12.07.2015 Views

PCE PLAN DE LA CALIDAD ELECTRICIDAD - INTI

PCE PLAN DE LA CALIDAD ELECTRICIDAD - INTI

PCE PLAN DE LA CALIDAD ELECTRICIDAD - INTI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Copia No ControladaInstituto Nacionalde Tecnología IndustrialCentro de Desarrollo e Investigaciónen Física y Metrología<strong>PCE</strong><strong>P<strong>LA</strong>N</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CALIDA<strong>DE</strong>LECTRICIDADRevisión: Julio 2012Este documento se ha elaborado con recursos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial.Sólo se permite su reproducción sin fines de lucro y haciendo referencia a la fuente.


<strong>PCE</strong>: Julio 20125. Procedimientos específicosEs responsabilidad del personal técnico de la UTE, archivar copia de los certificados o informes de calibración/ensayoemitidos, según indicaciones de los procedimientos específicos correspondientes acada área. El archivado de las mencionadas copias se efectuará según lo indicado en el capítulo 11 delMC.PrecaucionesPor su naturaleza, las tareas de calibración o ensayo que se realizan en la UT Electricidad son consideradasriesgosas para el personal que las realiza. En cada procedimiento específico deberán tenerse encuenta las normas legales y técnicas respecto de la seguridad, mencionando las precauciones a tomar,especialmente durante los ensayos de alta tensión.Procedimientos específicos del Laboratorio “Medidores Eléctricos”PEE01: Medidores de energía eléctrica activa de inducción tetrafilar, clases 1 y 2, ensayos para aprobaciónde tipo, (según normas IRAM 2411/ parte II e IRAM 2413/80, parte II).PEE02: Medidores de energía eléctrica activa de inducción monofásicos, clase 2, ensayos para la aprobaciónde tipo (según normas IRAM 2411/87 parte I e IRAM 2413/87, parte I).PEE03: Medidores de energía eléctrica reactiva de inducción tetrafilar, clase 3, ensayos para la aprobaciónde tipo (según normas IRAM 2411/ parte III e IRAM 2413/80, parte III).PEE04: Medidores de energía eléctrica activa de inducción, clases 0,5; 1 y 2 (según norma IEC 521/88).PEE04A: Medidores de energía eléctrica activa de inducción, clases 0,5; 1 y 2, IEC 62052-11 e IEC62053-11 (según normas IEC 62052-11 e IEC 62053-11).PEE05: Medidores de energía eléctrica reactiva en corriente alterna, clase 3 (según norma IEC 145/63).PEE06: Medidores de energía eléctrica activa de inducción monofásicos, clase 2, ensayos para la aceptaciónde lotes (según normas IRAM 2412-/87, parte I e IRAM 2413/87, parte I).PEE07: Medidores de energía eléctrica activa de inducción trifásicos, clases 1 y 2, especificaciones parala aceptación de lotes (según normas IRAM 2412-/80, parte II e IRAM 2413/80, parte II).PEE08: Medidores de energía eléctrica activa en corriente alterna, clase 2, aceptación e inspección(según norma IEC 514/75).PEE09: Medidores de energía eléctrica activa electrónicos, monofásicos y polifásicos clases 1 y 2(según norma IEC 1036/96).PEE09A: Medidores de energía eléctrica activa electrónicos, clases 1 y 2; IEC 62052-11 e IEC 62053-21(según normas IEC 62052-11 e IEC 62053-21).PEE10: Medidores de energía eléctrica activa electrónicos, monofásicos y polifásicos clases 0,2S y 0,5S(según norma IEC 687/92).PEE10A: Medidores de energía eléctrica activa electrónicos, clases 0,2S y 0,5S; IEC 62052-11 e IEC62053-22 (según normas IEC 62052-11 e IEC 62053-22).PEE11: Medidores de energía eléctrica reactiva electrónicos, monofásicos y polifásicos clases 2 y 3(según norma IEC 1268/95).PEE11A: Medidores de energía eléctrica reactiva electrónicos, clases 2 y 3 ; IEC 62052-11 e IEC 62053-23 (según normas IEC 62052-11 e IEC 62053-23).PEE12: Medidores de energía eléctrica equipos para su ensayo, según norma IEC 736/82.PEE13: Medidores de energía eléctrica equipos para su ensayo, según IRAM 2414/93.PEE14: Calibración del equipo de control del EEM.PEE15: Medidores de energía eléctrica; Equipos para su ensayoPEE16: Calibración de un medidor trifásico de energía eléctrica.PEE17: Calibración de un medidor monofásico de energía eléctrica.Procedimientos específicos del Laboratorio “Corriente Continua y bajas frecuencias"PEE21: Calibración de Patrones de Transferencia de Tensión AC-DC.PEE22: Calibración de Patrones de Transferencia de Corriente AC-DC.PEE23A: Calibración de Patrones de Potencia y Energía (Método Térmico).PEE23B: Calibración de Patrones de Potencia y Energía (Método muestreo)PEE23C: Calibración de Patrones de Potencia y Energía (Por comparación directa)PEE23D: Calibración de Patrones de Potencia y Energía (Método muestro sincrónico)PEE24: Calibración de Patrones de transferencia de tensión AC-DC (Bajas Tensiones).PEE31: Calibración de Capacitores Patrón.2 de 4


<strong>PCE</strong>: Julio 2012PEE32: Calibración de Capacitores.PEE33: Calibración de Patrones de inductancia.PEE41: Calibración de Cajas de Resistencias.PEE42: Calibración de Resistores - Puente DCC.PEE43: Calibración de Resistores - Multímetro.PEE44: Calibración de Resistores de Alto Valor.PEE45: Calibración de Resistores de Bajo Valor.PEE46: Calibración de Resistores de alto valor. Método calibrador/miltimetroPEE50: Calibración de Calibradores Multifunción y Multiproducto.PEE51: Calibración de Multímetros de Alta Exactitud.Procedimientos específicos del Laboratorio “Patrones Cuánticos”PEE60: Calibración de Patrones de Tensión usando el efecto JosephsonPEE61: Calibración de Patrones de Resistencia usando el efecto Hall CuánticoPEE62: Calibración de Osciladores, Generadores de Funciones, contadores y frecuencímetros.PEE63: Calibración de electrómetros, nanoamperímetros y medidores de carga eléctricaPEE64: Calibración de Osciladores, Generadores de Funciones, contadores y frecuencímetros (Frecuenciasbajas)Procedimientos específicos del Laboratorio “Alta tensión”PEE70: Procedimiento de calibración de transformadores de corrientePEE71: Procedimiento de calibración de transformadores de tensión6. Patrones de medida e instrumentos de medición involucrados en el Sistema de la CalidadFichas de equiposPor cada equipo o instrumento de medición involucrado en el Sistema de la Calidad, se confeccionauna ficha de equipo, según el Formulario PG01/10 y, cuando corresponda, una ficha de mantenimientode equipo, según el Formulario PG01/11, ambos desarrollados respectivamente según el modelo deApéndice 10 y el del Apéndice 11 del PG01 (ver ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.).Es responsabilidad del coordinador de la UTE archivar las mencionadas fichas según lo especificadoen el capítulo 11 del MC, “Archivo de los equipos”.Equipos que reciben recalibraciones externasEn el Apéndice 3, desarrollado según el modelo del Apéndice N° 7 del PG01, se detallan los patronesde medida e instrumentos de medición involucrados en el <strong>PCE</strong> que reciben recalibraciones externas.Es responsabilidad del coordinador de la UTE archivar los certificados originales de calibración externa,según especificaciones del capítulo 11 del MC. Es responsabilidad del personal técnico de cadaárea de la UTE, archivar copia de los certificados de recalibración externa, según especificaciones delcapítulo 11 del MC.Equipos que reciben recalibraciones internasEn el Apéndice N° 4, desarrollado según el modelo del Apéndice N° 8 del PG01, se detallan los patronesde medida e instrumentos de medición involucrados en el <strong>PCE</strong> que reciben recalibraciones internas.Es responsabilidad de coordinador de la UTE archivar los certificados originales de calibración internay/o firmar los protocolos de calibración, según especificaciones del capítulo 11 del MC. Es responsabilidaddel personal técnico de cada área de la UTE, archivar copia de los certificados de recalibracióninterna, según especificaciones del capítulo 11 del MC.7. Participación en comparaciones interlaboratorialesEn el Apéndice N° 5, desarrollado según el modelo del Apéndice N° 9 del PG01, se detallan las participacionesen comparaciones interlaboratoriales.3 de 4


