11.07.2015 Views

INDUCCIÓN AL PUESTO - MASTERWEB Sistema de Control de ...

INDUCCIÓN AL PUESTO - MASTERWEB Sistema de Control de ...

INDUCCIÓN AL PUESTO - MASTERWEB Sistema de Control de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.- Recepción <strong>de</strong>l trabajador <strong>de</strong> nuevo ingreso, <strong>de</strong>l que obtuvo cambio <strong>de</strong> adscripción y/o<strong>de</strong>l que fue promovido.El jefe inmediato recibirá en primera instancia, al trabajador que se integra al grupo <strong>de</strong>trabajo, a fin <strong>de</strong> que éste perciba, que es admitido con respeto y solicitud, la recepción sehará preferentemente:• En un espacio limpio, con suficiente iluminación y ventilación a<strong>de</strong>cuada.• Invitándolo a tomar asiento, al aten<strong>de</strong>rlo.• Utilizando lenguaje sencillo, claro y amable.• Proporcionándole copia <strong>de</strong> los documentos informativos y/o <strong>de</strong> apoyo.• Designando con anticipación al compañero guía, cuando se <strong>de</strong> el caso.• Presentándolo personalmente con los compañeros que conforman el equipo <strong>de</strong>Trabajo.• Con el jefe inmediato como actor que inicie y concluya el proceso <strong>de</strong> inducción alpuesto.3.- Recomendaciones <strong>de</strong> Tiempos.En todos los casos en que se integra un empleado al equipo <strong>de</strong> trabajo, es recomendableiniciar la inducción al puesto, inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que el trabajador seapresentado con el jefe inmediato.El jefe inmediato, al ser notificado <strong>de</strong> que recibirá a un nuevo colaborador, creará unespacio en su agenda <strong>de</strong> trabajo para aten<strong>de</strong>rlo, lo importante será brindar calidadhumana en ese primer momento y no el tiempo concedido.Obe<strong>de</strong>ciendo a la cantidad <strong>de</strong> información que se abordará y al tipo <strong>de</strong> puesto <strong>de</strong> que setrate, variará el tiempo necesario para proporcionar inducción al puesto.<strong>INDUCCIÓN</strong> <strong>AL</strong> <strong>PUESTO</strong> 9 <strong>de</strong> 22


4.- Inducción por tipo <strong>de</strong> puesto.El Catálogo Institucional <strong>de</strong> Puestos es una herramienta fundamental en este punto, por elor<strong>de</strong>n que guarda para facilitar la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los puestos por grupo y rama, puesapoya la administración <strong>de</strong> los recursos humanos en el Instituto, al normar los perfiles yfunciones <strong>de</strong> los mismos, favoreciendo la mejor <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la estructura ocupacional.Así mismo, establece criterios funcionales, responsabilida<strong>de</strong>s y tramos <strong>de</strong> control, con locual, los servidores <strong>de</strong> mando, los responsables <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> personal y en sucaso, el compañero guía, cuentan con el esquema orgánico y funcional para informar altrabajador que se integra al equipo <strong>de</strong> trabajo y conozcan los elementos y requisitosnecesarios para la ocupación <strong>de</strong>l puesto.Por lo anterior, para llevar a cabo la inducción al puesto, es necesario que el jefeinmediato cuente con el profesiograma <strong>de</strong>l puesto <strong>de</strong>l trabajador, que es parte integrante<strong>de</strong> los Catálogos que conforman el Catálogo Institucional <strong>de</strong> Puestos, (Rama médica,paramédica y grupos afines, <strong>de</strong> puestos operativos, <strong>de</strong> enlace y enlace <strong>de</strong> alto nivel <strong>de</strong>responsabilidad). El conocimiento real <strong>de</strong> los puestos, propiciará el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>ltrabajador, mediante el esfuerzo <strong>de</strong> superación, <strong>de</strong> acuerdo con las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lafuerza <strong>de</strong> trabajo que requiere el Instituto.Elementos <strong>de</strong> un Profesiograma, en el Instituto:- Tramo <strong>de</strong> control.- A quien le reporta y a quien supervisa.- Funciones.- Generales y específicas- Nivel <strong>de</strong> escolaridad- Destreza y habilidad- Experiencia- Confi<strong>de</strong>ncialidad- Horario- Aplicabilidad.- Unidad administrativa <strong>de</strong>l Instituto en la que se ubica el puesto(central, <strong>de</strong>sconcentrada, <strong>de</strong>legación regional, ); y- Requisitos<strong>INDUCCIÓN</strong> <strong>AL</strong> <strong>PUESTO</strong> 10 <strong>de</strong> 22


