11.07.2015 Views

Instalación Integral de Aprovechamiento Energético ... - CubaEnergia

Instalación Integral de Aprovechamiento Energético ... - CubaEnergia

Instalación Integral de Aprovechamiento Energético ... - CubaEnergia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

* En los diferentes grupos <strong>de</strong>tallados se pondrá especial énfasis en la diversidad <strong>de</strong>género integrando la actividad femenina <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s a <strong>de</strong>sarrollar en elproyecto.2. Fortalecimiento InstitucionalFortalecimiento Institucional: El Consejo <strong>de</strong> padres <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong> Alternancia Nº1adquiera las herramientas para administrar este proyecto u otros en el futuro, comoasí también la gestión integral relacionada con las instalaciones a realizarse. Informetécnico financiero, <strong>de</strong> avance y final.3. Educación AmbientalConcientización a toda la comunidad <strong>de</strong> Valle Gran<strong>de</strong> y comunida<strong>de</strong>s vecinas,realizando en éstas talleres específicos en sus diferentes instituciones educativassobre la temática ambiental y las generalida<strong>de</strong>s sobre la aplicación <strong>de</strong> lastecnologías socialmente apropiadas, enseñar a los niños la importancia ecológica,económica y social <strong>de</strong> las especies nativas, como se regeneran los árboles, cuidado<strong>de</strong> bosques, los problemas a los que están expuestos. Cubriendo <strong>de</strong> esta forma laimportante tarea <strong>de</strong> multiplicar y difundir las acciones realizadas en este proyecto.Resultados y Conclusiones:El proyecto ha permitido la instalación <strong>de</strong> un biodigestor en la Escuela <strong>de</strong> AlternanciaNº 1 <strong>de</strong> Valle Gran<strong>de</strong>. El Biodigestor se alimenta <strong>de</strong> los residuos orgánicos <strong>de</strong> la escuela y<strong>de</strong> la comunidad (separación domiciliaria) y permite la utilización <strong>de</strong> Biogas para la cocción<strong>de</strong> alimentos, evitando el uso <strong>de</strong> leña y la <strong>de</strong>forestación <strong>de</strong> especies nativas disminuyendola generación <strong>de</strong> la fracción orgánica <strong>de</strong> los RSU.Se han instalado dos colectores solares térmicos que han quedado funcionando enlos baños <strong>de</strong> los alumnos, disminuyendo la utilización <strong>de</strong> energía eléctrica para el uso <strong>de</strong>agua caliente sanitaria.Fueron capacitadas 85 personas sobre la instalación, diseño, mantenimiento ygestión operativa <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> energía solar térmica y producción <strong>de</strong> biogás; 70 personasrecibieron conocimientos sobre medio ambiente, cambio climático y gestión <strong>de</strong> residuossólidos urbanos y se formó a 15 docentes para que puedan replicar sus conocimientos sobrela tecnología y las instalaciones realizadas. Total <strong>de</strong> beneficiarios capacitados: 170.7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!