron expuestas cada una <strong>de</strong>las siete playas estudiadas. Encontrándose que las playas <strong>de</strong> la parte central yextremo izquierdo <strong>de</strong> la bahía, correspondientes a los perfiles <strong>de</strong> las playas 1,4 y 5; presentaron niveles altos <strong>de</strong> inundación. Los perfiles <strong>de</strong> las playas 2, 3y 6 presentaron niveles medios <strong>de</strong> inundación y el perfil <strong>de</strong> la playa 7 presentóun nivel bajo <strong>de</strong> susceptibilidad a ser inundado por este tipo <strong>de</strong> fenómenosatmosféricos.SE06-4EFECTO DE LOS HUR<strong>AC</strong>ANES JIMENA Y RICK SOBRE LA PLAYADE LA CELDA LITORAL EL FARO, MUNICIPIO DE LOS CABOS BCSGodínez Orta Lucio, Nava Sánchez Enrique y Troyo Diéguez SergioCentro Interdisciplinario <strong>de</strong> Ciencias Marinas, IPNlorta@ipn.mxLos huracanes que se aproximaron a la zona <strong>de</strong> estudio durante el 2009 fueron,Andrés (21-24 junio) que alcanzó la categoría 1, Jimena (29 agosto al 4 <strong>de</strong>septiembre) <strong>de</strong> categoría 3 y Rick (15-21 <strong>de</strong> octubre) que alcanzó la categoría 5.Estos huracanes afectaron únicamente el frente <strong>de</strong> playa y la berma <strong>de</strong> tormenta(zona dinámica), <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rango <strong>de</strong> afectación natural <strong>de</strong> estos fenómenos y,como se verá más a<strong>de</strong>lante, lejos <strong>de</strong> la franja <strong>de</strong> protección.Con base en las características <strong>de</strong> los perfiles playa-duna, la celda litoral El Farose pue<strong>de</strong> subdividir en tres zonas, las cuáles, para los fines <strong>de</strong> este trabajo,se <strong>de</strong>nominaron: zona oriental, zona centro y zona occi<strong>de</strong>ntal. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lasdiferencias morfológicas que exhiben los perfiles ubicados en los extremos <strong>de</strong>la playa, con respecto a los <strong>de</strong> la parte central, éstos se encuentran contiguosa salientes costeras rocosas y por tanto, sujetos a una mayor energía <strong>de</strong> oleaje<strong>de</strong>bido a la refracción inducida por las salientes.Los resultados <strong>de</strong>l monitoreo anual <strong>de</strong> perfiles playa-duna, permitieronestablecer las características morfológicas y morfométricas <strong>de</strong>l sistema ei<strong>de</strong>ntificar los ciclos erosión-<strong>de</strong>positación, particularmente los asociados a losciclones tropicales (huracanes).La medición <strong>de</strong> perfiles <strong>de</strong> playa es una metodología sencilla que proporcionainformación valiosa para evaluar el <strong>de</strong>sempeño ambiental <strong>de</strong>l sistemaplaya-duna y permite la obtención <strong>de</strong> indicadores e índices para establecer lascondiciones iniciales (T0) y evaluar su <strong>de</strong>sempeño ambiental en el tiempo.La longitud total <strong>de</strong>l perfil, el ancho <strong>de</strong> la berma, el ancho <strong>de</strong>l frente <strong>de</strong> playa y losvolúmenes <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> sedimento, han mostrado ser buenos indicadorespara reportar el estado o condición geomorfológica <strong>de</strong>l sistema y permitiránevaluar la magnitud <strong>de</strong> los cambios futuros. El índice erosión-<strong>de</strong>positación hapermitido caracterizar la movilidad <strong>de</strong>l sedimento y cuantificar sus volúmenes;eventualmente estos indicadores permitirán <strong>de</strong>terminar las tasas <strong>de</strong> cambioanual en el sistema.Durante el periodo <strong>de</strong> monitoreo se i<strong>de</strong>ntificaron varios cicloserosión-<strong>de</strong>positación, siendo los <strong>de</strong> mayor magnitud los provocados por el paso<strong>de</strong> los huracanes Jimena y Rick. La alternancia observada entre los ciclos <strong>de</strong>erosión y <strong>de</strong>positación, indica que el sistema tien<strong>de</strong> a mantener una condición<strong>de</strong> equilibrio; lo anterior es particularmente evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> loshuracanes, ya que el sistema se recupera relativamente rápido <strong>de</strong> los efectoserosivos ocasionados por los mismos.A partir <strong>de</strong> las condiciones iniciales <strong>de</strong>l monitoreo, la capa superficial <strong>de</strong>lsedimento que conforma el sistema playa-duna, es alterada por oleaje, mareas,viento y corrientes, que se encargan <strong>de</strong> redistribuir el sedimento a lo largoy ancho <strong>de</strong>l sistema litoral, <strong>de</strong> tal forma que los cambios que se observancorrespon<strong>de</strong>n a escalas temporales cortas (meses, años).162


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011RIESGOS COSTEROSSE06-5VARIABILIDAD DEL FRENTE DE PLAYA EN LAZONA DE CABO FALSO BAJA CALIFORNIAcomo la Laguna <strong>de</strong> Pom y otras, los cuales quedarán cubiertos por agua haciael 2050. Por último, la zona <strong>de</strong> la Isla <strong>de</strong>l Carmen, Isla Aguada y Sabancuypresentarán inundaciones cerca <strong>de</strong>l año 2030.Godínez Orta Lucio, Gómez Muñoz Víctor Manuel y Martínez Flores GuillermoCentro Interdisciplinario <strong>de</strong> Ciencias Marinas, IPNlorta@ipn.mxSe analiza la variabilidad <strong>de</strong>l frente <strong>de</strong> playa en la zona <strong>de</strong> Cabo Falso BajaCalifornia, utilizando como indicadores la posición promedio <strong>de</strong>l frente <strong>de</strong> playay la envolvente <strong>de</strong> las variaciones.Se discute el efecto <strong>de</strong> los huracanes Jimenay Rick sobre el frente <strong>de</strong> playa.En cuanto a la variabilidad <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> costa, los levantamientostopográficos y los recorridos con GPS, permitieron i<strong>de</strong>ntificar las zonas dinámicay estable <strong>de</strong>l sistema. La primera se circunscribe al <strong>de</strong>nominado “frente o cara<strong>de</strong> la playa”, cuyas fluctuaciones se han manifestado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una franja quevaría <strong>de</strong> los 20 a los 80 metros <strong>de</strong> ancho. Estas fluctuaciones, se englobaronen la <strong>de</strong>nominada “envolvente <strong>de</strong> las variaciones <strong>de</strong>l frente <strong>de</strong> playa”, lacual compren<strong>de</strong> una franja o superficie que constituye un buen indicador <strong>de</strong>la posición <strong>de</strong>l frente <strong>de</strong> playa.La línea base <strong>de</strong> referencia utilizada para lacomparación <strong>de</strong> la posición promedio <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> costa se <strong>de</strong>nominan línea<strong>de</strong> costa sin huracanes y línea <strong>de</strong> costa con huracanes. La primera se <strong>de</strong>terminóa partir <strong>de</strong>l monitoreo mensual realizado durante el periodo enero 2009-enero2010 excluyendo <strong>de</strong>l cálculo los muestreos asociados a los huracanes y en lasegunda se incluyeron éstos últimos.La posición <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> costa, para cada zona, utilizando los tresindicadores seleccionados: envolvente <strong>de</strong> las variaciones <strong>de</strong>l frente <strong>de</strong> playa,posición promedio <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> costa en condiciones “normales” y posiciónpromedio <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> costa consi<strong>de</strong>rando las condiciones extremas. Lasposiciones <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> costa antes mencionadas, se encuentran <strong>de</strong>bidamentegeorreferenciadas, <strong>de</strong> tal forma que los cambios en su posición pue<strong>de</strong>n serfácilmente <strong>de</strong>terminados.Los resultados <strong>de</strong>l monitoreo <strong>de</strong>muestran que el frente <strong>de</strong> playa es muydinámico y que su posición promedio, o la <strong>de</strong> su envolvente, varíasignificativamente a lo largo <strong>de</strong>l año. En la zona oriental la posición <strong>de</strong> la línea<strong>de</strong> costa exhibe un avance hacia el mar con respecto a las líneas <strong>de</strong> referencia,especialmente durante el muestreo <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010 en la que se observaun avance notable hacia el mar. En el extremo occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> esta zona, seobserva que la posición <strong>de</strong> línea <strong>de</strong> costa en mayo se encuentra por <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>la línea base <strong>de</strong> referencia con huracanes pero por enfrente <strong>de</strong> la línea basesin huracanes.El indicador <strong>de</strong>nominado envolvente <strong>de</strong> las variaciones es más robusto que elindicador posición promedio <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> playa, <strong>de</strong>bido a que documenta enforma más precisa la dinámica <strong>de</strong>l frente <strong>de</strong> playa en su conjunto.Como se pue<strong>de</strong> ver en todas las zonas y durante todo el ciclo estacional, lasenvolventes <strong>de</strong> las variaciones <strong>de</strong>l frente <strong>de</strong> playa, se encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> laenvolvente <strong>de</strong> referencia, incluso en la zona central y occi<strong>de</strong>ntal las envolventesmuestran una progresión hacia el mar, indicando un crecimiento <strong>de</strong>l frente <strong>de</strong>playa.SE06-6TASAS DE EROSIÓN COSTERA EN EL ESTADO DE CAMPECHE,MÉXICO, 1974-2008, EN ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICOTorres Rodríguez Vicente 1 , Márquez Antonio 2 , Bolongaro Crevenna Recaséns Andrea 3 ,Chavarría Hernán<strong>de</strong>z Jerónimo 3 , Expósito Díaz Gilberto 3 y Márquez García Erick 31 Recursos <strong>de</strong>l Subsuelo, ANIDE2 Universidad Autónoma Metropolitana3 Aca<strong>de</strong>mia Nacional <strong>de</strong> Investigación y Desarrollovicente.torres@ani<strong>de</strong>.edu.mxSe realizaron estudios para conocer el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> costa, la<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> erosión y el planteamiento <strong>de</strong> escenarios paralos años 2030, 2050 y 2100 <strong>de</strong>l litoral <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Campeche, México. Lazona <strong>de</strong> estudio comprendió <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Punta Disciplina hasta la <strong>de</strong>sembocadura<strong>de</strong>l Río Champotón. El periodo <strong>de</strong> estudio comprendió <strong>de</strong>l año 1974 al 2008.Se <strong>de</strong>terminó que la mayor tasa <strong>de</strong> erosión ocurre punta La Disciplina, con unvalor <strong>de</strong> 17.1 m/año, seguida <strong>de</strong> Sabancuy con 6.8 m/año. Los sitios con menortasa <strong>de</strong> erosión fueron Isla Aguada con 0.2 m/año, Playa Norte con 0.3 m/añoy Champotón con 2.4 m/año.Se mo<strong>de</strong>laron las nuevas configuraciones <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> costa para los años2030, 2050 y 2100, utilizando el mo<strong>de</strong>lo AIMES-B2MES <strong>de</strong>l IPCC. Se <strong>de</strong>terminóque se tengan o no políticas para la reducción <strong>de</strong> emisiones a la atmósfera, elnivel <strong>de</strong>l mar continuará incrementándose en valores <strong>de</strong> 8 cm para el año 2030,13.5 cm para 2050, y 33 cm en el 2100, tratándose <strong>de</strong> un escenario optimista.Con base en lo anterior se concluyó que la zona más vulnerable es la península<strong>de</strong> Atasta en don<strong>de</strong> en un lapso <strong>de</strong> 20 se años presentarán las primerasinundaciones, (actualmente ya están ocurriendo). Le sigue el bor<strong>de</strong> interior <strong>de</strong>la laguna <strong>de</strong> Términos comprendiendo todos los cuerpos lagunares mayoresSE06-7VULNERABILIDAD DE BAHÍA SAN QUINTÍNANTE POSIBLES CAMBIOS DE NIVEL DEL MARDelgado González Oscar Eduardo 1 , Marván Gargollo Fernando 1 ,Martínez Díaz <strong>de</strong> León Asdrúbal 1 , Mejía Trejo Adán 1 , TorresNavarrete Carlos 1 , Gil Silva Eduardo 1 y Valdés Martínez Soledad 21 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Oceanológicas, UABC2 Facultad <strong>de</strong> Ciencias, UABCo<strong>de</strong>lgado@uabc.edu.mxSe dispone <strong>de</strong> fotografías aéreas que permiten i<strong>de</strong>ntificar cauces por don<strong>de</strong>llegan a fluir los escurrimientos <strong>de</strong>l agua que rebasan las barras arenosas que<strong>de</strong>limitan la laguna costera <strong>de</strong> Bahía San Quintín, B.C. En estas fotografíastambién es posible i<strong>de</strong>ntificar el efecto que tuvieron las tormentas registradas afines <strong>de</strong> los años setenta sobre el sistema <strong>de</strong> dunas, cuando olas <strong>de</strong> tormenta lorompieron en dos áreas por las cuales se presentan rebases <strong>de</strong> agua oceánicapor estos espacios en condiciones <strong>de</strong> tormenta invernal y sugieren mayorvulnerabilidad ante la elevación <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l mar. Se obtuvieron levantamientostopográficos para establecer la configuración <strong>de</strong>l relieve costero, en particularlas cotas <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> las zonas en las que se observan los <strong>de</strong>sbor<strong>de</strong>s. Sediscuten las consecuencias en la hidrodinámica por la posible aparición <strong>de</strong>más <strong>de</strong> una boca y su posible impacto en las 22 empresas acuícolas y laspoblaciones marinas que ahí cohabitan.SE06-8RECONOCIMIENTO QUÍMICO E ISOTÓPICO Y CUANTIFIC<strong>AC</strong>IÓNDE UNA POSIBLE INTRUSIÓN MARINA EN EL <strong>AC</strong>UÍFERODE LA PAZ, B.C.S., CON ISÓTOPOS DE ESTRONCIORosales Ramírez Teresa Ylenia y Weber BodoDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEtrosales@cicese.mxEl acuífero <strong>de</strong> La Paz es uno <strong>de</strong> los más importantes <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> BajaCalifornia Sur, ya que abastece a la capital <strong>de</strong>l estado, la cual <strong>de</strong>mandaaproximadamente dos terceras partes <strong>de</strong>l agua subterránea que se extrae.Dicho acuífero se clasifica como costero, limitando al norte con el Mar <strong>de</strong> Cortés,por lo tanto, lo hace vulnerable a la intrusión marina. Por tratarse <strong>de</strong> un acuíferocostero, se consi<strong>de</strong>ra que al ser mayor la extracción que la recarga se provocala intrusión <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> mar.Mediante la evaluación <strong>de</strong> razones isotópicas <strong>de</strong> 87Sr/86Sr y el <strong>de</strong>sarrollo enlos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> mezcla, se preten<strong>de</strong> comprobar si la alta salinidad en el agua <strong>de</strong>lacuífero es el resultado <strong>de</strong> la intrusión <strong>de</strong> agua marina. El agua <strong>de</strong> mar tiene unarazón 87Sr/86Sr constante <strong>de</strong> 0.70918 ± 0.00001, mientras que la composiciónisotópica <strong>de</strong> aguas pluviales y subterráneas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la razón Rb/Sr y la edad<strong>de</strong> las rocas con las que interactúa. Con las razones isotópicas 87Sr/86Sr <strong>de</strong>las muestras se cuantificaron las mezclas entre las diferentes fuentes <strong>de</strong> agua.Se colectaron muestras <strong>de</strong> agua para química e isotopía, en pozos <strong>de</strong>abastecimiento durante el mes <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2011. Para el estudio químico semidieron las concentraciones <strong>de</strong> cationes mediante espectrometría <strong>de</strong> emisiónatómica por plasma <strong>de</strong> acoplamiento inductivo, con el equipo ICP-AES Liberty110. Los aniones se <strong>de</strong>terminaron con el cromatógrafo <strong>de</strong> iones ICS-2000 IonChromatography, utilizando una solución <strong>de</strong> hidróxido <strong>de</strong> sodio 7mM como fasemóvil. La isotopía consistió en la separación <strong>de</strong> estroncio con Cromatografía<strong>de</strong> Extracción (EXC) y la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> concentraciones <strong>de</strong> Sr y razones87Sr/86Sr <strong>de</strong> las muestras con Espectrometría <strong>de</strong> Masas y Dilución Isotópica(ID-MS). Se utilizó la resina SrSpec <strong>de</strong> Eichrom® para la EXC, la soluciónCOMBI-C3 como spike para la dilución isotópica y el espectrómetro <strong>de</strong> masasFinnigan MAT 262, para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> razones isotópicas <strong>de</strong> Sr.Hasta el momento en la zona <strong>de</strong> estudio, se ha encontrado el conjunto <strong>de</strong>muestras <strong>de</strong> agua dividido en tres grupos <strong>de</strong> acuerdo a los parámetros <strong>de</strong>concentración <strong>de</strong> Sr, cationes, aniones y la razón 86Sr/87Sr. Cabe señalar queuna <strong>de</strong> las muestras no cae <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estos grupos representativos, ya quepresenta valores relativamente altos con respecto a las <strong>de</strong>más muestras y porlo tanto, es consi<strong>de</strong>rada aparte.163


RIESGOS COSTEROS Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011SE06-9EVALU<strong>AC</strong>IÓN GEOQUÍMICA DE AS, CD, PB Y ZN, ENSEDIMENTOS SUPERFICIALES DE LA CUENCA DE SAN JUANDE LOS PLANES Y DE LA PLATAFORMA CONTINENTALDE BAHÍA LA VENTANA, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICOPosada Ayala Ivonne Hai<strong>de</strong> 1 , Murillo Jiménez Janette 1 , NavaSánchez Enrique 1 , Choumiline Evgueni 1 y Mirlean Nicolai 21 Centro Interdisciplinario <strong>de</strong> Ciencias Marinas, IPN2 Instituto <strong>de</strong> Oceanografía, Fundação Universida<strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>ral do Rio Gran<strong>de</strong>, Brasilivonne_hai<strong>de</strong>@hotmail.comMaterial <strong>de</strong> <strong>de</strong>secho minero que ha sido abandonado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 200 añosen el área minera <strong>de</strong> San Antonio, ubicada en la parte alta <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>San Juan <strong>de</strong> Los Planes (SJLP), presenta contenidos altos <strong>de</strong> sulfuros comola pirita, arsenopirita, esfalerita y galena. Estudios previos revelan que dichos<strong>de</strong>sechos y sedimentos superficiales <strong>de</strong> áreas cercanas al yacimiento presentanconcentraciones altas <strong>de</strong> As, Cd, Pb y Zn. Estos elementos transportados enforma eólica y por escorrentías en épocas <strong>de</strong> lluvias, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el área minerahasta la zona costera aledaña en La Bahía La Ventana, representa un riesgoambiental que pue<strong>de</strong> afectar tanto a la biota terrestre como marina. El objetivo<strong>de</strong> este estudio fue evaluar la influencia <strong>de</strong> elementos potencialmente tóxicos,generados por minería, sobre los sedimentos superficiales <strong>de</strong> arroyos <strong>de</strong>la Cuenca SJLP y <strong>de</strong> la plataforma continental <strong>de</strong> Bahía La Ventana. Se<strong>de</strong>terminaron las características granulométricas y el contenido <strong>de</strong> As, Cd, Pb yZn en sedimentos <strong>de</strong> algunos arroyos <strong>de</strong> la Cuenca SJLP y sedimentos marinos<strong>de</strong> Bahía La Ventana. La granulometría se obtuvo mediante las técnicas <strong>de</strong>tamizado y difracción <strong>de</strong> rayos láser. Las concentraciones <strong>de</strong> los elementos se<strong>de</strong>terminaron mediante el análisis <strong>de</strong> espectrofotometría <strong>de</strong> absorción atómica(EAA), espectrometría <strong>de</strong> plasma acoplado (ICP-AES) y espectrometría <strong>de</strong>masas con fuente <strong>de</strong> plasma acoplado (ICP-MS). Se <strong>de</strong>terminó el índice <strong>de</strong>geoacumulación (Igeo) y los factores <strong>de</strong> enriquecimiento (FE) y los criterios paraevaluar la calidad <strong>de</strong> los sedimentos ERM y ERL. Los resultados <strong>de</strong>l análisisgranulométrico evi<strong>de</strong>ncian que el tamaño dominante en los sedimentos <strong>de</strong>arroyo y plataforma continental son las arenas con ten<strong>de</strong>ncia hacia las gravas,con selección muy pobre y sesgada hacia los finos. Los resultados <strong>de</strong>l análisisquímico muestran que las concentraciones promedio (mostradas como X #±#;unida<strong>de</strong>s en mg kg-1) en los <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> minería y fundición son: As (71682 ±76381), Pb (2654 ± 4797), Zn (233 ± 180) y Cd (10 ± 10). Para los sedimentos <strong>de</strong>arroyos: As (2539 ± 15892), Pb (124 ± 539), Zn (53 ± 51) y Cd (1.4 ± 3.5), y en lossedimentos <strong>de</strong> la plataforma continental: Zn (25 ± 18), Pb (14 ± 9), As (2 ± 3) y Cd(0.8 ± 1). De acuerdo al Igeo los elementos que presentan fuerte contaminación(Igeo > 3) para sedimentos <strong>de</strong> los arroyos en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia son: Zn >Pb > As; para los sedimentos <strong>de</strong> la plataforma continental solamente el Zn. Conbase a los FE los elementos enriquecidos en los sedimentos <strong>de</strong> los diferentesambientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito son el As, Cd y Pb. Los criterios <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> ERL yERM muestran que As y Cd en los sedimentos <strong>de</strong> arroyos y en los <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong>minería y fundición, y el Cd y en menor grado el As en la plataforma continental,representan un riesgo para la biota.SE06-10la implementación <strong>de</strong> servidores en los cual se resguarda la base <strong>de</strong> datoshistórica.Se presentan el estado actual, equipamiento, la cobertura y los planes <strong>de</strong>expansión para los próximos meses <strong>de</strong> la Red Mareográfica Nacional, así comoalgunas mediciones <strong>de</strong> eventos sobresalientes.SE06-11 CARTELIMPLIC<strong>AC</strong>IONES DE TSUNAMIS VOLCÁNICOS EN ELGOLFO DE MÉXICO: AVALANCHA DE ESCOMBROSDEL PLEISTOCENO EN EL VOLCÁN YOHUALTAJAPAN,CAMPO VOLCÁNICO LOS TUXTLAS, VER<strong>AC</strong>RUZ, MÉXICOLe<strong>de</strong>sma Herrera Karina y García Tenorio FelipeEscuela Superior <strong>de</strong> Ingeniería y Arquitectura, Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, IPNceltakarina@hotmail.comEl Campo Volcánico <strong>de</strong> Los Tuxtlas (CVT), localizado en la costa <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong>México en la parte sureste <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Veracruz es un área volcánica activa<strong>de</strong> carácter calco-alcalino y alcalino, y cuya actividad eruptiva ha presentadovarias etapas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Mioceno inferior (González y Martínez, 2011), Miocenotardío, Plioceno, Pleistoceno hasta el reciente (Nelson y González, 1992). Elvulcanismo está caracterizado al sureste por un lineamiento (NW-SE) <strong>de</strong> tresvolcanes poligenéticos con altitu<strong>de</strong>s mayores <strong>de</strong> 1300 msnm (Pajapán, SantaMartha, y Yohualtajapán), y al noroeste por un escudo volcánico con más<strong>de</strong> 400 centros eruptivos monogenéticos y cuya cima más alta es el volcánactivo San Martín. Otras geoformas son áreas <strong>de</strong> volcanes freatomagmáticosy el cono el Vigía en la parte noroeste <strong>de</strong>l CVT. Los volcanes <strong>de</strong> la partesureste, como, Pajapán, Santa Martha y Yohualtajapán son <strong>de</strong> los mayoresrasgos geomorfológicos <strong>de</strong> la zona, con cicatrices <strong>de</strong> colapso orientados al NE(Pajapán, Santa Martha, Yohualtajapan) hacia el Golfo <strong>de</strong> México. Un evento <strong>de</strong>colapso y avalancha <strong>de</strong> escombros <strong>de</strong>l volcán Yohualtajapan en el Pleistoceno,con un volumen inferido <strong>de</strong>l cono colapsado <strong>de</strong> ~4 km3, se dirigió al Golfo<strong>de</strong> México. Las dimensiones <strong>de</strong> la cicatriz <strong>de</strong> colapso (>4 km <strong>de</strong> diámetro)y volumen perdido, implican que un porcentaje <strong>de</strong>l material <strong>de</strong>slizado tuvoperturbaciones en las aguas <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México, perturbaciones suficientescomo para formar un fenómeno <strong>de</strong> Tsunami. Volúmenes similares <strong>de</strong> otrosvolcanes en el mundo por eventos <strong>de</strong> colapso <strong>de</strong> edificios volcánicos, originarontsunamis con olas <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> 10m <strong>de</strong> alto (Ritter,1888 [Jhonson,1987];Hokaido-Komagatake, 1640 [Yoshimoto et. al., 2003], y Unzen,1792 [Shiki etal.,2008]). El evento <strong>de</strong> colapso <strong>de</strong>l Volcán Yohualtajapán, pue<strong>de</strong> representarun ejemplo <strong>de</strong> evento <strong>de</strong> Tsunami volcánico para el Golfo <strong>de</strong> México en elPleistoceno. En el presente estudio se muestra un análisis <strong>de</strong>l evento <strong>de</strong> colapso<strong>de</strong>l volcán Yohualtajapán y sus implicaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamiento y tsunamisvolcánicos. Aunque actualmente el CVT no representa un riesgo inminentepor tsunamis volcánicos en el Golfo <strong>de</strong> México, evaluación <strong>de</strong> riesgos por<strong>de</strong>slizamientos <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse, ya que la zona es volcánicamente activa,tiene un control estructural importante (NE-SW), muestra zonas <strong>de</strong> alteraciónhidrotermal intensa (Yohualtajapán y Pajapán), recibe una gran cantidad <strong>de</strong>lluvia anual, ha presentado <strong>de</strong>slaves <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ra recientemente (septiembre <strong>de</strong>l2010), y es sísmicamente activa en su parte sureste, con sismos históricos <strong>de</strong>hasta 6.4 (sismo <strong>de</strong> Jaltipán, Figueroa,1968) y en sus alre<strong>de</strong>dores.EL SERVICIO MAREOGRÁFICO N<strong>AC</strong>IONAL A SESENTAAÑOS DE SU FUND<strong>AC</strong>IÓN: MODERNIZ<strong>AC</strong>IÓN Y FUTUROSantiago Santiago José Antonio, Zavala Hidalgo Jorge,Hernán<strong>de</strong>z Mahuey Felipe y Gómez Ramos OctavioInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMsantiago@geofisica.unam.mxDes<strong>de</strong> 1952 el Servicio Mareográfico Nacional (SMN) operado por el Instituto<strong>de</strong> Geofísica <strong>de</strong> la Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México (IGEF-UNAM)monitorea el nivel <strong>de</strong>l mar a través <strong>de</strong> una red permanente <strong>de</strong> estacionescolocadas en diversos puntos <strong>de</strong>l territorio nacional. En su acervo se encuentralos registros más largos <strong>de</strong> esta variable en México. En la década <strong>de</strong> losnoventa y primeros años <strong>de</strong> este siglo la red <strong>de</strong>cayó reduciéndose el número<strong>de</strong> estaciones en operación a solamente dos en el año 2006.En 2007, con el esfuerzo institucional <strong>de</strong>l IGEF-UNAM y el apoyo <strong>de</strong>diversas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias portuarias, turísticas, educativas y privadas, se iniciópaulatinamente una etapa <strong>de</strong> reconstrucción y reequipamiento <strong>de</strong> la RedMareográfica Nacional mediante la instalaciones <strong>de</strong> estaciones permanentesautomáticas <strong>de</strong> monitoreo en diversos puertos <strong>de</strong>l país. Esta nuevainstrumentación se esta colocando en localida<strong>de</strong>s en los cuales se cuenta conseries históricas <strong>de</strong> datos y en otros nuevos sitios. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> medir el nivel<strong>de</strong>l mar en alta frecuencia, se están instalando sensores meteorológicos y GPSpermanentes que las convierten en estaciones <strong>de</strong> monitoreo ambiental útilesen diversos campos <strong>de</strong> la investigación y apoyo a activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> proteccióncivil, por ejemplo, los GPS necesarios para el control vertical necesariopara la instrumentación mareográfica contribuyen también al seguimiento <strong>de</strong>lcomportamiento sismo-tectónico en las costas <strong>de</strong>l Pacífico que es la zonaen don<strong>de</strong> se originan los sismos <strong>de</strong> gran magnitud <strong>de</strong> nuestro país. Lamo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l SMN consi<strong>de</strong>ra la digitalización <strong>de</strong> mareogramas en archivo,el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un nuevo sitio Web (http://www.mareografico.unam.mx) , y164


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Sesión EspecialFENÓMENOS NATURALESY DESASTRES EN MÉXICO:PROPUESTA DE UNA NUEVARED TEMÁTICA DEL CON<strong>AC</strong>YTOrganizador:Red <strong>de</strong> Desastres Hidrometeorológicos y Climáticos (REDESClim-Conacyt)


FENÓMENOS NATURALES Y DESASTRES EN MÉXICO: PROPUESTA DEUNA NUEVA RED TEMÁTICA DEL CON<strong>AC</strong>YTGeos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011SE07-1INVESTIG<strong>AC</strong>IÓN DE FENÓMENOS NATURALES Y ANTROPOGÉNICOSPARA LA MITIG<strong>AC</strong>IÓN DEL RIESGO Y LA PREVENCIÓN DEDESASTRES EN MÉXICO. BREVE HISTORIA DE UN MEGAPROYECTODe la Cruz Reyna ServandoInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMs<strong>de</strong>lacrr@geofisica.unam.mxMéxico es uno <strong>de</strong> los países más poblados <strong>de</strong>l mundo (undécimo lugar conmás <strong>de</strong> 107 millones <strong>de</strong> habitantes) situado en una región expuesta a riesgosgenerados por numerosos fenómenos naturales y <strong>de</strong> calamida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>lcreciente <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>mográfico e industrial. Aunque las medidas <strong>de</strong> proteccióncivil lograron reducir el número promedio <strong>de</strong> muertes causadas por esosfenómenos <strong>de</strong> 506 víctimas anuales en las últimas dos décadas <strong>de</strong>l siglo XX a353 muertes anuales en los primeros 6 años <strong>de</strong>l siglo XXI, el costo económico<strong>de</strong> los <strong>de</strong>sastres casi se duplicó: <strong>de</strong> un promedio <strong>de</strong> 519 millones <strong>de</strong> dólares poraño en el primer periodo, la cifra promedio para el segundo periodo excedió 1047millones <strong>de</strong> dólares anuales. Esto resalta la necesidad <strong>de</strong> incrementar la eficacia<strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong>l país para reducir el impacto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sastres. En eseproyecto se planteó que la comprensión profunda <strong>de</strong> los fenómenos causantes<strong>de</strong> los <strong>de</strong>sastres era el primer paso para <strong>de</strong>finir y establecer políticas activas ysustentables <strong>de</strong> prevención. En particular, el estudio <strong>de</strong> las causas y potencial<strong>de</strong>structivo <strong>de</strong> los fenómenos amenazantes, acompañado <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong>prevenir y <strong>de</strong> comunicar la información esencial <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo comoescenarios precisos, permitiría sentar las bases <strong>de</strong> las acciones y el marconormativo para reducir la vulnerabilidad <strong>de</strong> la sociedad y <strong>de</strong> su infraestructura.Al plantear ese proyecto como la contribución <strong>de</strong> la comunidad científica a laprevención y reducción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sastres aplicando métodos <strong>de</strong> la ciencia alestudio y pronóstico <strong>de</strong> los fenómenos <strong>de</strong>structivos naturales y antropogénicos,se ofrecía una innovación basada en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> metodologías originales<strong>de</strong> observación, interpretación y pronóstico <strong>de</strong> los fenómenos, y <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong>información para la gestión <strong>de</strong>l riesgo en escalas útiles tanto a nivel nacional,como regional y local. De esa forma, el proyecto generaría las bases científicaspara elaborar un marco normativo que permitiera la reducción sustentable <strong>de</strong>la vulnerabilidad ante fenómenos <strong>de</strong>structivos. Para ello se integraron grupos<strong>de</strong> estudio e investigación en los distintos institutos y centros <strong>de</strong> la UNAMsobre temas específicos relativos a cada una <strong>de</strong> las metas y objetivos buscandointegrar un grupo interdisciplinario e interinstitucional. Los grupos <strong>de</strong> trabajose estructuraron alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> cinco líneas <strong>de</strong> investigación: 1. Cambio yvariabilidad climáticos; 2. Riesgos hidrometeorológicos; 3. Riesgos sísmicos,subsi<strong>de</strong>ncia urbana y tectónica activa; 4. Riesgos volcánicos; 5. Riesgos porcontaminación ambiental. En cada caso se planteó analizar los factores <strong>de</strong>exposición, vulnerabilidad y adaptación, característicos <strong>de</strong> cada manifestación.El proyecto <strong>de</strong> cinco años planteó como productos principales la i<strong>de</strong>ntificacióny caracterización <strong>de</strong> los fenómenos que representan las principales amenazasen México, la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las vulnerabilida<strong>de</strong>s y la generación <strong>de</strong> unainfraestructura técnica y humana para mejorar la gestión y reducción <strong>de</strong>l riesgo.El presupuesto contemplado representaba aproximadamente 13% <strong>de</strong>l costopromedio anual <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sastres <strong>de</strong> los años 1980 a 1999, y el 6.5% <strong>de</strong>l costomedio anual <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sastres en México en los años 2000 a 2005.SE07-2RED DE DESASTRES HIDROMETEOROLÓGICOSY CLIMÁTICOS (REDESCLIM)Cavazos Pérez María TerezaDivisión <strong>de</strong> Oceanología, CICESEtcavazos@cicese.mxREDESClim es una nueva red temática CON<strong>AC</strong>YT <strong>de</strong> investigación. Este tipo<strong>de</strong> red cuenta con un Comité Técnico Académico formado por 10 investigadores,incluyendo el/la representante <strong>de</strong> la Red, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los miembros inscritos.REDESClim se enfoca al estudio <strong>de</strong> fenómenos naturales asociados a <strong>de</strong>sastresy sus impactos a la sociedad y al medio ambiente.Los objetivos principales <strong>de</strong> REDESClim son: (1) Fomentar la investigacióncientífica y la evaluación interdisciplinaria <strong>de</strong> los fenómenos naturales que seasocian a <strong>de</strong>sastres hidrometeorológicos y climáticos en México; (2) Fomentarla colaboración y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> propuestas <strong>de</strong> investigación; (3) Promoverel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacidad humana, y (4) Proponer estrategias <strong>de</strong> prevención,mitigación y atención a los <strong>de</strong>sastres asociados a fenómenos naturales.Para alcanzar estos objetivos, REDESClim está estructurada en 5 líneastemáticas transversales: (1) Monitoreo, bases <strong>de</strong> datos y diseminación<strong>de</strong> información, (2) Diagnóstico y análisis <strong>de</strong> procesos, (3) Pronósticometeorológico y prevención, (4) Mo<strong>de</strong>lación climática y análisis <strong>de</strong> procesosfísicos, y (5) Políticas públicas y estrategia <strong>de</strong> comunicación.Se presenta un resumen general <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong> las metas <strong>de</strong>REDESClim a corto (1 año) y mediano plazos (3-5 años) así como lasactivida<strong>de</strong>s realizadas durante los primeros 6 meses <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> la red.SE07-3EL ANÁLISIS DE RIESGO: UNA BASE PARA LAGESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES CLIMÁTICOSDe Jesús Romo Aurea 1 y Con<strong>de</strong> Álvarez Ana Cecilia 21 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAMaurea.djr@gmail.comEste trabajo se propone analizar los conflictos ambientales con el fin <strong>de</strong>proporcionar una herramienta <strong>de</strong> trabajo que permita prevenir y mitigar losriesgos emergentes asociados a eventos climáticos extremos.La Teoría Social <strong>de</strong>l Riesgo permite abordar este problema ambiental <strong>de</strong>s<strong>de</strong>una perspectiva geográfica, a través <strong>de</strong> cuatro dimensiones: la amenaza, lavulnerabilidad, la exposición y la incertidumbre, que son las componentes <strong>de</strong>lriesgo.El concepto y la práctica <strong>de</strong> reducir el riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres mediante esfuerzossistemáticos dirigidos al análisis y a la gestión <strong>de</strong> los factores causales <strong>de</strong> los<strong>de</strong>sastres son complejos. Este trabajo se centra en el análisis <strong>de</strong> la reducción<strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> exposición a las amenazas, logrando eventualmente implementarla disminución <strong>de</strong> la vulnerabilidad <strong>de</strong> la población y la propiedad. Otros factoresque reducen dicho riesgo serian una gestión sensata <strong>de</strong> los suelos y <strong>de</strong>lmedio ambiente, así como el mejoramiento <strong>de</strong> la preparación ante los eventosadversos.Se ejemplificará ese análisis <strong>de</strong> amenazas con un estudio <strong>de</strong> caso en Michoacánen la región <strong>de</strong> Uruapan.Con la aplicación <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> riesgo, se preten<strong>de</strong> otorgar más importancia yprioridad a la prevención/mitigación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres y a la preparación, haciéndolasmás efectivas para contribuir a aminorar los daños y las pérdidas causadospor fenómenos climáticos extremos y a reducir la necesidad <strong>de</strong> ayuda <strong>de</strong>emergencia.SE07-4PROCESOS DE REMOCIÓN EN MASA: TÓPICO ESTRATÉGICOEN LA INTEGR<strong>AC</strong>IÓN DE UNA NUEVA RED TEMÁTICA DEFENÓMENOS NATURALES Y DESASTRES EN MÉXICOHernán<strong>de</strong>z Madrigal Víctor Manuel 1 , Muñiz Jauregui Jesús Arturo 2 ,Figueroa Miranda Sócrates 1 , Navarrete Pacheco José Antonio 2 ,Garduño Monroy Víctor Hugo 1 y Mora Chaparro Juan Carlos 31 Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Metalúrgicas, UMSNH2 Centro <strong>de</strong> Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM3 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMvitorio_manuel@yahoo.itEl proceso <strong>de</strong> remoción en masa constituye uno <strong>de</strong> los fenómenos naturalesque más atentan contra la vida, y que anualmente producen multimillonariaspérdidas económicas con severas afectaciones a ecosistemas. En losdoce últimos años México ha experimentado en numerosas ocasiones losefectos <strong>de</strong>vastadores <strong>de</strong> este fenómeno. Siendo los eventos más críticos losregistrados en 1999, cuando cientos <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamientos y flujos <strong>de</strong>tonados porprecipitaciones excepcionales, <strong>de</strong>jaron incomunicados y con severos daños anumerosas poblaciones <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> Veracruz, Puebla e Hidalgo; poniendoen evi<strong>de</strong>ncia la incapacidad <strong>de</strong> prevención y respuesta por parte <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>sencargadas <strong>de</strong> la Protección Civil. Recientemente el gran <strong>de</strong>slizamiento <strong>de</strong>San Juan Grijalva (4 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l 2007) localizado en el sector NO <strong>de</strong>lestado <strong>de</strong> Chiapas, y los flujos <strong>de</strong> <strong>de</strong>tritos que sepultaron gran parte <strong>de</strong> laciudad <strong>de</strong> Angangueo en el oriente <strong>de</strong> Michoacán (4 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>l 2010),revelan <strong>de</strong> forma contun<strong>de</strong>nte la necesidad <strong>de</strong> integrar una nueva red temática<strong>de</strong> fenómenos naturales y <strong>de</strong>sastres en México, que permitan la creación <strong>de</strong>laboratorios, adquisición <strong>de</strong> equipo para exploración y monitoreo, así como laformación profesional <strong>de</strong> grupos especializados que abor<strong>de</strong>n el estudio <strong>de</strong> estepeligro natural. Con el crecimiento <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado <strong>de</strong> nuestros centros urbanos,cambios <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo y cambio climático global que favorece el registro <strong>de</strong>precipitaciones cada vez más intensas, es probable que el proceso <strong>de</strong> remociónen masa sea consi<strong>de</strong>rado en los próximos años como el fenómeno natural máspeligroso, superado solo por las inundaciones.166