Para los puestos <strong>de</strong> Mando <strong>de</strong>l Instituto, se podrá consultar el Catálogo Institucional <strong>de</strong>Puestos <strong>de</strong> Mando que secciona los puestos <strong>de</strong> manera genérica; y el Catálogo <strong>de</strong>Profesiogramas <strong>de</strong> Perfiles <strong>de</strong> Cargos Específicos <strong>de</strong> Personal <strong>de</strong> Mando <strong>de</strong>l ISSSTE,que la Subdirección <strong>de</strong> Personal elaboró con la participación <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>sadministrativas centrales y <strong>de</strong>sconcentradas <strong>de</strong>l Instituto.Elementos <strong>de</strong> un Profesiograma <strong>de</strong> personal <strong>de</strong> mando, en el Instituto:- Datos generales <strong>de</strong>l puesto.- nombre genérico <strong>de</strong> puesto, nombre específico <strong>de</strong>lcargo, clave <strong>de</strong>l puesto, grupo grado y nivel salarial; tramo <strong>de</strong> control, misión yobjetivo <strong>de</strong>l cargo, área <strong>de</strong> adscripción y número <strong>de</strong> personas a su cargo.- Perfil profesional.- Escolaridad, capacitación, dominio <strong>de</strong> idioma adicional,disponibilidad para viajar.- Perfil laboral.- Experiencia requerida,- Competencias.- Competencias Gerenciales requeridas en todos los puestos <strong>de</strong>mando y en el caso <strong>de</strong> puestos sujetos al Servicio Profesional <strong>de</strong> Carrera, se<strong>de</strong>finen a<strong>de</strong>más las competencias transversales, específicas y genéricas a evaluar.- Funciones.- Las <strong>de</strong>finidas en los Manuales <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>sAdministrativas Centrales y Desconcentradas <strong>de</strong>l Instituto, para cada puesto.- Activida<strong>de</strong>s extraordinarias.- Las que se realizan <strong>de</strong> forma ocasional y no formanparte <strong>de</strong>l Manual <strong>de</strong> Organización.- Relaciones laborales.- Dentro y fuera <strong>de</strong>l ISSSTE.Al contar con el Profesiograma <strong>de</strong>l puesto que ocupa, el trabajador que se incorpora a ungrupo <strong>de</strong> trabajo, no tendrá que “<strong>de</strong>scubrir por necesidad” cuales son los <strong>de</strong>beres yobligaciones que tiene que cumplir, por el contrario, sabrá que le correspon<strong>de</strong> realizar, seevitará la duplicidad <strong>de</strong> funciones y los conflictos ocasionados por el <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>lámbito <strong>de</strong> competencia e interrelación con los niveles jerárquicos.<strong>INDUCCIÓN</strong> <strong>AL</strong> <strong>PUESTO</strong> 11 <strong>de</strong> 22


Los Catálogos Institucionales se encuentran para consulta e impresión, en la página Web<strong>de</strong>l Instituto, en la dirección electrónica www.issste.gob.mx/intranet/En caso <strong>de</strong> que los profesiogramas se encuentren en etapa <strong>de</strong> ajuste, creación omodificación, el jefe inmediato, <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>finir las funciones <strong>de</strong> conformidad con el últimoprofesiograma autorizado y las necesida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong>l servicio, sin menoscabo <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos laborales señalados en la Ley Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>l Trabajo y las Condiciones Generales<strong>de</strong>l Trabajo <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Seguridad y Servicios Sociales <strong>de</strong> los Trabajadores <strong>de</strong>lEstado, pon<strong>de</strong>rando la atención a los <strong>de</strong>rechohabientes.<strong>INDUCCIÓN</strong> <strong>AL</strong> <strong>PUESTO</strong> 12 <strong>de</strong> 22