<strong>PCE</strong>: Julio 2012Es responsabilidad de coordinador de la UTE archivar el original del informe final o bien el conjuntode certificados originales de las comparaciones interlaboratoriales, según especificaciones del capítulo11 del MC. Es responsabilidad del personal técnico de la UTE, archivar copia del informe final obien del conjunto de certificados de las comparaciones interlaboratoriales, según especificaciones delcapítulo 11 del MC.8. Servicios de apoyo, proveedores externosBajo la responsabilidad del coordinador de la UTE, de acuerdo a lo requerido en el PG09 se mantienenregistros de los proveedores principales, de los cuales el <strong>PCE</strong> obtiene los servicios y suministros requeridos.Estos registros se encuentran en Archivo digital en el servidor Calidad, ver capítulo 11 del MC.9. Definiciones y abreviaturasSe encuentran en el Manual de la Calidad del <strong>INTI</strong> - Física y Metrología y en las normas de referencia.10. Apéndices y anexosTabla 1APÉNDICE N°TÍTULO1.1 Magnitudes, objetos a calibrar, verificar o ensayar, servicios, campos de medida e incertidumbre mínimade medición posible: Área Medidores.1.2 Magnitudes, objetos a calibrar, verificar o ensayar, servicios, campos de medida e incertidumbre mínimade medición posible2.1 Estructura edilicia, salas de medición. Condiciones ambientales. Magnitudes de influencia.Laboratorio de Medidores Eléctricos2.2 Estructura edilicia, salas de medición. Condiciones ambientales. Laboratorio de DC y bajas frecuenciasÁrea capacidad e inductancia2.3 Estructura edilicia, salas de medición. Condiciones ambientales. Laboratorio de DC y bajas frecuenciasArea transferencia AC-DC.2.4 Estructura edilicia, salas de medición. Condiciones ambientales. Laboratorio de DC y bajas frecuenciasÁrea calibradores y multímetros.2.5 Estructura edilicia, salas de medición. Condiciones ambientales. Laboratorio de Patrones cuánticos Áreapatrones eléctricos primarios.2.6 Estructura edilicia, salas de medición. Condiciones ambientales. . Laboratorio de Patrones cuánticos Áreatiempo y frecuencia.2.7 Estructura edilicia, salas de medición. Condiciones ambientales. Laboratorio de Alta Tensión3 Patrones de medida e instrumentos de medición involucrados en el SC que reciben recalibraciones externas.4 Patrones de medida e instrumentos de medición involucrados en el SC que reciben recalibraciones internas.5 Participación en comparaciones Internacionales.11. FormulariosTabla 2FORMU<strong>LA</strong>RIO N°PG01/05PG01/10TÍTULOPersonal habilitado para realizar actividades de calibración/ensayo. Identificación de signatarios.Ficha de equipo.4 de 4


<strong>PCE</strong> Apéndice 1.2: Julio 2012Magnitudes, objetos a calibrar, verificar o ensayar, servicios, campos de medida e incertidumbremínima de medición posible: Área Medidores.MAGNITU<strong>DE</strong>S U OBJETOS ACALIBRAR / VERIFICAR / ENSAYARCAMPOS <strong>DE</strong> ME-DIDAINCERTIDUMBRE MÍNI-MA <strong>DE</strong> MEDICIÓNOBSERVACIONES PROCEDIMIEN-TOSMedidores de energía eléctrica activa de induccióntetrafilar, clases 1 y 2, ensayos parala aprobación de tipoEnsayos paraaprobación detipoSegún norma IRAM2411/ parte IIPEE 01AP1 –PEE 01 Ensayo de tipoAP2 –PEE 01 Ensayo de rodamientoMedidores de energía eléctrica activa de inducciónmonofásicos, clase 2, ensayo para laaprobación de tipoEnsayos paraaprobación detipoSegún norma IRAM2411/87 parte IPEE 02AP1 –PEE 02 Ensayo de tipoAP2 –PEE 02 Ensayo de rodamientoMedidores de energía eléctrica reactiva deinducción tetrafilar, clase 3, ensayos para laaprobación de tipoEnsayos paraaprobación detipoSegún norma IRAM2411/94 parte IIIPEE 03AP1 –PEE 03 Ensayo de tipoAP2 –PEE 03 Ensayo de rodamientoMedidores de energía eléctrica activa en corrientealterna, clases 0,5, 1 y 2Ensayos paraaprobación detipoSegún norma IECIEC 521/88PEE 04AP1 –PEE 04, Medidor monofásicoAP1 –PEE 04, Medidor trifásicoMedidores de energía eléctrica activa de inducción,clases 0,5; 1 y 2; IEC 62052-11 e IEC62053-11Ensayos paraaprobación detipoSegún norma IEC 62052-11 e IEC 62053-11; monofásicosy trifásicosPEE 04AAP1-PEE 04A, monofásicos -conexión directaAP2-PEE 04A, monofásicosconexiónindirectaAP3-PEE 04A, trifásicos-conexióndirectaAP4-PEE 04A, trifásicos-conexiónindirectaAP5-PEE 04A, Planilla del instrumentala utilizarMedidores de energía eléctrica reactiva encorriente alterna, clases 3.Ensayos paraaprobación detipo.Según normaIEC 145/63.PEE 05,AP1 –PEE 05 Formulario de valoresmedidor trifásico reactivo.Medidores de energía eléctrica activa de inducciónmonofásicos, clase 2, ensayos parala aceptación de lotesMedidores de energía eléctrica activa de induccióntrifásicos, clases 1 y 2, especificaciónpara la aceptación de lotesMedidores de energía eléctrica activa en corrientealterna, clase 2, aceptación e inspección,Medidores de energía eléctrica activaelectrónicos, monofásicos y polifásicos clases1 y 2,Medidores de energía eléctrica activaelectrónicos, clases 1 y 2; IEC 62052-11 e IEC62053-21Especificacionespara la aceptaciónde lotesEspecificacionespara la aceptaciónde lotesEnsayos paraaprobación detipo.Ensayos paraaprobación detipo.Ensayos paraaprobación detipoSegún norma IRAM2412-I- monofásicosSegún norma IRAM2412-II-trifásicosSegún norma IEC 514,monofásicos y trifásicosSegún norma IEC 1036,monofásicos y trifásicos.Según norma IEC 62052-11 e IEC 62053-21; monofásicosy trifásicosPEE 06,AP1 –PEE 06 Formulario de valoresmedidor monofásico.PEE 07,AP1-PEE 07 Formulario de valoresmedidor trifásico.PEE 08,AP1-PEE 08, monofásicosAP2-PEE 08, trifásicosPEE 09,AP1-PEE 09, monofásicosAP2-PEE 09, trifásicosPEE 09AAP1-PEE 09A, monofásicosAP2-PEE 09A, trifásicosAP3-PEE 09A, Planilla del instrumentala utilizar1 de 2


<strong>PCE</strong> Apéndice 1.2: Julio 2012MAGNITU<strong>DE</strong>S U OBJETOS ACALIBRAR / VERIFICAR / ENSAYARMedidores de energía eléctrica activaelectrónicos, monofásicos y polifásicos clases0,2S y 0,5S.Medidores de energía eléctrica activaelectrónicos, clases 0,2S y 0,5S; IEC 62052-11e IEC 62053-22Medidores de energía eléctrica reactivaelectrónicos, monofásicos y polifásicos clases2 y 3.Medidores de energía eléctrica activaelectrónicos, clases 2 y 3; IEC 62052-11 e IEC62053-23Medidores de energía eléctrica, equipos parasu ensayo.Medidores de energía eléctrica, equipos parasu ensayo.Calibración de equipo del EEMMedidores de energía eléctrica, monofásicosy polifásicosCAMPOS <strong>DE</strong> ME-DIDAEnsayos paraaprobación detipo.Ensayos paraaprobación detipoEnsayos paraaprobación detipo.Ensayos paraaprobación detipoDeterminación delerror totalDeterminación delerror totalMétodos de calibracióndel EEMGrado de protecciónINCERTIDUMBRE MÍNI-MA <strong>DE</strong> MEDICIÓNSegún norma IEC 687,monofásicos y trifásicos.Según norma IEC 62052-11 e IEC 62053-22; monofásicosy trifásicosSegún norma IEC 1268,monofásicos y trifásicos.Según norma IEC 62052-11 e IEC 62053-23; monofásicosy trifásicosSegún norma IEC 736,monofásicos y trifásicosSegún norma IRAM2414, monofásicos ytrifásicos.Según norma IRAM2414Según norma IEC 529/84 PEE 15OBSERVACIONES PROCEDIMIEN-TOSPEE 10,AP1-PEE 10, monofásicos,AP2-PEE 10, trifásicos.PEE 10AAP1-PEE 10A, monofásicosAP2-PEE 10A, trifásicosAP3-PEE 10A, Planilla del instrumentala utilizarPEE 11,AP1-PEE 11, monofásicos,AP2-PEE 11, trifásicos.EE 11AAP1-PEE 11A, monofásicosAP2-PEE 11A, trifásicosAP3-PEE 11A, Planilla del instrumentala utilizarPEE 12,AP 1-PEE 12, monofásicos,AP 2-PEE 12, trifásicosPEE 13,AP 1-PEE 13, monofásicos,AP 2-PEE 13, trifásicosAP 3 –PEE13, puente voltimétricoPEE 14AP1-PEE 14 TPZ 301. Calibracióndel medidorAP2-PEE 14 TPZ 303. Calibracióndel medidorAP3-PEE 14 Calibración de controlde los medidoresCalibración de un medidor trifásico de energíaeléctricaMétodos de calibraciónSegún norma IRAM2414PEE16AP1-PEE16, Planilla de calibraciónCalibración de un medidor monofásico deenergía eléctricaMétodos de calibraciónSegún norma IRAM2414PEE17AP1-PEE17, Planilla de calibración2 de 2


<strong>PCE</strong> Apéndice 1.2: Julio 2012Magnitudes, objetos a calibrar, verificar o ensayar, servicios, campos de medida e incertidumbremínima de medición posible1 de 6