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011FENÓMENOS NATURALES Y DESASTRES EN MÉXICO: PROPUESTA DEUNA NUEVA RED TEMÁTICA DEL CON<strong>AC</strong>YTSE07-5H<strong>AC</strong>IA UNA PROPUESTA URGENTE PARA MEJORARLA PREVENCIÓN Y LA REDUCCIÓN DE DESASTRESEN MÉXICO DESDE LA COMUNIDAD CIENTÍFICAGavilanes Ruiz Juan Carlos 1 , Cuevas Muñiz Alicia 2 , Cal<strong>de</strong>rónAragón Georgina 1 , Mayoral Ponce Walter A. 2 , Larios López ZaidaG. 2 , Merlo Chávez C. Janette 2 y Fernán<strong>de</strong>z Urzúa Susanna 21 Posgrado en Geografía, Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras, UNAM2 Licenciatura en Ciencia Ambiental y Gestión <strong>de</strong> Riesgos, Facultad <strong>de</strong> Ciencias, UCOLgavilan666@gmail.comEn México las acciones gubernamentales para la reducción <strong>de</strong>l riesgo se hanbasado principalmente en conocimientos provenientes <strong>de</strong> las ciencias naturalesy <strong>de</strong> las ingenierías, siguiendo un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> mitigación <strong>de</strong> riesgo que esconsi<strong>de</strong>rado obsoleto en otros países porque no analiza ni preten<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>rlos procesos sociales, políticos, económicos, históricos y culturales que ocurren<strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s e ignora la participación <strong>de</strong> la población enlos procesos <strong>de</strong> mitigación. Una <strong>de</strong> las consecuencias asociadas a la aplicación<strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo excluyente <strong>de</strong> la participación activa <strong>de</strong> las ciencias sociales,es el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la respuesta social a las emergencias relacionadas confenómenos naturales, aún siendo éstos <strong>de</strong> pequeña o mediana intensidad.Durante las últimas décadas las ciencias sociales han aportado <strong>de</strong>scubrimientosque <strong>de</strong>bieran ser incorporados a la gestión integral <strong>de</strong>l riesgo. Dichas cienciasno <strong>de</strong>ben ser vistas solamente como herramientas para evaluar el impacto <strong>de</strong>los <strong>de</strong>sastres, sino como elementos indispensables en la investigación científica<strong>de</strong>l proceso riesgo-<strong>de</strong>sastre.El mo<strong>de</strong>lo dominante <strong>de</strong> prevención y atención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres es disfuncional,en parte porque la mayoría <strong>de</strong> los científicos naturales y <strong>de</strong> los funcionarios<strong>de</strong> protección civil tienen i<strong>de</strong>as irreales sobre los <strong>de</strong>sastres. Pese a que <strong>de</strong>s<strong>de</strong>hace décadas la invali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> estos mitos ha sido científicamente <strong>de</strong>mostrada,su persistencia es notable y sus consecuencias negativas.Es preocupante que los mayores y recientes proyectos <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> alertatemprana (SAT) implementados o por implementarse ante diversas amenazasnaturales (fenómenos volcánicos, tsunamis, etc.), pese a tener gran<strong>de</strong>sfortalezas tecnológicas y mostrar un elevado conocimiento <strong>de</strong>l fenómenonatural, han sido diseñados sin consi<strong>de</strong>rar los más importantes factores socialesque <strong>de</strong>finen su eficacia. Si no se toman las medidas necesarias (inclusión<strong>de</strong> estudios científicos sociales, trabajo multidisciplinario), dichos SAT estáncon<strong>de</strong>nados al éxito reducido o nulo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una falsa sensación <strong>de</strong>seguridad, pérdida evitable <strong>de</strong> vidas y <strong>de</strong>spilfarro <strong>de</strong> enormes cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>dinero.Se presentan dos casos: 1) Las alertas por actividad <strong>de</strong>l Volcán <strong>de</strong> Colima1998-2007 y 2) La alerta emitida por la autorida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rales por el tsunami<strong>de</strong> Japón <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2011 para costas mexicanas y su respuesta enColima y Sur <strong>de</strong> Jalisco. En el primer caso existe el antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> algunasalarmas falsas que, junto con un posible sobre-<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los científicoscomo expertos, junto con otros factores políticos, culturales y sociales, muestranla necesidad <strong>de</strong> re-diseñar el SA. En el segundo caso se observó un eficienteflujo <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> la parte <strong>de</strong>tectora <strong>de</strong> peligro que incluyó una rápidareacción <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> protección civil fe<strong>de</strong>ral, estatal y municipales, perouna socialización <strong>de</strong> la información que requiere aún mucho trabajo, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> <strong>de</strong>tectarse un curioso e inusual proceso <strong>de</strong> “verificación <strong>de</strong> la alerta” porcanales no oficiales por parte <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s estatales y municipales. En amboscasos se i<strong>de</strong>ntificó que la organización social comunitaria y sus saberes estánsub-dimensionados por los tomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones (científicos y autorida<strong>de</strong>s).Las conceptualizaciones <strong>de</strong>l público <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>radas. Se proponenmedidas para mejorar la situación.SE07-6MODELO METEOROLÓGICO PARA LAPREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALESVillers Ruiz María <strong>de</strong> Lour<strong>de</strong>sCentro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAMvillers@servidor.unam.mxLos incendios forestales representan un grave peligro no solo para laconservación <strong>de</strong> nuestros recursos forestales sino en muchos casos, sonuna amenaza para asentamientos humanos y áreas industriales cercanas.Aunque en la mayoría <strong>de</strong> los casos la acción humana los origina, existe <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l monitoreo, conducta y prevención <strong>de</strong> los fuegos una gran componentehidrometeorológica.Dentro <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> alerta temprana a incendios se encuentra el<strong>de</strong>sarrollado por el servicio forestal canadiense, <strong>de</strong>nominado Fire Weather In<strong>de</strong>x(FWI). Se Aplicó este índice para <strong>de</strong>terminar las condiciones <strong>de</strong> peligro aincendios en el Parque Nacional Malinche, con el fin <strong>de</strong> contribuir a la creación<strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> alerta temprana a estos siniestros. Se hicieron los cálculos <strong>de</strong>los elementos que contiene el sistema FWI utilizando la versión automatizada<strong>de</strong>l Forestry Canada Fire Danger Group aplicado a una serie <strong>de</strong> seis años <strong>de</strong>datos diarios <strong>de</strong> cinco estaciones meteorológicas automáticas instaladas en elParque a una altitud <strong>de</strong> 3000 m.Se hicieron las correspondientes correlaciones entre cada elemento con lasvariables número <strong>de</strong> incendios y área quemada. Se crearon cuatro categoríascon los valores <strong>de</strong> los componentes según frecuencias <strong>de</strong> incendios y áreasiniestrada. Se señalaron también los valores correspondientes <strong>de</strong> temperaturamáxima y mínima, humedad relativa, y lluvia que le correspondía por categoría.Se establecieron los umbrales mínimos <strong>de</strong> gran peligrosidad a incendios paracada uno <strong>de</strong> los elementos. En el caso <strong>de</strong>l código FFMC el umbral se establecióen los 85 puntos, <strong>de</strong> superarse este valor el número <strong>de</strong> incendios podría ser <strong>de</strong>entre 7 y 14 diarios y la superficie por incendio entre 22 y 90 hectáreas. Estevalor <strong>de</strong>l FFMC coinci<strong>de</strong> con los valores mínimos <strong>de</strong> 50 para el DMC y <strong>de</strong> 70para el BUI. Se calculó la probabilidad <strong>de</strong> incendios según ciertos rangos <strong>de</strong>valores para los elementos DC, ISI y BUI.SE07-7EVALU<strong>AC</strong>IÓN PROBABILÍSTICA DE PELIGRO DEL VOLCÁN DECOLIMA UTILIZANDO UN ÁRBOL DE EVENTOS BAYESIANOSCarrazco Chocoteco Andrés y Varley Middle Nicholas RobertFacultad <strong>de</strong> Ciencias, UCOLandres_carrazco@ucol.mxPronosticar los tipos <strong>de</strong> erupciones, tiempo <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> una erupción sumagnitud y amenazas asociadas, ha sido una tarea difícil para los científicos.Pronosticar un evento es uno <strong>de</strong> los primeros pasos para la reducción <strong>de</strong>lriesgo volcánico. El Volcán <strong>de</strong> Colima se encuentra en el Cinturón VolcánicoMexicano (CVM) y es uno <strong>de</strong> los más activos <strong>de</strong> México, con aproximadamente4 erupciones plinianas (sub-plinianas) VEI 4 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1560; recientemente estaserupciones han ocurrido en episodios cíclicos <strong>de</strong> aproximadamente cada 100años, siendo su última gran erupción en 1913. Actualmente se estima quealre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l volcán viven 400,000 personas en un radio <strong>de</strong> 40 km, por estos2 factores es consi<strong>de</strong>rado un volcán peligroso. En situaciones como esta, esnecesario un análisis probabilístico para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.Si hacemos un supuesto <strong>de</strong> eventos volcánicos <strong>de</strong>terminando una ciertamagnitud, dirección <strong>de</strong> la emisión <strong>de</strong> ceniza, los alcances <strong>de</strong> las diferentesamenazas y duración, podremos estimar con anticipación cual sería el resultadoen este momento si eso ocurriera. El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es hacer esossupuestos tomando las variables sobre actividad pasada y pronosticandoposibles escenarios. Se pue<strong>de</strong> estimar la probabilidad <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong> ciertoseventos VEI con una distribución <strong>de</strong> frecuencia relativa; pero para el Volcán <strong>de</strong>Colima estos resultados no serian confiables <strong>de</strong>bido a la poca historia eruptivaregistradaEn este trabajo se utiliza la técnica <strong>de</strong> un árbol <strong>de</strong> eventos Bayesianos (conel software BET_EF, 2.1), esta metodología implementa toda la informacióndisponible tal como: creencias a priori, registros históricos, datos <strong>de</strong> monitoreocomo: sismológico, geoquímico, geofísicos y geotérmicos; y cuando esnecesario la opinión <strong>de</strong> expertos para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> umbrales <strong>de</strong> las diferentesseñales que pue<strong>de</strong>n indicar un cambio <strong>de</strong>l estado volcánico y pesos para cadatipo <strong>de</strong> monitoreo.En conclusión, se observa que utilizando distribuciones acumulativas <strong>de</strong>tiempos <strong>de</strong> reposo se obtienen márgenes <strong>de</strong> errores muy altos comparadascon los datos <strong>de</strong> salida obtenidos en este trabajo <strong>de</strong>bido a la conjunción <strong>de</strong>la información <strong>de</strong> diferentes fuentes principalmente la <strong>de</strong>l monitoreo y opinión<strong>de</strong> los expertos; que pue<strong>de</strong> ser útil para la planificación a corto y largo plazoaportando dicha información a las personas tomadoras <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones sobre lospeligros que el volcán presenta para una <strong>de</strong>terminada población.SE07-8ANÁLISIS DE LA INFORM<strong>AC</strong>IÓN HISTÓRICA Y ESCENARIOS DECAMBIO CLIMÁTICO REGIONAL PARA EL ESTADO DE MICHO<strong>AC</strong>ÁNCon<strong>de</strong> Álvarez Ana Cecilia, Ospina Noreña Jesús Efrén,Sánchez Meneses Oscar Casimiro, López Díaz Fanny, GarcíaGrijalva Guillermo y Rosales Dorantes Guillermo TomásCentro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAMcon<strong>de</strong>@servidor.unam.mxEn este trabajo presentamos los resultados obtenidos para el análisis <strong>de</strong> lainformación histórica y la generación <strong>de</strong> escenarios <strong>de</strong> cambio climático regionalpara el Estado <strong>de</strong> Michoacán. Estos resultados fueron integrados en el proyectoEstrategia Estatal <strong>de</strong> Cambio Climático en el estado <strong>de</strong> Michoacán (Primeraetapa).Las variables básicas seleccionadas fueron las temperaturas (máxima, media,mínima para datos mensuales, anuales y extremas diarias) y la la precipitacióndiaria, máxima diaria, mensual y anual normales y máximas.El primer paso para ese análisis fue la generación <strong>de</strong> una base <strong>de</strong> datos validaday confiable, por lo que <strong>de</strong> las 256 estaciones registradas, sólo se obtuvieron 57que cumplieron con los criterios requeridos.167


FENÓMENOS NATURALES Y DESASTRES EN MÉXICO: PROPUESTA DEUNA NUEVA RED TEMÁTICA DEL CON<strong>AC</strong>YTGeos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Con esas bases <strong>de</strong> datos validadas, se realizó una regionalización por medio<strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> clusters, estableciéndose 4 gran<strong>de</strong>s regiones climáticas, en lasque se realizó un análisis <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> las variables extremas (temperaturay precipitación).Con esos resultados fue posible establecer en qué regiones las variablesextremas han cambiado, y en su caso, iniciar una discusión <strong>de</strong> posibles cambiosclimáticos observados, así como proporcionar una herramienta para el estudio<strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> amenazas climáticas que pue<strong>de</strong>n convertirse en <strong>de</strong>sastres,afectando con ello los sistemas productivos regionales, así como afectar laseguridad y salud <strong>de</strong> los asentamientos humanos en las regiones <strong>de</strong>tectadas.SE07-9OBSERVATORIO DE CAMBIO CLIMÁTICO DE YUCATÁNOrellana Lanza Roger 1 , Sierra Gómez Andrés 2 ,Várguez Euán Carlos 2 y Cuanalo Romero Carolina 31 Unidad <strong>de</strong> Recursos Naturales, CICY2 Secretaría <strong>de</strong> Desarrollo Urbano y Medio Ambiente <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Yucatán3 Centro <strong>de</strong> Investigación Científica <strong>de</strong> Yucatánorellana@cicy.mxEl observatorio <strong>de</strong> cambio climático <strong>de</strong> Yucatán es un portal electrónico en elque se proporciona a los usuarios, los conceptos básicos y la información sobreel tema y las repercusiones que tiene en el estado <strong>de</strong> Yucatán, así como elavance <strong>de</strong>l fenómeno en el territorio. A<strong>de</strong>más es un preámbulo para el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l plan estatal y peninsular ante el cambio climático. Ha surgido como unanecesidad <strong>de</strong> orientar al público <strong>de</strong> todo tipo sobre este importante evento. Se hadivido en las siguientes secciones: qué es el clima, qué es el cambio climático,educación ambiental y cambio climático, qué es el cambio global, qué es IPCC,los climas <strong>de</strong>l pasado, glosario <strong>de</strong> términos meteorológicos y relativos al cambioclimático, escenarios <strong>de</strong> cambio climático y Atlas digital peninsular <strong>de</strong> cambioclimático en pdf y shapefiles correspondientes. Adicionalmente se presentanlas noticias sobre las agendas gubernamentales estatales y peninsulares enrelación a cambio climático. En cada sección se cuenta con texto explicativo y enlo necesario figuras gráficas y fotografías. Adicionalmente se están elaborandola temática <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> vulnerabilidad al cambio climático a partir <strong>de</strong>variables socioeconómicas combinadas con las cuatro posibles familias <strong>de</strong>escenarios socioeconómicos futuros (A1, A2, B1, B2). Dichos escenarios sepresentarán <strong>de</strong> manera cartográfica. Adicionalmente se están elaborando lastemáticas <strong>de</strong> turismo y cambio climático en Yucatán, así como <strong>de</strong> fenómenoshidrometeorológicos que afectan la península.Esta página web ha tenido buena acogida los siguientes resultados entre el 1<strong>de</strong> marzo al 28 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2011: se ha recibido 3553 visitas proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>2965 usuarios <strong>de</strong> las cuales se han revisado 8851 páginas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l portal.Los países que han visitado han sido 37: principalmente México, Argentina,Colombia, España, Venezuela, Perú y Chile, Ecuador, Estados Unidos. Lasección más visitada Atlas, climas <strong>de</strong>l pasado <strong>de</strong> la Península <strong>de</strong> Yucatán,Escenarios <strong>de</strong> Cambio climático y el índice temático. El observatorio es unsitio dinámico en el que constantemente se agregarán temáticas y resultadosrelacionados con el cambio climático en la región peninsular.SE07-10SUPERFICIES CLIMÁTICAS DE TEMPERATURA,PRECIPIT<strong>AC</strong>IÓN Y VALORES EXTREMOS PARA MÉXICOFernán<strong>de</strong>z Eguiarte Agustín 1 , Cal<strong>de</strong>rón Bustamante Oscar 1 , RomeroCenteno Rosario 1 , Zavala Hidalgo Jorge 1 y Montero Martínez Martín José 21 Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAM2 Servicio Meteorológico Nacional, CONAGUAagustin@unam.mxCon la finalidad <strong>de</strong> generar una nueva cartografía climática <strong>de</strong>l país que seintegrará en el nuevo Atlas Climatológico Unificado <strong>de</strong>l Servicio MeteorológicoNacional (SMN) y la UNAM, se realizó un control <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> las normalesclimatológicas por estación <strong>de</strong>l SMN y conjuntamente con las bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>lAtlas Climático Digital <strong>de</strong> México (<strong>AC</strong>DM) se <strong>de</strong>sarrollaron nuevas superficiesclimáticas <strong>de</strong>l territorio nacional mexicano a muy alta resolución espacial.La información <strong>de</strong>l SMN se emitió en mayo <strong>de</strong> 2011 y contiene datos diarios<strong>de</strong> 5,227 estaciones con temperatura y <strong>de</strong> 5,320 con precipitación para elperíodo 1902 a 2011. Los datos climáticos <strong>de</strong>l <strong>AC</strong>DM correspon<strong>de</strong>n a promediosmensuales <strong>de</strong> la base WorldClim para el período 1950-2000, interpolados a muyalta resolución espacial (926 m) consi<strong>de</strong>rando el efecto topográfico.Se <strong>de</strong>scriben los procesos y metodologías <strong>de</strong>sarrollados para el control <strong>de</strong>calidad, integración y validación <strong>de</strong> ambas bases <strong>de</strong> datos, así como parala interpolación <strong>de</strong> superficies <strong>de</strong> promedios mensuales y valores extremos<strong>de</strong> temperatura máxima, mínima y precipitación. Este tipo <strong>de</strong> informacióntambién a muy alta resolución espacial y que <strong>de</strong> igual forma consi<strong>de</strong>ra elefecto topográfico, será <strong>de</strong> mucho interés para aplicaciones <strong>de</strong> los productosclimatológicos en estudios regionales <strong>de</strong> áreas como la hidrología y agricultura.SE07-11EFECTOS DEL CICLÓN TROPICAL JIMENA (2009) SOBRE EL CAÑÓNN<strong>AC</strong>APULE, SAN CARLOS, NUEVO GUAYMAS, SONORA, MÉXICOBrito Castillo Luis 1 y Farfán Molina Luis Manuel 21 Centro <strong>de</strong> Investigaciones Biológicas <strong>de</strong>l Noroeste, Unidad Sonora2 Centro <strong>de</strong> Investigación Científica y <strong>de</strong> Educación Superior <strong>de</strong> Ensenada, Unidad La Pazlbrito04@cibnor.mxEntre el 28 <strong>de</strong> agosto y 05 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2009 “Jimena” recorrió una distancia<strong>de</strong> 2410 km. Inició como <strong>de</strong>presión tropical al sur-suroeste <strong>de</strong> Acapulco Gro,alcanzó categoría cuatro en la escala Saffir-Simpson al suroeste <strong>de</strong> Manzanillo,Colima, y se disipó sobre Baja California. Jimena tuvo características muypeculiares: 1. Fue el único ciclón tropical en el Pacífico nororiental que tocótierra durante el 2009 (el otro fue la <strong>de</strong>presión tropical Rick, en Sinaloa); 2. Tocótierra cuatro veces; 3. Tuvo vientos máximos nunca reportados en una estaciónen tierra: 146 km/hr (estación automatica Cd. Constitución BCS); 4. Se reportórecord <strong>de</strong> lluvia histórico por los efectos directos <strong>de</strong> un huracán en tierra: 514mm/24 hrs (04 <strong>de</strong> septiembre en Guaymas, Sonora). Su posición fue erráticay casi-estacionaria sobre Guaymas produciendo lluvia <strong>de</strong>bido al efecto <strong>de</strong> laconvección generada por tres núcleos provenientes <strong>de</strong> bandas periféricas.En el presente trabajo, se analizan los efectos en tierra producidos por elhuracán Jimena al reportar el máximo <strong>de</strong> lluvia histórica acumulada en Guaymas(672 mm). Se toma como referencia al cañón Nacapule, localizado a unos 6 kmal norte <strong>de</strong> San Carlos, Nuevo Guaymas. El cañón es recorrido por un tributario<strong>de</strong>l arroyo Macapul en una longitud <strong>de</strong> 5.56 km. Su área <strong>de</strong> captación es <strong>de</strong>3.97 km². Sus dimensiones lo hacen i<strong>de</strong>al para estudiar los efectos <strong>de</strong> Jimena.Uno <strong>de</strong> los aspectos que se discuten en este trabajo es el volumen <strong>de</strong> agua quetuvo que drenar el cañón en forma <strong>de</strong> caudal, estimado a partir <strong>de</strong> la lluvia yque, contrario a lo que se esperaría <strong>de</strong> encontrar un fondo socavado, dada lacantidad <strong>de</strong> energía cinética generada por el agua, que fue capaz <strong>de</strong> arrastrarrocas <strong>de</strong> más <strong>de</strong> una tonelada <strong>de</strong> peso, el fondo <strong>de</strong>l cañón se elevó unos 50-80cm, producto <strong>de</strong> la sedimentación <strong>de</strong> los escombros arrastrados por el agua.Muchas palmeras fueron cortadas <strong>de</strong> raíz a lo largo <strong>de</strong>l cauce, pero más quehablar <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sastre natural lo que provocó Jimena en el cañón Nacapulefue una transición <strong>de</strong> un sistema hidrológico superficial en cuerpos <strong>de</strong> aguaanteriores a uno subterráneo <strong>de</strong> características muy diferentes, don<strong>de</strong> el hábitat<strong>de</strong> especies animales y vegetales continúa naturalmente.SE07-12VARIABILIDAD DE LOS HUR<strong>AC</strong>ANES INTENSOS EN EL P<strong>AC</strong>ÍFICONORORIENTAL Y SU REL<strong>AC</strong>IÓN CON LOS EVENTOS ENOSMartínez Sánchez Julio Nemorio y Cavazos Pérez María TerezaDivisión <strong>de</strong> Oceanología, CICESEjulioms@cicese.mxSe analizan las características sinópticas asociadas a la formación eintensificación <strong>de</strong> huracanes en el Área Principal <strong>de</strong> Ciclogénesis <strong>de</strong>l PacíficoOriental <strong>de</strong> mayo a noviembre (1970-2010) mediante compuestos diariosy estacionales usando datos <strong>de</strong>l re-análisis <strong>de</strong> NCEP/NCAR. Se analizanlas condiciones promedio asociadas a ciclogénesis e intensificación <strong>de</strong> loshuracanes intensos (HUR4-5) y los menos intensos (HUR1-3), así como suposible relación con las fases <strong>de</strong>l El Niño/Oscilación <strong>de</strong>l Sur (ENOS).En general, se observa un aumento <strong>de</strong> 0.4°C en la temperatura superficial<strong>de</strong>l mar (TSM) en el área <strong>de</strong> estudio durante el periodo analizado. A escaladiaria, se observa un patrón <strong>de</strong> mayor calentamiento superficial <strong>de</strong>l océanodurante los días <strong>de</strong> origen y <strong>de</strong> máxima intensidad <strong>de</strong> los HUR4-5 que <strong>de</strong> losHUR1-3; sin embargo, el corte vertical <strong>de</strong>l viento fue favorable para todos loshuracanes. Los valores estacionales más favorables <strong>de</strong> TSM y corte <strong>de</strong>l viento(CV) para la formación e intensificación <strong>de</strong> huracanes son <strong>de</strong> 28.1-28.7°C y3-9 m/s, respectivamente. Los HUR4-5 tienen mayor duración (10.2 días) ytrayectorias más extensas que los HUR1-3. La década <strong>de</strong> los 90s registró unaumento significativo <strong>de</strong> HUR4-5, consistente con lo ocurrido a escala global.A escala interanual, los eventos Neutrales se caracterizan por el mayor número<strong>de</strong> huracanes en todas las categorías. Durante la temporada <strong>de</strong> máximaactividad, <strong>de</strong> julio a septiembre, en eventos <strong>de</strong> El Niño se observa una mayordisminución en el corte vertical <strong>de</strong>l viento y una expansión <strong>de</strong> la alberca <strong>de</strong> aguacálida <strong>de</strong>l Pacífico Oriental tropical. Sin embargo, la frecuencia <strong>de</strong> HUR4-5 esmuy similar en eventos Neutrales y El Niño, mientras que es mínima duranteLa Niña.168


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011FENÓMENOS NATURALES Y DESASTRES EN MÉXICO: PROPUESTA DEUNA NUEVA RED TEMÁTICA DEL CON<strong>AC</strong>YTSE07-13DISTRIBUCIÓN DE LA ANOMALÍA DEL AGUA MARINA,QUE GENERÓ LA TRAYECTORIA DEL HUR<strong>AC</strong>ÁN“ADRIÁN” POR EL P<strong>AC</strong>ÍFICO NORORIENTAL EN 2011Gómez Ramírez Mario 1 , Álvarez Román Karina Eileen 2 , VelázquezTorres David 3 y Enríquez Fernán<strong>de</strong>z Estela Guadalupe 11 Licenciatura en Geografía, Universidad Veracruzana2 Posgrado en Geografía, Facultad <strong>de</strong> Filosofía y Letras, UNAM3 Posgrado en Geografía, Universidad <strong>de</strong> Quintana Roomariogomez@uv.mxEn este trabajo se <strong>de</strong>scribe la anomalía <strong>de</strong> la temperatura <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>lmar que prevaleció durante el <strong>de</strong>sarrolló <strong>de</strong> su trayectoria <strong>de</strong>l huracán “Adrián”por el Pacífico Nororiental, así como otras variables atmosféricas, a través <strong>de</strong>la interpretación <strong>de</strong> cartografía satelital y <strong>de</strong> información climatológica.La <strong>de</strong>presión tropical No. 1E <strong>de</strong> la temporada <strong>de</strong> 2011 en el Pacífico Nororiental,se formó producto <strong>de</strong> una baja presión que se localizó a 590 km al sur <strong>de</strong>la costa guerrerense, el día 7 <strong>de</strong> junio por la mañana al localizarse en lascoor<strong>de</strong>nadas11.6° latitud norte y 100° longitud oeste. La temperatura <strong>de</strong>l aguasuperficial <strong>de</strong> mar (TSM) al momento <strong>de</strong> generarse fue <strong>de</strong> 29 °C con unaanomalía positiva <strong>de</strong> + 1 °C (ATSM) en la parte exterior <strong>de</strong> la Zona Exclusiva <strong>de</strong>México (ZEE). Continuó su trayectoria al noroeste y por la noche <strong>de</strong>l mismo díaevolucionó a tormenta tropical <strong>de</strong>signándole el nombre <strong>de</strong> “Adrián” con base alas listas ya preestablecidas para la vertiente y se localizó en las coor<strong>de</strong>nadas<strong>de</strong> 11.8° latitud norte y 100.6° longitud oeste con vientos máximos <strong>de</strong> 75 km/hy una presión mínima central <strong>de</strong> 1001 mb; continuó su avance por una ATSMpositiva <strong>de</strong> + 1 °C.El día 8 a las 19:00 hrs. evolucionó a huracán categoría I en la escala <strong>de</strong>Saffir-Simpson al encontrarse en las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> 13.6° latitud norte y 106°longitud oeste con vientos máximos <strong>de</strong> 120 km/h y una presión mínima central<strong>de</strong> 990 mb; así como avanzar por las aguas cal<strong>de</strong>adas <strong>de</strong> + 1 °C. El día 9 siguiósu avance al noroeste; por la mañana se intensificó y alcanzó la categoría III enla escala <strong>de</strong> Saffir-Simpson en las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> 14.2° latitud norte y 104.1°longitud oeste con vientos máximos <strong>de</strong> 185 km/h y una presión mínima central <strong>de</strong>960 mb; manteniendo la trayectoria en una ATSM + 1 °C. Por la noche <strong>de</strong>l mismodía, llegó a categoría IV en la escala Saffir-Simpson. El día 10 avanzó en aguas<strong>de</strong> menor temperatura, asimismo, esto influyó para que paulatinamente perdierafuerza y a las 22:00 hrs., el huracán “Adrián” bajo a categoría II en la escala<strong>de</strong> Saffir-Simpson. El día 11 la trayectoria que <strong>de</strong>scribió el huracán “Adrián” fueseguir hacia las aguas más frías <strong>de</strong>l mar patrimonial y <strong>de</strong>scendió a tormentatropical, al localizarse en las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> 15.8° latitud norte y 113.9° longitudoeste con vientos máximos <strong>de</strong> 75 km/h, una presión mínima central <strong>de</strong> 1002mb y entró a una ATSM - 1 °C. El día 12 durante las primeras horas <strong>de</strong>scendióa <strong>de</strong>presión tropical al encontrarse en las coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> 16.1° latitud norte y114.8° longitud oeste con vientos máximos <strong>de</strong> 55 km/h y una presión mínimacentral <strong>de</strong> 1004 mb y en aguas <strong>de</strong> - 1 °C. Finalmente las aguas <strong>de</strong>l espaciomarino por don<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolló su trayectoria, mostraron a través <strong>de</strong> la imagensatelital <strong>de</strong> la ATSM como reflejo, un corredor <strong>de</strong> anomalía <strong>de</strong> – 1 °C.SE07-14ANÁLISIS DE UN EVENTO DE TORMENTA Y SU EFECTOEN LA INUND<strong>AC</strong>IÓN DE TLALTENANGO, Z<strong>AC</strong>ATECASPineda Martínez Luis F. 1 , Dzul García Oscar 2 , López Oliva Humberto 2 y Hotchkiss Rollin 31 Programa <strong>de</strong> Estudios e Intervención para el Desarrollo Alternativo, UAZ2 Universidad Autónoma <strong>de</strong> Zacatecas3 Brigham Young Universityluisfpm23@gmail.comEn este trabajo presentaremos los resultados <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> un evento <strong>de</strong>inundación que ocurrió el 18 Julio <strong>de</strong> 2008 en la población <strong>de</strong> Tlaltenango,Zacatecas, Méx., situado a 173 km al sur <strong>de</strong> Zacatecas capital y a 155km al norte <strong>de</strong> Guadalajara, Jal. El evento <strong>de</strong> precipitación se presento conuna tormenta extraordinaria alcanzando una precipitación acumulada a 24hrs <strong>de</strong> 126 mm. Por medio <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> números <strong>de</strong> curva <strong>de</strong>l Servicio<strong>de</strong> Conservación <strong>de</strong> Suelos <strong>de</strong> Estados Unidos, fueron obtenidos los gastosrealizando un análisis hidrológico <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l arroyo el Xaloco. Para unprimer análisis se usó una lámina <strong>de</strong> precipitación <strong>de</strong> 145 mm, y duración <strong>de</strong>tormenta <strong>de</strong> 2.0 hrs con distribución en el tiempo similar al <strong>de</strong> la curva tipo II en24 hrs. El cálculo <strong>de</strong> los hidrogramas lo realiza el programa WMS creado porel Cuerpo <strong>de</strong> Ingenieros Hidrólogos <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong> los Estados Unidos. En unsegundo análisis, se aplicó una simulación numérica <strong>de</strong> la tormenta por medio<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo MM5 y se estimó las tasas <strong>de</strong> precipitación y se volvió a calcular loshidrogramas. Los resultados muestran las variaciones en los perfiles <strong>de</strong>l flujo yel área inundada.SE07-15MODEL<strong>AC</strong>IÓN DEL EFECTO DEFENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS EHIDROCLIMÁTICOS EN LOS RECURSOS HÍDRICOSMuñoz Arriola FranciscoClimate, Atmospheric Sciences and PhysicalOceanography, Scripps Institution of Oceanography, UCSDfmunoza@ucsd.eduLa relación entre los sistemas agua y clima a través <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>los fenómenos hidrometeorológicos e hidroclimatológicos representa unaalternativa viable rumbo a la sustentabilidad <strong>de</strong> la actividad humana y <strong>de</strong> losecosistemas. Y es que una <strong>de</strong> las preocupaciones más evi<strong>de</strong>ntes para losdiferentes sectores productivo y ambientalista es la disponibilidad <strong>de</strong>l recursoagua ante los cambios infringidos por dichos fenómenos. La mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> losfenómenos hidrometeorológicos e hidroclimatológicos es una alternativa paramejorar nuestro entendimiento sobre el efecto <strong>de</strong> la variabilidad climática y elcambio ambiental global sobre la disponibilidad <strong>de</strong> agua a diferentes escalas<strong>de</strong> tiempo y espacio. Una <strong>de</strong> estas herramientas es la mo<strong>de</strong>lación hidrológica<strong>de</strong> superficie (MHS), surgida como un componente <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>circulación global. La MHS evolucionó <strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>pendiente a los mo<strong>de</strong>losatmosféricos para enten<strong>de</strong>r las relaciones superficie terrestre-atmósferamientras integra información sobre los recursos hídricos disponibles en lasuperficie terrestre. Su aplicación en áreas <strong>de</strong> monitoreo, pronóstico y predicción<strong>de</strong> sequías, inundaciones y manejo <strong>de</strong> recursos hídricos abarca diferentespartes <strong>de</strong>l globo. El presente trabajo muestra algunas aplicaciones así comoperspectivas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en México.SE07-16ESTRUCTURA ESP<strong>AC</strong>IAL DEL CAMPO DEOLEAJE GENERADO POR HUR<strong>AC</strong>ANESEsquivel Trava Bernardo, Ocampo Torres Francisco Javier y Osuna Cañedo José PedroDivisión <strong>de</strong> Oceanología, CICESEbtrava@gmail.comEn este trabajo se estudió la estructura espacial <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> olas durantecondiciones <strong>de</strong> huracán, tomando como referencia la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> boyasdireccionales <strong>de</strong> la NDBC en el Mar Caribe y el Golfo <strong>de</strong> México. La informaciónrecopilada <strong>de</strong> las boyas, muestra los espectros direccionales <strong>de</strong>l oleaje duranteel paso <strong>de</strong> varios huracanes, los cuales fueron referenciados con respecto alcentro <strong>de</strong>l huracán <strong>de</strong> acuerdo a su trayectoria, la velocidad <strong>de</strong> propagacióny el radio <strong>de</strong> vientos máximos. Con el fin <strong>de</strong> cuantificar la energía generadalocal y remotamente, se particionó la información espectral direccional en susprincipales componentes ó sistemas <strong>de</strong> olas. Los resultados son consistentescon aquellos encontrados utilizando datos obtenidos por sensores remotos(por ejemplo, datos <strong>de</strong>l altímetro <strong>de</strong> radar <strong>de</strong> escaneo, SRA por sus siglas eninglés). Las olas más altas se encuentran en el cuadrante frontal <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>lhuracán (<strong>de</strong>bido a que la velocidad <strong>de</strong>l viento es mayor en este cuadrantepor el movimiento <strong>de</strong> avance <strong>de</strong> la tormenta, como se ha mencionado enotros trabajos), don<strong>de</strong> la forma <strong>de</strong>l espectro tien<strong>de</strong> a ser unimodal. Formasespectrales más complejas se observan en los cuadrantes posteriores <strong>de</strong>lhuracán, don<strong>de</strong> la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los espectros pue<strong>de</strong> llegar a ser bi-modaly tri-modal. Las olas dominantes generalmente se propagan en ángulossignificativos <strong>de</strong> la dirección <strong>de</strong>l viento, excepto en el cuadrante <strong>de</strong>lantero<strong>de</strong>recho. Estos resultados tienen el objetivo <strong>de</strong> sentar las bases que se utilizaránpara evaluar la capacidad <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los numéricos para simular el campo <strong>de</strong>loleaje generado por huracanes.SE07-17ANÁLISIS DE ÍNDICES DE CLIMA EXTREMO EN MICHO<strong>AC</strong>ÁNLópez Díaz Fanny, Con<strong>de</strong> Álvarez Ana Cecilia, Ospina Noreña Jesús Efrén, SánchezMeneses Oscar Casimiro, García Grijalva Guillermo y Rosales Dorantes Guillermo TomásCentro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAMmagiknra@yahoo.com.mxActualmente en México, se ha generado una gran preocupación por tenerun mayor conocimiento acerca <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> los eventos climáticosextremos, ya que se están observando eventos cada vez más extremos, tantoen número como en intensidad. Por tanto como parte <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> “EstrategiaEstatal <strong>de</strong> Cambio Climático en el estado <strong>de</strong> Michoacán (Primera etapa)”, sellevó a cabo un análisis <strong>de</strong> eventos climáticos extremos caracterizados poríndices <strong>de</strong> clima extremos para el estado <strong>de</strong> Michoacán, y así po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminarsi estos están cambiando o no. Para realizar el análisis <strong>de</strong> eventos climáticosextremos en primer instancia se incorporó una división en regiones climáticaspreviamente realizada, así el estado quedó dividido en cuatro regiones. Paracada una <strong>de</strong> estas zonas se seleccionó una estación que contara con series<strong>de</strong> datos diarios, con historial largo, consistentes y actualizadas. Las estacionesseleccionadas para cada una <strong>de</strong> las regiones fueron: región 1: 16073 (Los169