V.- Metodología <strong>de</strong> Inducción al Puesto“El personal es la mayor fortaleza <strong>de</strong> nuestro Instituto”Etapa Concepto/Responsable Descripción1a. BienvenidaJefe inmediato <strong>de</strong>lpuestoEstablecer un clima organizacional <strong>de</strong> concordia.El primer día <strong>de</strong> labores <strong>de</strong>l trabajador que se incorpora al grupo <strong>de</strong>trabajo, <strong>de</strong>dique unos minutos para conversar con él, coadyuvando atranquilizarlo, haciendo preguntas y comentarios <strong>de</strong>stinados aestablecer un ambiente <strong>de</strong> confianza.“Carta <strong>de</strong> Bienvenida”Presentaciones2a. Ubicaciones:En el área <strong>de</strong> trabajo.Jefe inmediato <strong>de</strong>lpuesto o, en su caso,compañero guíaEntregar una “Carta <strong>de</strong> Bienvenida”, como la que se propone en el(ANEXO b) <strong>de</strong> éste documento. La carta <strong>de</strong>berá estar personalizada,lo que hará sentir al nuevo colaborador que era esperado en su árealaboral.Una vez realizadas las dos activida<strong>de</strong>s anteriores, el jefe inmediato<strong>de</strong>berá presentar al trabajador que se integra, con las personas conquienes tendrá que ocuparse en la misma área <strong>de</strong> trabajo.En caso <strong>de</strong> que tenga que comunicarse permanentemente conempleados <strong>de</strong> otras áreas <strong>de</strong> trabajo, lo <strong>de</strong>berá presentar a éstas. Paramás <strong>de</strong> seis presentaciones, podrá solicitar al “Compañero Guía” quelas realice.Al concluir las presentaciones, se <strong>de</strong>berá enseñar al trabajador el lugarexacto don<strong>de</strong> laborará y las medidas <strong>de</strong> seguridad que se llevan acabo en éste.También se le dará a conocer la ubicación <strong>de</strong>l equipo o material que serequiere para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus funciones y el procedimiento que<strong>de</strong>be seguir para tener acceso a éstos. Por último le informará laubicación <strong>de</strong> las instalaciones tales como sanitarias, zonas <strong>de</strong>seguridad, comedor, elevadores <strong>de</strong> personal, etc. Se sugiere dar uncroquis <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> adscripción (ANEXO c)Organizacional,<strong>de</strong>l Instituto.<strong>de</strong>ntroCon la finalidad <strong>de</strong> que el trabajador que se integra al grupo <strong>de</strong> trabajo,conozca la Estructura Orgánica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cual se encuentra launidad administrativa en que laborará, le será entregada y explicadacopia <strong>de</strong> la estructura orgánica especifica, que podrá obtener en lapágina Web <strong>de</strong>l instituto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ventana <strong>de</strong> Transparencia, en ladirección electrónica http: //portaltransparencia.gob.mx/pot/estructura/,(ANEXO d). De igual manera, se le expresará que su <strong>de</strong>sempeñolaboral repercutirá en el logro <strong>de</strong> las metas y priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la unidad ala que pertenecerá <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese momento.Funciones <strong>de</strong>l puesto:Se proporciona al trabajador (<strong>de</strong> nuevo ingreso, trabajador <strong>de</strong> base conascenso escalafonario y/o trabajador <strong>de</strong> confianza que obtuvo unapromoción en su misma área <strong>de</strong> adscripción) información referente alas funciones que va a realizar <strong>de</strong> acuerdo al profesiograma <strong>de</strong>l puestoque ejercerá.Para realizar esta actividad es necesario consultar los CatálogosInstitucionales <strong>de</strong> Puestos y <strong>de</strong> Cargos Específicos, como lo indica elpunto 4 <strong>de</strong>l apartado IV <strong>de</strong> éste documento. (ANEXOS e y f).<strong>INDUCCIÓN</strong> <strong>AL</strong> <strong>PUESTO</strong> 13 <strong>de</strong> 22


V.- Metodología <strong>de</strong> Inducción al Puesto“El personal es la mayor fortaleza <strong>de</strong> nuestro Instituto”Etapa Concepto/Responsable DescripciónNormas, Reglamentos,Procedimientos y Guíasaplicables en su lugar <strong>de</strong>trabajoSe dará a conocer al trabajador las Normas, Reglamentos y Guíasque se aplican en el área laboral específica, se pue<strong>de</strong>nproporcionar en impreso o indicarle la ruta <strong>de</strong> acceso en Internet, siel trabajador contará con equipo conectado a la Web.En el caso <strong>de</strong> que el trabajador que se incorpora, realiceactivida<strong>de</strong>s que formen parte <strong>de</strong> un procedimiento específico <strong>de</strong>lárea, se le explicará y proporcionará el procedimiento completoindicando cual es su participación en éste. Se pue<strong>de</strong>n imprimir <strong>de</strong>lManual <strong>de</strong> Procedimientos vigente.3a. Seguimiento <strong>de</strong>Inducción al puestoJefe inmediatoUna vez que se ha concluido la Inducción al Puesto, el jefeinmediato entrevistará al trabajador y juntos llenarán el formato“Inducción al Puesto” (ANEXO g), para conocer la efectividad quetuvo la información proporcionada y contestar las preguntas que elempleado quizá requiera aclarar en relación al puesto que ocupa.El formato <strong>de</strong>berá ir firmado por los dos y se conservará en elexpediente <strong>de</strong>l empleado como constancia <strong>de</strong> que culmino la etapa<strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> su puesto y como parámetro<strong>de</strong> comparación para evaluaciones posteriores.En a<strong>de</strong>lante, se establecerá una relación <strong>de</strong> trabajo, en la queprevalezca el respeto y colaboración, para estimular al trabajador aser generador <strong>de</strong> innovaciones y con ello lograr su realizaciónlaboral y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Instituto.<strong>INDUCCIÓN</strong> <strong>AL</strong> <strong>PUESTO</strong> 14 <strong>de</strong> 22


