11.07.2015 Views

Conjunto Predial Los Ocotones en Cintalapa, Chiapas, México

Conjunto Predial Los Ocotones en Cintalapa, Chiapas, México

Conjunto Predial Los Ocotones en Cintalapa, Chiapas, México

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONTENIDOSIGLAS Y ABREVIACIONES .................................................................................................................. 3INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 41. ALCANCE DEL CERTIFICADO ...................................................................................................... 51.1 ALCANCE DEL CERTIFICADO........................................................................................................ 51.2 EXCLUSIÓN DE ÁREAS DEL ALCANCE DEL CERTIFICADO............................................................... 52. PROCESO DE EVALUACIÓN......................................................................................................... 62.1 ESTÁNDAR DE CERTIFICACIÓN UTILIZADO ................................................................................... 62.2 EQUIPO EVALUADOR Y CALIFICACIONES...................................................................................... 62.3 REVISORES DEL INFORME ............................................................................................................ 72.4 CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN (INCLUIDAS EVALUACIÓN PRELIMINAR Y CONSULTA DEINTERESADOS) .......................................................................................................................................... 72.5 ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN ..................................................................................................... 82.6 PROCESO DE CONSULTA A INTERESADOS ..................................................................................... 93. HALLAZGOS Y OBSERVACIONES DE LA EVALUACIÓN ....................................................... 103.1 COMENTARIOS RECIBIDOS DE LAS PARTES INTERESADAS........................................................... 103.2 PRINCIPALES FORTALEZAS Y DEBILIDADES ................................................................................ 123.3 NO CONFORMIDADES IDENTIFICADAS Y ACCIONES CORRECTIVAS .............................................. 153.4 OBSERVACIONES ....................................................................................................................... 213.5 RECOMENDACIONES PARA LA CERTIFICACIÓN ........................................................................... 224. INFORMACIÓN SOBRE ANTECEDENTES ESPECÍFICOS DEL CLIENTE............................ 234.1 DESCRIPCIÓN DE FORMAS DE PROPIEDAD Y TENENCIA DE LA TIERRA ......................................... 234.2 CONTEXTO LEGISLATIVO Y DE REGULACIÓN GUBERNAMENTAL................................................. 234.3 CONTEXTO AMBIENTAL. ........................................................................................................... 244.4 CONTEXTO SOCIOECONÓMICO................................................................................................... 25ANEXO I: Resum<strong>en</strong> público del plan de manejo.................................................................................. 27ANEXO II: Formulario de informe al FSC: Información detallada sobre la OMF (Confid<strong>en</strong>cial)...... 29ANEXO III: Lista de Verificación de Conformidad con el Estándar de Certificación (Confid<strong>en</strong>cial) 34ANEXO IV: Lista de Verificación de Cumplimi<strong>en</strong>to de Estándares de Cad<strong>en</strong>a de Custodia(confid<strong>en</strong>cial) ........................................................................................................................................... 81ANEXO V: Lista de todos los sitios visitados (confid<strong>en</strong>cial)................................................................ 83ANEXO VI: Lista detallada de interesados consultados (confid<strong>en</strong>cial).............................................. 85ANEXO VII: Revisión Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te (confid<strong>en</strong>cial) ............................................................................. 87ANEXO VIII: Mapas de la OMF ............................................................................................................. 96ANEXO IX: Docum<strong>en</strong>tación consultada (confid<strong>en</strong>cial)...................................................................... 100Evaluación FM/CoC del <strong>Conjunto</strong> <strong>Predial</strong> Forestal <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>, <strong>Chiapas</strong>, Méx. 2008 Página 2 de 100


SIGLAS Y ABREVIACIONESBAVCCAPCARCDICITESCOCCOINBIOCONABIOCONAFORDTFFMFSCGILGDFSLGEEPAIMSSINFONAVITMDSMMOBImsnmNOMOITOMFPFNMPMFPOAPROFEPAPyCRARANRTARTPSEMARNATSIGSHCPSLIMFSRASTPSSWUICNUMFUMAUNAMBosques de Alto Valor para la ConservaciónCorta Anual PermisiblePetición de Acción Correctiva (de sus siglas <strong>en</strong> Inglés).Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblo Indíg<strong>en</strong>asConv<strong>en</strong>ción Internacional sobre Comercio de Especies <strong>en</strong> PeligroCad<strong>en</strong>a de CustodiaConservación de la Biodiversidad por comunidades Indíg<strong>en</strong>as.Comisión Nacional para el Conocimi<strong>en</strong>to y Uso de la BiodiversidadComisión Nacional ForestalDirección Técnica ForestalManejo Forestal (de sus siglas <strong>en</strong> Inglés)Consejo de Manejo Forestal (Forest Stewardship Council, de sus siglas <strong>en</strong> Inglés).Grupos de Interés (Stakeholders)Ley G<strong>en</strong>eral de Desarrollo Forestal Sust<strong>en</strong>table.Ley G<strong>en</strong>eral de Equilibrio Ecológico protección al ambi<strong>en</strong>te.Instituto Mexicano del Seguro SocialInstituto Nacional del Fondo de la Vivi<strong>en</strong>daMétodo de Desarrollo SilvícolaMétodo Mexicano de Ord<strong>en</strong>ación de Bosques Irregulares.metros sobre el nivel del marNorma Oficial MexicanaOrganización Internacional del TrabajoOperación de Manejo ForestalProducto Forestal No MaderablePrograma de Manejo ForestalPlan Operativo AnualProcuraduría Federal de Protección al Ambi<strong>en</strong>tePrincipios y Criterios del FSCRainforest Alliance (Alianza para Bosques)Registro Agrario NacionalRollo total árbolRegión Terrestre PrioritariaSecretaría de Medio Ambi<strong>en</strong>te y Recursos NaturalesSistema de Información GeográficaSecretaría de Haci<strong>en</strong>da y Crédito PúblicoBosque Pequeño o Manejo de Baja Int<strong>en</strong>sidadSecretaria de la Reforma AgrariaSecretaría del Trabajo y Previsión SocialSmartWoodUnión Mundial para la NaturalezaUnidad de Manejo ForestalUnidad para Manejo Ambi<strong>en</strong>tal (Entidad autorizable por SEMARNAT para elmanejo de PFNM)Universidad Nacional Autónoma de MéxicoEvaluación FM/COC del <strong>Conjunto</strong> <strong>Predial</strong> <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>, <strong>Chiapas</strong>, Méx. 2008 Página 3 de 100


INTRODUCCIÓNEn este informe se pres<strong>en</strong>tan las conclusiones de una evaluación indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te para lacertificación, efectuada por un equipo de especialistas que repres<strong>en</strong>tan al Programa SmartWoodde la Rainforest Alliance. El propósito de la evaluación fue medir la sost<strong>en</strong>ibilidad ecológica,económica y social del manejo forestal para <strong>Conjunto</strong> <strong>Predial</strong> <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong> conforme lo defineel Consejo de Manejo Forestal (FSC - Forest Stewardship Council).El pres<strong>en</strong>te informe conti<strong>en</strong>e cuatro secciones principales de información y conclusiones, ademásde varios anexos. La totalidad del informe, más los anexos I y II, constituirán información públicaacerca de la operación de manejo forestal, que será distribuida por SmartWood o el FSC apersonas o <strong>en</strong>tidades interesadas. El resto de los anexos son confid<strong>en</strong>ciales y serán revisadossólo por personal de SmartWood y del FSC, y revisores que hayan firmado acuerdos deconfid<strong>en</strong>cialidad.El propósito del programa SmartWood consiste <strong>en</strong> reconocer el manejo conci<strong>en</strong>te de los recursosmediante evaluaciones indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes y certificación de prácticas forestales. Las operacionesforestales que obt<strong>en</strong>gan la certificación de SmartWood podrán utilizar las etiquetas deSmartWood y el FSC para campañas públicas de mercadeo y publicidad.Evaluación FM/COC del <strong>Conjunto</strong> <strong>Predial</strong> <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>, <strong>Chiapas</strong>, Méx. 2008 Página 4 de 100


1. ALCANCE DEL CERTIFICADO1.1 Alcance del certificadoEl alcance del certificado será para los predios particulares de <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong> y los <strong>Ocotones</strong> IIcon las sigui<strong>en</strong>tes superficies legales:Predio <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>: ti<strong>en</strong>e una superficie legal total, 1 373.00 hectáreas, de acuerdo a escrituranúmero cuatro mil cuatro, volum<strong>en</strong> número set<strong>en</strong>ta y nueve, notaria 76 del estado de <strong>Chiapas</strong>,con numero 6 <strong>en</strong> el registro público de la propiedad, libro I, tomo I, de fecha 8 de <strong>en</strong>ero de 2003;a nombre de Carm<strong>en</strong> Ariel Gómez Jiménez.Predio los <strong>Ocotones</strong> II: superficie total de 382-75-50.512 hectáreas, de acuerdo a escrituranumero cinco mil ocho, notaria 76, con numero 18 <strong>en</strong> el registro publico de la propiedad, libro I,tomo I, de fecha 22 de <strong>en</strong>ero 2007 a nombre de Carm<strong>en</strong> Ariel Gómez Jiménez.La superficie fotogramétrica se reporta <strong>en</strong> su PMF para <strong>Ocotones</strong> de 1373.00 hectáreas y para<strong>Ocotones</strong> II de 382.7551 hectáreas haci<strong>en</strong>do un total de 1 755.7551 hectáreas a certificarse conpracticas de bu<strong>en</strong> manejo forestal.1.2 Exclusión de áreas del alcance del certificado.XAplicabilidad de la política del FSC sobre certificación parcial y exclusiónTodas las tierras forestales que son propiedad, o que están manejadas por la Empresade Manejo Forestal (OMF) están incluidas <strong>en</strong> el alcance de esta evaluación.La OMF posee y/o ti<strong>en</strong>e inger<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el manejo de otras propiedades forestales(unidades de manejo forestal) que no están si<strong>en</strong>do evaluadas. Detallar abajo ladescripción de otros bosques:¿Se está excluy<strong>en</strong>do alguna porción de la(s) unidad(es) de manejo forestal que estábajo evaluación para certificación? Si es así, complete todas las secciones de abajo.Com<strong>en</strong>tarios/ Explicaciónde laexclusión:Medidas decontrolOtras áreas Forestales Ubicación Tamaño (ha)Evaluación FM/COC del <strong>Conjunto</strong> <strong>Predial</strong> <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>, <strong>Chiapas</strong>, Méx. 2008 Página 5 de 100