FENÓMENOS NATURALES Y DESASTRES EN MÉXICO: PROPUESTA DEUNA NUEVA RED TEMÁTICA DEL CON<strong>AC</strong>YTGeos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Limones, Los Reyes), región 2: 16014 (Camecuaro, Tangancicuaro), región 3:16059 (La Caimanera, Huetamo) y región 4: 16056 (Jicalam, Uruapan).La caracterización <strong>de</strong> los eventos extremos se hizo utilizando índices climáticosextremos <strong>de</strong> temperatura y precipitación, con el programa RClimDex se calculóun total <strong>de</strong> 3 índices relacionados con temperatura máxima y mínima (Tmaxy Tmin, respectivamente) y 3 <strong>de</strong> precipitación (Pcp), a<strong>de</strong>más se incluyó unajuste <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias para las series <strong>de</strong> estos indicadores. Los mayores cambiosse presentaron en los índices <strong>de</strong> Tmin, mientras que los índices <strong>de</strong> Tmaxlos cambios fueron menos. En el caso <strong>de</strong> la Pcp, no se tuvieron cambiossignificativos, aunque resultó que <strong>de</strong> acuerdo a los índices analizados en laregión 1 podría llover más.Si bien los índices nos caracterizan los eventos extremos es importante señalarque se pue<strong>de</strong>n proponer criterios diferentes, en el cálculo <strong>de</strong> los valoresextremos, en función <strong>de</strong> la aplicación que se requiera.SE07-18ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE VARIABLES CLIMÁTICAS EXTREMASPARA 4 SITIOS SIGNIFICATIVOS DEL ESTADO DE MICHO<strong>AC</strong>ÁNSánchez Meneses Oscar Casimiro, García Grijalva Guillermo, López Díaz Fanny, Con<strong>de</strong>Álvarez Ana Cecilia, Ospina Noreña Jesús Efrén y Rosales Dorantes Guillermo TomásCentro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAMoscmir_sm@hotmail.comEn este trabajo se analiza el comportamiento <strong>de</strong> las series <strong>de</strong> tiempo<strong>de</strong> variables climáticas catalogadas como extremas (temperatura mínima,temperatura máxima) así como también la precipitación <strong>de</strong> verano, para 4sitios <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Michoacán seleccionados, principalmente, por la longitud yconsistencia <strong>de</strong> sus series. A<strong>de</strong>más, las estaciones seleccionadas pertenecena cada una <strong>de</strong> las 4 regiones climáticas que fueron establecidas en una sección<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proyecto “Estrategia Estatal <strong>de</strong> Cambio Climático en el Estado<strong>de</strong> Michoacán (Primera Etapa)” al cual el trabajo aquí presentado tambiéncorrespon<strong>de</strong>. Dichas regiones son: zona húmeda <strong>de</strong> bosques ralos (Zhbr), zonahúmeda <strong>de</strong> estepa y sabana (Zhes), zona árida (Za) y zona <strong>de</strong> transición entreestas dos últimas.Las bases <strong>de</strong> datos empleadas consisten en valores medios mensuales y seha empleado el ajuste <strong>de</strong> mínimos cuadrados para separar la componente<strong>de</strong>terminística <strong>de</strong> las series y po<strong>de</strong>r así establecer el tipo <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia,incremento o <strong>de</strong>cremento, que se pue<strong>de</strong> observar en cada sitio.Los mo<strong>de</strong>los estadísticos así obtenidos se someten a diferentes pruebas <strong>de</strong>validación que están relacionadas con los residuos (errores) y los parámetros<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo, por medio <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong> especificación. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> laregresión lineal se toman en cuenta outliers (valores atípicos) y cambiosestructurales que puedan influir en la serie, y por tanto en la ten<strong>de</strong>ncia.En análisis sobre valores medios anuales para la temperatura máxima seobserva un incremento en la zona húmeda <strong>de</strong> bosques ralos (Zhbr, grupo 4);mientras que la temperatura mínima muestra disminución en la zona húmeda<strong>de</strong> estepa y sabana (Zhes) y en la zona árida (Za) grupos 2 y 3 respectivamente,a<strong>de</strong>más se observa un aumento <strong>de</strong> la temperatura mínima en el grupo 1 o zona<strong>de</strong> transición <strong>de</strong> la zona húmeda <strong>de</strong> estepa y sabana (Zhes) a zona árida (Za).SE07-19CAR<strong>AC</strong>TERÍSTICAS REGIONALES DE LOS EVENTOS EXTREMOS YSUS IMP<strong>AC</strong>TOS CLIMÁTICOS EN EL ESTADO DE MICHO<strong>AC</strong>ÁN, MÉXICORosales Dorantes Guillermo TomásCentro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAMwirgen@yahoo.com.mxEl Estado <strong>de</strong> Michoacán fue regionalizado a partir <strong>de</strong> 55 estacionesclimatológicas <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 256, aplicando un método <strong>de</strong> análisis multivariadocon base en variables meteorológicas como la temperatura máxima (Tmax),temperatura mínima (Tmin), temperatura media (Tmed), precipitación (PCP),evaporación (Evp), altitud (msnm), relación PCP/Tmed o índice <strong>de</strong> Lang (IL) yoscilación térmica (OSC).En la investigación se lograron i<strong>de</strong>ntificar cuatro regiones con similitud climáticaque se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>finir <strong>de</strong> acuerdo a las modificaciones al sistema <strong>de</strong> clasificaciónclimática <strong>de</strong> Köeppen por García E. como: zona templada y semicálidasubhúmeda, zona templada y semicálida más húmeda <strong>de</strong> las subhúmedas, zonacálida y semicálida subhúmeda y zona cálida semiárida y árida.Las regiones muestran comportamientos diferenciales en cuanto el tipo <strong>de</strong>eventos extremos <strong>de</strong> tipo hidrometeorológicos (heladas, lluvias torrenciales,nevadas, olas <strong>de</strong> calor, sequías y entre otros). Así mismo, las repercusionesen el contexto <strong>de</strong> las áreas urbanas y rurales, que a su interior, manifiestandistintos tipos <strong>de</strong> impactos tanto a la infraestructura <strong>de</strong> servicios, productiva, civily <strong>de</strong> gobierno, afectando las cabeceras municipales y las localida<strong>de</strong>s sujetasa su influencia administrativa y jurídica. Los impactos pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>notarse por<strong>de</strong>slaves, inundaciones, caída <strong>de</strong> árboles y casas, <strong>de</strong>scargas eléctricas y entreotros.Los resultados obtenidos <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> investigación serán representadoscartográficamente y serán una primera aproximación para las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>Protección Civil <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Michoacán para la i<strong>de</strong>ntificación regional <strong>de</strong>eventos extremos y las acciones que puedan empren<strong>de</strong>r para proteger a lasociedad civil e infraestructura urbana, vial y productiva.SE07-20EL PROCESO DE REUBIC<strong>AC</strong>IÓN HUMANA EN ANGANGUEO,MICHO<strong>AC</strong>ÁN: UN <strong>AC</strong>ERCAMIENTO DESDE LAS PARTICIP<strong>AC</strong>IÓN YSIGNIFICADO SOCIAL DE LA POBL<strong>AC</strong>IÓN Y LAS AUTORIDADESRodríguez García Hugo Ignacio 1 , Cuevas Muñiz Alicia 2 y Arellano Ceballos Ai<strong>de</strong>é 31 Maestría en Ciencias Sociales, Especialida<strong>de</strong>n Estudios Rurales, El Colegio <strong>de</strong> Michoacán2 Facultad <strong>de</strong> Ciencias, UCOL3 Facultad <strong>de</strong> Letras y Comunicación, UCOLhugo_punki89@hotmail.comEn America Latina se ha visto en la últimas décadas un incremento en elnúmero <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres, no obstante a esto se atribuye el incremento en número ymagnitud <strong>de</strong> los fenómenos naturales como el principal causante <strong>de</strong> los mismo;en este sentido, diversos estudios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el enfoque social han <strong>de</strong>mostrado quelo que ha aumentado es la vulnerabilidad <strong>de</strong> las personas ante <strong>de</strong>terminadasamenazas (fenómenos naturales), factores que en su convergencia traencomo consecuencia los <strong>de</strong>dastres. Angangueo, Michoacán es evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> lainteracción vulnerabilidad-amenaza, ya que en febrero <strong>de</strong>l 2010 se presentaronfuerte lluvias que ocasionaron una serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamientos e inundacionescausando consi<strong>de</strong>rables daños materiales y pérdidas humanas; por lo anterior,las autorida<strong>de</strong>s tomaron la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> reubicar a la población que resultóafecata y que se encuentra asentada en zonas <strong>de</strong> riesgo, <strong>de</strong>cisión que <strong>de</strong>bía<strong>de</strong> ser analizada.En este aspecto, existen estudios que han <strong>de</strong>mostrado que las reubicaciones noson procesos simples en los cuales sólo está implicado el cambiar <strong>de</strong> un lugar aotro a una <strong>de</strong>terminada población; la principal problemática radica en la omisiónpor parte <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s tomadoras <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en consi<strong>de</strong>rar el contextosocio-cultural en el que se <strong>de</strong>senvolvía la población antes <strong>de</strong> la emergencia.Por lo tanto, el estudio se realizó con un enfoque cualitativo, utilizando comotécnicas la investigación documental, la observación, la entrevista y las re<strong>de</strong>ssemánticas naturales; con el apoyo <strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong> investigación comola ficha <strong>de</strong> registro, la guía <strong>de</strong> observación, el diario <strong>de</strong> campo, la guía <strong>de</strong>preguntas y los cuestionarios. Encontrando como resultado un significado socialopuesto entre la población y las autorida<strong>de</strong>s municipales, significado que estáestrechamente relacionado con el escaso nivel <strong>de</strong> participación social <strong>de</strong> lapoblación a reubicar, no porque haya sido una <strong>de</strong>cisión tomada por ellos;sino porque las estructuras y reglamentación <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s dan pocaimportancia a la injerencia <strong>de</strong> la población a reubicar.SE07-21GÉNERO Y DESASTRES: ANÁLISIS DE LOS PROGRAMASSOCIALES APLICADOS EN LA ETAPA DE RECONSTRUCCIÓNDEL DESASTRE EN ANGANGUEO, MICHO<strong>AC</strong>ÁN 2010Verduzco Miramón Francisco Javier 1 , Cuevas MuñizAlicia 2 , Serratos Chávez Elia 2 y Ceballos Arellano Ai<strong>de</strong>é 21 Colegio <strong>de</strong> Michoacán2 Universidad <strong>de</strong> Colimasocio100_@hotmail.comMéxico, en el año 2010 se ubicó entre los cuatro primeros países <strong>de</strong> AméricaLatina y el Caribe con mayor número <strong>de</strong> población afectada (1.5 millones)<strong>de</strong>bido al impacto <strong>de</strong> fenómenos naturales climatológicos y geológicos. Uno<strong>de</strong> los cuales se presentó en Angangueo, Michoacán, don<strong>de</strong>, según fuentesoficiales, fueron más <strong>de</strong> 72 horas <strong>de</strong> intensas precipitaciones pluviales queocasionaron <strong>de</strong>slizamientos <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras y el <strong>de</strong>sbor<strong>de</strong> <strong>de</strong> los ríos que cruzanpor el pueblo, resultando afectado aproximadamente el 80% <strong>de</strong> las viviendas,gran<strong>de</strong>s pérdidas económicas para la región y la muerte <strong>de</strong> 19 personas.Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> las ciencias sociales autores como Oliver-Smith,(1998), (Wilches-Chaux, 1998) y Quarantelli (2005) indican que el cambioclimático no ha incrementado la intensidad <strong>de</strong> los fenómenos naturales, sinoque han resaltado las vulnerabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s, aumentando así elriesgo a los <strong>de</strong>sastres.Por otro lado, una <strong>de</strong> las corrientes teóricas que en las últimas cuatro décadasha surgido es la perspectiva <strong>de</strong> género (Phillips, 2008; Enarson y Morrow, 1998)<strong>de</strong>bido a su importancia, ya que con ellas se ha <strong>de</strong>mostrado que tanto hombrescomo mujeres viven <strong>de</strong> manera distinta la contingencia, durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>ésta.En los diversos abordajes sobre <strong>de</strong>sastres que vinculen la perspectiva <strong>de</strong>género, no existe uno en el que sea analizado el impacto <strong>de</strong> los programassociales aplicados por las autorida<strong>de</strong>s durante la etapa <strong>de</strong> recuperación,170


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011FENÓMENOS NATURALES Y DESASTRES EN MÉXICO: PROPUESTA DEUNA NUEVA RED TEMÁTICA DEL CON<strong>AC</strong>YTsituación que resalta el presente trabajo. A<strong>de</strong>más, éste no consi<strong>de</strong>ra una solavisión hacia las mujeres como probables víctimas, sino preten<strong>de</strong> percatarse <strong>de</strong>la situación que vivieron tanto hombres como mujeres en la recuperación conayuda <strong>de</strong> los diversos apoyos gubernamentales.Por tal motivo nos planteamos como objetivo principal analizar los programassociales aplicados en la etapa <strong>de</strong> reconstrucción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sastre ocurrido enAngangueo, Michoacán tras las inundaciones y <strong>de</strong>slizamientos <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras quero<strong>de</strong>an a la comunidad, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n dos aspectos centrales aexplicar: Primero cuáles programas sociales fueron asignados y en un segundomomento se analiza cuáles <strong>de</strong> los programas mostró equidad <strong>de</strong> género en suejecución.La estrategia metodológica empleada fue <strong>de</strong> corte cualitativa, utilizando técnicascomo la documental, entrevistas y observación no participante. Por medio <strong>de</strong>las cuales se logró i<strong>de</strong>ntificar los programas aplicados por las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciasque auxiliaron a la población afectada: Empleo Temporal (PET), DICONSA S.A.<strong>de</strong> C.V. “atención a <strong>de</strong>sastres”, Hábitat, Ahorro y Subsidio para la Vivienda,Tu Casa, Opciones Productivas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l Fondo Nacional <strong>de</strong> Apoyospara Empresas en Solidaridad (FONAES) y el Fondo <strong>de</strong> Desastres Naturales(FONDEN), éste último financió la mayoría <strong>de</strong> los programas aplicados. Sinembargo, únicamente dos programas fueron distribuidos con equidad <strong>de</strong>género: Ahorro y Subsidio para la Vivienda, Tu Casa y FONAES.Palabras claves: Desastre, equidad <strong>de</strong> género, programas socialesSE07-22 CARTELPROCESOS DE CORRIMIENTO DE TIERRAS Y CAR<strong>AC</strong>TERIZ<strong>AC</strong>IÓNDE LOS DEPÓSITOS EN LA CUENCA DE MOTOZINTLA, CHIAPASSánchez Núñez Juan Manuel 1 , Macías Vázquez José Luis 1 , Zamorano Orozco JoséJuan 2 , Saucedo Girón Ricardo 3 , Torres Hernán<strong>de</strong>z Ramón 3 y Novelo Casanova David 11 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geografía, UNAM3 Instituto <strong>de</strong> Geología, UNAMjmsanchezn2004@yahoo.com.mxLa ciudad <strong>de</strong> Motozintla se ubica en la Sierra <strong>de</strong>l Soconusco, estado <strong>de</strong>Chiapas, en una planicie aluvial don<strong>de</strong> confluyen los ríos Allen<strong>de</strong>, Mina yXelajú Gran<strong>de</strong>; este último, el más caudaloso en temporada <strong>de</strong> lluvias; por estarazón, históricamente la población ha sido severamente afectada por diversosfenómenos hidrometeorológicos. Dos eventos han sido los más significativospor los daños provocados, la Tormenta Tropical “Earl” en 1998 y el Huracán“Stand” en 2005. Durante estos eventos, la precipitación extraordinaria causócientos <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> corrimiento <strong>de</strong> tierras <strong>de</strong> las partes altas <strong>de</strong> la cuencahacía la planicie aluvial, provocando la inundación <strong>de</strong> la ciudad y la <strong>de</strong>positación<strong>de</strong> por lo menos 4.4 x 106 m3 <strong>de</strong> materiales.La situación geográfica <strong>de</strong> Motozintla, su condición geológica y tectónica indicanque esta clase <strong>de</strong> eventos seguirán ocurriendo en el futuro y probablementecon mayor intensidad. Desafortunadamente, no se cuenta en Motozintla, con unmapa <strong>de</strong> procesos gravitacionales, ni tampoco con un inventario <strong>de</strong> los mismos.En esta investigación se presenta una actualización <strong>de</strong>l mapa geológico <strong>de</strong> laregión, la cartográfica <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> corrimiento <strong>de</strong> tierras, su inventario yla cartografía <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos sobre la llanura aluvial.Este trabajo pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> gran utilidad para que a futuro se puedan <strong>de</strong>terminarlas zonas susceptibles a ser afectadas por el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> sedimentos yconocer las características <strong>de</strong> dichos materiales. Es importante resaltar quetales procesos y los <strong>de</strong>sastres asociados son eventos multifactoriales, que no<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n solo <strong>de</strong> la precipitación pluvial extraordinaria, sino <strong>de</strong> factores <strong>de</strong>riesgo construidos por las características tectónicas, geológicas, climáticas eincluso construcción <strong>de</strong> tipo social. Los resultados <strong>de</strong> esta investigación noson <strong>de</strong> utilidad solo para Motozintla, ya que éstos pue<strong>de</strong>n ser extrapoladosa cualquier lugar <strong>de</strong>l territorio nacional, que presenten condiciones físicassimilaresSE07-23 CARTELCAR<strong>AC</strong>TERIZ<strong>AC</strong>IÓN DE LA FORM<strong>AC</strong>IÓN DE NIEBLA EN LAZONA DEL AEROPUERTO INTERN<strong>AC</strong>IONAL DE TOLUCA COMOAPOYO EN LA MITIG<strong>AC</strong>IÓN DE RIESGOS EN LA AVI<strong>AC</strong>IÓNJiménez Escalona José Carlos 1 , Jerez Jimenez Alan Mauricio 1 y Magaña Rueda Víctor 21 Escuela Superior <strong>de</strong> Ingeniería Mecánica y Eléctrica, IPN2 Centro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAMjjimeneze@ipn.mxLa presencia <strong>de</strong> niebla en un aeródromo incrementa fuertemente los riesgospara las operaciones aeroportuarias. Este problema ha afectado a la aviación<strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus orígenes, y se ha ido incrementando con el importante aumento en elnúmero <strong>de</strong> operaciones que se <strong>de</strong>sarrollan en los aeropuertos a nivel mundial.En la historia se han presentado acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> consecuencias fatales y que hanimplicado gran<strong>de</strong>s pérdidas tanto humanas como monetarias (p. ej. El acci<strong>de</strong>nteen el aeropuerto <strong>de</strong> Tenerife Norte, España en 1977; en don<strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong>niebla fue un factor <strong>de</strong>terminante para que dos aviones 747 colisionaran <strong>de</strong>jandoun saldo <strong>de</strong> 583 muertos).El aeropuerto Internacional <strong>de</strong> Toluca (AIT), reporta cada año alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 70días con presencia <strong>de</strong> niebla. Este fenómeno se presenta durante las primerashoras <strong>de</strong> la mañana en condiciones <strong>de</strong> baja intensidad <strong>de</strong>l viento (< 4kts). Unestudio estadístico <strong>de</strong> 10 años, mostró que los meses en don<strong>de</strong> se presentaalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> niebla son <strong>de</strong> julio a enero siendo los mesesmás críticos septiembre a diciembre. En promedio, la niebla en el AIT se formaentre 4:00 am y 5:00 am hora local y esta se disipa alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las 6:00 ama 8:00 am. Durante la época más crítica <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> niebla, se pue<strong>de</strong>ni<strong>de</strong>ntificar 2 patrones en los horarios <strong>de</strong> formación y disipación <strong>de</strong> la niebla. Paralos meses <strong>de</strong> septiembre y octubre la formación <strong>de</strong> niebla se presenta alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> las 5:00 am y se disipa alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las 7:00 am. Para los casos <strong>de</strong> noviembrey diciembre se encontró que la formación <strong>de</strong> niebla se presenta alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>las 5:00 am y la disipación <strong>de</strong> ésta se presenta alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las 8:00 am y enalgunos casos hasta cerca <strong>de</strong> las 10:00 am. En el aspecto aeroportuario estasfechas <strong>de</strong>l año presentan mayor riesgo <strong>de</strong>bido a que el horario <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong>operaciones <strong>de</strong>l AIT es <strong>de</strong> las 7:00 am.SE07-24 CARTELEVALU<strong>AC</strong>IÓN DEL IMP<strong>AC</strong>TO DE LA <strong>AC</strong>TIVIDAD DEL VOLCÁNPOPOCATÉPETL EN EL ESPESOR ÓPTICO DEL AEROSOL DE L<strong>AC</strong>IUDAD DE MÉXICO. CASO DE ESTUDIO: DICIEMBRE 2000, JULIO 2003Leyva Contreras Amando 1 , Valdés Barrón Mauro 1 , Martín DelPozzo Ana Lilian 1 , Mendiola Fabiola 1 , Aguilar Terrés Pablo 1 , HolbenBrent N. 2 , Smirnov Alexan<strong>de</strong>r 2 , Ivlev Lev S. 3 y Brito Castillo Luis 41 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 National Atmospheric and Space Administration,"Goddard" Space Flight Center, Aeronet, USA3 V.A. Fock Institute of Physics, St. Petersburg State University, Russia4 Centro <strong>de</strong> Investigaciones Biológicas <strong>de</strong>l Noroeste, Unidad Sonoraaleyva@geofisica.unam.mxLa actividad volcánica, eruptiva y fumarólica, cuando tiene lugar en lugaresdon<strong>de</strong> existen zonas habitadas, pue<strong>de</strong>n causar daños a la salud pública y ala infraestructura instalada por la caída <strong>de</strong> cenizas y partículas. Esto acontece,por ejemplo, en la Zona Metropolitana <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong> México, durante losperíodos <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong>l volcán Popocatépetl: los eventos explosivos y laserupciones <strong>de</strong> gas y cenizas, impactan la calidad óptica <strong>de</strong>l medio ambienteatmosférico, constituyendo un fenómeno que causa daños a la salud públicay al transporte aéreo, pudiendo afectar tanto a las naves en vuelo, comoa las maniobras <strong>de</strong> aterrizaje y <strong>de</strong>spegue por el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la visibilidad.En esta presentación se dan a conocer los resultados <strong>de</strong> una investigaciónacerca <strong>de</strong>l impacto en la calidad óptica <strong>de</strong> la atmósfera metropolitana <strong>de</strong> laCuenca <strong>de</strong> México. utilizando la información <strong>de</strong> la Base <strong>de</strong> Datos <strong>de</strong>l sitiopara el monitoreo <strong>de</strong>l aerosol atmosférico, operado coordinadamente por laAErosol RObotic NETwork (Aeronet) y la Universidad Nacional Autónoma<strong>de</strong> México (UNAM) (http://aeronet.gsfc.nasa.gov/). El sitio está registrado enAeronet como MexicoCity y se encuentra en el campus principal <strong>de</strong> la UNAM,Ciudad Universitaria, D.F. Para estimar la influencia <strong>de</strong> cenizas y partículasen la óptica atmosférica, se estudian los datos <strong>de</strong> los promedios diarios <strong>de</strong>la profundidad óptica (AOD) en las longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> onda: 0.340, 0.380, 0.440,0.500, 0.675, 0.840, 1.020, en micras, y se evalúa su variación para los meses<strong>de</strong> Diciembre, 2000 y Julio 2003, cuando ha habido actividad importante enel volcán y cuyos efectos en la salud y la contaminación <strong>de</strong> la atmósferametropolitana han sido evaluados anteriormente por otros métodos. Se <strong>de</strong>finepara esto un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> AOD que permite separar la atenuación con<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia espectral, en el intervalo <strong>de</strong> 0.1 a 1.020, micras, <strong>de</strong> la atenuacióncontinua, para longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> onda mayores que 1.020 micras. Esto último seobtiene por extrapolación con nivel <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong>l 99%.SE07-25 CARTELAPLIC<strong>AC</strong>IÓN DE ANÁLISIS MULTIVARIADO PARA LAREGIONALIZ<strong>AC</strong>IÓN CLIMÁTICA DEL ESTADO DE MICHO<strong>AC</strong>ÁN, MÉXICOOspina Noreña Jesús Efrén, Con<strong>de</strong> Álvarez Ana Cecilia y Gay García CarlosCentro <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Atmósfera, UNAMjeospina@atmosfera.unam.mxEn Estado <strong>de</strong> Michoacán se seleccionaron 55 estaciones climatológicas<strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 256, por ser las que poseen los mayores y mejoresregistros. Se aplicaron métodos <strong>de</strong> análisis multivariados a las principalesvariables meteorológica y relación <strong>de</strong> ellas como temperatura máxima (Tmax),temperatura mínima (Tmin), temperatura media (Tmed), precipitación (PCP),evaporación (Evp), altitud (msnm), relación PCP/Tmed o índice <strong>de</strong> Lang (IL) yoscilación térmica (OSC). Los métodos multivariados utilizados en este trabajopermiten i<strong>de</strong>ntificar zonas geográficas con características climáticas similares.La investigación logró i<strong>de</strong>ntificar cuatro regiones con similitud climática que sepue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>finir como: zona templada y semicálidad subhúmeda, zona templaday semicálida más húmeda <strong>de</strong> las subhúmedas, zona cálida y semicálida171


FENÓMENOS NATURALES Y DESASTRES EN MÉXICO: PROPUESTA DEUNA NUEVA RED TEMÁTICA DEL CON<strong>AC</strong>YTGeos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011subhúmeda y zona cálida semiárida y árida, las cuales se correspon<strong>de</strong>rían conla zona húmeda <strong>de</strong> estepa y sabana (zhes), zona húmeda <strong>de</strong> bosques ralos,zona <strong>de</strong> transición <strong>de</strong> zona húmeda <strong>de</strong> estepa y sabanas (zhes) a zona árida(za) y zona árida (za) respectivamente, al tener en cuenta sólo la clasificacióndada por el índice <strong>de</strong> Lang. Se consi<strong>de</strong>ra que la regionalización climáticaes importante en cuanto ofrece elementos <strong>de</strong> juicio y herramientas para laplaneación <strong>de</strong> diferentes sectores y activida<strong>de</strong>s regionales que son sensibles alos cambios <strong>de</strong> las variables meteorológicas y para el seguimiento <strong>de</strong> las mismasante un potencial cambio climático.Con la regionalización propuesta es posible hacer análisis <strong>de</strong> eventos extremose igualmente se pue<strong>de</strong>n analizar las situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre o catastróficasasociadas a eventos extremos o cambios bruscos <strong>de</strong> las condiciones normalesmeteorológicas, <strong>de</strong> forma diferencial, es <strong>de</strong>cir, en cada una <strong>de</strong> las regionesencontradas, a<strong>de</strong>más lo anterior permite establecer en qué regiones se estánpresentando ya cambios en este tipo <strong>de</strong> eventos y con relación a que variableo variables.172


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Sesión EspecialESTUDIOS DE INDUCCIÓNELECTROMAGNÉTICAEN LATINOAMÉRICAOrganizadores:Claudia Arango GalvánJosé Manuel Romo Jones


ESTUDIOS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA EN LATINOAMÉRICA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011SE08-1A COMPARISON OF 2.5D AND 3D ANISOTROPIC CSEM INVERSIONPERFORMANCE IN THE ULTRA-DEEPWATER GULF OF MEXICORoth Friedrich y Kanhalangsy CamElectromagnetic Geoservices, EMGSfroth@emgs.comWe present an anisotropic inversion study <strong>de</strong>monstrating the capability of CSEMto image an oil accumulation beneath gas hydrates. The study also illustratespotential interpretation pitfalls when applying 2.5D inversion in a complexgeologic setting characterized by 3D structure. 3D inversion on the other handis shown to properly handle the 3D data effects.The data analyzed in this study are from a large regional multi-client CSEMsurvey acquired in 2008 in Alaminos Canyon, covering part of the Perdidofold belt in the ultra-<strong>de</strong>epwater of the western Gulf of Mexico. The area hasa functioning petroleum system confirmed by discoveries ma<strong>de</strong> in a numberof wells: “Tiger”, “Great White” and “Tri<strong>de</strong>nt”. The area is characterized bynortheast-southwest trending folds, overlaid by anticline structural closures.A mobile salt canopy represented by autochthonous salt cores and shallowallochthonous salt layers add to the complexity of the geology.We focus on three adjacent receiver lines in the vicinity of the “Tiger” well. Thewell encountered intervals of high resistivity in the Oligocene Frio sands dueto gas hydrates and in the Eocene Wilcox formation where oil was discovered.Due to the known presence of gas hydrates, the three CSEM lines have beenacquired with relatively <strong>de</strong>nse in-line receiver spacing (0.5-1 km) and a highfrequency periodic waveform (peak energy at 2.0 Hz). The amount of azimuthdata is limited due to receiver number constraints common for 2008 vintage data.Unconstrained anisotropic 2.5D inversion was run for each of the threereceiver lines, which is a fast way to get a first impression of the subsurfaceresistivity distribution. The resulting resistivity sections confirm the EoceneWilcox discovery beneath the gas hydrates, but also indicate resistive anomaliesat the flanks of the anticlinal closure. Since there is potential for stratigraphicpinch-outs, these flank resistors were further analyzed to better un<strong>de</strong>rstandtheir origin. A 3D “impact” mo<strong>de</strong>ling study was conducted to evaluate to whichextent the 2D Earth assumption inherent in the 2.5D inversion is satisfied. Thismo<strong>de</strong>ling study consisted of comparing synthetic data obtained by 2.5D and 3Dmo<strong>de</strong>ling of a representative anticline structural mo<strong>de</strong>l. The mo<strong>de</strong>ling showedthat significant 3D effects can be expected from the anticline structure. Next,2.5D inversion was performed on synthetic data obtained from 3D mo<strong>de</strong>ling ofthe structural mo<strong>de</strong>l which inclu<strong>de</strong>d the gas hydrates and the hydrocarbon zoneat the crest of the anticline. Interestingly, the 2.5D inversion resulted in flankresistors similar to the ones observed in the 2.5D inversion of the real data.Hence it is likely that these resistors are mostly 2.5D inversion artifacts. Whenrunning unconstrained anisotropic 3D inversion using in-line and azimuth datafrom all three receiver lines, the flank resistors are much less apparent, whereasthe high resistivity due to gas hydrates and the oil discovery was reconstructed inaccordance with the well data. The 3D inversion further indicates that the “Tiger”discovery extends to the north of the well. These examples illustrate the benefitof 3D acquisition and inversion over 2D approaches.SE08-2COMPAR<strong>AC</strong>IÓN DE INVERSIÓN TIPO OCCAM YGAUSS-NEWTON EN 2D, UTILIZANDO DOS TIPOS DEFUNCIONES DE RESPUESTA MAGNETOTELÚRICASalas Ariza Jessica Jazmin y Romo Jones José ManuelDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEjsalas@cicese.mx, jesygood@hotmail.comSe realizaron dos perfiles magnetotelúricos que cortan transversalmente a lacuenca Purísima localizada en Baja California Sur, México. El perfil Nortecuenta con 12 son<strong>de</strong>os y el Sur con 14, en ambos casos están separadosaproximadamente cada 5 Km. Se utilizó una banda <strong>de</strong> frecuencias entre 0.001y 100 Hz. Las altas frecuencias para caracterizar las rocas sedimentarias querellenan la cuenca y las bajas frecuencias para obtener información <strong>de</strong> laconductividad <strong>de</strong> la corteza.Para construir mo<strong>de</strong>los geoeléctricos en 2D se utilizan las funciones <strong>de</strong>respuesta tradicionales TE-TM así como también las funciones <strong>de</strong> respuestaserie paralelo (SE-PA), las cuales resultan <strong>de</strong> una transformación <strong>de</strong>l tensor <strong>de</strong>impedancia. Los mo<strong>de</strong>los geoeléctricos se obtuvieron con dos distintos métodos<strong>de</strong> inversión: Gauss-Newton y tipo Occam. Ambos se basan en una soluciónregularizada <strong>de</strong>l problema inverso que busca mo<strong>de</strong>los suaves. Para cada perfilse obtuvo un mo<strong>de</strong>lo somero (0-10 km) y uno profundo (0-50 km). En estetrabajo se compara el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> ambos tipos <strong>de</strong> inversión con ambos tipos<strong>de</strong> funciones <strong>de</strong> respuesta.Los resultados obtenidos muestran en los perfiles una zona conductora(100 Ohm-m).En los dos tipos <strong>de</strong> inversión se observa que el parámetro <strong>de</strong> regularizaciónno es comparable entre las funciones <strong>de</strong> respuesta (Curva <strong>de</strong> rugosidad contra<strong>de</strong>sajuste). Por lo que la comparación se realizó en función a la rugosidad <strong>de</strong>cada mo<strong>de</strong>lo.SE08-3ESTUDIO CON TDEM EN EL VOLCÁN SIERRA NEGRAPARA LA PROSPECCIÓN DE RECURSOS HÍDRICOSArango Galván Claudia 1 , Valencia Romero AníbalUlises 2 , Cifuentes Nava Gerardo 3 y Equipo HAWC1 Departamento <strong>de</strong> Geomagnetismo y Exploración, Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, UNAM3 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMclaudiar@geofisica.unam.mxEn la cima <strong>de</strong>l Volcán Sierra Negra (Puebla) se encuentra ubicado el GranTelescopio Milimétrico (GTM) cuya función es la <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar rayos cósmicos.Esta obra, ha sido permitido el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos asociados entre losque se encuentra el HAWC (High Altitu<strong>de</strong> Water Cherenkov) cuyo objetivo esinstalar un observatorio <strong>de</strong> rayos gamma <strong>de</strong> ultra alta energía para estudiar elUniverso en sus manifestaciones más violentas. Para tal efecto es necesarioinstalar <strong>de</strong>tectores tipo Cherenkov los cuales requieren <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s volúmenes<strong>de</strong> agua para po<strong>de</strong>r ser funcionales. Dadas las características <strong>de</strong> la zonadon<strong>de</strong> serán instalados los <strong>de</strong>tectores y los volúmenes <strong>de</strong> agua requeridos,resulta más práctico ubicar una fuente <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua local. Así, el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este estudio está enfocado en la caracterización <strong>de</strong>l subsuelo parala ubicación <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> abastecimiento con mayor potencial <strong>de</strong> explotación.Se realizó un perfil <strong>de</strong> siete son<strong>de</strong>os paralelo a la cañada principal localizadaentre los volcanes Sierra Negra y Pico <strong>de</strong> Orizaba. Los resultados mostraronque efectivamente existe un nivel <strong>de</strong> baja resistividad que potencialmente podríaconvertirse en una fuente <strong>de</strong> agua para los <strong>de</strong>tectores, sin embargo, extraer elrecurso a la profundidad a la que se ubica dicho horizonte podría resultar unreto dadas las altitu<strong>de</strong>s a las que se tendría que bombear el agua extraída.SE08-4PERFIL MAGNETOTELÚRICO A TRAVÉS DE UNA ZONA DEDEFORM<strong>AC</strong>IÓN <strong>AC</strong>TIVA EN EL NORTE DE BAJA CALIFORNI<strong>AC</strong>ortés Arroyo Olaf Josafat y Romo Jones José ManuelDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEocortes@cicese.mxEl norte <strong>de</strong> la Península <strong>de</strong> Baja California es una zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>formación activaque evoluciona a través <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> fallas que permiten el movimientoentre los distintos bloques que componen la corteza en esta región. El estudio<strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s físicas <strong>de</strong> la corteza es necesario para compren<strong>de</strong>r laevolución y los mecanismos que producen la <strong>de</strong>formación activa en la zona. Laconductividad eléctrica es una propiedad importante <strong>de</strong> las rocas <strong>de</strong> la corteza,porque pue<strong>de</strong> dar información sobre la presencia <strong>de</strong> fluidos, la permeabilidady la constitución mineral <strong>de</strong> las mismas. Para estudiar la distribución <strong>de</strong> laconductividad eléctrica se realizó un perfil <strong>de</strong> 42 estaciones magnetotelúricas através <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las estructuras activas más importantes <strong>de</strong> la región. Losresultados muestran un cuerpo conductor (~10 Ohm-m) a 20 km <strong>de</strong> profundidadpor <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la Sierra Juárez, con extensiones <strong>de</strong>l mismo cuerpo que emergenhacia profundida<strong>de</strong>s más someras, y que pue<strong>de</strong> ser interpretado como rocasprebatolíticas con la posible presencia <strong>de</strong> fluidos y minerales conductores,como la serpentinita. En la zona <strong>de</strong> Laguna Salada el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> resistividadconcuerda con un mo<strong>de</strong>lo estructural <strong>de</strong> medio graben, relleno <strong>de</strong> sedimentosque presentan resistivida<strong>de</strong>s bajas (~1 m) y una zona conductora (~1 m) másprofunda en el centro <strong>de</strong> la cuenca, posiblemente asociada con un basamentometamórfico. En el bor<strong>de</strong> oriental <strong>de</strong> la cuenca se observa una zona conductoracasi horizontal asociada a la falla <strong>de</strong> bajo ángulo Cañada David. Para el valle<strong>de</strong> Mexicali, en la zona <strong>de</strong> la cuenca Cerro Prieto, nuestro mo<strong>de</strong>lo indica quela profundidad <strong>de</strong> la zona conductora (menor a 10 m) asociada a la cuencasedimentaria aumenta hacia el este.174


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011ESTUDIOS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA EN LATINOAMÉRICASE08-5ESTUDIO MAGNETOTELÚRICO EN EL NEVADO DE RUÍZ, COLOMBIA:ESQUISTOS GRAFITOSOS VS. CONDUCTOR HIDROTERMALArzate Flores Jorge Arturo 1 , Almager Joselyn 1 y Mén<strong>de</strong>z Ricardo 21 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAM2 Departamento <strong>de</strong> Vulcanología, INGEOMINAS, Colombiaarzatej@geociencias.unam.mxSe llevó a cabo un levantamiento Magnetotelúrico <strong>de</strong> banda ancha (BMT)en el Nevado <strong>de</strong> Ruiz que comprendió la medición <strong>de</strong> 100 son<strong>de</strong>os en unrango <strong>de</strong> frecuencia entre los 1000 y 0.001 Hz aproximadamente, enfocado alestudio <strong>de</strong>l contexto geológico-estructural <strong>de</strong>l sistema hidrotermal-magmático,en una zona con potencial geotérmico en el flanco norocci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l volcán.En la zona existe información diversa que sugiere un alto potencial hidrotermal,como la persistente actividad volcánica presente, alteración hidrotermal <strong>de</strong> altatemperatura observada en xenolitos (CHEC, 1983), anomalía térmica reflejadaen un gradiente anómalo (alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 130 °C/km), una área <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga con lamayor concentración <strong>de</strong> fuentes termales <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong>l volcán, y la zonaciónhidrotermal vertical i<strong>de</strong>ntificada en el pozo Nereidas (Monsalve et al., 1997)entre otros. Sin embargo la estratigrafía <strong>de</strong> este pozo experimental, que alcanzalos 1650 m <strong>de</strong> profundidad, indica la existencia <strong>de</strong> una unidad basal <strong>de</strong> esquistosgrafitosos <strong>de</strong>l Complejo Cajamarca que subyace a la zona más importante<strong>de</strong> alteración termal en el sitio. La presencia <strong>de</strong> esta unidad eléctricamenteconductora, y que <strong>de</strong> acuerdo a la cartografía geológica se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong> maneraamplia en la zona <strong>de</strong> estudio, induce ambigüedad en la interpretación <strong>de</strong> laanomalía hidrotermal e impone criterios específicos para <strong>de</strong>finir las zonas máspropicias para la perforación <strong>de</strong> pozos potencialmente productores <strong>de</strong> fluidoshidrotermales.SE08-6ESTUDIO DEL LÍMITE ENTRE LOS TERRENOS OAX<strong>AC</strong>AY JUÁREZ A PARTIR DE DATOS MAGNETOTELÚRICOSCampos Enríquez Oscar 1 , Corbo Camargo Fernando 2 ,Arzate Flores Jorge Arturo 3 y Arango Galván Claudia 11 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Posgrado en Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UNAM3 Centro <strong>de</strong> Geociencias, UNAMocampos@tonatiuh.igeofcu.unam.mxSe llevó al cabo un estudio magnetotelúrico consistente en 30 son<strong>de</strong>os <strong>de</strong>espectro amplio en las inmediaciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>nominados Valles Centrales,al norte y sur <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Oaxaca (Oaxaca, México), con la finalidad <strong>de</strong>conocer la estructura que limita los terrenos Oaxaca y Juárez en la zona. Asítambién, se estudió la continuidad <strong>de</strong>l rasgo estructural más importante <strong>de</strong>l área,la falla Oaxaca, cuya dirección predominantemente es NS. Dicha informaciónfue corroborada a partir <strong>de</strong>l análisis dimensional y direccional <strong>de</strong> los datosmagnetotelúricos, que sugirieron una complejidad estructural dominantementebidimensional con distorsión galvánica con una alineación preferencial <strong>de</strong> laestructura geoléctrica NS. Otro hallazgo importante es el hecho <strong>de</strong> que al sur <strong>de</strong>la ciudad <strong>de</strong> Oaxaca, el límite <strong>de</strong> los terrenos mencionados queda controladohacia el este por la falla Donají, y no por la falla Oaxaca, que continua haciael sur.SE08-7CÁLCULO DE LA ORIENT<strong>AC</strong>IÓN DE OBJETOSALARGADOS UTILIZANDO DATOS DE GEORADARVillela y Mendoza Almendra y Romo Jones José ManuelDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, CICESEavillela@cicese.mxCuando una onda polarizada en cierta dirección inci<strong>de</strong> sobre un objetivo, la ondaesparcida pue<strong>de</strong> tener contribuciones <strong>de</strong> polarizaciones en otras direcciones.Las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l objetivo pue<strong>de</strong> ser completamente <strong>de</strong>scritas por una matriz<strong>de</strong> dispersión S <strong>de</strong> 2x2. En el caso <strong>de</strong> georadar po<strong>de</strong>mos medir las componentes<strong>de</strong> la matriz <strong>de</strong> dispersión tomando los datos con cuatro configuraciones <strong>de</strong>antenas distintas.La orientación <strong>de</strong> objetos alargados pue<strong>de</strong> estimarse rotando la matriz <strong>de</strong>dispersión hasta encontrar el ángulo que minimiza la antidiagonal. En estetrabajo presentamos resultados <strong>de</strong> esta estimación utilizando datos sintéticosproducidos por un mo<strong>de</strong>lo numérico que simula una placa <strong>de</strong>lgada con distintasorientaciones, a<strong>de</strong>más se presentan resultados con datos reales obtenidossobre un acueducto subterráneo.SE08-8 CARTELSONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES (SEV) YAUDIOMAGNETOTELÚRICOS DE FUENTE CONTROLADA(CSAMT) EN LA EXPLOR<strong>AC</strong>IÓN DE AGUA SUBTERRÁNEAEN ZONAS ÁRIDAS, VILLA HIDALGO, S.L.P., MÉXICOFiguera Martínez Mariana, Ramos Leal José Alfredo y López Loera HéctorDivisión <strong>de</strong> Geociencias Aplicadas, IPICYTmariana.fmtz@gmail.comEl valle <strong>de</strong> Villa Hidalgo se localiza 35 km al Noroeste <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> SanLuis Potosí, y es una zona que carece <strong>de</strong> información tanto hidrogeológicacomo geofísica <strong>de</strong>l subsuelo, por lo que se realizó este estudio con el objetivo<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar las estructuras presentes en el subsuelo partiendo <strong>de</strong> laspropieda<strong>de</strong>s físicas y <strong>de</strong> ahí <strong>de</strong>terminar sus posibilida<strong>de</strong>s acuíferas.Se realizaron 16 son<strong>de</strong>os eléctricos verticales (SEV) y 12 son<strong>de</strong>osaudiomagnetotelúricos <strong>de</strong> fuente controlada (CSAMT) empleando un equipoSYSCAL R2 (con un arreglo Schlumberger) y un Stratagem Geometrics (<strong>de</strong> 3bandas que van <strong>de</strong> 10Hz a 92KHz), para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminar la resistividad <strong>de</strong>las estructuras presentes en el subsuelo. Los CSAMT fueron corregidos porcorrimiento estático, así como por inducción electromagnética. Se calibraron losson<strong>de</strong>os en un pozo el cual se conocía su columna geológica.Con dichos son<strong>de</strong>os se elaboraron cinco secciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l valle; dos <strong>de</strong>ellas dirección S - N y tres más en dirección W - E, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>terminaron seispaquetes geoeléctricos empleando los SEV y CSAMT, haciendo una correlaciónentre los dos tipos <strong>de</strong> son<strong>de</strong>os, para <strong>de</strong>spués realizar una interpretacióngeológica, apoyada en geología superficial.Con base en los métodos geofísicos empleados y conociendo las propieda<strong>de</strong>sfísicas <strong>de</strong> las rocas se realizó un mapa <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s hidrogeológicas favorables.Con dicho estudio se pudo <strong>de</strong>terminar que las rocas más favorables paracontener humedad son aquellas que presentan resistivida<strong>de</strong>s bajas (entre 20 y200 #.m) en este caso asociadas a rocas calizas fracturadas y conglomerados;siendo las primeras las <strong>de</strong> mayor potencial <strong>de</strong>bido a que los espesores sonmayores y tienen una mayor distribución <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l valle.Se <strong>de</strong>limitó un acuífero a una profundidad <strong>de</strong> 300 metros en la zona sur <strong>de</strong>lvalle, 350 en la parte central y 100 al norte <strong>de</strong>l valle, los espesores varían <strong>de</strong>200 hasta 500 metros (<strong>de</strong>l centro hacia el norte <strong>de</strong>l valle).Los CSAMT ayudaron a una mejor interpretación <strong>de</strong> los SEV, ya que se pudointerpretar a mayores profundida<strong>de</strong>s y optimizar recursos, ya que en algunaszonas se pue<strong>de</strong> realizar sólo uno <strong>de</strong> los métodos.SE08-9 CARTELDELIMIT<strong>AC</strong>IÓN DE ESTRUCTURAS PROFUNDASEN EL SUR DE LA CUENCA DE MÉXICO CONDATOS MAGNETOTELÚRICOS Y GRAVIMÉTRICOSValencia Romero Aníbal Ulises 1 y Pita <strong>de</strong> la Paz Carlos 21 Facultad <strong>de</strong> Ingeniería, UNAM2 Geotem Ingeniería, S.A. <strong>de</strong> C.V.ulibooh@hotmail.comSe llevó al cabo un estudio para <strong>de</strong>terminar la presencia <strong>de</strong> estructurasgeológicas profundas en el sur <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong> México, el cual consistióen 8 son<strong>de</strong>os magnetotelúricos y 91 estaciones gravimétricas. Los datos secorrelacionaron con el corte litológico Tulyehualco-1, realizado por PEMEX en1986. El mo<strong>de</strong>lo geoeléctrico obtenido a partir <strong>de</strong> los datos magnetotelúricosmuestran una capa <strong>de</strong> baja resistividad <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 2000 m <strong>de</strong> espesor,correlacionable con la intercalación <strong>de</strong> materiales volcánicos y lacustres que seencontraron en dicho corte; por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los 2000 m los datos muestran mayorcomplejidad estructural encontrándose evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> un alineamiento norte-sur<strong>de</strong> dimensiones consi<strong>de</strong>rables, que podría asociarse con la falla Mixhuca. Apartir <strong>de</strong> los datos gravimétricos pudo obtenerse un mo<strong>de</strong>lo el cual confirma lainformación obtenida <strong>de</strong> la prospección magnetotelúrica.SE08-10 CARTELMODELADO 1D DE MÉTODOS ELECTROMAGNÉTICOSDE FUENTE CONTROLADA USANDO UN DIPOLOELÉCTRICO HORIZONTAL COMO FUENTECámara Beauregard Gel<strong>de</strong>r Éneo, Mén<strong>de</strong>z DelgadoSóstenes, Chapa Guerrero José Rosbel y Garza Rocha DanielFacultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UANLgel<strong>de</strong>r_camara@hotmail.comEn los últimos años se ha <strong>de</strong>sarrollado la tecnología <strong>de</strong> los métodoselectromagnéticos <strong>de</strong> fuente controlada (CSEM, por sus siglas en inglés) parasu aplicación en la exploración <strong>de</strong> hidrocarburos en el mar en zonas <strong>de</strong> aguasprofundas. La finalidad <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> esta tecnología es reducir el riesgo175