Anexos:a).b).c).d).e).f).o Carta <strong>de</strong> Bienvenidao Ejemplo <strong>de</strong> croquis <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>adscripcióno Ejemplo <strong>de</strong> Estructura Orgánicao Ejemplo <strong>de</strong> Profesiograma <strong>de</strong>l Catálogo<strong>de</strong> Puestos Institucional.o Ejemplo <strong>de</strong> Profesiograma <strong>de</strong>l Catálogo<strong>de</strong> Cargos Específicos <strong>de</strong> Personal <strong>de</strong>Mando <strong>de</strong>l ISSSTEo Formato “Inducción al Puesto”<strong>INDUCCIÓN</strong> <strong>AL</strong> <strong>PUESTO</strong> 15 <strong>de</strong> 22


ANEXO (a)COORDINACIÓN GENER<strong>AL</strong> DE ADMINISTRACIÓNSubdirección <strong>de</strong> PersonalJefatura <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Desarrollo HumanoDepartamento <strong>de</strong> Selección <strong>de</strong> PersonalCarta <strong>de</strong> Bienvenida(ejemplo no limitativo)México D. F., ______<strong>de</strong>_____________<strong>de</strong>______.(día) (mes) (año)Estimado _________________________________________(nombre <strong>de</strong>l nuevo empleado <strong>de</strong> nuevo ingreso o promovido)A nombre <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Seguridad y Servicios Sociales <strong>de</strong> los Trabajadores <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong>ltitular <strong>de</strong> esta unidad administrativa, me es grato darte la más cordial bienvenida (me es gratofelicitarte por tu nuevo puesto), en el cual espero te i<strong>de</strong>ntifiques con las funciones y teintegres a nuestro grupo <strong>de</strong> trabajo, para convivir en un ambiente en el que prevalezca elcompromiso individual y la colaboración con tus compañeros.Sabemos que con tu valioso apoyo y entusiasmo, aportarás a nuestra Institución un eslabón<strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na que mantiene el servicio <strong>de</strong> calidad que prestamos a la población<strong>de</strong>rechohabiente.Compañero, ¡ B i e n v e n i d o a l I S S S T E ! ( ¡ F e l i c i d a d e s p o r t u A s c e n s o ! )A T E N T A M E N T E___________________________________(Nombre y firma <strong>de</strong>l Jefe Inmediato <strong>de</strong>l Puesto)<strong>INDUCCIÓN</strong> <strong>AL</strong> <strong>PUESTO</strong> 16 <strong>de</strong> 22


ANEXO (b)Ejemplo <strong>de</strong> croquis <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> adscripciónCROQUIS DE LA JEFATURA DE SERVICIOS DESARROLLO HUMANODepartamento <strong>de</strong>Selección <strong>de</strong>PersonalDepartamento <strong>de</strong>EstructurasOcupacionalesÁrea <strong>de</strong> laJefatura <strong>de</strong>ServiciosJefatura <strong>de</strong> Servicios<strong>de</strong> Desarrollo HumanoEscaleras <strong>de</strong>emergenciaPasilloWC(H)WC(H)WC(H)WC(H)Sala <strong>de</strong> JuntasÁrea <strong>de</strong> Selección<strong>de</strong> PersonalÁrea <strong>de</strong>EstructurasOcupacionalesCocinetaElevadoresÁrea <strong>de</strong> Desarrollo HumanoPasilloDepartamento <strong>de</strong>Desarrollo HumanoÁrea <strong>de</strong> laSubdirección <strong>de</strong>PersonalVigilanciaRecibidorPasilloÁrea <strong>de</strong> planeaciónDepartamento <strong>de</strong>PlaneaciónSubdirección <strong>de</strong> PersonalArchiverosChecador biomagnéticoZona <strong>de</strong> seguridad<strong>INDUCCIÓN</strong> <strong>AL</strong> <strong>PUESTO</strong> 17 <strong>de</strong> 22