2. PROCESO DE EVALUACIÓN2.1 Estándar de certificación utilizadoSe utilizó el “Estándar Interino versión 4 para Evaluaciones de Manejo Forestal <strong>en</strong> México (Junio2006)”. Este estándar se puede conseguir <strong>en</strong> la Oficina Regional de SmartWood, México, alcorreo electrónico: efernandez@ra.orgEste estándar es la última versión de un estándar adaptado localm<strong>en</strong>te con amplia consulta aStakeholders y observaciones de equipos de evaluación de SW, con lo cual se llegó a t<strong>en</strong>erfinalizado el mismo <strong>en</strong> Junio 2006. La adaptación com<strong>en</strong>zó desde Marzo del 2000 con la primeraversión de las Normas G<strong>en</strong>éricas para el manejo forestal de SmartWood, de allí se logra t<strong>en</strong>er laversión 2 de las Normas Mexicanas Interinas para la Evaluación de Manejo Forestal <strong>en</strong> Enero2003. Posteriorm<strong>en</strong>te se conforma la versión 3 de las Normas Interinas <strong>en</strong> Febrero de 2005.2.2 Equipo evaluador y calificacionesZ<strong>en</strong>aido Garnica Sánchez. Ing<strong>en</strong>iero Agrónomo Especialista <strong>en</strong> Bosques, con especialidad <strong>en</strong>Manejo de Recursos Naturales. Cu<strong>en</strong>ta con 26 años de experi<strong>en</strong>cia trabajando <strong>en</strong> bosquestropicales húmedos y templados-fríos. Cinco años <strong>en</strong> ejecución y elaboración de programas deManejo Forestal y 5 años <strong>en</strong> proyectos de conservación de Bosques Tropicales, seis años <strong>en</strong>doc<strong>en</strong>cia y tres años como consultor <strong>en</strong> temas Ambi<strong>en</strong>tales y de Manejo de Recursos Naturales,además de haber participado como colaborador <strong>en</strong> la CONAFOR operando proyectos forestales,conservación y restauración, por un período de cuatro años. Actualm<strong>en</strong>te es el EspecialistaForestal del Programa SmartWood <strong>en</strong> México, <strong>en</strong> donde ha participado <strong>en</strong> auditorías yevaluaciones de Manejo Forestal y Cad<strong>en</strong>a de Custodia FSC, <strong>en</strong> el caso de la pres<strong>en</strong>teevaluación fue responsable del tema ambi<strong>en</strong>tal, forestal y coordinador del equipo.Tajín Fu<strong>en</strong>tes Pangtay. Antropólogo con especialidad <strong>en</strong> etnología, 14 años de experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>organización comunitaria y proyectos de desarrollo rural sust<strong>en</strong>table. Actualm<strong>en</strong>te candidato de laMaestría <strong>en</strong> Manejo del recurso forestal por la Universidad Veracruzana. Coordinador deevaluaciones participativas campesinas de procesos de cambio tecnológico. Investigador ycoordinador de procesos de seguimi<strong>en</strong>to al respeto a las normas sobre participación, acceso a lainformación y protección ambi<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> proyectos financiados por la banca multilateral <strong>en</strong> México.Ha participado desde el 2001 <strong>en</strong> evaluaciones de manejo forestal para SmartWood. Consultorpara la Reserva de la Biosfera de los Tuxtlas d<strong>en</strong>tro del programa manejo Integrado deEcosistemas-PNUD y actualm<strong>en</strong>te coordinador de capacitación de la RED de Estudios para elDesarrollo Rural, A.C. En la pres<strong>en</strong>te evaluación fungió como responsable del aspecto social.Serafina Gallardo Vásquez. Economista con Máster <strong>en</strong> Desarrollo Económico, 7 años deexperi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> trabajo con organizaciones rurales y pueblos indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> elaboración deproyectos, diagnósticos comunitarios participativos e investigación sobre procesos definanciami<strong>en</strong>to local y empresariado indíg<strong>en</strong>a. Actualm<strong>en</strong>te candidata a Maestra <strong>en</strong> DesarrolloRural por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Ha trabajado para la UniversidadAutónoma B<strong>en</strong>ito Juárez de Oaxaca (UABJO), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), laAg<strong>en</strong>cia Española de Cooperación Internacional (AECI), la Secretaría de Agricultura, Ganadería,Pesca y Alim<strong>en</strong>tación (SAGARPA), la Organización para la Agricultura y Alim<strong>en</strong>tación deEvaluación FM/COC del <strong>Conjunto</strong> <strong>Predial</strong> <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>, <strong>Chiapas</strong>, Méx. 2008 Página 6 de 100


Naciones Unidas (FAO) y la Secretaría de Economía. En la pres<strong>en</strong>te evaluación fungió comoObservadora social.2.3 Revisores del informeGerardo Cruz Majluf. Ing<strong>en</strong>iero agrónomo, economista, con estudios <strong>en</strong>financiami<strong>en</strong>to y valuación industrial; más de 12 años de experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> doc<strong>en</strong>cia einvestigación <strong>en</strong> temas rurales y más de 20 <strong>en</strong> administración <strong>en</strong> instituciones yempresas públicas y privadas.2.4 Cronograma de evaluación (incluidas evaluación preliminar y consulta deinteresados)Fecha Ubicación/Sitiosprincipales31 marzo 2008 Oficinas administrativasde la OMFActividades principalesReunión de inicio de evaluación conpersonal directivo de la operación forestal.Pres<strong>en</strong>tación de trabajos de la OMFPres<strong>en</strong>tación de los Principios del FSC y delos procesos de certificación forestal.Recepción de materiales y docum<strong>en</strong>tos dela OMF y revisión de los mismos.1º abril 2008 Trabajo de campo Visita a instalaciones de elaboración decarbón <strong>en</strong> el predio <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>.Entrevista con personal responsables deabasto, docum<strong>en</strong>tación y traslado de trozas.Evaluación de un área de corta de laprimera anualidadVisita de Observación a la UMA de v<strong>en</strong>ado,UMA de cycadas, jardín botánico y área derescate de cycadas y orquídeas.2 abril 2008 Trabajo de campo Visita a áreas de extracción, <strong>en</strong>trevista apersonal de derribo y arrastre.Evaluación del área de aprovechami<strong>en</strong>toforestal actual, área de 2009 y áreasaprovechadas inicialm<strong>en</strong>te (2004).Visita a la comunidad Río Frío, vecina delpredio <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>, <strong>en</strong>trevista con familiasdel lugar.Entrevista con compradores de madera dela OMF.Revisión de un aflu<strong>en</strong>te de agua.Visita al área semillera.Entrevistas con personal de campo.3 abril 2008 Oficinas administrativasde la OMFEntrevista con compradores de madera dela OMF.Reunión de hallazgos preliminares.4 abril 2008 Tuxtla Gtz, Chis. Entrevistas con partes interesadasEvaluación FM/COC del <strong>Conjunto</strong> <strong>Predial</strong> <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>, <strong>Chiapas</strong>, Méx. 2008 Página 7 de 100


(Dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de Gobierno, Institucionesacadémicas, ONGs, etc.)Número total de personas día usadas para la evaluación: 5= número de evaluadores que participaron 3 multiplicado por el número de días usados <strong>en</strong> laevaluación 15Nota: D<strong>en</strong>tro de los tres evaluadores se contó con una Observadora social.2.5 Estrategia de evaluaciónDurante la fase del proceso de evaluación, el equipo tomó los sigui<strong>en</strong>tes pasos como parte delproceso normal de certificación de SmartWood:Lista de aspectos de manejo revisados por el equipo evaluador:Tipo de sitioSitiosSitiosTipo de sitiovisitadosvisitadosConstrucción decaminos1As<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to ilegalDr<strong>en</strong>aje de suelosPu<strong>en</strong>tes/cruces dearroyos 1TallerAlmac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to dequímicosVivero forestalHumedalSitio de3aprovechami<strong>en</strong>toplanificadoP<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te aguda /erosiónSitio de1aprovechami<strong>en</strong>to<strong>en</strong> cursoZona ribereña 1ExtracciónfinalizadaSiembraEscarificación desuelosDispersión desemillaSitio de plantío 2 Control de maleza 1Corta conmaquinariaReg<strong>en</strong>eraciónnatural 1Corta con obrerosforestales1 Especiesam<strong>en</strong>azadas 1Arrastre/Envío Manejo de fauna 1Tala rasaReserva NaturalManejo“shelterwood”Biotopo importanteCorta selectiva1 Área de manejoespecialCorta sanitariaSitio históricoRaleo precomercialSitio recreacionalRaleo comercialCampam<strong>en</strong>tomaderero1Zona deamortiguami<strong>en</strong>toComunidad local1Evaluación FM/COC del <strong>Conjunto</strong> <strong>Predial</strong> <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>, <strong>Chiapas</strong>, Méx. 2008 Página 8 de 100


2.6 Proceso de consulta a interesadosEl propósito de la estrategia de consulta a interesados para esta evaluación persiguió tresobjetivos:1) Garantizar que el público esté conci<strong>en</strong>te e informado del proceso de evaluación y susobjetivos;2) Asistir al equipo de evaluación <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o <strong>en</strong> cuanto a la id<strong>en</strong>tificación de problemaspot<strong>en</strong>ciales y3) Ofrecer distintas oportunidades para que el público discuta y realice acciones sobre labase de las conclusiones de la evaluación.Este proceso no es sólo una notificación a los interesados, sino que, <strong>en</strong> lo posible, constituye unainteracción, detallada y significativa, con los mismos. El proceso de interacción con losinteresados no se acaba después de las visitas al terr<strong>en</strong>o o después de la certificación.SmartWood ve con interés, <strong>en</strong> cualquier mom<strong>en</strong>to, los com<strong>en</strong>tarios acerca de operacionescertificadas y éstos a m<strong>en</strong>udo constituy<strong>en</strong> la base para evaluaciones o auditorias <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o.En el caso de la evaluación del “<strong>Conjunto</strong> <strong>Predial</strong> Forestal <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>”, previo al procesomismo de evaluación, se elaboró un docum<strong>en</strong>to de consulta pública y éste se distribuyó mediantecorreo electrónico y fax. A través de insumos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de la base de datos de la oficina deSW, consultores de SW, <strong>en</strong>tidades de Gobierno Federal y Estatal, se elaboró una lista inicial deinteresados y se distribuyeron anuncios públicos y oficios a los mismos. Dicha lista tambiénconstituyó la base para que el equipo evaluador seleccione a personas para realizar <strong>en</strong>trevistas<strong>en</strong> persona y correo electrónico. También se ll<strong>en</strong>ó el formulario FM -17 para recabar insumos departe de los interesados.Tipo de Interesado (ONG,<strong>en</strong>tidadesgubernam<strong>en</strong>tales,habitantes de la zona,contratistas, etc.)InteresadosNotificados(#)Interesadosconsultados oque brindaroninsumos (#)ONGs 3 1Miembros de Comunidades0 5LocalesInstituciones de gobierno5 5Federal y Estatal.Servicios Técnicos1 3ForestalesInstituciones de gobierno de2 2regulación y vigilanciaInstituciones de1 0InvestigaciónTrabajadores de la OMF 0 17Evaluación FM/COC del <strong>Conjunto</strong> <strong>Predial</strong> <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>, <strong>Chiapas</strong>, Méx. 2008 Página 9 de 100