ESTUDIOS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA EN LATINOAMÉRICA Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011<strong>de</strong> exploración al complementar la información sísmica. La medición <strong>de</strong> laresistividad <strong>de</strong> las formaciones y su correcta interpretación e integración conla información geológica-geofísica existente en el área <strong>de</strong> estudio, permitiríapre<strong>de</strong>cir el tipo <strong>de</strong> fluido que satura la roca antes <strong>de</strong> perforar, reduciendosustancialmente los riesgos <strong>de</strong> perforar pozos improductivos <strong>de</strong> hidrocarburos.En la actualidad, se utilizan básicamente dos técnicas en la exploración <strong>de</strong>hidrocarburos con CSEM en ambiente marino: a) dipolo eléctrico horizontal y b)dipolo eléctrico vertical. Durante una exploración con CSEM usando un dipoloeléctrico horizontal, una fuente es remolcada a una distancia <strong>de</strong> 20 a 40 metrospor encima <strong>de</strong> los receptores EM colocados en el fondo marino, <strong>de</strong>splegadosa lo largo <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio. La fuente genera corrientes eléctricas que sepropagan en el agua y el subsuelo. La presencia <strong>de</strong> sedimentos rellenos <strong>de</strong>hidrocarburos provoca que el campo electromagnético sea esparcido, y parte <strong>de</strong>lcampo disperso, se propague <strong>de</strong> nuevo al fondo <strong>de</strong>l mar, don<strong>de</strong> los receptoresequipados con sensores eléctricos y magnéticos registran las señales.En este trabajo se mostrarán los resultados <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lar estructurasunidimensionales utilizando el software OCCAM1DCSEM <strong>de</strong> Scripps Institutionof Oceanography <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> San Diego, California. Los mo<strong>de</strong>losincluyen una capa conductora simulando el agua <strong>de</strong> mar y una capa resistivainmersa en un semi-espacio. En las pruebas se varían el espesor y la resistividad<strong>de</strong> la capa menos conductora.176


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Sesión EspecialG-GAP (THE GUERRERO SEISMICGAP): NEW INSIGHTS OF THESEISMIC CYCLE, EPISODICASEISMIC SLOW SLIPS ANDNON VOLCANIC TREMORS,CRUSTAL STRUCTURES ANDSTRONG MOTION SCENARIOSOrganizadores:Michel CampilloVladimir KostoglodovNikolai ShapiroNathalie CotteAllen Husker


G-GAP (THE GUERRERO SEISMIC GAP): NEW INSIGHTS OF THE SEISMICCYCLE, EPISODIC ASEISMIC SLOW SLIPS AND NONVOLCANIC...Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011SE11-1THE G-GAP PROJECT (GUERRERO SEISMICGAP) : INTRODUCTION AND OVERVIEWCampillo Michel, Cotte Nathalie y G-GAP TeamInstitut <strong>de</strong>s Sciences <strong>de</strong> la Terre, UJF, Francemichel.campillo@ujf-grenoble.frThe G-GAP project aims at studying the seismic cycle in the Guerrero subductionzone. The project inclu<strong>de</strong>s a strong collaboration between Mexican researchersfrom UNAM and French researchers from Université Joseph Fourier (Grenoble),Institut <strong>de</strong> Physique du Globe (Paris) and Université <strong>de</strong> Strasbourg.A part of the project is <strong>de</strong>voted to the analysis of recently discovered slowslip events for which Guerrero is an exceptionally favorable place of study.Non-volcanic tremors are also observed and could bring new insights on themechanical behavior of the subduction. Historical seismicity is being revisited.As part of the project, new permanent GPS stations have been installed, as wellas seismic antennae complementing the already existing Mexican networks.The other part of the project concerns the tectonics of central Mexico, with itsassociated seismic hazards, and a study of the important strong motion dataavailable in the region in terms of ground motion predictive equations.G-GAP benefits from a 4 year grant (Jan. 2009 - Jan. 2012) from the Frenchagency ANR that makes possible the installation of the new equipment, supportsstu<strong>de</strong>nts and gives opportunity of exchange for the participants. New datacollected in the framework of the project are shared among participants and willbe publicly open after a two-year period starting at the end of the project.SE11-2TWO SUCCESSIVE SLOW SLIP EVENTS EVIDENCED IN2009–2010 BY A DENSE GPS NETWORK IN GUERRERO, MEXICOCotte Nathalie 1 , Walpersdorf Andrea 1 , Kostoglodov Vladimir 2 , Vergnolle Mathil<strong>de</strong> 3 ,Radiguet Mathil<strong>de</strong> 1 , Santiago Santiago José Antonio 2 y Campillo Michel 11 Institut <strong>de</strong>s Sciences <strong>de</strong> la Terre, UJF, France2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM3 GeoAzur, Francenathalie.cotte@ujf-grenoble.frA large slow slip event (SSE) had been expected for the Guerrero gap for2010. It was actually observed with an onset in July 2009. Comparison withthe preceding large SSEs, which occurred in 2002 and 2006, highlights bothpersistent characteristics of the Guerrero SSEs (e.g. the localization of slip inthe seismogenic part of the subduction interface), and also particularities ofthe 2009/2010 event (namely two distinct slip patches on the fault interfacemoving consecutively). The long GPS time series and the <strong>de</strong>nsity of the GPSnetwork provi<strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nce that the Guerrero SSEs, like classical earthquakes,have complex features. Despite having very short and relatively regular repeattimes (~4 yr), Guerrero SSEs appear aperiodic. A shorter loading time beforethe 2009/2010 event than before the 2006 SSE seems to produce consistentlyreduced surface displacements for a group of stations in a core zone.SE11-3SLOW SLIP EVENTS AND STRAIN <strong>AC</strong>CUMULATIONIN THE GUERRERO GAP, MEXICORadiguet Mathil<strong>de</strong> 1 , Cotton Fabrice 1 , Vergnolle Mathil<strong>de</strong> 2 , CampilloMichel 1 , Walpersdorf Andrea 1 , Cotte Nathalie 1 y Kostoglodov Vladimir 31 Institut <strong>de</strong>s Sciences <strong>de</strong> la Terre, UJF, France2 GeoAzur, France3 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMmathil<strong>de</strong>.radiguet@obs.ujf-grenoble.frGPS time series in Guerrero (Mexico) reveal the existence of large slow slipevents at the boundary between the Cocos and North America plates. In thisstudy, we examine the last three slow slip events (SSEs) that occurred in2001/2002, 2006 and 2009/2010, and their impact on the strain accumulationalong the Guerrero subduction margin. GPS displacements are inverted toretrieve the slip distribution during each SSE, and the inter-SSE coupling ofthe subduction interface. The three analyzed SSEs have equivalent momentmagnitu<strong>de</strong>s between 7.5 and 7.65, their lateral extension is variable, and they allshow important slip in the Guerrero seismic gap. During the inter-SSE epochsthe interplate coupling is high in the area where slow slip consequently occurs. Inthe Guerrero gap, the shallow portion of the plate interface, from the trench to thecoast is weakly coupled. The average slip <strong>de</strong>ficit accumulated in the Guerrerogap over a period of 12 years, corresponding to three cycles of SSEs is only 1/4of the slip <strong>de</strong>ficit accumulated on both si<strong>de</strong>s of the gap. Moreover, the regions oflarge slip <strong>de</strong>ficit coinci<strong>de</strong> with the rupture areas of recent large earthquakes. Weconclu<strong>de</strong> that the slow slip events in the Guerrero gap release a significant partof the strain accumulated during the inter-SSE period, and probably increase therecurrence time of large subduction thrust earthquakes in the Guerrero gap.SE11-4SPECTRAL NVT DETECTIONGonzález Molina Guillermo y Husker AllenInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMwilliam_wg7bamu@hotmail.comAn algorithm is <strong>de</strong>veloped for NVT <strong>de</strong>tection. Spectrograms are<strong>de</strong>termined fromdaily seismograms. The spectrogram frequency vector iscut to 2 Hz to 10 Hz,the range where NVT is most easily seen, andthen is smoothed. A smoothedNVT master spectrum which has beenvisually selected is compared with thesmoothed spectrogram to<strong>de</strong>termine the error between the master spectrumand the daily spectrumover time. The error is smoothed over time to removeregionalearthquakes and short duration ambient noise. An error threshold isusedto <strong>de</strong>termine when NVT is <strong>de</strong>tected.SE11-5TEMPORAL VARIATIONS OF NON-VOLCANICTREMOR (NVT) LOCATIONS IN THE MEXICANSUBDUCTION ZONE: FINDING THE NVT SWEET SPOTHusker Allen 1 , Kostoglodov Vladimir 1 , Cruz-Atienza Víctor M. 1 , Legrand Denis 1 , ShapiroNikolai 2 , Huesca Pérez Eduardo 1 , Campillo Michel 3 y Payero De Jesús Juan Silvestre 41 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Institut <strong>de</strong> Physique du Globe <strong>de</strong> Paris, France3 Université Joseph Fourier, France4 Instituto <strong>de</strong> Geofísica/Posgrado Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UNAMallen@geofisica.unam.mxEpicentral locations of non-volcanic tremors (NVT) in the Mexican subductionzone are <strong>de</strong>termined from the peak of the measured energy and examined overtime. From this data NVT is found to occur continuously at a distance of ~215 kmfrom the trench, which we term the “Sweet Spot” because this region probablyhas the most plausible conditions (proper pressure, fluid content, temperature~500 °C at the plate interface, and shear stress) for the NVT to always occur.High energy NVT bursts are also observed every few months, extending ~180km to ~220 km from the trench with durations of a few weeks. During the 2006slow slip event the duration and frequency of the NVT bursts increased and lowenergy bursts were observed ~150 km to ~180 km from the trench. We suggestthat small, short term slow slip events (SsE) generate additional shear stresscreating the high energy NVT bursts and allow NVT to occur outsi<strong>de</strong> of the SweetSpot. SsE’s were triggered by the large, long term 2006 slow slip event (SSE)as evi<strong>de</strong>nced by the increase in frequency and duration of the high energy NVT.SE11-6CAUSAL RELATIONSHIPS IN SILENT SEISMICITY OF CENTRAL MEXICOCruz-Atienza Víctor M. 1 , Rivet Diane 2 , KostoglodovVladimir 1 , Husker Allen 1 , Legrand Denis 1 y Campillo Michel 21 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Institut <strong>de</strong>s Sciences <strong>de</strong> la Terre, UJF, Francecruz@geofisica.unam.mxDuring the 2006 slow slip event (SSE) in Guerrero, Mexico, a seismic profilewas <strong>de</strong>ployed above the slipping interface. Data from this seismological networkgenerated several observations, including the <strong>de</strong>tection of an ultra-slow velocitylayer confined to the uppermost part of the slab (Song et al., Science, 2009),high Poisson’s and Vp/Vs ratios within a large slab segment (Kim et al., JGR,2010), and a transient reduction of surface waves velocity in the middle crust ofabout 0.2% due to the quasi-static slow-slip process (Rivet et al., GRL, 2011).Based on these observations, we have procee<strong>de</strong>d as follow.The slip history of the 2006 Guerrero SSE (Radiguet et al., GJI, 2010) was putinto a 3D viscoelastic finite difference co<strong>de</strong>, approximating the pore pressure asPp=B*Pc, where B is the Skempton coefficient (0


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011G-GAP (THE GUERRERO SEISMIC GAP): NEW INSIGHTS OF THE SEISMICCYCLE, EPISODIC ASEISMIC SLOW SLIPS AND NONVOLCANIC...We present NVT relocations obtained with a new and promising technique(Cruz-Atienza et al., in preparation, 2011). This technique is based on NVTenergy-like and waveform correlation measurements in the three ground motioncomponents. By superimposing the hypocentral relocations over the evolvingPp lithospheric cross-section, a surprisingly good correlation appears betweenthe slab ‘attraction’ poles and a north-south NVT spatial segmentation, alsoreported in previous location catalogs. Both the secular and triggered NVTactivity during the SSE are localized over wi<strong>de</strong>spread regions of the middlecrust (~20 km <strong>de</strong>pth), clearly above the plate interface (~40 km <strong>de</strong>pth). Thefluid ‘attraction’ poles are generated by stress concentrations associated with theSSE northernmost slip edge and the kink of the slipping interface where the slabbecomes horizontal. Both stress concentrations induce important stain gradientsalong the slab top layer, which may open hydraulic windows allowing fluids torise into the overriding plate. The transient velocity change observed during the2006 SSE (Rivet et al., GRL, 2011) is a strong evi<strong>de</strong>nce of non-linear processesoccurring in the middle crust, which imply a transient reduction of the bulk shearmodulus (i.e. material strength) (Johnson and Jia, Nature, 2005). Such behavior,which is enhanced for low effective pressures (Pe) (i.e. where fluids are present),promotes shear failure and starts happening from <strong>de</strong>formation thresholds ofabout 10-6 that we show were clearly overcome during the 2006 SSE in the NVTlocus above the plate interface.SE11-7LOCALIZ<strong>AC</strong>IÓN DE TREMORES NO VOLCÁNICOSReal Pérez Jorge Arturo 1 , Kostoglodov Vladimir 1 y Payero De Jesús Juan Silvestre 21 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica/Posgrado Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UNAMjorge8428@gmail.comLos Tremores No Volcá¡nicos (NVT) son episodios <strong>de</strong> actividad sí-smicarelativamente profunda (~20-40 km) con las frecuencias <strong>de</strong> entre 0.5 y 15 Hz,asociada generalmente a las zonas <strong>de</strong> subducción. La mayor actividad <strong>de</strong> NVTocurre sobre el área <strong>de</strong> transición entre el segmento <strong>de</strong> contacto interplacasismogénico y el segmento poco acoplado y mas profundo. La dificultad <strong>de</strong>localización <strong>de</strong>l NVT proviene <strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong> las fases emergentes clarasen los registros símicos correspondientes al tremor que pue<strong>de</strong>n duras <strong>de</strong>unos minutos y hasta horas. Algunos mo<strong>de</strong>los proponen que los NVT estánrelacionados al metamorfismo a bajas temperaturas en las zonas <strong>de</strong> subduccióny a la migración <strong>de</strong> fluidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la micro-porosidad que presentan las rocasen la zona <strong>de</strong> transición (e.g., Obara 2002). Los NVT en muchos casos estánacompañando a los eventos asísmicos lentos (SSE).El estudio <strong>de</strong> estos fenómenos es el objetivo principal <strong>de</strong>l proyecto G-GAP, paralo cual se instalaron una red <strong>de</strong> mini-arreglos sí-smicos en el estado <strong>de</strong> Guerreoy Morelos, la mayorí-a <strong>de</strong> los sismómetros están distribuidos en una franja queva <strong>de</strong> Teloloapan Gro. al NW, hasta el pueblo Atenango <strong>de</strong>l Río Gro. al SE <strong>de</strong>lestado, tratando <strong>de</strong> tener una buena cobertura azimutal para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>terminar<strong>de</strong> una manera más exacta la localización y profundidad <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> eventos.Dado que el rango <strong>de</strong> frecuencias en las que los NVT se manifiesta con laamplitud dominante es entre 1 a 10 Hz, es muy difícil po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>finir un tiempo <strong>de</strong>inicio para estos eventos, ya que en este rango <strong>de</strong> frecuencias generalmente haymucho ruido sí-smico (ruido cultural y ruido meteorológico <strong>de</strong> periodo corto) porlo que hay que hacer filtrado <strong>de</strong> las señales para po<strong>de</strong>r mas o menos distinguirel inicio o final <strong>de</strong> NVT.El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es comparar dos métodos <strong>de</strong> localización <strong>de</strong> NVT:el primero es por el análisis <strong>de</strong> la función <strong>de</strong> correlación <strong>de</strong> los envolventesentre registros en diferentes estaciones, y el segundo es usando la ventajaque proporcionan los mini-arreglos en registros <strong>de</strong> cuales es posible <strong>de</strong>terminarlas fases comunes entre las estaciones. La comparación <strong>de</strong> las localizacioneshechas por diferentes métodos muestra que aplicación <strong>de</strong> mini-arreglos tienemejor resultado.SE11-8INDUCCIÓN TELESÍSMICA DEL TREMOR NO VOLCÁNICO(NVT) EN LA ZONA DE SUBDUCCIÓN DE GUERRERO, MÉXICOPayero De Jesús Juan Silvestre 1 , Kostoglodov Vladimir 2 , HuskerAllen 2 , Shapiro Nikolai 3 , Campillo Michel 4 , Cotte Nathalie 4 ,Zigone Dimitri 4 , Real Pérez Jorge Arturo 1 y Cougoulat Glenn 41 Instituto <strong>de</strong> Geofísica/Posgrado Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UNAMvarias horas. Los NVT tectónicos o “ambientales” ocurren normalmente sinalguna clara relación con los terremotos o eventos asísmicos lentos (SSE).Mientras los SSE <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s magnitu<strong>de</strong>s registrados con GPS en Guerreroexcitan notablemente la actividad <strong>de</strong> SSE. Durante el funcionamiento <strong>de</strong> la redsísmica <strong>de</strong> los mini-arreglos, <strong>de</strong>l proyecto G-GAP, han ocurrido más <strong>de</strong> uncentenar <strong>de</strong> eventos telesísmicos (y regionales) importantes. Varios <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>magnitud Mw => 7.0, y otros <strong>de</strong> magnitud inferior, pero <strong>de</strong> buen interés por losefectos <strong>de</strong> excitación <strong>de</strong> NVT en México.Después <strong>de</strong> la ocurrencia <strong>de</strong>l gran sismo <strong>de</strong> Chile (2010) se <strong>de</strong>tectó unfuerte disparo <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> NVT en Guerrero, lo cual permitió revisarminuciosamente las características <strong>de</strong> los tremores <strong>de</strong> la región disparados porotros sismos. Este efecto conocido para algunas otras regiones <strong>de</strong>l mundo comoNVT inducido, complementa los estudios <strong>de</strong> NVT para la zona <strong>de</strong> Guerrero.Luego <strong>de</strong> analizar nueve terremotos <strong>de</strong> alta magnitud (telesismos y regionales)hemos encontrado que la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las ondas superficiales con un BAzentre (95º - 260º) respecto a la estación PLIG y otras estaciones <strong>de</strong> la red<strong>de</strong> mini-arreglos G-GAP, es probablemente un factor dominante para inducirla actividad <strong>de</strong> NVT. A parte <strong>de</strong> la relación observada anteriormente entre lostremores no-volcánicos ambientales y los eventos sísmicos lentos, este estudioha remarcado por primera vez la excitación <strong>de</strong> NVT por ondas superficiales enMéxico.SE11-9TRIGGERING OF TREMORS AND SLOW SLIP EVENT IN GUERRERO(MEXICO) BY THE 2010 MW 8.8 MAULE, CHILE, EARTHQUAKEZigone Dimitri 1 , Rivet Diane 1 , Radiguet Mathil<strong>de</strong> 1 , Campillo Michel 1 , Voisin Christophe 1 ,Cotte Nathalie 1 , Walpersdorf Andrea 1 , Shapiro Nikolai 2 , Cougoulat Glenn 1 , RouxPhilippe 1 , Kostoglodov Vladimir 3 , Husker Allen 3 y Payero De Jesús Juan Silvestre 41 Institut <strong>de</strong>s Sciences <strong>de</strong> la Terre, UJF, France2 Institut <strong>de</strong> Physique du Globe <strong>de</strong> Paris, France3 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM4 Instituto <strong>de</strong> Geofísica/Posgrado Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UNAMdimitri.zigone@obs.ujf-grenoble.frIn this study we investigate the triggering of seismic tremors and slip events inGuerrero (Mexico) by the great 2010 Maule earthquake (Mw 8.8) that occurredon February 27. We use data from the seismic mini-array of the French-MexicanG-GAP project, broadband data from the Servicio Sismologico Nacional ofMexico (SSN) and very broadband data from the GEOSCOPE UNM station inMexico City. To study the slow slip events, we used 5 GPS stations located inGuerrero along a profile from Mexico City to Acapulco.Our analysis of GPS time series shows that the 2010 Mw 8.8 Maule earthquakehas possibly triggered the second subevent of the 2009-2010 SSE in Guerrero(see Walpersdorf et al, 2011 for a <strong>de</strong>scription of the double SSE in 2009-2010).This triggering of slow slip is accompanied by strong triggered seismic tremors.First, we observed triggered tremors occurring during the passing of S waves,Love waves and Rayleigh waves. The greatest amount of energy and durationaccompanies the long-period Rayleigh waves, with smaller bursts during theS and Love waves. For the Rayleigh wave triggered tremor we observed thedispersion of Rayleigh waves in the envelopes of triggered tremors, whichindicates a very strong modulation of the source by the passing surface wave.This correlation and modulation of tremor activity observed for the direct surfacewaves is clearly observed during a few tens of minutes and then is progressivelylost with time after few hours.At a longer time scale, we observe a temporal link between slow slip eventand tremors. A temporal comparison between the GPS time series and thetremor activities shows that tiny variations in the ground displacements duringthe triggered SSE seem to correlate with the tremor activities. Such a correlationmay indicates that NVT activities during the triggered SSE in spring 2010 arecontrolled by the stress perturbations produced by the variations in the sliphistory of the slow slip event.This study shows that large amplitu<strong>de</strong> long period waves produced by distantearthquakes can trigger slow slip and tremors in a mature subduction zone withan already perturbed medium like the Guerrero subduction zone in February2010. Two types of tremors emerged: (1) Those directly triggered by the passingwaves and (2) those triggered by the stress variations associated to the triggeredSSE. This variety of phenomena and their relationship indicates a key role of theaseismic creep in the evolution of the Mexican subduction zone in response toa large teleseimic earthquake.2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM3 Institut <strong>de</strong> Physique du Globe <strong>de</strong> Paris, France4 Institut <strong>de</strong>s Sciences <strong>de</strong> la Terre, UJF, Francepayero@ollin.igeofcu.unam.mxLa zona <strong>de</strong> subducción <strong>de</strong> Guerrero, sureste <strong>de</strong> México, ha sido i<strong>de</strong>ntificadacomo una zona <strong>de</strong> alta actividad <strong>de</strong> Tremores No-Volcánicos (NVT) (Payeroet al., 2008, Kostoglodov et al., 2010). Des<strong>de</strong> 2005 han sido i<strong>de</strong>ntificados yanalizados cientos <strong>de</strong> tremores, con una duración <strong>de</strong> algunos minutos hasta179


G-GAP (THE GUERRERO SEISMIC GAP): NEW INSIGHTS OF THE SEISMICCYCLE, EPISODIC ASEISMIC SLOW SLIPS AND NONVOLCANIC...Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011SE11-10DETECTING LOW-FREQUENCY EARTHQUAKES WITHINNON-VOLCANIC TREMOR IN GUERRERO, MEXICOShapiro Nikolai 1 , Frank William 1 , Kostoglodov Vladimir 2 , Husker Allen 2 y Campillo Michel 31 Institut <strong>de</strong> Physique du Globe <strong>de</strong> Paris, France2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM3 Institut <strong>de</strong>s Sciences <strong>de</strong> la Terre, UJF, Francenshapiro@ipgp.frWe use the seismograms recor<strong>de</strong>d by stations of the Meso-American SeismicExperiment (MASE) network to study the Non-Volcanic Tremors (NVT) occurringin the Guerrero region with a particular interest to <strong>de</strong>tect Low FrequencyEarthquakes (LFE). We show that the NVT records sometimes contain withinthem a series of smaller seismic events with a multiplet behavior. It is possibleto pick an impulsive waveform within a tremor burst, referred to as the template,and find a set of similar events that make up an event family by correlatingthe template with available data. When stacked, this family reveals a coherentphase from a seismic event. The motions are the strongest along the horizontalcomponents and when compared to synthetic seismograms, correlate extremelywell with the S wave arrivals. Focal mechanisms of the i<strong>de</strong>ntified templatefamilies are close to nearly horizontal inverse faulting reflecting the geometry ofthe subduction interface. Further precision of locations and of focal mechanismsof these LFEs are expected to help us to better un<strong>de</strong>rstand the physics of theslow <strong>de</strong>formation in the Mexican subduction zone.SE11-11A NEW LOCATION TECHNIQUE FOR NON VOLCANICTREMORS AND LOW FREQUENCY EARTHQUAKESCruz-Atienza Víctor M., Legrand Denis, Kostoglodov Vladimir y Husker AllenInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMcruz@geofisica.unam.mxDo the slab fluids inferred in the Guerrero province may migrate duringsuccessive slow slip earthquakes (SSE) into the continental crust? and, ifso, which implications would be in terms of non volcanic tremor (NVT)triggering? Reliable evi<strong>de</strong>nce of NVT hypocentral locations above the platesinterface (i.e. within the <strong>de</strong>ep and intermediate continental crust) would becritical to constrain and support a given mo<strong>de</strong>l relating the silent earthquakesphenomenology. To this end, we present NVT and low frequency earthquakes(LFE) relocations during the 2006 SSE time span with a new and promisingtechnique (Cruz-Atienza et al., 2011). This technique is based on NVTenergy-like and waveform correlation measurements in the three ground motioncomponents. By means of a source-scanning grid search, and a large databaseof both synthetic seismograms and theoretical arrival times computed withray tracing, the algorithm looks for the hypocentral locations that minimizean error function between observed and synthetic energy-like profiles, andboth P- and S-waveform correlations. We test the algorithm by locating bothfinite-difference synthetic NVTs (Cruz-Atienza, 2010) and the whole NVTcatalogue (more than 250 events) introduced by Husker et al. (G.Int., 2010)for the Guerrero province during the period of interest. Our locations firstconfirm the horizontal segmentation of the NVT activity during the 2006 SSEpreviously reported (Payero et al., 2008; Husket et al., 2011). Secondly, the NVTactivity triggered during such SSE seems to be localized in the middle crust(~20 km <strong>de</strong>pth), <strong>de</strong>finitively above the plate interface (~40 km <strong>de</strong>pth), whereanomalous non-linear crustal behavior has been suggested (Rivet et al., 2011).This behavior, which promotes shear failure and is enhanced in the presenceof fluids, is an attractive candidate to explain, at least partly, the NVT triggeringassociated with quasi-static SSE crustal <strong>de</strong>formation.SE11-12LOW FREQUENCY EARTHQUAKES LOCATIONS IN GUERRERO, MEXICONovo Obrador Garrido Ximena y Husker AllenInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMximenanog@gmail.comIn recent years, many low#frequency earthquakes (LFEs) has been discoveredworldwi<strong>de</strong>. The low-frequency earthquakes or LFEs occur almost exclusivelyas part of a non-volcanic tremor (NVT) signal. The NVT and the LFEs arelocated approximately in the same region and exhibit similar behavior [Obaraet al., 2002, 2004, 2006]. It is not known if the LFEs and NVT representthe same phenomena, its close association means that their mechanisms areprobably linked. The non-volcanic tremors (NVT) was first time i<strong>de</strong>ntified in theNankai subduction zone, southwestern Japan, later observed in the Cascadiasubduction zone, Alaska, Costa Rica, as well as subduction zone of Guerreroin Mexico. These non-volcanic tremors have been explained as a swarm oflow-frequency earthquakes [Shelly et al., 2006, 2007]. For this reason thelocation of the LFEs could give us a better un<strong>de</strong>rstanding of the area where theNVT occur in Mexico and obtain more precise locations of these phenomena.Here we presented a catalog of the LFEs in the non-volcanic tremors and theirlocations for the period from 2005 to 2007. To i<strong>de</strong>ntify the LFEs we filteredthe signal between 1 and 8 Hz, and we find the better events for the largestnumber of stations for make a better location. The data used correspond tothe the broadband records of the project MASE (Middle America SubductionExperiment) stations.SE11-13COMPLEX RELATIONS BETWEEN SLOW SLIPEVENTS, NON-VOLCANIC TREMORS, AND SEISMICWAVE VELOCITY CHANGES IN GUERRERO MEXICORivet Diane 1 , Zigone Dimitri 1 , Campillo Michel 1 , Cruz-AtienzaVíctor M. 2 , Radiguet Mathil<strong>de</strong> 1 , Shapiro Nikolai 3 y Husker Allen 21 Institut <strong>de</strong>s Sciences <strong>de</strong> la Terre, UJF, France2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM3 Institut <strong>de</strong> Physique du Globe <strong>de</strong> Paris, Francediane.rivet@obs.ujf-grenoble.frOver the last 6 years an important effort has been done in geo<strong>de</strong>tic andseismic instrumentation of the Guerrero subduction zone e.g. the MASE seismicexperiment (from 2005 to 2007) and the GGAP project, both a seismic and ageo<strong>de</strong>tic experiments (from 2009 to 2011). Analyzing these continuous geo<strong>de</strong>ticand seismic recordings, we observe non-volcanic tremors (NVT) activities andseismic velocity changes during two large slow slip events (SSE) sequencesin 2006 and 2009-2010. Here we propose to compare the occurrence in timeand space of SSEs, NVTs, seismic velocity changes and seismicity over the twolast SSEs in or<strong>de</strong>r to better un<strong>de</strong>rstand the complex mechanical behavior of thesubduction zone in this region.A perturbation of the mechanical properties of rocks within the Earth’s crusthas been recently observed from the observation of a velocity perturbationassociated with quasi-static <strong>de</strong>formation at <strong>de</strong>pth produced by the 2006 SSE(Rivet et al. 2011). This velocity perturbation maximizes in the middle crust at20km <strong>de</strong>pth. Similarly we observe a velocity <strong>de</strong>crease during the 2009-2010SSE. This last SSE presents two distinctive slipping patches (Walpersdorf etal, 2011). The velocity drop is greater at the time of the first subevent, whichoccurred below the seismic array, than at the time of the second subevent.During the 2006 SSE, Kostoglodov et al. (2010) and Husker et al. (in prep))observe an increase in NVT activity. Using the slip mo<strong>de</strong>l that <strong>de</strong>scribes theslip evolution during the SSE (Radiguet et al., 2010) we observe that the NVTsfollow the slip front where the shear stress maximizes. However other NVTsburst are observed outsi<strong>de</strong> the SSEs period and are not associated with SSEsor velocity changes. Only one of these bursts in 2005 is clearly associated toa small SSE <strong>de</strong>tected on geo<strong>de</strong>tic measurement and a velocity drop. Theseobservations suggest a rather complex relation between slow slip and NVTsactivity.Zigone et al. 2011 show that an NVTs sequence and the second subevent ofthe 2009-2010 SSE were triggered by the 2010 Maule earthquake (Mw 8.8). Weinvestigate the relation of other large teleseismic earthquakes with NVTs andSSEs from 2005 to 2011. No other large teleseismic event triggered NVT or slip.This suggests that the dynamic triggering of NVTs and slip is <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt of thestate of stress of the subduction interface.The relation between the seismic velocity perturbation and the strain due tothe SSEs suggests that the <strong>de</strong>formation of the overlying crust shows significantnonlinear elastic behavior. NVTs could be as well produced by the <strong>de</strong>formationand related to this nonlinear elastic behavior of the overlying crust. Howeverprecise location of NVTs at <strong>de</strong>pth is nee<strong>de</strong>d to be conclusive about the relationbetween velocity changes and NVTs.SE11-14CRUSTAL TRAVEL-TIME TOMOGRAPHY BELOW SOUTHERN MEXICOHuesca Pérez Eduardo y Husker AllenInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMehuesca@gmail.comP and S wave travel-time tomographies as well as a Vp/Vs ratio image of thecrust below southern Mexico were <strong>de</strong>veloped using data from the MesoAmericanSubduction Experiment (MASE) broad band temporary network. A 2-D raytracing pseudo-bending algorithm was employed and a damped least-squaremethod to perform the inversions. The profiles have their origins at the Pacificcoast and run 205 km inland perpendicular to the trench and sample the crustand the subducted Cocos slab. Results show fast velocities to the south of 40km over the <strong>de</strong>scending section of the slab, a low P-wave anomaly just wherethe slab bends to become subhorizontal and low velocities above the slab northof 100 km from the coast for both waves. The Vp/Vs image show two areas withhigh values south of 60 km where the slab <strong>de</strong>scends and between 90 – 140 kmfrom the coast indicating the presence of fluids in the NVT (Non-Volcanic Tremor)zone; low values where the slab bends indicating that the zone is dominated by180


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011G-GAP (THE GUERRERO SEISMIC GAP): NEW INSIGHTS OF THE SEISMICCYCLE, EPISODIC ASEISMIC SLOW SLIPS AND NONVOLCANIC...stresses and normal values north of 160 km that <strong>de</strong>picts a combination of fluidpresence and high temperature.SE11-15ANALYSIS OF GREEN FUNCTIONS OBTAINED BYCROSS CORRELATIONS FOR MASE STATIONSVera Padilla Gabriela Berenice, Iglesias Mendoza Arturo,Legrand Denis, Cruz-Atienza Víctor M. y Singh Shri KrishnaInstituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAMgberev@gmail.comWe used continuous records of broadband seismic stations of the MASEexperiment to obtain observed Green´s functions using the method of ambientnoise cross-correlations. The experiment consisted of 100 stations distributedalong a perpendicular line to the Mesoamerican trench across the Valley ofMexico.The stations recor<strong>de</strong>d continuously at 100 sps for more than two years. Thegeometry of the array provi<strong>de</strong> a good opportunity to study the attenuation effectsalong the coast-perpendicular structure.The method we used to compute Green functions involves a strong datapre-processing (temporal normalization and spectral whitening). However, ourresults show that the amplitu<strong>de</strong> of the cross-correlations still contains informationabout the surface waves attenuation and probably local amplification effects.Records from two regional earthquakes located close to Acapulco were used forcomparison.SE11-16OBSERVATIONS OF THE HYDRO<strong>AC</strong>OUSTIC T PHASEFROM THE GREAT 2010 CHILEAN EARTHQUAKEUSING DATA FROM G-GAP AND OTHER NETWORKSValenzuela Wong Raúl 1 , Kostoglodov Vladimir 1 , Husker Allen 1 , Payero DeJesús Juan Silvestre 2 , Shapiro Nikolai 3 , Campillo Michel 4 y Cotte Nathalie 41 Instituto <strong>de</strong> Geofísica, UNAM2 Instituto <strong>de</strong> Geofísica/Posgrado Ciencias <strong>de</strong> la Tierra, UNAM3 Institut <strong>de</strong> Physique du Globe <strong>de</strong> Paris, France4 Institut <strong>de</strong>s Sciences <strong>de</strong> la Terre, UJF, Franceraul@ollin.igeofcu.unam.mxThe French-Mexican Guerrero Seismic Gap (G-Gap) project was <strong>de</strong>signed tostudy slow slip events and nonvolcanic tremor in a region of the Middle AmericaTrench where no significant earthquakes have occurred in about one hundredyears. It inclu<strong>de</strong>s a total of 10 seismic mini-arrays which recor<strong>de</strong>d T wavesproduced by the February 27, 2010 Chilean earthquake (Mw = 8.8) at distancesof about 300 km from the 1000-m <strong>de</strong>pth contour (the acoustic-to-seismicconversion point) along the great circle path. This is significant given that Twaves are most often observed on island stations and stations very close tothe shoreline, or using hydrophones. Subhorizontal subduction of the slab inGuerrero may act as a wavegui<strong>de</strong> and probably explain the long distancesensitivity of inland stations to the T phase. Additionally we have used recordsfrom other continental stations provi<strong>de</strong>d by the Mexican Servicio SismológicoNacional (National Seismology Bureau) as well as stations on Socorro Island inthe Mexican Pacific, which the Bureau operates jointly with the ComprehensiveNuclear-Test-Ban Treaty Organization. Data were also obtained from the GlobalSeismographic Network (GSN) through the Incorporated Research Institutionsfor Seismology (IRIS) Data Management Center (DMC). We are currentlyanalyzing the effect of a long source time function (and rupture propagation) onthe observed T waveforms. We are also studying the polarization in or<strong>de</strong>r to<strong>de</strong>termine the direction the wave is coming from. Lastly, we are exploring thebathymetry along the 1000-m <strong>de</strong>pth contour to find the best acoustic-to-seismicconversion point.181


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Sesión EspecialH<strong>AC</strong>IA EL ESTABLECIMIENTODE LA LÍNEA BASE DE L<strong>AC</strong>IRCUL<strong>AC</strong>IÓN, BIOGEOQUÍMICAY ECOLOGÍA MARINA DEL GOLFODE MÉXICO Y EVALU<strong>AC</strong>IÓNDE POSIBLES IMP<strong>AC</strong>TOS PORDERRAMES DE HIDROCARBUROSDE GRAN ESCALAOrganizadores:Eduardo PetersMargarita CasoVíctor Gutiérrez Avedoy