Ejemplo <strong>de</strong> Estructura OrgánicaANEXO (c)Estructura Orgánica <strong>de</strong> la Subdirección <strong>de</strong> PersonalCOORDINADOR GENER<strong>AL</strong> DEADMINISTRACIÓNSUBDIRECTOR DE PERSON<strong>AL</strong>JEFE DE SERVICIOS DE PERSON<strong>AL</strong>JEFA DE SERVICIOS DE PRESTACIONESJEFE DE SERVICIOS DE INFORMÁTICAJEFA J DE SERVICIOS DE DESARROLLOHUMANOJEFE DE DEPTO. DE CONTROL DEPERSON<strong>AL</strong> AREAS CENTR<strong>AL</strong>ESJEFE DE DEPTO DE PRESTACIONESE INCIDENCIASJEFE DE DEPTO. DE DESARROLLODE SISTEMASJEFE DE DEPTO. DE PLANEACIÓNJEFE DE DEPTO. DE PRESU<strong>PUESTO</strong>JEFE DE DEPTO. DE CONTROL DEPERSON<strong>AL</strong> DELEGACIONES ESTAT<strong>AL</strong>ESJEFE DE DEPTO DE SISTEMASDE AHORROJEFE DE DEPTO. DEPROGRAMACIÓNJEFE DE DEPTO. DEESTRUCTURAS OCUPACIONELESJEFA DE DEPTO TÉCNICOJEFA DE DEPTO. DE AJUSTES YDEDUCIONESJEFE DE DEPTO DE CERTIFICACIONESY ARCHIVOJEFE DE DEPTO DE SOPORTETÉCNICOJEFA DE DEPTO. DESELECCIÓN DE PERSON<strong>AL</strong>JEFA DE DEPTO DE ADMINISTRACIÓNJEFE DE DEPTO. DE CONTROLDE CIFRASJEFE DEL DEPTO DE COMISIONESNACION<strong>AL</strong>ES MIXTASJEFE DE DEPTO DE PROCESOSJEFA DE DEPTO. DE DESARROLLOHUMANOJEFA DEL DEPTO DE TRÁMITES<strong>AL</strong> PERSON<strong>AL</strong>DE DISEÑO JEFE DE DEPTODE SISTEMAS<strong>INDUCCIÓN</strong> <strong>AL</strong> <strong>PUESTO</strong> 18 <strong>de</strong> 22


ANEXO (d)Ejemplo <strong>de</strong> Profesiograma <strong>de</strong>l Catálogo <strong>de</strong> Puestos InstitucionalInstituto <strong>de</strong> Seguridady Servicios Sociales<strong>de</strong> los Trabajadores<strong>de</strong>l EstadoPROFESIOGRAMAPAGINA 25DE 240FECHA06/10/2003P U E S T OCLAVE DENOMINACIÓN NIVEL S<strong>AL</strong>ARI<strong>AL</strong>AA00600 JEFE DE OFICINA 021TRAMO DE CONTROLREPORTAHA00900 SUBJEFE DE DEPARTAMENTO 129SUPERVISAGRUPO ADMINISTRATIVO RAMA ADMINISTRATIVAG E N E R A L E S :F U N C I O N E S- AN<strong>AL</strong>IZAR Y CLASIFICAR INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA CONFORME A PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS E INDICACIONESESPECÍFICASE S P E C I F I C A S :- PARTICIPAR EN LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y PROGRAMAS EN MATERIA ADMINISTRATIVA Y/O TÉCNICA- AUXILIAR A SU JEFE INMEDIATO EN EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS Y PROCEDIMIENTOS DE SU ÁREA- COMENTAR Y ARREGLAR LOS ANÁLISIS RE<strong>AL</strong>IZADOS CON SU JEFE INMEDIATO, CON FINES DE OBJETIVIDAD YPRECISIÓN- ELABORAR REPORTES E INFORMES SOLICITADOS- RE<strong>AL</strong>IZAR OTRAS ACTIVIDADES INHERENTES A SU <strong>PUESTO</strong>NIVEL DE ESCOLARIDAD :PREPARATORIA MAS UNA CARRERA TÉCNICA DE UN AÑODESTREZA Y HABILIDAD :EN EL MANEJO DEL EQUIPO TÍPICO DE OFICINAEXPERIENCIA :MÁS DE UN AÑO EN EL <strong>PUESTO</strong> INMEDIATO INFERIOR DE LA RAMA O AFÍN DENTRO DEL GOBIERNO FEDER<strong>AL</strong>CONFIDENCI<strong>AL</strong>IDAD :DISCRECIÓN EN EL MANEJO DE INFORMACIÓN DE MEDIANA IMPORTANCIAHORARIO :NORM<strong>AL</strong> DE CONFORMIDAD CON LAS CONDICIONES GENER<strong>AL</strong>ES DEL TRABAJO.A P L I C A B I L I D A DR E Q U I S I T O SOF. CENT DELEG. U.A.DESC. 1° 2° 3° A B C D E F G H I J 1 2 3 4X X X X X X X X X5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18X X X X<strong>INDUCCIÓN</strong> <strong>AL</strong> <strong>PUESTO</strong> 19 <strong>de</strong> 22