<strong>PCE</strong> Apéndice 1.2: Julio 20122 de 6


<strong>PCE</strong> Apéndice 1.2: Julio 20123 de 6


<strong>PCE</strong> Apéndice 1.2: Julio 2012Capacitance 0,001-1pF (incertidumbre expresadas en µF/F)FrequenciaCapacitancia1 kHz to 10 kHz0.001 pF to 0.1 pF 5E-5 pF0.1 pF to 1 pF 150 µF/FCapacitance 100 pF (incertidumbre expresadas en µF/F)Incertidumbre (in µF/F) a la frecuenciaCapacitancia 1000 Hz 1592 Hz100 pF 1.7 2.5Capacitance 1-100nFCapacitancia (nF) 0.1 kHz to 1 kHzFrecuencia1 kHz to 10 kHz 10 kHz1 nF to 10 nF10 nF to 100 nF 5050---- 110Capacitance 0.1-1.1 uF (incertidumbre expresadas en µF/F)FrecuenciaCapacitancia (nF) 0.1 kHz to 1 kHz 10 kHz0.1 µF to 1.1 µF 70 1000Inductance 1-200mH (incertidumbre expresadas en µH/H)Frecuencia (kHz)Inductancia (mH) 0.1 1 2 5 101 80 80 80 80 802 80 80 80 80 805 60 60 60 70 7010 60 50 60 70 7020 60 60 60 70 7050 70 60 60 70 70100 70 60 60 70 80200 70 60 70 80Inductance 0,5-10H (incertidumbre expresadas en µH/H)Frecuencia (kHz)Inductancia (H) 0.1 1 20.5 70 70 801 70 80 1502 70 100 2505 80 18010 100 3004 de 6


<strong>PCE</strong> Apéndice 1.2: Julio 20125 de 6


<strong>PCE</strong> Apéndice 1.2: Julio 20126 de 6


<strong>PCE</strong> Apéndice 2.1: Julio 20121. Estructura edilicia, salas de medición. Condiciones ambientales. Área Medidores EléctricosActualmente, el Área Medidores Eléctricos ocupa los laboratorios 4 y 5 de la Planta Alta del edificio 3-1(ver capítulo 6.1.4 del MC).N1.1. Nomenclatura del Laboratorio 4KLMNÑOPQRSTUVWYControl del grupo estabilizador.Cámara térmica.Bastidor para ensayo de rodamiento.Armario.Biblioteca.Mesa de trabajo.Estantería.Mesa de trabajoMesa de trabajo.Escritorio.Escritorio.Mesa.Mesa de computación.Armario.Mesa de trabajo1.2. Nomenclatura del Laboratorio 5ABC<strong>DE</strong>scritorio.Escritorio.Modular.Mesa de contraste de medidores de energía.1 de 3


<strong>PCE</strong> Apéndice 2.1: Julio 2012EFGHIJBiblioteca – Registros y Archivos.Biblioteca – Registros y Archivos.Bastidor para ensayo de medidores.Mesa de contraste de medidores de energía.Armario.Mesa de computación.2. Condiciones ambientalesDe acuerdo a lo expresado en distintas normas IRAM e IEC para ensayo de medidores eléctricos, en loque resulte aplicable. En particular:1. La temperatura ambiente del laboratorio estará comprendida entre 21 °C y 25 °C y la humedadrelativa ambiente entre 30 % y 70 %2. Exceptuando los ensayos de influencia de variación de la temperatura ambiente y de autocalentamiento,la temperatura ambiente media durante la realización de cada ensayo se encuentra entre losvalores declarados en (a), no variando en más de ± 2°C.3. Para medir la temperatura ambiente, se utilizan los instrumentos de medición descriptos en la Tabla3Tabla 3 Magnitudes de influenciaMagnitud o determinaciónRequisito y tolerancia(Según Normas IRAM e IEC)DiariaVariación durante el tiempode mediciónControl(instrumentos de medición-tipo)Temperatura ambienteen ºCComprendida entre18°C y 28°C± 2°CN° de Serie E-1198Termómetro de mercurio con bulbo de vidrioTemperatura ambienteen ºCComprendida entre18°C y 28°C± 2°CN° de Serie TH5-CTermómetro e higrómetro digital.Se utiliza también para las mediciones “in situ”.Temperatura ambienteen ºCComprendida entre18°C y 28°C± 2°CN° de Serie TH5-DTermómetro e higrómetro digital.Se utiliza también para las mediciones “in situ”.Temperatura ambienteen ºCComprendida entre18°C y 28°C± 2°CN° de Serie TH-4Termómetro e higrómetro digital.Se utiliza también para las mediciones “in situ”.a) Ni los procedimientos específicos utilizados en el área, ni las Normas a que éstos se refieren, planteanexigencia alguna con respecto a la humedad relativa ambiente, durante los ensayos.b) La temperatura ambiente en los locales, es controlada y mantenida por un sistema de acondicionamientocentral, para toda la planta alta del edificio 3/1, donde están ubicados los Laboratorios 4 y 5.Este sistema mantiene dicha temperatura ambiente en un valor de (23±2)°C.c) A los efectos de minimizar los gradientes térmicos ambientales, en la planta alta del edificio 3/1, laconstrucción tiene las siguientes características: i) están semiespejadas las superficies exteriores de losvidrios de las ventanas del sector; ii) se ha colocado una pantalla parasol a una distancia aproximadade 1 m de las ventanas del pasillo central que dan al ONO; iii) las ventanas tienen doble vidrio; iv) lasparedes exteriores son dobles, con cámara de aire en el mediod) La temperatura ambiente durante la realización de los ensayos, se mide con el instrumental mencionadoen la Tabla 3. Los valores así obtenidos, se incorporan en las planillas de medición, de acuerdo2 de 3


<strong>PCE</strong> Apéndice 2.1: Julio 2012a lo dispuesto en los procedimientos específicos, constituyendo los registros de temperatura ambientede dichos ensayos.3. Ensayos que se realizan fuera de los Laboratorios 4 y 5.Ensayo de sobrecorriente de corta duración.Laboratorio <strong>PCE</strong> N° 08. (ver Capítulo 6.1.4 del MC).Ensayo de protección contra penetración de polvo.Laboratorio PCL 86, subsuelo (ver Capítulo 6.1.6 del MC).Ensayo de resistencia a las vibraciones.Laboratorio PCA 63, (ver Capítulo 6.1.1 del MC).Los procedimientos y Normas que se aplican, no plantean requerimientos ambientales específicos paralos ensayos mencionados en este capítulo.3 de 3


<strong>PCE</strong> Apéndice 2.2: Julio 20121. Estructura edilicia, salas de medición. Condiciones ambientales. Área capacidad e inductanciaActualmente, el Área Capacidad e Inductancia ocupa el laboratorio 1 de la Planta Alta del edificio 3-1(ver capítulo 6.1.4 del MC).N1.1. Nomenclatura del Laboratorio 1A. Armario para papeles.B. Computadora.C. Mesa de calibración.D. Vitrina.E. Archivo.F. Escritorio.G. Mesa de calibración.H. Mesa de calibración.I. Mesa de calibración.J. Biblioteca.K. Armario.L. Estante.M. Mesa de calibración.2. Condiciones ambientalesa) La temperatura ambiente del laboratorio está comprendida entre 22ºC y 24ºC.Tabla 4 Magnitudes de influenciaMagnitud o determinaciónDiariaRequisito y toleranciaVariación durante el tiempo demediciónControl(instrumentos de medición-tipo)Temperatura ambienteen ºCComprendida entre22°C y 24°Cb) Humedad relativa : comprendida entre el 30 % y 70%.± 1°C Termo-higrómetro digitalc) La temperatura ambiente en los locales, es controlada y mantenida por un sistema de acondicionamientocentral, para toda la planta alta del edificio 3/1, donde está ubicado el Laboratorio1. Este sistema mantiene dicha temperatura ambiente en un valor de (23±2)°C.A los efectos de minimizar los gradientes térmicos ambientales, en la planta alta del edificio3/1, la construcción tiene las siguientes características: i) están semiespejadas las superficies1 de 2


<strong>PCE</strong> Apéndice 2.2: Julio 2012exteriores de los vidrios de las ventanas del sector; ii) se ha colocado una pantalla parasol auna distancia aproximada de 1 m de las ventanas del pasillo central que dan al ONO; iii) lasventanas tienen doble vidrio; iv) las paredes exteriores son dobles, con cámara de aire en elmedio.El laboratorio posee un sistema adicional de regulación de temperatura que lo mantiene dentrodel rango (23 ± 1) ºC.La temperatura ambiente durante la realización de los ensayos, se mide con el instrumentalmencionado en la Tabla 4. Los valores así obtenidos, se incorporan en las planillas de medición,de acuerdo a lo dispuesto en los procedimientos específicos, constituyendo los registrosde temperatura ambiente de dichos ensayos.2 de 2


<strong>PCE</strong> Apéndice 2.3: Julio 20121. Estructura edilicia, salas de medición. Condiciones ambientales. área transferencia AC-DC.Actualmente, el Área Transferencia AC-DC ocupa el laboratorio 2 de la Planta Alta del edificio 3-1 (vercapítulo 6.1.4 del MC).N1.1. Nomenclatura del Laboratorio 2A. Rack.B. Mesa de calibración.C. ComputadorasD. Armario para papeles.E. Armario.F. Mesa de calibración.G. Escritorio.H. Armario.I. Computadora.J. Escritorio.K. Escritorio.L. Biblioteca.1.2. Condiciones ambientalesa) La temperatura ambiente del laboratorio está comprendida entre 21ºC y 25ºC.b) Para medir la temperatura ambiente, se utilizan los instrumentos de medición descriptos enla Tabla 5Tabla 5 Magnitudes de influenciaMagnitud o determinaciónDiariaRequisito y toleranciaVariación durante el tiempode mediciónControl(instrumentos de medición-tipo)Comprendida entreTemperatura ambiente en ºC21°C y 25°Cc) Humedad relativa: entre el 30 % y el 70%.± 2°C Termohigrómetro digitald) La temperatura ambiente en los locales, es controlada y mantenida por un sistema de acondicionamientocentral, para toda la planta alta del edificio 3/1, donde está ubicado el Laboratorio3. Este sistema mantiene dicha temperatura ambiente en un valor de (23±2)°C.A los efectos de minimizar los gradientes térmicos ambientales, en la planta alta del edificio3/1, la construcción tiene las siguientes características: i) están semiespejadas las superficiesexteriores de los vidrios de las ventanas del sector; ii) se ha colocado una pantalla parasol auna distancia aproximada de 1 m de las ventanas del pasillo central que dan al ONO; iii) las1 de 2


