11.07.2015 Views

Comentario texto periodístico. - Mallorca

Comentario texto periodístico. - Mallorca

Comentario texto periodístico. - Mallorca

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lengua y Literatura Española.EJERCICIO DE COMENTARIO DE TEXTOLengua y literatura española 2º BachilleratoCol·legi Sant Antoni Abat<strong>Comentario</strong> de <strong>texto</strong> científicoCopépodos, los insectos del marLos copépodos son, probablemente, losanimales pluricelulares más abundantes en elplaneta. Esos crustáceos de un insignificantemilímetro de tamaño superan en número a losmismos insectos, no así en diversidad específica. Sonorganismos acuáticos, marinos en su mayoría y dedistribución cosmopolita. Han colonizado multitud deambientes, desde las heladas aguas que rodean loscasquetes polares hasta los océanos tropicales. Sibien predominan los de vía libre que se alimentan de organismos unicelulares(algas y ciliados), no son pocas las especies depredadoras de otros copépodos,cuando no parásitas de cetáceos, peces, equinodermos, moluscos y anélidos.Desempeñan un papel decisivo en las redes tróficas planctónicas; de ahí suinterés en los ecosistemas marinos. Constituyen el principal nexo de unión entreproductores primarios (algas) y consumidores secundarios (larvas de peces). Porello mismo, son piezas clave en la dinámica de las pesquerías e, indirectamente, enel control biológico del clima (calentamiento o enfriamiento de la atmósfera debidoa emisiones de gases por parte de organismos vivos).Se reproducen mediante huevos. Unas especies los liberan en el mar yotras los transportan hasta que nacen los juveniles. Una vez eclosionados loshuevos, los neonatos completarán su desarrollo pasado por 12 fases larvariassiempre y cuando consigan suficiente alimento y eviten la depredación. Uncopépodo adulto puede vivir desde pocas semanas a varios años, todo depende dela especie de que estemos hablando y de la suerte y de las condiciones de vida.Investigación y Ciencia (noviembre de 1999)Libro de <strong>texto</strong> LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA 2.º BACHILLERATO ( 5)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!