ANEXO (e)Ejemplo <strong>de</strong> Profesiograma <strong>de</strong>l Catálogo <strong>de</strong> Cargos Específicos <strong>de</strong> Personal<strong>de</strong> Mando <strong>de</strong>l ISSSTE.PROFESIOGRAMA DE PERFILES DE CARGOSESPECÍFICOS DEL PERSON<strong>AL</strong> DE MANDO DELISSSTEPÁGINADEFECHACLAVE DE<strong>PUESTO</strong>NC01000CLAVE DE<strong>PUESTO</strong>NB01000CLAVE DE<strong>PUESTO</strong>HA00900CF40021I. DATOS GENER<strong>AL</strong>ES I. DATOS GENER<strong>AL</strong>ES DEL <strong>PUESTO</strong> DEL <strong>PUESTO</strong>DENOMINACIÓN DEL <strong>PUESTO</strong>GRUPO, GRADO, NIVEL S<strong>AL</strong>ARI<strong>AL</strong>JEFE DE DEPARTAMENTO DEL I.S.S.S.T.E. ÁMBITO CENTR<strong>AL</strong>IZADO "B"NC1(JEFE DE DEPARTAMENTO DE RECURSOS FINANCIEROS)REPORTAGRUPO, GRADO, NIVEL S<strong>AL</strong>ARI<strong>AL</strong>COORDINADOR ADMINISTRATIVONB3SUPERVISAGRUPO, GRADO, NIVEL S<strong>AL</strong>ARI<strong>AL</strong>SUBJEFE DE DEPARTAMENTO 129PROFESION<strong>AL</strong> ADMINISTRATIVO 295MISIÓN DEL <strong>PUESTO</strong>:ADMINISTRAR LOS RECURSOS FINANCIEROS QUE REQUIEREN LAS ÁREAS DE LA COORDINACIÓN GENER<strong>AL</strong> DE ADMINISTRACIÓNOBJETIVO DEL <strong>PUESTO</strong>:SUMINISTRAR EN FORMA OPORTUNA A LAS ÁREAS QUE INTEGRAN A LA COORDINACIÓN GENER<strong>AL</strong> DE ADMINISTRACIÓN, LOS RECURSOSFINANCIEROS ASIGNADOS, VIGILANDO SU CORRECTA APLICACIÓN Y DISPONIBILIDAD PRESUPUEST<strong>AL</strong> DE ACUERDO A NORMAS, MANU<strong>AL</strong>ES YPROCEDIMIENTOS QUE EMITAN PARA T<strong>AL</strong> FIN LAS DIFERENTES AUTORIDADES.GRUPO : CONFIANZA RAMA: RAMA:MANDOÁREA DE ADSCRIPCIÓN:No. DE PERSONAS A SU CARGO:COORDINACIÓN GENER<strong>AL</strong> DE ADMINISTRACIÓN31II. PERFIL PROFESION<strong>AL</strong>NIVEL DE ESCOLARIDAD:TÍTULO QUE ACREDITE EL FINIQUITO DE UNA CARRERA PROFESION<strong>AL</strong> A NIVEL LICENCIATURARELACIONADA CON LAS FUNCIONES DEL <strong>PUESTO</strong>.CAPACITACIÓN:ACTU<strong>AL</strong>IZACIÓN EN TEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROSDOMINIO DE IDIOMA ADICION<strong>AL</strong>: CU<strong>AL</strong>: INGLES 50% 80% 100%DISPONIBILIDAD PARA VIAJAR: SI EN OCASIONES NOEXPERIENCIA:III. PERFIL LABOR<strong>AL</strong>TRES AÑOS DE EXPERIENCIA MÍNIMA EN FUNCIONES INHERENTES <strong>AL</strong> <strong>PUESTO</strong>.<strong>INDUCCIÓN</strong> <strong>AL</strong> <strong>PUESTO</strong> 20 <strong>de</strong> 22