3. HALLAZGOS Y OBSERVACIONES DE LA EVALUACIÓN3.1 Com<strong>en</strong>tarios recibidos de las partes interesadasLas actividades de consulta a interesados se organizaron a fin de brindar a los participantes laoportunidad de ofrecer com<strong>en</strong>tarios de acuerdo a categorías g<strong>en</strong>erales de interés, sobre la basede los criterios de evaluación. En el sigui<strong>en</strong>te cuadro se resum<strong>en</strong> los temas id<strong>en</strong>tificados por elequipo evaluador, junto con una breve discusión basada <strong>en</strong> com<strong>en</strong>tarios específicosprov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de <strong>en</strong>trevistas o reuniones públicas.Principio delFSCP1:Observación delas Leyes y losPrincipios delFSCP2: Derechos yResponsabilidades deT<strong>en</strong><strong>en</strong>cia y UsoP3: Derechosde los PueblosIndíg<strong>en</strong>asP4: RelacionesComunales yDerechos delosTrabajadoresCom<strong>en</strong>tario de InteresadosLa OMF es percibida como unaoperación interesada porque susbosques sean bi<strong>en</strong> manejados deacuerdo a los principios del FSC ycumplir todas las leyes nacionalesy locales, así como los acuerdosinternacionales.La OMF es dueña legal y legítimade los predios <strong>en</strong> los quedesarrolla el aprovechami<strong>en</strong>toforestal.Habitantes y autoridades depredios vecinos señalaron queti<strong>en</strong><strong>en</strong> acuerdos con la OMF dereconocimi<strong>en</strong>to mutuo de linderos.No hay conflictos por el uso yacceso a los recursos forestales ytierras para actividadesagropecuarias d<strong>en</strong>tro del conjuntopredial, ya que no hay poblaciónas<strong>en</strong>tada d<strong>en</strong>tro del mismo.D<strong>en</strong>tro de los predios de la OMFno hay habitantes pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tesa alguna etnia originaria.<strong>Los</strong> empleados directos de laOMF <strong>en</strong> las operacionesforestales y responsabilidadesadministrativas percib<strong>en</strong> sueldossuperiores a la media regional.No todos los empleados de laOMF están inscritos <strong>en</strong> el segurosocial. En algunos casos la OMFRespuesta de SmartWoodEl equipo de SW corroboró <strong>en</strong>campo y mediante la revisióndocum<strong>en</strong>tal, que la OMFefectivam<strong>en</strong>te se apega a las leyesnacionales y respeta los acuerdosinternacionales <strong>en</strong> materia forestal.El equipo evaluador revisó ladocum<strong>en</strong>tación que ampara lapropiedad legal de los predios porparte de la OMF.También revisó los docum<strong>en</strong>tos dereconocimi<strong>en</strong>to de linderos <strong>en</strong>tre laOMF y predios vecinos.No es necesario.Se verificó la información a travésde <strong>en</strong>trevistas sobre condiciones yprestaciones laborales conempleados directos e indirectos dela OMF. Ver CAR 04/08Evaluación FM/COC del <strong>Conjunto</strong> <strong>Predial</strong> <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>, <strong>Chiapas</strong>, Méx. 2008 Página 10 de 100


P5: B<strong>en</strong>eficiosdel BosqueP6: ImpactoAmbi<strong>en</strong>talP7: Plan deManejoP8: Monitoreo yEvaluaciónP9:Mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>tode Bosquescon Alto ValordeConservaciónP10:Plantacionesno ha apoyado la convalec<strong>en</strong>ciade empleados después de unaccid<strong>en</strong>te de trabajo.La OMF ti<strong>en</strong>e acuerdos con lascomunidades vecinas para elmant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de caminos, <strong>en</strong>b<strong>en</strong>eficio de ambas partes.La OMF está recuperando lascycadas, orquídeas de su bosquey está haci<strong>en</strong>do un jardínbotánico.La OMF está <strong>en</strong> la terceramodificación de su programa demanejo forestal, lasautorizaciones se han dadodirectam<strong>en</strong>te desde la oficina dela ciudad de México, la delegaciónde SEMARNAT de <strong>Chiapas</strong> no haparticipado <strong>en</strong> la dictaminación delos autorizaciones forestales. Sesabe que se está haci<strong>en</strong>do bu<strong>en</strong>trabajo de manejo forestal delpropietario de <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>.Se ti<strong>en</strong>e conocimi<strong>en</strong>to que se estáhaci<strong>en</strong>do bu<strong>en</strong> trabajo con elgrupo de especies animales yvegetales <strong>en</strong> algún estatus deprotección, pero no sabemossobre su monitoreo silvícola.Desconoc<strong>en</strong> el temaLa OMF no cu<strong>en</strong>ta conplantaciones forestalescomerciales.Se verificó <strong>en</strong> la Congregación deRío Frío, de la comunidad de SantaMa. Chimalapa, también se verificócon comuneros de la comunidad deNuevo San Juan, Chimalapas, Oax.de que no exist<strong>en</strong> conflictos con lasactividades de aprovechami<strong>en</strong>toforestal realizadas <strong>en</strong> <strong>Los</strong><strong>Ocotones</strong>.La OMF ha iniciado el rescate decycadas y orquídeas de suspredios.<strong>Los</strong> integrantes de la OMF hancom<strong>en</strong>tado que por acuerdosinstitucionales han tramitadodirectam<strong>en</strong>te sus Autorizaciones demodificación de su PMF ante laDirección G<strong>en</strong>eral de GestiónForestal y de Suelos de laSEMARNAT a nivel nacional <strong>en</strong> laciudad de México.La OMF ha iniciado con sumonitoreo ambi<strong>en</strong>tal, sobresilvicultura ha establecido algunossitios para medir los increm<strong>en</strong>tos yrespuesta de bosque a lostratami<strong>en</strong>tos, pero no cu<strong>en</strong>ta con lametodología, tampoco se cu<strong>en</strong>tacon un monitoreo social como tal.Ver CAR 07/08 y CAR 11/08No es necesaria.No es necesaria.Evaluación FM/COC del <strong>Conjunto</strong> <strong>Predial</strong> <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>, <strong>Chiapas</strong>, Méx. 2008 Página 11 de 100


3.2 Principales fortalezas y debilidadesPrincipio Fortalezas DebilidadesP1:Observación delas Leyes y losPrincipios delFSCLa OMF cumple con la normatividadforestal y ambi<strong>en</strong>tal aplicable <strong>en</strong>materia forestal. Por las leyes ynormas nacionales.No hay conflictos con los PyC delFSC.Las áreas bajo manejo forestal, y <strong>en</strong>g<strong>en</strong>eral todo el predio están libres deaprovechami<strong>en</strong>tos no autorizados.No hay cambios de uso del sueloforestal.El proceder de los responsables ydueños de la OMF son coher<strong>en</strong>tescon los PyC del FSC.La declaración y pago deimpuestos del último semestredel 2007 y la declaración anualcorrespondi<strong>en</strong>te no se hanhecho. Ver CAR 01/08La OMF no dispone de losconv<strong>en</strong>ios de CITES y otrosconv<strong>en</strong>ios aplicables a lasoperaciones. Ver CAR 02/08P2: Derechos yResponsabilidades deT<strong>en</strong><strong>en</strong>cia y UsoP3: Derechosde los PueblosLa t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de la tierra es clara ysegura, no hay conflictos depropiedad o linderos.No hay población que viva d<strong>en</strong>tro ofuera del predio, que use losrecursos forestales.<strong>Los</strong> propietarios del predio ejerc<strong>en</strong>directam<strong>en</strong>te el aprovechami<strong>en</strong>toforestal.Cuando la propiedad de una porcióndel conjunto predial fue objeto deuna controversia con otro particular,ésta fue resuelta a través de las víaslegales correspondi<strong>en</strong>tes,lográndose una resolución clara quepuso fin a la disputa (<strong>Ocotones</strong> II).Se cu<strong>en</strong>ta con acuerdos formalescon los predios colindantes ycercanos que reconoc<strong>en</strong> formal ymutuam<strong>en</strong>te sus linderos.N/A no exist<strong>en</strong> comunidadesindíg<strong>en</strong>as d<strong>en</strong>tro del predio, tampocoNinguna.No se detectaron debilidadesporque d<strong>en</strong>tro del predio noEvaluación FM/COC del <strong>Conjunto</strong> <strong>Predial</strong> <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>, <strong>Chiapas</strong>, Méx. 2008 Página 12 de 100


Indíg<strong>en</strong>asP4: RelacionesComunales yDerechos delosTrabajadoresP5: B<strong>en</strong>eficiosdel Bosquehay indicios de que existan sitios designificado cultural o religiosoespecial para estos grupos d<strong>en</strong>trodel mismo.Las relaciones laborales <strong>en</strong>tre laOMF y sus empleados está basada<strong>en</strong> la confianza y respeto.La OMF proporciona equipo deseguridad, y éste es usado portrabajadores.Una parte de los empleados estáinscrita <strong>en</strong> el IMSS.Uno de los empleados ha sidoapoyado económicam<strong>en</strong>te durantesu recuperación, porque se cayó <strong>en</strong>el bosque caminando y se golpeóuna pierna con su motosierra quetransportaba, solo fue golpe almúsculo, la OMF pagó suconvalec<strong>en</strong>cia, otros accid<strong>en</strong>tes hansido machucones.La OMF:- agrega valor a la madera y noconc<strong>en</strong>tra el aprovechami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>una sola especie;- produce carbón a partir de latrocería y ramas de <strong>en</strong>cino;exist<strong>en</strong> as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos humanos.No hay un Manual deprocedimi<strong>en</strong>tos que estipuleclaram<strong>en</strong>te la manera <strong>en</strong> quedeb<strong>en</strong> hacerse las operacionesde derribo y extracción. VERCAR 03/08Solam<strong>en</strong>te una parte delpersonal que labora para la OMFcu<strong>en</strong>ta con seguridad social. LaOMF no apoya económicam<strong>en</strong>tea todos sus empleados durantesu recuperación después de unaccid<strong>en</strong>te derivado del trabajocon la empresa. Ver CAR 04/08.No hay botiquines de primerosauxilios <strong>en</strong> todas las áreas detrabajo. Ver CAR 05/08.La OMF y empleados no cu<strong>en</strong>tancon contratos que formalic<strong>en</strong> susrelaciones laborales. Ver CAR06/08La OMF no cu<strong>en</strong>ta con unaevaluación periódica de losimpactos socioeconómicosg<strong>en</strong>erados por sus operacionesforestales. Ver CAR 07/08.Falta capacitación <strong>en</strong> algunosaspectos relacionados conseguridad <strong>en</strong> el trabajo,destrezas técnicas <strong>en</strong> el derribo yextracción, así como mitigaciónde impactos ambi<strong>en</strong>tales. No hayregistros de capacitación dada alpersonal. Ver CAR 03/08 y CAR08/08.No hay un Manual deprocedimi<strong>en</strong>tos que estipuleclaram<strong>en</strong>te la manera <strong>en</strong> quedeb<strong>en</strong> hacerse las operacionesde derribo y extracción. Ver CAR03/08 y 08/08Evaluación FM/COC del <strong>Conjunto</strong> <strong>Predial</strong> <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>, <strong>Chiapas</strong>, Méx. 2008 Página 13 de 100