<strong>PCE</strong> Apéndice 2.3: Julio 2012ventanas tienen doble vidrio; iv) las paredes exteriores son dobles, con cámara de aire en elmedioLa temperatura ambiente durante la realización de los ensayos, se mide con el instrumentalmencionado en la Tabla 5. Los valores así obtenidos, se incorporan en las planillas de medición,de acuerdo a lo dispuesto en los procedimientos específicos, constituyendo los registrosde temperatura ambiente de dichos ensayos.2 de 2


<strong>PCE</strong> Apéndice 2.4: Julio 20121. Estructura edilicia, salas de medición. condiciones ambientales. área calibradores y resistores.Actualmente, el Área Calibradores y Resistores ocupa los laboratorios 3 y 6 de la Planta Alta del edificio3-1 (ver capítulo 6.1.4 del MC).1.1. Nomenclatura del Laboratorio 3A. Mesa de PCB. CarpeteroC. EscritorioD. BibliotecaE. Mesa de calibracionesF. RackG. Baño de resistoresH. VitrinaI. Armario de papeles1.2. Nomenclatura del Laboratorio 6J. Puente de alto valorK. Mesa de calibraciónL. ArmarioM. RackN. EscritorioO. BibliotecaP. CarperteroQ. Vitrina1 de 2


<strong>PCE</strong> Apéndice 2.4: Julio 20122. Condiciones ambientalesa) La temperatura ambiente del laboratorio está comprendida entre 21ºC y 25ºC.b) Para medir la temperatura y la humedad relativa ambiente, se utilizan los instrumentos demedición descriptos en la Tabla 1.Tabla 6 Magnitudes de influenciaMagnitud o determinaciónDiariaRequisito y toleranciaVariación durante el tiempode mediciónControl(instrumentos de medición-tipo)Comprendida entreTemperatura ambiente en ºC± 1°C Termómetro e higrómetro digital21°C y 25°Cc) Humedad relativa ambiente: comprendida entre el 40% y el 70%.d) La temperatura ambiente en los locales, es controlada y mantenida por un sistema de acondicionamientocentral, para toda la planta alta del edificio 3/1, donde están ubicados los Laboratorios3 y 6. Este sistema mantiene dicha temperatura ambiente en un valor de (23±2)°C.e) A los efectos de minimizar los gradientes térmicos ambientales, en la planta alta del edificio3/1, la construcción tiene las siguientes características: i) están semiespejadas las superficiesexteriores de los vidrios de las ventanas del sector; ii) se ha colocado una pantalla parasol auna distancia aproximada de 1 m de las ventanas del pasillo central que dan al ONO; iii) lasventanas tienen doble vidrio; iv) las paredes exteriores son dobles, con cámara de aire en elmedio.f) La temperatura ambiente durante la realización de los ensayos, se mide con el instrumentalmencionado en la Tabla 1. Los valores así obtenidos, se incorporan en los informes, de acuerdoa lo dispuesto en los procedimientos específicos, constituyendo los registros de temperaturaambiente de dichos ensayos.2 de 2


<strong>PCE</strong> Apéndice 2.5: Julio 20121. Estructura edilicia, salas de medición. Condiciones ambientales. Área patrones eléctricos primariosActualmente, el Área Patrones Eléctricos Primarios ocupa los laboratorios 43/45 del sub-suelo del edificio3-1 (ver capítulo 6.1.3 del MC).Cilindros deHe y NBIBLIOTECAMESADARepisaCryostatoHall QHERackHallCryostatoJVSRackJVSPC1.1. Nomenclatura del Laboratorio 43JVS: JosephsonQHE: Equipo Hall CuánticoBaño PilasMesaMesaPCBañoResistoresRackEscrito- Biblioteca2. Condiciones ambientalesa) La temperatura ambiente del laboratorio está comprendida entre 21ºC y 25ºC.b) Para medir la temperatura y la humedad relativa ambiente, se utilizan los instrumentos demedición descriptos en la Tabla 1.1 de 2


<strong>PCE</strong> Apéndice 2.5: Julio 2012Tabla 7 Magnitudes de influenciaMagnitud o determinaciónDiariaRequisito y toleranciaVariación durante el tiempode mediciónControl(instrumentos de medición-tipo)Temperatura ambiente en ºCComprendida entre21°C y 25°C± 1°C TermómetroComprendida entreHumedad Relativa ambiente± 10 % Higrómetro digital40% y 70 %c) La temperatura ambiente en los locales, es controlada y mantenida por un sistema de acondicionamientocentral, para todo el sub-suelo del edificio 3/1, donde están ubicados los Laboratorios43/45. Este sistema mantiene dicha temperatura ambiente en un valor de (20±3)°C. ElLaboratorio 45 cuenta además con un sistema de acondicionamiento propio.d) La temperatura ambiente durante la realización de los ensayos, se mide con el instrumentalmencionado en la Tabla 1. Los valores así obtenidos, se incorporan en los informes, de acuerdocon lo dispuesto en los procedimientos específicos, constituyendo los registros de temperaturaambiente de dichos ensayos.2 de 2


<strong>PCE</strong> Apéndice 2.6: Julio 20121. Estructura edilicia, salas de medición. Condiciones ambientales. Área tiempo y frecuencia.Actualmente, el Área Patrones Eléctricos Primarios ocupa el laboratorio 8 <strong>P<strong>LA</strong>N</strong>TA ALTA del edificio 3-1 (ver capítulo 6.1.3 del MC).2. Condiciones ambientalese) La temperatura ambiente del laboratorio está comprendida entre 21ºC y 25ºC.f) Para medir la temperatura y la humedad relativa ambiente, se utilizan los instrumentos demedición descriptos en la Tabla 1.Tabla 8 Magnitudes de influenciaMagnitud o determinaciónDiariaRequisito y toleranciaVariación durante el tiempode mediciónControl(instrumentos de medición-tipo)Temperatura ambiente en ºCHumedad Relativa ambienteComprendida entre21°C y 25°CComprendida entre40% y 70 %± 1°C Termómetro± 10 % Higrómetro digitalg) La temperatura ambiente en los locales, es controlada y mantenida por un sistema de acondicionamientocentral, para todo el sub-suelo del edificio 3/1, donde están ubicados los Laboratorios43/45. Este sistema mantiene dicha temperatura ambiente en un valor de (20±3)°C. ElLaboratorio 45 cuenta además con un sistema de acondicionamiento propio.h) La temperatura ambiente durante la realización de los ensayos, se mide con el instrumentalmencionado en la Tabla 1. Los valores así obtenidos, se incorporan en los informes, de acuerdocon lo dispuesto en los procedimientos específicos, constituyendo los registros de temperaturaambiente de dichos ensayos.1 de 1


<strong>PCE</strong> Apéndice 2.7: Julio 20121. Estructura edilicia, salas de medición. Condiciones ambientales. Laboratorio de Alta Tensión.Actualmente, el Laboratorio de Alta tensión ocupa parte de planta baja del edificio 3-2 (ver capítulo6.1.3 del MC).A.- Mesa de ensayos para transformadores de medición.Puente comparador para transformador de tensión, marca H&B, Nº 24720.Detector, marca H&B, tensión 220 V, frecuencia 50..60 Hz, 40 VA, Nº 77028.Amperímetro, marca H&B, Nº 86.930125.Voltímetro, marca H&B, Nº 86.930125.Caja de carga de corriente, marca H&B, modelo NBHKa, Nº 700001.Caja de cargas de tensión, marca H&B, modelo NBHKa, Nº 700002.B.- Mesa de ensayos para transformadores de medición.C.- Mesa de servicios.D.- Tablero: suministro eléctrico al laboratorio.E.- Transformador patrón de tensión, marca SIEMENS, relación 750…4000/110-100 V, modelo VTT6,exactitud ± 0,03% ± 0,1 min, frecuencia 50 Hz, carga 0…7 VA, Nº 77713/15 Bv 1.F.- Transformador patrón de tensión, marca CONIMED, relación 60/0,05-0,10 kV, modelo NT60, exactitud± 0,01% ± 0,1 min, frecuencia 50 Hz, carga 2 VA, Nº 97010.G.- Transformador patrón de tensión, marca Messwandler-Bau GMBH Bamberg, relación 13/0,11-0,10kV, modelo NUEO 15, exactitud ± 0,015% ± 1,5 min, frecuencia 50 Hz, carga 7,26-6 VA, Nº 70/376 124.H.- Transformador patrón de tensión, marca Messwandler-Bau GMBH Bamberg, relación132/√3 − 66 − 33/0, 11-0,10-0, 11/√3 − 0 , 10/√3 kV, modelo NUEO 110, exactitud ± 0,015% ± 1,5min, frecuencia 50 Hz, carga 1670 Ω, Nº 70/376 126.1 de 3