H<strong>AC</strong>IA EL ESTABLECIMIENTO DE LA LÍNEA BASE DE LA CIRCUL<strong>AC</strong>IÓN,BIOGEOQUÍMICA Y ECOLOGÍA MARINA DEL GOLFO DE MÉXICO...Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011SE12-1SE12-4EL CORPULENTO GOLFO DE MÉXICOSheinbaum Pardo Julio, Can<strong>de</strong>la Pérez Julio, Ochoa <strong>de</strong> la Torre JoséLuis, López Mariscal Manuel, Pérez Brunius Paula y Jouanno JulienDivisión <strong>de</strong> Oceanología, CICESEjulios@cicese.mxEste trabajo intenta resumir lo que hemos aprendido sobre la circulación en elGolfo <strong>de</strong> México en los últimos años a partir <strong>de</strong> nuevas observaciones -sobretodo en la parte mexicana- y <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los numéricos. Se enfatizanaspectos característicos <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong>l Golfo como son: 1)La Corriente <strong>de</strong>lLazo, el proceso <strong>de</strong> liberación <strong>de</strong> remolinos y su viaje hacia el interior <strong>de</strong>l Golfo.2) La circulación profunda y su relación con los flujos a través <strong>de</strong> Yucatán,los remolinos y ondas que se propagan en su interior. 3) La conexión entremesoescala y variaciones <strong>de</strong> baja frecuencia y la presencia <strong>de</strong> variabilidad <strong>de</strong>alta frecuencia en zonas profundas <strong>de</strong>l Golfo. 4) La conexión entre topografíay variabilidad así como 5)La conexión entre la estructura hidrográfica y ladinámica. Se presentan i<strong>de</strong>as recientes que integran estos resultados y sediscuten problemas abiertos y estrategias para estudiarlos y enten<strong>de</strong>rlos.SE12-2CONTROL TOPOGRÁFICO DE LA CIRCUL<strong>AC</strong>IÓNCICLÓNICA EN EL SUR DEL GOLFO DE MÉXICOPérez Brunius Paula, García Carrillo Paula, DubrannaJean, Can<strong>de</strong>la Pérez Julio y Sheinbaum Pardo JulioDivisión <strong>de</strong> Oceanología, CICESEbrunius@cicese.mxHasta hace poco la Bahía <strong>de</strong> Campeche era una <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong>l Golfo<strong>de</strong> México más pobremente muestreadas. Recientemente, tres años <strong>de</strong>mediciones <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> la capa superficial, con anclajes fijosy boyas a la <strong>de</strong>riva, han permitido mejorar en forma substancial nuestroentendimiento <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> esta región. Estas nuevas observacionesmuestran que la circulación ciclónica promedio, reportada anteriormente enla literatura, es una característica persistente que se extien<strong>de</strong> hasta unaprofundidad <strong>de</strong> 800 a 1000 metros. El tamaño y posición <strong>de</strong>l giro parece estar<strong>de</strong>terminado por la batimetría particular <strong>de</strong> esta región, que presenta una cuencaprofunda al oeste y un abanico más somero con una pendiente suave hacia eleste. Las observaciones sugieren que el flujo es “barotrópico equivalente” y quela conservación <strong>de</strong> vorticidad potencial explica el control topográfico <strong>de</strong>l giro.Los resultados preliminares indican que la interacción <strong>de</strong>l giro con remolinos <strong>de</strong>la Corriente <strong>de</strong>l Lazo y con variaciones <strong>de</strong>l rotacional <strong>de</strong>l esfuerzo <strong>de</strong>l viento,también pue<strong>de</strong>n ser explicados usando esta hipótesis.SE12-3SHELF CIRCULATION FORCINGS OVER THEWESTERN AND SOUTHWESTERN GULF OF MEXICODubranna Jean 1 , Pérez Brunius Paula 2 , López Mariscal Manuel 2 y Can<strong>de</strong>la Pérez Julio 21 Scripps Institution of Oceanography, UCSD, USA2 División <strong>de</strong> Oceanología, CICESEdubranna@gmail.comThe circulation over the continental shelf break of the western and southwesternGulf of Mexico is inferred from the analysis of drifter trajectories and 12 to19 months of continuous current measurements at 7 different locations. Theinterpretation of the data is backed up by satellite altimetry, coastal sea levelfrom ti<strong>de</strong> gauges and wind mo<strong>de</strong>l outputs. In accordance with previous numericalresults, subinertial surface currents are driven by the wind along the shelves ofthe States of Tamaulipas and Veracruz, through a process involving Ekman driftand geostrophic balance. Our results show, however, that alongshore currentvariations are not correlated with the wind over the Western Campeche Bank. Inaddition, we i<strong>de</strong>ntify other sources of current forcing such as the transient eddiesthat collapse along the continental shelf and force strong alongshore currentsthat can overwhelm the influence of even established wind regimes. Also, wepoint out the existence of coastally trapped waves generated by the wind in thenorthern shelf of Tamaulipas and propagating down to the Western CampecheBank.MEDICIONES VÍA UN DESLIZADOR AUTÓNOMO;DESCRIPCIÓN DE LA PRIMERA MISIÓNOchoa <strong>de</strong> la Torre José Luis y Sheinbaum Pardo JulioDivisión <strong>de</strong> Oceanología, CICESEjochoa@cicese.mxComo parte <strong>de</strong> las acciones sobre los posibles impactos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrame<strong>de</strong> hidrocarburos <strong>de</strong>l Deepwater Horizon se ha utilizado un DeslizadorAutónomo (gli<strong>de</strong>r). Hacia Agosto <strong>de</strong>l 2011 termina la primera <strong>de</strong> dosmisiones contempladas. En esta presentación se exhiben resultados <strong>de</strong> estasmediciones. En particular se exhiben las relaciones entre las mediciones <strong>de</strong>fluorometria vs temperatura y salinidad. La fluorometría muestra la distribuciónespacial conocida en el Noratlantico, sin evi<strong>de</strong>ncia alguna <strong>de</strong> concentracionesanómalas.SE12-5DISTRIBUCIÓN DE V Y NI DISUELTOS EN L<strong>AC</strong>OLUMNA DE AGUA DEL GOLFO DE MÉXICOLares Reyes María LucilaDivisión <strong>de</strong> Oceanología, CICESEllares@cicese.mxLos metales más abundantes en el petróleo son el vanadio y el níquel y surelación. Por ello se pue<strong>de</strong> esperar que en aguas contaminadas con petróleo seencuentren cantida<strong>de</strong>s por encima <strong>de</strong> las promedio para la zona. Es importanteestablecer las concentraciones en la parte profunda <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México ya queen la actualidad no se han medido y continuar monitoreando para <strong>de</strong>tectar suposible aumento dado el <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> petróleo ocurrido en el golfo que duró <strong>de</strong>abril a julio <strong>de</strong> 2010. El objetivo <strong>de</strong> este estudio es obtener la distribución <strong>de</strong>las concentraciones <strong>de</strong> V y Ni disueltos en el agua <strong>de</strong> mar <strong>de</strong> la zona profunda<strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México.Los datos provienen <strong>de</strong> dos cruceros realizados en noviembre <strong>de</strong> 2010 y julio<strong>de</strong> 2011, cuando se tomaron muestras a diferentes profundida<strong>de</strong>s (entre 10 y2500 m) en 44 estaciones. La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> V y Ni se está realizando porespectrofotometría <strong>de</strong> absorción atómica con horno <strong>de</strong> grafito (EAA-HG).Los resultados obtenidos al momento, para los paralelos 20, 21, 22, 23, 24y 25ON, indican que las concentraciones <strong>de</strong> vanadio (29 ± 3 nmol kg-1) seencuentran en el intervalo reportado para V disuelto en el océano abierto <strong>de</strong>lAtlántico Norte (15-35 nmol kg-1) y en el mar Mediterráneo (35 nmol kg-1).SE12-6PATRONES DEL CARBONO INORGÁNICO DISUELTOY ALCALINIDAD EN LAS AGUAS PROFUNDAS DELGOLFO DE MÉXICO DE LA CAMPAÑA XIXIMI-1Hernán<strong>de</strong>z Ayón José Martín y Siqueiros Valencia ArturoInstituto <strong>de</strong> Investigaciones Oceanológicas, UABCjmartin@uabc.mxLos patrones <strong>de</strong> las concentraciones <strong>de</strong> carbono inorgánico disuelto (CID)muestran consistentemente los valores mas bajos en superficie con unaten<strong>de</strong>ncia a aumentar en los primeros 400 metros <strong>de</strong> la columna <strong>de</strong> agua.Las máximas concentraciones se encuentran entre 500 y 1500 metros (>2150µmol/kg), solapándose en la parte más somera con el mínimo <strong>de</strong> oxígeno. Hayuna consistente aunque ligera disminución en aguas intermedias por <strong>de</strong>bajo<strong>de</strong> los 1500 metros hasta las aguas mas profundas <strong>de</strong>l Golfo lo que implicaríabien un tiempo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia menor o un origen mas reciente para estasaguas profundas <strong>de</strong>l Golfo. Estos análisis se complementan con los análisis <strong>de</strong>alcalinidad y <strong>de</strong>l pH para po<strong>de</strong>r interpretar estos datos en términos <strong>de</strong> la presiónparcial <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono lo que nos permite elaborar batimetrías <strong>de</strong>l estado<strong>de</strong> saturación <strong>de</strong> la aragonita y la calcita en esta agua para evaluar el grado<strong>de</strong> acidificación <strong>de</strong> estas aguas, el proceso por el que el pH <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> mardisminuye <strong>de</strong>bido a la disolución <strong>de</strong> CO2 antropogénico y el posible impacto porla oxidación <strong>de</strong> hidrocarburos en aguas profundas como resultado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrame<strong>de</strong> gran escala <strong>de</strong>l pozo Macondo acaecido el año pasado en la parte N <strong>de</strong>lGolfo.184


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011H<strong>AC</strong>IA EL ESTABLECIMIENTO DE LA LÍNEA BASE DE LA CIRCUL<strong>AC</strong>IÓN,BIOGEOQUÍMICA Y ECOLOGÍA MARINA DEL GOLFO DE MÉXICO...SE12-7PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DEL OXÍ-GENO DISUELTOE ISÓTOPOS DE CARBONO EN LAS AGUAS PROFUNDASDEL GOLFO DE MÉXICO DE LA CAMPAÑA XIXIMI-1Herguera García Juan Carlos y Rabiela Alonso DanielaDivisión <strong>de</strong> Oceanología, CICESEherguera@cicese.mxPresentamos los patrones <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> oxígeno disuelto y <strong>de</strong>rivamos lasvariables <strong>de</strong> la utilización aparente <strong>de</strong> oxígeno (CAO) y las tasas <strong>de</strong> consumo<strong>de</strong> oxígeno (TCO) en las muestras <strong>de</strong> agua colectadas durante la campañaXIXIMI-1. Esta información se cruzará con la composición isotópica <strong>de</strong>l carbonoinorgánico disuelto para po<strong>de</strong>r constreñir la importancia <strong>de</strong> la bomba biológicay la regeneración <strong>de</strong>l carbono orgánico particulado en la columna <strong>de</strong> agua.La composición isotópica <strong>de</strong>l carbono inorgánico disuelto (CID) en la zonafótica muestra valores mas pesados que en profundidad <strong>de</strong>bido al proceso <strong>de</strong>fotosíntesis que tien<strong>de</strong> a secuestrar los isótopos mas ligeros en el carbonoorgánico y consecuentemente enriquece al CID remanente en los isótopos maspesados al tiempo que este proceso genera oxígeno en superficie. La oxidación<strong>de</strong> este carbono reducido en profundidad tien<strong>de</strong> a liberar los isótopos masligeros y a consumir oxígeno. Esta oxidación <strong>de</strong>l carbono orgánico proveniente<strong>de</strong> la superficie se agrega a la composición isotópica característica estas aguas,la adquirida originalmente en el lugar <strong>de</strong> formación y durante el transporte <strong>de</strong>éstas hasta el Golfo. Por otro lado la oxidación <strong>de</strong> hidrocarburos y metano enlas aguas intermedias a profundas <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México tien<strong>de</strong>n a aligerar aunmas la composición isotópica <strong>de</strong>l CID <strong>de</strong>bido a sus valores mas negativos. Enesta plática exploraremos la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> este último proceso enla región <strong>de</strong> las aguas profundas.SE12-8DISTRIBUCIÓN DE HIDROCARBUROS DEL PETRÓLEO EN LAS AGUASOLIGOTRÓFICAS DEL GOLFO DE MÉXICO. ESTUDIO DE LÍNEA BASEMacías Zamora José Vinicio, Topete Martínez Sara O. y Ramírez Álvarez NancyInstituto <strong>de</strong> Investigaciones Oceanológicas, UABCvmacias@uabc.edu.mxDurante 2010 y en seguimiento al <strong>de</strong>scontrol <strong>de</strong>l pozo petrolero Horizon operadopor BP en el Golfo <strong>de</strong> México, se propuso un proyecto para observar la potencialentrada <strong>de</strong> hidrocarburos hacia aguas mexicanas. Se colectaron muestraspara análisis <strong>de</strong> hidrocarburos para obtener la línea base <strong>de</strong> compuestosalifáticos y aromáticos existentes en las aguas <strong>de</strong>l Golfo previas a la posibleentrada <strong>de</strong> aguas con hidrocarburos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l pozo Horizon. Se presentanlos primeros resultados <strong>de</strong> los dos grupos <strong>de</strong> compuestos y se presentanalguna explicaciones preliminares. Muestras <strong>de</strong> agua fueron obtenidas para<strong>de</strong>terminar concentraciones <strong>de</strong> hidrocarburos en 357 muestras. Se usó unmétodo <strong>de</strong> extracción líquido-líquido. El análisis <strong>de</strong> hidrocarburos alifáticosse realizó mediante GC-FID y el <strong>de</strong> aromáticos con GC-MS en modo <strong>de</strong>ión selectivo (SIM). Se buscaron biomarcadores característicos tales como elpristano, fitano y los hidrocarburos asociados para buscar indicadores <strong>de</strong> origen<strong>de</strong> los n-hidrocarburos. Se presentan resultados preliminares y niveles típicosencontrados. El promedio <strong>de</strong> la concentración para los sitios analizados fue<strong>de</strong> 0.86 ng/ml (o µg/L) con una <strong>de</strong>sviación estándar pequeña <strong>de</strong> solo 0.44ng/ml. Esto sugiere mucha homogeneidad probablemente indicativa <strong>de</strong> aguasoceánicas con poca productividad e influencia terrígena. De igual manera, parael caso <strong>de</strong> los PAHs, solo trazas <strong>de</strong> estos compuestos fueron <strong>de</strong>tectadas en lasestaciones ya medidas. Su concentración promedio es <strong>de</strong> al menos un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>magnitud por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los hidrocarburos saturados o alifáticos. El promedio <strong>de</strong>concentración fue <strong>de</strong> 0.063 ng/ml. Casi todos los compuestos <strong>de</strong>tectados sonligeramente por encima <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección. Esto ocurre a pesar <strong>de</strong> queel método SIM utiliza un ión <strong>de</strong> cuantificación y dos <strong>de</strong> confirmación para cadacompuesto. Adicionalmente a los analitos buscados, se encontraron muchosotros compuestos con señales <strong>de</strong> mayor intensidad aunque su i<strong>de</strong>ntificaciónaún es incompleta. Estos otros compuestos parecen ser <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> lípidos<strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s celulares probablemente <strong>de</strong> grupos bacteriales. Estos compuestoscorrespon<strong>de</strong>n sin embargo a “non-target” y por tanto su i<strong>de</strong>ntificación es soloaproximada.SE12-9LÍNEA BASE AMBIENTAL DE LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVADEL GOLFO DE MÉXICO COMO MARCO DE REFERENCIAAL DERRAME DE PETRÓLEO DEL DEEPWATER HORIZONLópez Veneroni Diego Guillermo 1 , González Macías María <strong>de</strong>l Carmen 2 ,Salazar Coria Lucía 2 , Castro Ortiz Lilia 2 , Tenorio Torres MarcoAntonio 2 , González Lozano María 2 , Rosas Molina Andrés 2 , Luna GarcíaTomás 2 , Schifter Sécora Isaac 2 , Ortuño Teresa 3 y Caso Margarita 31 Seguridad y Medio Ambiente, IMP2 Instituto Mexicano <strong>de</strong>l Petróleo, IMP3 Instituto Nacional <strong>de</strong> Ecología, INEdglopez@imp.mxEl reporte <strong>de</strong> sustentabilidad 2010 <strong>de</strong> British Petroleum cita: “En la tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>l20 <strong>de</strong> abril 2010, ocurrió una liberación <strong>de</strong> gas con una explosión subsecuenteen el pozo <strong>de</strong> perforación Macondo <strong>de</strong> la plataforma Deepwater Horizon <strong>de</strong>BP en el Golfo <strong>de</strong> México. Se mantuvo la incineración por 36 horas hasta elcolapso <strong>de</strong>l pozo y <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> hidrocarburos en el Golfo <strong>de</strong> México por 87días antes <strong>de</strong> su cierre y sellado”. La mayor evi<strong>de</strong>ncia científica disponible para<strong>de</strong>terminar el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> éste <strong>de</strong>rrame calculó un total <strong>de</strong> 4.9 millones <strong>de</strong> barriles<strong>de</strong> crudo se <strong>de</strong>rramaron entre el 20 <strong>de</strong> abril y el 14 <strong>de</strong> julio, 2010. Una fracción <strong>de</strong>esto fue directamente recuperada <strong>de</strong>l pozo, mientras que otra fue dispersada,evaporada, disuelta, incinerada o recuperada en superficie. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 23%se mantiene sin cuantificar.La preocupación sobre la probabilidad <strong>de</strong> que productos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrame pudierancontaminar las aguas costeras <strong>de</strong> México urgió a las agencias ambientales <strong>de</strong>lpaís a implantar un programa <strong>de</strong> monitoreo y muestreo ambiental en agua ysedimentos con el propósito <strong>de</strong> estudiar y <strong>de</strong>linear a corto y largo plazo losimpactos potenciales en los recursos naturales y salud humana. El InstitutoNacional <strong>de</strong> Ecología (INE) ha establecido y coordinado ésta iniciativa <strong>de</strong>investigación convocando diversas instituciones científicas y académicas <strong>de</strong>lpaís (UNAM, CICESE, CINVESTAV, UAM entre otras). El Instituto Mexicano<strong>de</strong>l Petróleo (IMP) está comprometido en caracterizar y cuantificar los niveles<strong>de</strong> línea base <strong>de</strong> hidrocarburos en agua y sedimentos y <strong>de</strong> otros datoscomplementarios en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las diferentes fuentes <strong>de</strong> productos<strong>de</strong>l petróleo como metales en sedimentos, concentraciones <strong>de</strong> carbono ynitrógeno así como composición isotópica en sedimentos y material particuladosuspendido.La zona sureste <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México se dividió en 4 áreas <strong>de</strong> estudio, a) líneacostera, b) Mar profundo, c) Península <strong>de</strong> Yucatán y d) Veracruz y Tamaulipas. Ala fecha, los datos <strong>de</strong> 4 cruceros oceanográficos incluyen más <strong>de</strong> 1200 muestras<strong>de</strong> agua y sedimentos en las que se han medido hidrocarburos totales <strong>de</strong>lpetróleo (HTP), hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y biomarcadores<strong>de</strong>l petróleo caracterizando alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 138 analitos diferentes. Se midieronniveles traza <strong>de</strong> HTP por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 0.401 µg L-1 en agua, 0.034 µg g-1 ensedimentos y concentraciones <strong>de</strong> HAP y biomarcadores


H<strong>AC</strong>IA EL ESTABLECIMIENTO DE LA LÍNEA BASE DE LA CIRCUL<strong>AC</strong>IÓN,BIOGEOQUÍMICA Y ECOLOGÍA MARINA DEL GOLFO DE MÉXICO...Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011en concentraciones <strong>de</strong>tectables en agua, pero por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> su nivel <strong>de</strong>cuantificación (


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011H<strong>AC</strong>IA EL ESTABLECIMIENTO DE LA LÍNEA BASE DE LA CIRCUL<strong>AC</strong>IÓN,BIOGEOQUÍMICA Y ECOLOGÍA MARINA DEL GOLFO DE MÉXICO...lábil, como sería el caso <strong>de</strong> los que se localizan en las zonas profundas <strong>de</strong>lGolfo <strong>de</strong> México. Entre el 7 y el 21 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2010 se recolectaron untotal <strong>de</strong> 10 núcleos equivalentes a 169 muestras <strong>de</strong> sedimento en el Golfo <strong>de</strong>México. A cada muestra se le analizaron 8 metales (Cd, Co, Cu, Fe, Mn, Ni,Pb, V) en cada una <strong>de</strong> dos fracciones operacionalmente <strong>de</strong>finidas: HCl (incluyemetales asociados a carbonatos, sulfuros volátiles en ácido y la mayor parte<strong>de</strong> los oxihidróxidos <strong>de</strong> Fe) y pirita (extrae cuantitativamente este mineral).Una vez obtenidas las concentraciones <strong>de</strong> metales asociadas a la fracción HCl(HCl-Me) y pirita (Pir-Me), es posible entonces calcular las concentraciones <strong>de</strong>Fe y metales reactivos (Re-Fe = HCl-Fe + Pir-Fe y Re-Me = HCl-Me + Pir-Me,respectivamente), así como los grados <strong>de</strong> piritización (DOP = Pir-Fe*100/Re-Fe)y <strong>de</strong> piritización <strong>de</strong> metales traza (DTMP = Pir-Me*100/Re-Me). Estos grados<strong>de</strong> piritización expresan el porcentaje <strong>de</strong>l Fe o metal lábil que se encuentraasociado a la pirita, uno <strong>de</strong> los minerales diagenéticos más importantesencontrado en sedimentos anóxicos.Los valores <strong>de</strong> DOP y <strong>de</strong> DTMP obtenidos han mostrado que tres (27, 31 y 33) <strong>de</strong>las 10 estaciones presentan los porcentajes más elevados <strong>de</strong> DTMP y <strong>de</strong> DOP.Los valores elevados <strong>de</strong> DOP y DTMP posiblemente son una consecuencia <strong>de</strong>dilución por material terrígeno o carbonatos, mientras que los valores bajos <strong>de</strong>DOP y DTMP son posiblemente ocasionados por una combinación <strong>de</strong> valoreselevados <strong>de</strong> metal asociado a la fracción HCl y valores bajos <strong>de</strong> materiaorgánica lábil (que producen valores bajos <strong>de</strong> pirita). Los valores máximos <strong>de</strong>DTMP fueron obtenidos para el Cu, con porcentajes cercanos al 80%, mientrasque los otros metales traza analizados tuvieron valores que no excedieron el40%. En general, las estaciones 27, 31 y 33 fueron las que presentaron lasconcentraciones más bajas <strong>de</strong> metales asociados a la fracción HCl, mientrasque en el caso <strong>de</strong> la fracción pirita, éstas correspondieron a la estación 19.Se encontró una relación logarítmica entre las concentraciones promedio <strong>de</strong>Me-HCl y las <strong>de</strong> Me-pir (consi<strong>de</strong>rando todos los núcleos), con un coeficiente<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> 0.990. Esta relación indica que entre más elevada es laconcentración <strong>de</strong> un metal en la fracción HCl, mayor es la concentración <strong>de</strong>lmetal asociado a la fracción pirita.SE12-15PATRONES DE DISTRIBUCIÓN DE LOS CARBONATOSEN LOS SEDIMENTOS DE LAS AGUAS PROFUNDASDEL GOLFO DE MÉXICO CAMPAÑA XIXIMI-1Herguera García Juan Carlos, Cor<strong>de</strong>ro Qurós Nathalí y Ferreira Bartrina VicenteDivisión <strong>de</strong> Oceanología, CICESEherguera@cicese.mxPresentamos los patrones <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> los carbonatos <strong>de</strong>terminadosquímicamente <strong>de</strong> una colección <strong>de</strong> 10 núcleos obtenidos con un nucleador<strong>de</strong> caja tipo Sutar en la región <strong>de</strong> aguas profundas <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México quecompren<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el talud <strong>de</strong> Tamaulipas Veracruz, la llanura abisal <strong>de</strong> Sigsbeehasta el talud N <strong>de</strong> Yucatán y los cañones <strong>de</strong> Campeche y Coatzacoalcos en elS. Los patrones <strong>de</strong> la distribución relativa <strong>de</strong> los carbonatos muestran un clarogradiente <strong>de</strong> las zonas mas ricas en carbonatos, talud <strong>de</strong> Yucatán a la llanuraabisal lindante con este talud, a menores contenidos relativos en la llanura abisal<strong>de</strong> Sigsbee a los <strong>de</strong> menor contenido en carbonatos a lo largo <strong>de</strong>l talud <strong>de</strong>Tamaulipas Veracruz. Estos patrones <strong>de</strong> abundancias se reflejan a su vez en eltamaño <strong>de</strong> grano <strong>de</strong> estos sedimentos y en sus componentes fundamentales.De forma que los núcleos <strong>de</strong>l talud <strong>de</strong> Yucatán y <strong>de</strong> pie <strong>de</strong> talud cercanoscontienen foraminíferos en la fracción mas gruesa, cocolitofóridos y micrita enlas fracciones finas, esta última posiblemente transportada <strong>de</strong> la plataforma.Entre los foraminíferos se aprecian abundantes especies bénticas que muestrandos orígenes diferentes, <strong>de</strong>l talud a la plataforma que implican un transportelateral <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la plataforma carbonatada <strong>de</strong> Yucatán por corrientes. Lossedimentos <strong>de</strong> la llanura abisal son margas ricas en foraminíferos pláncticos,pobres en bénticos, mientras que las fracciones finas están dominadas por loscocolitofóridos y en proporción variable por arcillas. Mientras que los sedimentos<strong>de</strong>l talud <strong>de</strong> Tamaulipas-Veracruz son unas arcillas calcáreas con foraminíferospláncticos menos abundantes y una mayor representación <strong>de</strong> los bénticos, y enla fracción mas fina los cocolitofóridos se encuentran diluidos por lodos y arcillas<strong>de</strong> origen continental.SE12-16EL ESTABLECIMIENTO DE LA LÍNEA BASE DEL GOLFODE MÉXICO PARA LA IDENTIFIC<strong>AC</strong>IÓN DE LOS IMP<strong>AC</strong>TOSPOTENCIALES DEL DERRAME DE BRITISH PETROLEUMel Instituto Nacional <strong>de</strong> Ecología (INE) <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Medio Ambiente yRecursos Naturales (SEMARNAT), con el objetivo <strong>de</strong> coordinar las acciones <strong>de</strong>monitoreo ambiental <strong>de</strong> los posibles efectos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> petróleo.La magnitud <strong>de</strong>l problema permitió y <strong>de</strong>mandó la participación <strong>de</strong> diversosgrupos <strong>de</strong> investigación. El INE invitó a los actores involucrados y conexperiencia en el área <strong>de</strong> estudio, para llevar a cabo una línea base <strong>de</strong>l Golfo<strong>de</strong> México contra la cual se puedan comparar posibles impactos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong>petróleo. En esta tarea colaboran la UNAM, el CICESE, el CINVESTAV UnidadMérida, la CONANP, la CONABIO, CONAGUA, el IMTA y el IMP.Existe una gran incertidumbre y varios mo<strong>de</strong>los que plantean diferentesescenarios sobre la evolución <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrame. Sin embargo, se conoce bien laconexión entre las regiones costeras <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México (GoMex) a través <strong>de</strong>la corriente <strong>de</strong>l Lazo y <strong>de</strong> los giros que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> ésta. Es indispensablecontar con muestras y observaciones in situ que permitan evaluar el posibledaño que este <strong>de</strong>rrame ocasionará al <strong>de</strong>licado equilibrio ecológico y la saludambiental <strong>de</strong> las costas y aguas mexicanas <strong>de</strong>l Golfo, reconocidas por su grandiversidad <strong>de</strong> especies y ecosistemas, como zonas <strong>de</strong> cria<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> especiesmarinas y como zonas <strong>de</strong> refugio y reproducción <strong>de</strong> aves marinas y tortugas.El planteamiento para la evaluación <strong>de</strong> los impactos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> petróleoincluye dos etapas, el establecimiento <strong>de</strong> una línea base para <strong>de</strong>terminar losposibles efectos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> petróleo y el monitoreo a largo plazo.Para la primera etapa, se han realizado 5 cruceros oceanográficos <strong>de</strong> un total<strong>de</strong> 10 planeados entre 2010 y 2012, y se están llevando a cabo estudios<strong>de</strong> toxicidad; <strong>de</strong> pastos marinos y manglares; <strong>de</strong> la dispersión <strong>de</strong> las fasesintemperizadas <strong>de</strong>l petróleo; y <strong>de</strong> aves y tortugas marinas como ejemplos <strong>de</strong>organismos migratorios que favorecen la conectividad entre las diferentes zonas<strong>de</strong>l ecosistema.La colaboración entre las principales instituciones académicas y las instituciones<strong>de</strong> gobierno relacionadas con el tema, es un esfuerzo sin prece<strong>de</strong>nte en México,que sienta las bases para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> impactos ambientales a futuro,incluyendo impactos ocasionados por el cambio climático.SE12-17RESULTADOS PRELIMINARES SOBRE LA PRESENCIADE HIDROCARBUROS DEL PETRÓLEO Y METALESEN LAS ZONAS COSTERAS DE VER<strong>AC</strong>RUZ YTAMAULIPAS EN EL GOLFO DE MÉXICO, JULIO, 2010Botello A.V., Ponce-Velez G. y Villanueva-Fragoso S.Instituto <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong>l Mar y Limnología, UNAMpomito69@gmail.comSe analizaron 35 muestras <strong>de</strong> agua marina y sedimentos colectados a bordo<strong>de</strong>l Buque Justo Sierra, durante julio <strong>de</strong>l 2010; para <strong>de</strong>terminar la presencia <strong>de</strong>hidrocarburos <strong>de</strong>l petróleo (HAP,S) y metales como niquel (Ni) Vanadio (V) yCromo (Cr) que pudieran haber sido originados por el <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> la plataformapetrolera Deepwater horizon en las costas <strong>de</strong> Lousiana. USA.La metodología empleada fue la propuesta porUSEPA,1990;UNEP/IOC/IAEA,1992.Los resultados obtenidos para la fracción disuelta en agua <strong>de</strong> los hidrocarburosaromáticos policíclicos y los compuestos alifáticos, mostró muy bajasconcentraciones en la mayoría <strong>de</strong> las muestras y por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong><strong>de</strong>tección <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> cromatografía empleado (< 0.003 - < 0.03 ugL-1), conla ausencia total <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> los naftalenos y sus metil <strong>de</strong>rivados.Las concentraciones en los sedimentos marinos se mantuvieron en un rango<strong>de</strong> 0.01-0.70 uug-1 y por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los criterios internacionales para provocardaños a las comunida<strong>de</strong>s bentónicas.Mediante el empleo <strong>de</strong> índices geoquímicas se estableció que el origen <strong>de</strong> losPAH´s <strong>de</strong>terminados fue <strong>de</strong> origen pirolítico y no proveniente <strong>de</strong>l petróleo crudo<strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrame. Solamente en algunas muestras se <strong>de</strong>terminó una mezcla entrehidrocarburos petrogénicos y pirolíticos.Para metales (Ni, V Cr) las concentraciones fueron muy bajas en sedimentosy su origen en los mismos es <strong>de</strong> tipo litogénico y no introducidos a las costascomo una consecuencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrame.Estos resultados preliminares indican que las costas <strong>de</strong> Veracruz y Tamaulipas,en el Golfo <strong>de</strong> México; no fueron impactadas por la presencia <strong>de</strong> petróleo crudoproveniente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrame.Caso Margarita, Gutiérrez Avedoy Víctor y Peters Edward M.Instituto Nacional <strong>de</strong> Ecología, INEcasom@ine.gob.mxA mediados <strong>de</strong> 2010 se integró un grupo <strong>de</strong>l sector ambiental <strong>de</strong>l gobierno<strong>de</strong> México para elaborar un Plan <strong>de</strong> acción en apoyo al plan nacional <strong>de</strong>contingencias para combatir y controlar <strong>de</strong>rrames <strong>de</strong> hidrocarburos y para laatención <strong>de</strong> las consecuencias ambientales <strong>de</strong>l potencial ingreso a territorionacional <strong>de</strong>l petróleo <strong>de</strong>rramado <strong>de</strong> la plataforma Deepwater Horizon (DH).Derivado <strong>de</strong> ese plan, se estableció un Grupo <strong>de</strong> Monitoreo, encabezado por187


H<strong>AC</strong>IA EL ESTABLECIMIENTO DE LA LÍNEA BASE DE LA CIRCUL<strong>AC</strong>IÓN,BIOGEOQUÍMICA Y ECOLOGÍA MARINA DEL GOLFO DE MÉXICO...Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011SE12-18MONITOREO DE LAS CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS EN EL NW DELGOLFO DE MÉXICO ANTE EL DERRAME PETROLERO DE LUISIANASoto Luis A. y Botello A.V.Instituto <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong>l Mar y Limnología, UNAMlasg@cmarl.unam.mxEn abril 20 <strong>de</strong> 2010 ocurrió un grave acci<strong>de</strong>nte en la plataforma petroleraDeepwater Horizon emplazada frente al Delta <strong>de</strong>l río Mississippi, en el Golfo<strong>de</strong> México (GOM). Este lamentable evento causó un <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> petróleo a1650 m <strong>de</strong> profundidad <strong>de</strong> entre 12,000 y 19,000 barriles <strong>de</strong> petróleo por día. El<strong>de</strong>rrame afectó el frágil equilibrio ecológico y la salud ambiental <strong>de</strong> las costas<strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> E.U. reconocidas como zonas <strong>de</strong> cria<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> especies marinas, y<strong>de</strong> refugio y reproducción <strong>de</strong> aves y tortugas marinas. México comparte conlos E.U. y Cuba, un vasto espacio oceánico <strong>de</strong> 200 millas en el GOM conocidocomo la Zona Económica Exclusiva (ZEE). Para México es importante mantenerun estrecho seguimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrame, particularmente sobre la dispersión <strong>de</strong>petróleo crudo hacia sus costas y su propia ZEE, <strong>de</strong>bido al patrón <strong>de</strong> circulaciónoceánica y costera <strong>de</strong>l GOM. Las corrientes superficiales en el GOM presentantrayectorias hacia el norocci<strong>de</strong>nte y el sur cuando predominan los frentes fríosen otoño e invierno. De acuerdo a los Tratados Internacionales <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong>lMar, los países rivereños están responsabilizados <strong>de</strong> preservar y estudiar losrecursos naturales tanto bióticos como minerales contenidos en sus aguas yen el subsuelo marino. La gravedad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrame mencionado obliga a efectuaracciones inmediatas. Se <strong>de</strong>be disponer <strong>de</strong> información fi<strong>de</strong>digna, antes <strong>de</strong>invocar a las normas <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho internacional, y presentar una <strong>de</strong>mandalegal por daños causados a nuestros ecosistemas costeros y oceánicos. Deacuerdo a nuestras propias proyecciones, la plataforma y el talud continentales<strong>de</strong> Tamaulipas y Veracruz son susceptibles <strong>de</strong> recibir los impactos <strong>de</strong> lamancha <strong>de</strong> petróleo proveniente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrame en Luisiana. El gobierno mexicanoha establecido un programa <strong>de</strong> Monitoreo <strong>de</strong> las condiciones oceanográficas<strong>de</strong> la ZEE <strong>de</strong> México en el GOM a partir <strong>de</strong>l verano <strong>de</strong> 2010. La UNAM,ha efectuado dos campañas oceanográficas multidisciplinarias en el sectorNW <strong>de</strong>l Golfo con el propósito <strong>de</strong> establecer la línea base <strong>de</strong> variablesfísico-químicas, y biogeoquímicas que permitan reconocer niveles <strong>de</strong> posiblealteración causados por la contaminación <strong>de</strong> hidrocarburos provenientes <strong>de</strong>l<strong>de</strong>rrame petrolero en Luisiana. El análisis e interpretación preliminar en esteesfuerzo multidisciplinario, aún no <strong>de</strong>tectan indicios <strong>de</strong> perturbación atribuiblesal <strong>de</strong>rrame mencionado. La capacidad <strong>de</strong> resiliencia y amortiguamiento <strong>de</strong>l GranEcosistema <strong>de</strong>l GOM ante este fenómeno, amerita un esquema observacional<strong>de</strong> mediano plazo.SE12-19MONITOREO PROSPECTIVO DEL GOLFODE MÉXICO: RESUMEN EJECUTIVOMejía Maravilla EnriqueComisión Nacional <strong>de</strong>l Aguaenrique.mejia@conagua.gob.mxComo una medida preventiva para <strong>de</strong>tectar la posible contaminación <strong>de</strong> lascostas <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México por el <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> petróleo crudo proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> laplataforma Deepwater Horizont en los Estados Unidos <strong>de</strong> América, la Gerencia<strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong>l Agua, realizó un muestreo prospectivo para establecer lascondiciones <strong>de</strong> las costas <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México y Mar Caribe.El objetivo general fue establecer una Red <strong>de</strong> Monitoreo <strong>de</strong> Vigilancia, dirigidaa <strong>de</strong>tectar los posibles impactos en la zona costera, <strong>de</strong>bido al <strong>de</strong>rrame <strong>de</strong> laplataforma Deepwater Horizont o por <strong>de</strong>rrames e impactos por petróleo u otroscontaminantes, en sitios estratégicamente ubicados a través <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong>lGolfo <strong>de</strong> México y Mar Caribe para <strong>de</strong>tectar la línea base <strong>de</strong> las condicionesimperantes.Se monitorearon 53 sitios en total <strong>de</strong>terminando en campo: Temperatura(ambiente y agua), salinidad, oxígeno disuelto, pH y en Laboratorio Grasas yAceites, Hidrocarburos totales <strong>de</strong>l petróleo, Carbono Orgánico Total, Cadmio,Cromo, Cobre, Hierro, Níquel, Plomo, Vanadio, Zinc, Mercurio, Cobalto. Entotal se <strong>de</strong>terminaron 18 parámetros, <strong>de</strong> los cuales 8 rebasaron los CriteriosEcológicos para Protección <strong>de</strong> la Vida Acuática.Se concluye que Yucatán resultó afectado por hidrocarburos en columna <strong>de</strong>agua, Fierro, Níquel, Cromo, Grasas y Aceites y Carbono Orgánico Total.Tabasco, por hidrocarburos en columna <strong>de</strong> agua, Fierro, Níquel, Cobre, Grasasy Aceites y Carbono Orgánico Total. Campeche, con hidrocarburos en columna<strong>de</strong> agua, Fierro, Níquel, Grasas y Aceites y Carbono Orgánico Total. QuintanaRoo, por hidrocarburos en columna <strong>de</strong> agua, Fierro, Níquel, Grasas y Aceitesy Carbono Orgánico Total. Tamaulipas, con Fierro, Níquel, Grasas y Aceites yCarbono Orgánico Total y Veracruz por Fierro, Oxígeno Disuelto, Cobre.La prioridad es la atención <strong>de</strong> los sitios en Yucatán y Tabasco, seguidos porCampeche, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz.Se recomienda:I. Continuar con la operación la Red <strong>de</strong> Monitoreo <strong>de</strong> Vigilancia en los sitiosya monitoreados y aumentarlos en el estado <strong>de</strong> Veracruz, que por razoneshidroclimatológicas, no tuvo acceso a todos los sitios propuestos, ya que se<strong>de</strong>tectó la presencia <strong>de</strong> hidrocarburos, níquel, cobre y fierro, que forman parte <strong>de</strong>los compuestos <strong>de</strong>l petróleo, lo que indica claramente la presencia <strong>de</strong> petróleoen las costas <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México.II. Para estar en posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> establecer las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la contaminación,se requiere realizar al menos un monitoreo en época <strong>de</strong> sequía y otro en lluvias(dos campañas anuales).III. Contar con presupuesto suficiente para cubrir los gastos <strong>de</strong> muestreo yanálisis.IV. Asegurar que los datos <strong>de</strong> zona costeras sigan siendo generados porlaboratorios que cuenten con sistemas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la calidad conforme a laISO 17025.V. Se solicita al Grupo <strong>de</strong> Coordinación Interna <strong>de</strong> SEMARNAT para la atención<strong>de</strong> daños a la Biodiversidad por el <strong>de</strong>rrame petrolero <strong>de</strong> la plataforma DeepwaterHorizont se insista en conseguir la huella molecular <strong>de</strong>l aceite, con objeto <strong>de</strong><strong>de</strong>terminar si los restos <strong>de</strong>tectados correspon<strong>de</strong>n al <strong>de</strong>rrame proveniente <strong>de</strong> losEstados Unidos <strong>de</strong> Norteamérica.SE12-20INDICADORES DEL ESTADO DE LAS COMUNIDADESDE PASTOS MARINOS Y MANGLARES, EN LA ZON<strong>AC</strong>OSTERA DEL GOLFO DE MÉXICO, SUSCEPTIBLE DE SERIMP<strong>AC</strong>TADA POR LOS HIDROCARBUROS DERRAMADOSPOR LA PLATAFORMA HORIZON OPERADA POR BPGallegos Margarita 1 , Márquez Antonio 1 , Hernán<strong>de</strong>z Gilberto 1 , Márquez Ignacio 1 ,Gutiérrez Francisco 1 , Torres Rocío 1 , Calva Laura 1 , Barba Everardo 2 , MárquezGabriela, Márquez Anaid, Padilla Emilio, Trejo Guillermo, García Romeo y Pérez Ileana1 Dirección <strong>de</strong> Ciencias Biológicas y <strong>de</strong> la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana2 El Colegio <strong>de</strong> la Frontera Sur, Unidad Villahermosagmm@xanum.uam.mxLos Pastos Marinos y Manglares constituyen un componente fundamental <strong>de</strong>los Humedales Costeros. Los pastos marinos son excelentes indicadores <strong>de</strong> lasalud <strong>de</strong> las costas ya que su presencia y tasa <strong>de</strong> crecimiento, son un reflejo<strong>de</strong> las condiciones ambientales a<strong>de</strong>cuadas, por lo cual se consi<strong>de</strong>ran “canariosambientales” y se usan para el monitoreo <strong>de</strong> las mismas.Objetivo General. Evaluar el estado salud, conservación, vulnerabilidad y áreaspotenciales al efecto <strong>de</strong>l hidrocarburo en los ecosistemas <strong>de</strong> pastos marinos ymanglares <strong>de</strong>l litoral <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México.Pastos Marinos. El estudio <strong>de</strong> los pastos marinos en las costas <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong>México es insuficiente. La flora está constituida por las especies Thalassiatestudinum, Syringodium filiforme, Halodule wrightii, Halodule beau<strong>de</strong>tti yHalophila <strong>de</strong>cipiens. La mayoría <strong>de</strong> los estudios se han efectuado en la zonaarrecifal <strong>de</strong> Veracruz y algunas localida<strong>de</strong>s en Yucatán. En este estudio se<strong>de</strong>terminó la distribución, extensión, cobertura, altura y composición florística<strong>de</strong> los pastos marinos utilizando una Ecosonda Hidroacústica (DT-X Biosonic).Hasta el momento se registró y se están elaborando los mapas <strong>de</strong> laspoblaciones <strong>de</strong> Isla Lobos, Tuxpan, Parque Arrecifal Veracruzano, Costa <strong>de</strong>Campeche, Zona <strong>de</strong> los Petenes, Celestún y San Felipe en Yucatán. Se estánanalizando los principales factores ambientales prevalecientes en los mismos;nutrientes en agua intersticial, tipo <strong>de</strong> sedimento, composición <strong>de</strong> la faunamacrobentónica, bacterias, biomasa <strong>de</strong> pastos. Esta información preliminarnos permite señalar que las poblaciones <strong>de</strong> los arrecifes Veracruzanos, handisminuido su extensión, y que en la costa <strong>de</strong> Campeche y los Petenes selocaliza la mayor extensión y diversidad <strong>de</strong> los mismos, formando comunida<strong>de</strong>smonoespecíficas y mixtas que se extien<strong>de</strong>n hasta 22 km <strong>de</strong> la costa y a lolargo <strong>de</strong> la misma hasta Celestún. Este primer estudio nos permitirá establecerlos lineamientos para formular un programa <strong>de</strong> monitoreo a largo plazo, asícomo los estudios ecológicos, <strong>de</strong>mográficos y taxonómicos necesarios que nospermitan i<strong>de</strong>ntificar las acciones necesarias para la conservación, manejo yrestauración <strong>de</strong> estos importantes productores primarios.Manglares. Se obtuvo y se analizó la información generada hasta la fecha<strong>de</strong> los diversos estudios enfocados a conocer el estado <strong>de</strong> los manglares<strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México. Se reconoce la presencia <strong>de</strong> las 4 especies reportadaspara México: Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa, Avicennia germinansy Conocarpus erectus. En las costas <strong>de</strong> Tamaulipas, Veracruz, Tabasco,Campeche y Yucatán la extensión que ocupan estas comunida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>que se cuenta con un registro confiable <strong>de</strong> las mismas, ha disminuidoconsi<strong>de</strong>rablemente. Se han llevado a cabo diversos estudios encaminados aconocer las condiciones ambientales que operan sobre los mismos, así comolos distintos impactos que los han afectado. Estos impactos son en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>prioridad la tala, modificación <strong>de</strong> los sistemas hidrológico y sedimentológicoocasionados por el <strong>de</strong>sarrollo turístico, industrial, pesquero y petrolero.188