P6: ImpactoAmbi<strong>en</strong>talP7: Plan deManejo- cu<strong>en</strong>ta con aserradero <strong>en</strong> lapoblación de <strong>Cintalapa</strong>, Chis;- cu<strong>en</strong>ta con UMAs de cycadas,orquídeas y v<strong>en</strong>ado cola blanca conla finalidad de conservación,exhibición y comercialización;- no exist<strong>en</strong> grupos internos.La OMF:- es ord<strong>en</strong>ada para la instalación desus campam<strong>en</strong>tos;- cu<strong>en</strong>ta con botes de basura a lalargo de los caminos principales, labasura es colectada y llevada aestos depósitos;- cu<strong>en</strong>ta con anuncios vistosos sobr<strong>en</strong>o provocar inc<strong>en</strong>dios forestales, notirar basura, no cazar animalessilvestres;- ha evaluado la pres<strong>en</strong>cia deespecies <strong>en</strong> algún estatus deprotección y cu<strong>en</strong>ta con una listaid<strong>en</strong>tificada de especies de flora yfauna;- cu<strong>en</strong>ta con un programa de rescatede cycadas y orquídeas;- cu<strong>en</strong>ta con UMAs de cycadas,orquídeas, v<strong>en</strong>ado cola blanca;- cu<strong>en</strong>ta con un jardín botánico, unorquidiario;- cu<strong>en</strong>ta con áreas de conservación;- ha prohibido la cacería <strong>en</strong> suspredios;- no usa pesticidas;- no usa organismos g<strong>en</strong>éticam<strong>en</strong>temodificados;- no usa especies exóticas.La OMF:- cu<strong>en</strong>ta con un Programa de ManejoForestal (PMF) <strong>en</strong> su terceramodificación;- cu<strong>en</strong>ta con un PMF para cadapredio, los cuales soncomplem<strong>en</strong>tarios <strong>en</strong> el ciclo de corta;- ha iniciado con instalación de sitiosde monitoreo silvícola.El propietario está con la disposiciónpara realizar las mejoras a laprotección de las especiesprotegidas <strong>en</strong> algún estatus.La OMF no cu<strong>en</strong>ta condirectrices escritas o manualespara ejecutar sus operacionesforestales (Ver Car 08/08)D<strong>en</strong>tro de las áreas de corta se<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran algunasconc<strong>en</strong>traciones de orquídeas <strong>en</strong><strong>en</strong>cinos, lo que resulta <strong>en</strong>dificultad para rescatar a todas ytampoco se han segregado delos marqueos para su derribo.(ver CAR 09/08).La OMF no cu<strong>en</strong>ta con un planoperativo anual (POA) ver CAR10/08La OMF no mostró su plan demonitoreo silvícola. Ver CAR11/08La OMF no cu<strong>en</strong>ta con unresum<strong>en</strong> de su PMF y tampocode las metodologías deMonitoreo Ver CAR 12/08Evaluación FM/COC del <strong>Conjunto</strong> <strong>Predial</strong> <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>, <strong>Chiapas</strong>, Méx. 2008 Página 14 de 100


P8: Monitoreo yEvaluaciónP9:Mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>tode Bosquescon Alto ValordeConservaciónP10:PlantacionesCad<strong>en</strong>a deCustodiaRequerimi<strong>en</strong>tosde CertificaciónGrupal.La OMF:- ha iniciado con el monitoreosilvícola y ambi<strong>en</strong>tal.- Se cu<strong>en</strong>ta con la metodología paramonitorear a la fauna y vegetaciónde especies <strong>en</strong> algún estatus deconservación.- cu<strong>en</strong>tan con 60 sitios de monitoreosilvícola.-cu<strong>en</strong>ta con docum<strong>en</strong>tación detrasporte forestal <strong>en</strong> ord<strong>en</strong>.La OMF:- cu<strong>en</strong>ta con la determinación deBAVC para el predio <strong>Ocotones</strong>- cu<strong>en</strong>ta con mapas de áreas deconservación.- cu<strong>en</strong>ta con el apoyo deespecialistas de flora y fauna.- cu<strong>en</strong>ta con un plan de monitoreopara las especies <strong>en</strong> CITES.- ha realizado consulta con expertosambi<strong>en</strong>tales.N/A. <strong>Los</strong> predios no cu<strong>en</strong>tan conplantaciones forestales comercialesN/ALa OMF no realiza un monitoreode los impactos sociales de susoperaciones. Ver CAR 07/08La OMF no mostró un plan demonitoreo silvícola. Ver CAR11/08La OMF no cu<strong>en</strong>ta con unresum<strong>en</strong> de las metodologías deMonitoreo ambi<strong>en</strong>tal, social ysilvícola, tampoco de las UMAs.Ver CAR 12/08La OMF le falta completar laevaluación de BAVC para elpredio <strong>Ocotones</strong> II. Ver OBS04//08La OMF no cu<strong>en</strong>ta con unresum<strong>en</strong> de BAVC. Ver CAR13/08.N/AN/A3.3 No conformidades id<strong>en</strong>tificadas y acciones correctivasUna no conformidad es una discrepancia o vacío, id<strong>en</strong>tificado durante la evaluación, <strong>en</strong>tre algúnaspecto del sistema de manejo de la OMF y uno o más de los requerimi<strong>en</strong>tos del estándaraplicable. Dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do la gravedad de la no-confomidad, el equipo evaluador hace la difer<strong>en</strong>cia<strong>en</strong>tre no conformidades mayores y m<strong>en</strong>ores.• No conformidades mayores resultan donde hay una falla fundam<strong>en</strong>tal para alcanzar elobjetivo del criterio relevante del FSC. Una serie de no conformidades m<strong>en</strong>ores de unrequerimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> particular pued<strong>en</strong> considerarse t<strong>en</strong>er un efecto cumulativo y, porconsigui<strong>en</strong>te, considerarse como una no conformidad mayor.• No conformidad m<strong>en</strong>or es una no conformidad temporal, inusual o no sistemática,cuyos efectos son limitados.Evaluación FM/COC del <strong>Conjunto</strong> <strong>Predial</strong> <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>, <strong>Chiapas</strong>, Méx. 2008 Página 15 de 100


Las no conformidades mayores deb<strong>en</strong> corregirse antes de que el certificado pueda otorgarse. Sibi<strong>en</strong> las no conformidades m<strong>en</strong>ores no evitan la emisión del certificado, éstas deberán solucionarsed<strong>en</strong>tro de un plazo de tiempo específico para mant<strong>en</strong>er la certificación.Cada no conformidad es abordada por el equipo evaluador mediante una solicitud de accióncorrectiva (CAR por sus siglas <strong>en</strong> inglés). Las CARs son requerimi<strong>en</strong>tos con los que la OMFcandidata debe estar de acuerdo, y que deberán ser at<strong>en</strong>didas d<strong>en</strong>tro de un plazo de tiempoespecificado, cuyo máximo es un año.CAR 01/08 Refer<strong>en</strong>cia a Indicador: 1.2.1No conformidad La OMF no se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra al día con sus declaraciones fiscales.Mayor M<strong>en</strong>or XAcción Correctiva: La OMF deberá regularizar su situación fiscal <strong>en</strong> cuanto a declaracionesy pagos de impuestos.Plazo para cumplimi<strong>en</strong>to: Un año después de otorgada la certificación forestal.Evid<strong>en</strong>cia para cerrar CAR: P<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.Estado de la CAR:Abierta.Acciones de Seguimi<strong>en</strong>to(si aplica):CAR 02/08 Refer<strong>en</strong>cia a Indicador: 1.3.1No conformidadMayor M<strong>en</strong>or XLa OMF no cu<strong>en</strong>ta con un comp<strong>en</strong>dio de los acuerdos y conv<strong>en</strong>iosinternacionales aplicables <strong>en</strong> materia forestal.Acción Correctiva: La OMF deberá t<strong>en</strong>er disponible para su consulta un comp<strong>en</strong>dio de losacuerdos y conv<strong>en</strong>ios internacionales, aplicables a sus operaciones <strong>en</strong> materia forestal,ambi<strong>en</strong>tal y social.Plazo para cumplimi<strong>en</strong>to:Evid<strong>en</strong>cia para cerrar CAR:Estado de la CAR:Acciones de Seguimi<strong>en</strong>to(si aplica):CAR 03/08 Refer<strong>en</strong>cia a Indicador: 4.1.1No conformidadMayor M<strong>en</strong>or XUn año después de otorgada la certificación forestal.P<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.Abierta.La OMF no cu<strong>en</strong>ta con un programa de capacitación que responda lasnecesidades de <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de sus empleados.Acción correctiva: La OMF deberá elaborar un programa de capacitación que responda lasnecesidades de <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de sus empleados. El programa de capacitación deberá incluir,<strong>en</strong>tre otros, temas de seguridad <strong>en</strong> el trabajo, primeros auxilios, destrezas técnicas <strong>en</strong> elderribo y extracción, así como mitigación de impactos ambi<strong>en</strong>tales, defini<strong>en</strong>do un cal<strong>en</strong>dariode trabajo y estrategias para inc<strong>en</strong>tivar el mejorami<strong>en</strong>to del desempeño de los trabajadores.Plazo para cumplimi<strong>en</strong>to:Evid<strong>en</strong>cia para cerrar CAR:Estado de la CAR:Acciones de Seguimi<strong>en</strong>toUn año después de otorgada la certificación forestal.P<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.Abierta.Evaluación FM/COC del <strong>Conjunto</strong> <strong>Predial</strong> <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>, <strong>Chiapas</strong>, Méx. 2008 Página 16 de 100