<strong>PCE</strong> Apéndice 2.7: Julio 2012I.- Transformador patrón de tensión, marca Messwandler-Bau GMBH Bamberg, relación 3,75…50/0,11-0,10 kV, modelo NUZG 35, exactitud ± 0,005% ± 0,5 min, frecuencia 50-60 Hz, carga 7,26-6 VA, Nº70/376 124.J.- Bamberg, modelo TEOK600/300, frecuencia 50 Hz, Nº 80/46112Transformador patrón de tensión, marca Messwandler-Bau GMBH Bamberg, relación 110…750/110 V,modelo NUET 3, exactitud ± 0,01% ± 1 min, frecuencia 50 Hz, carga 10 VA, Nº 78/45733.K.- Transformador patrón de tensión, marca Messwandler-Bau GMBH Bamberg, relación 750…3000/110V, modelo NUET 3, exactitud ± 0,01% ± 1 min, frecuencia 50 Hz, carga 10 VA, Nº 78/45734.L.- Fuente para transformador de tensión de 4 kV, frecuencia 50 Hz, Nº I004112.M.- Borneras de conexiones para transformadores de tensión.N.- Stelltransformator (Autotransformador de salida variable), marca H&B, relación 380/0…380 V ± 2%,frecuencia 50Hz, 168 A, 60 kVA, Nº 5955/1.Ñ.- Computadora.O.- Transformador patrón de corriente, marca H&B, relación 5…3000/5 A, exactitud ± 0,005% ± 0,5min, frecuencia 50-60 Hz, carga 0…15 VA cos β= 0,8…1, Nº 6812661P.- Fuente para transformador de corriente de 3 kA, marca H&B, modelo ET20G sp, frecuencia 50 Hz,Nº 20608/7Q.- Borneras de conexiones para transformadores de corriente.R.- Transformador patrón de corriente, marca H&B, relación 4000…10000/5 A, modelo Ti-51/S, exactitud± 0,005% ± 0,5 min, frecuencia 50 Hz, carga 0…5 VA, Nº 6918433.S.- Fuente para transformador de corriente de 10 kA, marca H&B, frecuencia 50 HzT.- Fuente para transformador de tensión de 600 kV, marca Messwandler-Bau GMBH.U.- Fuente para transformador de tensión de 50 kV, marca CONIMED, modelo TM50-E, frecuencia 50Hz, Nº de serie 98030.V.- Ubicación para filtros.W.- Tablero: Acometida suministro eléctrico al laboratorio.X.- Tablero: Contiene los contactores de maniobra y protecciones para los grupos convertidores de frecuencia.Y.- Convertidor de frecuencia: 150-300 Hz.Z.- Convertidor de frecuencia: 20-100 Hz 50 kVA.2. Condiciones ambientalesi) La temperatura ambiente del laboratorio está comprendida entre 21ºC y 25ºC.j) Para medir la temperatura y la humedad relativa ambiente, se utilizan los instrumentos demedición descriptos en la Tabla 1.2 de 3


<strong>PCE</strong> Apéndice 2.7: Julio 2012Tabla 9 Magnitudes de influenciaMagnitud o determinaciónDiariaRequisito y toleranciaVariación durante el tiempode mediciónControl(instrumentos de medición-tipo)Temperatura ambiente en ºCHumedad Relativa ambienteComprendida entre21°C y 25°CComprendida entre40% y 70 %± 1°C Termómetro± 10 % Higrómetro digitalk) La temperatura ambiente en los locales, es controlada y mantenida por un sistema de acondicionamientocentral, para todo edificio 3-2. Este sistema mantiene dicha temperatura ambienteen un valor de (20±3)°C.La temperatura ambiente durante la realización de los ensayos, se mide con el instrumental mencionadoen la Tabla 1. Los valores así obtenidos, se incorporan en los informes, de acuerdo con lo dispuestoen los procedimientos específicos, constituyendo los registros de temperatura ambiente.3 de 3


<strong>PCE</strong> Apéndice 3: Julio 2012Patrones de medida e instrumentos de medición involucrados en el SC que reciben recalibracionesexternasLos patrones de medida y equipos de medición patrones indicados en la Tabla 10, son recalibradosfuera del Laboratorio de Calibración o Ensayo, para asegurar la trazabilidad a patrones nacionales ointernacionales.Tabla 10Lista de los patrones y equipos de medición que son calibrados externamenteI<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN <strong>DE</strong> PATRÓN <strong>DE</strong> MEDIDA/EQUIPO <strong>DE</strong> MEDICIÓN PATRÓNINSTITUCIÓN EJECUTORA INCERTIDUMBREP<strong>LA</strong>ZO <strong>DE</strong>RECALIBRACIÓNCapacitores AH Nº 01168-01171Capacitores patrones 10pF-100pFBIPM 1 µF/F 3 añosOsciloscopio digital H&P,Mod. 54603B, Nº US36180569<strong>INTI</strong> – ELECTRONICA eINFORMATICA2% (V)5% (s)1,5 añosTermómetro de vidrio y mercurioHERFOR Nº 6418UT Calor3 añosTermómetro de vidrio y mercurioE 1198UT Calor3 añosTermómetro e Hidrómetro digitalHT 3003 Nº de serie 331969UT Calor1 añoTermómetro e hidrómetro digitalTFA TH1UT Calor1 añoTermómetro e hidrómetro digitalTFA EL3UT Calor1 añoTermómetro e hidrómetro digitalTH5-CUT Calor1 añoTermómetro e hidrómetro digitalTH3UT Calor1 añoTermómetro e hidrómetro digitalTH5-DUT Calor1 añoTermómetro e hidrómetro digitalTH4UT Calor1 añoTermo resistencia de Pt RosemountModelo 162 E NS 3799UT Calor5 añosTermo resistencia de platino<strong>LA</strong>CI TP A01UT Calor2 añosTermo resistencia de platino, identificado TR07 UT Calor 3 añosTermo resistencia de platino, identificadoTR013 Res-1UT Calor3 añosTermo resistencia de platino, identificado TR1 UT Calor 3 años1 de 2


<strong>PCE</strong> Apéndice 3: Julio 2012I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN <strong>DE</strong> PATRÓN <strong>DE</strong> MEDIDA/EQUIPO <strong>DE</strong> MEDICIÓN PATRÓNPatrón de frecuencia primario Symmetricom,modelo 5071A, Nº US45382377Juego de cinco termocuplasGUILDLINE 9145ªCámara térmica Weiss TechnikSB1-300-40INSTITUCIÓN EJECUTORA INCERTIDUMBREContra el sistema del SIMy el BIPMUT CalorUT CalorP<strong>LA</strong>ZO <strong>DE</strong>RECALIBRACIÓNEn tiempo real y circular“T”1 año1 añoCalibre pie a coliza UT Mecánica 5 añosMedidor de Humedad HOBO Modelo H08-003-02 Nº 930947Termómetro e hidrómetro digitalTH2Termómetro e hidrómetro digitalLPC1-TUT CalorUT CalorUT Calor1año1 año1 añoTermo resistencia de platino, identificado TR2 UT Calor 3 añosTermo resistencia de platino, identificado TR3 UT Calor 3 añosTermo resistencia de platino, identificado TR4 UT Calor 3 añosEstación meteorológica electrónica, marcaLUFT, identificado como EME1UT Calor1 año2 de 2


<strong>PCE</strong> Apéndice 4: Julio 2012Patrones de medida e instrumentos de medición involucrados en el SC que reciben recalibracionesinternasLos patrones de medida e instrumentos de medición indicados en la Tabla 11 son recalibrados a intervalosregulares, en el Laboratorio de Calibración o Ensayo.Tabla 11 Lista de los patrones de medida e instrumentos de medición que deben sercalibrados internamenteI<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN <strong>DE</strong> PATRÓN <strong>DE</strong> MEDIDA/ INSTRU-MENTO <strong>DE</strong> MEDICIÓNCronómetro marca Casio,modelo HS-5 Nº E-407PROCEDIMIENTOPor comparación con el Sistema SIM TFWGP<strong>LA</strong>ZO <strong>DE</strong> RECALI-BRACIÓN4 añosContador Goldstar FC-2130V No.401236 PEE 62 2 añosFluke PM6665/036 Nº SM640961FrecuencímetroAmperímetro H&BNº de serie: 86.930081Amplificador de tensión Fluke 5205N° de serie:2885005Amplificador de TransconductanciaClarke-Hess , N° de serie 215Analizador de armónicas WGNowa E-0038Bobina para ensayo de campo magnético continuoE-1307PEE 62Por comparación con instrumento patrónCaracterizaciónCaracterización“Análisis de un método de calibración paraanalizadores de Armónicas de redes” IV SE-METROPEE01 al PEE112 años1 año5 años5 añosAntes de su uso4 añosCaja Hamon ESI SR 1010109001 10 kΩ/pasoCaja de décadas GR 1433-F7618 100 kΩCaja de décadas GR 1433-F1172 100KΩCaja de década ESI SR1050128002 1 MΩ/pasoSegún Manual -----PEE41PEE43No requiere calibraciónAntes de su usoAntes de su usoCaja de resistores B44 PEE43 Antes de su usoCaja de capacitores C1 Medición directa con puente LCR Antes de su usoCaja de capacitores C2 Medición directa con puente LCR Antes de su usoCalibrador Fluke 5220 ANº 63 2500 1Calibrador de tensión Alterna FlukeN° 002Calibrador Fluke 5440 B4855003Por comparación con un DMMHP 3458 en U y fPor comparación con un DMMHP 5790Por comparación con un DMMHP 34581 año2 años3 años1 de 11


