11.07.2015 Views

CAPITULO V ANALISIS DE CASOS: LOS HECHOS

CAPITULO V ANALISIS DE CASOS: LOS HECHOS

CAPITULO V ANALISIS DE CASOS: LOS HECHOS

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7. LO MUTABLE <strong>DE</strong> <strong>LOS</strong> <strong>HECHOS</strong> Y PRUEBAS796. La apreciación de la pruebaConforme a los principios modernos de apreciación de laprueba, esto depende de la confiabilidad y credibilidad o verosimilitudde cada uno de los elementos de prueba aportados:pero es importante aprender a valorar la prueba desde el ánguloque lo hará la contraparte (empresa, sindicato, etc. o la administración,en el caso de la gestión ante las propias reparticionespúblicas) y la justicia después, si la cuestión debe llegar a juicio.En este punto, como tal vez en otros, la experiencia parecieraresultar insustituible 52 y debe ajustarse a las circunstanciasde tiempo y lugar, a las personas concretas que desempeñan,en el momento de que se trata, las funciones decisorias ensede administrativa o judicial.En este último aspecto, el escrito puede verse influenciadopor las características de quien ha de decidir 53 : pero como existensucesivas instancias, y el tiempo puede producir cambios en lamagistratura o la administración, resulta difícil el arte de armaruna argumentación que no contradiga frontalmente la actual opotencial idiosincracia de los órganos de decisión 54 .7. Lo mutable de los hechos y pruebasDebe aprenderse a reconocer el carácter dinámico de todoproblema, y determinar cómo ello afecta el encuadre y posiblessoluciones del mismo a través del tiempo que transcurrirádesde su iniciación hasta su posible conclusión: «la solución detodo caso jurídico tiene que insertarse en el tiempo y hacersecargo de su transcurso» 55 .52Lo cual no quita que existan también elementos teóricos obtenidosa partir de la experiencia y de otras disciplinas, que ayudan a valorardeterminadas pruebas. A título de ejemplo, para la apreciación de laveracidad de los testigos, ver MIRA Y L ÓPEZ, Emilio, Manual de psicologíajurídica, 6ª ed., El Ateneo, Buenos Aires, 1980, pp. 115 a 126.53CARRIÓ, Como argumentar..., op. cit., p. 45, puntos 4, 6, 10, 12y concordantes; p. 49, punto III; punto IV en combinación con elapartado 11 del punto II del mismo artículo, etc. Hay aquí muchomaterial para la reflexión, que los abogados realizan cotidianamenteen su trabajo profesional, y tal vez quepa introducir al alumno a estaproblemática.54Nos remitimos a la nota precedente.55CARRIÓ, Cómo estudiar un caso, op. cit., p. 19, punto K.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!