(si aplica):CAR 04/08 Refer<strong>en</strong>cia a Indicador: 4.2.1, 4.2.2 y 4.2.5No conformidad La OMF no cu<strong>en</strong>ta con servicio médico del IMSS ni con autorizaciónMayor M<strong>en</strong>or X para contratar otros por si misma , tampoco cu<strong>en</strong>ta con medidas deseguridad y prev<strong>en</strong>ción social a todo su personal.Acción correctiva: Si la OMF y sus trabajadores no consideran viable la inscripción <strong>en</strong> elIMSS, <strong>en</strong>tonces se deberá contar con un esquema interno que garantice por escrito laat<strong>en</strong>ción médica a todo su personal, apoyo durante su recuperación tras un accid<strong>en</strong>te laboraly prevea medidas de seguridad y previsión social para todos sus empleados.Plazo para cumplimi<strong>en</strong>to:Evid<strong>en</strong>cia para cerrar CAR:Estado de la CAR:Acciones de Seguimi<strong>en</strong>to(si aplica):Un año después de otorgada la certificación forestal.P<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.AbiertaCAR 05/08 Refer<strong>en</strong>cia a Indicador: 4.2.3No conformidad La OMF no cu<strong>en</strong>ta con botiquines de primeros auxilios disponibles <strong>en</strong>Mayor M<strong>en</strong>or Xtodas las áreas de trabajo.Acción correctiva: La OMF deberá asegurarse que existan botiquines de primeros auxiliosdisponibles <strong>en</strong> todas las áreas de trabajo.Plazo para cumplimi<strong>en</strong>to: Un año después de otorgada la certificación forestal.Evid<strong>en</strong>cia para cerrar CAR: Durante el periodo de revisión del informe la OMF adquiriótres botiquines según facturas que anexó, las cualesdescrib<strong>en</strong> que se compró: 3 cajas de plástico, algodón,loperamida tabletas, paracetamol tabletas, curitas,merthiolate, isodine solución, agua oxig<strong>en</strong>ada, gasas,v<strong>en</strong>das, tela ADH y tres botiquines sin medicam<strong>en</strong>tos. <strong>Los</strong>cuales se ubicarán <strong>en</strong> el área de trabajo según información dela OMF.Estado de la CAR:Cerrada.Acciones de Seguimi<strong>en</strong>to Ninguna.(si aplica):CAR 06/08 Refer<strong>en</strong>cia a Indicador: 4.2.4No conformidad La OMF no cu<strong>en</strong>ta con contratos de su relación laboral con todos losMayor M<strong>en</strong>or Xempleados.Acción correctiva: La OMF deberá formalizar, mediante contratos, su relación laboral contodos los empleados que trabajan para ella.Plazo para cumplimi<strong>en</strong>to: Un año después de otorgada la certificación forestal.Evid<strong>en</strong>cia para cerrar CAR: Durante la revisión del informe, la OMF mostró contratosfirmados con sus trabajadores no inscritos <strong>en</strong> el IMMS; loscontratos m<strong>en</strong>cionan sus derechos y responsabilidades deltrabajador de acuerdo a las leyes, así como la forma <strong>en</strong> queserá at<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> caso de accid<strong>en</strong>te o <strong>en</strong>fermedad, se hanEvaluación FM/COC del <strong>Conjunto</strong> <strong>Predial</strong> <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>, <strong>Chiapas</strong>, Méx. 2008 Página 17 de 100


Estado de la CAR:Acciones de Seguimi<strong>en</strong>to(si aplica):firmado por un tiempo determinado donde se especifica loshorarios de trabajo, comida y descansos, también se señalael salario conv<strong>en</strong>ido de acuerdo a la actividad a realizar.Cerrada.CAR : 07/08 Refer<strong>en</strong>cia a Indicador: 4.4.1, 8.2.2, 8.4.1.No conformidadMayor M<strong>en</strong>or XLa OMF no cu<strong>en</strong>ta con una evaluación periódica de los impactossocioeconómicos g<strong>en</strong>erados por sus operaciones forestales.Acción correctiva: La OMF deberá hacer una evaluación periódica de los impactossocioeconómicos g<strong>en</strong>erados por sus operaciones forestales (empleos g<strong>en</strong>erados, seguridad yprevisión social, índices de accid<strong>en</strong>tes, niveles de salarios <strong>en</strong> comparación a la mediaregional, <strong>en</strong>tre otros). A partir de los resultados de estas evaluaciones periódicas deberáestablecerse un sistema de monitoreo del impacto social de las operaciones de la OMF,mismo que deberá tomarse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta para planear las operaciones forestales y definir lasiniciativas para mejorar las condiciones de empleo de los trabajadores de la OMF.Plazo para cumplimi<strong>en</strong>to: Un año después de otorgada la certificación forestal.Evid<strong>en</strong>cia para cerrar CAR: P<strong>en</strong>di<strong>en</strong>teEstado de la CAR:Abierta.Acciones de Seguimi<strong>en</strong>to(si aplica):CAR : 08/08 Refer<strong>en</strong>cia a Indicador: 5.3.1, 6.1.2, 6.5.1, 7.3.1No conformidadMayor M<strong>en</strong>or XLa OMF no cu<strong>en</strong>ta con manuales técnicos para realizar susoperaciones forestales.Acción correctiva: La OMF deberá elaborar un manual de procedimi<strong>en</strong>tos o directrices quedefina lineami<strong>en</strong>tos técnicos necesarios para mejorar sus operaciones <strong>en</strong> términos deseguridad <strong>en</strong> el trabajo, efici<strong>en</strong>cia, mitigación de daños al arbolado residual, y <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eralmitigación de impactos ambi<strong>en</strong>tales para las especies <strong>en</strong> algún estatus de protección.Plazo para cumplimi<strong>en</strong>to: Un año después de otorgada la certificación forestal.Evid<strong>en</strong>cia para cerrar CAR: P<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.Estado de la CAR:Abierta.Acciones de Seguimi<strong>en</strong>to(si aplica):CAR: 09 /08 Refer<strong>en</strong>cia a Indicador: 6.2.3, 6.2.5, 6.4.2No conformidadMayor M<strong>en</strong>or XLa OMF no cu<strong>en</strong>ta con una segregación <strong>en</strong> campo de micro-hábitat debosques con abundantes orquídeas, conc<strong>en</strong>traciones de cycadas ybosques maduros de <strong>en</strong>cinares.Acción correctiva: La OMF deberá excluir del aprovechami<strong>en</strong>to forestal aquellos microhábitatde bosques con conc<strong>en</strong>traciones de cycadas y orquideas, además t<strong>en</strong>er segregadouna porción de bosques maduros de <strong>en</strong>cinares <strong>en</strong> caso de <strong>en</strong>contrarse, también deberádelimitar <strong>en</strong> campo dichas áreas, georefer<strong>en</strong>ciarlas y colocarlas <strong>en</strong> mapas.Evaluación FM/COC del <strong>Conjunto</strong> <strong>Predial</strong> <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>, <strong>Chiapas</strong>, Méx. 2008 Página 18 de 100


Plazo para cumplimi<strong>en</strong>to:Evid<strong>en</strong>cia para cerrar CAR:Estado de la CAR:Acciones de Seguimi<strong>en</strong>to(si aplica):Un año después de otorgada la certificación forestal.P<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.Abierta.CAR: 10/08 Refer<strong>en</strong>cia a Indicador: 7.1.3No conformidad La OMF no cu<strong>en</strong>ta con un programa anual de operaciones.Mayor M<strong>en</strong>or XAcción correctiva: La OMF deberá contar con un programa anual de operaciones (POA)donde incluya actividades de aprovechami<strong>en</strong>tos del bosque, actividades de: protección,monitoreo, de restauración, rescate de orquídeas, rescate de cycadas, UMAs, jardín botánico,producción de planta, colecta de semilla y otras, también se deberá señalar su responsable,financiami<strong>en</strong>to o acuerdo de colaboración.Plazo para cumplimi<strong>en</strong>to: Un año después de otorgada la certificación forestal.Evid<strong>en</strong>cia para cerrar CAR: P<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.Estado de la CAR:Abierta.Acciones de Seguimi<strong>en</strong>to(si aplica):CAR: 11/08 Refer<strong>en</strong>cia a Indicador: 7.2.3, 8.1.1, 8.1.2, 8.2.1 y 8.4.1No conformidad La OMF no evid<strong>en</strong>ció su plan de monitoreo silvícola.Mayor M<strong>en</strong>or XAcción correctiva: La OMF deberá contar con un plan de monitoreo silvícola, <strong>en</strong> el cual sedeberá señalar cómo se incorporarán los datos de los sitios perman<strong>en</strong>tes al PMF.Plazo para cumplimi<strong>en</strong>to:Evid<strong>en</strong>cia para cerrar CAR:Un año después de otorgada la certificación forestal.La OMF, <strong>en</strong> la etapa de revisión del informe, <strong>en</strong>tregó lametodología para aspectos de silvicultura, con lo cual la OMFha cumplido con esta debilidad. La metodología incluye elsigui<strong>en</strong>te objetivo: Establecer una Red de Sitios de MonitoreoForestal para estudiar el crecimi<strong>en</strong>to y desarrollo de lasmasas forestales bajo aprovechami<strong>en</strong>to del C.P. <strong>Los</strong><strong>Ocotones</strong>, <strong>Cintalapa</strong>, Chis.Una vez realizada la medición inicial programada para el año2008, cada 3 años se realizarán mediciones periódicas paraque con el tiempo (al m<strong>en</strong>os 6 años), se cu<strong>en</strong>te con lainformación necesaria y más confiable para elaborar losmodelos biométricos y el simulador de crecimi<strong>en</strong>to forestal delpredio <strong>en</strong> apoyo al proceso de planeación del manejo y delaprovechami<strong>en</strong>to maderable.La Red de sitios de monitoreo forestal se diseñó tomandocomo base las difer<strong>en</strong>tes propuestas de manejo forestal quese aplican <strong>en</strong> el C.P. <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong> y la información a tomar lahan clasificado <strong>en</strong>:Evaluación FM/COC del <strong>Conjunto</strong> <strong>Predial</strong> <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>, <strong>Chiapas</strong>, Méx. 2008 Página 19 de 100


Estado de la CAR:Acciones de Seguimi<strong>en</strong>to(si aplica):I. Datos de control del sub-sitio.II. Información ecológica y silvícola del sub-sitio.III. Información de biodiversidad del sub-sitio.IV. Control de virutas de increm<strong>en</strong>to extraídas.V. Información silvícola-dasométrica del estrato bajo yreg<strong>en</strong>eración.VI. Información silvícola-dasométrica y distribuciónespacial del arbolado con dn > 10cm.Cerrada.CAR: 12/08 Refer<strong>en</strong>cia a Indicador: 7.4.1 y 8.5.1No conformidadMayor M<strong>en</strong>or XLa OMF no cu<strong>en</strong>ta con un resum<strong>en</strong> del Programa de Manejo Forestal,tampoco de UMAs ni de las metodologías de monitoreo silvícola, socialy ambi<strong>en</strong>tal.Acción correctiva: La OMF deberá t<strong>en</strong>er disponible un resum<strong>en</strong> del PMF, donde incluyainformación como objetivos; métodos de tratami<strong>en</strong>to; volúm<strong>en</strong>es a cosechar; especies <strong>en</strong>estatus de protección; UMAs; plan de monitoreo silvícola, social y ambi<strong>en</strong>tal; mapas, BAVC yotros datos que el propietario juzgue conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes.Plazo para cumplimi<strong>en</strong>to: Un año después de otorgada la certificación forestal.Evid<strong>en</strong>cia para cerrar CAR: P<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.Estado de la CAR:Abierta.Acciones de Seguimi<strong>en</strong>to(si aplica):CAR: 13/08 Refer<strong>en</strong>cia a Indicador: 9.3.2No conformidadMayor M<strong>en</strong>or XLa OMF no cu<strong>en</strong>ta con un resum<strong>en</strong> de BAVC y sus medidas deprotección.Acción correctiva: La OMF deberá contar con un resum<strong>en</strong>, disponible al público, sobre lasmedidas de protección de BAVC.Plazo para cumplimi<strong>en</strong>to: Un año después de otorgada la certificación forestal.Evid<strong>en</strong>cia para cerrar CAR: P<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.Estado de la CAR:Abierta.Acciones de Seguimi<strong>en</strong>to(si aplica):Evaluación FM/COC del <strong>Conjunto</strong> <strong>Predial</strong> <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>, <strong>Chiapas</strong>, Méx. 2008 Página 20 de 100