<strong>PCE</strong> Apéndice 4: Julio 2012I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN <strong>DE</strong> PATRÓN <strong>DE</strong> MEDIDA/ INSTRU-MENTO <strong>DE</strong> MEDICIÓNCalibrador Fluke 5700A6375303Calibrador Fluke 5500A7215002Calibrador Fluke 6100A863148258Calibrador multifunción Fluke 5720A9010208Calibrador multifunción Fluke 5720A1146205Capacitor GR 140810 pF Nº 189Capacitor GR 1404 C10 pF 1596Capacitor GR 1404 C10 pF 1777Capacitor AH 11ª 117020 pFCapacitor AH 11ª 116940 pFCapacitor GR 1404 B100 pF 2866-ACapacitor GR 1404 B1803 100 pFCapacitor GR 1404 B1665 100 pFCapacitor GR 1404 A1811 1000 pFCapacitor GR 1404 A1826 1000 pFCapacitor QT 1404 A6121062 1000 pFCapacitor GR 1403 R0,01 pF 3342Capacitor GR 1403 N0,1 pF 4250Capacitor GR 1403 K1 pF 5138Capacitor GR 1403 G10 pF 5238Capacitor GR 1403 D100 pF 5162Comparador térmico de potenciaHEG K2004 13550Comparador térmico de potenciaLG L01 Nº 101PROCEDIMIENTOPEE50Por comparación con instrumentos adecuadostomados como referenciaPor MuestreoPEE50PEE50PEE31PEE31PEE31PEE31PEE31PEE31PEE31PEE31PEE31PEE31PEE31PEE31PEE31PEE31PEE31PEE31PEE23Anexo Nº 1PEE23P<strong>LA</strong>ZO <strong>DE</strong> RECALI-BRACIÓN2 años1 año1 año1 año1 año2 años2 años2 años2 años2 años2 años2 años2 años2 años2 años2 años2 años2 años2 años2 años2 añosCalibrar antes deusar3 añosComparaciones internacionales2 de 11


<strong>PCE</strong> Apéndice 4: Julio 2012I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN <strong>DE</strong> PATRÓN <strong>DE</strong> MEDIDA/ INSTRU-MENTO <strong>DE</strong> MEDICIÓNConversor de potencia HEG C1-251706Divisor inductivo<strong>LA</strong>CI 01Divisor inductivoESI DT 1145 01Divisor inductivoESI DT 1145 02Divisor de tensión Fluke 720 ANº 925001Divisor de tensión ESI RV 722141003Divisor de tensiónDT6-4999PROCEDIMIENTOPEE23Ref. 1PEE 31PEE31Referencia 2PEE31Referencia 2Comparación con Hammon BoxComparación con Hammon BoxPEE43P<strong>LA</strong>ZO <strong>DE</strong> RECALI-BRACIÓN1 año10 años10 años10 añosCalibrar antes deusar3 años1 añoDivisor de frecuencia DV-8 Por comparación 2 añosDivisor de tensión Fluke N° 7736026PEE43Divisor de frecuencia DV-7 Por comparación 2 añosDivisor resistivo DR-01-00 Por comparación 1 añoAutocalibración antesde usarElectrómetro Keithley modelo 614N 456635PEE 63Se calibra antes de suusoJuego de conversores térmicos de tensión Apéndice 1, PEE21 5 añosJuego de conversores térmicos de corriente Apéndice 1, PEE22 5 añosMedidor de energía eléctricaZERA, mod. TPZ 303Nº de serie 96-802-5Medidor de energía eléctricaZERA, mod. TPZ 303Nº de serie 97-855-16Medidor de energía eléctricaZERA, mod. RMM 3000Nº de serie 01-458-5Medidor RLC HP 4263 ANº 3145J01937Mesa de contraste de medidoresZERA, mod. ED 6126Nº de serie 23-135-1con medidor patrón de energía eléctrica incorporado,marca ZERA, modelo EPZ 301-61, Nº 80-717-4.Multímetro digitalHP 3458 2823ª 11565Multímetro digitalHP 3458 2823ª 15128Multímetro digitalHP 3458 A 2823ª 11567PEE14PEE14PEE14Procedimiento Manual de UsoProcedimiento PEE13Apéndice AP2 – PEE13Según Norma IRAM 2414PEE51PEE51PEE511 año1 año1 año2 años1 año1 año1 año1 año3 de 11


<strong>PCE</strong> Apéndice 4: Julio 2012I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN <strong>DE</strong> PATRÓN <strong>DE</strong> MEDIDA/ INSTRU-MENTO <strong>DE</strong> MEDICIÓNMultímetro digitalHP 34420 Nº US 36002178Multímetro digitalAgilent 34420ª Nº US 36002419Multímetro digital WAVETEK, mod. 1281Nº 38332Multímetro Hewlett PackardHP 974ª Nº de serie JP35002314Multímetro Hewlett PackardHP34401A Nº de serie US36077418Multímetro Hewlett PackardHP 34401ª Nº de serie US36076210Multímetro Hewlett PackardHP 34401ª Nº de serie 3146ª44366Multímetro APPA 97 RNº 71903678Multímetro Agilent3458 A N° US28033200Multímetro Agilent34420A N° MY42001298Multímetro HP 3458N° 2823ª22086Multímetro HP 3458N° 2823ª25774Multímetro Agilent 3458N°US28033200Multímetro HP 34420N°US36001616Multímetro Agilent 34420N°US36002419Multímetro Agilent 34420N°MY42001298Patrón de potencia y energía RotekN° 167Patrón de potencia y energía RotekN° 166Patrón de potencia y energía RotekN° 167Puente comparador de corriente MI 6010Nº 960106Puente de capacidadGR 1615 2007Patrón de transferencia multifunciónWavetek, mod. MTS 4950, Nº 33002Patrón de referencia de tensión continua FLUKE732B, Nº 6215015PROCEDIMIENTOPEE51PEE51PEE51PEE51PEE51PEE51PEE51PEE51PEE51PEE51PEE51PEE51 + LinealidadPEE51PEE51PEE51PEE51PEE 23PEE 23PEE 23PEE42Ref. 2Referencia 1PEE32PEE51PEE 60P<strong>LA</strong>ZO <strong>DE</strong> RECALI-BRACIÓN1 año1 año1 año1 año1 año1 año1 año2 años1 año1 año1 año1 año1 año1 año1 año1 año1 año1 año1 año3 años1 año1 año6 meses4 de 11


<strong>PCE</strong> Apéndice 4: Julio 2012I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN <strong>DE</strong> PATRÓN <strong>DE</strong> MEDIDA/ INSTRU-MENTO <strong>DE</strong> MEDICIÓNPatrón de referencia de tensión continua FLUKE732B, Nº 7598804Patrón de referencia de tensión continua FLUKE732ª, Nº S/N A/AC4025012Patrón de referencia de tensión continua FLUKE732B, Nº 1203705Patrón de referencia de tensión continua FLUKE732B, Nº 7215010Punta de AT X 1000 TektronixMod. P 6015Resistor <strong>LA</strong>CI Gi10 Nº 001Resistor L y N Tipo 4224 B – A1501870797 0,1 mΩResistor L y N Tipo 4223 B1870688 1 mΩResistor L y N Tipo 4223 B1757644 1 mΩResistor L y N Tipo 4223 B1587142 1 mΩResistorC005-99 1 mΩResistor Wavetek 495328130 10 mΩResistor L y N Tipo 4222 B1585962 10 mΩResistor L y N Tipo 4222 B1755703 10 mΩResistor L y N Tipo 4222 B1875648 10 mΩResistor L y N Tipo 4221 B1865539 100 mΩResistor L y N Tipo 4221 B1587101 100 mΩResistor L y N Tipo 4020 B1873691 1 ΩResistor L y N Tipo 4020 B1590021 1 ΩResistor L y N Tipo 4020 B1768292 1 ΩResistor L y N Tipo THOMASmodelo 4210 1590569 1ΩResistor L y N Tipo THOMASmodelo 4210 1500854 1ΩResistor L y N Tipo THOMASmodelo 4210 1850321 1ΩPROCEDIMIENTOPEE 60PEE 60PEE 60PEE 60Según norma IEC 60.060PEE43PEE42PEE45PEE45PEE45PEE45PEE45PEE45PEE45PEE45PEE45PEE45PEE45PEE42PEE42PEE42PEE42PEE42PEE42P<strong>LA</strong>ZO <strong>DE</strong> RECALI-BRACIÓN6 meses6 meses6 meses6 meses1 año3 años2 años2 años2 años2 añosSe calibra antes de suuso2 años2 años2 años2 años2 años2 años2 años2 años2 años1 año1 año1 año5 de 11


<strong>PCE</strong> Apéndice 4: Julio 2012I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN <strong>DE</strong> PATRÓN <strong>DE</strong> MEDIDA/ INSTRU-MENTO <strong>DE</strong> MEDICIÓNResistor L y N Tipo THOMASmodelo 4210 1850322 1ΩResistor L y N Tipo THOMASmodelo 4210 1915121 1ΩResistor Fluke Modelo 742-A17575001 1 ΩResistor GR14408692 1 ΩResistor GR14408693 1 ΩResistor GR14408697 1 ΩResistor L y N Tipo 4025 B1579038 10 ΩResistor L y N Tipo 4025 B1871488 10 ΩResistor GR14408552 10 ΩResistor GR14408553 10 ΩResistor GR14408587 10 ΩResistor L y N Tipo 4030 B1590953 100 ΩResistor L y N Tipo 4030 B1876608 100 ΩResistor Fluke Modelo 742-1007576001 100 ΩResistor GR14408471 100 ΩResistor GR14408474 100 ΩResistor GR14408580 100 ΩResistor L y N Tipo 4035 B1587362 1 kΩResistor L y N Tipo 4035 B1872120 1 kΩResistor GR1440Nº 8634 1 kΩResistor GR14408637 1 kΩResistor GR14408638 1 kΩResistor L y N Tipo 4040 B1586547 10 kΩPROCEDIMIENTOPEE42PEE 42PEE42PEE42PEE42PEE42PEE42PEE42PEE42PEE42PEE42PEE42PEE43PEE42PEE43PEE42PEE42PEE42PEE42PEE42PEE43PEE42PEE43PEE42PEE42PEE42PEE42PEE43P<strong>LA</strong>ZO <strong>DE</strong> RECALI-BRACIÓN1 año1 años1 añosAntes de su usoAntes de su usoAntes de su uso2 años2 añosAntes de su usoAntes de su usoAntes de su uso2 años2 años1 añosAntes de su usoAntes de su usoAntes de su uso2 años2 añosAntes de su usoAntes de su usoAntes de su uso2 años6 de 11