IV. COMPETENCIASCOMPETENCIAS GERENCI<strong>AL</strong>ESNIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 NIVEL 51 LIDERAZGOX2 NEGOCIACIÓNX3 TRABAJO EN EQUIPOX4 TOMA DE DECISIONESX5 ORIENTACIÓN A RESULTADOSXCOMPETENCIA GENÉRICAGESTIÓN INSTITUCION<strong>AL</strong>COMPETENCIAS TRANSVERS<strong>AL</strong>ESPROGRAMACIÓN Y PRESU<strong>PUESTO</strong>NIVELBÁSICO<strong>INDUCCIÓN</strong> <strong>AL</strong> ISSSTEBÁSICOCOMPETENCIAS ESPECÍFICASNIVELV. FUNCIONES1. PLANEAR, PROGRAMAR, CONTROLAR Y REGISTRAR LOS RECURSOS PRESUPUEST<strong>AL</strong>ES Y FINANCIEROS DEL INSTITUTO QUE SE ASIGNEN A LACOORDINACIÓN O SUBDIRECCIÓN, ADMINISTRÁNDOLOS DE MANERA RACION<strong>AL</strong> EFICIENTE, EFICAZ Y TRANSPARENTE CON APEGO ESTRICTO <strong>AL</strong>A NORMATIVIDAD A TRAVÉS DE ACCIONES DE SUPERVISIÓN Y EV<strong>AL</strong>UACIÓN CONTINUA DE LAS ÁREAS DE LA COORDINACIÓN GENER<strong>AL</strong> DEADMINISTRACIÓN.2. INFORMAR DE LA SITUACIÓN PRESUPUEST<strong>AL</strong> Y FINANCIERA DE LAS ÁREAS DE LA COORDINACIÓN GENER<strong>AL</strong> DE ADMINISTRACIÓN MEDIANTEUN REPORTE VERAZ Y OPORTUNO, QUE PERMITA PROPORCIONAR ELEMENTOS DE JUICIO SUFICIENTES PARA LA TOMA DE DECISIONES YAPLICAR MEDIDAS CORRECTIVAS EFICACES.3. RECOPILAR, EV<strong>AL</strong>UAR Y CONSOLIDAR LAS NECESIDADES PRESUPUEST<strong>AL</strong>ES DE LAS ÁREAS SUSTANTIVAS DE LA COORDINACIÓN GENER<strong>AL</strong> DEADMINISTRACIÓN PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PROGRAMA DE PRESU<strong>PUESTO</strong> ANU<strong>AL</strong>.4. DICTAMINAR Y FISC<strong>AL</strong>IZAR LA DOCUMENTACIÓN COMPROBATORIA DE LOS GASTOS EFECTUADOS CON RECURSOS PRESUPUEST<strong>AL</strong>ESASIGNADOS A LA COORDINACIÓN GENER<strong>AL</strong> DE ADMINISTRACIÓN.5. SUPERVISAR, VERIFICAR E INSTRUMENTAR EL MANEJO ADECUADO DEL FONDO DE APOYO ADMINISTRATIVO Y DE LOS GASTOS ACOMPROBAR, VIGILANDO SU APLICACIÓN Y DISPONIBILIDAD, ASÍ COMO RE<strong>AL</strong>IZAR EL REINTEGRO DE LOS MISMOS.6. APOYAR A LAS DIFERENTES ÁREAS SUSTANTIVAS EN LAS NECESIDADES DE GESTIÓN, REFERENTES A TRÁMITES OPORTUNOS DE PASAJES YVIÁTICOS DE CONTRATACIÓN DE ASESORÍA, ESTUDIOS, ETC. ASÍ COMO EL ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES QUE PERMITAN TRAMITAR YRECUPERAR LA DOCUMENTACIÓN GENERADA POR EL GASTO.7. ELABORAR Y GESTIONAR LAS TRANSFERENCIAS PRESUPUEST<strong>AL</strong>ES PARA LA OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE LAS ÁREAS SUSTANTIVASDE LA COORDINACIÓN O SUBDIRECCIÓN, ANTE LA SUBDIRECCIÓN GENER<strong>AL</strong> DE FINANZAS.8. REGISTRAR EL EJERCICIO DEL PRESU<strong>PUESTO</strong> INSTITUCION<strong>AL</strong> DE LOS CAPÍTULOS 2000 “MATERI<strong>AL</strong>ES Y SUMINISTROS”, 3000 “SERVICIOSGENER<strong>AL</strong>ES”, 5000 “BIENES E INMUEBLES”, 6000 “OBRAS PÚBLICAS” Y 1000 “SERVICIOS PERSON<strong>AL</strong>ES”.9. ELABORAR LOS INFORMES MENSU<strong>AL</strong>ES Y ANU<strong>AL</strong>ES DEL EJERCICIO PRESUPUEST<strong>AL</strong>.10. INFORMAR <strong>AL</strong> SUPERIOR JERÁRQUICO LOS AVANCES DE LOS PROGRAMAS RE<strong>AL</strong>IZADOS Y LA SITUACIÓN QUE GUARDA EL ÁREA.11. COORDINAR <strong>AL</strong> PERSON<strong>AL</strong> A SU CARGO Y DESARROLLAR LOS PROGRAMAS Y TRABAJOS DEL ÁREA.12. ATENDER LAS DEMÁS FUNCIONES INHERENTES <strong>AL</strong> CARGO QUE LE SEÑ<strong>AL</strong>E LA SUPERIORIDAD O SEAN DETERMINADAS POR ORDENAMIENTOSLEG<strong>AL</strong>ES.VI. ACTIVIDADES EXTRAORDINARIASVII. RELACIONES LABOR<strong>AL</strong>ESDENTRO DEL ISSSTE FUERA DEL ISSSTESUBDIRECCIÓN GENER<strong>AL</strong> DE FINANZASTURISSSTECOORDINADORES ADMINISTRATIVOS U HOMÓLOGOS DE LASUNIDADES ADMINISTRATIVAS CENTR<strong>AL</strong>ES Y DESCONCENTRADASDEL INSTITUTOÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN EL ISSSTEINSTITUCIONES BANCARIAS, DONATARIAS,ÓRGANOS FISC<strong>AL</strong>IZADORES<strong>INDUCCIÓN</strong> <strong>AL</strong> <strong>PUESTO</strong> 21 <strong>de</strong> 22