3.4 ObservacionesOBS: 01/08 Refer<strong>en</strong>cia a indicador: 5.1.1 y 5.1.2Hallazgos:. La OMF cu<strong>en</strong>ta con cálculos presupuestales aislados, pero no lleva deforma sistemática presupuestos que contempl<strong>en</strong> todos los aspectos de susoperaciones. La OMF no ti<strong>en</strong>e registros sistemáticos de ejercicios de análisisfinanciero; sin embargo, la información con que se cu<strong>en</strong>ta demuestra que lasoperaciones son ampliam<strong>en</strong>te r<strong>en</strong>tables.La OMF debería elaborar Programas Operativos Anuales, considerando los costos detodos los aspectos de sus operaciones, también es recom<strong>en</strong>dable realizar análisisfinancieros respecto a la viabilidad económica de sus operaciones al incluir costos demonitoreo, capacitación, previsión social, tratami<strong>en</strong>tos silvícolas, mitigación deimpactos ambi<strong>en</strong>tales, etc.OBS: 02/08 Refer<strong>en</strong>cia a indicador: 5.5.2Hallazgos: La OMF cu<strong>en</strong>ta actualm<strong>en</strong>te con protección de sus aflu<strong>en</strong>tes de aguamediante franjas de protección de 20 metros como mínimo <strong>en</strong> las áreas de corta,también el PMF dictamina reducir la conc<strong>en</strong>tración de residuos forestales <strong>en</strong>corri<strong>en</strong>tes de agua y manantiales para evitar eutrificación y colocar los residuos <strong>en</strong>s<strong>en</strong>tido perp<strong>en</strong>dicular de la p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, lo mismo se hace con su manantial; pero <strong>en</strong>la anualidad 2004 aprovechó árboles a las orillas de un nacimi<strong>en</strong>to de agua <strong>en</strong> elparaje las Carracas.Observación: Para el marqueo de arbolado <strong>en</strong> las áreas de corta actuales y <strong>en</strong> elfuturo, la OMF debería de segregar los bosques a orillas de los aflu<strong>en</strong>tes ynacimi<strong>en</strong>tos de agua.OBS: 03/08 Refer<strong>en</strong>cia a indicador: 6.3.2Hallazgos: En la primer anualidad 2004 se eliminaron todos los <strong>en</strong>cinos <strong>en</strong> la área decorta evaluada porque así fue planeado originalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el PMF y Autorizacióncorrespondi<strong>en</strong>te, pero se corre el riesgo de cambiar la estructura del bosque de pino<strong>en</strong>cino,donde exist<strong>en</strong> orquídeas y cycadas.Observación: La OMF debería considerar la no eliminación total de los <strong>en</strong>cinos de lasáreas de corta.OBS: 04/08 Refer<strong>en</strong>cia a indicador: 9.1.1Hallazgos: La OMF no ha completado la Evaluación para Bosques de Alto Valor deConservación (BAVC), para el predio <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong> II.Observación: La OMF debería completar la evaluación de Bosques de Alto Valor deConservación para el predio de <strong>Ocotones</strong> II, con base a su información disponible yconsulta de expertos.OBS: 05/08 Refer<strong>en</strong>cia a indicador: CoC4 y CoC 7Hallazgos: La OMF no cu<strong>en</strong>ta con código de certificación forestal, tampoco cu<strong>en</strong>tacon los trámites necesarios para la autorización y uso de logotipo de FSC <strong>en</strong> facturas,remisiones comerciales, remisiones forestales, carteles y otros, por una empresa <strong>en</strong>primera evaluación.Evaluación FM/COC del <strong>Conjunto</strong> <strong>Predial</strong> <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>, <strong>Chiapas</strong>, Méx. 2008 Página 21 de 100


Observación: La OMF debería de de tramitar la autorización de uso de logotipo ycódigo de certificación forestal <strong>en</strong> sus facturas, remisiones comerciales, remisionesforestales, carteles y otros; una vez que esté certificado.3.5 Recom<strong>en</strong>daciones para la certificaciónSobre la base de una revisión exhaustiva del desempeño de la OMF <strong>en</strong> campo, consultas con laspartes interesadas, análisis de docum<strong>en</strong>tación del manejo u otras evid<strong>en</strong>cias de auditoría, elequipo de evaluación de SmartWood recomi<strong>en</strong>da lo sigui<strong>en</strong>te:Se cumpl<strong>en</strong> los requerimi<strong>en</strong>tos de certificación; el certificado debería otorgarseNo se cumpl<strong>en</strong> los requerimi<strong>en</strong>tos de certificación; se deb<strong>en</strong> cumplir CARsmayores antes de otorgarse el certificadoLa OMF ha demostrado que su sistema de manejo descrito está si<strong>en</strong>doimplem<strong>en</strong>tado de manera consist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> todas las áreas forestales cubiertas por elalcance de la evaluación.Com<strong>en</strong>tarios: La OMF está implem<strong>en</strong>tando el PMF de acuerdo a las modificacionesrealizadas <strong>en</strong> el plan de manejo y aprobadas por la SEMARNAT.El sistema de manejo de la OMF, si se implem<strong>en</strong>ta como está descrito, es capaz deasegurar que todos los requerimi<strong>en</strong>tos de los estándares de certificación se cumpl<strong>en</strong><strong>en</strong> todo el alcance del certificado.Com<strong>en</strong>tarios: La OMF implem<strong>en</strong>ta el PMF como está descrito, pero es necesariorealizar adecuaciones <strong>en</strong> el marqueo para proteger de impactos ambi<strong>en</strong>tales a lascycadas y conc<strong>en</strong>traciones de orquídeas <strong>en</strong> los <strong>en</strong>cinares.Temas id<strong>en</strong>tificados como controversiales o difíciles de evaluar.SiNoSiNoSiNoCom<strong>en</strong>tarios: <strong>Los</strong> predios de los <strong>Ocotones</strong> y <strong>Ocotones</strong> II se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la zona deamortiguami<strong>en</strong>to de la selva zoque y conti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> su interior una alta biodiversidad ytambién el posible desacuerdo de la cabecera Municipal de Santa María Chimalapa,Oax., para aprovechar bosques <strong>en</strong> las proximidades de sus límites, que han peleadocon el Gobierno de <strong>Chiapas</strong>.Manejo Forestal y Cad<strong>en</strong>a deTipo de certificado recom<strong>en</strong>dado:CustodiaSolo Manejo Forestal (no CoC)Para mant<strong>en</strong>er la certificación, la OMF será auditada anualm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> campo y se requiere que semant<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> cumplimi<strong>en</strong>to con los principios y criterios del FSC conforme lo definan lasdirectrices regionales desarrolladas por SmartWood o el FSC. También se requerirá que la OMFcumpla con las acciones correctivas según se indica abajo. Expertos de SmartWood revisarán,anualm<strong>en</strong>te durante auditorías programadas o extraordinarias, el desempeño continuo de manejoforestal y el cumplimi<strong>en</strong>to de las acciones correctivas (CARs) descritas <strong>en</strong> este informe.Evaluación FM/COC del <strong>Conjunto</strong> <strong>Predial</strong> <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>, <strong>Chiapas</strong>, Méx. 2008 Página 22 de 100


4. INFORMACIÓN SOBRE ANTECEDENTES ESPECÍFICOS DELCLIENTE4.1 Descripción de formas de propiedad y t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de la tierraEl Predio se localiza a 36 km al Noroeste de la Ciudad de <strong>Cintalapa</strong>, <strong>Chiapas</strong>. Parti<strong>en</strong>do de estelugar, el acceso se realiza a través del camino pavim<strong>en</strong>tado <strong>Cintalapa</strong>-El Triunfo, recorri<strong>en</strong>do poresta vía 2 km, para de ahí tomar el camino de terracería que comunica con la Congregación RíoFrío de la Comunidad Santa María Chimalapas, Oax., recorri<strong>en</strong>do 34 km por esta vía, se pasa porlas poblaciones Jacinto Tirado, Emiliano Zapata, Villa del Río y Ci<strong>en</strong>eguilla, para finalm<strong>en</strong>te llegaral Predio.La OMF es una empresa particular que realiza sus operaciones forestales <strong>en</strong> el conjunto predialcompuesto por dos predios; <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong> y <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong> II, cuya propiedad es det<strong>en</strong>tada por elmismo propietario. Todas las operaciones de aprovechami<strong>en</strong>to son manejadas por el mismodueño. D<strong>en</strong>tro de los predios de la propiedad no exist<strong>en</strong> as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos humanos.El Predio <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong> ti<strong>en</strong>e una superficie de 1 373.00 hectáreas, de acuerdo a la escrituranumero cuatro mil cuatro, volum<strong>en</strong> numero set<strong>en</strong>ta y nueve, notaria 76 del estado de <strong>Chiapas</strong>,con número 6 <strong>en</strong> el registro publico de la propiedad, libro I, tomo I, de fecha 8 de <strong>en</strong>ero de 2003;a nombre de Carm<strong>en</strong> Ariel Gómez Jiménez.El Predio los <strong>Ocotones</strong> II ti<strong>en</strong>e una superficie de 382-75-50.512 hectáreas, de acuerdo a laescritura numero cinco mil ocho, notaria 76, con numero 18 <strong>en</strong> el registro publico de la propiedad,libro I, tomo I, de fecha 22 de <strong>en</strong>ero 2007 a nombre de Carm<strong>en</strong> Ariel Gómez Jiménez.La superficie fotogramétrica para <strong>Ocotones</strong> se reporta <strong>en</strong> 1 373.00 hectáreas y para <strong>Ocotones</strong> II<strong>en</strong> 382.7551hectáreas haci<strong>en</strong>do un total de 1 755.7551 hectáreas a certificarse con prácticas debu<strong>en</strong> manejo forestal.4.2 Contexto legislativo y de regulación gubernam<strong>en</strong>talLas operaciones de aprovechami<strong>en</strong>to forestal de los <strong>Ocotones</strong> y <strong>Ocotones</strong> II se desarrollanrespetando la normatividad federal establecida <strong>en</strong> México, por lo tanto están normadasprincipalm<strong>en</strong>te por la Ley G<strong>en</strong>eral de Desarrollo Forestal Sust<strong>en</strong>table y su reglam<strong>en</strong>to a través dela SEMARNAT, dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia que autoriza el Programa de Manejo Forestal, y a la que se<strong>en</strong>tregan informes anuales del aprovechami<strong>en</strong>to forestal. Otro papel importante de la SEMARNATes proporcionar la docum<strong>en</strong>tación oficial para la movilización legal de sus productos forestales.La PROFEPA supervisa y vigila que el cumplimi<strong>en</strong>to de las disposiciones sobre materia forestal yprotección ambi<strong>en</strong>tal cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> la LGDFS, LGEEPA, sus reglam<strong>en</strong>tos y las normas oficialesmexicanas aplicables. Su actuación se da por iniciativa propia o por d<strong>en</strong>uncia de terceros. Ti<strong>en</strong>ecapacidad legal para imponer sanciones y cancelar permisos de aprovechami<strong>en</strong>to, cuando sedemuestre un incumplimi<strong>en</strong>to del marco normativo.Evaluación FM/COC del <strong>Conjunto</strong> <strong>Predial</strong> <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>, <strong>Chiapas</strong>, Méx. 2008 Página 23 de 100