<strong>PCE</strong> Apéndice 4: Julio 2012I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN <strong>DE</strong> PATRÓN <strong>DE</strong> MEDIDA/ INSTRU-MENTO <strong>DE</strong> MEDICIÓNResistor L y N Tipo 4040 B1872169 10 kΩResistor GR14408577 10 kΩResistor GR14408643 10 kΩResistor GR14408668 10 kΩResistor L y N modelo 4214B1867646 10 kΩResistor Patrón ESISR104 F2020 187 30104 10kΩResistor Patrón ESISR104 460037 10kΩResistor L y N Tipo 4045 B1875013 100 kΩResistor GR14408483 100 kΩResistor GR14408492 100 kΩResistor GR14408672 100 kΩResistor L y N Tipo 4050 B1876639 1 MΩResistor GR14408650 1 MΩResistor GR14408651 1 MΩResistor GR14408659 1 MΩResistor CEFIS98001 1 MΩResistor CEFIS98002 1 MΩResistor CEFIS99001 10 MΩResistor CEFISNº 2 100 MΩResistor <strong>INTI</strong>93001 100 MΩResistor <strong>INTI</strong>93002 1 GΩResistor <strong>INTI</strong>93003 10 GΩResistor CEFISNº 7 10 GΩPROCEDIMIENTOPEE42PEE42PEE42PEE42PEE42PEE 61PEE 61PEE43PEE43PEE43PEE43PEE43PEE43PEE43PEE43PEE44PEE44PEE46PEE44PEE46PEE46PEE46PEE46P<strong>LA</strong>ZO <strong>DE</strong> RECALI-BRACIÓN2 añosAntes de su usoAntes de su usoAntes de su uso1 año2 años2 años2 añosAntes de su usoAntes de su usoAntes de su uso2 añosAntes de su usoAntes de su usoAntes de su usoAntes de su usoAntes de su usoAntes de su usoAntes de su usoAntes de su usoAntes de su uso2 años2 años7 de 11


<strong>PCE</strong> Apéndice 4: Julio 2012I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN <strong>DE</strong> PATRÓN <strong>DE</strong> MEDIDA/ INSTRU-MENTO <strong>DE</strong> MEDICIÓNResistor <strong>INTI</strong>93004 100 GΩResistor CEFISNº 8 100 GΩResistor <strong>INTI</strong>93005 1 TΩResistor CEFISNº 01-1-1T 1 TΩResistor CEFISNº 01-2-1T 1 TΩResistor CEFISNº 01-3-10T 10 TΩPROCEDIMIENTOPEE46PEE46PEE46PEE46PEE46PEE46P<strong>LA</strong>ZO <strong>DE</strong> RECALI-BRACIÓN2 años2 años2 años2 años2 años2 añosResistor MI Nº 1100598 10 MΩ PEE 43 2 añosResistor G1 10 MΩ PEE 46 2 añosResistor G2 10 MΩ PEE 46 2 añosResistor G3 10 MΩ PEE 46 2 añosResistor G1 100 MΩ PEE 46 2 añosResistor G2 100 MΩ PEE 46 2 añosResistor G3 100 MΩ PEE 46 2 añosResistor G4 100 MΩ PEE 46 2 añosResistor G1 1 GΩ PEE 46 2 añosResistor G3 1 GΩ PEE 46 2 añosShunt de 40 mAShunt de 0,32 AShunt de impulso de corrienteSD 23Shunt AC/DC500 mA 2 OhmShunt AC/DC1 A 1 OhmShunt AC/DC2,5 A 0,4 0hmShunt Fluke A4050 mA N°2165006Shunt Fluke A400,1 A N°2240004PEE45 para corriente continua.Corriente alterna de referencia y votímetroFluke 5790A.PEE45 para corriente continua.Corriente alterna de referencia y votímetroFluke 5790A.PEE45PEE45 para corriente continua.Corriente alterna de referencia y votímetroFluke 5790A.PEE45 para corriente continua.Corriente alterna de referencia y votímetroFluke 5790A.PEE 45 para corriente continua.Corriente alterna de referencia y votímetroFluke 5790A.PEE 45 para corriente continua.Corriente alterna de referencia y votímetroFluke 5790A.PEE 45 para corriente continua.Corriente alterna de referencia y votímetroFluke 5790A.1 año1 añoSe calibra antes de suuso1 año1 año1 año1 año1 año8 de 11


<strong>PCE</strong> Apéndice 4: Julio 2012I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN <strong>DE</strong> PATRÓN <strong>DE</strong> MEDIDA/ INSTRU-MENTO <strong>DE</strong> MEDICIÓNShunt Fluke A400,2 A N°2126006Shunt Fluke A400,5 A N°2230006Shunt Fluke A401 A N°2230003Transformador de corriente CTMNº 001Transformador de corriente HEG IW 15Nº 18143Transformador de corriente H&B AGSerie N° 68085525Voltímetro de corriente Alterna Fluke,N°8520034Transformador patrón de tensión, marca Messwandler-BauGMBH Bamberg, relación 110…750/110 V,modelo NUET 3, exactitud ± 0,01% ± 1 min, frecuencia50 Hz, carga 10 VA, Nº 78/45733Transformador patrón de tensión, marca Messwandler-BauGMBH Bamberg, relación 750…3000/110 V,modelo NUET 3, exactitud ± 0,01% ± 1 min, frecuencia50 Hz, carga 10 VA, Nº 78/45734Transformador patrón de tensión, marca SIEMENS,relación 750…4000/110-100 V, modelo VTT6, exactitud± 0,03% ± 0,1 min, frecuencia 50 Hz, carga0…7 VA, Nº 77713/15 Bv 1Transformador patrón de tensión, marca Messwandler-BauGMBH Bamberg, relación 13/0,11-0,10 kV,modelo NUEO 15, exactitud ± 0,015% ± 1,5 min,frecuencia 50 Hz, carga 7,26-6 VA, Nº 70/376 124Transformador patrón de tensión, marca Messwandler-BauGMBH Bamberg, relación 3,75…50/0,11-0,10 kV, modelo NUZG 35, exactitud ± 0,005% ±0,5 min, frecuencia 50-60 Hz, carga 7,26-6 VA, Nº70/376 124Transformador patrón de tensión, marca CONIMED,relación 60/0,05-0,10 kV, modelo NT60, exactitud ±0,01% ± 0,1 min, frecuencia 50 Hz, carga 2 VA, Nº97010Transformador patrón de tensión, marca Messwandler-BauGMBH Bamberg, relación √3 132/ -66-33/0,11-0,10-0,11/√3-0,10/√3 kV, modelo NUEO110, exactitud ± 0,015% ± 1,5 min, frecuencia 50Hz, carga 1670 Ω, Nº 70/376 126Transformador patrón de tensión de errores calculables,marca Conimed.Puente comparador para transformador de tensión ycorriente, marca H&B, Nº 24720Voltímetro y amperímetro, marca H&B, Nº86.930125Caja de cargas de tensión, marca H&B, modeloNBHKa, Nº 700002PROCEDIMIENTOPEE 45 para corriente continua.Corriente alterna de referencia y votímetroFluke 5790A.PEE 45 para corriente continua.Corriente alterna de referencia y votímetroFluke 5790A.PEE 45 para corriente continua.Corriente alterna de referencia y votímetroFluke 5790A.Por comparación con trasformador patrónPor comparación con trasformador patrónPor comparación con trasformador patrónPEE51Por comparaciónPor comparaciónPor comparaciónPor comparaciónPor comparaciónPor comparaciónPor comparaciónPor intercomparaciónIRAM 2270/97Por comparación con instrumento patrónIRAM 2270/97P<strong>LA</strong>ZO <strong>DE</strong> RECALI-BRACIÓN1 año1 año1 año3 años3 años3 años1 año10 años10 años10 años10 años10 años10 años10 años10 años1 año1 año2 años9 de 11