ANEXO (f)Formato “Inducción al Puesto”COORDINACIÓN GENER<strong>AL</strong> DE ADMINISTRACIÓNSubdirección <strong>de</strong> PersonalJefatura <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Desarrollo HumanoDepartamento <strong>de</strong> Selección <strong>de</strong> Personal<strong>INDUCCIÓN</strong> <strong>AL</strong> <strong>PUESTO</strong>Fecha en que inició <strong>de</strong> la inducción al puesto: _____________________________________________________Fecha en la que concluyó la inducción al puesto: ___________________________________________________Datos <strong>de</strong>l TrabajadorNombre <strong>de</strong>l Trabajador. ______________________________________________________________________Número <strong>de</strong> Empleado: _________________________Datos <strong>de</strong>l Puesto en el que fue nombradoFecha <strong>de</strong> Ingreso: ____________________________Nombre <strong>de</strong>l Puesto: _________________________________________________________________________Clave <strong>de</strong> Puesto: _____________________________Componentes <strong>de</strong> la InducciónSe llevó a cabo la primer entrevista con el Jefe inmediato <strong>de</strong> su puestoRecibió Carta <strong>de</strong> BienvenidaFue presentado oficialmente con sus compañeros <strong>de</strong> trabajoLo ubicaron en su área <strong>de</strong> trabajoLe indicaron la ubicación <strong>de</strong> las instalaciones:Área <strong>de</strong> seguridadSanitariosComedor (en su caso)Elevadores (en su caso)OtrosLe dieron a conocer la estructura orgánica a la que pertenece su área <strong>de</strong> trabajoLe informaron sobre las funciones que correspon<strong>de</strong>n a su puesto¿Qué hacer?¿Cómo hacerlo?Recibió orientación específica <strong>de</strong> su área sobre:NormasReglamentosProcedimientosGuíasLe fue <strong>de</strong> utilidad la información recibida para el mejor <strong>de</strong>sempeño en su puesto.Gpo., Gdo. y Nivel Salarial _____________________Señale ( √ ) si lainformación fuerecibida__________________________________Nombre y Firma <strong>de</strong>l Trabajador________________________________Nombre y firma <strong>de</strong>l Jefe inmediato<strong>INDUCCIÓN</strong> <strong>AL</strong> <strong>PUESTO</strong> 22 <strong>de</strong> 22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!