La Comisión Nacional Forestal es responsable del fom<strong>en</strong>to y apoyo económico para losproductores forestales.El Instituto Nacional de Ecología establece criterios y normas para el manejo del medio ambi<strong>en</strong>te.Lo relativo a las obligaciones tributarias está regido por la SHCP.<strong>Los</strong> derechos de los trabajadores son administrados por la STPS fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te, a través dela Ley Federal del Trabajo. Como instituciones que administran la prestación de derechoslaborales y de seguridad social están el IMSS y el INFONAVIT.4.3 Contexto Ambi<strong>en</strong>tal.<strong>Los</strong> Predios se localizan al inicio de lo que se le ha llamado la Selva Zoque, colindando con lazona ori<strong>en</strong>te de los Chimalapas, muy próximo al territorio de la comunidad de Santa MaríaChimalapa; esta zona podría considerarse como una zona de amortiguami<strong>en</strong>to a la gran SelvaZoque.<strong>Los</strong> Predios se localizan d<strong>en</strong>tro de la Región hidrológica No. 30 “Grijalva-Usumacinta”, Cu<strong>en</strong>ca“E” “Grijalva-Tuxtla Gutierrez”, SubCu<strong>en</strong>ca “f” “Rio Encajonado ó Negro”.<strong>Los</strong> predios se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran d<strong>en</strong>tro de las áreas de importancia para la conservación de las avesNo. 157 de nombre Chimalapas, también se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la región hidrológica prioritaria 84llamada Chimalapas, y también se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> la Región Terrestre Prioritaria (RTP-132)conocida como Selva Zoque–La sepultura, que es una región definida como prioritaria <strong>en</strong> funcióna su gran ext<strong>en</strong>sión y por pres<strong>en</strong>tar una de las masas forestales más ext<strong>en</strong>sas del contin<strong>en</strong>teamericano, refugio del Pleistoc<strong>en</strong>o, con elevado índice de <strong>en</strong>demismos pot<strong>en</strong>ciales: debido a surelieve abrupto. Abarca a una compleja <strong>en</strong>tremezcla de selvas altas, medianas y bajas, bosquesmesófilos de montaña (matorral nublado <strong>en</strong> los picos) <strong>en</strong> ext<strong>en</strong>siones muy importantes, bosquesde pino, pino-<strong>en</strong>cino y selva muy húmeda de montaña. Cu<strong>en</strong>ta con alta diversidad de plantas yaves, y es hábitat de numerosas especies como el ocelote, el tapir y primates, grandesdepredadores como el jaguar y el puma, y de algunas especies particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> peligro deextinción como el quetzal y el pavón. Incluye las ANP El Ocote y La Sepultura. En La Sepulturarepres<strong>en</strong>tan pinares sabanoides de Pinus oocarpa a baja altitud y el nivel de integridad ecológicano es tan grande hacia el extremo ori<strong>en</strong>tal, donde ya se aprecia una importante alteración comoproducto de las actividades agropecuarias. Las zonas húmedas sobre rocas metamórficas de laRTP ti<strong>en</strong><strong>en</strong> influ<strong>en</strong>cia climática, tanto del Pacífico como del Golfo. Posee una grancorrespond<strong>en</strong>cia con el macizo montañoso que forma la columna vertebral del Istmo deTehuantepec, lo que define una importancia vital como corredor biológico e intercambio degermoplasma <strong>en</strong>tre Norte y C<strong>en</strong>troamérica. Lo anterior de acuerdo a la CONABIO(http://www.conabio.gob.mx/conocimi<strong>en</strong>to/regionalizacion/doctos/terrestres.html)<strong>Los</strong> dos predios evaluados pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> al mismo dueño y son colindantes, pero cada uno con suPMF que son complem<strong>en</strong>tarios <strong>en</strong> el ciclo de corta, también observan condiciones muy similaresde vegetación, clima, suelos, biodiversidad y otras características.El Clima semicálido húmedo (A)C(w2)(w), la temperatura media del mes más frío es <strong>en</strong>tre 8°C y18°C y la media anual mayor de 18°C; con lluvias <strong>en</strong> invierno. Es el clima más húmedo de lossubhúmedos. También el PMF m<strong>en</strong>ciona la exist<strong>en</strong>cia del clima Aw1(w): Clima cálidosubhúmedo.Evaluación FM/COC del <strong>Conjunto</strong> <strong>Predial</strong> <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>, <strong>Chiapas</strong>, Méx. 2008 Página 24 de 100


Suelo: Suelo primario : Regosol eútrico (Re), Suelo secundario: Cambisol crómico (Bc)Suelos jóv<strong>en</strong>es y poco desarrollados, con abundante materia orgánica <strong>en</strong> los <strong>en</strong>cinares, losbosques de pino son delgados y con cascajos.Las comunidades vegetales más importantes de los Predios están compuestas por bosquesmezclados con especies del género Pinus y Quercus, además de algunas especies arbustivas,si<strong>en</strong>do los tipos de vegetación más repres<strong>en</strong>tativos los sigui<strong>en</strong>tes:Bosque de Pino. Este tipo de vegetación está constituido por especies arbóreas de fuste recto, detalla baja y mediana, altura de 8 a 25 m., excepcionalm<strong>en</strong>te más de 30 m.Bosque de Pino-Encino. Esta comunidad es la que ocupa la mayor parte de la superficie forestalde las partes superiores de los predios. Está constituida por la mezcla de dos especies de pino(Pinus spp.) y varias especies de <strong>en</strong>cino (Quercus spp.).Bosques Tropicales húmedos: d<strong>en</strong>tro de los predios se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra fragm<strong>en</strong>tos de selvas medianaper<strong>en</strong>nifolias y relictos de mesófilos <strong>en</strong> las cañadas, así como bosques maduros de <strong>en</strong>cinos.De acuerdo al muestreo realizado <strong>en</strong> el inv<strong>en</strong>tario de manejo, las especies maderables quedestacan para el aprovechami<strong>en</strong>to forestal son: Pinus maximinoi, Pinus oocarpa, Quercuseliptica, Quercus rugosa, Quercus crassifolia y Quercus peduncularis principalm<strong>en</strong>te.El estudio de Flora del Predio está a cargo del Dr. Miguel Ángel Pérez Farrera, la Biol. NayelyMartínez Meléndez y Alumnos becados de la Universidad de Ci<strong>en</strong>cias y Artes de <strong>Chiapas</strong>(UNICACH).A la fecha <strong>en</strong> que se elabora el pres<strong>en</strong>te informe, el compon<strong>en</strong>te de id<strong>en</strong>tificación de la diversidadde especies de flora lleva un avance del 80%.La OMF, a pesar de sus pocos años de haber iniciado sus operaciones, ya cu<strong>en</strong>ta con un listadode especies de flora y fauna, y continúa realizando su evaluación a través de ci<strong>en</strong>tíficos conespecialización <strong>en</strong> flora y fauna. Para el caso de especies vegetales, han determinado hastaahora un total de 200 especies, de las cuales 3 están <strong>en</strong> peligro de extinción, 6 estánam<strong>en</strong>azadas, 5 están <strong>en</strong> protección especial y 3 <strong>en</strong> distribución restringida. Para fauna se llevaun avance de 147 especies id<strong>en</strong>tificadas de las cuales 7 son <strong>en</strong>démicas, 5 están am<strong>en</strong>azadas y15 están <strong>en</strong> protección.A mediados de 2007 <strong>en</strong> el Predio se detectó una población importante de una especie decycadas (Ceratozamia norstogii) como <strong>en</strong>démica de los predios, por lo cual el propietario juntocon los investigadores han desarrollado un Programa de rescate, reubicación, manejo,propagación y conservación de cycadas, de la misma forma para las orquídeas de los predios delas cuales hay varias especies <strong>en</strong> algún estatus de protección.4.4 Contexto SocioeconómicoLas operaciones realizadas <strong>en</strong> los predios de los <strong>Ocotones</strong> y <strong>Ocotones</strong> II se ubican <strong>en</strong> elmunicipio de <strong>Cintalapa</strong>, Chis, donde uno de los principales sectores económicos es el de lacarpintería ori<strong>en</strong>tada a la producción de muebles. Tradicionalm<strong>en</strong>te este sector se abastece demadera cosechada de manera irregular, sin permisos de aprovechami<strong>en</strong>to, <strong>en</strong> este contexto laoperación de la OMF evaluada abre la oportunidad para que el sector carpintero se puedaabastecer con madera cosechada d<strong>en</strong>tro del marco legal.Evaluación FM/COC del <strong>Conjunto</strong> <strong>Predial</strong> <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>, <strong>Chiapas</strong>, Méx. 2008 Página 25 de 100


