12.07.2015 Views

3. SUB CUENCA DEL RIO AVISADO - Condesan

3. SUB CUENCA DEL RIO AVISADO - Condesan

3. SUB CUENCA DEL RIO AVISADO - Condesan

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS SOCIO-ECONÓMICO Y AMBIENTAL DE LA <strong>CUENCA</strong> DE ALTO MAYO<strong>3.</strong>6.5 Recomendaciones• Elaborar y ejecutar un programa concreto para la capacitación y asistenciatécnica a los agricultores en prácticas mejoradas de protección y manejointegrado de las cuencas.• Integrar a las comunidades en el establecimiento y manejo de especies de usomúltiple (frutales, leña, madera y otros), necesarias para cubrir la demandalocal, así como en la utilización de medidas adecuadas de uso y conservación desuelos.• Capacitar a las comunidades en el manejo de ganado (vacas, caballos, cerdos yotros) en forma confinada (sistema intensivo) utilizando sistemas silvopastorilesadecuados, evitando la compactación del suelo y la contaminación del agua,provocada por la vagancia de los animales.• Diseñar y ejecutar un programa de uso correcto de agroquímicos, el cual debecoordinarse con: Ministerio de Agricultura (MINAG), Ministerio de Salud(MINSA), DIAM – GTZ, Autoridades Locales.• Promover la organización de comités ambientalistas en las comunidades,considerando todos los poblados de la cuenca (Zona alta, media y baja) paramejorar y mantener el caudal del agua, como producto de la protección ymanejo de los recursos locales.• Elaborar y ejecutar en forma participativa planes de acción comunal basados endiagnósticos comunitarios.• Fortalecer la capacidad técnica y logística de la municipalidad, a través de laUnidad Municipal Ambiental (UMA) para promover, gestionar y ejecutaracciones concretas de protección y manejo integrado de la subcuenca, con laparticipación activa de las comunidades.• Establecer mecanismos de coordinación entre las instituciones presentes en lazona, promoviendo principalmente el liderazgo del PEAM y la municipalidad enlas acciones que se realicen.• Elaborar estudios detallados para desarrollar los potenciales ecoturísticos en lazona de Tingana.• Elaborar en forma participativa y concertada un estatuto de manejo de lasubcuenca, en el que todos los habitantes se comprometan a cumplir y hacercumplir las reglas establecidas para la protección y manejo de la misma.• Diseñar y ejecutar un taller sobre juegos económicos que permita la reflexión,toma de conciencia y busca de la cooperación en el uso y cuidado del agua.53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!