<strong>PCE</strong> Apéndice 4: Julio 2012I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN <strong>DE</strong> PATRÓN <strong>DE</strong> MEDIDA/ INSTRU-MENTO <strong>DE</strong> MEDICIÓNCaja de carga de corriente, marca H&B, modeloNBHKa, Nº 700001Transformador patrón de corriente, marca H&B, relación4000…10000/5 A, modelo Ti-51/S, exactitud± 0,005% ± 0,5 min, frecuencia 50 Hz, carga 0…5VA, Nº 6918433Transformador patrón de corriente, marca H&B, relación5…3000/5 A, exactitud ± 0,005% ± 0,5 min,frecuencia 50-60 Hz, carga 0…15 VA cos β=0,8…1, Nº 6812661Transformador patrón de corriente, relación1…0,02/5ª, Nº 1583.69Estación meteorológica electrónica, marca LUFT,identificado como EME1PROCEDIMIENTOIRAM 2270/97Por intercomparaciónPor intercomparaciónPor intercomparaciónPor comparaciónP<strong>LA</strong>ZO <strong>DE</strong> RECALI-BRACIÓN2 años10 años10 años10 años1 añoTransformador de corriente marca AEG, Nº 69202. Por comparación 10 añosBobina de Rogowsky, identificada como Rogo-OSCA Por comparación3 añosCalibrador Fluke, modelo 6101ª, Nro. 921753287 Por muestreo 1 añoCalibrador Fluke, modelo 6101ª, Nro. 921753286 Por muestreo 1 añoMultímetro marca PROVA, modelo 803, número deserie 09050003Resistor derivador AC/DC marca <strong>INTI</strong>, modelo 0.1Ohm, 10 AResistor derivador AC/DC marca <strong>INTI</strong>, modelo 0.2Ohm, 5 APEE 50PEE 22PEE 221 añoFuetne universal HP 3245 Nº 2831ª-03634 Por comparación 5 añosTermoconversor PMJTC-90-1 + SH 1 A PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosTermoconversor PMJTC-90-1 PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosTermoconversor PMJTC-90-1 + SH 10 A PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosTermoconversor PMJTC-90-1 + SH 50 mA PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosTermoconversor PMJTC-90-1 + SH 80 mA PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosTermoconversor PMJTC-90-1 + SH 500 mA PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosTermoconversor PMJTC-90-2 PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosTermoconversor PMJTC-90-2 + SH 5 A PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosTermoconversor PMJTC-90-2 + SH 20 mA PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosTermoconversor PMJTC-90 + SH 40 mA PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosTermoconversor PMJTC-90-2 + SH 160 mA PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosTermoconversor NF211/8-900 PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosTermoconversor NF230-383 PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosTermoconversor ITVCP + SH 5 A PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 años1 año (para ser utilizadoen transferenciaAC/DC no requierecalibración)1 año (para ser utilizadoen transferenciaAC/DC no requierecalibración)10 de 11


<strong>PCE</strong> Apéndice 4: Julio 2012I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN <strong>DE</strong> PATRÓN <strong>DE</strong> MEDIDA/ INSTRU-MENTO <strong>DE</strong> MEDICIÓNPROCEDIMIENTOTermoconversor ITCC2 + FL1 A PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosMicropotenciometro Ballentine modelo 1351-15Nº12727Micropotenciometro Ballentine modelo 1351-10Nº12725Micropotenciometro Ballentine modelo 1851-10Nº12726PEE 24PEE 24PEE 24P<strong>LA</strong>ZO <strong>DE</strong> RECALI-BRACIÓN5 años5 años5 añosTermoconversor PMJTC-90 PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosTermoconversor PMJTC-180 PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosTermoconversor NF230-383 PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosTermoconversor NF211/8-900 PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosTermoconversor R3Vp + IRVCP PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosTermoconversor ITVC3V PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosTermoconversor IR6V + ITVC1 PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosTermoconversor R660 + PMJTC-90 PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosTermoconversor IR6VI + IRCC1 PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosTermoconversor R10Vp + TVCP PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosTermoconversor RIKP + 230-90 PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosTermoconversor R10K + 180-2 PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosTermoconversor R30Vp + TVCp PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosTermoconversor IR60V + ITVC1 PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosTermoconversor IR120V + ITVC2 PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosTermoconversor R72k + ITVC1 PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosTermoconversor R72k + 230-383 PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosTermoconversor PR100k + 180-2 PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosTermoconversor R100VS2 + IRVC1 PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosTermoconversor R200k + TVC2 PEE 21, PEE 22, PEE 24 5 añosFuente de corriente Keithley 6220, Nº1316187Termoresistencia PT100 TR2Se calibra antes de suuso3 añosMultimetro digital FLuke 8508A Nº 991358629 PEE 51 1añoResistencia derivadora AEG 5.7.V.03.031Resistencia derivadora Hartmann y Braun 6626401Resistencia derivadora Hartmann y Braun 6626399Resistencia derivadora Hartmann y Braun 6626388Resistencia derivadora Hartmann y Braun 4813752 años2 años2 años2 años1 año11 de 11


<strong>PCE</strong> Apéndice 5: Julio 2012PARTICIPACIÓN EN COMPARACIONES INTERNACIONALESMAGNITUDTensión alternaTensión alternaPotenciaUDC - UAC -IDC - R - IACPATRONVIAJEROMultijuntura PTBTermoconversoresOFMET y PTBConversor potencia/Tensión continuaCAMPO <strong>DE</strong> MEDIDA O VALORES NOMI-NALES3 V1-20-100-1000 kHz200-500-1000 V1-10-20-50-100 kHz120 V 5 A 53 HzFactor de potencia1,0 0,5i 0,5 c0,0i 0,0 cTIPO <strong>DE</strong> COMPARACIONInternacional, Regional, Bilateral,Nacional, países intervinientesAuspiciado por:FECHACCEM - CIPM 06/1995CCEM - CIPM 07/2000CCEM - CIPM 08/1997Patrón MTS4950 Ver hojas adjuntas Regional SIM (NIST) 1) 03/1999UDC - UAC -IDC - R - IACPatrón MTS4950 Ver hojas adjuntas Internacional (PTB) 2) 04/1998InductanciaInductores toroidales10 mH - 100 mH - 10 H - 100 Hz - 400 Hz -1 kHzBilateral INMETRO<strong>INTI</strong>12/1999ResistenciaResistores patrones1 Ω y 10 kΩIEN - <strong>INTI</strong>INMETRO1986-1987ResistenciaResistor patrón ESISR 10410 kΩ <strong>INTI</strong> - CENAM12/1987 al03/1988ResistenciaResistores patronesL&N y Guildline1 Ω y 10 kΩ<strong>LA</strong>TU - INMETRO<strong>INTI</strong>11/1992Resistencia Guildline 933010 MΩ100 MΩBilateral INMETRO<strong>INTI</strong>Tensión continua Fluke 732B 1,018 – 10 V <strong>INTI</strong> - PTBResistenciaTensión alternaResistorWavetek 4953Multijuntura PTBPotencia HEG – C1-2Tensión alterna Fluke 792InductanciaResistenciaInductorGR-1482-H-9-250ResistorGuildline 9330Tensión alterna Fluke 79210/200008,/2000 -03/200110 mΩ PTB – <strong>INTI</strong> – UTE - PTB 10/200230 V10 - 20 - 40 - 500 Hz1-10-20-50-70-100 kHz0,2 – 0,5 – 0,7 – 1 MHz5 A - 120 V53 Hz100 mV10 mV1 - 20 - 100 - 1000 kHzPTB – <strong>INTI</strong> – PTBBilateral PTBPTB – <strong>INTI</strong> – PTBBilateral PTB10/200210/2002CCEM - CIPM 11/200210 mH PTB - <strong>INTI</strong> 01/20031 MΩ PTB – <strong>INTI</strong> – UTE - PTB 02/2003100 mV@ 1 kHz100 mV@ 20 kHz100 mV@ 100 kHz100 mV@ 1 MHz10 mV@ 1 kHzSP, PTB, NPL, NMI, VNIIM,NIM, SPRING, NMIA, <strong>INTI</strong>,NRC, NISTCCEM K11 – CIPM03/20071 de 2


<strong>PCE</strong> Apéndice 5: Julio 2012MAGNITUDTensión alternaPATRONVIAJEROMultijunturaPotencia y Energía Radian RM-11Tensión Fluke 792CAMPO <strong>DE</strong> MEDIDA O VALORES NOMI-NALES10 mV@ 20 kHz10 mV@ 100 kHz10 mV@ 1 MHz10 mA@ 10 Hz10 mA@ 55 Hz10 mA@ 1 kHz10 mA@ 10 kHz10 mA@ 20 kHz10 mA@ 50 kHz10 mA@ 100 kHz5 A@ 10 Hz5 A @ 55 Hz5 A @ 1 kHz5 A @ 10 kHz5A @ 20 kHz5 A @ 50 kHz5 A @ 100 kHz120 V, 5 VFactor de potencia 1, 0.5c y 0.5 i1 kV @ 1 kHz1 kV @ 10 kHz1 kV @ 20 kHz1 kV @ 50 kHz1 kV @ 100 kHz3 V @1 kHz3 V @ 20 kHz3 V @ 100 kHz3 V @ 1 MHz100 mV @ 1 kHz100 mV @ 20 kHz100 mV @ 100 kHz100 mV @ 1 MHzResistencia Leeds & Northrup 1 Ω, 1 MΩ, 1 GΩZenersZenera 732B1.018 V10 VTIPO <strong>DE</strong> COMPARACIONInternacional, Regional, Bilateral,Nacional, países intervinientesAuspiciado por:NIST, NRC, <strong>INTI</strong>, PTB, BEV,JP, SP, NMIA, NMIA, NMC,INMETRO,NPL, VNIIM,CCEM K12– CIPMNIST, ICE, SENACYT,CONACYT, <strong>DE</strong>NAM, NRC,INMETRO, UTE, INTM, SNMSIM EM.S2SIM.EM-K6a, SIM.EM-K9,SIM.EM-K11 andSIM.EM-K1, 1 ΩSIM.EM-K2, 1 GΩSIM.EM-S6, 1 MΩFECHA04/2011200720042011BIPM.EM-K11.a and b 2009Tensión, corrientey ResistenciaWavetek 3950DCV 0.1 VDCV 10 VACV 1V @ 1kHz,ACV 10 V @ 100 kHzACV 100 V @ 55 HzDCI 10 mAACI 1A @ 55 Hz10 and 100 kSIM.EM-S5 (SIM 1.5)20092 de 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!