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011ÍNDICE DE AUTORES


ÍNDICE DE AUTORES Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Acatitlan Bautista Magdalena EG-23 18Acevedo Rodríguez Cecilia SE03-2 146Acosta Chang José SIS-5 115Acosta Chávez Raúl GEOH-25 CARTEL 40Adame Hernán<strong>de</strong>z Guadalupe Mayela OCE-50 CARTEL 91A<strong>de</strong>m Julián CCA-16 5A<strong>de</strong>m Julián CCA-23 7Aguado Guzmán Claudia M. SIS-32 CARTEL 121Aguayo Ríos Alejandra GGA-1 56Aguayo Ríos Alejandra GGA-11 CARTEL 58Aguayo Ríos Alejandra GGA-12 CARTEL 58Aguayo Ríos Alejandra GGA-14 CARTEL 59Aguilar Hernán<strong>de</strong>z Jorge Alberto GEOQP-9 70Aguilar Reyes Bertha GEOPAL-1 62Aguilar Reyes Bertha GEOPAL-4 62Aguilar Reyes Bertha GEOPAL-5 62Aguilar Reyes Bertha GEOPAL-6 63Aguilar Reyes Bertha GEOPAL-10 63Aguilar Reyes Bertha GEOPAL-13 64Aguilar Reyes Bertha GEOPAL-14 64Aguilar Reyes Bertha GEOPAL-15 64Aguilar Reyes Bertha GEOPAL-16 CARTEL 64Aguilar Reyes Bertha GEOPAL-19 CARTEL 65Aguilar Reyes Bertha GEOPAL-20 CARTEL 65Aguilar Rodríguez Ernesto FE-1 24Aguilar Terrés Pablo SE07-24 CARTEL 171Aguilar Villegas Juan Martín GEOD-2 28Aguilar Villegas Juan Martín GEOD-3 28Aguilar Villegas Juan Martín GEOD-10 CARTEL 30Aguilar Villegas Juan Martín GEOD-13 CARTEL 31Aguiñiga García Sergio OCE-31 86Aguiñiga García Sergio OCE-39 88Aguiñiga García Sergio OCE-42 CARTEL 89Aguirre Bahena Fernando SE05-17 158Aguirre Díaz Gerardo <strong>de</strong> Jesús VUL-4 126Aguirre González Jorge RN-6 101Aguirre González Jorge SIS-11 116Alamilla Pérez Yarabet Guadalupe GET-9 48Alaniz Álvarez Susana Alicia SE02-2 140Alarcón Monroy Osiris Oswaldo SED-7 CARTEL 111Alatorre Zamora Miguel Angel EG-22 17Alatorre Zamora Miguel Ángel GET-19 CARTEL 50Alatorre Zamora Miguel Angel RN-30 CARTEL 107Alcalá De Jesús María RN-31 CARTEL 107Alcántara Leonardo SE04-13 152Al<strong>de</strong>coa Avellan Abraham EG-32 CARTEL 20Alemán Gallardo José Silverio CCA-40 CARTEL 10Alemán Gallardo José Silverio CCA-41 CARTEL 10Almager Joselyn SE08-5 175Almeda Jáuregui Cesar SE12-12 186Alva Aldave Leticia PALEO-5 95Alva Pacheco Carlos CCA-19 6Alva Valdivia Luis Manuel GEOH-25 CARTEL 40Alva Valdivia Luis Manuel GET-24 CARTEL 52Alva Valdivia Luis Manuel GEOPAL-2 62Alva Valdivia Luis Manuel GEOPAL-3 62Alva Valdivia Luis Manuel GEOPAL-7 63Alva Valdivia Luis Manuel GEOPAL-20 CARTEL 65Alvarado Graef Patricia OCE-46 CARTEL 90Álvarez Béjar Román GET-4 47Álvarez Béjar Román GET-11 48Álvarez Béjar Román GET-14 49Álvarez Borrego Josué OCE-4 80Álvarez Borrego Saúl OCE-20 84Álvarez Carmen SE05-14 157Álvarez Elizal<strong>de</strong> David Josué EG-16 16Álvarez Gasca Oscar CCA-4 2Álvarez Gasca Oscar CCA-6 3Álvarez Gasca Oscar CCA-28 7Álvarez Madrigal Manuel FE-12 CARTEL 25Álvarez Nieves J. Manuel VUL-24 CARTEL 132Álvarez Palacios José Luis SIS-24 119Álvarez Pérez Jazmín GET-9 48Álvarez Rivera Zulima GET-16 50Álvarez Román Karina Eileen SE07-13 169Álvarez Rosales Julio EG-34 CARTEL 20Álvarez Sánchez Luis Gustavo OCE-45 CARTEL 90Amador Muñoz Omar GEOQP-21 CARTEL 74Amaro Martínez Raymundo Eric GEOQP-19 74Amaya Martínez Ricardo GEOQP-26 CARTEL 75Andra<strong>de</strong> Mascote Ernesto FE-6 24Andréani Louis GET-29 CARTEL 53Angulo Carrillo Joel SIS-28 120Appendini Albrechtsen Christian Mario OCE-10 82Appendini Albrechtsen Christian Mario OCE-13 82Appendini Albrechtsen Christian Mario OCE-14 83Appendini Albrechtsen Christian Mario OCE-28 86Appendini Albrechtsen Christian Mario SE06-2 162Arambula Mendoza Raul VUL-2 126Arana Medina Anibal Israel GEOD-3 28Arana Medina Anibal Israel GEOD-5 29Aranda Gómez José Jorge GET-3 46Aranda Gómez José Jorge GET-7 48Aranda Gómez José Jorge GET-22 CARTEL 51Aranda Gómez José Jorge GEOQP-1 68Aranda Gómez José Jorge GEOQP-5 69Aranda Gómez José Jorge RN-7 101Aranda Gómez José Jorge VUL-8 127Arango Arias Enrique Diego EG-24 18Arango Arias Enrique Diego GET-16 50Arango Galván Claudia EG-16 16Arango Galván Claudia EG-33 CARTEL 20Arango Galván Claudia SE08-3 174Arango Galván Claudia SE08-6 175Araujo Pra<strong>de</strong>re Eduardo FE-2 24Arce Hernán<strong>de</strong>z Jenny FE-16 CARTEL 26Arce Saldaña José Luis GEOQP-17 73Arce Saldaña José Luis VUL-26 CARTEL 132Arciniega Ceballos Alejandra VUL-1 126Arciniega Ceballos Alejandra VUL-24 CARTEL 132Arcos Hernán<strong>de</strong>z José Luis GGA-7 57Arcos Hernán<strong>de</strong>z José Luis SED-3 110Arcos Hernán<strong>de</strong>z José Luis SE02-17 CARTEL 144Arellano Ceballos Ai<strong>de</strong>é SE07-20 170Arellano Gil Javier PALEO-1 94Argote Espino Denisse EG-38 CARTEL 21Árias Paz Alberto EG-16 16Árias <strong>de</strong> León Nancy RN-4 100Armienta Hernán<strong>de</strong>z María Aurora GGA-1 56Armienta Hernán<strong>de</strong>z María Aurora GGA-11 CARTEL 58Armienta Hernán<strong>de</strong>z María Aurora GGA-12 CARTEL 58Armienta Hernán<strong>de</strong>z María Aurora GGA-14 CARTEL 59Arreguín Sánchez Francisco OCE-31 86Arrieta Guzmán Juán José SE06-3 162Arteaga Flores Lorenzo PALEO-6 95Arteaga Torres R. GGA-5 57Arvizu Harim E. GET-6 47Arvizu Harim E. GEOQP-2 68Arvizu Harim E. GEOQP-3 68Arzate Flores Jorge Arturo GET-4 47Arzate Flores Jorge Arturo GET-11 48Arzate Flores Jorge Arturo RN-7 101Arzate Flores Jorge Arturo SE08-5 175Arzate Flores Jorge Arturo SE08-6 175Aston Ben SE05-11 156Astorga Bustillos Fernando RN-13 103Athie Gabriela OCE-9 81Avendaño Álvarez José Otilio OCE-16 83Ávila Carrera Rafael EG-7 14Ávila Jacobo Daniel GEOQP-19 74Ávila Melén<strong>de</strong>z Luís Arturo CCA-35 CARTEL 9Ávila Olivera Jorge Alejandro GET-25 CARTEL 52Avilez Serrano Porfirio RN-11 102Badillo Camacho Jessica GGA-6 57Bal<strong>de</strong>rrama Corral Rigoberto GEOD-1 28Bal<strong>de</strong>rrama Corral Rigoberto GEOD-5 29Bal<strong>de</strong>rrama Corral Rigoberto GEOD-11 CARTEL 30Ballinas Oseguera Mónica <strong>de</strong> Jesús CCA-13 4Ballinas Oseguera Mónica <strong>de</strong> Jesús CCA-15 5Ballinas Oseguera Mónica <strong>de</strong> Jesús CCA-43 CARTEL 11Ballinas Oseguera Mónica <strong>de</strong> Jesús CCA-44 CARTEL 11Banda Hernán<strong>de</strong>z Javier SE03-6 146Bandy William L. EG-11 15Bandy William L. EG-13 16Bandy William L. GET-18 CARTEL 50Barba Everardo SE12-20 188Barboza Gudiño José Rafael SIS-3 114Bárcenas Marino Ricardo OCE-53 CARTEL 91Barón Quintana Julián CCA-12 4Barradas Catillo Guadalupe RN-10 102Barradas Miranda Víctor Luis CCA-13 4Barradas Miranda Víctor Luis CCA-15 5Barradas Miranda Víctor Luis CCA-43 CARTEL 11Barradas Miranda Víctor Luis CCA-44 CARTEL 11Barrera Barba Mario GET-28 CARTEL 53Barrientos Carlos SE03-6 146Bartha András GGA-2 56Batista Rodríguez José Alberto EG-24 18Batista Rodríguez José Alberto GEOH-7 35Bautista Francisco GEOPAL-13 64Bautista Francisco GEOPAL-14 64Bautista Francisco GEOPAL-19 CARTEL 65Bautista Perdomo Jensen Mauricio GEOH-14 37Bautista Vicente Flor Silvestre CCA-31 8Bayona Celis Armando RN-26 CARTEL 106Bazán Guzmán María <strong>de</strong>l Carmen SE12-11 186Bello Segura Delia Iresine SIS-8 115Belmonte García Omar GGA-10 58Belmonte Jiménez Salvador Isidro GEOH-14 37Belmonte Jiménez Salvador Isidro RN-30 CARTEL 107Beltrán González José Carlos GEOD-10 CARTEL 30Benavente V. Ruperto SIS-26 120Beramendi Orosco Laura E. CCA-33 8Beramendi Orosco Laura E. CCA-42 CARTEL 10Beramendi Orosco Laura E. GGA-13 CARTEL 59Beramendi Orosco Laura E. GEOQP-21 CARTEL 74Bergomi Maria GEOQP-6 69Bermu<strong>de</strong>z Barron Gladys GEOD-9 CARTEL 30Bernal López Leslie Alejandra EG-30 CARTEL 19Bernal Morales Rogelio CCA-22 6Berrones Solano Aldo SIS-43 CARTEL 124Berthet Sarah CCA-10 4Bischoff James SE05-10 156Blanco Betancourt Rafael OCE-5 80190


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011ÍNDICE DE AUTORESBlanco Cano Xochitl FE-1 24Blanco Florido David GEOQP-27 CARTEL 76Blanco Herrera Ana Isabel GEOQP-32 CARTEL 77Blas Silverio Efrain GEOH-12 36Bluhm Gutiérrez Jorge GET-20 CARTEL 51Bluhm Gutiérrez Jorge RN-8 101Bluhm Gutiérrez Jorge SED-1 110Bock Yehuda SE04-7 151Böhnel Norbert Harald GEOPAL-8 63Böhnel Norbert Harald GEOPAL-9 63Bolongaro Crevenna Recaséns Andrea SE06-6 163Bonifaz Roberto CCA-45 CARTEL 11Borgazzi Pollinger Andrea Ines FE-3 24Botello A.V. SE12-17 187Botello A.V. SE12-18 188Branney M.J. VUL-5 126Branney M.J. VUL-6 127Bravo Cabrera José Luis CCA-18 6Bravo Castillero J. SIS-19 118Bravo Osuna Ana Gabriela FE-5 24Bravo Osuna Ana Gabriela FE-8 25Bravo Osuna Ana Gabriela FE-9 25Brenner Mark SE05-1 154Brenner R. SIS-19 118Briones Carrillo Jorge Alberto CCA-40 CARTEL 10Briones Carrillo Jorge Alberto GEOQP-29 CARTEL 76Briseño Arellano Angel VUL-19 CARTEL 130Briseño Arellano Angel VUL-20 CARTEL 130Briseño Arellano Angel VUL-21 CARTEL 131Briseño Prieto Sandra B. GEOQP-8 70Brito Castillo Luis SE07-11 168Brito Castillo Luis SE07-24 CARTEL 171Buecker Matthias EG-17 16Burlak Gennadiy FE-15 CARTEL 26Bush Mark SE05-3 154Bustamante García Alma Rosa CCA-19 6Caballero Alberto GEOH-7 35Caballero López Rogelio A. FE-10 CARTEL 25Caballero Martínez Juan Antonio GEOQP-7 70Caballero Miranda Cecilia Irene GEOPAL-7 63Caballero Miranda Cecilia Irene GEOPAL-17 CARTEL 65Caballero Miranda Cecilia Irene GEOPAL-20 CARTEL 65Caballero Miranda Margarita SE05-1 154Caballero Miranda Margarita SE05-2 154Caballero Miranda Margarita SE05-4 155Caballero Miranda Margarita SE05-12 157Cabral Cano Enrique VUL-24 CARTEL 132Cabrales Talavera Guadalupe SE12-11 186Cabrera Quiroz Miguel Angel SED-7 CARTEL 111Caccavari Garza Ana Luz EG-29 CARTEL 19Caccavari Garza Ana Luz GEOPAL-5 62Caccavari Garza Ana Luz GEOPAL-16 CARTEL 64Caetano Neto Ernesto CCA-2 2Cal<strong>de</strong>rón Aragón Georgina SE07-5 167Cal<strong>de</strong>rón Bustamante Oscar SE07-10 168Cal<strong>de</strong>rón González Jaime GET-23 CARTEL 52Calmus Thierry GEOPAL-2 62Calva Laura SE12-20 188Calvo Rathert Manuel GEOPAL-4 62Calvo Rathert Manuel GEOPAL-5 62Calvo Rathert Manuel GEOPAL-16 CARTEL 64Camacho Edgar GEOD-6 29Camacho Montes H. SIS-19 118Camacho Ortegón Luis Fernando GEOH-7 35Camacho Ramírez Erick OCE-53 CARTEL 91Cámara Beauregard Gel<strong>de</strong>r Éneo SE08-10 CARTEL 175Campillo Michel SE11-1 178Campillo Michel SE11-2 178Campillo Michel SE11-3 178Campillo Michel SE11-5 178Campillo Michel SE11-6 178Campillo Michel SE11-8 179Campillo Michel SE11-9 179Campillo Michel SE11-10 180Campillo Michel SE11-13 180Campillo Michel SE11-16 181Campos Enríquez Oscar GEOH-14 37Campos Enríquez Oscar RN-30 CARTEL 107Campos Enríquez Oscar SE08-6 175Camprubí Cano Antoni GEOQP-9 70Camps Pierre GEOPAL-3 62Can<strong>de</strong>la Pérez Julio OCE-1 80Can<strong>de</strong>la Pérez Julio OCE-9 81Can<strong>de</strong>la Pérez Julio SE12-1 184Can<strong>de</strong>la Pérez Julio SE12-2 184Can<strong>de</strong>la Pérez Julio SE12-3 184Canet Miquel Carles GEOQP-10 71Canet Miquel Carles GEOQP-27 CARTEL 76Cañón Tapia Edgardo GEOPAL-2 62Cañón Tapia Edgardo SED-6 CARTEL 111Carbajal Pérez Noel CCA-31 8Carbajal Pérez Noel OCE-23 85Carbajal Pérez Noel OCE-30 86Cár<strong>de</strong>nas Monroy Caridad SE02-4 141Cár<strong>de</strong>nas Sánchez Enrique VUL-14 129Cár<strong>de</strong>nas Soto Martín EG-21 17Cár<strong>de</strong>nas Soto Martín GGA-7 57Cár<strong>de</strong>nas Soto Martín SIS-20 118Cár<strong>de</strong>nas Soto Martín SIS-29 120Cár<strong>de</strong>nas Soto Martín SE02-8 142Cár<strong>de</strong>nas Soto Martín SE02-10 142Carranco Lozada Simón Eduardo GEOH-16 37Carranco Lozada Simón Eduardo GEOH-17 38Carranco Lozada Simón Eduardo GEOH-20 38Carranza Castañeda Oscar PALEO-8 96Carranza Castañeda Oscar PALEO-10 96Carranza Castañeda Oscar PALEO-14 CARTEL 97Carranza Castañeda Oscar SE02-5 141Carrasco Mijarez Norma Irene CCA-20 6Carrasco Núñez Gerardo VUL-5 126Carrasco Núñez Gerardo VUL-6 127Carrasco Núñez Gerardo VUL-7 127Carrazco Chocoteco Andrés SE07-7 167Carrera Hernán<strong>de</strong>z Jaime J. GEOH-1 34Carrera Hernán<strong>de</strong>z Jaime J. GEOH-2 34Carrera Hernán<strong>de</strong>z Jaime J. GEOH-11 36Carrera Hernán<strong>de</strong>z Jaime J. RN-3 100Carretero Montes Rosa Estela OCE-15 83Carrillo Bibriezca Laura Elena OCE-41 CARTEL 89Carrillo Castillo Carlos GET-20 CARTEL 51Carrillo Castillo Carlos SED-1 110Carrillo González Fátima Maciel CCA-3 2Carrillo González Fátima Maciel CCA-5 3Carrillo González Fátima Maciel CCA-7 3Carrillo Vargas Armando FE-2 24Carrillo Vargas Armando FE-6 24Carvajal García María Antonia VUL-15 CARTEL 129Casillas Pérez Gilberto Armando FE-2 24Casillas Pérez Gilberto Armando FE-6 24Caso Margarita SE12-9 185Caso Margarita SE12-16 187Castañeda Aguado Diana CCA-14 5Castañeda Bastida Elizabeth VUL-1 126Castillo Aguilar Saúl SIS-24 119Castro Artola Oscar SE04-3 150Castro Escamilla Raúl SIS-5 115Castro Escamilla Raúl SIS-22 119Castro Escamilla Raúl SIS-23 119Castro Flores Adán GGA-7 57Castro Flores Adán SE02-17 CARTEL 144Castro López Valerio SE05-6 155Castro Ornelas Edgardo GEOQP-8 70Castro Ortiz Lilia SE12-9 185Castro Pech Fernando OCE-14 83Castro Renato VUL-7 127Castro Val<strong>de</strong>s Ruben OCE-25 85Cavazos Pérez María Tereza CCA-9 3Cavazos Pérez María Tereza SE07-2 166Cavazos Pérez María Tereza SE07-12 168Cavazos Sepúlveda Leisle Daniela CCA-40 CARTEL 10Cavazos Sepúlveda Leisle Daniela CCA-41 CARTEL 10Ceballos Arellano Ai<strong>de</strong>é SE07-21 170Ceballos Magaña Silvia Guadalupe VUL-15 CARTEL 129Cejudo Rubén GEOPAL-13 64Cejudo Rubén GEOPAL-19 CARTEL 65Ceniceros Bombela Nora Elia GGA-1 56Ceniceros Bombela Nora Elia GGA-11 CARTEL 58Ceniceros Bombela Nora Elia GGA-12 CARTEL 58Ceniceros Bombela Nora Elia GGA-14 CARTEL 59Centeno García Elena PALEO-9 96Cerca Martínez Mariano GET-15 49Cerca Martínez Mariano GET-22 CARTEL 51Cerca Martínez Mariano VUL-8 127Cerda Jorge VUL-7 127Cerda Jorge VUL-27 CARTEL 132Cervantes De la Cruz Karina Elizabeth GEOQP-1 68Cervantes Pérez Juan GEOH-22 39Cervantes Solano Miguel Angel GEOPAL-6 63Chacón Baca Elizabeth CCA-40 CARTEL 10Chacón Baca Elizabeth CCA-41 CARTEL 10Chacón Baca Elizabeth GEOQP-29 CARTEL 76Chacón Baca Elizabeth PALEO-2 94Chacón Baca Elizabeth PALEO-5 95Chacón Baca Elizabeth PALEO-15 CARTEL 97Chacón Baca Elizabeth SE02-14 143Chanes Martínez José Juan EG-9 15Chang Martínez Laura Alfonsina SE05-8 156Chang Martínez Tania Oyuki GEOH-11 36Chapa Arce Rosbell Ivan RN-21 CARTEL 105Chapa Guerrero José Rosbel RN-21 CARTEL 105Chapa Guerrero José Rosbel RN-22 CARTEL 105Chapa Guerrero José Rosbel SE08-10 CARTEL 175Charles Polo Marcela Patricia SE05-24 CARTEL 160Chavanne Cedric OCE-2 80Chavarría Hernán<strong>de</strong>z Jerónimo SE06-6 163Chávez Aguirre Rafael GEOH-25 CARTEL 40Chávez Cabello Gabriel GET-7 48Chávez Cabello Gabriel GET-8 48Chávez Cabello Gabriel GEOQP-4 69Chávez Cabello Gabriel GEOQP-10 71Chávez Cabello Gabriel VUL-8 127Chávez Dagostino R. M. RN-23 CARTEL 105Chávez García Francisco J. SIS-20 118Chávez González Octavio GEOQP-30 CARTEL 77191


ÍNDICE DE AUTORES Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Chávez Lara Claudia Magali SE05-2 154Chávez Omar FE-8 25Chávez Pérez Sergio EG-1 14Chávez Pérez Sergio EG-3 14Chávez Pérez Sergio SE02-9 142Chávez Pérez Sergio SE02-10 142Chávez Segura René Efraín EG-33 CARTEL 20Chávez Segura René Efraín EG-38 CARTEL 21Chebrova Anastasia VUL-2 126Chiappa Carrara Xavier OCE-28 86Choumiline Evgueni SE06-9 164Choumiline Konstantin SE05-17 158Cifuentes Nava Gerardo EG-33 CARTEL 20Cifuentes Nava Gerardo EG-38 CARTEL 21Cifuentes Nava Gerardo SE02-8 142Cifuentes Nava Gerardo SE08-3 174Cipagauta Lara Elsy Carolina FE-7 25Clayton Robert W. SIS-12 116Clayton Robert W. SIS-13 116Clayton Robert W. SIS-15 117Coconi Morales Enrique SE03-2 146Coconi Morales Enrique SE03-5 146Colmenero Sujo Luis Humberto RN-1 100Colmenero Sujo Luis Humberto RN-9 102Con<strong>de</strong> Álvarez Ana Cecilia SE07-3 166Con<strong>de</strong> Álvarez Ana Cecilia SE07-8 167Con<strong>de</strong> Álvarez Ana Cecilia SE07-17 169Con<strong>de</strong> Álvarez Ana Cecilia SE07-18 170Con<strong>de</strong> Álvarez Ana Cecilia SE07-25 CARTEL 171Constante García Vicenta CCA-42 CARTEL 10Contreras Hernán<strong>de</strong>z Ana Delia CCA-4 2Contreras Hernán<strong>de</strong>z Ana Delia CCA-6 3Contreras Hernán<strong>de</strong>z Ana Delia CCA-28 7Contreras Pérez Juan GEOH-9 36Contreras Pérez Juan GP-1 44Contreras Pérez Juan GET-17 CARTEL 50Corbo Camargo Fernando SE08-6 175Cor<strong>de</strong>ro De los Ríos Perla Ivonne GEOH-25 CARTEL 40Cor<strong>de</strong>ro Qurós Nathalí SE12-15 187Córdoba Barba Diego SIS-16 117Córdoba Barba Diego SIS-17 117Córdoba Montiel Francisco SIS-14 117Córdoba Montiel Francisco SIS-24 119Cornejo López Víctor Manuel CCA-3 2Cornejo López Víctor Manuel CCA-5 3Cornejo López Víctor Manuel CCA-7 3Corrales Barraza Gabriela GEOD-11 CARTEL 30Correa-Metrio Alexan<strong>de</strong>r SE05-3 154Correa-Metrio Alexan<strong>de</strong>r SE05-12 157Corro Ortiz Marcos German PALEO-4 94Cortés Alejandra GEOH-22 39Cortés Arroyo Olaf Josafat SE08-4 174Cortes Leyva Luis Jesús FE-9 25Cortez Cuamatzi José EG-5 14Cossío Torres Tomás GET-7 48Cossío Torres Tomás GET-8 48Cossío Torres Tomás GET-28 CARTEL 53Cossío Torres Tomás GEOQP-29 CARTEL 76Cossío Torres Tomás PALEO-2 94Cossío Torres Tomás PALEO-15 CARTEL 97Cotte Nathalie SE11-1 178Cotte Nathalie SE11-2 178Cotte Nathalie SE11-3 178Cotte Nathalie SE11-8 179Cotte Nathalie SE11-9 179Cotte Nathalie SE11-16 181Cotton Fabrice SE11-3 178Cougoulat Glenn SE11-8 179Cougoulat Glenn SE11-9 179Covarrubias Guarneros Myriam GEOQP-19 74Covarrubias Guarneros Myriam OCE-43 CARTEL 89Crespy Agnés GET-29 CARTEL 53Crowell Brendan SE04-7 151Cruz Hernán<strong>de</strong>z Favio EG-20 17Cruz Hernán<strong>de</strong>z Favio SIS-21 118Cruz Noé Efrén EG-14 16Cruz Ocampo Juan Carlos GGA-7 57Cruz Rico Jorge Eduardo CCA-4 2Cruz Ronquillo Olivia GGA-1 56Cruz Ronquillo Olivia GGA-11 CARTEL 58Cruz Ronquillo Olivia GGA-12 CARTEL 58Cruz Ronquillo Olivia GGA-14 CARTEL 59Cruz-Atienza Víctor M. SIS-18 118Cruz-Atienza Víctor M. SIS-40 CARTEL 123Cruz-Atienza Víctor M. SE04-1 150Cruz-Atienza Víctor M. SE04-2 150Cruz-Atienza Víctor M. SE04-4 150Cruz-Atienza Víctor M. SE04-5 151Cruz-Atienza Víctor M. SE04-8 151Cruz-Atienza Víctor M. SE04-12 152Cruz-Atienza Víctor M. SE11-5 178Cruz-Atienza Víctor M. SE11-6 178Cruz-Atienza Víctor M. SE11-11 180Cruz-Atienza Víctor M. SE11-13 180Cruz-Atienza Víctor M. SE11-15 181Cuanalo Romero Carolina SE07-9 168Cuéllar Badilla Jeziel GGA-3 56Cuéllar Badilla Jeziel GEOQP-23 CARTEL 75Cuéllar Badilla Jeziel GEOQP-26 CARTEL 75Cuellar Urbano Mayra EG-1 14Cuellar Urbano Mayra EG-3 14Cuenca Sánchez Jorge Henrry SIS-26 120Cuenca Sánchez Julio César SIS-26 120Cuevas Muñiz Alicia SE07-5 167Cuevas Muñiz Alicia SE07-20 170Cuevas Muñiz Alicia SE07-21 170Dávalos Elizondo María Guadalupe GEOQP-1 68Dávalos Sotelo Raymundo SIS-24 119Davies Sarah SE05-11 156Dávila Harris Pablo VUL-5 126Davis Paul SIS-12 116Davis Paul SIS-30 CARTEL 120De Cserna <strong>de</strong> Gömbös Zoltan GET-12 49De Jesús Romo Aurea SE07-3 166De León Barragán Lorena GET-28 CARTEL 53De la Cruz Pérez Fabian SIS-42 CARTEL 123De la Cruz Reyna Servando RN-12 103De la Cruz Reyna Servando VUL-14 129De la Cruz Reyna Servando SE07-1 166De la Cruz Salas Luis Miguel SE01-5 136De la Cruz Salas Luis Miguel SE01-10 137De la Garza Aguilar Rodrigo GEOH-13 37De la Garza Aguilar Rodrigo GEOH-21 38De la Garza Aguilar Rodrigo GEOH-25 CARTEL 40De la Rosa P. Alejandro GGA-2 56De la Rosa Varela Frida RN-24 CARTEL 106De la Vega Cabrera Oscar Omar SIS-33 CARTEL 121DeMets Charles GET-12 49Delgadillo Hinojosa Francisco GEOQP-18 73Delgado Argote Luis Alberto RN-11 102Delgado Carmen GEOPAL-19 CARTEL 65Delgado González Oscar Eduardo OCE-5 80Delgado González Oscar Eduardo SE06-7 163Delgado Granados Hugo VUL-11 128Delgado Granados Hugo VUL-18 CARTEL 130Delgado Granados Hugo VUL-24 CARTEL 132Dena Ornelas Oscar Sotero EG-30 CARTEL 19Dena Ornelas Oscar Sotero GEOH-26 CARTEL 40Dena Ornelas Oscar Sotero GEOH-27 CARTEL 40Dena Ornelas Oscar Sotero GGA-8 57Dena Ornelas Oscar Sotero GGA-9 58Dena Ornelas Oscar Sotero RN-19 CARTEL 104Devito Kevin GEOH-2 34Díaz Frausto Arlaé Rosario EG-15 16Díaz Hernán<strong>de</strong>z Gabriel OCE-10 82Díaz Hernán<strong>de</strong>z Gabriel OCE-27 85Díaz Mejia Monserrat GEOQP-19 74Díaz Mojica John Jairo SE04-4 150Díaz Salmerón José Edmundo GET-25 CARTEL 52Díaz Torres José <strong>de</strong> Jesús GET-1 46Díaz Torres José <strong>de</strong> Jesús GET-23 CARTEL 52Díaz <strong>de</strong> Cossio Batani Guillermo SIS-32 CARTEL 121Diego Ortiz Gonzalo GP-4 CARTEL 44Domínguez Ramírez Luis Antonio SIS-30 CARTEL 120Domínguez Vázquez Gabriela SE05-6 155Domínguez Vázquez Gabriela SE05-8 156Domínguez Vázquez Gabriela SE05-10 156Doser Diane GGA-9 58Doser Diane SIS-35 CARTEL 122Dotór Almazán Azucena GGA-12 CARTEL 58Dubranna Jean SE12-2 184Dubranna Jean SE12-3 184Durán González Juan Alberto GP-3 44Durazo Arvizu Reginaldo OCE-2 80Durazo Arvizu Reginaldo OCE-6 81Durazo Jaime GEOH-22 39Dzul García Oscar SE07-14 169Elizal<strong>de</strong> Toledo Scherezada Esther VUL-16 CARTEL 129Elizondo Guzmán Juan Ignacio GEOQP-28 CARTEL 76Ellis B.S. VUL-5 126Enríquez Castillo Mónica GET-6 47Enríquez Castillo Mónica GEOQP-2 68Enríquez Fernán<strong>de</strong>z Estela Guadalupe SE07-13 169Equipo HAWC SE08-3 174Escalante González Jorge Antonio GEOPAL-8 63Escalantes Vargas Efraín EG-18 17Escalona Alcázar Felipe <strong>de</strong> Jesús GET-20 CARTEL 51Escalona Alcázar Felipe <strong>de</strong> Jesús RN-8 101Escalona Alcázar Felipe <strong>de</strong> Jesús SED-1 110Escobar Briones Elva EG-13 16Escobar Pérez Eric GET-16 50Escobedo Arellano Bianney GET-20 CARTEL 51Escobedo Arellano Bianney RN-8 101Escobedo Arellano Bianney SED-1 110Escobedo Urias Diana OCE-31 86Escobedo Zenil David EG-21 17Escobedo Zenil David SE02-8 142Escu<strong>de</strong>ro Ayala Christian Rene SIS-2 114Escu<strong>de</strong>ro Ayala Christian Rene SIS-35 CARTEL 122Escutia Saucedo Noemí GEOPAL-4 62Esparza Hernán<strong>de</strong>z Francisco Javier EG-20 17Espinasa Pereña Ramón VUL-11 128Espíndola Castro Juan Manuel SE02-12 143Espíndola Castro Víctor Hugo SIS-9 115192


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011ÍNDICE DE AUTORESEspino Valdés María GEOH-13 37Espino Valdés María GEOH-25 CARTEL 40Espinosa Aguilar Adalberto SE02-2 140Espinosa Arámburu Enrique GEOQP-7 70Espinosa Car<strong>de</strong>ña Juan Manuel GEOD-7 29Espinosa Car<strong>de</strong>ña Juan Manuel GEOD-16 CARTEL 31Espinosa Garcia Guilermo RN-29 CARTEL 107Espinosa Villalpando Luis Angel RN-2 100Esquivel Trava Bernardo SE07-16 169Esterpone Osvaldo GEOPAL-17 CARTEL 65Estrada Gutiérrez Guadalupe Irma RN-13 103Estrada Macias Josias Samuel PALEO-15 CARTEL 97Etienne Vincent SIS-18 118Expósito Díaz Gilberto SE06-6 163Färber Lorda Jaime SE12-12 186Farfán Francisco SIS-32 CARTEL 121Farfán Molina Luis Manuel CCA-3 2Farfán Molina Luis Manuel SE07-11 168Fernán<strong>de</strong>z Eguiarte Agustín SE07-10 168Fernán<strong>de</strong>z Heredia Avelina Idalmis SIS-22 119Fernán<strong>de</strong>z Urzúa Susanna SE07-5 167Ferrari Luca GEOQP-6 69Ferrari Luca GEOQP-12 71Ferrari Luca GEOQP-13 72Ferrari Luca GEOQP-24 CARTEL 75Ferrario Alfredo GEOQP-6 69Ferreira Bartrina Vicente SE12-15 187Fialko Yuri SIS-6 115Figuera Martínez Mariana SE08-8 CARTEL 175Figueroa Miranda Sócrates RN-16 104Figueroa Miranda Sócrates RN-17 104Figueroa Miranda Sócrates RN-31 CARTEL 107Figueroa Miranda Sócrates SE07-4 166Figueroa Soto Ángel Gregorio SIS-3 114Filatov Denis SE01-1 136Filonov Anatoly OCE-15 83Filonov Anatoly OCE-40 88Filonov Anatoly OCE-41 CARTEL 89Filonov Anatoly OCE-44 CARTEL 89Fitz Díaz Elisa GET-26 CARTEL 52Flament Pierre OCE-2 80Flament Pierre OCE-6 81Fletcher John GET-1 46Fletcher John SIS-6 115Fletes Morales M. GGA-5 57Flores Chávez Edgardo Isaías OCE-15 83Flores Coto Cesar OCE-37 88Flores Hernán<strong>de</strong>z Fernando OCE-37 88Flores Huerta Diana GEOQP-25 CARTEL 75Flores Luna Carlos Francisco EG-19 17Flores Márquez Leticia GEOH-15 37Flores Velasco Ixchel CCA-12 4Flores Vidal Xavier OCE-2 80Flores Vidal Xavier OCE-6 81Flores Villanueva Paulina Sarai SE05-23 CARTEL 160Fraguela Collar Andrés SE01-4 136Franco Estrada Berenice GEOH-21 38Franco Estrada Berenice RN-13 103Franco Rubio Miguel SED-5 111Franco Sánchez Sara Ivonne SE04-6 151Frank William SE11-10 180Fregoso Becerra Emilia EG-22 17Frez Cár<strong>de</strong>nas José EG-20 17Frez Cár<strong>de</strong>nas José SIS-21 118Frías Cisneros Mildred CCA-30 8Fuentes Arreazola Mario Alberto GEOH-4 34Fuentes Franco Ramón CCA-11 4Fuentes Villagómez Nayeli <strong>de</strong>l Carmen SIS-36 CARTEL 122Fuentes Villagómez Nayeli <strong>de</strong>l Carmen VUL-16 CARTEL 129Futema Jiménez Sonia OCE-31 86G-GAP Team SE11-1 178Galicia Pérez Marco Antonio SE02-15 143Galindo Estrada Ignacio CCA-12 4Gallardo Mata Clemente German EG-25 CARTEL 18Gallegos Margarita SE12-20 188Gálvez Valdéz Oscar SIS-46 CARTEL 124Gamborino Uzcanga Diana FE-13 CARTEL 25Gamez Soto Diego OCE-32 87García Carrillo Paula SE12-2 184García Castro K. GGA-5 57García Colorado Francisco Javier SIS-24 119García Espinosa Manuel CCA-34 9García García Fernando CCA-21 6García García Fernando CCA-30 8García González Emma Gema GEOQP-29 CARTEL 76García González Emma Gema GEOQP-32 CARTEL 77García Grijalva Guillermo SE07-8 167García Grijalva Guillermo SE07-17 169García Grijalva Guillermo SE07-18 170García Hernán<strong>de</strong>z Antonio GEOH-28 CARTEL 40García Hernán<strong>de</strong>z Antonio SIS-32 CARTEL 121García López Ramón Victorino GEOD-5 29García López Ramón Victorino GEOD-9 CARTEL 30García Martínez Jorge SIS-24 119García Martínez Rocío GGA-2 56García Morales Gisela OCE-33 87García Morales Ricardo OCE-32 87García Nava Héctor OCE-12 82García Pérez Leticia EG-18 17García Rincón Juan Manuel PALEO-13 CARTEL 97García Romeo SE12-20 188García Sandoval Perla GET-20 CARTEL 51García Sandoval Perla RN-8 101García Sandoval Perla SED-1 110García Serrano Alejandro EG-21 17García Serrano Alejandro EG-33 CARTEL 20García Serrano Alejandro SE02-8 142García Sierra Mayra Guadalupe GEOQP-24 CARTEL 75García Silva Kevin VUL-16 CARTEL 129García Tenorio Felipe SE06-11 CARTEL 164García Yee José Santos CCA-34 9García y Barragán Juan Carlos SE02-3 140García y Barragán Juan Carlos SE02-6 141Gardner James GEOQP-15 72Gardner James GEOQP-17 73Garduño López René CCA-23 7Garduño López René CCA-27 7Garduño Monroy Víctor Hugo GET-25 CARTEL 52Garduño Monroy Víctor Hugo GEOPAL-4 62Garduño Monroy Víctor Hugo RN-5 101Garduño Monroy Víctor Hugo RN-17 104Garduño Monroy Víctor Hugo RN-18 104Garduño Monroy Víctor Hugo RN-31 CARTEL 107Garduño Monroy Víctor Hugo SED-9 CARTEL 112Garduño Monroy Víctor Hugo SED-10 CARTEL 112Garduño Monroy Víctor Hugo VUL-17 CARTEL 130Garduño Monroy Víctor Hugo SE05-8 156Garduño Monroy Víctor Hugo SE05-10 156Garduño Monroy Víctor Hugo SE07-4 166Garza Rocha Daniel SE08-10 CARTEL 175Gasca Herrera Angel Eduardo CCA-25 7Gavilanes Ruiz Juan Carlos RN-28 CARTEL 107Gavilanes Ruiz Juan Carlos SE07-5 167Gaviña Sánchez Dagheli RN-27 CARTEL 106Gaviño Rodríguez Juan Heberto OCE-23 85Gaviño Rodríguez Juan Heberto OCE-32 87Gaviño Rodríguez Juan Heberto OCE-33 87Gaviño Rodríguez Juan Heberto SE02-15 143Gaxiola Castro Gilberto OCE-39 88Gay García Carlos CCA-24 7Gay García Carlos SE01-3 136Gay García Carlos SE07-25 CARTEL 171Gazzola Julie GEOPAL-17 CARTEL 65Gil Cid María Dolores PALEO-13 CARTEL 97Gil Silva Eduardo OCE-5 80Gil Silva Eduardo SE06-7 163Gillette D. David PALEO-8 96Gimeno Presa Luis CCA-38 CARTEL 10Glowacka Ewa GEOH-28 CARTEL 40Glowacka Ewa SIS-32 CARTEL 121Godínez Orta Lucio SE06-4 162Godínez Orta Lucio SE06-5 163Gogichaisvili Avto GET-24 CARTEL 52Gogichaisvili Avto GEOPAL-1 62Gogichaisvili Avto GEOPAL-4 62Gogichaisvili Avto GEOPAL-5 62Gogichaisvili Avto GEOPAL-6 63Gogichaisvili Avto GEOPAL-10 63Gogichaisvili Avto GEOPAL-11 64Gogichaisvili Avto GEOPAL-13 64Gogichaisvili Avto GEOPAL-14 64Gogichaisvili Avto GEOPAL-15 64Gogichaisvili Avto GEOPAL-16 CARTEL 64Gogichaisvili Avto GEOPAL-19 CARTEL 65Gogichaisvili Avto GEOPAL-20 CARTEL 65Gómez Castillo Gema RN-11 102Gómez Ceballos Luis Fernando FE-16 CARTEL 26Gómez Ceballos Luis Fernando OCE-43 CARTEL 89Gómez González Juan Martín SIS-3 114Gómez González Juan Martín SIS-23 119Gómez González Juan Martín SE02-2 140Gómez Hernán<strong>de</strong>z Adán SIS-1 114Gómez Hernán<strong>de</strong>z Adán SIS-2 114Gómez Hernán<strong>de</strong>z Adán SIS-29 120Gómez Lizárraga Laura Elena SE05-15 158Gómez Muñoz Víctor Manuel SE06-5 163Gómez Ramírez Mario SE07-13 169Gómez Ramos Octavio SE06-10 164Gómez Salazar Sergio GGA-6 57Gómez Sergio GEOPAL-17 CARTEL 65Gómez Tuena Arturo GEOQP-16 73Gómez Valdés José OCE-17 83Gómez Valdés José OCE-18 84Gómez Valdés José OCE-34 87Gómez Vasconcelos Martha Gabriela VUL-17 CARTEL 130González Barba Gerardo PALEO-11 CARTEL 96González Barba Gerardo PALEO-12 CARTEL 97González Chavarín Irma SE06-3 162González Escobar Mario EG-9 15González Escobar Mario EG-10 15González Escobar Mario EG-25 CARTEL 18González Escobar Mario EG-26 CARTEL 18González Escobar Mario GP-1 44González Fernán<strong>de</strong>z Antonio EG-6 14193