El área donde se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el conjunto predial de la OMF colinda con el territorio comunal de <strong>Los</strong>Chimalapas, estado de Oaxaca y fue objeto de controversias por t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de la tierra <strong>en</strong> elpasado, situación que ha sido superada actualm<strong>en</strong>te. Entre el conjunto predial <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong> y lapropiedad de <strong>Los</strong> Chimalapas media otro predio particular y aún así la OMF firmó un acuerdo demutuo reconocimi<strong>en</strong>to de linderos con las autoridades de <strong>Los</strong> Chimalapas. El conjunto predialcolinda tanto con otras propiedades particulares, como con ejidos, guardando bu<strong>en</strong>as relacionescon todos sus vecinos. Tradicionalm<strong>en</strong>te la región es conocida por la explotación de los recursosforestales fuera del marco legal, <strong>en</strong>tre las pocas operaciones forestales que se apegan a lasnormas legales se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran las desarrolladas por el Plan Maestro los <strong>Ocotones</strong> S.P.R de R.Lde C.V.Además de las <strong>en</strong>trevistas con vecinos de Río Frío <strong>en</strong> que nos dijeron que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> problemasde linderos o con el aprovechami<strong>en</strong>to de los <strong>Ocotones</strong>, la OMF comprueba con tres copias detres actas donde las autoridades de bi<strong>en</strong>es comunales y consejo de vigilancia de <strong>Los</strong> Chimalapasdeclaran: i) que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> ningún problema de linderos con los <strong>Ocotones</strong> (mayo 2006), ii) quemanti<strong>en</strong><strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a relación política y social (julio 2003), iii) que la congregación de Río Frío es lamás cercana de <strong>Los</strong> Chimalapas respecto a los <strong>Ocotones</strong>, y que NO colindan con este predio,pues hay una distancia de 3.7 KM <strong>en</strong>tre las mojoneras de los Chimalapas y el punto más cercanode <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong> (hay otro predio <strong>en</strong>tre ambos), se reconoce que los <strong>Ocotones</strong> está <strong>en</strong> el Mpio de<strong>Cintalapa</strong>, <strong>Chiapas</strong> (julio 2003), iv) que Río Frío no ti<strong>en</strong>e ningún problema social, territorial nilaboral con <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong> y v) Se avala el trámite de permiso de aprovechami<strong>en</strong>to forestal ante laSEMARNAT para <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>, pues repres<strong>en</strong>taría una fu<strong>en</strong>te de empleos para ellos (Julio2003).Evaluación FM/COC del <strong>Conjunto</strong> <strong>Predial</strong> <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>, <strong>Chiapas</strong>, Méx. 2008 Página 26 de 100


ANEXO I: Resum<strong>en</strong> público del plan de manejo(NOTA: Esta información deberá prepararla la EMF previam<strong>en</strong>te a la evaluación; la mismaserá verificada por el equipo evaluador)<strong>Los</strong> principales objetivos del manejo forestal son:Prioridad principal: Aprovechami<strong>en</strong>to y v<strong>en</strong>ta de maderaPrioridad secundaria: Aprovechami<strong>en</strong>to de carbónOtras prioridades: Biodiversidad e increm<strong>en</strong>to de valores naturales;Proveer de bi<strong>en</strong>es y servicios ambi<strong>en</strong>tales;Composición del bosque:Las comunidades vegetales más importantes de los Predios están compuestas por bosquesmezclados con especies del género Pinus y Quercus, además de algunas especies arbustivas, si<strong>en</strong>dolos tipos de vegetación más repres<strong>en</strong>tativos los sigui<strong>en</strong>tes:Bosque de Pino. Este tipo de vegetación está constituido por especies arbóreas de fuste recto, detalla baja y mediana, altura de 8 a 25 m., excepcionalm<strong>en</strong>te más de 30 m.,Bosque de Pino-Encino. Esta comunidad es la que ocupa la mayor parte de la superficie forestal delas partes superiores de los sistemas montañosos del país. Está constituida por la mezcla dedifer<strong>en</strong>tes especies de pino (Pinus spp.) y <strong>en</strong>cino (Quercus spp.), ocupando muchas condicionescompr<strong>en</strong>didas d<strong>en</strong>tro del área g<strong>en</strong>eral de distribución de los pinos (INEGI, 1992).De acuerdo al muestreo realizado <strong>en</strong> el inv<strong>en</strong>tario de manejo, las especies maderables que destacanpara el aprovechami<strong>en</strong>to forestal son: Pinus maximinoi, Pinus oocarpa, Quercus eliptica, Quercusrugosa, Quercus crassifolia y Quercus peduncularis principalm<strong>en</strong>te.A mediados de 2007 <strong>en</strong> el Predio se detectó una población importante de una especie de cycada(Ceratozamia norstogii) como <strong>en</strong>démica de los predios, por lo que de igual forma se ha desarrolladoun Programa de rescate, reubicación, manejo, propagación y conservación de las orquídeas delRancho, de las cuales hay varias <strong>en</strong> algún estatus de protección. Otras especies que están <strong>en</strong>estatus de protección son Arantiga cunicularis, Buteo albonotatus, Ortalis vetula y un reptil Crotalusdurissus, el ocelote, el tapir y primates, así como grandes depredadores como el jaguar y el puma.Descripción de sistema(s) silvicultural(es) usado(s):Corta de selectiva y de cortas de reg<strong>en</strong>eraciónPara los Predios se definió un Turno de 45 años y un Ciclo de corta de 9 años, contemplándose laaplicación secu<strong>en</strong>cial de 5 tratami<strong>en</strong>tos (ver Figura G1), iniciando con la corta de reg<strong>en</strong>eración,después la corta de liberación con Pre-aclareo y posteriorm<strong>en</strong>te 3 cortas intermedias de aclareos,para luego reiniciar la misma secu<strong>en</strong>cia. El tiempo de aplicación <strong>en</strong>tre un tratami<strong>en</strong>to y otro, es laduración del ciclo de corta, a este método se le conoce como MDS.La aplicación del método de manejo mediante el tratami<strong>en</strong>to silvícola de selección (SEL) secaracteriza por dos condiciones: los rodales son de edad no uniforme y la reg<strong>en</strong>eración nunca pierdela protección (o compet<strong>en</strong>cia) de las clases de edad mayores que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran a su alrededor. Estemétodo consiste <strong>en</strong> extraer árboles individuales (o pequeños grupos de ellos) y la reg<strong>en</strong>eración crece<strong>en</strong> su lugar, requiere especies tolerantes que puedan establecerse y sobrevivir bajo las condicionesde estas pequeñas aberturas provocadas <strong>en</strong> el dosel del rodal.El Método de B<strong>en</strong>eficio que se aplicará corresponde para el género Pinus a Monte alto, <strong>en</strong> donde lareg<strong>en</strong>eración se obt<strong>en</strong>drá de manera sexual, a través de semilla, mi<strong>en</strong>tras que para el géneroQuercus será de Monte bajo, con reproducción asexual a través de brotes y sexual por semilla.Sistema silvicultural% de bosque bajoeste manejoManejo coetáneo 76.36 %Tala rasa (rango de tamaño de tala rasa ) %Evaluación FM/COC del <strong>Conjunto</strong> <strong>Predial</strong> <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>, <strong>Chiapas</strong>, Méx. 2008 Página 27 de 100


“Shelterwood” %Manejo disetáneo %Selección de árborles individuales 23.64 %Selección de grupos (grupo aprovechado de m<strong>en</strong>os de 1 ha de superficie) %Otros tipos de manejo (explicar) %Métodos de aprovechami<strong>en</strong>to y equipo utilizado: La OMF usa difer<strong>en</strong>tes técnicas deaprovechami<strong>en</strong>to y equipo que consist<strong>en</strong> <strong>en</strong> motosierras, extracción con grúas de malacate, cargacon grúas malacate, transporte con camiones de 14 toneladas, también realizan carga manual.Estimado del máximo r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to sost<strong>en</strong>ible de las principales especies comerciales: Con base a losincrem<strong>en</strong>tos maderables de datos de inv<strong>en</strong>tario de campo para el g<strong>en</strong>ero Pinus y con la ayuda demodelos matemáticos se realizan las estimaciones de increm<strong>en</strong>tos, para el caso de Quercus solo seconsideran aprovechami<strong>en</strong>tos m<strong>en</strong>ores a una int<strong>en</strong>sidad de corta del 30% de exist<strong>en</strong>cias reales deinv<strong>en</strong>tarios de campo, por carecer de datos de crecimi<strong>en</strong>to de estos datos.Explicación de los supuestos (e.g. silviculturales) <strong>en</strong> los que se basan las estimaciones y refer<strong>en</strong>ciade la fu<strong>en</strong>te de los datos (e.g. datos de inv<strong>en</strong>tario, parcelas perman<strong>en</strong>tes de muestreo, tablas der<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to) <strong>en</strong> los que se basan las estimaciones.Inv<strong>en</strong>tarios de campo con 290 sitios temporales equival<strong>en</strong>tes al 5.19% de int<strong>en</strong>sidad de muestreopara el predio <strong>Ocotones</strong> y 59 sitios equival<strong>en</strong>tes a 4.10% de int<strong>en</strong>sidad de muestreo para el predio<strong>Ocotones</strong> II.Estructura organizativa de la OMF y las responsabilidades de manejo, desde los niveles ger<strong>en</strong>cialeshasta los puestos operativos (cómo está organizado el manejo, quién controla y toma decisiones, etc.)La organización técnica y laboral de la OMF se realiza a través un coordinador g<strong>en</strong>eral de campo, elcual es auxiliado por un responsable de monte, un docum<strong>en</strong>tador y responsables de proyectos derescate de cycadas, orquídeas y fauna silvestre (UMAs).Estructura de las unidades de manejo forestal (división del área de bosque <strong>en</strong> unidades manejables,etc.)La división de unidades de manejo a nivel rodal y subrodal se realizó de manera preliminar <strong>en</strong>gabinete sobre las fotografías aéreas d<strong>en</strong>tro de los trabajos de fotogrametría y fotointerpretación,ratificándose o rectificándose <strong>en</strong> el campo durante el desarrollo del inv<strong>en</strong>tario.Procedimi<strong>en</strong>tos de monitoreo (incluy<strong>en</strong>do el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de todos los productos forestalesaprovechados, tasas de crecimi<strong>en</strong>to, reg<strong>en</strong>eración y condición del bosque, composición/cambios <strong>en</strong>flora y fauna, impactos ambi<strong>en</strong>tales y sociales del manejo forestal, costos, productividad y efici<strong>en</strong>ciadel manejo forestal)La OMF no mostró un plan de monitoreo y evaluación de crecimi<strong>en</strong>to, reg<strong>en</strong>eración y dinámica delbosque, pero cu<strong>en</strong>ta con una evaluación de reforestación y sitios perman<strong>en</strong>tes de medición delcrecimi<strong>en</strong>to del bosque; también cu<strong>en</strong>ta con un plan de monitoreo <strong>en</strong> aspectos de vegetación, y el defauna silvestre está <strong>en</strong> proceso de diseño.Medidas de protección ambi<strong>en</strong>tal; e.g. zonas de amortiguami<strong>en</strong>to para cursos de agua, áreasribereñas, etc., medidas de protección para especies raras am<strong>en</strong>azadas y <strong>en</strong> peligro, y el hábitat delas mismas.Se respetarán los cuerpos de agua, dejando franjas de proteccion de 50 mts. a ambos lados de losarroyos y manantiales, los árboles que sean utilizados como madrigueras de aves y otros roedores sedejarán <strong>en</strong> pie, se prohibirá la caza y el cautiverio de cualquier tipo de fauna silvestre, así como laextracción de plantas.Otras secciones pued<strong>en</strong> ser agregadas por la OMFEvaluación FM/COC del <strong>Conjunto</strong> <strong>Predial</strong> <strong>Los</strong> <strong>Ocotones</strong>, <strong>Chiapas</strong>, Méx. 2008 Página 28 de 100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!