ÍNDICE DE AUTORES Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011González Fernán<strong>de</strong>z Antonio EG-12 15González Flores Ernesto OCE-53 CARTEL 91González García Javier GEOD-12 CARTEL 30González García Javier SIS-6 115González Guevara José Luis CCA-46 CARTEL 11González Guzmán Reneé GEOQP-4 69González Hernán<strong>de</strong>z Galia CCA-33 8González Hernán<strong>de</strong>z Galia CCA-42 CARTEL 10González Hernán<strong>de</strong>z Galia GGA-13 CARTEL 59González Hernán<strong>de</strong>z Galia GEOQP-21 CARTEL 74González Herrera Raúl RN-6 101González Iracheta Maria Rubí GET-28 CARTEL 53González Iribe Guillermo GEOD-16 CARTEL 31González López Adriana SIS-15 117González Lozano María SE12-9 185González Lozano María SE12-10 185González Macías María <strong>de</strong>l Carmen SE12-9 185González Macías María <strong>de</strong>l Carmen SE12-10 185González Martínez Sandra LLovizna CCA-35 CARTEL 9González Molina Guillermo SE11-4 178González Orduño Ana OCE-38 88González Ortega Alejandro GEOD-12 CARTEL 30González Ortega Alejandro SIS-6 115González Partida Eduardo GEOQP-10 71González Partida Eduardo GEOQP-29 CARTEL 76González Piña Juan Manuel GEOH-5 35González Rangel José Antonio GEOH-25 CARTEL 40González Rangel José Antonio GEOPAL-3 62González Rangel José Antonio GEOPAL-7 63González Ruelas María Elena CCA-7 3González Silvera Adriana Gisel OCE-46 CARTEL 90González Silvera Adriana Gisel OCE-47 CARTEL 90González Torres Enrique A. GEOQP-25 CARTEL 75Gould Richard W. OCE-45 CARTEL 90Goxcon Kelly Miguel CCA-8 3Goya Sánchez Jesica GEOH-29 CARTEL 41Gracia Marroquín Diego GET-15 49Gracia Marroquín Diego SE02-1 140Gradilla Martínez Luis Carlos EG-6 14Graef Ziehl Fe<strong>de</strong>rico CCA-11 4Graniel Vázquez Jessica SIS-42 CARTEL 123Grijalva y Ortiz Nicolás CCA-46 CARTEL 11Grijalva y Ortiz Nicolás GEOQP-19 74Grimalsky Vladimir FE-8 25Grimalsky Vladimir FE-9 25Group Stu<strong>de</strong>nt SE04-12 152Gudiño Lizama Germán VUL-22 CARTEL 131Guerrero Arévalo Isabel Danae PALEO-7 95Guevara Guillén Cristóbal OCE-32 87Guilbaud Marie-Noëlle VUL-10 128Guilbaud Marie-Noëlle VUL-20 CARTEL 130Guilbaud Marie-Noëlle VUL-21 CARTEL 131Guinovart Diaz R. SIS-19 118Gutiérrez Alejandro Alejandra Guadalupe PALEO-3 94Gutiérrez Alejandro Alejandra Guadalupe SED-7 CARTEL 111Gutiérrez Avedoy Víctor SE12-16 187Gutiérrez Domínguez Alejandro Efraín GEOQP-10 71Gutiérrez Francisco SE12-20 188Gutiérrez López Wilfrido CCA-34 9Gutiérrez Mendiola Uriel OCE-52 CARTEL 91Gutiérrez Mendiola Uriel RN-4 100Gutiérrez Mendiola Uriel VUL-3 126Gutiérrez Navarro Rodrigo GET-27 CARTEL 53Gutiérrez Ramírez Elizabeth GEOD-9 CARTEL 30Guzmán Ceja Obed SE06-3 162Guzmán Galindo Tiojari GEOD-1 28Guzmán Macías Roberto Alonso VUL-15 CARTEL 129Guzmán Speziale Marco GET-13 49Henry Bernard GEOPAL-1 62Herguera García Juan Carlos OCE-39 88Herguera García Juan Carlos SE05-20 159Herguera García Juan Carlos SE05-21 159Herguera García Juan Carlos SE05-22 159Herguera García Juan Carlos SE12-7 185Herguera García Juan Carlos SE12-12 186Herguera García Juan Carlos SE12-15 187Hernán<strong>de</strong>z Álvarez Elizabeth GGA-13 CARTEL 59Hernán<strong>de</strong>z Ayón José Martín SE12-6 184Hernán<strong>de</strong>z Car<strong>de</strong>nas Rubén FE-9 25Hernán<strong>de</strong>z Cazares Juan Manuel RN-20 CARTEL 105Hernán<strong>de</strong>z Concepción SE02-11 142Hernán<strong>de</strong>z Espriú José Antonio EG-16 16Hernán<strong>de</strong>z Espriú José Antonio GEOH-29 CARTEL 41Hernán<strong>de</strong>z Flores Ana Paula GEOQP-19 74Hernán<strong>de</strong>z García Guillermo <strong>de</strong> Jesús SE01-6 137Hernán<strong>de</strong>z García Guillermo <strong>de</strong> Jesús SE01-9 137Hernán<strong>de</strong>z Gilberto SE12-20 188Hernán<strong>de</strong>z Hernán<strong>de</strong>z Dainiz CCA-8 3Hernán<strong>de</strong>z Hernán<strong>de</strong>z Dainiz CCA-32 8Hernán<strong>de</strong>z Longoria Karla María GEOH-26 CARTEL 40Hernán<strong>de</strong>z Machuca Sergio Francisco CCA-25 7Hernán<strong>de</strong>z Madrigal Víctor Manuel GET-25 CARTEL 52Hernán<strong>de</strong>z Madrigal Víctor Manuel RN-15 103Hernán<strong>de</strong>z Madrigal Víctor Manuel RN-18 104Hernán<strong>de</strong>z Madrigal Víctor Manuel SE07-4 166Hernán<strong>de</strong>z Mahuey Felipe SE06-10 164Hernán<strong>de</strong>z Marín Martín RN-7 101Hernán<strong>de</strong>z Mogollan Héctor OCE-53 CARTEL 91Hernán<strong>de</strong>z Morales Sergio CCA-42 CARTEL 10Hernán<strong>de</strong>z Oscoy Ariadna RN-10 102Hernán<strong>de</strong>z Quintero Juan Esteban EG-28 CARTEL 19Hernán<strong>de</strong>z Quintero Juan Esteban EG-29 CARTEL 19Hernán<strong>de</strong>z Rebeca CCA-25 7Hernán<strong>de</strong>z Silva Gilberto GGA-2 56Hernán<strong>de</strong>z Treviño Teodoro EG-29 CARTEL 19Hernán<strong>de</strong>z Vela Raul SE03-6 146Hernán<strong>de</strong>z Víctor Manuel RN-31 CARTEL 107Hernán<strong>de</strong>z Villegas Roberto CCA-2 2Hernán<strong>de</strong>z Villegas Roberto CCA-22 6Hernán<strong>de</strong>z Walls Rafael OCE-46 CARTEL 90Herrera García Marco Antonio CCA-46 CARTEL 11Herrera Juárez Viridiana EG-6 14Herrera Juárez Viridiana EG-31 CARTEL 20Herrera Juárez Viridiana EG-35 CARTEL 20Herrera Revilla Ismael SE01-7 137Herrera Revilla Ismael SE01-8 137Herrera Zamarrón Graciela GEOH-8 35Herrera Zamarrón Graciela SE01-5 136Herrero Bervera Emilio GEOPAL-9 63Herzka Sharon SE12-12 186Hilario García Juan José SED-7 CARTEL 111Hjorleifsdottir Vala SIS-33 CARTEL 121Hjorleifsdottir Vala SIS-37 CARTEL 122Hjorleifsdottir Vala SIS-40 CARTEL 123Hjorleifsdottir Vala SE04-1 150Hjorleifsdottir Vala SE04-2 150Hjorleifsdottir Vala SE04-5 151Hjorleifsdottir Vala SE04-8 151Hjorleifsdottir Vala SE04-12 152Hoerdt Andreas EG-17 16Holben Brent N. SE07-24 CARTEL 171Hotchkiss Rollin SE07-14 169Huerta Díaz Miguel Angel SE12-14 186Huerta López Carlos Isidro SIS-11 116Huerta López Carlos Isidro SIS-22 119Huesca Pérez Eduardo SE11-5 178Huesca Pérez Eduardo SE11-14 180Hughes Joseph GEOH-24 CARTEL 39Huitron Rubio Diana RN-27 CARTEL 106Hurtado Brito Juan Carlos RN-11 102Hurtado Brito Juan Carlos VUL-9 128Husker Allen SIS-12 116Husker Allen SE04-1 150Husker Allen SE04-5 151Husker Allen SE04-9 151Husker Allen SE04-11 152Husker Allen SE04-12 152Husker Allen SE11-4 178Husker Allen SE11-5 178Husker Allen SE11-6 178Husker Allen SE11-8 179Husker Allen SE11-9 179Husker Allen SE11-10 180Husker Allen SE11-11 180Husker Allen SE11-12 180Husker Allen SE11-13 180Husker Allen SE11-14 180Husker Allen SE11-16 181Hutchison William VUL-22 CARTEL 131Ibarra Alarcón Cesar GEOH-13 37Ibarra Torúa Gema Karina SIS-25 119Iglesias Mendoza Arturo SIS-10 116Iglesias Mendoza Arturo SIS-12 116Iglesias Mendoza Arturo SIS-14 117Iglesias Mendoza Arturo SIS-15 117Iglesias Mendoza Arturo SE02-4 141Iglesias Mendoza Arturo SE04-1 150Iglesias Mendoza Arturo SE04-3 150Iglesias Mendoza Arturo SE04-5 151Iglesias Mendoza Arturo SE04-6 151Iglesias Mendoza Arturo SE04-8 151Iglesias Mendoza Arturo SE04-12 152Iglesias Mendoza Arturo SE11-15 181Ignacio Caballero Filiberto SIS-44 CARTEL 124Ignacio Caballero Filiberto SIS-45 CARTEL 124Inda Díaz Emilio Adolfo OCE-22 84Ini Thomas GEOPAL-19 CARTEL 65Inzunza Romero Luis SIS-5 115Iriarte Sierra Lizbeth EG-38 CARTEL 21Iriondo Alexan<strong>de</strong>r GET-6 47Iriondo Alexan<strong>de</strong>r GEOQP-2 68Iriondo Alexan<strong>de</strong>r GEOQP-3 68Iriondo Alexan<strong>de</strong>r GEOQP-7 70Iriondo Alexan<strong>de</strong>r GEOQP-11 71Isra<strong>de</strong> Alcántara Isabel SE05-8 156Isra<strong>de</strong> Alcántara Isabel SE05-10 156Isra<strong>de</strong> Alcántara Isabel SE05-11 156Ivlev Lev S. SE07-24 CARTEL 171Izaguirre Pompa Aldo GET-6 47Izaguirre Pompa Aldo GEOQP-2 68Izaguirre Pompa Aldo GEOQP-7 70Jacobo Bojorquez Rocío Aurelia RN-24 CARTEL 106Jácome Paz Mariana Patricia VUL-11 128Jacques Ayala César SE02-3 140194


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011ÍNDICE DE AUTORESJaimes Miguel A. SE04-13 152Jarillo Michel Oscar EG-2 14Jasso Montoya Jannay OCE-8 81Jasso Saldaña Jonathan GET-7 48Jekeli Christopher GEOD-5 29Jerez Jimenez Alan Mauricio SE07-23 CARTEL 171Jessop David VUL-19 CARTEL 130Ji Chen SE04-5 151Jian Lan FE-1 24Jiménez Escalona José Carlos RN-27 CARTEL 106Jiménez Escalona José Carlos VUL-18 CARTEL 130Jiménez Escalona José Carlos SE07-23 CARTEL 171Jiménez Illescas Ángel Rafael OCE-33 87Jiménez Montijo Aaron Osiel RN-24 CARTEL 106Jiménez Quiroz María <strong>de</strong>l Carmen OCE-15 83Jiménez Santan<strong>de</strong>r Hilda GEOH-15 37Jiménez Suárez Gabriel GEOH-15 37Jouanno Julien CCA-10 4Jouanno Julien OCE-1 80Jouanno Julien SE12-1 184Juárez Aguilar Luis GP-3 44Juárez Fonseca Miryam OCE-42 CARTEL 89Juárez Fonseca Miryam SE05-19 159Juárez Hernán<strong>de</strong>z Argelia Esperanza RN-4 100Juárez López Karla GEOQP-14 72Juárez Peralta Martín Gonzalo GEOQP-23 CARTEL 75Juárez Peralta Martín Gonzalo GEOQP-26 CARTEL 75Juárez Sánchez Faustino RN-29 CARTEL 107Justo Espinosa Luis Roberto VUL-20 CARTEL 130Justo Espinosa Luis Roberto VUL-21 CARTEL 131Kadic Primoz FE-1 24Kanhalangsy Cam SE08-1 174Karr Guzmán Jorge Luis GEOQP-28 CARTEL 76Kleinfeld Avila Gloria Natalia EG-23 18Kleinfeld Avila Gloria Natalia EG-32 CARTEL 20Kleinfeld Avila Gloria Natalia SIS-42 CARTEL 123Koshevaya Svetlana FE-8 25Koshevaya Svetlana FE-9 25Kostoglodov Vladimir SE04-5 151Kostoglodov Vladimir SE04-11 152Kostoglodov Vladimir SE11-2 178Kostoglodov Vladimir SE11-3 178Kostoglodov Vladimir SE11-5 178Kostoglodov Vladimir SE11-6 178Kostoglodov Vladimir SE11-7 179Kostoglodov Vladimir SE11-8 179Kostoglodov Vladimir SE11-9 179Kostoglodov Vladimir SE11-10 180Kostoglodov Vladimir SE11-11 180Kostoglodov Vladimir SE11-16 181Kotsarenko Anatoliy FE-8 25Kotsarenko Anatoliy FE-9 25Krivosheya Konstantin GET-21 CARTEL 51Krivosheya Konstantin SE02-13 143Kucienska Beata CCA-29 8Kunk Michael J. GET-6 47Labarthe Hernán<strong>de</strong>z Guillermo VUL-4 126Labastida Israel GGA-1 56Lanza García Daniel OCE-27 85Lara Alejandro FE-3 24Lara Chávez Basilio SE06-3 162Lara Lara Jose Rubén SE12-11 186Lares Reyes María Lucila SE12-5 184Larios López Zaida G. SE07-5 167Larranaga Fu Marco OCE-25 85Lavín Peregrina Miguel OCE-19 84Lavín Peregrina Miguel OCE-44 CARTEL 89Le Roy Charlotte GET-29 CARTEL 53Leal Acosta María Luisa GEOQP-18 73Leal Silva María <strong>de</strong>l Carmen CCA-17 5Leal Silva María <strong>de</strong>l Carmen CCA-39 CARTEL 10Le<strong>de</strong>sma Herrera Karina SE06-11 CARTEL 164Legrand Denis SE04-1 150Legrand Denis SE04-5 151Legrand Denis SE04-12 152Legrand Denis SE11-5 178Legrand Denis SE11-6 178Legrand Denis SE11-11 180Legrand Denis SE11-15 181Lemarchand Guillermo A. CCA-41 CARTEL 10Lemarchand Guillermo A. SE02-14 143Lemus Alarcon Oscar RN-22 CARTEL 105Leng Melanie SE05-11 156León Loya Rodrigo Alejandro SIS-3 114León Loya Rodrigo Alejandro SE02-1 140León Soto Gerardo SIS-15 117Leonardo Suárez Miguel SIS-24 119Leóni<strong>de</strong>s Castañeda Fausto RN-10 102Lermo Samaniego Javier GET-12 49Lermo Samaniego Javier RN-2 100Lermo Samaniego Javier SIS-27 120Lermo Samaniego Javier SIS-28 120Levresse Gilles RN-7 101Levresse Gilles VUL-8 127Leyva Aguilar Jesús Elias GEOH-27 CARTEL 40Leyva Aguilar Jesús Elias GGA-8 57Leyva Contreras Amando SE07-24 CARTEL 171Leyva Suárez Esther SE01-5 136Libin Igor FE-11 CARTEL 25Libin Igor FE-12 CARTEL 25Libreros González Karen Fabiola SIS-43 CARTEL 124Licona Sánchez Julio César OCE-53 CARTEL 91Linares López Carlos GEOQP-1 68Linares López Carlos GEOQP-14 72Linares López Carlos GEOQP-29 CARTEL 76Lizarraga Arciniega Roman OCE-5 80Llamas Valenzuela Alma Carmina GEOD-14 CARTEL 31Lojero Ochoa Víctor GET-27 CARTEL 53Longoria Martínez Juan GEOQP-28 CARTEL 76López Álvarez Briseida GEOH-10 36López Álvarez Briseida GEOH-16 37López Álvarez Briseida GEOH-17 38López Briceño Ernesto SIS-4 114López Castillo Carmen Astrid SIS-7 115López Cruz Abeyro José Antonio FE-2 24López Cruz Abeyro José Antonio FE-8 25López Cruz Abeyro José Antonio FE-9 25López Díaz Fanny SE07-8 167López Díaz Fanny SE07-17 169López Díaz Fanny SE07-18 170López Dinorín Roxana GET-12 49López Flores Saúl Francisco GEOQP-30 CARTEL 77López González José OCE-13 82López González José OCE-14 83López González José OCE-28 86López González José SE06-2 162López Hernán<strong>de</strong>z Miriam SIS-32 CARTEL 121López Loera Héctor EG-39 CARTEL 21López Loera Héctor SE08-8 CARTEL 175López Mariscal Manuel SE12-1 184López Mariscal Manuel SE12-3 184López Mariscal Pedro Gilberto OCE-29 86López Martínez Luis Adrián GGA-7 57López Martínez Luis Adrián SED-3 110López Martínez Margarita GET-24 CARTEL 52López Martínez Margarita GEOQP-6 69López Martínez Margarita GEOQP-13 72López Montes Rebeca FE-2 24López Montes Rebeca FE-4 24López Montes Rebeca FE-8 25López Montes Rebeca SE02-1 140López Moreno Manuel GEOD-1 28López Moreno Manuel GEOD-5 29López Moreno Manuel GEOD-8 29López Navarro Guillermo Eliseo SE06-3 162López Oliva Humberto SE07-14 169López Oliva José Guadalupe PALEO-3 94López Olvera Ana Laura VUL-16 CARTEL 129López Palacios David OCE-49 CARTEL 91López Pineda Leobardo SIS-25 119López Rodríguez Flor EG-36 CARTEL 21López Tapia Alondra EG-37 CARTEL 21López Valdivia Erika Nallely SIS-3 114López Velázquez Luis Angel GEOD-15 CARTEL 31López Veneroni Diego Guillermo CCA-47 CARTEL 11López Veneroni Diego Guillermo SE05-18 158López Veneroni Diego Guillermo SE12-9 185López Veneroni Diego Guillermo SE12-10 185Lorenzo Pulido Cecilia Dolores SE03-3 146Lounejeva Elena GEOQP-18 73Lozano Carmona Diego Enrique PALEO-4 94Lozano García María <strong>de</strong>l Socorro SE05-1 154Lozano García María <strong>de</strong>l Socorro SE05-4 155Lozano García María <strong>de</strong>l Socorro SE05-5 155Lozano García María <strong>de</strong>l Socorro SE05-7 155Lozano García María <strong>de</strong>l Socorro SE05-10 156Lozano García María <strong>de</strong>l Socorro SE05-11 156Lozano García María <strong>de</strong>l Socorro SE05-12 157Lozano SantaCruz Rufino GEOQP-2 68Lozano SantaCruz Rufino GEOQP-5 69Lozano SantaCruz Rufino GEOQP-31 CARTEL 77Lozano SantaCruz Rufino SE05-7 155Lozano SantaCruz Rufino SE05-16 158Lozano SantaCruz Rufino SE05-24 CARTEL 160Lucio Saldaña Adriana Ivone GEOQP-20 CARTEL 74Luhman Janet FE-1 24Luna Andra<strong>de</strong> Mónica Azucena SE01-6 137Luna Díaz Peón Antonio CCA-25 7Luna García María Magdalena GEOQP-28 CARTEL 76Luna García Tomás SE12-9 185Macías González Héctor GEOH-29 CARTEL 41Macías Medrano Sergio Enrique GEOH-29 CARTEL 41Macías Salgado Deyanira RN-20 CARTEL 105Macías Vázquez José Luis GEOQP-17 73Macías Vázquez José Luis VUL-7 127Macías Vázquez José Luis VUL-17 CARTEL 130Macías Vázquez José Luis VUL-26 CARTEL 132Macías Vázquez José Luis VUL-27 CARTEL 132Macías Vázquez José Luis VUL-28 CARTEL 133Macías Vázquez José Luis SE07-22 CARTEL 171Macías Zamora José Vinicio OCE-31 86Macías Zamora José Vinicio SE12-8 185Maciel Flores Roberto GET-24 CARTEL 52Maciel Flores Roberto GGA-5 57195


ÍNDICE DE AUTORES Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Maciel Rafael GEOPAL-1 62Madariaga Raúl SE04-4 150Magaña Rueda Víctor CCA-2 2Magaña Rueda Víctor SE07-23 CARTEL 171Mancilla Rojas María <strong>de</strong>l Rocio CCA-37 CARTEL 9Mancilla Rojas María <strong>de</strong>l Rocio OCE-48 CARTEL 90Manea Marina SE02-16 CARTEL 144Manea Vlad Constantin SE02-16 CARTEL 144Marca Mariana SE04-9 151Marcelino Barros Mirayana SE12-13 186Mariles Alonso María Consuelo OCE-53 CARTEL 91Mariño Tapia Ismael OCE-27 85Marinone Moschetto Silvio Guido L. OCE-19 84Marinone Moschetto Silvio Guido L. OCE-21 84Marinone Moschetto Silvio Guido L. OCE-25 85Márquez Anaid SE12-20 188Márquez Antonio SE06-6 163Márquez Antonio SE12-20 188Márquez Gabriela SE12-20 188Márquez García Erick SE06-6 163Márquez Ignacio SE12-20 188Martí Joan VUL-4 126Martín Atienza Beatriz OCE-4 80Martín Atienza Beatriz OCE-46 CARTEL 90Martín Barajas Arturo GP-1 44Martín Barajas Arturo GET-1 46Martín Barajas Arturo GET-2 46Martín Barajas Arturo VUL-9 128Martín Del Pozzo Ana Lilian SE07-24 CARTEL 171Martín Furones Angel Esteban GEOD-9 CARTEL 30Martínez Alcalá José Antonio OCE-26 85Martínez Bretón Julia Lénica FE-14 CARTEL 26Martínez Claudia Marilu CCA-41 CARTEL 10Martínez Díaz <strong>de</strong> León Asdrúbal OCE-5 80Martínez Díaz <strong>de</strong> León Asdrúbal SE06-7 163Martínez Flores Guillermo SE06-1 162Martínez Flores Guillermo SE06-5 163Martínez González José Antonio SIS-27 120Martínez Leyva Pedro GEOH-25 CARTEL 40Martínez López Benjamín CCA-24 7Martínez López Benjamín SE01-3 136Martínez Mérida Jorge Luis OCE-51 CARTEL 91Martínez Olivos Fabiola SE03-2 146Martínez Paco Margarita GEOQP-11 71Martínez Pedro GEOD-6 29Martínez Pérez Paola SE03-2 146Martínez Ramírez María <strong>de</strong> los Ángeles RN-3 100Martínez Retama Silvia GEOH-23 CARTEL 39Martínez Retama Silvia GEOH-24 CARTEL 39Martínez Reyes Juventino GET-29 CARTEL 53Martínez Reyes Juventino RN-26 CARTEL 106Martínez Rodríguez Maclen GEOH-12 36Martínez Rubio Javier GEOH-12 36Martínez Sánchez Julio Nemorio SE07-12 168Martínez Serrano Raymundo G. GEOQP-8 70Martínez Serrano Raymundo G. GEOQP-14 72Martínez Torres Luis Miguel GET-6 47Martínez Trinidad Sergio GGA-2 56Martini Michelangelo GEOQP-6 69Martini Michelangelo SED-4 110Martiny Barbara M. GEOQP-25 CARTEL 75Marván Gargollo Fernando SE06-7 163Mascarenhas Affonso OCE-25 85Mastache Lagunas Angel Agustín EG-28 CARTEL 19Mastache Román Edgar Agustín EG-28 CARTEL 19Mata Martínez Martha Adriana GEOH-1 34Mata Saavedra Dante OCE-52 CARTEL 91Matehuala Suárez Loth Israel GGA-4 56Mateos Farfán Efraín OCE-19 84Mayoral Ponce Walter A. SE07-5 167McCurry Michael VUL-6 127Mechkour H. SIS-19 118Me<strong>de</strong>l Hernán<strong>de</strong>z Hugo OCE-53 CARTEL 91Medina Arteaga Martín Antonio SE02-11 142Medina Barrera Francisco PALEO-3 94Medina Barrera Francisco RN-21 CARTEL 105Medina Barrera Francisco RN-22 CARTEL 105Mejía Arriaga Nadia Yadira CCA-22 6Mejía Maravilla Enrique SE12-19 188Mejía Trejo Adán SE06-7 163Melchor Ceballos José Leonel RN-13 103Melgar Moctezuma Diego SIS-10 116Melgar Moctezuma Diego SE04-7 151Melgar Moctezuma Diego SE04-8 151Mena Mabel GEOPAL-6 63Mén<strong>de</strong>z Alonso Azalea Paola OCE-53 CARTEL 91Mén<strong>de</strong>z Delgado Sóstenes RN-22 CARTEL 105Mén<strong>de</strong>z Delgado Sóstenes SE08-10 CARTEL 175Mén<strong>de</strong>z Díaz María GEOQP-27 CARTEL 76Mén<strong>de</strong>z Ricardo SE08-5 175Mendiola Fabiola SE07-24 CARTEL 171Mendivil Vaca Claudia GEOD-12 CARTEL 30Mendoza Borunda Ramón GET-23 CARTEL 52Mendoza Borunda Ramón SED-6 CARTEL 111Mendoza Camberos Antonio SIS-5 115Mendoza Cantú Manuel RN-15 103Mendoza Carl GEOH-2 34Mendoza Carvajal Antonio <strong>de</strong> Jesús SIS-24 119Mendoza Castro Víctor Manuel CCA-16 5Mendoza Castro Víctor Manuel CCA-23 7Mendoza Castro Víctor Manuel CCA-27 7Mendoza Cázares Edgar Yuri GEOH-3 34Mendoza Maravillas Alejandro OCE-52 CARTEL 91Mendoza Maravillas Alejandro OCE-53 CARTEL 91Mendoza Ortega Blanca CCA-26 7Mendoza Ortega Blanca CCA-38 CARTEL 10Mendoza Ortega Blanca FE-7 25Mendoza Ortega Blanca FE-14 CARTEL 26Mendoza Ponce Avith SE02-1 140Mendoza Ponce Ernesto Tonatiuh OCE-13 82Mendoza Ponce Ernesto Tonatiuh OCE-14 83Mendoza Ponce Ernesto Tonatiuh SE06-2 162Mendoza Rosales Claudia Cristina SE02-17 CARTEL 144Mercado Martínez Sandra Inés SIS-3 114Mercado Martínez Sandra Inés SIS-23 119Merlo Chávez C. Janette SE07-5 167Messenger Leza Daniel Alejandro GEOQP-10 71Metcalfe Sarah SE05-11 156Meza Rodríguez María Isabel RN-28 CARTEL 107Miguel Cortés Francisco GET-27 CARTEL 53Mimbela López Juan SE02-15 143Minjarez Montijo Ismael RN-20 CARTEL 105Minjarez Sosa Ismael RN-20 CARTEL 105Minjarez Sosa Ismael RN-24 CARTEL 106Miranda Jiménez Ricardo SIS-36 CARTEL 122Miranda Maciel Mirna María SE02-15 143Mireles Loera Ignacio Omar OCE-40 88Mirlean Nicolai GEOQP-18 73Mirlean Nicolai SE06-9 164Miroshnichenko Leonty FE-11 CARTEL 25Mitre Salazar Luis Miguel RN-26 CARTEL 106Molina Garza Roberto GET-6 47Molina Garza Roberto SED-2 110Molina Garza Roberto SE02-11 142Molines Jean-Marc OCE-1 80Moncada Gutierrez Manuel GEOH-27 CARTEL 40Moncada Gutierrez Manuel GGA-8 57Moncayo Estrada Rodrigo GEOH-19 38Mondragón Guzmán Rodrigo RN-4 100Mondragón Guzmán Rodrigo RN-10 102Mondragón Mondragón Reynaldo GEOH-23 CARTEL 39Monreal Gómez María A<strong>de</strong>la OCE-24 85Monreal Gómez María A<strong>de</strong>la OCE-37 88Monreal Gómez María A<strong>de</strong>la OCE-38 88Monreal Gómez María A<strong>de</strong>la OCE-51 CARTEL 91Monreal Gómez María A<strong>de</strong>la SE05-16 158Monroy Martínez Dolores CCA-19 6Monsivais Huertero Alejandro RN-27 CARTEL 106Monsivais Huertero Alejandro VUL-18 CARTEL 130Monsivais Velazquez Daniel SE01-10 137Montalvo Arrieta Juan Carlos SIS-23 119Montero Martínez Guillermo CCA-30 8Montero Martínez Martín José SE07-10 168Montes Osvaldo GEOPAL-2 62Montijo González Alejandra RN-20 CARTEL 105Montijo González Alejandra RN-24 CARTEL 106Monzalvo Uribe Lizete VUL-16 CARTEL 129Monzón César OCE-40 88Mora Chaparro Juan Carlos RN-6 101Mora Chaparro Juan Carlos RN-15 103Mora Chaparro Juan Carlos SE07-4 166Mora D´Jesús María Vanessa EG-3 14Mora González Ignacio SIS-14 117Mora González Ignacio SIS-24 119Mora Núñez Margarito PALEO-13 CARTEL 97Moraila Valenzuela Carlos Ramón GEOD-4 28Moraila Valenzuela Carlos Ramón GEOD-6 29Morales Acoltzi Tomás CCA-19 6Morales Acoltzi Tomás CCA-22 6Morales Blake Alejandro Rafael SE06-3 162Morales Contreras Juan GEOPAL-1 62Morales Contreras Juan GEOPAL-4 62Morales Contreras Juan GEOPAL-10 63Morales Contreras Juan GEOPAL-11 64Morales Contreras Juan GEOPAL-13 64Morales Contreras Juan GEOPAL-15 64Morales Contreras Juan GEOPAL-19 CARTEL 65Morales Domínguez Valentín J. SIS-44 CARTEL 124Morales Gaistardo Ilya RN-30 CARTEL 107Morales Hernán<strong>de</strong>z Julio César CCA-3 2Morales Hernán<strong>de</strong>z Julio César CCA-5 3Morales Hernán<strong>de</strong>z Julio César CCA-7 3Morales Juárez Silvia Patricia EG-29 CARTEL 19Morales Montaño Mariano GEOH-23 CARTEL 39Morales Olivares Oscar Gustavo FE-10 CARTEL 25Morales Ortega Priscila PALEO-11 CARTEL 96Morales Ricardo CCA-45 CARTEL 11Morán Ramírez Janete GEOH-16 37Morán Ramírez Janete GEOH-17 38Morán-Zenteno Dante J. GEOQP-25 CARTEL 75Moreira Rivera Francisco GEOQP-7 70Moreles Vázquez Luis Efraín SE01-3 136Moreno Bernal Luis Alberto GEOD-7 29Mori Laura GEOQP-16 73196


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011ÍNDICE DE AUTORESMortera Gutiérrez Carlos EG-11 15Mortera Gutiérrez Carlos EG-13 16Mortera Gutiérrez Carlos GET-18 CARTEL 50Morton Bermea Ofelia GGA-13 CARTEL 59Morton Bermea Ofelia SE05-7 155Mota Córdova Angélica GEOH-9 36Moune Severine VUL-19 CARTEL 130Munguía González Irving Ramón VUL-25 CARTEL 132Muñiz Jauregui Jesús Arturo RN-15 103Muñiz Jauregui Jesús Arturo SE07-4 166Muñoz Arriola Francisco SE07-15 169Muñoz Torres María Carolina SE02-2 140Murillo Jiménez Janette SE06-1 162Murillo Jiménez Janette SE06-9 164Nava Fernán<strong>de</strong>z Cinthya Esther SE05-20 159Nava Pichardo Alejandro F. GEOH-28 CARTEL 40Nava Pichardo Alejandro F. SIS-6 115Nava Pichardo Alejandro F. SIS-32 CARTEL 121Nava Sánchez Enrique PALEO-11 CARTEL 96Nava Sánchez Enrique PALEO-12 CARTEL 97Nava Sánchez Enrique SE06-1 162Nava Sánchez Enrique SE06-4 162Nava Sánchez Enrique SE06-9 164Nava Velázquez Jaime GEOH-18 38Nava Velázquez Jaime GEOH-19 38Navarrete Pacheco José Antonio RN-18 104Navarrete Pacheco José Antonio SE07-4 166Navarro Lozano Octavio SE06-1 162Navarro <strong>de</strong> León Ignacio GET-7 48Navarro <strong>de</strong> León Ignacio GEOQP-29 CARTEL 76Negrete Aranda Raquel GET-17 CARTEL 50Negrete Lira Juan Alfredo GEOQP-10 71Negrón Mendoza Alicia SE02-14 143Neuberg Jurgen VUL-12 128Nieto Obregón Jorge SE02-17 CARTEL 144Nieto Samaniego Ángel Francisco SE02-2 140Niño Olivo Isidro OCE-53 CARTEL 91Noriega Brito Mauricio SE03-1 146Novelo Casanova David RN-6 101Novelo Casanova David SE07-22 CARTEL 171Novo Obrador Garrido Ximena SE11-12 180Novotryasov Vadim OCE-44 CARTEL 89Noyola Medrano Cristina GGA-4 56Núñez Cornú Francisco Javier RN-23 CARTEL 105Núñez Cornú Francisco Javier SIS-1 114Núñez Cornú Francisco Javier SIS-2 114Núñez Cornú Francisco Javier SIS-29 120Núñez Escribano Diana SIS-16 117Núñez Escribano Diana SIS-17 117Núñez Gómez Ismael GEOD-16 CARTEL 31Núñez Hernán<strong>de</strong>z Elsa Yolanda GEOH-8 35Núñez Leal María Alejandra SIS-39 CARTEL 122Núñez Leal María Alejandra SIS-41 CARTEL 123Núñez Peña Ernesto Patricio GET-20 CARTEL 51Núñez Peña Ernesto Patricio RN-8 101Núñez Peña Ernesto Patricio SED-1 110Núñez Sánchez Francisco RN-19 CARTEL 104Obeso Cortez Griselda Janeth GGA-9 58Obeso Cortez Griselda Janeth RN-19 CARTEL 104Obeso Huerta Hipolyto OCE-32 87Obeso Huerta Maclovio OCE-33 87Obeso Nieblas Maclovio OCE-32 87Obeso Nieblas Maclovio OCE-33 87Ocampo Torres Francisco Javier OCE-2 80Ocampo Torres Francisco Javier OCE-6 81Ocampo Torres Francisco Javier OCE-7 81Ocampo Torres Francisco Javier OCE-11 82Ocampo Torres Francisco Javier OCE-12 82Ocampo Torres Francisco Javier OCE-49 CARTEL 91Ocampo Torres Francisco Javier SE07-16 169Ochoa Estrada Salvador CCA-35 CARTEL 9Ochoa Estrada Salvador GEOH-18 38Ochoa Estrada Salvador GEOH-19 38Ochoa Martínez Carolina Andrea CCA-8 3Ochoa Martínez Carolina Andrea CCA-32 8Ochoa <strong>de</strong> la Torre José Luis OCE-9 81Ochoa <strong>de</strong> la Torre José Luis SE12-1 184Ochoa <strong>de</strong> la Torre José Luis SE12-4 184Oda Noda Bertha CCA-23 7Oesterreich Dirk Masuch GEOQP-29 CARTEL 76Olarte Jiménez Iliana EG-23 18Olarte Jiménez Iliana EG-32 CARTEL 20Olguin Villa Angel Enrique GET-2 46Opazo Saldivia Sergio Andres GEOD-10 CARTEL 30Ordaz Mario SE04-13 152Orduño Rodríguez Ari Mayte RN-20 CARTEL 105Orellana Lanza Roger SE07-9 168Oropeza Rosales Fernando OCE-13 82Oropeza Rosales Fernando OCE-14 83Orozco Contreras José Manuel CCA-36 CARTEL 9Orozco Duran Alexandro SE12-14 186Orozco Esquivel María Teresa GEOQP-4 69Orozco Esquivel María Teresa GEOQP-12 71Orozco Esquivel María Teresa GEOQP-13 72Orozco Esquivel María Teresa GEOQP-24 CARTEL 75Orozco León Luis SIS-32 CARTEL 121Orozco León Luis SIS-46 CARTEL 124Orozco <strong>de</strong>l Castillo Mauricio Gabriel EG-4 14Ortega Guerrero Beatríz SE05-4 155Ortega Guerrero Beatríz SE05-5 155Ortega Guerrero Beatríz SE05-10 156Ortega Guerrero Beatríz SE05-11 156Ortega Mauricio A. EG-27 CARTEL 19Ortega Ramírez José EG-13 16Ortega Ramírez José GET-18 CARTEL 50Ortega Rivera Amabel SED-6 CARTEL 111Ortega Rivera Amabel SE02-3 140Ortega Ruiz Roberto EG-27 CARTEL 19Ortega Ruiz Roberto SIS-31 CARTEL 121Ortiz Aleman José Carlos EG-4 14Ortiz Figueroa Mo<strong>de</strong>sto RN-23 CARTEL 105Ortiz Martínez Erika L. PALEO-1 94Ortiz Ramis Ramón RN-12 103Ortiz Reyes Pedro E<strong>de</strong>r GEOD-4 28Ortiz Zamora Glicinia GET-18 CARTEL 50Ortuño Teresa SE12-9 185Osorio Rosales Jaime Arturo CCA-26 7Osorio Santiago Erick SE03-1 146Osorio Santiago Erick SE03-4 146Ospina Noreña Jesús Efrén SE07-8 167Ospina Noreña Jesús Efrén SE07-17 169Ospina Noreña Jesús Efrén SE07-18 170Ospina Noreña Jesús Efrén SE07-25 CARTEL 171Osuna Cañedo José Pedro OCE-6 81Osuna Cañedo José Pedro OCE-11 82Osuna Cañedo José Pedro SE07-16 169Oviedo García Angélica SED-5 111Pacheco Castro Adolfo PALEO-10 96Pacheco Castro Adolfo SE02-1 140Pacheco Castro Adolfo SE02-5 141Pacheco Martínez Jesús RN-7 101Pacheco Martínez Jesús VUL-8 127Padilla Emilio SE12-20 188Padilla Hernán<strong>de</strong>z Roberto OCE-50 CARTEL 91Palacios García Norma Betania SED-4 110Palacios Hernán<strong>de</strong>z Emilio OCE-40 88Palacios Hernán<strong>de</strong>z Emilio OCE-41 CARTEL 89Palomino Sánchez Francisco Raúl PALEO-6 95Pares Sierra Alejandro OCE-25 85Parga García Francisco SE03-6 146Pasillas Pasillas Dania Isaura GEOH-6 35Pastrana Alejandro GEOPAL-17 CARTEL 65Patiño Paulina GGA-2 56Pavia López Edgar CCA-11 4Payero De Jesús Juan Silvestre SE04-11 152Payero De Jesús Juan Silvestre SE11-5 178Payero De Jesús Juan Silvestre SE11-7 179Payero De Jesús Juan Silvestre SE11-8 179Payero De Jesús Juan Silvestre SE11-9 179Payero De Jesús Juan Silvestre SE11-16 181Paz Martínez Gau<strong>de</strong>ncio FE-3 24Paz Moreno Francisco GET-2 46Paz Moreno Francisco GEOQP-2 68Pazos Antonio SIS-16 117Pazos Antonio SIS-17 117Pazos Espejel Marni Margarita CCA-38 CARTEL 10Pech Pérez Andrés SIS-44 CARTEL 124Pech Pérez Andrés SIS-45 CARTEL 124Peláez Gaviria Juan Ramón GET-18 CARTEL 50Peña Alonso Tomás RN-11 102Peña García Laura Elizabeth GGA-5 57Peña Maciel Daniel CCA-19 6Peñalba Garmendia María Cristina SE02-3 140Peralta Ortega Sergio Alberto SE03-6 146Peralta Segovia Irma GEOH-12 36Pérez Adriana GEOH-28 CARTEL 40Pérez Adriana SIS-32 CARTEL 121Pérez Aguilar Jorge GP-3 44Pérez Alvarado Liseth SE05-1 154Pérez Alvarado Liseth SE05-2 154Pérez Arvizu Ofelia GGA-2 56Pérez Arvizu Ofelia GEOQP-2 68Pérez Arvizu Ofelia GEOQP-20 CARTEL 74Pérez Brunius Paula OCE-29 86Pérez Brunius Paula SE12-1 184Pérez Brunius Paula SE12-2 184Pérez Brunius Paula SE12-3 184Pérez Cal<strong>de</strong>rón Daniel EG-11 15Pérez Citlali SE04-13 152Pérez Cruz Ligia SE05-7 155Pérez Cruz Ligia SE05-13 157Pérez Cruz Ligia SE05-14 157Pérez Cruz Ligia SE05-15 158Pérez Cruz Ligia SE05-16 158Pérez Cruz Ligia SE05-17 158Pérez Enríquez Román FE-2 24Pérez Enríquez Román FE-4 24Pérez Enríquez Román FE-5 24Pérez Enríquez Román FE-8 25Pérez Enríquez Román FE-9 25Pérez Espinoza Efraín GET-3 46Pérez Espinoza Efraín GEOQP-5 69Pérez Flores Alina GGA-11 CARTEL 58Pérez Flores Marco Antonio EG-24 18197


ÍNDICE DE AUTORES Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Pérez Flores Marco Antonio GEOH-7 35Pérez García Ismael SE01-2 136Pérez Ileana SE12-20 188Pérez Mén<strong>de</strong>z Nereida <strong>de</strong> la Paz RN-25 CARTEL 106Pérez Morales Benjamín RN-17 104Pérez Morales Benjamín RN-31 CARTEL 107Pérez Moreno Luis Antonio GEOQP-10 71Pérez Peraza Jorge FE-11 CARTEL 25Pérez Peraza Jorge FE-12 CARTEL 25Pérez Quezadas Juan GEOH-22 39Pérez Venzor José Antonio GET-3 46Pérez Venzor José Antonio GEOQP-5 69Pérez Vertti Ramírez Arturo SIS-5 115Pérez Zamora Angel GGA-5 57Pérez <strong>de</strong> la Cruz José Andrés PALEO-6 95Pérez-Campos Xyoli SIS-10 116Pérez-Campos Xyoli SIS-12 116Pérez-Campos Xyoli SIS-13 116Pérez-Campos Xyoli SIS-15 117Pérez-Campos Xyoli SIS-37 CARTEL 122Pérez-Campos Xyoli SE04-1 150Pérez-Campos Xyoli SE04-5 151Pérez-Campos Xyoli SE04-8 151Pérez-Campos Xyoli SE04-12 152Perrin Mireille GEOPAL-3 62Peters Edward M. SE12-16 187Petrone Chiara Maria GEOQP-13 72Petrone Richard GEOH-2 34Petronille Marie GEOPAL-14 64Pevnev Kusmish Anatoly GEOD-7 29Pevnev Kusmish Anatoly GEOD-14 CARTEL 31Pi Puig Teresa GEOQP-10 71Pi Puig Teresa GEOQP-31 CARTEL 77Piña Flores José RN-6 101Pinales Munguía Adán GEOH-12 36Pinales Munguía Adán GEOH-13 37Pinales Munguía Adán GEOH-21 38Pinales Munguía Adán GEOH-25 CARTEL 40Pinales Munguía Adán RN-9 102Pineda Durán Mo<strong>de</strong>sto GEOPAL-10 63Pineda Martínez Luis F. CCA-31 8Pineda Martínez Luis F. SE07-14 169Pinzón López Juan Ignacio GET-19 CARTEL 50Pita <strong>de</strong> la Paz Carlos SE08-9 CARTEL 175Plata Rocha Wenceslao GEOD-11 CARTEL 30Plata Rocha Wenseslao GEOD-2 28Plata Rocha Wenseslao GEOD-3 28Plata Rocha Wenseslao GEOD-10 CARTEL 30Plata Rocha Wenseslao GEOD-13 CARTEL 31Plata Rosas Luis OCE-40 88Pola Villasenor Antonio VUL-13 129Ponce Cortés Gustavo SIS-12 116Ponce Núñez Francisco EG-11 15Ponce Núñez Francisco EG-13 16Ponce Núñez Francisco GET-18 CARTEL 50Ponce-Velez G. SE12-17 187Porras Vázquez Nelson GET-7 48Posada Ayala Ivonne Hai<strong>de</strong> SE06-9 164Posada Sánchez Ana GEOH-15 37Pretelin Canela Jacinto Enrique CCA-25 7Pulido Arreola Saúl SE03-3 146Quintanar Luis SIS-8 115Quintanar Luis SE04-10 152Quintero <strong>de</strong> Leonardo Enrique GET-18 CARTEL 50Quiroz Jiménez Jesús David SE05-7 155Rabiela Alonso Daniela SE05-21 159Rabiela Alonso Daniela SE05-22 159Rabiela Alonso Daniela SE12-7 185Radiguet Mathil<strong>de</strong> SE11-2 178Radiguet Mathil<strong>de</strong> SE11-3 178Radiguet Mathil<strong>de</strong> SE11-9 179Radiguet Mathil<strong>de</strong> SE11-13 180Raga Graciela B. CCA-29 8Ramírez Álvarez Nancy OCE-31 86Ramírez Álvarez Nancy SE12-8 185Ramírez Arellanes Samuel SIS-44 CARTEL 124Ramírez Arellanes Samuel SIS-45 CARTEL 124Ramírez Gaytan Gonzalo Alejandro SIS-11 116Ramírez Hernán<strong>de</strong>z Jorge GEOD-7 29Ramírez Hernán<strong>de</strong>z Jorge GEOD-16 CARTEL 31Ramírez Herrera Teresa GEOPAL-15 64Ramírez Islas Martha GGA-2 56Ramírez Jiménez Sandra SE02-14 143Ramírez Mendoza Rafael OCE-45 CARTEL 90Ramírez Peña César Francisco GET-8 48Ramírez Ramírez Isabel RN-17 104Ramírez Ramírez Isabel RN-18 104Ramírez Ramírez Isabel RN-31 CARTEL 107Ramírez Ramos Erik SIS-46 CARTEL 124Ramírez Sánchez Hermes Ulises SE05-9 156Ramírez Velasco Salvador OCE-53 CARTEL 91Ramírez Velez Julio FE-1 24Ramírez Villazana Oscar GEOH-26 CARTEL 40Ramírez Zerpa Nestor GP-1 44Ramos Arias Mario GEOQP-16 73Ramos García José Antonio SED-7 CARTEL 111Ramos Jiménez Esteban RN-12 103Ramos Jiménez Esteban RN-14 103Ramos Leal José Alfredo GEOH-10 36Ramos Leal José Alfredo GEOH-16 37Ramos Leal José Alfredo GEOH-17 38Ramos Leal José Alfredo GEOH-29 CARTEL 41Ramos Leal José Alfredo VUL-8 127Ramos Leal José Alfredo SE08-8 CARTEL 175Ramos Patricia SE05-16 158Rangel Granados Elizabeth VUL-26 CARTEL 132Rangin Clau<strong>de</strong> GET-29 CARTEL 53Rascon Mendoza Ezequiel GGA-9 58Raulin Jean Pierre FE-3 24Real Pérez Jorge Arturo SE04-11 152Real Pérez Jorge Arturo SE11-7 179Real Pérez Jorge Arturo SE11-8 179Reinoso Eduardo SE04-13 152Rentería Martínez Jazmín GEOQP-29 CARTEL 76Rétiz López Mariana Sarai EG-15 16Rey Sánchez Wilmer OCE-28 86Reyes Cortés Ignacio Alfonso SED-5 111Reyes Cortés Manuel SED-5 111Reyes Cristobal OCE-2 80Reyes Herrera Ezequiel Alejandro SE02-15 143Reyes Luna Paola Carolina VUL-21 CARTEL 131Reyes Luna Paula Carolina VUL-20 CARTEL 130Reyes Orozco Violeta Mirthala GEOQP-12 71Reyes Pimentel Thalía Alfonsina SIS-20 118Reyes Pimentel Thalía Alfonsina SE02-8 142Reyes Romero Pedro RN-29 CARTEL 107Reyes Zamora Alfonso SIS-39 CARTEL 122Reyes Zamora Alfonso SIS-41 CARTEL 123Ríos Álvarez Aldo Fabián GEOQP-23 CARTEL 75Ríos Álvarez Aldo Fabián GEOQP-26 CARTEL 75Ríos Martínez Yamina GET-16 50Ríos Mendoza Daniela GP-4 CARTEL 44Rivas Camargo David CCA-37 CARTEL 9Rivas Camargo David OCE-48 CARTEL 90Rivas Lara Carmen Patricia CCA-37 CARTEL 9Rivas Lara Carmen Patricia OCE-48 CARTEL 90Riveron Enzastiga Mayra Lorena OCE-30 86Rivet Diane SE11-6 178Rivet Diane SE11-9 179Rivet Diane SE11-13 180Roberge Julie GEOQP-25 CARTEL 75Roberge Julie VUL-10 128Roberge Julie VUL-19 CARTEL 130Roberge Julie VUL-20 CARTEL 130Roberge Julie VUL-21 CARTEL 131Roberge Julie VUL-23 CARTEL 131Robidoux Philippe VUL-20 CARTEL 130Robidoux Philippe VUL-21 CARTEL 131Robidoux Philippe VUL-23 CARTEL 131Robles Berumen Hermes RN-8 101Robles Cortés Marisol OCE-36 87Robles Díaz Lucía OCE-10 82Robles Quintana Carlos Gilberto GEOQP-23 CARTEL 75Robles Quintana Carlos Gilberto GEOQP-26 CARTEL 75Robles Rivera Christopher PALEO-14 CARTEL 97Robles Rivera Christopher SE02-5 141Robles Roldan Miguel Angel CCA-34 9Rocha Olivares Axayácatl SE12-13 186Rocha Treviño Luis GET-22 CARTEL 51Rocha Treviño Luis RN-7 101Rocha Treviño Luis VUL-8 127Rocha <strong>de</strong> la Vega Francisco Rubén EG-8 15Rocher Ana SIS-40 CARTEL 123Rocher Ana SE04-2 150Rodrígez Castillo Ramiro GGA-11 CARTEL 58Rodríguez Aguilar Abraham EG-33 CARTEL 20Rodríguez Castañeda José Luis GET-5 47Rodríguez Díaz Augusto Antonio GEOQP-10 71Rodríguez Díaz Augusto Antonio GEOQP-27 CARTEL 76Rodríguez Díaz Augusto Antonio GEOQP-28 CARTEL 76Rodríguez Díaz Augusto Antonio GEOQP-29 CARTEL 76Rodríguez Díaz Augusto Antonio GEOQP-30 CARTEL 77Rodríguez Díaz Augusto Antonio PALEO-5 95Rodríguez Díaz Beatríz SE02-11 142Rodríguez Estrada Mónica L. GGA-13 CARTEL 59Rodríguez García Hugo Ignacio SE07-20 170Rodríguez González Miguel GET-9 48Rodríguez González Miguel SIS-26 120Rodríguez González Miguel SE03-7 147Rodríguez González Miguel SE04-10 152Rodríguez Martínez Mario FE-2 24Rodríguez Martínez Mario FE-4 24Rodríguez Nava Enrique RN-27 CARTEL 106Rodríguez Ramos R. SIS-19 118Rodríguez Rubio Rafael PALEO-6 95Rodríguez Torres Dayán GEOQP-29 CARTEL 76Rodríguez Trejo Alejandro GEOPAL-2 62Rodríguez Uribe María Carolina SIS-1 114Rodríguez Uribe María Carolina SIS-29 120Rodríguez Valenzuela Francisco A. VUL-24 CARTEL 132Rodríguez Vega Pablo RN-10 102Rojas Angel A. CCA-16 5Rojas Beltran Marco Antonio GGA-4 56Rojas Hernán<strong>de</strong>z Rodrigo SE03-7 147198


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011ÍNDICE DE AUTORESRojas Quezada Carolina GEOD-13 CARTEL 31Rojo Garibaldi Berenice SIS-12 116Roldán Quintana Jaime GET-5 47Romero Andra<strong>de</strong> Rosendo GEOD-4 28Romero Benítez Víctor Manuel PALEO-6 95Romero Centeno Rosario CCA-20 6Romero Centeno Rosario CCA-29 8Romero Centeno Rosario SE07-10 168Romero Espejel Héctor RN-10 102Romero Francisco GGA-13 CARTEL 59Romero Francisco SE05-24 CARTEL 160Romero-Vargas Márquez Ignacio SE12-12 186Romo Jones José Manuel SE08-2 174Romo Jones José Manuel SE08-4 174Romo Jones José Manuel SE08-7 175Romo Ríos Javier Alfredo OCE-31 86Romo Ríos Javier Alfredo OCE-39 88Ronquillo Jarrillo Gerardo EG-2 14Ronquillo Jarrillo Gerardo EG-5 14Ronquillo Jarrillo Gerardo GP-2 44Rosa H. Andre GGA-12 CARTEL 58Rosado Trillo Cecilia SIS-11 116Rosales Domínguez María <strong>de</strong>l Carmen PALEO-6 95Rosales Dorantes Guillermo Tomás SE07-8 167Rosales Dorantes Guillermo Tomás SE07-17 169Rosales Dorantes Guillermo Tomás SE07-18 170Rosales Dorantes Guillermo Tomás SE07-19 170Rosales Ramírez Teresa Ylenia SE06-8 163Rosas Elguera José GET-19 CARTEL 50Rosas Elguera José GET-24 CARTEL 52Rosas Elguera José GGA-5 57Rosas Elguera José GEOPAL-19 CARTEL 65Rosas Elguera José GEOPAL-20 CARTEL 65Rosas Medina Agustín Alberto SE01-8 137Rosas Molina Andrés SE12-9 185Rosas Robles Javier Alejandro RN-24 CARTEL 106Rosas Sámano Sebastían Alejandro GGA-3 56Roth Friedrich SE08-1 174Roux Philippe SE11-9 179Roy Priyadarsi GEOQP-31 CARTEL 77Roy Priyadarsi SE05-2 154Roy Priyadarsi SE05-7 155Roy Priyadarsi SE05-8 156Roy Priyadarsi SE05-12 157Roy Priyadarsi SE05-13 157Roy Priyadarsi SE05-16 158Roy Priyadarsi SE05-24 CARTEL 160Royo León Miguel GEOH-25 CARTEL 40Royo Ochoa Miguel GEOH-13 37Royo Ochoa Miguel GEOH-21 38Royo Ochoa Miguel GEOH-25 CARTEL 40Rubio Arias Héctor GEOH-12 36Ruiz Angulo Angel OCE-35 87Ruiz Carrasco Víctor Hugo SIS-34 CARTEL 121Ruiz Cisneros Héctor David SED-5 111Ruiz González Francisco J. PALEO-4 94Ruiz Huerta Esther Aurora GGA-14 CARTEL 59Ruiz Sergio SE04-4 150Ruiz Suarez Luis Gerardo CCA-34 9Ruiz Violante Agustín GP-2 44Russell Chris FE-1 24Ruvalcaba Angel OCE-31 86Ruvalcaba Angel OCE-39 88Sabbeth Leah GET-2 46Sabina Císcar Fe<strong>de</strong>rico J. SIS-19 118Salas Ariza Jessica Jazmin SE08-2 174Salas Contreras Pedro EG-34 CARTEL 20Salas Monreal David OCE-3 80Salas Monreal David OCE-8 81Salas Monreal David OCE-16 83Salas Monreal David OCE-36 87Salas <strong>de</strong> León David Alberto OCE-24 85Salas <strong>de</strong> León David Alberto OCE-37 88Salas <strong>de</strong> León David Alberto OCE-38 88Salas <strong>de</strong> León David Alberto OCE-51 CARTEL 91Salazar Coria Lucía SE12-9 185Salazar Coria Lucía SE12-10 185Salazar Peña Leobardo GET-9 48Salazar Peña Leobardo RN-4 100Salazar Peña Leobardo SIS-36 CARTEL 122Salazar Peña Leobardo VUL-3 126Salazar Peña Leobardo VUL-16 CARTEL 129Salazar Tlaczzani Luis VUL-24 CARTEL 132Saldierna Martínez Ricardo Javier OCE-39 88Salles Afonso <strong>de</strong> Almeida Paulo OCE-10 82Salles Afonso <strong>de</strong> Almeida Paulo OCE-13 82Salles Afonso <strong>de</strong> Almeida Paulo OCE-14 83Salles Afonso <strong>de</strong> Almeida Paulo OCE-27 85Salles Afonso <strong>de</strong> Almeida Paulo OCE-28 86Salles Afonso <strong>de</strong> Almeida Paulo SE06-2 162Sámano Tirado Alma Patricia GGA-3 56Sámano Tirado Alma Patricia GEOQP-23 CARTEL 75Sámano Tirado Alma Patricia GEOQP-26 CARTEL 75San Vicente José GEOQP-21 CARTEL 74Sánchez Aguilar John Jairo SIS-1 114Sánchez Aguilar John Jairo SIS-29 120Sánchez Bettucci Leda GEOPAL-1 62Sánchez Bettucci Leda GEOPAL-4 62Sánchez Bettucci Leda GEOPAL-6 63Sánchez Bettucci Leda GEOPAL-14 64Sánchez Cordova María <strong>de</strong>l Mar GEOQP-31 CARTEL 77Sánchez Dzib Yajaira SE05-5 155Sánchez García Ana Cristina EG-26 CARTEL 18Sánchez González Alberto OCE-31 86Sánchez González Alberto OCE-39 88Sánchez González Alberto OCE-42 CARTEL 89Sánchez González Alberto SE05-19 159Sánchez González Jesús EG-21 17Sánchez González Jesús SE02-8 142Sánchez León Eduardo Emilio GEOH-29 CARTEL 41Sánchez Lindoro Fernando OCE-33 87Sánchez Martínez Alejandra I. EG-31 CARTEL 20Sánchez Martínez Alejandra I. EG-35 CARTEL 20Sánchez Martínez Arturo PALEO-6 95Sánchez Meneses Oscar Casimiro SE07-8 167Sánchez Meneses Oscar Casimiro SE07-17 169Sánchez Meneses Oscar Casimiro SE07-18 170Sánchez Montante Orzo CCA-36 CARTEL 9Sánchez Montante Orzo OCE-50 CARTEL 91Sánchez Núñez Juan Manuel SE07-22 CARTEL 171Sánchez Osvaldo GET-12 49Sánchez Osvaldo SE04-12 152Sánchez Rodríguez Ignacio GEOQP-18 73Sánchez Rodríguez Julia Del Carmen SIS-39 CARTEL 122Sánchez Rodríguez Julia Del Carmen SIS-41 CARTEL 123Sánchez Sesma Francisco José SIS-18 118Sánchez Trejo Antonio SE03-6 146Sánchez Vargas Lilia OCE-42 CARTEL 89Sánchez Zavala José Luis SE05-24 CARTEL 160San<strong>de</strong>man Hamish SED-6 CARTEL 111Sandoval Hernán<strong>de</strong>z Erika OCE-29 86Sandwell David SIS-6 115Santacruz <strong>de</strong> León Germán GEOH-17 38Santiago Cruz Félix CCA-17 5Santiago Cruz Félix CCA-39 CARTEL 10Santiago Santiago José Antonio SE06-10 164Santiago Santiago José Antonio SE11-2 178Santillán Piña Noé GGA-7 57Santillán Piña Noé SED-3 110Sapozhnikov Dmitri SE05-17 158Sarocchi Damiano VUL-7 127Sarychikhina Olga GEOH-28 CARTEL 40Sarychikhina Olga SIS-32 CARTEL 121Saucedo Girón Ricardo GEOQP-17 73Saucedo Girón Ricardo VUL-7 127Saucedo Girón Ricardo VUL-27 CARTEL 132Saucedo Girón Ricardo VUL-28 CARTEL 133Saucedo Girón Ricardo SE07-22 CARTEL 171Schaaf Peter EG-29 CARTEL 19Schaaf Peter GET-3 46Schaaf Peter GEOQP-4 69Schaaf Peter GEOQP-5 69Scharek Péter GGA-2 56Scharf Burkhard SE05-1 154Schifter Sécora Isaac SE12-9 185Schwalb Antje SE05-1 154Segura Rojas José Luis RN-14 103Sepulveda Ruiz K. GGA-5 57Serrano Brañas Claudia Inés PALEO-9 96Serrano Cuevas Perla GEOQP-14 72Serratos Chávez Elia SE07-21 170Shapiro Nikolai SE11-5 178Shapiro Nikolai SE11-8 179Shapiro Nikolai SE11-9 179Shapiro Nikolai SE11-10 180Shapiro Nikolai SE11-13 180Shapiro Nikolai SE11-16 181Shchepetilnikova Valentina GEOQP-22 CARTEL 74Sheinbaum Pardo Julio CCA-10 4Sheinbaum Pardo Julio OCE-1 80Sheinbaum Pardo Julio OCE-9 81Sheinbaum Pardo Julio OCE-29 86Sheinbaum Pardo Julio SE12-1 184Sheinbaum Pardo Julio SE12-2 184Sheinbaum Pardo Julio SE12-4 184Shirasago Germán Bernardo OCE-32 87Shirasago Germán Bernardo OCE-33 87Shumilin Evgueni GEOQP-18 73Shumilin Evgueni SE05-17 158Sierra Gómez Andrés SE07-9 168Sierra Rojas María Isabel SED-2 110Sierra Rojas María Isabel SE02-1 140Silva García José Teodoro CCA-35 CARTEL 9Silva García José Teodoro GEOH-18 38Silva García José Teodoro GEOH-19 38Silva Pineda Alicia PALEO-1 94Silva Romo Gilberto SE02-17 CARTEL 144Silverberg Norman SE05-17 158Singh Shri Krishna SIS-10 116Singh Shri Krishna SIS-14 117Singh Shri Krishna SIS-40 CARTEL 123Singh Shri Krishna SE04-8 151Singh Shri Krishna SE11-15 181Siqueiros Valencia Arturo SE12-6 184199


ÍNDICE DE AUTORES Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011Siqueiros Valencia Arturo SE12-14 186Skiba Yuri SE01-1 136Skiba Yuri SE01-2 136Skinner Steven GET-2 46Smerdon Brian GEOH-2 34Smirnov Alexan<strong>de</strong>r SE07-24 CARTEL 171Sojo Amezquita Alonso EG-10 15Solano Hernán<strong>de</strong>z Ericka Alinne SIS-37 CARTEL 122Solari Luigi GET-20 CARTEL 51Solari Luigi SED-1 110Solé Viñas Jesús GEOQP-22 CARTEL 74Soler Arechal<strong>de</strong> Ana María GEOPAL-12 64Soler Arechal<strong>de</strong> Ana María GEOPAL-17 CARTEL 65Soler Vicente GEOPAL-5 62Solís Pichardo Gabriela GEOQP-8 70Solís Pinto Alfredo RN-7 101Solís Val<strong>de</strong>z Sara GGA-2 56Solorio Munguia Gregorio GGA-2 56Solórzano Ochoa Gustavo GGA-2 56Soria Caballero Diana Cinthia SED-9 CARTEL 112Soriano Mercado Esteban GP-3 44Sosa Ceballos Giovanni GEOQP-15 72Sosa Ceballos Giovanni GEOQP-17 73Sosa Flores Oscar CCA-17 5Sosa León Porfirio RN-20 CARTEL 105Sosa León Porfirio RN-24 CARTEL 106Sosa Najera Susana SE05-12 157Soto Luis A. SE12-18 188Soto Peredo Jorge EG-14 16Steffahn Jens PALEO-3 94Stock Joann M. GET-2 46Stubailo Igor SIS-12 116Suárez Martínez Raúl RN-4 100Suárez Plascencia Carlos SIS-2 114Suárez Reynoso Gerardo SIS-7 115Suárez Vidal Francisco GET-1 46Suárez Vidal Francisco GET-23 CARTEL 52Suárez Vidal Francisco SED-6 CARTEL 111Tago Pacheco Josué SIS-18 118Tamez Antonio GET-4 47Tamez Antonio GET-11 48Tamez Antonio GET-21 CARTEL 51Tapia Villaseñor Elia María RN-20 CARTEL 105Taylor Castillo An Ho Antonio GEOH-24 CARTEL 39Tejero Andra<strong>de</strong> Andrés EG-21 17Tejero Andra<strong>de</strong> Andrés EG-38 CARTEL 21Tejero Andra<strong>de</strong> Andrés GGA-7 57Téllez López Jorge CCA-3 2Téllez Pineda Enrique GEOQP-30 CARTEL 77Tema Evdokia GEOPAL-11 64Tenorio Torres Marco Antonio SE12-9 185Tenorio Torres Marco Antonio SE12-10 185Tentle Jimárez Marco A. GET-12 49Terán Guerrero Anuar Gabriel GEOPAL-17 CARTEL 65Tereshchenko Iryna OCE-15 83Tereshchenko Iryna OCE-40 88Tereshchenko Iryna OCE-41 CARTEL 89Teutle Gutierrez Adrian EG-12 15Teutli León Margarita GEOH-15 37Tienda Bazaldúa Martha Elena SIS-38 CARTEL 122Tinoco Ojanguren Clara SE02-3 140Tobón Pérez Ezequiel GEOQP-29 CARTEL 76Tolson Jones Gustavo GET-26 CARTEL 52Tonche Ramos Javier GEOH-21 38Topete Martínez Sara O. SE12-8 185Toro Valencia Vladimir Giovanni OCE-6 81Torres Aguilera Juan Manuel VUL-28 CARTEL 133Torres Baeza Raúl OCE-53 CARTEL 91Torres Carrillo Xóchitl RN-11 102Torres Freyermuth Alec OCE-10 82Torres Freyermuth Alec OCE-13 82Torres Freyermuth Alec OCE-14 83Torres Freyermuth Alec OCE-27 85Torres Freyermuth Alec SE06-2 162Torres Gaytan David Ernesto EG-39 CARTEL 21Torres Gutiérrez Héctor Salvador OCE-34 87Torres Hernán<strong>de</strong>z Ramón GEOPAL-7 63Torres Hernán<strong>de</strong>z Ramón VUL-7 127Torres Hernán<strong>de</strong>z Ramón VUL-27 CARTEL 132Torres Hernán<strong>de</strong>z Ramón VUL-28 CARTEL 133Torres Hernán<strong>de</strong>z Ramón SE07-22 CARTEL 171Torres Jardon Ricardo CCA-34 9Torres Morales Gilbert Francisco SIS-14 117Torres Morales Gilbert Francisco SIS-24 119Torres Navarrete Carlos SE06-7 163Torres Orozco Ernesto SE02-15 143Torres Ramos Jesús GET-7 48Torres Rocío SE12-20 188Torres Rodríguez Esperanza SE05-4 155Torres Rodríguez Vicente SE06-6 163Torres <strong>de</strong> la Cruz Felipe <strong>de</strong> Jesús PALEO-2 94Trejo Gómez Elizabeth RN-23 CARTEL 105Trejo Gómez Elizabeth SIS-1 114Trejo Gómez Elizabeth SIS-29 120Trejo Guillermo SE12-20 188Trejo Robles José Antonio OCE-15 83Trejo Soto Manuel GEOD-7 29Trejo Soto Manuel GEOD-14 CARTEL 31Trejo Soto Manuel GEOD-16 CARTEL 31Trejo Valencia David CCA-34 9Treviño Perales Jairo GEOQP-27 CARTEL 76Trinda<strong>de</strong> Ricardo GEOPAL-6 63Tripp Valdéz Arturo OCE-31 86Tristán González Margarito VUL-4 126Troyo Diéguez Sergio SE06-4 162Tunesi Annalisa GEOQP-6 69Turrent Thompson Cuauhtemoc CCA-1 2Turrent Thompson Cuauhtemoc CCA-9 3Urbina César VUL-23 CARTEL 131Uribe Cervantes Eduardo VUL-3 126Urquiza Beltran Gustavo FE-9 25Urrutia Fucugauchi Jaime GEOH-25 CARTEL 40Urrutia Fucugauchi Jaime GEOPAL-18 CARTEL 65Urrutia Fucugauchi Jaime OCE-38 88Urrutia Fucugauchi Jaime SE05-16 158Valdés Barrón Mauro SE07-24 CARTEL 171Valdés González Carlos FE-9 25Valdés González Carlos SIS-9 115Valdés González Carlos SE04-5 151Valdés González Carlos SE04-12 152Valdés Martínez Soledad SE06-7 163Val<strong>de</strong>z Cruz Isauro Abinadí EG-8 15Val<strong>de</strong>z Cruz Isauro Abinadí SE03-4 146Valencia Islas Juan José EG-2 14Valencia Islas Juan José GP-2 44Valencia Islas Juan José GET-10 48Valencia Moreno Martín GET-8 48Valencia Moreno Martín GEOQP-4 69Valencia Romero Aníbal Ulises SE08-3 174Valencia Romero Aníbal Ulises SE08-9 CARTEL 175Valenzuela Wong Raúl SIS-12 116Valenzuela Wong Raúl SIS-15 117Valenzuela Wong Raúl SE04-12 152Valenzuela Wong Raúl SE11-16 181Valle Hernán<strong>de</strong>z Sandra EG-11 15Valle Hernán<strong>de</strong>z Sandra EG-13 16Vargas Bracamontes Dulce M. VUL-12 128Vargas Contreras Gerardo Alfredo SIS-43 CARTEL 124Vargas Nestor GEOPAL-5 62Várguez Euán Carlos SE07-9 168Varley Middle Nicholas Robert RN-28 CARTEL 107Varley Middle Nicholas Robert VUL-15 CARTEL 129Varley Middle Nicholas Robert VUL-22 CARTEL 131Varley Middle Nicholas Robert SE07-7 167Vásquez Serrano Alberto GET-26 CARTEL 52Vázquez Becerra Guadalupe Esteban GEOD-8 29Vázquez Becerra Guadalupe Esteban GEOD-15 CARTEL 31Vázquez Camargo Armando VUL-20 CARTEL 130Vázquez Camargo Armando VUL-21 CARTEL 131Vázquez Duarte Alma Cristina SE02-1 140Vázquez González Rogelio GEOH-4 34Vázquez González Rogelio GEOH-6 35Vázquez González Rogelio GEOH-28 CARTEL 40Vázquez González Rogelio GGA-10 58Vázquez González Rogelio SIS-32 CARTEL 121Vázquez Peralta Heriberto J. OCE-17 83Vázquez Peralta Heriberto J. OCE-18 84Vázquez Pérez Luis Enrique GEOD-12 CARTEL 30Vázquez Sánchez Raúl CCA-46 CARTEL 11Vega Elizabeth CCA-47 CARTEL 11Vega Garriga Nicolás GET-16 50Vega Granillo Eva Lour<strong>de</strong>s GEOH-23 CARTEL 39Vega Saucedo Graciela Anahel GEOH-26 CARTEL 40Velasco De León María Patricia PALEO-1 94Velasco De León María Patricia PALEO-4 94Velasco De León María Patricia PALEO-7 95Velasco Herrera Víctor CCA-17 5Velasco Herrera Víctor CCA-39 CARTEL 10Velasco Herrera Víctor EG-36 CARTEL 21Velasco Herrera Víctor FE-11 CARTEL 25Velasco Herrera Víctor FE-12 CARTEL 25Velasco Tapia Fernando GET-8 48Velasco Tapia Fernando GEOQP-4 69Velasco Tapia Fernando GEOQP-11 71Velasco Tapia Fernando GEOQP-12 71Velasco Tapia Fernando GEOQP-24 CARTEL 75Velasco Villarreal Miriam GEOPAL-18 CARTEL 65Velázquez Bucio María Magdalena SED-10 CARTEL 112Velázquez Muñoz Fe<strong>de</strong>rico Angel OCE-26 85Velázquez Ruiz Antonio CCA-5 3Velázquez Santelíz Andrés GET-6 47Velázquez Santelíz Andrés GEOQP-2 68Velázquez Torres David SE07-13 169Velez Le<strong>de</strong>zma Luis Alberto RN-9 102Vera Dimas Diego PALEO-12 CARTEL 97Vera Guzmán Norberto SE01-11 137Vera Padilla Gabriela Berenice SE11-15 181Verduzco Miramón Francisco Javier SE07-21 170Vergnolle Mathil<strong>de</strong> SE11-2 178Vergnolle Mathil<strong>de</strong> SE11-3 178Vidal García Martín Carlos GGA-7 57Vidal García Martín Carlos SED-3 110Vidal Solano Jesús Roberto GET-2 46Vidal Solano Jesús Roberto GEOPAL-2 62200


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011ÍNDICE DE AUTORESVidal Villegas José Antonio SIS-46 CARTEL 124Villa Wilfredo VUL-7 127Villa Wilfredo VUL-27 CARTEL 132Villagran Arroyo Edgar GEOH-15 37Villalba María <strong>de</strong> Lour<strong>de</strong>s GEOH-13 37Villalba María <strong>de</strong> Lour<strong>de</strong>s GEOH-21 38Villalba María <strong>de</strong> Lour<strong>de</strong>s RN-1 100Villalba María <strong>de</strong> Lour<strong>de</strong>s RN-9 102Villalba María <strong>de</strong> Lour<strong>de</strong>s RN-13 103Villalobos Beltrán Alejandro SED-5 111Villalobos Romero Noemi GEOPAL-7 63Villalobos Sauceda Carla Karely GEOD-3 28Villalobos Sauceda Carla Karely GEOD-13 CARTEL 31Villanueva Estrada Ruth Esther GEOQP-29 CARTEL 76Villanueva Hernán<strong>de</strong>z Pablo FE-6 24Villanueva Sánchez Jaime SE02-7 141Villanueva Urrutia Elba Elsa CCA-16 5Villanueva Urrutia Elba Elsa CCA-23 7Villanueva Urrutia Elba Elsa CCA-27 7Villanueva-Fragoso S. SE12-17 187Villaseñor M. Guadalupe GGA-1 56Villaseñor Pérez Francisco Javier OCE-41 CARTEL 89Villela y Mendoza Almendra SE08-7 175Villers Ruiz María <strong>de</strong> Lour<strong>de</strong>s CCA-14 5Villers Ruiz María <strong>de</strong> Lour<strong>de</strong>s SE07-6 167Virieux Jean SIS-18 118Voisin Christophe SE11-9 179Walpersdorf Andrea SE11-2 178Walpersdorf Andrea SE11-3 178Walpersdorf Andrea SE11-9 179Weber Bodo GEOQP-4 69Weber Bodo SE06-8 163Welsh Rodríguez Carlos Manuel CCA-8 3Welsh Rodríguez Carlos Manuel CCA-32 8Wong Ortega Víctor SIS-5 115Yamamoto Victorio Jaime SIS-34 CARTEL 121Yutsis Vsevolod EG-37 CARTEL 21Yutsis Vsevolod FE-9 25Yutsis Vsevolod GET-4 47Yutsis Vsevolod GET-11 48Yutsis Vsevolod GET-21 CARTEL 51Zaitsev Oleg CCA-1 2Zamora Sánchez Jesús Jair CCA-8 3Zamora Sánchez Jesús Jair CCA-32 8Zamorano Orozco José Juan SE07-22 CARTEL 171Zapotitla Roman Julian FE-11 CARTEL 25Zapotitla Roman Julian FE-12 CARTEL 25Zarate Del Valle Pedro F. GGA-6 57Zarate Del Valle Pedro F. SE05-9 156Zarraluqui Such Víctor CCA-21 6Zavala Hidalgo Jorge CCA-20 6Zavala Hidalgo Jorge FE-7 25Zavala Hidalgo Jorge OCE-35 87Zavala Hidalgo Jorge SE06-10 164Zavala Hidalgo Jorge SE07-10 168Zavala Sansón Luis OCE-2 80Zavala Sansón Luis OCE-29 86Zepeda H. Catarino GEOD-6 29Zepeda Martínez Mildred <strong>de</strong>l Carmen SED-8 CARTEL 112Zermeño De León Mario Eduardo RN-7 101Zetina Moguel Carlos OCE-28 86Zetina Rejón Manuel OCE-31 86Zigone Dimitri SE11-8 179Zigone Dimitri SE11-9 179Zigone Dimitri SE11-13 180Zobin Vyacheslav M. VUL-2 126Zuñiga Davila-Madrid Francisco Ramón SIS-4 114Zuñiga Davila-Madrid Francisco Ramón SIS-38 CARTEL 122Zuñiga-Lagunes Lilibeth GEOQP-25 CARTEL 75201


Geos, Vol. 31, No. 1, Noviembre, 2011


Recordamos a todos los miembros <strong>de</strong> la Unión Geofísica <strong>Mexicana</strong>, A.C.que la cuota es <strong>de</strong> $200.00 para investigadoresy $100.00 para estudiantes.página internet: www.ugm.org.mxCon un cordial saludoLuis A. Delgado Argote y Claudia Arango GalvánEditoresCosto anual <strong>de</strong> anuncios en GEOSInstituciones:Página completaMedia páginaComerciales ygubernamentales$4,000.00$2,000.00Académicas$2,000.00$1,000.00GEOSInformación con:Ivonne Pedrín MoralesDivisión <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la TierraTel: 01(646)174-5050Ext: 26004Correo electrónico: ipedrin@cicese.mxEste boletín se terminó <strong>de</strong> imprimir en octubre <strong>de</strong> 2011, en la ciudad <strong>de</strong> Morelia, Mich., México, con un tiraje <strong>de</strong> 150 ejemplares


•GUMP<strong>AC</strong>IFICONORTEAMERIC<strong>AC</strong>OCOSNAZCAE. JAUREGUI:2134•GUM2001ge físicaISSN 0016-7169internacionalge físicainternacio nalCONTENTSVolume 36,3,July-September,1997V. WONG, J. FREZ and F. SUAREZ: The Victoria, Mexico, Earthquake of June 9, 1980. 139L. CAPRA, J.L. M<strong>AC</strong>IAS and V.H. GARDUÑO:M.P. VERMA:GEOSUNIÓN GEOFÍSICA MEXICANA, A.C.BOLETÍN INFORMATIVO ÉPOCA IIReunión Anual 2003Mexico: magmatic and eruptive history of a resurgent cal<strong>de</strong>ra. 161geochemical parameter calculations. 181Thermodynamic classification of vapor and liquid dominated reservoir and fluidThe Zitácuaro Volcanic Complex, Michoacán,B. STEINICH, I. SIMON, J.A. CHAVARRIA and L.E. MARIN:the vadose zone in the Valley of Hermosillo aquifer, Sonora, Mexico. 191Volume 36, Number 3, July - September, 1997Geophysical investigations ofClimate variability and climate change in Mexico: A review. 201A. MENDEZ, G. GIL and R.E. RODRIGUEZ: Microwave fluctuations associated with theOctober 19, 1989 solar flare. 207Read Geofísica Internacional on the web at:http://serpiente.dgsca.unam.mx/serv_hem/revistas/fisicaResúmenesVolumen 23 No. 2Noviembre <strong>de</strong> 2003GEOSUNIÓN GEOFÍSICA MEXICANA, A.C.BOLETÍN INFORMATIVO ÉPOCA IIMONOGRAFIA No. 1CONTRIBUCIONES A LA TECTONICADEL OCCIDENTE DE MEXICOL.A. Delgado ArgoteA. Martín BarajasEditoresLa Sismología en México:10 años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l temblor <strong>de</strong>Michoacán <strong>de</strong>l 19 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 1985Monografía No. 2 Unión Geofísica <strong>Mexicana</strong>Francisco Medina MartínezLuis A. Delgado ArgoteGerardo Suárez ReynosoEditores116°37’ 116°36’30” 116°37’ 116°36’30” 116°37’ 116°36’30” 116°37’ 116°36’30”199319721989Volumen 23 No. 331°47’ 31°46’30” 31°46’ 31°45’30”Diciembre <strong>de</strong> 2003UNION GEOFISICA MEXICANAUNION GEOFISICA MEXICAN<strong>AC</strong>ontribuciones a laOceanografía Física en MéxicoExtinción masiva <strong>de</strong>l límiteCretácico-Terciario;mitos y realida<strong>de</strong>sUNIÓN•GEOFÍSICA1960- 1997••MEXICANAUNIÓN GEOFÍSICA MEXICANAMonografía No. 31997Miguel F. LavínEditorMonografía No. 41997Ana Luisa CarreñoyMarisol Montellano BallesterosEditorasUNIÓN•GEOFÍSICA1960- 1997••MEXICANAUNIÓN GEOFÍSICA MEXICANATus trabajos <strong>de</strong> investigación ydivulgación tienen cabida en estosforos <strong>de</strong> la Unión Geofísica <strong>Mexicana</strong>, A.C.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!